Subido por EDWIN ORLANDO HERRERA MORENO

La Oralidad en los juicios

Anuncio
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA_B1
Derecho Procesal Penal1
UTPL – CRS / RSCN – Oct./20 – Feb./21
DERECHO PROCESAL PENAL1
“Analizar y relacionar la oralidad en el sistema procesal penal ecuatoriano”
Orlando Herrera Moreno*
*Estudiante de Derecho - Universidad Católica de Loja – Escritor y presidente de la Aso. de Estudiantes UTPL 2019 - CRS/RSCN”
SUMARIO
I. Resumen
II. Introducción
III. Desarrollo
IV. Conclusiones
I. Resumen.
Los principios procesales, señalados en la nueva norma sustantiva del Ecuador, han
determinado el camino para que jueces, abogados y ciudadanos, encuentren la mejor manera de
hacer valer sus derechos, a través de una real puesta en práctica, de la debida tutela efectiva que
garantiza la norma constitucional dentro de los procesos judiciales.
Página1
Este breve ensayo, nos hace notar el porqué de la urgente necesidad, de haber
reformado un antiguo código penal que, retardaba los juicios por años y hasta por décadas.
Exponemos algunos antecedentes que sirvieron de base para esta reforma y respondemos a una
pregunta que nos obliga a revisar la base legal que, sustenta uno de los principios fundamentales
dentro del debido proceso, dentro del cual se debe contemplar de manera obligatoria, la oralidad
en todos los casos judiciales que se tratan en las salas de justicia, donde se aplican y ejecutan las
sentencias dictadas por los magistrados, como garantistas de los derechos de las partes que
intervienen en un conflicto legal.
Departamento de Ciencias Jurídicas – Sección Departamental de Derecho Privado – UTPL – 2020
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA_B1
Derecho Procesal Penal1
UTPL – CRS / RSCN – Oct./20 – Feb./21
II. Introducción.
Hemos hablado en un sinfín de ocasiones, sobre el desarrollo paralelo que sufre el
derecho y la sociedad. Es que, sería imposible separar el uno del otro. Estudios demuestran como
se trataban los casos para solucionar un conflicto, surgido este, en la lucha de intereses de dos
partes; y es que estos, tuvieron soluciones que van desde decisiones tomadas en base a principios
morales, éticos y costumbristas de cada sociedad, hasta aquellas sustentadas en la filosofía del
juzgador.
Las normas legales y la creación de leyes que regulan los actos de las personas, se fijaron
en textos, pergaminos, anuncios, expresiones orales y otras formas. Más con el tiempo, se vieron
mermadas de valor, puesto que el cambio mismo de cada sociedad, exigía oportuna actualización
de estas leyes. Su deterioro, provocaba la ralentización de los procesos y con esto, la aparición
de injusticias tanto para juzgar como para eximir de la culpa.
Es así que, las variantes para el estudio y dictamen de casos, surten efecto en las
autoridades y la sociedad civil, logrando que los códigos y las normativas escritas, busquen
alternativas y se modifiquen para una óptima aplicación y administración de la justicia. En nuestro
particular caso, el Código Penal muy venido a menos y un procedimiento penal que retardaba las
acciones legales y mantenía en la incertidumbre a las partes procesales, adquiere un sustancial
cambio y se transforma en el nuevo Código Orgánico Integral Penal COIP, y desde agosto del año
2014, hace uso de la oralidad como medio para optimizar las sentencias absolutorias y
sancionadoras por parte de los jueces, al interior de las salas penales.
Página2
El país, cuenta con señalamientos claros en la Constitución de la República del 2008, en
el Código Orgánico de la Función Judicial, en el COIP y hasta en el Código Orgánico General de
Procesos que, más aquellas disposiciones contempladas en los Convenios internacionales
ratificados por el estado Ecuatoriano, en la actualidad, ofrecen a la ciudadanía en general, un
sistema mediante el cual, podrían estos, tener la seguridad que sus casos sean tratados con la
igualdad y la equidad que, la misma justicia asegura ofrecer.
Departamento de Ciencias Jurídicas – Sección Departamental de Derecho Privado – UTPL – 2020
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA_B1
Derecho Procesal Penal1
UTPL – CRS / RSCN – Oct./20 – Feb./21
III. Desarrollo
Desde tiempos antiguos, en el desarrollo de las sociedades y por ende del derecho, como
especialidad para solucionar conflictos, los inicios de los procesos judiciales se dieron de forma
oral. Bastaría con recordar como la Biblia nos cuenta que, hubo un rey llamado Salomón, al que
acudieron dos mujeres que se vieron inmersas dentro de un conflicto por la maternidad de un
bebé. Resultó que cuando una de ellas dormía, sin querer, parece que hubiese aplastado a su hijo
y este murió; al ver el resultado de su descuido, la mujer, aprovechando que su amiga (que vivía
con ella y había dado a luz con una diferencia de tres días) dormía, cambió al bebé muerto por el
que tenía vida. Despertando la madre, se da cuenta del hecho y surge el problema. Al llegar a
Salomón, este, en medio de la corte y de sus asesores y sabios, de forma oral, y luego de preguntar
lo sucedido a cada una de las mujeres, decide partir al niño a la mitad y entregar a cada una su
parte.
Ante la decisión, una de las mujeres (la verdadera), renunciando a su hijo, pide al rey que
no mate al bebé y que se lo entregue a la otra mujer. Al ver, tal acto de amor y dándose cuenta
de la renuncia a la maternidad de la madre verdadera, este, decide devolver al niño y soluciona
el conflicto. La fama de la sabiduría de Salomón es conocida por todo el mundo.
En Roma, por ejemplo, gobernó en el procedimiento de los procesos de la ley, la utilidad
de un sistema de oralidad formado por la exposición verbal y los gestos propios utilizados por los
magistrados y pretores, ya sea el fin: llegar a una solución del conflicto, o como una herramienta
de ejecución y dictamen.
En la edad media en cambio, el formalismo en los procesos, se convierte en una
clara influencia ante la disminución de la autoridad estatal y la consiguiente división de poderes.
Surgen entonces, tribunales eclesiásticos y sus procedimientos canónicos
provocan el aparecimiento de un régimen jurídico que se propaga en toda Europa. Su principal
característica es que, se lo llevaba de forma escrita y en total secreto, donde la tortura como
medio de obtener confesiones, anulaba toda prueba, siendo aceptada y usada para el dictamen
de sentencias.
Existieron procesos que, siendo orales, muchos tenían un respaldo escrito para la
pronunciación de sentencias. Podríamos hablar de un sinnúmero de formas en las que se llevaban
Departamento de Ciencias Jurídicas – Sección Departamental de Derecho Privado – UTPL – 2020
Página3
Pasan los años, y empiezan a aparecer indicios para retornar a la oralidad con el Code de
Procédure francés de 1806. Este contenía una simple regulación, dominada por la publicidad, el
proceso dispositivo y la libre apreciación de la prueba. La legislación francesa de este tiempo,
inspira la creación de la Ordenanza Procesal de Hannover de 1850, catalogada por la doctrina
como una obra de transformación procesal, inspirada en el sistema de oralidad (predecesora de
la gran Zivilprozessordnung (ZPO), vigente en Alemania a partir de 1879)
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA_B1
Derecho Procesal Penal1
UTPL – CRS / RSCN – Oct./20 – Feb./21
los juicios por pate de magistrados nombrados para el efecto. La mayoría eran elegidos por orden
directa y muchos de ellos, si bien tenían experiencia y buena fe en sus dictámenes, los mismos
carecían de actualización o profesionalización en derecho. Es así que, bajo este contexto, en
países conquistados por la corona española como México, antes y después de ser independiente,
este ha sido influenciado en la aplicación de su modelo de justicia por la Ley de Indias, los fueros
españoles, el mismo Fuero Juzgo, la Constitución de Cádiz, por citar algunas. Pero estos, siempre
ha utilizado dentro de sus procedimientos: una forma oral de establecer los hechos y defender
los derechos.
Sin embargo, y como producto de esta influencia de países como España, en
Iberoamérica se presenta hasta no muy lejos, una tradición “Desesperadamente escrita, en el
proceso civil, que ha traído como consecuencia la lentitud de los trámites legales, la demora en
resolver los pleitos y la prevalencia de las formalidades por encima de las cuestiones de fondo”
(PETIT, EUGENE. Tratado elemental de Derecho Romano. Cárdenas Editor y Distribuidor. México,
1989, pág.644)
Las desventajas en el sistema escrito son varias. Podemos anotar dentro de estas: el
tiempo exagerado que llevaba resolver un caso concreto; la falta de dirección real de los procesos
por parte de los jueces; la acumulación de escritos que hacían lento al sistema de juzgamiento;
que los procesados no podían explicar de forma clara sus alegatos y con esto, se presenta la
violación al derecho a la tutela judicial efectiva que consiste no sólo en el acceso a la jurisdicción,
sino también en el derecho a obtener una sentencia de fondo motivada y fundada, que se dicte
y se cumpla en un tiempo razonable.
Por la experiencia que nos ha dado la historia y por los motivos expuestos, a partir de la
Constitución del 2008, con base en su Art.86, como garantías jurisdiccionales manifiestas, nos
señala en el Num.2 Lit.a que, “El procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en todas
sus fases e instancias”. El Ecuador, luego de años de retraso en el campo de los procedimientos
judiciales, en los que, luego de haber sostenido un sistema escrito dentro de su sistema legal,
toma un nuevo rumbo y determina otra era que permitiría tatar los procesos, con las garantías
descritas en la Constitución y la ley.
Actualmente, la oralidad, señalada en el Art.5 Num11 del COIP sobre los principios
procesales nos dice que, los procesos judiciales se desarrollarán mediante la vía oral y que las
decisiones se deberán tomar en audiencia. La reforma de nuestro antiguo código penal,
transformado ahora en el Código Orgánico Integral Penal, procura un sustancial mejoramiento
en la administración de justicia e indica en su Art.560 que, solamente se reducirán a escrito: la
denuncia, la acusación particular, las constancias de actuaciones de investigación, las actas, los
Departamento de Ciencias Jurídicas – Sección Departamental de Derecho Privado – UTPL – 2020
Página4
La utilización de un sistema oral, ha obligado a que dentro del procedimiento judicial se
privilegie la palabra, para que las partes que intervienen hagan uso de este mecanismo para
exponer sus argumentos y alegar los derechos de los que, se crean asistidos; pudiendo inclusive
llegar a acuerdos; caso contrario presentarían su pruebas para establecer la verdad de los hechos
y así el juzgador, cuente con elementos de convicción suficientes que, le permitan establecer un
fallo ajustado a derecho.
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA_B1
Derecho Procesal Penal1
UTPL – CRS / RSCN – Oct./20 – Feb./21
autos definitivos que no se dicten en audiencias o sentencias y la interposición de recursos; y para
este fin, el mismo Código Orgánico General de Procesos, determina que el juez debe buscar
solución al conflicto y emitir su sentencia oral, al término de la audiencia de juicio, ante las partes
procesales.
BASE LEGAL:
La CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR, Arts. 168 Num.6: La sustanciación de los
procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el
sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo.
En el CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL, Arts.18 SISTEMA-MEDIO DE
ADMINISTRACION DE JUSTICIA. - El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia.
Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia,
inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías
del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.
En el Código Orgánico Integral Penal COIP en su Art. 610. Principios. - En el juicio regirán,
especialmente los principios de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción en la actuación
probatoria. Asimismo, en su desarrollo se observarán los principios de continuidad del
juzgamiento, concentración de los actos del juicio, identidad física de la o el juzgador y presencia
obligatoria de la persona procesada y de la o el defensor público o privado, con las salvedades del
juzgamiento en ausencia previstas en la Constitución.
PREGUNTA.
Identificar y argumentar: ¿Cuál es el principio que aplica el juez para pronunciar sus
resoluciones dentro del proceso penal?
Hemos presentado el antecedente que, ha provocado la reforma en la sustanciación de
los procesos judiciales, la historia determina que el mismo sistema y las falencias en la
administración de justicia, han puesto en evidencia, la imperante necesidad de contar con
procesos más eficientes que garanticen la defensa de los derechos vulnerados y la aplicación
directa de las leyes en manera oportuna.
El principio de oralidad se ha convertido, en el camino a tomar, en el medio más eficaz
para el efectivo tratamiento en la administración de justicia y ha dado a las partes actoras, la
posibilidad de ser parte integral del mismo, en el que pueden presentar sus alegatos en el instante
Departamento de Ciencias Jurídicas – Sección Departamental de Derecho Privado – UTPL – 2020
Página5
Desde el año 2014 en que entra en vigencia el presente COIP y sobre la base legal
expuesta que, este cuerpo normativo contiene, la realización de instancias, la presentación de
pruebas, las fechas de audiencias y cada uno de los principios procesales garantizados por la
Constitución, se cumplen de forma más eficiente.
ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA_B1
Derecho Procesal Penal1
UTPL – CRS / RSCN – Oct./20 – Feb./21
oportuno; así mismo, a exigido a los abogados, a especializarse con mayor conciencia, pues, para
enfrentar estos actos en forma eficiente, deben prepararse y ser dueños de una expresión clara,
en la que, incluso la retórica, muy venida a menos, se ponga en vigencia nuevamente.
El COIP en su Art.5 señala que los procesos judiciales gozan de diversos principios como:
la legalidad, la favorabilidad, duda a favor del reo, inocencia, igualdad, intimidad, etc.; Siendo la
oralidad, uno de los más importantes, otorga a los jueces, la facultad de escuchar a las partes, de
ser más objetivo, valorar en el tiempo justo la prueba, y aplicar la debida tutela efectiva que
asegura tanto a la parte actora como al procesado, la defensa de los derechos que la constitución
los asiste. Por lo tanto, la oralidad se ha convertido en el sistema a seguir, en la herramienta para
dictar sentencias y resoluciones, y la mejor manera de aplicar el derecho sustantivo que rige la
convivencia pacífica de una sociedad.
IV. Conclusiones.
Creo que, en este documento, se ha dicho casi todo lo que debía decirse con respecto al
nuevo sistema que rige las audiencias en los procesos legales ecuatorianos.
Sin embargo, cabe resaltar que, habiéndose demostrado que la oralidad ha sido desde
tiempos antiguos el mejor medio para solucionar conflictos y para emitir sentencias en delitos
penales, todos los actores estamos en la obligación de perfeccionarnos, de ser más éticos en
nuestras acciones y utilizar el principio de oralidad como, el vehículo de la verdad y la
demostración más pura de la aplicación del Derecho, y de la administración de justicia.
Bibliografía.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2019). COSNTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL
ECUADOR.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2019). CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2019). CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Dr. Ricardo Vaca Andrade (2020). Derecho Procesal Penal Ecuatoriano.
Paccha Soto Carlos Eduardo. (2020) DERECHO PROCESAL PENAL I - Guía didáctica. Universidad
Técnica Particular de Loja
Salvador Garnica-Leyva (2014). Magistrado de la 5ta. Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia
del Estado de Chihuahua. DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO TRADICIONAL Y LOS JUICIOS ORALES.
www.medigraphic.org.mx
Departamento de Ciencias Jurídicas – Sección Departamental de Derecho Privado – UTPL – 2020
Página6
Pablo Castañeda (2016). LA ORALIDAD EN EL COGEP. https://www.derechoecuador.com/laoralidad-en-el-cogep.
Descargar