Subido por Instructor Asi

guia-arp-2012-800-16400-dco-gt-75-2012

Anuncio
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 2 de 167
Tabla de Contenido
1.
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................... 3
2.
OBJETIVO................................................................................................................................................ 3
3.
ALCANCE. ............................................................................................................................................... 3
4.
CAMPO DE APLICACIÓN. ................................................................................................................... 4
5.
ACTUALIZACIÓN. .................................................................................................................................. 4
6.
DEFINICIONES. ...................................................................................................................................... 4
7.
ACRÓNIMOS. .......................................................................................................................................... 7
8.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO ....................... 8
8.1
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DE
RIESGOS………………………………………..………………………….....…....8
8.2
PROCESO DE ANÁLISIS DE RIESGOS……………………………………………………………………..........…9
8.4
8.2.1 El Proceso de Gestión de Riesgo .................................................................................................... 9
8.2.2 El Proceso Identificación, Análisis y Evaluación de Riesgos........................................................ 10
METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS…………………………………………………………..….………15
8.3.1 Identificación de Peligros .............................................................................................................. 16
8.3.2 Jerarquización de los Riesgos ...................................................................................................... 16
8.3.3 Selección de las Metodologías...................................................................................................... 17
8.3.4 Listas de Verificación .................................................................................................................... 18
8.3.5 ¿Qué pasa sí? ............................................................................................................................... 18
8.3.6 Combinación Lista de Verificación y ¿Qué pasa sí? .................................................................... 18
8.3.7 Análisis de Modos de Falla y sus Efectos (FMEA) ..................................................................... 188
8.3.8 Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP)............................................................................... 19
8.3.9 Caracterización y Jerarquización de los riesgos........................................................................... 19
8.3.9.1 Estimación de las Frecuencias ......................................................................................... 19
8.3.9.2 Análisis de Consecuencias .............................................................................................. 19
8.3.9.3 Matrices de Riesgo .......................................................................................................... 19
8.3.10 Análisis de Árboles de Eventos (AAE) ........................................................................................ 20
8.3.11 Análisis de Árboles de Fallas (AAF)............................................................................................ 20
8.3.12 Análisis de Consecuencias (AC)................................................................................................. 20
INFORME DEL ANÁLISIS DE RIESGOS……………………………………………………………...…………….21
9.
BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................................................... 21
10.
ANEXOS. ................................................................................................................................................ 22
8.3
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 3 de 167
1. INTRODUCCIÓN.
El manejo en las instalaciones y transporte de hidrocarburos por ducto en los diferentes Organismos
Subsidiarios de Petróleos Mexicanos, conlleva riesgos de fugas y derrames que pueden derivar en
accidentes que afecten al personal, la población, al medio ambiente y/o al negocio (instalaciones producción). Para determinar medidas que prevengan su ocurrencia o mitiguen sus posibles
consecuencias, se realizan los análisis de riesgos de proceso.
Estos análisis tienen como propósito identificar, analizar, evaluar y jerarquizar los riesgos que se
presentan en un determinado proceso, tomando en cuenta sus posibles consecuencias y su
probabilidad de ocurrencia. Posteriormente, la administración de estos riesgos se logra a través de la
implantación de medidas preventivas y correctivas, que reduzcan obviamente su probabilidad de
ocurrencia y/o sus posibles consecuencias, soportándolas todas ellas con un efectivo análisis costobeneficio que permitan integrar estos proyectos a la cadena productiva, de forma segura bajo niveles
de riesgo tolerables.
Por otra parte, otro uso práctico de las metodologías de análisis de riesgos descritas en éste
documento, son su aplicación en la investigación y desarrollo de nuevos procesos, su diseño
conceptual, operación en plantas piloto, ingeniería de detalle, construcción y arranque de instalaciones,
administración de cambios de proceso, investigación de incidentes y accidentes y finalmente, una vez
concluida la vida útil de una instalación, durante su desmantelamiento.
Así mismo, durante la etapa de ingeniería de diseño de nuevos proyectos en la industria petrolera, los
análisis de riesgos de proceso se conciben como un instrumento de alcance preventivo, que permiten
integrar estos proyectos a la cadena productiva de forma segura y bajo niveles de riesgo tolerables.
La Dirección Corporativa de Operaciones a través de la Subdirección de Disciplina Operativa,
Seguridad, Salud y Protección Ambiental, emite estas “Guías Técnicas para realizar Análisis de
Riesgos de Proceso”, con la finalidad de homologar la aplicación de metodologías para desarrollar los
análisis de riesgos de proceso en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
2. OBJETIVO.
Homologar la selección y aplicación de las metodologías de análisis de riesgos de procesos en las
instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Así mismo, asegurar la calidad y
consistencia en la planeación y ejecución de los análisis de riesgos y en la presentación de resultados y
conclusiones.
3. ALCANCE.
Contiene las guías para desarrollar análisis de riesgos y se presenta como sigue; Conceptos de análisis
de riesgos, proceso de análisis de riesgos, metodologías de análisis de riesgos e informe del análisis de
riesgos. Las metodologías incluidas son las siguientes: Listas de verificación, ¿Qué pasa sí?,
combinación de Lista de verificación/¿Qué pasa si?, Análisis de Modos de Falla y Efectos (siglas en
Inglés FMEA), Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP), Análisis de Árbol de Eventos (AAE),
Análisis de Árbol de Fallas (AAF) y Análisis de Consecuencias (AC). Asimismo, contiene los criterios
(matrices de riesgo), para caracterizar y valorar los riesgos identificados en los procesos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 4 de 167
4. CAMPO DE APLICACIÓN.
Estas guías son de aplicación general y observancia obligatoria para el desarrollo de análisis de riesgos
de proceso en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Los conceptos no previstos en este
documento, se analizarán por parte de la Dirección Corporativa de Operaciones, a través de la
Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental y el área usuaria de
este documento.
5. ACTUALIZACIÓN.
Los conceptos contenidos en este documento, se deben revisar y actualizar al menos cada cinco años
o antes, si las sugerencias o recomendaciones del cambio lo ameritan. Las sugerencias y
recomendaciones deben dirigirse por escrito a la Gerencia de Atención a Contingencias, de la Dirección
Corporativa de Operaciones.
6. DEFINICIONES.
Accidente. Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al
ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser
reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser
adoptadas para evitar su recurrencia.
Administración de cambios de proceso. Es la aplicación sistemática de políticas, prácticas y
procedimientos de la organización en las tareas de identificación, evaluación, autorización e instalación
de cualquier tipo de cambio o alteración, permanente o temporal, a la tecnología e instalaciones que
modifique el riesgo o altere la seguridad y confiabilidad de las instalaciones o sistemas.
Análisis de consecuencias. Estudio y predicción cualitativa de los efectos que pueden causar eventos
o accidentes que involucran fugas de tóxicos, incendios o explosiones entre otros, sobre la población, el
ambiente y las instalaciones.
Análisis de riesgos de proceso. Conjunto de metodologías que consisten en la identificación, análisis
y evaluación sistemática de la probabilidad de la ocurrencia de daños asociados a los factores externos
(fenómenos naturales y sociales), fallas en los sistemas de control, los sistemas mecánicos, factores
humanos y fallas en los sistemas de administración; con la finalidad de controlar y/o minimizar las
consecuencias al personal, a la población, al ambiente, a la producción y/o a las instalaciones.
Árbol de eventos. Es un diagrama lógico-gráfico en el cual se describen posibles estados finales,
resultado de las diferentes trayectorias que puede seguir un evento no deseado (evento iniciador).
Árbol de Fallas. Diagrama lógico-gráfico en el que se muestran todas las combinaciones creíbles de fallas
o eventos que causarán una falla específica de interés, llamado evento tope. Es una técnica o proceso de
razonamiento deductivo que utiliza símbolos lógicos Booleanos (compuertas “ó” (OR) y compuertas “y”
(AND)) para descomponer las causas de un evento tope en fallas básicas de equipo, errores humanos y/o
circunstancias asociadas (llamados eventos básicos).
Caso más probable. Con base a la experiencia operativa, es el evento de liberación accidental de un
material o sustancia peligrosa, que tiene la mayor probabilidad de ocurrir.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 5 de 167
Caso alterno. Es el evento creíble de una liberación accidental de un material o sustancia peligrosa que es
simulado, pero que no corresponde al peor caso ni al caso más probable.
Combustión. Reacción química de oxidación de un material combustible con desprendimiento de llamas,
calor y gases.
Compuerta. Símbolo lógico booleano que se utiliza en los Árboles de Fallas, para unir la salida de un
evento con sus correspondientes entradas (compuertas OR, AND, NOT, etc.).
Conjunto Mínimo de Corte. Combinación mínima de eventos básicos que provocan la ocurrencia del
evento tope. Se pueden considerar como los modos de ocurrencia del evento tope.
Consecuencias. Efectos que pueden causar eventos o accidentes que involucran fugas y derrames de
sustancias tóxicas, inflamables y/o explosivas.
Derrame. Cualquier descarga, evacuación, rebose, achique, o vaciamiento de hidrocarburos u otras
sustancias peligrosas en estado líquido cuya presencia altere las condiciones naturales de un sitio y
pongan en peligro uno o varios ecosistemas; puede presentarse en tierra, aguas superficiales o en el
mar y se originan dentro o fuera de las instalaciones petroleras, durante las actividades de explotación,
transformación, comercialización o transporte de hidrocarburos y sus derivados.
Desviación. Condición que se aparta de la intención del diseño del sistema o proceso.
Escenario de riesgo. Determinación de un evento hipotético, en el cual se considera la ocurrencia de un
accidente bajo condiciones específicas, definiendo mediante la aplicación de modelos matemáticos y
criterios acordes a las características de los procesos y/o materiales, las zonas que potencialmente puedan
resultar afectadas.
Estabilidad atmosférica. Describe el nivel de turbulencia en la atmósfera. Depende de la velocidad de
viento, hora del día o de la noche y otras variables como la cantidad de radiación solar y nubosidad.
Evento. Suceso relacionado a las acciones del ser humano, al desempeño del equipo o con sucesos
externos al sistema, que pueden causar interrupciones y/o problemas en el sistema. En este documento,
evento es causa o contribuyente de un incidente o accidente o, es también una respuesta a la ocurrencia
de un evento iniciador.
Evento Básico. Describe una condición normal o de falla en el árbol (falla de equipo, errores humanos,
etc.). Definen el nivel de resolución del árbol de fallas.
Evento iniciador. Evento específico indeseado que constituye la base fundamental del Análisis de
Árboles de Eventos. Está relacionado generalmente con un accidente o desviación del sistema a
analizar.
Evento Intermedio. Falla que describe la señal de salida de una compuerta lógica.
Evento no Desarrollado. Falla específica en la cual no se han desarrollado las causas de ocurrencia de
este evento por falta de información, o bien, por considerarse poco relevante.
Evento no deseado. Evento que implica la pérdida de un valor: salud, vida, producción, ambiente,
capital, etc.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 6 de 167
Evento Tope. Evento específico no deseado.
Explosión. Liberación súbita y violenta de energía que causa un cambio transitorio en la densidad, presión
y velocidad del aire circundante a la fuente de energía. Esta liberación de energía puede generar una onda
de presión con el potencial de causar daño en su entrono.
Fuga. Liberación repentina o escape accidental por pérdida de contención, de una sustancia en estado
líquido o gaseoso.
Fuego. Consecuencia visible de la combustión.
HazOp, metodología. Método estructurado y sistemático para examinar un sistema con el objetivo de
identificar peligros potenciales y problemas operativos; en particular para identificar las causas y sus
implicaciones.
Incendio. Combustión no controlada.
Inflamabilidad. Mayor o menor facilidad con la que una sustancia puede arder en aire o en algún otro
comburente.
Intención de diseño. Ver propósito de diseño.
Límite inferior de inflamabilidad; explosividad inferior (LIE). Es la concentración mínima de cualquier
vapor o gas (% por volumen de aire), que se inflama o explota si hay una fuente de ignición presente a la
temperatura ambiente.
Límite superior de inflamabilidad; explosividad superior (LSE). Es la concentración máxima de
cualquier vapor o gas (% por volumen de aire), que se inflama o explota si hay una fuente de ignición
presente a la temperatura ambiente.
Nodo. Sección del proceso o instalación sujeta a estudio que se aísla del resto para propósitos analíticos.
Nube tóxica o inflamable. Porción de la atmósfera con una concentración de material tóxico o inflamable
que tiene el potencial de causar daño o entrar en combustión; su formación se debe a la liberación de una
sustancia peligrosa.
Palabra Guía. Palabra o frase que combinada con una variable o parámetro, expresa y define una
desviación a partir de la intención de diseño.
Peligro. Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al personal, a las
instalaciones o al ambiente.
Peor Caso. Corresponde a la liberación accidental del mayor inventario del material o sustancia peligrosa
contenida en un recipiente, línea de proceso o ducto, la cual resulta en la mayor distancia hasta alcanzar
los límites por toxicidad, sobre-presión o radiación térmica, de acuerdo a los criterios para definir las zonas
intermedia de salvaguarda al entorno de la instalación. Para identificar los perores casos, no se requiere de
un análisis de riesgos formal, ni conocer las causas que pudieran provocarlo ni su probabilidad de
ocurrencia, simplemente consideramos que éste sucede.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 7 de 167
Proceso. Serie continua y repetible de actividades relacionadas que a través del uso de recursos convierte
una o más entradas (insumos) en una o más salidas (productos), creando valor para el cliente.
Propósito de diseño. Rango de valores deseados o especificados por el diseñador sobre el
comportamiento de una porción del sistema (incluye tanto las condiciones como las características de los
elementos constituyentes de un sistema).
Riesgo. Peligros a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que ocurra un
accidente y sus consecuencias.
Simulación. Representación de un evento o fenómeno por medio de sistemas de cómputo, modelos físicos
o matemáticos u otros medios, para facilitar su análisis.
Sustancia peligrosa. Es cualquier sustancia que cuando es emitida, puesta en ignición o cuando su
energía es liberada (fuego, explosión, fuga tóxica) puede causar lesión, daños a las instalaciones
debido a sus características de toxicidad, inflamabilidad, explosividad, corrosión, inestabilidad térmica,
calor latente o compresión.
Toxicidad. Propiedad de las sustancias para producir un efecto indeseado cuando un compuesto químico
ha alcanzado una cierta concentración que afecta al cuerpo humano.
Umbral del dolor. Intensidad máxima de un estímulo a partir de la cual se experimenta sensación de dolor.
Zona de amortiguamiento. Área donde pueden permitirse determinadas actividades productivas que
sean compatibles, con la finalidad de salvaguardar a la población y al ambiente restringiendo el
incremento de la población asentada.
Zona de riesgo. Área de restricción total en la que no se debe permitir ningún tipo de actividad,
incluyendo asentamientos humanos, agricultura con excepción de actividades de forestación,
cercamiento y señalamiento de la misma, así como el mantenimiento y vigilancia.
Zona intermedia de salvaguarda. Área determinada del resultado de la aplicación de criterios y
modelos de simulación de riesgo que comprende las áreas en las cuales se presentarían límites
superiores a los permisibles para la salud del hombre y afectaciones a sus bienes y al ambiente en
caso de fugas accidentales de sustancias tóxicas y de la presencia de ondas de sobrepresión en caso
de formación de nubes explosivas. Esta se conforma por la zona de alto riesgo y la zona de
amortiguamiento.
7. ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS.
AAE
AAF
AE
Análisis de Árboles de Eventos
Análisis de Árboles de Fallas
Árbol de Eventos
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 8 de 167
AIChE American Institute of Chemical Engineers
ALARP As Low as Reasonably Practicable – Tan Bajo como sea Razonablemente Práctico
CCPS Center for Chemical Process Safety, pertenece al AIChE
Comisión Electrotécnica Internacional
CEI
Diámetro equivalente de fuga
DEF
Event Tree Analysis
ETA
Grupo de Análisis de Riesgos
GAR
HazOp Hazard and Operability
IChemE Institution of Chemical Engineers
International Electrotechnical Commission
IEC
PEMEX Petróleos Mexicanos
PEMEX Exploración y Producción
PEP
PGPB PEMEX Gas y Petroquímica Básica
PREF PEMEX Refinación
8. GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO.
8.1
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS.
El riesgo está presente en toda actividad humana. El riesgo, en términos prácticos, está relacionado
con la salud de las personas (ej. muerte, lesiones o daños a largo, mediano y corto plazo), con el
negocio (ej. daño a equipos, pérdida de producción, imagen) y con el medio ambiente. El objetivo de
realizar análisis de riesgos es identificar peligros y riesgos para emitir recomendaciones tendientes a
controlar y prevenir incidentes/accidentes, mitigar las consecuencias para evitar pérdidas humanas,
daños a la salud, a la propiedad, instalaciones y medio ambiente.
El análisis de riesgos es una herramienta útil para:
•
•
•
Identificar peligros, riesgos y estrategias para su manejo y control.
Proveer información objetiva para la toma de decisiones.
Cumplir con requisitos normativos y legales.
Los resultados del análisis de riesgos se emplean para evaluar el nivel de tolerabilidad del riesgo, así
como para la toma de decisiones en cuanto a seleccionar la mejor o mejores opciones para su
administración y control. Algunos otros beneficios del análisis de riesgos son:
•
•
•
•
•
•
•
Identificación sistemática de peligros potenciales en los procesos.
Identificación sistemática de los modos de fallas de sistemas o sus componentes y equipos.
Evaluación cuantitativa del riesgo o estimación del rango de los riesgos.
Evaluación de posibles modificaciones en instalaciones, proceso y/o controles administrativos
para reducir el riesgo.
Identificación de los mayores contribuyentes al riesgo y puntos débiles de un sistema, proceso
y/o control administrativo.
Mejor entendimiento del funcionamiento de los sistemas e instalaciones.
Comparación del riesgo entre tecnologías y sistemas alternativos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 9 de 167
Identificación y comunicación de riesgos e incertidumbres asociadas a ellos.
Ayuda en el establecimiento de prioridades para mejorar la salud y operar de manera segura,
bajo un nivel de riesgo tolerable.
Ayuda en la revisión de programas de mantenimiento e inspección.
Elaboración o actualización de planes de respuesta a emergencias.
El análisis de riesgo a menudo requiere de un enfoque multidisciplinario ya que puede involucrar las
siguientes áreas:
•
•
•
•
•
•
Análisis de sistemas.
Probabilidad y estadística.
Ingeniería química, mecánica, eléctrica, estructural o instrumental.
Ciencias físicas, químicas o biológicas.
Ciencias de la salud, incluyendo la toxicología y la epidemiología.
Ciencias de los factores humanos, ergonómicos y administrativos.
El riesgo también se puede presentar como consecuencia de los siguientes peligros:
•
•
•
Peligros naturales (inundaciones, sismos, huracanes, etc.).
Peligros tecnológicos (instalaciones industriales, estructuras, sistemas de transporte,
sustancias peligrosas, pesticidas, herbicidas, medicamentos, etc.).
Peligros sociales (terrorismo, sabotaje, ataque armado, robo, secuestros, intentos de toma de
instalaciones, bloqueo de instalación, amenaza de bomba).
Estos peligros ocasionan riesgos que no son mutuamente excluyentes. Esta Guía trata con los riesgos
asociados con los peligros tecnológicos, es decir, con el manejo, procesamiento, almacenamiento y
transporte de sustancias tóxicas, inflamables y/o explosivas en las instalaciones de Petróleos
Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
8.2
PROCESO DE ANÁLISIS DE RIESGOS.
El riesgo es inherente a todo lo que hacemos, nosotros enfrentamos riesgos continuamente, a veces
conscientemente y a veces sin darnos cuenta. La necesidad de administrar el riesgo de forma
sistemática aplica a todas las organizaciones e individuos y a todas las funciones y actividades dentro
de una organización. Esta necesidad debe ser reconocida como de importancia fundamental. A
continuación se tratará brevemente el proceso de gestión de riesgos con el objeto de establecer el
contexto de los análisis de riesgos de proceso.
8.2.1
El Proceso de Gestión de Riesgo.
La gestión de riesgos es una parte integral de una buena administración. Es un proceso iterativo de
mejora continua que está embebido dentro de las prácticas existentes o procesos del negocio. La
gestión del riesgo es la aplicación sistemática de políticas de administración, procedimientos y prácticas
de ingeniería a las tareas de identificar, analizar, evaluar y controlar riesgos. Sus principales elementos
se muestran en la Figura 8-1.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 11 de 167
4. Verificación del análisis.
5. Documentación del análisis, y
6. Actualización del análisis.
Contar con información actualizada, completa y vigente sobre la tecnología del proceso a analizar, una
persona que dirija el análisis de riesgos (Líder) y la aplicación de la metodología de análisis de riesgos
seleccionada, la participación de un grupo multidisciplinario de especialistas con amplia experiencia y
conocimientos sobre disciplinas como operación, mantenimiento, seguridad, ingeniería y diseño, salud
en el trabajo, etc.
Definición del alcance.
Se debe definir y documentar el alcance del análisis de riesgos para crear un plan al inicio del proyecto.
Esta actividad implica:
a. Describir las razones y/o problemas que motivaron el análisis de riesgos.
1. Formular los objetivos del análisis de riesgos con base en los requerimientos identificados.
2. Definir los criterios de éxito/falla del sistema.
b. Definir el sistema a analizar, que incluye:
1. Descripción general del sistema.
2. Definición de fronteras e interfaces con los sistemas relacionados tanto físicas como
funcionales.
3. Descripción del entorno del sistema.
4. Identificación de entradas y salidas a través de las fronteras del sistema de materiales y
energía.
5. Definición de condiciones operativas consideradas en la evaluación y cualquier limitante
importante.
c. Identificar circunstancias técnicas, ambientales, legales, organizacionales y humanas, relevantes
a la actividad o problema analizado.
d. Definir las limitantes y suposiciones bajo las que se realiza el análisis.
e. Identificar las decisiones que se deban tomar con base en los resultados obtenidos.
Dentro de las actividades de definición del alcance también se debe considerar la familiarización con el
sistema en estudio.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 12 de 167
Figura 8-1 El proceso de gestión del riesgo
Identificación de peligros y riesgos.
Se deben identificar todos los peligros junto con las formas en las que estos pueden salirse de control
y, dar lugar a la ocurrencia de los riesgos. Esta identificación también incluye aquellos peligros
registrados en el historial de incidentes/accidentes tanto propios como de instalaciones y/o procesos
similares, así como los que resulten del empleo de la(s) metodología(s) formal(es) para el desarrollo de
los análisis de riesgos de proceso, consideradas en la sección 8.3 de esta Guía.
Debe llevarse a cabo una identificación, análisis y evaluación inicial de los riesgos, considerando la
importancia de los peligros identificados. Esto implica alguna o algunas de las siguientes acciones:
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 13 de 167
Tomar acciones correctivas inmediatas para eliminar o reducir los riesgos ocasionados por los
peligros.
Después de la acción anterior, detener el análisis de riesgos debido a que los peligros y sus
riesgos son insignificantes, o
Continuar con el análisis y con la estimación del nivel de riesgo.
Estimación del nivel de riesgo.
En esta etapa, se deben considerar los eventos iniciadores y
combinación de eventos que son de interés: errores humanos,
seguridad, sistemas de mitigación activos y pasivos, así como
obtener una estimación del riesgo analizado. En ésta estimación
máximo, del grado de incertidumbre involucrado.
su probabilidad de ocurrencia, la
fallas de equipos, dispositivos de
sus posibles consecuencias, para
debe considerarse la reducción al
Las metodologías usadas en la estimación del riesgo son a menudo cuantitativas aunque el grado de
detalle requerido depende de cada aplicación en particular. El análisis totalmente cuantitativo no
siempre es posible debido a que normalmente no se dispone de suficiente datos e información sobre el
sistema, proceso o actividad analizada. En tales circunstancias se puede emplear una categorización
comparativa ya sea cualitativa o cuantitativa de riesgos realizada por especialistas. En el caso de que la
categorización sea cualitativa, se debe proporcionar una explicación clara y detallada de todos los
criterios y términos empleados, así como documentar las bases para la asignación de las categorías de
frecuencia y consecuencias (ver sección 8.3.9, matrices de riesgo).
Para la estimación del riesgo, primero se analizan las posibles causas mediante las cuales los peligros
se salen de control y se determina su probabilidad de ocurrencia o frecuencia (para el caso de
sustancias peligrosas, considerar la duración y naturaleza de su liberación: inventario, composición,
características de la descarga, etc.). Luego, se analizan las consecuencias derivadas de la pérdida de
control del peligro. El análisis de consecuencias implica estimar la severidad de las consecuencias
asociadas con el peligro. El análisis también puede requerir la estimación de la probabilidad de que el
peligro cause la(s) consecuencia(s) y por lo tanto puede involucrar el análisis de la secuencia de
eventos mediante el cual el peligro puede resultar en esa consecuencia.
Análisis de la frecuencia.
El análisis de la frecuencia, se emplea para estimar la probabilidad de ocurrencia de cada evento no
deseado, identificado en la tercera etapa del proceso de gestión del riesgo. Generalmente se emplean
tres enfoques para la estimación de dicha frecuencia:
•
•
•
El uso de datos históricos
Obtener frecuencias a través del uso de metodologías analíticas o simulaciones
Empleando juicios y experiencia del personal operativo familiarizado con los procesos y/o de
expertos.
El uso de estos puede ser particular o combinado. Generalmente se combinan el primero y el segundo,
con el objetivo de obtener datos más confiables. En caso de que por alguna razón no sea esto posible,
se recurre al juicio de personal operativo familiarizado con los procesos y/o al de expertos.
Análisis de consecuencias.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 14 de 167
El análisis de consecuencias descrito en el apartado 8.3.12 de esta Guía, se emplea para estimar el
impacto o daño que tendría el escenario de riesgo del evento no deseado, sobre el personal, la
población, el medio ambiente y las instalaciones - producción.
El análisis de consecuencias debe:
•
•
•
•
•
Estar basado en eventos no deseados previamente seleccionados
Evaluar y describir los daños de cualquier consecuencia resultante de los escenarios de
riesgo simulados, sobre el personal, la población, el medio ambiente y las instalaciones –
producción
Tomar en cuenta las medidas de seguridad y sistemas existentes para mitigar las
consecuencias, así como todos los controles administrativos y condiciones relevantes que
pudieran tener un efecto mitigador sobre estas
Documentar los criterios empleados para identificar y evaluar los efectos de las
consecuencias
Considerar las consecuencias inmediatas y aquellas resultantes después de cierto tiempo, si
así lo considera el alcance del estudio
Cálculo del riesgo.
Es necesario que él riesgo se exprese en términos adecuados. Algunas formas de expresarlo son:
•
•
•
•
Frecuencia de muerte para un individuo (riesgo individual).
Gráficas de frecuencia versus consecuencia para riesgo social (estas se conocen como
curvas F-N, donde F expresa la frecuencia y N el número de personas que sufren cierto grado
de daño específico).
La tasa de pérdidas esperadas estadísticamente en términos de fatalidades, daños
económicos o ambientales.
La distribución del riesgo de un cierto grado de daño específico.
Los datos para los cálculos deben ser recolectados documentados y organizados, en tal forma que
facilite su manejo durante el desarrollo del análisis de riesgos, permitiendo su trazabilidad.
Incertidumbre.
Dado que hay muchas incertidumbres en la estimación del riesgo, se requiere entender las causas que
las originan, con objeto de interpretar efectivamente los niveles de riesgo estimados o calculados.
Siempre se debe tener en cuenta que las incertidumbres están asociadas con los datos, las
metodologías y los modelos empleados en la estimación del riesgo.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 15 de 167
Verificación del análisis.
El análisis se debe someter a un proceso formal de verificación por personal no involucrado en su
elaboración, de tal forma que la integridad y calidad del análisis quede asegurada.
La verificación debe incluir las siguientes etapas:
a. Verificar que el alcance sea consistente con los objetivos establecidos.
b. Revisar todas las suposiciones críticas y asegurar que éstas son creíbles con base en la
información disponible.
c. Asegurar que el analista empleó las metodologías, métodos, modelos y datos apropiados
d. Verificar que el análisis puede ser repetible por otros analistas.
e. Verificar que los resultados del análisis no dependen de la forma en la que se presentan los
datos o resultados.
Así mismo, revisar la viabilidad técnica y económica de las recomendaciones resultantes del análisis de
riesgos. Este paso se debe dar bajo las siguientes consideraciones:
•
•
•
Generar las diferentes opciones para la administración del riesgo.
Evaluar técnica y económicamente cada opción con el enfoque de costo/beneficio.
Presentar las conclusiones de la evaluación del costo/beneficio, considerando aspectos como:
-
Grado de riesgo remanente.
Cumplimiento de la legislación.
Costo de la retención del riesgo.
Documentación del análisis.
El informe del análisis de riesgos documenta el proceso mismo y su contenido mínimo se presenta en la
sección 8.4 de ésta Guía.
Actualización del análisis.
Dado que el análisis de riesgos se requiere para soportar un proceso de administración de riesgos
continuo, se debe realizar y documentar de tal forma que este pueda ser actualizado a través del ciclo
de vida del proceso, sistema, instalación o actividad. Los analistas deben actualizarlo cada cinco años,
o bien antes en caso de que se presenten cambios en las condiciones de diseño, en la tecnología de
proceso, o bien, como resultado de incidentes/accidentes mayores o, de acuerdo con las necesidades
del proceso de gestión, como lo estipula la NOM-028-STPS-2004 “Organización del trabajo – Seguridad
en los procesos de sustancias químicas”.
8.3
METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGOS.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 16 de 167
El análisis de riesgos involucra la identificación de los peligros presentes en el proceso bajo estudio y
posteriormente, el análisis y la evaluación de los riesgos asociados a esos peligros. Cabe mencionar
que el paquete de información sobre la tecnología del proceso utilizado para la aplicación de las
metodologías de análisis de riesgo, es el referido en la GUÍA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL
PAQUETE DE TECNOLOGÍA DEL PROCESO, Clave: 800/16000/DCO/GT/005/10, vigente, disponible
en la intranet, http://sspa.pemex.com/ >> Manual Pemex SSPA >> Subsistema de Administración de la
Seguridad de los Procesos.
8.3.1
Identificación de peligros.
Implica la revisión sistemática del sistema bajo estudio con el objetivo de identificar los peligros que se
encuentran presentes, así como las formas en las que esos peligros pueden salirse de control, dando
lugar a posibles escenarios de riesgo. Las metodologías empleadas para identificar peligros se pueden
agrupar en tres clases:
•
•
•
8.3.2
Metodologías comparativas, como las Listas de Verificación.
Metodologías fundamentales, consistentes en métodos estructurados para estimular a un
grupo multidisciplinario que aplican sus conocimientos sobre el sistema analizado, para
identificar peligros y prever la forma en la que se puede perder control sobre ellos. Ejemplos
de estas metodologías son: ¿Qué pasa si?, Análisis de Modos de Falla y sus Efectos FMEA y
Análisis de Peligros y Operabilidad HazOpRazonamiento inductivo / deductivo, tal como el Análisis de Arboles de Eventos (AAE) / y el
Análisis de Arboles de Falla (AAF).
Jerarquización de los riesgos.
La identificación de peligros en un proceso en particular puede dar origen a una gran cantidad de
escenarios de riesgo potenciales. Durante la aplicación de alguna metodología cualitativa (Lista de
verificación, ¿Qué pasa si?, FMEA o HAZOP) se deben identificar tanto su frecuencia de ocurrencia
como cada una de las posibles consecuencias (daño al personal, a la población, al medio ambiente, a
las instalaciones y/o a la producción), las cuales deben ser documentadas en la columna
correspondiente y valoradas de acuerdo con los criterios señalados en las matrices de riesgo,
establecidos en la sección 8.3.9 de esta Guía. La aplicación de metodologías para realizar análisis
cuantitativo de riesgo (AAE, AAF y AC) se reserva para sistemas complejos o bien para aquellos casos,
en los que a juicio de los analistas, por el elevado nivel de riesgo obtenido, así lo requieren.
El análisis cuantitativo de riesgos requiere del cálculo de la frecuencia (F), o probabilidad de ocurrencia,
y de la severidad de las consecuencias (C).
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
8.3.3
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 17 de 167
Selección de las metodologías.
Los elementos que influyen sobre la selección de las metodologías a emplear son:
•
•
•
•
•
•
•
•
Normatividad aplicable o compromisos contractuales.
Los objetivos del estudio (si se desea identificar desviaciones respecto a determinada
normatividad o prácticas recomendadas, una lista de verificación puede ser suficiente).
La fase del desarrollo del sistema (fases tempranas requieren análisis menos detallados, pues
no se cuenta con toda la información técnica requerida para aplicar otro tipo de evaluación).
El tipo de sistema y peligro analizado (algunos sistemas implican un grado de complejidad que
pueden exceder las capacidades de algunas metodologías).
El nivel potencial de severidad (escenarios con niveles de severidad de consecuencias altos,
requieren de metodologías más detalladas).
Los requisitos de experiencia, entrenamiento y horas dedicadas (una metodología un poco
más sencilla bien aplicada puede dar origen a mejores resultados que una metodología más
compleja deficientemente aplicada, siempre y cuando cumpla con el objetivo del estudio).
La disponibilidad de información (algunas metodologías requieren de mayor cantidad de
datos).
La necesidad de modificación - actualización de los análisis (algunas metodologías permiten
una actualización o modificación más sencilla que otras).
En términos generales, la metodología empleada para realizar el análisis de riesgos debe ser la
adecuada para cumplir con las siguientes características:
•
•
•
Debe ser técnicamente defendible.
Debe permitir identificar el peligro que lo origina y valorar la importancia del riesgo, así como
la forma en la que este debe ser controlado.
Debe ser trazable, reproducible y verificable.
En la Tabla 8-1 se muestra el uso típico de las metodologías de acuerdo con la etapa de vida del
proceso, aunque en ocasiones en alguna de estas etapas se puede utilizar más de una metodología.
Tabla 8-1 Típico de las metodologías de acuerdo a la etapa de vida del proceso
Etapa
Investigación y desarrollo
Diseño conceptual
Operación de planta piloto
Ingeniería de detalle
Construcción y arranque
Operación rutinaria
Expansión o modificación
Desmantelamiento
Lista de
verificación
¿Qué
pasa si?
¿Qué pasa
si?/Lista de
verificación
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
FMEA
HAZOP
AAE
AAF
AC
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
8.3.4
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 18 de 167
Listas de verificación.
Deben ser elaboradas a partir de códigos, regulaciones y estándares aplicables y deben ser aprobadas
por el personal designado por PEMEX antes de ser aplicadas. El alcance debe cubrir Factores
Humanos, Sistemas e Instalaciones. Deben ser tan extensas como sea necesario para satisfacer la
situación específica que se analiza, debe ser aplicada de forma que permita identificar y evaluar los
problemas que requieren mayor atención. Los resultados deben contener una lista de recomendaciones
(alternativas) de mejoras de la seguridad (reducción del riesgo) a ser consideradas por PEMEX.
El detalle de su aplicación se presenta en el Anexo A.
8.3.5
¿Qué pasa sí?
Esta metodología debe involucrar el análisis de las desviaciones posibles del diseño, construcción,
modificación u operación, así como cualquier preocupación acerca de la seguridad del proceso. Debe
promover la lluvia de ideas acerca de escenarios hipotéticos con el potencial de causar consecuencias
de interés (eventos no deseados con impactos negativos).Debe ser aplicada con el apoyo de un grupo
multidisciplinario de la instalación. El resultado debe ser una lista en forma de tabla de las situaciones
peligrosas, sus consecuencias, salvaguardas y opciones posibles para la prevención y/o mitigación de
consecuencias.
El detalle de su aplicación se encuentra en el Anexo B.
8.3.6
Combinación Lista de Verificación y ¿Qué pasa sí?
Al aplicar está combinación de metodologías, se deben considerar los criterios antes descritos en
particular para cada una de ellas. En base a las listas de verificación, se debe promover la lluvia de
ideas acerca de escenarios hipotéticos. Deben anexarse preguntas relacionadas con cualquier
preocupación acerca de la seguridad del proceso, que el grupo considere pertinentes. El resultado debe
ser una lista en forma de tabla de las situaciones peligrosas, sus consecuencias, salvaguardas y
opciones posibles para la prevención y/o mitigación de consecuencias.
El detalle de su aplicación se presenta en el Anexo C.
8.3.7
Análisis de modos de falla y sus efectos (FMEA).
Los resultados deben ser una lista de referencia sistemática y cualitativa de equipo, modos de falla y
efectos, que incluya un estimado de los peores casos de acuerdo a las consecuencias que resulten de
las fallas particulares. Se deben incluir recomendaciones orientadas a incrementar la confiabilidad de
los equipos para mejorar la seguridad del proceso. Todos los analistas involucrados en el estudio
FMEA deben estar familiarizados con las funciones y los modos de falla del equipo, y con el impacto
que estas fallas pueden tener en otras secciones del sistema o la instalación.
En esta metodología se evalúan de manera sistemática las posibles fallas de cada componente,
porción de un equipo o proceso, identificando cómo éstas pueden ocurrir, las medidas de seguridad con
las que se cuenta para prevenir su falla o mitigar sus consecuencias, considerando su ocurrencia y
permitiendo reforzar las medidas preventivas o de mitigación.
El detalle de su aplicación se presenta en el Anexo D.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
8.3.8
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 19 de 167
Análisis de peligros y operabilidad (HAZOP).
Debe identificar y evaluar riesgos en instalaciones de procesos, así como identificar problemas
operativos, que a pesar de no ser peligrosos, podrían comprometer la capacidad de producción de la
instalación (cantidad, calidad y tiempo). Debe ser aplicada con el apoyo de un grupo multidisciplinario
de la instalación. La definición de los nodos debe ser conciliada con el grupo multidisciplinario. Las
palabras guías deben aplicarse a los parámetros o variables de acuerdo a la intención de diseño del
nodo bajo estudio, para identificar y evaluar las desviaciones potenciales de la operación de la
instalación. Si las causas y las consecuencias son significativas y las salvaguardas son inadecuadas o
insuficientes, se deben recomendar acciones para reducir el riesgo. Los resultados deben ser una lista
en forma de tabla que contenga los hallazgos del equipo con la identificación de los riesgos del
proceso, los problemas operativos, las causas, las consecuencias, las salvaguardas y las
recomendaciones. En aquellos casos en que no se llegue a una conclusión debido a la falta de
información se recomendará la realización de estudios posteriores.
En esta metodología se evalúa de manera sistemática cada porción de un proceso, identificando
desviaciones respecto a la intención de su diseño, cómo éstas pueden ocurrir, medidas de seguridad
con las que se cuenta para prevenir fallas o mitigar sus consecuencias, determinando su importancia
de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia y posibles consecuencias y proponiendo medidas
preventivas o de mitigación para reforzar la seguridad.
El detalle de su aplicación se presenta en el Anexo E.
8.3.9
Caracterización y jerarquización de los riesgos.
Tal y como se mencionó con anterioridad, en los casos en que la categorización sea cualitativa se debe
proporcionar una explicación clara de todos los criterios y términos empleados, así como documentar
las bases para la asignación de las categorías de frecuencia y consecuencias (ver sección 8.3.9,
matrices de riesgo). Con objeto de evaluar los riesgos cuando se utilizan las metodologías de análisis
de riesgos, se ha propuesto el uso de categorías de frecuencia, categorías de consecuencias y
matrices de riesgo, consensuadas y aprobadas durante la séptima reunión de la Red de Expertos en
Análisis de Riesgos, celebrada el 5 de marzo del 2009. El detalle que describe su uso se ha
documentado en el Anexo F.
8.3.9.1 Estimación de las frecuencias.
Se debe asignar una categoría de frecuencia de ocurrencia de eventos como la que se presenta en el
Anexo F.
8.3.9.2 Análisis de Consecuencias.
Se debe asignar una categoría de consecuencia de los eventos no deseados como la que se presenta
en el Anexo F.
8.3.9.3 Matrices de Riesgo.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 20 de 167
Las matrices que deben utilizarse para establecer el nivel de riesgo de los eventos no deseados se
muestran en el Anexo F.
8.3.10 Análisis de Árboles de Eventos (AAE).
En esta metodología se explora de manera sistemática la progresión de un evento iniciador y a partir de
la actuación (éxito o falla) de las medidas de seguridad con las que cuenta un sistema, para evitar o
mitigar resultados indeseables, se identifican todos los posibles resultados y se cuantifica la
probabilidad de ocurrencia de estos. Es un método inductivo. El detalle de su aplicación se presenta en
el Anexo G.
8.3.11 Análisis de Árboles de Fallas (AAF).
Para la aplicación de esta técnica se debe tener un entendimiento detallado acerca del funcionamiento
de la instalación y del sistema, de los diagramas detallados y los procedimientos y de los modos de
falla de los componentes y sus efectos. Los resultados obtenidos deben ser revisados y validados por
personal de PEMEX. El contratista debe fundamentar y documentar cada uno de los valores de las
tasas de falla de los equipos y dispositivos que aparezcan en el árbol de fallas, así como explicar las
suposiciones, implicaciones y limitaciones del método que usa para la solución numérica (métodos
rigurosos o aproximados) de los árboles de fallas analizados. La documentación de esta técnica debe
contener como mínimo:
•
•
•
•
La definición del problema.
La construcción del árbol de fallas.
El análisis del modelo de árbol de fallas.
Análisis de los resultados.
El evento tope objeto de análisis debe ser identificado previamente durante la etapa de identificación de
riesgos y debe especificar el “qué”, “dónde” y “cuándo” ocurre el evento.
En esta metodología se Identifica de manera sistemática las distintas combinaciones de eventos
(conjuntos mínimos de corte) que pueden dar origen a un evento indeseado (evento tope), puede
evaluar la actuación de las medidas de seguridad con las que cuenta un sistema ya sean errores
humanos, fallas de equipo o eventos externos al sistema. Permite la cuantificación de la probabilidad de
ocurrencia del evento indeseado. Es un método deductivo.
El detalle de su aplicación se presenta en el Anexo H.
8.3.12 Análisis de Consecuencias (AC).
Con esta metodología se estiman los posibles daños sobre el personal, la población, el medio ambiente
y el negocio (instalaciones y producción), derivados de la pérdida de contención de una sustancia
peligrosa (tóxica, inflamable y/o explosiva) a partir de la modelación de nubes tóxicas, incendios y
explosiones. Es un método deductivo. El detalle de su aplicación se presenta en el Anexo I.
Análisis de riesgos para los sistemas de transporte por ducto
Nota: Para el caso del análisis de riesgo en los sistemas de transporte de hidrocarburos por
ducto, se deberá cumplir con lo establecido en el “MANUAL DE ADMINISTRACIÓN DE
INTEGRIDAD PARA DUCTOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS”, vigente.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
8.4
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 21 de 167
INFORME DEL ANÁLISIS DE RIESGOS.
El reporte del análisis de riesgos documenta el proceso mismo y debe incluir o referirse al plan de
trabajo. La presentación de la información en éste reporte es una parte crítica del proceso de análisis
de riesgos. La estimación de riesgos debe expresarse en términos entendibles, se deben explicar las
fortalezas y debilidades de las diferentes medidas de riesgo empleadas y se deben expresar en un
lenguaje apropiado las incertidumbres asociadas con la estimación del riesgo.
La extensión del reporte dependerá de los objetivos y el alcance del análisis. Excepto para análisis muy
simples, la documentación normalmente deberá contener:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Índice
Objetivo
Alcance
Descripción del proceso analizado
Descripción del entorno a la instalación
Premisas, consideraciones y criterios aplicados
Desarrollo de la(s) metodología(s) seleccionada(s) para la identificación de peligros en el
proceso
8. Relación de riesgos identificados
9. Evaluación y jerarquización de los riesgos
10. Recomendaciones para la administración de los riesgos
11. Conclusiones
12. Referencias
9. BIBLIOGRAFÍA.
• Guidelines for Consequence Analysis of Chemical Releases, CCPS, AICHE, 1999.
• Guidelines for Chemical Process Quantitative Risk analysis, CCPS, AICHE, 1989.
• NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards, Department of Health and Human Services, September
2007, DHHS (NIOSH) 2005-149.
• Criterios técnicos para simular escenarios de riesgo por fugas y derrames de sustancias peligrosas,
en instalaciones de Petróleos Mexicanos, vigente.
• Guía para la presentación del estudio de riesgo ambiental, ANÁLISIS DETALLADO DE RIESGO,
niveles 1, 2 y 3, SEMARNAT, noviembre 2002.
• NOM010STPS1999, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE
TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN, PROCESEN O ALMACENEN SUSTANCIAS
QUÍMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO AMBIENTE LABORAL
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 22 de 167
• NORMA Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004, “Organización del trabajo-Seguridad en los
procesos de sustancias químicas, Guía C (No Normativa), Administración de Riesgos”, 14 enero
2005.
• PEMEX-PEP, “Lineamiento para la determinación del nivel de riesgo tolerable en las instalaciones de
proceso de la Región Marina Noreste” clave 250-22100-SI-212-0001, versión primera, enero 1993.
• PEMEX-Refinación, “Guía para realizar Análisis de Riesgos a instalaciones industriales”, DGSASIPA-SI-02741”, enero 2005.
• Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
• Nigel Hyatt, Dyadem Press “Guidelines for Process Hazards Analysis, Hazards Identification & Risk
Analysis” CRC Press, 2003
• Lees F. P., “Loss Prevention in the Process Industries: Hazard Identification, Assessment and
Control”, Butterworths-Heinemann, Londres, Second Edition, 1996.
• USNRC: NUREG 0492, Fault Tree Handbook, January, 1981.
• IEC 61025: International Standard, Fault Tree Analysis, 2006
• IEC 60300-3-9, Risk Analysis of Technological Systems
• IEC 60812, Analysis techniques for system reliability – Procedure for failure mode and effects analysis
(FMEA), 2006.
• Haast, D. F.; Goolberg, F. F.; Roberts, N. H.; Vesely W. E., “Fault Tree Handbook”, U. S. Nuclear
Regulatory Commission, NUREG-0492, 1981.
• NASA Office of Safety and Mission Assurance: Fault Tree Handbook for Aerospace Applications,
Version 1.1, 2002
• SAIC, “CAFTA for Windows - Fault Tree Analysis System - User Manual”, Science Applications
International Corporation, Los Altos, California, 1996.
• Santamaría J. M. “Análisis y reducción de riesgos en la industria química”, Editorial Mafre, Madrid,
1994.
• Swain A. D., “Accident Sequence Evaluation Program Human Reliability Analysis Procedure”,
NUREG/CR-4772, 1987.
• Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
• NUREG CR/2300, Vol. 1. PRA Procedures Guide. A Guide to the Performance of Probabilistic Risk
Assessments for Nuclear Power Plants, 1983
• Hazard and operability studies (HAZOP studies) – Application guide, CEI-IEC61882
• Crawly, F., Preston, M., Tyler, B., HAZOP Guide to Best Practice, IChemE, 2000.
• AS/NZS 4360:2004, Risk Management
• MIL-STD-1629A, MILITARY STANDARD, Procedure for performing a failure mode, effects and
criticality analysis, 1980.
• BS IEC 61882: “Hazard and Operability Studies (HAZOP Studies) – Application Guide”. International
Electrotechnical Commission, Geneva.
• American Petroleum Institute (API), “Management of Process Hazards”, API-RP750, 1990.
• American Petroleum Institute (API), “Recommended Practice for Design and Hazards Analysis for
Offshore Production Facilities”, API-RP14J, Second Edition, 2001.
10. ANEXOS.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 23 de 167
ANEXO
A
Listas de Verificación
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 24 de 167
A.1 Propósito
Proporcionar una guía a los analistas de riesgos que requieran desarrollar un análisis de riesgos utilizando
la metodología Listas de Verificación, para homologar su aplicación en las instalaciones de Petróleos
Mexicanos.
A.2 Referencias
[1]
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
[2]
Nigel Hyatt, Dyadem Press “Guidelines for Process Hazards Analysis, Hazards Identification & Risk
Analysis” CRC Press, 2003
[3]
Lees F. P., “Loss Prevention in the Process Industries: Hazard Identification, Assessment and
Control”, Butterworths-Heinemann, Londres, Second Edition, 1996.
A.3 Descripción
Un Análisis Lista de verificación usa una lista de puntos de un procedimiento para verificar el estado de
un sistema. Las listas de verificación varían ampliamente su nivel de detalle y son frecuentemente
usadas para indicar el cumplimiento con estándares y políticas. El Análisis Lista de verificación es fácil
de usar y puede ser aplicado a cualquier etapa del tiempo de vida de un proceso. Las listas de
verificación pueden ser usadas para familiarizar al personal inexperto con el proceso por comparación
de los atributos del proceso con varios requerimientos de la lista de verificación. Las listas de
verificación además proveen una base común para la revisión por parte de la dirección de las
evaluaciones del analista de un proceso u operación.
Una lista de verificación detallada provee las bases para una evaluación estándar de los peligros de un
proceso. Puede ser tan extenso como necesario para satisfacer una situación específica, pero debe ser
aplicada rigurosamente para identificar problemas que requieren mayor atención. Las listas de
verificación de peligros genéricas son frecuentemente combinadas con otras metodologías de
evaluación de riesgos para evaluar situaciones peligrosas. Las listas de verificación están limitadas por
la experiencia del autor; por lo tanto, estas deben ser desarrolladas por autores que tengan amplia
experiencia con el sistema que se está analizando. Frecuentemente, las listas de verificación son
creadas por simple organización de la información a partir de códigos, estándares y regulaciones. Las
listas de verificación deben ser vistas como documentos de vida y deben ser auditadas y actualizadas
regularmente.
Muchas organizaciones usan listas de verificación estándares para controlar el desarrollo de un
proyecto, desde el diseño inicial hasta el desmantelamiento de la planta. La lista de verificación
completa debe ser aprobada por varios miembros del personal y directivos antes de que un proyecto se
pueda mover a la siguiente etapa. En este sentido, la lista de verificación sirve como medio de
comunicación y como forma de control.
Utiliza una relación de temas o puntos específicos para verificar el estado de un sistema con una
referencia externa, identifica tipos de riesgos conocidos, deficiencias de diseño y situaciones
potenciales de accidentes asociados con el proceso y su operación común. Esta técnica también puede
utilizarse para evaluar materiales, equipos o procedimientos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 25 de 167
Esta metodología hace uso de la experiencia acumulada por una organización industrial y está limitado
por la experiencia de sus autores.
A.4 Propósito
Las listas de verificación tradicionales son usadas primeramente para asegurar que las organizaciones
están cumpliendo con prácticas estándares. En algunos casos, los análisis usan más de una lista de
verificación general en combinación con otros métodos de evaluación de riesgos para descubrir
peligros comunes que las listas de verificación podrían omitir.
A.5 Tipo de Resultados
Para crear una lista de verificación tradicional; el analista define el estándar de diseño o las prácticas de
operación, y las utiliza para generar una lista de preguntas basadas en deficiencias o diferencias. Una
lista de verificación completa contiene “si”, “no”, “no aplica” o “necesita más información” como
respuestas a las preguntas. Los resultados cualitativos varían con la situación específica, pero
generalmente pueden llevar a una decisión de “si” o “no” acerca del cumplimiento con los
procedimientos estándares. Además, el conocimiento de estas deficiencias generalmente lleva a
desarrollar fácilmente una lista de alternativas de posibles mejoras de seguridad a considerar por los
directivos.
A.6 Requerimientos de Recursos
Para la ejecución apropiada de esta metodología, se necesita una lista de verificación apropiada,
procedimientos ingenieriles de diseño, manuales de prácticas operacionales, y alguien que complete la
lista de verificación que sea quien tenga el conocimiento básico del proceso a ser revisado. Si existe
una lista de verificación disponible de un trabajo previo, los analistas deben tener la capacidad de
usarla como una guía, si es que así lo consideran necesario. Si no existe esta lista de verificación, una
persona (generalmente varias personas) debe de preparar la lista de verificación y ejecutar la
evaluación. Un directivo experimentado o ingeniero deben entonces revisar los resultados del Análisis
Lista de verificación.
El método de Análisis Lista de verificación es versátil. El tipo de evaluación ejecutada con la lista de
verificación puede variar: puede ser usada para evaluaciones simples o para evaluaciones más
extensas. Esta es una manera altamente rentable para identificar de forma habitualmente peligros
reconocidos. La Tabla A.6-1.1 es un estimado del tiempo que toma ejecutar un estudio de evaluación
de riesgos usando la metodología de Análisis Lista de verificación.
Tabla A.6-1 Estimado de Tiempo para ejecutar un Análisis Lista de verificación
Alcance
Simple/Sistema pequeño
Complejo/Proceso Grande
Preparación
Evaluación
2-4 hrs
1-3 días
4-8 hrs
3-5 días
Documentació
n
4-8 hrs
2-4 días
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 26 de 167
A.7 Aplicación de la Técnica
La metodología Análisis Lista de verificación comúnmente se utiliza en las siguientes etapas de la vida
de un proyecto: diseño conceptual, operación de la planta piloto, ingeniería de detalle, construcción y
arranque, operación de rutina, expansión o modificación y desmantelamiento.
A.8 Enfoque Técnico
En el Análisis Lista de verificación el analista utiliza una lista de puntos específicos para identificar los
peligros, designar deficiencias y accidentes potenciales asociados con equipo de proceso y
operaciones. La metodología de Análisis Lista de verificación puede ser usada para evaluar materiales,
equipo o procedimientos. Las listas de verificación son mayormente utilizadas para evaluar diseños
específicos con los cuales una compañía o industria tiene una experiencia significativa, pero también
pueden ser usadas en las etapas tempranas de desarrollo de un proceso nuevo para la identificación y
eliminación de peligros que hayan sido reconocidos a través de los años en sistemas similares.
El uso apropiado de una lista de verificación podría generalmente asegurar que una pieza de equipo
cumple con estándares aceptados y puede también identificar áreas que requieren mayor evaluación.
Para ser más útil, las listas de verificación deben ser específicamente confeccionadas para una
compañía en individual, planta o producto. Un Análisis Lista de verificación de un proceso existente
normalmente incluye una visita al proceso y comparar el equipo con la lista de verificación. Como parte
del Análisis Lista de verificación de un proceso que no está aun construido, personal experimentado
compara la documentación de diseño contra las listas de verificación pertinentes.
A.9 Procedimiento de Análisis
Una vez que el alcance del análisis ha sido definido, un Análisis Lista de verificación consiste
principalmente de tres pasos:
1. Seleccionar o desarrollar una lista de verificación apropiada,
2. Ejecutar la revisión, y
3. Documentar los resultados.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 27 de 167
A.9.1 Seleccionando una Lista de Verificación
Un Análisis Lista de verificación tiene un enfoque basado en la experiencia. El analista de riesgos debe
seleccionar la lista de verificación apropiada de las fuentes disponibles (ejemplo estándares
internacionales, códigos, guías industriales, etc.). Si no hay una lista de verificación especifica y
pertinente, entonces el analista debe usar su experiencia y la información disponible de referencias
autorizadas para generar una lista de verificación apropiada.
Una lista de verificación debe ser preparada por un ingeniero experto que sea familiar con la operación
general de la planta, sus políticas, estándares y procedimientos. Una lista de verificación es
desarrollada de manera que los aspectos del diseño del sistema u operación que no cumplen con la
compañía o con las prácticas estándares comunes industriales serán descubiertos a través de las
respuestas a las preguntas de la lista de verificación. Una vez que la lista de verificación ha sido
preparada, puede ser aplicada por ingenieros menos expertos como evaluación independiente o parte
de otro estudio de revisión de riesgos. Una lista de verificación detallada para un proceso en particular
debe de ser soportada por una lista de verificación genérica para ayudar a asegurar rigurosidad.
A.9.2 Ejecución de la revisión
El análisis de los sistemas existentes debe incluir visitas e inspecciones visuales de los procesos por
los miembros del grupo multidisciplinario de análisis de riesgos. Durante estas visitas los analistas
compararán el equipo de proceso y las operaciones con los puntos de la lista de verificación. Los
revisores responderán a los puntos de la lista de verificación basados en la observación del sitio de las
visitas, documentación de los sistemas, entrevistas con el personal de operación, y las percepciones
del personal. Cuando los atributos observados del sistema o características operacionales no coincidan
con las características especificas deseadas de la lista de verificación, el analista anotará las
deficiencias. Un Análisis Lista de verificación de un proceso nuevo, antes de la construcción es
generalmente ejecutado por un grupo multidisciplinario en una reunión y se enfocan a la revisión de los
diagramas de proceso y discusión de las deficiencias.
A.9.3 Seleccionando una Lista de Verificación
El grupo de evaluación de riesgos que ejecuta el análisis podría resumir las deficiencias notadas
durante las visitas y/o reuniones. El reporte debe contener una copia de la lista de verificación que fue
usada para ejecutar el análisis. Cualquier recomendación específica para mejora de seguridad debe ser
suministrada junto con las explicaciones apropiadas.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 28 de 167
A.10 Producto Esperado
Un análisis tradicional de Análisis Lista de verificación usualmente genera una lista de respuestas a las
preguntas estándares de la lista de verificación. Esto puede también resultar en una lista de peligros
identificados y un conjunto de acciones correctivas sugeridas.
A.11 Software
Se
tiene
el
software
PHA-Pro
(www.dyadem.com/products/phapro).
de
la
compañía
Dyadem
International
Ltd.
A.12 Conclusiones
Las listas de verificación son usadas comúnmente para verificar el cumplimiento con estándares e
identificar áreas que requieren mayor evaluación. Una lista de verificación es fácil de usar y puede
emplearse durante cualquier etapa de la vida de un proyecto. Una lista de verificación es un medio
conveniente para comunicar el nivel mínimo aceptable de evaluación de riesgos que es requerido para
cualquier trabajo.
La lista de verificación es preparada por personal con experiencia, familiarizado con el diseño y
operación de las instalaciones y con los estándares de la compañía o industria y procedimientos. Una
vez que la lista de verificación ha sido preparada, puede ser aplicada por personal menos
experimentado. Las listas de verificación están limitadas por la experiencia de los autores y la diligencia
de los usuarios. Las listas de verificación deben de ser auditadas y actualizadas regularmente para
incorporar nuevas experiencias, incluyendo los resultados de investigaciones de accidentes o
incidentes.
Una lista de verificación puede ser tan detallada como se necesite y debe de ser aplicada
rigurosamente para evaluar si los procedimientos y estándares se están siguiendo y para identificar
problemas que requieren mayor atención. Una lista de verificación es generalmente el método más
rápido y fácil para analizar peligros y es muy efectivo para el control de peligros.
La lista de verificación suministra una guía de temas a ser considerados en la ejecución de
evaluaciones de riesgos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 29 de 167
A.13 Ejemplo
Listas de verificación, otros datos y la experiencia propia pueden ser usadas para crear listas de
verificación. Adicionalmente se puede usar lo siguiente para ayudar con la preparación:
1. ¿Qué es lo que el equipo hace? ¿En qué maneras puede fallar el equipo?
2. ¿Cuáles son los mayores peligros asociados con el material que está siendo manejado por el
equipo?
3. ¿Cuáles son las iteraciones potenciales a la entrada del equipo y a la salida del equipo o las
condiciones que podrían conducir a problemas?
4. ¿Podría un evento externo causar problemas?
5. ¿Podrían las condiciones ambientales causar problemas ejemplo bajas temperaturas?
6. ¿Hay problemas con el encendido o apagado?
7. ¿Hay problemas para mantener el equipo o los componentes individuales?
8. ¿Si fallan los sistemas de instrumentación y control, que podría pasar?
9. ¿Hay los sistemas de protección adecuados? Si es así, ¿hay redundancias?
10. Ha considerado:
a. ¿Falla de suministro eléctrico?
b. ¿Falla de suministro de aire?
c. ¿Falla de suministro de agua de enfriamiento?
d. ¿Falla de vapor?
e. ¿Han sido considerados los efectos de todos ellos en relación con el tamaño de los
quemadores?
11. ¿Los componentes del sistema fallan seguro ejemplo válvulas de control?
12. Ha considerado:
a. ¿Aislamiento del equipo?
b. ¿Drenaje?
c. ¿Venteo?
d. ¿Bloqueos de emergencia?
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 30 de 167
13. ¿Ha considerado operaciones especiales?
14. Ha buscado problemas comunes como:
a. Interfaces de alta presión/baja presión
b. Posible flujo reverso
c. Ruptura de sellos
d. Filtraciones de Gas en el control de nivel
e. Los baipases se dejaron abiertos cerca de las válvulas de control
f.
¿Rupturas de tubos en calderas e intercambiadores de calor?
g. ¿Golpes de agua/flujo en dos fases que dañe las líneas?
h. ¿La corrosión rompe el acero en presencia de cloruros?
En la Tabla A-13.1, se muestra el ejemplo de una hoja de trabajo para aplicar la Lista de verificación
Tabla A-13.1 Ejemplo de hoja de trabajo Lista de Verificación
Área:
Fecha de Reunión:
Plano No.:
Miembros del Equipo:
Lista de
Verificación
Consecuencia
Salvaguarda
(Medidas de
seguridad)
Gravedad
Frecuencia
Índice de
Riesgo
Recomendaciones
Responsable
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 31 de 167
ANEXO
B
¿Qué pasa si?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 32 de 167
B.1 Propósito
Proporcionar una guía a los analistas que requieran desarrollar un análisis de riesgos utilizando la
metodología ¿Qué Pasa Si?, para homologar su aplicación en las instalaciones de Petróleos Mexicanos.
B.2 Referencias
[1]
[2]
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
Nigel Hyatt, Dyadem Press “Guidelines for Process Hazards Analysis, Hazards Identification & Risk
Analysis” CRC Press, 2003
Lees F. P., “Loss Prevention in the Process Industries: Hazard Identification, Assessment and
Control”, Butterworths-Heinemann, London, Second Edition, 1996.
[3]
B.3 Descripción
La metodología de Análisis ¿Qué pasa si? tiene el enfoque de una lluvia de ideas en la cual el grupo
multidisciplinario familiarizado con el proceso formula preguntas o manifiesta preocupaciones acerca de
posibles eventos indeseados. Este análisis no es un proceso estructurado como algunas otras
metodologías. En su lugar, este requiere que el analista adapte el concepto básico a la aplicación
específica. Muy poca información se ha publicado acerca del método de Análisis ¿Qué pasa si? o de su
aplicación. De cualquier forma, es frecuentemente utilizado por la industria en sus etapas tempranas o
durante la vida de un proceso y tiene buena reputación entre aquellos especialistas que lo aplican.
El concepto del Análisis ¿Qué pasa si? anima al grupo de evaluación de riesgos a pensar en preguntas
que empiecen con “¿Qué pasa si …?”. Cualquier proceso puede ser manifestado, aun si no es
parafraseado como pregunta. Por ejemplo:
•
•
•
Me preocupa entregar el material equivocado
¿Qué pasa si la bomba A detiene su funcionamiento durante el arranque?
¿Qué pasa si el operador abre la válvula B en lugar de la válvula A?
Generalmente, se registran todas las preguntas y luego éstas se dividen dentro de áreas específicas de
investigación (generalmente relacionadas con las consecuencias de interés), como la seguridad
eléctrica, protección contra incendios o seguridad del personal. Cada área es subsecuentemente
direccionada a un equipo de una o más personas expertas. Las preguntas se formulan en base a la
experiencia y aplicando los diagramas y descripciones de procesos existentes. Para una planta en
operación, la investigación incluye entrevistas con el personal de la planta no representado en el grupo
multidisciplinario de evaluación de riesgos. Puede no haber un patrón específico u orden para las
preguntas, a menos que el líder suministre un patrón lógico como una división del proceso dentro de
sistemas funcionales. Las preguntas pueden direccionarse a cualquier condición no normal relacionada
con la planta, no solo componentes de falla o variaciones de proceso.
B.4 Propósito
El propósito del Análisis ¿Qué pasa si? es identificar peligros, situaciones peligrosas o eventos de
accidentes específicos que pueden producir una consecuencia indeseable. Un grupo multidisciplinario y
experimentado identifica las posibles situaciones de accidente, sus consecuencias y las medidas de
seguridad existentes, entonces se sugieren alternativas de reducción de riesgos. El método puede
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 33 de 167
involucrar la revisión de posibles desviaciones del diseño, construcción, modificación o de operaciones.
Esto requiere un entendimiento básico de la intención del proceso, junto con la habilidad de combinar
mentalmente las posibles desviaciones del diseño que podrían resultar en un accidente. Este es un
procedimiento poderoso si el personal es experimentado; de otra manera, los resultados serán
probablemente incompletos.
B.5 Tipo de Resultados
En su forma más simple, la metodología del Análisis ¿Qué pasa si? genera una lista de preguntas y
respuestas acerca del proceso. Esto puede resultar además en una lista tabular de situaciones
peligrosas (no categorizadas o con implicaciones cuantitativas para los escenarios de accidentes
potenciales), sus consecuencias, medidas de seguridad y opciones posibles para la reducción de
riesgo.
B.6 Requerimientos de Recursos
Puesto que el Análisis ¿Qué pasa si? es muy flexible, se puede ejecutar en cualquier etapa de la vida
del proceso, usando cualquier información del proceso y conocimiento disponible. Para cada área del
proceso, dos o tres personas deben ser asignadas para ejecutar el análisis, aunque se prefiere un
equipo más grande. Es mejor usar un equipo grande para procesos complejos, dividiendo los procesos
en piezas más pequeñas, que usar un grupo pequeño por largo tiempo en todo el proceso.
El tiempo y el costo de un Análisis ¿Qué pasa si? son proporcionales a la complejidad de la planta y el
número de áreas a ser analizadas. Una vez que la organización ha ganado experiencia con él, el
método del Análisis ¿Qué pasa si? puede volverse un medio rentable de evaluación de riesgos durante
cualquier fase del proyecto. La Tabla B.6-1 lista los tiempos estimados necesarios para ejecutar un
estudio de evaluación de riesgos usando la metodología de Análisis ¿Qué pasa si?
Tabla B.6-1 Estimado de Tiempo para ejecutar un Análisis ¿Qué pasa si?
Alcance
Simple/Sistema Pequeño
Complejo/Proceso grande
Preparación
4-8 hrs
1-3 días
Evaluación
4-8 hrs
3-5 días
Documentación
1-2 días
1-3 semanas
B.7 Aplicación de la Técnica
La metodología de Análisis ¿Qué pasa si? comúnmente se utiliza en las siguientes etapas de la vida de
un proyecto: diseño conceptual, operación de la planta piloto, ingeniería de detalle, construcción y
arranque, operación de rutina, expansión o modificación, investigación de incidentes,
desmantelamiento.
B.8 Enfoque Técnico
La metodología del Análisis ¿Qué pasa si? es una revisión creativa a una lluvia de ideas de un proceso
u operación. El analista de riesgos revisa el proceso o actividad en las reuniones que giran alrededor de
los temas de seguridad identificados por el analista. Cada miembro del grupo multidisciplinario de
análisis de riesgos es animado a formular preguntas ¿Qué pasa si? o traer a la mesa de discusión
temas específicos que les preocupan. La metodología de Análisis ¿Qué pasa si? puede ser usada para
revisar virtualmente cualquier aspecto del diseño de la instalación y operación. Es una metodología de
análisis de riesgos muy poderosa si el personal que analiza tiene experiencia, de otra manera los
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 34 de 167
resultados serán probablemente incompletos. El Análisis ¿Qué pasa si? de sistemas simples puede
fácilmente ser dirigido por una o dos personas; un proceso más complejo demanda de un equipo más
grande y más reuniones o bien más largas.
Un Análisis ¿Qué pasa si? generalmente revisa el proceso, empezando con la introducción del material
alimentado y siguiendo el flujo hasta el final del proceso (o el límite definido por el alcance del analista).
Los Análisis ¿Qué pasa si? pueden también centrarse en un tipo particular de consecuencia (seguridad
personal, seguridad pública o seguridad ambiental). El resultado de un Análisis ¿Qué pasa si?
generalmente direcciona a situaciones potenciales de accidente implicadas por las preguntas y temas
propuestos por el equipo. Estas preguntas y temas generalmente sugieren las causas específicas para
la identificación de situaciones de accidente. Un ejemplo de de pregunta ¿Qué pasa si? es:
“¿Qué pasa si el material está en la concentración incorrecta?
Las preguntas y las respuestas, incluyendo los peligros, consecuencias, medidas de seguridad y
posibles soluciones para los temas importantes, son todos documentados.
B.9 Procedimiento de Análisis
Después de que se ha definido el alcance de estudio el análisis ¿Qué pasa si? consiste en los
siguientes pasos:
1. Preparación para la revisión,
2. Ejecución de la revisión, y
3. Documentación de los resultados.
B.9.1 Preparación de la Revisión
La información necesaria para el Análisis ¿Qué pasa si? incluye la descripción del proceso, diagramas
de tubería e instrumentación, dibujos y procedimientos de operación. Es importante que toda la
información esté disponible para el grupo multidisciplinario de análisis de riesgos, preferiblemente antes
de las reuniones del grupo.
Si una planta existente es revisada, el equipo revisor puede entrevistar adicionalmente a personal
responsable de las operaciones, mantenimiento, instalaciones u otros servicios. Además, si el grupo
está llevando a cabo la reunión ¿Qué pasa si? del análisis en sitio, ellos pueden visitar la planta para
obtener una mejor idea de las instalaciones, construcción y operación. Así, antes de que la revisión
comience, las visitas y entrevistas deben ser concertadas.
La última parte es la preparación de algunas preguntas preliminares para el Análisis ¿Qué pasa si?
para las juntas de análisis. Si este análisis es una actualización de una revisión anterior o una revisión
de una modificación de la planta, cualquier pregunta listada en el reporte del estudio previo puede ser
usada. Para plantas nuevas o aplicaciones de primera vez, las preguntas preliminares deben ser
desarrolladas por los miembros del equipo antes de las reuniones, a pesar de que preguntas
adicionales formuladas durante las reuniones son esenciales. El pensamiento de causa y efecto usado
en otros tipos de estudios pueden ayudar a formular las preguntas.
B.9.2 Ejecución de la Revisión
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 35 de 167
Las reuniones de revisión deben empezar con una explicación básica del proceso dado por el personal
de la planta quienes tienen todo el conocimiento de la misma y de sus procesos. La presentación debe
también describir las medidas de seguridad de la planta, equipo de seguridad, y procedimientos de
control de salud.
El proceso es revisado por los miembros del grupo quienes comentan las principales preocupaciones
de seguridad. Sin embargo, el equipo puede no limitarse para preparar preguntas ¿Qué pasa si?. En
lugar de eso, ellos deben usar su experiencia combinada con la interacción de equipo para articular
cualquier tema que ellos crean necesario para asegurar que la investigación es rigurosa. El equipo no
debe presionarse y no debe trabajar muchas horas consecutivamente. Idealmente, un equipo debe
reunirse por no más de seis horas por día. Las reuniones del equipo ¿Qué pasa si? que duren más de
una semana consecutiva no son deseables.
Hay dos maneras de que las reuniones pueden ser llevadas a cabo. Una de ellas a veces preferida es
primero listar los temas de seguridad y preguntas, entonces empezar a considerarlas. Otra manera es
considerar cada pregunta y tema al mismo tiempo, con el equipo determinando lo significativo de cada
situación. Ambas maneras pueden funcionar, pero es preferible listar las preguntas antes de
responderlas para prevenir interrupciones al momento creativo del grupo. Si el proceso es complejo o
largo, puede ser dividido en pequeños segmentos así el equipo no gasta varios días consecutivos solo
en listar las preguntas. A veces, el equipo pensará en preguntas adicionales como resultado de sus
consideraciones iníciales.
Inicialmente, el líder del equipo debe delinear el alcance propuesto del estudio y el equipo debe de
estar de acuerdo con él. El equipo generalmente procede desde el principio del proceso hasta el final
del mismo, aunque el líder en evaluación de riesgos puede ordenar el análisis en cualquier orden lógico
que se ajuste a las necesidades. Entonces las respuestas del equipo se direccionan a un tema o se
indica que se requiere mayor información e identifica el peligro, consecuencias potenciales, medidas de
seguridad, y posibles soluciones. En el proceso, se añaden nuevas preguntas ¿Qué pasa si? se
vuelven aparentes durante el análisis. Algunas veces las respuestas propuestas son desarrolladas por
individuos fuera de la reunión inicial y se realizan modificaciones.
B.9.3 Documentación de Resultados
Como en cualquier estudio, la documentación es la clave para transformar los hallazgos del equipo en
medidas de prevención, mitigación o reducción del peligro. La Tabla B.9.3-1 muestra un ejemplo de una
hoja de trabajo ¿Qué pasa si? Esto hace la documentación más fácil y más organizada. Además para
completar las tablas el equipo de evaluación de riesgos generalmente desarrolla una lista de
sugerencias para mejorar la seguridad del proceso de análisis basado en resultados tabulares de
Análisis ¿Qué pasa si?. Algunas compañías documentan sus Análisis ¿Qué pasa si? con un estilo
narrativo en lugar de una tabla.
Tabla B.9.3-1 Ejemplo de hoja de trabajo ¿Qué pasa si?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 36 de 167
Fecha de
Reunión:
Miembros del
Equipo:
Área:
Plano No.:
¿Qué pasa si?
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Consecuencia /
Peligro
Medidas de
seguridad
F
C
R
Recomendación
Responsable
F= Frecuencia, C= Consecuencias, R= Riesgo
B.10 Producto Esperado
Las tablas ¿Qué pasa si? o las preguntas en estilo narrativo y las respuestas generadas por el análisis
son los productos normales del Análisis ¿Qué pasa si?. Estos resultados deben ser revisados con los
directivos para asegurar que los hallazgos se transmiten a aquellos que son los responsables finales de
cualquier acción llevada a cabo. A veces el equipo puede proveer a los directivos explicaciones más
detalladas de las recomendaciones del análisis.
B.11 Software
Hay tres programas comercialmente disponibles específicamente para diseñar la ejecución del Análisis
What-if: WHAT IF-PC (Primatech, Inc., Columbus, Ohio), SAFEPLAN (DuPont, Westlake Village,
California) y el software PHA-Pro de la compañía Dyadem International Ltd. Los procesadores de texto
estándares pueden también ayudar a documentar los resultados de los estudios de Análisis ¿Qué pasa
si?.
B.12 Conclusiones
El procedimiento de Análisis ¿Qué pasa si? es un método no estructurado para considerar los
resultados de eventos inesperados que podrían llevar a un resultado indeseado. Este método usa
preguntas que empiezan con “¿Qué pasa si ...?”
El equipo analista debe evitar no ser realista ya que podría resultar en postular escenarios improbables.
Las preguntas deben ser realistas y seriamente investigadas. Las preguntas deben ser basadas en la
experiencia previa del equipo multidisciplinario y variaran para cada sistema del proceso. El análisis es
tan bueno como experimentado sea el equipo que lo realiza.
El análisis puede ser aplicado a las fases de diseño, modificación u operación. El resultado es una lista
de áreas problemáticas que pueden llevar a accidentes y métodos sugeridos o cambios para prevenir o
mitigar los accidentes.
B.13 Ejemplo
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 37 de 167
Dado el siguiente diagrama de proceso para la unidad de refrigeración de amoniaco anhídrido se
presenta su hoja de análisis ¿Qué pasa si? a continuación.
Tabla B.13-1 Condiciones de operación de la unidad de refrigeración de amoniaco
Corriente
Descripción
°F
psig
lb/hrs
Estado
1
Flujo a
componente
21.7
35
3930
Gas
2
Descarga del
componente
84
140
3930
Gas
3
Flujo al
condensador
84
140
0 – 3930
Gas
4
Gas
reciclado
76
138
0 – 3930
Liquido
5
Condensado
liquido
76
138
0 – 3930
Liquido
6
Flash de
retorno
21.7
36
0 – 430/3500
Gas/Liquido
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 38 de 167
1
2
T
V
Condensador
C
W
1
Compr
esor
C-001
T
1
C
1
L
L
Recibidor
G-
C-
2
L
T-
P
4
C
5
P
V
L
Acumulador V-
G-
LA
H 201
LAL
201
L
V
8
1
6
0
T
T
C
T
T
C
V
V
F
F
F
C
V
V
F
7
C
9
Enfriador
de
Enfriador
de
Aire AC-
Aire AC-
Bomba P-001A/B
Figura B.13-1 Diagrama de Flujo para la unidad de refrigeración de amoniaco
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 39 de 167
Formatos ¿Qué pasa si?
Subsistema: 1.1 Recibidor V-001
Tipo: Vasija
Condiciones de operación/parámetros: 138 psig, 76°F
¿Qué pasa si?
Causas
Consecuencias
1. Sobrellenado
1.1
Malfuncionamiento
de LV-201 o
controlador LC-201
1.1 Flujo reverso al
condensador y
reduce el
desempeño.
Dibujo: ARU-A1
Matriz de
Riesgo
C F R
1 3 3
3. La presión
excede la
especificación
de diseño
2.1
Malfuncionamiento
de LV-201 o
controlador LC-201
2.2 eliminación del
compresor
2.1 Tendencia del
acumulador a
llenar
3.1 Fuego
3.1 Emisión de
amoniaco a través
del sistema de
alivio.
3.2 Algunos
peligros de fuego
en la vecindad
3.3 Peligro al
personal en la
vecindad
4.1Peligro al
personal en la
vecindad
5.1 Perdida de
control en la
unidad
6.1 El acero puede
hacerse añicos por
impacto
6.2 Peligro al
personal en la
vecindad
7.1 Peligro al
personal en la
vecindad
4.Medidor de
nivel fallado
(LG-101)
5.falla
transmisor de
nivel (LT-101)
6.
Desquebrajamie
nto por baja
temperatura
4.1Impacto físico
7. Servicio
tóxico o
peligroso
7.1 Emisión por
uniones o bordes
durante el
mantenimiento
8. Formación de
vórtices en la
descarga de
líquidos
8.1 Nivel bajo de
liquido en V-001
5.1Defecto de
manufactura
6.1
Despresurización
a la atmosfera
durante el
mantenimiento
Recomendaciones
1.1 Medidor de
nivel (LG-101)
1. Establecer
procedimientos
operacionales para
control de inventario
de amoniaco.
2. Diseño que
asegure que los
inventarios de
amonio en el
recibidor y
acumulador mas
tuberías son
compatibles y no
resultan en
inundación.
3. El acumulador
debe ser
suficientemente
grande para
asegurar todo el
contenido del
recibidor.
4. Asegurar que los
monitores de fuego y
extinguidores estén
cercanos
5. Ubicación de los
venteos de la válvula
de alivio en una
localización segura.
1.2 Nivel de
alarma alto
(LAH-201)
1.2 Sobrellenado
del llenado inicial
de amoniaco
2. Nivel muy
bajo
Medidas de
seguridad
8.1 Perdida de
funcionamiento
1
3
3
2.1 Medidor de
nivel (LG-101)
1.2 Nivel de
alarma bajo
(LAL-201)
3.1 punto de
ventilación alto
4
2
8
4
3
12
4.1 Ninguno
1
3
3
5.1 Control de
nivel (LG-101)
4
1
4
4
3
12
1
4
4
Responsables
Ana D.
Miguel W.
Jorge B.
Manuel L.
Anna D.
6.Proveer de
protección a los
medidores de nivel
7. No se requiere
acción
Miguel W.
6.1 Ninguno
8. Verificar la
necesidad de utilizar
acero al carbón
Jorge B
7.1 Ninguno
9. Aparato de
respiración
10. Desarrollo de
procedimientos
operacionales
11. Instalar
rompedores de
vórtices
Miguel W.
8.1 Control de
nivel (LG-101)
8.2 Alarma de
nivel bajo (LAL201)
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Anna D.
Raymundo S.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Página 40 de 167
Dibujo: ARU-A1
Subsistema: 1.2. Acumulador V-002
Tipo: Vasija
Condiciones de operación/Parámetros: 35 psig, 21.7 F
¿Qué pasa si?
1.Sobrellenado
Causas
Consecuencias
1.1.Malfuncionamiento
de LV-201 o
controlador LC-201
1.1.Flujo reverso
hacia el
condensador
que reduce el
desempeño
Matriz de
Riesgo
C
F
R
1
3
3
Medidas de
seguridad
1.1.Indicador
de nivel (LG102)
1.2. Sobrellenado del
llenado inicial de
amoniaco.
2.Nivel my bajo
1.3.Corte del
compresor
2.1. Malfuncionamiento
de LV-201 o
controlador LC-201
2.1. Acumulador
tiende a vacarse
1
3
3
2.1 Indicador
de nivel (LG102)
2.2. Daño a la bomba
3. La presión
excede las
especificaciones
de diseño
3.1 Incendio
3.1 Punto de
venteo alto
3.1 Emisión de
amoniaco a
través del
sistema de alivio
3.2 Peligro de incendio
en la vecindad
4. Indicador de
nivel roto (LG102)
5. Baja
temperatura de
ruptura
6. Peligroso o
toxico
7. Vórtices en la
descarga de
liquido
3.3 Peligro para el
personal en la
vecindada
4.1 Impacto físico
5.1 Despresurización a
la atmosfera para
despresurizar durante
el mantenimiento
6.1 Emisión por
uniones o bordes
durante el
mantenimiento
7.1 Bajo nivel de
liquido en V-002
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
4
2
8
4.1 Peligro al
personal en la
vecindad
5.1 El hacer se
puede
despedazar por
impacto
5.2 Peligro al
personal en la
vecindad
6.1 peligro para
el personal en la
vecindad
4
3
12
7.1Bajo
desempeño
1
4.1 Ninguno
5.1 Ninguno
4
1
4
4
3
12
4
4
6.1 Ninguno
7.1 Indicador
de nivel (LG102)
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Recomendaciones
Responsable
1. Establecer
procedimientos
operacionales para
el control de
inventario de
amoniaco.
15. Diseño para
asegurar que los
inventarios de
amoniaco en el
recibidor y
acumulador mas la
tubería sean
compatibles y no
resulte en una
inundación.
3.Instalar alarma de
alto nivel V-002
3. Acumulador debe
ser suficientemente
grande para
asegurar el
contenido total del
recibidor.
16. Alarma de bajo
nivel (LAL-201)
4. Asegurar que los
monitores de fuego
y extinguidores
estén cerca
5. localización de
los venteos de las
válvulas en una
localidad segura
6. Proveer de
protección a los
indicadores de nivel
6. Suministrar
protección a los
indicadores de nivel
8. Verificar la
necesidad de
utilizar acero al
carbón
Ana D.
9. Aparato de
respiración
10. Sistema “buddy”
11. Desarrollo de
procedimientos
operacionales
12. Instalar
rompedora de
vórtice
16. Alarma nivel
bajo (LAL-201)
Miguel W.
Jorge B.
Jorge B.
Jorge B.
Esteban L.
Ana D.
Miguel W.
Miguel W.
Jorge B.
Miguel W.
Miguel W.
Ana D.
Raymundo S.
Jorge B.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 41 de 167
ANEXO
C
Combinación Lista de Verificación y ¿Qué
pasa si?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 42 de 167
C.1 Proósito
Proporcionar de una guía a los analistas que requieran desarrollar un Análisis ¿Qué pasa si? – Lista de
verificación para homologar su aplicación en las instalaciones de Petróleos Mexicanos
C.2 Referencias
[1]
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
[2] Nigel Hyatt, Dyadem Press “Guidelines for Process Hazards Analysis, Hazards Identification & Risk
Analysis” CRC Press, 2003
[3]
Lees F. P., “Loss Prevention in the Process Industries: Hazard Identification, Assessment and
Control”, Butterworths-Heinemann, London, Second Edition, 1996.
C.3 Descripción
La metodología de Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación combina la creatividad, las
características de la lluvia de ideas del método de Análisis ¿Qué pasa si? con las características
sistemáticas del método de Análisis Lista de verificación. Este método hibrido capitaliza las fortalezas y
compensa los defectos individuales de los enfoques por separado. Por ejemplo, el método de Análisis
Lista de verificación es una metodología basada en la experiencia y la calidad del estudio de la
evaluación de los riesgos es altamente dependiente de la experiencia de los autores de la lista de
verificación. Si la lista de verificación no está completa, entonces el análisis puede no dirigirse
efectivamente a la situación peligrosa. Una porción del Análisis ¿Qué pasa si? anima al grupo
multidisciplinario de evaluación de riesgos a considerar los accidentes severos y consecuencias que
están más allá de la experiencia de los autores de una buena lista de verificación, y de este modo no
están cubiertas por la lista de verificación. En cambio, la porción de la metodología de Lista de
verificación se presta a una naturaleza más sistemática que la del Análisis ¿Qué pasa si? La
metodología del Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación puede ser usada en cualquier etapa de la
vida de un proceso.
Como la mayoría de otros métodos de evaluación de riesgos, el método trabaja mejor cuando se
ejecuta por un grupo multidisciplinario de expertos en el proceso. Esta metodología es generalmente
usada para analizar los riesgos más comunes que existen en un proceso. A pesar de esto es posible
evaluar el significado de los accidentes a casi cualquier nivel de detalle, el método de Análisis ¿Qué
pasa si?/Lista de verificación generalmente se enfoca en un nivel de detalle de resolución menor que
otras metodologías. A veces el Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación es la primera evaluación de
riesgos ejecutada en un proceso, y es, un precursor de estudios subsecuentes más detallados.
C.4 Propósito
El propósito del Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación es identificar peligros, considerando los
tipos generales de accidentes que pueden ocurrir en un proceso o actividad, evaluando de una manera
cualitativa los efectos de estos accidentes, y determinar si las medidas de seguridad contra estas
situaciones potenciales de accidente parecen adecuadas. Frecuentemente, los miembros del grupo
multidisciplinario de evaluación de riesgos pueden sugerir maneras para reducir el riesgo de operar el
proceso.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 43 de 167
C.5 Tipo de Resultados
El grupo de evaluación de riesgos que usa la metodología del Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de
verificación generalmente emplea una tabla de situaciones de accidentes potenciales, efectos, medidas
de seguridad y acciones. Los resultados de este estudio pueden también incluir una lista de verificación
completa. De cualquier forma, algunas organizaciones usan un estilo narrativo de documentar los
resultados de estos estudios.
C.6 Requerimientos de Recursos
La mayoría de los Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación son ejecutados por un grupo
multidisciplinario de personal experimentado en el diseño, operación y mantenimiento del proceso. El
número de personas necesarias para el estudio depende de la complejidad del proceso, y en algún
grado de la etapa de la vida en la cual el proceso está siendo evaluado. Normalmente, el estudio de
evaluación de riesgos que usa esta metodología requiere menos personal y menos reuniones que las
metodologías más estructuradas. La Tabla C.6-1 lista los tiempos estimados necesarios para ejecutar
el estudio de evaluación de riesgos usados en la metodología de Análisis ¿Que pasa si?/Lista de
verificación.
Tabla C.6-1 Estimado de tiempo para ejecutar un análisis ¿Que pasa si?/Lista de verificación
Alcance
Simple/Sistema pequeño
Complejo/Proceso
grande
Preparación
6-12 hrs
1-3 días
Evaluación
6-12 hrs
4-7 días
Documentación
4-8 hrs
1-3 semanas
C.7 Aplicación de la Técnica
La metodología de análisis de riesgos ¿Qué pasa si?/Lista de verificación comúnmente se utiliza en las
siguientes etapas de la vida de un proyecto: investigación y desarrollo, diseño conceptual, operación de
la planta piloto, ingeniería de detalle, construcción y arranque, operación de rutina, expansión o
modificación, desmantelamiento.
C.8 Enfoque Técnico
La metodología de Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación es una combinación de dos métodos de
evaluación de riesgos. El método es generalmente ejecutado por un equipo multidisciplinario de
personas expertas en el proceso. El equipo usa la metodología de Análisis ¿Qué pasa si? para tener
una lluvia de ideas de varios tipos de accidentes que pueden ocurrir en el proceso. Entonces el equipo
usa una o más listas de verificación para ayudar a llenar los huecos que ellos pudieron pasar por alto.
Las listas de verificación utilizadas en esta parte del análisis difieren algo de las listas de verificación
tradicionales de diseño, procedimientos o atributos operacionales. En lugar de enfocarse en una lista
específica de diseño o características de operación, las listas de verificación usadas en el Análisis
¿Qué pasa si?/Lista de verificación son más generales y enfocadas en fuentes de peligros y
accidentes. Estas listas de verificación intentan inspirar el pensamiento creativo acerca de los tipos de
fuentes de peligros asociados con el proceso.
El uso combinado de estos dos métodos enfatiza sus características positivas principales mientras que
al mismo tiempo compensa sus defectos. Por ejemplo, una lista de verificación tradicional de un
proceso, por definición, está basada en la experiencia del autor. A veces particularmente, si hay poca
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 44 de 167
experiencia industrial o de la compañía disponible del proceso, la lista de verificación es probablemente
un punto de vista incompleto y se necesita una lista de verificación más general. La parte ¿Qué pasa
si? del análisis usa la creatividad del equipo y la experiencia para la lluvia de ideas de situaciones
potenciales de accidente. Puesto que el método de Análisis ¿Qué pasa si? es generalmente no tan
detallado, sistemático o riguroso. El uso de las listas de verificación permite al equipo de evaluación de
riesgos llenar los huecos en su proceso de pensamiento.
La metodología de Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación puede ser usada para cualquier tipo de
proceso o actividad en cualquier etapa de la vida del proceso. Normalmente, el método es usado para
examinar los efectos potenciales y significado de las situaciones de accidente al nivel más general que
algunos de los enfoques más detallados.
C.9 Procedimiento de Análisis
Un Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación consiste en los siguientes pasos:
1. Preparación para la revisión,
2. Desarrollo de una lista y temas ¿Qué pasa si?,
3. Uso de una lista de verificación para cubrir cualquier hueco,
4. Evaluación de cada una de las preguntas y temas, y
5. Documentación de los resultados.
Una modificación de este procedimiento es variar el orden de los pasos 2 y 3 para desarrollar las
preguntas ¿Qué pasa si? al mismo tiempo que se progresa en la lista de verificación detallada.
C.9.1 Preparación de la Revisión
Para un Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación el líder del equipo multidisciplinario de evaluación
de riesgos forma un equipo calificado, determina el alcance físico y analítico del estudio propuesto y, si
el proceso/actividad es muy grande, dividirlo en funciones, áreas físicas o tareas para suministrar algún
orden a la revisión del proceso. Para la porción de la lista de verificación de este análisis, el líder del
equipo de evaluación de riesgos obtiene o desarrolla una lista de verificación apropiada para el equipo
para usarla en conjunto con el Análisis ¿Qué pasa si? La lista de verificación se enfoca en
características peligrosas generales de los procesos u operación.
C.9.2 Desarrollo de una lista de preguntas y temas ¿Qué pasa si?
La sección referente al Análisis ¿Qué pasa si? describe el enfoque que el equipo de evaluación de
riesgos utiliza cuando se reúne para desarrollar preguntas y temas involucrando situaciones de
accidentes potenciales.
C.9.3 Uso de la lista de verificación
Una vez que el equipo ha identificado todas las preguntas y temas, que pueden ser de un área
particular o del proceso o actividad, el líder del equipo multidisciplinario de evaluación de riesgos
aplicará la lista de verificación obtenida previamente o preparada. El equipo considera cada tema de la
lista para ver si cualquier otra situación de accidente potencial o preocupación aparece. Si esto pasa,
estos son evaluados en la misma forma que las preguntas ¿Qué pasa si? originales (la lista de
verificación es revisada para cada área o etapa del proceso o actividad). En algunos casos es preferible
tener una lluvia de ideas en el equipo multidisciplinario de evaluación de riesgos para obtener los
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 45 de 167
peligros y situaciones potenciales de accidente del proceso antes de usar la lista de verificación. En
otras ocasiones, se pueden obtener resultados efectivos empezando con una lista de verificación y usar
los temas en ella para crear preguntas ¿Qué pasa si? y temas que podrían no ser considerados de otra
manera. Sin embargo, si la lista de verificación es usada primero, los líderes deben de tomar la
precaución de evitar dejar una lista de verificación que restrinja la creatividad y la imaginación del
equipo.
C.9.4 Evaluación de las preguntas y temas
Después de desarrollar preguntas y temas que involucran situaciones potenciales de accidente, el
equipo considera cada situación de accidente o preocupación de seguridad; cualitativamente determina
los efectos potenciales que implica el accidente o la situación preocupante, y se lista si existen medidas
de seguridad para prevenir, mitigar o contener los efectos del potencial accidente. El equipo entonces
evalúa el significado de cada situación y determina si mejoras particulares a la seguridad deberían ser
recomendadas. Este proceso se repite para cada área o paso del proceso o actividad. A veces esta
evaluación es ejecutada por miembros específicos del equipo fuera de la reunión del equipo y es
posteriormente revisada por el equipo.
C.9.5 Documentación de resultados
Los resultados del Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación son documentados en la misma forma
que los resultados del Análisis ¿Qué pasa si?. Siguiendo la reunión, el líder del grupo multidisciplinario
de evaluación de riesgos y el redactor resumirán los resultados en forma tabular. Para el Análisis ¿Qué
pasa si?/Lista de verificación el grupo multidisciplinario de evaluación de riesgos puede también
documentar completamente la lista de verificación para ayudar a ilustrar la completes del estudio.
C.10 Producto Esperado
El reporte típico contiene una lista de situaciones potenciales de accidente, efectos, medidas de
seguridad y acciones generadas en las reuniones, a veces en forma tabular. Sin embargo, algunos
analistas documentan los resultados en una forma narrativa.
C.11 Software
Los únicos software diseñados para Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación que se encuentra
comercialmente disponible son el SAFEPLAN (DuPont, Westlake Village, California) y el PHA-Pro de la
compañía Dyadem International Ltd.. Adicionalmente los procesadores de texto estándares y
programas de hojas electrónicas pueden ayudar al analista a documentar los resultados de los estudios
del Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación.
C.12 Conclusiones
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 46 de 167
El propósito del Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación es identificar riesgos, evaluando de una
manera cualitativa y determinar si las medidas de seguridad contra estas situaciones potenciales de
accidente son adecuadas.
La metodología de Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación capitaliza las fortalezas y compensa los
defectos individuales de los enfoques por separado. Como la mayoría de otros métodos de evaluación
de riesgos, el método trabaja mejor cuando se ejecuta por un grupo multidisciplinario de expertos en el
proceso. A veces el Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación es la primera evaluación de riesgos
ejecutada en un proceso, y es, un precursor de estudios subsecuentes más detallados.
El reporte contiene una lista de situaciones potenciales de accidente, efectos, medidas de seguridad y
acciones generadas en las reuniones.
C.13 Ejemplo
C.13.1
Ejemplo A
A continuación se cita un ¿Qué pasa si?/Lista de verificación aplicada a un calentador de aceite:
1. La funcionalidad del calentador de aceite
• El horno calienta el aceite y lo vaporiza
• Usa gas natural para calentar el aceite
• Controla el flujo de aceite
• Contiene el aceite en tubos
• Controla la temperatura del aceite
• Mantiene negativa la presión del calentador
• Controla el aire de combustión a través de una rejilla
• Controla la presión del gas natural
• La flama del piloto asegura la combustión
Los siguientes son algunas preguntas ¿Qué pasa si? generales para el calentador de aceite:
a. ¿Qué pasa si se pierde el calentamiento?
b. ¿Qué pasa si el aceite se sobrecalienta?
c. ¿Qué pasa si hay una interrupción en el suministro de gas natural?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 47 de 167
d. ¿Qué pasa si el flujo de aceite es muy bajo?
e. ¿Qué pasa si el flujo de aceite es muy alto?
f.
¿Qué pasa si la temperatura del aceite es muy alta?
g. ¿Qué pasa si la temperatura del aceite es muy baja?
h. ¿Qué pasa si hay muy poco aire para la combustión?
i.
¿Qué pasa si hay mucho aire para la combustión?
j.
¿Qué pasa si la presión del gas es muy baja?
k. ¿Qué pasa si la presión del gas es muy alta?
l.
¿Qué pasa si el piloto se extingue?
m. ¿Qué pasa si el piloto no inicia la flama?
2. Peligros mayores
a. ¿Qué pasa si el tubo que contiene el aceite se rompe?
b. ¿Qué pasa si hay una purga insuficiente?
3. Emisiones inflamables
a. ¿Qué pasa si los tubos que contienen el aceite se rompen?
b. ¿Qué pasa si es insuficiente la purga?
c. ¿Hay protección contra fuego?
4. Control
a. ¿Se controla a temperatura adecuadamente?
b. ¿La presión se controla/regula?
5. Peor evento/pero escenario creíble
a. ¿Cuáles son los pasos de mitigación tomados para reducir los efectos de una explosión?
b. ¿Cuáles son los pasos de mitigación tomados para reducir los efectos de una ruptura de
tubería?
c. ¿Cuáles son los pasos de mitigación tomados para reducir los efectos de una explosión de
nube de vapor?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 48 de 167
6. Soporte
a. ¿El aire de combustión se regula?
b. ¿El suministro de gas natural es continuo? ¿Hay interrupciones?
7. Proceso
a. ¿Se monitorea la temperatura en el área de proceso y se mantiene en nivel aceptable?
8. Fallas de componentes individuales
a. ¿Hay controles para regular/detectar alta presión en un lado del tubo? ¿Fallan seguras?
b. ¿Podría ser el calentador fuente de ignición para la nube de vapor o inflamable?
9. Encendido/apagado
a. ¿Están abiertas las válvulas de control?
b. ¿Hay monitores de temperatura extra para detectar las fluctuaciones de temperatura durante
un apagado de emergencia?
c. ¿El sistema de agua de enfriamiento está relacionado con el apagado de emergencia?
10. Hay suficientes monitores/alarmas para detectar:
a. Tubería local sobrecalentada
b. Presión alta.
c. Perdida/escape de flama de piloto
11. Apagado de emergencia
a. ¿Puede el calentador tener una falla de suministro de energía?
b. ¿Puede el calentador tener una falla de suministro para los instrumentos de aire? ¿Están los
controles en falla segura si hay una interrupción del suministro en los instrumentos de aire?
c. ¿Puede el calentador tener una falla de suministro de pérdida de flujos de proceso?
d. ¿Puede el calentador tener una falla de suministro de vapor?
C.13.2
Ejemplo B
La planta de Químicos ABC Inc se ha vuelto menos eficiente conforme los años han pasado, y se ha
decidido reducir la producción como un esfuerzo por reducir costos, las plantas nuevas de la compañía
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 49 de 167
incrementaran su producción. Como parte de la reducción de capacidad se desmantelara uno de los
hornos usados en el proceso. Antes del desmantelamiento se ha requerido un análisis de riesgos.
Ninguno de los empleados ha participado o ejecutado un análisis de riesgos de un desmantelamiento
de proceso. Por lo cual se ha pedido la ayuda del grupo de análisis de riesgos de la compañía para que
les den soporte y asignaron al Ing. Sánchez a este proyecto. El Ing. Sánchez ha ejecutado numerosas
revisiones de riesgos incluyendo desmantelamientos. A través de su experiencia y la experiencia de
otros grupos de análisis de riesgos de la compañía, se ha desarrollado la siguiente lista de verificación
para la revisión de las actividades de desmantelamiento y el Ing. Sánchez piensa utilizar tentativamente
esta lista de verificación.
Lista de Verificación.
Apagado y aislamiento:
1. ¿Existen procedimientos para paro de la unidad? ¿El personal está familiarizado con estos
procedimientos? ¿Se ha apagado la unidad anteriormente? ¿Se ha informado al área de
operaciones del desmantelamiento?
2. ¿Existen procedimientos de desmantelamiento? ¿Se ha revisado su contenido técnico?
3. ¿El equipo ha sido cambiado o modificado y estas no han sido reflejadas en la documentación del
sistema? ¿Se han incorporado los efectos potenciales de estos cambios en las acciones de
mantenimiento?
4. ¿Se van a desconectar los suministros de la unidad? ¿Existen procedimientos de desconexión
documentados? ¿Las desconexiones pueden afectar otras unidades?
5. ¿Alguna característica de seguridad o control será desconectada temporal o permanentemente?
¿Cómo afectara esto a otros equipos de operación? ¿Podría esto dar inicio a un apagado?
6. ¿Habrá alguien familiarizado con desmantelamientos siempre disponible para emergencias?
¿Existe un plan de emergencias?
7. ¿Se requiere alguna vigilancia médica especial durante el desmantelamiento?
8. ¿Hay algún sistema de protección contra fuego deshabilitado como parte del desmantelamiento?
9. ¿El equipo estará siempre aterrizado eléctricamente?
10. ¿Cómo serán aisladas las líneas de las unidades de proceso de otros sistemas de la planta?
¿Alguien verificara estos aislamientos?
11. ¿Todos los recipientes aislados tienen la protección de alivio adecuada? ¿Hay vías de alivio
despejadas y operables durante el desmantelamiento?
12. ¿Algún recipiente requiere protección de vació durante el desmantelamiento? ¿Algún recipiente
aislado será enfriado durante el desmantelamiento?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 50 de 167
Drenaje:
1. ¿Existen procedimientos para drenar el material de proceso de la unidad?
2. ¿Hay alguna protección especial del engranaje durante las operaciones de drenaje?
3. ¿Serán rotas las líneas para drenar la unidad? ¿Existen medidas adecuadas para asegurar que
materiales muy calientes, muy fríos o a alta presión no estén en la línea? ¿Existen las medidas
adecuadas para proteger contra emisiones toxicas o inflamables? ¿Se requiere permiso para
trabajo en caliente o rompimiento de línea?
4. ¿Cómo será dispuesto el material drenado? ¿Esta vasija contendrá materiales incompatibles?
5. ¿El área tendrá ventilación apropiada? ¿tendrá drenaje apropiado? ¿Tendrá protección
adecuada contra incendio?
6. ¿El acceso al área será limitado durante las actividades de drenado?
7. ¿El área está libre de fuentes de ignición? ¿El área está libre de materiales combustibles?
8. ¿El equipo usado para drenar la unidad es compatible con estos materiales de proceso?
9. ¿Se requiere confinar el espacio de entrada para drenar la unidad? ¿Se han obtenido los
permisos?
10. ¿Hay posibilidad de flujo reverso en la línea de drenado?
Limpieza:
1. ¿Será el equipo de la unidad limpiado después del drenado?
2. ¿Los materiales de limpieza tienen reactividad potencial con cualquier material del proceso?
¿Se puede utilizar algún material menos peligroso?
3. ¿Los materiales de limpieza requieren algún manejo especial? ¿Se requiere algún equipo de
protección personal?
4. ¿Podría utilizarse algún material de limpieza inapropiado inadvertidamente?
5. ¿Cómo será dispuesta la solución de limpieza?
6. ¿Si el material de limpieza es combustible, se han tomado las medidas de protección contra
incendio apropiadas?
7. ¿Hay alguna preocupación referente a los residuos después de la limpieza?
Desmantelamiento:
1. ¿Se usará equipo pesado durante el desmantelamiento de la unidad? ¿Hay medidas
adecuadas en el lugar para monitorear los movimientos del equipo pesado en el lugar? ¿Hay la
iluminación adecuada?
2. ¿Hay materiales peligrosos o inflamables en el área que puedan ser emitidos en un accidente?
¿Hay las precauciones de seguridad en el lugar?
3. ¿El equipo en la unidad será reutilizado? ¿Es adecuadamente diseñado para el nuevo servicio?
4. ¿Está el equipo etiquetado apropiadamente?
5. ¿Dónde se almacenara el equipo? ¿Hay requerimientos especiales de almacenamiento?
6. ¿Se requieren procedimientos especiales para cumplir con la regulación ambiental?
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 51 de 167
7. ¿Hay otras unidades, líneas, etc., en las áreas que puedan ser golpeadas por el equipo pesado
usado en el desmantelamiento?
El Ing. Sánchez ha decidido complementar el Análisis Lista de verificación con un Análisis ¿Qué pasa
si?, para ello el Ing. Sánchez anima al grupo revisor a plantear preguntas ¿Qué pasa si? conforme el se
va moviendo a través de la lista de verificación. El Ing. Sánchez espera que los miembros del equipo
formulen preguntas que revelen situaciones potencialmente peligrosas.
El Análisis ¿Qué pasa si?/Lista de verificación se programa para las 9:00 AM y se ha convocado al
personal con las habilidades y experiencias requerida para analizar el desmantelamiento. La reunión
inicia con una visita al área, mientras tanto los ingenieros de proceso les explican cómo será aislada la
zona del resto del proceso. El grupo regresa al salón de reunión y antes de estudiar el material
disponible el Ing. Sánchez les comunica las reglas del análisis:
1. Todos los miembros del grupo tienen el derecho y la responsabilidad de poner en la mesa de
discusión cualquier tema que les preocupe
2. Todo es importante
3. El objetivo es identificar preocupaciones de seguridad no resolverlas
4. No se permite la critica entre los miembros del equipo
5. Todos los miembros del equipo son iguales.
Antes de iniciar la discusión se le pide a uno de los integrantes del grupo de análisis familiarizado con el
proceso a desmantelar que de una revisión al proceso al resto del grupo para unificar el conocimiento.
Una vez hecha la revisión se procede con la lista de verificación. Se analiza cada una las preguntas y
en su caso se plantean preguntas ¿Qué pasa si? donde aplique para complementar la lista de
verificación. Los integrantes del grupo dan opiniones y/o recomendaciones que se documentan como
parte del reporte de análisis.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 52 de 167
ANEXO
D
Análisis de Modos de Falla y sus Efectos
(FMEA)
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 53 de 167
D.1 Propósito
Proporcionar una guía a los analistas que requieran desarrollar un análisis de riesgos utilizando la
metodología Análisis de Modos de Falla y Efectos (FMEA), para homologar su aplicación en las
instalaciones de Petróleos Mexicanos.
D.2 Referencias
•
•
IEC 60812, Analysis techniques for system reliability – Procedure for failure mode and effects
analysis (FMEA), 2006.
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
D.3 Introducción
El Análisis de los Modos de Falla y sus Efectos (FMEA por sus siglas en inglés Failure Modes and Effect
Analysis) es un procedimiento sistemático para el análisis de sistemas e identificar sus modo de falla
potenciales, sus causas y efectos en el desempeño del sistema (en el entorno inmediato del componente y
el sistema o proceso en su conjunto) ya sea durante su diseño, construcción u operación. Los análisis
pueden iniciarse tan pronto como se defina suficientemente el sistema representado como un diagrama
funcional de bloques donde se encuentra definido el desempeño de sus elementos.
Un análisis FMEA detallado es el resultado de un equipo compuesto por individuos calificados para
reconocer y evaluar la magnitud y consecuencias de varios tipos de deficiencias potenciales del sistema
que puedan conducir a fallas. Las ventajas del trabajo en equipo es que estimula el proceso de
pensamiento y permite la conjunción de experiencia.
El FMEA es un método para identificar la severidad de modos de falla potencial y permite identificar las
medidas para mitigar la severidad de las consecuencias y así reducir el riesgo. En algunas aplicaciones el
FMEA también incluye una estimación de la probabilidad de ocurrencia de los modos de falla, de tal forma
que con base en esto se pueden identificar las medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia de los
modos de falla y de esta forma reducir el riesgo. Antes de iniciar la aplicación del FMEA se debe realizar
una descomposición jerárquica de los sistemas en sus elementos más básicos. Es útil emplear diagramas
de bloques para ilustrar esa descomposición. El análisis inicia con los elementos del más bajo nivel. El
efecto de un modo de falla a un bajo nivel puede ser la causa de un modo de falla de un componente en el
siguiente nivel más alto. El análisis procede de abajo hacia arriba hasta que se identifique el efecto final en
el sistema.
El análisis FMEA generalmente trata con modos de falla individuales y los efectos de esos modos de falla
en el sistema. Cada modo de falla se trata de manera independiente, sin relación con otras fallas en el
sistema.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 54 de 167
Tradicionalmente ha habido muchas variaciones en la forma en la que se conduce y se presenta el FMEA.
Sin embargo, el análisis siempre debe estar basado en el análisis de los modos de falla. Los resultados
analíticos se presentan en formatos de trabajo que contienen la información esencial de un análisis para un
sistema completo desarrollado para ese sistema específico. El análisis muestra las formas en las que el
sistema puede fallar potencialmente, los componentes y sus modos de falla que pueden causar la falla del
sistema y las causas de ocurrencia de cada modo de falla individual.
Cuando se trabaja sobre un FMEA ya existente, es esencial asegurarse que el sistema actual tiene las
mismas condiciones y características al momento en el cual se le realizó ese análisis.
El procedimiento para realizar un FMEA se ilustra en la Figura D.3-1.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 55 de 167
1. DEFINICIÓN
•
•
•
Definir propósito y objetivos del FMEA
Seleccionar el equipo de trabajo
Definir roles y responsabilidades de los miembros del equipo
2. PLANEAR Y PROGRAMAR ACTIVIDADES
•
•
Planeación el estudio
•
•
•
Definir formatos de registro del análisis
Recolectar y procesar datos (Elaborar descripciones y diagramas
simplificados o de bloques, listado de componentes)
Definir el tiempo para el análisis
Programar actividades
3. ANÁLISIS
•
Seleccionar un componente y describir sus funciones y referencias de
desempeño
- Identificar modos de falla,
- Identificar efectos y consecuencias,
- Identificar causas de los modos de falla,
- Identificar medidas de seguridad o protecciones,
- Identificar posibles soluciones o medidas de mitigación, en caso de
ser necesarias (emitir recomendaciones valorando la tolerabilidad
del riesgo).
•
Repetir el proceso para cada componente del sistema
4. DOCUMENTACIÓN
Documentación:
•
Documentación del análisis (Llenar formatos FMEA y minutas de
reuniones)
•
•
Generación del informe final
Liberación del informe final
Tabla D.3-1 Procedimiento para realizar un FMEA
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 56 de 167
D.4 Procedimiento para realizar un FMEA
D.4.1 Definir alcance y objetivos del estudio
Las razones que motivan la realización de un FMEA pueden incluir entre otras, las siguientes:
1. Identificar aquellas fallas que puedan tener consecuencias indeseadas en la operación (por ejemplo
comprometer o degradar significativamente la operación o afectar la seguridad del personal).
2. Satisfacer los requerimientos contractuales de un cliente
3. Permitir mejoras en la confiabilidad o la seguridad de sistemas (resaltando las áreas con alto riesgo)
Con base en lo anterior el objetivo al realizar un análisis podría incluir lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
Identificar de forma clara y evaluar todos los efectos no deseados dentro de las fronteras del
sistema y la secuencia de eventos que implica la ocurrencia de cada modo de falla a diferentes
niveles de la jerarquía funcional del sistema.
La determinación de la criticidad o prioridad para administrar las acciones de mitigación de cada
modo de falla con respecto al desempeño o a la correcta función del sistema y el impacto en el
proceso analizado.
Una clasificación de los modos de falla identificados de acuerdo a sus características importantes,
incluyendo su facilidad de detección, capacidad para diagnosticar, facilidad de prueba, políticas de
mantenimiento, etc.
Identificación de las fallas funcionales de sistemas y estimación de la severidad y probabilidad de
falla.
Desarrollo o mejora del diseño de planes de mitigación de modos de falla.
Apoyar el desarrollo de planes de mantenimiento efectivos para mitigar o reducir la probabilidad de
falla.
D.4.2 Definir roles, responsabilidades y formar equipo de trabajo
Se deben definir claramente los roles y responsabilidades de los miembros del equipo FMEA. Para esto
se toma en cuenta las habilidades necesarias de cada miembro que conformará el equipo de trabajo.
Un estudio FMEA es el resultado de un esfuerzo en equipo, cada miembro se selecciona para que
juegue un rol y tenga responsabilidades específicas. Normalmente requiere de al menos cuatro
personas y en raras ocasiones supera las siete personas.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 57 de 167
Roles y responsabilidades:
•
Líder del estudio. Persona entrenada y experimentada en análisis FMEA, responsable de:
- Planear el estudio,
- participar en la conformación del equipo de trabajo,
- suministrar y requerir la información necesaria a los miembros del equipo,
- lograr la comunicación entre los miembros del equipo,
- conducir el estudio, y
- asegurar la apropiada documentación de resultados.
•
Auxiliar del líder. Persona entrenada y experimentada en análisis FMEA, responsable de:
- Ayudar al líder en la planeación y ejecución del estudio,
- documentar el estudio.
•
Personal relacionado con el diseño del sistema. Persona que participó en la elaboración del diseño
del sistema o que es competente en los aspectos del diseño del sistema por laborar en áreas como
ingeniería de proceso. Responsable de:
- Explicar y aclarar dudas sobre el diseño (principalmente ayuda a establecer funciones y
referencias de desempeño de los equipos o componentes), y
- participar en la identificación y evaluación de modos de falla y sus causas.
•
Personal operativo. Persona competente en labores de operación del sistema, su participación se
centra en:
- Explicar el contexto operativo del sistema y los efectos de los modos de falla sobre la operación
del sistema,
- participar en la identificación y evaluación de modos de falla desde el punto de vista de la
operación, y
- participa en la emisión de recomendaciones.
•
Personal de mantenimiento. Persona competente en labores de mantenimiento del sistema:
- Explicar aspectos relacionados con el mantenimiento (correctivo, preventivo y predictivo,
pruebas, calibraciones y reemplazos de equipos), y posibles daños a equipos derivados de un
modo de falla, así mismo,
- participar en la identificación y evaluación de modos de falla desde el punto de vista del
mantenimiento.
•
Personal especialista (entre otros de seguridad). Persona competente en prevención y mitigación
de eventos no deseados:
- Explicar aspectos relacionados con la prevención y mitigación de eventos no deseados, como
lo pueden ser fuga de materiales peligrosos, incendios y explosiones,
- participar en la identificación y evaluación de modos de falla desde el punto de vista de las
consecuencias principalmente, y
- en general, personal con competencias específicas que puede participar de manera concreta, y
definida por el líder, en algunos aspectos del análisis.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 58 de 167
D.4.3 Preparativos para realizar un FMEA
•
Responsabilidades del líder durante la etapa de preparación del FMEA:
-
D.4.3.1
Obtención de la información,
convertir la información a un formato adecuado (descripciones y diagramas simplificados),
definir un programa de trabajo con fechas establecidas para las reuniones FMEA, y
gestionar las reuniones necesarias,
generar el listado de los componentes del sistema a analizar,
preparar listas de modos de falla al nivel adecuado,
definir los formatos en los que se documentará el análisis FMEA, y
definir el formato y contenido del informe final.
Planeación.
Se deben integrar dentro del plan de trabajo todas las actividades relacionadas con el análisis FMEA
(actividades del FMEA, su seguimiento, acciones correctivas y su cierre).
El plan debe contener los siguientes puntos:
•
•
•
•
•
•
Definición clara del propósito específico del análisis y sus resultados esperados
El alcance del análisis en términos de cómo debe enfocarse el FMEA
Si este forma parte de un proyecto mayor, la descripción de cómo el análisis FMEA lo complementa
Identificar las medidas a usar para controlar las revisiones del FMEA y la documentación
relacionada
Asegurar la participación de expertos en el análisis
Establecer referencias que permitan evaluar el avance del análisis con respecto al tiempo
El plan debe reflejar el consenso de todos los participantes y debe ser aprobado por el responsable del
proyecto.
Estructura del sistema
Información sobre la estructura del sistema
Los siguientes componentes deben incluirse dentro de la información sobre la estructura del sistema:
Los diferentes elementos del sistema con sus características, funciones dentro del contexto operativo y sus
referencias de desempeño.
•
•
•
•
•
Las conexiones lógicas entre los elementos (sus interacciones)
El nivel de redundancia y la naturaleza de esas redundancias
La posición y la importancia de los sistemas dentro de la instalación como un todo (si es posible)
Identificación de entradas y salidas del sistema
Cambios en la estructura del sistema por variación de los modos de operación
Definición de las fronteras del sistema para el análisis
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 59 de 167
La frontera del sistema forma la interface física y funcional entre el sistema y su ambiente, incluyendo otros
sistemas con los que el sistema analizado interactúa. La definición de las fronteras del sistema para el
análisis debe corresponder a las fronteras como se definió en el diseño y en el mantenimiento.
Al definir las fronteras del sistema en estudio se debe asegurar no olvidar otros sistemas o componentes
fuera de las fronteras del mismo, documentando explícitamente que estos se excluyen del análisis.
Nivel de análisis
Es importante definir el nivel de detalle en los componentes del sistema al cual se va a realizar el análisis.
Por ejemplo los sistemas pueden subdividirse por funciones, por subsistemas, por unidades reemplazables
o por componentes individuales (ver la Figura D.4.3.1-1). Las reglas para seleccionar el nivel de detalle del
sistema para el análisis dependen de los resultados deseados y de la disponibilidad de información.
Algunas guías útiles son:
1. El mayor nivel dentro del sistema, se selecciona a partir de los requerimientos de salida
especificados en el diseño.
2. El nivel más bajo dentro del sistema al cual el análisis es efectivo, es aquel en el cual la información
está disponible para establecer la descripción de las funciones.
3. El mantenimiento deseado o especificado y el nivel de reparación puede ser una buena guía para
identificar los niveles más bajos del sistema
En el FMEA, la definición de modos de falla, causas de falla y efectos de falla depende del nivel de análisis
y de los criterios de falla del sistema. A medida que el análisis progresa, los efectos de la falla identificados
al nivel más bajo pueden convertirse en modos de falla en un nivel más alto. Los modos de falla en un nivel
bajo pueden convertirse en causas de falla a un nivel mayor y así sucesivamente.
Cuando un sistema se descompone en sus elementos, los efectos de una o más de las causas de una falla
hacen un modo de falla. Quien después es causa de un efecto a un nivel mayor (falla de un componente).
La falla de un componente puede ser después la causa de falla de un módulo (efecto). Este por sí mismo
es la causa de falla de un subsistema. El efecto de la falla de un subsistema puede ser la causa de falla de
un sistema (en otro nivel) y así sucesivamente, ver la Figura D.4.3.1-1.
Representación de la estructura del sistema
La representación del sistema a través de diagramas de bloques y diagramas simplificados es muy útil para
el análisis, ya que estos proveen información sobre la función de los componentes del sistema, condiciones
de operación, así como sobre la interacción de estos con otros sistemas. También son muy útiles las
descripciones simplificadas del sistema y sus componentes, en las cuales se describe claramente la
función de cada componente y las interacciones de estos con su entorno. Este tipo de información permite
que se identifiquen adecuadamente las fallas funcionales de los modos de falla potenciales y sus causas.
Considerar que se pueden requerir diferentes diagramas de bloques para cada modo de operación. Los
diagramas de bloques deben contener como mínimo la siguiente información:
° Identificación de los subsistemas que conforman el sistema incluyendo su relación funcional
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 60 de 167
° Identificación de todas las entradas y salidas e identificación de cada bloque de tal forma que se
pueda hacer referencia a cada subsistema.
° Las redundancias, trayectorias alternativas de señales o cualquier otra característica que provea
protección contra las fallas del sistema.
Definir el estado operativo del sistema (arranque del sistema, operación, mantenimiento, etc.)
Se deben especificar las diferentes condiciones de operación del sistema, tanto los cambios en la
configuración o la posición del sistema y sus componentes durante los diferentes modos de operación.
También se deben establecer claramente los criterios tanto de éxito, como de falla del sistema. La
información sobre la disponibilidad o niveles de seguridad debe permitirnos determinar la aceptabilidad de
posibles daños. En general se debe lograr un conocimiento adecuado de:
° La duración de cada función que el sistema pueda desarrollar
° El intervalo de tiempo entre pruebas periódicas
° El tiempo disponible para realizar acciones correctivas antes de que se presenten consecuencias
serias en el sistema
° La instalación en su conjunto, el ambiente y el personal incluyendo las interfaces y las interacciones
con operadores
° Procedimientos de operación durante arranque, paros y otros transitorios operacionales
° El control durante las fases operacionales
° El mantenimiento correctivo y/o preventivo
° Procedimientos para pruebas de rutina, si son necesarios
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 61 de 167
Figura D.4.3.1-1Relación entre modos de falla y efectos de la falla dentro de la jerarquía de un sistema
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 62 de 167
Ambiente del sistema
Se deben especificar las condiciones ambientales del sistema y aquellas condiciones creadas por otros
sistemas en su entorno. También debe delimitarse con respecto a sus relaciones, dependencias o
interconexiones con otros sistemas auxiliares y sus interfaces con los humanos.
En el caso de aplicación del FMEA durante la etapa de diseño alguna información no se conoce con
suficiente detalle, de tal forma que podría ser necesario trabajar con aproximaciones y suposiciones. A
medida que avanza el proyecto se podrá modificar el análisis para que refleje el diseño definitivo.
Normalmente el FMEA ayuda para definir las condiciones requeridas para el diseño.
D.4.3.2
Determinación de modos de falla.
El éxito en la operación de un sistema depende del desempeño de ciertos elementos críticos del sistema.
La clave para evaluar el desempeño del sistema, es la identificación y evaluación de esos elementos
críticos. El procedimiento para identificar modos de falla, sus causas y efectos puede ser más efectivo si se
prepara previamente una lista de modos de falla considerando lo siguiente:
°
°
°
°
°
°
°
El uso del sistema
El tipo de elemento particular del sistema
El modo de operación
Las especificaciones operacionales
Limitantes por tiempo
Limitantes ambientales
Limitantes operacionales
Cada falla individual es considerada como una ocurrencia independiente, sin relación con otras fallas en
el sistema excepto por los efectos subsecuentes que pudieran producir. Sin embargo, en situaciones
especiales, las fallas de causa común más de un componente del sistema pueden ser considerados
La Tabla D.4.3.2-1 muestra como ejemplo una lista de modos de falla generales
Tabla D.4.3.2-1 Ejemplo de un conjunto de modos de falla generales
1
2
3
4
Falla durante la operación
Falla para operar a un tiempo preestablecido
Falla a detener la operación a un tiempo preestablecido
Operación anticipada
Prácticamente cualquier tipo de modo de falla puede clasificarse en una o más de esas categorías, sin
embargo estas categorías generales son demasiado amplios en alcance para un análisis definitivo, por lo
tanto la lista debe ampliarse para hacer que las categorías sean más especificas. Cuando esta información
se emplea junto con las especificaciones de desempeño que determinan las entradas y salidas en los
diagramas de bloques, se pueden identificar y describir todos los modos de falla potenciales. Tomar en
cuenta que cada modo de falla puede tener varias causas.
Es importante que la evaluación de todos los componentes dentro de las fronteras del sistema en el nivel
más bajo sea consistente con los objetivos del análisis para identificar todos los modos de falla potenciales.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 63 de 167
Los proveedores de componentes pueden ser la fuente principal para identificar los modos de falla
potenciales de dichos componentes. Para apoyar la búsqueda de modos de falla se puede tomar en cuenta
lo siguiente:
a) Para componentes nuevos, se puede tomar como referencia otros componentes similares con la
misma estructura y función.
b) Para componentes nuevos, el intento por diseño y el análisis funcional detallado puede conducir a
modos de falla potenciales y sus causas. Este método es preferible al punto anterior, debido a que
aquí se toma en cuenta el esfuerzo y la misma operación, que puede ser diferente para componentes
similares.
c) Para componentes en uso, se pueden consultar los registros de operación y los datos de falla.
d) Se pueden deducir modos de falla potenciales a partir de los parámetros típicos, tanto físicos como
funcionales de la operación del componente.
D.4.3.3
Causas de modos de falla.
Se deben identificar y describir las causas más probables de cada modo de falla potencial. La identificación
y descripción de causas de falla no siempre es necesaria para todos los modos de falla identificados en el
análisis. La identificación y descripción de causas de falla, tanto como sus recomendaciones para su
mitigación se deben hacer con base en los efectos de la falla y su severidad. A medida que los efectos de
un modo de falla son más severos, se deben identificar y describir con mayor precisión las causas de la
falla. De otro modo el analista puede dedicar esfuerzo innecesario en la identificación de causas de fallas
de modos de falla que tiene poco o ningún efecto en la funcionalidad del sistema.
Cuando se analiza un diseño nuevo y si no se cuenta con experiencia previa las causas pueden
identificarse a través de juicios de expertos.
Cuando se identifican las causas de cada modo de falla la evaluación de las recomendaciones puede
basarse en la estimación de la probabilidad de ocurrencia y la severidad de sus efectos.
D.4.3.4
Efectos y consecuencias de la falla.
El efecto de una falla es la consecuencia de un modo de falla en términos de la operación, función o estado
de un sistema. Un efecto de una falla puede ser causado por uno o más modos de falla de uno o más
componentes.
Se deben identificar, evaluar y registrar las consecuencias de cada modo de falla sobre la operación, la
función o el estado del sistema. Los efectos de la falla también pueden influir el siguiente nivel y al final el
mayor nivel dentro del sistema. Por lo tanto, se deben evaluar en cada nivel los efectos de las fallas en el
nivel superior.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 64 de 167
Cuando los efectos de una falla causan efectos en los componentes de los niveles bajos (en el nivel de
análisis), se habla de “efectos locales”. El propósito de identificar efectos locales, es asegurar la disposición
de la información necesaria para evaluar posibles alternativas de acciones preventivas o correctivas que
puedan recomendarse para enfrentar estos modos de falla.
Cuando los efectos de una falla causan efectos en el nivel más alto del sistema se habla de “efectos
finales”. Estos efectos finales resultantes de fallas múltiples, también deben documentarse en las hojas de
trabajo.
Como parte de la identificación de los efectos también se documentan los métodos de detección de la falla.
Así, para cada modo de falla el analista debe identificar la forma en que se detecta la falla y los medios
mediante los cuales el usuario o el mantenedor tienen para identificar su ocurrencia. Por ejemplo, la
detección de la ocurrencia de la falla puede estar basada en características inherentes del diseño (por
ejemplo, por pruebas durante la construcción), por la aplicación de procedimientos de verificación antes de
la operación del sistema o mediante la inspección durante las actividades de mantenimiento. Esta puede
ser implantada en el arranque del sistema o continuamente durante la operación o mediante intervalos
preestablecidos. En los casos anteriores, la detección de la falla y su indicación debe anteceder a
condiciones operativas peligrosas.
Otros modos de falla diferentes al considerado que se manifiestan de la misma forma, deben ser
analizados y listados. Se deben considerar por separado los medios de detección de fallas de elementos
operativos redundantes.
D.4.3.5
Identificación de medidas de seguridad o protecciones.
Es muy importante la identificación de cualquier protección o medida de seguridad para prevenir o reducir el
efecto del modo de falla. Así el FMEA debe mostrar claramente el comportamiento real de esas
protecciones o medidas de seguridad cuando ocurre ese modo de falla. Algunas de las protecciones que se
deben documentar incluyen:
•
•
•
•
Componentes redundantes que permiten la operación continua si uno o más elementos fallan.
Medios alternativos de operación.
Dispositivos de monitoreo y alarma
Cualquier otro medio que permita la operación efectiva o limite los daños
Clasificación de la severidad
La severidad es una evaluación de la importancia de los efectos de los modos de falla sobre la operación
del componente. La clasificación de la severidad es totalmente dependiente de la aplicación del FMEA y su
aplicación y desarrollo depende de diferentes factores:
•
•
•
•
•
Los efectos resultantes sobre los usuarios o el ambiente por la naturaleza del sistema, debido a la
ocurrencia de la falla.
El desempeño funcional del sistema o proceso
Cualquier requerimiento impuesto por el usuario o cliente
Cualquier requerimiento regulatorio en materia de seguridad
Requerimientos impuestos por garantía
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 65 de 167
En las GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO en PEMEX
presenta la forma en la que se clasifican la severidad de las consecuencias
Frecuencia o probabilidad de ocurrencia
Para cada modo de falla debe determinarse su frecuencia o probabilidad de ocurrencia a fin de evaluar el
efecto o la criticidad del modo de falla.
Para la determinación de la probabilidad de ocurrencia del modo de falla, se debe considerar el contexto
operativo (que incluye los esfuerzos debido al ambiente, mecánicos y/o eléctricos) de cada componente y
que tienen una contribución importante a la probabilidad de ocurrencia.
D.4.4 Análisis
El análisis FMEA se realiza aplicando el protocolo indicado en la Figura D.4.3.1-1. Su aplicación se inicia en
las fronteras del sistema y sistemáticamente el análisis continúa sobre los componentes en el orden en que
estos aparecen en los diagramas del sistema o proceso analizado.
Los formatos FMEA documentan ente otra la siguiente información (ver la Figura D.4.4.7-1):
D.4.4.1
Identificador del equipo.
Se debe contar con un identificador único del equipo que relacione el análisis con la información contenida
en el diagrama de referencia, proceso o ubicación. Este identificador permite distinguir entre piezas de
equipo similares que realizan funciones diferentes dentro del mismo sistema.
Cualquier codificación sistemática es aceptable si esta permite relacionar claramente el análisis con los
diagramas, procesos o ubicaciones y puede ser clara para otros analistas que deben trabajar con los
resultados del análisis FMEA.
D.4.4.2
Descripción del equipo
Esta debe incluir el tipo de equipo, configuración y otras características que puedan influir en los modos de
falla y sus efectos (por ejemplo altas temperaturas, altas presiones o características propias de los
materiales como naturaleza corrosiva).
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
D.4.4.3
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 66 de 167
Modos de falla
El analista debe listar todos los modos de falla de cada componente que sean consistentes con la
descripción del equipo, considerando las condiciones de operación normal del equipo y todas las posibles
condiciones que eviten que este cumpla con su función y que alteren el estado de operación normal.
D.4.4.4
Efectos y consecuencias
Para cada modo de falla el analista debe identificar los efectos inmediatos en la falla y su efecto en otros
equipos y en el sistema o proceso.
Típicamente el analista evalúa los efectos con base en el peor caso razonable, suponiendo que las
medidas de seguridad existentes fallan.
En esta parte también se documentan los medios con que se cuenta para detectar la ocurrencia de la falla.
D.4.4.5
Causas
Para cada modo de falla se identifican sus causas o mecanismos de falla (causas físicas de la ocurrencia
del modo de falla), en muchas ocasiones la adecuada identificación de estas causas permite establecer de
manera precisa las recomendaciones que reducirán los riesgos asociados con el modo de falla.
D.4.4.6
Medidas de seguridad
Para cada modo de falla identificado el analista debe describir cualquier dispositivo de seguridad o
procedimiento asociado con el sistema y que reduce la probabilidad de ocurrencia de una falla específica o
que pueda mitigar sus consecuencias.
D.4.4.7
Recomendaciones
Para cada modo de falla identificado el analista debe listar cualquier acción correctiva sugerida para reducir
la probabilidad de ocurrencia del modo de falla o para minimizar sus consecuencias.
Los resultados deben documentarse en el formato indicado en la Figura D.4.5-1.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 67 de 167
Figura D.4.4.7-1 Protocolo para realizar el análisis FMEA
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 68 de 167
D.4.5 Documentación
El reporte de un FMEA puede ser incluido en un estudio más amplio o estar solo. En cualquier caso (ver
8.4), el reporte debe incluir un resumen y un registro detallado del análisis y el diagrama funcional o de
bloques que define la estructura del sistema. El reporte también debe contener los diagramas simplificados
en los que se basó el análisis FMEA.
La documentación del análisis FMEA incluye:
•
•
•
•
•
•
Alcance y objetivos del análisis FMEA
Personal participante
Descripción y diagramas simplificados o de bloques del proceso, así como referencias a diagramas
y procedimientos empleados.
Lista de componentes analizados
Formatos empleados para documentar el análisis FMEA, elaborados durante las reuniones de
análisis, ver Figura D.4.5-1.
Recomendaciones.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Instalación:
Subsistema:
Ident Descripción
Página 69 de 167
Sistema:
Función
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Modo de
falla
Efectos
C Causas
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Figura D.4.5-1 Formato de Análisis FMEA
Facilitador:
Revisor:
F Protecciones
Fecha:
Fecha:
R Recomendaciones
Hoja____ de____
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 70 de 167
D.5 Ejemplo de la aplicación del FMEA
Alcance y objetivos del análisis FMEA
Realizar el análisis FMEA del sistema de aceite lubricante de la turbina de generación de energía eléctrica
que se muestra en el diagrama anexo, Figura D.5-1. El objetivo de este análisis FMEA es identificar
deficiencias en el diseño, operación y mantenimiento sistema de lubricación de una turbina.
Personal participante
Líder del análisis FMEA: Ing. A. González C. (AGC)
Auxiliar del líder FMEA: Ing. L. Ramírez. O. (LRO)
Personal de ingeniería del proceso: Ing. J. Gutiérrez R. (JGR)
Personal de operación del proceso: Ing. M. Campos G. (MCG)
Personal de seguridad Industrial del proceso: Ing. R. Méndez F. (RMF)
Descripción, diagramas del proceso y referencias
El sistema de aceite lubricante entre otros componentes consta de un tanque de almacenamiento del cual
se suministra el aceite a las chumaceras de la turbina y del generador a través de una bomba principal
acoplada a la flecha de la turbina, durante las secuencias de arranque y paro el aceite es suministrado por
la bomba de pre/postlubricación. Esta bomba de pre/postlubricación de aceite lubricante (P902) de la
turbina provee aceite lubricante a los rodamientos de la turbina y el generador durante la secuencia de paro
y arranque del conjunto turbogenerador. La bomba es impulsada por un motor eléctrico de 5 HP y
alimentada con corriente alterna de 460 V. Durante la secuencia de arranque se desactiva a 35 psi y
durante la secuencia de paro se activa a 25 psi, estas presiones medidas en el cabezal principal de aceite
lubricante. En caso de falla de esta bomba durante las secuencia de arranque o paro de la turbina se
genera una señal de disparo de la turbina y se arranca la bomba de respaldo alimentada con CD. El
sistema de aceite lubricante se muestra en la Figura 5.1; los componentes analizados se encuentran sobre
la línea de la bomba de pre/postlubricación, indicada con un círculo punteado en la propia Figura D.5-1.
Para evitar la presurización en la descarga de la bomba, esta se encuentra protegida por una válvula de
alivio VR902 que retorna el aceite lubricante al tanque cuando la presión es mayor de 20 psi.
Diagrama simplificado
Ver Figura D.5-1.
Referencias
•
•
Manual de operación y mantenimiento de la turbina, rev. 3.
Diagrama de proceso del sistema de propano PID-201 rev. 7.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 71 de 167
Lista de componentes del sistema de lubricación
La Figura D.5-2 muestra una forma de asignar identificadores a los componentes de un sistema. Algunos
de estos componentes son los siguientes:
TG.03.01 Tanque de almacenamiento de aceite lubricante
TG.03.02 Bomba de pre/postlubricación
TG.03.03 Motor eléctrico de la bomba de pre/postlubricación
TG.03.04 Válvula de alivio de la bomba de pre/postlubricación
Formatos FMEA
Ver secciones más adelante.
Recomendaciones.
1. Analizar la conveniencia de cambiar el tipo de acoplamiento motor-bomba (P902), actualmente es
de plástico.
2. Asegurar que en cada mantenimiento de la bomba P902 se verifique el buen estado del strainer.
3. Verificar periódicamente y llevar el registro de la operabilidad de la resistencia calefactora.
4. Asegurar que se registre la realización de la verificación de la calibración de la válvula VR902.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 72 de 167
Figura D.5-1 Sistema de aceite de lubricación de la turbina de generación
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 73 de 167
Figura D.5-2 Componentes y subsistemas de una turbina de generación y ejemplo de identificadores de componentes
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Instalación: Central de compresión
Subsistema: 03.Sistema de aceite lubricante
Ident
Descrip.
Función
02
03
Bomba de
pre/postlubrica
ción, P902
Motor eléctrico
de la bomba de
aceite de
pre/poslubricaci
ón de 5 HP,
B321
Suministrar
aceite lubricante
antes y durante el
arranque y
durante y
después de un
paro (se
desactiva a 35
psi y se activa a
25 psi)
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 74 de 167
Sistema: TG. Turbina de generación
Modo de
falla
Descarga
baja
Contener el
aceite lubricante
que bombea
Fuga
externa
Impulsar la
bomba de aceite
de
pre/poslubricació
n con una
potencia de 5 HP
y 460 VCA
Paro
inesperado
Efectos
C
Causas
F
Facilitador: MSD
Revisor: ARR
Protecciones
El bajo flujo de aceite provoca baja presión
durante la secuencia de arranque y causa
su interrupción por señal de baja presión
(Cuando no se alcanzan 6 psi durante 60
segundos a través del TP380). Durante un
disparo de turbina y con bajo flujo de
aceite se pueden dañar las chumaceras de
la turbina. Para evitar el paso de partículas
que puedan dañar los impulsores se
cuenta con el strainer FS902-2. También,
se cuenta con bomba de respaldo de
pre/postlubricación que arrancará cuando
la presión sea menor o igual a 6 psi.
Derrame de aceite lubricante en el interior
del encabinado y posible incendio con
daños al equipo y al personal. Una fuga
puede provocar baja presión en el
suministro de aceite lubricante y daños a
las chumaceras de la turbina. Se cuenta
con el sistema de detección de incendios.
• Falla del
acoplamiento
motor-bomba.
• Falla en internos
de la bomba.
• Obstrucción del
strainer.
• Engazamiento.
Se cuenta con el
disparo de la turbina
por baja presión de
aceite lubricante.
• Rotura de
mangueras.
• Falla de sellos.
La bomba y sus
conexiones se
encuentran en la parte
de baja temperatura del
encabinado.
Durante los paros se
inspeccionan el interior
del encabinado en
busca de fugas.
La falla del motor provoca la pérdida del
bombeo de aceite lubricante. Durante el
arranque se interrumpe la secuencia de
arranque. Durante el paro de la turbina se
pueden causar daños severos a la turbina.
Se cuenta con bomba de respaldo, BP903
para garantizar la lubricación y
enfriamiento del equipo.
• Corto circuito en
contactos.
• Falla bobina del
contactor.
• Fusibles abiertos
o relevador de
sobrecarga
descalibrado o en
falla.
• Terminales flojas
o sulfatadas.
• Corto circuito en
los devanados del
motor por bajo
índice dieléctrico.
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Para asegurar la
lubricación y el
enfriamiento en caso de
falla de esta bomba, se
cuenta con bomba de
emergencia
R
Fecha: 23/05/08
Fecha: 10/06/08
Recomendaciones
1). Analizar la conveniencia
de cambiar el tipo de
acoplamiento motor-bomba
(P902), actualmente es de
plástico.
2) Asegurar que en cada
mantenimiento de la bomba
P902 se verifique el buen
estado del strainer.
•
Durante los
mantenimientos se
realiza el reapriete de
conexiones
Hoja____ de____
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Instalación: Central de compresión
Subsistema: 03.Sistema de aceite lubricante
Ident
Descrip.
Función
03
04
Motor eléctrico
de la bomba de
aceite de
pre/poslubricaci
ón de 5 HP,
B321
Válvula de
alivio de la
bomba de
pre/postlubrica
ción, VR902
Impulsar la
bomba de aceite
de
pre/poslubricació
n con una
potencia de 5 HP
y 460 VCA
Abrir para
mantener una
presión de 20 psi
(1.4 kg/cm2) en
la descarga de la
bomba de
pre/postlubricació
n
Cerrar para
mantener una
presión de 20 psi
(1.4 kg/cm2) en
la descarga de la
bomba de
pre/postlubricació
n
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 75 de 167
Sistema: TG. Turbina de generación
Modo de
falla
Falla a
iniciar a la
demanda
LOO Salida baja
HIO Salida alta
Efectos
La falla del motor provoca la pérdida del
bombeo de aceite lubricante. Durante el
arranque se interrumpe la secuencia de
arranque. Durante el paro de la turbina se
pueden causar daños severos a la turbina.
Se cuenta con bomba de respaldo, BP903
para garantizar la lubricación y
enfriamiento del equipo.
Alta presión en la descarga de la bomba
P902, la alta presión en línea de aceite
lubricante puede provocar fugas en las
líneas de descarga, posible incendio con
daños al equipo. Se cuenta con sistema de
detección de incendios dentro del
encabinado, que provoca el disparo de la
turbina y la descarga del agente extintor.
Alto flujo de recirculación de aceite hacia el
tanque lo que provoca baja presión de
aceite lubricante en la turbina. En arranque
se interrumpe la secuencia de arranque y
en paro se puede dañar severamente a la
turbina (al no cumplirse el periodo de 55
minutos de enfriamiento). Se cuenta con
bomba de respaldo de pre/postlubricación.
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
C
Causas
• Falla de
mecanismo por mal
ajuste o daño de la
palanca de
accionamiento.
• Falla de
permisivo de
arranque/operación
por causas propias.
• Falla del PLC
que controla la
operación del motor
por falla de tarjetas
de entrada/salida.
• Fusibles
dañados.
• Corto circuito en
los devanados del
motor por bajo
índice dieléctrico.
• Válvula cerrada
por falla propia.
• Fuera de ajuste
por descalibración
o mala calibración
• Válvula abierta
por falla propia.
• Fuera de ajuste
por descalibración
o mala calibración
F
Facilitador: MSD
Revisor: ARR
Protecciones
R
Fecha: 23/05/08
Fecha: 10/06/08
Recomendaciones
El motor cuenta con
resistencia calefactora
para reducir la
condensación dentro
del devanado.
3) Verificar periódicamente
y llevar el registro de la
operabilidad de la
resistencia calefactora.
Durante el
mantenimiento
programado se verifica
la operabilidad de esta
válvula, así como su
calibración.
4). Asegurar que se registre
la realización de la
verificación de la calibración
de la válvula VR902.
Durante el
mantenimiento
programado se verifica
la operabilidad de esta
válvula, así como su
calibración.
4). Asegurar que se registre
la realización de la
verificación de la calibración
de la válvula VR902.
Hoja____ de____
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 76 de 167
ANEXO
E
Análisis de Peligros y Operabilidad (HazOp)
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 77 de 167
E.1 Propósito
Proporcionar una guía a los analistas que requieran desarrollar un análisis de riesgos utilizando la
metodología Análisis de Peligros y Operabilidad (HAZOP), para homologar su aplicación en las
instalaciones de Petróleos Mexicanos.
E.2 Referencias
[1]
[2]
[3]
[4]
Hazard and operability studies (HAZOP studies) – Application guide, CEI-IEC61882
Crawly, F., Preston, M., Tyler, B., HAZOP Guide to Best Practice, IChemE, 2000.
Lees, F.P., Loss Prevention in the process industries, 2nd. ed., 1996.
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992-
E.3 Principios de la Metodología
La metodología HazOp (Hazard and Operability) es un método estructurado y sistemático para examinar un
sistema con el objetivo de identificar peligros potenciales y problemas operativos; en particular para
identificar las causas y sus implicaciones [1, 2].
El desarrollo de la metodología de estudio o método HazOp se atribuye a la ICI (Imperial Chemical
Industries) en la década de 1960. La metodología, tal como se conoce actualmente, es el resultado de
varias metodologías desarrolladas por, entre otras, la ICI Chemical Division (Binsted, 1960) y la ICI Mond
Division (Elliott y Owen, 1968) [3].
Su uso y desarrollo fue impulsado fuertemente por la Chemical Industries Association del Reino Unido,
mediante la publicación: A guide to Hazard and Operability Studies [2].
El propósito principal de un estudio HazOp es identificar y evaluar los peligros potenciales en un sistema
[1,2].
La metodología HazOp también se puede emplear para identificar problemas de operabilidad, en particular
perturbaciones operativas y desviaciones que pueden llevar a productos fuera de especificaciones [1,2].
La metodología HazOp es un proceso creativo en el cual se identifican las desviaciones potenciales de un
sistema, a partir de un rango de valores entre los que se espera se encuentre, de acuerdo al propósito del
diseño.
Esas desviaciones se emplean como “estímulos” para que los analistas examinen las posibles causas y las
consecuencias de cada desviación [1].
El análisis se realiza bajo la guía de un líder entrenado y con experiencia en la aplicación de la
metodología. El líder es apoyado por una persona que documente el análisis.
El análisis es apoyado por especialistas de diversas disciplinas con habilidades apropiadas y experiencia,
quienes deben poseer buenos juicios y ser intuitivos.
El análisis debe desarrollarse en un clima de pensamiento creativo (lluvia de ideas), positivo y que permita
discusiones que lleven a resultados constructivos.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 78 de 167
El procedimiento para realizar un HazOp se ilustra en la Figura E.3-1.
1. DEFINICIÓN
•
•
•
Definir alcance y objetivos del HazOp
Seleccionar el equipo de trabajo (Grupo Multidisciplinario)
Definir roles y responsabilidades de los miembros del equipo
2. PREPARACIÓN
•
•
Planear el estudio
•
•
•
Definir formatos de registro del análisis
Recolectar y procesar datos (Elaborar descripciones y diagramas
simplificados, propuesta de esquema de nodos y lista de variables y
palabras guías)
Definir el tiempo para el análisis
Programar actividades
3. ANÁLISIS
•
•
Definir y fraccionar el sistema en nodos o etapas
Seleccionar un nodo y describir el propósito de acuerdo al diseño
- Identificar variables y/o parámetros,
- Identificar palabras guía y obtener desviaciones,
- Identificar causas y consecuencias,
- Identificar protecciones ,
- Identificar posibles soluciones o medidas de mitigación, en caso de
ser necesarias (emitir recomendaciones valorando la tolerabilidad
del riesgo).
•
Repetir el proceso para cada nodo del sistema
4. DOCUMENTACIÓN
Documentación:
•
Documentación del análisis (Llenar formatos HazOp y minutas de
reuniones)
•
•
Generación del informe final
Liberación del informe final
Figura E.3-1 Procedimiento para realizar un HazOp
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 79 de 167
E.4 Procedimiento para realizar un HazOp
E.4.1 Definir alcance y objetivos del estudio
El responsable técnico por parte de la instalación y el líder del estudio deben establecer de forma conjunta
tanto el alcance como el objetivo del estudio. Ambos deben ser claramente descritos para asegurar:
•
•
Una definición precisa de las fronteras del sistema en estudio, sus interfaces con otros sistemas y el
ambiente.
Que el equipo de análisis se enfoque sólo en las áreas definidas en el alcance y relevantes al
estudio.
El alcance y objetivos del estudio dependen de:
•
•
•
Fronteras físicas del sistema.
Alcance de estudios previos HazOp, o cualquier otra metodología de análisis de riesgo aplicada al
sistema.
Cualquier requisito regulatorio que aplique al sistema.
Los siguientes factores deben considerarse cuando se define el objetivo:
•
•
•
•
•
El propósito para el cual se utilizaran los resultados del estudio.
La etapa del ciclo de vida en la cual se realiza el estudio (diseño, construcción, operación,
desmantelamiento).
Personas o propiedad que podrían estar en riesgo (por ejemplo, el personal operativo, la población,
el medio ambiente y el propio sistema).
Problemas operativos que se quieran analizar.
Los estándares requeridos del sistema, tanto en términos de seguridad como de desempeño
operativo.
E.4.2 Definir roles, responsabilidades y formar equipo de trabajo
Se deben definir claramente los roles y responsabilidades de los miembros del equipo HazOp (Grupo
Multidisciplinario). Para esto se toma en cuenta las habilidades y especialidades necesarias de cada
miembro que conformará el equipo de trabajo.
Un estudio HazOp es el resultado de un esfuerzo en equipo, cada miembro se selecciona para que juegue
un rol y tenga responsabilidades específicas. Normalmente requiere de al menos cuatro personas y en
raras ocasiones supera las siete personas.
Roles y responsabilidades:
•
Líder del estudio. Persona entrenada y experimentada en la aplicación de la metodología y
desarrollo de estudios HazOp, responsable de:
- Planear el estudio,
- participar en la conformación del equipo de trabajo,
- realizar una plática de inducción al Grupo Multidisciplinario, para homologación de criterios
- suministrar y requerir la información necesaria a los miembros del equipo,
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
-
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 80 de 167
lograr la comunicación entre los miembros del equipo,
conducir el estudio, y
asegurar la apropiada documentación de resultados.
•
Auxiliar del líder. Persona entrenada y experimentada en estudios HazOp, responsable de:
- Ayudar al líder en la planeación y ejecución del estudio,
- documentar el estudio (peligros, causas, consecuencias y medidas de seguridad identificadas,
así mismo recomendaciones y problemas encontrados).
•
Personal relacionado con el diseño del sistema. Persona que participó en la elaboración del diseño
del sistema o que es competente en los aspectos del diseño del sistema por laborar en áreas como
ingeniería de proceso. Responsable de:
- Explicar y aclarar dudas sobre el diseño (principalmente ayuda a establecer el propósito del
diseño), y
- participar en la identificación y evaluación de desviaciones desde el punto de vista del diseño.
•
Personal operativo. Persona competente en labores de operación del sistema, su participación se
centra en:
- Explicar el contexto operativo del sistema y los efectos de una desviación sobre la operación
del mismo,
- participar en la identificación y evaluación de desviaciones desde el punto de vista de la
operación, y
- participa en la emisión de recomendaciones.
•
Personal de mantenimiento (en caso necesario). Persona competente en labores de mantenimiento
del sistema:
- Explicar aspectos relacionados con el mantenimiento (correctivo, preventivo y predictivo,
pruebas, calibraciones y reemplazos de equipos), y posibles daños a equipos derivados de una
desviación, así mismo,
- participar en la identificación y evaluación de desviaciones desde el punto de vista del
mantenimiento.
•
Personal especialista (entre otros de seguridad). Persona competente en prevención y mitigación
de eventos no deseados:
- Explicar aspectos relacionados con la prevención y mitigación de eventos no deseados, como
lo pueden ser fugas y derrames de materiales peligrosos, incendios y explosiones,
- participar en la identificación y evaluación de desviaciones desde el punto de vista de las
consecuencias principalmente, y
- en general, personal con competencias específicas que puede participar de manera concreta, y
definida por el líder, en algunos aspectos del estudio.
E.4.3 Preparativos para realizar un HazOp
-
Obtención de la información,
convertir la información a un formato adecuado (descripciones y diagramas simplificados),
definir un programa de trabajo con fechas establecidas para las reuniones HazOp, y
gestionar las reuniones necesarias,
descomponer el sistema en nodos,
proponer una lista de palabras guía,
definir los formatos en los que se documentará el estudio HazOp, y
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
-
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 81 de 167
definir el formato y contenido del informe final.
Es necesario que el líder del análisis HazOp predefina los nodos de estudio conjuntamente con personal de
operación de la planta a analizar (seccionar el proceso) y prepare una lista preliminar de desviaciones
(identificación de variables y palabras guía).
El esquema de nodos previo y la lista preliminar de desviaciones serán revisados y modificados en su caso,
por el equipo multidisciplinario de análisis.
E.4.3.1
Recolección de Datos.
Los datos al ser recolectados incluyen (pero no están limitados):
Datos de diseño y descripciones, diagramas de flujo, diagramas de bloques de proceso, diagramas de
control, diagramas eléctricos, hojas de datos de ingeniería como balances de materia y energía y valores
de variables de proceso, especificación de suministros y servicios y requisitos de operación y
mantenimiento. Diagramas de tubería e instrumentación, dibujos y planos de equipos y su disposición en
planta, isométricos y hojas de datos de seguridad de materiales. Condiciones ambientales de diseño y de
trabajo, procedimientos e instrucciones de trabajo, experiencia de accidentes y experiencia operacional y
de trabajo del sistema analizado y sistemas similares.
E.4.3.2
Procesamiento de Datos.
Elaborar una descripción de la totalidad del proceso a ser analizado.
•
La descripción debe contener:
Valores de variables en los que se deba encontrar operando el proceso; lo anterior para que se
identifique de forma clara y precisa una desviación.
El enunciado claro del propósito o la intención de acuerdo al diseño de cada etapa del proceso.
Los equipos que componen cada etapa (recipientes, compresores, turbinas, motores, bombas,
entre otras), incluyendo su instrumentación y dispositivos de control, con sus identificadores, ej.
separador FA5071B, válvula LV3120A, etc.
Elaborar diagrama de bloques e interacciones y diagramas simplificados del proceso a ser analizado.
•
Los diagramas deben contener:
Los equipos que componen cada etapa (recipientes, compresores, turbinas, motores, bombas,
entre otras), incluyendo su instrumentación y dispositivos de control, con sus identificadores, ej.
separador FA5071B, válvula LV3120A.
Las interconexiones entre los equipos que sean relevantes al estudio, tuberías de proceso,
lazos de control y suministros, entre otras.
Anotaciones pertinentes como diámetro de válvulas, puntos de ajuste de lazos de control,
apertura de válvulas de alivio y disparos por alto / bajo valor de las variables monitoreadas.
E.4.4 Análisis
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 82 de 167
Al comenzar las reuniones se debe asegurar que los miembros del equipo multidisciplinario están
familiarizados con el sistema a ser analizado, los objetivos y el alcance del estudio.
El líder del estudio HazOp conduce las reuniones de análisis y su auxiliar documenta el proceso. Es
recomendable que el tiempo máximo de duración de las reuniones sea acotado a valores razonables.
El análisis del sistema se desarrolla de acuerdo con el protocolo de la metodología HazOp, Figura E.4.4.2-1
[4], y se documenta en los formatos seleccionados para tal fin, en el ejemplo E.4.6 se muestra un ejemplo
de un formato HazOP. En el ejemplo E.4.7 se muestra un ejemplo de la aplicación del HazOp.
E.4.4.1
Fraccionar el sistema en nodos o etapas.
Al comenzar las reuniones es importante que se realice una revisión de los nodos elaborados en los
preparativos y definición del esquema final de nodos por parte del equipo multidisciplinario y se pueda emitir
una lista de nodos.
La definición de los nodos es hasta cierto punto una decisión subjetiva en la que se debe tomar en cuenta:
•
•
•
El objetivo y el alcance del estudio.
La función que cumple el equipo (ya sea en forma individual o colectiva). Por ejemplo, un nodo
puede incluir uno o varios equipos, individuales o compuestos, que en su conjunto cumplen una
función en el sistema.
Secciones de un proceso que incluyen diferentes equipos, en donde las variables o parámetros que
los caracterizan tengan comportamientos similares.
Una vez definido el esquema de nodos se debe aplicar el protocolo que se muestra en la Figura E.4.4.2-1
[4].
E.4.4.2
Seleccionar un nodo y describir el propósito de acuerdo al diseño
La descripción del propósito del nodo define la manera en cómo se espera que opere el sistema en
ausencia de desviaciones.
La descripción debe incluir el rango de valores operativos en los que, de acuerdo al diseño, se espera se
encuentren las variables de proceso. Con base en esos valores, el grupo multidisciplinario puede identificar
más claramente las desviaciones.
El propósito del nodo por diseño no sólo se refiere a equipos, también a materiales, condiciones, cambios,
orígenes, destinos y medios de control.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Página 83 de 167
Inicio
Lista de
nodos
Fin
Si
Seleccionar una/otra sección
del proceso o nodo de
estudio
No
¿Último
nodo?
Describir el propósito del
diseño del nodo
Si
Seleccionar una/otra variable
del nodo
No
¿Última
variable
del nodo?
Si
Aplicar una/otra palabra
guía a la variable
seleccionada y obtener la
desviación
No
¿Última
palabra
guía?
Listar las posibles causas
de la desviación
Examinar las consecuencias
asociadas con la desviación
(suponiendo que todas las
salvaguardias fallan)
Emitir recomendaciones
valorando la
tolerabilidad del riesgo
Identificar las protecciones
existentes para prevenir la
desviación o limitar sus
consecuencias
Figura E.4.4.2-1 Protocolo de análisis para realizar un HazOp
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
E.4.4.3
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 84 de 167
Identificar variables y/o parámetros
El equipo examina cada nodo e identifica las variables y parámetros que sean relevantes en la búsqueda
de desviaciones del propósito por diseño y que puedan conducir a consecuencias indeseables. En las
Tablas E.4.4.3-1 y E.4.4.3-2 se muestran ejemplos de variables y parámetros.
Tabla E.4.4.3-1 Ejemplos de variables
-
Flujo
Presión
Temperatura
Mezclado
Agitación
Transferencia
Nivel
Viscosidad
Reacción
Composición
Adición
Separación
- Tiempo
- Fase
- Velocidad
- Medida
- Control
- pH
- Señal
- Inicio/paro
- Secuencia
- Operar
- Tamaño de
partícula
Tabla E.4.4.3-2 Ejemplos de parámetros
-
E.4.4.4
Espesor
Diámetro
Longitud
Altura
Composición de materiales
Capacidad
Rugosidad
Identificar palabras guía y generar desviaciones
Para cada variable o parámetro seleccionado, el equipo identifica las palabras guía que generen
desviaciones lógicas. En la Tabla E.4.4.4-1 se muestran ejemplos de palabras guía.
Cada palabra guía se aplica a cada variable relevante que caracteriza el nodo analizado. Para realizar una
identificación detallada de riesgos es necesario que los nodos y las variables que los caracterizan cubran
todos los aspectos relevantes del propósito por diseño y que la combinación de variables con palabras
guías cubran todas las desviaciones.
Evitar desviaciones ilógicas como: “viscosidad inversa”, “nivel en lugar de” o “tamaño de partícula lento”.
Para generar las desviaciones se combinan las variables o parámetros con las palabras guía, en la Tabla
E.4.4.4-1 se muestra un ejemplo.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 85 de 167
Tabla E.4.4.4-1 Ejemplos de palabras guía
Palabra guía
No
Más / Alta
Menos / Baja
Inverso
Parte de
Otro
En lugar de
Antes / Después
Temprano / Tarde
Rápido / Lento
Significado
Negación de la intención del diseño
Incremento cuantitativo
Decremento cuantitativo
Opuesto lógico al propósito del diseño
Sólo se logra parte del propósito del diseño
Sólo se logra parte del propósito del diseño
Sustitución
Fuera de secuencia
Antes o después de tiempo
Fuera de velocidad
Tabla E.4.4.4-2 Ejemplos de desviaciones
Variable o parámetro
Flujo
Presión
Voltaje
E.4.4.5
Palabra guía
No
Alta
Bajo
Desviación
No flujo
Alta presión
Bajo voltaje
Identificar causas de las desviaciones
Una vez que se ha identificado una desviación, es recomendable estar atentos a desviaciones con
consecuencias evidentemente triviales, pues no tiene sentido buscar sus causas.
Para las consecuencias no triviales se deben buscar las causas usando el concepto de “lluvia de ideas”,
para identificar tantas causas como sea posible. Las causas pueden ser tanto fallas de equipo como
errores humanos.
Durante la identificación de causas es importante que los miembros del equipo tomen una actitud positiva y
crítica, sin ser ofensiva ni defensiva.
E.4.4.6
Identificar consecuencias de las desviaciones
Es esencial identificar por completo las consecuencias; lo que ocurre en la cadena de eventos (desde la
ocurrencia de la desviación hasta la pérdida “creíble” en materia de seguridad, ambiente y negocio).
Las consecuencias se deben enunciar considerando que todas las protecciones existentes fallan.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
E.4.4.7
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 86 de 167
Identificar protecciones existentes
Se deben de enunciar los dispositivos disponibles para evitar la ocurrencia de la causa de la desviación o
para minimizar las posibles consecuencias. Las protecciones incluyen las etapas de detección de la
condición y medidas correctivas.
E.4.4.8
Emitir recomendaciones valorando la tolerabilidad del riesgo
Cuando el grupo estima que las protecciones existentes no mantienen el riesgo dentro de valores
tolerables, entonces se enuncian recomendaciones tendientes a fortalecer las protecciones existentes o a
adicionar protecciones, de acuerdo como lo decida el equipo multidisciplinario. Para valorar la tolerabilidad
al riesgo referirse al Anexo F.
Las recomendaciones deben representar el consenso de opiniones del equipo multidisciplinario. Dichas
recomendaciones pueden ser tan específicas como la competencia, metodología y autoridad administrativa
lo permita, dentro del grupo multidisciplinario.
Cuando exista el consenso, la competencia técnica y administrativa, entonces se documenta la
recomendación. En caso contrario, la recomendación se enuncia de manera genérica haciendo énfasis en
la problemática, las funciones que se deben cumplir para resolver la problemática y se deben de hacer
gestiones fuera del HazOp para dar solución técnica o administrativa específica. En ocasiones, estudios
más detallados, tanto técnicos como administrativos, serán necesarios para llegar a las soluciones
requeridas.
En ocasiones se requiere el empleo de otras metodologías de análisis de riesgos, más detalladas, para
determinar con mayor precisión si es necesaria alguna mejora y especificar con mejores bases técnicas el
tipo de mejora. Eso debe ser documentado y efectuado fuera del desarrollo del HazOp.
E.4.5 Documentación
La documentación del estudio HazOp (ver sección 8.4) incluye:
•
•
•
•
•
•
Alcance y objetivos del estudio HazOp
Personal participante
Descripción y diagramas simplificados del proceso, así como referencias a diagramas y
procedimientos empleados.
Lista de nodos
Formatos empleados para documentar el análisis HazOp, elaborados durante las reuniones de
análisis, Ejemplo E.4.6.
Recomendaciones.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 87 de 167
E.4.6 Ejemplo de Formato de documentación HazOp
Nombre del estudio:
Sección o nodo:
Propósito de acuerdo al diseño:
Equipo multidisciplinario2:
Área para comentarios o datos de control adicionales, en caso de requerirse.
Palabra
No. Variable
Desviación Causas Consecuencias Protecciones
guía
1
2
Rev.
Fecha de reunión:
Referencias1:
Hoja: n de (total)
F
C
R
Recomendaciones Fecha compromiso
Responsable
Referencias los diagramas y documentos empleados para el análisis. F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Colocar iniciales de participantes de la reunión y en el cuerpo del informe indicar nombres completos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 88 de 167
E.4.7 Ejemplo de la aplicación HazOp
Actualizar el estudio HazOp del área de almacenamiento de propano del centro de procesamiento de gas
amargo, como parte de la actualización 2008 del Análisis de Riesgos del centro de procesamiento de gas
amargo. EL objetivo de este estudio HazOp es analizar los riesgos a partir de las posibles desviaciones del
equipo e instalaciones que conforman el área de almacenamiento de propano y emitir recomendaciones,
evaluar la tolerabilidad de los riesgos identificados y en su caso emitir recomendaciones tendientes a
mantener o reducir los riesgos dentro de valores tolerados.
Personal participante
Responsable técnico por parte de la instalación: Ing. A. Gallardo (AG)
Líder del estudio HazOp: Ing. R. C. Rodríguez (RCR)
Auxiliar del líder HazOp: Ing. R. R. Soto (RRS)
Personal de ingeniería del proceso: Ing. S. S. Valenzuela (SSV)
Personal de operación del proceso: Ing. R. M. Campos G. (RMCG)
Personal de seguridad Industrial del proceso: Ing. R. V. Flores. (RVF)
Descripción, diagramas del proceso y referencias
El área de almacenamiento de propano cuenta con un tanque cilíndrico de 12.8 m de largo y 2.7 metros de
diámetro, tiene una capacidad de 18 000 Gal (68137 L) de propano líquido y una presión de diseño de 17.6
kg/cm2 Descansa sobre dos soportes de concreto a 1.2 metros del piso.
Al nivel del piso hay dos pares de tuberías (L1, L2, L3 y L4) que salen del tanque. Un par de tuberías (L1 y
L2), paralelas a los extremos del tanque, conducen el propano de recarga desde el autotanque (una línea
conduce vapor y la otra líquido). El punto de conexión para la carga está a 12 m del tanque.
El otro par de tuberías (L3 y L4) sale del tanque por uno de los costados, llega a los calentadores ubicados
a 11 m. La función de los calentadores de flama directa es llevar al propano a su fase gaseosa.
Ninguna de las líneas ubicadas a nivel del suelo, ni el tanque, tienen valla de protección o alguna otra
barrera destinada a protegerlas físicamente debido a la circulación de vehículos.
El primer componente de la línea de líquido es una válvula de sobreflujo de 3”, soldada a la parte baja del
tanque. Ésta se encuentra conectada a una válvula manual de corte a través de un niple de 2”. De la
válvula de corte sale una tubería de 3/4” que una vez en el piso se extiende por 11 m hasta los
vaporizadores.
La línea de vapor se conecta de la parte superior del tanque e inicia en una válvula de sobreflujo de 2”
soldada a un registro, al bajar al piso corre paralela a la línea de líquido hasta los vaporizadores.
Las válvulas de sobreflujo cierran en caso de que el flujo exceda un valor predeterminado, esta acción evita
que eventos como la ruptura en una línea aguas abajo de la válvula, libere sin control el material confinado.
El tanque cuenta con una válvula de alivio por sobrepresiones que abre a 17.6 kg/cm2, mientras que la
presión normal en el tanque es de 9 kg/cm2, también cuenta con un manómetro.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 89 de 167
El propano se emplea como suministro para el procesamiento de gas amargo. Este proceso se encuentra
en un sitio en donde la temperatura ambiente puede ser de -10°C.
Diagrama simplificado
Válvula de alivio
de 3”
Válvulas
de
sobreflujo
de 3”
Línea de
propano
A
proceso
Válvulas
de sobreflujo
de 2”
Válvulas de
corte
Línea de
propano líquido
de 3/4”
Vaporiz
ador a
fuego
directo
Líneas de
carga de
Referencias
•
•
Manual del sistema de almacenamiento de propano, M-PR-001, rev. 2.
Diagrama de proceso del sistema de propano PP-160-2 rev. 3.
Lista de nodos
1. Línea de carga de propano líquido (flujo, presión)
2. Tanque de almacenamiento (presión)
3. Línea de descarga de propano líquido (flujo, presión)
Formatos HazOp
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 90 de 167
Ver secciones más adelante.
Recomendaciones.
1. Elaborar procedimiento de carga que indique que el personal que recibe la carga verifique el
funcionamiento de los sistemas de control de presión de carga del autotanque.
2. Verificar periódicamente la funcionalidad del indicador de presión del tanque.
3. Verificar de acuerdo a la normatividad la funcionalidad de la válvula de alivio.
4. Elaborar un estudio para determinar si la capacidad de alivio del tanque es adecuada.
5. Analizar la conveniencia de reducir el punto de ajuste de apertura de la válvula de alivio, ya que ésta
se encuentra justo en el valor de diseño del tanque (17.6 kg/cm2).
6. Analizar la conveniencia de controlar el acceso al área del tanque y sus accesorios.
7. Asegurar proteger las líneas se salida de gas (enterrarlas o usar barreras que eviten daño externo).
8. Cambiar las válvulas de sobreflujo ya que estas son de 3” y la línea es de ¾”, lo que evita que éstas
cumplan con su función.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Página 91 de 167
Nombre del estudio: HazOP del área de almacenamiento de propano del centro de procesamiento de gas amargo. Rev. 0
Sección o nodo: 2. Tanque de almacenamiento de propano
Fecha de reunión: 15/Oct/2008
Propósito de acuerdo al diseño: Almacenar 18000 galones de gas propano licuado a 13 kg/cm2 para su consumo Referencias: PP-160-2 R3
en calentadores del proceso.
Equipo multidisciplinario2: RCR, RRS, RVF, RMCG, SSV
Hoja: 6 de 18
El presente análisis HazOp forma parte de la actualización 2008 del Análisis de Riesgos del centro de procesamiento de gas amargo.
Palabra
No. Variable
Desviación
Causas
Consecuencias
Protecciones
F C
R
Recomendaciones
guía
1
Presión
Alta
Alta presión Sobrepresión Rotura catastrófica Los autotanques que
2
4 Ama- 1. Elaborar procedimiento de carga
en el llenado del recipiente que realizan la descarga de
rillo 8 que indique que el personal que recibe
del tanque. puede ocasionar la propano cuentan con
la carga verifique el funcionamiento de
indicadores de presión
fuga de gas,
los sistemas de control de presión de
de llenado y el sistema
provocando un
carga del autotanque.
incendio y explosión de carga evita la sobre2. Verificar la funcionalidad del
si se alcanza una presurización.
indicador de presión del tanque cada
fuente de ignición.
semana.
Esto puede causar El tanque cuenta con
3. Verificar la funcionalidad y
indicador de presión y
dos fatalidades y
calibración de la válvula de alivio cada
daños a la
una válvula de alivio
año.
instalación.
cuyo punto de ajuste es
4. Elaborar un estudio para determinar
17.6 kg/cm2.
si la capacidad de alivio del tanque es
adecuada.
2
Presión
Alta
Alta presión Incendio en la Rotura catastrófica
parte inferior del recipiente que
del tanque. puede provocar la
fuga de gas
provocando un
incendio y
explosión. Esto
puede causar dos
fatalidades y daños
a la instalación.
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Cada dos años se
realiza una verificación
del estado de la
integridad del tanque.
El tanque cuenta con
una válvula de alivio
cuyo punto de ajuste es
17.6 kg/cm2.
2
4
Ama- 3. Verificar la funcionalidad y
rillo 8 calibración de la válvula de alivio cada
año.
4. Elaborar un estudio para determinar
si la capacidad de alivio del tanque es
adecuada.
5. Hacer un análisis de ingeniería para
determinar un nuevo valor para el
punto de ajuste de apertura de la
válvula de alivio, ya que esta se
encuentra justo en el valor de diseño
del tanque (17.6 kg/cm2).
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 92 de 167
Nombre del estudio: HazOP del área de almacenamiento de propano del centro de procesamiento de gas amargo. Rev. 0
Sección o nodo: 3. líneas de salida
Fecha de reunión: 15/Oct/2008
Propósito de acuerdo al diseño: Transportar gas propano para su consumo en calentadores del proceso.
Referencias: PP-160-2 R3
Equipo multidisciplinario2: RCR, RRS, RVF, RMCG, SSV
Hoja: 6 de 18
El presente análisis HazOp forma parte de la actualización 2008 del Análisis de Riesgos del centro de procesamiento de gas amargo.
3
Flujo
Alto
Alto flujo Línea de
Fuga de gas e incendio La conexión al tanque de
3
6 Rojo 7. Proteger las líneas se salida
salida rota. en la parte baja del
la línea cuenta con válvula
de gas (enterrarlas o usar
tanque que puede
limitadora de flujo (3”).
barreras físicas que eviten daño
provocar la falla
por impacto externo).
catastrófica del
El tanque cuenta con una
8. Cambiar las válvulas de
recipiente. Esto puede válvula de alivio cuyo
sobreflujo ya que estas son de
causar dos fatalidades punto de ajuste es 17.6
3” y la línea es de ¾”, lo que
y daños a la instalación. kg/cm2.
evita que estas cumplan con su
función.
4. Elaborar un estudio para
determinar si la capacidad de
alivio del tanque es adecuada.
4
Flujo
No
No flujo
Válvula de
No arranque o paro del Dentro de la secuencia de 1
3 Verde 6. Establecer controles para el
corte cerrada. proceso productivo cuyo arranque del proceso, se
acceso al área del tanque.
costo es de 50,000 USD considera la verificación
por hora.
de apertura de la válvula
de corte.
F = categoría de frecuencia, C = categoría de consecuencia, R = categoría de riesgo
Nota: Considerar en éste ejemplo “HAZOP del área de almacenamiento de propano del centro de
procesamiento de gas amargo”, la inclusión de las columnas correspondientes a “Fecha compromiso”
de cumplimiento de la(s) recomendación(es) surgidas del HAZOP y, del “Responsable” de llevarla(s)
a cabo.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 93 de 167
ANEXO
F
Matrices de Riesgo
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 94 de 167
F.1 Propósito
Establecer las Matrices de Riesgo que deben utilizarse en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios,
para su aplicación en los Análisis de Riesgos de Proceso.
F.2 Referencias
[1]
[2]
[3]
[4]
NORMA Oficial Mexicana NOM-028-STPS-2004, “Organización del trabajo-Seguridad en los
procesos de sustancias químicas, Guía C (No Normativa), Administración de Riesgos”, 14 enero
2005.
PEMEX-PEP, “Lineamiento para la determinación del nivel de riesgo tolerable en las instalaciones de
proceso de la Región Marina Noreste” clave 250-22100-SI-212-0001, versión primera, enero 2003.
PEMEX-Refinación, PREF, “Guía para realizar Análisis de Riesgos a instalaciones industriales”, DGSASIPA-SI-02741”, enero 2005.
LINEAMIENTOS que deberán observar Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios en
relación con la implementación de sus sistemas de seguridad industrial. SENER, Diario Oficial, 20 de
Enero 2011.
F.3 Introducción
En diferentes tipos de industrias, incluida la petrolera, se realizan análisis de riesgos de proceso por medio
de herramientas que permiten realizar una estimación del riesgo. El riesgo tiene dos componentes: la
frecuencia de ocurrencia de un evento indeseado y la magnitud de las consecuencias de ese evento.
Debido a lo anterior, existen procesos en los que se identifican una gran cantidad de riesgos, como riesgo
de daños al personal, a la población, al medio ambiente o al negocio, a los bienes de terceros o a los
bienes de la nación.
Contar con una metodología para valorar los niveles de riesgo es importante cuando el conjunto de riesgos
identificados es amplio y los recursos para su control o reducción son limitados. El valorar los niveles de
riesgo y asignar prioridades a la atención de las recomendaciones, permite un manejo adecuado de los
recursos.
F.4 Principio ALARP
Las siglas ALARP significan: Tan Bajo Como Sea Razonablemente Práctico, del Inglés As Low As
Reasonably Practicable.
El concepto ALARP fue desarrollado en el Reino Unido. La legislación de ese país estableció el término
ALARP por medio del Health and Safety at Work etc. Act 1974, el cual requiere que se mantengan las
instalaciones y sus sistemas “seguros y sin riesgo a la salud” hasta donde fuera razonablemente práctico.
Esta última frase se interpreta como una obligación de los propietarios de las instalaciones para reducir el
riesgo a un nivel tan bajo como sea razonablemente práctico.
Existen riesgos que son tolerables y otros riesgos no tolerables. El principio ALARP se encuentra
precisamente entre los riesgos que se toleran y los que no. Esta idea se explica con un diagrama que
ilustra el principio, ver Figura F 4.1. En la mencionada Figura se explica que para que un riesgo se
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 95 de 167
considere dentro de la región ALARP, debe demostrarse que el costo relacionado con la reducción del
riesgo (su frecuencia y/o consecuencias) es desproporcionado con respecto al beneficio que se obtiene.
El principio ALARP surge del hecho de que sería posible emplear una gran cantidad de tiempo, dinero y
esfuerzo al tratar de reducir los niveles de riesgo a un valor de cero, lo cual en la práctica no es costeable ni
posible. Adicionalmente, este principio, no debe entenderse como simplemente una medida cuantitativa de
los beneficios contra los daños. Se debe entender como una buena práctica de juicio del balance entre
riesgo y el beneficio a la sociedad y al negocio.
Nivel de riesgo
no tolerable
Región ALARP
(Se tolera el
riesgo, sólo si el
análisis costo beneficio lo
justifica)
Riesgo tolerable
Figura F.4-1 Principio ALARP
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 96 de 167
F.5 Matrices de Riesgo
Una escala de valores de riesgo se diseña para contar con una medida de comparación entre diversos
riesgos. Aunque un sistema de este tipo puede ser relativamente simple, la escala debe representar valores
que tengan un significado para la organización y que puedan apoyar la toma de decisiones.
Esa escala debe de cumplir con las siguientes características:
•
•
•
•
Ser simple de entender y fácil de usar,
Incluir todo el espectro de frecuencia de ocurrencia de escenarios de riesgo potenciales ,
Describir detalladamente las consecuencias en cada categoría (personal, población, medio
ambiente, negocio, bienes de terceros y bienes de la nación),
Definir claramente los niveles de riesgo tolerable, ALARP y no tolerable.
Las matrices de riesgos normalmente se emplean para calificar inicialmente el nivel de riesgo y podría ser
la primera etapa dentro de un análisis cuantitativo de éstos. Esa matriz aplica única y exclusivamente para
la organización que la desarrolla.
Las matrices de riesgos son gráficas en dos dimensiones en cuyos ejes se presenta la categoría de
frecuencia de ocurrencia y la categoría de severidad de las consecuencias sobre él personal, la población,
el medio ambiente, el negocio, bienes de terceros y bienes de la nación. Esas matrices están divididas en
regiones que representan los riesgos tolerables, en región ALARP y los no tolerables.
Por un lado, las ventajas en el uso de las matrices de riesgos son, entre otras, las siguientes:
•
•
Son simples de entender y fáciles de aplicar
Bajo costo de aplicación
Por otro lado, algunas de las desventajas que se tienen al utilizar las matrices de riesgo son las siguientes:
•
•
La evaluación de la frecuencia de ocurrencia es subjetiva, de “Muy Frecuente” a “Extremadamente
raro”
Las categorías de frecuencias y de consecuencias son cualitativas y generan un alto grado de
incertidumbre
F.6 Matrices de Riesgo para aplicación en PEMEX y Organismos Subsidiarios.
Con base en la información que se ha presentado en la sección anterior, las categorías de frecuencia, las
categorías de consecuencias, así como sus correspondientes matrices de riesgo, que deben utilizarse para
realizar los Análisis de Riesgos de Proceso en Petróleos Mexicanos y sus Organismos subsidiarios, se
presentan a continuación:
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 97 de 167
Tabla F.6-1 Categorías de frecuencia para aplicación en PEMEX
Categoría de frecuencia
Tipo
Descripción de la frecuencia
de ocurrencia
6
Muy Frecuente
Ocurre una o más veces por año
5
Frecuente
Ocurre una vez en un periodo
entre 1 y 3 años
4
Poco frecuente
Ocurre una vez en un periodo
entre 3 y 5 años
3
Raro
Ocurre una vez en un periodo
entre 5 y 10 años
2
Muy raro
Ocurre solamente una vez en la
vida útil de la planta.
1
Extremadamente raro
Evento que es posible que
ocurra, pero que a la fecha no
existe ningún registro.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 98 de 167
Tabla F.6-2 Categorías de consecuencias para aplicación en PEMEX
Categoría de
consecuencia
Daños al
personal
6
Heridas o daños
físicos que pueden
resultar en más de
15 fatalidades
5
Heridas o daños
físicos que pueden
resultar de 4 a 15
fatalidades
4
Heridas o daños
físicos que pueden
resultar en hasta 3
fatalidades
3
Heridas o daños
físicos que
generan
incapacidad
médica
2
Heridas o daños
físicos reportables
y/o que se
atienden con
primeros auxilios
1
No se esperan
heridas o daños
físicos
Efecto en la
población
Heridas o
daños físicos
que pueden
resultar en más
de 100
fatalidades
Heridas o
daños físicos
que pueden
resultar de 15 a
100 fatalidades
Heridas o
daños físicos
que pueden
resultar de 4 a
15 fatalidades
Heridas o
daños físicos
que pueden
resultar en
hasta 3
fatalidades.
Evento que
requiere de
hospitalización
a gran escala.
Heridas o
daños físicos
reportables y/o
que se atienden
con primeros
auxilios.
Evento que
requiere de
evacuación.
Ruidos, olores e
impacto visual
que se pueden
detectar
No se esperan
heridas o daños
físicos.
Ruidos, olores e
impacto visual
imperceptibles
Impacto
ambiental
Pérdida de
producción
[Millones de
USD]
Daños a la
instalación
[Millones de
USD]
Daños a
bienes de
terceros o de
la nación
[Millones de
USD]
Fuga o derrame
externo que no
se pueda
controlar en una
semana
Mayor de 50
Mayor de 50
Mayor de 50
Fuga o derrame
externo que se
pueda controlar
en una semana
De 15 a 50
De 15 a 50
De 15 a 50
Fuga o derrame
externo que se
pueda controlar
en un día
De 5 a 15
De 5 a 15
De 5 a 15
Fuga o derrame
externo que se
pueda controlar
en algunas
horas
De 0.500 a 5
De 0.500 a 5
De 0.500 a 5
Fuga o derrame
externo que se
pueda controlar
en menos de
una hora
(incluyendo el
tiempo para
detectar)
De 0.250 a
0.500
De 0.250 a
0.500
De 0.250 a
0.500
No hay fuga o
derrame
externo
Hasta 0.250
Hasta 0.250
Hasta 0.250
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 99 de 167
6
5
4
3
2
1
1
Consecuencia
2 3 4 5
6
C
C
C
C
C
B
B
C
C
C
A
B
B
B
C
A
A
A
A
B
A
A
A
A
B
A
A
A
A
A
C
C
C
C
B
B
Frecuencia/año
Frecuencia/año
Tabla F.6-3 Matrices de Riesgo para aplicación en PEMEX
6
5
4
3
2
1
1
Consecuencia
2 3 4 5
6
C
C
C
C
C
B
B
B
C
C
A
B
B
C
C
A
A
B
B
C
A
A
A
A
B
A
A
A
A
A
C
C
C
C
C
B
Impacto Ambiental
Consecuencia
2 3 4 5
6
C
C
C
C
C
B
B
B
B
B
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
C
C
B
A
A
A
Daños a la población
Frecuencia/año
Frecuencia/año
Daños al personal
6
5
4
3
2
1
1
6
5
4
3
2
1
1
Consecuencia
2 3 4 5
6
B
C
C
C
C
B
B
C
C
C
A
B
B
C
C
A
A
B
B
C
A
A
A
B
B
A
A
A
A
A
C
C
C
C
C
B
Daños a la instalación/producción/bienes
de terceros/bienes de la nación
Región de Riesgo No Tolerable “A” (región “roja”): Los riesgos de este tipo deben provocar acciones
inmediatas para implantar las recomendaciones generadas en el análisis de riesgos. El costo no debe
ser una limitación y el hacer nada no es una opción aceptable. Estos riesgos representan situaciones
de emergencia y deben establecerse Controles Temporales Inmediatos. Las acciones deben
reducirlos a una región de Riesgo ALARP y en el mejor de los casos, hasta riesgo tolerable.
Región de Riesgo ALARP “B” (As Low As Reasonably Practicable - Tan bajo como sea razonablemente
práctico), (región “amarilla”): Los riesgos que se ubiquen en esta región deben estudiarse a detalle
mediante análisis de tipo costo-beneficio para que pueda tomarse una decisión en cuanto a que se tolere el
riesgo o se implanten recomendaciones que permitan reducirlos a la región de riesgo tolerable.
Región de Riesgo Tolerable “C” (región “verde”): El riesgo es de bajo impacto y es tolerable, aunque
pudieran tomarse acciones para reducirlo. Se debe continuar con las medidas preventivas que permiten
mantener estos niveles de riesgo en valores tolerables.
Nota 1. La clasificación del riesgo analizado, corresponderá al que resulte de la evaluación de su
frecuencia – consecuencia, en cualquiera de las cuatro matrices, en primer lugar como Riesgo No
Tolerable “A”, en segundo lugar como Riesgo ALARP “B” y finalmente, en tercer lugar como Riesgo
Tolerable “C”.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 100 de 167
ANEXO
G
Análisis de Arboles de Eventos (AAE)
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 101 de 167
G.1 Propósito
Proporcionar una guía a los analistas que requieran desarrollar un Análisis de Árboles de Eventos, para
homologar su aplicación en las instalaciones de Petróleos Mexicanos.
G.2 Referencias
[1] NUREG CR/2300, Vol. 1. PRA Procedures Guide. A Guide to the Performance of Probabilistic
Assesments for Nuclear Power Plants, 1983
[2]
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992
[3] SAIC, “CAFTA for Windows - Fault Tree Analysis System - User Manual”, Science Applications
International Corporation, Los Altos, California, 1996.
G.3 Principios de la Metodología
El Análisis de Árbol de Eventos es una herramienta analítica que ha sido frecuentemente usada para
caracterizar el potencial de un accidente [1].
Un Árbol de Eventos gráficamente muestra los posibles resultados de un accidente a partir de un evento
iniciador (la falla de un equipo específico o error humano). Un Análisis de Árboles de Eventos (ETA, Event
Tree Analysis) considera las respuestas de los sistemas de seguridad y de los operadores hacia el evento
iniciador cuando se está determinando los resultados del accidente potencial. Los resultados del Análisis de
Árboles de Eventos son secuencias de accidentes; que son un conjunto de fallas o errores que llevan a un
accidente. Estos resultados describen los posibles resultados del accidente en términos de la secuencia de
eventos (éxitos o fallas de las funciones de seguridad) que sigue un evento iniciador. Un Análisis de
Árboles de Eventos es muy adecuado para analizar un proceso complejo que tiene varias capas de
seguridad o procedimientos de emergencia para responder a específicos eventos iniciadores.
Propósito
Los Árboles de eventos su usan para identificar los diversos accidentes que pueden ocurrir en un proceso
complejo. Después de que estas secuencias de accidentes individuales se identifican, las probabilidades de
ocurrencia de las combinaciones específicas de las fallas que pueden desencadenar los accidentes, se
pueden determinar usando el Análisis de Árboles de Fallas [2].
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 102 de 167
Tipos de resultados
Los resultados de un Análisis de Árboles de Eventos son las secuencias de eventos en las que se
consideran el éxito o la falla de los sistemas de seguridad que llevan a un resultado definido. Las
secuencias de accidentes descritas en el árbol de eventos representan combinaciones lógicas AND de
eventos; por consiguiente, estas secuencias pueden ponerse en forma de un modelo de árboles de falla
para un análisis más cualitativo. El análisis usa estos resultados para identificar debilidades de diseño y
de procedimiento, y normalmente da recomendaciones para reducir la probabilidad y/o las
consecuencias de los accidentes potenciales analizados [2].
G.4 Enfoque Técnico
El Análisis de Árboles de Eventos evalúa el potencial de un accidente que es el resultado de un tipo
general de falla de equipo o un proceso alterado (conocido como un evento iniciador). A diferencia de
un Análisis de Árboles de Fallas (un proceso de razonamiento deductivo), el Análisis de Árboles de
Eventos es un proceso de razonamientos inductivo donde el analista comienza con un evento iniciador
y desarrolla las posibles secuencias de eventos que llevan a un accidente potencial explicando tanto los
éxitos como las fallas de cualquiera de las funciones de seguridad asociadas cuando el accidente
progresa. Los Árboles de Eventos dan una manera sistemática de registrar las secuencias de los
accidentes y definen las relaciones entre los eventos iniciadores y los eventos subsecuentes que
resultan en accidentes.
Los Árboles de Eventos son apropiados para analizar los eventos iniciadores que podrían resultar en
una variedad de resultados. Un Árbol de Eventos resalta la causa inicial de accidentes potenciales y los
mecanismos desde el evento iniciador hasta los efectos finales del evento. Cada rama del árbol de
eventos representa una secuencia separada del accidente que es un conjunto claramente definido de
las relaciones funcionales entre las funciones de seguridad de un evento iniciador.
G.5 Procedimiento para realizar un Análisis de Arboles de Eventos
El Análisis de Árboles de Eventos es una metodología inductiva que evalúa las consecuencias que
podrían presentarse a partir de un evento determinado (evento iniciador). El análisis parte del evento
iniciador y desarrolla las posibles secuencias de eventos que llevarán a consecuencias potenciales.
Esto permite analizar los escenarios posibles y establecer entre ellos una jerarquía en cuanto a su
gravedad y posibilidad de ocurrencia, seleccionar situaciones de emergencia para su evaluación
cuantitativa y preparar respuestas a las mismas.
Los Árboles de Eventos son diagramas que muestran el desarrollo de secuencias de accidentes que
comienzan con la ocurrencia del evento iniciador y progresan según las respuestas de las acciones de
mitigación, principalmente de los sistemas de seguridad. El desarrollo del Árbol de Eventos muestra los
posibles resultados (estados finales) que pueden causar la ocurrencia del evento iniciador.
El procedimiento general para realizar el Análisis de Árboles de Eventos (AAE) se muestra en la Figura
G.5.1. A continuación se describe el proceso que tiene como base el procedimiento propuesto en las
Guías del AICHE [2] y la experiencia que el Grupo de Análisis de Riesgos (GAR) ha adquirido en la
realización de AAE, las etapas principales son:
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 103 de 167
Identificación del (los) evento(s) iniciador(es) de interés.
Selección de un evento iniciador.
Recolección de información específica.
Identificación de las funciones de seguridad diseñadas para mitigar el evento iniciador
y de los fenómenos que afectan la progresión física del evento.
Construcción/Modificación del árbol de eventos.
Evaluación cualitativa del árbol de eventos
Evaluación cuantitativa del árbol de eventos.
Análisis de Sensibilidad.
Documentación.
G.5.1 Identificación del (los) evento(s) iniciador(es) de interés.
El objetivo de esta etapa es identificar uno o varios eventos iniciadores que se utilizarán en la
construcción de los árboles de eventos. Los eventos iniciadores se pueden identificar mediante el uso
de metodologías como el HAZOP, FMEA, ¿Qué pasa si? (¿What if?), entre otras, o bien a partir de
necesidades específicas del estudio.
La identificación de los eventos iniciadores es una parte importante del AAE. El evento iniciador es
considerado como la base del árbol de eventos y puede tener consecuencias muy diferentes
dependiendo de las medidas de seguridad del sistema, de las acciones de los operadores del mismo y
de las condiciones del medio.
Para que la aplicación del análisis del árbol de eventos tenga sentido, el evento iniciador no debe estar
demasiado cerca de los escenarios finales del árbol. Las diferentes progresiones que vayan resultando
de desarrollar el árbol son consideradas como las ramas del árbol que conducen a diferentes estados
finales (consecuencias).
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 104 de 167
INICIO
Se requiere AAE
Eventos definidos con el
cliente u otras técnicas
Identificación de eventos iniciadores
Selección del evento iniciador
Recolección de información específica
Identificación de las funciones de seguridad y a la fenomenología que
afecta progresión física del evento
Construcción/ Modificación del árbol de eventos
¿ Existe
algún cambio propuesto
durante la construcción del AE?
SI
NO
Evaluación cualitativa del árbol de eventos
Análisis de
Sensibilidad
Asignación de probabilidades de éxito/falla de
encabezados correspondientes a funciones de seguridad
o fenómenos físicos
SI
¿Se requiere
hacer Análisis de
Sensibilidad?
Evaluación cuantitativa del árbol de eventos
NO
¿Las
funciones de seguridad
son suficientes para mitigar las
consecuencias del evento
iniciador ?
Emisión de
recomendaciones
SI
Aceptación del sistema
SI
¿Otro evento
iniciador?
NO
FIN
Figura G.5.1 Procedimiento para realizar AAE
NO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 105 de 167
El evento iniciador puede ser una falla de algún equipo del sistema, un error humano o un evento
externo. Ejemplos de eventos iniciadores pueden ser:
•
•
•
•
Ruptura de un cabezal de descarga de gas de turbocompresoras.
Fuga de gas por válvula de carga a un reactor.
Pérdida del sistema de remoción de calor de un reactor.
Dosificación incorrecta de la alimentación a un reactor.
G.5.2 Selección de un evento iniciador.
Se selecciona un evento iniciador, de los identificados en la actividad anterior, y se realizan las
actividades descritas de los incisos 3 al 9 de acuerdo con los alcances del proyecto.
G.5.3 Recolección de información específica.
Es importante que la información específica referente al proceso sea lo más actualizada posible. La
información se puede obtener de visitas e inspecciones a las instalaciones sujetas al análisis, así como
de entrevistas con el personal del grupo multidisciplinario (área eléctrica, mantenimiento, ingeniería de
procesos, operación, mecánica, diseño, seguridad, etc.) para conocer la respuesta del mismo ante
situaciones de emergencia. Se debe contar con la siguiente documentación: Diagramas de operación
(Diagramas de Tubería e Instrumentación, Diagramas de Flujo de Proceso, Diagramas Unifilares, etc.),
manuales de operación, etc.
G.5.4 Identificación de las funciones de seguridad diseñadas para mitigar el evento iniciador y de
los fenómenos que afectan la progresión física del evento.
El éxito o falla de las funciones de seguridad así como los fenómenos que afectan la progresión física
del evento, determinan los posibles estados finales del árbol de eventos.
Las funciones de seguridad y los fenómenos físicos deben ordenarse en la forma cronológica en la que
se espera actúen o se presenten.
Los fenómenos físicos son los sucesos que podrían modificar la progresión del evento iniciador y que
puede conducir a estados finales distintos.
Las funciones de seguridad (sistemas de seguridad, acciones de operadores, etc.) que responden al
evento iniciador son las defensas o las protecciones de las plantas contra las consecuencias del evento
iniciador. Estas funciones de seguridad generalmente incluyen:
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 106 de 167
Sistemas activos de respuesta automática, sistemas de cierre automático, sistemas
contraincendio, sistemas de alivio de presión, etc.
Alarmas que alertan al operador cuando el evento iniciador ocurre
Acciones del operador diseñadas a realizarse en respuesta a alarmas o a lo requerido en los
procedimientos
Sistemas pasivos, barreras o métodos de contención que tienen la intención de limitar los
efectos de los eventos iniciadores
G.5.5 Construcción/Modificación del árbol de eventos.
El objetivo de esta etapa es desarrollar el árbol de eventos que representa la progresión del evento
iniciador evaluando las funciones de seguridad y obteniendo los estados finales.
La construcción de un árbol de eventos se realiza de la siguiente manera:
Se elabora un formato como el que se muestra en la Figura 5.5-1, Se escribe en la parte superior
izquierda el evento iniciador, seguido de acuerdo al orden cronológico, las funciones de seguridad o
fenómenos físicos, llamados encabezados. La línea (rama) sobre el texto del evento iniciador
representa la ocurrencia de éste hasta la actuación u ocurrencia del segundo encabezado.
Para la construcción del AE en cada encabezado se evalúa la falla (no ocurrencia, falso o negación) y
el éxito (ocurrencia, verdadero o afirmación) de los encabezados con respecto a la progresión del
evento iniciador. Cada una de las evaluaciones da como resultado una rama del árbol. Normalmente la
falla es desarrollada en la parte inferior y el éxito constituye la rama superior.
Si el encabezado no afecta la progresión del evento iniciador, la línea se continúa hasta el punto donde se
encuentre la actuación del siguiente encabezado. Para el caso del ejemplo genérico utilizado en este
documento, las letras A, B, C y D son usadas para indicar la ocurrencia del encabezado y las letras
testadas ( A , B , C y D ) indican la no ocurrencia del encabezado. Todas las ramas del AE deben
evaluarse hasta un estado final. En las Figura G.5.6-1, G.5.7-1 y G.5.7-2 se representan las evaluaciones
de las funciones de seguridad 1, 2, y 3 respectivamente del ejemplo genérico del árbol de eventos.
La construcción del modelo del árbol de eventos se puede hacer mediante el uso de alguna herramienta
computacional, tal como el código ETA for Windows [3], entre otros.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
EVENTO
INICIADOR
(A)
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 107 de 167
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
1
(B)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
2
(C)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
3
(D)
DESCRIPCIONES DE LA
SECUENCIA DEL ACCIDENTE
(ESTADO FINAL)
ÉXITO
EVENTO INICIADOR A
FALLA
Figura G.5.5-1 Primera etapa de la construcción del árbol de eventos
G.5.6 Evaluación cualitativa del árbol de eventos.
La siguiente etapa del procedimiento del Análisis de Árboles de Eventos es describir los estados
finales. Los estados finales representan la variedad de resultados que puede seguir el evento iniciador.
La importancia del análisis cualitativo radica en que:
•
En esta etapa se analizan los estados finales para conocer sus consecuencias y valorar su
importancia cualitativa.
•
Algunas secuencias llevan a estados similares y estas pueden agruparse, en la Figura
G.5.8-1 se presenta un ejemplo genérico de la agrupación de estados similares.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
EVENTO
INICIADOR
(A)
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 108 de 167
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
1
(B)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
2
(C)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
3
(D)
DESCRIPCIONES DE LA
SECUENCIA DEL ACCIDENTE
(ESTADO FINAL)
ÉXITO
EVENTO INICIADOR A
FALLA
Figura G.5.6-1 Desarrollo de la primera función de seguridad en el ejemplo genérico del árbol de eventos.
G.5.7 Evaluación cuantitativa del árbol de eventos.
El objetivo de esta etapa es determinar la probabilidad o frecuencia de ocurrencia de cada uno de los
estados finales.
En esta etapa del proceso es necesario obtener las probabilidades de éxito y falla de los encabezados
correspondientes a las funciones de seguridad o fenómenos físicos. Es importante mencionar que las
probabilidades son complementarias entre sí, lo que significa que si se asigna la probabilidad de éxito
de una rama, la probabilidad de falla será el complemento de la unidad para ese encabezado.
Estas probabilidades pueden ser calculadas a partir de:
•
•
•
•
•
•
•
Bases de datos específicas para los componentes del sistema de seguridad.
Árboles de fallas
Registros de mantenimiento.
Registro de operación del sistema.
Datos proporcionados por el fabricante.
Análisis de Consecuencias
Análisis de confiabilidad humana.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
EVENTO
INICIADOR
(A)
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 109 de 167
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
1
(B)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
2
(C)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
3
(D)
DESCRIPCIONES DE LA
SECUENCIA DEL ACCIDENTE
(ESTADO FINAL)
ÉXITO
EVENTO INICIADOR A
FALLA
Figura G.5.7-1 Desarrollo de la segunda función de seguridad en el ejemplo genérico del árbol de eventos
En la Tabla G.5.7-1 se presentan los modelos empleados para el cálculo de probabilidad de falla de un
componente.
Tabla G.5.7-1. Modelos empleados para el cálculo de probabilidad de falla de un
componente.
Tipo de componente
Datos
Fórmula
- Operación continua (Modelo λ)
* No reparable
* Reparable con vigilancia
(monitoreo)
* Reparable con pruebas
periódicas
- Operación por demanda (Modelo
ρ)
λ
Q = 1 – e -λt ≅ λt, λt < 0.1
λ , TD
Q=
λ,T,
Q=
ρ, n(t)
Q = 1- (1 - ρ) n(t) ≅ n(t) ρ , n(t)ρ<0.1
TR
λTD
1+
λT
≅ λTD, λTD< 0.1
+ λTR ≅
λT
, TR< 0.1T
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 110 de 167
Donde :
Q =
Indisponibilidad.
λ
= Tasa de falla del componente por hora (aplicable en operación o
en espera)
t
= Tiempo misión
TD = Tiempo promedio de reparación por falla.
T
= Tiempo entre pruebas.
TR = Tiempo de reparación de la falla.
ρ
=
Tasa de falla del componente a la demanda.
n(t) = Número de demandas esperadas del componente en el tiempo t
Con las probabilidades asignadas a cada una de las ramas (éxito y falla), se calcula la probabilidad o
frecuencia para cada estado final. Este valor es el producto de las probabilidades de las ramas que
aparecen en la trayectoria de cada una de las secuencias por la probabilidad o frecuencia del evento
iniciador.
La probabilidad condicional de los estados finales se obtiene cuando se asigna un valor de probabilidad
igual a la unidad al evento iniciador. La frecuencia de los estados finales se obtiene cuando se asigna la
frecuencia de ocurrencia del evento iniciador.
El analista debe definir de manera precisa lo que implica cada uno de los estados finales, para con
base en ello poder realizar las recomendaciones adecuadas para el sistema.
EVENTO
INICIADOR
(A)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
1
(B)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
2
(C)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
3
(D)
DESCRIPCIONES DE LA
SECUENCIA DEL ACCIDENTE
(ESTADO FINAL)
ABCD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABCD
ABCD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABCD
ÉXITO
EVENTO INICIADOR A
ABCD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABCD
ABD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABD
ABD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABD
FALLA
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 111 de 167
Figura G.5.7-2. Descripción de la tercera función de seguridad en el ejemplo genérico del árbol de eventos
G.5.8 Análisis de Sensibilidad.
El objetivo del Análisis de Sensibilidad es cuantificar la reducción de la probabilidad o frecuencia de
ocurrencia de los estados finales con consecuencias más relevantes al aplicar una o varias
recomendaciones.
Cuando el alcance del proyecto así lo contemple, esta actividad se desarrolla de la siguiente forma:
A juicio del analista se selecciona una o más de las recomendaciones. La aplicación de las
recomendaciones en el sistema puede ser evaluada realizando un nuevo árbol de eventos, o bien,
modificando las probabilidades del éxito o falla de los encabezados correspondientes. De esta forma se
determina la reducción en la frecuencia o probabilidad de los estados finales del AE.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
EVENTO
INICIADOR
(A)
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 112 de 167
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
1
(B)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
2
(C)
FUNCIÓN DE
SEGURIDAD
3
(D)
DESCRIPCIONES DE LA
SECUENCIA DEL ACCIDENTE
(ESTADO FINAL)
ABCD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABCD
ABCD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
Éxito
ABCD
ÉXITO
EVENTO INICIADOR A
ABCD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABCD
ABD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABD
ABD
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA
DE ACCIDENTE PARA
ABD
FALLA
Fracaso
Figura G.5.8-1. Ejemplo genérico de la agrupación de estados similares en un árbol de eventos
G.5.9 Documentación.
La documentación (ver sección 8.4) de los resultados obtenidos en este análisis debe incluir la versión
final de:
•
•
•
•
•
•
•
•
Descripción del sistema analizado.
Una discusión de la definición del sistema.
Identificación y selección de eventos iniciadores.
Para cada Árbol de Eventos, el diagrama desarrollado.
Para cada Árbol de Eventos, la descripción del evento iniciador y los encabezados. Esta
descripción debe incluir las bases de asignación de la probabilidad de éxito o falla de los
encabezados (frecuencia del evento iniciador si fuera el caso).
Los resultados obtenidos del análisis cuantitativo (descripción de los estados finales).
Los resultados obtenidos del análisis cuantitativo (frecuencia o probabilidad de ocurrencia de los
estados finales).
Un listado de las recomendaciones generadas de este análisis y el resultado del análisis de
sensibilidad.
En la sección G.6 se presentan algunos ejemplos de la aplicación de los Análisis de Árboles de
Eventos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 113 de 167
G.6 Ejemplos
G.6.1 Ejemplo 1
Identificación del evento iniciador de interés.
El Ing. R. C. Rodríguez tiene el interés de calcular la probabilidad de éxito que implica el cambiar la
llanta de su auto dado que ha sufrido una ponchadura de llanta.
Selección de un evento iniciador.
El evento iniciador es la ponchadura de llanta.
Recolección de la información específica
Lo que se necesita para cambiar con éxito una llanta es: una llave, un gato hidráulico, y la llanta de
refacción.
Identificación de las funciones de seguridad
Al momento de presentarse la ponchadura de la llanta, lo primero que hace el Ing. R. C. Rodriguez es
revisar si cuenta con una llave, en seguida si cuenta con el gato hidráulico y finalmente si cuenta con la
refacción.
Construcción del Árbol de Eventos
En la Figura G.6.1-1 se presenta el Árbol de Eventos correspondiente a la ponchadura de la llanta.
Evaluación cualitativa del árbol de eventos
El estado final que corresponde a la secuencia ABC, significa que al presentarse el evento iniciador y al
contar con la llave disponible (A), el gato hidráulico disponible (B) y la refacción disponible (C), el
estado final es el cambio exitoso de la llanta.
La secuencia AB C , significa que no es posible el cambio de la llanta porque aunque se tenga la llave
disponible y el gato hidráulico disponible, no se cuenta con la refacción disponible ( C ).
La secuencia A B , significa que no es posible el cambio de llanta porque aunque se cuente con la llave
disponible, no se cuenta con el gato hidráulico disponible.
La secuencia A , significa que no es posible el cambio de llanta porque no se cuenta con la llave
disponible.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Ponchadura de
llanta
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 114 de 167
Llave
disponible (A)
Gato disponible
(B)
Refacción
disponible (C)
Estados
finales
ABC
ABC
AB
Evento
iniciador
A
Figura G.6.1-1 Árbol de Eventos de la ponchadura de llanta
Evaluación cuantitativa del árbol de eventos.
•
•
•
Se puede emplear una frecuencia de ocurrencia del evento iniciador y se calcula la frecuencia
de ocurrencia de los estados finales.
Se puede emplear la probabilidad de ocurrencia del evento iniciador y se calcula la probabilidad
de ocurrencia de los estados finales.
También se puede suponer que el evento iniciador ya ha ocurrido (P = 1) y se calcula la
probabilidad condicional de ocurrencia de los estados finales.
Se necesitan datos para estimar la probabilidad de ocurrencia de los encabezados.
•
En el caso de la llanta, y con base en la práctica a lo largo de varios años, en el auto no se
dispone de llave en promedio 15 días por año. Los mismos en los que no se dispone del gato.
Con base en estos datos la probabilidad de no disponer de la llave y del gato en un momento
determinado a lo largo del año son:
PFA = PFB = (15 días/365 días) = 0.041
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 115 de 167
Y la probabilidad de disponer de la llave y del gato es el complemento de la probabilidad de
falla:
PA = (1- PFA ) = 0.959
PB = (1- PFB ) = 0.959
•
Debido a diversos factores propios del entorno, no se dispone de llanta de refacción en
promedio 60 días al año. Así, la probabilidad de no disponer de la refacción en un momento
determinado a lo largo del año es:
PFC = (60 días/365 días) = 0.164
Y la probabilidad de disponer de la refacción es:
PC = (1- PFC ) = 0.836
En la Figura G.6.1-2 se muestra el árbol de eventos cuantificado
Ponchadura
de llanta
Llave
disponible
(A)
Gato
disponible (B)
Refacción
disponible (C)
0.836
Estados
finales
Frecuencia
(ev/año)
Probabilidad
condicional
ABC
0.384
0.768
ABC
0.075
0.152
AB
0.019
0.039
A
0.020
0.041
0.959
0.164
0.959
0.041
0.5 ev/año
0.041
Figura G.6.1-2 Árbol de Eventos de la ponchadura de llanta cuantificado
La probabilidad del estado final deseado es 77%, mientras que los no deseados es del 23%,
aproximadamente.
Análisis de sensibilidad
Con base en los resultados cuantitativos se recomienda que cada vez que se cargue gasolina al auto,
se verifique la disponibilidad de la llanta de refacción. En promedio se recarga gasolina cada 7 días, por
lo tanto:
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 116 de 167
PFC = (7 días/365 días) = 0.019
PC = (1- PFC ) = 0.981
En la Figura G.6.1-3 se muestra el árbol de eventos cuantificado que se obtuvo en el análisis de
sensibilidad.
Ponchadura
de llanta
Llave
disponible
(A)
Gato
disponible
(B)
Refacción
disponible
(C)
0.981
Estados
finales
Frecuencia
(ev/año)
Probabilidad
condicional
ABC
0.451
0.902
ABC
0.009
0.018
AB
0.019
0.039
A
0.021
0.041
0.959
0.019
0.959
0.041
0.5 ev/año
0.041
Figura G.6.1-3 Análisis de sensibilidad del Árbol de Eventos de la ponchadura de llanta
La probabilidad del estados final deseado es 90%, mientras que los no deseados es del 10%,
aproximadamente. Si aún la probabilidad del estado final deseado es baja, es necesario identificar otras
acciones para su reducción.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 117 de 167
G.7 Ejemplo 2
Identificación del evento iniciador de interés.
Fuga grande en cabezal de descarga de gas de proceso (16” φ), de una estación de compresión de gas
dulce.
•
Comprime 55 MMPCD de 4 kg/cm2 a 24 kg/cm2
En la Figura G.7-1 se presenta el diagrama simplificado de la estación de compresión de gas dulce.
DESCARGA
GENERAL
SEPARADOR 1
COMPRESORA 1
LLEGADA 1
COMPRESORA 2
SEPARADOR 2
LLEGADA 2
COMPRESORA 3
LLEGADA 3
CABEZAL DE
DESCARGA
CABEZAL DE
RECEPCIÓ
RECEPCIÓN
QUEMADOR
Figura G.7-1 Diagrama simplificado de la estación de compresión de gas dulce
Selección de un evento iniciador.
El evento iniciador es la Fuga grande en cabezal de descarga de gas de proceso (16” φ)
Recolección de la información específica
•
•
•
Cuenta con procedimiento de paro de emergencia pero no cuenta con dispositivos automáticos
de aislamiento
No cuenta con detectores de mezcla explosiva
Cuenta con equipo de comunicación a central contraincendio
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 118 de 167
Puede contar con auxilio calificado, externo a la instalación, hasta aproximadamente una hora
después de reportar un evento
Identificación de las funciones de seguridad
Los fenómenos que afectan a la progresión física del evento son:
a)
Progresión física
• Ignición inmediata
- Dardo de fuego (jet fire)
• Formación de nube
- Nube inflamable
+ Incendio de nube
+ Explosión de nube no confinada
Y los sistemas de seguridad son:
•
•
•
Aislamiento manual de la fuga por el operador
Notificación a la central contraincendio por operador
Aislamiento de la fuga en localidades externas a la instalación
Construcción del Árbol de Eventos
El árbol de eventos se construyó empleando el software ETA, ver Figura G.7-1.
Evaluación cualitativa del árbol de eventos
Algunos de los estados finales que se obtienen son:
•
•
•
Operador Afectado por ignición, imposibilitado para tomar acciones, fuga no controlada
(IGN_OP_AFEC)
El operador no logra el aislamiento manual en el largo plazo (Nube_LP, IGN_LP, IGN_MLP)
Fenómenos físicos (Dardo de fuego, Nube)
Evaluación cuantitativa del árbol de eventos.
En la Figura G.7-2 se presenta árbol de eventos ya cuantificado. A continuación se presentan algunos
resultados:
•
•
•
Operador Afectado por ignición, imposibilitado para tomar acciones, fuga no controlada
(IGN_OP_AFEC), 89.70%
El operador no logra el aislamiento manual en el largo plazo: Nube_LP, 4.97%; IGN_LP, 4.67%;
IGN_MLP, 0.05%
Fenómenos físicos, Dardo de fuego 0.59%; Nube 1x10-6 %
Algunas inferencias a partir de los resultados:
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 119 de 167
La secuencia con mayor probabilidad condicional es aquella en la que el operador se afecta y
está imposibilitado a tomar acciones correctivas.
El control del incidente radica en gran medida en acciones del operador.
Las secuencias en las que el operador aísla la fuga con éxito son poco probables. Lo anterior
debido a que la acción de aislamiento tiene que ser manual, lo que toma mucho tiempo,
demanda un esfuerzo físico considerable bajo condiciones muy adversas.
Algunas recomendaciones
•
•
•
•
•
•
Instalar dispositivo automático de aislamiento rápido en la descarga
Instalar alarma por demanda de aislamiento e indicador de actuación de aislamiento
Instalar interruptor de aislamiento remoto en cuarto de control
Instalar válvula anti-retorno en la descarga
Desarrollar programa de mantenimiento y pruebas a dispositivo de aislamiento en la descarga,
así como a válvula anti-retorno
Desarrollar procedimiento de aislamiento de emergencia
Figura G.7-2 Árbol de eventos cuantificado para la fuga en el cabezal de descarga de proceso (16” φ) de
una estación de compresión de gas dulce.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 120 de 167
Análisis de sensibilidad
En el análisis de sensibilidad se implementó en el modelo del árbol de eventos, que el sistema cuente
con un dispositivo automático de aislamiento en la descarga. En la Figura G.7-3 se presenta el análisis
de sensibilidad.
Figura G.7-3 Análisis de sensibilidad para la fuga en el cabezal de descarga de proceso (16” φ) de una
estación de compresión de gas dulce.
Algunos resultados que se obtuvieron al aplicar el análisis de sensibilidad son:
• Aislamiento exitoso de la fuga por ESD, 99%.
• Operador Afectado por ignición, imposibilitado para tomar acciones, fuga no controlada
(IGN_OP_AFEC), 0.90 %
• El operador no logra el aislamiento manual en el largo plazo: Nube_LP, 0.05%; IGN_LP, 0.05%;
IGN_MLP, 5 x 10 -4 %
• Fenómenos físicos, Dardo de fuego 0.01%; Nube 1x10-8 %
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 121 de 167
ANEXO
H
Análisis de Arboles de Fallas
(AAF)
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 122 de 167
H.1 Propósito
Proporcionar una guía a los analistas que requieran desarrollar un Análisis de Árboles de Fallas (AAF), para
homologar la aplicación de la metodología en las instalaciones de Petróleos Mexicanos.
H.2 Referencias
[1]
USNRC: NUREG 0492, Fault Tree Handbook, January, 1981.
[2]
IEC 61025: International Standard, Fault Tree Analysis, 2006
[3]
NASA Office of Safety and Mission Assurance: Fault Tree Handbook for Aerospace Applications,
Version 1.1, 2002
[4]
SAIC, “CAFTA for Windows - Fault Tree Analysis System - User Manual”, Science Applications
International Corporation, Los Altos, California, 1996.
[5]
Santamaría J. M. “Análisis y reducción de riesgos en la industria química”, Editorial Mafre, Madrid,
1994.
[6]
Swain A. D., “Accident Sequence Evaluation Program
NUREG/CR-4772, 1987.
[7]
Lees F. P., “Loss Prevention in the Process Industries: Hazard Identification, Assessment and
Control”, Butterworths-Heinemann, Londres, Second Edition, 1996.
[8]
Guidelines for Hazard Evaluation Procedures with worked examples, CCPS, AICHE, 1992.
Human Reliability Analysis Procedure”,
H.3 Principios de la Metodología
El Análisis de Árboles de Fallas (AAF) es una metodología deductiva y sistemática para analizar la
seguridad de sistemas complejos durante sus etapas de diseño, construcción y operación. El fundamento
del AAF es representar fallas en sistemas mediante diagramas lógicos o Árboles de Fallas.
Algunas aplicaciones del AAF son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
Cuantificar la seguridad y confiabilidad de sistemas.
Localizar los puntos débiles de sistemas.
Determinar la mejor ubicación de sensores de diagnóstico.
Establecer políticas de inspección y mantenimiento.
Generar estrategias de localización de fallas.
Analizar accidentes.
Un árbol de fallas es un diagrama lógico-gráfico en el cual se describen todas las combinaciones “creíbles”
de fallas o eventos normales que causan un evento indeseado (denominado evento tope). Algunos
ejemplos de eventos tope son los siguientes:
•
•
Incendio de un transformador.
Incendio de un tanque de almacenamiento.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 123 de 167
Explosión de un generador de vapor.
Paro del turbogenerador.
Las fallas que se incluyen en un árbol de fallas pueden ser originadas por:
•
•
•
Errores humanos.
Fallas en el equipo.
Eventos de otra índole (ejemplos: condiciones climatológicas, acciones de sabotaje, etc.).
Las fallas de equipo se clasifican, a su vez, en tres categorías:
•
•
•
Falla primaria: involucra la falla de un componente operando bajo las condiciones normales de
diseño u operación.
Falla secundaria: involucra la falla de un componente operando fuera de las condiciones
normales de diseño u operación.
Falla de comando: involucra la operación inadecuada del componente, esto es, fuera de lugar o
del tiempo de operación normal. Se debe interpretar como la falla del comando que controla la
operación del componente.
Al construir un árbol de fallas es importante hacer una clara determinación de las interrelaciones entre
eventos. Para este fin, es de particular utilidad tener presentes los siguientes conceptos:
•
•
•
Efectos de falla: son las consecuencias que originan la falla de un componente.
Modos de falla: son los que especifican el “cómo” un equipo deja de cumplir su función.
Mecanismos de falla: consideran la forma en que un modo de falla puede ocurrir, es decir
especifica el “por qué” de la falla.
El procedimiento para realizar un AAF se ilustra en la Figura H.3-1
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 124 de 167
INICIO
Se requiere AAF
Identificación de eventos tope
Eventos definidos
con el cliente u
otras técnicas
Selección del evento tope
Recolección de datos sobre
equipo y componentes del sistema
Construcción / Modificación del árbol de
fallas basada en la configuración del sistema
¿Existe
algún cambio propuesto durante
la construcción del árbol?
SI
NO
Evaluación cualitativa del árbol de fallas
¿Existe algún
cambio propuesto?
SI
NO
¿Se
requiere evaluar
cuantitativamente el
árbol?
NO
A
SI
Análisis de
Sensibilidad
Recopilación datos de falla
Evaluación cuantitativa del árbol de fallas
SI
¿Se requiere
hacer Análisis de
Sensibilidad?
¿Es
aceptable la probabilidad o
frecuencia de ocurrencia del
evento tope?
SI
NO
¿Se
requiere emitir
recomendaciones?
A
SI
Emisión de
recomendaciones
NO
Aceptar el sistema
SI
¿Otro evento
tope?
NO
FIN
Figura H.3-1. Procedimiento para realizar un AAF
NO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 125 de 167
H.4 Procedimiento para realizar un AAF
Las etapas principales para realizar el Análisis de Árboles de Fallas. Son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
Identificación de eventos tope.
Selección del evento tope.
Recolección de datos sobre el equipo y componentes del sistema.
Construcción/Modificación del árbol de fallas basado en la configuración del sistema.
Evaluación cualitativa del árbol de fallas.
Evaluación cuantitativa del árbol de fallas.
Análisis de Sensibilidad.
Documentación.
H.4.1 Identificación de eventos tope
El evento tope está relacionado generalmente con una falla catastrófica del sistema a analizar. La
información proporcionada por el Árbol de Fallas depende de la selección del evento tope e influye
sobre la estructura del árbol.
Los eventos tope pueden ser identificados mediante:
•
•
•
La aplicación de metodologías cualitativas como: HAZOP, ¿Qué pasa si??, FMEA, etc.
Los encabezados de los Árboles de Eventos.
Por necesidades específicas.
H.4.2 Selección del evento tope.
Se selecciona un evento tope, de los identificados en la actividad anterior, y se realizan las actividades
descritas en las secciones H.4.3 a H.4.8 de acuerdo con el alcance del proyecto.
H.4.3 Recolección de datos sobre el equipo y componentes del sistema.
En esta etapa de recopilación de información se definen las fronteras del sistema de estudio. Es
importante que la información específica referente al proceso sea lo más actualizada posible, alguna de
la información podría obtenerse a partir de visitas e inspección a las instalaciones sujetas al análisis,
así como de entrevistas con el personal de operación para conocer sus acciones sobre el equipo y
componentes del sistema. Adicionalmente se requiere la verificación de programas de mantenimiento.
Entre la información que es necesario obtener, en esta etapa del análisis, se encuentra la siguiente:
•
•
•
Diagramas de operación (Diagramas de Tubería e Instrumentación, Diagramas de Flujo del
Proceso, Diagramas Unifilares, etc.).
Manuales de operación.
Equipo de personal multidisciplinario (área eléctrica, mantenimiento, ingeniería de procesos,
operación, mecánica, diseño, seguridad, etc.).
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 126 de 167
H.4.4 Construcción/Modificación del árbol de fallas basado en la configuración del sistema.
El objetivo de esta etapa es desarrollar el árbol de fallas que represente las secuencias de fallas que
llevan a la ocurrencia del evento tope.
Existen cuatro reglas fundamentales para la construcción de árboles de fallas las cuales se enuncian a
continuación:
Regla declaración del evento.
Escribir dentro del símbolo del evento el enunciado que describa de manera precisa y concreta las
causas que provocan la falla. Este enunciado debe de responder a las cuestiones en “dónde” y en “qué”
parte del sistema se encuentra la desviación o falla. Se permiten abreviaciones de palabras pero no de
ideas.
Regla “No milagros”.
Si la operación normal del sistema propaga la secuencia de la falla, se supone que el equipo funciona
normalmente. No se debe suponer que un evento inesperado (“milagro”), fuera de la función normal del
equipo, evite la secuencia de la falla.
Regla compuerta completa.
Todos los eventos de una compuerta se deben definir antes de continuar con el desarrollo de otra
compuerta.
Regla no compuerta a compuerta.
Las compuertas no deben ser directamente unidas a otras compuertas sin que exista entre ellas un
evento intermedio. El evento intermedio debe contener la descripción de las entradas de la compuerta.
Para la construcción del modelo del árbol de fallas se utilizan los símbolos de eventos que se presentan
en la Tabla H.4.4-1 y los símbolos de compuertas que se presentan en la Tabla H.4.4-.2.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 127 de 167
Evento Básico.
Describe una condición normal o de falla en el árbol (falla de equipo,
errores humanos, etc.). Los eventos básicos definen el nivel de resolución del
árbol.
Evento no desarrollado.
Falla específica en la cual no se han desarrollado las causas de ocurrencia
de este evento por falta de información, o bien, por considerarse poco
relevante.
Evento Condicionante.
Indica una condición o restricción aplicada a cualquier compuerta lógica.
Evento Externo.
Evento tipo “switch” (también conocido como evento casa). A este evento
sólo puede asignársele el valor de “verdadero” (el evento ocurre), o bien un
valor de “falso” (el evento no ocurre).
Evento Intermedio.
Falla que describe la señal de salida de una compuerta lógica.
Tabla H.4.4-1 Símbolos de eventos utilizados en la construcción de árboles de fallas
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 128 de 167
Compuerta “OR”.
El evento de salida ocurre si uno o más de los eventos de entrada ocurren.
Compuerta “AND”.
El evento de salida ocurre si todos los eventos de entrada ocurren.
Compuerta “INHIBIT”.
Existe sólo un evento de entrada, pero para que el evento de salida ocurra
debe cumplirse una condición específica.
Compuerta “EXCLUSIVE OR”.
El evento de salida ocurre sólo uno de los eventos de entrada ocurre (no
ambos).
Compuerta “PRIORITY AND”.
El evento de salida ocurre sólo si los eventos de entrada ocurren con una
secuencia específica
OUT
Símbolos de TRANSFERENCIA.
Son usados como una forma conveniente de evitar duplicados.
IN
Tabla H.4.4-2. Símbolos de compuertas utilizados en la construcción de árboles de fallas
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 129 de 167
En esta etapa se siguen los siguientes lineamientos:
•
•
•
•
•
•
Se construye para un modo de falla específico del sistema (evento tope seleccionado).
Los mecanismos de fallas no son exhaustivos. Sólo incluyen las fallas creíbles, determinadas
por el evento tope y el juicio de los analistas.
La construcción se realiza mediante el análisis de las causas inmediatas que ocasionan el
evento tope.
Los eventos intermedios se unen mediante el uso de compuertas lógicas (Tabla H.4.4-2).
Los eventos básicos y no desarrollados (Tabla H.4.4-1) determinan el nivel de resolución del
árbol de fallas.
Las modificaciones del árbol dependen de las revisiones que se realicen conforme avanza la
construcción del mismo. Pueden agregarse o borrarse eventos, o bien, modificarse la estructura
del árbol (ramas del árbol).
En esta etapa se recomienda iniciar la documentación de eventos básicos, para la cual debe hacerse
uso del formato ilustrado en la Tabla H.4.4-.3. Esta información incluye:
Formato de documentación de eventos básicos
Árbol de Fallas de (Nombre del Evento Tope)
Nombre
Descripción
Tipo
Explicación
Probabilidad
Bases para
asignación de
probabilidad
Tabla H.4.4-3. Formato de documentación de eventos básicos
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 130 de 167
Nombre. En este campo se escribe el nombre del evento asignado durante la construcción del árbol
(descriptor corto del evento básico).
Descripción. Texto del evento tal cual se presenta en el árbol de fallas, incluyendo abreviaciones. En la
construcción del árbol se permite abreviación de palabras pero no de ideas.
Tipo. Especifica la clase de evento:
• Probabilístico (eventos que involucran la falla de equipo o componentes).
9 Humano (eventos que involucran las acciones del personal de la instalación).
9 Externo o fenomenológico (eventos que involucran condiciones que pueden provocar una falla
en el sistema).
Explicación. Describe de manera detallada las condiciones que se tomaron como base para la
ocurrencia del evento. Si existe una abreviación en la descripción del evento, se debe escribir el
significado completo del texto.
Probabilidad. Este campo contiene la probabilidad de falla del evento básico.
Bases para la asignación de probabilidad. Este campo describe los criterios empleados para la
asignación de la probabilidad del evento básico. Detalla las referencias utilizadas para obtener los datos
y tasas de fallas, métodos y modelos matemáticos aplicados para evaluar la probabilidad de ocurrencia.
H.4.5 Evaluación cualitativa del Árbol de Fallas
El objetivo de esta etapa es obtener los Conjuntos Mínimos de Corte (CMC) del árbol desarrollado y
hacer una valoración de los eventos más importantes en términos cualitativos.
Una vez construido el árbol puede evaluarse para obtener resultados cualitativos y cuantitativos. Para
obtener esos resultados se requiere aplicar reglas del Álgebra Booleana y algunos conceptos de
Probabilidad [1,2,3]. Para reducir considerablemente el tiempo empleado para realizar los cálculos de
forma manual, puede hacerse uso de alguna herramienta computacional, por ejemplo el código CAFTA
for Windows [4].
En la evaluación cualitativa se obtienen los Conjuntos Mínimos de Corte (CMC) y el orden de los
mismos. Los CMC son combinaciones mínimas de eventos básicos que provocan la ocurrencia del
evento tope. Se pueden considerar como los modos de ocurrencia del evento tope.
El orden de un CMC está determinado por el número de eventos básicos que incluye, de esta forma, un
CMC de orden dos (o segundo orden) está integrado por dos eventos básicos; un CMC de orden tres (o
tercer orden) está integrado por tres eventos básicos, y así sucesivamente.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 131 de 167
La importancia cualitativa de un CMC es determinada por el orden, es decir, el número de eventos
básicos incluidos en el CMC. Estos CMC son relevantes, puesto que se considera más probable que
ocurra el CMC de menor orden.
La evaluación cualitativa permite verificar de manera sistemática la consistencia del modelo, ya que es
un excelente mecanismo de revisión entre los analistas y personal con experiencia operacional.
H.4.6 Evaluación cuantitativa del árbol de fallas.
El objetivo de esta etapa es obtener la probabilidad de ocurrencia del evento tope, así como de cada
uno de los CMC del árbol desarrollado e identificar los eventos de mayor contribución en la ocurrencia
del evento tope.
Una vez obtenidos los CMC, la evaluación cuantitativa se desarrolla de una manera secuencial, primero
se asignan las probabilidades de falla de los eventos básicos, luego se calcula la probabilidad de falla
de los CMC (el cálculo se obtiene multiplicando las probabilidades de los eventos básicos incluidos en
el CMC); y por último se obtiene la probabilidad de falla del evento tope (el resultado aproximado se
obtiene con la sumatoria de las probabilidades de los CMC).
Para llevar a cabo esta cuantificación es necesario obtener las tasas de fallas para la asignación de
probabilidades de los eventos básicos.
La información requerida es obtenida de diversas fuentes:
•
•
•
•
•
•
Bibliografía especializada (bases de datos genéricas y específicas).
Tablas de programas de mantenimiento.
Registros de operación del sistema.
Datos proporcionados por el fabricante.
Resultados del Análisis de Consecuencias.
Análisis de confiabilidad humana.
Alguna de la bibliografía especializada en donde se encuentran datos de falla de componentes son las
siguientes:
• CCPS/AICHE, “Guidelines for process equipment reliability data”, 1989
• IEEE, “Guide to the Collection and Presentation of Electrical, Sensing Component, and Mechanical
Equipment Reliability Data for NPG stations”, IEEE std 500-1984
• OREDA, “Offshore Reliability Data”, SINTEF, 4th Edition, 2002
• IAEA “Survey of Ranges of Component Reliability Data for Use in PSA”, IAEA-TECDOC-508,1998
Para calcular la probabilidad de falla de un componente es necesario conocer su modo de operación
(continua o por demanda), si el componente es reparable, si su funcionamiento es monitoreado, si
cuenta con un programa de mantenimiento y la frecuencia del mismo. Estos datos determinan el
modelo que se empleará para calcular la probabilidad de falla del componente. En la Tabla H.6-1 se
encuentra una tabla con los modelos matemáticos que se utilizan para calcular la probabilidad de falla
de equipos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 132 de 167
Tipo de componente
Datos
Fórmula
- Operación continua
(Modelo λ)
* No reparable
* Reparable con vigilancia
(monitoreo)
* Reparable con pruebas
periódicas
- Operación por demanda (Modelo
ρ)
λ
Q = 1 – e -λt ≅ λt, λt < 0.1
λ , TD
Q=
λ,T,
Q=
ρ, n(t)
Q = 1- (1 - ρ) n(t) ≅ n(t) ρ , n(t)ρ<0.1
TR
λTD
1+
λT
≅ λTD, λTD< 0.1
+ λTR ≅
, TR< 0.1T
λT
Tabla H.4.6-1. Modelos empleados para el cálculo de la probabilidad de falla de un componente
Donde:
λ = Tasa de falla del componente por hora (aplicable en operación o en reserva)
TD = Tiempo promedio de reparación por falla.
T
= Tiempo entre pruebas.
TR = Tiempo requerido para llevar a cabo la prueba.
ρ = Tasa de falla del componente por demanda.
n(t) = Número esperado de demandas del componente por hora.
Para asignar el valor de probabilidad a eventos ocasionados por error humano, se sugiere emplear
métodos para evaluación de la confiabilidad humana, tal como el TESEO [5] o ASEP [6], o bien,
utilizarse datos genéricos (Ver Referencia: [7], pág. 14/09, Tabla 14.15; y [5], pág. 297, Tabla 6.3).
Después de asignar las probabilidades de los eventos básicos (se debe hacer uso del formato de la
Tabla H.4.4-.3 para su documentación) se procede a calcular la probabilidad de ocurrencia del evento
tope y se analizan los CMC que tienen una mayor contribución a la ocurrencia de dicho evento.
Cuando el árbol de fallas posee un número muy extenso de CMC se requiere definir un criterio de corte
tanto para el análisis cualitativo y cuantitativo. Esto es con el objeto de facilitar la identificación de los
eventos de mayor importancia para la ocurrencia del evento tope y reducir el tiempo de análisis [1,2,3].
Este criterio de corte puede ser definido por el orden de los CMC, o bien, puede ser determinado por un
valor de corte de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia de los CMC. El analista es responsable de
determinar estos valores de corte.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 133 de 167
H.4.7 Análisis de Sensibilidad.
El objetivo de esta etapa es evaluar la probabilidad de ocurrencia del evento tope, dada la
incorporación de recomendaciones tendientes a reducir la probabilidad de falla del sistema. Cuando el
alcance del proyecto así lo contemple, esta actividad es desarrollada.
Una vez realizados las evaluaciones cualitativas y cuantitativas del árbol de fallas desarrollado en el
análisis, se identifican los eventos básicos que tienen mayor relevancia en la ocurrencia del evento
tope. De acuerdo con esto, se proponen acciones correctivas o recomendaciones tendientes a
disminuir la probabilidad de ocurrencia de estos eventos básicos, y por consiguiente, la reducción en la
probabilidad del evento tope.
En esta etapa se evalúa la aplicación de las recomendaciones en el árbol de fallas mediante la
incorporación de las modificaciones pertinentes:
• Se modifican las probabilidades de ocurrencia para los eventos básicos en que se han aplicado las
recomendaciones.
• Se modifica la estructura del árbol de fallas (se agregan ramas al árbol).
Con estas modificaciones se obtiene el análisis de la proporción de la reducción de la probabilidad de
ocurrencia de este evento tope y las conclusiones finales del análisis.
H.4.8 Documentación.
La documentación de los resultados obtenidos en este análisis, de acuerdo con el alcance del proyecto,
debe incluir:
•
•
•
•
•
•
Las suposiciones hechas para desarrollar el(los) árbol(es).
El(los) árbol(es) de fallas desarrollado(s).
La lista de los CMC obtenidos en las evaluaciones.
La documentación de eventos básicos del árbol de fallas.
Los resultados obtenidos del análisis de sensibilidad.
Un listado con las recomendaciones generadas de este análisis.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 134 de 167
H.5 Ejemplo de Aplicación del AAF
Se cuenta con un sistema que suministra agua a través de la línea primaria hacia la descarga de la Bomba
D (Ver Figura H.5-1). Se cuenta con una línea secundaria de respaldo de suministro de agua. La función
del sistema es proveer ininterrumpidamente agua al sistema de seguridad por tres horas.
(Normalmente
cerrada)
LINEA SECUNDARIA
TANQUE A
VALVULA
MANUAL A1
BOMBA D
MEDIDOR
DE FLUJO
(Normalmente
abierta)
TANQUE B
F
LINEA PRIMARIA
VALVULA
MANUAL B1
Figura H.5-1. Sistema de suministro de agua
A continuación se presenta el árbol de fallas (Ver Figura H.5-2) construido para el evento tope: “Falla a
mantener el flujo de agua por tres horas”. En esa figura se presentan los datos de falla que han sido
utilizados para cuantificar los eventos básicos. El cálculo de la probabilidad del evento tope se realiza por
tres métodos:
•
•
•
Por compuertas
Con aproximación de la compuerta OR (sumatoria)
Por Conjuntos Mínimos de Corte (CMC)
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 135 de 167
** La asignación de probabilidad de estos eventos se
hace con técnicas de análisis de Confiabilidad
Humana
8.76E-04
λt,t=3h
1.08E-02
n(t)
n(t) ρ
λ = 2.92E-04/h
ρ = 1.08E-02 /d
4.31E-02
λt
3.28E-04
λ T/2
3.28E-04
λ T/2
t = 5 años
λ = 9.85E-07/h
T = 6 meses
λ = 1.52E-07/h
T = 6 meses
λ = 1.52E-07/h
3.0E-05
**
4.78E-04
λ TD / (1+ λ TD)
3.0E-02
TD = 16 h
λ = 3E-04/h
**
Figura H.5-2. Árbol de Fallas para el sistema de suministro de agua
Cálculo de la Probabilidad del evento tope por compuertas
m
POR = 1- π (1- Pi)
i=1
k
PAND = π Pi
i=1
P(G4) = 1- (1-P(TB))(1-P(B1H))(1-P(B1C))
= 1- (1-4.31E-02) (1- 3.0E-05) (1-3.28E-04) = 4.34E-02
P(G8) = 1- (1-P(FF))(1-P(A1H)) = 3.046E-02
P(G7) = 1- (1-P(G8))(1-P(A1C))(1-P(TA)) = 7.25E-02
P(G2) = (P(G4)) (P(G7)) = 3.15E-03
P(G1) = 1- (1-P(BA))(1-P(BO))(1-P(G2))
P(G1)
P(G1) = 1.478E1.478E-02
4.31E-02
λt
t = 5 años
λ = 9.85E-07/h
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 136 de 167
Cálculo de la Probabilidad del evento tope con
aproximaciones de la compuerta OR
m
P OR = Σ P
i
i=1
k
PAND = π Pi
i=1
P(G4) = P(TB) + P(B1H) + P(B1C)
= 4.31E-02 + 3.0E-05 + 3.28E-04 = 4.3458E-02
P(G8) = P(FF) + P(A1H) = 3.0478E-02
P(G7) = P(G8) + P(A1C) + P(TA) = 7.3906E-02
P(G2) = P(G4) * P(G7) = 3.2118E-03
P(G1) = P(BA) + P(BO) + P(G2)
P(G1)
P(G1) = 1.4887E1.4887E-02
Cálculo de la Probabilidad del evento tope por CMC
w
PCMCi = π Pij
j=1
PTOPE ≤ 1- π (1- PCMCi)
CMC
Prob. CMC
Prob. (1-PCMC)
BA
TA
A1H
B0
FF
A1C
B1C
A1H
B1C
B1H
A1H
B1H
A1C
A1C
1.08E-02
1.86E-03
1.29E-03
8.76E-04
2.06E-04
1.41E-05
1.41E-05
9.84E-06
1.57E-06
1.29E-06
9.00E-07
1.43E-07
1.08E-07
9.84E-09
0.9892
0.99814
0.99871
0.999124
0.999794
0.9999859
0.9999859
0.99999016
0.99999843
0.99999871
0.9999991
0.999999857
0.999999892
0.99999999016
TB
TB
TB
TB
TA
B1C
FF
TA
B1H
FF
B1C
B1H
P(G1) = 1- 0.984978
P(G1)
P(G1) =1.50E=1.50E-02
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 137 de 167
De acuerdo con el sistema y su respectivo árbol de fallas del ejemplo mostrado en el análisis
cuantitativo se desarrolló el análisis de sensibilidad. Dado el análisis cuantitativo se identifican los
eventos de mayor relevancia. Los eventos que tienen una contribución importante a la probabilidad del
evento tope se han señalado en el recuadro en amarillo siguiente:
CMC
Prob. CMC
Prob. (1-PCMC)
BA
TA
A1H
B0
FF
A1C
B1C
A1H
B1C
B1H
A1H
B1H
A1C
A1C
1.08E-02
1.86E-03
1.29E-03
8.76E-04
2.06E-04
1.41E-05
1.41E-05
9.84E-06
1.57E-06
1.29E-06
9.00E-07
1.43E-07
1.08E-07
9.84E-09
0.9892
0.99814
0.99871
0.999124
0.999794
0.9999859
0.9999859
0.99999016
0.99999843
0.99999871
0.9999991
0.999999857
0.999999892
0.99999999016
TB
TB
TB
TB
TA
B1C
FF
TA
B1H
FF
B1C
B1H
P(G1) = 1- 0.984978
P(G1)
P(G1)B =1.50E=1.50E-02
Para el evento BA (Bomba D falla a arrancar) se recomienda instalar otra bomba de relevo (R) que
deberá actuar cuando falle la bomba D. Así el sistema cambiaría de la siguiente forma que se ilustra en
la Figura H.5-3:
F
Figura H.5-3. Modificación del sistema de suministro de agua
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 138 de 167
Dado que hay un cambio en la configuración del sistema, se requiere modificar la estructura del árbol
de fallas para realizar el análisis de sensibilidad. El nuevo árbol de fallas, con la recomendación
implantada, se presenta en la Figura H.5-4.
Esta rama permanece
igual que en el caso
base.
Figura H.5-4. Árbol de fallas modificado del sistema de suministro de agua
Realizando la cuantificación del árbol se obtiene: P(G1)R1 =3.53E-03
Para los eventos TA y TB (Ruptura en el tanque de almacenamiento de agua A, B) se recomienda
disminuir el tiempo entre mantenimiento de los tanques (operación continua) de 5 años a 3 años. Esto
no afecta la estructura del árbol del sistema base, sólo es necesario cambiar las probabilidades de los
eventos básicos TA y TB.
TAB = TBB = λ t = 9.85E-07/h * 5 años = 4.31E-02
TAR2 = TBR2 = λ t = 9.85E-07/h * 3 años = 2.59E-02
Realizando la cuantificación del árbol se obtiene: P(G1)R2 =1.32E-02
De esta forma se determina cuánto se reduce la probabilidad al implantar cada recomendación.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 139 de 167
Prob.
Caso
Base
Prob. Caso Factor de
sensib.
red.
% de
red.
RECOMENDACIÓN
Caso
• Instalar otra bomba de reserva
(R) a falla de la bomba D.
R1
1.50E-2
3.53E-3
4.249
• Disminuir
R2
1.50E-2
1.32E-2
1.136
12.0
• Ambas recomendaciones (R1 y
R1 y
R2
1.50E-2
1.73E-3
8.670
88.4
el tiempo entre
mantenimiento del tanque de 5
años a 3 años.
R2)
76.4
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 140 de 167
ANEXO
I Análisis de Consecuencias (AC)
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 141 de 167
I.1 Alcance
Proporcionar una guía a los analistas que requieran desarrollar un Análisis de Consecuencias de
escenarios de riesgo por fugas o derrames de sustancias peligrosas, para homologar la aplicación de
criterios en su desarrollo.
I.2 Referencias
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
[6]
[7]
Guidelines for Consequence Analysis of Chemical Releases, CCPS, AICHE, 1999.
Guidelines for Chemical Process Quantitative Risk analysis, CCPS, AICHE, 1989.
Lees, F.P., Loss Prevention in the process industries, 2nd., ed., 1996.
NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards, Department of Health and Human Services, September
2007, DHHS (NIOSH) 2005-149.
Criterios técnicos para simular escenarios de riesgo por fugas y derrames de sustancias peligrosas,
en instalaciones de Petróleos Mexicanos, vigente.
Guía para la presentación del estudio de riesgo ambiental, ANÁLISIS DETALLADO DE RIESGO,
niveles 1, 2 y 3, SEMARNAT, noviembre 2002.
NOM010 STPS1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral
I.3 Principios de la Metodología
Se entiende por análisis de consecuencias la evaluación cuantitativa de la evolución espacial y temporal de
las variables físicas representativas de los fenómenos peligrosos en los que intervienen sustancias
peligrosas, y sus posibles efectos sobre las personas, el medio ambiente y los bienes, con el fin de estimar
la naturaleza y magnitud del daño.
El Análisis de Consecuencias (AC) de incendios, explosiones y nubes tóxicas es una metodología de
Análisis de Riesgos que permite estimar la medida de los efectos esperados de la ocurrencia de un evento
potencialmente peligroso.
Mediante el AC permite estimar los posibles daños debido a la pérdida de control sobre sustancias
peligrosas.
Los diversos tipos de accidentes graves a considerar en las instalaciones en las que haya sustancias
peligrosas, pueden producir determinados fenómenos peligrosos para las personas, el medio ambiente y
los bienes materiales:
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 142 de 167
Fenómenos de tipo mecánico: ondas de presión y proyectiles
Fenómenos de tipo térmico: radiación térmica
Fenómenos de tipo químico: fugas o derrames incontrolados de sustancias tóxicas o
contaminantes.
El procedimiento para realizar un análisis de consecuencias se ilustra en la Figura I.3-1.
Selección y especificación de escenarios de accidente
• Obtención de lista de escenarios para analizar.
• Llenado de formatos para especificar y documentar los
escenarios de accidente.
Determinación del término fuente
(Modelos para liberación de sustancias)
• Determinación de la masa liberada
• Determinación del flujo de liberación y de la fase de
liberación.
Determinación de la dispersión del material
(Modelos de dispersión del material)
• Obtención de la longitud y área de las zonas de riesgo y
amortiguamiento por toxicidad.
• Obtención de la longitud y área de la nube inflamable hasta la
concentración del LFL y 0.5 LFL.
Determinación de intensidad de radiación y onda de
presión
(Modelos de incendios o explosiones)
• Obtención de la longitud y área de las zonas de riesgo y
amortiguamiento por intensidad de radiación térmica.
• Obtención de la longitud y área de las zonas de riesgo y
amortiguamiento por onda de presión.
Cuantificación de posibles daños
(Modelos de consecuencias)
• Estimación de posibles daños a personas, ambiente y
negocio a partir de las longitudes áreas perfiles de
concentración de intensidad de radiación y onda de presión.
Documentación del análisis de consecuencias
• Emisión de recomendaciones
• Escritura del informe final
Figura I.3-1 Procedimiento para realizar un análisis de consecuencias
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 143 de 167
I.4 Procedimiento para realizar un análisis de consecuencias
I.4.1 Selección y especificación de escenarios de riesgo
El responsable técnico de realizar los análisis de consecuencias, conjuntamente con el líder del Análisis de
Riesgos, y en acuerdo con el responsable técnico - operativo por parte de la instalación, definen una lista
de escenarios de accidente. Esa lista puede provenir de:
•
•
•
•
La aplicación de metodologías para identificación de peligros y riesgos, como HazOp, FMEA, ¿Que
pasa si?, lista de verificación (checklist).
La aplicación de metodologías para realizar análisis cuantitativo de riesgos, como el análisis de
árboles de eventos y de fallas.
La aplicación de definiciones tal como Peor Caso
Necesidades particulares surgidas de otros estudios, peticiones especiales o la inquietud de
conocer las posibles afectaciones derivadas de un escenario de riesgo.
El responsable técnico de realizarlos análisis de consecuencias, conjuntamente con personal de apoyo que
puede provenir del grupo multidisciplinario que realiza un análisis de riesgos, especifica cada escenario de
riesgo en la lista. Esa lista de escenarios debe contener (Figura I.4.1-1):
•
•
•
Una clave única para el escenario
Un nombre para cada escenario
Una referencia al origen del escenario (número de desviación del HazOp, número de mecanismo de
falla del FMEA, identificador de la secuencia del árbol de eventos, etc.)
Especificar el escenario significa recabar y documentar la información necesaria para realizar las
simulaciones o cálculos requeridos para realizar el análisis de consecuencias. La especificación de los
escenarios de accidente se hace empleando el formato de la Figura I.4.1-1.
La selección de los escenarios de accidente depende del objetivo del análisis de
consecuencias. Un análisis de consecuencias se puede realizar para uno de varios propósitos
entre los que se encuentran los requeridos por la normatividad, los empleados por otros
estudios como los relacionados con la seguridad física o para diseñar los planes de emergencia
externos e internos. Para esos casos, la aplicación de la definición de “peor caso”, sección 5.2,
conjuntamente con la definición de caso alterno (dentro de los cuales pueden encontrarse los
casos considerados como más probables), podría requerirse.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 144 de 167
Nombre del estudio que origina el AC: Actualización 2008 del Análisis de Riesgos de Proceso de la central
de compresión “El asoleadero II”.
Número del proyecto o actividad bajo el cual se realiza el AC: 09845
Nombre del organismo o centro de trabajo, planta o área de trabajo: Central de compresión “El asoleadero
II”
Propósito del análisis de consecuencias:
(Describa el motivo que origina el AC y el uso que se le dará a los resultados, ej.. como parte de un Análisis de
Riesgos de Proceso, Análisis de Riesgo de Seguridad Física, entre otros)
Datos de los escenarios:
Clave
Nombre
Ref. de Origen
Fuga de gas natural amargo de filtro separador FA-4562B
Desviación 4.3.2 del
ARP08_AsoII01
por un orificio equivalente a 2” Ø
HazOp
Figura I.4.1-1. Formato para documentar la lista de escenarios para realizar Análisis de Consecuencias
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 145 de 167
I. Datos del escenario.
Peor Caso
Clave:
Nombre: Fuga de gas natural amargo de filtro separador FA-4562B
ARP08_AsoII01 por un orificio equivalente a 2” de diámetro
Caso alterno
Descripción: Fuga por brida de alimentación de gas al filtro
Fecha:
Elaboró: SS
separador FA-4562B por un orificio equivalente a 2” Ø
11/dic/2008
Nombre y versión
Determinar el perfil de intensidad de radiación térmica para evaluar la
del simulador
posibilidad de éxito o falla de las acciones indicadas en el paso 3.4
ObjetivoÆ
empleado
del procedimiento de emergencia de la instalación.
II. Sustancias involucradas.
Nombre de la sustancia:
Composición: % molar , % másico , % volumétrico
Compuesto
%
Tox.
Inf.
IDLH
STEL
TWA
III. Condiciones de confinamiento y características de liberación.
Presión:
Temperatura:
Estado: Vapor , líquido abajo de su p.e. , líquido arriba de su p.e. .
Fase del material liberado: Vapor , líquido , vapor y líquido
Contenedor: Cilindro , esfera ,
Tipo de fuga: Falla catastrófica , válvula de alivio , orificio en cuerpo
tubería , otro :
o tubería , cizalla de tubería, otro :
Alto del recipiente:
Diámetro o ancho del recipiente:
Largo del recipiente:
Área del orificio:
Coef. de pérdida del orificio:
Elevación del punto de liberación:
Dirección de la fuga: Vertical , horizontal , hacia abajo , golpea contra , inclinada (ángulo___)
Tiempo estimado de liberación:
Masa estimada de liberación:
IV. Condiciones atmosféricas y del entorno.
Pares (velocidad de viento, estabilidad atmosférica):
Temperatura atmosférica
Temperatura del suelo (si distinta a la atmosférica)
Humedad atmosférica
Tipo de suelo (rugosidad empleada)
Direcciones dominantes del viento
V. Lugares de particular interés (Descripción y distancia del punto de fuga).
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
VI. Estados finales para análisis.
Dardo, antorcha o jet de fuego , Charco de fuego , incendio de nube , explosión de nube , BLEVE / bola
de fuego . Nube tóxica
VII. Memoria de cálculo y Suposiciones. Utilice este espacio si requiere realizar la documentación detallada
o memoria de cálculo de algunos parámetros que juzgue necesarios, típicamente el tiempo de liberación o la
masa liberada deben ser documentados a extenso. Documente las suposiciones que realizó al especificar,
simular o valorar las consecuencias del escenario.
VIII. Resumen de resultados (Distancias y afectaciones)
Alcance de la radiación
Alcance por toxicidad1 del compuesto:
Alcance de la sobre-presión (kg/cm2)
2
térmica (kw/m )
IDLH
STEL
TWA
1.4
5
0.035 (0.5 psi)
0.07 (1 psi)
Alcance por inflamabilidad de la mezcla o compuesto:
½LFL ___ m
LFL ____ m
Evaluación de posibles pérdidas: (Describa la cantidad de personas y equipos que pueden ser afectados,
indique el valor de la concentración (ppm), sobre presión (psi), o radiación térmica (kW/m2) con la que serían
afectados y la forma en la que se cree pueden ser afectados (valor Probit o efecto esperado de acuerdo a
tablas). No omita incluir los sitios de interés declarados anteriormente. Haga referencia a ilustraciones,
descripciones anexas y tablas como lo considere apropiado).
Recomendaciones: Emita las recomendaciones pertinentes asignándole un número identificador único a cada
una de ellas.
Figura I.4.1-2. Ejemplo de formato para especificación de escenario para análisis de consecuencias
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 146 de 167
I.4.2 Determinación del término fuente
El objetivo de esta actividad es determinar la masa liberada, el flujo y la fase de liberación. Estos
parámetros son muy importantes pues determinan la cantidad de material toxico que se dispersa y
combustible que explota o se incendia, que son fundamentales para calcular la concentración, intensidad
de radiación y onda de presión a partir de los cuales se determinan las zonas de riesgo y amortiguamiento
y se evalúan los posibles daños.
Para el Peor Caso, la simulación debe contemplar los aspectos que se muestran en la Tabla I.4.2-1
Tabla I.4.2-1 Definición de Peor Caso para especificar un escenario de riesgo
Peor Caso. Corresponde a la liberación accidental del mayor inventario del material o sustancia
contenida en un recipiente, línea de proceso o ducto, la cual resulta en la mayor distancia hasta
alcanzar los límites por toxicidad, sobre-presión o radiación térmica, de acuerdo a los criterios para
definir las zonas de riesgo y amortiguamiento.
Para tal efecto se deben tomar en consideración incluso las condiciones especiales de
almacenamiento, ej. almacenamiento por mal tiempo, en las que los inventarios pueden ser
inusualmente altos.
De acuerdo al tipo de sustancia, se deben aplicar los siguientes criterios para especificar el
escenario
Tipo de sustancia
Criterios a considerar para especificar el escenario
Tóxica
Gases: Se debe considerar que la liberación se realiza durante un
periodo de 10 minutos.
Inflamable / explosiva
Líquidos: Se debe considerar que la cantidad total es derramada al
instante. Para líquidos que se fugan de tuberías se debe suponer que
forman un charco. Se deben tomar en cuenta medidas de mitigación
pasivas, como lo son diques de contención.
Rotura catastrófica del recipiente o de la línea de proceso o ducto (si se
emplea el modelo TNT se debe usar una eficiencia de conversión de
energía del 10%).
En el caso de la falla catastrófica de un recipiente, la totalidad de la masa se incorpora con gran rapidez, es
una liberación puntual.
En el caso de una fuga paulatina, los principios de la mecánica de fluidos y de la termodinámica nos
proporcionan las herramientas necesarias para conocer la masa liberada y el flujo de material que escapa.
En este caso, para determinar el término fuente se emplean modelos matemáticos que se encuentran
comúnmente en los simuladores para realizar análisis de consecuencias.
En la sección III, condiciones de confinamiento, del formato para especificar un escenario de riesgo, Figura
I.3 se encuentran los parámetros que se requieren para los modelos de la mecánica de fluidos. De esos
parámetros, existen algunos que tienen cierto grado de incertidumbre y estos son:
•
•
•
Área del orificio.
Coeficiente de pérdida del orificio.
Tiempo de liberación y masa liberada.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 147 de 167
Área del orificio. El área y forma del orificio es uno de los parámetros que tienen gran incertidumbre. Por lo
general se supone un orificio circular y lo simuladores cuentan con modelos de fuga para orificios
circulares. En ocasiones se simulan eventos ya ocurridos con orificios de geometría distinta a la circular.
Para el caso de orificios con geometrías distintas a la circular se debe calcular un área equivalente a un
círculo a partir del área del orificio considerado. Este cálculo debe ser documentado en la sección
correspondiente del formato de la Figura I.3.
La gran mayoría de los escenarios de riesgo a analizar no han ocurrido por lo que existe incertidumbre
sobre el valor del área del orificio. Para seccionar el valor del área del orificio ver Tabla I.4.2-2.
Tabla I.4.2-2 Diámetro equivalente de la fuga
Líneas de proceso:
¾” ≤ DN ≤ 2”
Línea de proceso:
2” < DN ≤ 4”
Línea de proceso o
ductos de transporte: 6”
≤ DN
Para el caso
alterno:
Para el caso
más probable:
Bridas
DEF= 1.00 veces del diámetro nominal (DN) de la línea de
proceso.
DEF= 0.30 veces del diámetro nominal (DN) de la línea de
proceso.
DEF= 0.20 veces del diámetro nominal (DN) de la línea de
proceso.
Según el diámetro de la línea de proceso, aplican los criterios
anteriores [1.0*(DN), 0.3*(DN) y 0.2*(DN)].
Sellos mecánicos en
Para todos los tamaños de flechas,
equipo rotatorio de
DEF= Calcularlo con el 100% del área anular.
proceso
Sellos o
Para todos los tamaños de vástagos,
empaquetaduras en
DEF= Calculatorio con el 100% del área anular.
válvulas de proceso
El DEF en el cuerpo de un recipiente, será aquel que sea determinado por el Grupo
Multidisciplinario de Análisis y Evaluación de Riesgos.
Líneas de proceso:
DEF= 0.20 veces del diámetro nominal (DN) de la línea de
¾” ≤ DN ≤ 4”
proceso.
Línea de proceso:
DEF= 0.6” [por corrosión, pérdida de material, golpe o falla en
2” < DN ≤ 4”
soldadura]
DEF= 0.75” para DN de 6” a 14”
Línea de proceso o
DEF= 1.25” para DN de 16” a 24”
ductos de transporte: 6”
DEF= 2.0” para DN mayores de 30”
≤ DN
[por corrosión, pérdida de material, golpe o falla en soldadura]
Aplican los mismos criterios de las líneas de proceso para los
Bridas
casos más probables.
Sellos mecánicos en el
equipo de proceso
rotatorio.
DEF= Calcularlo con el 40% del área anular que resulte.
Empaquetaduras en
válvulas de proceso
El DEF en el cuerpo de un recipiente, será aquel que sea determinado por el Grupo
Multidisciplinario de Análisis y Evaluación de Riesgos
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Página 148 de 167
Coeficiente de pérdida del orificio. Un enfoque sugerido por el CCPS del AICHE es:
•
•
•
•
Para descargas con Número de Rynolds, Re > 30,000 use Cd = 0.61 (para estas condiciones la
velocidad del fluido es independiente del tamaño del orificio)
Para orificios redondeados y suaves Cd ~ 1
Para secciones de tubería cortas unidas a la vasija, l/d < 3, Cd = 0.81
Para casos donde Cd es desconocido utilice el valor 1 para ser conservador.
Tiempo de liberación y masa liberada. En el caso de una liberación paulatina, la masa total liberada
dependerá del tiempo en el cual termina la fuga, ya sea porque el inventario se termina o porque los
dispositivos pasivos, activos o acciones de mitigación aislaron la fuga. Este parámetro debe ser
cuidadosamente calculado y documentado en la sección correspondiente del formato de la Figura I.4.2-1
Una guía para el cálculo se muestra en la Figura I.4.2-1.
Estimar tiempo de
liberación de todo el
inventario Ti
Estimar tiempo de aislamiento de fuga o derrame TA
TA= T1 + T2
T1= Tiempo requerido para identificar la condición
anormal.
T2= Tiempo transcurrido al efectuar acciones
correctivas.
Tiempo de liberación TL =
TA
S
I
Ti >
TA
N
O
Tiempo de liberación
TL= Ti
Figura I.4.2-1. Formato para especificación de escenario para análisis de consecuencias
El tiempo de liberación del total del material se puede calcular empleando los modelos de los simuladores
para realizar análisis de consecuencias o empleando otros simuladores o cálculos, siempre y cuando sean
suficientemente detallados para el propósito. Un parámetro importante para el cálculo es el flujo de
liberación y pueden hacerse dos suposiciones.
•
•
El flujo másico de fuga inicial (cuando la energía que impulsa al fluido a salir del recipiente,
típicamente la presión de confinamiento o columna del fluido, no cambian significativamente o para
hacer un cálculo conservador).
Un flujo másico de la fuga variable.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 149 de 167
Si se considera que la fuga es aislada, para el cálculo del tiempo de aislamiento tome en cuenta lo
siguiente (puede haber otros factores a tomar en cuenta dependiendo de la situación):
•
•
-
Tiempo para la detección de la fuga (considere los medios por los que identificaría la fuga):
Detectores de mezcla inflamable y toxicidad
Variables de proceso
Actividades rutinarias de personal operativo
Disponibilidad de medios de alerta o comunicación
Tiempo para el control de la fuga (Considere las acciones de respuesta a emergencias):
Dispositivos remotos y automatizados para aislar la fuga y programa de mantenimiento aplicado
Existencia de procedimientos de respuesta a emergencias
Existencia de grupos de respuesta a emergencias
Realización de simulacros
Dificultad para acceder al sitio y tomar acciones de control
Los vehículos y equipo en general están en buenas condiciones
I.4.3 Determinación de la dispersión del material
Las sustancias liberadas pueden ser líquidos, gases o mezclas bifásicas.
En el caso de los líquidos se expanden formando acumulaciones que se les llama charcos. La expansión
de los líquidos puede ser limitada por diques, muros o singularidades en el terreno, o puede ser no limitada.
En el caso de los charcos limitados, el área superficial del charco y su profundidad viene dada por la
geometría de las estructuras o singularidades que los contienen. A partir de esa geometría se puede
estimar la tasa de evaporación, en caso de que aplique. En el caso de las fugas no limitadas estas
evolucionan hasta formar un charco cuyas dimensiones máximas en el tiempo dependen del equilibrio entre
la absorción y tipo de suelo, la evaporación del líquido y el flujo de la fuga.
A partir de la evaporación del líquido se puede calcular la forma y tamaño de una nube tóxica o inflamable y
aplicar los modelos de dispersión de gases. Para el caso de las sustancias inflamables a partir de la
geometría del charco, y de otros parámetros, se calculan, con modelos de incendios, las intensidades de
radiación térmica.
Todos los escenarios de riesgos anteriormente mencionados son modelados en simuladores y el usuario
sólo provee el valor de los parámetros requeridos, que se documentan en las secciones correspondientes
del formato para la especificación de escenarios de accidente de la Figura I.4.2-1.
En el caso de las mezclas bifásicas, una parte se comportará como gas y la otra como líquido,
dependiendo de las características del líquido se podrá transformar a la fase de vapor y nutrir la formación
de la nube originada por la fracción gaseosa.
Cuando se produce una emisión de un gas o vapor a la atmósfera, ya sea procedente de una fuga de gas
propiamente dicha o como consecuencia de la evaporación de un charco de líquido, el gas en contacto con
la atmósfera sufre una dispersión por dilución del gas en la atmósfera y se extiende en ella arrastrado por el
viento y las condiciones meteorológicas. Otra característica importante es la duración del escape, que
puede dar lugar a escapes instantáneos, formando una bocanada (puf), escapes continuos, formando un
penacho (plume), escapes variables con el tiempo.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 150 de 167
Los modelos tratan de calcular las concentraciones de gases que se encuentran a una determinada
distancia del foco emisor, tanto para gases tóxicos como inflamables, así como las cantidades de gas
inflamable que se encuentran entre los límites de inflamabilidad de sustancias inflamables.
La dispersión de un gas puede proceder de una fuga de gas de un depósito o tubería a presión y como
consecuencia de la fuga de líquido que se evapora. Esto implica dos fenómenos:
•
•
Dispersión de chorro o tipo jet.
Dispersión de la nube.
Para gases inflamables el modelo de chorro se puede emplear para determinar la longitud de un dardo de
fuego, si se produjese la ignición del chorro, además para la determinación de la dispersión de gas que
formaría una hipotética explosión de vapor. Para gases tóxicos el modelo de chorro se puede acoplar a un
modelo de dispersión de contaminantes.
Un modelo gaussiano de dispersión de contaminantes permite conocer la concentración de los
contaminantes en función de la localización de un punto respecto a la fuente, de la variable tiempo,
condiciones meteorológicas y topografía del terreno, entre otras. Este modelo describe el comportamiento
de los gases o vapores de fuerza ascensional neutra, dispersados en la dirección del viento y arrastrados a
la misma velocidad, eso es lo que se denomina modelo tipo Pasquill-Guifford.
Ese tipo de modelos calculan la concentración en los tres ejes espaciales (x,y,z) con una función
matemática correspondiente a distribución estadística de Gauss en donde, entre otros, los parámetros
empleados para calcular sus dimensiones, requiere del uso de una clase de estabilidad atmosférica
conocida como Pasquill.
Todos los fenómenos anteriormente mencionados son modelados en simuladores y el usuario sólo provee
el valor de los parámetros requeridos, que se documentan en las secciones correspondientes del formato
para la especificación de escenarios de accidente de la Figura I.4.1-2. Algunos de esos parámetros se
requieren calcular o estimar y a continuación se presenta una guía para la estimación de los parámetros:
•
•
•
Estabilidad atmosférica
Velocidad de viento
Rugosidad del terreno
Estabilidad atmosférica. Los modelos empleados para simular el complejo comportamiento de una nube
de gas que se diluye en el aire requiere de la especificación de un parámetro llamado Pasquill. En la Tabla
I.4.3-1 se presentan las clases de estabilidad atmosférica que se seleccionan dependiendo de las
condiciones atmosféricas, incluyendo el grado de insolación, el cual se selecciona con la Tabla I.4.3-1.
Rugosidad del terreno. El movimiento de una nube de contaminantes en el aire, como cualquier fluido se
ve influenciado por la fricción de la superficie sobre la que se desplaza, algunos simuladores ya tienen en
sus bases de datos valores de rugosidad para distintos tipos de terreno, en la Tabla I.4 se muestran
algunos valores para que el usuario cuente con una referencia.
Tabla I.4.3-1. Condiciones meteorológicas para la definición de clases de estabilidad Pasquill
Velocidad del
Radiación Solar Recibida
Cobertura de Nubes Nocturna
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 151 de 167
viento(1)
Fuerte
(m/s)
<2
A
2-3
A-B
3-5
B
5-6
C
>6
C
(1) A 10 metros de altura.
Moderada
Ligera
A-B
B
B-C
C-D
D
B
C
C
D
D
Delgada
<3/8
E
D
D
D
Moderada
>3/8
F
E
D
D
Nublada
>4/5
D
D
D
D
D
Tabla I.I.4.3-2. Condiciones meteorológicas para la definición del grado de insolación
Nubosidad
Ángulo de
elevación del sol
φ > 60º
Ángulo de elevación
del sol φ
35º ≤ φ ≤ 60º
Ángulo de elevación
del sol φ
15º ≤ φ ≤ 35º
Fuerte
Moderada
Ligera
Moderada
Moderada
Ligera
Ligera
Ligera
Ligera
Nubes cubriendo un área menor que 4/8
del cielo o cualquier grado de nubosidad
con altas y poco espesas
Nubes cubriendo un área entre 5/8 y 7/8
del cielo y las nubes ocupan una altura
media (entre 2100 m y 4900 m)
Nubes cubriendo un área entre 5/8 y 7/8
del cielo y las nubes ocupan una altura
baja (< 2100 m)
Tabla I.I.4.3-3. Factores de rugosidad para distintos tipos de terreno
Tipo de Superficie
Factor de
rugosidad
Valles con pocos árboles
0.06
Tierras de cultivo
0.09
Tierras con vegetación y árboles
0.11
Área rural o industrial
0.17
Área urbana
0.33
Si el material liberado es tóxico solamente el resultado de la aplicación de los modelos de dispersión es
información que permite determinar el perfil de concentraciones, el alcance máximo y el área de la nube
cuyas concentraciones son mayores o iguales a los valores empleados para evaluar los posibles daños,
ver sección I.4.5.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 152 de 167
En caso de no contar con información sobre las condiciones atmosféricas del sitio durante los
últimos tres años, se debe usar la velocidad de 1.5 m/s y clase de estabilidad F.
No existe un solo par de condiciones velocidad de viento, clase de estabilidad atmosférica
(Pasquill) que describa correctamente la dispersión de una nube para todas las estaciones del
año y horas del día (día / noche). Por lo anterior y en caso de contar con información
meteorológica confiable, se sugiere seleccionar al menos tres pares de velocidad, clase de
estabilidad atmosférica y realizar la evaluación de consecuencias empleando los resultados
más desfavorables. El empleo de los valores 1.5 m/s y F favorecen la formación de nubes
extensas en el plano horizontal y que para el caso de nubes inflamables en sitios donde pueden
existir fuentes de ignición elevadas se sugiere investigar condiciones atmosféricas que
favorezcan mayores concentraciones en la dirección vertical, para evitar omisiones importantes.
I.4.4 Determinación de intensidad de radiación y onda de presión
Si el material es tóxico, para evaluar las consecuencias será suficiente conocer las concentraciones de la
nube tóxica, en cambio, para el material inflamable, se debe conocer la distribución de la energía liberada
por el incendio o la explosión, en términos de la intensidad de radiación térmica o de sobre-presión.
A partir de la fuga de un material inflamable existen distintos tipos de incendios que se pueden presentar. Si
el material emerge como chorro (jet), también conocido como flujo sónico o crítico, y se encuentra con una
fuente de ignición cercana, se incendia y se puede establecer un incendio tipo jet (jet fire), también llamado
dardo de fuego y antorcha. Los mayores daños del dardo de fuego son la intensidad de radiación térmica.
Si el material liberado, ya sea mediante una liberación de chorro o no, no se incendia de inmediato, si es
liquido y no se evapora rápidamente, puede formar un charco. Si es gas o un líquido que se evapora
rápidamente, se puede formar una nube. Si el charco inflamable se pone en contacto con una fuente de
ignición se establece un incendio tipo charco (pool fire). Los mayores daños del dardo de fuego son la
intensidad de radiación térmica.
Cuando una masa de material inflamable forma una nube encuentra una fuente de ignición antes de
haberse diluido por abajo de su límite inferior de inflamabilidad puede entrar en ignición. Esa ignición puede
ser una deflagración, formando una onda de presión, llamándosele explosión de nube VCE (Vapor cloud
explosion) o puede que sólo se origine un incendio súbito de nube de gas (flash fire). La frontera entre este
tipo de situaciones no está muy clara y depende de la velocidad de combustión de la mezcla y de las
características del vapor. Por lo anterior ambos fenómenos deben ser investigados.
El mayor peligro de los incendios tipo flash es la radiación térmica y ese tipo de incendios no dura más allá
de algunos momentos. Los modelos de los incendios tipo flash requieren del conocimiento de la radiación
de la flama, que depende de la cuarta potencia de la temperatura, por lo que cualquier error en el cálculo de
esa temperatura propaga la incertidumbre fuertemente en los resultados obtenidos. Por lo anterior algunos
simuladores reportan para este fenómeno la extensión de la nube hasta la dilución correspondiente al límite
inferior de inflamabilidad y el 50% de ese mismo límite. Para el caso de la explosión de la nube, se reporta
la onda de sobre-presión.
Existe la posibilidad de que la liberación del material inflamable no sea paulatina sino súbita. Al respecto,
existe un caso de particular interés que es la bola de fuego que se conoce en inglés como BLEVE – (Boiling
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 153 de 167
Liquid Evaporating Vapor Explosion). La ocurrencia de este fenómeno puede provocar daño tanto por onda
de presión como por intensidad de radiación térmica.
En la Figura I.4.4-1 se muestra un diagrama de flujo como guía para saber los tipos de fenómeno que
deben evaluarse dependiendo de las características del escenario de riesgo y que deben documentarse en
la sección correspondiente del formato mostrado en la Figura I.4.1-2.
Pérdida de control sobre una sustancia
peligrosa
Ruptura
catastrófica del
Fuga de
líquido
Fuga de
gas
¿Flujo
sónico?
NO
SI
Nube
NO
¿Evaporación?
¿Incendio
inmediato?
SI
NO
SI
NO
¿Ignición?
¿Ignición
inmediata?
¿Ignición?
NO
SI
¿Material
tóxico?
NO
SI
SI
¿Material
tóxico?
NO
SI
NO
Dardo
de fuego
Incendio
de nube
RT
Estados Finales que
pueden causar daños
RT
Explosión
de nube
SI
Nube
tóxica
OP
Dispersión sin
consecuencias
Incendio
tipo charco
Charco
tóxico
RT
Bola
de fuego
OP
RT
Acumulación
de líquido
RT = Radiación térmica
OP = onda de presión
Figura I.4.4-1 . Diagrama de flujo con el que se pueden identificar los tipos de fenómenos que deben
evaluarse en el análisis de consecuencias de un escenario de riesgo
Como parte de los modelos disponibles para calcular los perfiles de presión resultado de una explosión se
tienen el equivalente de TNT, el TNO y el Baker extendido.
El modelo TNT se basa en observaciones experimentales que indican que si se obtiene el cociente de la
distancia a partir del centro de la explosión y la raíz cúbica de la masa del combustible en términos de su
equivalente energético de TNT, se obtiene una “distancia reducida o escalada”. Así mismo, que los efectos
de dos explosiones son los mismos sobre puntos que se encuentren a la misma distancia reducida o
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 154 de 167
escalda. Un parámetro importante en este modelo es la eficiencia de transformación de energía térmica en
mecánica el cual de acuerdo con resultados experimentales puede oscilar entre el 15 y el 10%. De acuerdo
con la Guía para la presentación del estudio de riesgo ambiental, , niveles 0. 1, 2 y 3, de la SEMARNAT, se
debe usar el valor de 10%.
Los modelos TNO y Baker extendido se basan en la premisa de que en las explosiones de vapor, la
cantidad de energía liberada se limita al volumen “parcialmente confinado” de la nube (si la nube es mayor
que la región confinada) o al volumen completo de la nube de vapor (si la nube es menor que el espacio de
confinamiento). El modelo TNO utiliza un parámetro de “fuerza” de la explosión, de muy baja, 1, a muy alta
10. El modelo de Baker extendido emplea la velocidad de la flama en la nube, en términos de su número de
Mach, para calcular la “fuerza” de la explosión. Los modelos TNO y Baker extendió exceden el alcance de
la presente guía y en caso de que se quiera realizar simulaciones con este detalle de modelado se pide al
lector consultar textos más avanzados.
Para cada escenario de riesgo seleccionado y especificado se deben evaluar las
consecuencias de todos los posibles estados finales que apliquen de acuerdo a la Figura I.4.41, y deben ser evaluados para las variables que apliquen: intensidad de radiación térmica, onda
de sobepresión y concentración de sustancias tóxicas. Para el caso de las explosiones se debe
emplear el valor de 10% como factor de eficiencia de conversión de energía.
I.4.5 Cuantificación de posibles daños
Una vez obtenida la estimación de la dispersión de los materiales, de las distribuciones de concentración y
de energía, se pueden emplear dos métodos complementarios para estimar los posibles daños.
•
•
Relaciones magnitud – efecto (Efectos directos).
Dosis – respuesta y funciones Probit (Efectos probabilísticos).
Las tablas magnitud – efecto permiten establecer un vínculo entre la intensidad de una variable
(concentración, intensidad de radiación térmica o presión) con efectos observados o valores usados como
referencia en documentos de diseño o normativos.
Una ventaja de las relaciones de efecto directo es que se pueden evaluar distintos daños observados o
referencias disponibles. Una desventaja es que está construida con valores discretos (ej. existe un valor
específico y no siempre se puede conocer la extensión de un mismo daño con distintos valores de
intensidad de la variable que los provoca). Otra desventaja es que no toma en cuenta la variación de la
respuesta de los organismos vivos a una misma dosis.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 155 de 167
Para tomar en cuenta la variación de la respuesta de los organismos vivos a una misma dosis se puede
emplear la metodología de Probit (unidad de probabilidad).
Dosis – respuesta y funciones Probit.
Es difícil evaluar de manera precisa la respuesta humana ante la exposición severa a una dosis de algo que
puede causar daño y ser letal, ej. a un compuesto tóxico. Lo anterior debido a la variación de la severidad
de los efectos con la intensidad de la exposición y la duración. También debido a que existe una respuesta
variable entre individuos. Factores como la edad y estado de salud física afectan la respuesta. Como
resultado se espera una variación de respuestas ante dosis determinadas. Lo anterior se puede modelar
empleando un modelo probabilístico y el parámetro estadístico Probit, ecuaciones 1 y 2.
⎡
⎛ Y − 5 ⎞⎤
P = 0.5 × ⎢1 + erf ⎜
⎟ ⎥ ……..(1)
⎝ 2 ⎠⎦
⎣
Y = A + B ⋅ ln(I ) ……..(2)
Donde: Y es la unidad de probabilidad Probit.
P es la probabilidad de ocurrencia de algún efecto.
I es la intensidad de la causa.
erf es la función error.
A y B son constantes de la función para un efecto particular.
Aunque algunos simuladores ya reportan el comportamiento de la ecuación 2 con la distancia, para el uso
de la ecuación 2 en una hoja de cálculo puede emplear la ecuación 1b.
⎡
⎛ Y − 5 ⎞⎤
Y −5
⎟ ⎥ ……..(1b)
P = 50 × ⎢1 +
erf ⎜⎜
⎟
Y −5
⎢⎣
⎝ 2 ⎠ ⎥⎦
La expresión de la unidad Probit para los casos de probabilidad de muerte exposición a material tóxico,
ecuación 2a [2], muerte por intensidad de radicación térmica [2], ecuación 2b, muerte por hemorragia
pulmonar por onda de presión 2c [2] y rotura de tímpano por onda de presión 2d [3].
(
Y = A + B ⋅ ln C N ⋅ t
60
) ……..(2a)
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 156 de 167
⎛ 43
⎜ I ⋅t
Y = −14.9 + 2.56 ⋅ ln⎜
4
⎜ 1x10
⎝
⎞
⎟
⎟ ……..(2b)
⎟
⎠
Y = −77.1 + 6.91 ⋅ ln (P0 ) ……..(2c)
Y = −15.9 + 1.93 ⋅ ln (P0 ) ……..(2c)
Donde:
Y es la unidad de probabilidad Probit.
P es la probabilidad de ocurrencia de algún efecto.
C es la concentración en ppm volumétricas.
A, B y N son constantes que dependen de cada sustancia química.
Ln es la función logaritmo natural
t es el tiempo de exposición en segundos
I es la intensidad de radiación térmica en W/m2.
Po es la presión en Pascales manométricos
Para determinar las variables A, B y N se puede consultar las referencias [2] y [3]. Adicionalmente, alguno
de los simuladores comerciales, como Phast, cuentan con valores para A, B y N para varios compuestos
tóxicos.
Relaciones magnitud – efecto.
Para intensidad de radiación térmica por incendios:
En la Tabla I.4.5-1 se encuentra una relación de efectos esperados u observados con un valor de
intensidad de radiación térmica. En la Tabla I.6 se encuentran valores de exposición en segundos para
alcanzar el umbral del dolor.
Para onda de presión por explosiones:
En la Tabla I.6 se encuentra una relación de efectos esperados u observados con un valor de presión.
Para sustancias tóxicas:
En la NOM 010 STPS 1999, “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral” se establecen los límites máximos permisibles de exposición en los centros de
trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas que por sus
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 157 de 167
propiedades, niveles de concentración y tiempo de exposición, sean capaces de contaminar el medio
ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores.
En la NOM 010 STPS 1999 se establecen los límites:
•
•
•
•
Límite máximo permisible de exposición (LMPE): es la concentración de un contaminante del
medio ambiente laboral, que no debe superarse durante la exposición de los trabajadores en
una jornada de trabajo en cualquiera de sus tres tipos. El límite máximo permisible de
exposición se expresa en mg/m3 o ppm, bajo condiciones normales de temperatura y presión.
Límite máximo permisible de exposición de corto tiempo (LMPECT): es la concentración
máxima del contaminante del medio ambiente laboral, a la cual los trabajadores pueden estar
expuestos de manera continua durante un periodo máximo de quince minutos, con intervalos
de al menos una hora de no exposición entre cada periodo de exposición y un máximo de
cuatro exposiciones en una jornada de trabajo y que no sobrepase el LMPEPPT.
Límite máximo permisible de exposición pico (P): es la concentración de un contaminante del
medio ambiente laboral, que no debe rebasarse en ningún momento durante la exposición
del trabajador.
Límite máximo permisible de exposición promedio ponderado en tiempo (LMPEPPT): es la
concentración promedio ponderada en tiempo de un contaminante del medio ambiente
laboral para una jornada de ocho horas diarias y una semana laboral de cuarenta horas, a la
cual se pueden exponer la mayoría de los trabajadores sin sufrir daños a su salud.
En las guías para la presentación del estudio de riesgo ambiental, niveles 0, 1, 2 y 3 de SEMARNAT, se
especifica el uso de los índices IDLH, TLV8 y TLV15. Esos índices deben ser empleados en el análisis de
consecuencias cuando se realice con propósitos que impliquen apegarse a la NOM0 10 STPS 1999.
Índices IDLH, TLV e índices auxiliares
Algunas asociaciones y agencias gubernamentales extranjeras emplean índices de toxicidad para medir la
peligrosidad de las sustancias.
El National Institute for Ocupational Safety and Health establece el índice IDLH como:
En el evento de una exposición accidental a una sustancia química, este límite representa la concentración
abajo de la cual un individuo puede escapar, dentro de 30 minutos, sin experimentar dificultades para el
escape o efectos irreversibles a su salud.
Los valores IDLH son publicados en la NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards y sus valores pueden
llegar a cambiar por lo que es importante que el analista revise la última versión disponible.
La Association Conference Government Industry Higienyc (ACGIH) establece los índices TLV (TWA, STEL,
C), como los valores límite umbral (Threshold Limit Values) para condiciones que corresponden más al
campo de la salud ocupacional que de los accidentes y se definen como:
•
“TLV-TWA” (Time Weighted Average), concentración media a la cual la mayoría de
trabajadores expuestos durante su vida laboral no sufren efectos adversos.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
•
•
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 158 de 167
“TLV-STEL” (Short Term Exposure Limit), concentración a la que la mayoría de
trabajadores pueden exponerse por hasta 15 min. sin sufrir adormecimiento que les
predisponga a accidente o dificulte mecanismos de defensa.
“TLV-C” (Ceiling), concentración que no debe ser rebasada incluso instantáneamente.
Los valores TLV son publicados por la ACGIH en “TLV`s and Bel´s values” y sus valores pueden llegar a
cambiar por lo que es importante que el analista revise la última versión disponible.
En caso extremo y de no encontrar disponibles los valores TLV, se puede recurrir a los valores PEL o REL,
publicados por OSHA y NIOSH, con una sólida justificación técnica. Esos valores se encuentran en la
NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards y sus valores pueden llegar a cambiar por lo que es importante
que el analista revise la última versión disponible.
Las definiciones de los índices PEL (exposición máxima permitida por OSHA bajo el CFR (Code of Federal
Regulations) título 29, sección 1910, subparte Z) son:
•
•
•
“TWA” (time-Weighted Average), indica una concentración promediada durante hasta 8
h de trabajo en un turno de una semana laboral de 40 h.
“STEL” / “ST” (Short Term Exposure Limit), exposición promediada durante 15 min.,
que no debe ser excedida durante todos los días de trabajo.
“C” (Ceiling), valor máximo que no debe ser excedido ni por algún instante durante un
turno.
Los índices REL son límites de exposición máxima recomendada. Los REL son valores sugeridos para las
actividades industriales pero, con excepción de algunas jurisdicciones en EUA, no son valores normativos.
•
•
•
“TWA” (Time-Weighted Average) indica una concentración promediada durante hasta
10 h de trabajo de una semana laboral de 40 h.
STEL, “ST”, (Short Term Exposure Limit) exposición promediada durante 15 min., que
no debe ser excedida durante todos los días de trabajo.
“C” (Ceiling); valor máximo que no debe ser excedido ni por algún instante.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 159 de 167
Tabla I.4.5-1. Efectos esperados u observados para radiación térmica
Intensidad de radiación
térmica en kW/m2
37.5
25
Efecto esperado u observado
Suficiente para causar daño en equipos de proceso (Banco Mundial).
Intensidad de energía mínima requerida para provocar la ignición de la madera
en exposiciones prolongadas, no requiriéndose fuente de ignición alterna (Banco
Mundial).
15.77
Intensidad en áreas con estructuras en donde no es deseable tener personal y
en donde se cuenta con blindaje a la radiación térmica (API 521).
12.5
Intensidad de energía mínima requerida para fundición de conductos de plástico
(Banco Mundial).
9.5
El umbral del dolor se alcanza con 8 seg. de exposición; las quemaduras de
segundo grado se presentan con períodos de exposición de 20 seg. (Banco
Mundial).
9.46
La exposición debe ser limitada a pocos segundos, suficientes para escapar.
(API 521).
6.31
Intensidad en áreas donde acciones de emergencia, con duración hasta de un
minuto, pueden ser realizadas con equipo apropiado (API 521).
4.73
Intensidad de calor en áreas donde acciones de emergencia, con duración hasta
de varios minutos, se pueden realizar por parte de personal sin blindaje, pero
con ropa apropiada (API 521).
4
Suficiente para causar dolor al personal, en caso de que éste no se resguarde
en 20 seg.; Sin embargo es probable la formación de ampollas en la piel (Banco
Mundial).
1.58
Valor empleado para localidades donde el personal es expuesto continuamente
(API 521).
1.4
No se presentan molestias, aunque durante largos periodos de exposición
equivale a la intensidad del sol de verano a medio día.
Tabla I.4.5-2 Umbral del dolor de acuerdo al API RP 521:1990
Tiempo para alcanzar el umbral
Intensidad de radiación
del dolor* en segundos
térmica en kW/m2
1.74
60
2.33
40
2.9
30
4.73
16
6.94
9
9.46
6
11.67
4
19.87
2
* Intensidad máxima de un estímulo a partir de la cual se
experimenta sensación de dolor.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 160 de 167
Tabla I.4.5-3. Efectos esperados u observados por sobrepresión
kPa
Psig
Efecto
0.14
0.02
Ruido fuerte (equivalente a 137 dB a bajas frecuencias, 10-15 Hz).
0.21
0.03
Ruptura ocasional de vidrio en ventanas grandes y bajo tensión.
0.28
0.04
Ruido muy fuerte (143 dB), rotura de vidrios por onda sonora.
0.69
0.1
Rotura de ventanas pequeñas bajo tensión.
1.03
0.15
Presión típica para rotura de vidrio.
2.07
0.3
Probabilidad de 0.95 de no sufrir daño serio debajo de este valor de presión;
10% de vidrios rotos.
2.76
0.4
Daño estructural menor.
3.4-6.9
0.5-1.0
4.8
0.7
Daño menor a estructuras de casa.
6.9
1.0
Demolición parcial de casas (tal que son inhabitables).
6.9-13.8
1-2
Asbesto corrugado, acero corrugado y paneles de madera desplazados y
dañados.
13.8
2
13.8-20.7
2-3
Muros no reforzados ladeados y parcialmente dañados.
15.8
2.3
Límite inferior para daño estructural serio.
17.2
2.5
Destrucción del 50% de construcciones de ladrillo.
20.7
3
20.7-27.6
3-4
Rotura de tanques de almacenamiento de crudo.
27.6
4
Recubrimiento de edificios industriales fracturado.
34.5
5
Rotura de postes de madera
34.5-48.2
5-7
48.2
7
48.2-55.1
7-8
62
9
Demolición completa de carros de ferrocarril cargados
68.9
10
Probable destrucción total de casas, maquinaria de 7000 lb desplazada y
dañada severamente, sobrevive la maquinaria de 12,000 lb.
2068
300
Formación de cráter.
Daño a ventanas pequeñas y grandes.
Colapso parcial de paredes y techos de casas.
Daños a edificios con estructura metálica, equipo pesado sufre poco daño.
Destrucción prácticamente completa de casas.
Volcado de carros de ferrocarril
Muros de ladrillo, de 8 a 12 pulgadas de espesor y no reforzados, fallan.
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
Página 161 de 167
Sobrepresión en psi
Equipo
Cuarto de control de techo
de lámina
Cuarto de control de techo
de concreto
Torre de enfriamiento
Tanque de domo cónico
Cubículo de instrumentos
Caldera de fuego
Reactor químico
Filtro
Regenerador
Tanque de domo flotante
Rector de craqueo
Soportes
Servicios: Medidor de gas
Servicios: transformador
eléctrico
Motor eléctrico
Soplador
Columna fraccionadora
Vasija presurizada horizontal
Servicios: regulador de gas
Columna de extracción
Turbina de vapor
Intercambiador de calor
Tanque esférico
Vasija presurizada vertical
Bomba
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
0.5
1.0
A
C
D
A
E
P
B
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
4.5
5.0
5.5
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10
12
14
16
18
N
D
N
F
O
D
K
IM
A
G
A
H
Se rompen ventanas y carátulas de cristal.
Las rejillas se desplazan y caen entre 0.3 y
0.5 psi.
Tableros, buses, centros de control dañados
por colapso de techo.
Colapso de techo.
Instrumentos dañados.
Internos dañados.
El ladrillo se rompe.
U
T
I
T
I
P
T
F
I
K
V
IP
T
T
U
I
P
D
I
T
SO
Q
H
I
T
H
Q
I
V
T
R
T
PI
I
T
MQ
V
I
I
I
T
M
I
I
I
H.
I.
J.
K.
L.
M.
N.
Ocurren daños por fragmentos que actúan
como proyectiles.
Unidades movidas y se rompen las tuberías.
Falla de soportería.
Unidades desplazadas (a la mitad de su
capacidad).
Líneas de corriente se rompen.
Controles dañados.
Fallan muros de hechos con block.
S
V
T
O.
P.
Q.
R.
S.
T.
U.
V.
I
T
T
V
Colapso de estructuras.
Deformación de estructuras.
Cajas dañadas.
Estructura agrietada.
Rotura de tubería.
La unidad vuelca o se destruye.
Unidades desplazadas (con 90% de su
capacidad).
La unidad se desplaza de sus cimientos}
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Página 162 de 167
Las Guías para la presentación del estudio de riesgo ambiental niveles 1, 2 y 3 de la
SEMARNAT. indican que los “Radios Potenciales de Afectación” para definir y justificar las
zonas de seguridad deberán utilizar los siguientes valores:
Zona de:
IDLH
Amortiguamie
nto
TLV8
5 kW/m2
1.4 kW/m2
0.070 kg/cm2
0.035 kg/cm2
Alto riesgo
Toxicidad (concentración)
Inflamabilidad (radiación
térmica)
Explosividad (sobre-presión)
Los análisis de consecuencias practicados bajo las direcciones de esta guía deben reportar
los radios de afectación tal como se piden por SEMARNAT. Adicionalmente y dependiendo del
objetivo del análisis deben incluir estimaciones de consecuencias usando las herramientas
descritas en la sección I.5.5.
I.4.6 Documentación del análisis de consecuencias
El objetivo de esta actividad es materializar el AC en un documento o formato único que sirva para:
•
•
•
•
Transmitir información detallada a otros grupos del AR.
Justificar las conclusiones obtenidas en el estudio.
Rastrear suposiciones y cálculos.
Reproducir del estudio.
El contenido mínimo sugerido para el reporte final de un análisis de consecuencias es:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Objetivo.
Datos de seguridad de las sustancias.
Formato de “Lista de escenarios analizados”.
Formatos de “Especificación de escenarios para análisis de consecuencias”.
Resultados (presentación de resultados y discusión de los mismos).
Conclusiones.
Recomendaciones.
Bibliografía.
Tablas y figuras.
I.4.7 Ejemplo de aplicación del análisis de consecuencias
En el HAZOP de una instalación se identificaron los escenarios de accidente:
• “Incendio en parte superior de tanque TV-1 de gasolina tipo2.
• “Incendio en dique de tanque TV-1 de gasolina tipo2.
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 163 de 167
Realice el análisis de consecuencias que podría ocasionar este evento en la instalación que se muestra a
continuación.
I. Datos del escenario.
Clave: Gas01
Elab: SS
ObjetivoÆ
Nombre: Incendio en parte superior y en dique de tanque TV-1 de
gasolina tipo2
Descripción: Se postula el colapso del domo del tanque TV-1 y su
posterior incendio, así mismo, la falla del tanque TV-1 tal que se
derrama en el dique y se incendia.
Evaluar las posibles afectaciones en el entorno.
Tipo se caso1: CA
Fecha:
19/Oct/08
Phast 6.53.1
II. Sustancias involucradas.
Nombre:
Compuesto
Composición: % molar X, % másico , % volumétrico
%
Tox. Inf.
IDLH
STEL
TWA
n-Butano
0.673
X
n-Pentano
53.786
X
n-Hexano
29.266
X
n-Heptano
13.326
X
n-Octano
2.73
X
Tolueno
0.020
X
Benceno
0.200
X
III. Condiciones de confinamiento y características de liberación.
Estado: Vapor , líquido abajo de su p.e. X,
Presión: 1 bar
Temperatura: 18 °C
líquido arriba de su p.e.
Fase del material liberado: Vapor , líquido X, vapor y líquido
Tipo de fuga: Falla catastrófica , válvula de
Contenedor: Cilindro , esfera , tubería , otro :
alivio , orificio en cuerpo o tubería , cizalla
Dique
de tubería, otro X: Incendio en el dique
Alto del recipiente: 1.8 m
Diámetro o ancho del recipiente: 20m
Largo del recipiente: 20m
Área equivalente del orificio: N/A
Elevación del punto de liberación: N/A
Dirección de la fuga: Vertical , horizontal , hacia abajo , golpea contra , inclinada
(ángulo___) N/A
Tiempo estimado de liberación:
Masa que participa: 600 m3
Instantáneo
IV. Condiciones atmosféricas y del entorno.
Pares (velocidad de viento, estabilidad atmosférica):
F 1.5
Temperatura atmosférica
24 °C
Temperatura del suelo (si distinta a la atmosférica)
20 °C
Humedad atmosférica
70%
Tipo de suelo: terreno abierto con objetos aislados
Direcciones dominantes del viento: N/A
V. Lugares de particular interés (Descripción y distancia del punto de fuga).
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
VI. Estados finales para análisis.
Dardo, antorcha o jet de fuego , Charco de fuego X, incendio de nube , explosión de nube ,
BLEVE / bola de fuego , Nube tóxica
V. Resumen de resultados (Distancias y afectaciones)
Alcance por toxicidad1 del
Alcance de la radiación
Alcance de la sobrepresión (kg/cm2)
compuesto:
térmica (kw/m2)
IDLH
STEL
TWA
1.4
5
0.035 (0.5 psi)
0.07 (1 psi)
Alcance por inflamabilidad de la mezcla o compuesto:
Recomendaciones:
½LFL ___ m
LFL ____ m
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 164 de 167
1
2
PC = Peor, CA = Alterno
5m
TE-1
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
El peor alcance en caso de participar más de un compuesto tóxico.
15 m
15 m
TV-1
TV-2
22.352 m
22.352 m
30.9 m
TE-2
43.80 m
15 m
12.192 m
1.80 m
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 165 de 167
Intensidad de Radiación
(kW/m^2
Incendio en parte superior TV-1
30
25
2m
5m
10 m
15 m
20
15
10
5
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Distancia (m)
Incendio en la parte superior del tanque TV-1
Otros
equipos
Referencia
espacial
Tanque TV-2 15 m al este y
entre 0 - 15 m
de altura
Intensidad
de radiación
térmica
kW/m2
4–9
Evaluación
Esta intensidad de radiación podría ocasionar el
calentamiento del combustible almacenado, incrementando
la presión y cantidad de gas en el tanque; en
consecuencia, la cantidad de vapores desalojados por el
tanque se podría ver incrementada.
El umbral del dolor se encuentra entre 16 y 4 segundos.
Separadores elevados
TE-1 y TE-2
20 m al oeste y
entre 0 - 15 m
de altura
4–7
Esta intensidad de radiación podría ocasionar el
calentamiento del combustible almacenado, incrementando
la presión y cantidad de gas en el tanque; en
consecuencia, la cantidad de vapores desalojados por el
tanque se podría ver incrementada.
El umbral del dolor se encuentra entre 16 y 6 segundos.
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Página 166 de 167
Intensidad de Radiación
(kW/m^2
Incendio en parte superior dique TV-1
25
20
2m
5m
10 m
15 m
15
10
5
0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Distancia (m)
Incendio en la parte superior en el dique del tanque TV-1
Otros
equipos
Referencia
espacial
Tanque TV-2 6.5 m al este y
entre 0 - 15 m
de altura.
Intensidad de
radiación
térmica kW/m2
11 – 18
Evaluación
Intensidad de radiación suficiente para fundir conductos
de plástico, se podría calentar considerablemente los
tanques de almacenamiento.
El umbral del dolor se encuentra entre 6 y 2 segundos.
Separadores elevados
TE-1 y TE-2
5 m al oeste y
entre 0 - 15 m
de altura.
12 – 20
Los
almacenes
elevados
se
encuentran
aproximadamente a 5 metros de distancia a partir del
dique del tanque y a 15 metros respecto al piso. En
caso de que el viento oriente la flama del dique en
dirección a estos almacenes, los almacenes y las
estructuras que los soportan se verían expuestos al
contacto directo de la flama. Se podría presentar la falla
catastrófica de separadores o las estructuras que los
soportan.
El umbral del dolor se encuentra entre 4 y 2 segundos.
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 167 de 167
Probabilidad de muerte (Probit) a 10 m, en
dirección horizontal de la frontera de la flama
1.2
Probabilidad
1.0
0.8
0.6
0.4
P (Tanque)
P (Dique)
0.2
0.0
0
5
10
15
Tiempo (min)
20
25
30
Dirección Corporativa de
Operaciones
Subdirección de Disciplina
Operativa Seguridad, Salud y
Protección Ambiental
a)
GUÍAS TÉCNICAS PARA REALIZAR
ANÁLISIS DE RIESGOS DE PROCESO
Clave: 800-16400-DCO-GT-75
Revisión: 1
Fecha: 10/08/2012
Página 10 de 167
Comunicación y consulta
En cada etapa de la gestión del riesgo se deben establecer canales de comunicación y consulta con
niveles directivos.
b)
Definición del contexto
Definir el contexto externo e interno en donde el proceso de gestión de riesgos tiene lugar. Se deben
establecer y estructurar los criterios contra los cuales se evalúa el riesgo.
c)
Identificación de los peligros y los riesgos
Identificar las todas las posibles fuentes de, peligros, así como las formas en las que dichos peligros
pueden salirse de control, identificando escenarios de riesgos o de posibles accidentes, así como
condiciones o situaciones que generen o induzcan riesgos.
d)
Identificación y evaluación de los controles existentes
Determinar la probabilidad de ocurrencia del escenario de riesgo y sus posibles consecuencias, así
como estimar si los controles existentes, incluyendo todos los sistemas de seguridad, son suficientes
para el control y administración del riesgo evaluado.
e)
Jerarquización de los riesgos
Comparar los niveles estimados de riesgo contra los criterios preestablecidos y considerar el balance
entre los beneficios potenciales y los resultados adversos. Esto permite tomar decisiones sobre las
recomendaciones requeridas y sus prioridades de atención.
f)
Administración de los riesgos
Desarrollar e implantar medidas o estrategias eficaces, así como planes de acción para mantener los
riesgos en niveles tolerables.
g)
Monitoreo y revisión de riesgos
Con objeto de mantener la mejora continua, es necesario monitorear la efectividad de cada paso del
proceso de gestión de riesgo, considerando la definición y supervisión de cumplimiento, en base a
responsables y fechas compromiso, de las recomendaciones surgidas del análisis de riesgos.
Aún cuando el proceso de gestión de riesgos contempla todas estas etapas, la presente Guía se enfoca
únicamente a las etapas c), d) y e), las cuales engloban el proceso de identificación, análisis y
evaluación de riesgos.
8.2.2
El Proceso de Identificación, Análisis y Evaluación de Riesgos.
Este proceso debe realizarse de acuerdo con la secuencia de las siguientes etapas:
1. Definición del alcance.
2. Identificación de peligros y riesgos.
3. Estimación del nivel de riesgo.
Descargar