Subido por Marilu Guadalupe Guillermo Flores

ESTADÍSTICA (1)

Anuncio
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL
INFORME ESTADÍSTICO
“Evaluación sobre gestión de riesgos ante inundaciones en el Río Rímac entre 2000
- 2013”
AUTORES:
-Apaza Ramos, María José
-Canchapoma Mamani, Sofia Inés
-Centeno Fernández, Gabriela Melissa
-Lozano Tamayo, Natalia Lila
-Loyola Lovatón, Semith
DNI: 74854025
DNI: 71618743
DNI:71693621
DNI: 72437408
DNI:75004435
ASESORA:
-Rodriguez Rodriguez, Maribel
LIMA - PERÚ
2020
RESUMEN
Para realizar nuestro informe, partimos desde una problemática donde se determina
si existe una buena gestión de riesgos ante inundaciones en el río Rímac entre los
años 2000 – 2013. Una inundación se genera cuando existen factores que lo
producen como las actividades humanas, deforestación y fallas de obras hidráulicas
por lo que hemos recolectado datos sobre los niveles del caudal del río Rímac desde
el año 2000 al año 2013. Estas inundaciones pueden dejar varios daños ya sea en la
economía, agricultura, ganadería, infraestructura y hasta pérdidas humanas, por
ende tiene que intervenir una autoridad para que haya un plan de contingencia; de
acuerdo a cómo se produjo la inundación y los daños que ocasionó, ahí es donde
inicia la gestión ante la inundación ya sea una gestión prospectiva, gestión
correctiva y gestión reactiva. Se analizó la información teórica en diversas fuentes
confiables, la investigación es de tipo descriptivo y no experimental.
Palabras claves: inundación, gestión y río Rímac.
ABSTRACT
To carry out our report, we start from a problem where it is determined if there is
good risk management for floods in the Rímac river between the years 2000 - 2013.
A flood is generated when there are factors that produce it, such as human
activities, deforestation and faults. of hydraulic works so we have collected data on
the levels of the flow of the Rímac river from the year 2000 to the year 2013. These
floods can leave various damages, whether in the economy, agriculture, livestock,
infrastructure or even human losses, therefore it has that an authority intervenes so
that there is a contingency plan; According to how the flood occurred and the
damage it caused, this is where the management of the flood begins, be it
prospective management, corrective management and reactive management.
Theoretical information was analyzed in various reliable sources, the research is
descriptive and not experimental.
Keywords: flood, management and Rimac river.
I.
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
Defensa Civil (2018), titulado “Plan de prevención y reducción del riesgo
de desastres”​, el cual tiene como objetivo reducir la vulnerabilidad de las
personas, de las edificaciones y bienes materiales expuesto a peligros
naturales y antrópicos, esta investigación es de tipo tecnológico, enfoque
cuantitativo.El instrumento de recopilación de información primaria,
consiste en el diseño y aplicación de un censo de 579, 561 de 700,200
habitantes del distrito de San Martín de Porres, lo resultados muestran una
de los factores es la acumulación de sedimentos que reducen, obstruyen y la
modificación del cauce, generando un punto crítico afectando asentamientos
humanos y barrios aledaños que intervienen mediante las construcciones de
viviendas que modifican el equilibrio de los cauces.
Díaz, L y Rodríguez, A (2016), en su artículo titulado ​“Evaluación del
riesgo por inundación en la comunidad Pradera Alta, municipio
Maracaibo, Venezuela”​, cuyo propósito fue identificar el riesgo de
inundación en las áreas de vulnerables de la comunidad de Pradera Alta, la
aplicación de métodos cualitativos para la evaluación y análisis de riesgos
que implica el conocimiento preciso de las amenazas, de los elementos en
riesgo y de sus vulnerabilidades, con una muestra de 140 personas en una
exploración de campo,con resultados de que la aplicación de la metodología
antes descrita permitió diagnosticar las áreas de amenazas, la vulnerabilidad
y la evaluación del riesgo en la comunidad Pradera Alta, localizada
geográficamente en el extremo noroeste del lago Maracaibo del estado Zulia
en Venezuela.
Hernández, Rubén (2017) título su artículo como ​“Flood risk analysis:
Methodology and application to the Atemajac basin”​, el cual presenta una
metodología de análisis de riesgo por inundación aplicadas en a cuencas
urbanas y busca proponer una correcta gestión de riesgo para tomar
decisiones que mitiguen daños. La metodología se aplica a la cuenca urbana
del río Atemajac, Jalisco, México, donde cada año hay graves problemas de
inundación por el desbordamiento del cauce principal, originando severos
daños. El objetivo general de este trabajo es desarrollar y aplicar una
metodología de análisis de riesgo por inundaciones en una cuenca
urbanizada, para que los resultados puedan ayudar a los tomadores de
decisiones a generar proyectos que mitiguen o minimicen los daños
causados por las inundaciones. Se identificó las poblaciones más
vulnerables las cuales fueron estudiadas dándoles un ranking de riesgo
(alto-medio-bajo).Como resultado en este artículo se infirió el grado alto de
vulnerabilidad en la población, dado por una base de datos de 50-100 años,
y se propuso distintas maneras de gestión de riesgos ante inundaciones las
cuales eliminan pérdidas y evitarán daños en un futuro.
Rodriguez , Edna (2016), titulado ​“Diseño metodológico para la evaluación
del riesgo por inundación a nivel local con información escasa”,​ cuyo
objetivo es es desarrollar un conjunto de herramientas metodológicas para la
evaluación del riesgo con énfasis en aquellos factores físicos, económicos,
socioculturales, institucionales y políticos de la vulnerabilidad propios de
comunidades localizadas en cabeceras urbanas pequeñas afectados por
inundaciones lentas., con una población informática de menores a 100.000
habitantes, con un diseño e implementación de medidas físicas e
instrumentos de política para la gestión del riesgo de inundaciones, además
de entrevistas para corroborar los datos,con información de tipo estratégico,
de gestión y operacional que puede ser utilizada a nivel local llegando a la
conclusión que no existen códigos para la construcción de viviendas que
puedan resistir los impactos de las inundaciones ni se utiliza información
para diagnosticar condiciones de exposición de las viviendas por medio de
bases de datos como el SISBEN, la cual mide variables como materiales de
pisos y paredes.
SENAMHI (2017), tituló “Río Rímac alcanzó un caudal de 135% superior
a su promedio histórico”​, nos informa que a consecuencias de las intensas
lluvias registradas en los últimos días, el caudal del Río Rímac alcanzó un
valor instantáneo de 115 m​3​/s considerado un fenómeno hidrológico
peligroso de nivel 3; lo que representa un 135% superior a su promedio
histórico para esta época del año, enfatizan que en esta temporada de lluvias
existe una alta probabilidad de que estos picos se puedan repetir, debido a
que cada año en la época de lluvias llega normalmente a un promedio de 90
m​3​/s. Se les hizo una encuesta a 10000 personas sobre qué probabilidades
(alto-medio-bajo) existiría una inundación en la zona de Chosica. Llegaron
a la conclusión de que los pobladores del distrito de Chosica, están seguros
que existe una alta probabilidad que haya inundación, debido que algunos
viven cerca de la ribera del río Rímac y temen al incremento del caudal ya
que puede ocasionar pérdidas humanas,económicas y agrícolas.
1.2 Formulación del problema de investigación
Los fenómenos naturales están relacionados con el cambio climático y que
este se produce por el aumento de temperaturas en la atmósfera y el
calentamiento del océano Pacífico ecuatorial , lo cual esto
genera
inundaciones y huaicos .En el Perú se vio este fenómeno del niño costero
en enero del 2017 que afectó también en Lima en el distrito de chosica , el
desborde del río Rímac afectó a miles de personas que se quedaron sin sus
casas , tampoco no tenían alimentos, este desborde causó un daño
económicamente ya que no hubo acceso para el comercio,se vieron
afectados los que tenían animales , se suspendieron las clases ya que todos
los colegios estaban inundados por el desborde del río .Debido a esto
defensa civil fue a la zona afectada para apoyar a la población con alimentos
y frazadas a la personas .
Actualmente se observa la poca ausencia de autoridades respecto a la
ejecución de gestiones de riesgos para disminuir el impacto de los
fenómenos naturales, esto se evidencia al notar que las personas no saben
cómo actuar frente a grandes desastres, no hay una prevención adecuada,
por lo que estos fenómenos naturales tienen un gran impacto
socio-económico y ambiental, en el año de 1994 se observó una gran
inundación que afectó a miles de viviendas debido al incremento del caudal
del río Rímac, debido a la falta de conocimiento y prevención acerca de
estos fenómenos, se produjo muchas pérdidas materiales y económicas, es
por ello que en este informe se va a evaluar la gestión de riesgo cuando
existen inundaciones durante la evolución del río Rímac.
1.2.1 Problema general
● ¿Existe una buena gestión de riesgos en el río Rímac?
1.2.2 Problema específico
● ¿ El caudal del río Rímac cambiará durante los años 2000-2013?
● ¿Se está desarrollando una buena gestión reactiva referente al río
Rímac durante los años 2000 - 2013?
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
● Evaluar la gestión de riesgos ante inundaciones en el río Rímac entre
los años del 2000 al 2013.
1.3.2 Objetivos específicos
● Analizar si el caudal del río Rímac es diferente a los años del 2000 y
2013.
● Describir si existe una buena gestión reactiva referente al río Rímac
entre los años del 2000 al 2013.
1.4 Marco teórico
1.4.1 Inundación
Según la UNESCO (1947), el concepto básico de inundación es el “aumento
del agua por arriba del nivel normal del cauce, por lo cual una inundación es
una elevación mayor a la habitual del cauce. Referente a lo anterior, el
CENAPRED infiere que una inundación es:
[...]​aquel evento que debido a la precipitación, oleaje, marea de
tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un
incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el
mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios
donde usualmente no la hay y, generalmente, daños en la población,
agricultura, ganadería e infraestructura.
Por lo tanto inferimos que las una inundación es el incremento inusual de el
cauce el cual puede producirse por distintos factores naturales o
antropogénicos los cuales causan daños a los alrededores donde podría estar
acentuado una comunidad la cual será afectada económicamente y sufrirá
un retraso en su desarrollo.
1.4.2 Factores que causan una inundación
El CENAPRED enumera algunos factores que llevan a una inundación,
entre ellos están las actividades humanas, aquí se describe cómo las
urbanizaciones de algunas ciudades provoca que el suelo se cubra con una
capa impermeable de concreto evitando así que el agua de la lluvia no
penetre el suelo. Otro factor es la deforestación, cuando se destruye la
cobertura vegetal del suelo esto favorece las inundaciones. Luego nombra
un factor muy importante, la cual está relacionada con nuestro tema de
investigación, este factor es la construcción de viviendas cerca de los ríos y
barrancas. Un factor climático y antropogénico a la vez es el exceso de
precipitaciones, las intensas lluvias ocasionan muchas inundaciones en el
norte del país. Un factor tercero es la falla de obras hidráulicas, cuando se
rompe una presa, un dique, una tubería, el agua almacenada sale
rápidamente y puede causar graves daños a poblaciones ubicadas cerca de
ahí, un ejemplo claro es la inundación que ocurrió en el distrito de San Juan
de Lurigancho debido a la rotura de una tubería, esto causó un gran aniego
para todos los ciudadanos que vivían en Azcarrunz, hasta el día de hoy
sigue el problema con la tubería y aún hay construcciones varadas que no
permiten el tránsito normal de esa zona.
1.4.3 Prevención​:
DELEGACIÓN TERRITORIAL CITMA (2016); La forma de protegerse de una
inundación es construir en parte más altas del relieve y no cerca de los ríos porque
alteran la superficie y obstruyen el recorrido de las aguas corriendo el riesgo a
represarse.​Proteger las áreas de bosque, y si han sido cortadas, vuelve a sembrarlas.
Los árboles reducen el peligro de inundación.Si un hogar ya es en zona de
riesgo,puedes construir un dique de contención construido con sacos de arena.
Otra medida de prevención que serviría mucho son los sistemas de alerta temprana
que avisaran a los pobladores de una inminente inundación.
1.4.4 Gestión de riesgo ante inundaciones
La gestión del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y
cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se
desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas,
correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse. ​Según
FORTES, Martín (2015) menciona que las inundaciones son fenómenos
naturales asociados al normal funcionamiento de los sistemas fluviales y
costeros. Por lo tanto, una gestión de riesgo ante inundaciones sería capaz
de identificar una próxima inundación, localizar el lugar en el que ocurrirá y
disminuir todas las pérdidas que se podría generar. DÍAZ, Amelia nombra
algunas medidas que apoyan una gestión ante inundaciones, estas son:
[...]​a través de programas de desarrollo y proyectos en los que
participen nuestros gobiernos y los agentes cooperantes para
fortalecer las capacidades institucionales, la mejora de las
herramientas, la implementación de sistemas de observación
hidrometeorológica, el intercambio de conocimientos, con el
propósito de asistir a la población, minimizando el impacto de los
eventos hidrometeorológicos extremos que son cada vez más
recurrente​[...].
De esta manera se observa que con diversas actividades, iniciativas y
prioridades se intenta realizar una mejora en relación de una gestión de
riesgos ante inundaciones con la ayuda del gobierno y participación de la
población. La política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres tiene
base en los siguientes componentes: gestión prospectiva, gestión correctiva
y gestión reactiva.
1.4.5 Componentes de una gestión de riesgo ante desastres
Gestión prospectiva​: Es el conjunto de acciones que se planifican y
realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro
que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos.
Gestión correctiva: ​Son las acciones planificadas y realizadas con el
objetivo de mitigar el riesgo existente.
Gestión reactiva: ​Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a
enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la
materialización del riesgo.
1.4.6 Ley que establece las medidas para la prevención, mitigación y
adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de desastre.
La ley Nª 30191 establece medidas para que las entidades del Gobierno
Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales desarrollen
acciones con el fin de prevenir y mitigar los factores de riesgo de desastre,
así como para la adecuada preparación para la respuesta ante situaciones de
desastre a nivel nacional.
● Medidas prospectivas en relación al Fenómeno El Niño: Gastos para
el estudio de monitoreo del Fenómeno El Niño, a cargo del Instituto
del Mar del Perú (IMARPE), para lo cual se le destinan recursos
hasta por la suma de S/. 600 000,00
● Medidas en materia de agricultura: Gastos para la ejecución de
proyectos de inversión de defensa ribereña, para el tratamiento de
cuencas altas para reducción de riesgos, para el mantenimiento y
consolidación de cauces, drenajes, para el control de las fajas
●
●
●
●
marginales de los ríos, entre otros, para la adquisición de insumos
para la actividad agrícola y pecuaria ante emergencias.
Gastos para la ejecución de obras de defensas ribereñas y
mejoramiento de carreteras que permiten la prevención de desastres
en tramos de la infraestructura de transportes relacionada a la Red
Vial nacional y departamental.
Gastos para la adquisición de puentes modulares con el objeto de
atender las emergencias referidas al colapso de estructuras de
puentes, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Gastos para la ejecución de proyectos de inversión de infraestructura
en instituciones educativas públicas del nivel inicial y secundaria por
prevención de riesgo.
Gastos para la ejecución de proyectos de inversión de mejoramiento
de hospitales y establecimientos de salud, a nivel nacional, para la
reposición y adquisición de hospitales de campaña, para la
adquisición de grupos electrógenos, equipos de radiocomunicación y
ambulancias, a cargo del Ministerio de Salud.
1.4.7 Acciones de coordinación para un plan de contingencia
1. Gestión prospectiva:
● Elaboracion y aprobacion de los planes de contingencia ante
lluvias intensas en concordancia con el presente plan y
articulado con el nivel correspondiente.
● Prevención de los recursos financieros, logísticos y capital
para la implementacion y ejecucion de los planes de
contingencia.
● Revision y actualizacion periodica de los planes de
contingencia, teniendo en consideración las lecciones
aprendidas.
● Fortalecimiento del desarrollo de capacidades humanas,
organizaciones y técnicas.
● Desarrollo de capacidades en Evaluación de Daños y Análisis
de Necesidades - EDAN - PERÚ.
● Mantener operativos los COES, COER y COEL,
respectivamente.
● Promover que realicen acciones de reducción de riesgos con
énfasis en descolmatación (limpieza de drenes, cauces),
defensas ribereñas.
● Verificación del stock y mantenerlos abastecidos los
almacenes en sus jurisdicciones para la atención a la
población en caso de emergencia o desastres.
● Implementación y/o fortalecimiento de los Sistemas de Alerta
Temprana, así como definición de canales de comunicación
para alertar a la población
● Conformación de voluntariado en emergencias y
rehabilitación - VER en condiciones de apoyo en la ejecución
de operaciones de atención a la emergencia según sus
competencias.
● Disposición de un directorio actualizado del personal que
servirá de enlace y coordinación en cada entidad.
2.
Gestión correctiva:
● Gestionar la aprobación de la Declaración de Estado de
Emergencia por desastre.
● Establecer en coordinación con el MEF, la estrategia
financiera para las acciones ante la situación de desastre.
● Coordinar conferencia de prensa o mensaje a la nación del
Presidente de la República.
● Convocar al CONAGERD por disposición del Presidente de
la República.
● Emitir opinión sobre la procedencia de la solicitud de
Declaratoria de Estado de Emergencia presentada por el
Gobierno Regional y emitir el informe técnico respectivo.
● Activar sus procedimientos para la coordinación y/o
conducción de la emergencia, según corresponda en los
niveles 4 y 5
● Recibir, validar, consolidar y difundir información de daños
en las zonas afectadas y acciones de respuesta tomadas.
● Informar al espacio de Coordinación Operativo el avance de
las acciones de respuesta y la información consolidada de
EDAN; asimismo, recomendar acciones de respuesta
complementaria.
● Solicitar permanentemente información a las instituciones
técnico - científicas respecto a la evolución de las lluvias
intensas y sus peligros asociados.
● Administrar la ayuda humanitaria y entregar la misma a los
gobiernos subnacionales, basada en las necesidades de la
población.
● Gestionar el apoyo del sector privado y la asistencia
humanitaria internacional.
● Coordinar con la RHN la asistencia humanitaria para la
atención de la población en las zonas afectadas.
● Brindar información a la población sobre la evolución de la
emergencia y/o desastre.
3.
Gestión reactiva:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Búsqueda y rescate inicial.
Primeros auxilios.
Apoyo solidario.
Evacuaciones.
Comunicaciones de emergencia.
Rescate de bienes sumarios.
Atención pre hospitalaria.
Control y seguridad.
Evaluación de daños y análisis de necesidades.
Habilitación de accesos y rutas de aproximación terrestre y
aérea.
Protección a población vulnerable.
Apoyo a través de programas sociales en la zona.
Instalación de albergues.
Remoción de escombros.
Administración, distribución de ayuda humanitaria.
Control de población, seguridad y orden.
Saneamiento y servicios básicos.
1.5 Hipótesis:
1.5.1. Hipótesis general:
● Existe una buena gestión de riesgo ante inundaciones en el río Rímac
entre los años 2000-2013.
1.5.2.Hipótesis específicas:
● El caudal del río Rímac es diferente en los años 2000-2013.
● Existe una buena gestión reactiva entre los años 2000-2013.
II.
MARCO METODOLÓGICO:
2.1 Variables:
VARIABLES
CATEGORÍAS
GESTIÓN DE RIESGOS
PARA INUNDACIONES
BUENA - MALA
CLASIFICACIÓN
POR NATURALEZA
CUALITATIVO
ORDINAL
CAUDAL MÁXIMO
ALTO - BAJO
CUANTITATIVA
CAUDAL MÍNIMO
ALTO - BAJO
CUANTITATIVA
GESTIÓN PROSPECTIVA
BUENA - MALA
CUALITATIVO
GESTIÓN CORRECTIVA
BUENA - MALA
CUALITATIVO
GESTIÓN REACTIVA
BUENA - MALA
CUALITATIVO
2.2 Operacionalización de variables
​Con el propósito de realizar la investigación se han considerado los
conceptos que están relacionados al tema objeto de estudio, los cuales se
explican a continuación.
2.2.1 Caudal Máximo
Los ríos presentan periodos donde sus cauces aumentan debido a las
grandes precipitaciones que ocurren en temporadas del año. Según
UNEMI (2014), nos dice que, “Caudal Máximo. Se asume como
premisa que los caudales máximos están siempre relacionados con un
determin
ado período de retorno en años (T), en vista de lo cual cualquier
fórmula empírica debe involucrar este factor”(p.103).Es decir un
caudal máximo al ser el punto más alto de un caudal debe ser
evaluado para evitar desbordes donde afecten a la población aledaña,
esto mediante gestiones y proyectos.
2.2.2 Caudal Mínimo
El caudal disminuye por el cambio climático , debido a que el
incremento de temperatura afecta a la precipitación,también por el
clima predominante puesto que al no tener lluvias el caudal disminuirá,
según Jaime Vélez y Liliana Ríos(2004) nos menciona que :
El caudal mínimo también puede valorarse en función de los
ecosistemas existentes, es decir en las condiciones del cauce requeridas
por algunas especies como: comunidades piscícolas, comunidades de
macroinvertebrados, vegetación acuática, bentos, vegetación de ribera,
morfología de cauces, y usos de riberas.
Es decir que el caudal mínimo es adecuado para que los factores de un
ecosistema puedan subsistir, ya que al no haber un incremento del
caudal no constante, el ecosistema no se vería afectado y se mantendrá,
pero esto también representa que al obtener un caudal muy mínimo se
presenta la disminución de agua dulce debido a la falta de
precipitaciones, conlleva a una gran preocupación para las personas
como para el ecosistema y su subsistencia.
2.2.3 Gestión Prospectiva
Según La Municipalidad de San Isidro (s.f) nos menciona que, “La
Gestión Prospectiva es el conjunto de acciones que se planifican y
realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo
futuro que podría originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y
proyectos”. Es decir es la antelación antes
2.2.4 Gestión Correctiva
Se refiere a la adopción de medidas y acciones de manera anticipada
para reducir las condiciones de riesgo ya existentes. Se aplica en base
a los análisis de riesgos teniendo en cuenta la memoria histórica de
los desastres, buscando fundamentalmente revertir o cambiar los
procesos que construyen los riesgos.
2.2.5 Gestión Reactiva
Según La Municipalidad de San Isidro ( s. f) nos menciona que​,
“​La Gestión Reactiva es el conjunto de acciones y medidas
destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente
o por la materialización del riesgo”.Es decir son las formas de
actuar ante un desastre y encontrar soluciones a ellas, ayudando a
las personas afectadas como también a la recuperación de
ecosistemas.
VARIABLES
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
DIMENSIONES
INDICADORES
2000
Según
la
OMW
(Organización
Meteorológica
Mundial), de acuerdo con el
glosario
internacional
de
hidrología establece que una
inundación “es el aumento del Caudal máximo
agua por arriba del nivel normal
del cauce”; definiendo el nivel
normal como el tirante que
alcanza el agua en su cauce
INUNDACIÓN
definido.
El caudal mínimo es aquel capaz
de mantener las funciones
básicas del ecosistema fluvial,
marcando condiciones limitantes
del hábitat para muchas especies
a
través
de
parámetros Caudal mínimo
hidráulicos como la velocidad o
la profundidad.
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
VARIABLES
Gestión de
riesgo ante
inundaciones
DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DIMENSIONES
La gestión del riesgo
se define como el
proceso de identificar,
analizar y cuantificar
las probabilidades de
Gestión
pérdidas y efectos
prospectiva
secundarios que se
desprenden de los
desastres, así como de
las
acciones
preventivas,
correctivas
y
reductivas
correspondientes que
deben
emprenderse.
Referente a lo anterior,
la política Nacional de
Gestión correctiva
Gestión del Riesgo de
Desastres se base en
esos 3 tipos : Gestión
prospectiva, gestión
correctiva y gestión
reactiva.
Gestión reactiva
INDICADORES
-Elaboracion y aprobacion de los
planes de contingencia ante lluvias
intensas en concordancia con el
presente plan y articulado con el
nivel correspondiente.
-Prevención de los recursos
financieros, logísticos y capital
para la implementacion y ejecucion
de los planes de contingencia.
-Revision y actualizacion periodica
de los planes de contingencia,
teniendo en consideración las
lecciones aprendidas.
Activar sus procedimientos para la
coordinación y/o conducción de la
emergencia, según corresponda en
los niveles 4 y 5
-Recibir, validar, consolidar y
difundir información de daños en
las zonas afectadas y acciones de
respuesta tomadas.
-Búsqueda y rescate inicial.
-Primeros auxilios.
-Apoyo solidario.
-Evacuaciones.
2.3 Metodología
2.4 Tipo de estudio: ​Descriptivo
Según Veiga (2015),define un estudio descriptivo es la cual el investigador ​se
limita a medir las características o distribución de un fenómeno en una población
en un periodo de tiempo, en el cual los casos de estudio describen la presencia
de un determinado factor ambiental, una determinada enfermedad, mortalidad en
la población, etc., pero siempre referido a un momento concreto y sobre todo,
limitándose a describir uno o varios fenómenos que no necesiten una evaluacion
analitica. Se usó este tipo de estudio porque para nuestro trabajo hemos limitado
características como la distribución del caudal a través de los años y las medidas
adoptadas en gestión a través de los años también.
2.5 Diseño de investigación: ​No experimental
En este método, existe un grupo de sujetos a los cuales se realiza una prueba y
medición de variable dependiente, pero los tratamientos de la variable
independiente no fueron manipulados o controlados por el investigador. Según
Sousa (2007), define que: “Los diseños no experimentales no tienen
determinación aleatoria, manipulación de variables o grupos de comparación. El
investigador observa lo que ocurre de forma natural, sin intervenir de manera
alguna.”
Existen muchas razones para realizar este tipo de estudio. Primero, un número de
características o variables no están sujetas, o no son receptivas a manipulación
experimental o canonización. Así como, por consideraciones éticas, algunas
variables no pueden o no deben ser manipuladas. En algunos casos, las variables
independientes aparecen y no es posible establecer un control sobre ellas.
Se usó el diseño de investigación no experimental porque al obtener los datos de
caudales y sobre gestión, éstas no son receptivas a alguna manipulación de
variables, tampoco se elige de manera aleatorio sino que se escogieron los datos
que se necesitarán para desarrollar el trabajo.
2.6 Población, muestra y muestreo
2.6.1 Población
Una de las poblaciones seleccionadas para este estudio fueron los niveles de
caudal que se han registrado a lo largo de los años. Hemos considerado tomar
sólo los niveles de caudal del río Rímac y no de otros ríos más debido a que
tenemos mayor conocimiento sobre este río. Otra población seleccionada para
completar este trabajo con la evaluación del riesgo son las medidas adoptadas
por las diferentes municipalidades para evitar una eventual inundación en el río
Rímac.
2.6.2 Muestra
De muestra se tomaron los años que van desde el 2000 al 2013.
Para realizar la evaluación de gestión también se tomaron las medidas que se
adoptaron para prevenir una inundación en el río Rímac entre los años 2000 al
2013.
2.6.3 Muestreo
El método de muestreo que usaremos en nuestra investigación será no
probabilístico debido a que los datos no dependen a probabilidades si no a las
características del estudio, en la cual se mide el caudal mínimo y máximo del Río
Rímac y las medidas que se adoptan para la gestión de riesgo ante inundaciones.
2.6.4 Unidad de análisis: ​Un año
2.6.5 Criterio de inclusión:
-
El aumento del caudal por la precipitaciones
Caudal parte del río rímac
Formación de una inundación
Una gestión a aplicar
2.6.6 Criterio de exclusión:
-
No se produce un aumento del caudal
No forma parte del río rímac
No se produce una inundación
Un es posible aplicar una gestión
2.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
2.7.1 Técnica
La técnica utilizada es la mixta ya que hemos utilizado la técnica cualitativa que
se encarga de buscar información del contexto el cual es adecuado para la
investigación, como la información sobre las medidas de gestión adoptadas ante una
inundación y la técnica cuantitativa que se encarga de buscar datos numéricos y en el
que es adecuado para la determinación de incremento del caudales que hemos
seleccionado.
2.7.2 Instrumento
Documentos y registros: Esta técnica consiste en examinar los datos presentes en
documentos ya existentes, como bases de datos, actas, informes, registros de
asistencia,etc. Por lo tanto, lo más importante para este método es la habilidad para
encontrar, seleccionar y analizar la información disponible. Es necesario tener en
cuenta que la información recopilada puede dar información inexacta o incompleta.
Por este motivo, debe ser analizada en relación con otros datos para que pueda ser
útil a la investigación. Usamos este instrumento porque se utilizó registros sobre
los niveles de caudales en el río Rímac, aparte se usaron documentos para
identificar las medidas que se realizaron en la gestión de riesgo.
Tabla 1: ​Análisis de confiabilidad de la variable caudal
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach
,757
Interpretación​:
N de elementos
4
Según los resultados de la tabla 1 se aprecia que el alfa de Cronbach alcanza un
valor de 0.757 el cual indica una consistencia interna entre los ítems por lo que
concluimos que el instrumento es confiable.
2.8 Método de análisis de datos
Análisis descriptivo: que sirven para describir el comportamiento de una variable
en una población o en el interior de subpoblación y se limita a la utilización de
estadística descriptiva (media, varianza, cálculo de tasas, etc.).
Tabla 2: ​Distribución de la muestra, Grupo A: 2000 al 2006 y Grupo
B:2007 al 2013 sobre el caudal
Descriptivos
Promedio del caudal
95% del intervalo de
confianza
para
la
media
Desv.
N
Grup
Media
7
7
ob
Total
Desv.
Límite
Límite
Mínim
Máxi
ón
Error
inferior
superior
o
mo
1,6315
23,6663
31,6509
21,07
33,58
28,6240
34,3503
25,22
34,83
27,1943
31,9514
21,07
34,83
4,31671
86
oa
Grup
27,65
Desviaci
31,48
6
3,09582
71
14
29,57
29
1,1701
1
4,11948
1,1009
8
Fuente: Propia.
Interpretación:
Los resultados de la tabla 2 vemos en el grupo A donde se da a conocer el
porcentaje máximo de caudal que fue 33,58, un mínimo de 21,07, una media de
27,6586, los cual tiene una desviación estándar de 4,31671 .Por el otro lado en el
grupo ve se observa que porcentaje máximo de caudal que fue 34,83, un
mínimo de 25,22, una media de 27,6586, los cual tiene una desviación estándar de
3,09582.
Análisis inferencial :
Al presentarse un aumento considerable en el caudal del río rímac es probable que
ocurra una inundación donde ocurrirían perjuicios a las poblaciones aledañas, para
ello se realiza una gestión para remediar.
1 Establecer Hipótesis
_ Hipótesis Nula H0: El aumento de los cauces y las inundaciones no son
independientes
_ Hipótesis Alterna: El aumento de los cauces y las inundaciones son
independientes
2. Establecer nivel de significancia
α=0.05
3. Prueba estadística
Se aplicará el chi cuadrado para comprobar si se acepta Ho o se rechaza en nuestra
investigación.
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
asintótica
Valor
Chi-cuadrado de Pearson
Razón de verosimilitud
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
df
(bilateral)
182,000​a
169
,234
73,894
169
1,000
1,595
1
,207
14
a. 196 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento
mínimo esperado es ,07.
Fuente: Propia.
Interpretación:
En la prueba se observa que X2=182,00 , gl=169 y p=0.234 es mayor a que 0.05
por lo tanto la Ho no se rechaza y se concluye que el aumento de los cauces y las
inundaciones no son independientes.
III.
RESULTADOS
Para el Grupo A y B :
Correlaciones Grupo A y B
Promedio del
caudal
Promedio del caudal
Correlación de Pearson
Grupo A yB
1
,482
Sig. (bilateral)
,081
N
grupo a y b
14
14
Correlación de Pearson
,482
1
Sig. (bilateral)
,081
N
14
14
Fuente: Propia.
INTERPRETACIÓN: Se da a conocer que ambas variables incrementan en el
mismo sentido en la correlación de Pearson esto dado por que son mayores iguales
que 1.
ANOVA DE GRUPO A Y B
Promedio del caudal
Suma de
cuadrados
Entre grupos
Dentro de grupos
Media
gl
cuadrática
51,303
1
51,303
169,308
12
14,109
F
3,636
Sig.
,081
Total
220,611
13
Fuente: Propia.
Ho=El modelo no es explicado por la variable
H1= El modelo es explicado por la variable
sig.=0.05
I​NTERPRETAMOS​: Decidimos que no rechazamos Ho y se concluye que nuestro
modelo es explicado por la variable ya que nuestra significancia presente es de 0,05
menor a 0,081.
Correlaciones Grupo A y B
Rho
de
Spearman
Promedio
caudal
del
Coeficiente
de
Promedio
grupo a y
del caudal
b
1,000
,408
.
,148
14
14
,408
1,000
,148
.
14
14
correlación
Sig. (bilateral)
N
grupo a y b
Coeficiente
de
correlación
Sig. (bilateral)
N
Fuente: Propia.
INTERPRETACIÓN: Se da a conocer que ambas variables incrementan en el
mismo sentido con la Rho de Spearman esto dado por que son mayores iguales que
1.
Prueba de homogeneidad de varianzas grupo A y B
Estadístico
de Levene
gl1
gl2
Sig.
Promedio
del
Se basa en la media
,779
1
12
,395
Se
caudal
basa
en
la
,823
1
12
,382
en
la
,823
1
11,865
,382
,863
1
12
,371
mediana
Se
basa
mediana
y
con gl
ajustado
Se basa en la media
recortada
Fuente: Propia.
Ho: Los datos de las estrategias tienen homogeneidad de varianza.
H1:Los datos de las estrategias no tienen homogeneidad de varianza
INTERPRETAMOS: Se da a conocer que ambos grupos tiene un valor mayor a la
significancia de 0.05 por lo tanto no se rechaza el ho y se concluye que ​los datos de
las estrategias tienen homogeneidad de varianza.
Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra en el grupo A y B
Promedio del
caudal
N
grupo a y b
14
14
Media
29,5729
1,50
Desv. Desviación
4,11948
,519
Absoluto
,231
,332
Positivo
,101
,332
Negativo
-,231
-,332
Estadístico de prueba
,231
,332
Sig. asintótica(bilateral)
,041​c
,000​c
Parámetros normales​a,b
Máximas
diferencias
extremas
a. La distribución de prueba es normal.
b. Se calcula a partir de datos.
c. Corrección de significación de Lilliefors.
Ho= La distribución de la muestra de estudio es igual a la distribución normal
H1=La distribución de la muestra de estudio es diferente a la distribución
normal
INTERPRETAMOS: ​Dada la probabilidad de la variable en este caso de los
grupos A y B el cual es mayor a la significancia no se rechaza Ho;entonces
concluimos que la distribución de datos de la muestra de estudio es igual a la
distribución es normal.
Resumen del modelo Grupo A
Error
Modelo
R
1
,573​a
R cuadrado
R cuadrado
estándar de la
Durbin-Watso
ajustado
estimación
n
,328
,273
4,97539
1,965
a. Predictores: (Constante), Años en el que se midió el caudal
b. Variable dependiente: Mínimo de un caudal
INTERPRETACIÓN : ​La tabla nos presenta que r es 0,573 y es mayor a nuestra
significancia que es 0.05 lo que significa que son independientes y que nuestras
variables están directamente relacionadas.Además R cuadrado que es también
mayor a nuestra significancia 0,05 es 0,328 lo que nos da a conocer que el modelo
es explicado por la variable.
Coeficientes Grupo A
Coeficient
es
Modelo
Coeficientes no
estandariz
estandarizados
ados
t
Sig.
Desv.
B
1
(Constante)
Error
-1581,592
661,876
,799
,330
Años en el que se
Beta
,573
-2,390
,034
2,423
,032
midió el caudal
a. Variable dependiente: Mínimo de un caudal
Bo es igual a 0
B1 es diferente a 0
sig.=0.05
Para Bo: Ho se rechaza por que 0.05 es mayor a 0,034
Para B1: Ho se rechaza por que 0.05 es mayor a 0,032
Nuestra coeficiente respecto constante es -1581,69 y nuestra coeficiente
respecto a el caudal es 0,799 al ser positivo nos indica que tiene una
relación directa.
Por lo tanto:
Y=-1581,69+0,799X es nuestro modelo
ANOVA GRUPO A
Suma de
cuadrados
gl
Media
cuadrática
F
Sig.
Regresió
n
145,312
1
145,312
5,870
,032b
Residuo
297,054
12
24,755
Total
442,367
13
Modelo
1
a. Variable dependiente: Mínimo de un caudal
b. Predictores: (Constante), Años en el que se midió el caudal
Ho=El modelo no es explicado por la variable
H1= El modelo es explicado por la variable
sig.=0.05
INTERPRETAMOS: Decidimos que rechazamos Ho y se concluye que nuestro
modelo es explicado por la variable.
Resumen del modelo Grupo B
Error
Modelo
R
1
,389​a
R cuadrado
R cuadrado
estándar de la
Durbin-Watso
ajustado
estimación
n
,151
,080
5,59455
,934
a. Predictores: (Constante), Años en el que se midió el caudal
b. Variable dependiente: Máximo de un caudal
INTERPRETACIÓN : ​La tabla nos presenta que r es 0,389 y es mayor a
nuestra significancia que es 0.05 lo que significa que son independientes y
que nuestras variables están directamente relacionadas.Además R cuadrado
que es también mayor a nuestra significancia 0,05 es 0,151 lo que nos da a
conocer que el modelo es explicado por la variable.
ANOVA DEL GRUPO B
Suma de
Modelo
1
cuadrados
Regresió
Media
gl
cuadrática
66,804
1
66,804
Residuo
375,587
12
31,299
Total
442,392
13
n
a. Variable dependiente: Máximo de un caudal
b. Predictores: (Constante), Años en el que se midió el caudal
FUENTE: ​Elaboración Propia
F
2,134
Sig.
,170​b
Ho=El modelo no es explicado por la variable
H1= El modelo es explicado por la variable
sig.=0.05
I​NTERPRETAMOS​: Decidimos que no rechazamos Ho y se concluye que
nuestro modelo no es explicado por la variable.
RESULTADOS SOBRE GESTIÓN DE RIESGO ANTE INUNDACIONES:
Nota: Los siguientes datos fueron sacados de documentos de la ANA (Autoridad
Nacional del Agua), quien es la encargada de coordinar acciones para prevenir o
minimizar los efectos de eventos extremos, entre ellos las inundaciones. La tabla
también fue complementada con datos que dieron diversas entidades. Nosotros sólo
recopilamos estos datos y nos encargamos de evaluar si se realizó una buena
gestión base a estas medidas.
AÑO
2000
2001
PROMEDIO
DEL
CAUDAL
32.38
33.58
GESTIÓN
TOMADA
MEDIDAS
GESTIÓN
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
REACTIVA
GESTIÓN
REACTIVA
CUMPLIMIENTO
GESTIÓN
2002
26.99
REACTIVA
GESTIÓN
2003
28.37
REACTIVA
GESTIÓN
2004
2005
21.07
24.69
REACTIVA
GESTIÓN
REACTIVA
GESTIÓN
2006
26.53
REACTIV​A
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Establecimiento de sistemas de
monitoreo.
SI
INRENA a través del PERPEC
realizó:
-Encauzamientos de ríos en
prevención del Fenómeno del Niño.
-Construcción de diques.
SI
-Construcción de bocatomas.
-Rehabilitación de canales.
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
La ANA propone:
GESTIÓN
2007
30.18
-Colocar muros de contención de
concreto para el caso donde el ancho
del río se reducido (evitaría una
eventual inundación).
SI
REACTIVA
SI
- Realizar limpieza y descolmatación
del cauce del río.
- Reubicación de las viviendas que se
encuentran ubicados en el borde del
cauce o zonas de alto riesgo.
NO
- Identificación de canteras,
implementación de centros de acopio
de roca y la construcción de defensas
ribereñas provisionales ante las
emergencias a causa de las
inundaciones.
GESTIÓN
2008
25.22
REACTIVA
GESTIÓN
REACTIVA
2009
32.11
GESTIÓN
PROSPECT
IVA
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Se pone en vigencia la Ley de
Recursos Hídricos: 29338 donde la
Autoridad Nacional del Agua (ANA)
en conjunto con los Consejos de
Cuencas, deben establecer programas
de control de avenidas, desastres e
inundaciones.
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
2010
32.24
SI
SI
SI
GESTIÓN
REACTIVA
- Elaboración de estudios de
tratamiento de cauce ante las
inundaciones y perfiles integrales de
defensa ribereña por parte de la ANA.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
- Identificación de puntos críticos que
pudiera ser afectados ante una crecida
del caudal.
SI
- Sistema de alerta temprana ante
inundaciones
NO
-Construcción de defensa ribereña
provisional
SI
GESTIÓN
2011
34.83
REACTIVA
- Programación de simulacros para
evaluar la capacidad de respuesta de
las autoridades comprometidas ante
un escenario de una emergencia por
inundaciones.
-Elaboración por parte de la ANA del
“Programa Nacional de Control de
NO
SI
Inundaciones por Avenidas en
Cuencas Hidrográficas Vulnerables”
2012
33.31
GESTIÓN
REACTIVA
2013
32.52
GESTIÓN
REACTIVA
IV.
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
-Adquisición de maquinaria pesada
para prevenir el Fenómeno del Niño.
SI
DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos, el año 2011 tuvo el caudal máximo referente
a los demás años, con 46.74m3/s y en el año 2004 tuvo el caudal mínimo referente
a los demás años, con 17.25 m3/s. Los datos anteriores dan a entender que no se ha
generado algún tipo de desastre como inundación o huaico debido a que estos
niveles de caudal no sobrepasan el umbral de inundación que vendría a ser
120m3/s, siendo nuestro caudal máximo de 46.74m3/s llegando a estar en el nivel 1
de peligro por lo que no es necesario tomar medidas de precaución. Pese a esta
información, se ha registrado movimiento en la gestión reactiva que es la encargada
de prepararse ante un eventual desastre y posee medidas de prevención como
sistemas de alerta temprana, planes de contingencia, simulacros, entre otros,
respecto a esta gestión destacaron medidas como tareas de descolmatación (retirada
de escombros fluviales en el centro del río) y encauzamiento del río Rímac, otras
medidas que distinguen es la adquisición de maquinaria pesada y el establecimiento
de sistemas de monitoreo de caudales, propios de la gestión reactiva, los cuales
estuvieron presentes durante todos los años. Lo anterior evidencia que durante los
años 2000 al 2013 (e incluso hasta el 2019), se está tomando con seriedad este tipo
de desastres y se están optando buenas medidas que sí se realizan y con el tiempo
se espera que haya más para mitigar las inundaciones, se menciona que sí hubo una
buena gestión reactiva (y general) para evitar este tipo de desastre, obviamente hay
también medidas de preparación para los pobladores, como la de no construir
viviendas en las riberas del río, no arrojar basura, desmontes o piedras al río, entre
otras.
V.
CONCLUSIONES
●
Durantes los años del 2000 al 2013 el caudal se ha mantenido en un nivel de peligro
I que es el normal, esto a pesar de tener caudales máximos no sobrepasan el umbral
de inundación. Pese a esto, se ha registrado un uso en la gestión reactiva, la cual se
aplica para prepararse ante un eventual desastre, en este caso una inundación por el
río Rímac. De manera general hay una buena gestión de riesgo ante inundaciones,
esto se evidencia al presentar un plan de contingencia, manejo de cuencas,
reforzamientos de infraestructura, entre otras medidas.
● La evolución del caudal tiene un promedio de la media de 29,5729 , presentando
como promedios máximo de 34,83 y uno mínimo de 21,07 en los años estudiados. A
través de los años, se logra observar esta evolución, para el año 2000 el caudal
máximo viene a ser de 45.48m3/s y para el año 2013 el caudal máximo de 42.08m3/s
aquí se observa una pequeña variación de 3.4m3/s; para el caudal mínimo,en el año
2000 se registró un caudal de 24.98m3/s y para el año 2013 un caudal de 25.21m3/s.
Por lo que se concluye que el caudal ha tenido diversas pero pequeñas variaciones
entre los años 2000 y 2013.
● Se ha demostrado que existe una buena gestión reactiva referente a la
gestión de riesgo, esto con medidas de preparación para afrontar un eventual
desastre aunque no haya indicios de ello, lo que evidencia que las
autoridades como la ANA y el SENAMHI están siempre alertas para tomar
acciones oportunas.
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● AGUILERA, Eduardo y SANDOVAL, Washington.​Determinación de
Caudales en cuencas con poco información Hidrológica. 2014.[fecha de
consulta: 18 de Mayo del 2020].ISSN: 1390 - 4272.
Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&
ved=2ahUKEwjmtb3n0L7pAhXFKLkGHWXyBVkQFjABegQIChAD&url
=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F52103
56.pdf&usg=AOvVaw0gIPQNKl88fiDRNrYmrtnq
● CENAPRED.INUNDACIONES.Ciudad de México, México.Octubre del
2004.[Fecha de consulta 17 de Mayo del 2020].
Disponible en:
http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/3-FASCCULOINUNDACI
ONES.PDF
● CENAPRED. INUNDACIONES.México,Agosto del 2019.[Fecha de consulta:18
de Mayo del 2020].
Disponible en:
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/i
mages/folleto_i.pdf
● COEN. ​BOLETÍN INFORMATIVO HIDROLÓGICO INDECI Nº 103 del
06-03-19.​ Lima, Perú.06 de Marzo del 2019.[Fecha de consulta:19 de Mayo del
2020].
Disponible en:
https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/03/BOLET%C3%8DN-I
NFORMATIVO-HIDROL%C3%93GICO-INDECI-N%C2%B0-104-DEL-0703-2019.pdf
● DEFENSA Civil​.​“Plan de prevención y reducción del riesgo de
desastres”​.[en línea].2018.[Fecha de consulta: 11 de Mayo del 2020].
Disponible en:
http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/storage/biblioteca//6209_plan-de-prev
encion-y-reduccion-del-riesgo-de-desastres-san-martin-de-porres.pdf
● DÍAZ, L y Rodriguez, A .​“Evaluación del riesgo por inundación en la
comunidad
Pradera
Alta,
municipio
Maracaibo,
Venezuela”​.Julio-Septiembre.2016.v.32-[en línea].[fecha de consulta:11 de
Mayo del 2020].
Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/2235/223547677001.pdf
● ERNESTO, Ruben.​“Flood risk analysis: Methodology and application to
the Atemajac basin” [en línea].Mayo-Junio 2017, vol.8, n. °3.[ Fecha de
consulta: 11 de mayo de 2020].
Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-242220
17000300005
● MUNICIPALIDAD de San Isidro.Gestión Reactiva.Lima , Perú.[fecha de
consulta: 18 de Mayo del 2020].
Disponible en:
http://msi.gob.pe/portal/gestion-reactiva/
● POSADA.​Posada Perú S.A.C. participa en las obras de emergencia por el
desbordamiento del Río Rímac.2​ 017.Lima,Perú.[Fecha de consulta: 20 de
Mayo del 2020].
Disponible en:
https://www.posada.pe/posada-peru-participa-obras-emergencia-desbo
rdamiento-rio-rimac/
● RODRIGUEZ, Edna.”​Diseño metodológico para la evaluación del riesgo
por inundación a nivel local con información escasa”.​ Universidad Nacional
de Colombia.2016. Medellín.[ en línea].
Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/53231/1/43573685.2016.pdf
● SENAMHI. SENAMHI y USACE analizan "Gestión de Desastres de
Inundaciones" [en línea]. Lima: 03 de Junio del 2017. .[Fecha de consulta:
11 de Mayo del 2020].
Disponible en: ​https://www.senamhi.gob.pe/?&p=prensa&n=675
● SENAMHI.​” Río Rímac alcanzó un caudal de 135% superior a su
promedio histórico”.​ [en línea].2017.Lima,Perú.[Fecha de consulta: 11 de
Mayo del 2020].
Disponible en: ​https://www.senamhi.gob.pe/?&p=prensa&n=589
ANEXOS
ANEXO 1. Matriz de Operalización de variables
Dimensiones
Indicadores
Caudal máximo
2000 - 45.28 m3/s
2013 - 42.08 m3/s
Caudal mínimo
2000 - 24.98 m3/s
2013 - 25.41 m3/s
Gestión prospectiva
-Elaboracion y aprobacion de los planes de
contingencia
ante
lluvias intensas en
concordancia con el presente plan y articulado
con el nivel correspondiente.
-Prevención de los recursos financieros,
logísticos y capital para la implementacion y
ejecucion de los planes de contingencia.
-Revision y actualizacion periodica de los planes
de contingencia, teniendo en consideración las
lecciones aprendidas.
Gestión correctiva
-Activar
sus
procedimientos
para
la
coordinación y/o conducción de la emergencia,
según corresponda en los niveles 4 y 5
-Recibir, validar, consolidar y difundir
información de daños en las zonas afectadas y
acciones de respuesta tomadas.
Gestión reactiva
-Búsqueda y rescate inicial.
-Primeros auxilios.
-Apoyo solidario.
-Evacuaciones.
ANEXO 2. Instrumento de medición
ANEXO 3. Matriz de los datos (EXCEL)
ANEXO 4. Vista de datos
ANEXO 5. Vista de variables
Descargar