Modificador de sujeto y predicado

Anuncio
MODIFICADORES DE SUJETO
El modificador directo: los constituyen dos clases de palabras: los artículos y los adjetivos. Se
llama modificador directo porque estas palabras aportan datos sobre el núcleo y están
inmediatamente antes o después de éste (en el caso del artículo, siempre antes) coincidiendo en
su género y número. Por ejemplo, en la siguiente oración: El niño travieso juega en el jardín. El
núcleo del sujeto es niño y “El” y “travieso” son modificadores directos, ya que influyen de manera
“directa”, en ese núcleo (completan su idea). Ocurre lo mismo si el adjetivo estuviera después del
artículo, es decir, el travieso niño juega en el jardín, siendo también (el travieso) modificadores
directos.
El modificador indirecto: se lo denomina así porque entre el núcleo del sujeto y la o las palabras
que lo determinan (es decir, modifican), necesita de un nexo o palabra que los una, esa palabra es
una preposición, por ejemplo: El gato de Marina duerme en su cama. Entre el núcleo del sujeto
(gato) y la palabra que lo modifica, es decir, completa la idea (Marina) hay un nexo que los une
(de), por eso se llama “indirecto”, necesita siempre de una preposición. Hay que aclarar que con
la palabra “del” se sigue la misma regla de la preposición ya que articula dos: “de el”,
considerándola como tal, Por ejemplo: La hija del emperador, es preciosa. En este caso del
emperador, es considerado como un modificador indirecto.
La aposición: es una aclaración acerca del núcleo del sujeto que, generalmente, se encuentra
expresada entre comas. Si esta aclaración es suprimida, la oración sigue teniendo sentido y,
además puede ocupar el lugar del núcleo y éste convertirse en aposición. Veamos un ejemplo que
demuestre lo expresado: San Martín, el gran libertador de América, vivirá para siempre en nuestra
historia. En esta oración, el gran libertador de América, es la aposición, es decir, la aclaración del
núcleo (San Martín). La oración puede ser entendida y sigue siendo coherente (es decir, teniendo
sentido) si se la saca o suprime: San Martín vivirá para siempre en nuestra historia. Ahora
comprobaremos si es una aposición, ocupando el lugar del núcleo: El gran libertador de América,
San Martín, vivirá para siempre en nuestra historia. En este caso El granson modificadores
directos, libertador es el núcleo del sujeto, de América, es un modificador indirecto y San Martín,
se convierte en la aposición, es decir, la aclaración. En este caso, por más que se hayan invertido
estos elementos, la oración sigue teniendo el mismo sentido, comprobando así la aposición inicial.
La construcción comparativa: introduce, por medio de palabras “como”, “cual”, comparaciones,
por ejemplo: El sol, como una moneda gigante, resplandece en el cielo. En esta oración, como una
moneda gigante, es la construcción comparativa.
MODIFICADORES DEL PREDICADO
Objeto directo: éste es siempre un sustantivo o una construcción equivalente. Por ejemplo, María
compró rosas (“rosas” es el objeto directo, ya que modifica al verbo “compró”). Se lo reconoce
porque puede ser remplazado por los pronombres: la, las, lo, los. En el caso del ejemplo
dado: María las compró. El objeto directo, responde a la pregunta (“que + el verbo”), por ejemplo:
“¿Qué compró María?”. También se comprueba el objeto directo, pasándolo a una oración pasiva,
haciendo que cumpla la función del sujeto: “Rosas fueron compradas por María”, aquí vemos
cómo la oración se vuelve pasiva (es decir, se resalta el objeto y la acción y no el sujeto que la
llevó a cabo). Aquí, es necesario explicar el complemento agente, que es el sustantivo o la
construcción equivalente iniciada por la preposición “por”. Aparece en la voz pasiva y señala a
quien realiza la acción indicada por el verbo. En el caso del ejemplo presentado antes, el
complemento agente sería: “por María”.
Objeto indirecto: también siempre es un sustantivo pero se une al verbo mediante las
preposiciones “a” o”para”. Para reconocerlo se lo remplaza con las preposiciones: le, les. Esto es
importante, ya que algunos objetos directos también empiezan con “a”. Veamos un ejemplo de
objeto indirecto: “María compró flores a su madre” (“a su madre”, es el objeto indirecto). En este
ejemplo, el remplazo sería el siguiente: “María le compró flores”.
Circunstanciales: expresan las circunstancias en que se realiza la acción, pueden estar constituidos
por una sola palabra (en este caso, serían los adverbios) o por una construcción. Los
circunstanciales se clasifican de la siguiente manera:
De modo (responde a la pregunta: ¿cómo?) Ejemplo: Matías vivió feliz su cumpleaños.
De tiempo (responde a la pregunta: ¿cuándo?) Ejemplo: Matías festejó ayer su cumpleaños.
De lugar (responde a la pregunta: ¿dónde?). Ejemplo: Matías festejó su cumpleaños en un
pelotero.
De instrumento (responde a la pregunta: ¿con qué?). Matías rompió la piñata con un palo de
madera.
De compañía (responde a la pregunta: ¿con quién?). Matías festejó sus cumpleaños con sus
mejores amigos.
Cantidad: (responde a la pregunta: ¿cuánto?). Matías sopló cinco velitas.
Causa: (responde a la pregunta: ¿por qué?). El alumno lloraba por el mal resultado en su
evaluación.
Fin: (responde a la pregunta: ¿para qué?). Los chicos se reunieron para despedir el año.
Afirmación: Los chicos sí fueron a la fiesta.
Negación: Los payasos no pudieron llegar.
Duda: La niña tal vez falte al colegio mañana.
Predicativo obligatorio: se da en aquellas oraciones que poseen verbos copulativos (ser, estar,
parecer, semejar, conjugados) ya que si con éstos finalizara la oración, ésta quedaría incompleta o
mal formada. Por ejemplo: María era. (está incompleta). María estaba feliz por la noticia (“feliz
por la noticia”, es el predicativo obligatorio ya que es necesario para completar la acción.
Predicativo no obligatorio: Estos pueden ubicarse tanto en el sujeto como en el predicado sin
alterar el significado de la oración, además, a diferencia del obligatorio, pueden suprimirse.
NÚCLEO DEL SUJETO
El sujeto es la parte de la oración que define a la persona, al animal o a la cosa de los que se dice
algo en la oración, o que desencadenan la acción que esta describe. El sujeto siempre concuerda
con el verbo en género y número, y siempre existe, en toda oración, aunque no siempre es
necesario que se haga presente de forma física, sino que puede ser elíptico, gramatical o de otra
clase y no aparecer en la oración.
En cualquier caso, siempre que el sujeto aparece cumple una norma fundamental: cuenta con un
núcleo, al que llamamos “núcleo del sujeto”. En realidad, el sujeto puede perfectamente estar
constituido por varias palabras (como podría ser “yo”, o “tu”, o “él”, o “aquél”), aunque es más
común que lo formen varias palabras (“ese chico”, “mi padre”, “tus amigos”, “el bar de la
esquina”). En el primer caso, la única palabra que conforma el sujeto es su núcleo. En el segundo,
aunque las palabras que lo conforman sean muchas, siempre existe un único núcleo que
normalmente es muy fácil de identificar.
El núcleo puede ser un pronombre tónico (como “yo”, “tu” o “él”), o también un sustantivo u otra
palabra que cumpla el papel del sustantivo (como podría ser un verbo en infinitivo, sustantivado).
Como ha de resultar evidente, el sustantivo es el elemento principal del sujeto, su sustancia, como
el verbo lo es del predicado. De hecho, el sujeto siempre es un sintagma nominal, y un sustantivo,
o un sustituto del sustantivo, su núcleo.
En torno a él pueden agruparse tanto artículos, como “él” o “los”, cosa que ocurre con bastante
frecuencia. De hecho, lo más habitual, en español, es que el sujeto empiece por uno de estos
artículos (“el árbol”, “los bares”, “las chicas”). También es bastante común que aparezcan
adjetivos, tanto antes del sustantivo, en forma de posesivos (“mis amigos”, “tu padre”), como
después, en forma de calificativos (“el árbol verde”, “el perro grande”, “el bar nuevo”), que actúan
como complementos del nombre. Alrededor del núcleo, en realidad, y sin prejuicio de que éste
siga siendo el verdadero eje del sujeto, pueden aparecer sin mayor problema otros sintagmas
nominales que complejicen el sujeto, pero todos ellos seguirán complementando de forma
inevitable al núcleo principal (como en “mis compañeros de clase”, “los empleados de la oficina”,
“aquellos días interminables del pasado verano” o “el día más caluroso del último siglo”).
NÚCLEO DEL PREDICADO
La mayoría de las oraciones están compuestas por un sujeto y un predicado, que son los dos
sintagmas básicos de cara al análisis morfosintáctico de la misma. Como todo sintagma, cada uno
de ellos tiene su núcleo: el del sujeto suele ser un sustantivo, y el del predicado es, siempre, un
verbo.
Este sintagma verbal que hace las veces de predicado en la oración es uno de los dos elementos
requeridos para que la oración bimembre tenga sentido, es decir, para que el esquema oracional
sujeto más predicado pueda realmente existir. El predicado siempre está formado por un verbo,
requisito indispensable, que hace las veces de núcleo, y un conjunto de elementos adicionales, no
obligatorios, que acompañan al verbo núcleo y añaden información sobre él, excepto en el caso de
los predicados nominales, en los que añaden información sobre el sujeto.
El núcleo del predicado tiene una función fundamental a la hora de definir el tipo de predicado.
Cuando el verbo que ejerce como núcleo es de tipo copulativo (como ser, estar o parecer)
entonces la oración tendrá un predicado nominal, sin acción, que añadirá información sobre el
sujeto. El verbo aquí, como núcleo del predicado nominal, hace una mera función de nexo, de
cópula, entre el sujeto y su atributo.
Por contra, cuando el verbo no es copulativo el predicado se llama verbal, y sus complementos no
son atributos, sino complementos del verbo. En este caso sí hay acción y el sujeto y el predicado
sólo guardan una relación sintáctica.
El núcleo del predicado es por lo tanto el principal elemento sintáctico del mismo. Generalmente,
siempre se ha considerado que el núcleo de este sintagma debería ser el verbo que cargarse el
principal contenido léxico. Sin embargo, puede haber excepciones. Las teorías modernas sobre
este menester nos informan de que el núcleo del predicado debería ser aquél verbo que cargase
con la flexión de tiempo, es decir, el elemento que determina las principales características del
predicado y su consecutio temporum. Lo que esto tiene como consecuencia no es más que lo
siguiente: si el verbo principal -léxico- en una expresión compuesta, es quien carga la flexión de
tiempo, es decir, está conjugado de acuerdo al tiempo de la oración, entonces será el núcleo, pero
si no lo está, si aparece, por ejemplo, en infinitivo en una perífrasis, entonces el núcleo del
predicado lo constituirá el verbo auxiliar que sí esté conjugado de acuerdo al tiempo de la oración.
CLASES DE ORACIONES SEGÚN EL HABLADO
Oraciones
Características
Enunciativas
transmiten una infórmación. Pueden ser
afirmativas o negativas
Afirmativas
no es necesario decir sí, simplemente
afirmamos
Negativas
Para negar utilizamos la palabra no
Imperativas
el emisor trata de influir con su mensaje en la
conducta del receptor.
Interrogativas plantean una pregunta de forma directa o
indirecta
Exclamativas expresamos con ellas emociones, sentimiento,
como sorpresa, alegría, euforia...
Exhortativas
expresan un ruego, un consejo... o una orden.
Desiderativas Con ellas formulamos un deseo. El verbo suele
estar en subjuntivo.
Dubitativas
expresan duda, incertidumbre.
Ejemplo
No ha llegado aún
Voy a tardarme un poco.
No me gusta
“Prohibido fumar”
¿estás sola?
¡he aprobado!
ven inmediatamente.
¡Ojalá tengas suerte!
Quizás el año que viene nos
mudemos de casa
CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO
Agudas o Oxítonas:
Levan el acento (prosódico u ortográfico) en la última sílaba, esto es, su sílaba tónica es la
última. Ejemplos: sofá, perdiz, corazón. amor.
Llevan tilde (se acentúan ortográficamente) cuando terminan en cualquier vocal y en las
consonantes "n" y "s". Ejemplos: irá, corsé, acertó, hablarás, hampón.
Graves, Llanas o Paroxítonas:
Llevan el acento (prosódico u ortográfico) en la penúltima sílaba, es decir, su sílaba tónica es la
penúltima. Ejemplos: mármol, cremolada, césped.
Llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, excepto "n", "s" y
vocales. Ejemplos: cárcel, azúcar, fénix memorándum.
Esdrújulas o Proparoxítonas:
Llevan el acento en la penúltima sílaba. Llevan tilde en todos los casos (Sin
excepción). Ejemplos: atlántico, óseo, kilómetro, exámenes.
Sobresdrújulas o Sobreproparoxítonas:
Llevan el acento en la anterior a la antepenúltima sílaba. Llevan tilde en todos los
casos. Ejemplos: Sácamelo, Explícaselo, cómpramelo.
DIVISIÓN SILÁBICA DE LAS PALABRAS
Diptongos y triptongos
Los diptongos y triptongos deben aparecer en la misma línea.
canta- / bais.
sep- / tiembre.
Hiatos
Las vocales contiguas que formen hiato tampoco se separarán en dos líneas diferentes, incluso si
se intercala una h, a menos que las vocales formen parte de dos elementos distintos de
una palabra compuesta.
flau- / ta
contra- / ataque
búho
des- / humanizar
cohe- / cho
h intercalada
La -h- intercalada no puede finalizar nunca un renglón.
re- / hacer.
No se admiten divisiones que den como resultado una agrupación gráfica extraña en español.
desi- / nhibición.
de- / shacer.
Estas divisiones son incorrectas porque, aunque separan las palabras por sus sílabas, el primer
grupo consonánticos (‘’nh’’, ‘’sh’’) resultante es ajeno al español.
La x

La x, si va precedida de vocal puede comenzar un renglón, y si le sigue una consonante, puede
acabarlo.
ex- / terminar.
incone- / xo.
Consonante + -s- + consonante
Una -s- precedida de una consonante y seguida de otra, forma una sílaba con la que antecede. Así
pues, puede cerrar línea, pero no abrirla.
abs- / cisa.
ins- / pección.
Consonante + r o l
Los bloques formados por una consonante seguida de r o de l suelen pertenecer a la misma sílaba,
y no podrían separarse.
sem- / blante.
enjam- / bre.
En algunas palabras, esa r no forma sílaba con las consonantes b, d, o t.
sub- / rayar.
post- / operatorio.
ciudad- / realeño.
Consonantes consecutivas
 Si dos consonantes consecutivas no forman parte de una misma sílaba, cada una deberá
escribirse junto con la vocal con la que forma la sílaba.
ac- / ción.
colum- / na.
con- / vivencia.
sec- / ta.
con- / nivencia
 Si aparecen tres consonantes seguidas, se separan en dos sílabas.
cons- / ternar.
ist- / mo.
 Si aparecen cuatro consonantes de forma consecutiva, normalmente pertenecen dos a cada
sílaba.
cons- / treñir.
obs- / truir.
ch, ll, rr, gu, qu
 Los dígrafos ch, ll, rr, gu y qu no se separan ni finalizan renglón.
ca- / chear.
car- / guero.
enca- / llado.
re- / querimiento.
ca- / rraspear.
La única excepción para la rr es si este grupo es el resultado de añadir un prefijo que termina en r a una palabra que comienza por esta misma letra.
hiper- / realismo.
Grupo -tlLas palabras que contienen -tl- se pueden dividir de dos formas. O bien según el español europeo
o bien según el español de América.
Español europeo: pentat- / lón; transat- / lántico.
Español de América: penta- / tlón; transa- / tlántico.
Palabras compuestas
Las palabras compuestas por dos bloques que se distinguen como palabras usuales, o si uno de los
bloques es un prefijo, podrán separarse según las sílabas o según los grupos que las constituyen.
in- / constante; incons- / tante.
hispano- / americano; hispanoa- / mericano.
extra- / ordinario; extraor- / dinario.
Vocal inicial o final
Si una vocal es la que constituye la primera o última sílaba, no debe aparecer separada del resto, a
no ser que vaya precedida de una h.
aco- / tación; * a- / cotación.
cuan- / tía; *cuantí- / a.
ha- / blante.
Siglas y acrónimos
Las siglas y los acrónimos no se separarán en ningún caso.
RENFE
REN- / FE
Palabras extranjeras
Con estas palabras hay distintas opiniones:
Una posición es la que defiende, por ejemplo, la Academia en su Ortografía o Leonardo Gómez
Torrego en su Ortografía de uso del español actual: dicen que no se deben separar palabras de
otras lenguas, a no ser que se conozcan las normas de división de palabras de esa lengua. Otra
postura es la que defienden ortografías como la Ortografía de la lengua españolade Larousse:
argumentan que las palabras extranjeras se dividirán siguiendo las normas del español, aunque en
la lengua originaria sigan normas diferentes.
cowboy frente a cow- / boy.
Números
Las cifras, sean en números arábigos o romanos, no se separan. Deben escribirse juntas en un
mismo renglón.
200 000 ejemplares; Luis XVIII de Francia.
200- / 000 ejemplares; Luis XV- / III de Francia.
Recomendaciones
 Se suelen dividir un máximo de tres líneas seguidas, excepto en casos en los que el texto sea
estrecho, como en los periódicos.
 Se aconseja evitar particiones que den lugar a combinaciones malsonantes o desagradables.
espec- / táculo; putati- / vo.
espectá- / culo; no puta- / tivo.
 Hay que procurar que la división no produzca confusión o lleve a una mala interpretación.
El Gobier- / no aprobará la ley.

No se suelen dividir palabras de cuatro o menos letras.
pato
pa- / to.
 Se debe evitar que, como resultado de la división, aparezcan seguidas dos sílabas iguales.
Me habló del libro que que- / ría leer.
El par- / que que se ve desde mi casa.
 Tras un punto y seguido se aconseja escribir una sílaba de más de tres letras antes de la
división.
Llegaron el sábado. Ver- / daderamente, fue un viaje agotador;
sería mejor: Llegaron el sábado. Verda- / deramente, fue un viaje agotador.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
En el predicado de una oración puede haber un complemento directo, complemento indirecto,
complemento circunstancial y atributo.
El complemento directo es el complemento que nombra a la persona, animal o cosa sobre la que
recae directamente la acción del verbo.
Ejemplo: El árbol tiene flores rojas
El árbol las tiene.
El complemento directo se puede sustituir por los pronombres personales: lo, la, los y las.
Ejemplo: Mi madre compró un balón en la tienda  Mi madre lo compró en la tienda.
El complemento indirecto es el que nombra a la persona, animal o cosa sobre los que recae
indirectamente la acción del verbo.
El complemento indirecto siempre lleva la preposición a.
Ejemplo: Mi hermana regaló una flor a mi madre en su cumpleaños.
El complemento indirecto se puede sustituir por los pronombres personales le, les.
Ejemplo: Tengo unos chocolates para tu amiga  Le tengo unos chocolates.
El complemento circunstancial es el que señala las circunstancias en las que tiene lugar la acción
del verbo.
El complemento circunstancial puede ser de tiempo, lugar, modo, compañía, cantidad...
Ejemplo: Sembré una rosa en el patio.
Recojo las cerezas por la tarde.
El atributo es un complemento propio de los predicados nominales, es decir, siempre es
complemento de los verbos ser, estar o parecer.
El atributo califica al sujeto o lo clasifica.
El atributo se pueden sustituir por el pronombre lo.
Ejemplo: La pared es alta.
La pared está destruida.
SINTAXIS
La sintaxis es una sub-disciplina de la gramática sumamente importante. Estudia la organización y
el orden de las palabras en la oración, así como la relación que se establece entre esas mismas
palabras, y la posición que ocupan determinadas palabras especiales.
De entre todos sus cometidos, el que es sin duda el más importante es el estudio de la posición de
las palabras y su combinación. La sintaxis, como parte que es de la gramática, establece la manera
correcta de formar una oración. Y hay que decir que, de la misma forma que cada idioma tiene su
propia gramática, tiene también su propia sintaxis. Por ejemplo, en español toda preposición debe
situarse antes de su complemento, sea del tipo que sea. Se tiene que decir en el coche; si
dijéramos el coche en estaríamos cometiendo un error gramatical, o sintáctico, en este caso. El
castellano, siguiendo el ejemplo anterior, es una lengua preposicional. Por eso a la hora de
analizar sintácticamente una oración, suele haber dos tipos de sintagmas no verbales: los
sintagmas nominales y los sintagmas preposicionales, que no son más que sintagmas nominales
precedidos de una preposición.
Como veníamos diciendo, la combinación de las palabras es otro de los campos fundamentales de
la sintaxis. ¿A qué nos referimos al decir esto? Pongamos un ejemplo: en castellano las palabras
deben coincidir en género y número, siempre. Podemos decir el niño, la niña, los niños o las niñas,
dependiendo de a quién nos refiramos. Pero no podemos decir las niño, ni tampoco el niños, ni
mucho manos la niño. Y a esta regla también se apuntan los adjetivos: decimos los niños malos,
pero no el niño malos ni las niñas mala.
En cuanto a los verbos, al no tener género sólo tienen que coincidir en número. Así, decimos que
el niño comió y que las niñas salieron, no que los niños pensaba ni la niña corretearían. Si el sujeto
de la oración es singular, el verbo de la misma debe ser singular. Y si es plural, ha de ser plural,
utilicemos el tiempo que sea.
De la misma manera, es la sintaxis la que se ocupa de establecer las formas de uso de algunas
formas especiales. Por ejemplo, los infinitivos. Podemos decir que él quiso salir, pero no que él
evidenció salir. Determinados verbos admiten tras ellos una forma en infinitivo; otros, no. Y de
estas reglas excepcionales también se ocupa la sintaxis.
También los pronombres traen ocupados a quienes se ocupan de estudiar la sintaxis. Es correcto
decir la vio, pero no la pegó. Está bien dicho lo leyó y también lo abandonó, pero no podemos
decir que lo cayó, ni tampoco lo sonrió.
Así que, como hemos dicho, la labor de la sintaxis es establecer el orden adecuado para que las
palabras formen oraciones, y la forma correcta en que estas se combinan para mantener la
concordancia. Una labor de fundamental importancia a la hora de construir mensajes
comunicativos a través del lenguaje verbal. Si no ordenamos bien las palabras, es posible que
nuestro interlocutor no nos entienda, a pesar conocer todos sus significados.
SEMIOLOGÍA
La Semiología o la Semiótica es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido.
Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación,
lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación. Toda
producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de
semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
La peculiaridad del enfoque semiótico responde al siguiente interrogante, ¿por qué y cómo en una
determinada sociedad algo — una imagen, un conjunto de palabras, un gesto, un objeto, un
comportamiento — significa?
FONOLOGÍA
La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonética estudia la naturaleza
acústica y fisiológica de los sonidos o alófonos, la fonología describe el modo en que los sonidos
funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.
Un fonema no es un sonido sino un constructo mental. Cada fonema es una clase de
equivalencia de sonidos, caracterizada por una especificación incompleta de rasgos fonéticos
(acústicos y articulatorios). La pronunciación concreta de un fonema dependerá de la posición en
la palabra o contexto fonético, que determinará los otros rasgos fonéticos relevantes, para poseer
una especificación articulatoria completa. Así en español tenemos un fonema /B/ que tiene rasgo
consonántico, no nasal, labial y sonoro y puede pronunciarse como oclusiva [b] a principio de
palabra, o como aproximante [β] entre vocales, pero del fonema mismo /B/ no podemos decir que
sea oclusivo o aproximante, es por tanto un fonema subespecificado respecto a los rasgos. En
todas las lenguas la mayoría de fonemas están subespecificados. Algunos de los rasgos fonéticos
importantes para distinguir fonemas son:
 Consonanticidad, en español las vocales tienen el rasgo [- cons].
 Silabicidad, cualquier fonema que actúa como núcleo silábico es [+ silab].
 Sonoranticidad, las vocales y las consonantes no obstruyentes tienen rasgo [+ son],
 Sonoridad y aspiración. Cuando el sonido produce una cierta vibración en las cuerdas vocales,
este sonido es sonoro. Sin embargo, cuando esta vibración no se produce, el sonido resultante
es áfono. Las lenguas romances presentan contrastes de sonoridad, pero no lo presentan por
ejemplo el chino mandarín y muchas lenguas autóctonas de América.
 Modo de articulación. Los principales modos de articulación divide a los sonidos
consonánticos en oclusivas, fricativas, aproximantes y africadas.
 Punto o lugar de articulación. La lista de puntos de articulación consonánticos usados en
las lenguas naturales conocidas incluyen los puntos de articulación primarios
son: labial, coronal,palatal, velar, uvular, faríngeo y glotal. Cada estos puntos primarios
distinguen varias articulaciones secundarias, especialmente las tres primeras categorías.
ORTOGRAFÍA
La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία) es el conjunto de reglas y
convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua
estándar.
La actual ortografía española empieza a codificarse en el siglo XVIII, con el establecimiento
en 1727 de las primeras normas ortográficas por parte de la Real Academia Española al poco
tiempo de su fundación. Hasta ese momento las vacilaciones en las grafías eran constantes: unos
optaban por soluciones fonémicas, tratando de adecuar su escritura a la pronunciación oral, y
otros se decantaban por criterios etimologizantes, manteniendo grafías que carecían de
correspondencia en la pronunciación del español de la época. El resultado era una falta de unidad
que dificultaba la comprensión.
Actualmente las 22 academias del español mantienen acuerdos que garantizan la unidad
ortográfica. De este modo, la última edición de la Ortografía de la lengua española (1999) se ha
elaborado con la colaboración consensuada de todas las academias de América y de Filipinas.
Fuentes frecuentes de problemas en el uso de la ortografía son las grafías que presentan igual
sonido, como la "b"/"v" (betacismo), "c"/"s"/"z" (seseo y ceceo), "g"/"j", "ll"/"y" (yeísmo). Otros
aspectos problemáticos son la utilización correcta de los signos de puntuación y
la acentuación gráfica (tildación). La ortografía del español utiliza una variante modificada
del alfabeto latino, que consta de los 29 símbolos A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O,
P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Los dígrafos CH y LL tienen valores fonéticos específicos, y durante
los siglos XIX y XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque la práctica se abandonó en 1994
para homogeneizar el sistema con otras lenguas. Las vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el
acento agudo para indicar la sílaba acentuada, y la diéresis o crema modifica a la U en las sílabas
gue-gui para indicar su sonoridad.
Desarrollada en varias etapas a partir del período alfonsino, la ortografía se estandarizó
definitivamente bajo la guía de la Real Academia Española, y ha sufrido escasas modificaciones
desde la publicación de la Ortografía de la lengua castellana, de 1854. Las sucesivas decisiones
han aplicado criterios a veces fonológicos y a veces etimológicos, dando lugar a un sistema híbrido
y fuertemente convencional. Si bien la correspondencia entre grafía y lenguaje hablado es
predecible a partir de la escritura -es decir, un hablante competente es capaz de determinar
inequívocamente la pronunciación estimada correcta para casi cualquier texto-, no sucede así a la
inversa, existiendo numerosas letras que representan gráficamente fonemas idénticos. Los
proyectos de reforma de la grafía en búsqueda de una correspondencia biunívoca, los primeros de
los cuales datan del siglo XVII, han sido invariablemente rechazados. La divergencia de la fonología
de la lengua entre sus diversos dialectos hace hoy imposible la elaboración de una grafía
puramente fonética que refleje adecuadamente la variedad de la lengua; la mayor parte de las
propuestas actuales se limitan a la simplificación de los símbolos homófonos, que se conservan
por razones etimológicas.
CLASES DE PREDICADO
 Predicado nominal (PN).
Está formado por los verbos copulativos SER, ESTAR, PARECER y un ATRIBUTO.
La chica es inteligente.
PN
 Predicado verbal (PV).
Está formado por todos los demás verbos.
El niño come manzanas.
PV
SUJETO Y PREDICADO
Para la gramática, el sujeto es el sustantivo, pronombre o sintagma nominal que cumple una
función oracional en concordancia obligada de persona y de número con el verbo. En otras
palabras, el sujeto es quién realiza la acción de laoración. En una frase como “Juan juega al fútbol”,
el sujeto es “Juan”.
Se trata, para la lingüística y la gramática, de uno de los componentes de una oración gramatical.
El predicado siempre incluye un verbo, que actúa como núcleo de este sintagma.
El verbo presente en el predicado puede ser copulativo o no copulativo. En el primer caso,
funciona como un nexo entre el sujeto gramatical y el atributo. Si el verbo es no copulativo, en
cambio, se constituye un predicado verbal con el verbo como núcleo.
El predicado se trata, para la lingüística y la gramática, de uno de los componentes de una oración
gramatical. El predicado siempre incluye un verbo, que actúa como núcleo de este sintagma.
El verbo presente en el predicado puede ser copulativo o no copulativo. En el primer caso,
funciona como un nexo entre el sujeto gramatical y el atributo. Si el verbo es no copulativo, en
cambio, se constituye un predicado verbal con el verbo como núcleo.
La forma más sencilla de separar una oración en sujeto y predicado es ubicando el verbo y
preguntando quién hace la acción. Por ejemplo: “Claudio juega al fútbol”. En esta oración, el verbo
es “juega” (jugar). Por lo tanto, a la pregunta “¿quién juega al fútbol”, la respuesta es “Claudio”.
Esto quiere decir que “Claudio” es el sujeto y “juega al fútbol”, el predicado.
Las oraciones, y también los predicados, pueden incluir muchos otros componentes: objeto
indirecto, objeto directo, adverbios, etc. Retomando el ejemplo anterior, la oración podría indicar
que “Claudio juega al fútbol en la plaza de su barrio”, por lo que el predicado estaría compuesto
por “juega al fútbol en la plaza de su barrio”.
En el otro extremo, el predicado puede formarse sólo por un verbo: “Claudio juega”.
CONSONANTES
Son Letras cuya pronunciación suele dificultar la salida del aire
Y se Clasifican según su punto de articulación
Modo
de Punto de articulación
articulación
Oclusiva
Sonoridad
Bilabial
Labiodental
Interdental
Dental
Alveolar
Palatal
Velar
Sorda
p
T
k
Sonora
b
D
g
Glotal
Fricativa
Sorda
Sonora
Africada
f
ß
θ
S
δ
Z
x
y
sorda
č
Sonora
ў
Nasal
Sonora
Lateral
Vibrante
m
N
ñ
Sonora
L
λ
Sonora
r, ř
h
γ
η
PREPOSICIÓN
La preposición es la clase de palabra invariable que introduce el llamado sintagma preposicional.
Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones
también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden
inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las
preposiciones pueden no encabezar un sintagma preposicional, como en inglés, donde incluso
pueden aparecer al final de la frase.
Considerando las distintas lenguas del mundo, la preposición es un tipo de adposición que se
caracteriza por aparecer típicamente al principio del constituyente sintáctico al que afecta; así por
ejemplo, la palabra equivalente que aparece detrás y no delante se llama postposición.
Tradicionalmente, la gramática del español la ha definido como la parte invariable de la oración
que une palabras denotando la relación que tienen entre sí.
Preposición Ejemplo
A
Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños.
Ante
Dijo ante todos que era cierto.
Bajo
Cabe
Con
contra
De
desde
durante
En
Entre
Excepto
Escondió la carta bajo los libros.
El banco está cabe la farmacia.
El café con leche ya estaba frío cuando llegaste.
Las olas chocan contra las rocas del espigón.
Compró un kilo de limones.
Desde octubre no había vuelto a ver a su padre.
Durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza de las pinturas exhibidas.
Entró en la cárcel por tráfico de drogas.
Dijo que el secreto debería quedar entre nosotros.
Ella conoce toda Europa, excepto Rumania.
Hacia
Hasta
mediante
Para
Por
Pro
Salvo
según
Sin
So
sobre
tras
Vía
Embarcó en el vuelo hacia Cochabamba.
La fiesta duró hasta las ocho.
Resolvió el caso "mediante" pistas encontradas.
Tengo un libro para Juan.
Tengo un libro firmado por el autor.
Fundación pro Real Academia Española.
Todos sois mis amigos salvo Pedro.
Cocinó la carne según las indicaciones de su abuela.
Llegamos a una calle sin salida.
Volvió a su país so pena de ser arrestado.
Juan puso la manzana sobre el escritorio.
Lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio.
Voló de Texas hasta Australia, vía Londres.
INTERJECCIÓN
La interjección es un tipo de enunciado en una lengua natural que expresa alguna impresión
súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor,
etc. Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida,
conformidad, etc.; por ejemplo:
 ¡Alto!: se usa como llamada enérgica imperativa.
 ¡Ay!: se emplea para expresar un sentimiento vivo.
 ¡Eh!: se usa para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir.
 ¡Hola!: se usa como salutación familiar.
Por lo tanto, son semánticamente equivalentes a una oración completa, y expresan o describen
elementalmente una acción sin estar sintácticamente organizados, por ello puede considerarse
que no son una parte de la oración (aunque algunos gramáticos las incluyen en el inventario de
clases de palabras), sino que son signos lingüísticos pregramaticales que desempeñan las tres
funciones del lenguaje según Karl Bühler: expresiva, conativa y representativa.
Equivalen también a oraciones sin desarrollo las expresiones interjectivas del tipo «¡cielo santo!»,
«¡Dios mío!», «¡recórcholis!», «¡rayos y truenos!», «¡demonios!», «¡cielos!», etc.
Las interjecciones son palabras generalmente únicas, que no tienen variaciones y se emplean muy
habitualmente en forma aislada de una oración ―por lo que funcionan como una oración
completa― y que expresan sentidos admirativos o de asombro, alegría, saludo o bienvenida,
alarma, asco, y similares, en forma exclamativa, por lo cual generalmente se escriben entre signos
de admiración.
Existen asimismo algunas interjecciones de sentido interrogativo, o confirmativo de lo antes
expresado, que ocasionalmente se intercalan en una oración, y que, obviamente, se escriben entre
signos de interrogación.
Interjecciones propias
Las interjecciones propias, o interjecciones propiamente dichas, se componen de una única
palabra comprendida entre signos de admiración o de interrogación:
¡ah!: sirve para expresar asombro, comprensión de lo oído, sorpresa, placer.
¡arre!: para azuzar a un caballo, indicando que se desea avanzar.
¡ay!: sirve para expresar dolor. Es una interjección que puede ser seguida de una expresión
confirmatoria, por lo que cabe integrarla en una oración; pero como las interjecciones forman una
unidad en su entonación oral, se separa con una coma: «¡Ay, cómo me duele!».
¡bah!: sirve para expresar desprecio, desinterés.
¡buah!: sirve para expresar asombro, incredulidad o sorpresa.
¡buah...! (imitando el llanto): sirve para expresar tristeza.
¡chitón! o ¡sh!: para pedir silencio.
¡ea!
¡eh!: sirve para expresar rechazo, desaprobación de lo excesivo, sorpresa.
¿eh?: siendo una forma interrogativa, expresa duda de haber comprendido lo oído, o una solicitud
de que se repita algo que no fue atentamente escuchado; también se emplea en el contexto de un
discurso, como una suerte de consulta acerca de si se ha comprendido lo expresado, o si se está
de acuerdo con ello. Es una de las pocas interjecciones que eventualmente pueden intercalarse en
una oración, con ese sentido:
―Camina con cuidado para no caerte.
―¿Eh?
¡ey!: sirve para expresar llamado de atención, saludo o queja. Se utiliza también el calco inglés
«¡hey!». La Fundéu recomienda utilizar «¡eh!».
¡guau!: sirve para expresar asombro o admiración.
¡guay!: sirve para expresar advertencia, amenaza o admiración, según el geolecto:
«¡Guay, que se nos vienen encima!» (advertencia), «¡guay de los que pequen!» (amenaza)
o «¡guay, nos vamos de excursión!» (admiración).
¡hala!: sirve para expresar prisa. Por ejemplo: «¡Hala, hala, no se detengan que se nos hace
tarde!».
¡hey! (con h, como «¡huy!»): sirve para expresar llamado de atención, saludo o queja. El uso la ha
españolizado como «¡ey!» (tal como existe «¡ay!» y «¡eh!»), aunque la Fundéu recomienda utilizar
«¡eh!»
¡hola!: sirve para expresar bienvenida, saludo, satisfacción por el encuentro con la persona a quien
es dirigido.
¡huy!: sirve para expresar asombro, sorpresa por algo insólito. Según la RAE se puede escribir con
hache o sin ella.
¡oe!
¡oh!: sirve para expresar asombro, admiración.
¡olé!
¡ojalá!: sirve para expresar un deseo de que algo se realice. Sería una palabra de origen árabe,
proveniente de los tiempos históricos en que el sur de la península ibérica estaba ocupada por los
moros, siendo contracción de inch Alá (‘quiera Dios’). Es una palabra que frecuentemente no es
empleada como interjección, incorporándose a una oración: «Ojalá que no llueva».
―Quizá mañana no llueva.
―¡Ojalá!
¡puaj!: sirve para expresar asco o desagrado.
¡puf!: sirve para expresar fastidio.
¡sh! o ¡chitón!: para pedir silencio.
¡uda!: generalmente despectivo, sirve para llamar la atención de un animal. Por ejemplo: «¡Uda de
aquí!" para ordenarle que se marche.
¡uf! sirve para expresar fastidio.
¡uy!: sirve para expresar asombro, sorpresa por algo insólito. Según la RAE se puede escribir con
hache o sin ella.
¡zas!
Interjecciones impropias
Interjecciones impropias que no son interjecciones idiomáticamente originarias, sino sustantivos,
verbos o adverbios, que ocasionalmente son empleados como interjecciones, por su significación
usual: «¡Socorro!», «¡caracoles!», «¡diablos!», «¡rayos y centellas!»
Interjecciones de expresión
Interjecciones de expresión, que son locuciones usuales, las que son empleadas igualmente como
interjecciones: «¡Mi madre!», «¡Dios santo!», «¡ay de mí!». Las interjecciones presentan algunas
peculiaridades en su empleo idiomático:
Generalmente se emplean en forma aislada, como una expresión de entonación independiente,
pero cuando se incorporan en una oración lo común es que aparezcan al principio: «¡Ay!», «¡Qué
dolor!».
Cuando se insertan en una oración quedan estrictamente fuera de su secuencia, como si fueran un
paréntesis: «Lloró la niña, ¡ay!, ¡cómo sufría!».
Algunas asumen la forma de expresiones no idiomáticas u onomatopéyicas (que imitan sonidos):
«¡Puaj!», «¡chit!», «¡plash!», «¡paf!», «¡pif!».
Algunas se unen frecuentemente a los nombres propios, en la forma de los vocativos o
expresiones que se emplean para llamar o atraer la atención: «¡Eh, Ernesto!».
También se unen a diversas clases de partículas, en diversas expresiones exclamativas: «¡Ay del
que se anime a contrariarlo!» o «¡guay con los que se le acerquen!»
ARTÍCULO
El artículo es un tipo de determinante actualizador, una categoría de la morfología que emplean
algunas lenguas para actualizar o precisar la referencia de un sustantivo, transformándolo de
desconocido y abstracto ("libro") a conocido y concreto ("el libro") Dicho de una forma más clara,
es un implemento o indicador que sitúa lo que se dice en el campo en que se dice, común al que lo
dice y al que lo oye, o sea, en el mutuo acuerdo de los interlocutores.
En gramática tradicional, se llama artículo tanto a los determinantes definidos como al
determinante indefinido relacionado con el significado de '1'. En gramática generativa en general
se considera que el artículo es el núcleo sintáctico del sintagma determinante.
En el castellano hay unos 11 artículos diferentes en singular y plural. Se clasifican así:
Artículos gramaticales en el castellano variables
Masculino Femenino Masculino
singular
singular
plural
Determinados
El
La
Los
Indeterminados Un
Una
Unos
Femenino
plural
Las
Unas
Artículos gramaticales en castellano invariables
Neutro
Lo
Contractos
Al (a + el)
Del (de + el)
ETIMIOLOGÍA
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un
idioma, de qué fuente, y cómo su forma y significado han cambiado.
En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con
la filología y la lingüística histórica que estudia el origen de las palabras investigando su
significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo.
Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de
lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa como la escritura.
Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de
la lengua de la que son originarias y su vocabulario.
SIGNO LINGÜISTICO
La lengua es la manifestación del lenguaje en una comunidad concreta y está formada por un
conjunto coherente de signos lingüísticos.
El signo lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta
que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica
que va unida al concepto de cada cosa.
Características del Signo Lingüístico:
A) Carácter lineal:
Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro,
en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).
B) Carácter arbitrario:
La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo
convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.
C) Carácter mutable e inmutable:
Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable,
permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas
cambian porque van cambiando os signos; es decir, son mutables a largo plazo.
D) Carácter articulado:
Las unidades lingüísticas mayores son divisibles en partes más pequeñas, reconocibles e
intercambiables.
El signo lingüístico es doblemente articulado porque puede someterse a una doble división.
Según la primera articulación, el signo se descompone en partes con significado y significante,
susceptibles de ser utilizadas en otros contextos. Las unidades de esta primera articulación se
denominan monemas.
Según la segunda articulación, el signo se divide en unidades más pequeñas sin significado, pero
que son distintivas. Las unidades de esta segunda articulación son los fonemas. Si un signo
lingüístico cambia algún fonema, cambia también su significado.
La doble articulación hace que con unas pocas unidades de la segunda articulación se pueden
formar todos los monemas de una lengua, y la primera articulación evita tener que aprender un
signo para cada realidad. Este carácter articulado es el realmente propio y exclusivo del código
lingüístico frente a los demás códigos.
ADJETIVO
El adjetivo (del latín adjectīvus, "que se agrega") es una parte de la oración o clase de palabra que
complementa a un sustantivo o nombre para calificarlo; expresa características o propiedades
atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el
libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo (libro) y cumplen la función de especificar o
resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no
se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde.
Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo, bien abstracta (cognoscible por la
mente, como en "libro difícil"), bien concreta ("perceptible por los sentidos, como en
"libroverde").
PALABRAS DERIVADAS
Palabras primitivas Palabras derivadas
árbol
arboleda, arbolito...
poner
reponer, contraponer...
A partir de una palabra primitiva (palabra que no procede de otra), podemos formar nuevas
palabras que llamamos derivadas, añadiéndole prefijos o sufijos.
PALABRAS COMPUESTAS
Son palabras que se forman de la unión de dos o más palabras simples, es decir, por la unión de
dos o más lexemas. Por ejemplo: “abrebotellas”, “puntapié”, “baloncesto”.
Excepcionalmente las palabras compuestas se forman por la unión de dos morfemas. Por ejemplo:
“conque”, “porque”.
Según las categorías de los componentes gramaticales de los componentes que las forman
podemos encontrar palabras compuestas con diferentes composiciones:
Categoría gramatical de los lexemas
Ejemplos
1
Nombre + Nombre
Telaraña, hojalata, coliflor
2
Nombre + adjetivo (o viceversa)
Bajamar, pelirrojo, boquiabierto
3
Nombre + verbo (o viceversa)
Maniatar, abrelatas, rompecabezas
4
Adjetivo + adjetivo
Agridulce, altibajo
5
Adjetivo + adverbio (o viceversa)
Bienpensante, asimismo
6
Verbo + verbo
Vaivén, hazmerreír, duermevela
7
Verbo + adverbio (o viceversa)
Cantamañanas, menospreciar
8
Verbo + pronombre (o viceversa)
Cualquiera, quehacer, quienquiera
9
Adverbio + adverbio
Anteayer
10
Frases enteras
Correveidile, metomentodo, sabelotodo,
nomeolvides
PALABRAS MONOSILABAS
Son las palabras que están compuestas por una sola sílaba. Por ejemplo:
A
Al
Aun
Ay
Bar
Bien
Boj
Buen
Buey
Cal
Can
Chal
Chip
Cien
Clan
Clip
Club
Col
Con
Coz
Criar
Cruel
Cruz
Cual
Dar
De
Del
Dial
Diez
Dios
Don
Dos
Doy
Dual
El
Él
En
Fax
Faz
Fe
Fiar
Fiel
Fin
Flan
Flor
Fluir
Frac
Fray
Gag
Gas
Gel
Gol
Golf
Gong
Gran
Gres
Gris
Guau
Guay
Guía
Guiar
Guion
Hay
Haz
Hiel
Hoy
Hoz
Huir
Hum
Ir
Juez
Lar
Le
Leen
Les
Ley
Liar
Lid
Lo
Lord
Luz
Mal
Mar
Más
Mas
Me
Mes
Mi
Mí
Miau
Miel
Mies
Mil
Mio
Mus
Muy
Ni
No
Non
Nos
Nuez
Ñu
Os
Pan
Par
Paz
Pez
Pie
Piel
Pis
Plan
Plus
Por
Pos
Prior
Pues
Pus
Qué
Que
Quid
Quien
Ras
Red
Res
Rey
Riel
Rol
Ros
Ruin
Sal
San
Se
Sé
Sed
Seis
Sen
Ser
Si
Sí
Sien
Sin
So
Sois
Sol
Son
Sor
Sos
Soy
Ten
Tu
Vid
Yo
Su
Tez
Tú
Vos
Zar
Sur
Ti
Un
Voz
Zas
Tal
Tos
Vals
Y
Zinc
Tan
Tras
Ver
Ya
Te
Tren
Vez
Yak
Té
Tres
Vial
Yen
NEOLOQUISMOS
Un neoloquismo o neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en
una lengua, o la inclusión de un significado nuevo en una palabra ya existente o en una palabra
procedente de otra lengua. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de
nuevas denominaciones. Desde el punto de vista del purismo, hay neologismos innecesarios, como
los que alargan las palabras convirtiéndolas en archisílabos, pero también hay otros neologismos
necesarios como "bonobús" o "seropositivo".
Hoy en día, los medios de comunicación son los principales propagadores de los neologismos y de
los préstamos lingüísticos. Algunos de estos términos tienen una vida efímera.
TECNISISMOS
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y
tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada
rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los
diccionarios especializados de cada rama del saber. Todas las voces técnicas empleadas en un arte,
ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su
estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la
ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas de cada ciencia.
EXTRANJERISMOS
Un extranjerismo es un vocablo o giro lingüístico que un idioma toma de otro, sea para llenar un
vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino.
Puede mantener su grafía y pronunciación original, en cuyo caso se lo llama
propiamente barbarismo, o puede adaptarse a la lengua que lo acoge.
Los extranjerismos son un caso especial de préstamo lingüístico. Este último término también sirve
para designar no sólo la adopción de palabras, sino también de estructuras gramaticales.
Ejemplos:
Affiche, Cartel
Block, Libreta
All right, De acuerdo
Boutique, Tienda de ropa
Arrivederci, Hasta la vista
Bridge, Juego de cartas
Baby, Niño
Broadcasting, Radiodifusión
Barman, Camarero
Bunker, Fortaleza
Best-seller, Éxito de venta
Bureau,
Escritorio
Biscuit, Bizcocho
BARBARISMOS
Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua
española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en
pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios». El concepto
de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se
trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.
Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a
la prosodia, morfología o sintaxis.
Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que
su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la literatura; p. ej.: control (del
francéscontrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.
Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos son:
a grosso modo por grosso modo: loc. lat. que significa ‘aproximadamente o a grandes rasgos’: «El
costo de la vida aquí corresponde, grosso modo, al de México» (Tibón Aventuras [Méx. 1986]). No
es normativo anteponer la preposición a: a grosso modo.
abajar por bajar
amolestaciones por amonestaciones
accesar por acceder
andé por anduve
aereopuerto o areopuerto por aeropuerto
bisted por bistec
aigre por aire
cabo por quepo (del verbo caber)
almóndiga por albóndiga
captus por cactus
ambos dos por ambos
CACOFONÍA
La cacofonía es el efecto sonoro producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual
pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso. Según Ayuso: "las
cacofonías son sonidos repetidos que maltratan los oídos". Se emplea a veces como recurso
literario.
Etimológicamente es un cultismo del griego κακοφωνία, que significa malsonante, de κακός
(horrendo, desagradable), y φωνή (sonido).
La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas técnicas para corregir las
cacofonías son:
 pasar al plural algunas de las palabras
 usar sinónimos
 cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos repetitivos
Ejemplos:
Descubierto habéis la caca, con las cacas que cantáis.
Y déjame muriendo un no sé qué que quedan balbuciendo.
PALABRAS HOMONIMAS
Se llaman palabras homónimas a aquellas cuya pronunciación es igual o similar pero difieren en su
significado. Dentro de éstas, se distingue entre las palabras homófonas y las homógrafas. Las
primeras se pronuncian igual pero se escriben de un modo diferente y tienen significados
distintos, y las segundas difieren también en su significado pero la grafía es idéntica.
a (preposición)
ah (interjección)
ha (verbo haber)
abollado (hundido por golpe)
aboyado (finca con
bueyes)
abrazarse (estrechar con los brazos)
abrasarse
(quemarse)
acerbo (áspero, duro)
acervo (montón de
cosas)
agito (verbo agitar)
ajito (ajo pequeño)
alagar (llenar de lagos)
halagar (mostrar
afecto,
admiración)
aprender (adquirir conocimientos)
aprehender (asir)
arrollo (verbo arrollar)
arroyo
(río
pequeño)
as (campeón deportivo)
has (verbo haber)
as (carta de la baraja)
haz
(manojo,
superficie)
Asia (continente)
hacia (preposición)
ato (verbo atar)
hato (sustantivo)
baca (elemento de transporte)
vaca (hembra del
toro)
bacía (vasija)
vacía
(verbo
vaciar)
bacilo (bacteria)
vacilo
(verbo
vacilar)
balido (sonido de la oveja)
valido
(primer
ministro o verbo
valer)
barón (título aristocrático)
varón (hombre)
basar (asentar sobre la base)
bazar
(tienda,
mercado)
basto (tosco, grosero)
vasto (ancho)
baya (fruto carnoso)
vaya (verbo ir)
bello (hermoso)
vello (pelo corto y
suave)
bienes (posesiones)
vienes
(verbo
venir)
bobina (carrete)
bovina
(perteneciente al
toro o la vaca).
botar (arrojar, dar botes)
votar
(emitir
votos)
botas (calzado)
votas (verbo votar)
cabo (punta, grado militar)
cavo (verbo cavar)
callado (verbo callar)
cayado (báculo)
callo (dureza, verbo callar)
cayo (isla)
calló (verbo callar)
cayó (verbo caer)
cause (verbo causar)
cauce (de un río)
ceda (verbo ceder)
seda (tejido)
cede (verbo ceder)
sede (local, lugar)
cenado (verbo cenar)
senado (cámara de
senadores)
cepa (tronco de la vid)
sepa (verbo saber)
ciego (invidente)
siego (verbo segar)
ciervo (animal salvaje)
siervo (esclavo)
cierra (verbo cerrar)
sierra
(instrumento de
corte)
cien (número)
sien (frente)
cocer (cocinar)
coser
(verbo
coser)
combino (verbo combinar)
convino
(verbo
convenir, acordar)
desmallar (quitar mallas)
desmayar
(desvanecer)
errar (sinónimo de equivocarse)
herrar
(poner
herradura a una
caballería)
estibo (estibar)
estivo (verano)
gira (excursión, viaje)
jira (trozo de tela)
graba (verbo grabar)
grava
(carga,
tributo,
piedrecillas)
grabar (Señalar con incisión o abrir y labrar en gravar (imponer
hueco o en relieve sobre una superficie un un gravamen)
letrero, una figura o una representación de
cualquier objeto o bien captar y almacenar
imágenes o sonidos por medio de un disco, una
cinta magnética u otro procedimiento, de
manera que se puedan reproducir)
grabe (verbo grabar)
grave
(de
gravedad)
gragea (confite pequeño)
grajea
(verbo
grajear)
haber (verbo)
a
ver
(preposición a +
verbo ver)
había (verbo haber)
avía (verbo aviar)
halla (verbo hallar)
haya (verbo haber aya (sinónimo de niñera)
o tipo de árbol)
hasta (preposición)
asta (lanza, palo,
cuerno)
hojear (pasar las hojas)
ojear (escudriñar)
hora (unidad de tiempo)
ora (verbo orar)
hulla (tipo de carbón)
huya (verbo huir)
huso (instrumento para hilar)
uso (verbo usar)
ingerir (tomar alimentos)
injerir
(incluir
Algo)
izo (verbo izar)
hizo (verbo hacer)
La Haya (ciudad)
(la) aya (institutriz) la haya (pronombre la +
haber): no creo que la haya
visto.
libido (deseo carnal)
lívido
(intensamente
pálido
y
amoratado)
malla (red)
maya
(antiguo
pueblo indio)
masa (volumen)
maza (arma de
guerra)
nabal (tierra de nabos)
naval (de naves)
novel (el que comienza a practicar un arte o Nobel (premio)
profesión o tiene poca experiencia en ellos)
ola (onda marina)
¡Hola!
(interjección,
saludo)
onda (ondulación)
honda (profunda)
olla (vasija redonda)
hoya (cavidad)
pollo (cría de ave)
poyo (banco de
piedra)
pulla (dicho agudo para herir a alguien)
puya
(punta
acerada de varas
de picadores)
sabia (que sabe)
savia (jugo de las
plantas)
té (infusión)
rallar (desmenuzar con un rallador)
rayo (fenómeno atmosférico)
rebelar (sublevarse)
recabar (reclamar, conseguir)
reusar (volver a usar)
rivera (río)
riza (verbo rizar)
sabia (que sabe mucho)
tubo (sustantivo)
valla (línea de estacas o tablas)
vegete (verbo vegetar)
veraz (verdadero)
veta (vena, filón)
vez (tiempo, turno)
vidente (lo que ve)
U (letra del alfabeto)
te
(pronombre
personal)
rayar (hacer rayas)
rallo (verbo rallar)
revelar
(fotografías,
descubrir)
recavar (volver a
cavar)
rehusar (rechazar,
no aceptar)
ribera (orilla)
risa (expresión de
alegría)
savia (líquido de
las plantas)
tuvo (verbo tener)
vaya (verbo ir)
vejete (diminutivo
de viejo)
verás (verbo ver)
beta (letra griega)
ves (verbo ver)
bidente
(dos
dientes)
¡Uh! (interjección)
PALABRAS ANTÓNIMAS
Los Antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al
igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos
de alegría son:tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico.
Existen al menos tres clases de antónimos:
 Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo
mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente
(hay templado,gélido, helado, tibio...).
 Complementarios: El significado de una elimina el de la otra ,incompatibles entre si.
Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).Es decir, la afirmación de
uno implica la negación del otro. EJ: Si algo es legal, no puede ser ilegal.
 Recíprocos: designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el
otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla;
si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)
PALABRAS SINONIMAS
Son aquellas palabras que tienen el mismo significado. Por ejemplo:


Hay una tienda de repuestos para automóviles.
Hay un comercio de recambios para coches.
PALABRAS PARONIMAS
Las palabras parónimas dan lugar a impropiedades. La confusión surge en este caso porque las
palabras parónimas se parecen en su etimología, pero su significado es diferente.
abeja (insecto)
oveja (animal ovino)
ábside (bóveda)
ápside (extremo de eje mayor)
accesible (que se puede acceder)
asequible (que se puede conseguir)
adoptar (de adopción)
adaptar (de acomodar)
afecto (cariño, amistad)
efecto (resultado)
alaba (verbo alabar)
Álava (provincia española)
alimenticio (que alimenta)
alimentario (relacionado con la
alimentación)
amoral (carente de moral)
inmoral (impúdico)
apertura (acción de abrir)
abertura (hendidura, grieta)
apóstrofo (signo ortográfico)
apóstrofe (figura retórica)
aptitud (ser hábil)
actitud (disposición)
apto (hábil)
acto (acción)
aria (parte de ópera)
haría (verbo hacer)
arte (habilidad, talento)
harté (verbo hartar)
ávido (ansioso)
habido (verbo haber)
base (fundamento)
baza (intervenir en una cosa)
carear (someter a careo)
cariar (afección dental)
cesto (recipiente)
sexto (sexta parte)
complemento (lo que falta y se agrega)
cumplimiento (acción de cumplir)
contesto (verbo contestar)
contexto (hilo o curso de un escrito)
cortejo (comitiva, agasajo)
cotejo (verbo cotejar)
costo (gasto)
coste (precio en dinero)
cucharadita (lo que cabe en una cuchara pequeña)
cucharita (cuchara pequeña)
deferencia (atención)
diferencia (diversidad)
desbastar (quitar tosquedad)
devastar (asolar)
desecar (poner seco)
disecar (preparar seres muertos)
destornillar (sacar tornillo)
desternillar (de risa, romperse las
ternillas)
desvelar (quitar el sueño)
develar (descubrir, revelar)
dulzura (calidad de dulce)
dulzor (sabor dulce)
enología (conocimiento vinícola)
etnología (ciencia sobre el origen de los
pueblos)
escarcela (bolsa, mochila)
excarcela (verbo excarcelar)
escita (de Escitia)
excita (verbo excitar)
esclusa (dique, compuerta)
exclusa (verbo excluir)
esotérico (oculto, reservado)
exotérico (común, vulgar)
especie (división de género)
espiar (observar con disimulo)
espirar (exhalar)
espolio (bienes restantes a la muerte de un obispo)
espulgar (quitar pulgas)
estasis (estancamiento sanguíneo)
estática (quieta)
excitar (estimular, provocar)
fragante (perfumado, oloroso)
honroso (que honra)
infestar (causar estragos, abundar animales salvajes)
infringir (quebrantar)
israelita (perteneciente al pueblo semita que conquistó
y habitó Palestina)
latente (escondido o inactivo)
mejoría (disminución de enfermedad)
molleja (apéndice glandular)
prejuicio (tener juicio previo)
salubre (saludable)
secesión (acción de separar)
sesión (tiempo de reunión)
seso (cerebro)
vagido (gemido)
yendo (verbo ir)
yerro (verbo errar)
zaina (persona taimada)
especia (sustancia aromática)
expiar (recalcar culpa)
expirar (morir)
expolio (verbo expoliar)
expurgar (purificar)
éxtasis (arrobo)
extática (en éxtasis)
hesitar (dudar, vacilar)
flagrante (evidente)
oneroso (gravoso)
infectar (corromper, causar infección)
infligir (imponer castigo)
israelí (ciudadano de Israel)
latiente (que late)
mejora (perfeccionamiento, adelanto,
aumento)
mollera (cráneo)
perjuicio (daño)
salobre (salado)
sucesión (de suceder)
sección (sector, parte)
sexo (diferencia física)
vahído (desvanecimiento)
hiendo (verbo hendir)
hierro (metal)
zahína (planta)
PALABRAS HOMOFONAS
Las palabras homófonas son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un
significado distinto entre ellas, dicho de otra forma, los que tienen igual pronunciación, pero su
ortografía es distinta y su significado diferente.
Ejemplos de palabras homófonas:
1)
a: preposición
ha: del verbo haber
ah: exclamación
A caballo regalado, no le mires el diente
Carlos ha rechazado la propuesta
!Ah qué bárbaro!
2)
abra: de abrir
habrá: del verbo haber
Abra la puerta, es la policia.
En la exposición habrá muchos caballos.
3)
agito: de agitar
ajito: de ajo
¿Agito la botella antes de abrirla?
Pasame el ajito para el caldo
4)
alhambra: palacio propuesto como una de las nuevas maravillas del mundo
alambra: de alambre
Cuando vayas a Granada no dejes de visitar la Alhambra
Alambra bien esa barda para que no se brinque la gente
ORACIONES COORDINADAS
Una oración coordinada es aquella oración conformada por dos o más oraciones unidas
solamente por una conjunción no-subordinante. En este caso, las oraciones que la forman no
dependen la una de la otra, es decir, ninguna de las dos es un constituyente sintáctico de la otra a
diferencia de lo que sucede con las oraciones subordinadas.
A diferencia de una oración subordinada, la oración coordinada involucra la unión de elementos
de igual categoría frente a la subordinación que se refiere a elementos de distinta categoría (uno
más inferior que el otro). En este sentido, la coordinación consiste en la fusión mediante
un conector de dos o más oraciones para constituir una unidad mayor (la oración) que funciona
del mismo modo que sus componentes; por ello, solo pueden coordinarse las oraciones que
desempeñen una misma función.
A diferencia de lo que sucede en las oraciones subordinadas, en las oraciones coordinadas no
existen restricciones de consecutio temporum, por lo que los valores del modo y del tiempo en
cada una de ellos son independientes.




Coordinadas copulativas: Son formadas por oraciones independientes unidas por un nexo
coordinante copulativo que sirve para enlazar o sumar informaciones. Los nexos pueden
ser y, e, ni yque (el nexo que equivale aquí a y). Ejemplo: "Juan lee y Pedro escribe".
Coordinadas adversativas: Cuando una de las oraciones corrige a la otra. Los nexos utilizados
son conjunciones adversativas, tales como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: "Hace sol, pero luego lloverá".
Coordinadas disyuntivas: Presentan dos opciones mediante el uso de nexos, tales como o, o
bien. Ejemplo: "O sales o entras".
Coordinadas distributivas: Distribuyen las acciones por medio de la utilización de conectores,
tales como ya... ya, bien... bien, tan pronto... como. Ejemplo: "Ya ríe ya llora".



Coordinadas explicativas: Son aquellas en que una oración explica a la otra mediante el uso de
los nexos esto es, es decir. Ejemplo: "Llegó a la hora acordada, esto es, puntual en esta
ocasión".
Coordinadas consecutivas: Utilizan los nexos (luego, así que, por tanto) Ejemplo: Estudio,
luego puedo aprobar el curso.
Coordinadas yuxtapuestas: No tiene elementos de enlace, aquí se usan la coma(,) el punto y
coma(;) y los dos puntos(:) - Ejemplo: Lo ví, me gustó, lo compré
ORACIONES SUBORDINADAS
Una oración subordinada (o secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo
de otra oración, llamada oración principal. Es decir, la oración subordinada es una oración que es a
su vez un constituyente sintáctico de otro sintagma que no es oración. Y por tanto, la oración
subordinada no tiene una autonomía sintáctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por
otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oración subordinada puede ser explícita
(verbo conjugado en un modo finito) o implícita (el verbo está conjugado en un modo indefinido).
Además, las oraciones subordinadas son aquellas en las que entre las proposiciones se establece
una dependencia sintáctica. En este tipo de oraciones, la proposición subordinada desempeña
función dentro de la proposición principal. Ejemplo de oración subordinada en español:
"Me pidió que le dejara verlo mañana."
ORACIONES YUXTAPUESTAS
Las oraciones yuxtapuestas son un tipo de oraciones compuestas que se caracterizan por
mantener su independencia semántica y sintáctica pero que mantienen una relación en la
temática; desde el punto de vista gramatical se las reconoce porque se encuentran divididas o
separadas por medio de signos de puntuación.
Un ejemplo: La brisa sopla fuerte esta noche, encrespa el mar con su fuerza.
Observa que son dos oraciones por cuanto cada una tiene un verbo: en la primera "sopla" y en la
segunda "encrespa". Son independientes una de otra desde el punto de vista gramatical, pero en
el sentido están relacionadas y van separadas la una de la otra por medio de una ","
VERBOS REGULARES
Se denominan verbos regulares aquellos que se conjugan en forma totalmente uniforme, sin
modificar su raíz, y empleando las terminaciones correspondientes, en cada modo y tiempo, a la
conjugación a que pertenecen.
En los verbos, la raíz es aquella parte de su expresión en infinitivo, que identifica la acción que el
verbo enuncia; y la terminación comprende las dos letras finales: AR, ER o IR.
Se designa a la vocal de las terminaciones de los verbos en infinitivo, como “vocal temática” de
cada conjugación, que son a A, la E y la I, porque determinan las variaciones que se operan al
emplear los verbos regulares; dando lugar a la denominación de “primera”, “segunda” y “tercera”
conjugación, respectivamente.
Como verbos regulares, su conjugación no tiene variantes entre los distintos verbos de una misma
terminación, por lo cual pueden emplearse como modelo cualquiera de ellos:
 AMAR
 TEMER
 PARTIR
VERBOS IRREGULARES
Un verbo irregular es un verbo que posee conjugaciones particulares o idiosincráticas según
el tiempo o modo en el que sea conjugado. Experimenta cambios en cuanto al paradigma, ya que
toma desinencias distintas a las que son habituales en los verbos regulares. Un verbo irregular,
generalmente, no se rige de las mismas reglas de conjugación que utilizan la mayoría de los
verbos. Un tipo de verbo irregular son los heteróclitos que usan supletismo en la raíz (en
español ser, ir son heteróclitos, en inglés lo es to be).
ORACIONES PASIVAS
Una oración pasiva es una en la que el verbo tiene una forma especial (marca de voz pasiva) y en
la cual se interpreta que el sujeto sintáctico tiene la misma interpretación que el paciente de una
oración similar pero con el verbo en forma activa. La oposición entre voz activa y voz pasiva sólo
es posible en las lenguas con alineamiento morfosintáctico de tipo nominativo-acusativo (en
las lenguas ergativas la voz activa se opone a una voz antipasiva).
En muchas lenguas, entre ellas el español y la mayoría de lenguas europeas, las oraciones o
construcciones pasivas permiten expresar el agente mediante el llamado "complemento"
agente (en el análisis generativista no es un verdadero complemento del verbo sino un adjunto
sintáctico que opcionalmente puede aparecer u omitirse).
Es decir, Las oraciones pasivas son oraciones predicativas en las que el verbo está en voz pasiva y
el sujeto nombra al ser u objeto que recibe o padece la acción del verbo.
VERBOS AUXILIARES
Los verbos auxiliares se utilizan en la formación de tiempos verbales compuestos o de perífrasis
verbales.
Hoy he comido a las dos. (tiempo compuesto)
Tendré que volver mañana al ayuntamiento. (perífrasis)
Como se aprecia, el verbo auxiliar lleva las desinencias de número y persona gramatical, y
el verbo al que acompaña queda en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
A pesar de ello, la carga semántica recae sobre el verbo principal y, por tanto, es el que selecciona
su sujeto y sus complementos. Así, con el ejemplo de comer
Él ha comido una ensalada.
Comer es el que determina tanto el sujeto (en este caso, una entidad animada de tercera
persona él, y no puede ser, es decir, comer no selecciona algo como *el edificio ha comido) como
los complementos (en este caso una ensalada, y no puede ser algo como *ha comido un altavoz).
VERBO PRINCIPAL
El verbo es el elemento fundamental de una frase. Podemos decir que todos los demás "giran" a
su alrededor.
Se llama verbo principal a aquel que no está subordinado a otro.
Los pronombres lo, te, me, se, la, nos (acusativos) son los que deben acompañar al verbo principal
y no al auxiliar. Así, en los ejemplos expuestos, la construcción correcta es: “Debería ir a la cárcel
por estar difamándome”, “Dijo que quería volver a embarazarse”.
CODIFICACIÓN
La Codificación consiste en que el Emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos
y entendidos por el receptor.
Por ejemplo, el Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello
signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a
entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/
Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:
Codificación del mensaje en Lenguaje Morse
Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al
poner el dedo índice verticalmente delante de la boca
Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)
Etcétera
DECODIFICACIÓN
La Decodificación consiste en que el Receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. De
esta forma los signos son asociados a las ideas que el Emisor trató de comunicar.
Por ejemplo, el Receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/ +
sonido /a/ . La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de
comunicar el mensaje "Hola".
En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la
boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que
estar en silencio y callado.
FORO
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés
común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, con
base a un contenido de interés general que origine una "discusión".
Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda
de manera informal o formal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede
intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un moderador. El objetivo del
foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto.
SIMPOSIO
El simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma
completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales,
breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un
coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos
aclaran y responden.
Puede ser confundido con una mesa redonda, la diferencia está en que, en el simposio, los
especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones. Una
mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico.
El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas
ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un
auditorio durante un tiempo.
Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio.
Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de
vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el
fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata.
DEBATE
Un debate (Del lat. debattuĕre 'discutir, disputar sobre algo') es una técnica, tradicionalmente
de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o
problema. Por extensión, también se denomina así a cualquier interacción comunicativa en la que
esté presente dicha técnica; en una reunión de amigos, en un confrontamiento político, o en
ungrupo de discusión en el cual hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que
participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el
desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante
la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos
la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el
público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta
informática.
CRONICA
Una crónica es una obra que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica
viene del latín chronica, que a su vez se deriva delgriego kronika biblios, es decir, libros que siguen
el orden del tiempo. En una crónica los hechos se narran según el orden temporal en que
ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera
persona.
Se entiende por crónica la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época o
de un hombre, o de un acontecimiento en general, escrita por un testigo ocular o por un
contemporáneo que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos
los que le han sido transmitidos. Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo
de Reims, y de Guillermo de Naugis y las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos
los países europeos acaso los más ricos en crónicas sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal y admite un lenguaje literario
con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasisen las descripciones. Emplea verbos de acción y
presenta referencias de espacio y tiempo. La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo
que se le llama escritos históricos. Por medio de las crónicas se pueden redactar escritos, tomando
las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no, como en el libro Crónica de una
muerte anunciada escrito por Gabriel García Márquez.
Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas"
según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz
autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz
autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.
RESEÑA
Una reseña es una evaluación que puede ser crítica de una publicación, un producto o servicio,
tales como una película, un videojuego, una composición musical, un libro; un equipo, como
unautomóvil, electrodoméstico o computadora; o un evento o representación, como un concierto,
una exposición o una pieza teatral. El autor puede asignar al objeto criticado una calificación para
indicar su mérito relativo con el objeto de aproximar a los lectores hacia el objeto descrito. En su
contenido debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza, pero evitar sesgos
de carácter personal.
En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su
relevancia en la investigación de un tema en determinado momento. Normalmente se trata de
una revisión por pares o peer review, proceso por el cual los científicos evalúan el trabajo de sus
colegas que han sido presentados para ser publicados en alguna editorial académica.
ANALISIS
Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los
ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste
en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus
principios más elementales.
SINTESIS
Una síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia
del resumen, ésta presenta las idlo tanto casi siempre es el autor quien las publica. Es lo que se ha
entendido de un texto, y estas se escriben en forma de narración.
En un libro, la síntesis literaria se presenta al principio, puede ser el punto de vista del autor sobre
el libro, o un resumen del contenido.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:
Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar
y decodificar el mensaje.
Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al “E” y al “R” y que
condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
Referente: Elemento, situación real a la que se “refiere” el emisor.
Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce el
fracaso del acto de comunicación.
COHESIÓN
Denominamos cohesión al conjunto de procedimientos microtextuales que permiten organizar las
ideas expuestas en un texto. Se relaciona, a su vez, con la coherencia y pertenece al ámbito de
estudios del análisis del discurso y la lingüística del texto. También es la propiedad por la cual los
enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.
La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de dos procedimientos: el léxico y el
gramatical.
COHERENCIA
La coherencia es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como
entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante
para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global
del texto. Así, del mismo modo que los diversos capítulos de un libro, que vistos por separado
tienen significados unitarios, se relacionan entre sí, también las diversas secciones o párrafos se
interrelacionan para formar capítulos, y las oraciones y frases para formar párrafos. La coherencia
está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es
un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual.
LENGUAJE
Se llama lenguaje (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier sistema
de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios
combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por
medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como
signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay


diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo
desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de
adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.
El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de
signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del
lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y
otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen
estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en
parte analizados con los mismos conceptos que éste.
LENGUA
Se llama lengua al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la
comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. La lengua es un inventario
que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar.
Sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad
humana.
JERGA
Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso
a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos
sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las
jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
IDIOLECTO
Idiolecto (del griego: idios – propio– + leksis –lenguaje–) es la forma de hablar característica de
cada persona (cuando la expresión es por escrito se denomina estilo). Se manifiesta en una
selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros peculiares, así
como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función de hacer
compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona
pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser
humano posee un idiolecto, o varios (si es bilingüe, trilingüe, etc.). Un idiolecto siempre tiene,
como mínimo, zonas de contacto con un ecolecto, un sociolecto y un dialecto o un idioma.
Descargar