Subido por Elizabeth Noemi Calapeña

Resumen completo Niñez Cátedra A (para imprimir) Psicología Evolutiva de la Niñez Psicología UNC Filadd

Anuncio
 Carrera: Psicologia (UNC), Acompañamiento (UNC)
 Materia: Psicología Evolutiva de la Niñez
RESUMEN COMPLETO NIÑEZ CÁTEDRA A (para imprimir).pdf
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA DE LA NIÑEZ
CÁTEDRA A
Estudia el desarrollo de la persona desde el nacimiento hasta la pubertad, desarrollo que comienza desde la
concepción.
.- Tiene carácter normativo o cuasi normativo.
.- Se relaciona íntimamente con la edad.
DESARROLLO: Proceso que experimenta un organismo a lo largo del tiempo hasta alcanzar cierto equilibrio. (cambios
internos, externos, cualitativos, cuantitativos).
MADURACIÓN: Evolución interna del organismo, relacionada con la herencia. (cambios cualitativos).
CRECIMIENTO: Aumento de volumen de un organismo, como el peso. (cambios cuantitativos).
Sugerencias
APRENDIZAJE:Cambios en el comportamiento producto de la experiencia y su contacto con el medio. No hay
aprendizaje posible sin maduración.






Sugerencias
CAPÍTULO 1
Historia del estudio sistematizado del niño.
Para empezar, nos vamos a referir a los cambios en la forma de concebir y entender a la infancia, tanto histórica,
cultural y socialmente.
La concepción de la infancia está ligada a cada región geográfica y momento socio-histórico. Aproximadamente en
el siglo XVIII comienzan a realizarse los primeros estudios sobre la niñez.
Juan Delval señala tres grupos de estudios sobre la niñez:



Los realizados a sujetos excepcionales, donde se estudiaba lo llamativo. Ej. niños en aislamiento,
superdotados.
Las observaciones biográficas, que eran diarios donde adultos con vínculo a un niño reunían observaciones
registradas en diarios.
Los estudios de tipo estadístico, que investigaban características específicas de la conducta sobre un grupo de
niños. Se destaca el cuestionario de Stanley Hall para conocer el pensamiento infantil.
Recorrido histórico
TIEMPO MEDIEVAL, preformacionismo.
Se daba poca importancia a la infancia. Se veía a los niños como adultos en miniatura (preformacionismo). El
término niño se usaba indistintamente en cualquier persona. Sin embargo, empezaron a tener conciencia de los niños
como seres únicos, surgieron leyes de protección y secciones pediátricas.
SIGLO XVI Y XVII, religión.
Tenían ideas religiosas. Los niños eran seres frágiles que debían ser protegidos de sus instintos, debiendo ser
disciplinados. Eran seres demoníacos. Los padres y maestros eran autoritarios y restrictivos.
SIGLO XVII Y XVIII, dignidad.
Las nuevas filosofías crearon ideales sobre dignidad y respeto.
o John Locke, conductismo: niño como tabula rasa, el niño era “nada”. Sugería premiarlos con aprobación. Se
oponía al castigo físico.
o Jacques Rousseau, niños como nobles salvajes con sentido del bien y el mal. Era permisivo. Su obra incluye el
concepto de desarrollo y maduración.
SIGLO XIX Y XX, evolución.
Darwin escribe El origen de las especies, focalizando el valor en las conductas de supervivencia y preservación de
cada especie. Esto influyó a muchos, incluidos Freud, que dice que el desarrollo termina en la conducta heterosexual;
y Hall y Gesell, que dicen que el desarrollo del niño (ontogenia) sigue el plan de evolución de la especie humana
(filogenia).
SIGLO XX, normatividad y evaluación.
Sugerencias
o Stanley Hall inicia la recolección de datos objetivos obtenidos normativamente. Hizo cuestionarios para que
los escolares digan casi todo de sí mismos.
o H. Gesell, la maduración es la fuerza primaria en el desarrollo del niño. Sus esquemas eran completos,
comprensivos y actualmente son base de muchas pruebas de conducta.
o Binet y Simon, con el fin de identificar niños con retrasos en el desarrollo, crearon un instrumento que
aplicaron en escuelas de París. Binet definió la inteligencia a través del buen juicio, planificación y reflexión
crítica.



Modelos para explicar el desarrollo infantil
Modelo Mecanicista, el desarrollo es adquirido. (T. conductista).
Modelo Organicista, el desarrollo es innato. (T. psicoanalítica y T. psicogenética).
Sugerencias
Modelo Contextual-Dialéctico, desarrollo como proceso multidireccional en toda la vida. (T. psicosocial, T. sistémica,
etc).



CAPÍTULO 2
Paradigmas sobre la infancia.
Las estructuras que caracterizan a los tiempos posmodernos se dividen en dos posturas:
Infancia hiper-realizada
Procesada en función del acelerado ritmo de la cultura,
las nuevas tecnologías y los medios masivos de
comunicación.
Infancia des-realizada
Independiente y autónoma, los niños crean sus propios
códigos en función de la calle que los alberga y el
trabajo que forma parte de su existencia.
Infancia en Argentina
Sandra Carli, entre 1868 y 1874 los niños eran vistos como subordinados a sus padres y maestros.
Ciafardo, entre 1890 y 1910 los niños comienzan a diferenciarse de los adultos, pudiéndose ver tres grupos: pobres,
clase media y élite.
En 1948 se aprueba la Declaración de los Derechos Humanos, donde se establece que los niños tienen derecho a
cuidados y asistencia especiales.
En 1989 con la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes se comienza a
reconocer a los infantes una participación activa en la sociedad y como sujeto de derechos.
Carli plantea unas hipótesis sobre las transformaciones experimentadas entre 1983 y 2001:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
En el marco de la aceleración del cambio científico-tecnológico, la globalización económica y la
mundialización de la cultura, los niños se vuelven testigos y víctimas de la desaparición de formas de vida
(falta de empleos, aumento de pobreza). Aumenta la desigualdad social.
Visibilización (reconocimiento de derechos) e invisibilización (de las consecuencias de cambios que
aumentaron la vulnerabilidad) de la niñez.
Creciente mercantilización de los bienes y servicios para la infancia.
Debilitamiento del Estado como cuerpo de pertenencia imaginaria. Los padres y maestros hablaban en
nombre de los niños.
Fuertes discrepancias observadas entre la vida de niños que viven en countries y los que viven en sectores
vulnerables.
Desaparición de la asimétrica relación niño-adulto. Crisis de autoridad.
Paradigmas sobre la infancia
Se pueden identificar tres:
Menor en situación irregular
Niño como objeto de tutela y
disciplinamiento. Su opinión no vale.
Sujeto pasivo. Educación autoritaria.
Supuesta prevención de
desviaciones. Causa graves efectos,
tales como baja autoestima,
sumisión, escasa capacidad de logro.
El Estado se vuelve tutor de aquellos
menores de 21 años en situación
irregular.
Protección integral de la infancia
Niño como sujeto de derechos. Su
opinión en todo lo que le concierne
es tomada en cuenta. Alfageme
divide los derechos en protección
(de explotación sexual, económica,
discriminación), provisión
(alimentación, educación, salud) y
participación (libre información,
decisiones).
Protagonismo infantil
Orientada a niños explotados y
marginados. Actores sociales con rol
protagónico. Para Liebel hay dos
formas de protagonismo:
espontáneo, de forma cotidiana,
individual o grupal; y organizado,
cuando se unen para defender sus
derechos e intereses.
Sugerencias
En esta línea, Hart propone la Escalera de la Participación Infantil:






Sugerencias
CAPÍTULO 3
Teorías del desarrollo infantil.
El desarrollo infantil debe ser entendido desde el aporte de diversas miradas y conceptualizaciones. Estas deben
trabajar sosteniéndose mutuamente, en un sistema interdependiente.
Teoría psicoanalítica, de Sigmund Freud
Dice que el mayor motivador de la conducta tiene origen inconsciente. En relación a cómo trabaja, elabora dos
teorías:
֍ Primera tópica: consciente, preconsciente, inconsciente.
Modelo topográfico. El inconsciente son pulsiones innatas, deseos y recuerdos reprimidos que piden
encontrar satisfacción. Entre preconsciente e inconsciente sitúa a la censura. Todos los pensamientos se
registran primero en el inconsciente, donde se decide si son o no aceptables para la conciencia.
֍ Segunda tópica: ello, yo, superyó.
Modelo estructural. El ello es innato, irracional y orientado a la satisfacción. El yo es aprendido, racional
y orientado a la realidad. El superyó es irracional y moralista (la censura), compuesto de imperativos morales
heredados. El bebé recién nacido es todo ello. El yo se forma en el primer año. El superyó se desarrolla entre
los 4 y 5.
Para Freud, todos los síntomas tenían origen sexual. El organismo estaba en búsqueda constante de satisfacción.
Plantea una secuencia invariable de etapas del desarrollo psicosexual (considerando a la niñez, las tres primeras son
fundamentales).
Etapa oral (primer año).Chupar, morder, succionar son conductas típicas de esta esta etapa.
Etapa anal (1 a 3 años).Control de esfínteres. Hacer actividad involuntaria a voluntaria.
Etapa fálica (3 a 5-6 años). Interés por las diferencias entre genitales. Complejo de Edipo. Niño: angustia de
castración. Niña: envidia del pene. Formación del superyó.
Etapa de latencia (6 a 12 años). Se inhibe el impulso sexual. Fuerzas canalizadas a actividades culturalmente
aceptables (sublimación).
Etapa genital (adolescencia). Maduración sexual. Se busca satisfacer los impulsos sexuales con otras personas.
Teoría psicosocial, de Erikson
Establece que el desarrollo funciona por un principio epigenético, que dice que cada ser vivo tiene un plan básico de
desarrollo. Postula estadios, en que cada uno surge de la maduración del anterior. Cada uno presenta una crisis que
debe resolverse.
Confianza básica vs desconfianza básica (0 a 1 año). La confianza se establece por lo que el niño recibe de su
cuidador, la calidad del vínculo. Acá surge la esperanza.
Autonomía vs vergüenza/duda (2 a 3 años). Descubrirá sus habilidades y limitaciones. Aprenderá a relacionarse de
otra forma y a ejercer control sobre lo que lo rodea. “Yo puedo solito”. Acá surge la determinación y voluntad.
Iniciativa vs culpa (3 a 5 años). Descubrimiento sexual, más capacidad motora, mejor lenguaje. Edad del juego. Debe
aprender la iniciativa sin culpa (miedo) exagerada. Acá surge el propósito.
Sugerencias
Laboriosidad vs inferioridad (6 a 12 años). Comienzo formal de la escuela. Interés por el grupo del mismo sexo.
Sentido de competencia. Deben “domesticar” su imaginación. Acá surge la competencia.



Condicionamiento clásico, de Watson
Un estímulo previamente neutro llega a evocar una respuesta por medio de asociación. Watson se negaba a
estudiar la emoción y motivación, diciendo que los instintos eran simples reflejos y no patrones de conducta innatos y
complejos. Explica la conducta por la vía de reflejos condicionados y el aprendizaje.
Sostenía que se podía “adiestrar” a los niños.En 1928, escribió un libro sobre “el cuidado psicológico del niño”,
donde escribía frases como “Nunca le abrace ni le bese, ni le deje sentarse en su regazo. El amor de madre es un
instrumento muy peligroso. Dele un golpecito en la cabeza si ha hecho un buen trabajo o tarea…”
 El caso de condicionamiento clásico del pequeño Alberto.
Niño. Rata. Martillo. Sonido intenso. Miedo.
Lo que somos depende enteramente de lo aprendido, dice.
Condicionamiento operante, de Skinner
Aprendizaje donde una respuesta voluntaria se fortalece o debilita según sus consecuencias sean positivas o
negativas.
Se presenta el estímulo
Se remueve o retiene el estímulo
La conducta se fortalece
Reforzamiento positivo.
Recompensa.
Reforzamiento negativo. Quita algo
desagradable.
La conducta se suprime
Castigo positivo. Tipo I. Añade algo
desagradable.
Castigo negativo. Tipo II. Quita algo
agradable.
Desde esta teoría, se supone que las personas aprenden la conducta anormal de la misma manera que aprenden la
conducta normal.
La teoría social cognitiva, de Bandura
El cognitivismo usa procesos mentales internos para explicar la conducta. Mediante la conduc ta observable se
pueden inferir los procesos mentales centrales.
La teoría de Bandura se puede considerar entre el conductismo y el cognitivismo. Agrega que el comportamiento
también causa el ambiente (determinismo recíproco).
PERSONA
CONDUCTA
AMBIENTE
Dice que las personas responden cognitivamente a las percepciones de su ambiente.
Muchos de nuestros aprendizajes devienen de la imitación u observación de modelos sociales. El aprendizaje por
observación (modelado) y auto-regulación son los pilares básicos de esta teoría. Realizó el estudio del “muñeco
bobo”.
El aprendizaje observacional puede ocurrir por:

Reforzamiento vicario, cuando imita conductas que son reforzadas por otros de su entorno.
Imitación de modelos, cuando imita un modelo a seguir que actúa como demostrativo de una conducta
dada. Ocurre si al niño le resulta interesante el refuerzo que obtiene el modelo.
Autoreforzamiento, el niño controla sus propios reforzadores.
Sugerencias





La epistemología genética, de Piaget
Piaget es constructivista. Establece unos estadios sucesivos en la evolución de la inteligencia desde el niño hasta el
adulto.
Periodo sensoriomotriz (0 a 2 años). La lógica comienza a formarse antes que el lenguaje. Se subdivide en:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Ejercicio reflejo (0-1 mes). Reflejos. Ejemplo, reflejo de succión.
Reacciones circulares primarias (1-4 meses). Primeros hábitos repetitivos.
Reacciones circulares secundarias (4-8 meses). Acciones intencionadas no dirigidas a un objeto.
Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses). Comportamiento más deliberado e intencional.
Reacciones circulares terciarias (12-18 meses).Experimentación activa. Mayor curiosidad.
Combinaciones mentales (18-24 meses). Superan el ensayo y error y ya representan mentalmente eventos.
Periodo preoperacional (2 a 6/7 años). Utiliza símbolos e imágenes para representar personas, eventos y lugares.
Muy egocéntrico. Poco objetivo y realista. Pensamiento fuertemente intuitivo y no lógico.
Periodo de operaciones concretas (7 a 12 años). Construcción de operaciones lógicas, sistemas operatorios y las
nociones de conservación. Se logra la reversibilidad de pensamiento.
Periodo de operaciones formales (12 años en adelante). Pensamiento hipotético – deductivo, abstracto y formal.
Teoría socio-histórica, de Vigotsky
Enfatizó el rol del contexto en el desarrollo cognitivo del niño, diciendo que únicamente puede ser explicado en
términos de interacción social. Plantea la existencia de funciones mentales inferiores, que son innatas y el
comportamiento derivado de ellas es limitado; y las superiores, que se adquieren y desarrollan por la interacción
social, con comportamiento abierto a mayores posibilidades.
Evolutivamente se dan dos caminos paralelos:
La línea natural del desarrollo de procesos mentales, como crecimiento, atención, percepción o motivación.
La línea cultural del desarrollo, que evoluciona a las conductas superiores ligadas a la vida social.
Zona de desarrollo próximo => D. real (alcanzado solo) / D. potencial (puede alcanzar con ayuda de otros).
El lenguaje es la forma primaria de interacción que los niños tienen con los adultos, mediante la cual el niño se
apropia del conocimiento. A mayor vocabulario, mayor desarrollo del pensamiento.
Teoría bio-ecológica, de Bronfenbrenner
Teorías contextuales del desarrollo. El desarrollo se da dentro de contextos ecológicos que promueven o no el
crecimiento. Establece cinco sistemas:
Sugerencias
a) Microsistema: actividades, roles y relaciones interpersonales en un entorno como el hogar, colegio, barrio.
Influencias bidireccionales.
b) Mesosistema: interrelaciones de dos o más sistemas en que la persona tiene rol activo. Hogar, escuela.
Diferentes formas de actuar, ejemplo un niño desenvuelto en el hogar pero inhibido en clase.
c) Exosistema: dos o más sistemas donde en al menos uno no tiene participación, pero lo afecta de forma
directa. Ejemplo las decisiones políticas.
d) Macrosistema:patrones culturales globales como valores, creencias, costumbres que se filtran a la vida
diaria de los individuos.
e) Cronosistema: dimensión temporal. Modificaciones en la composición familiar, lugar de residencia, guerras,
crisis.



Teoría bio-psico-social, de Wallon
Plantea una psicología genética y dialéctica, donde niño y medio están en permanente interacción. Desde una
postura antidualista, dice que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero que se construye
socialmente. La individuación se desempeña gracias a la emoción, e incluso dice que construye su psiquismo.
Plantea estadios y dice que para la definición de cada uno hay que tener en cuenta la función dominante, así como
la orientación de la misma (hacia sí mismo o afuera). La transición se da por un cambio en la función dominante. A su
vez, se regula por dos leyes:
-
De alternancia funcional, que es la principal. Dice que las actividades del niño a veces se dirigen a formar su
individualidad y otras a relacionarse con los otros.
De preponderancia e integración funcional, que dice que las funciones antiguas no desaparecen, sino que se
integran con las nuevas.
Estadio
Impulsividad motriz y
emocional (0-1 año)
Sensorio-motriz y
proyectivo (2 años)
Del personalismo (3-6
años)
Del pensamiento
categorial (6-12 años)
Pubertad y adolescencia
(desde los 12 años)
Función dominante
Reflejos motoros. Luego
las emociones.
Orientación
Al principio centrípeta,
luego centrífuga.
.- Manipulación de
objetos.
.- Imitación.
Construcción del yo.
Centrífuga. Relaciones
con los otros y los
objetos.
Centrípeta. Necesidad de
afirmación.
Conocimiento del mundo
exterior. Identificación de
los objetos y explicación
de su existencia.
Centrífuga.
Contradicción entre lo
conocido y lo que se
desea conocer.
Desequilibrio.
Centrípeta.
Sub-estadios
.-Imp. Motriz (0-3 meses)
.-Imp. Emocional (3-12
meses)
.- Cabezonería (3 años).
.- Gracia (4 años).
.- Imitación (5-6 años).
.- Pens. Sincrético (6-9
años). Mezcla lo subjetivo
con lo objetivo.
.- Pens. Categorial (9-12
años). Agrupa objetos en
categorías.
Sugerencias
-



CAPÍTULO 4
Métodos y diseños de investigación.
Dos cuestiones deben tenerse en cuenta cuando se producen los datos durante la investigación: confiabilidad, que
es la consistencia o estabilidad de las medidas de la conducta de los sujetos; yvalidez, que es la precisión de la
medición.
Métodos
o Observación sistemática.
Observar y registrar. Puede ser naturalista (en su ambiente natural, no estructurada). Ventaja: se ve
directamente la conducta. Desventaja: no todos tienen la misma oportunidad de mostrar el comportamiento
particular. También puede ser estructurada (suelen ser en laboratorios, controlan las variables que originan
la conducta). Ventaja: se pueden pasar los datos a números para facilitar su procesamiento. Desventaja: los
niños no siempre se comportan como en su vida cotidiana.
Pueden surgir problemas como influencia del observador en la conducta, y riesgo de la parcialidad del
observador.
o Técnicas de autoreporte: entrevistas y cuestionarios.
Sus ventajas son que permite a los sujetos mostrar sus pensamientos, y la información que se obtiene es
mucha en poco tiempo. Su desventaja radica en la veracidad con que los sujetos responden a las preguntas.
Diseños generales
o Diseños de caso.
Abordaje en profundidad de un caso individual.
o Diseños etnográficos.
Realizados en una cultura o subcultura de un grupo en particular.
o Diseños correlacionales.
Se captura información generalmente en situaciones naturales sin intervenir. Las correlaciones se expresan
en términos de dirección (positiva o negativa). Ejemplo, si un niño que ve programas violentos tienen
correlación con actitudes violentas.
o Diseños experimentales.
Permiten precisar y determinar la causa y el efecto en la relación de variables. Las causas se denominan
variables independientes y los efectos variables dependientes.
o Experimento de laboratorio.
o Experimento de campo.
o Experimento natural.
Dimensión temporal
Sugerencias
o Diseño longitudinal.
Una muestra de niños es observada repetidamente a diferentes edades y se van evaluando los cambios a
medida que maduran. Sus ventajas: permite examinar cambios en el desarrollo de varios atributos. Se puede
medir una característica única. Permite ver las relaciones entre eventos tempranos y tardíos en el
comportamiento. Sus desventajas: dificultades prácticas como esperar muchos años para obtener resultados.
Cambio cultural e histórico, los resultados no pueden generalizarse a niños de otras épocas (efecto de
cohorte).
o Diseño transversal.
Niños de diferentes edades son entrevistados en un mismo punto del tiempo. Se limita a comparaciones en
sólo una ocasión.
o Diseño longitudinal-secuencial.
Una secuencia de muestras, cada una seguida por un número de años. Permite separar los cambios
relacionados con la edad con el efecto de cohorte. Aquí es posible hacer comparaciones longitudinales como
transversales.






Sugerencias
PARTE I
Embarazo y nacimiento.
Veremos el desarrollo fetal y neonatal.
CAPÍTULO 5
Periodo prenatal.
El desarrollo de un nuevo ser comienza con la fecundación. Dos principios fundamentales lo guían
o Principio Céfalo-Caudal: el desarrollo progresa desde la cabeza hasta la parte inferior del cuerpo.
o Principio Próximo-Distal: el desarrollo avanza desde el tronco o centro del cuerpo a las extremidades.
Fases del desarrollo fetal
Periodo germinal: comienza con la fecundación y termina con la implantación del huevo (aprox. a los 14 días).
Periodo embrionario: va de los 14 días a las 8 semanas de gestación. Se desarrollan los principales órganos y sistemas.
Periodo fetal: va desde las 8 semanas hasta el parto. El feto aumenta de tamaño y complejiza sus órganos y sistemas.
Transición a la maternidad/paternidad
El fenómeno de la maternidad excede el hecho biológico y tiene significado a nivel social, cultural y psicológico. Se
denomina maternalización.
Inicia cuando la pareja se entera que serán padres y termina cuando los cambios se estabilizan, alrededor de los
dos años después del nacimiento del bebé. Es un proceso potencialmente estresante.
Según Brazelton y Cramer, el vínculo con el bebé empieza con un bebé imaginario y el feto en desarrollo.
Distinguen dos etapas:
Prehistoria del vínculo, fuerzas biológicas y ambientales que los llevan a desear tener hijos.
.- Identificación.
.- Deseo de ser completa y omnipotente.
.- Deseo de fusión y unidad con otro.
.- Deseo de reflejarse en el hijo.
.- Cumplimiento de ideales y oportunidades perdidas.
.- Reemplazar o separarse de la propia madre.
Albores del vínculo, progresión de etapas durante el embarazo y adaptación al mismo.
.- Aceptación de la noticia; se vuelve necesario el acompañamiento y apoyo afectivo, la ley nacional N° 25.929 de
Parto Humanizado contempla estas necesidades.
.-Los primeros indicios de un ser separado; que suelen comenzar con los movimientos del feto y el reconocer el rol
del padre, que ayuda a tranquilizar a la madre de no ser la única responsable.
.- Aprendizaje sobre el futuro del bebé; los padres empiezan a personificar al bebé, a verlo como un individuo
separado. El feto se adapta al ritmo de vida de la madre (aprende sobre los estímulos). Cuando nace, la madre debe
“ponerse en los zapatos del bebé”, Winnicotllamó a esto “enfermedad normal”.
Sugerencias
Estos cambios en la madre no son ajenos al padre. En ambos, el recién nacido constituirá una poderosa fuerza en su
nueva vida, capaz de contribuir desde el principio a la relación en desarrollo.






Sugerencias
CAPÍTULO 6
El recién nacido.
Etapas del nacimiento
Se pueden identificar cuatro fases:
DILATACIÓN EXPULSIÓN O NACIMIENTO
ETAPA PLANCENTARIA
RECUPERACIÓN DE LA MADRE
Sin embargo, muchos partos ocurren por cesárea; que muchas veces es innecesaria.
A mediados del siglo XX, el Dr. Lamaze introdujo el “parto preparado”; la psicoprofilaxis obstétrica actual se basa en
esos principios. Esta implica información sobre los cambios biológicos, practica de ejercicios físicos y técnicas
psicoterapéuticas para que la pareja tenga plena conciencia del proceso y puedan actuar en consecuencia.
Funciones y capacidades del recién nacido
Según Delval, se pueden agrupar en tres sistemas:
 Sistema para recibir información; todas las capacidades sensoriales, que están medianamente preparadas al
nacer.
 Sistema para transmitir información; comportamientos como el llanto, las expresiones faciales, movimientos
corporales e incluso variaciones en su ritmo cardíaco y respiratorio.
 Sistema para actuar; los reflejos, que en principio son reflejos a estímulos ambientales que se van
complejizando hasta volverse comportamientos aprendidos.
Sistemas físicos y corporales
El peso al nacer de un neonato ronda los 3kg promedio y su talla es de 50cm. Se considera neonato hasta las cuatro
semanas de vida.
La escala de Apgar se usa para valorar la adaptación del recién nacido. Se toma al primer y luego a los 5 minutos.
Color
Dimensiones
0
Cianótico, pálido
Frecuencia cardíaca
Irritabilidad refleja
Ausente
Sin respuesta
1
Cuerpo rosado,
extremidades cianóticas
Lento (menor de 100)
Muecas leves
Tono muscular
Ritmo respiratorio
Flácido
Ausente
Débil, inactivo
Irregular, lento
2
Completamente rosado
Rápido (más de 100)
Vigorosa: tose, estornuda,
llora
Fuerte, activo
Adecuado, llanto
Evolución de los sistemas sensoriales
Tacto
Es el sentido fundamental de interacción entre el bebé y sus cuidadores. Está muy desarrollado al nacer.
Gusto y olfato
Estructuralmente maduros al nacer. Lo usan para distinguir sabores básicos. Reconocen el olor de su madre.
Oído
Sugerencias
Completamente desarrollado al nacer. Prefieren los sonidos complejos como la voz.



Vista
Ven al nacer, pero es el sentido menos desarrollado. Su evolución y maduración es rápida. A los 3 meses ya enfocan
objetos y a los 3 años ya es tan perfecta como la de los adultos.
Comportamientos del recién nacido
Un “estado de comportamiento” refleja el estado del SNC del neonato.
Prechtl
_ Sueño profundo
_ Sueño activo (MOR)
_ Alerta tranquilo
_ Alerta activo
_ Llanto o vocalización
Wolf
_ Sueño profundo
_ Sueno activo (MOR)
_ Somnolencia
_ Alerta tranquilo
_ Alerta activo
_ Llanto o vocalización
El llanto
Según Wolf hay cuatro tipos de llantos:
_ Básico regular y rítmico, asociado al hambre
_ De cólera (rabia/enfado)
_ De dolor
_ De atención, que aparece a las 3 semanas y usan para controlar su entorno
Es un valioso predictor del estado del SNC del neonato. Diversos síndromes genéticos se asociaron con patrones
específicos en el llanto. Su análisis mediante el uso de modelos de redes neuronales artificiales y análisis espectral
toman cada vez más fuerza.
Los reflejos
Son comportamientos innatos e involuntarios y ocurren en respuesta a diferentes tipos de estimulación, sea ésta
intero o exteroreceptiva. Terminando las 14 semanas de gestación, casi la totalidad de los reflejos neonatales están
presentes dentro del sistema de acción fetal.
Estimulación
Respuesta
Búsqueda u
hozamiento
Acariciarle la mejilla
La cabeza del bebé
se dirige hacia allí
Moro
Golpear
fuertemente la base
donde se encuentra
Babinski
Presión suave en la
planta del pie
Tónico cervical
Acostarlo boca
arriba y girar su
cabeza hacia un lado
Reptación
Apoyarlo sobre el
vientre en una
superficie y generar
una resistencia en su
pies
Apertura abrupta de
brazos y piernas.
Luego arquea la
espalda como en un
abrazo
Los dedos se abren y
contraen al mismo
tiempo
Extiende los brazos y
la pierna del lado
preferido y
flexionando las
extremidades
(postura de esgrima)
Inicia movimientos
coordinados de
brazos y piernas
para reptar
Edad de
desaparición
3 semanas (después
se vuelve voluntario)
6 meses
Función
Orientar la boca a la
fuente de
alimentación
Alejar potenciales
fuentes cercanas de
peligro
8-12 meses
Desconocida
5-6 meses
Desarrollo de la
lateralidad cerebral
y la integración
bilateral
4 meses
Permite al niño
desplazarse
Sugerencias
Reflejo



Actualmente se conoce que, pese a su gran inmadurez, los recién nacidos son mucho más complejos que una mera
colección de reflejos, siendo efectivamente capaces de discriminar, orientarse, habituarse y deshabituarse frente a
estímulos familiares y recuperar atención frente a la novedad, modificar sus acciones en el medio ambiente y adquirir
respuestas condicionadas.
La escala Brazelton de Comportamiento Neonatal (NBAS)
Examina al neonato de forma interactiva con el evaluador y la madre realizando un examen clínico y neurológico
del mismo pero cuya parte esencial es la evaluación del comportamiento.
La premisa de la escala es que los bebés nacen listos para comunicarse. Consta de 28 ítems comportamentales y 18
ítems sobre reflejos.
Fundamentalmente, la evaluación gira en torno a:
_ Habituación, responder a estímulos y luego inhibir la respuesta a los mismos.
_ Orientación, calidad del estado de alerta y la habilidad para atender estímulos visuales y auditivos.
_ Sistema motor, performance motora y la calidad del movimiento y tono.
_ Rango de alerta, nivel general del arousal (activación) del niño.
_ Regulación del estado, cómo responde cuando está alerta mediante mecanismos endógenos para deprimir o activar
el arousal.
_ Estabilidad autonómica, signos de estrés relacionados con la homeóstasis del SNC como temblores, sobresaltos, etc.
_ Reflejos, número de respuestas hacia los estímulos anormales.
Sugerencias
Es importante que el bebé esté en estado alerta, activo y se muestre cooperativo. El objetivo es captar toda la
riqueza del comportamiento del niño y mostrarlo a los padres y, al mismo tiempo, ofrecer una oportunidad para
compartir sus preocupaciones acerca de su hijo y acerca de ellos mismos como padres.






Sugerencias
PARTE II
Primera infancia: los primeros dos años.
CAPÍTULO 7
Desarrollo socioemocional y afectivo.
Haciendo una revisión de la evolución de la familia, para Grangeat se visualizan tres momentos importantes:
I.
II.
III.
Familia tradicional; desde el siglo XVI hasta comienzos del XVIII. Patriarcal. Matrimonios arreglados
previamente. No se tenían en cuenta los sentimientos.
Familia moderna; desde fines del siglo XVIII hasta mediados del XX. Auge del trabajo fabril, empieza la
pertenencia al mundo del trabajo y el mundo del hogar. Elección libre, fundada en el amor. Nuclear.
Familia contemporánea; predomina la globalización. El aumento de la libertad y autorrealización hace que
haya más parejas que deciden postergar la paternidad y vivir su relación afectiva en unión convivencial sin
contraer matrimonio.
De acuerdo a Raquel Soifer, una familia es un grupo de personas que conviven, durante un lapso prolongado,
unidas (o no) por lazos consanguíneos que se asisten recíprocamente en el cuidado de sus vidas.
A su vez, cada familia constituye un sistema complejo conformado por subsistemas. Al principio, de acuerdo a
Minuchin, se forma el holón conyugal, al llegar el primer hijo nace el holón parental, en caso de haber hermanos se
forma el holón entre hermanos.
Estilos de crianza
Son los padres y el contexto familiar los modeladores de la personalidad del niño. Existen dos dimensiones en el
parenting, relacionadas con el Control vs Apoyo.
Para Baumrind, el elemento clave es el grado de control ejercido. Denominó a estos estilos del siguiente modo:
a) Estilo autoritario; valoran la obediencia y restringen la autonomía.
b) Estilo permisivo; no ejercen ningún control y les dan mucha autonomía.
c) Estilo autorizativo; punto intermedio donde intentan controlar a sus hijos sobre la base de la razón más que
de la imposición.
Maccoby y Martin agregaron un cuarto tipo
d) Estilo negligente; con niveles bajos tanto en control como en apoyo o afecto.
Teoría del apego
Bowlby usa conceptos del psicoanálisis, la etiología y el comportamiento animal para explicar el comportamiento
del niño frente a su madre proponiendo el término “apego” para referirse al vínculo que los une. Su función principal
es la de darles una base segura para, desde allí, explorar.
Es importante diferenciar entre:
_ Vínculo de apego; un lazo afectivo con personas que tienen una significación especial en su vida. Que busca la
proximidad y el contacto con esa persona, sobre todo ante la inseguridad.
_ Conducta de apego; cualquiera de las formas de conducta que tiene como resultado el logro de la proximidad con
otro individuo identificado que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo.
Se pueden identificar unas fases
II.
III.
Fase de pre apego (primeros dos meses). Orientación y señales sin discriminación de figuras, en su mayoría
reflejos. Ej: mirar a una persona, sonreírle, dejar de llorar.
Fase de formación del apego (2 a 6 meses). Empieza a poder diferenciar a las personas familiares de las
desconocidas. Los comportamientos se orientan ahora hacia el cuidador.
Fase clara de apego (6 meses a 3 años). Se consolidan el sistema de apego, el sistema de miedo (cautela ante
una estimulación novedosa), el sistema afiliativo (conductas orientadas a buscar proximidad con personas
Sugerencias
I.



IV.
conocidas), el sistema exploratorio (conocer y explorar el entorno físico). Se forma el concepto de “base
segura”.
Formación de una relación recíproca (3 años en adelante). Ainsworth dice que el niño debe haber superado
el egocentrismo y ser capaz de interpretar los objetivos de la madre para interactuar con los suyos propios.
Ainsworthdiseñó un modelo denominado “situación extraña” y, como resultado, definió tres patrones de apego:
1. Apego seguro: cuando enfrentan a eventos estresantes se acercan a su figura de apego y al lograr proximidad
retoman la exploración. Hay calidez, confianza y seguridad. Equilibrio entre conductas de apego y de
exploración.
2. Apego inseguro-evitativo: al enfrentarse a la separación, son indiferentes cuando aquella retoma. No lloran
al separarse y suelen concentrarse en los juegos y evitan el contacto cercano. Suele relacionarse con la
pérdida del progenitor en la infancia o un cuidador con actitud crítica y sin empatía.
3. Apego inseguro-ambivalente: comportamientos de ansiedad y acercamiento. Reaccionan fuertemente a la
separación con conductas como llanto, rabia y aferrarse. Esto es provocado por los cuidadores. Los niños por
una parte buscan cariño y por otra se sienten excluidos. El cuidador protesta, induce culpa y críticas al niño.
Al relevar poblaciones infantiles sometidas a condiciones de alto riesgo (maltrato, madres psiquiátricas, etc), Main
y Solomon introdujeron un cuarto tipo
4. Apego inseguro desorientado:parecen no saber manejar el alejamiento y la proximidad de su figura de
apego. Muestran depresión clínica y comportamientos evitativos, hostiles y de apego. Son niños con
experiencias tempranas tan dolorosas que sus estrategias defensivas colapsan, volviéndose caóticas. Su
cuidador es en realidad una de sus principales causas de amenaza y daño. En un posterior momento suelen
mostrar agresividad, coercitividad y hostilidad.
Organizadores del desarrollo infantil
Spitz y los organizadores de la psique
Formula una conceptualización sistémica de la díada madre-hijo que subraya el carácter circular y recíproco de los
intercambios comunicativos. La madre le brinda al recién nacido todo aquello de lo que él carece. Al igual que Freud,
dice que la libido es la fuerza utilizada en la evolución.
El aspecto más importante de la relación madre-hijo es el clima afectivo. Estos inician un diálogo en el
amamantamiento con expresiones faciales, vocalización e interacciones lúdicas (que fomentan el goce y expresión de
emociones). Spitz dice que la sonrisa social y la ansiedad frente a extraños tienen consecuencias interpersonales de
gran envergadura durante el primer año.
Los estadios planteados por él son:
_ Estadio pre-objetal; fase de no diferenciación yo-objeto. La madre opera como un yo externo ya que aún no hay
formación del yo en el neonato.
_ Primer organizador: la sonrisa social; en el segundo/tercer mes aparece la sonrisa como respuesta al rostro
humano.”. Primer esbozo de objeto”, precursor del yo. No indica una verdadera relación de objeto, ya que no
reconoce del otro lado a un humano. Se concentra y dirige a los rostros familiares luego de los seis meses. Desde este
punto, las actividades y afectos del infante parecen centrarse cada vez más en la madre, por lo que podría decirse que
alcanzó cierto grado de constancia de objeto libidinal.
_ Segundo organizador: la sonrisa del octavo mes; comienza a sentir temor o desagrado si se acerca alguien
desconocido. Distingue claramente los rostros familiares de los extraños. “El desconocido no es su madre”. A partir de
aquí se establece el objeto libidinal propiamente dicho.
_ Tercer organizador: el no;el gesto asociado al “no” y la verbalización pronunciada por la madre marca al niño lo que
le está prohibido. El cambio de la pasividad a la actividad dado por la madurez motriz y los inicios de la locomoción
modifican la relación madre-hijo. Este entiende la prohibición. El no representa el primer concepto abstracto para el
niño.
Sugerencias
Chokler y los organizadores del desarrollo psicomotor
Ella se refiere al niño como “protoinfante”, un ser que se desarrolla como sujeto a partir de otros, con otros y en
oposición a otros. Los organizadores del desarrollo pueden establecerse como:



_ Primer organizador: el vínculo de apego; este le sirve al niño para sentirse protegido y contenido frente al mundo
que lo rodea. Winnicott menciona cómo el niño inviste a objetos familiares de características maternas, y es usado
como defensa contra la ansiedad y separación. Este objeto es insustituible y representa su primera posesión. El
proceso de separación le permite la distribución de funciones de apego en otros adultos con los que se familiariza.
_ Segundo organizador: la exploración; utiliza su motricidad para ser y para aprender a pensar. La experimentación le
permite apropiarse progresivamente del medio.
_ Tercer organizador: la comunicación; adulto y niño adjudican un sistema de significantes a las señales corporales y
gestuales que si son bien interpretados producen la respuesta esperada estableciéndose la “mutualidad”. Este diálogo
tónico es el primer sistema de señales del niño desde el cual va generando su matriz comunicacional.
_ Cuarto organizador: el equilibrio; esta sensación es absolutamente íntima y fuertemente ligada a las emociones, la
seguridad en sí mismo y la continuidad del yo. El niño seguro afectivamente va abordando los cambios, afrontando
pequeños riesgos con prudencia y sin colocarse realmente en peligro.
Freud y la teoría psicosocial de Erikson
Para Freud, la personalidad se forma en los primeros años. Durante el primer año, el niño es todo ello, todo
instinto. Hacia el final del primer año, comenzará a formarse el yo y al término de la edad preescolar la conciencia
moral y el súper-yo. Siguiendo su teoría, en este periodo se desarrolla la fase oral.
Sugerencias
Siguiendo ahora a Erikson, el estadio por el que atraviesa el niño en la primera infancia en el estadio I: Confianza vs
Desconfianza Básica. La confianza básica nace de la sensación de bienestar en lo físico, que implica la calidad entre el
abastecimiento de la alimentación, la atención y el afecto brindados por su cuidador. La desconfianza básica se
desarrollará si no encuentra respuesta y atención a sus necesidades. La resolución de este conflicto desarrolla la virtud
de la esperanza.






Sugerencias
CAPÍTULO 8
Desarrollo psicomotriz.
La psicomotricidad refiere a la relación entre lo psíquico y lo motriz. Acá intervienen componentes madurativos,
que dependen del código genético, y componentes relacionales, vinculados a los niños en relación con otros
individuos y objetos.
En el desarrollo motor pueden establecerse dos grandes categorías:
_ Motricidad gruesa (locomoción y desarrollo postural)
Refiere al control sobre acciones musculares más globales, como gatear, sentarse, levantarse y caminar.
_ Motricidad fina (prensión)
Refiere al uso de los músculos más pequeños utilizados para alcanzar, tomar, manipular, torcer.
Hitos del desarrollo psicomotriz de 0-24 meses
NIVEL PSICOMOTRIZ
Motricidad refleja
Levanta la cabeza, manos
cerradas
3-4
Desaparece automatismo
en la marcha, cabeza
erguida
Dirige mano a objetos y se
los pasa de mano en mano
Se mantiene sentado,
arroja los objetos
Pinza superior, se sienta
solo
Gateo, señala objetos
Deambulación con apoyo,
garabatea
Sostiene su cabeza
Gatea subiendo escaleras,
se agacha, encaja piezas
Marcha arrastrando
objetos, trepa sillas, forma
torres
Corre, lanza y patea
pelotas, torres de seis
cubos
5-6
7
8-9
10-11
12-15
15-18
18-24
24
MOTRICIDAD GRUESA
Levanta la cabeza, patea
vigorosamente
MOTRICIDAD FINA
Fija la mirada y sigue
movimientos, cierra sus
manos
Comienzo de prensión
voluntaria
Se sienta y sostiene su
cabeza
Repta
Toma objetos con toda la
mano
Tira objetos
Repta, se sienta solo
Manipula varios objetos
Gateo
Deambulación con apoyo
Gateo en escaleras, se
agacha
Sube escaleras de un pie a
la vez, corre
Pinza radial superior
Mete y saca objetos de
una caja, agarra un objeto
sin soltar el anterior
Encaja piezas, forma
torres de dos cubos
Garabateo desordenado,
torres de tres cubos
Sube y baja escaleras,
patea pelotas, salta en dos
pies
Garabateo controlado,
puede tapar cajas, torres
de seis cubos
Sugerencias
MES
0
1-2






Sugerencias
CAPÍTULO 9
Desarrollo cognitivo.
Uno de los principales exponentes en este tema es Jean Piaget. Dice que son las necesidades las que nos impulsan a
ejecutar cualquier acto, ya sea exterior o interior; estas necesidades son desequilibrios (ej. sentir hambre nos lleva a
buscar alimentos).
Las necesidades en los niños tendrán relación con las nociones construidas como con las disposiciones afectivas de
su entorno. Las nociones construidas por el niño constituirán los esquemas, que se caracterizan por una sucesión de
acciones que pueden ser materiales (ej. manipular objetos) o mentales (ej. la interiorización de una imagen), que
tienen una organización y son susceptibles de repetirse en situaciones similares.
La inteligencia en términos piagetianos es una constante adaptación a la realidad. Independientemente del estadio
donde esté el niño se producirá adaptación (asimilación y acomodación) y organización, esto es lo que denomina
invariantes funcionales.
Para Piaget, en la evolución mental se da la conjugación de los factores
_ Maduración; del SN.
_ Medio físico; acción sobre objetos.
_ Medio social; relación con otros.
_ Procesos de equilibrio; reajustes constantes.
Diferencia en la evolución cognitiva cuatro estadios: I) sensoriomotor (0-2 años); II) Preoperatorio (2-7 años), III)
Operatorio completo(7-12 años) y IV) Operatorio formal (12 años en adelante).
Periodo sensoriomotor: la inteligencia práctica
Los bebés aprenden acerca de sí mismos y de su mundo a través de su actividad sensorial y motora en desarrollo.
Las principales características van desde los reflejos, pasando por las reacciones circulares hasta la inteligencia
representacional. La reacción circular es la repetición de una acción enriquecida y fortalecida por la experiencia.
Reacciones circulares
Primarias (segundo estadio)
Secundarias (Tercer estadio)
Terciarias (Quinto estadio)
Características
Conservación de un resultado nuevo referido al propio
cuerpo y a la propia actividad.
Repetición de acciones placenteras de forma voluntaria.
“Experimentos para ver”. Modificaciones en actividades
conocidas para ver qué es lo que sucede.
Los subestadios del desarrollo cognitivo en el periodo sensoriomotriz son:
.- Estadio I (0-1 mes): reflejos y acciones espontáneas frente a estímulos del medio o por carencias o necesidades
fisiológicas del bebé.
.- Estadio II (1-4 meses): reacciones circulares primarias. La adquisición de nuevas habilidades dependerá de la
repetición de acciones placenteras. Tienden a enfocarse en el propio cuerpo.
.- Estadio III (4-8 meses): descubre que cuando repite una acción obtiene el mismo fin, repite actos voluntariamente.
Ya no centrados en su propio cuerpo.
.- Estadio IV (8-12 meses): usan los comportamientos aprendidos para alcanzar objetivos y ayudados por la buena
coordinación viso-motriz puede, por ejemplo, mirar un sonajero de su interés y sujetarlo.
.- Estadio V (12-18 meses): conductas de búsqueda de algo nuevo. Ya será capaz de resolver problemas mediante la
exploración y observación. Ya tiene la noción de permanencia de objeto.
.- Estadio VI (18-24 meses): capaz de buscar nuevos medios y al mismo tiempo recordarlos, combinar esquemas de
acción e inventar otros. Ya no opera por ensayo y error porque tiene la representación mental de los eventos.
Sugerencias
A partir de esta edad aparecen en el niño diferentes tipos de conductas:
_ Conducta de soporte: agarra un juguete que está sobre una manta y lo hace tirando de ella.



_ Conducta del cordel: tira una soga para que el camión que está sujeto a ella llegue hasta él.
_ Conducta del bastón: alcanza el objeto ayudándose con una varilla o bastón.
El niño logra una de las mayores construcciones en este periodo: la noción de permanencia de objeto.
En el desarrollo cognitivo, afectivo y social, desde una conceptualización de desarrollo de carácter integral, es
sustancial la existencia de otro que satisfaga las necesidades del bebé en un vínculo amoroso. El niño va aprendiendo
quién es mediante la identificación con el discurso de los demás.
Para Piaget y Bleichmar, todos los conocimientos, la inteligencia, el psiquismo, la subjetividad se construyen sobre
una plataforma de estructuras previas que implican actividad, construcción por parte del sujeto.
Entonces, la subjetividad (y la cognición) es una articulación dialéctica de lo individual y social; el sujeto no es solo
biológicamente, ni solo psique, sino que adviene y deviene en el intercambio de un medio social y de un mundo de
complejas relaciones.
Desafiando las competencias cognitivas del bebé
Actualmente existe evidencia de que la competencia cognitiva de los bebés es más rica de lo que Piaget pensaba.
Una de las posiciones más críticas que surgió fue la “Teoría de procesamiento de la información”, que indica la
aparición durante los primeros seis meses de vida de formas al menos rudimentarias de categorización, razonamiento
causal, permanencia de objeto y comprensión numérica si se utilizan otros índices de expresión para indagar al niño.
Sugerencias
Otros aportes y renovaciones surgieron de lo que se denomina “Enfoque socio-contextual”, según la cual el
contexto cultural incide de manera directa en la forma en que los cuidadores contribuyen al desarrollo cognitivo en la
infancia y las diferencias en estimulación explican las diferencias individuales en una misma habilidad.



CAPÍTULO 10
Desarrollo del lenguaje.
Al hablar de lenguaje nos referimos a la capacidad del ser humano para expresar su pensamiento y comunicarse.
Dicha capacidad que existe desde el nacimiento.
Bruner dice que “la adquisición del lenguaje comienza antes de que pueda comunicarse con palabras. Se inicia en
esas relaciones sociales que establece con los principales adultos que lo rodean, lo que les permite ir creando una
realidad compartida”.
Las características progresivas están asociadas con la maduración del SN, el desarrollo cognoscitivo y el desarrollo
socioemocional.
Teorías explicativas de la adquisición
Implican posturas que enfatizan los factores ambientales, los mecanismos lingüísticos innatos o los procesos de
construccióncognitiva.
.- Teoría conductista de Skinner. El lenguaje es una conducta adquirida en un proceso gradual de reforzamiento de las
respuestas sonoras que el niño emite. Es el ambiente social lo que refuerza la conducta verbal. Las conductas del
hablante y el escucha conforman juntas lo que podría denominarse un episodio completo. Las consecuencias de la
conducta del hablante están mediadas por otras personas; las variables controladoras son sociales. Sugiere que una
emisión hablada puede surgir como una simple repetición. Del mismo modo, una respuesta puede ser aprendida
como el resultado de un estímulo de necesidad -hambre, dolor, etc- (mads)
.- Teoría innatista de Chomsky. Compara la adquisición del lenguaje con el crecimiento y desarrollo de un órgano; es
algo que le pasa al niño, no algo que el niño hace. Más allá de las influencias del ambiente, considera que todos
nacemos con un número de facultades específicas que nos capacitan para actuar como agentes libres y no
determinados por estímulos externos. Los elementos fonológicos, sintácticos y semánticos constituyen lo que
Chomsky denomina universales sustantivos de la teoría lingüística, entendiendo que hay estructuras innatas (lad) que
favorecen la adquisición de la lengua.
.- Teoría constructivista de Piaget. Es mentalista y también constructivista. Para él, el lenguaje es equivalente a la
inteligencia. Los niños al final del periodo sensoriomotor desarrollan la función simbólica como una capacidad más de
la inteligencia, por lo que hasta este momento no existiría lenguaje en sentido estricto. Según Piaget, pensamiento y
lenguaje se desarrollarían por separado, ya que la inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, mientas
que va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzando el nivel necesario para ello. Es el
pensamiento el que hace posible adquirir un lenguaje.
El conductismo supone al niño como tabula rasa que aprende por completo a través de la experiencia. El innatismo
dice que la función del entorno es desencadenar ese “ovillo” genético predeterminado. Por otra parte, los
constructivistas ponen foco en los aspectos cognitivos del desarrollo del lenguaje, surgieron actualmente los modelos
constructivistas-emergentistas. Desde esta perspectiva, es impulsado por una interacción compleja de experiencia y
aprendizaje. Compartimos esta perspectiva que es coherente con un enfoque contextual-dialéctico en psicología del
desarrollo, centrado en el análisis y acompañamiento de los ciclos vitales.
Relaciones socio-afectivas en el primer año de vida y su relevancia en el lenguaje
Un niño no hablará si no es hablado. Es a partir de estas relaciones compartidas que aprenden a comunicarse por
las palabras. En la fase pre verbal son importantes las respuestas intuitivas maternas que atienden más a una
necesidad relacional que física. Estas interacciones sociales y afectivas son llamadas “Habla dirigida al niño” (HDN), o
“Baby-talk”.
-
Sugerencias
Este tipo de lenguaje posee unas características particulares:
Fonológicas: se habla al niño de forma más lenta, repetitiva o redundante.
Sintácticas: oraciones cortas y simples.



-
Semánticas: diminutivos y referentes concretos.
Pragmáticas: uso de formas discursivas conversacionales.
Bruner y el concepto de formato
Según él, el conocimiento del mundo lleva inevitablemente al conocimiento del lenguaje léxico-gramatical,
teniendo como premisa las interacciones con otros, de las cuales las fundamentales para que aprenda a hablar son
aquellas con los adultos.
De este modo, el lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, siendo la interacción con sus cuidadores lo
que permite el paso de lo pre lingüístico a lo lingüístico. Se generan rutinas en las que incorporando expectativas
sobre los actos de sus padres y aprende a responder a ellos. A estas situaciones Bruner llamó formatos.
A partir de los estudios sobre los formatos lúdicos en los que observó interacciones triangulares entre el niño, el
adulto y los objetos, identificó tres tipos de formatos:
_ Formatos de atención conjunta; niño y adulto atienden conjuntamente a un objeto.
_ Formatos de acción conjunta; actúan sobre un objeto de forma conjunta.
_ Formatos mixtos; atienden y actúan conjuntamente con un objeto.
Bruner plantea que el niño necesita unSistema de Apoyo de Adquisición del Lenguaje (SAAL ) que consta del
entorno que lo rodea.
Trevarthen y el concepto de intersubjetividad
Su interés se centra en cómo los niños pueden percibir el estado del otro. Propone la intersubjetividad que plantea
que los niños nacen con una motivación y sociabilidad latentes de contacto intersubjetivo con sus cuidadores. Existen
dos formas:
-
Intersubjetividad primaria (2-9 meses). Interacciones cara a cara (formato diádico) entre el bebé y su
cuidador. Ej. las protoconversaciones (gestos y vocalizaciones) del niño a su cuidador.
Intersubjetividad secundaria (9-12 meses). Interacciones en formato triádico entre el bebé, su cuidador y un
objeto. Ej. comienza a mostrarle a su cuidador juguetes, a señalárselos. Integra la interacción social dirigida a
una persona y una acción dirigida a un objeto. Acá ya es capaz de combinar actos práxicos (señalar con el
dedo, ofrecer) e interpersonales (sonreír, vocalizar).
Bates y la intencionalidad comunicativa
Dice que una conducta comunicativa es intencional cuando existe cierta representación mental o conciencia del
objetivo perseguido y de los medios necesarios para conseguirlos. Existen indicios para reconocer esto:
_ Contactos oculares.
_ Presencia y persistencia de una señal hasta conseguir lo que quiere.
_ Ritualización de esta señal.
_ Satisfacción al conseguir el objetivo.
Es posible reconocer tres etapas:
Sugerencias
1. Etapa perlocucionaria (primer trimestre). Actos comunicativos sin intención. No tiene conciencia de querer
comunicarse. Es el adulto quien le atribuye intención a partir de suposiciones.
2. Etapa ilocucionaria (9 meses). Hay intención real de comunicarse, ejecutada por recursos no verbales
(gestos, acciones). Ej. emite sonidos y señala el juguete que quiere.
3. Etapa locucionaria (desde los 2 años). Intención clara de comunicarse expresada por recursos verbales: las
palabras. Le atribuye al adulto la capacidad de deducir lo que realmente está pidiendo. Ej. cuando ve a
alguien comiendo un chocolate dice al adulto “a mí también me gusta”.



Construyendo una definición de lenguaje
Owens lo define como un código socialmente compartido que sirve para representar concretos mediante el uso de
símbolos arbitrarios y combinaciones de éstos, que están regidas por reglas”.
Saussure lo define como perteneciente a diferentes dominios como lo son el físico, el fisiológico y el psíquico;
además de los dominios individual y social.
Componentes del lenguaje
En la adquisición de la lengua interactúan tres componentes del lenguaje: la forma -que incluye la sintaxis, la
morfología y la fonología-, el contenido -semántica-y el uso -o pragmática-. Estos constituyen el sistema fundamental
de reglas.
-
-
Sintaxis: reglas de organización del lenguaje que dicen cómo deben ordenarse y estructurarse las oraciones y
las relaciones entre las palabras para reproducir enunciados gramaticalmente significativos. Es una
característica propia de la fase lingüística del desarrollo psicológico.
Morfología: cómo se combina cada uno de los morfemas -unidad mínima de significado que existe en una
lengua- para formar una palabra.
Fonología: reglas que rigen la estructura, distribución y secuencias de los sonidos del habla o fonemas y la
configuración de las sílabas.
Semántica: significados de las palabras y enunciados. La capacidad que tiene el lenguaje para significar
aquello que no está directamente presente, sino que está más lejos, oculto o incluso no está.
Pragmática: la manera en que se usa el lenguaje para comunicarse eficazmente en diversos contextos
sociales; o sea, el conjunto de reglas relacionadas con el uso del lenguaje en un determinado contexto
comunicativo.
Son muchos los datos que sugieren que los bebés están biológicamente pre sintonizados y dispuestos para procesar
los sonidos del habla: prefieren los estímulos de la longitud y onda de la voz humana y específicamente prefieren la
voz materna a otras.
Etapas en la adquisición del lenguaje
Prelingüística
Va desde el nacimiento hasta los 10-12 meses. La comunicación es de tipo afectivo y gestual. La estimulación debe
implicar el lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y a las actividades de la madre con su hijo.
Acá observamos: primeros sonidos y gestos; reacción a la lengua y acciones de su alrededor; ejercitación
articulatoria y auditiva; identificación fónica; respuesta al entorno fónico. Comprende las siguientes etapas:





Nacimiento a los dos meses:los padres regulan los procesos de alimentación, sueño y actividad. El llanto es
la expresión por excelencia en el primer mes. Desde el segundo mes se da cuenta del poder de su llanto y lo
regula según su estado de bienestar o malestar y este dejará de ser un mero reflejo. Schaeffer dice que acá
descubre al “compañero social”.
De los tres a los cuatro meses: sus vocalizaciones ya pueden mostrar alegría mediante consonantes
guturales “ga ga, gu gu” y su displacer mediante consonantes nasalizadas como “nga nga”. A los 4 meses
aparece el balbuceo “ma ma, ta ta”. Centra su atención en el mundo exterior.
De los cinco a seis meses:la progresión paulatina del balbuceo origina la “imitación de sonidos”, que
comienza imitando sonidos que él mismo hace y más tarde los de otros. A los seis meses aparece el balbuceo
reduplicado, que son sonidos vocálicos y consonánticos.
De los siete a los ocho meses:comienza la “protoconversación”. El parloteo a menudo se toma
erróneamente como la primera palabra, hecho que ocurrirá cerca del año. El parloteo no es un lenguaje real
ya que carece de significado para el bebé.
De los nueve a los diez meses: imitan los sonidos todavía sin comprenderlos. Accidentalmente imita los
sonidos del lenguaje y se imita a sí mismo (preparleta). Se escucha como un lenguaje, pero carece de
significado. Comienzan a decir adiós con la mano o a mover la cabeza diciendo no.
De los once a los doce meses: idénticas palabras a las de los adultos, pero no les da significado. Al año le va
atribuyendo significados aproximados a los de los adultos. Se da comienzo al habla lingüística.
Sugerencias




Lingüística



De los doce a los catorce meses: ya dice de 3 a 5 palabras con significado. Su pobre léxico lo lleva a usar
“holofrases” (ej. dice “abe” para referirse a abrir). Primeros gestos simbólicos y representacionales como
levantar los brazos para que le hagan upa. Es común que inventen sus propias palabras (neologismos) ej.
mema para referirse a la leche.
De los quince a los dieciocho meses: plena etapa holofrásica, estas funcionan como una frase en el adulto,
son emitidas con matices (pregunta, descripción, etc) y contiene un mensaje o intención (pedir, negar, etc).
Ej. “papá” usado cuando el padre llega a casa expresa relación de agente, si lo dice señalando la silla de su
padre indicaría posesión. A los 17 meses el niño combina dos palabras.
De los dieciocho a los veinticuatro meses: etapa de la frase. Se caracteriza por frases cortas de dos palabras
(habla telegráfica). Estas combinaciones con una gramática infantil muy distinta a la de los adultos. Entre
estas clases gramaticales suelen establecer:
_ entre dos nombres o sustantivos (zapato papá, sopa silla)
_ entre nombre y verbo (abre puerta, mamá come)
_ entre calificadores y adjetivos (bonita pelota, más juego)
Sugerencias
Cuentan con un vocabulario de más de 50 palabras que llegan a 400 a los dos años de vida. Pasan a combinarse de
a dos o tres (habla sintáctica). Se observa el uso de pronombres personales y posesivos. A los tres años comienza a
atravesar los que se denomina el periodo de la “competencia sintáctica”.



CAPÍTULO 11
Evaluación del desarrollo en la primera infancia.
Para lograr una conceptualización integral del desarrollo es necesario concebirlo como proceso, que resalta su
carácter de cambio, desenvolvimiento y transformación gradual; y como sistema, que plantea la existencia de
necesarias interacciones entre los diferentes subsistemas y procesos, su interdependencia y efectos recíprocos.
Instrumentos usados en la valoración
Gessell agrupó el desarrollo en niveles de edad para la primera infancia y los años preescolares. Los campos de
conducta que considera son: motricidad fina y gruesa, lenguaje preverbal y verbal, conducta adaptativa. Organiza la
escala por edades clave, que corresponden a los 4, 16, 28 y 40 semanas y a los 12, 18, 24 y 36 meses.
Algunas escalas e instrumentos son la Escala Bayley de Desarrollo Infantil, el Test de Denver II, la Escala Abreviada
del Desarrollo, la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz, la Escala de Seguimiento Integral del Desarrollo, la
Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor de 0-24 meses y la Prueba Nacional de Pesquisa del Desarrollo. Todas
creadas para brindar una valoración integral del desarrollo del niño pequeño, siendo de gran utilidad tanto para
realizar un screening del estado del desarrollo como para la detección de demoras en el mismo, posibilitando
estrategias de intervención durante la infancia temprana.
Sugerencias
A continuación, se resumen los aspectos característicos de un desarrollo saludable esperado:






Sugerencias
PARTE III
La segunda y tercera infancia: años preescolares y escolares.
La segunda infancia va desde los 2 hasta los 5 años. El periodo escolar entre los 6 y los 12 años se denomina
tercera infancia.
CAPÍTULO 12
Desarrollo socioemocional y afectivo.
Desarrollo de la personalidad
La teoría de Freud
Se integran las fases oral, anal y fálica, que coexisten entre sí.
o Fase anal (2-3 años).
El niño ya desarrolló su Yo. Aquí la “caca” tiene un importante valor, ya que le otorga un carácter de
“regalo” a su madre. Vive esta etapa como una forma de sentirse orgulloso de sus “creaciones”. Relevancia
de ambivalencia amor-odio. Cuando juegan, les da placer la suciedad y el desorden, así como el dominio y la
destrucción.
o Fase fálica (3-6 años).
La zona erógena son los genitales externos. Lo más importante en esta etapa es el Complejo de Edipo. La
fase fálica implica el tránsito de la diada madre-hijo a la triada madre-padre-hijo. Griffa y Moreno: “el niño
erotiza el vínculo con su madre, cuando tenía hambre o sed buscaba en la madre satisfacción; al irrumpir la
necesidad sexual también intenta satisfacerla con ella. El padre es un límite a esta fantasía de fusión”.
Cuando el Edipo se sepulta alrededor de los 5 años, el niño adquiere la identificación de género y la
conciencia moral (súper Yo).
o Los años escolares: Periodo de latencia (6-12 años).
Caen las pulsiones sexuales. La escuela es fundamental. Disminución del interés sexual. Invierten su energía
para descubrir aspectos del mundo e integrarse en grupos sociales. Aparecen los “diques de contención”
(asco, pudor, vergüenza).
La teoría de Erikson
.- Estadio II: autonomía vs vergüenza/duda (2-3 años). “Yo soy lo que puedo querer libremente”. De la resolución del
conflicto surge la virtud de la voluntad. Sin vergüenza surge impulsividad (lanzarse de cabeza a situaciones). Con
mucha vergüenza surge compulsividad (siente la presión de hacer todo perfecto).
.- Estadio III: iniciativa vs culpa (3-6 años). “Yo soy lo que puedo imaginar que seré”. De la resolución del conflicto
surge el propósito. Mucha iniciativa produce crueldad (tiene sus planes y no le importa a quien perjudica para
alcanzarlos). Mucha culpa provoca inhibición (no probará cosa alguna).
.- Estadio IV: laboriosidad vs inferioridad (7-12 años). “Yo soy el que puedo aprender para hacer un trabajo”. De la
resolución del conflicto surge la competencia. Mucha laboriosidad produce virtuosidad dirigida (son impulsados por
los adultos a un área de mucha exigencia). Mucha inferioridad produce complejo de inferioridad (tolerancia baja ante
el fracaso).
Wallon y la etapa del personalismo
Para él, cuatro factores explican la evolución psicológica: la emoción, el otro, el medio y el movimiento.
II.
Oposición o cabezonería (3 años). Afirma su Yo oponiéndose a los demás y tratando de hacer prevalecer
siempre su voluntad. Tiene poco autocontrol, ataques de rabia e ira son muy frecuentes. Mucho uso del
pronombre personal “yo”.
Gracia (4 años). Se da cuenta que el negativismo no les asegura el cariño de los demás. Intenta atraer la
atención y aprobación desplegando sus habilidades y destrezas. Es narcisista.
Sugerencias
I.



III.
Imitación y representación de roles (5 años). Encuentra que si se comporta como sus padres tendrá
garantizado su afecto. Empieza en los rasgos más externos hasta concluir en un verdadero proceso de
identificación con los adultos cercanos. La imitación también se extiende a los objetos.
En cuanto a los años escolares, Wallon plantea el Estadio del Pensamiento Categorial, que comprende dos
estadios:
_ Sub estadio pensamiento sincrético (6-9 años). Mezcla lo objetivo con lo subjetivo. Ej. asocia el sol con la playa en
una unidad.
_ Sub estadio pensamiento categorial (9-12 años). Capaz de agrupar los objetos en grupos por su uso, características
u otros atributos.
Conocimiento de sí mismo: autoconcepto y autoestima
Usaremos aquí conocimiento de sí mismo como el concepto general que hace referencia a los conocimientos, ideas,
creencias y actitudes que tenemos acerca de nosotros mismos.
Autoconcepto es la imagen que tiene de sí mismo, las características que usa para describirse como individuo y para
diferenciarse de otros.
Autoestima es la valoración positiva o negativa que hace uno mismo de su autoconcepto. Es la visión que cada uno
tiene de su valía.
Autoconcepto en preescolares
Durante sus primeros dos años, los niños construyen la identidad existencial, o sea la conciencia de la existencia de
sí mismo como independiente de otros: autoconciencia. Según Thompson, desde el tercer año de vida se integran
elementos de la autoevaluación, basados en los estándares parentales de conducta y de la internacionalización de las
reacciones evaluativas de los adultos. Kaye plantea la existencia de:
_ Yo-Otros (no yo): lo que uno experimenta como yo (sí mismo) y como no yo (otro).
_ Yo-Mi:el yo es el actor y el mí es una previsión de cómo será vista la acción.
En estos años su autoconcepto se basa:
. en base a atributos externos o habilidades, ej. puede decirnos que es malo porque rompió un jarrón
. en términos globales, vagos y no específicos
. en relaciones sociales como simples relaciones entre personas (amigos, hermanos) sin involucrar sentimientos
Autoconcepto en escolares
De los 6 a los 12 años. Su autoconcepto se basa en:
. comparaciones con uno mismo en que se usan contraposiciones del tipo todo o nada. Ej. antes me gustaba jugar y
ahora no me gusta nada
. se exploran cada vez más los contenidos internos y de naturaleza psicológica
. las relaciones interpersonales y las comparaciones con otros adoptan un lugar predominante
Este tipo de cambios está relacionado con los progresos cognitivos.
Autoestima
Sugerencias
Es la dimensión evaluativa del autoconcepto. Si la distancia entre los datos de la realidad y nuestras expectativas o
deseos es corta o inexistente el signo es positivo; si es al contrario el signo toma valor negativo.
La metáfora del yo como espejo dice que para que un niño se valore a sí mismo necesita sentirse valorado por las
personas que lo rodean.



La relación de la autoestima con el lugar de control referencia al control que la persona se atribuye sobre sus actos
y sobre lo que le ocurre en su vida. La positiva suele relacionarse con el control interno; la negativa con el control
externo.
Desarrollo de roles de género
Los investigadores distinguen entre las diferencias sexuales (biológicas) y las diferencias de género (imposiciones
culturales sobre conducta y roles). Ya en la edad preescolar los niños se identifican como pertenecientes a un género
o a otro.
A fin de conformarse con estas expectativas, el niño necesita entender que es un niño o una niña e incorporar esa
información a su autoconcepto. Este proceso se conoce como tipificación de género. Los investigadores se enfocan en
tres temas separados pero interrelacionados: I) desarrollo de la identidad de género, II) el desarrollo de estereotipos
de los roles de género y III) el desarrollo de patrones de comportamientos tipificados según el género.
Desarrollo del concepto de género
El primer paso es distinguir las categorías y colocarse en una de ellas. Los bebés de seis meses diferencian timbres
vocales masculinos y femenino. Al año distinguen las diferencias en fotografías. A los tres se denominan como niños o
niñas. A los seis entienden por qué el género es algo inmutable.
Desarrollo de los estereotipos de género
En la etapa preescolar saben que niños y niñas prefieren diferentes actividades y juegan de forma estereotipada
con su género. Acá aprenden cada vez más sobre los juguetes, actividades y áreas de logro considerados apropiados
para niños y niñas y suelen mostrarse rígidos e intolerantes con las transgresiones sexuales. Posiblemente se debe a
su necesidad de clasificarse con firmeza como niño o niña.
Desarrollo del comportamiento tipificado por el género
Se observan dos fenómenos:
_ Segregación del género: tendencia a asociarse con compañeros del mismo género. Es notable como rechazan a
compañeros de juego del sexo opuesto. Esto se vuelve más intenso en la etapa escolar. Es probable que los que
exhiben preferencias por compañeros del otro sexo sean rechazados por sus compañeros.
_ Diferencias sexuales en el comportamiento tipificado por el género: muchas culturas otorgan una posición mayor
al género masculino. Es más probable que padres de niñas ofrezcan un auto a sus hijas que una muñeca a sus hijos. A
su vez, las niñas son más propensas a conservar el interés por juegos del sexo opuesto, lo que puede deberse a que se
percatan de que el comportamiento masculino es más valorado.
Teorías de la tipificación y roles de género
.- Desde el psicoanálisis, Freud dice que la sexualidad es innata. Es en la etapa fálica cuando se determinan las
diferencias en la identidad femenina o masculina.
.- Desde el conductismo dicen que los roles se aprenden y se refuerzan mediante años de premios y castigos. Este
aprendizaje se da por observación e imitación.
.- Los cognitivistas explican esto centrándose en la forma en cómo un niño aprende intelectualmente.
.- La perspectiva sociocultural hace hincapié en que las normas culturales producen las diferencias entre hombres y
mujeres.
Sugerencias
.- Desde la teoría de los sistemas epigenéticos se considera todos los aspectos de la conducta humana, que son el
resultado de la interacción entre genes y experiencia temprana.






Sugerencias
CAPÍTULO 13
Desarrollo cognitivo.
En los estadios planteados por Piaget, los niños de más de dos años están en el periodo “pre operacional”, que
viene posibilitado por la función semiótica o simbólica. Aquí la inteligencia pasa de practica a representacional, lo que
le va a permitir objetivar los hechos separados de él mismo, de su aquí y ahora, accediendo al mundo del
pensamiento.
Manifestaciones de la función simbólica
Se manifiesta en cinco conductas:





Imitación diferida: desde aproximadamente los 18 meses a los 3 años esta imitación está en su apogeo.
Puede imitar en ausencia del modelo, aunque carece aún de representación en sentido estricto. Es hacia el
año y medio cuando la imitación, al incluir acciones no presentes que el niño percibió hace tiempo, deja de
ser una copia directa para convertirse en un significante diferenciado. Es el modelo mental interno.
Imagen mental: forma de representación interna ligada al recuerdo de un objeto o fenómeno. Verdaderas
representaciones perceptuales de los objetos. Piaget dice que implica actividad representativa.
Dibujo: para Piaget, el dibujo está a medio camino entre la imagen mental y el juego simbólico. Es un
esfuerzo del niño por imitar lo real.
Juego simbólico: juegos de rol o ficción. Entre los 2 y los 6 años el niño imita el modelo interiorizado. La
realidad del juego implica el “como si”. El desempeño de roles autoafirma el Yo. Mediante la ficción puede
representar sus conflictos actuando aquello que lo angustia, canalizando sus sentimientos.
Lenguaje: al hablar el niño expresa de manera simbólica los hechos, haciendo accesible el contenido de su
pensamiento. Es a partir del surgimiento de la función simbólica que el niño accede en sentido estricto al
lenguaje hablado. Es el pensamiento lo que posibilita el surgimiento del lenguaje.
Inteligencia del preescolar: inteligencia pre operacional
El niño sensoriomotor solo se interesa por el ambiente inmediato. Pero a partir de la función simbólica el niño
supera esto y pasa a la inteligencia pre operacional, donde intenta conocer la totalidad del mundo, incluyendo lo no
visible.
Fases del pensamiento pre operacional según Piaget
-
-
Preconceptual (2-4 años): el pensamiento se basa en preconceptos (esquemas representativos concretos).
Todavía no es capaz de mantener la identidad de los objetos cuando se produce un cambio visible. Rara vez
tiene en cuenta lo que piensan o sienten los demás. Usa el sincretismo, que liga lo que no está ligado en la
realidad al tratar de vincular todo su mundo perceptual por analogías inmediatas. Razona de forma
transductiva (saca conclusiones relacionando indebidamente situaciones particulares).
Pensamiento intuitivo (4-7 años): no actúa por la razón sino por la intuición. Afirman sin pruebas. Adquieren
el principio de dependencia funcional comprendiendo que algunos acontecimientos van asociados a otros. Le
interesa la idea en general, el todo. Piaget lo denominó sincretismo (fusión de diversos elementos). La
función simbólica está en su máxima expresión. Se centra en relaciones entre objetos. Ya puede tener una
conversación continuada. Sigue siendo egocéntrico.
Logros del pensamiento preoperacional
Discernimiento de las identidades
Entendimiento causa-efecto
Clasificación
Noción de número
Empatía
Teoría de la mente
No necesitan ver al objeto para pensar
en el
Las modificaciones superficiales no
alteran la naturaleza de las cosas
Los eventos tienen causa y efecto
Organización de objetos, personas
Pueden contar y manejar cantidades
pequeñas
Imaginan cómo pueden sentirse los
demás
Conciencia de la actividad mental y del
funcionamiento de la mente
Pregunta a su madre sobre los elefantes
que vieron hace meses
El papá se viste como pirata pero sigue
siendo el mismo
Al ver una pelota rodar detrás una
pared, busca detrás de quien la pateó
Clasificación en “grandes” y “pequeños”
Reparte caramelos y los cuenta
Consuela a un amigo
Oculta galletas en otro lugar no habitual
donde su hermano nunca las buscará
Sugerencias
Uso de símbolos



El niño preoperacional aún no puede pensar en forma lógica, lo que hará en la próxima etapa denominada de
operaciones concretas. Los límites del pensamiento preoperacional son:
Centración
Hace foco en un aspecto de la situación
descuidando los otros
No entiende que es posible revertir y
restablecer la situación original
Irreversibilidad
Estados vs Transformaciones
Razonamiento transductivo
Egocentrismo
Animismo
Confusión apariencia/realidad
No entiende la transformación entre los
estados
Pasa de un asunto a otro viendo causas
donde no existe ninguna
Asume que todos piensan como él
Atribuyen vida a objetos que no la
tienen
Confunden lo que es real con el aspecto
exterior o con situaciones creadas por su
imaginación
Creer que tiene más jugo porque está en
un vaso más alto
El jugo puede ser devuelto a otro que
contradiga el supuesto de mayor
cantidad
No entiende que al modificar la forma
de un líquido no cambia la cantidad
fue malo con su hermano, este se
enfermó, piensa que él lo hizo enfermar
No da vuelta un libro para que se
contemple el dibujo desde el otro
Da vida a sus juguetes
Una esponja con aspecto de piedra,
sostiene que es una piedra y entonces
realmente lo es
La inteligencia del niño escolar: inteligencia operatoria concreta
Aquí ha logrado la reversibilidad y la conservación.
Evolución de las nociones de conservación
Menos de 7 años
(no conservación
preoperatoria)
7-8-9 años
(reacciones
intermedias)
9 años en
adelante
(conservación
operacional
concreto)
Sustancia
Bola y rollo de
plastilina
“Bola gorda, rollo
flaco: la bola es más
grande y pesada”
“Son iguales”
Justificación
contradictoria
Líquido
Vaso alto y ancho con
líquido
“El agua en A está más
alta que en B, por eso
tiene más”
“Es la misma cantidad
de agua”
Justificación anterior
“Es lo mismo, solo
cambió la forma”
Justificación basada
en la compensación
“Es la misma agua, solo
se la pasó a otro vaso”
Justificación basada en
identidad,
reversibilidad,
compensación
Peso
Bola y pedacitos de
plastilina
“La bola es más
pesada aunque
sean iguales”
“La bola pesa más
que los pedacitos”
Justificación
contradictoria
“Tienen el mismo
peso, solo cambió la
forma”
Justificación basada
en adición de partes
Volumen
Bola y pedacitos de plastilina
“La bola va a hacer subir el
agua más”
“Desplazarán lo mismo”
Justificación Contradictoria
anterior
“Ambas ocupan el mismo lugar
y mueven la misma cantidad de
agua”
Justificación basada en
densidad
Los principales logros de las operaciones concretas
Razonamiento espacial
Causa y efecto
Clasificación
Seriación e inferencia transitiva
Razonamiento inductivo y deductivo
Conservación
Número y matemáticas
Conoce el camino a casa, calcula distancias y tiempo que tardará
Sabe qué atributos físicos de los objetos puestos a cada lado de la balanza afectarán
el resultado
Clasifica objetos en clases y subclases
Organiza palos en orden ascendente o descendente
Resuelve problemas y sabe que las conclusiones inductivas son menos confiables
que las deductivas
Sabe que si una bola de arcilla se convierte en salchicha la cantidad es la misma
Puede contar mentalmente y solucionar problemas narrados simples
Sin embargo, existen ciertas limitaciones:
. Dificultad para resolver problemas enunciados verbalmente.
. La experimentación depende todavía de la percepción y la acción.
. Ensayo y error vs Hipótesis. Representa la realidad, pero solo aquella sobre la que actúa.
. Adhesión a lo real, concreto y actual.
Sugerencias
El paso del pensamiento operatorio al formal implica superar las relaciones con interacción y materiales concretos
para pensar en relación de relaciones y otras ideas abstractas, como proporciones y conceptos de segundo orden.
Esto recién ocurre en la pubertad.



CAPÍTULO 14
Evolución del juego.
Según Garaigordobil, el juego es una pieza clave para el desarrollo integral mediante el cual el niño desarrolla su
creatividad, la resolución de problemas, regula su conducta y sus emociones.
Tonucci plantea que en el juego el niño vive una experiencia de enfrentarse por sí mismo con el mundo y su
complejidad. Jugar significa recortar cada vez un trocito de este mundo para sí. Los adultos tienen la función de dejar
hacer, dejar jugar, dejar perderse en el tiempo.
Vigotsky señala que el juego es una realidad cambiante e impulsora de desarrollo mental. Dice que jugando con
otros niños amplían permanentemente su zona de desarrollo próximo.
Muchos estudios señalan como las tecnologías y las redes sociales fueron desplazando la práctica de actividades al
aire libre y entre pares. A su vez, en el otro polo, están los niños en contextos de vulnerabilidad social; lo que impide u
obstaculiza el desarrollo del juego.
Piaget plantea que entre los 4 y 7 años el juego simbólico comienza a declinar. Entre los 7 y los 12 las
construcciones simbólicas se vuelven cada vez más cercanas a la realidad. El juego simbólico se transforma
progresivamente en una representación imitativa de la realidad. Los juegos de regla son combinaciones sensomotoras
o intelectuales con competencia de los individuos y regulados por código.
Finalmente, desde el psicoanálisis podemos pensar que la instauración del superyó posibilita en la dinámica
pulsional la aceptación en la organización del juego, donde las reglas establecen qué es posible y qué está prohibido
en relación con el juego compartido.
Características del juego
.- Es una actividad placentera
.- Es libre, espontánea y voluntaria
.- Tiene fin en sí misma
.- Implica acción
.- Está asociada al esfuerzo (físico, psíquico e intelectual)
.- Delimitada temporal y espacialmente
.- Propia de la infancia
.- Innata, universal, regular y consistente
.- Da cuenta de la etapa evolutiva del niño
.- Favorece los procesos de socialización
Contribuciones del juego al desarrollo integral del niño
Aspectos del desarrollo
Biológico
Psicomotor
Cognitivo
Psicosocial
Afectivo-emocional
Contribuciones del juego
Estimula el crecimiento del cerebro y la estructuración de las fibras nerviosas del SNC.
Descubre sensaciones nuevas. Coordina movimientos de su cuerpo. Explora sus posibilidades
sensoriales y motoras.
Origina la creatividad. Estimula la atención y la memoria. Estimula la diferenciación fantasía –
realidad. Desarrolla el pensamiento abstracto.
Es un poderoso instrumento de comunicación y socialización, estimula el desarrollo del yo social
del niño. Incluye los juegos de representación, de reglas y los cooperativos.
Promueve el equilibrio afectivo y la salud mental. Genera satisfacción emocional. Facilita el control
de la ansiedad. Posibilita la expresión simbólica de la sexualidad infantil y el proceso de
identificación social.
Sugerencias
Revisión de los estudios y teorías en torno al juego
Tres momentos en la historia del estudio del juego



_ Primer momento: el fenómeno del juego infantil en Europa (siglo XIII – XIII)
.- Registros literarios. Uno de los primeros fue el de Zingerle en 1872. Acá no existía un límite claro, niños y adultos
participaban de las mismas situaciones lúdicas. No había barrera entre el juego y la sexualidad. Solían ser al aire libre
.- Registros pictóricos. Uno de los primeros fue el de Brueghel en 1560. Acá existían pocos juguetes. Solo el caballo
de palo y las muñecas eran juguetes producidos por los adultos para los niños. Juegos de chicas y chicos por separado.
Todavía existía una fuerte proximidad entre los juegos de los niños y los trabajos y experiencias de los adultos. Los
juegos estaban asociados con el esfuerzo corporal y carecían de carácter emocional o sentimental.
.- Inicios de la pedagogía del juego. Se crea para niños pertenecientes a la burguesía. Tenía que ver con la utilidad,
iniciativa y adquisición de conocimientos mentales que permitieran convertir al niño en un ciudadano productivo. Acá
se produce una instrumentalización del juego y una subordinación a metas educativas. Se reprimen los juegos
sexuales, de azar y el juego como placer en sí mismo. Aparecen los juguetes tradicionales (muñecas, pelotas, etc).
Al principio recibió fuertes críticas, tales como que se veía al juego como algo nocivo para el niño, ya que lo distraía
del saber. Además de que en las escuelas industriales donde iban los hijos de campesinos el juego no era estimulado,
sino prohibido.
_ Segundo momento: primeras teorías y estudios sobre el juego (siglo XIX)
.- Teoría del recreo de Shiller. Lo define como una actividad estética cuyo fin es la recreación. Genera un placer que
se asocia con la manifestación del exceso de energía. Para él, el arte nace del juego.
.- Teoría del exceso de energía de Spencer. Entiende al juego como una actividad estética que tiene como función
la descarga de energía sobrante que se canaliza en actividades sin finalidad sirviendo como medio de descarga de
tensiones no resueltas.
.- Teoría del descanso de Lazarus. Lo define como una respuesta a la necesidad de relajamiento, siendo su función
el descanso y la recuperación de energías consumidas.
_ Tercer momento: Teorías sobre el juego a partir del siglo XX
.- Teoría de la anticipación funcional de Karl Gross
Propone al juego como pre ejercicio de funciones de la vida adulta. Dice que su origen o naturaleza es biológica.
Presenta dos teorías:
. Juego como pre ejercicio: contribuye al desarrollo de funciones y capacidades para la vida adulta.
. Función simbólica:es a partir del juego que surge el símbolo. Mientras juega el niño hace “como si”.
Según Gross existen dos tipos de juegos: los de experimentación (sensoriales, motores, intelectuales y afectivos), y
los de funciones especiales (lucha, caza, persecución, sociales, de imitación).
.- Ideas sobre la recapitulación de Stanley Hall
Influido por las ideas darwinianas, rescata ideas sobre la recapitulación, según las cuales cada niño a través del
juego repite la historia de su especie. Ej. cuando juega a indios y vaqueros estaría actuando en el nivel de hombre
primitivo.
.- Teoría psicoanalítica de Freud
Si bien no propuso una teoría específica sobre el juego, hizo aportes para comprenderlo. Estos fueron
. El juego permite la elaboración de experiencias traumáticas mediante la repetición simbólica.
Sugerencias
. En el juego existe una tendencia al placer, a partir del cual el niño repite como juego una impresión desagradable,
repetición que está ligada a la consecuencia de placer.
. El juego es el disfraz de la libido, es un realizador de deseos y una vía de descarga pulsional.
. El motor del juego es el deseo del niño de ser mayor.



.- Teoría psicoanalítica de Melanie Klein
Hizo varios aportes, como
. El juego como lenguaje de símbolos al igual que el sueño.Dice que debe analizarse con los mismos parámetros que
los sueños ya que el niño expresa sus fantasías, deseos, temores y experiencia de manera simbólica.
. El juego como mecanismo de elaboración de la ansiedad. El niño logra vencer realidades dolorosas y domina sus
miedos instintivos internos proyectándolos al exterior.
. La inhibición del juego y su curso paralelo a la inhibición del aprendizaje.
. El juego crea y favorece el desarrollo del pensamiento representativo.
. El juego y su valor diagnóstico-terapéutico.Desarrolló una técnica de ludoterapia para el análisis de niños en edades
tempranas.
.- Teoría psicoanalítica de Anna Freud
Plantea seis fases del desarrollo del juego
_/ Fase 1: proporciona placer erótico e involucra la boca, los dedos, la piel. Se usa el propio cuerpo.
_/ Fase 2: las propiedades del cuerpo de la madre y del niño son transferidas a objetos suaves como almohadas.
_/ Fase 3: el niño se apega a un objeto de transición específica y se desarrolla un interés menor por juguetes suaves. El
hecho de ser objetos inanimados permite al niño expresar sus sentimientos de ambivalencia.
_/ Fase 4: aparecen los juguetes que permiten llenar-vaciar, cerrar-abrir, que ruedan, de construcción, etc.
_/ Fase 5: satisfacción directa o desplazada obtenida a partir del juego va dejando cada vez más lugar al placer por el
producto final de las actividades (placer por la tardea cumplida), lo que es un requisito fundamental para el logro de
un buen rendimiento escolar.
_/ Fase 6: la capacidad lúdica se convierte en trabajo, lo que se da a partir de la adquisición de la capacidad de control,
inhibición o modificación de impulsos y del uso de objetos y materiales de forma positiva y constructiva.
.- Teoría psicoanalítica de Erikson
Hizo cuatro aportes
_ El juego y su función de alucinar un dominio yoico: el juego es una función del yo, un intento de sincronizar los
procesos corporales y sociales con el sí mismo.
_ El juego está íntimamente asociado con el crecimiento:el juego es la forma infantil de manejar la experiencia
mediante la creación de situaciones modelo y para dominar la realidad.
_ El juego y sus tres esferas: Autocósmico o Autoesfera. Solitario oMicroesfera(usa juguetes). Compartido con otros
o Macroesfera.
_ El juego como instrumento diagnóstico-terapéutico: refleja el modo en que el niño experimenta y estructura su
mundo. El juego espontáneo posee una tendencia autocurativa en tanto ayuda al niño a ayudarse a sí mismo.
.- Teoría psicoanalítica de Donald Winnicott
Sus aportes fueron
_ El concepto de objeto transicional: al cual define como la primera posesión Yo – No Yo que favorece el proceso de
individuación y de discriminación entre mundo interno y externo. El espacio transicional es una zona de experiencias
donde se dan los fenómenos y objetos transicionales. A su vez, llama fenómenos transicionales a las conductas como
el bebé jugando con saliva o balbuceando para dormirse. Estos aseguran la transición a una individuación progresiva.
Sugerencias
_ La confianza es la base del juego: el juego implica confianza y el uso del espacio de juego está determinado por
experiencias vitales que se dan en las primeras etapas de vida, por lo que la falta de confiabilidad en la madre significa
para el niño la pérdida de la zona de juego. La capacidad de crear del niño dependerá de la capacidad para confiar.



_ El juego como espacio simbólico, neutral o intermedio de experiencias entre el mundo interior y el exterior.
_ El valor terapéutico del juego: conseguir que los niños jueguen es una psicoterapia de aplicación inmediata.
.- Teoría psicogenetista de Piaget
Sostiene que todo juego es un modo de conocer al medio, aceptarlo, modificarlo y construirlo.
Equilibración es buscar el balance entre los elementos cognitivos y el mundo exterior.
Acomodación implica cambios en una estructura cognitiva existente para incluir información nueva.
Asimilación implica la modificación que ha de sufrir la comprensión para abarcar lo nuevo.
Agrupa a los juegos en tres grupos:
: Juegos sensoriomotores (0-2 años). La estructura del pensamiento es de acción, su interacción se basa en la acción.
Consiste en la repetición y variación de movimientos por puro placer funcional. Tiene seis sub-estadios:
I)Estadio de reflejos (0-1 mes). No los considera juego.
II) Reacciones circulares primarias (1-4 meses). Repite movimientos de forma casual.
III) Reacciones circulares secundarias (4-8 meses). Repite comportamientos con intencionalidad.
IV) Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses). Aplica esquemas conocidos a situaciones nuevas.
V) Reacciones circulares terciarias (12-18 meses). Las actividades lúdicas avanzan en el sentido del simbolismo, pero
aún no hay conciencia del “como si”.
VI) Invención de nuevos medios (18-24 meses). Transición del juego motor al juego simbólico. Aparece la
simbolización y el comienzo de la ficción.
: Juegos simbólicos (2-7 años).La estructura es representacional. Hacen “como si” con conciencia de ficción y usan
símbolos propios. La función del juego simbólico es la asimilación de la realidad al Yo por medio de la ficción simbólica.
Es posible identificar dos periodos:
I)Apego, inicio y esplendor del juego simbólico (2-4 años). A los tres años, el juego se enriquece y se impregna de
gran imaginación. Esto da lugar a tres tipos de combinaciones lúdicas:
. Combinaciones compensatorias: el niño realiza ficticiamente lo que le está prohibido.
. Combinaciones liquidatorias:compensa situaciones desagradables e intenta superarlas.
. Combinaciones anticipatorias: ej. cuando le dicen que tenga cuidado con las espinas y juega a que se pinchó.
II) Declinación del juego simbólico (4-7 años). Predomina el juego colectivo. La simbolización se transforma en
representación imitativa de la realidad. Las combinaciones simbólicas se tornan coherentes. Hay preocupación por la
veracidad de la imitación.
III) Juegos de reglas (7-12 años). Coincide con el periodo de las operaciones concretas. Usa la capacidad de
razonamiento y el uso de la lógica. La regla implica relaciones sociales y una regularidad impuesta por el grupo. En
lugar de asimilar el mundo a su yo, somete su yo a la realidad. Comienza a entender conceptos sociales como
cooperación, competición, etc. La conciencia de la regla es el modo en que entienden las reglas. Hay tres etapas:
_ Regla no coercitiva (0-2/5 años). La regla se acata, pero no se respeta. No sienten obligación de cumplirlas.
_ Regla sagrada (5/6-11 años). No pueden ser transgredidas de ninguna manera.
_ Regla ley de mutuo consentimiento (11 años en adelante). La regla es obligatoria, es ley y es producto del
acuerdo mutuo.
En relación a la práctica de la regla, hay cuatro periodos:
_ Motor individual (0-2/5 años). Juega solo. Obtiene placer por el dominio del movimiento de su propio cuerpo.
Sugerencias
_ Egocéntrico (2-6/7). Siguen jugando centrados en sí mismos y cuando lo hacen juntos pueden, por ejemplo, ganar
todos al mismo tiempo.
_ Cooperación naciente (7-11 años). Pueden poner de acuerdo acerca de las reglas del juego.



_ Codificación de las reglas (11/12 años). Se ponen de acuerdo en las reglas del juego y pueden modificarlas.
Teoría del juego como exploración y ejercicio de cada función de Henri Wallon
Entre sus contribuciones se destacan:
_ El juego como ejercicio libre de una función antes de integrarse en el proceso de la realidad. Lo ve como una
actividad que favorece la exploración y ejercicio de funciones biopsicológicas.
_ El juego posee características que le otorgan un carácter particular. Espontaneidad, libertad, goce y progreso en
el niño.
_ En el juego predomina la acomodación. De ahí la importancia que le otorga a la exploración.
_ Importancia del juego en el desarrollo psíquico.
_ Valor diagnóstico del juego.
Divide al juego en diferentes etapas funcionales:
1.Primera etapa: lactante 0-2 años. Hay juegos funcionales (Individuales. Libre ejercicio). Y juegos de adquisición
(Observación e imitación).
2. Segunda etapa: preescolar 2-4/5 años. Hay juegos de ficción o imitación (representación). Y juegos de fabricación.
3. Tercera etapa: escolar 5 años en adelante. Hay juegos de reglas.
Teoría del juego como afirmación de la personalidad de Chateau
El juego es el acto por excelencia de la vida infantil por el cual el niño puede afirmar su sí mismo, su ser, su poder y
dar prueba de su personalidad.
_ La finalidad del juego como afirmación de sí mismo y prueba de la personalidad infantil.
_ El juego como fuente de actividades superiores del hombre.Una fuente rica de las actividades superiores del
hombre como la cultura, la ciencia, el arte, la religión.
_ El juego como medio de observación de la personalidad infantil.
_ El juego evoluciona en dos etapas: no reglados (0-2 años) y reglados (3 años en adelante).
Teoría sobre el juego y el desarrollo de las funciones psíquicas superiores de Vigotsky
Sus aportes más importantes son:
_ El juego como actividad que estimula el desarrollo de funciones psicológicas superiores.
_ Tanto el juego como las funciones mentales superiores se originan por la interacción social.
_ El origen y desarrollo de la creatividad a través del juego.
_ La creación de situaciones ficticias está en su base.
_ El juego es realización imaginaria de deseos, satisfacción de deseos generalizados.
_ Placer del juego en la superación de impulsos inmediatos.
_ Juego como facilitador del desarrollo y la conciencia del yo.
Teoría del juego de rol o protagonizado de Elkonin
Elaboró una teoría sobre el juego de roles.
Sugerencias
_ Juego de rol y su origen social. Práctica social que consiste en reproducir en acción cualquier fenómeno de la vida
independientemente de su finalidad práctica real. Su origen, naturaleza y objetivo es esencialmente social.



_ El juego como producto de la educación.El camino del desarrollo del juego requiere en todas las transiciones de la
dirección y guía de los adultos.
_ Incidencia de las relaciones sociales. Este influye esencialmente las actividades y relaciones humanas. La adopción
de un papel y su esencia interna radica en la reconstitución de las relaciones entre personas.
_ Funciones del juego en el desarrollo psíquico. A nivel emocional (quiere actuar como el adulto y eso lo lleva a
actuar como uno), cognitivo (es un proceso de descentramiento cognitivo), moral (hay un modelo de conducta
implícito con el que compara y verifica su conducta).
_ El juego como unidad entre el papel y las acciones. La fuente de contenido del juego de rol son las ideas que los
niños tienen de la realidad.
Teoría del juego desde un enfoque social de Mildren Parten
Implica los siguientes momentos:
Evolución del juego
Juego solitario (0-1 año)
J. del Espectador (1-2 años)
J. Paralelo (2-3 años)
J. Asociativo (4-5 años)
J. Cooperativo (6 años en
adelante)
Juega solo con su propio
cuerpo, con objetos o
juguetes.
Observa jugar a otros.
Juega junto a otros niños pero
no con ellos.
Juega con otros, pero se
interesa más por su compañía
que por la actividad lúdica.
Juega en un grupo organizado
para lograr una meta, dividen
el trabajo, asumen papeles.
Evolución de la amistad
Amistad: mediada por tipificación de género y estilos
comportamentales.
Amistad: ayuda y apoyo unidireccional.
Amistad: proceso bidireccional que se construye, basado en
la confianza mutua.
El juego y las nuevas tecnologías
En el estudio de Bringué Sala se encontró que los niños de 6-9 años optaban por jugar con videojuegos como su
actividad de ocio preferida para pasar el tiempo libre, seguido por jugar con amigos y mirar televisión. Sin embargo,
actividades más tradicionales como la lectura o pasar tiempo con amigos fueron más valorados. Los varones hacen un
mayor uso de los videojuegos y comienzan a usarlos desde más pequeños.
Un estudio en EE.UU. encontró que la exposición diaria a dispositivos electrónicos era de más de 7 horas.
Efectos psicosociales positivos
Se encontró que los jugadores frecuentes obtenían mejores puntuaciones en pruebas de atención visual, tenían
mayor habilidad para el cambio de tareas y mayor eficacia en la persecución de múltiples objetivos.
Biddisse Irwinseñalan que los videojuegos constituyen una herramienta positiva para motivar a los niños a
competir contra otras personas. A su vez, existe evidencia que demuestra su acción terapéutica, como por ejemplo,
apoyo al tratamiento fisioterapéutico destinado a personas con problemas motores, tratamientos para incrementar el
autoconcepto, el autocontrol, la atención, etc.
Por otra parte, en tanto implican intereses compartidos, proporcionan una importante base para la interacción e
intercambio con sus pares (más del 50% los utiliza para jugar en línea con sus amigos o para hacer nuevos amigos).
Efectos psicosociales negativos
Diversos autores señalan que promueven relaciones afectivas débiles con sus pares y sus padres, así como también
refuerzan estereotipos sociales de tipo raciales, sexuales, etc. Bacigalupa dice que su efecto en la socialización es
perjudicial en la niñez. Thompson plantea que promueven el aislamiento en tanto es una actividad solitaria.
Sugerencias
Conductas agresivas suelen asociarse a videojuegos de contenido violento. Se los asocia a más agresividad y menor
capacidad de expresar sus sentimientos, así como también un 30% menos de tiempo destinado al estudio y tareas
escolares.
Sin embargo, es totalmente necesario aclarar que estas evidencias, tanto las positivas como las negativas, son
insuficientes debido a la escasa cantidad de estudios al respecto.



CAPÍTULO 15
Evolución del dibujo.
Según Delval, el dibujo constituye la primera producción material concreta propia del niño, a partir de la cual
comienza a darse cuenta de su influencia sobre el mundo que le rodea y de que no solo es posible copiar la realidad,
sino que también puede modificarla.
Puleo Rojas plantea al dibujo como un medio socialmente aceptable que le permite comunicarse y expresarse con
el mundo externo, a partir de la representación gráfica de sus vivencias.
El dibujo y la escritura exigen al niño un dominio motor parecido que de manera progresiva implicará el paso de la
motricidad gruesa a la fina. Al dibujar, van adquiriendo distintas capacidades:
1. D. Psicomotriz:va obteniendo control muscular de los movimientos de su mano hasta adquirir la motricidad fina.
2. D. Cognitivo: se plasman diferentes procesos mentales que reflejan la comprensión que tiene de la realidad.
3 D. Psicoemocional y afectivo: se expresa y comunica a través de sus dibujos cuáles son sus intereses y deseos por
determinadas personas, objetos, así como también sus preocupaciones, temores y conflictos.
La perspectiva de Luquet
Abordó al dibujo sin ninguna base teórica previa. Parte de la idea del dibujo infantil como una producción con
pretensiones realistas, con diferentes características a lo largo del desarrollo del niño. Habla de realismo porque
rechaza la posibilidad de que el niño dibuje algo que no represente nada. Plantea cuatro fases sucesivas en su
evolución:
I) Realismo fortuito
El parecido entre el dibujo y lo que intenta representar es casual o azaroso y es una situación no intencionada. Los
llama garabatos y son líneas y trazos rectos o curvos que repite una y otra vez. Sólo se limitan a reproducir o imitar
movimientos de su mano dejando una huella. La comprensión de la realidad del niño es sincrética (aún no distingue
los distintos aspectos de la realidad en sus dibujos). Refleja en sus dibujos no sólo lo visual, sino también el
movimiento, los sonidos o características del contexto que llamen su atención.
II) Realismo frustrado
Sugerencias
Intenta dibujar algo preciso, pero se topa con ciertos obstáculos propios de su propio desarrollo que le impiden
lograr el resultado deseado. Uno de ellos es su capacidad motriz; otra es el carácter limitado y discontinuo de su
atención. No se fija en los detalles, aunque puede agregarlos si alguien se los señala. Incluye solo lo que le parece
importante. Aparece la primera representación de la figura humana, los “cefalópodos” (cabeza grande de la cual salen
directamente las extremidades). Evidencian incapacidad sintética (no logran organizar en una unidad los elementos
del modelo que buscan representar). Hay disposición inadecuada, orientación inadecuada y desproporción de los
objetos.



III) Realismo intelectual
Dibuja lo que sabe del modelo, a diferencia del realismo visual del adulto que dibuja lo que ve. Ya posee una
imagen interna en la que reúne las formas del objeto. Se presenta un exceso de síntesis, ya que pretende mantener
todos los puntos de vista en los objetos que representa. Realizan procedimientos subjetivos como el uso de
transparencias o rayos x; abatimiento, o sea que los objetos son dibujados como si se miraran desde arriba (ej. dibujar
una mesa vista desde arriba para mostrar lo que hay sobre ella); mezcla o superposición de enfoques, que es dibujar
figuras simultáneamente de frente y de perfil, por ejemplo; y tendencia a separar o destacar detalles de los objetos
dibujados (ej. dibujar las mejillas en forma de círculos).
IV) Realismo visual
Desde los 8/9 años empieza a dibujar la realidad tal como la ve. Algunos niños dejan de dibujar por considerar que
su aproximación al modelo no es la adecuada. De destaca el mantenimiento de las dimensiones y proporción de los
objetos, utilización de perspectiva, caracterización y mantenimiento de colores. Busca que su dibujo sea
auténticamente realista.
Vale señalar que el desarrollo del dibujo no es lineal, pudiéndose observar avances y retrocesos en su evolución.
La perspectiva de Lowenfeld
Comprende al dibujo como una experiencia de aprendizaje que posee un alto componente cognitivo, así como
también afectivo.
Para el niño el dibujo es un medio único de acercamiento y conocimiento de la realidad. Logra expresar de modo no
verbal lo que ocurre en su entorno físico y afectivo.
Lowenfeld propone cinco etapas en la evolución del dibujo
. Garabateo (2-4 años)
. Desordenado
. Controlado
. Con nombre
. Preesquemática (4-7 años)
. Esquemática (7-9 años)
Sugerencias
. Pseudonaturalista (12-14 años)
Considerando el periodo infantil, solo veremos las primeras cuatro.



Garabateo
Es de vital importancia para el desarrollo de actitudes propias del yo, en tanto los primeros trazos son uno de los
primeros medios reales de expresión. Es importante que el entorno promueva confianza para la autoexpresión.
No obstante, aún no existe una auténtica motivación; simplemente traza y disfruta con sus movimientos. Los trazos
son de carácter exploratorio. La percepción del color se inicia recién cuando es capaz de distinguir entre colores
distintos. Aquí no suele coincidir el color con el objeto de la realidad. Ej. pintar un árbol de rojo.
a. Garabateo desordenado: es la forma natural del niño de iniciar la expresión gráfica. Son líneas rectas y circulares
que no tienen sentido, son irregulares y descontroladas. Aquí no muestran interés por los colores. Evidencian una
limitada atención mientras hacen sus garabatos.
b. Garabato controlado: comienza a descubrir que hay una vinculación entre sus movimientos y los trazos que
vuelca en el papel, lo que significa que logró cierto nivel de control visual sobre los trazos. Sin embargo, siguen siendo
líneas rectas o circulares, aunque ahora más elaboradas y ubicadas de forma más ordenada. Comenzará a prestar más
atención mientras garabatea, y ensaya varios métodos para sostener el lápiz. Los colores tienen aún un carácter
secundario, ya que sigue siendo una actividad esencialmente kinestésica.
c. Garabato con nombre: alrededor de los 3 años suele mencionar lo que va a dibujar, “este soy yo en la piscina”,
“este es mi perro”. Sin embargo, el adulto aún no es capaz de identificar los dibujos. El pensamiento del niño pasó de
kinestésico a imaginativo-representacional, siendo capaz de dibujar con intención. El significado que le dan a sus
garabatos es muy personal e inestable, ya que lo que empezó siendo un caballo, a mitad de camino pasa a ser un
barco, y al rato una casa. Comienza a usar y elegir los colores de forma intencionada, aunque la mayoría de las veces
no hay concordancia.
Preesquemática
Aparecen los primeros intentos de representación consciente, ya es capaz de hacer formas reconocibles. Aparecen
los “cabezones”, no hay todavía detalles de la figura humana. Suele dibujarse a sí mismo y ser la figura principal. Su
tamaño y ubicación dan cuenta del egocentrismo de esta etapa. A los 5 años, la figura humana es acompañada de
otros objetos como casas, árboles. A los 6, agrega más detalles y mejora la figura humana. Ya puede elegir colores y
relacionarlos con lo que desea dibujar. Usa el color que le impacta, no el adecuado al de la realidad que intenta
representar
Esquemática
Aparecen los esquemas, que son el concepto que sobre el hombre y el ambiente el niño ha llegado a dominar; los
cuales se caracterizan por ser flexibles, además de estar ligados a la experiencia del niño. La mayoría logra los
esquemas alrededor de los 7 años, lo que indica que dejó de pensar en sí mismo como centro del ambiente. Es posible
evidenciar tres formas de variación en el esquema: 1) Exageración de partes importantes; 2) Supresión u omisión de
partes no importantes; 3) Cambio de símbolos para partes afectivamente significativas.
Los niños no son conscientes de estas desviaciones. Por lo general se asocian con experiencias del yo corporal; la
relevancia de partes específicas de algún objeto, persona, etc; el significado emocional que ciertas partes tienen para
el niño; etc.
Comienzan a usar el esquema humano, que repite continuamente mientras no tenga una experiencia particular que
le haga cambiar este concepto.
En lo que refiere al esquema espacial, empieza la existencia de un orden definido en las relaciones espaciales. Se
expresa a partir de la aparición de la línea de base, sobre la cual incluye y coloca todos los objetos en una relación
espacial común; es una señal que se siente parte de su ambiente, comenzó a verse en relación con otros.
También suele aparecer la línea del cielo, y el espacio al medio significa el aire para los niños.
Lowenfeld destaca el uso de procedimientos subjetivos que el niño hace para la representación del espacio y del
tiempo; como ser:
Sugerencias
. Proceso de doblado: frecuentemente hace sus dibujos de uno de los lados y luego se dirige al otro lado de la hoja
para dibujar la otra parte en forma de espejo.
. Mezcla de plano y elevación: combina el plano con determinado objeto o persona y eleva una parte del mismo con el
propósito de mostrar algo que le interesa.



. Representación del espacio y del tiempo en viñetas: incluye en un mismo dibujo diferentes secuencias del tiempo o
espacio mediante las cuales busca señalar acontecimientos o episodios que tuvieron lugar en distintos momentos y
que fueron significativos para él.
. Dibujos en rayos x: donde se ve el interior de los objetos.
Finalmente, respecto al uso del color, en esta etapa empieza el naciente sentido realista de los colores. Se observa
una clara relación entre el color y los objetos representados, que deja de ser casual y afectiva para ser cada vez más
objetiva. Cada niño desarrolla sus propias relaciones de colores individualmente y no lo cambiará a menos esté
envuelto en alguna experiencia que adquiera importancia un cambio de color.
Realista
Es la “Edad de la pandilla”, de la amistad en grupos de iguales o de pares. Descubre que él y sus pares tienen
intereses similares y experimenta placer cuando hace cosas junto a otros. Se ve una creciente independencia social
respecto de la dominación de los adultos. El niño rompe con el esquema imponiéndose la realidad objetiva.
Busca que sus dibujos sean proporcionados. La figura humana adquiere características vinculadas con el sexo y la
acumulación de detalles reemplaza la exageración de la etapa anterior. Algunos logros de esta etapa son:
. Descubrimiento del plano: los dibujos incluyen varias líneas de base, y el espacio entre líneas de base aparece lleno
adquiriendo el concepto de plano.
. Superposición de objetos o figuras: implica reconocer la existencia del otro objeto.
Distribuye las imágenes para que tengan relación entre sí en una trama, otorgándole gran importancia al diseño.
Por ejemplo, las niñas suelen adornar los vestidos de sus figuras, mientras que los niños se fijan más en los cuadros de
sus camisetas.
Inicialmente, la relación entre el color y los objetos son rígidas, pero luego se flexibilizan y comienza a usar matices,
tonalidades y técnicas como el sombreado.
La figura humana
Da cuenta de logros alcanzados por el niño como: la noción de sujeto individualizado, la comprensión de su
esquema corporal, así como también de la relación espacial, mediante la cual comprende que es parte de un contexto
en el cual se vincula y puede ejercer su influencia.
Elizabeth Kopptiz tomó a este dibujo como evaluación psicológica.
Estudios recientes en torno a la evolución del dibujo
Se señala que los nuevos dispositivos tecnológicos contienen numerosos saberes que tienden a colaborar en el
desarrollo de destrezas cognitivas como la percepción y la memoria. Los adultos estimulan a los niños en busca de que
adquieran cuanto antes un mayor nivel de conocimiento.
En un estudio se encontró que a partir de los 18 meses se evidencian garabatos descontrolados. Se destaca que el
desarrollo creativo es un proceso que comienza desde el garabateo y avanza progresivamente hasta la realización de
representaciones más cercanas a la realidad. También se observan progresos en lo que refiere al desarrollo motor en
la evolución del gesto gráfico, mostrando los niños desde temprana edad destrezas motoras en sus primeros dibujos
alrededor del primer año de vida.
Se concluyó que, si bien el orden de sucesión de las etapas del dibujo en niños sigue siendo el mismo, se observan
variaciones significativas en lo que refiere al tiempo cronológico.
Edades
2-4 años
4-7 años
7-9 años
Investigaciones actuales
Garabateo
Preesquemática
Esquemática
Edades
1-2 y medio años
3-4 años
4-6 años
Sugerencias
Lowenfeld
Garabateo
Preesquemática
Esquemática



CAPÍTULO 16
Desarrollo psicosocial y moral.
Desde el nacimiento se inician complejos procesos vivenciales que permiten al niño apropiarse del mundo exterior.
Aprendizaje social
Construye un modelo de la mente de los otros que le permite entender las acciones de los demás, conocer sus
emociones y comportarse con ellos de forma adecuada. Establece lo que se llama Teoría de la mente.
Autores como Moscovici dicen que, viviendo en sociedad, la persona incorpora las representaciones del grupo
social al que pertenece. Piaget dice que el conocimiento social es construido por los sujetos mediante interacción y
participación social. Vigotsky plantea que el desarrollo individual y los procesos sociales están íntimamente ligados.
Se pueden distinguir tres tipos de aprendizaje social:
_ Aprendizaje de habilidades sociales: formas de comportamiento propias de la cultura, que adquirimos de modo
implícito en nuestra interacción cotidiana con otras personas.
_ Adquisición de actitudes: tendencia a comportarse en una forma determinada en presencia de ciertas situaciones o
personas.
_Adquisición de representaciones sociales:son sistemas de conocimiento socialmente compartido que sirven para
organizar la realidad social, así como para facilitar la comunicación y el intercambio de información dentro de los
grupos sociales.
Para el niño, su experiencia social es muy peculiar y distinta a la del adulto. Mucho antes de que se le expliquen los
fenómenos sociales ya tiene información acerca de ellos. Antes de saber sobre economía, ya sabe algo acerca del
dinero, tiene la experiencia de ir de compras.
Los niños con apego seguro muestran comportamientos más competentes y adaptativos en las interacciones con
iguales. En relación a las prácticas educativas, el estilo democrático está asociado con buenos niveles de competencia
social.
Desarrollo social del niño preescolar
Su experiencia social gira en torno a relaciones con adultos significativos, se las caracteriza como verticales y están
definidas por laasimetría entre los protagonistas. A partir de los dos años, comienzan a tener presencia en su vida las
relaciones horizontales, de corte simétrico, basadas en la igualdad, la reciprocidad y la cooperación entre pares.
Ambas funcionan como objetos de apego.
Los investigadores también se ocuparon de las relaciones entre hermanos, a medio camino entre las relaciones
verticales y horizontales. Estos son figuras socializadoras muy significativas, entre otras razones porque promueven el
conocimiento interpersonal, porque entre ellos se establecen relaciones de apego, porque sirven como modelos
sociales y aprenden juntos.
Los preescolares se sienten atraídos por pares con estilos comportamentales similares, que algunos autores
denominan “hemofilia conductual”. Harris dice que el juego es la llave del niño a la mente de los demás, y le permite
introducirse de forma temporal en sus planes y sentimientos.
Alrededor de los 4 años, se observa un avance importante en torno a la capacidad para darse cuenta de que los
demás poseen estados mentales que no coinciden con los propios. Esto se evidencia cuando los niños empiezan a
engañar intencionalmente a otros.
Desarrollo social del niño escolar
En este periodo la energía del niño está dedicada a desplegar y consolidar los aspectos de su mundo socio-personal.
La escuela es el segundo agente de socialización.
Sugerencias
A partir de este momento, el niño adquiere la capacidad para asumir roles, adoptar diferentes perspectivas y
considerar el punto de vista del otro. Lo que cada uno de nosotros ha llegado a ser es el efecto, en buena medida, de
lo que son los que nos rodean.



Hacia los 8-9 años, las relaciones entre los niños se convierte en una verdadera sociedad infantil. A los 10 años
aparecen grupos más sólidos. En esta edad son conocidos como psicólogos o sociólogos intuitivos por el modo que
tienen de comprender y entender el mundo social.
Basados en los aportes de Damon, podemos dividir esta etapa en dos:
_ Entre los 6 y 9 años la autoridad es definida en función al poder físico y social de quien la manifiesta.
_ Desde los 9 años la autoridad depende de cualidades personales, más conocimiento sobre algún asunto concreto, la
capacidad de liderazgo o el haber sido elegido por los demás.
Siguiendo los aportes de Palacios, intentaremos explicar cómo el niño de esta etapa presenta avances en tres
ámbitos que posibilitan progresos en su socialización: 1_ la comprensión de los demás; 2_ la comprensión de las
relaciones interpersonales; 3_ la comprensión de los sistemas sociales.
El escolar como psicólogo intuitivo: avances en el proceso de comprensión de los demás.
_ Perspectiva interpersonal.Hacia los 6 años entienden por qué el otro tiene un punto de vista distinto de una misma
situación. Hacia los 10, podrán entender que dos aspectos pueden ser tenidos en cuenta simultáneamente.
_ Representación de los procesos mentales en otras personas. Accede a la teoría de la mente. Recién a los 7-8 años
empieza a tener conciencia de la existencia de pensamiento en otra persona.
_ Comprensión de las emociones de los otros.
_ Comprensión de las emociones ambivalentes. Desde los 6-7 años aceptan que una situación puede provocar dos
emociones distintas.
El escolar como sociólogo intuitivo: progresos en la comprensión de los sistemas sociales.
Se pone en evidencia que las ideas sobre economía, estratificación social, religión, entre otras, poseen un
desarrollo que van desde concepciones poco complejas y realistas hasta los 10 años y que aproximadamente a partir
de esta época se tornan más elaboradas. Paulatinamente va teniendo en cuenta el proceso por el cual las cosas llegan
a ser lo que son.
Las relaciones de amistad en el preescolar y escolar
Las amistades se definen como relaciones diádicas, recíprocas y voluntarias que se mantienen en el tiempo y que
conllevan afecto. En ellas priman sentimientos de lealtad, aceptación, sinceridad, confianza.
Desde edades muy tempranas, se puede ver el interés de los niños por otros niños, pronto estas relaciones llegan a
convertirse en una necesidad hasta convertirse en una exigencia, debido a que el contacto permanente con los
adultos los aburre.
Una característica fundamental en las relaciones de amistad de todas las edades es la igualdad. En las relaciones de
amistad se pueden diferenciar momentos en función de las etapas por las que atraviesa el niño:
En la etapa preescolar (3-6 años)
_ Prima una perspectiva egocéntrica de entender y evaluar la amistad: los compañeros de juego son aquellos que
comparten con ellos los juguetes y los defienden.
_ La amistad se mantiene y reafirma mediante actividades lúdicas y los actos de buena voluntad.
_ Está muy relacionada con la posibilidad de encontrarse en el mismo espacio geográfico (vecinos o compañeros de
clases).
_ Las amistades son breves. Los amigos son compañeros provisionales de juego.
_ Los amigos se definen unos a otros principalmente por sus atributos físicos.
Sugerencias
_ Los grupos son pequeños (de 2 o 3 niños) y suelen elegir compañeros del mismo sexo.
En la etapa escolar (6-12 años)
_ La amistad se define por la cooperación y la ayuda recíproca.



_ La descentración permite al niño entender las relaciones en base a la reciprocidad.
_ Son más duraderas porque se desarrollan con mutuos actos de ayuda y reiteradas manifestaciones de buena
voluntad.
_ Los grupos cobran importancia. Ofrecen al niño apoyo y sentimiento de pertenencia.
_ Entre los 6-7 años, amigos son aquellos con los que comparto cosas. A los 10 años se refiere a compartir
pensamientos y sentimientos. La amistad se va haciendo menos material.
_ De los 5 a 8 años se basa en la ayuda y apoyo unidireccional.
_ Desde los 8 años, aparece la reciprocidad, la compatibilidad psicológica, la confianza, el afecto.
Amistad y agresión
Se consideran las conductas pro sociales y las de tipo agresivo. Las características en estas relaciones a edades
tempranas son específicas y un niño puede rechazar a otro solo porque no quiso prestarle su juguete. Diferente es la
situación de los niños escolares, donde la amistad está basada en similitud de intereses, gustos, fuerza física, etc.
Desde los 12 años hasta la edad adulta se irán formando amistades más autónomas e independientes, donde la
amistad no excluye otras relaciones y se basa en la confianza en el otro.
Dentro de las relaciones simétricas también aparecen conductas de tipo agresivas desde edades tempranas. Peleas
por un objeto, el deseo de afirmación, por la jerarquía, la imposición. A medida que crecen, las conductas agresivas
disminuyen en número, pero aumentan en intensidad. Delval propone que se pueden distinguir tres grupos de
factores determinantes de la agresividad: relativos al propio sujeto, referentes a la familia, y de la cultura y la
comunidad.
Desarrollo moral en el niño preescolar y escolar
Cada sociedad establece qué comportamiento valora positivamente y cuáles son los que el sujeto deberá evitar por
ser considerados malos o negativos para su inclusión social.
El desarrollo moral va acompañado del desarrollo cognitivo. La reflexión moral en los niños se va formando en
función de las influencias que recibe a lo largo de su desarrollo.
Aspectos teóricos sobre el DESARROLLO MORAL
T Psicoanalítica. La conciencia moral aparece con el surgimiento del súper yo, censor interno, la conciencia moral
se internaliza y el niño comienza a tomar conciencia de cuando sus comportamientos pueden hacerlo sentir
orgulloso o avergonzado.
T. del aprendizaje social. La moral surgiría a partir de procesos de condicionamiento y reforzamiento de
comportamientos y normas. Los padres desde el razonamiento moral irán sustituyendo la intervención física por
controles simbólicos e internos a la par que enseñan, modelan y refuerzan diversos aspectos de los niños según su
edad.
T. de Vigotsky. El aprendizaje del razonamiento moral es una construcción sociocultural. El niño construye un
diálogo moral interno a partir de una transposición intra-psicológica.
T. constructivistas. El aprendizaje de las normas y valores implica la relación del organismo con su ambiente, la
relación del sí mismo con los otros y la relación del sujeto con el objeto.
Los estadios del desarrollo moral
Si nos planteamos ¿qué hacer en una situación determinada? habrá una respuesta diferenciada dependiendo del
momento de desarrollo en el que nos encontremos.
Piaget propone unas etapas por las que se transitará, donde lo que varía es el modo de fundamentación de
nuestras acciones en cada etapa. Los avances que se presentan son la declinación del egocentrismo, el desarrollo de
habilidades para considerar el punto de vista del otro, y la posición de igualdad con los pares.
Sugerencias
La moralidad de los niños preescolares
Tienen una posición heterónoma frente a las normas morales. A la hora de emitir un juicio moral, el acento no está
puesto sobre el contenido de la conducta sino sobre las consecuencias materiales de la acción que se desarrolla



Piaget denomina a esta estructura de pensamiento realismo moral. La obediencia es muy sencilla y fácil de valorar,
si cumple con la norma es buena, si no la cumple es mala; independientemente de las circunstancias e intenciones.
Es bueno lo que dicen los adultos. El bien es ser obedientes. Las reglas deben seguirse siempre al pie de la letra.
Kohlberg plantea que el desarrollo de la moral progresa en función del desarrollo cognoscitivo y de las experiencias
sociales relevantes. El desarrollo de la moral progresa a través de secuencias invariables que constan de tres niveles,
con dos etapas cada uno.
En el PRIMER NIVEL está la moral pre convencional. Las normas deben ser obedecidas porque son dictadas por la
autoridad; las reglas son externas al yo, no están internalizadas; se obedecen para evitar el castigo; se razona desde
un punto de vista egocéntrico, solo mi punto de vista es bueno. Dentro de este nivel encontramos:
_ Etapa I: moral heterónoma: referencia egocéntrica al poder; las razones para actuar son evitar el castigo; ingenuo
realismo moral; aplica la regla sin justificarla.
_ Etapa II: individualismo instrumental: la acción correcta es la que satisface las necesidades personales y
ocasionalmente la de otros; está bien seguir las reglas cuando es de interés de alguien; está motivada por el deseo del
premio.
La moralidad de los niños escolares
Desde los 8-9 años irán progresando en el modo de razonamiento moral sobre sus acciones y la de los demás. Este
traspaso dependerá del desarrollo cognitivo y las experiencias transitadas por cada sujeto particular.
Piaget dice que un individuo es totalmente autónomo moralmente si es independiente de toda influencia externa,
las relaciones de reciprocidad entre iguales es signo de una conciencia autónoma. En la autonomía surge una regla, un
principio que es interno a la propia conciencia de la persona que la incorporó por un proceso de construcción
progresivo y autónomo, esto se conoce como moral autónoma.
Para Kohlberg, el paso a los siguientes niveles de moralidad tiene como requisito, determinantes cognitivos y
experiencias que habilitarán un tipo de razonamiento superior que permitirá evaluar las conductas propias o ajenas en
función de criterios morales de mayor abstracción.
En el SEGUNDO NIVEL está la moralidad convencional, donde las normas deben ser obedecidas por mantener
relaciones humanas armoniosas; el individuo interioriza la norma; es posible analizar situaciones no conocidas; el niño
lucha para obedecer las reglas y normas sociales para obtener aprobación; lo que motiva la buena conducta es el
elogio y la evitación de censura; se considera la perspectiva del otro.
_ Etapa III: mutualidad: orientación del buen chico que busca agradar a los demás y ayudar; se vive en función de lo
que la gente de alrededor espera de uno; la acción está motivada por la anticipación de la desaprobación del otro.
_ Etapa IV: ley y orden moral de la coherencia y el sistema social: orientación para el mantenimiento de la autoridad
y el orden social; se busca cumplir el deber y mostrar respeto a la autoridad; la acción está motivada por la
anticipación del deshonor y la culpa del daño hecho a otros.
El TERCER NIVEL es el de la moral pos convencional, aquí se define el bien o el mal en función de principios de
justicia que están en conflicto con las leyes escritas. Este nivel requiere que el niño sea capaz de realizar operaciones
formales. El valor moral reside en conformación del yo con las normas, derechos y deberes compartidos o
compartibles.
_ Etapa V: utilidad: estadio de los derechos básicos y del contrato social o de utilidad; el deber se define en términos
de contratos evitando la violación de los derechos de otros y según la voluntad y el bien de la mayoría.
_ Etapa VI: autonomía, principios éticos universales: aquí sólo llegan algunas personas, como filósofos.
Las conductas prosociales
Son conductas que una sociedad determinada valora, reconoce y recompensa.
_ Empatía.
_ Altruismo. Beneficiar al otro sin buscar recompensa personal.
Sugerencias
_ Cooperación.
_ Solidaridad.






Sugerencias
Descargar