Subido por Luis Felipe Valle Perez

Memoria del Estudio del Agua en Extremadura.

Anuncio
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE
LA CUESTIÓN
N
mbbrree,,22000000
Noovviieem
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Índice
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................7
2. PRESENTACIÓN DE LA REGIÓN .............................................. 10
3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL AGUA ..................................... 17
3.1.
LEGISLACIÓN BÁSICA DE AGUAS............................................................................................................. 18
3.1.1.
3.1.2.
3.2.
Reglamento del Dominio Público Hidráulico ........................................................................................ 18
Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica............20
NORMATIVAS SECTORIALES ......................................................................................................................24
3.2.1.
3.2.2.
De índole nacional (Además de las ya reseñadas) .............................................................................24
De índole autonómica .................................................................................................................................25
3.3.
ESTADO DE LAS COMPETENCIAS DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES
TERRITORIALES EN MATERIA DE AGUA .............................................................................................................26
3.3.1.
3.3.2.
3.4.
Administración del Estado .......................................................................................................................26
Comunidad Autónoma de Extremadura ................................................................................................26
CONTEXTO INTERNACIONAL .....................................................................................................................29
3.4.1.
3.4.2.
La cooperación con Portugal ....................................................................................................................29
Las Directivas Comunitarias ....................................................................................................................30
4. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL. RASGOS CARACTERÍSTICOS ................ 33
4.1.
LOS RÍOS EXTREMEÑOS ...............................................................................................................................33
4.1.1.
4.1.2.
4.2.
Descripción ...................................................................................................................................................33
Las estaciones de aforo............................................................................................................................39
ALTERACIONES EN EL FUNCIONAMIENTO HIDRAÚLICO DE LOS RÍOS................................ 41
5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.................................................. 47
5.1.
UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS ................................................................................................................49
5.1.1.
5.1.2.
5.2.
Cuenca del Guadiana...................................................................................................................................49
Cuenca del Tajo ...........................................................................................................................................52
VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.....................53
6. LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES. USOS Y DEMANDAS ........ 56
6.1.
RECURSOS HÍDRICOS NATURALES ..........................................................................................................56
6.1.1.
6.1.2.
6.1.3.
6.2.
INFRAESTRUCTURAS DE REGULACIÓN ..................................................................................................60
6.2.1.
6.2.2.
6.3.
Zonificaciones empleadas. Sistemas de explotación .......................................................................57
Cuenca del Guadiana...................................................................................................................................58
Cuenca del Tajo ...........................................................................................................................................59
Presas y embalses.......................................................................................................................................60
Trasvases ......................................................................................................................................................63
RECURSOS DISPONIBLES..............................................................................................................................64
6.3.1.
6.3.2.
Cuenca del Guadiana...................................................................................................................................64
Cuenca del Tajo ...........................................................................................................................................66
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
6.4.
USOS Y DEMANDAS .........................................................................................................................................66
6.4.1.
6.4.2.
6.4.3.
6.5.
Índice
Evaluación de las demandas .....................................................................................................................66
Satisfacción de las demandas.................................................................................................................69
Demanda ecológica .....................................................................................................................................78
BALANCES DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.............................................................................82
7. CALIDAD DE LAS AGUAS Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN ............. 85
7.1.
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................85
7.2.
LAS REDES DE CONTROL DE LA CALIDAD..............................................................................................86
7.2.1.
7.2.2.
7.2.3.
7.3.
CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ............................................................................................90
7.3.1.
7.3.2.
7.3.3.
7.4.
Aguas superficiales ....................................................................................................................................87
Aguas subterráneas ...................................................................................................................................88
Red de control de la calidad del agua de riego en Extremadura (RECAREX).........................89
Calidad de los cauces .................................................................................................................................90
Calidad para la vida piscícola...................................................................................................................95
Calidad de los embalses ............................................................................................................................98
CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS .......................................................................................... 101
7.4.1.
7.4.2.
7.4.3.
Cuenca del Guadiana................................................................................................................................. 101
Cuenca del Tajo .........................................................................................................................................102
Vulnerabilidad a la contaminación ........................................................................................................103
7.5.
CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO........................................................................................................103
7.6.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN ..............................................................................................................104
7.6.1.
7.6.2.
7.6.3.
7.6.4.
Vertidos de aguas residuales urbanas................................................................................................104
Vertidos industriales ...............................................................................................................................109
Vertidos de origen agrario..................................................................................................................... 112
Ordenación de vertidos .......................................................................................................................... 113
8. ESPACIOS ACUÁTICOS DE INTERÉS AMBIENTAL ........................119
8.1.
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................... 119
8.2.
TRAMOS FLUVIALES DE INTERÉS ..........................................................................................................126
8.3.
EMBALSES ..........................................................................................................................................................129
8.4.
LAGUNAS ............................................................................................................................................................132
8.5.
ÁREAS DE INTERÉS PISCÍCOLA ...............................................................................................................134
8.5.1.
8.5.2.
8.6.
Categorías piscícolas: zonas salmonícolas y ciprinícolas...............................................................137
Aguas sometidas a régimen especial................................................................................................... 141
REGADÍOS CONSOLIDADOS......................................................................................................................143
9. RIESGOS NATURALES LIGADOS AL AGUA .................................144
9.1.
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................144
9.2.
ZONAS DE RIESGO.........................................................................................................................................146
9.2.1.
9.2.2.
9.3.
cuenca del Guadiana .................................................................................................................................146
cuenca del Tajo .........................................................................................................................................149
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DEFENSA................................................................................................150
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
3
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Índice
10. USOS NO CONSUNTIVOS DEL AGUA: OCIO,TERMALISMO Y PESCA
DEPORTIVA .........................................................................152
10.1.
USO RECREATIVO DEL AGUA.....................................................................................................................153
10.1.1.
10.1.2.
Baño y deportes naúticos .......................................................................................................................153
Senderismo .................................................................................................................................................157
10.2.
PESCA DEPORTIVA..........................................................................................................................................163
10.3.
TERMALISMO....................................................................................................................................................164
11. RESUMEN Y CONCLUSIONES ................................................167
12. FICHAS RESUMEN DE LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA .................198
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
4
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Índice
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Usos prioritarios del agua
Tabla 2: Distribución superficial de las cuencas
Tabla 3: Longitud de los ríos principales
Tabla 4: Distribución por cuencas de la superficie embalsada
Tabla 5: Datos hidrológicos en las estaciones de aforo
Tabla 6: Recursos hídricos naturales totales en la cuenca del Guadiana
Tabla 7: Recursos hídricos naturales totales en la cuenca del Tajo
Tabla 8: Inventario de presas. Cuenca del Guadiana
Tabla 9: inventario de presas. Cuenca del Tajo
Tabla 10: Canales principales de la cuenca del Guadiana
Tabla 11: Recursos disponibles en la Cuenca del Guadiana
Tabla 12: Recursos disponibles por sistemas de explotación. Cuenca del Tajo
Tabla 13: Demandas totales internas de abastecimiento, industrial y agraria en la cuenca del Guadiana
por sistemas (hm3/año)
Tabla 14: Demandas totales internas de abastecimiento, industrial y agraria en la cuenca por sistemas
(hm3/año). Cuenca del Tajo
Tabla 15: Propuesta de Extremadura al Plan Nacional de Regadíos
Tabla 16: Balance de los sistemas de explotación (hm3/año) Cuenca del Guadiana*
Tabla 17: Balance de los sistemas de explotación en hm3/año. Cuenca del Tajo
Tabla 18: Clasificación de los embalses según el estado de eutrofia. Cuenca del Guadiana*
Tabla 19: Clasificación de los embalses según el estado de eutrofia. Cuenca del Tajo
Tabla 20: Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Cuenca del Guadiana. 2000
Tabla 21: Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Cuenca del Guadiana.
Tabla 22: Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Cuenca del Tajo.2000
Tabla 23: EDAR ejecutadas con deficiencias de funcionamiento. Cuenca del tajo.2000
Tabla 24: Inventario de Vertidos de las Cuencas Tajo y Guadiana.2000
Tabla 25: Ratios de depuración de vertidos. 2000
Tabla 26: Inventario de espacios de interés ambiental ligados al agua en Extremadura
Tabla 27: Limitaciones a la navegación en los embalses de ExtremaduraÍNDICE DE FIGURAS
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
5
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Índice
ÍNDICE DE FIGURAS (Escala 1:500.000)
Precipitaciones
Importancia del regadío en las comarcas agrarias
Aprovechamiento hidroeléctrico
Estructura administrativa de la Confederación Hidrográfica
Cuencas hidrográficas
Ríos y embalses
Caudal medio anual en estaciones de aforo (m3/sg)
Extracciones de áridos fluviales
Hidrogeología
Regadíos
Calidad de los cauces
Presencia de simazina en la cuenca del Guadiana
Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura
Zonas Húmedas de importancia internacional
Espacios propuestos para su inclusión en la Red Natura 2000
Tramos fluviales de interés
Embalses
Lagunas
Zonificación piscícola
Zonas inundables
Rutas turísticas
Obras de ingenieria hidráulica (Épocas Romana y Medieval)
Obras de ingenieria hidráulica (Época Moderna)
Patrimonio etnográfico ligado al agua
Balnearios y plantas embotelladoras de agua
ÍNDICE DE PLANOS (Escala 1:300.000)
Plano 1: Hidrología. Infraestructura hidráulica. Explotación de recursos. Balances. Impactos más
significativos
Plano 2: Calidad de los cauces superficiales y fuentes de contaminación
Plano 3: Ecosistemas acuáticos remarcables. Ocio y pesca deportiva. Impactos más significativos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
6
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Introducción
1. INTRODUCCIÓN
Con el carácter de un texto abierto y flexible, el presente documento pretende informar a
cerca de los datos técnicos más fiables y actualizados relativos a situaciones, criterios y
problemas del agua en Extremadura, como primera fase para la elaboración de una guía de
recomendaciones para la mejor gestión del agua en la Región.
Persigue, igualmente, fundar las bases, para, una vez descrita la situación actual, aportar
elementos de juicio útiles que permitan establecer opciones y prioridades para una mejor
gestión del recurso en Extremadura. Los principios enunciados conformarán un documento
que, con formato de guía, constituirá un compendio de buenas prácticas para una mejor
gestión del agua en las Regiones de la Diagonal Continental, redactada en el marco de una
iniciativa INTERREG II C . Las Regiones de los estados luso, francés y español conforman esta
figurada Diagonal Continental.
Los datos aquí recogidos, no son desconocidos ni novedosos, pero presentan la singularidad de
aparecer reunidos de forma sistemática y crítica en un texto para el debate y de difusión
pública. La utilidad de recopilar los datos básicos del agua en Extremadura, en una situación de
enorme dispersión en numerosas instancias administrativas, y su mera síntesis y unificación,
ciertamente complicada, presenta un interés intrínseco.
Conviene hacer explícito, que el planteamiento adoptado en éste y los documentos sucesivos se
limita a establecer un marco conceptual en materia de gestión del agua que pueda ser
satisfactorio para las distintas planificaciones, y nunca un marco legislativo, otro que el que
emane de las normativas sectoriales de aplicación.
En este sentido, el enfoque dado a esta recopilación se ha ajustado a una perspectiva
territorial del agua, desde su aprehensión como elemento presente en muchas de las
determinaciones de la ordenación territorial y en múltiples sectores económicos.
La realización del trabajo se ha llevado a cabo a partir de una recopilación previa de la
información disponible sobre la materia, así como de un conjunto de entrevistas con todos
aquellos agentes de la Administración Regional y Estatal con competencias en materia de agua
en Extremadura. El conjunto de documentos consultados ha sido recogido en anexo a este
documento.
A lo largo del proyecto se han establecido contactos con los colaboradores franceses que
intervienen en el proyecto INTERREG IIC, si bien la discontinuidad geográfica, así como la
notable diferencia del entramado administrativo, han motivado la elaboración de documentos
de diagnóstico independientes.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
7
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Introducción
Por último, han sido invitados a participar, las Comunidades Autónomas limítrofes de Castilla
La Mancha y Madrid, así como el vecino país Portugal.
Dado el contenido temático de este informe, han sido documentos marco de consulta:
a) Plan Hidrológico I de la Cuenca del Guadiana
§
§
§
Documentación Básica, elaborada en 1988
Proyecto de Directrices del Plan Hidrológico I de la cuenca, aprobadas por la Comisión de
Planificación el día 22 de Noviembre de 1993 e incorporadas como Anejo a la Memoria.
Memoria y Reglamento del Plan del Plan Hidrológico I del Guadiana, aprobado por Real
Decreto 1664/1998, de 24 de julio
b) Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo
§
Proyecto de Directrices. Noviembre, 1993.
§
Memoria y Reglamento del Plan Hidrológico del Tajo. Marzo 1997
§
Texto único de contenido normativo. Julio 1999
§
La cuenca del Tajo en cifras. Diciembre, 1999
c) El Plan de Ordenación y Aprovechamiento piscícola de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.1998
d) El Libro Blanco del Agua en España. Documento de síntesis. 1998
Han sido consultadas, igualmente, publicaciones regionales relacionadas con la materia, con
especial referencia a la publicación de Gonzalo Barrientos La Geografía Extremeña, y la de
Leandro García González, Los ríos extremeños. Introducción a su régimen.
El documento se inicia con la presentación del medio físico y económico en el que se inscribe la
Comunidad Autónoma de Extremadura, con una referencia especial a la singularidad de su
ubicación desde el punto de vista hidrográfico, como cuenca media de dos cauces tan
determinantes en la hidrología española, como son el Tajo y el Guadiana. A continuación, se
pasa revista al marco legal y el estado de las competencias en materia de agua, con el fin de
clarificar cuáles son los distintos agentes sociales que intervienen. Seguidamente, se abordan
los aspectos considerados determinantes en la fisionomía del agua en la Región, a saber: el
estado físico de los recursos superficiales y subterráneos, la satisfacción de las demandas, la
calidad y las fuentes de contaminación, los ecosistemas acuáticos remarcables, los riesgos
naturales ligados al agua, y por último, sus usos lúdico-deportivos. El estudio finaliza con un
capítulo recapitulativo que incorpora las cuestiones más relevantes y sus conclusiones.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
8
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Introducción
Las fuentes bibliográficas consultadas han sido recogidas y sintetizadas en un modelo de ficha
que se presenta en el último capítulo.
El documento se acompaña de una cartografía compuesta por 3 planos escala 1:300.000, en los
que se sintetiza territorialmente los grandes capítulos esenciales que han sido objeto de
diagnóstico a lo largo de este estudio:
♣
Plano 1: Hidrología. Infraestructura hidráulica. Explotación de recursos. Balances.
Impactos más significativos
♣
Plano 2: Calidad de los cauces superficiales y fuentes de contaminación
♣
Plano 3: Ecosistemas acuáticos remarcables. Ocio y pesca deportiva. Impactos más
significativos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
9
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Presentación de la Región
2. PRESENTACIÓN DE LA REGIÓN
La Región extremeña se extiende sobre una superficie de 41634 km2, entre los 37º 57’ y
40º29’ de latitud N y los 4º 39’ y 7º33 de Longitud W, referida al Meridiano de Greenwich.
Administrativamente, está conformada por las provincias de Cáceres y Badajoz, cuya
extensión superficial es sensiblemente similar.
SISTEMA
CENTRAL
PIEDEMONTE
Y
VEGAS
R. DEL TAJO
PENILLANURA
TRUJILLANO - CACEREÑA
VILLUERCAS
Y
MONTES
DEL GUADIANA
FRANJA
SERRANA CENTRAL
EXTREMEÑA
VEGAS DEL GUADIANA
TIERRA DE BARROS
SIERRA MORENA
SIERRAS
CENTRALES
PACENSES
LA SERENA
CAMPIÑA DE
LLERENA - AZUA
La población de derecho,
de
1.070.244
habitantes,
según
rectificación del padrón
de 1996, se agrupa en
382 municipios de los
cuáles 163 pertenecen
a
la
provincia
de
Badajoz,
con
una
población de derecho de
656.848 habitantes, y
220
a Cáceres, con
413.396 habitantes.
Desde un punto de vista
geográfico, la Región se
organiza en un conjunto
de zonas delimitadas por
criterios territoriales y
físicos que corresponden
a la Zona Norte, la
Penillanura
trujillanocacereña, La Sierra de
las Villuercas y Montes
del Guadiana, Las Vegas
del Guadiana, Tierra de
Barros, La Serena, La
Campiña de Llerena –Azuaga y Sierra Morena.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
10
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Presentación de la Región
Por su situación geográfica, Extremadura se encuentra en una zona templada, con una
temperatura media anual de 17,5 º C .
La precipitación media anual es muy variable con arreglo a las distintas comarcas.
Así, con carácter general, en la distribución regional predominan las extensiones con
precipitaciones entre 500 y 700 mm, solamente distorsionadas por pequeños enclaves de
zonas secas que no sobrepasan los 500 mm como son la zona centro de la provincia de Badajoz
(Vegas del Guadiana, Tierra de Barros y la Serena) y las zonas de la penillanura TrujillanoCacereña en Cáceres.
En las áreas serranas o montañosas de Las Villuercas y los Montes del Guadiana, Sierra
Morena y el Este de la Sierra de San Pedro, se registran precipitaciones en torno a los 900 700 mm de media anual. Por último, en la zona de montaña del Norte de Extremadura y en
pequeñas áreas de
Las Villuercas, se diferencian áreas muy húmedas, donde las
precipitaciones superan ampliamente los 1.200 mm de media anual.
La sequía, entendida como falta de humedad prolongada excepcionalmente a las estaciones de
otoño y primavera, es un elemento presente en el territorio extremeño. La ausencia de lluvias,
su retraso o inoportunidad produce importantes catástrofes en la Región.
Ésta sequía habitual dio lugar a la aparición de términos como “alerta roja” o azul, en el
abastecimiento de poblaciones, si bien es cierto que las obras de infraestructura realizadas
desde mediados de la década de los años 90 han ido paliando progresivamente la ocurrencia de
estas situaciones.
En el regadío, el efecto de la sequía continua haciéndose notar, restringiéndose, cuando
acontece, las dotaciones de agua de los cultivos; en primer término las de herbáceos anuales y
en último lugar las de plantaciones leñosas.
El río es uno de los elementos paisajísticos de mayor personalidad de la Región, alcanzando un
relevante protagonismo. Las escorrentías extremeñas se concentran en los ríos Guadiana y
Tajo, fundamentalmente, con dos leves excepciones, el Malena, hacia el Duero, y un pequeño
rincón al sur – el Víar y el Bembezar – hacia el Guadalquivir.
Cuatro son por tanto las cuencas configuradas: Guadiana y Tajo que se reparten el 90% del
territorio, Guadalquivir al sur, e imperceptible
al norte la del Duero.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
11
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Presentación de la Región
Figura 1: Precipitaciones
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
12
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Presentación de la Región
Estas cuencas organizan su drenaje en función de las dos grandes corrientes peninsulares que
atraviesan el territorio regional de Este a Oeste. Se trata de redes bien consolidadas que
apenas permiten resquicios endorreícos intersticiales, instaladas sobre un terreno muy
compactado y poco permeable, con predominio de las pizarras precámbricas y algunas cubetas
arcillosas del terciario.
La circulación del agua se ve sometida al ritmo climático de las lluvias y la evaporación que
dista mucho de ser homogénea y regular: predominio pluvial casi absoluto y estiajes casi
totales en la mayor parte de las vías secundarias y en algunos ríos principales. Por el contrario,
las lluvias torrenciales provocan fuertes y repentinas avenidas que pueden llegar a ser
devastadoras.
A su paso por Extremadura, el río Tajo, que dobla en caudal modular al Guadiana, discurre
por parajes despoblados. Sólo la localidad de Alcántara yace a sus orillas. En su tramo central,
forma parte destacada del Parque Natural de Monfragüe de incomparables belleza y valor
ecológico. El fuerte encajamiento que experimenta en el zócalo propicia su estancamiento y
aprovechamiento hidroeléctrico con un complejo sistema de centrales: Valdecañas, Torrejón,
Alcántara y Cedillo.
El Guadiana, sin embargo, a partir de Los Montes se desploma en depresiones terciarias en las
que los caudales se hacen exiguos, pero su regulación permite una superficie de riego
destacada como las Vegas Altas y las Vegas Bajas. Menos caudal y más riqueza en sus
vegas que el Tajo. Sus orillas son sede de importantes asentamientos, destacando Mérida y
Badajoz entre los núcleos ribereños. Su pando cauce y la irregularidad que concentra en una
cuenca tan extendida, hacen del Guadiana un río poco generoso y poco fiable, remontándose
en la historia la necesidad de su control y regulación.
Las lluvias torrenciales, las riadas e inundaciones no son ajenas a este espacio mediterráneo.
El desbordamiento del Guadiana en Badajoz o Mérida, el corte de caminos y la pérdida de
cosechas no son fenómenos frecuentes dada la génesis y evolución de las gotas frías, pero sí
son factores conocidos que requieren ser tenidos en cuenta.
Según cita Gonzalo Barrientos, “la dependencia del agua, básica para entender el paisaje
extremeño, continua siendo prioritaria para entender también su economía. La producción
como expresión de las actividades posee una influencia poderosa de las características
naturales, especialmente del agua. La participación de la producción agraria y energética
permiten comprender que tanto el regadío, como la producción hidroeléctrica son capaces de
inflexionar al alza o a la baja una tendencia económica, sin que la política o la voluntad de los
hombres o colectivos intervenga apenas”.
Por su extensión y posición bioclimática, Extremadura es una región de elevado potencial
agrario, con un reparto casi equiparable de las producciones vegetal y animal. El valor de la
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
13
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Presentación de la Región
producción final agraria se evaluaba en 1996 en 235.461 millones de pesetas, de los cuáles
129.514 correspondían a la producción vegetal y 105.461 a la producción animal.
El regadío extremeño, a diferencia de otras regiones españolas, no ha sido una consecuencia
natural, y, a excepción de algunos vestigios de regadíos romanos cercanos a Badajoz, y los
pequeños regadíos de algunas vegas cacereñas, esta práctica tradicional era desconocida hasta
que se iniciaron las grandes transformaciones públicas de regadío, por el Instituto Nacional
de Colonización. Acometidas por la Administración en el inicio de los años 50, han incorporado
este sistema a la producción agrícola en las vegas de los ríos como el Tiétar el Alagón y el
Guadiana, donde cultivos industriales como el tabaco y el algodón o asimiladas como el tomate
y el maíz cobran un importante peso en la producción final agraria, frente a las tradicionales
extensiones de secano con cultivos de cereal, vid y olivo y frutales. Considerada como una de
las operaciones de planificación territorial más importantes de Extremadura, el Plan Badajoz,
iniciado en los años 50, ha permitido que en el transcurso del último medio siglo Extremadura
vea incrementados sus recursos hídricos mediante la regulación de los sistemas hidráulicos de
sus ríos, a partir de la construcción de gran número de presas de embalse de las que se derivan
redes de riego que pueden suministrar agua a las zonas regables.
Los recursos ganaderos son también importantes. El valor de la producción animal final
alcanzaba en 1997 su máximo en el porcino, seguida del ovino y del bovino. La presencia de la
dehesa adquiere un valor significativo tanto económico por sus producciones (bovino-carne,
ovino, caprino y cerdo ibérico) como ecológico, debido a la riqueza ambiental de este sistema
agroganadero. En lo que a la distribución de la cabaña se refiere, ésta viene sufriendo
importantes fluctuaciones en función de las políticas comunitarias y la evolución del mercado.
En lo que se refiere al sector secundario, el valor de la producción industrial se evaluaba, en
1996, en 142.682 millones de pesetas, concentrada de forma preponderante en el sector de la
alimentación, bebidas y tabaco (54,5% del total ) y, de forma minoritaria, otros sectores
como la madera y el corcho (7,6%), el textil y confección (6,8%), la minería no metálica y la
fundición de metales (6,8%9. El índice de producción industrial (media anual) se situaba en
1997 en 123,5. Las características geomorfológicas del encajamiento en riveros de los ríos
favorece la construcción de embalses en un curso como el del Tajo, poco favorable al
asentamiento o al aprovechamiento para riego. Son muy destacables el aprovechamiento
hidroeléctrico del Tajo (Valdecañas-Torrejón- Alcántara- Cedillo) y la central termonuclear
de Almaraz.
Por último, dos particularidades añadidas complementan la imagen de las aguas
Extremeñas: el papel que ocupa la Región en su ubicación estratégica como tramo medio de la
cuenca de dos importantes cauces como son el Tajo y el Guadiana, situada aguas abajo de
Comunidades como Castilla – La Mancha y aguas arriba de Portugal, e íntimamente relacionado
con este aspecto, el hecho de que tanto el Tajo como el Guadiana son ríos portugueses, lo que
introduce un factor de complejidad jurídica en torno a los aprovechamientos que gravitan
sobre ambas cuencas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
14
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 2: Importancia del regadío en las comarcas agrarias
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
15
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 3: Aprovechamiento hidroeléctrico
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
16
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
3. EL MARCO INSTITUCIONAL DEL AGUA
Son numerosos los ámbitos en los que el agua adquiere un protagonismo relevante en el
territorio extremeño, lo que conlleva una notable participación de instituciones y agentes, que
serán coprotagonistas de la elaboración y puesta en marcha de las orientaciones y
preconizaciones generales para un buen uso del Agua en Extremadura.
En el ordenamiento español, la Ley 29/1985 de Aguas, así como su reciente reforma (Ley
46/1999, de 13 de diciembre) eleva al máximo nivel legal la planificación hidrológica, situación
de la que se deriva que los Planes Hidrológicos de cuenca son el crisol de un amplio y complejo
marco legal y administrativo, entre cuyos componentes se encuentran la obligada, por lógica y
ley, coordinación con las otras planificaciones sectoriales interrelacionadas con la hidrológica,
y la distribución institucional de competencias entre las Administraciones Central y
Autonómica.
La prolijidad inherente a esta situación obliga a recensar de forma global, antes de abordar el
estado de la cuestión propiamente dicho, la normativa que afecta tanto a la planificación
hidrológica como a las sectoriales, dada su trascendencia en la concepción y efectos de ésta
en este informe. En tal sentido, el presente capítulo se plantea en torno a cuatro capítulos
relevantes: la legislación básica en materia de agua, la normativa sectorial estrechamente
vinculada a la materia, el estado de las competencias de las distintas administraciones, y el
contexto internacional en el que fluyen las aguas extremeñas.
Como cuestiones relevantes de la legislación básica de aguas, se contempla, dentro de su
desarrollo reglamentario, muy en particular, el Reglamento de la Administración Pública del
Agua y la Planificación Hidrológica, enumerándose los órganos de gestión participativa
contemplados en el mismo, en particular, las Comunidades de Usuarios, agentes
fundamentales en la correcta administración del agua.
En cuanto a la normativa sectorial, se recoge una pequeña referencia de la documentación legal
que intervienen en la configuración del panorama.
El estado de las competencias se refiere a la distribución de tareas entre las distintas
Administraciones intervinientes en materia de aguas.
Por último, el contexto internacional hace referencia al país vecino, Portugal, cuya presencia
no puede ser obviada como colector último de las aguas del Tajo y del Guadiana. También se
analiza el elenco de normativa europea de aplicación, entre la que sobresale la Directiva
Marco sobre una Política comunitaria en el dominio del agua, la cual, en sus principios,
coincide en la necesidad, cada vez más apremiante, de establecer una gestión integrada del
medio, a escala de una unidad funcional, debiendo cesar progresivamente las operaciones de
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
17
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
carácter local, limitadas geográficamente y sin una visión global de los problemas ligados al
agua.
3.1. LEGISLACIÓN BÁSICA DE AGUAS
La Ley de Aguas y reciente modificación, así como sus instrumentos de desarrollo Reglamento del Dominio Público Hidráulico y Reglamento de la Administración Pública del
Agua y de la Planificación Hidrológica - son el núcleo central de la legislación básica de
referencia en este estudio.
El artículo 58 de la Ley 29/1985, de Aguas, establece como uso de obligada atención
prioritaria, el abastecimiento de población, dejando libertad al Plan Hidrológico de la cuenca
para fijar el orden de los demás usos, que, incluso, puede variar en las distintas zonas
consideradas dentro del mismo Plan.
3.1.1. REGLAMENTO DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
Del vasto contenido normativo de este Reglamento, merece la pena detenerse en el Título II
del capítulo IV, el cual hace referencia a las Comunidades de Usuarios.
Comunidades de Usuarios
El capítulo IV del título II de este Reglamento contempla la constitución de los usuarios del
agua y otros bienes del dominio público hidráulico de una misma toma o concesión, en
Comunidades de Usuarios. Cuando el destino dado a las aguas fuese principalmente el riego, se
denominarán Comunidades de Regantes; en otro caso, las Comunidades recibirán el
calificativo que caracterice el destino del aprovechamiento colectivo.
Los Estatutos y Ordenanzas se redactarán y aprobarán por los propios usuarios y deberán ser
sometidos, para su aprobación administrativa, al Organismo de cuenca. Estos Estatutos
regularán la organización de las Comunidades de Usuarios, así como la explotación, en régimen
de autonomía interna, de los bienes hidráulicos inherentes al aprovechamiento.
Tienen la obligación de constituirse en Comunidad, todos los usuarios que, de forma colectiva,
utilicen la misma de toma de aguas procedentes o derivadas de manantiales, pozos, corrientes
naturales o canales constituidos por el Estado, o usen un mismo bien o conjunto de bienes de
dominio público hidráulico.
Las Comunidades de Usuarios tienen el carácter de Corporaciones de Derecho Público
adscritas al Organismo de cuenca, que velará por el cumplimiento de sus Estatutos u
Ordenanzas y por el buen orden del aprovechamiento.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
18
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
Las Comunidades de Usuarios realizan, por mandato de la Ley y con la autonomía que en ella se
les reconoce, las funciones de policía, distribución y administración de las aguas que tengan
concedidas por la Administración.
Los usuarios individuales y las Comunidades de Usuarios podrán formar, por convenio, una
Junta Central de Usuarios, con la finalidad de proteger sus derechos e intereses frente a
terceros y ordenar y vigilar el uso coordinado de sus propios aprovechamientos.
El otorgamiento de las concesiones para abastecimiento a varias poblaciones estará
condicionado a que las Corporaciones Locales estén constituidas a estos efectos en
Mancomunidades, Consorcios y otras Entidades semejantes, de acuerdo a la legislación por la
que se rijan, o, en su defecto, a que todas ellas reciban el agua a través de la misma empresa
concesionaria.
En este sentido, hay que indicar que el art.44 de la Ley de Bases de Régimen Local 7/1985
de 2 de abril, reconoce a los Municipios su derecho a asociarse con otros en Mancomunidades
para la ejecución común de obras y servicios determinados de su competencia. Las
Mancomunidades tienen personalidad y capacidad jurídica para el cumplimiento de sus fines
específicos y se rigen por sus Estatutos propios.
Con independencia de dichos estatutos jurídicos, el Consorcio o Comunidad de que se trate
elaborará las Ordenanzas previstas en la Ley de Aguas por las que habrá de regirse el
aprovechamiento del agua, las cuales deberán someterse al Organismo de cuenca para su
aprobación.
Las Entidades Públicas, Corporaciones o particulares que tengan necesidad de verter agua o
productos residuales podrán constituirse en Comunidad para llevar a cabo el estudio,
construcción, explotación y mejora de colectores, estaciones depuradoras y elementos
comunes que les permitan efectuar el vertido en el lugar más idóneo y en las mejores
condiciones técnicas y económicas, considerando la necesaria protección del entorno natural.
El Organismo de Cuenca podrá imponer justificadamente la constitución de esta clase de
Comunidades de Usuarios.
En Extremadura se han ido constituyendo en las distintas cuencas hidrográficas más de 60
Mancomunidades de Abastecimiento, que agrupan a un importante número de municipios, para
la prestación del servicio de aducción de agua potable, atendiéndose a las necesidades de agua
de una población de 816.203 habitantes.
Se encuentran censadas, igualmente, 72 asociaciones de pescadores de la provincia de
Cáceres y 48 de la provincia de Badajoz.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
19
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
3.1.2. REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL AGUA Y DE LA
PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
El contenido normativo de este Reglamento adquiere una relevante importancia en este
estudio, ya que en su Título I desarrolla el contenido de la Ley de Aguas sobre la
administración pública del agua.
En su artículo primero, establece como principio, al que deberá someterse el ejercicio de las
funciones del Estado en materia de aguas, “ la compatibilidad de la gestión pública del agua
con la ordenación del territorio, la conservación y protección del medio ambiente y la
restauración de la naturaleza”.
El interés de este Reglamento se centra en el sistema de gestión participativo que articula, en
el que tienen representación los distintos agentes sociales afectados en la gestión de los
recursos hídricos: Administración Central, Autonómica y Usuarios de los diversos tipos que
consumen o emplean agua.
El Consejo Nacional del Agua es el Órgano consultivo superior en la materia, adscrito, a
efectos administrativos, al Ministerio de Medio Ambiente. En él están representados la
Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas, los Organismos de cuenca y las
organizaciones profesionales y económicas de ámbito nacional más representativas en relación
con los distintos usos del agua. Informa preceptivamente los planes hidrológicos, proyectos de
ordenación del dominio público hidráulico, planes y proyectos de interés general de ordenación
agraria, urbana, industrial y de aprovechamientos energéticos o de ordenación del territorio,
etc..
Los Organismos de cuenca (Confederaciones Hidrográficas), son Entidades de derecho
público con personalidad jurídica propia y distinta de la del Estado, adscritas, a efectos
administrativos al Ministerio de Medio Ambiente, y con plena autonomía funcional.
Entre sus funciones figuran, la elaboración del plan hidrológico, la administración y control del
dominio público hidráulico y los aprovechamientos de interés general que afecten a más de una
Comunidad, así como las que se deriven de los convenios con Comunidades Autónomas,
Corporaciones Locales y otras Entidades Públicas o privadas, o de los suscritos con los
particulares.
El gobierno y administración de las Confederaciones se lleva a cabo a partir de los órganos de
gobierno, órganos de gestión y órganos de planificación.
Son Órganos de gobierno de los Organismos de cuenca, la Junta de Gobierno y el Presidente.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
20
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
Son Órganos de gestión para el desarrollo de las funciones que específicamente les atribuye
la Ley de Aguas, en régimen de participación:
•
La Asamblea de Usuarios
•
La Comisión de Desembalse
•
Las Juntas de Explotación
•
Las Juntas de Obras
La Asamblea de Usuarios está integrada por todos aquellos usuarios que forman parte de las
Juntas de Explotación y tiene por finalidad coordinar la explotación de las obras hidráulicas
de los recursos de agua en toda la cuenca, sin menoscabo del régimen concesional y derechos
de los usuarios.
Las Juntas de Explotación tienen por finalidad coordinar, respetando los derechos derivados
de las correspondientes concesiones y autorizaciones, la explotación de las obras hidráulicas y
de los recursos de agua de aquel conjunto de ríos, río o unidad hidrogeológica cuyos
aprovechamiento estén especialmente interrelacionados. Está integrada por el Director
Técnico, los representantes de los usuarios afectados (Municipios, Mancomunidad, Consorcio o
Empresa, Comunidades de Regantes, representantes de las sociedades productoras de energía
hidroeléctrica y restantes usuarios industriales), así como los miembros del Organismo de
cuenca.
La Comisión de Desembalse tiene por funciones deliberar y formular propuestas al
Presidentes del Organismo sobre el régimen adecuado de llenado y vaciado de los embalses y
acuíferos de la cuenca, atendidos los derechos concesionales de los distintos usuarios. Son
vocales natos de la misma, el Comisario de Aguas, el Director Técnico, el Jefe de explotación,
un representante del Ministerio de Agricultura, otro del Ministerio de Industria y Energía, un
representante de la Red Eléctrica Española, Sociedad Anónima. Los representantes de los
usuarios son nombrados a propuesta de la Asamblea de Usuarios, de modo que la totalidad de
los usuarios y las Entidades que ostenten algún derecho sobre embalses determinados queden
representados en la Comisión.
La Comisión de Desembalse celebra sesión al menos dos veces al año, una en el mes de octubre,
para la preparación de programas de llenado de embalses, y otra en la primavera siguiente
para revisar los anteriores programas a la vista de los recursos disponibles. En caso de
avenidas u otras circunstancias de tipo excepcional, se constituye automáticamente un Comité
Permanente facultado para adoptar las medidas oportunas, incluso embalses y desembalses
extraordinarios, sin perjuicio de lo regulado en materia de protección civil.
La Junta de Obras se constituye de forma temporal por la Junta de Gobierno, a petición de
los futuros usuarios de una obra ya aprobada a realizar por la Confederación Hidrográfica. En
ella participan tales usuarios a fin de que estén directamente informados del desarrollo de
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
21
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
incidencias de las obras. Están integradas por personal de la Confederación así como por un
número variable de representantes de los usuarios de modo que integren los intereses de los
distintos aprovechamientos tantos presentes como previstos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
22
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
Figura 4: Estructura administrativa de la Confederación Hidrográfica
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
23
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
Por último, el órgano planificador, está representado en el Consejo del Agua, y es el
responsable de elevar al Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente, el Plan
Hidrológico de cuenca y sus ulteriores revisiones. El Consejo del Agua de la cuenca es un
órgano colegiado profundamente representativo de los agentes sociales afectados:
Administración Central y Autonómica, Usuarios de los diversos tipos que consumen o emplean
agua, Servicios Técnicos de la Confederación .
El Título II de este Reglamento desarrolla el contenido de la Ley de Aguas sobre planificación
hidrológica, exponiéndose que la planificación se llevará a cabo mediante el Plan Nacional y los
Planes de cuenca, cuyo contenido mínimo se establece.
Del subsiguiente desarrollo de este contenido, interesa destacar el énfasis puesto en los
fines de coordinación de las "diversas planificaciones sectoriales de carácter general, en
particular la agrícola, la energética y la de ordenación del territorio, así como la protección
del medio ambiente y de la naturaleza, todo ello en el marco de la política económica general
del Estado" (92), y las precisiones respecto a las características técnicas, régimen de
explotación y gestión económica de los trasvases.
En la cuenca del Guadiana como en la del Tajo los respectivos Planes Hidrológicos establecen,
a efectos concesionales, las siguientes prioridades de usos, con las excepciones que puedan
presentarse en algún sistema de explotación de recursos por su posterior análisis:
Tabla 1:Usos prioritarios del agua
¡Error! Marcador no definido.Cuenca del
Guadiana
1. Abastecimiento de la población
2. Usos industriales distintos de los
hidroeléctricos
3. Los regadíos
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Usos industriales hidroeléctricos
Acuicultura
Usos recreativos sin contacto
Usos recreativos con contacto
Navegación y transporte acuático
Otros aprovechamientos
Cuenca del Tajo
1.
2.
Abastecimiento de poblaciones
Regadíos y usos agrarios
3.
Usos industriales para producción
de energía
Otros usos industriales
Acuicultura
Usos recreativos
Otros aprovechamientos
4.
5.
6.
7.
3.2. NORMATIVAS SECTORIALES
3.2.1. DE ÍNDOLE NACIONAL (ADEMÁS DE LAS YA RESEÑADAS)
Con carácter no exhaustivo:
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
24
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
•
Ley de Montes de 8 de Junio de 1957
•
Reglamento de la Ley de montes de 22 de Febrero de 1962.
•
Real Decreto 1302/1986 de 28 de Junio sobre Evaluación del Impacto Ambiental.
•
Real Decreto 734/1988 de 1 de Julio por el que se establecen normas de calidad de Aguas
de Baño.
•
Real Decreto 1131/1988 de 30 de Septiembre por el que se aprueba el Reglamento para la
ejecución de los Estudios de Evaluación del Impacto Ambiental.
•
Ley 4/89 de 27 de Marzo de Conservación de los Espacios naturales y de la Flora y la
Fauna Silvestres.
•
Real Decreto 1138/1990 de 14 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento
Técnico Sanitario para el Abastecimiento y Control de Calidad de las Aguas Potables de
Consumo Público.
•
Reales Decretos sobre transferencia de competencias a las Comunidades Autónomas.
•
R.D. 261/96 de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación
producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias.
3.2.2. DE ÍNDOLE AUTONÓMICA
• Decreto 13/2/1989 de la Junta de Extremadura para el Fomento de la Restauración
Forestal en Extremadura
• Ley 8/1990, de 21 de diciembre, de Caza de Extremadura.
• Decreto 45/1991 de la Junta de Extremadura sobre medidas de protección del
ecosistema en la Comunidad Autónoma de Extremadura
• Decreto 27/1993, de 24 de febrero, por el que se declara Cornalvo como Parque Natural
• Decreto 132/94, de 14 de Noviembre, sobre la declaración de la Reserva natural de la
Garganta de los Infiernos
•
Ley 8/1995, de 27 de Abril, de Pesca
•
Ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de 26 de Junio
de 1998 de Extremadura
•
Orden de 24 de noviembre de 1998 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente por
el que se publica el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Región de Extremadura.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
25
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
•
Decreto 11/99, de 26 de enero, de ayudas para la declaración de árboles singulares en la
Comunidad Autónoma de Extremadura.
•
Orden de 30 de noviembre de 1999, sobre declaración de inexistencia de zonas
vulnerables a la contaminación por nitratos en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
•
Real Decreto 324/2000, de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación
de las explotaciones porcinas.
3.3. ESTADO DE LAS COMPETENCIAS DE LAS DISTINTAS
ADMINISTRACIONES TERRITORIALES EN MATERIA DE AGUA
3.3.1. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
En relación con el dominio público hidráulico y en el marco de las competencias que le son
atribuidas por la Constitución, el Estado ejerce, especialmente, las funciones siguientes:
a.
La planificación hidrológica y la realización de los planes estatales de infraestructura
hidráulica
b. La adopción de las medidas precisas para el cumplimiento de los acuerdos y convenios
internacionales en materia de aguas
c.
El otorgamiento de autorizaciones y concesiones en las cuencas hidrográficas que excedan
del ámbito territorial de una sola Comunidad Autónoma, como es el caso de Extremadura.
3.3.2. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
En materia de agua, la Ley Orgánica 1/83 de Estatuto de Autonomía de Extremadura, de 25
de Febrero, establece las competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma sobre las
siguientes materias
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
1.
Los proyectos, construcción, ordenación y explotación de los recursos y aprovechamientos
hidráulicos, incluidos los hidroeléctricos, canales y regadíos de interés para la Comunidad
Autónoma, cuando las aguas discurran íntegramente dentro del territorio de la Comunidad,
lo que no es el caso de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Instalaciones de
producción, distribución y transporte de energía, cuando este transporte no salga de su
territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad Autónoma.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
26
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
2. Las aguas minerales, termales y subterráneas.
MEDIO AMBIENTE
1.
La protección de los ecosistemas en los que se desarrollan dichas actividades (caza, pesca
fluvial y lacustre, acuicultura).
2. En los términos que establezcan las leyes y normas reglamentarias del Estado, la función
ejecutiva en materia de protección del medio ambiente, incluidos los vertidos industriales
y contaminantes de las aguas.
AGRICULTURA Y GANADERÍA
1.
Agricultura, ganadería e industria agroalimentarias, de acuerdo con la ordenación general
de la economía.
Las disposiciones más importantes de transferencia específica de competencias son las
siguientes:
•
R.D. 3362, BOE 30.1.84 en materia de MEDIO AMBIENTE. Por Decreto 20/84 de 14
de marzo, se asignaron las competencias transferidas a la Consejería de Obras
Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente.
•
R.D. 2021, BOE 6.12.83, en materia de ESTUDIOS DE ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. Por Decreto 19/84 de 14 de marzo se asignaron
a la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente las competencias
transferidas.
•
R.D. 1594, BOE 12.9.84, en materia de CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. Por
Decreto del Presidente de 12.12.84 se asignaron las competencias transferidas a las
Consejerías de Agricultura y Comercio, Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente.
•
R.D. 930, BOE 18.5.84, sobre ABASTECIMIENTO DE AGUAS, SANEAMIENTO,
ENCAUZAMIENTO Y DEFENSA DE MÁRGENES DE RÍOS. Por Decreto 39/84 se
asignaron a la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente las
competencias transferidas.
•
R.D. 3593/81 de 29 de Diciembre por el que se traspasan funciones y servicios del
Estado en materia de Agricultura y Ganadería.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
27
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
En este contexto, los distintos organismos que ostentan competencias en materia de agua
dentro del territorio de Extremadura son los siguientes:
Organismos Estatales:
§
CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS DE CUENCA:
§
Confederación Hidrográfica del Tajo
§
Guadiana
§
Duero
§
Guadalquivir
Las Confederaciones, a su vez, se estructuran en 3unidades, cada una de las cuáles
desempeña unas funciones propias:
§
Comisaría de Aguas: gestión del dominio público, calidad del agua, régimen de usuarios
§
Dirección Técnica: Explotación, proyectos y obras, trasvases
§
Oficina de Planificación: Plan Hidrológico, Hidrogeología
El ITGE, INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA actúa como órgano
consultivo, de apoyo a las Administraciones Públicas en materia de aguas subterráneas.
Organismos Autonómicos
§
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE:
§
Zonas Regables de Interés General
§
Agricultura y ganadería
§
Medio Ambiente y pesca continental
§
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO
§
Autorización de los sondeos de aguas subterráneas
§
Declaración de aguas minerales
§
Autorización de aprovechamiento de aguas minerales y sus perímetros de protección
§
Aprovechamientos hidroeléctricos
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
28
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
§
CONSEJERÍA DE VIVIENDA, URBANISMO Y TRANSPORTES
§
§
§
Ordenación del Territorio
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TURISMO
§
§
El marco institucional del agua
Infraestructura de redes en alta de abastecimiento y saneamiento de aguas;
encauzamiento y defensa de márgenes de ríos en localidades urbanas
CONSEJERÍA DE SANIDAD
§
Objetivos de calidad de las aguas de abasto y de baño
§
Calidad de las aguas envasadas
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTACIONES PROVINCIALES DE CÁCERES Y BÁDAJOZ
§
Abastecimiento y saneamiento
3.4. CONTEXTO INTERNACIONAL
3.4.1. LA COOPERACIÓN CON PORTUGAL
España comparte con Portugal las cuencas fluviales de los ríos Miño/Minho, Limia/Lima,
Duero/Douro, Tajo/Tejo y Guadiana, que representan el 41% de la superficie total de España
y el 62% de la de Portugal. La magnitud de estos porcentajes muestra con claridad la
importancia territorial, para ambos países, de estas cuencas compartidas.
Entre ellos, los dos más importantes, el Tajo y el Guadiana atraviesan el territorio extremeño
a lo largo de un vasto recorrido.
En ambas cuencas compartidas, el territorio extremeño se encuentra aguas arriba del
portugués, existiendo incluso un tramo, en el caso del Tajo, en el que el cauce actúa de
frontera entre España y Portugal. El caso del río Guadiana es singular pues, tras un primer
tramo fronterizo, se interna en Portugal, y vuelve a servir de frontera en su curso inferior y
desembocadura.
De los recursos naturales medios de las dos cuencas compartidas, más de la mitad se generan
en España, habiéndose ejecutado importantes obras de regulación en territorio español, que
han permitido reducir la irregularidad estacional e interanual aguas abajo, sobre todo en las
cuencas meridionales.
En la década de los sesenta se suscribieron los dos acuerdos internacionales básicos que
regulan las relaciones hispano-portuguesas en materia de aguas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
29
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
Así, en el año 1964 se alcanzó un Convenio de gran trascendencia por el que se procedió al
reparto del potencial hidroeléctrico del tramo internacional del río Duero y de alguno de sus
afluentes. Un segundo Convenio, suscrito en 1968, procedió a asignar los tramos
internacionales del Miño, Limia, Tajo, Guadiana -tramo superior en la provincia de Badajoz- y
sus afluentes.
En la cumbre hispano-portuguesa de 1993, se decidió la creación de un grupo de trabajo para
la elaboración de un nuevo Convenio que englobara todos los aspectos de colaboración entre
ambos países en materia de recursos hídricos. Finalmente, los trabajos culminaron con éxito,
firmándose en la pasada Cumbre hispano-portuguesa celebrada en Albufeira (Portugal) los días
29 y 30 de noviembre de 1998 el “Convenio de cooperación para la protección y el
aprovechamiento sostenible de las aguas de las cuencas hidrográficas hispanoportuguesas”, cuya entrada en vigor ha tenido lugar el pasado 12 de febrero de 2000.
El Convenio se aplica a las actividades destinadas a promover y proteger el buen estado de las
aguas de estas cuencas hidrográficas y a las de aprovechamiento de los recursos hídricos en
curso o proyectadas, en especial las que causen impactos transfronterizos.
Los capítulos abordados en torno a la protección y aprovechamiento sostenibles hacen
referencia a la calidad de las aguas, la prevención y control de la contaminación, los usos del
agua y los caudales. También hace referencia a situaciones excepcionales, tales como los
accidentes de contaminación, las avenidas y las sequías.
Como protocolo adicional del Convenio se establece el régimen de caudales que debe
presentar los ríos a su entrada en Portugal. En la cuenca del Tajo, salvo en periodos de
excepción, el régimen de caudales mínimo en la estación de Cedillo debe ser de 2700 hm 3/año,
y entre 4000 –2650 hm3/año (según circunstancias climáticas) en el azud de Badajoz en el
Guadiana.
3.4.2. LAS DIRECTIVAS COMUNITARIAS
Directiva Marco de las Aguas
Recientemente la Unión Europea ha aprobado la Directiva Marco de Aguas que tiene, por un
lado, un carácter integrador, pues engloba bajo una sola entidad jurídica toda la normativa
de agua que se encontraba dispersa y, por otro, un marcado espíritu innovador, pues propone
la derogación de directivas obsoletas y su sustitución por otras. La aprobación política de esta
Directiva supone un hito en la política de aguas de la Unión.
Uno de los principales objetivos que persigue la Directiva es que los Estados Miembros
alcancen lo que denomina el buen estado de las aguas, lo que implica no sólo un buen estado
físico-químico de las aguas, sino también ecológico.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
30
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
La propuesta abarca también las aguas costeras y el mar territorial y establece el concepto de
cuenca hidrográfica, pioneramente introducido en España a comienzos de siglo, como
elemento unitario básico de gestión, de manera que se establezca una sola autoridad por
cuenca y se promueva la cooperación administrativa entre los países que las integran.
Por otra parte, la Directiva propone una serie de medidas relativas a la recogida de datos,
intercambio de información, elaboración de informes periódicos a la Comisión en los que se
ponga de manifiesto el cumplimiento de la Directiva, etc.
Merece la pena resaltar un aspecto importante para España, incorporado durante la
negociación de la Directiva: que la Comisión reconociera como estados carenciales las sequías y
las inundaciones, causas que dificultan el cumplimiento de los objetivos que en la Directiva se
propone para países como España, en los que a diferencia de otros países europeos y debido a
sus características orográficas, geográficas y pluviométricas, los ríos tienen un régimen
hidrológico muy singular.
Algunas de las principales consecuencias que esta Directiva tendrá para la actual política
hidráulica serán, entre otras:
§
§
§
§
§
La mejora de la coordinación entre la Administración Central y las Autonómicas en
tareas como la regularización de los vertidos indirectos, en principios como la reparación
del daño en origen, o el criterio del que contamina paga.
La incorporación de una red de control de parámetros biológicos, hasta ahora casi
inexistente, para evaluar el estado ecológico de las aguas;
La internalización de los costes del agua estimados sobre la base de los análisis
económicos que se realicen individualmente por cuencas hidrográficas;
El esfuerzo de coordinación con Portugal en la planificación de los ríos fronterizos,
poniendo especial atención en los aspectos cualitativos y cuantitativos,
La necesidad de potenciar los Organismos de cuenca dotándoles de medios e
infraestructura suficiente para abordar las tareas necesarias para llevar a buen fin los
objetivos de la Directiva.
Otras Directivas sectoriales
•
Convenio de Ramsar del 2 de febrero de 1971 relativo a humedales de importancia
internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
31
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
El marco institucional del agua
•
Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres y sus
modificaciones por las Directivas 81/854, 85/411 y 86/122/CEE.
•
Directiva del Consejo 80/68/CEE, de 17 de Diciembre de 1979, relativa a la protección de
las aguas subterráneas contra la contaminación causada por determinadas sustancias
peligrosas.
•
Directiva 91/271/CEE relativa el tratamiento de aguas residuales urbanas.
•
Directiva 91/676/CEE relativa a la contaminación producida por nitratos utilizados en
Agricultura.
•
Directiva 92/43/CEE relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales de la fauna y
flora silvestre.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
32
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
4. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL. RASGOS
CARACTERÍSTICOS
4.1. LOS RÍOS EXTREMEÑOS
4.1.1. DESCRIPCIÓN
Extremadura pertenece hidrológicamente a las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana, y en
pequeña medida a las del Guadalquivir y Duero.
La distribución superficial de estas cuencas en el territorio presenta un marcado desequilibrio
favorable al Tajo y Guadiana; así, mientras que las cuencas del Tajo - el 85% de la provincia
de Cáceres, - y Guadiana - prácticamente Badajoz- ocupan grandes superficies, la cuenca del
Guadalquivir está muy poco representada, únicamente en el extremo sudeste de Badajoz, y la
cuenca del Duero es prácticamente testimonial - 42 km2 de la cuenca del río Malena, en
Descargamaría, Cáceres -. Las siguientes cifras permiten comparar la importancia, en
extensión, de las distintas cuencas hidrológicas:
Los kilómetros de cauces que drenan las dos
provincias son los reflejados en el cuadro siguiente.
Este recuento que incluye ríos, riveras, arroyos,
charcas, cañadas, gargantas, barrancos, quebradas,
regatos y una serie de cauces sin nombre en la
cartografía empleada.
Tabla 2: Distribución superficial de
las cuencas
Cuenca
Duero
Superficie (km2)
42
Tajo
16.807
Guadiana
23.355
Guadalquivir
TOTAL
1.484
41.688
Tabla 3: Longitud de los ríos
principales
Suma de longitudes
Cuenca
de cauces (km)
Duero
21
Tajo
5785
Guadiana
6430
Guadalquivir
TOTAL
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
359
12595
33
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Figura 5: Cu
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
34
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Hay que puntualizar, que quedan excluidos los embalses, cuya superficie es muy importante,
tanto con respecto a la superficie de la Comunidad (el 1,26% de ella está ocupada por
embalses) como en el ámbito nacional.
La superficie por cuencas adquiere la siguiente distribución:
Tabla 4: Distribución por
cuencas de la superficie embalsada
Superficie de embalses
(ha)
Duero
0
Tajo
22640
Guadiana
29085
Guadalquivir
700
TOTAL
52425
La mayoría de los cursos de agua de la región presentan estiajes en verano, preferentemente
en agosto y septiembre. Los ríos cortos del sur de la región presentan un estiaje casi continuo
a lo largo del año. Los factores que intervienen considerablemente en el régimen son: las
precipitaciones - generalmente de tipo pluvial, muy numerosas en la zonas montañosas del
Norte de la región -, el relieve y las características geográficas de las cuencas - donde
aparecen grandes contrastes desde el punto de vista altitudinal y de pendientes -, la litología con escasez de zonas calcáreas permeables con capacidad de infiltración subterránea -, y,
por último, los factores bióticos, con la diferenciación biogeográfica de usos del suelo del
territorio y la gran importancia sectorial de las grandes restauraciones hidrológicoforestales.
Según cita Leandro García González en su libro Los ríos Extremeños. Introducción a su
régimen, los contrastes de la Región Extremeña imprimen esta característica al ámbito de la
hidrogeografía, presentando los ríos, desde el punto de vista territorial, una gran diversidad.
Los del Norte se encuentran muy afectados por las fuerzas tectónicas de la zona, siendo la
dirección NE-SO la predominante, teniendo como ejemplo el Tiétar, Jerte, Rivera de Gata
etc.. Cuando abandona su componente serrana llegan a las llanuras aluviales, formadas por
grandes aportes de sedimentos. Los ríos discurren de forma meandriforme, uniéndose entre
ellos, con numerosos brazos. Forman dos grandes colectores en los tramos finales, Tiétar y
Algón, hasta enlazar con su arteria principal el Tajo.
El Tajo es el principal colector de la Región. Por la proximidad de su desembocadura en
Portugal, el río ha buscado su nivel de base encajando su cauce por la región extremeña entre
pizarras y granitos. Sus afluentes han hundido su nivel provocando un paisaje abrupto y
majestuoso que tiene identidad propia con el nombre de “riveros”.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
35
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Figura 6: Ríos y embalses
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
36
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Los afluentes por su márgen izquierda nacen a escasa altitud, salvo los del norte de Villuercas.
Los ríos de la penillanura destacan por su escasa pendiente que, junto a la falta de
precipitaciones en su cuenca, incide en la escasez de su caudal. En las proximidades de su
desembocadura se encajan los cauces.
El Guadiana extremeño es un río dividido en dos grandes tramos. En el primero se almacena
el agua mediante un gran número de presas, discurriendo por terrenos abruptos, donde los
relieves residuales de cuarcitas y la sobreimposición del río sobre redes antiguas provoca
cortes limpios sobre las cresterías cuarcíticas dando lugar a los famosos “portillos”, idóneos
para la construcción de las presas (Cijara, Puerto Peña, etc.).
En el segundo tramo, el río tiene alterado su régimen. En los inviernos, salvo crecidas
temporales, discurre con escaso caudal, mientras en verano, para abastecer de agua a la presa
de Montijo, tiene notables aportes. Discurre sobre un territorio muy humanizado que influye
de manera importante en su cauce.
Los afluentes por la derecha poseen un cierto carácter torrencial. La pendiente, las fuertes
precipitaciones en sus cabeceras y el discurrir último por vegas sedimentarias, llanas y
humanizadas, provocan fuertes crecidas temporales que inundan los campos de regadíos de
Vegas Altas y Bajas del Guadiana, cuyo efecto devastador se ve algo reducido por la
construcción de pequeñas presas.
Mención especial merece el Zújar, principal afluente, a quien tradicionalmente se ha atribuido
el 40% del caudal del Guadiana a su paso por Villanueva de la Serena. Con la enorme Presa de la
Serena, la importancia hídrica de este río se muestra decisiva para los riegos de la región. Los
restantes afluentes por su margen izquierda fluyen por terrenos llanos, después de nacer en
pequeñas serretas del Sur de la provincia de Badajoz. La contaminación, al discurrir por
comarcas bastante industrializadas como la tierra de Barros, es su principal problema.
Finalmente, destacan los ríos del Sur de la región: el Ardila y sus afluentes, y los afluentes
del Guadalquivir, los cuales drenan la vertiente Sur y Oeste de la Sierra Morena extremeña.
En el cuadro siguiente se ha sintetizado la información referida.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
37
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
CUADRO RESUMEN DE RÍOS
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
38
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
4.1.2. LAS ESTACIONES DE AFORO
La medida de las aguas superficiales se realiza mediante la Red Oficial de Estaciones de
Aforo(ROEA), cuya operación y mantenimiento están a cargo de los Organismos de cuenca.
Para tener una idea del régimen de caudal de los ríos extremeños destacamos, a continuación,
los datos obtenidos en algunas de las estaciones de la red de aforos oficial. Los datos
proceden de la memoria del Mapa Hidrogeológico de Extremadura realizado en el año 1987.
Tabla 5: Datos hidrológicos en las estaciones de aforo
Nº
Denominación
Cuenca del Tajo
127
Rosarito
184
La Bazagona
128
Torrejón
203
Azután
152
Valdecañas
16
Torrejón
147
Galisteo
140
Coria
19
Alcántara
162
Moraleja
169
Monroy
Cuenca del Guadiana
12
“García Sola”
104
Emb. Del Zújar
13
Orellana
14
Villanueva
163
Alange
15
“Mérida”
18
Puente Palmas
19
Benavides
Río
Sup.
Cuenca
(km2)
Serie
años
datos
Precipitación
media anual
(hm3)
Aportación
media anual
(hm3)
Caudal
medio
anual
(m3/sg)
Tiétar
Tiétar
Tiétar
Tajo
Tajo
Tajo
Jerte
Alagón
Tajo
Rivera Gata
Almonte
1754
4094
4450
35069
365540
37094
631
4015
52170
388
787
37
7
8
6
8
8
11
10
61
4
8
1920
3262
4196
19738
21688
23143
626
3436
35529
626
1082
1323
1724
2899
3634
3696
437
1040
5877
85
152
34
42
55
92
134
117
14
33
186
3
5
Guadiana
Zújar
Guadiana
Guadiana
Matachel
Guadiana
Guadiana
Guadiana
“25750”
7637
“26125”
34771
2497
41924
48515
49437
20
12
13
63
27
6
63
55
10784
4790
7327
12838
1516
19380
26137
26830
“1407”
687
“1217”
1855
159
“1386”
2960
3119
44
22
39
59
5
44
94
99
Fuente: Memoria del Mapa Hidrogeológico de Extremadura. Marzo 1987
“21407”: dato variable en función de la serie temporal adoptada
Su localización se ha reflejado en el plano 2 que acompaña a este documento, así como en la
figura siguiente.
A nivel de cuenca, la red foronómica del Guadiana está formada por 39 estaciones de aforo
en los cauces de los ríos, más las correspondientes en los embalses en explotación.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
39
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Figura
7:
Caudal
medio
anual
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
Hidrología superficial. Rasgos característicos
en
estaciones
de
aforo
(m3/sg)
40
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Según conclusiones del Plan Hidrológico del Guadiana, cuantitativamente su número no es
suficiente, pues existen numerosos ríos de la Cuenca que carecen de estación de aforos.
A la escasez consiguiente de datos foronómicos se unen con frecuencia tres factores que
pesan negativamente sobre la validez de los mismos; éstos son la ubicación, el tipo y la
conservación de las estaciones.
Son varias las estaciones de aforo que cuentan con una ubicación tal que tienen muy poca
utilidad de cara a la planificación hidrológica, al hallarse situadas por ejemplo en cabecera de
ríos, en cauces muy abiertos, inmediatamente aguas abajo de presas construidas, etc.
Por otra parte, varias estaciones de aforo no son sino simples escalas, adosadas a puentes, por
lo que la información que facilitan se reduce a las lecturas diarias de las mismas lo que origina
numerosos errores a la hora de calcular las aportaciones.
De lo anteriormente expuesto puede concluirse que la red foronómica en la Cuenca del
Guadiana es totalmente insuficiente, tanto para la evaluación de las aportaciones de los ríos,
como para la determinación de los caudales máximos de avenida de los mismos, datos básicos
de cara a la planificación de obras hidráulicas.esta red se ha revelado insuficiente, tanto
para la evaluación de las aportaciones de los ríos como para la determinación de los
caudales máximos de avenida de los mismos, datos básicos, por otra parte, de cara a la
planificación de obras hidráulicas. Estos datos son, en muchas ocasiones, insuficientes para
explicar realmente el régimen hidrológico de los cursos de agua y su especificidad,
principalmente para los cauces mediterráneos.
Está prevista, sin embargo, la integración futura de todas las redes de aforo en una red
general, SAIH, Sistema Automático de información Hidrológica, cuya implantación se está
llevando a cabo en la actualidad y con cobertura de aproximadamente la mitad del territorio
nacional. Dicha red registra datos de aguas superficiales en un gran número de puntos y los
transmite en tiempo real a los Organismos de cuenca. Esta red persigue constituirse en un
elemento de ayuda a la explotación ordinaria de los recursos.
En el Tajo la situación es sensiblemente más favorable que en el Guadiana, habiendo sido
acabada de implantar la red SAIH, cuyas dos primeras fases se van a poner a punto de forma
inmediata. En el territorio extremeño la red comprende 6 estaciones ubicadas en los cauces
del Árrago, Salor, Almonte, Alagón, Tietar y Tajo Bajo.
4.2. ALTERACIONES EN EL FUNCIONAMIENTO HIDRAÚLICO DE LOS
RÍOS
Los ríos son ecosistemas acuáticos constituidos por un biotopo (el sustrato) y una biocenosis
(conjunto de seres vivos). Constituyen hábitats para numerosas especies de peces,
invertebrados acuáticos, vegetales, algunos de los cuales representan un importante
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
41
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
patrimonio natural. Pero, sobre todo, constituyen unidades funcionales cuyo funcionamiento
físico debe ser protegido para mantener el equilibrio. Este objetivo debe ser considerado
entre las orientaciones para una buena gestión del agua.
Los factores que pueden producir alteraciones en el funcionamiento de los cauces
extremeños, y por tanto, de una forma general, en el funcionamiento de los ecosistemas de
río son, fundamentalmente, la alteración de su régimen mediante obras e instalaciones en el
cauce, las extracciones de áridos y la alteración de la vegetación de ribera.
4.2.1.1. Modificaciones del régimen hidrológico
En el caso Extremeño, las principales modificaciones del régimen hidrológico de sus cauces
están ligadas a las reservas de caudales insuficientes en los cursos regulados, así como la
compartimentación que genera la construcción de grandes presas, principalmente para riego.
De forma secundaria son destacables algunos vertidos de residuos sólidos de origen urbano e
industrial (vertederos de basuras, residuos de almazaras, etc.) que pueden dificultar la
circulación de las aguas (además de producir contaminación directa ) y ocupación de los
terrenos con fines agrícolas (plantaciones de choperas, cultivos herbáceos, etc.).
Por último, no hay que olvidar la construcción de obras de paso que dificultan la capacidad
natural de desagüe.
Los cursos de agua, fundamentalmente en la cuenca del río Guadiana, son frecuentemente
utilizados como conducciones naturales para distribuir aguas a las diversas demandas
(principalmente agrícola), caracterizándose por la contramodulación de su régimen, por lo que
en la época de riegos los tramos del río afectados disfrutan de caudales considerables
controlados desde las presas. Ahora bien, durante los meses de Noviembre a Abril los
desembalses dedicados a riegos son prácticamente nulos, con lo que los únicos caudales
circulantes son de escorrentía y los procedentes de los retornos urbanos e industriales.
Las importantes inundaciones y crecidas localizadas en puntos muy concretos han potenciado,
igualmente, la construcción de embalses en los afluentes del río que estaban sin regular,
destacando las presas de Alange y Los Molinos (en el Matachel), Villar del Rey (Zapatón),
Cancho el Fresno, Ruecas, Sierra Brava, Gargáligas y Cubilar (Ruecas) y diferentes presas
en los ríos Lácara, A.del Rosal, Rivera de Nogales, etc..
Los embalses provocan importantes problemas en los ríos sobre los que se localizan. Entre los
más estudiados destacan el efecto barrera para la ictiofauna para las especies migradoras,
existiendo en Extremadura, además de la anguila y el sábalo, muchas otras como la trucha,
barbo, boga, etc. Las modificaciones del régimen de caudales, su aumento, una constancia
estacional u oscilaciones bruscas, provocan una disminución de la fauna piscícola al variar las
condiciones naturales del hábitat fluvial.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
42
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Según datos del estudio realizado "Impacto de las obras hidráulicas en la ictiofauna y análisis
de la viabilidad de algunas medidas correctoras" realizado por convenio ICONA-Universidad
Complutense en el año 1995, no existe ningún proyecto para la construcción de escalas de
peces en ninguna de las presas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, o al menos no
consta en el archivo de expedientes tramitados, lo que hace suponer que no existe ninguno
realizado.
El área configurada por los cauces de cabecera de la vertiente sur de las Sierras de las
Hurdes y Gata está clasificada como zona salmonícola.
Sin embargo, los tramos altos de los ríos, Alagón y sus tributarios principales -el río Ambroz,
el río de Los Ángeles, el río Hurdano, el río Esperabán y la Rivera del Bronco-, el río Arrago y
sus afluentes -Rivera de Gata y río Cervigona-, y el río Eljas y su afluente -Rivera
Trevejana-) presentan bastantes problemas en cuanto a libre circulación y movimiento de
los peces, debido a la presencia de numerosos embalses y sus correspondientes presas,
especialmente en los cauces de la zona más oriental, afluentes del río Ambroz, con embalses
de pequeño tamaño (embalses de Baños y Hornacinos), embalse del Risco en la Rivera del
Bronco, embalse de Atalaya en la Rivera Trevejana, y en el río Alagón por el gran embalse de
Gabriel y Galán, que afecta al río Alagón, al río Hurdano y al río de Los Ángeles. Estos
embalses incomunican tanto los cauces en subzonas salmonícolas, como estas con las
zonas de transición.
Así mismo, en la zona de transición se destaca la existencia de presas que incomunican los
tramos de algunos ríos con las áreas de dominio ciprinícola: principalmente el embalse de
Gabriel y Galán en el río Alagón, que afecta también a sus afluentes Hurdano y Los Ángeles,
el embalse de Las Cumbres o de Ahigal en el arroyo Pedregoso (afluente del río Alagón) y el
embalse de Rivera de Gata en el río del mismo nombre y el embalse del Borbollón en el río
Arrago.
En cuanto a la cuenca del Guadiana, la Confederación informa que no existen sistemas de
pasos para peces en ninguna presa estatal. En el caso de las no estatales, estiman que
tampoco deben existir, puesto que es una práctica totalmente inhabitual.
La existencia de barreras o impedimentos de paso de peces en las tomas de agua de las
presas con aprovechamiento, también es considerado por los responsables de la Confederación
como práctica nada habitual.
La Comunidad Autónoma de Extremadura tampoco posee datos al respecto.
El único paso de ictiofauna del que se tiene conocimiento en la Comunidad extremeña se
localiza en el azud de Badajoz, en el río Guadiana. Este paso está catalogado en el
mencionado trabajo como de "alguna dificultad" para su franqueo, por poseer una fuerte pendiente.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
43
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Actualmente se encuentra en estudio la instalación de dos pasos, uno en el azud de Badajoz y
otro en el embalse de Montijo.
Por tanto parece fácil concluir que prácticamente todas las presas de la Comunidad carecen
de medios que faciliten el paso de los peces, impidiendo los movimientos migratorios o los
desplazamientos estacionales o de búsqueda de mejores condiciones de cría o alimentación, así
como los desplazamientos ante vertidos o condiciones adversas.
4.2.1.2. Extracciones de áridos
La extracción de áridos puede ocasionar déficits a nivel de flujos sólidos (gravas y arenas) que
tienen como consecuencia fenómenos de erosión y desestabilización del lecho. Estos problemas
persisten una vez paralizadas las actuaciones hasta que no se emprenden las acciones de
restauración correspondientes.
Las consecuencias más importantes de esta actividad están ligadas a los cambios en el
substrato por el desprendimiento de finos, proceso que homogeneiza los hábitats aguas abajo,
favoreciendo a especies de menor valor intrínseco. También se produce la pérdida de refugios
por la desaparición de vegetación de ribera y oquedades que utiliza la fauna, así como
deterioro de la calidad del agua por el aumento de sólidos en suspensión aguas debajo del
área de extracción.
La actividad de extracción se encuentra regulada mediante los artículos 70, 75, 80, 136 y 170
del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, cuya finalidad es la de lograr la mejora de las
características hidráulicas, ecológicas y paisajísticas de los tramos de los ríos donde se
quieran extraer áridos, como contraprestación de interés general por el beneficio económico
que se proporciona al concesionario.
En Extremadura, el auge de la construcción en la última década, así como el escaso espacio
permitido para la extracción de áridos por la presencia de grandes áreas de embalses sobre
los cauces, ha provocado la proliferación de graveras a lo largo de importantes tramos, aguas
abajo de los embalses.
Según datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, con carácter
general, la extracción de gravas en la Región se realiza de forma ordenada, no
representando una alteración significativa del ecosistema en el que se enmarcan las
explotaciones.
No obstante, de forma particular, algunas de ellas tienen una incidencia más notable por su
ubicación en zonas de mayor fragilidad o por el volumen de las extracciones.
Así, en la Cuenca del Tajo se distinguen dos subcuencas afectadas, el Tiétar y el Alagón.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
44
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
Figura 8: Extracciones de áridos fluviales
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
45
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Hidrología superficial. Rasgos característicos
En el núcleo del Tiétar, se concentra un importante número de explotaciones aguas arriba
del embalse de Torrejón. Debido a importantes problemas de erosión del cauce, la
Confederación ha anulado todas las extracciones a la espera de la redacción de un estudio
de ordenación de las mismas que se está llevando a cabo.
En la subcuenca del Alagón, las graveras se concentran de forma continua a lo largo del río
entre Coria y Galisteo. De forma alternada, dos pequeños tramos se ven afectados, uno aguas
abajo del embalse de Gabriel y Galán el otro entre Huertas de Gorronoso y la confluencia del
río Jerte. Aguas abajo de Coria se está llevando a cabo una importante labor de
restauración. Sólo se encuentra activa actualmente una explotación. En el Ambroz, se localiza
un tramo aguas abajo del embalse de Gabriel y Galán que se encuentra parcialmente afectado.
En el resto de la cuenca, los principales impactos se derivan de los grandes movimientos de
tierras necesarios para conseguir escasos volúmenes de tierras y de la creación de caminos
para acceder a lugares aislados, frecuentemente de gran valor ecológico. Por otro lado en las
explotaciones fuera del cauce, se crean lagunas en el caso de profundizar por debajo del nivel
freático.
En la Cuenca del Guadiana, destacan algunas áreas extractivas activas, principalmente en las
Vegas Bajas (área del Guadiana-Badajoz – Olivenza), área del Guadiana a su paso por los
términos municipales de Villagonzalo, Don Álvaro, Valverde y San Pedro, área ZújarGuadalmez, Villanueva de la Serena en la confluencia del Zújar con el Guadiana, área del
Zapatón hasta su confluencia con el Gévora, el área de la desembocadura del Aljucén en la
desembocadura del embalse de Montijo, y un área de pequeñas extracciones en el Matachel
(inferiores a 1000 m3)
Entre los impactos generados, deben destacarse especialmente, la alteración de la dinámica
del río por ensanchamiento del cauce al realizar extracciones en márgenes o eliminar islas y
meandros desencadenando procesos erosivos, enturbiamiento de las aguas por vertidos de
lodos procedentes del lavado y clasificación del material, destrucción de la vegetación de
ribera, lo que ocasiona pérdidas de biotopos para especies animales, impactos paisajísticos
etc.
Los tramos afectados en la cuenca del Guadiana no son, en general, de gran longitud. El impacto
ambiental producido es poco significativo, siempre que se regeneren los tramos afectados. En
general, dichos impactos están siendo minimizados gracias a la intervención del órgano
ambiental, y a la buena coordinación existente entre éste y las Confederaciones
Hidrográficas.
La problemática originada por estas explotaciones deriva de su general desorden y ausencia de
planificación. En algunos cauces las extracciones pueden ser ilegales, realizándose las labores
rápidamente extrayendo la arena y dejando en los cauces las fracciones gruesas, con la
consiguiente alteración.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
46
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
5. LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Las aguas subterráneas tienen una importancia estratégica en ciclo hidrológico fundada en
dos pilares esenciales. Por un lado, pueden representar unos recursos potenciales
determinantes en la gestión de los recursos hídricos de la Región, debido a su óptima
regulación natural, y por otro, constituyen un medio acuático remarcable estrechamente
ligado al agua superficial y dotado de una extremada fragilidad y vulnerabilidad.
Las características hidrogeológicas de la Región Extremeña están condicionadas, sin embargo,
por dos aspectos, en cierto sentido desfavorables, con respecto a otras regiones más
privilegiadas, especialmente las situadas al sur y al este de la península, en las que la
participación de las aguas subterráneas en el conjunto del ciclo hidrogeológico es
apreciablemente mayor.
Estos aspectos se concretan, por una parte, en la total ausencia de los acuíferos
carbonatados del Mesozoico (calizas y dolomías del Jurásico y Cretácico, concretamente), y
por otro lado, en el predominio de formaciones antiguas (Precámbricos y Paleozoicos) y rocas
intrusivas diversas, de carácter impermeable o escasamente permeable, en general.
Sin embargo, esta impermeabilidad generalizada, pierde su virtualidad cuando se trata de la
captación de pequeños caudales de agua en determinadas condiciones favorables, con el fin de
paliar problemas locales de pequeña magnitud.
Durante los años coincidentes con el problema de la sequía, se puso en evidencia la importancia
que pueden jugar las aguas subterráneas en la resolución total o parcial de los déficits
hídricos, aplicadas hacia el abastecimiento de los núcleos urbanos ubicados, en su mayor parte,
dentro del dominio geológico del paleozoico.
Así, en Extremadura existen numerosos sondeos realizados en el paleozoico, de pequeño
diámetro, con caudales entre 0,5-3 l/s y profundidades inferiores a los 100m. para el
abastecimiento de pequeños núcleos, inferiores a los 100 habitantes, o el aprovisionamiento de
agua para el ganado en régimen extensivo. En el caso de las rañas, la producción puede ser
algo mayor dependiendo mucho de la entidad de la formación. Los sondeos pueden aportar
entre 0.5-1 l/s.
Con el fin de ilustrar las características hidrogeológicas de la Región se adjunta a continuación
el mapa hidrogeológico de Extremadura, en cuya leyenda figura la permeabilidad asociada a
cada uno de los materiales litológicos presentes en el territorio.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
47
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
Figura 9: Hidrogeología
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
48
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
5.1. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS
A continuación se describe el marco hidrogeólogico de la Región desde el punto de vista de la
planificación hidráulica. Las unidades hidrogeológicas se corresponden a conjuntos de
acuíferos que manifiestan características afines, ya sean independientes o estén
interconectados.
Pasamos a describirlas en las respectivas cuencas hidrográficas.
5.1.1. CUENCA DEL GUADIANA
El conocimiento de los acuíferos de la Cuenca del Guadiana es muy distinto según su ubicación
en la misma. Mientras que los situados en la cuenca alta, hasta Ciudad Real, son sobradamente
conocidos, los que se encuentran en la cuenca media, provincia de Badajoz, no están los
suficientemente estudiados en cuanto a su funcionamiento hidráulico.
En la cuenca del Guadiana las Unidades hidrogeológicas de mayor entidad presentes en
Extremadura corresponden a los acuíferos detríticos de las Vegas del Guadiana (Vegas
Altas y Vegas Bajas) y de Tierra de Barros, y los acuíferos carbonatados de Zafra –
Olivenza. Existen, así mismo, zonas sin acuíferos con capacidad de satisfacer demandas
puntuales, que no poseen un volumen de recursos utilizables a escala regional (materiales
precambricos o paleozoicos)
Unidad 08. Vegas Altas
Se localiza en la cuenca media del Guadiana y se corresponde con la parte nororiental del
Sistema Acuífero 21 “Terciario y Cuaternario detrítico del Guadiana”, ocupando una extensión
aproximada de 1200 km2, de los cuales unos 700 km2 son superficie aflorante. Está limitado al
Norte por la Sierra de Guadalupe y el río Ruecas y al sur por el río Guadiana desde el embalse
de Cijara, hasta la ciudad de Mérida.
En él se diferencian dos niveles acuíferos, ambos detríticos, el superior de edad cuaternaria,
formado por las terrazas del Guadiana que se hayan constituidas por gravas, arenas y arcillas,
y el inferior, de edad terciaria, formado por materiales detríticos, diferenciándose arenas y
limos.
La recarga del sistema se produce por infiltración del agua de lluvia y la descarga por drenaje
hacia los ríos. No existen datos de recursos subterráneos ni de las demandas para
abastecimiento urbano o agrícola puesto que no se ha hecho ningún estudio hidrogeológico
en esta unidad.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
49
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
Su calidad no es muy conocida ya que se disponen de muchos datos para su caracterización.
Son aguas de mineralización notable y duras a muy duras. En cuanto a la calidad para su uso de
abastecimiento, se han detectado contenidos en nitratos en algunos casos importantes (130
mg/l) y concentraciones de magnesio superiores a las admitidas.
Como focos potenciales de contaminación hay que destacar los vertidos urbanos, agrícolas (con
superficies de regadío muy significativas), ganaderos (cebaderos de porcino) y de la industria
agroalimentaria.
Según datos de un estudio realizado por el ITGE, la población de esta unidad presenta una
baja densidad (7,7 hab/km2), con una importante superficie cultivada dedicada al regadío.
Unidad 09. Vegas Bajas
La unidad hidrogeológica 09 “Vegas Bajas” se sitúa en las dos márgenes del río Guadiana, entre
las ciudades de Mérida y Badajoz, ocupando una extensión aproximada de 800
km2,pertenecientes a la provincia de Badajoz, de los cuales 300 km2, corresponden a
superficie aflorante. En esta unidad se encuentra la parte occidental del Sistema Acuífero
nº21 “Terciario y Cuaternario detrítico del Guadiana”. Por su interés, constituye el acuífero
más estudiado de los presentes en Extremadura.
El acuífero se considera detrítico libre, formado por las terrazas del Guadiana que pueden
alcanzar en conjunto hasta los 40 m de potencia y presentan litologías variadas, predominando
las gravas, arenas y arcillas. Se distinguen dos acuíferos. El más importante denominado
acuífero cuaternario, es el menos profundo, está formado por arenas, gravas y arcillas,
comportándose como un buen acuífero del que es posible extraer grandes cantidades de agua.
El acuífero terciario está formado por capas de arenas y limos en forma de lentejones que se
intercalan en una matriz arcillosa.
Existen numerosos sondeos de captación de aguas cuyo fin principal suele ser agrícola, de
apoyo a los recursos superficiales (demandas punta o épocas de sequía). Por ello, los caudales
extraídos son muy escasos y de difícil estimación, dado el carácter estacional e intermitente
de los bombeos. Así mismo, además del uso agrícola, numerosos pozos facilitan agua para el
abastecimiento doméstico de casas y fincas rústicas. Prácticamente todos los núcleos de
Badajoz, Mérida, Montijo y Puebla de la Calzada se abastecen parcial o totalmente de aguas
subterráneas.
La recarga del sistema se produce por infiltración del agua de lluvia (40 hm3/año) y de los
excedentes de regadío realizados con aguas superficiales (60 hm3/año). En resumen la
alimentación se puede cifrar en 100 hm3/año, mientras que las reservas se han evaluado en
300 hm3. La descarga se realiza fundamentalmente por las extracciones para regadíos y por
drenaje hacia los ríos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
50
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
Predominan las aguas duras, salvo en zonas localizadas que pueden llegar a ser muy duras. La
mineralización de toda la unidad es notable (360-2000 µS/cm).
La población instalada en esta unidad, sobre 9 términos municipales, presenta una densidad
muy alta, siendo además la mayor de toda la cuenca del Guadiana (193 hab/km2), lo que
representa un foco potencial importante de contaminación. De la superficie cultivada en esta
unidad una importante cifra corresponde a regadío.
Unidad 10. Tierra de Barros
Esta unidad tiene una extensión de aproximadamente 1900 km2, de los cuales 1500 km2
corresponden a superficie aflorante. Está limitada al norte por la unidad 09 de Vegas Bajas, y
al sur por el río Olivenza. y la Sierra de Feria. En ella se ubica la parte suroccidental del
Sistema Acuífero 21 “Terciario y Cuaternario detríticos del Guadiana”.
El sistema es considerado como un acuífero libre-semiconfinado, constituido por materiales
detríticos continentales terciarios (arcillas, limos y arenas), con potencias comprendidas entre
los 20-120 m, y materiales pliocuaternarios de tipo raña (cantos angulosos, arenas, limos y
arcillas), de escaso espesor (1-2 m).
La recarga del sistema se produce por infiltración del agua de lluvia y no se tienen datos
sobre los recursos y las demandas debido a que no existen estudios hidrogeológicos referidos
a dicha unidad.
En el sector norte, las aguas son de dureza media a duras y mineralización notable, mientras
que hacia el sur estas características se incrementan. Puntualmente, se han detectado
contenidos elevados de nitratos, 85 mg/l, no siendo en este caso aptas para abastecimiento.
En el resto del sector septentrional las aguas pueden considerarse aceptables para dicho uso,
a pesar de la salinidad elevada que presentan en algunos puntos.
La población de esta unidad se asienta sobre 12 términos municipales con una densidad de 37
hab/ km2, distribuida en poblaciones tan importantes como Almendralejo.
Predominan los cultivos de secano como cereales, vid y olivos, sobre los de regadío, que
también existen. Además de la aplicación de fertilizantes en la agricultura hay que señalar los
vertidos industriales proceden de fábricas de elaboración de conservas vegetales y aceites.
Unidad 11. Zafra-Olivenza
Situada íntegramente en el término de Badajoz, esta unidad está formada por una serie de
calizas cámbricas permeables por fisuración y karstificación, de potencia variable,
intercaladas en una serie lútico-areniscosa considerada impermeable. Tiene una superficie de
700 km2, de los cuales 300 km2 corresponden a superficie aflorante.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
51
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
Los tramos acuíferos se extienden en una franja de afloramientos aislados entre Usagre y
Olivenza. El sistema se considera como acuífero libre o confinado por la serie lúticoareniscosa. No existen datos de recursos subterráneos ni de demandas.
Se dispone de escasa información acerca de las características del agua, presumiéndose por
los insuficientes datos analíticos, que las aguas son de buena calidad química. Su facies es
bicarbonatada cálcica y cálcico-magnésica.
Su mineralización es notable y la dureza media. Son aptas para su uso en abastecimiento y
tampoco presentan problemas de uso para riego (C1S1).
La población de esta unidad se reparte sobre 9 municipios una densidad de 39 hab/ km2.
La superficie cultivada en la unidad presenta una escasa dedicación al regadío, siendo
predominantes los cultivos de secano como cereales, vid y olivos. Como riesgos vertidos
potenciales al acuífero, la aplicación de fertilizantes se une a los efluentes industriales
procedentes de fábricas de elaboración de aceites y conservas vegetales.
Zonas sin acuíferos
Además de las unidades anteriores existen pequeñas áreas con capacidad de satisfacer
demandas puntuales, pero que no poseen un volumen de recursos utilizables a escala regional,
generalmente materiales precambricos o paleozoicos, entre los que, por su relativa
continuidad y potencialidad, la única excepción corresponde a la Unidad Zafra-Olivenza.
Los caudales son exiguos y las captaciones frecuentemente quedan en seco en épocas de
acusado estiaje.
5.1.2. CUENCA DEL TAJO
Las unidades
Terciarias.
hidrogeológicas presentes
en Extremadura pertenecen a formaciones
La unidad H 09 Tiétar se ubica en las zonas del Tajo Inferior y Tiétar, con ríos claramente
efluentes, cediendo de sus recursos 43 hm3/año al Tajo y 109 hm3/año al Tiétar. Las reservas
estimadas ascienden a 2.700 hm3.
La unidad H 10 Talaván, (Cáceres), está constituida por una acuífero detrítico colgado y de
pequeño espesor, con poca transmisividad, cuyos recursos, estimados en 5 hm 3, sólo se pueden
aprovechar localmente en la zona del Tajo Inferior.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
52
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
La unidad H 11, Zarza de Granadilla, se localiza junto al embalse de Gabriel y Galán, en el
terciario detrítico del Alagón al que vierte sus 5 hm3/año de recursos. Sus reservas se
estiman en 100 hm3.
La unidad H 12 Galisteo, constituye una depresión tectónica, localizada en la zona del Alagón
al que drena sus 60 hm3 de recursos, estando fuertemente influido por los retornos de riegos.
Por último la unidad H 13 Moraleja, constituye un acuífero localizado en la zona del Árrago a
la que drena 25 hm3/año.
Adicionalmente a estas unidades hidrogeológicas, el resto del territorio está constituido por
múltiples acuíferos de interés local o de baja transmisibilidad y almacenamiento, dispersos
por la cuenca del Tajo.
Un ejemplo de interés local lo constituye el conjunto permeable del paleozoíco de calizas del
Carbonífero inferior que limitan el sur y sur-oeste de Cáceres, conformando el denominado
“Calerizo”, el cual constituye un excelente acuífero muy permeable por karstificación.
Presenta, sin embargo, problemas de calidad y cantidad, dado el incontrolado régimen de
explotación, el cual está acarreando además problemas de tipo geotécnico en la localidad de
Cáceres (subsidencia).
En el año 2000 la Oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Tajo ha
concluido el Estudio de las Unidades Hidrogeológicas del Terciario detrítico del Alagón
(Zarza de Granadilla, Galisteo, Moraleja), Talaván, y la Unidad 99 (sin acuíferos). Las
conclusiones de dicho estudio han puesto de manifiesto la escasa productividad de dichas
unidades, proponiéndose por tanto su eliminación del Plan Hidrológico.
En el estudio se ha llevado a cabo un exhaustivo inventario de puntos de agua, habiéndose
censado más de 1800 de los cuales, la mayoría se encuentran improductivos o abandonados. Si
bien el estudio no se ha presentado aún, existen ya conclusiones preliminares que permiten
afirmar que los recursos subterráneos de la cuenca del Tajo son exiguos y muy poco
representativos, proponiéndose la desclasificación de estas unidades, desde el punto de vista
de la Planificación Hidrológica.
5.2. VULNERABILIDAD
SUBTERRÁNEAS
A LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
Además de ostentar un protagonismo en el balance hídrico global de cualquier sistema de
explotación de recursos hídricos, otro aspecto importante, inherente a las aguas subterráneas
viene determinado por su vulnerabilidad frente a episodios de contaminación.
Conocer el grado de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas presentes en
el subsuelo y, en consecuencia, su sensibilidad frente al desarrollo de actividades económicas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
53
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
o humanas que puedan inducir contaminación, facilita la elaboración de criterios para una
mejor planificación de actividades en aras de su protección en cualquier política de ordenación
territorial.
Los sistemas acuíferos se muestran más o menos vulnerables a la contaminación en función de
la naturaleza geológica de los terrenos. Así, las zonas más vulnerables, corresponden a las
formaciones aluviales de acuíferos libres y formaciones muy fisuradas (con karstificación
desarrollada) o fisuradas (sin Karstificación o poco desarrollada).
Los acuíferos parcialmente protegidos corresponden a acuíferos aluviales cautivos, poco
profundos o bien acuíferos en arenas o areniscas.
También existen terrenos donde la contaminación de los acuíferos puede revestir
características muy variables, por ser aquellos generalmente poco extensos y de muy diversos
tipos: series multicapa, zonas muy compartimentadas tectónicamente, formaciones no
homogéneas con cambios laterales de facies, etc..
En el último término de las escala se sitúan aquellas zonas en las que, por no existir
prácticamente afloramientos de formaciones permeables, las posibles contaminaciones
afectarán, casi exclusivamente, a las aguas de superficie: tal es el caso de las formaciones
sedimentarias impermeables, los terrenos antiguos plegados y metamorfizados, los terrenos
graníticos y ultrametamórficos, etc.. En estas áreas se puede hablar de baja vulnerabilidad, a
escala general, lo que no excluye posibles zonas de alteración de los materiales en los que se
incremente dicha vulnerabilidad.
Atendiendo a la clasificación realizada en el Mapa de vulnerabilidad a la contaminación de
los mantos acuíferos de la España Peninsular, Baleares y Canarias (escala 1:1.000.000)
realizado por el ITGE en el año 1976, el territorio extremeño queda clasificado en las clases
de vulnerabilidad que se describen a continuación.
Clase 1: Muy vulnerable
Adoptan esta categoría las formaciones aluviales de la vega del Guadiana: entre Olivenza y el
embalse de García Sola y Zújar, y aluviales de los ríos Alagón, e.Borbollón, Tiétar y Hervás,
sin ninguna protección natural contra agentes contaminantes. En estas unidades, la eliminación
de los agentes nocivos una vez eliminado el foco es lenta y difícil.
Así mismo, las formaciones calizas fisuradas, de Zafra-Olivenza. En ellas, la circulación
subterránea es rápida y la filtración natural escasa. La contaminación puede propagarse
velozmente.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
54
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Las aguas subterráneas
Clase 2: vulnerable
Pertenecen a esta clase los acuíferos en arenas o areniscas de Don Benito; en ellos no existe
protección frente a la entrada del contaminante pero la lenta circulación subterránea y la
intensa filtración natural evitan la propagación rápida del mismo. Su eliminación es, sin
embargo, difícil.
Clase 3: Zonas heterogéneas de vulnerabilidad variable
Se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo de la vega del Guadiana. Son formaciones
de permeabilidad variable con alternancia de materiales permeables e impermeables, por lo
que los riesgos de contaminación son muy peculiares en cada caso.
Clase 4: Baja vulnerabilidad
A esta categoría pertenece el 80% de los materiales de la Región extremeña, de naturaleza
impermeable. Sin embargo, no hay que excluir, en los terrenos graníticos, la existencia de
pequeños acuíferos libres, muy vulnerables, asentados en las áreas de alteración o
arenización.
Perímetros de protección
En relación con la protección de los recursos hídricos para uso como abastecimiento urbano,
no existe declarado actualmente ningún Perímetro de Protección en la Región de Extremadura.
El Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo prevé, en el primer horizonte del Plan, la redacción
de estudios técnicos que permitan la definición del perímetro de protección en las
captaciones para uso urbano en el acuífero de El Calerizo del que se abastece la aglomeración
de Cáceres.
Así mismo, establece este requerimiento, para el segundo horizonte del Plan, en el entorno de
las captaciones para uso urbano de la localidad de Jaraiz de la Vera.
Por el contrario, sí existen definidos los perímetros de protección correspondientes a las
aguas mineromedicinales, en los cuales se impide el desarrollo de determinadas actividades
que pueden inducir contaminación del recurso. Como se recoge más adelante, en Extremadura
existen actualmente 6 balnearios en funcionamiento y uno en construcción.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
55
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
6. LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES. USOS
Y DEMANDAS
Según datos del Libro Blanco del Agua, el valor medio de escorrentía anual en España se
distribuye muy irregularmente en el territorio. Los territorios de la Cornisa Cantábrica son
los que tienen mayor abundancia de agua, con valores superiores a los 700 mm/año. A gran
distancia, se encuentra el resto de las cuencas, que no superan, en ningún caso, los 250
mm/año. La menor escorrentía de España se produce en la cuenca del Segura, que no alcanza
ni los 50 mm/año, es decir, casi veinte veces inferior a la de Galicia y cinco veces inferior a la
media nacional.
A esta irregularidad espacial hay que añadir una acusada irregularidad temporal de las
aportaciones en algunas zonas del territorio. En cuencas como el Guadiana, la relación entre el
valor máximo y mínimo de las aportaciones anuales puede llegar a treinta. En otras zonas de
menor irregularidad, como la cornisa cantábrica o la cuenca del Ebro, esta relación se sitúa en
torno a tres.
Esta irregularidad temporal de los recursos en régimen natural impide que puedan ser
totalmente aprovechados en la satisfacción de las diferentes necesidades de agua, de forma
que los recursos realmente disponibles son muy inferiores a los naturales. De hecho, sólo una
pequeña fracción, inferior al 6%, podría ser aprovechada si no se alterara artificialmente el
régimen natural.
La forma de mitigar, al menos en parte, esta extrema irregularidad es la adaptación del
régimen natural de aportaciones al régimen de demandas por medio de la regulación en
embalses, la explotación de las aguas subterráneas o la utilización de recursos no
convencionales.
En el caso extremeño, la regulación mediante embalses constituye taxativamente la solución
adoptada para paliar la irregularidad de presentación de los recursos hídricos naturales.
6.1. RECURSOS HÍDRICOS NATURALES
Los recursos hídricos naturales son los que discurrirían a lo largo de todo el año por los cauces
de las cuencas si no existieran ni las demandas, ni las estructuras de regulación que
posibilitan la satisfacción espacial - temporal de esas demandas. El estudio de dichos recursos
está basado, en una serie histórica de años hidrológico.
Se describe a continuación su cuantificación en cada una de las cuencas, de acuerdo a las
informaciones de los respectivos Planes Hidrológicos. Para ello se recoge, en primer lugar, una
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
56
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
pequeña referencia a las zonificaciones empleadas por la planificación hidrológica para llevar a
cabo las cuantificaciones numéricas de los recursos y balances en cada cuenca.
6.1.1. ZONIFICACIONES EMPLEADAS. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
Para la evaluación de los recursos naturales de las respectivas cuencas se ha dividido el
territorio en zonas y subzonas. Desde el punto de vista de la explotación estas zonas han sido
agrupadas en sistemas.
Para el estudio de las demandas, recursos hidráulicos y balances, la cuenca del Guadiana,
incluida dentro del ámbito territorial del Plan Hidrológico del Guadiana I, se divide 7 zonas
hidrográficas de las cuales las siguientes se incluyen en Extremadura: Guadiana entre el río
Valdehornos y la presa de Orellana, y Zújar hasta la presa de Zújar (4), Guadiana entre las
presas de Orellana y Montijo (5), Guadiana entre embalse de Montijo y río Alcarrache (6) y
Múrtigas-Ardila (7).
Estas siete zonas se dividen a su vez hasta un total de 82 subzonas.
Teniendo en cuenta las especiales características de la infraestructura existente, los
trasvases de recursos entre Zonas y Subzonas, y la localización de las principales demandas
de agua, dentro del Plan hidrológico I de la Cuenca del río Guadiana, se han considerado 4
sistemas de explotación de recursos. Extremadura queda comprendida, dentro de los dos
siguientes:
• Sistema 3: Sistema general. Comprende las zonas 4, 5 y la parte de la Zona 6
incluida desde su origen hasta la Subzona 6.18 (Táliga). En su interior se
encuentran las unidades hidrogeológicas siguientes: Vegas Altas, Vegas Bajas,
Tierra de Barros y Zafra - Olivenza.
• Sistema 4: Suroccidental de la provincia de Badajoz. Comprende la parte
restante de la Zona 6 y el total de la Zona 7.
La representación gráfica de cada una de las zonas y de las principales infraestructuras
hidráulicas figura en la cartografía adjunta.
En la cuenca del Tajo, para el cómputo de los recursos naturales, el Documento de
Directrices del Plan dividió en 211 áreas, agrupadas en 77 subzonas, a su vez integradas en
14 zonas. De todas las zonas consideradas en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Río Tajo,
sólo 6 pertenecen a la Comunidad Autónoma de Extremadura:
•
Zona 9: Tiétar. Abarca toda la cuenca del río del mismo nombre, parte de la cual se
encuentra en la provincia de Toledo.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
57
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
•
Zona 10: Alagón. Comprende toda la cuenca salvo la del río Árrago. Una pequeña parte de
dicha zona se localiza en la provincia de Salamanca, fuera de Extremadura. Concretamente
la cabecera de la cuenca hasta el río Batuecas.
•
Zona 11: Árrago. Es un afluente del río Alagón y abarca toda su cuenca.
•
Zona 12: Tajo Inferior. Abarca el resto del Tajo que no pertenece a ninguna de las demás
zonas hasta el embalse de Azután.
•
Zona 13: Almonte. Engloba las cuencas del río Almonte y la del Guadiloba desde el embalse
del mismo nombre.
•
Zona 14: Salor y Tajo final. Comprende el río Salor y los afluentes de la margen izquierda
del Tajo aguas abajo del río anterior (Regato del Pueblo, Cabriosillo y Ribera de
Calatrucha).
Desde el punto de vista de la explotación, se consideran cinco sistemas, de los cuáles 4 se
encuentran incluidos dentro del territorio extremeño:
-
Sistema 2: Tiétar. Comprende la zona 9.
-
Sistema 3: Alagón. Comprende la zona 10.
-
Sistema 4: Árrago. Comprende la zona 11.
-
Sistema 5: Bajo Tajo - Extremadura. Comprende el resto de las zonas
hidrográficas, es decir, Tajo Inferior (12), Almonte (13) y Salor - Tajo
final (14).
6.1.2. CUENCA DEL GUADIANA
De la restitución del régimen natural llevada a cabo en los estudios para la redacción del Plan
Hidrológico del Guadiana se obtiene, para la Comunidad Autónoma de Extremadura, unos
recursos medios de 3.881 hm3/año distribuidos entre las distintas unidades de explotación
(tabla 8).
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
58
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Tabla 6:Recursos hídricos naturales
totales en la cuenca del Guadiana
ZONA
4
5
6
7
TOTAL
RECURSOS (hm3)
1.519,82
898,26
790,03
673,28
3.881,39
Este volumen de recursos hídricos, ciertamente importante, representa el 79.6% del total de
los recursos de la cuenca del Guadiana.
Teniendo en cuenta que Extremadura ocupa el 44,09% de la superficie total de la cuenca es
evidente que existe una concentración de recursos hídricos favorable a dicha Comunidad.
Sin embargo, es necesario destacar la marcada irregularidad temporal, tanto dentro del
mismo año hidrológico, con un período estival en que los ríos y arroyos están prácticamente
secos, como interanual en los que aparecen épocas de acusada sequía. Todo es causa de una
falta importante de garantía de suministro para los usos que captan recursos superficiales y
obliga a construir obras de regulación de tipo hiperanual para atender las demandas de agua
con las garantías exigidas.
En cuanto a los aportes hídricos de origen subterráneo, los acuíferos presentes en la cuenca
del Guadiana, por sus características, ocupan un papel secundario en la geografía hidráulica de
la cuenca y el Plan Hidrológico considera no significativos los aportes proporcionados por las
unidades hidrogeológicas en Extremadura a los sistemas de explotación.
6.1.3. CUENCA DEL TAJO
Los recursos hídricos naturales totales medios de la parte extremeña de la cuenca del río
Tajo se elevan a 7670 hm3/año, lo que representa más del 62% del total de los recursos de
toda la cuenca (que ascienden a 12320 hm3/año), para una superficie inferior a dicha
proporción.
A lo largo de la serie histórica de años estudiada han variado entre 1.632 y 16.887 hm3/año, es
decir, de 1 a algo más de 10 veces, lo que pone de manifiesto el alto grado de irregularidad
en la presentación del recurso, con períodos secos y húmedos que obligan a costosas obras de
regulación para satisfacer las demandas y prevenir los fenómenos de avenidas e inundaciones.
El estudio está basado, tal como se expresa en el Documento de Directrices del Plan
hidrológico de la cuenca del Tajo, en una serie histórica de años hidrológicos correspondiente
a los años 1.940/1.941 - 1.992/1.993.
De estos recursos, un 5,5%, esto es 424 hm3, pasa por una fase subterránea, discurriendo a
través de los acuíferos de la cuenca.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
59
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
En el cuadro siguiente figura la distribución, por zonas de explotación, de los recursos
hídricos naturales totales anuales, con expresión de los valores medios, mínimo y máximo de la
serie histórica en hm3.
Tabla 7:Recursos hídricos naturales totales en la cuenca del Tajo
Recursos superficiales
¡Error! Marcador no
definido.ZONA
Mínimo
Medio
Máximo
hm3
hm3
hm3
Recursos en fase
subterránea (hm3)
Tiétar
499
2.005
3.822
105
Alagón
427
1.712
3.806
246
Árrago
99
438
1.061
50
300
1.534
3.568
15
54
554
1.325
1
253
1.427
3.305
7
1.632*
7.670
16.887*
424
Tajo Inferior
Almonte
Salor - Tajo final
TOTAL
* Los valores extremos de las distintas zonas no se presentan de manera simultánea
6.2. INFRAESTRUCTURAS DE REGULACIÓN
En Extremadura, la irregularidad de los recursos se subsana, en gran medida, con su
regulación superficial mediante embalses, ya que, como ha sido expuesto, el aporte de las
recursos subterráneos es sólo representativo a escala local. Así mismo, si bien de forma
minoritaria, también tiene lugar el trasvase de recursos dentro de la cuenca en favor de zonas
más deficitarias, siendo el objeto de estas transferencias el regadío.
6.2.1. PRESAS Y EMBALSES
La proporción de recursos regulados procedentes de embalses superficiales constituye más
del 95% del total de los recursos disponibles. La capacidad de almacenamiento de agua
existente en Extremadura asciende a 17.069 hm3 ampliables en el futuro en 645 hm3, estos
últimos en Badajoz.
Extremadura se encuentra en una situación privilegiada respecto del resto de las cuencas y de
la mayor parte del territorio nacional puesto que su capacidad de almacenamiento es
superior a la media nacional, máxime en términos relativos (dotación poblacional) y en ella se
concentran los embalses más grandes del país. La capacidad de almacenamiento de agua
asciende a 17.069 hm3.
Estudiamos la distribución de esta regulación a nivel de cuencas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
60
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Cuenca del Guadiana
Prácticamente la totalidad del agua embalsada está situada en la zona de explotación 4 del
Guadiana, en las presas de Cíjara, García Sola, Orellana, La Serena y Zújar, y , en el Tajo, en
los embalses de Alcántara II y Valdecañas. Entre todas ellas son capaces de almacenar más
del 70% del total.
Dentro de la Cuenca del Río Guadiana, Extremadura cuenta con 118 embalses que totalizan
una capacidad de almacenamiento de 8.632,2 hm3 ampliables, según las previsiones del Plan
Hidrológico del Guadiana, en un 7,4% (645 hm3). Esta cantidad supone el 97.15% del total
almacenado en toda la cuenca del Río Guadiana. Este volumen de agua se extiende sobre más
de 40.455 ha de superficie que constituye más del 1,72% de la superficie de la parte
extremeña de la cuenca del Guadiana.
La relación de embalses con capacidad superior a 10 hm3 es la siguiente:
Tabla 8: Inventario de presas. Cuenca del Guadiana
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
NOMBRE
Aguijón
Alange
Canchales (Los)
Cijara
Cornalvo
García Sola
Gargaligas
HornoTejero
Los Molinos
Montijo
Nogales
Orellana
Piedra Aguda
Serena (La)
Valuengo
Villar del Rey
Zújar
Cancho Fresno
Cubilar
Ruecas
Sierra Brava
PROPIEDAD
Junta de E.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
AytºVillaf.
C.H.G.
J.Extre.
C.H.G.
Junta de E.
C.H.G.
Junta de E.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
C.H.G.
AÑO
1.993
1.991
1.956
1.936
1.962
1.983
1.982
1.991
1.961
1.856
1.989
1.952
1.964
-
H (m)
67,0
57,0
80,5
24,21
56,0
37,0
35,0
22,0
48,0
30,0
73,5
32,7
41,0
16,5
50,0
Total
CAP (hm3)
10,6
851,56
40,00
1505,19
10,00
555,00
21,10
24,00
33,70
10,60
14,99
808,00
16,00
3219,0
20,00
132,56
301,9
15,00
10,20
43,80
232,0
7875,2
La mayoría de estos embalses se sitúan en la zona 4, comprendida entre el río Valdehornos y
el Embalse de Orellana, ya que el sistema de embalses Cíjara - García Sola – Orellana –
Valdecaballeros - La Serena y Zújar almacenan 6.389hm3, más del 75% del total almacenado
en Extremadura y el 72% del total almacenado en todo el ámbito del Plan Hidrológico I de la
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
61
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Cuenca del Guadiana. Ambos sistemas de embalses son los responsables de suministrar,
mediante los canales del Zújar, Orellana, etc., el recursos a las Vegas Altas y Bajas del
Guadiana.
Cuenca del Tajo
La capacidad total de almacenamiento de la parte extremeña de la cuenca del Río Tajo
asciende a 8.437,17 hm3 lo que representa más del 75% de la capacidad total de la cuenca.
La mayor parte de esta cantidad se reúne entre los embalses de Alcántara y Valdecañas
recogiendo el 59,89% del total almacenado en toda la cuenca.
REGULACIÓN HÍDRICA Y APORT ACIÓN NATURAL. TAJO
14000
12000
10000
hm3
APORTACION
8000
REGUACION
6000
4000
2000
0
TIÉTAR
ALAGÓN
ALMONTE
SALOR
CUENCA
EXTREM A.
El número de presas y azudes en Extremadura asciende a 86. En el siguiente cuadro se han
recogido los embalses con una capacidad superior a los 10 hm3 y la zona donde se localizan.
Tabla 9:inventario de presas. Cuenca del Tajo
¡Error!
Marcador no
definido.ZO
NA
Tiétar
Alagón
Árrago
Almonte
Tajo
Inferior
EMBALSE
Torrejón Tiétar
Gabriel y Galán
Jerte – Plasencia
Valdeobispo
Baños
Guijo de Granadilla
Borbollón
Rivera de Gata
Guadiloba – Cáceres
Valdecañas
Alcantara II
Torrejón Tajo
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
Destino.*
Cap.(hm3)
H
I/H
I/S
I/H
I
H
I/H
I
S
I/H
22,00
924,20
59,00
53,00
41,00
13,00
84,30
48,90
20,40
3.446,00
H
H
3.162,00
176,00
62
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Tabla 9:inventario de presas. Cuenca del Tajo
¡Error!
Marcador no
definido.ZO
NA
EMBALSE
Destino.*
Cap.(hm3)
Arroyocampo – Almaraz
UI
36,00
Portaje
I
23,00
Salor
Cedillo
H
260,00
Salor
I
14,00
* I: Riegos H: Energía S: Abastecimiento R: Recreo UI: Usos Industriales D: Derivación N:
Navegación
6.2.2. TRASVASES
La capacidad de transportar agua desde unas zonas hacia otras de la región viene dada por la
inversión en infraestructura hidráulica de canales realizada en Extremadura a lo largo de su
historia. En la cuenca del Guadiana se contabilizan 8 canales, cuyas características se
comentan a continuación:
Tabla 10:Canales principales de la cuenca del Guadiana
Longitud
(km)
113,681
Capacidad
máxima (m3/s)
95
27,343
Canal de la zona regable del
centro de Extremadura
176,179
37.5 - 3,0
Canal de Montijo
62,454
25,231
Canal de Lobón
47,096
16,800
Nombre del canal
Canal de Orellana
Canal del Zújar
60,95
Canal de Brovales
6
Canal de Valuengo
10 Km
Canal de Z.R. de Olivenza
Túnel del trasvase OrellanaZújar
16 Km
875 l/s
4 km
38
Características
Se extiende a lo largo de la margen derecha del
río Guadiana, en el tramo comprendido entre la
Presa de Orellana
Abastece a los regadíos del Zújar
Con origen en la Presa de García de Sola vierte
sus aguas al canal de Orellana, permitiendo que
las aguas sobrantes del Canal de Pela se
incorporen al Canal de Orellana.
: abastece de agua para el riego de las Vegas
Bajas,
se incluye dentro del sistema de riego de las
Vegas Bajas,
desde el Embalse de Brovales
hasta la
correspondiente zona regable.
desde el embalse de Valuengo hasta la zona
regable de Brovales y Valuengo.
770 ha.
Comunicación Zújar con Orellana. Funcionamiento
reversible
En la cuenca del Tajo los canales son menos numerosas, totalizando 394,67 km y distribuidos
a lo largo de las zonas regables de la cuenca: Rosarito, Alagón, Arrago. Azután, Valdecañas,
Peraleda, Salor, y Casas de Don Antonio. Cada una de estas conducciones principales se
disgrega en una serie de canales y acequias secundarias, que constituyen la red de
distribución, paso intermedio entre éstas y los canales terciarios o de riego directo.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
63
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Existe, por tanto un claro desequilibrio en infraestructuras de trasvase entre ambas cuencas,
favorable a la cuenca del Guadiana, siendo su aplicación para el riego de zonas
transformadas.
En la Región, no existe ningún canal intercuencas.
6.3. RECURSOS DISPONIBLES
Se entiende por recursos hídricos disponibles los regulados mediante embalses superficiales,
respetando los volúmenes mínimos exigibles por razones medioambientales, los volúmenes de
agua extraíbles de los acuíferos sin causar sobreexplotación ni afecciones medioambientales,
la regulación propia del régimen de aportaciones de los ríos carentes de embalses, y los
retornos de agua de los diferentes usos.
Realizamos su cuantificación en Extremadura a nivel de cuencas hidrográfica.
6.3.1. CUENCA DEL GUADIANA
En la primera fase de la planificación, Documentación Básica y Directrices, aplicando los
criterios de garantía recomendados en ese momento, se procedió a evaluar los recursos
disponibles por zonas obteniéndose la regulación que proporcionaba individualmente cada
embalse o acuífero, así como el flujo de base de los ríos sin regulación.
Para la redacción del Plan Hidrológico, se han aplicado, sin embargo, los nuevos criterios de
garantía fijados por la Orden Ministerial de 24 de Septiembre de 1992, procediéndose a la
simulación conjunta de la explotación de los componentes que integran los diferentes Sistemas
de explotación considerados.
A los recursos regulados por los Sistemas habría que añadir la pequeña regulación natural e
incluso la de embalses de muy reducida capacidad existentes en cauces no considerados en
el Sistema, fundamentalmente aguas abajo de Badajoz entre la desembocadura de los ríos
Olivenza y Alcarrache (Rivera de Táliga, Arroyo de Fregamuñoz con sus correspondientes
intercuencas), así como la del Arroyo Godolid, comprendido entre el río Alcarrache y el río
Ardila, lo que puede representar del orden de 30 hm3/año de recursos adicionales.
La distribución de los recursos en hm3 regulados en Extremadura por Sistema de Explotación
es la siguiente:
Tabla 11:Recursos disponibles
en la Cuenca del Guadiana
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
64
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
hm3/año
Sistema
Sistema III
1.634,5
Sistema IV
15,7
Total
1650.2
En la parte del Guadiana situada entre el río Valdehornos y el embalse de Orellana se
concentran la mayoría de los recursos hídricos disponibles ya que en ella se encuentra,
actualmente, el 79,8% del volumen total regulado.
Esto se debe a que los grandes embalses de regulación se sitúan allí en la única zona desde
la que se dominan los grandes regadíos de Badajoz. Por ello es de resaltar que tan solo
tres embalses, Cijara, García Sola y Zújar + Serena, regulan aproximadamente 1075
hm3/año, lo que representa el 60%
del total disponible al año.
ORIGEN DE LOS RECURSOS DISPONIBLES
120%
100%
80%
%
60%
40%
20%
0%
ACTUAL
2002
2012
Por otra parte, la proporción de
recursos regulados procedentes
de los embalses constituyen más
del 95% del total de los recursos
hídricos disponibles, es decir, tan
solo el 4,2% del recurso procede
de los acuíferos y el resto de
captaciones superficiales en los
ríos.
AÑOS
Los
volúmenes
extraídos
de
acuíferos se localizan en zonas muy
concretas como son los subálveos
de Orellana (zona 4), Proserpina (zona 5), Villar del Rey (zona 6) y Ardila (zona 7). Mientras no
existe previsión alguna de crecimiento para los recursos obtenidos de acuíferos, las
captaciones de los ríos, tal como se establece en el Plan Hidrológico del Guadiana y se refleja
en la siguiente figura, tenderán a disminuir hasta más de la mitad.
ACUIFEROS RIOS EMBALSES
Es evidente que en las zonas donde existe un mayor grado de regulación las posibilidades de
optimización sean tanto menores que aquellas que cuenten con menor capacidad de
almacenamiento. Por ello, las grandes actuaciones, relacionadas siempre con la puesta en
funcionamiento de nuevos regadíos, se concentran en las zonas 5 y 6, entre la presa de
Orellana y el río Alcarrache, destacando como actuaciones mas significativas la regulación del
Sistema Dehesas (233 hm3/año), Gévora (60 hm3/año) y Ardila (60 hm3/año).
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
65
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
6.3.2. CUENCA DEL TAJO
De acuerdo al Plan Hidrológico del Tajo, los recursos hidráulicos disponibles en Extremadura
para el primer horizonte del Plan y en el escenario de explotación e infraestructuras previsto,
son los siguientes:
Tabla 12:Recursos disponibles por sistemas de
explotación. Cuenca del Tajo
Sistema
Asignación
(hm3/año)
Sistema Tiétar
279,50
Sistema Alagón
486,23
Sistema Árrago
113,54
Sist. Bajo T.-Extr.
706,7
TOTAL
1585,97
Lo que totaliza un volumen de recursos disponibles de 1586 hm3.
6.4. USOS Y DEMANDAS
De acuerdo con el art. 7 del Reglamento de la Administración Pública del Agua y la
Planificación Hidrológica, se entiende por usos del agua las distintas clases de utilización de la
misma según su destino, definiéndose la demanda como la necesidad de agua para uno o varios
usos. Los usos contemplados serán al menos el de abastecimiento a poblaciones, agrarios,
energéticos e industriales.
En España, de acuerdo a las estimaciones de los Planes Hidrológicos de cuenca, la demanda
actual se cifra en unos 35.000 hm3/año, de los que un 68% corresponde a regadíos, un 18% a
abastecimiento de poblaciones e industrias y el 14% a refrigeración de centrales de
producción de energía.
Describimos a continuación la situación en Extremadura en primer lugar por cuencas
hidrográficas y a continuación por usos consuntivos a nivel de la Región.
6.4.1. EVALUACIÓN DE LAS DEMANDAS
Cuenca del Guadiana
Las demandas actuales de agua dentro de la cuenca del río Guadiana, para los distintos usos
asciende a 1320,4 hm3 al año, lo que representa un 53,83% del consumo total dentro de la
cuenca. Esta cantidad se reparte en usos tal como queda reflejado en el cuadro siguiente.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
66
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Tabla 13:Demandas totales internas de abastecimiento, industrial y agraria en la
cuenca del Guadiana por sistemas (hm3/año)
Sistema
Urbana
Riego
Industr.
Ganadería
Medioambiental
Tatal
III
61,4
1155,0
23,0
5,8
31,2
1276,4
IV
6,4
27,1
2,5
0,4
7,6
44,0
67,8
1182,1
25,5
6,2
38,8
1320,4
5,1
89,5
2
-
3
Total
% sobre el total
Es de destacar, tal como se refleja en la figura siguiente, el gran peso que representa en la
Cuenca del Guadiana la demanda de agua para riego que llega a representar casi el 90%
del total requerido.
A la demanda para uso agrícola le sigue, en orden de importancia cuantitativa, las demandas
correspondientes a abastecimientos, que se sitúan en torno al 5%, los usos medio ambientales,
con casi un 3% y los usos industriales que se aproximan al 2% del total.
DISTRIBUCIÓN ACTUAL DE LA DEMANDA POR USOS EN LA
CUENCA DEL GUADIANA
3% 5% 2%
URBANO
OTROS
AGRICOLA
AMBIENTAL
90%
Las dotaciones unitarias en el caso de las demandas urbanas y agrícolas, ascienden
respectivamente a 255 litros por habitante y día, algo superior a la dotación media del
resto de la cuenca, y a 7.116,5 m3/ha al año, muy por encima de la dotación media del resto
de la cuenca.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
67
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Del volumen de agua para abastecimiento retorna una alta proporción a los cauces, proporción
estimada en un 80%, porcentaje similar al considerado para los usos industriales no integrados
en las redes municipales de abastecimiento. Su reutilización es posible mediante la depuración
correspondiente.
Los mayores consumos se concentran en las zonas de mayor población, esto es, en las zonas 5
y 6. Es además, donde se registran las mayores dotaciones, acorde con el mayor grado de
desarrollo existente. La menor dotación se registra en la zona 4, dado que se trata de una
región de carácter rural con densidad de población muy baja.
Cuenca del Tajo
En el siguiente cuadro se puede observar la demanda en cada concepto para los distintos
sistemas de explotación, en la situación actual, para la cuenca del Tajo.
Tabla 14:Demandas totales internas de abastecimiento, industrial y agraria en la
cuenca por sistemas (hm3/año). Cuenca del Tajo
Sistema
Urbana e
industrial
Riego
Medioambiental
Refrigeración
Tatal
Tiétar
11,49
248,63
17,92
-
278,04
Alagón
14,64
457,63
93,84
-
566,11
Arrago
1,82
3,4%
98,18
53,6%
13,20
7,8%
-
35,6%
113,2
Bajo Tajo-Extre.
19,18
73,68
3,04
583,42
679,32
Total
47,13
878,12
128
583,42
1636,67
En la distribución por usos de la demanda de agua del Tajo en Extremadura se puede observar,
tal como se muestra en la figura siguiente, que existe una fuerte proporción en el capítulo de
"otros", en el que se integran las demandas hidroeléctricas y energéticas, como la
refrigeración de la central nuclear de Almaraz.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
68
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Esto se debe, fundamentalmente, a la citada central y a las centrales hidroeléctricas de los
Embalses de Alcántara y Cedillo que, a pesar de constituir usos no consuntivos del agua, los
retornos se pierden aguas abajo al cruzar la frontera con Portugal.
DISTRIBUCION DE LA DEMANDA POR USOS. CUENCA DEL TAJO
OTROS
35%
URBANO
3%
AMBIENTAL
8%
AGRICOLA
54%
El volumen de agua relativo a uso energético hace que la proporción destinada a la agricultura
sea ligeramente superior al 50%, cifra sensiblemente inferior a la Cuenca del Guadiana.
6.4.2. SATISFACCIÓN DE LAS DEMANDAS
La satisfacción de las demandas en cantidad se mide a través de la garantía, que será
determinada siguiendo los criterios que para cada tipo de demanda se señalan en los
documentos de los Planes Hidrológicos de cuenca.
La existencia de numerosos factores exógenos en la constitución de las demandas hace que las
previsiones de las mismas no siempre coincidan con las, finalmente, resultantes en la realidad.
A continuación se refleja el diagnóstico de la satisfacción de las demandas en Extremadura
sobre la base de los datos recopilados y elaborados.
6.4.2.1. Demanda Urbana
Garantía del suministro
En Extremadura existen recursos más que suficientes para satisfacer todas las demandas,
actuales y futuras que se puedan producir, siendo el nivel de regulación existente el 55,8%
(7001 hm3/año) de los recursos naturales.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
69
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Las insuficiencias se pueden presentar a nivel territorial debido a la distribución de dichos
recursos, existiendo determinadas zonas donde se pueden producir déficits hídricos.
En dichas zonas se plantean problemas relacionados fundamentalmente con los periodos de
sequía y la regulación de los recursos. Así, ciertas áreas que presentan disponibilidad de
recursos, y que se abastecen directamente del cauce, en época de estiaje en años secos, al no
tener regulación ninguna, pueden presentar problemas de suministro. Otras, por el contrario,
se abastecen de pequeñas presas las cuáles, tras una larga sequía plurianual se secan.
En otros casos, cuando el abastecimiento se realiza a partir de aguas captadas de pozos,
sondeos o manantiales, éstos llegan incluso a agotarse al bajar el nivel freático por debajo del
nivel de aprovechamiento de los mismos, ofreciendo, en cualquier caso, una insuficiente
garantía de suministro.
Un estudio territorial realizado en 1996 por la Junta de Extremadura puso de manifiesto
deficiencias en el abastecimiento de las mancomunidades de Valuengo, Vegas Altas, Los
Molinos, Alange, Lácara Sur y Piedra Aguda, en la cuenca del Guadiana, además de los
municipios de la cuenca del río Server, en la cuenca del Tajo. Los problemas hacían referencia
principalmente a la fiabilidad del sistema de abastecimiento, entendida como garantía de
suministro, la cual se encontraba lejos del 100%, debido a la existencia, con relativa
frecuencia, de fallos en el suministro de agua potable.
Analizando la situación en función de los habitantes asentados en las cuencas, el citado
estudio, puso de manifiesto que el 86% de la población extremeña era abastecida
adecuadamente frente al 7,4% que padecían insuficiencia de agua durante todo el año, y el
6,2% que sufrían restricciones durante el verano.
No obstante, para paliar estos déficits la Junta de Extremadura ha venido realizado en los
últimos años una serie de obras hidráulicas para posibilitar el servicio de distribución de
agua en alta, habiéndose ejecutado hasta 39 presas con fines de abastecimiento, que han
subsanado en gran medida estas deficiencias. No obstante, cabe realizar todavía importantes
actuaciones destinadas a interconectar las distintas fuentes de suministro, de cara a
disminuir los efectos de los periodos de sequía prolongados sobre áreas deficitarias de
recursos hídricos.
Así mismo, las Confederaciones Hidrográficas contemplan en su planificación actuaciones
referentes a grandes conducciones y mejoras de abastecimiento, dentro del primer horizonte
(10 años), tales como conducciones a mancomunidades desde grandes presas (Zújar La
Serena), obras de mejora de abastecimiento y conducciones desde las presas del Gévora y
Zapatón hasta Alburquerque, Badajoz y núcleos urbanos de las Vegas Bajas del Guadiana.
Por otra parte, y con el fin de conocer la situación actual, recientemente la Dirección General
de Infraestructuras de la Junta de Extremadura ha contratado el Plan Integral de
Abastecimiento de Agua a poblaciones de Extremadura, que posibilitará conocer cuáles son
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
70
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
las poblaciones extremeñas que tienen problemas de suministro, analizando las causas y, entre
otros factores, la evaluación de los recursos, las características hidrológicas para conocer los
periodos de sequía, la calidad de las aguas y los problemas de gestión.
En lo que a la caordinación de los servicios de abastecimiento se refiere, en Extremadura se
han ido constituyendo en las distintas cuencas hidrográficas más de 60 Mancomunidades de
Abastecimiento, que agrupan a un importante número de municipios, para la prestación del
referido servicio de aducción. Por medio de estas Mancomunidades se atiende a las
necesidades de agua de una población de 816.203 habitantes.
La prestación de estos servicios mancomunados y la propia gestión de los sistemas ha puesto
de manifiesto problemas de diversa índole, desde financieros hasta de mantenimiento de las
distintas infraestructuras .
En general, y a la espera de las conclusiones de los estudios puestos en marcha por la Junta de
Extremadura, se puede afirmar, que el abastecimiento en cantidad está garantizado con
carácter general, limitándose los problemas a deficiencias estacionarias en pequeños núcleos
de población .
Calidad del suministro
Si bien, tradicionalmente, y de forma general, en Extremadura no se han apreciado problemas
graves de calidad de las aguas utilizadas para el abastecimiento, en los últimos años se ha
detectado un empeoramiento de la calidad de los recursos superficiales para abastecimiento,
fundamentalmente en la zona de las Vegas del Guadiana, cuyos recursos superficiales se ven
afectados por los tratamientos aplicados a los cultivos (herbicidas) en modo suficiente como
para considerar, a corto plazo, una modificación de las instalaciones de potabilización de agua
en los municipios que se abastecen de los mismos.
En este marco, las ETAP (estaciones de tratamiento de agua potable) que se instalan en
cabecera de los sistemas de abastecimiento han requerido una mejora sistemática a lo largo
del tiempo, incorporando componentes que adecuen la calidad del agua bruta, cada vez más
deficiente a los requerimientos de potabilidad.
El caso más ilustrativo ha resultado el de la detección de simazina, herbicida utilizado en el
cultivo del olivar, en concentraciones significativas ( si bien no alarmantes) en el agua bruta de
algunas zonas de la cuenca del Guadiana. Las empresas gestoras del agua junto con la
Consejería de Sanidad han realizado un diagnóstico de la contaminación sobre cuyos
resultados se han adoptado las medidas correctoras correspondientes, en concreto la
instalación de filtros de carbón activo para eliminar este compuesto en las plantas
potabilizadoras siguientes:
1.
Mérida- Calamonte
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
2. Mancomunidad de Alange
71
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
3. Guareña
11. Miajadas
4. Mancomunidad de Llerena
12. Mancomunidad de La CoronadaMagacela
5. Don Benito
6. Mancomunidad del Zújar
7. Mancomunidad de los Molinos
8. Almendralejo
9. Zafra - La Puebla-Medina
13. Campanario
14. Mancomunidad de Guadalemar
15. Mancomunidad de Vegas Altas
16. Villanueva de la Serena
10. Villafranca de los Barros – La
Fuente
6.4.2.2. Demanda Agrícola
Como se descrito, la demanda agrícola constituye la fracción más importante del conjunto de
la demanda hídrica de Extremadura. Este porcentaje se cifra en un 90% en la cuenca del
Guadiana y en un 54% en la cuenca del Tajo.
El grado de satisfacción de la demanda de agua para riego en Extremadura presenta
diferencias muy marcadas en función de la fuente de suministro de agua.
En general, los regadíos dependientes de ríos y arroyos carentes de regulación o de
acuíferos de poca entidad, tienen garantías de suministro muy bajas, pues la marcada
estacionalidad de las lluvias, que se concentran fundamentalmente en los meses de invierno y
al comienzo de la primavera, la falta de nieve, debida a su escasa altitud media, y la escasa
capacidad de regulación de los acuíferos de tipo local, son causa de la aparición de un acusado
estiaje en los cauces secundarios y de orden inferior de la cuenca.
Los usuarios que se hallan en esta circunstancia utilizan una alternativa de cultivos adaptada a
las condiciones del año, que proporciona menor rentabilidad de la que podría obtenerse si se
dispusiera de agua suficiente en verano.
Los regadíos que reciben aguas reguladas por embalses superficiales, ya sea mediante
bombeo o transportadas por gravedad se encuadran dentro de las Zonas Regables del Estado,
o se trata de riegos de iniciativa particular, que se sitúan en las proximidades de las márgenes
de los ríos.
En general, puede decirse que la demanda de agua para este tipo de regadíos es satisfecha en
un alto grado. Únicamente en situaciones de sequía excepcionales, como las ocurridas entre
1982 y 1983, y 1992-1995, (fecha en la cual no se encontraba todavía operativo el túnel de
interconexión Serena – Zújar), se presentaron problemas para atender la demanda,
habiéndose paliado la situación mediante la utilización de cultivos menos exigentes en esas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
72
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
campañas. Actualmente, la infraestructura existente permite disponer de 3, al menos, años de
garantía.
A nivel de cuencas, en la zona del Guadiana los déficits más importantes se localizan en la
parte suroccidental de Badajoz, en concreto, en la zona regable de Valuengo, así como en la
zona del río Ardila.
En la cuenca del Tajo, en la Subcuenca del Tiétar, se presenta un 13% de la demanda sin
satisfacer, en concreto los riegos de la Garganta de Alardos, los regadíos de la margen
izquierda, los regadíos entre Sta. Maria y Jaranda y los riegos entre Jaranda y el embalse
Torrejón - Tiétar, además de los regadíos de la cuenca del Alagón, la zona regable del Salor y
los regadíos privados de la cuenca del Erjas.
Eficiencia
En algunos casos, las cifras de consumos son algo elevadas, principalmente en los regadíos de
iniciativa pública. Los privados, en general abastecidos por medio de bombeos, realizan un uso
más eficiente del agua, ya que el coste de elevación incide muy directamente en los costes de
producción.
Para muchos cultivos aún se utiliza de forma mayoritaria el riego a pie o por aspersión,
caracterizados ambos por su baja eficiencia, lo que unido al bajo coste del agua (se paga por
ha regada y no por m3 consumido, con lo cual el peso del factor agua es bastante reducido
dentro del capítulo de costes de producción), trae como consecuencia un mayor gasto de agua
del considerado como normal.
Entre los factores que contribuyen a una demanda excesiva de agua dentro de las Zonas
Regables del Estado destacan:
1.
Deficiente estado de las infraestructuras. Principalmente en las redes secundarias y
terciarias, constituidas por acequias actualmente deterioradas y que contribuyen en mayor
medida que los canales principales a la pérdida de eficiencia. Esta situación ha sido
provocada por la escasez de medios y falta de recursos económicos para realizar las
operaciones adecuadas de mantenimiento y conservación. No obstante la Administración
Regional está llevando a cabo Programas de mejora de la eficiencia, tanto a nivel de los
sistemas de conducción como de la parcela.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
73
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Figura 10: Regadíos
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
Presentación de la Región
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
2. Baja tecnificación de la buena parte de los regantes que ocasiona toda una cadena de
efectos negativos:
3. Baja eficiencia en la aplicación del agua en parcela, problema que intenta paliar el SAR.
(Servicio de Asesoramiento de Riegos).
4. Dificultad para establecer una dotación de riego que tenga en cuenta el régimen hídrico
del año en cuestión, es decir, con relación a una sequía relativa en el año.
5. Concentración de la demanda de agua en una serie de horas de la jornada, lo que origina
problemas de escasez en cola de acequias, dado que el diseño de las redes se hizo en
bastantes casos considerando una jornada de riego en períodos punta de 24 horas.
6. Bajo incentivo al ahorro del agua y a la introducción de técnicas de mejor gestión del
recurso. Es consecuencia de lo indicado en el párrafo anterior, a lo que se une el bajo
coste del agua que no invita a practicar una política de ahorro.
No obstante, si se comparan estas cifras con las de otras zonas regables de la Península,
puede decirse que en Extremadura se realiza en general un uso bastante ajustado del
agua de riego, sin que pueda hablarse de grave derroche de recursos a nivel de regantes, a no
ser en casos muy localizados, o de pérdidas importantes por mala conservación o por
dificultades de control de las grandes redes de canales y acequias, pérdidas que se han
conseguido reducir considerablemente en los últimos años gracias a la programación llevada a
cabo por la C.H.G. sobre distribución de gasto en cada campaña de riegos, y las ayudas y
actuaciones del M.A.P.A. y La Junta de Extremadura.
En cualquier caso, la evolución de los consumos, no obstante, es positiva puesto que en cultivos
arbóreos y hortícolas, fundamentalmente, hay implantados sistemas de riego de alta eficiencia
con excelentes resultados, pudiéndose prever un aumento notable de su utilización en el
futuro. Por otra parte, tanto las Administraciones como las Comunidades de Regantes están
realizando esfuerzos encaminados a la mejora de las redes de transporte y al control de los
caudales consumidos.
Así mismo, a consecuencia de las grandes sequías acaecidas, los regantes del Guadiana ven
aplicada una tarifa binómica, que contiene un canon de obras, así como una tarifa de utilización
con un coste fijo y otro variable, en función de los m3 consumidos. Cuando los ratios de
consumo son superiores a los 6000 m3/ha se penaliza al agricultor en la siguiente campaña.
Falta de control en las tomas de cabecera
Un problema añadido estriba en la dificultad de controlar los regadíos privados. A pesar de
que para el otorgamiento de concesiones para riego se exija la colocación de instrumentos
registradores de medidas, en la realidad se carece de ellos en la inmensa mayoría de los
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
74
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
casos, con lo cual es imposible verificar si, aun respetando el caudal máximo, se consume un
mayor volumen de agua que el requerido por el cultivo bajo riego.
El deficiente estado de algunas infraestructuras provoca queja en los usuarios por deficiente
servicio. En el caso de sectores de riego en los que por pérdidas a lo largo del trazado de
caudales y acequias, o, por falta de control en las tomas de cabecera, llega a los regantes
de cola un caudal insuficiente. En este aspecto las Comunidades de regantes suelen colaborar
estrechamente con los Servicios de Explotación para diagnosticar sobre las causas y ayudas a
su resolución.
Los presupuestos de conservación son pequeños lo que hace que no se puedan corregir con
prontitud los defectos que aparecen en la campaña o entre campañas de riego, causantes de
pérdidas de recursos de mayor o menor cuantía, teniendo a veces que acudir a una tramitación
como Proyecto de obra nueva cuando realmente se trata de un trabajo de mantenimiento.
Previsiones de desarrollo
Actualmente se encuentra redactado un borrador de febrero de1999 del Plan Nacional de
Regadíos que contempla la actualización al año 2008 del Plan Nacional Horizonte-2005. El
PNR-H2008 define la política del MAPA y planifica las actuaciones, estableciéndose una
cofinanciación por parte de este Ministerio.
La propuesta realizada por la Comunidad de Extremadura al Plan Nacional de Regadíos,
establece las prioridades en las actuaciones en nuevos regadíos de acuerdo a los estudios
socioeconómicos y de mercado llevados a cabo en la Región. Dichas propuestas quedan
limitadas a la cuenca del Guadiana.
Tabla 15: Propuesta de Extremadura al Plan Nacional de Regadíos
CUENCA
GUADIANA
ZONA REGABLE
H-08
H-16
TOTAL
Serena- Barros
7.500
42.500
60.000
Miajadas – Alcollarín
2.500
2.000
4.500
Regadíos de Mérida
2500
10000
12.550
Ampliación sector VIII Zújar
1.000
0
1.000
Regadíos privados Monte Rubio
8000
8000
16.000
21.492
62.484
94.050
TOTALES
Así pues, mientras que en la Cuenca del Tajo no existen actuaciones significativas, en el
Guadiana está prevista la creación de una importante cantidad de hectáreas de regadío, para
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
75
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
lo cual será necesaria la construcción de una serie de grandes presas que permitan hacer
frente a la demanda futura.
El incremento de casi 100.000 ha en el horizonte 2016 de la superficie de regadío, tal y como
recoge el Plan Nacional de Regadías, va a representar un aumento considerable de la demanda
de estos usos en la provincia de Badajoz, cuya satisfacción está prevista mediante obras de
regulación y el ahorro procedente de una mejora en la eficiencia de los sistemas de regadío,
produciéndose en aquellas subcuencas, en las que no se prevé un incremento en la superficie de
regadío, un considerable ahorro de agua debido al ajuste de las dotaciones en los regadíos
actuales
6.4.2.3. Demanda industrial
La mayor parte de la demanda industrial, más del 80%, se consume en Badajoz, poniendo
de manifiesto el desequilibrio industrial existente en Extremadura. De manera general, las
industrias con demandas de agua más elevadas de la cuenca del Guadiana cuentan con tomas
independientes en los cauces de los ríos o se abastecen mediante tomas realizadas en los
grandes canales que suministran agua a las Zonas Regables de iniciativa pública. Por otra
parte, un considerable numero de industrias se abastece a partir de las redes generales de
abastecimiento de los municipios, al hallarse conectadas a las mismas. El resto de las
industrias se abastecen mediante captaciones de agua subterránea, en general de pequeña
entidad.
La demanda de agua para uso energético tiene dos vertientes claramente diferenciadas: la
producción hidroeléctrica y la refrigeración del reactor de centrales termonucleares. A su
vez, este uso del agua adquiere modalidades diferentes en ambas cuencas.
Cuenca del Guadiana
La producción de energía hidroeléctrica en la cuenca Guadiana constituye un subproducto
obtenido como consecuencia de la circulación del agua por los canales de riego cuando los
caudales no son utilizados para tal fin. Destacan las centrales hidroeléctricas del Cíjara,
García Sola, Zújar y Orellana.
Este uso queda, en cualquier caso. supeditado al uso de riego, no solo global sino también
estacionalmente, debiendo adaptarse durante la época de riegos a las necesidades de
modulación de los mismos. La Comisión de Desembalses, en virtud de sus competencias, y en
base a la situación de los embalses en cada momento, autoriza el turbinado de caudales para la
producción de energía eléctrica.
Actualmente existen sólo dos concesiones en vigor,
ENDESA y Saltos Extremeños.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
Saltos del Guadiana, perteneciente a
76
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Entre las razones del escaso desarrollo de la producción hidroeléctrico, figura el hecho de la
fuerte demodulación existente entre las necesidades de producción hidroeléctrica y el
regadío, en el sentido de que, en tanto la potencia hidroeléctrica sería más necesaria durante
el período invernal, los suministros del riego se producen, por el contrario, en el período de
primavera-verano. Todo ello dificulta la viabilidad económica de los aprovechamientos
hidroeléctricos, y en consecuencia, la puesta en servicio de nuevas instalaciones.
En los embalses de Orellana y Zújar se puede realizar el turbinado en cualquier momento,
debido a una emergencia en el suministro de energía eléctrica, de un máximo de 10 hm3/año en
cada embalse, debiéndose comunicar y justificar inmediatamente a la Comisión de
Desembalses.
Cuenca del Tajo
En el Tajo, los caudales circulantes son mayores, sin bien la regulación es significativamente
menor. Los aprovechamientos hidroeléctricos son notablemente superiores a los del Guadiana,
destacando las siguientes instalaciones con una potencia instalada mayor de 10 MVA:
§
Valdecañas
§
Torrejón – Tajo
§
Gabriel y Galán
§
Alcántara
§
Guijo de Granadilla
§
Cedillo
§
Valdeobispo
Así mismo, se contabilizan numerosas instalaciones hidroeléctricas con potencias instaladas
superiores a 10 MVA distribuidas en los numerosos cauces extremeños.
Se produce, igualmente, un importante consumo de agua para la refrigeración del reactor de la
central nuclear de Almaraz, la cual consume 583 hm3 al año, caudal muy significativo.
6.4.2.4. Acuicultura
Los acusados estiajes de los ríos extremeños constituyen un considerable obstáculo para el
desarrollo de la acuicultura, dado que las piscifactorías y las astacifactorías (cangrejos)
necesitan caudales continuos de aguas de buena calidad a lo largo de gran parte del año y
fundamentalmente en primavera-verano.
Por ello, la acuicultura no es una actividad muy desarrollada en la Región Extremeña,
existiendo un escaso número de instalaciones.
Independientemente de lo establecido en la regulación estatal y autonómica al respecto y de
las competencias de los Organismos de Cuenca, el Plan de aprovechamiento y ordenación
pesquera no considera adecuado, debido a las actuales condiciones de calidad de las
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
77
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
aguas, la instalación de explotaciones acuícolas en embalses, especialmente si se hace
mediante la utilización de jaulas flotantes, por el importante aumento que este tipo de
explotaciones producen en el nivel trófico de las aguas.
6.4.3. DEMANDA ECOLÓGICA
El régimen natural de un río se ve afectado cuantitativamente por la actividad humana por dos
acciones concretas como son, la derivación de caudales y el almacenamiento de agua en
embalses reguladores. La primera es un actividad detractora neta, mientras que la segunda
sigue un ciclo, en parte del cual se retiene el flujo del río, mientras en otra parte se provee un
flujo mayor del natural.
La regulación de los ríos provoca efectos concretos y permanentes, inherentes a su propia
naturaleza, que causan modificaciones inevitables en medio, debido a los cambios de régimen
estacional, modificación de las temperaturas del agua y suavización de los caudales extremos,
disminuyendo las zonas inundadas aguas abajo de su emplazamiento y permitiendo el desarrollo
de especies acuáticas en su seno. Por ello, en ocasiones, la mera provisión de caudales
mínimos no puede garantizar el mantenimiento de la biota precedente, que
irremediablemente ha ido evolucionando hacia otros estadios adaptados al nuevo régimen.
Por otra parte, también los vertidos urbanos proporcionan en numerosas ocasiones caudales
muy superiores a los que se producirían sin la intervención humana, caudales que se
incrementan si se consideran también los retornos diferidos de riego que tienen lugar fuera
de temporada.
Calidad
La demanda medioambiental es el mínimo caudal que debe de circular por los ríos para
garantizar la conservación del ecosistema fluvial mediante el llamado caudal ecológico. Dicho
recurso procederá, en los cursos fluviales regulados por alguna presa, de las mismas, y por lo
tanto constituye una demanda más a añadir al resto de consumos.
En algunos países, tales como Francia y Suiza existe cierta normativa cuyo objeto es el de
establecer caudales mínimos en función de los caudales circulantes de forma natural. Algunas
comunidades autónomas españolas (Navarra, Asturias, Madrid) han promulgado, también,
legislación en ese sentido.
Sin embargo, en general, los algoritmos que relacionan el régimen natural de un río con los
caudales mínimos son de forzosa simplicidad para facilitar el control y no pueden calificarse
de adecuados para su aplicación en la España seca, caracterizada por regímenes naturales
extremados y generalización de riegos en verano a partir de regulación artificial.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
78
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
El mantenimiento del caudal supone un beneficio ambiental de interés general. Sin embargo,
su consecución puede plantear conflictos frente a otras demandas. Debe entenderse pues
como un consenso entre las necesidades de explotación y conservación.
En el caso de España, la Ley de Aguas de 1985, así como su reciente reforma establecen la
necesidad de mantener un caudal mínimo que garantice la conservación del medio natural pero
no específica, como en el caso de otros países, las características del mismo. Los Planes
Hidrológicos van más allá en su desarrollo, estableciendo porcentajes mínimos respecto al
caudal medio anual. Tal es el caso del Reglamento del Plan Hidrológico del Guadiana I que
establece un 1% con carácter general, cifra que es muy escasa y que requiere de la elaboración
de estudios particulares aplicados a cada caso.
En Francia, La Ley de Pesca y Gestión de los recursos piscícolas de 1984, establece un caudal
mínimo entre 1/10 y 1/20 del caudal medio anual calculado para un periodo de cinco años,
según el caudal del río, para las nuevas instalaciones (presas o tomas de agua). Así mismo, en
la renovación de las autorizaciones o concesiones de las instalaciones existentes se deberán
satisfacer los umbrales 1/10 y 1/20.
En el caso particular de Extremadura, existen múltiples factores que condicionan la
oportunidad de asignar, con carácter general, un caudal mínimo o caudal ecológico a partir del
caudal medio anual. Entre los más importantes destacan las características estacionarias de
los caudales, la regulación de que son objeto los ríos para los fines del regadío y los retornos
producidos por los vertidos urbanos, industriales y temporalmente agrícolas.
Respecto a la estacionalidad de los cauces, ésta ya ha sido ampliamente comentada. La
regulación de los mismos conduce a que durante los meses de Noviembre a Abril los
desembalses dedicados a riegos sean prácticamente nulos, con lo que los únicos caudales
circulantes son los de escorrentía y los procedentes de los retornos urbanos e industriales.
Los retornos urbanos proporcionan, en numerosas ocasiones, caudales muy superiores a los que
se producirían sin la intervención humana, y que se incrementan si se consideran también los
retornos diferidos de riego que tienen lugar fuera de temporada, o de algunos vertidos
industriales (almazaras, bodegas, etc), también estacionales. Sin embargo, la calidad de estos
caudales depende directamente de la eficiencia de los sistemas de depuración de las aguas
residuales, factor éste que condiciona sobremanera la idoneidad ambiental de estos retornos.
En su conjunto, el río Guadiana presenta un estiaje invernal creado artificialmente por el
cierre de los embalses que lo regulan, con objeto de almacenar agua para el período de riegos.
Si bien dicho estiaje no idéntico al del verano, si el invierno es seco, el río puede ver
mermados sus caudales de forma apreciable.
Esta situación se produce, sin embargo, principalmente en la cuenca alta y media del Guadiana.
En la parte más occidental, en las Vegas Bajas, siempre se puede contar con retornos
procedentes de usos domésticos e industriales, y retornos diferidos de riegos, de manera
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
79
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
que el caudal final no baja de 5 m3/seg en Badajoz a la altura del Puente de Palmas, cifra que,
cuantitativamente, es suficiente al aplicar las normas más habituales.
La utilización del río Guadiana como lugar de toma directa de grandes superficies de regadío y
de abastecimiento a la presa de Montijo, favorece la presencia, hasta esta presa, de nutridos
caudales en los meses veraniegos, factor que no ocurre en otros ríos.
Sin embargo, y desde un punto de vista cualitativo, debido a la mala calidad de los vertidos, la
situación deja mucho que desear, si bien la mejora esperada con la depuración de vertidos
puede resolver este aspecto de la cuestión.
En cualquier caso, y tal y como recogen los propios Planes Hidrológicos, es necesario
profundizar en el conocimiento de las necesidades de caudales mínimos para los diferentes
tramos de los ríos afectados, realizándose estudios que establezcan estos caudales con
criterios técnicos y científicos así como seguimientos de la biota, sobre la base de indicadores
biológicos sencillos que permitan conocer su adecuación a la realidad de cada cuenca.
En el Plan Hidrológico de la cuenca del Guadiana se reglamentan los caudales mínimos exigibles
por razones medioambientales, con vistas a la recuperación dentro del primer horizonte del
Plan de todos los espacios medioambientales de importancia existentes dentro de la cuenca.
No obstante, se precisa profundizar en el conocimiento de las necesidades de caudales
mínimos para los diferentes tramos de los ríos de la cuenca, por lo que los caudales que
figuran en el Reglamento del Plan deben tomarse como meramente indicativos, a falta de que
estudios posteriores los establezcan con criterios técnicos y científicos.
Los caudales mínimos planteados tienen carácter experimental y son susceptibles de ser
corregidos en sucesivas ediciones del Plan Hidrológico en función de los estudios que se vayan
realizando sobre la materia. Para conocer su adecuación a la realidad de la cuenca, se
efectuará un seguimiento de la biota en base a indicadores biológicos sencillos.
Por otra parte, por razones ecológicas y/o de salud ambiental, es necesario mantener unos
niveles mínimos en los embalses de la cuenca, recogidos en Anexo en el Reglamento, los cuales,
a falta de estudios específicos sobre la materia, han sido fijados en función de la experiencia
del Servicio de Explotación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
En la cuenca del Tajo, el Reglamento del Plan Hidrológico establece la demanda
medioambiental, en los tramos de río que no se dispone de regulación y en aquellos que la
demanda se puede satisfacer a costa de caudales regulados.
En el primer caso, tramos en los que no se dispone de regulación, la demanda se determinará
cuando se trate de casos concretos, como pueden ser los tramos de ríos que atraviesen
espacios naturales, áreas de interés piscícola (Directiva CEE 78/659), ríos salmonícolas, ríos
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
80
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
con índices biológios aceptables, Zonas Especiales de Conservación de acuerdo a la Directiva
92/43/CEE relativa a la Conservación de los Hábitats Naturales, y cualquier otra propuesta
de la Administración Medioambiental.
En cualquier caso, se requerirá un estudio específico suscrito bien por el Órgano Ambiental o
por el Organismo de Cuenca, que deberá ser aprobado, previo informe de la Autoridad
Medioambiental, por el Organismo de Cuenca, dándose audiencia a los usuarios afectados. Una
vez aprobada esta demanda, se hará la reserva de los recursos disponibles para este fin.
En los tramos de río en los que esta demanda ambiental pueda ser satisfecha a costa de
caudales regulados, se atendrá a las siguientes disposiciones:
•
Los estudios específicos para precisar dicha demanda se atendrán a lo dispuesto en el los
artículos del Plan a este respecto
•
Si no están aprobados estos estudios, y siempre que no esté fijada por esta normativa, se
define la demanda medioambiental con carácter orientativo y de aplicación en condiciones
hidrológicas normales y siempre que no se afecte a las garantías de otros usos
preestablecidos, como el volumen mensual equivalente al 50% de la aportación mensual
media de los meses de verano, medida en la serie de aportaciones naturales consideradas
en el Plan.
En general, no se dispone de estudios concretos sobre el hábitat fluvial y otros condicionantes
que permitan la definición de un criterio específico sobre la garantía de la demanda
medioambiental.
Conclusiones
En el caso concreto de la Región Extremeña se puede concluir que el mantenimiento de los
caudales ecológicos mínimos de los cauces no es fácil, ya que intervienen otros usos,
contemplados como prioritarios por la Ley de Aguas, a la hora de producirse los desembalses
de agua. La principal dificultad radica en el seguimiento anual de los mismos. Esta labor
constante, con escaso rendimiento a corto plazo, es la clave de un buen funcionamiento
de los caudales mínimos.
Como conclusión debe señalarse que el objetivo principal de mantener caudales mínimos
ambientales en los ríos es el de preservar la biota existente y asegurar los ciclos
reproductores de la misma.
También deben ser considerados problemas coyunturales claves de contaminación, sequía,
baños, etc.. que dificultan la toma de decisiones principalmente en los años críticos de sequía
cuando se determinan una serie de prioridades que incluso afectan al volumen total de los
caudales mínimos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
81
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Sin embargo, hay que admitir que, con carácter general, la situación en la Región no es del
todo desfavorable, existiendo una buena coordinación entre el Organo Medioambiental de
la Junta de Extremadura y los Organismos de Cuenca, en relación a los criterios
ecológicos para desembalses.
En relación a los criterios ecológicos con los que se llevan a cabo los desembalses, las
Confederaciones Hidrográficas, a falta de estudios específicos sobre la materia, fijan los
niveles mínimos de desembalse en función de la experiencia del Servicio de Explotación de la
Confederación y de consultas al Órgano Ambiental. Así, por ejemplo, los desembalses de
Orellana se producen respetando los niveles que permiten conservar las islas del pantano
donde anida la avifauna.
Existen convenios con la Universidad y las Administraciones competentes (Confederaciones,
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente), en el marco de la elaboración de informes de
carácter técnico que permitan obtener criterios rigurosos en los desembalses. Sin embargo,
no existe un protocolo establecido que determine la forma de proceder exacta, resumiéndose
las actuaciones a la buena voluntad y coordinación de los distintos organismos competentes.
En lo que al futuro se refiere, al ser creciente la demanda de recursos hídricos para los usos
tradicionales habrá que asumir el compromiso de potenciar la capacidad biogénica de los
ríos asegurando caudales mínimos, en aquellos espacios medioambientales de importancia
existentes dentro de la cuenca.
Por último hay que puntualizar que el objetivo principal de mantener caudales mínimos
ambientales en los ríos es el de preservar la biota existente y asegurar los ciclos
reproductores de la misma, pero no el de favorecer la dilución de vertidos sin depuración.
Esto guarda estrecha relación con el hecho de que si bien, con carácter general, y en relación
con la cantidad, los caudales mínimos quedan asegurados en un número importante de ríos de
las cuencas extremeñas, no se puede decir lo mismo en cuanto a calidad en tanto en cuanto
no se garantice la depuración de los vertidos que han de integrarse en el cauce, de manera que
no sean demandantes de cuadales de dilución.
6.5. BALANCES DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN
Tras la aplicación de un modelo matemático, es posible detectar las posibles zonas deficitarias
y, por lo tanto, las que no llegan a alcanzar el grado de satisfacción previsto en los documentos
Directrices de los Planes Hidrológicos de Cuenca. En los siguientes cuadros se muestra el
balance hídrico por sistemas de explotación.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
82
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Cuenca del Guadiana
Los balances de los Sistemas de explotación incluidos en el territorio extremeño en situación
actual y futura, obtenidos a partir de la simulación realizada en el Plan Hidrológico se reflejan
en la tabla siguiente:
Tabla 16: Balance de los sistemas de explotación (hm3/año) Cuenca
del Guadiana*
Sistema
Situación actual
Horizonte 10 años
Horizonte 20 años
3
+498
+473
+349
4
-0.06
-0.08
-0.09
* Datos en revisión
Como puede apreciarse, el Sistema Central (3) presenta un marcado superávit, contrastando
con el déficit conjunto del Sistemas 4, déficit que se obtiene considerando el mantenimiento
de las demandas actuales de agua para riego.
El ligerísimo déficit del Sistema 4 es fácilmente compensable si se realiza cualquier obra de
regulación en el río Ardila, aguas arriba del embalse de Valuengo, tal como está previsto. No
obstante, la indefinición actual del emplazamiento de la posible presa y la consiguiente falta
de datos fiables, han impedido considerar este futuro embalse en la simulación de gestión
realizada.
Haciendo el balance por zonas, los lugares de consumo donde existe déficits de agua son la
zona regable de Valuengo y en las mancomunidades de Tentudia, Valuengo, Vegas Altas,
Los Molinos, Alange, Lácara Sur y Piedra Aguda. En total son 1,74 hm3 al año, de los cuales
un 3,44% pertenece al sistema Suroccidental de Badajoz que, a pesar de ser una cantidad
pequeña, su importancia no lo es tanto si se tiene en cuenta el tamaño de dicho sistema y la
generalización territorial de su déficit.
Los mayores problemas de agua se localizan, por tanto, en la parte suroccidental de la
Provincia de Badajoz, constituida por la cuenca del Río Ardila y Alcarache. Dicha zona se
encuentra fuera del área de influencia de las grandes presas de regulación del Río Guadiana.
En el resto de Extremadura sólo se detectan puntos localizados con problemas de falta
de agua.
Cuenca del Tajo
En el cuadro siguiente se puede observar el balance hídrico actual y futuro según los distintos
sistemas de explotación.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
83
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Los recursos disponibles. Usos y demandas
Tabla 17: Balance de los sistemas de explotación en hm3/año. Cuenca del Tajo
Sistema
Horizonte 1
Demanda
Horizonte 2
Déficit
Demanda
Horizonte 3
Déficit
Demanda
Déficit
Tiétar
250,85
34,50
224,44
10,10
249,81
7,62
Alagón
566,11
7,51
486,47
1,90
488,36
2,00
Árrago
113,2
0,80
113,54
0,70
113,76
1,00
679,32
5,57
706,07
4,05
708,72
4,45
TOTAL
1.609,48
48,08
1.530,52
16,75
1.560,6
15,07
Resto CUENCA
3.547,16
68,09
3.591,92
66,30
3.910,88
18,52
Bajo Ta.-Extremad
La zona más deficitaria es la subcuenca del Tiétar con más de un 13% de la demanda sin
satisfacer y en concreto los riegos de la Garganta de Alardos, los regadíos de la margen
izquierda, los regadío entre Sta. Maria y Jaranda y los riegos entre Jaranda y el embalse
Torrejón - Tiétar.
Otros puntos significativos son los riegos de Gabriel y Galán, los regadíos de la cuenca del
Alagón, la zona regable del Salor y los regadíos privados de la Cuenca del Erjas.
En la fecha de redacción del Plan existía déficit en el abastecimiento urbano de los
municipios de la cuenca del río Server, el cual aumenta sensiblemente a lo largo de los
distintos horizontes temporales considerados en la Planificación.
Tal como se establece en el Documento de Directrices del Plan Hidrológico de la Cuenca del
Tajo, está previsto que la mayor parte del déficit existente en Extremadura se resuelva
a medio plazo ya que en el primer horizonte se reduce un 65,1% y en el segundo tan solo un
3,49% quedando un 31,34% del déficit sin resolver.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
84
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
7. CALIDAD DE LAS AGUAS Y FUENTES DE
CONTAMINACIÓN
7.1. INTRODUCCIÓN
La calidad de los recursos hídricos viene marcada por las características que, de forma
natural, les confieren los terrenos donde se recogen y se drenan las aguas de lluvia, y por las
consecuencias derivadas de la actividad humana desarrollada en la cuenca vertiente (vertidos
líquidos y sólidos, depuración, etc.)
En función del peso final de ambas variables se obtienen unas calidades de agua muy diferentes,
según las zonas en que dividen las cuencas para su estudio, diferencias que también pueden
aparecer entre las subzonas que las integran.
La evaluación de la calidad de las aguas es una materia difícil, no exenta de controversias en
cuanto a la capacidad de las diferentes metodologías para informar sobre el carácter cualitativo
del recurso hídrico. El problemas reside fundamentalmente en la definición que se haga del
concepto "calidad del agua".
Se puede entender la calidad como la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder a los
usos que se podrían obtener de ella. O, como la define la Directiva Marco de las Aguas, como
aquellas condiciones que deben mantenerse en el agua para que ésta posea un ecosistema
equilibrado y que cumpla unos determinados objetivos de calidad.
Se entienden los Objetivos de Calidad como aquellos fijados en los Planes Hidrológicos de
Cuenca para las aguas superficiales y subterráneas en función de los usos y demandas actuales y
previsibles. Así mismo, los Objetivos de Calidad deberían prever las limitaciones de inmisión que
a tal efecto se especifican en las Directivas de determinadas Sustancias Tóxicas y Peligrosas.
La aptitud del agua para satisfacer usos diversos, en general, abastecimiento doméstico, baño,
vida piscícola y riego, se suele caracterizar en relación al cumplimiento de determinados
requisitos analíticos, es decir, a la no superación de unos umbrales establecidos dentro de un
período temporal por una serie de parámetros de calidad que han sido muestreados
periódicamente en unas estaciones de control, razón por la que éstas se ubican en aquellas zonas
que permitan controlar la aptitud de las aguas para los usos que se destinen.
La valoración de la calidad del agua por el método de la aptitud para un uso permite deducir si
los Objetivos de Calidad planteados en los diferentes tramos de los ríos españoles cumplen con
los requisitos de calidad exigidos, casi siempre fundados en la legislación de la Unión Europea en
la materia.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
85
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
También ha sido muy utilizada la metodología de los Índices de Calidad General (ICG) de las
aguas que pretende definir, mediante una escala numérica simple de 0 a 100, el nivel de calidad
del tramo fluvial en cuestión. En este caso, los puntos de muestreo se deben elegir en aquellos
lugares que ofrezcan una adecuada información estadística de la situación de los cursos
fluviales, tanto de los tramos muy contaminados, como de aquellos en los que la calidad puede
considerarse excelente, ya que la pretensión principal de esta metodología no es otra que la de
informar sobre la calidad intrínseca del agua en un gran territorio, comparar situaciones
diversas y medir su evolución en el tiempo.
El ICG se obtiene matemáticamente a partir de una fórmula de agregación que integra 23
parámetros de calidad de las aguas. Nueve de estos parámetros, que se denominan básicos, son
necesarios en todos los casos. Otros catorce, que responden al nombre general de
complementarios, sólo se usan para aquéllas estaciones o períodos en los que se analizan. A
partir de formulaciones matemáticas que valoran, a través de ecuaciones lineales, la influencia
de cada uno de estos parámetros en el total del índice, se deduce un valor final que se sitúa
necesariamente entre 0 y 100 de forma que la calidad del agua se considera:
§
Excelente entre 85 y 100
§
Buena entre 75 y 85
§
Regular entre 65 y 75
§
Deficiente entre 50 y 65
§
Mala menor que 50
7.2. LAS REDES DE CONTROL DE LA CALIDAD
En España, la Red de control de la calidad se denomina Red ICA (Red Integrada de Calidad de
las Aguas) que, desde el año 1962, recoge los datos obtenidos en las distintas redes existentes
en ese momento, como son la Red COCA (Red de Control de la Calidad de las Aguas
Superficiales), la Red COAS (Control Oficial de Abastecimientos) y la Red ICTIOFAUNA que
controla la aptitud del agua para la vida piscícola.
El ITGE dispone de una red de control de aguas subterráneas, así como las propias
Confederaciones Hidrográficas.
Por último, se encuentra recientemente implantada por la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente, la Red de Control de la Calidad del agua de riego en Extremadura (RECAREX),
cuyo objeto es el seguimiento de la calidad de las aguas en los regadíos de iniciativa estatal
existentes en Extremadura.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
86
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
7.2.1. AGUAS SUPERFICIALES
Como ya se ha comentado, en España se viene controlando la calidad de las aguas superficiales
de una manera sistemática desde el año 1962, en que se creó la Red COCA COCA (Red de
Control de la Calidad de las Aguas Superficiales). Las estaciones están clasificadas en tres
grandes categorías diferenciándose, esencialmente, por la frecuencia con que se miden o
analizan los cuatro grupos de parámetros oscilando entre una determinación mensual, trimestral,
semestral, o anual. A partir de los datos recogidos en la Red COCA y, con independencia de que
estos datos pueden analizarse parámetro a parámetro en estudios específicos, se elabora el
Índice de Calidad General.
En la actualidad, las estaciones de esta red controlan un total de 40 parámetros, entre los que
se encuentran la temperatura, el oxígeno disuelto, la DBO5, los sólidos en suspensión, los
coliformes totales, diversos aniones, metales pesados, etc.
Su explotación la realiza cada una de las Comisarías de Aguas de las diferentes Confederaciones
Hidrográficas, y, en general, las estaciones de la Red no tienen asociada una infraestructura
específica, puesto que se trata de puntos establecidos en los que se toman muestras con una
periodicidad determinada.
Habitualmente, estas estaciones se ubican en zonas de río de fácil accesibilidad y en las que, a
su vez, puedan tomarse muestras representativas de la calidad media del río para el conjunto de
la sección correspondiente y del tramo controlado. Los tramos de río elegido suelen ser aquellos
en los que sea habitual la presencia de concentraciones importantes de contaminación y así
existen estaciones aguas abajo de los núcleos de población más importantes. Por término medio,
la superficie de cuenca controlada por cada estación directamente es de 1.090 km², cifra
similar a la de la mayoría de países de nuestro entorno.
En Extremadura existen 12 estaciones de la red COCA en la cuenca del Tajo y 18 en la cuenca
del Guadiana. Teniendo en cuenta superficie que ocupan estas cuencas en la Región, la cuenca del
Tajo presenta una dotación de estaciones en torno a la media. Sin embargo, la cuenca del
Guadiana acusa una infradotación importante siendo necesarias 21 estaciones para obtener los
índices medios de superficie controlada.
A su vez existe una Red Integrada de Calidad de las Aguas (Red ICA) que desde el año 1992
recoge los datos obtenidos en las distintas redes existentes en ese momento como son la Red
COCA (Control de Calidad General de las Aguas), la Red COAS ( Control Oficial de
Abastecimientos) y la Red ICTIOFAUNA que controla la aptitud del agua para la vida piscícola.
Además en España se está implantando la red SAICA (Sistema Automático de Información de
Calidad de las Aguas). Constituye un sistema moderno de vigilancia de parámetros de calidad que
incorpora una tecnología altamente avanzada de comunicaciones. Las diferentes estaciones que
la conforman realizan una supervisión en continuo y sistemática del estado de las aguas según
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
87
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
tramos y usos (prepotable, baño, riego, vida piscícola...etc.). Los datos son transmitidos a través
del satélite Hispasat a la Unidad Central situada en la Dirección General de Calidad de las Aguas.
En un futuro relativamente próximo las redes de control de vertido estarán integradas en la red
SAYCA, siendo en estos momentos aleatorias, variables hasta su integración en SAYCA.
Las estaciones proyectadas que integran la red SAYCA en Extremadura son las siguientes:
Cuenca del Tajo:
§
321. Rivera de Gata
§
317 Almaraz
§
322 Carcaboso
§
324 Cáceres
§
325 Monfragüe
Cuenca del Guadiana:
§
Olivenza
§
Entrerríos
§
Benavides
§
Medellín
§
Pesquera
§
Valverde de Mérida
§
Talavera La Real
§
Torremayor
§
Valdelacalzada
§
Bonhabal
§
Búrdalo
§
Guadajira
§
Ruecas
§
Badajoz
7.2.2. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Existe una Red Nacional de control de aguas subterráneas integrada por puntos del Instituto
Tecnológico Geominero (ITGE), la Dirección General de Obras Hidráulicas y el antiguo Servicio
Geológico Nacional.
Así mismo, las Confederaciones Hidrográficas disponen de sus propias redes, que
generalmente, se apoyan en las del ITGE. En algunas Comunidades Autónomas, esta red se
completa con estaciones realizadas en el marco de convenios específicos. Sin embargo, no es
este el caso de Extremadura.
La Red Nacional está, a su vez, integrada por la denominada red azul, que se muestrea con
una frecuencia de 15 días, y una red secundaria que se muestrea cada 6 meses. El ITGE
elabora un informe que remite al Ministerio de Medio Ambiente.
A partir del año 2001 está prevista la transferencia del seguimiento de las redes de control
de la calidad de las aguas subterráneas a las Confederaciones Hidrográficas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
88
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
En los últimos años, la Administración ha programado una serie de actuaciones con objeto de
implantar nuevas redes de medida, que en el futuro constituirán la Red Oficial de Control de
las Aguas Subterráneas.
7.2.3. RED DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO
(RECAREX)
EN EXTREMADURA
La Directiva 91/676/ CEE del Consejo de 12 de diciembre relativa a la protección de las
aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrícola y su transposición al
ordenamiento jurídico nacional establecen la obligatoriedad de llevar a cabo una serie de
actuaciones por parte de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas orientadas a
la prevención y reducción de la contaminación de las aguas por nitratos.
En este contexto, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha implantado una Red de
Control de la Calidad del Agua de Riego con los siguientes objetivos:
•
Evaluar la calidad del agua de riego a la entrada de las zonas regables para detectar el
contenido inicial de nitratos y el nivel de sales existentes que se aporta a los suelos
regados.
•
Conocer la calidad del agua a la salida de las zonas regables, midiéndola en los tramos
finales de los desagües existentes en las mismas y antes de su incorporación al sistema
principal de drenaje de aguas superficiales, para establecer qué niveles de nitratos y de
otras sales aportan los regadíos a dicho sistema
•
Realizar un seguimiento de la calidad del agua de los acuíferos subterráneos relacionados
con las zonas regables, a fin de determinar en qué grado los regadíos influyen en los
fenómenos de contaminación difusa de aquéllos.
La implantación de la red se ha realizado en las siguientes fases:
•
Identificación del problema y de los objetivos a conseguir ; la densidad media de puntos
definida ha sido de 1 cada 2.500-3.000 has.
•
Diseño de una experiencia piloto para la campaña de riegos de 1998 en las Vegas Bajas
(zonas regables de Montijo y Lobón, sobre 37.788 has ) con objeto de ensayar y validar el
método de trabajo a aplicar
•
Extensión de la red en campaña 1999 a los principales regadíos estatales de la Región en
condiciones similares a las descritas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
89
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
•
Calidad de las aguas
En la campaña 2000 se completará la Red abarcando todos los regadíos estatales en
explotación.
La superficie total controlada, una vez implantada toda la red ascenderá a 201.851 ha que
corresponde a la totalidad de la superficie de regadíos estatales que están en explotación en
Extremadura.
7.3. CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES
En los capítulos siguientes se ha presentado la calidad de los cursos de agua superficiales
desagregada para ambas cuencas. Así mismo, se han reflejado los datos aportados por un
estudio realizado por las Confederaciones en el verano de 1993 a cerca de la calidad de las aguas
de los embalses. Se recogen igualmente los datos aportados por la red de control de la calidad
del agua de riego, en la campaña de 1998 y los del Plan de Aprovechamiento piscícola de
Extremadura en relación a la calidad piscícola de los cursos de agua.
7.3.1. CALIDAD DE LOS CAUCES
En las páginas que siguen se realiza un análisis de la situación actual en materia de calidad de las
aguas en los tramos de río, teniendo en cuenta las variables anteriormente citadas, valoradas de
acuerdo con la clasificación de calidad que propugna el Centro de Estudios y
Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), consistente en clasificar las aguas según
categorías, atendiendo a unas características cualitativas referidas a un limitado número de
parámetros.
Este sistema permite correlacionar los usos con niveles de calidad, permitiendo la definición
de objetivos referidos a un determinado nivel que puede englobar distintos usos del recurso
analizado.
Los parámetros seleccionados atienden a distintos criterios, destacando principalmente los que
determinan algún tipo de contaminación. Así, se consideran los indicativos de contaminación de
origen humano, de tipo químico (por acción antropogénica o geología de los terrenos que
atraviesa el agua) y bacteorológica. Por otra parte, se incluyen parámetros que implican
carácter tóxico en el agua y aquellos que determinan carácter organoléptico, por su gran
incidencia sobre la propia apariencia del agua. Las concentraciones alcanzadas por estos
parámetros afectan directamente a la calidad del recurso, limitando en cada caso los usos del
agua y siendo, por tanto, imprescindible su control.
Con independencia de la utilización de esta metodología de clasificación, para un determinado
uso concreto deben cumplirse los requisitos de calidad que establece el Reglamento de la
Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
90
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
La calidad global de los ríos, depende tanto de su calidad natural, asociada a las características
naturales del cauce, así como de su posición respecto al tramo fluvial. De esta manera la
cabecera de los ríos suele presentar calidades sensiblemente superiores a las partes medias, y
sobre todo bajas, de los ríos.
En el caso extremeño, nos encontramos en el tramo medio de dos ríos importantes, el Guadiana y
el Tajo, los cuales a su entrada en la Región han atravesado poblaciones y establecimientos
industriales de gran envergadura.
Así mismo, en su recorrido por el territorio, ambos cauces van modificando su calidad a su paso
por los núcleos urbanos e industriales asentados en sus riberas.
La información se presenta desagregada a nivel de cuencas hidrográficas del Guadiana y Tajo.
Los tramos correspondientes a las cuencas del Duero y Guadalquivir no se encuentran
clasificados, si bien es de suponer que al tratarse de cabeceras de cuenca la calidad natural de
los mismos no se encuentre alterada.
7.3.1.1. Cuenca del Guadiana
Es de resaltar que, si bien Extremadura representa aproximadamente una tercera parte de la
Cuenca del Río Guadiana, ésta significa para dicha Comunidad Autónoma algo más de las tres
quintas partes de la Región, estando el 62% de la población extremeña asentada dentro de la
cuenca de Río Guadiana. No solo la mayor parte de la población extremeña se sitúa en
dicha área, sino que es en esta cuenca donde se concentra la mayor parte de la agricultura e
industria extremeñas y donde están ubicados los núcleos de población más importantes y
desarrollados de la Región.
Estos factores van a condicionar sobremanera las características de los cauces extremeños de
la cuenca del Guadiana. Teniendo en cuenta los usos actuales y futuros previstos del agua, el Plan
define los siguientes objetivos de calidad, por zonas de explotación y tramos de río.
Zona 4. Río Guadiana entre el río Valdehornos y el embalse de Orellana y río Zújar hasta
el embalse del Zújar.
La cuenca del Guadiana comprendida entre la confluencia con el río Valdehornos y el Embalse de
Orellana, y la cuenca del Zújar, desde su nacimiento hasta la presa de Zújar, presenta aguas de
excelente calidad.
El cauce principal está regulado por los Embalses de Cíjara, García de Sola y Orellana, y tiene
aguas aptas para el consumo humano y el riego agrícola, sin limitaciones por su calidad.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
91
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Aguas abajo del embalse de Orellana, el Guadiana recibe por su margen izquierda el aporte del
río Zújar, regulado por el embalse del mismo nombre y el de La Serena. Las aguas de esta cuenca
se encuentran dentro de la categoría de excelente calidad, exceptuando la subcuenca del río
Valdeazogues que presenta contaminación por fosfatos, a la altura de Almadén, pero que no son
significativos aguas abajo.
Dentro de esta Zona 4 aparecen en los ríos Estena y Quejigares, dos tramos que se encuentran
protegidos por su ictiofauna. Estos tramos, Bohonal y Fontanosas respectivamente, se
encuentran clasificados dentro del tipo C teniendo, por tanto, que mantener como mínimo la
calidad exigida en dicho nivel de clasificación.
Zona 5. Comprende el tramo de río Guadiana entre el embalse de Orellana y el embalse de
Montijo
La cuenca del río Guadiana comprendida desde el Embalse de Orellana hasta Mérida, presenta
aguas superficiales que en conjunto tienen buena calidad.
Sin embargo, la intercuenca del Guadiana por su margen izquierda recibe los aportes de
intermedia calidad de sus afluentes Ortigas y Matachel, contaminados por fosfatos
procedentes de la actividad humana desarrollada en los municipios que enmarcan y de las aguas
de retorno de riegos del Canal de Orellana. A su vez, este parámetro también se encuentra
presente en Villanueva de la Serena en el Zújar y en la desembocadura del río Búrdalo, limitando
el consumo humano de sus aguas.
La mejor calidad de los aportes de los ríos Ruecas y Guadamez y la capacidad de
autodepuración del Guadiana, hacen que las características físico-químicas y biológicas de estas
aguas se mantengan dentro de unos límites aceptables de calidad.
En el río Aljucén está planteada para el segundo horizonte la construcción del embalse del
Aljucén para el abastecimiento poblacional y otros usos. Por tanto, las aguas que lo alimenten
deberán de presentar valores de los parámetros que permitan su natural adecuación al medio y
su utilización para dichos fines, alcanzando al menos el nivel II de calidad.
Zona 6. Río Guadiana entre el embalse de Montijo y el río Alcarrache
Corresponde a la cuenca del Guadiana comprendida desde el Embalse de Montijo hasta aguas
abajo de su confluencia con el río Alcarrache.
Las aguas superficiales correspondientes a dicha zona presentan en general una buena calidad,
si se exceptúan las de la cuenca del río Guadajira que presenta aguas de calidad inadmisible
debido a los vertidos de Almendralejo.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
92
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
La cuenca enmarcada por este cauce, presenta una elevada densidad poblacional y una
importante actividad industrial, principalmente almazaras, industrias de aderezo de aceitunas
y vinícolas. Teniendo en cuenta que sus aguas se utilizarán en el futuro para abastecimiento y
riego, deberán alcanzar como mínimo el nivel III para este último uso y la calidad A2 para las
aguas destinadas al consumo humano.
Las aguas del río Alcarrache no tienen determinado en la actualidad su nivel de calidad, estando
prevista su utilización para el riego y abastecimiento. Por ello se deberá alcanzar como mínimo el
nivel II.
Los tramos regulados de los ríos Guerrero, Gévora y Guadiana presentan una variación
estacional de sus parámetros que limita en determinados aspectos el uso de sus aguas, aunque
en todo momento cumplen las exigencias marcadas para su consumo humano.
En cuanto al resto de la zona, se trata de aguas sin problemas considerables de contaminación
que pueden ser utilizados para el abastecimiento y el riego agrícola.
Zona 7. Cuenca del río Ardila
Las cuencas de los ríos Ardila y Múrtigas presentan en general aguas superficiales de calidad
aceptable, con elevadas cantidades de sodio, potasio o materia orgánica, procedentes de los
vertidos industriales de los términos municipales que alimentan.
La actividad industrial más desarrollada corresponde a las industrias cárnicas y a las de
producción de aceite de oliva.
Atendiendo a la localización geográfica de los municipios, se considera que estos ríos van
aumentando la carga contaminante a lo largo de su recorrido disminuyendo progresivamente
la calidad de sus aguas.
Respecto a las aguas del río Ardila, los niveles mínimos exigibles corresponderán al tipo II, ya
que de sus aguas se abastece, entre otros, la Mancomunidad de Tentudía. También se utilizan
para el riego de la Z.R. de Brovales y Valuengo, por lo que con alcanzar el tipo anteriormente
exigido, quedan perfectamente cumplidas sus exigencias de calidad.
En esta Zona aparecen tramos de ríos clasificados como protegibles por su ictiofauna, que
deberán cumplir los objetivos marcados para la calidad de ciprínidos por clasificarse como tipo
C.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
93
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
7.3.1.2. Cuenca del Tajo
La caracterización de la calidad de las aguas de la cuenca del Tajo en territorio extremeño viene
condicionada por algunos aspectos determinantes que se suceden aguas arriba de la cuenca de
estudio.
Así, no se puede obviar la existencia de una capital como Madrid con una actividad urbana e
industrial importante. Ésta se ubica en el tramo medio - alto de la cuenca con la consiguiente
demanda y producción de vertidos que implica.
Por otra parte, el régimen hidrológico de la cuenca de carácter disimétrico - los recursos
provienen en su mayoría de la margen derecha del cauce - y el régimen hidrológico irregular,
provocan estiajes marcados en verano y otoño.
De forma general, se puede decir que los caudales vertidos a la cuenca son mayores que el caudal
natural de la misma, lo que significa que la calidad del agua va a venir muy determinada por la
calidad de los vertidos, debido a la baja dilución de los mismos.
Las características de calidad de las aguas de los cauces son, por tanto, muy sensibles al nivel de
funcionamiento de los sistemas de depuración.
En lo que se refiere al Tajo propiamente dicho, el caudal del río en condiciones naturales, en el
tramo que discurre por territorio extremeño, determina la suficiencia de tratamiento, siempre
que la contaminación de las aguas arriba de Castrejón se disminuya en los términos que se
establecen en las Directrices del Plan.
Respecto a los objetivos de calidad previstos en las Directivas del Plan Hidrológico la
situación de cumplimiento en Extremadura es la siguiente:
• Vida piscícola: No cumple ninguno de los cauces clasificados salvo el Salor y sólo
hasta Alcántara.
• Baño: Cumplen todos los cauces salvo Almonte y Salor
• Abastecimiento: Sólo cumplen Almonte, Salor y Tiétar, y el río Tajo a partir de
Alcántara.
Respecto a la clasificación realizada en el territorio extremeño de la cuenca del Tajo aplicando
el Índice de Calidad Global, de acuerdo a la información reflejada en el Plan Hidrológico, los
tramos clasificados presentan calidad excelente y buena, a excepción de dos tramos del río
Tajo: uno comprendido entre el embalse de Alcántara y la desembocadura del río Salor, y otro
entre los embalses de Valdecañas y Torrejón – Tajo, cuya calidad es intermedia.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
94
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
En principio, un índice de calidad entre 50 y 0 implica prácticamente la imposibilidad de utilizar
el agua para ningún uso e índices por debajo de 65 comprometen gravemente la mayor parte de
los usos posibles. Teniendo en cuenta la clasificación obtenida para la cuenca se puede afirmar
que la situación de la Región es muy satisfactoria.
Sin embargo, un gran número de los cauces no se encuentran clasificados ni por usos ni por
concentraciones.
7.3.2. CALIDAD PARA LA VIDA PISCÍCOLA
El Plan de Ordenación y Aprovechamiento piscícolas de la Comunidad de Extremadura,
redactado en 1998, a partir de los datos de los tres últimos años hidrológicos obtenidos en las
Confederaciones Hidrográficas para las estaciones de seguimiento de calidad de las aguas
situadas en el territorio extremeño, establece la aptitud para la vida de poblaciones
piscícolas, salmonícolas o ciprinícolas, de acuerdo a lo dispuesto en el Real Decreto
927/1988, de 29 de julio.
Hay que señalar, que desde esta fecha se han realizado en Extremadura algunas
infraestructuras de saneamiento, por lo que es posible , que en relación a los vertidos de aguas
residuales, la información no refleje la realidad del año 2000.
En la cuenca del Tajo se obtuvieron datos de 21 puntos de análisis. Las principales
conclusiones extraídas de la interpretación de los datos y recogidas en los documentos del
Plan, fueron las siguientes:
§
§
§
Del conjunto de puntos de análisis estudiados, ninguno cumple - considerando
cumplimiento al 95% - los niveles exigidos de calidad para la vida de salmónidos y
únicamente un punto, la estación 120 del río Alagón, resulta apta -cumplimiento al 95%para la vida de ciprínidos.
Para los salmónidos, la vida resulta en muchos casos imposible, y difícil en el resto,
pues no se cumplen en ciertos análisis los niveles requeridos. Sólamente, en las estaciones
117 y 120 del río Alagón y 127 del Jerte se logra alcanzar un 80% de cumplimiento de
parámetros para la vida salmonícola.
Si bien las condiciones de calidad de las aguas tampoco cumplen la aptitud exigida para
ciprínidos, estos resisten más o menos los niveles de contaminación, siendo los peores
puntos de seguimiento por condiciones de calidad - por debajo del 85% de cumplimientoRivera de Gata (estación 135), debido fundamentalmente a los vertidos de Moraleja,
Almonte (estación 145), Salor (estación 155) y Tajo (estación 137), en la parte sur
occidental de la provincia; siendo la peor de todas el Guadiloba (estación 152) con
únicamente un 62% de cumplimiento, debido fundamentalmente a los vertidos de la ciudad
de Cáceres.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
95
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Figura 11: Calidad de los cauces
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
96
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Los parámetros que aparecen sistemáticamente incumplidos en cualquiera de los puntos de
análisis son: el amonio no ionizado, la DBO5 y los nitritos, siendo los nitritos los que
aparecen en mayor medida incumplidos.
§
§
§
Estos tres elementos se hayan bastante relacionados, siendo la procedencia de amonio los
vertidos agrícolas, ganaderos y urbanos. El amoniaco ostenta la representación de a los
compuestos de nitrógeno en estado no oxidado y los nitritos a los de media oxidación, indicando el alto nivel de DBO5 el consumo de oxígeno en autodepuración de las aguas.
Otros parámetros que se incumplen con bastante asiduidad son: el fósforo total, cuyo
aporte suele provenir de detergentes y materia orgánica de vertidos urbanos y,
principalmente, de explotaciones agropecuarias; el pH, cuyos niveles dependen de las
sustancias vertidas a los cauces; y los sólidos en suspensión, que dependen del nivel
erosivo en la cuenca o de los vertidos realizados. En mucho menor porcentaje, se incumplen
los niveles de oxígeno disuelto, de amonio y la temperatura del agua.
Estas características deben ser tomadas con cierta precaución pues el número de análisis
en que se basan es pequeño, normalmente inferior a 30 análisis por estación, es decir
menos de uno al mes. Sí son, sin embargo, indicativos de la tendencia. Hay que tener en
cuenta, igualmente, que la gran mayoría de los puntos de análisis se localiza en tramos
medios o bajos de los afluentes, la mayoría de los casos en zonas de dominio de ciprínidos,
por lo que el incumplimiento de los niveles de calidad para salmónidos sería menos
importante, aunque sí deberían cumplirse las condiciones y niveles mínimos para los
ciprínidos.
Con respecto a la cuenca del Guadiana, fueron 32 los puntos de análisis considerados,
extrayéndose las siguientes conclusiones:
§
§
§
No se cumplen -con cumplimiento al 95%- los niveles necesarios para la vida piscícola de
salmónidos en ninguno de los puntos de seguimiento, siendo los únicos puntos que se aproximan: la estación 8 en el río Aljucén, la estación 3 en el río Estena y la estación 11 en el río
Gévora.
En cuanto a la aptitud de las aguas de la cuenca del Guadiana para contener vida
ciprinícola, únicamente 2 estaciones lo cumplen -cumplimiento al 95%- , la estación 8 en el
río Aljucén y la estación 11 en el Gévora. Próximas al cumplimiento, con más de un 90%,
están: los embalses de Cijara (010), García-Sola (012) y Orellana (013) del río Guadiana, la
estación 3 en el río Estena, la estación 5 en el río Guadamez, la estación 6 en el río
Matachel y la estación 12 en el río Alcarrache.
Las peores condiciones en cuanto a calidad de las aguas para sustentar vida piscícola cumplimientos de niveles menores de un 80% para la vida ciprinícola- se localizan en los
puntos de seguimiento del río Guadiana números 017, Embalse de Montijo, 018 Badajoz y
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
97
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
019 Benavides (tramo occidental); del río Ortigas en su desembocadura (estación 130), del
río Guadajira en su desembocadura (estación 150), del río Albuera (estación 165) y del río
Burdaló en su desembocadura (estación 258).
§
Los parámetros más reiteradamente incumplidos en cuanto a calidad y aptitud de las aguas
para la vida piscícola son: los nitritos en todas las estaciones, el amonio no ionizado, la
DBO5 y los sólidos en suspensión en 25 de los 32 puntos de análisis, el fósforo total en 23
puntos y el oxígeno disuelto en 22 puntos. Con mucho menor grado de incumplimiento se sitúan el pH y la temperatura del agua, con 10 y 5 puntos de análisis incumplidos
respectivamente.
En conclusión, ningún cauce extremeño cumple los niveles de calidad necesarios para la vida
piscícola de salmónidos.
Si bien las condiciones de calidad de las aguas para ciprínidos sólo cumplen la aptitud exigida
en cauces puntuales, éstos resisten más o menos los niveles de contaminación.
Los problemas de calidad en relación a la vida piscícola son importantes en ambas cuencas, centrándose en parámetros y localizaciones que ponen de manifiesto la incidencia de vertidos,
especialmente de origen urbano, pero también de origen agrario: agrícola y ganadero,
especialmente estos últimos.
7.3.3. CALIDAD DE LOS EMBALSES
La calidad de agua en los embalses de la cuenca se ve afectada considerablemente en función
del nivel de reserva de agua de que disponen, debido a los problemas de eutrofización
causados durante los períodos de sequía por la falta de aportes de agua y el consiguiente
aumento en la concentración de nutrientes originado por la evaporación.
La eutrofización es un proceso de pérdida de calidad de las aguas originado a partir del
enriquecimiento de nutrientes que provoca el consecuente aumento de la producción vegetal.
Este aumento de nutrientes puede limitar considerablemente el uso ecológico y recreativo
de sus aguas, adquiriendo una calidad inferior a la exigida para ciprínidos en cuanto a su uso
piscícola.
La entrada de nutrientes al embalse puede tener un origen natural o antrópico, presentando la
evolución del proceso una marcada diferencia, según sea uno u otro. De esta forma, mientras
que la eutrofización natural es lenta e irreversible, la debida al hombre es rápida y/o
reversible, pudiéndose invertir generalmente el proceso si se elimina la fuente humana de
suministro.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
98
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
El estado trófico que presenta un embalse es un reflejo de lo que ocurre en la cuenca
vertiente, y en especial del tipo de actividad humana que se desarrolla en ella.
Las carácterísticas físico-químicas y biológicas definitorias de la calidad del agua de un
embalse o masa de agua libre se establecen sobre la base de un conjunto de parámetros, como
son, la concentración de fósforo total, clorofila en superficie y la transparencia. La presencia
de estos elementos clasifica el estado de las aguas en ultraoligotrófico, oligotrófico,
mesotrófico, eutrófico e hipereutrófico según la concentración creciente de estos
parámetros respectivamente.
Cuenca del Guadiana
De acuerdo a los datos obtenidos en los reconocimientos limnológicos realizados en la Cuenca
del Guadiana, correspondientes a varios períodos de estudio, se observa que, respecto a la
situación de cabecera, el grado de eutrofia va aumentando en toda la cuenca fluvial a
medida que se avanza hacia aguas abajo.
De 29 embalses analizados en el verano de 1993, en el conjunto de la cuenca se encuentran en
estado oligo-mesotrófico un 13,8%; por otra parte, un 31% son mesotróficos, un 17% mesoeutróficos, un 24% representa al grado eutrófico, y por último, un 13,8% son hipertróficos.
A continuación se especifica qué embalses pertenecen a cada una de estas categorías de
clasificación dentro de Extremadura.
Tabla 18: Clasificación de los embalses según el estado de eutrofia. Cuenca del Guadiana*
OLIGOMESOTRÓFICOS
MESOTRÓFICOS
MESO-EUTRÓFICOS
EUTRÓFICOS
HIPERTRÓFICOS
Quejigo Gordo
García Sola
Cornalvo
Brovales
Alange
Orellana
Vallehermoso
Zalamea
Valuengo
Nogales
Cancho del Fresno
Cijara
El Boquerón
Proserpina
Piedra Aguda
La Serena
Tentudía
Los Canchales
Los
Molinos
Matachel
de Zújar
Llerena
Hornotejero
Villar del Rey
*Datos obtenidos en la campaña de muestreo de 1993 con niveles muy bajos de agua debido a la extrema sequía
De los 23 embalses extremeños analizados, se encuentran en estado oligo-mesotrófico un
17%; por otra parte, un 30% son mesotróficos, un 22% meso-eutróficos, un 22% representa
al grado eutrófico, y por último, un 8% son hipertróficos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
99
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Esta clasificación, realizada por la Comisaría de Aguas del Guadiana mediante toma de
muestras durante el año 1993, reflejaba un empeoramiento muy notable de la condiciones
del agua de los embalses, respecto a los datos de estudios anteriores, imputable en buena
medida al bajo nivel del agua de los mismos que se registró durante este año debido a la
extrema sequía. En efecto, un bajo nivel de recursos en los embalses favorece la elevación de
temperatura de sus aguas, aumentando la evaporación y, como consecuencia, la concentración
de nutrientes y la proliferación de algas. Se observa, en general, que los embalses destinados
al abastecimiento y usos industriales son los menos eutrofizados, mientras que los de riegos y
obtención de energía eléctrica presentan un mayor grado de eutrofia.
Se aprecia cómo, en tramos regulados por distintos embalses escalonados, el primero de ellos
actúa como trampa de nutrientes, mejorando considerablemente la calidad de las aguas del
embalse siguiente, como es el caso, por ejemplo, de los embalses de Cíjara, García Sola y
Orellana, y La Serena y Zújar.
Cuenca del Tajo
En la cuenca del Tajo se establece una clasificación a 4 niveles, resultando la siguiente
caracterización de los embalses extremeños:
Tabla 19: Clasificación de los embalses según el estado de eutrofia. Cuenca
del Tajo
Estado
Uso
Oligotrófico
Gabriel y Galán
R/H
Estado
Uso
Estado
Mesotrófico
Portaje
Valdeobispo
Uso
Eutróficos
R
Arrago
R/H
Alcántara
H
Guijo de
Granadilla
H
Guadiloba
S
Borbollón
R
Salor
R
Arrocampo
I
R/S
Torrejón –
Tiétar
H
Torrejón – Tajo
H
Valdecañas
Uso
Hipertróficos
R/H
Jerte/Plasencia
Estado
R/H
H: Hidroeléctrico R: Riego S: Abastecimiento I: Industrial
Del conjunto de los embalses caracterizados, sólo uno presenta características oligotróficas,
el de Gabriel y Galán; el 28 % presenta condiciones mesotróficas, el 60% eutróficas.
Arrocampo presenta condiciones hipertróficas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
100
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
7.4. CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Si bien los recursos subterráneos no están muy representados a nivel espacial en el territorio
extremeño, no constituyendo, como se ha visto, elementos clave del balance hídrico de la
Región, resulta necesario caracterizar su calidad en aquellas unidades hidrogeológicas
importantes, algunas de las cuales constituyen el soporte de importantes actividades
socioeconómicas, como es el caso de las Vegas del Guadiana.
La información se ha obtenido de los Planes Hidrológicos de Cuenca, así como de estudios
monográficos de determinadas unidades llevados a cabo por el ITGE.
7.4.1. CUENCA DEL GUADIANA
Los principales problemas de calidad de las aguas subterráneas extremeñas de la cuenca del
Guadiana están asociados a la elevada presencia de nitratos.
Los datos correspondientes a la primera campaña de 1992 de la red de vigilancia de la calidad
del ITGE constituyen la información más reciente y completa disponible acerca del contenido
de nitratos de las aguas subterráneas de la cuenca del Guadiana.
La calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Guadiana respecto a la presencia de
nitratos puede clasificarse como deficiente, ya que casi un 20% de los análisis interpretados
supera el umbral de 50 mg/l de NO3 - , y casi un 40%se encuentra entre 25 y 50 mg/l.
En el conjunto de la cuenca, las unidades acuíferas más afectadas son, sin embargo, los
sistemas manchegos y de la provincia de Huelva.
En referencia a la zona extremeña, si bien no presenta la situación más crítica de la cuenca,
hay que indicar que el Sistema acuífero nº21 Terciario y Cuaternario Detrítico del Guadiana,
al que pertenecen los acuíferos de Vegas Altas, Vegas Bajas y Tierra de Barros, presentan en
muchos de los puntos de control, valores muy por encima de los 50 mg/l de contenido en
nitratos.
La contaminación por nitratos procede principalmente de actividades agrarias. Los vertidos
urbanos e industriales, deficientemente eliminados bien a través de redes de saneamiento o
directamente a cauces superficiales afectan también a la calidad de las aguas subterráneas,
incrementando la presencia de compuestos de nitrógeno.
Por otra parte, en 1996, el ITGE llevó a cabo un estudio sobre la contaminación del acuífero
de Vegas Bajas (unidad 09). Esta unidad es de tipo detrítico libre, utilizándose para
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
101
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
abastecimiento y riegos. La fertilización nitrogenada y las explotaciones ganaderas intensivas
constituyen sus principales focos de contaminación.
En dicho estudio se llevó a cabo un muestreo en pozos y cauces de la zona.
Los resultados pusieron de manifiesto la presencia de concentraciones altas de nitratos, entre
50 y 100 mg/l, en amplias zonas de las márgenes del río Guadiana entre Mérida y Badajoz.
Así mismo, se detectaron valores muy altos, superiores a 100 mg/l, en el entorno de los
núcleos de Badajoz, Montijo - Puebla de la Calzada-Lobón –Valdelacalzada y La Garrovilla.
Las zonas de Torremayor, Guadiana del Caudillo, Pueblonuevo del Guadiana, Talavera La Real y
Gévora del Caudillo presentaban valores medios, entre 25-50 mg/l.
Algunos de los puntos muestreados en el estudio realizado constituyen la fuente de suministro
de agua potable de diversos núcleos de población, presentando, en consecuencia, problemas
de potabilidad debido a la alta presencia de nitratos. El estudio realizado en estas fechas no
puso de manifiesto problemas de contaminación relacionados con otros elementos tales como
metales pesados.
En relación con la calidad de las aguas del resto de las unidades hidrogeológicas presentes, la
información contenida en el Plan Hidrológico permite establecer algunas determinaciones.
La unidad 10 Tierra de Barros, que constituye también un acuífero detrítico libresemiconfinado, presenta facies predominantes bicarbonatado cálcicas. Sólo en un 50% de los
casos, las aguas son sanitariamente permisibles para el abastecimiento; para el riego son en
general aptas, aunque puntualmente puedan ser objetables. Existe un foco natural de
contaminación localizado en zonas de costras calcáreas intercalados, siendo el contaminante
principal la salinidad.
La unidad 11 Zafra-Olivenza, presenta una facies bicarbonatada cálcico-magnésica. Sus aguas
son aptas para el riego y para el abastecimiento, siendo un 28% potables y un 71,5%
sanitariamente permisibles. No presenta ningún foco de contaminación. Las aguas
correspondientes a esta zona se utilizan fundamentalmente para el abastecimiento, el riego y los
usos industriales. Presentan en general, una buena calidad que permite realizar adecuadamente
dichos usos.
7.4.2. CUENCA DEL TAJO
De acuerdo a los estudios realizados por el ITGE y recogidos en el Programa de Actualización
del Inventario Hidrogeológico (PAIH, 1999), en el sistema Tiétar predominan las facies
bicarbonatadas sódicas y cálcico-sódicas, no existiendo evidencias de contaminación por
abonado aún cuando se sabe que existen importantes recargas por retornos de riego y, así
mismo, existen puntuales elevaciones de salinidad de origen desconocido.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
102
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Las Unidades de Zarza de Granadilla, Galisteo y Moraleja presentan aguas bicarbonatadas
cálcicas de blandas a dureza media, superándose, en el 50% de los análisis existentes, el
límite admisible en la concentración de nitratos establecido por la Reglamentación Técnico
Sanitaria.
Se tiene constancia de problemas de contaminación en el acuífero del Calerizo en la ciudad de
Cáceres si bien no se dispone de datos que documenten el proceso.
7.4.3. VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN
Si bien este capítulo fue objeto de descripción en epígrafes precedentes, merece la pena
recordar, a modo de conclusión, que si bien la Región extremeña presenta, con carácter
general, una baja vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas, existen en el
territorio ciertas zonas, especialmente aquellas asociadas a los acuíferos libres aluviales de
las vegas de los ríos (Guadiana, Zújar, Tietar y Alagón), y algunas formaciones fisuradas, cuya
vulnerabilidad es máxima (clase 1), debiendo ser extremadas en tales zonas la medidas de
prevención contra episodios de contaminación.
7.5. CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO
La explotación de los resultados aportados por la Red de control de la calidad de las aguas de
riego durante la campaña 1998 han sido los siguientes:
•
La calidad del agua de riego con la que se abastecen las zonas regables de las Vegas Bajas
de Montijo y Lobón desde la presa de Montijo puede considerarse adecuada sin
restricción de uso por salinidad. Su contenido en nitratos nunca supera el nivel guía de
potabilidad establecido.
•
La calidad de los retornos de riego superficiales es moderadamente aceptable. En ningún
caso los valores máximos obtenidos en cuanto al contenido en nitratos supera el valor
máximo de potabilidad de 50 mg/l, aunque en el 50% de los casos dichos valores máximos
superan el valor guía de 25 mg/l.
•
El agua de pozos analizados se comporta igual que la de los desagües en cuanto a salinidad.
Sin embargo, se constata que los valores máximos del contenido en nitratos superan en
todos ellos el valor máximo admisible por la reglamentación de 50 ppm. Esto lleva a
considerar que existen arrastres de nitratos en determinados momentos que pueden
contaminar las aguas subterráneas así como a afirmar que los abonos nitrogenados
utilizados por los agricultores se pierden, en una parte, por lixiviación y percolación
profunda no siendo aprovechados por los cultivos. Para tratar de paliar este problema la
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha publicado el
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
103
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Código de Buenas Prácticas Agrarias que recoge una serie de normas de utilización y
aplicación de fertilizantes nitrogenados.
•
Se ha demostrado que la implantación de esta Red puede constituir un instrumento
adecuado para detectar en qué grado los regadíos contribuyen en la contaminación por
nitratos de las aguas superficiales y subterráneas, así como servir de instrumento para
prevenir posibles casos de salinización secundaria en los regadíos de Extremadura.
7.6. FUENTES DE CONTAMINACIÓN
La calidad natural o intrínseca de un cauce fluvial o un agua subterránea, es la que tendría el
medio natural sin la intervención humana. En Extremadura, se puede decir que esta calidad
natural, de forma general, tanto en el medio superficial como subterráneo, capacitaría las
aguas para ser utilizadas en el regadío y el abastecimiento a poblaciones, éste último con
unos tratamientos mínimos de potabilidad.
Sin embargo, la influencia negativa de determinadas actividades humanas ha originado un
deterioro progresivo de la calidad de las aguas.
Tales actividades son aquellas que generan vertidos cuyo receptor final es el medio natural,
bien de forma difusa o de forma puntual, tales como las aglomeraciones urbanas, la agricultura
y las actividades industriales.
Veamos en qué manera repercuten cada una de ellas en la calidad de las aguas extremeñas.
7.6.1. VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
El vertido de las aguas residuales sin depurar, o con un deficiente tratamiento, contribuye
fuertemente a que los ríos de las cuencas presenten niveles importantes de contaminación
que puede obligar, en los caso más graves, a renunciar a la captación de aguas de cauces muy
próximos, debiéndose proceder a la captación de aguas de otras fuentes alternativas
(manantiales, pozos, sondeos, etc.) más lejanas y costosas.
En Extremadura, el panorama ha mejorado significativamente en la década de los años 90,
habiendo sido implantadas estaciones depuradoras de aguas residuales en un importante
número de aglomeraciones urbanas.
La relación de municipios que cuentan con estación depuradora instalada o en fase de
construcción en la cuenca del Guadiana es la siguiente:
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
104
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
MUNICIPIO
Badajoz
Don Benito-Villanueva
Mérida
Almendralejo (Mixta)
Montijo + La Puebla
Zafra + Puebla Sancho Pérez
Villafranca de los Barros
Miajadas + Escurial
Olivenza
Jérez de los Caballeros
POBLAC. DE
HECHO
SISTEMA DE
DEPURACIÓN
ESTADO DE LAS
INSTALACIONES
propietario
Tabla 20:Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Cuenca del Guadiana. 2000
137512
54532
53012
27682
20961
18025
Fangos activados
Fangos activados
Air. Prolongada
Fangos activados
Fangos activados
Air. Prolongada
Correcto
Correcto
Correcto
Irregular
Fuera de servicio
Correcto
Junta
Junta
Junta
Junta
Dip
Junta
12508
10893
10499
10033
Fangos activados
Air. Prolongada
En construcción
Air. prolongada
Dip
Junta
Junta
Junta
Cabeza de Buey
Barcarrota
6266
3925
Air. prolongada
Air. prolongada
Fuera de servicio
Correcto
En construcción
Vertidos industriales
esporádicos
En construcción
Correcto
Santa Marta
Berlanga
4106
2775
Lechos bacterianos
Lagunaje
Correcto
Irregular
Higuera de Vargas
Torremejía
2360
2036
Lechos bacterianos
Lagunaje
Correcto
Correcto
Dip
Junta
Dip
Dip
PARQUE
NATURAL
DE
CORNALVO
Y
SIERRA
BERMEJA:
Aljucén+Mirandilla+Torrefresne
da+ Trujillanos + San Pedro
6500
Biodisco
En construcción
Junta
TOTAL
Junta
Junta
383625
Fuente: Junta de Extremadura
Las estaciones de Montijo – La Puebla y Villafranca de los Barros (que totalizan 33.469
habitantes) nunca han llegado a entrar en funcionamiento, al parecer por razones económicas,
ya que los Ayuntamientos no se hacen responsables de la gestión.
Así mismo, se encuentran actualmente en licitación las obras de depuración de las comarcas
de la Campiña Sur, río Guadajira y Vegas Bajas, dentro del Convenio de Colaboración
establecido entre el antiguo MOPTMA y la Comunidad Autónoma de Extremadura, para
actuaciones del Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales Urbanas.
Estas obras, cuya finalización está prevista en un plazo de 2 – 3 años, contemplan la ejecución
de EDAR en las siguientes localidades:
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
105
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Tabla 21:Estaciones Depuradoras de
Aguas Residuales. Cuenca del Guadiana.
Obras en licitación. Mayo, 2000
ÁREA DE INFLUENCIA
Campiña Sur
Río Guadajira
Vegas Bajas
POBLACIÓN
Llerena
Fuente de Cantos
Granja de
Torrehermosa
Hornachos
Usagre
Llera
Maguilla
Valencia de las Torres
Oliva de Mérida
Ahillones
Campillo de Llerena
Feria
Los Santos de
Maimona
Fuente del Maestre
Villalba de los Barros
Aceuchal
Solana de los Barros
Trujillanos
Alange
Esparragalejo
Calamonte
La Garrovilla
Arroyo San Serván
Torremayor
Lobón
Guadiana del Caudillo
Talavera La Real
Pueblonuevo del
Guadiana
Villafranco del
Guadiana
Valdebotoa
La Albuera
La Zarza
En la cuenca del Tajo, la relación de EDAR instaladas es la siguiente:
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
106
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
MUNICIPIO
PROVINCIA DE CÁCERES
Cáceres
Plasencia
Navalmoral de la Mata
Coria
Valdastillas + Piornal + El
Torno + Cabrero+ C. Castañar-+
Barrado +Navaconcejo +
Tornavacas + Cabezuela del
Valle + Rebollar
Trujillo
Talayuela
POBLAC.DE
HECHO
ESTADO
77768
37449
15819
12585
Fangos activados
ORBAL
Lechos bacterianos
Lechos bacterianos
Correcto
Correcto
Correcto
Correcto
10508
Varios
En construcción
Lechos bacterianos
Aireación
prolongada
Lechos bacterianos
Deficiente
En construcción
9345
7622
Moraleja
Jaraiz de la Vera
Arroyo de la Luz
8398
7185
6636
Valencia de Alcántara
Casar de Cáceres
Malpartida de Cáceres
Malpartida de Plasencia
Hervás
Madroñera
Logrosán
Valdecalzada
6578
4766
4538
4406
3950
3223
2628
2583
Retamal + Campillo
Cañamero
MONFRAGÜE
Serradilla+Serrejón+Toril+Torr
ejón+ Villareal+C. San Millán+C.
de
Miravete+Jaraicejo+M.de
Plasencia +Mirabel
2426
1992
LOS BARRUECOS
Malpartida de Cáceres
GTA. DE LOS INFIERNOS:
Jerte
TOTAL
SISTEMA DE
DEPURACIÓN
Propietario
Tabla 22: Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales. Cuenca del Tajo.2000
Junta
Junta
Junta
Junta
Dip.
Junta
Correcto
Fuera de servicio
Correcto
Dip.
Dip.
En construcción
Deficiente
Correcto
Correcto
Deficiente
Deficiente
Deficiente
Correcto
Dip.
Dip.
Junta
Junta
Dip.
Dip.
Junta
Deficiente
Junta
Biodisco
En constrrucción
Junta
4538
Fangos activados
En construcción
Junta
1400
Fangos activados
En construcción
Junta
13000
Aireación
prolongada
Lechos bacterianos
Lagunaje
Lagunaje
Lechos bacterianos
Lechos bacterianos
Lechos bacterianos
Lagunaje
Aireación
prolongada
Lechos bacterianos
Lagunaje
Junta
249343
Las EDAR con deficiencias en los sistemas de depuración corresponden a instalaciones
técnicamente desfasadas y generalmente de tipo oxidación total, cuyos costes de
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
107
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
mantenimiento y explotación son excesivamente elevados para los municipios donde se
construyeron. Estas son las siguientes:
Tabla 23: EDAR ejecutadas con deficiencias de
funcionamiento. Cuenca del tajo.2000
NÚCLEO URBANO
HABITANTES
SISTEMA
BADAJOZ
Montijo + La Puebla
20961
Fangos activados
Villafranca de los Barros
12508
Fangos activados
2775
Lagunaje
Berlanga
CÁCERES
Trujillo
9345
Lechos bacterianos
Jaraiz de la Vera
7185
Fangos activados
Cásar de Cáceres
4766
Lagunaje
Hervás
3950
Lechos bacterianos
Logrosán
2628
Lagunaje
Madroñera
3223
Lechos bacterianos
Retamal + Campillo
2426
Lechos bacterianos
Cañamero
1992
Lagunaje
TOTAL
71759
Diagnóstico
Con carácter general, respecto a las aguas residuales no existen problemas importantes
derivados del vertido debido a la escasez de población en Extremadura, su diseminación y las
condiciones físicas de la Comunidad. Por otra parte, los mayores focos susceptibles de originar
contaminación (los municipios de mayor tamaño con una población equivalente superior a los
15000 habitantes equivalente), cuentan con Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales.
En términos cuantitativos, la provincia de Badajoz sobre un censo de 656.848 habitantes
(según rectificación del padrón de 1996) dispone de una población servida de saneamiento de
383.625, esto es el 58,4%. De forma casi similar, en la provincia de Cáceres sobre una
población de 413. 396 habitantes, 249.343 disponen de saneamiento adecuado, esto es el 60%.
En el conjunto de la Comunidad, sobre una población total de 1.070.244 habitantes, 632.968
disponen de sistema de depuración, lo que representa el 59,1% de la población servida.
Sin embargo, hay que mencionar el número instalaciones de tratamiento ejecutadas que se
encuentran fuera de servicio o cuyo funcionamiento no garantiza el nivel de depuración de las
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
108
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
aguas requerido. Esto representa un deficiente tratamiento del agua residual de una población
de 71.759 habitantes, lo que hace disminuir el ratio de depuración efectiva en la Región a un
52.4% de la población.
Algunas de estas estaciones fuera de servicio corresponden a núcleos muy importantes como
Montijo, Villafranca de los Barros, o Trujillo. En el caso de mal funcionamiento las razones
son debidas a la antigüedad de las instalaciones, la falta de medios económicos, o el vertido a
la red de efluentes industriales (casos de Almendralejo y Jerez de los Caballeros).
La gestión de estas instalaciones corresponde en muchos casos a los Ayuntamientos,
existiendo problemas de mantenimiento por razones económicas. Así, en los núcleos más
pequeños, no existe una asignación de recursos para la explotación de las instalaciones
(personal y medios), las cuales acaban siendo abandonadas.
El seguimiento de las EDAR en Extremadura lo lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente,
si bien únicamente de aquellas que pertenecen a la Junta de Extremadura. Se trata de un
seguimiento estrictamente informativo con el fin de conocer el funcionamiento de la
instalación.
Respecto a las estaciones que son propiedad de las Diputaciones Provinciales, el seguimiento
es relativamente arbitrario y la Consejería de Medio Ambiente no tiene constancia del mismo.
Cuando se detecta un vertido el órgano ambiental no puede intervenir, sólo informar, ya que
las competencias para ello recaen en la Confederación Hidrográfica.
7.6.2. VERTIDOS INDUSTRIALES
En los grandes núcleos de población, donde se concentra la mayor parte de la industria, se
está llevando a cabo una activa campaña de proyectos y obras de depuración de vertidos
industriales que ya ha empezado a dar sus frutos. Numerosas empresas, como es el caso de las
envasadoras de conservas vegetales, están implantando sistemas de depuración propios.
La EDAR de Almendralejo dispone de un sistema de depuración de aguas residuales
industriales, si bien, frecuentemente, se han detectado problemas en el funcionamiento del
sistema de depuración, al hacerse los vertidos industriales directamente al colector de aguas
residuales. En ocasiones se producen vertidos industriales a la red de saneamiento urbano con
el consiguiente perjuicio de los sistemas de depuración.
Las actividades económicas que concentran una incidencia más clara sobre el medio ambiente,
por la generación de vertidos, son, de forma general, el sector agroalimentario y el de
explotaciones agropecuarias.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
109
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Las almazaras
Se trata de instalaciones presentes en un número importante en Extremadura. Su vertido
suele ser indirecto, normalmente a balsas de evaporación o aplicación al terreno.
Los vertidos de almazaras están relativamente controlados, siendo de esperar una evolución
favorable de este sector respecto a la gestión de los mismos, al ir adecuándose las instalaciones
a las nuevas tecnologías de producción que reducen significativamente el volumen de
subproductos generados en la fabricación del aceite.
Las fábricas de aderezo de aceitunas
Se encuentran en número inferior a las anteriores, si bien pueden ocasionar problemas
puntuales de vertido directo a cauce, principalmente en la zona de Tierra de Barros. La
problemática esencial de estas industrias radica en las lejías recicladas que al final de su vida
útil son vertidas directamente al cauce.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana considera la situación administrativamente
semiregularizada, a excepción de algunas industrias en la Tierra de Barros. Las balsas de
evaporación están consideradas como un sistema semiregular de evacuación. Las industrias de
Almendralejo se han regularizado con la instalación de la línea de aderezo de la EDAR.
Sin embargo, el sistema implantado de depuración no es totalmente efectivo. En Almendralejo se
han detectado vertidos de este sector por la línea de urbanas de la EDAR con el consiguiente
perjuicio para el cauce receptor, así como vertidos directos a cauce que han producido la
mortandad de un gran número de peces (5.000 en el año 2000).
El órgano ambiental considera este sector, junto con los cebaderos de cerdos, como uno de los
más problemático del conjunto.
Las conservas vegetales
Producen vertidos con cargas bajas, de tipo estacional producidos durante la campaña agrícola.
Gran parte de las instalaciones han adoptado sistemas de depuración vertiendo con cargas
inferiores a los límites de vertido autorizado.
Actualmente, la situación se encuentra en vías de resolución
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
110
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Las alcoholeras
Se encuentran localizadas en Almendralejo, Villafranca de los Barros y los Santos de Maimona
producen normalmente vertido indirecto, a la red pública de saneamiento.
El núcleo de Almendralejo dispone de una línea de vinazas en la estación depuradora a través de
la que vierten sus industrias. La EDAR de Villafranca dispone, por su parte, de un sistema de
depuración con recuperación de energía (producción de metano). Ambas estaciones presentan,
sin embargo, irregularidades en su funcionamiento.
Las industrias cárnicas y mataderos
Debido a la necesidad de adecuación a la Directiva de la Unión Europea sobre mataderos, la
mayoría de los existentes han tenido que cerrar al no poder homologarse. Otros, en cambio,
continúan funcionando de forma clandestina, por lo que es difícil estimar su número.
En cualquier caso, el vertido se realiza normalmente a la red pública de saneamiento, sin
adoptar ningún sistema de depuración previo.
La Confederación Hidrográfica ha abierto expedientes sancionadores por vertidos irregulares a
la red a gran número de instalaciones. Tanto por la carga contaminante como por su situación,
considera la intervención en este sector como una de las líneas de actuación prioritarias hasta
alcanzar niveles de tratamiento como el logrado, en su opinión, en el sector de las industrias
conserveras.
La cría de porcino intensiva
El número de instalaciones es importante y en constante aumento. El tipo de vertido es indirecto
en balsas de evaporación y aplicación al terreno de los lodos desecados. No se suelen adoptar
sistemas de depuración.
La ganadería porcina estabulada se distribuye en pequeñas explotaciones repartidas a lo largo de
toda la Región, dedicadas a la tarea de engorde porcino. Las zonas más afectadas se encuentran
en la cuenca del Guadiana, en los términos municipales de Mérida, La Garrovilla y a lo largo de la
denominada Calzada Romana. En general, casi todas las explotaciones ganaderas cuentan con
balsas de recogida de purines, si bien las condiciones de estanqueidad de las mismas no son las
adecuadas en muchos casos. La acumulación de estiércol y purines sin condiciones de
impermeabilización efectivas puede dar lugar a la infiltración de éstos en el terreno provocando
la contaminación de las aguas subterráneas. Se impone la adopción de medidas correctoras
eficientes dado el elevado contenido de nitrógeno orgánico y amoniacal y de fósforo que
presentan los residuos que genera este subsector.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
111
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
La situación administrativa es relativamente compleja ya que el vertido no está “ni autorizado ni
regularizado”. La mayor parte de los ganaderos son sancionados cuando los vertidos llegan a la
zona de policía de cauce.
Estas instalaciones están causando actualmente un gran perjuicio ambiental por los vertidos que
provocan. Si bien verifican los requisitos sanitarios exigidos por la ley (Decreto 158/1999 de
la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente) no disponen de las suficientes medidas
técnicas de protección ambiental (gestión de los purines), produciéndose frecuentes
vertidos al subsuelo o a cauce que han provocado importantes mortandades de peces. Estos
sólo son advertidos cuando llegan al cauce.
Además de estos cuatro grupos importantes existen otros dos de incidencia negativa, si bien
secundaria, las industrias lácteas y las de fabricación de azúcar.
Las Confederaciones Hidrográficas realizan periódicamente un registro de tomas de muestra
de vertidos para elaborar el análisis de cada tipo de vertido y obtener a partir de él la carga
contaminante y el canon de vertido aplicable en cada caso.
7.6.3. VERTIDOS DE ORIGEN AGRARIO
Los vertidos producidos por la actividad agraria tienen lugar en las zonas de mayor desarrollo
agrícola y ganadero. Se trata, por lo general, de vertidos difusos relacionados con estas
prácticas, generados en las cuencas vertientes y conducidos finalmente al cauce por
escorrentía o retornos de riego, o al subsuelo por infiltración.
La contaminación más importante suele ser la ocasionada por el aporte o presencia de
nitrógeno, y, en algunos casos aislados, de sustancias fitosanitarias (herbicidas).
Actividad agrícola
La agricultura es la actividad económica más representada en la Región, particularmente
en la cuenca del Guadiana. Los cultivos existentes son prioritariamente de regadío,
estimándose unas superficies medias actuales en torno a las 120.000 ha de regadío en la
provincia de Badajoz y 78.000 ha en la de Cáceres, totalizando casi 200.000 ha de
superficie regada y estando prevista una ampliación en torno a las 100.000 ha a lo largo de los
diferentes horizontes de la planificación agraria. Teniendo en cuenta que Extremadura tiene
una superficie de 41.634 km2, esta cifra representa entre un 5 y 7% de la superficie total.
Se localizan fundamentalmente en torno a las vegas de los ríos.
Los regadíos se abastecen fundamentalmente de recursos superficiales, utilizándose
volúmenes de agua anuales muy importantes, cuyos retornos son vertidos finalmente a los
cauces e infiltrados en el subsuelo en las zonas permeables. Reciben aplicaciones de
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
112
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
fertilizantes (normalmente complejos NPK), nitratos y urea, en diferentes dosis según los
cultivos, así como tratamientos fitosanitarios (pesticidas, y herbicidas).
En determinados sectores, cuando las dosis de abonado o fitosanitarios son inadecuadas (en
exceso) se pueden producir lixiviados o excedentes de riego contaminados que pueden
desencadenar una degradación de la calidad de las aguas superficiales (aportes en nitrógeno, y
fitosanitarios); sin embargo, los impactos suelen ser más importantes a nivel de las aguas
subterráneas, en las áreas mas permeables como las Vegas de los ríos. En este sentido, ya ha
sido reflejada la contaminación por nitratos detectada en los acuíferos de las Vegas del
Guadiana y la Tierra de Barros.
Respecto a las aguas superficiales, hay que señalar la contaminación detectada en el río
Guadiana por presencia de simazina, herbicida utilizado en los cultivos de olivar. Esta
contaminación, si bien nunca ha sido toxicológicamente alarmante, ha obligado a instalar filtros
de carbón activo en las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP) que abastecen a los
municipios de las Vegas Altas del Guadiana.
Contaminación ganadera
Junto con la agricultura, la ganadería es una de las actividades económicas más desarrolladas
en la Región, existiendo explotaciones ganaderas bovinas, ovinas, porcinas y avícolas.
Los vertidos procedentes de las explotaciones bovinas se realizan directamente sobre el
terreno, de forma dispersa, utilizándose el estiércol como abono.
Como ya ha sido apuntado, las explotaciones ganaderas, problemáticas desde el punto de vista
ambiental, son las porcinas, fundamentalmente los cebaderos para engorde del ganado,
inductoras de contaminación de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos. La
adopción de medidas correctoras eficientes resulta una tarea prioritaria, dado el elevado
contenido de nitrógeno orgánico y amoniacal, así como de fósforo, que presentan los residuos
que genera este subsector.
7.6.4. ORDENACIÓN DE VERTIDOS
La vigente Ley de Aguas y los diversos Reglamentos que la desarrollan, establecen las
condiciones de vertido que deben cumplir los diferentes aprovechamientos, fijando unos límites
máximos, que en caso de sobrepasarse, dan lugar a la correspondiente sanción administrativa.
Por otra parte, la misma ley autoriza a la implantación de un canon de vertido a los diversos
usuarios productores de vertidos, con el fin de acometer la depuración adicional que sea
necesaria.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
113
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Figura 12: Presencia de simazina en la cuenca del Guadiana
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
114
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
En el caso de las industrias extremeñas, la dispersión territorial de muchas de ellas plantea una
gran dificultad para la concentración previa de los vertidos de cara a su depuración comunal,
por lo que en muchos casos han preferido soportar el pago de un canon y verter sin
depuración.
Esta situación, sin embargo, deberá cambiar a medio plazo (horizonte 2005) debido a la
necesidad de cumplir con la Directiva 91/271 de la CE, que establece la obligatoriedad de llevar
a cabo la depuración de sus aguas residuales a todos los núcleos urbanos que representen más de
2.000 habitantes-equivalentes y a las industrias del sector agroalimentario, cuyo vertido de
tipo biodegradable represente más de 4.000 habitantes-equivalentes.
Las Comisarías de Agua de las Confederaciones Hidrográficas realizan un registro de tomas de
muestra de vertidos para elaborar el análisis de cada tipo de vertido y obtener a partir de él la
carga contaminante y el canon de vertido aplicable en cada caso.
Se ha podido acceder al Inventario de Vertidos realizado por los organismos de ambas cuencas,
analizándose las respectivas bases de datos con el fin de contrastar la información que ha sido
reflejada en los capítulos precedentes.
Los resultados obtenidos han sido reflejados en la siguiente tabla.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
115
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
DEPURACION
Número de
vertidos
Volumen
(m3/año)
%depurado/
total
Tipo de vertido
% volumen
depurado
Tabla 24: Inventario de Vertidos de las Cuencas Tajo y Guadiana.2000
CUENCA DEL GUADIANA
N
S
196
21
532.039
2.019.297
21
79
N
S
217
290
14
2.551.336
19.044.054
11.999.500
100
61
39
TOTAL URBANOS
304
31.043.554
100
TOTAL GUADIANA
521
33.594.890
S
15
60
1.502.600
441.794.625
0,4
99,6
N
S
75
249
269
443.297.225
8.754.663
23.481.969
100
27
73
TOTAL URBANOS
518
32.236.632
100
TOTAL TAJO
593
475.533.857
INDUSTRIAL
TOTAL INDUSTRIALES
URBANO
INDUSTRIAL
CUENCA DEL TAJO
N
TOTAL INDUSTRIALES
URBANO
42
97,8
EXTREMADURA
N
211
2.034.639
0,5
S
81
443.813.922
99,5
N
S
292
539
283
445.848.561
27.798.717
35.481.469
100
44
56
TOTAL URBANOS
822
63.280.186
TOTAL EXTREMADURA
1.114
509.128.747
INDUSTRIAL
TOTAL INDUSTRIALES
URBANO
94
Fuente: Comisaría de Aguas del Tajo y Guadiana/Elaboración propia
Los ratios de depuración son, en consecuencia, los siguientes:
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
116
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
Tabla 25: Ratios de depuración de vertidos. 2000
Volumen depurado
Volumen sin depurar
479.295.391
29.833.356
94%
3
(m /año)
Urbano
35.481.469
Industrial
56% 443.813.922
99,5%
0,6%
(m3/año)
Urbano
27.798.717
Industrial
44%
2.034.639
0,5%
Del estudio de las tablas precedentes se desprenden las siguientes conclusiones:
•
En Extremadura se depura el 56% del volumen los vertidos urbanos.
•
En la cuenca del Guadiana sólo el 39% de los vertidos urbanos sufren depuración y en la del
Tajo, este índice se incrementa significativamente al 73%.
•
En cuanto a los vertidos industriales en la cuenca del Guadiana gozan de depuración el 79%,
y el 21% restantes carecen de ella.
•
En la cuenca del Tajo el análisis se desvirtúa debido al peso que imprime el vertido de la
Central de Almaraz, que contribuye con 408.987.500 m3 anuales, esto es, el 92% de los
vertidos producidos en la cuenca del Tajo en el territorio extremeño.
•
Eliminando el vertido de la central se obtiene un índice de depuración de los vertidos
industriales muy elevado, en torno al 95%.
•
El número de puntos de vertido asciende a 1114, de los cuales 822 son urbanos y 292
industriales. En ambas cuencas se mantiene el desequilibrio favorable hacia el número de
vertidos urbanos que en el Guadiana ascienden a 304 y en el Tajo a 518.
•
El número de vertidos industriales es muy bajo en la cuenca del Tajo, 75, frente a los 217
puntos de la cuenca del Guadiana.
En cuanto a su distribución territorial de los vertidos, en general, en la cuenca media del
Guadiana, correspondiente en gran parte a la provincia de Badajoz, se enmarcan los
municipios con más alto desarrollo industrial, siendo la industria cárnica, conservera y la de
obtención de aceite de oliva las más representadas dentro de dicha zona.
Esta falta de depuración, tanto de vertidos urbanos como industriales, se evidencia en el estado
de calidad que presentan los cauces receptores. Se detecta también, que los acuíferos
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
117
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Calidad de las aguas
pertenecientes a esta zona se ven afectados puntualmente por los contaminantes que generan
las explotaciones ganaderas.
Entre las causas por las que la Confederación se puede ver obligada a incoar expedientes
sancionadores, puede ser alguna de las siguientes :
•
Porque el titular carezca de autorización de vertido (aunque esté vertiendo dentro de las
normas y el vertido no contamine). En este caso se le da un plazo de regularización del
vertido.
•
Porque el titular tiene autorización de vertido pero el vertido es contaminante. En este caso,
sólo sancionan cuando los vertidos llegan al cauce, bien porque el vertido es directo al cauce
o porque un vertido indirecto (balsa) llega a un cauce ( por ejemplo desbordamiento de la
balsa).
En la actualidad, se hallan redactados los Planes de Regularización de vertidos a nivel de
cuenca. Así mismo, existe un Programa Anual para el control de los vertidos. Normalmente, el
Plan se implementa mediante una campaña de muestreo cuyo diseño varía en función del tipo de
actividad controlada (estacionalidad, fases de producción...)
En un futuro relativamente próximo las redes de control de vertido estarán integradas en la red
SAYCA.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
118
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
8. ESPACIOS ACUÁTICOS DE INTERÉS AMBIENTAL
8.1. INTRODUCCIÓN
El territorio extremeño presenta un importante número de espacios vinculados al agua de gran
importancia ecológica y medioambiental. Dichos enclaves hacen referencia, de forma
particular, al conjunto de zonas húmedas que, de forma natural o inducida por el hombre, se
hallan dispersas por el territorio, así como a determinados tramos fluviales que albergan en
sus riberas ecosistemas riparios de alto valor.
La Ley de Aguas de 1985 introduce de forma específica las Zonas Húmedas en el Derecho
español con el fin de dotarlas de una figura legal que permita salvaguardar los recursos
naturales que encierran estos complejos palustres.
Así, en su artículo 103.1 contempla la definición legal de las zonas húmedas, considerándose
como zonas pantanosas o encharcadizas, de origen tanto natural como artificial. Dentro de
ellas se incluyen las marismas, turberas o aguas rasas, permanentes o temporales, ya sean
dulces, salobres o salinas, naturales o artificiales. A su vez, también se incluyen en la
definición de humedal las márgenes de dichas aguas y las tierras limítrofes en aquellos casos
en que, previa tramitación del expediente administrativo oportuno, fuera así declarado para
evitar daños graves a la flora y fauna.
En efecto, las zonas húmedas garantizan importantes funciones:
•
Regulación de los recursos hídricos: disponen de una alta capacidad de almacenamiento
actuando como depósitos reguladores, pudiendo jugar un importante papel en el descenso
de las crecidas así como en el mantenimiento del estiaje.
•
Autodepuración: por su funcionamiento, y gracias a las especies animales y vegetales que
albergan, pueden mejorar la calidad del agua transformando los aportes sólidos en
materiales disueltos
•
Reserva biológica: numerosas especies vegetales y animales se asocian a las zonas
húmedas, las cuales pueden albergar mas del 30% de especies singulares y amenazadas,
aves migratorias, etc.. Los medios asociados a estas zonas húmedas juegan un importante
papel como abrigo de numerosas especies, fundamentalmente piscícolas, durante las
crecidas o episodios de contaminaciones accidentales.
Representan, en fin el soporte de múltiples actividades ecológicas y humanas (recreativas y
turísticas).
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Son también sistemas frágiles que sufren, además de su deterioro natural, una degradación
progresiva de origen antropogénico, reduciéndose considerablemente su superficie inicial de
extensión. Esto ha supuesto un factor de impacto sobre las comunidades que pueblan estos
ecosistemas, donde el mayor número de taxas en peligro se corresponden con aquellas que
pueblan los medios dulceacuícolas.
Estos ecosistemas acuáticos incluyen, así mismo, un elenco de especies de interés que gozan
de un estatus legal al tratarse especies amenazadas en Extremadura, autóctonas, o especies
contempladas en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE de los Hábitats.
En el caso particular de la cuenca del río Guadiana se han desarrollado un gran número de
zonas húmedas artificiales, que han venido a sustituir a un sinfín de pequeñas zona húmedas
esteparias. Actualmente, el 77% de los humedales de la zona son de origen artificial. Estos
humedales son en su mayoría pequeños, sean naturales o artificiales, siendo los más numerosos
los correspondientes a superficies menores a 1 hectárea.
En relación a los tramos de cauce, la vegetación ribereña asociada a sus márgenes y riberas
ha de ser considerada como una variable ambiental de gran valor, que alberga una diversidad
ecológica muy elevada. En el caso del río Guadiana y sus afluentes, son destacables las
fresnedas y olmedas luso-extremadurenses, típicas de las vegas aluviales de sus ríos; las
alisedas restringidas a las cabeceras de algunos cursos; las galerías termomesomediterráneas de tamujo y adelfa (el primero de ellos de endemismo lusoextremadurense) características de las localidades más agrestes y xéricas; las saucedas,
asociadas a masas de agua permanentes por toda la cuenca. La praderas juncales y los setos de
zarzas, son ocupantes omnipresentes de los primeros tramos de muchos de los ríos de esta
parte de la cuenca del Guadiana.
En la cuenca del Tajo, la singularidad de algunos de sus cauces ha motivado su declaración
como espacio protegido. Tal es el caso de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.
En este entramado de cursos fluviales se encuentra una ictiofauna rica y diversa, con
representantes de un gran número de familias, amenazadas a nivel nacional. En este sentido es
necesario destacar la importancia que posee el río Gévora, que tiene el tramo de mayor
interés ciprinícola de la Península Ibérica, o los ríos Aljucén, Guadámez o Ardila.
La trucha (Salmo trutta), especie más emblemática dentro de las pescables en la región
extremeña - si bien las poblaciones se encuentran muy mermadas - está presente en el río
Ambroz, incluido en la zona truchera de las Hurdes-Sierra de Gata, la Garganta Jaranda, en
Gredos y el río Viejas en el área de Guadalupe-Las Villuercas.
Como consecuencia directa del aumento de superficie inundada, la avifauna ha sufrido un
importante desarrollo en la región extremeña, observándose una fuerte colonización de masas
de agua artificiales. Tal es el caso de las anátidas, ardeidos, láridos y limícolas. En conjunto,
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
120
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
el número de familias con especies amenazadas a nivel nacional que se pueden observar,
principalmente en la cuenca Media del Guadiana, es considerable.
De igual modo, hay que destacar por su singularidad ecológica, algunas zonas agrícolas de
regadío cuya tradición está sufriendo una paulatina consolidación, que dan cobijo en la
actualidad a importantes contingentes invernantes de aves procedentes de toda Europa. En los
regadíos del Ambroz se ha detectado nidificación de cigüeña negra, así como presencia
estable de lince.
De todo lo anteriormente expuesto se deduce la importancia de estos ecosistemas acuáticos,
los cuales desempeñan un papel muy significativo, desde el punto de vista funcional y
patrimonial, y tienen que ser objeto de medidas de protección y de gestión, siendo su
conservación y restauración uno de los objetivos prioritarios.
Su identificación resulta clave en el marco de este documento con el fin de favorecer su
integración en los proyectos de obras por parte de todos los gestores del agua, así como
iniciar una política de protección de estos medios.
Los espacios que han sido clasificados como ecosistemas acuáticos de interés en el marco del
estudio corresponden a las siguientes tipologías:
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
121
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Tabla 26 Inventario de espacios de interés ambiental ligados al agua en Extremadura
Tipología
1
Espacios
Red de Espacios Naturales Protegidos •
en Extremadura
•
•
2
ZEPAs de Extremadura (aplicación de •
la Directiva 79/409/CEE)
•
3
Zonas
Húmedas
de
Internacional (ICONA)
4
Zonas de interés piscícola
5
Parque Natural de Monfragüe (ZEPA)
Parque Natural del Embalse de Cornalvo y Sierra
Bermeja (ZEPA)
Reserva Natural Garganta de los Infiernos
ZEPA de la Sierra de San Pedro (embalse de
ZEPA del Embalse de Orellana y Sierra de Pela
•
Tajo Internacional (en propuesta )
•
Sierras y Embalse de Puerto Peña (en propuesta)
importancia •
45 zonas húmedas
•
Áreas salmonícolas y de transición
•
Tramos de cauces con especies de la Directiva
Hábitas
Tramos fluviales: tramos de río en •
sentido estricto e islas o áreas de
borde de río en íntimo contacto con el
curso de agua
•
19 tramos fluviales propuestos como Lugares de
Interés Comunitario ( Red de LIC, Natura 2000 en
aplicación de la Directiva 92/43/CEE de Hábitats)
16 tramos “áreas de importancia piscícola”
•
1 tramo interés recreativo natural
•
35 pequeñas áreas riparias de interés para las aves
Propuesta LIC,
6
7
8
Embalses: láminas de agua que •
constituyen una interrupción en el
discurrir del cauce de los ríos con el
•
objeto de represar y mantener el agua
para su aprovechamiento
•
102 áreas cuyo principal interés se dirige a las aves
acuáticas
Lagunas: lagunas y complejos lagunares •
de carácter temporal y permanente que
•
poseen un reconocido valor ambiental
Estudio de las zonas húmedas de Extremadura
Regadíos consolidados
Áreas de las Vegas Altas del Guadiana
•
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
Estudio de las Zonas Húmedas de Extremadura,
(Confederaciones y MOPU)
Zonas ZEPA
Propuesta LIC
122
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 13:Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
123
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 14: Zonas Húmedas de importancia internacional
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
124
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 15: Espacios propuestos para su inclusión en la Red Natura 2000
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
125
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
8.2. TRAMOS FLUVIALES DE INTERÉS
Los ríos por su propia naturaleza y dinámica, son considerados sistemas ecológicos abiertos,
de tal forma que los ingresos de energía no se mantienen y reciclan en un lugar determinado, si
no que entran y salen casi con la misma rapidez. Otra de las características fundamentales de
estos medios es su linealidad y el poseer un único sentido de avance del agua, hecho que
condiciona la vida de los seres que en ellos se desarrollan, pues de hecho ha presionado
selectivamente para que las especies riparias se adapten a estas particulares condiciones
vitales (migraciones, sistemas especiales de dispersión, órganos especiales de fijación al
sustrato y respiración, etc.).
Como factores ecológicos añadidos a los anteriores, y que generan variabilidad al sistema
ripario, son destacables la temperatura y pH del agua, cantidad de nutrientes disueltos,
velocidad del cauce y granulometría del fondo ripario, entre otros.
Asociadas a estas características elementales, existe una vegetación y fauna propias de estos
ambientes.
El inventario realizado en el Estudio Territorial sobre Espacios y Activos Naturales y del
Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Extremadura en diciembre de 1998 puso de
manifiesto la presencia de un importante número de tramos fluviales de interés en el conjunto
del territorio extremeño (71), de los cuales 19 son tramos fluviales propuestos como Lugar
de Interés Comunitario, 16 son tramos fluviales considerados áreas de importancia
piscícola, 1 es un tramo de interés recreativo - natural y el resto pertenecen a tramos o
pequeñas áreas riparias con importancia para las aves.
En general, son tramos de río de carácter secundario o terciario, en donde lógicamente la
calidad de las aguas es mayor al no existir un acumulo de nutrientes y contaminantes disueltos,
condición necesaria para que se produzca la presencia de especies con requerimientos más
estrictos que suelen ser al mismo tiempo los taxones más raros o de distribución escasa.
Excepción a esta regla la constituyen los tramos del río Guadiana, el cual, a pesar de ser un
cauce primario, presenta numerosas zonas de interés biológico. No obstante, en este último
caso, el interés viene dado por la importancia del elenco de aves que se desarrollan en estos
tramos y no por la fauna piscícola que presenta el curso. En cualquier caso, las comunidades
vegetales de todos los tramos señalados suelen encontrarse en buen estado de conservación,
característica que suele ir asociada al valor de las especies de fauna.
En cuanto a su distribución por cuencas, es destacable la ausencia de estos elementos en la
cuenca del Guadalquivir, por un lado, y, por otro, el desequilibrio en cuanto a número en la
cuenca del Guadiana (50) y los que existen en la del Tajo (21). Sin embargo, este desequilibrio
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
126
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
no se aprecia tan evidente en lo que respecta a longitud de recorrido, pudiendo hablarse de
tan sólo un ligero balance positivo hacia la cuenca del Guadiana.
Por su propia naturaleza constituyen además corredores naturales, debiendo destacarse, en
particular, el papel estructurante de los tramos de río del Tajo y Guadiana y, de otra parte,
los ríos Almonte, Tiétar, Matachel y Ardila.
Valoración
Con carácter general, la variedad de los ríos en Extremadura es bastante baja pues en la
mayor parte de los casos se trata de ríos ciprinícolas, existiendo tan sólo uno de ellos de tipo
salmonícola. Independientemente de esta cuestión, la variabilidad que se observa tiene su
origen en el mejor o peor estado de conservación de las aguas y, por tanto, de la composición
de especies que puede o no albergar.
No existen, por tanto, activos de especial singularidad desde el punto de vista científico por
su composición y estructura ambiental, sino más bien cursos de excelente o aceptable estado
de conservación (como es el caso del río Gévora, Tiétar, etc.) y con una alta potencialidad, en
general, para acoger usos de carácter recreativo asociados a la naturaleza, tanto de carácter
didáctico como estrictamente lúdicos.
En lo que a estatus de protección se refiere, de todos los activos señalados, 20 poseen algún
tipo de protección en la figura de Lugar de Interés Comunitario, si bien estos espacios están
aún en trámite, por lo que la protección no es oficial aún. Es destacable también que dentro de
la ley 8/1998 de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura
existe la figura de protección de Corredor ecológico y de biodiversidad, figura que por sus
requerimientos podría aplicarse a algunos de los activos de esta subtipología, si bien no se ha
declarado ningún espacio bajo esta denominación hasta el momento.
Los ejes del Tajo y el Guadiana tienen además una gran importancia para la fauna, y en
especial para especies como el lince, cigüeña negra, buitre negro y leonado, águila real, águila
azor, perdicera, alimoche, etc.. Unas utilizan estas áreas como zona de alimentación,
nidificación o zonas de concentración postnupcial e incluso invernada. Otras especies se sitúan
en las proximidades de estas áreas como sucede en el caso del lince, cuyos diversos núcleos de
población se encontraban en los cursos de agua, antes de la construcción de las grandes obras
de regulación.
En el caso del lince, es muy importante tener en cuenta cualquier alteración del hábitat, ya
sea un aumento en la lámina de agua o la construcción de nuevos embalses, ya que esto puede
provocar una fragmentación de sus áreas de campeo y el aislamiento de algunos individuos. En
general, en la periferia de embalses, arroyos, ríos, son válidos para que la fauna trasiegue.
Cualquier alteración en corredores situados en zonas linceras representa una amenza para la
vida de estos felinos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
127
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 16: Tramos fluviales de interés
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
128
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
En cuanto al nivel de fragilidad puede destacarse que, en general, estos espacios son
bastante frágiles a la acción humana, en particular a la contaminación de sus aguas, de ahí que
variaciones ligeras en la composición química o física del agua puedan representar impactos
ecológicos de gran magnitud, especialmente para aquellos activos cuyo principal interés son los
elementos biológicos exclusivos de medio acuático (flora sensible o fauna de peces e
invertebrados propia de aguas limpias).
En parecidos términos puede hablarse sobre la capacidad de reacción, pues salvo excepciones
notables, no se producen recuperaciones fáciles de los cursos de agua, y su regeneración
depende en gran medida de la existencia de tramos que aún conserven un buen estado de
conservación que, normalmente, suelen coincidir con la cabecera del propio río o afluentes de
cierta importancia (de ahí la importancia de mantener ríos en perfecto estado). Con todo,
debe señalarse que aun cuando la recuperación sea costosa y de larga duración, sí es posible
realizarla en casi todos los casos, para lo cual bastará con devolver las características
naturales al agua.
Con respecto a su potencialidad, son espacios con grandes posibilidades, en especial para el
uso recreativo. De hecho, en la actualidad, estos activos son utilizados en mayor o menor
grado por la población local.
8.3. EMBALSES
Se entienden como tales, las láminas de agua que constituyen una interrupción en el discurrir
del cauce de los ríos (embalses, presas y azudes) con el objetivo de represar y mantener el
agua para su aprovechamiento.
El marco natural en el que se encuadran es originariamente igual al de los tramos fluviales,
pero con el represamiento de agua el medio natural pierde su diversidad y el ecosistema se
transforma en otro más simplificado. Las características originales de río se mantienen tan
sólo en la cola del embalse, puntos que suelen ser los de mayor interés ecológico, al crecer
abundantemente vegetación riparia. El resto del área embalsada pierde la vegetación y fauna
típicamente fluvial y se transforma en zonas con características más próximas a los lagos.
Dentro de la Comunidad se encuentran reconocidos un total de 102 embalses, siendo en todos
los casos áreas cuyo principal interés, desde el punto de vista ecológico, se dirige a las aves
acuáticas. La riqueza de Extremadura en este tipo de fauna, que siempre está íntimamente
asociada a la presencia permanente de agua, es la que justifica un número tan de embalses con
un interés singular.
En la mayor parte de los casos, la superficie se corresponde con la lámina de agua, o bien con
la cola del embalse, cuando éste es de extensión muy elevada, pues es en las colas en donde se
desarrolla vegetación riparia y lacustre que genera refugio y permite la supervivencia de estas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
129
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
aves. En algunos casos (en particular los embalses de mayor superficie), estas áreas incluyen
territorios periféricos con ambientes típicamente terrestres (dehesas, estepas, matorral
serial, cultivos, etc.), situación que se justifica por la fuerte atracción que este tipo de
espacios genera para la fauna vertebrada (en particular ciertos grupos de aves y mamíferos),
que encuentran el alimento en el agua embalsada y tienen sus nidos o su refugio en las zonas
periféricas.
La localización y estructura general en Extremadura está determinada, en primer lugar, por
los principales cauces de la región y por las áreas donde no es factible su instalación, pero una
vez fuera de este contexto la distribución territorial es aleatoria. Las zonas no aptas para la
construcción de embalses son sobre todo las áreas de sierra muy agrestes y las zonas muy
llanas. Esta razón justifica que existan grandes territorios sin embalses, correspondiéndose
con los mayores macizos de la comunidad (véase Sierra de Gata - Hurdes, Gredos, Villuercas y
Guadalupe, San Pedro, etc.) o con las zonas llanas de La Serena y parte de la Tierra de Barros.
En cuanto a su distribución por cuencas, es destacable el bajo número de estos elementos en
la cuenca del Guadalquivir, por un lado, y el equilibrio numérico entre las del Tajo y
Guadiana.
Valoración
El valor estrictamente ecológico - ambiental de los embalses es variable, en función de su
extensión, calidad del medio, grado de naturalización de las márgenes, ubicación geográfica,
etc., aunque en la mayor parte de los casos pueden considerarse, por la importancia de su
fauna asociada, como medio o alto. Muchos de ellos, no obstante, presentan escasa
superficie de lámina de agua, de lo que puede inferirse que su importancia no está relacionada
con el tamaño sino más bien con la calidad del medio que acoge a las especies.
Respecto a su variedad y singularidad, ésta es, en su conjunto, bastante baja, no existiendo
diferencias ambientales significativas. Al igual que en el caso de los tramos fluviales, las
principales diferencias se encuentran en la calidad de las aguas que represan, de tal forma
que, según su situación, admite la presencia de más o menos especies. El resultado final es por
tanto el de embalses contaminados con escasa fauna y vegetación, y embalses con aguas
limpias que poseen un mayor contingente de especies y lógicamente mayor interés.
La fragilidad de estos espacios es de media magnitud, pues los embalses son medios que
cuentan con un grado de tamponamiento o acolchamiento de los impactos ambientales
bastante significativo por la gran masa de agua a la que afecta. En cambio, y por la misma
razón, su capacidad de reacción es bastante baja por su escasa capacidad de regeneración, por
lo cual una vez deteriorado el medio tarda mucho en recuperarse (téngase en cuenta que por el
propio carácter de embalse se retienen todos los elementos perturbadores).
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
130
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 17: Embalses
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
131
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
En cambio, la potencialidad de estos activos es claramente alta y ofrece un gran número de
posibilidades ya que estos espacios permiten la práctica de múltiples actividades de carácter
recreativo. De hecho se detecta un interés estratégico en su utilización como activos
naturales, tanto desde la Junta de Extremadura, en la planificación turística, como desde los
Organismos de Cuenca correspondientes, tanto en el Tajo como en el Guadiana.
Por último, debe señalarse la importancia internacional de los embalses de Cornalvo y
Orellana- Sierra de Pela (declarados Zona Especial Conservación para Aves, ZEPA), así como
la zona del Embalse de Cedillo -Tajo Internacional, y Sierras y embalse de Puerto – Peña
en fase de propuesta.
8.4. LAGUNAS
Se entienden como tales, numerosas lagunas o complejos lagunares, de carácter temporal y
permanente, que poseen un reconocido valor ambiental.
Las áreas lacustres se caracterizan fundamentalmente por tratarse de medios donde la
circulación de energía está cortada por la lámina de agua, de tal forma que se producen
entradas a partir del medio circundante y casi no se producen salidas.
La presencia permanente o casi permanente a lo largo del año de agua estancada condiciona el
desarrollo de flora y fauna especialmente adaptada a estas condiciones vitales, de ahí que la
composición de especies sea muy específica de estos ambientes y bastante diferente del
medio que la rodea. Se trata por tanto, de "islas" dentro de un "mar" de tierra. Su particular
aislamiento ha sido resuelto a partir de sistemas de dispersión especiales apoyados en la fauna
vertebrada que visita las lagunas y a través del aire.
Es precisamente la fauna vertebrada que visita las lagunas (y particularmente las aves) la que
confiere una mayor importancia a estos activos, si bien el valor ambiental es mayor por la
diversidad de formas de vida que alberga este tipo de medios (en particular organismos
microscópicos y fauna invertebrada).
Se han reconocido un total de 201 lagunas y corresponden, la mayor parte, a pequeñas áreas
en donde se acumula el agua de lluvia. Los elementos que se incluyen como áreas son muy pocos
y constituyen lo que se viene a llamar complejos lagunares ya que aglutinan varias lagunas en
un espacio reducido.
La distribución espacial de las lagunas tiene los mismos condicionantes que en el caso de los
embalses, pero lógicamente al tratarse de elementos de origen natural su patrón territorial
es, en principio, aleatorio dentro de las áreas en donde pueden originarse, es decir zonas
bastante llanas en donde la aparición de cuencas endorreicas o semiendorreicas es factible.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
132
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 18: Lagunas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
133
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Valoración
El principal interés ambiental de estos activos reside en el contingente de aves acuáticas que
se desarrollan de forma permanente en estos ambientes y como medios de apoyo y descanso
para las aves migratorias en su movimiento anual.
No presentan una gran variabilidad natural, siendo tan sólo, las próximas al complejo lagunar
de La Albuera, las que contienen agua salobre y, por tanto, comunidades de carácter halófilo.
El resto son lagunas más o menos similares que varían su contenido biológico en función del
carácter temporal o permanente de las mismas.
Respecto a su fragilidad frente a la acción y de su capacidad de reacción, se trata en general
de espacios muy frágiles en ambas facetas. Las lagunas en general no son de grandes
dimensiones y, por tanto, no permiten efectos perjudiciales demasiado fuertes. Una
contaminación ligera o el cambio de uso del entorno de la laguna puede generar cambios en su
composición biótica muy sensibles y de difícil recuperación.
En cuanto a su potencialidad de uso, ésta debe quedar restringida a una posible utilización de
carácter didáctica - científico para reconocer a estos lugares como centros de atracción de
especies y para comprender los procesos ecológicos tan singulares de estos medios.
8.5. ÁREAS DE INTERÉS PISCÍCOLA
Del elenco de especies que constituye la ictiofauna presente en los cauces extremeños algunas
de ellas gozan de un estatus de protección al tratarse especies amenazadas en Extremadura.
Tal es el caso del jarabugo (Anaecypris hispanica), el fraile (Blenius fluviatilis), la trucha
(Salmo trutta), la tenca (Tinca tinca) y el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes).
La trucha común, la tenca, el cangrejo de río y el bordallo están catalogadas como especies
interés regional, según la Ley 8/1995, de 27 de abril, de Pesca de Extremadura.
La distribución de las poblaciones de jarabugo se concentra en la cuenca del Guadiana, y, más
concretamente, en las cuencas de los ríos Gévora y Aljucén, Alcarrache, Ardila y Matachel.
Se tiene, así mismo, constancia de la distribución del fraile por citas previas, en los ríos
Gévora, con citas cerca de la población de La Codesera, y el río Matachel, aguas arriba del
embalse de Los Molinos.
La trucha (Salmo trutta) es la especie más emblemática dentro de las pescables, - si bien las
poblaciones se encuentran muy mermadas - siendo las zonas con más posibilidades, por
estructura de la población y densidad de individuos, el río Ambroz, incluido en la zona
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
134
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
truchera de las Hurdes-Sierra de Gata, la Garganta Jaranda, en Gredos y el río Viejas en el
área de Guadalupe-Las Villuercas.
La tenca (Tinca tinca), está presente en algunos tramos de ríos, charcas o pequeños embalses
con presencia de poblaciones naturales. Muchas de las poblaciones actuales se mantienen
gracias a las repoblaciones, resultando difícil encontrar poblaciones naturales.
Del cangrejo de río autóctono, no se han inventariado ejemplares ni se tienen citas de su
presencia.
Otras especies que deben considerarse, en cuanto al manejo de poblaciones, son las especies
autóctonas, no consideradas en la Ley de Pesca como especies amenazadas o de interés, y que
han experimentado un importante descenso en los efectivos poblacionales e incluso por
pérdida de lugares de presencia. Entre las especies donde ésta circunstancia se hace más
patente, destaca el cacho o cachuelo (Leuciscus pyrenaicus) y los migradores anguila (Anguilla
anguilla) y sábalo (Alosa alosa).
Tampoco se debe olvidar, si se confirma su existencia, el pejerrey, cuyo interés se cifraría,
caso de confirmarse su presencia, en ser junto con las citas de la laguna de Zoñar
(Córdoba), la única población de esta especie en aguas dulces en España.
Finalmente, 10 especies piscícolas presentes en los ríos extremeños están contempladas en el
Anexo II de la Directiva 92/43/CEE de los Hábitats:
•
Jarabugo (Anaecypris hispanica)
•
Barbo común (Barbus bocagei)
•
Barbo comiza (Barbus comiza)
•
Barbo cabecipeque (Barbus microcephalus)
•
Barbo gitano (Barbus sclateri)
•
Boga (Chondrostoma polylepis)
•
Colmilleja (Cobitis paludica)
•
Lamprehuela (Cobitis vettonica)
•
Pardilla (Rutilus lemmingii)
•
Calandino (Tropidophoxinellus alburnoides )
Sin embargo, este nutrido e interesante elenco que constituye la fauna piscícola extremeña
está sujeto a algunos problemas de especial importancia.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
135
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Así, los estudios realizados para la elaboración del Plan de Ordenación Piscícola han puesto de
relieve algunas afecciones de origen antrópico cuyas consecuencias se suman a los fenómenos
naturales, como la sequía y las lluvias torrenciales, afectando a las poblaciones piscícolas y
llegando a provocar la mortandad de las mismas.
Entre estas afecciones destacan los pequeños bombeos de agua para riego en masas de agua
mermadas por la sequía así como la contaminación por aguas residuales insuficientemente
depuradas en relación a la disminuida capacidad de autodepuración de los escasos caudales existentes poniéndose de manifiesto la situación extrema de masas de agua.
Por otra parte, poblaciones de especies migradoras, como el sábalo y la anguila, parecen
condenadas a desaparecer de las aguas extremeñas, debido a la proliferación de las grandes
presas en los principales cursos, que impiden los movimientos migratorios de estas especies y
por tanto su reproducción. Esta circunstancia se ve agravada por los proyectos de
construcción de nuevos embalses en el río Guadiana, que terminarán por aislar los cauces
extremeños del mar.
Destaca el sábalo (catalogada como vulnerable en el Libro Rojo de los Vertebrados de España
-ICONA, 1992) como la especie que ha sufrido mayores pérdidas de sus efectivos poblaciones.
Ello se ha debido al confinamiento de los ejemplares en masas de agua de calidad insuficiente
para los requerimientos mínimos de la especie a causa de su progresiva pérdida de volumen y
tamaño.
El barbo comizo (catalogado igualmente como vulnerable por el Libro Rojo de los Vertebrados
de España - ICONA, 1992) constituye la segunda especie más afectada por mortandades
piscícolas por la generalización de los pequeños bombeos para riego.
La ausencia o escasez en las capturas o en las mortandades recogidas del resto de especies
piscícolas existentes en los ríos y masas de agua no permite conocer el impacto sufrido por
sus poblaciones. El carácter endémico de varias de estas especies, hasta el nivel de la propia
cuenca del Guadiana, haría de su desaparición una pérdida irreparable.
Por último, un factor de relevante peso es, así mismo, la importancia de la pesca como
actividad deportiva en la Región.
Son, por tanto, el interés de la ictiofauna extremeña y su necesidad de conservación y
protección los factores que justifican incluir la fauna piscícola entre los criterios de manejo
del agua en la Comunidad Autónoma.
En este capítulo ha parecido interesante recoger la clasificación de los cauces extremeños en
función de las especies presentes (categorías piscícolas), con el fin de conocer cuáles son los
cauces cuyas aguas se ven pobladas de especies de mayor interés y que por tanto deberán ser
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
136
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
objeto de una mayor protección. También se han recogido aquellas zonas propuestas como
refugios de pesca por albergar especies en peligro de extinción.
La información reflejada ha sido extraída de los documentos del Plan de Ordenación y
Aprovechamiento Piscícola de la Comunidad Autónoma de Extremadura realizado en 1989
por la Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
8.5.1. CATEGORÍAS PISCÍCOLAS: ZONAS SALMONÍCOLAS Y CIPRINÍCOLAS
El territorio extremeño se encuentra zonificado de acuerdo a unas características
homogéneas, que permitan aplicar criterios semejantes o que presenten necesidades parecidas
en cuanto al manejo de las especies piscícolas.
La clasificación establecida se basa, a nivel general, en la diferenciación del territorio, y más
concretamente de los cauces y masas de agua, según las especies dominantes o singulares que
en ellos habitan, así como en las características del medio físico, tipología de los cauces, en la
calidad de las aguas y en los impactos que sobre ellos inciden.
De acuerdo a las anteriores premisas, el territorio extremeño, y más concretamente sus
cauces y masas de agua, se divide en dos áreas fundamentales: las áreas salmonícolas,
características de la trucha común, y las áreas ciprinícolas, con unas características mucho
más heterogéneas, donde las especies presentes son mucho más variadas. En la zona de
contacto de estas dos áreas existe una banda con características mixtas de las dos áreas
anteriores. A esta zona se la denomina área de transición.
Dentro de cada zona, debido a las matizaciones que el medio físico, la tipología de cauces y las
afecciones humanas condicionan, se establecen diferentes subzonas.
La localización territorial de estas áreas y los cursos y masas de agua que comprenden, así
como las subdivisiones establecidas, se describen a continuación y han sido reflejadas en la
cartografía adjunta a este documento.
ÁREAS SALMONÍCOLAS
Corresponden a las zonas características de la trucha común. Pertenecen a esta categoría los
cauces de las siguientes subzonas.
1. Gargantas de la vertiente sur de la Sierra de Gredos
§
Garganta de Alardos,
§
Garganta Minchones,
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
137
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
§
Garganta Gualfamina,
§
Garganta de Cuartos,
§
Garganta Jaranda,
§
Garganta Redonda,
§
Garganta Tejeda,
§
Garganta Gargolenza y
§
Garganta del Obispo
Espacios acuáticos de interés ambiental
2. Cabecera del Jerte y sus afluentes
Los principales cauces y cursos de agua de esta subzona son: el tramo alto del propio río Jerte
y sus gargantas tributarias, que por la derecha son principalmente Garganta Beceda,
Garganta de Los Papúos, Garganta la Buitrera, Garganta La Luz y Garganta Nogaleda, y por la
izquierda Garganta de San Martín, Garganta de los Infiernos y sus tributarias y Garganta
Tornadero. .CATEGORÍAS PISCÍCOLAS
3. Cauces de cabecera de la vertiente sur de las Sierras de las Hurdes y Gata
Los principales cauces que en su tramo alto, por encima de los 500 m de altitud, forman parte
de esta subzona son: el río Alagón y sus tributarios principales -el río Ambroz, el río de Los
Ángeles, el río Hurdano, el río Esperabán y la Rivera del Bronco-, el río Arrago y sus
afluentes -Rivera de Gata y río Cervigona-, y el río Eljas y su afluente -Rivera Trevejana-.
4. Cauces de cabecera de las vertientes norte de las Sierras de Guadalupe y Las
Villuercas
Esta subzona se caracteriza por contener tramos altos de afluentes por la izquierda del río
Tajo, en concreto de los ríos Gualija, Ibor, Garganta Cuernacabras y río Almonte, junto con
sus afluentes.
ÁREAS DE TRANSICIÓN
Se consideran áreas de transición los tramos de río, aguas abajo de las zonas trucheras,
donde las características de régimen hidrológico, pendiente y calidad del agua, se sitúan en
niveles aún aceptables para la vida de especies salmonícolas, en concreto de la trucha común,
pero próximas a su límite, lo que permite la presencia y dominancia en número de otras
especies mejor adaptadas, con las que comparte los cauces.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
138
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Figura 19: Zonificación piscícola
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
139
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Las especies que pueblan estas zonas, donde puede aparecer, pero no abundar, la trucha, salvo
que se beneficie su presencia por actuaciones antrópicas, son: bogas, barbos, cachos,
calandinos, pardillas y colmillejas. Por el contrario, si la calidad de las aguas de estos tramos
disminuye, desaparece la trucha y dominan los ciprínidos mejor adaptados a las condiciones
adversas.
En cuanto a la calidad de las aguas, éstas suelen presentar unos niveles de calidad algo
menores que en los tramos más altos salmonícolas. A ello contribuyen tanto las condiciones
naturales (las aguas arrastran los materiales erosionados en los tramos superiores de mayor
pendiente, se airean menos, sube la temperatura al descender en altitud, mayor nivel de
materia orgánica por caída de restos animales y vegetales al cauce, etc), como las actuaciones
humanas (zonas de menor altura son colonizadas más intensamente por el hombre: vertidos de
poblaciones, escorrentía e infiltración de fertilizantes y plaguicidas desde la áreas cultivadas,
vertidos de explotaciones ganaderas, vertidos de industrias, etc), que dan lugar a niveles
menores de oxígeno disuelto - aunque siempre, o casi siempre, deberían superar los 6 mg/l -,
mayor temperatura de las aguas - aunque para que viva la trucha no tendría que superar los
21,5 oC- , y mayor nivel de materias disueltas y en suspensión.
Las subzonas que pueden diferenciarse dentro de las áreas de transición se corresponden
bastante bien con las establecidas para las áreas salmonícolas, trasladando éstas aguas abajo
de los cauces.
1.Gargantas de la vertiente sur de la Sierra de Gredos
Los principales cauces incluidos en esta subzona son: Garganta de Alardos, garganta
Minchones, Garganta Gualfamina, Garganta de Cuartos, Garganta Jaranda, Garganta Redonda,
Garganta Tejeda, Garganta Gargolenza y Garganta del Obispo.
2. Río Jerte
Las principales características diferenciadoras son, su limitación y aislamiento aguas abajo
del tramo por la presencia del embalse de Plasencia, la no detección de especiales
problemas en cuanto a la calidad de agua o al estado de conservación de la vegetación de
riberas, así como los siguientes aspectos poblacionales:
3. Cauces de las vertientes sur de las Sierras de Las Hurdes y Gata
En los tramos altitudinales comprendidos entre los 500 y los 400 m. Los cauces incluidos son
los mismos que en la correspondiente subzona salmonícola: el río Alagón y sus tributarios
principales -el río Ambroz, el río de Los Ángeles, el río Hurdano, el río Esperabán y la Rivera
del Bronco-, el río Arrago y sus afluentes -Rivera de Gata, río Tralgas y río Cervigona-, y el río
Eljas y sus afluentes -Rivera Trevejana-.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
140
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
4. Cauces de la vertiente norte de las Sierras de Guadalupe y Las Villuercas
Los cauces que aportan parte de sus tramos a esta subzona son los mismos que en la
correspondiente subzona salmonícola: río Gualija, Ibor, Garganta Cuernacabras y río Almonte,
junto con sus afluentes, en el tramo altitudinal definido.
ÁREAS CIPRINÍCOLAS
Se consideran áreas ciprinícolas el resto del territorio extremeño, más concretamente, el
resto de cauces y masas de agua no incluidos en las áreas salmonícolas y de transición antes
descritas.
Estas zonas abarcan prácticamente la totalidad de la provincia de Badajoz y buena parte
de la de Cáceres en sus zonas más bajas, salvo las áreas salmonícolas y de transición
definidas anteriormente, es decir, casi todos los ríos de la cuenca del Guadiana y los pocos
presentes del Guadalquivir, así como en buena parte de los del Tajo, especialmente en los
tramos más bajos y occidentales de la provincia de Cáceres.
La calidad de sus aguas es ya bastante deficitaria por el acumulo de múltiples vertidos
(urbanos, agrícolas, ganaderos, industriales) y las explotaciones de áridos, que provocan
frecuentes mortandades de la ictiofauna, que se complican y magnifican en época de sequía
La morfología de los cauces se caracteriza por bajas pendientes, menores del 2%, lo que
provoca el divagar tranquilo de sus aguas, estando los fondos de los cauces dominados por
sedimentos finos; las poblaciones piscícolas se caracterizan por la falta de salmónidos y la
escasez o ausencia de especies ciprinícolas adaptadas a aguas rápidas.
Los grandes ríos se encuentran totalmente regulados y compartimentados por la presencia
de grandes presas (Orellana, García Sola y Cijara, en el río Guadiana, y Alange, Zújar y
Serena en sus afluentes, y Cedillo, Alcántara I y II, Torrejón y Valdecañas en el Tajo, y
Borbollón, Gabriel y Galán y Torrejón-Tiétar, en sus afluentes), lo que impide la comunicación
de las poblaciones piscícolas.
La vegetación de riberas se encuentra, en general, bastante degradada por ocupación de
cultivos, extracción de áridos y urbanización de los márgenes.
8.5.2. AGUAS SOMETIDAS A RÉGIMEN ESPECIAL
La Ley 8/1995, de 27 de abril, de Pesca de la Comunidad Autónoma de Extremadura
establece la obligatoriedad de proteger los ecosistemas fluviales y lacustres, garantizar de
manera sostenible la supervivencia actual y futura de las especies de fauna silvestre acuática,
así como facilitar a los pescadores la práctica del ejercicio de la pesca.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
141
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Tomando como base la clasificación territorial anteriormente reflejada, y de acuerdo a lo
establecido en los Títulos II y III de la Ley de Pesca, se definen los criterios que rigen la
diferenciación entre aguas libres y aguas sometidas a régimen especial.
Se consideran aguas libres todas aquellas que no están sometidas a régimen especial,
independientemente de su situación, lo que obliga a establecer las aguas libres por exclusión
de las sometidas a régimen especial.
Dentro de las aguas sometidas a régimen especial, merece la pena destacar en este
documento, los refugios de pesca, áreas donde se prohibe, con carácter general, el ejercicio
de la pesca (salvo casos excepcionales), en función a los valores biológicos que encierran.
El Plan identifica un conjunto de zonas potencialmente declarables en Extremadura, en las
cuáles deberán extremarse las medidas de conservación de la calidad de las aguas. Así, las
zonas que en principio reúnen condiciones para la creación de refugios de pesca son las
siguientes:
Para el Jarabugo
La Rivera Albarragena (Zapatón)
El río Ardila
El río Aljucén
El río Matachel aguas arriba del embalse
de Molinos.
El río Estena
El río Alcarrache
El río Bembézar
De los enclaves mencionados con presencia de jarabugo, reúnen unas condiciones más propicias
para la creación de refugios de pesca la Rivera Albarragena, el río Estena, el río Bembézar
(de la cuenca del Guadalquivir) y quizás el tramo alto del río Ardila.
Para el fraile:
Reúnen condiciones por presencia de esta especie:
§
§
El río Matachel, aguas arriba del embalse de Molinos.
El río Gévora, en la zona alta, en las proximidades de la unión con su afluente Rivera de
Jola (según citas de Doadrio).
Ambas zonas son conflictivas, el río Gévora, por su uso intensivo para la pesca, y el río
Matachel, aguas abajo del embalse de los Molinos, presenta poblaciones dominadas por
especies alóctonas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
142
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Espacios acuáticos de interés ambiental
Para la tenca:
Se consideran zonas interesantes para la posible ubicación de refugios de pesca para tencas:
las Vegas bajas del Alagón, zona entre la carretera N-V Trujillo-Mérida, en la provincia de
Cáceres, y Las Vegas del Ardila, en la provincia de Badajoz.
8.6. REGADÍOS CONSOLIDADOS
Por último, hay que destacar en Extremadura algunas zonas agrícolas cuya tradición empieza a
consolidarse y que presentan un interés singular desde el punto de vista ambiental. Tal es el
caso de los Regadíos de las Vegas Altas del Guadiana que acogen importantes contingentes
invernantes de aves procedentes de toda Europa: grulla común (15.000 aves), ansar común,
acuáticas (ánade real, pato cuchara, pato colorado, ánade rabudo, ánade friso, tarro blanco,
etc.) limícolas (archibebes, zarapito, agujas colinegras, combatientes, etc..) y rapaces (elanio
azul, aguilucho lagunero y pálido, etc..). En época de reproducción son importantes algunos ríos
que recorren estas vegas; además de servir de corredores para fauna son lugares óptimos
para la nidificación de ardeidas, paseriformes y limícolas.
En la zona regable del Ambroz se ha detectado presencia estable de lince y nidificación de
cigüeña negra.
El sur y norte de la provincia de Badajoz y la zona regable de Miajadas – Alcollarín tienen un
importante número de avutardas además de otras especies como sisón, ganga, ortega,
alcaraván, etc..
En lo que respecta a las futuras transformaciones, las zonas regables de Monterrubio-La
Serena y de Esparragalejo presentan encinar que acoge población invernante de grulla común
y nidificación de algunas rapaces. Su transformación deberá contemplar la compatibilidad de
estos usos futuros con el medio, reservando entre las potenciales áreas transformables zonas
vírgenes para fines ambientales
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
143
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, termalismo
9. RIESGOS NATURALES LIGADOS AL AGUA
9.1. INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de este capítulo es el de poner en evidencia los riesgos potenciales
ligados al agua, que en el caso de Extremadura corresponden principalmente a las
inundaciones, los cuales tendrán que ser considerados en una gestión global de los cursos de
agua y sus cuencas vertientes. La información aquí reflejada se ha extraído de los documentos
de los Planes Hidrológicos de Cuenca correspondientes. En términos de riesgo de inundaciones,
y tal y como los acontecimientos recientes han mostrado, la Región está particularmente
afectada en algunos sectores inundables por crecidas torrenciales. Existe, así mismo, una
vulnerabilidad socioeconómica debida a una ocupación, en ocasiones imprudente, de los
sectores de riesgo.
Extremadura, cuyos ríos y arroyos se encuentran fuertemente regulados, presenta riesgos de
avenidas en algunos puntos concretos, especialmente al paso de determinados ríos por algunas
poblaciones concretas y tramos de ríos, normalmente de las partes bajas de las cuencas de los
ríos, con ciertos riesgos de inundación. Con carácter general, la zona con mayor riesgo se
localiza en la Vega Baja del Guadiana desde Mérida hasta Badajoz. Es, por otro lado, donde
históricamente se han producido este tipo de circunstancias. Este hecho no sería importante
si no se tuviese en cuenta las características geográficas de dicha parte de Badajoz, pues se
trata de la zona donde se concentra la mayor parte de la población de la Comunidad y
donde se registran las mayores densidades de población. Constituye además, el soporte físico
donde se desarrolla la mayor parte de la actividad económica e industrial y gran parte de la
producción agraria.
El resto de Extremadura presenta riesgo de inundación o de avenida medio -bajo, no
existiendo problemas significativos de inundaciones o avenidas en Cáceres debido al elevado
nivel de regulación de la parte baja de la cuenca mediante el embalse del Cedillo y de
Alcántara II que cruzan de Este a Oeste toda la región extremeña. Los únicos problemas de
inundación de relevancia se producirán en las partes bajas de los afluentes principales del
Tajo.
Se analiza a continuación esta información a nivel de cuenca hidrográfica. La información ha
sido recabada del documento "Estudio de Inundaciones Históricas y Mapa de Riesgos
Potenciales de la Cuenca del Guadiana" de la Dirección General de Obras Hidráulicas, en el
cual se identifican en el ámbito territorial contemplado en el presente Plan una serie de áreas
de riesgo, las cuales son descritas a continuación. Los cauces han sido identificados en la
figura siguiente.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
Figura 20: Zonas inundables
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
145
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
9.2. ZONAS DE RIESGO
9.2.1. CUENCA DEL GUADIANA
A pesar de que en la cuenca del Guadiana incluida en el Plan Hidrológico I las precipitaciones
del orden de 100 mm en 24 horas son muy poco frecuentes, el problema de inundaciones ha
afectado periódicamente a diversas áreas de la misma.
Las avenidas registradas en la cuenca del Río Guadiana han tenido su origen, bien en
fenómenos tormentosos de carácter local con fuertes intensidades de precipitación y corta
duración, bien en temporales lluviosos de intensidad horaria media pero de larga duración.
En el primer caso, las avenidas originadas se caracterizan por su corta duración pero con
caudales de punta muy elevados. En el segundo caso, la duración de las avenidas es bastante
larga, aunque los caudales de punta suelen ser inferiores que en el caso anterior, si bien su
magnitud depende de la superficie afectada por el temporal. Así, en algunos casos los caudales
de avenida producidos por temporales de larga duración han sido los más elevados que se han
registrado.
Los problemas mayores se han presentado generalmente en el tramo medio del río Guadiana,
afectando a numerosas ciudades y pueblos dentro de la provincia de Badajoz, y han sido
causados por los importantísimos caudales recibidos por el río, procedentes tanto de su propia
cuenca vertiente, como la del río Zújar, río este último causante en buena medida de la
mayor parte de catástrofes conocidas en este tramo.
De acuerdo con el documento "Estudio de Inundaciones Históricas y Mapa de Riesgos
Potenciales de la Cuenca del Guadiana" de la Dirección General de Obras Hidráulicas se
identifican en el ámbito territorial contemplado en el presente Plan una serie de áreas de
riesgo, las cuales son descritas a continuación. Los cauces han sido identificados en la figura
siguiente.
Zona 4
Comprende las cuencas de los afluentes del Guadiana desde el río Valdehornos al embalse de
Orellana, de los que los más importantes son el Estena, Guadarranque, Guadalupejo y Zújar.
Incluye 5 áreas de riesgo potencial que afectan a 9 subzonas.
Las áreas afectadas se pueden considerar como zonas en las que históricamente se han
producido inundaciones o bien tienen riesgo potencial de sufrirlas por estar situadas aguas
abajo de algún embalse, y en consecuencia sujetas al riesgo, poco probable pero posible de
accidentes en la presa.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
146
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
Las avenidas registradas en esta zona se ajustan al modelo basado en temporales de larga
duración e intensidad media, que afecta a una gran superficie.
Exceptuando el río Guadiana, las inundaciones de las áreas afectadas son debidas a la
insuficiente capacidad de desagüe de los cauces así como de las obras de cruce de la red
viaria. Las construcciones de embalses realizadas en tiempos modernos han mejorado
notablemente los problemas de inundación provocados por las avenidas.
Los embalses existentes laminan las avenidas en un gran porcentaje y en cualquier caso los
retrasan y permiten la elaboración de alarmas. La reciente construcción de la presa de La
Serena permite controlar las avenidas del Zújar que han sido tradicionalmente las más
peligrosas. En la actualidad el mayor riesgo corresponde a un hipotético caso de rotura de
presas o bien a una inadecuada manipulación de los órganos de desagüe de las mismas.
Zona 5
Comprende la cuenca vertiente al río Guadiana y a sus afluentes, en el tramo comprendido
entre las presas de Orellana y Montijo. Incluye 13 áreas de riesgos potenciales que afectan a
17 subzonas. Las áreas más afectadas son el río Guadiana desde San Pedro de Mérida hasta
el Embalse de Montijo y el río Albarregas en Mérida. Las restantes, corresponden a áreas
que han registrado inundaciones, o bien son portadoras de riesgo potencial de sufrirlas por
estar situadas aguas abajo de algún embalse. Generalmente, las inundaciones de las áreas
afectadas, son debidas a la insuficiente capacidad de desagüe de los cauces, así como de las
obras de cruce de la red viaria.
Las construcciones de embalses realizadas en tiempos modernos, han mejorado notablemente
los problemas de inundación provocados por las avenidas.
Los daños que se han producido en la zona afectan a cortes de carreteras, infraestructura
urbana, regadíos, líneas telefónicas y eléctricas y en el sector agropecuario, siendo el entorno
de la ciudad de Mérida el más castigado, estando afectadas también las localidades de
Villafranca de los Barros, Gargáligas, Zurbarán, Guadalperales, San Pedro de Mérida,
Montijo, etc.
Aguas arriba de la zona, se encuentran los embalses de Orellana, García Sola, Cijara y Zújar
garantizando el control de avenidas, en un alto porcentaje, como quedó demostrado en
diversas ocasiones.
Zona 6
Comprende la cuenca del río Guadiana a partir del embalse de Montijo hasta el río Alcarrache
incluido. Incluye 11 áreas de riesgos potenciales que afectan a 16 subzonas,
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
147
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
El área correspondiente al Río Guadiana, desde el embalse de Montijo hasta la ciudad de
Badajoz, es una de las históricamente más castigadas.
Las áreas del Río Gévora, desde su confluencia con el Río Zapatón y ambas márgenes del
Arroyo de Rivilla son consideradas como de riesgo intermedio, y las restantes han registrado
inundaciones o bien son portadoras de riesgo potencial de sufrirla por estar situadas aguas
abajo de algún embalse.
Las riadas ocasionadas en el tramo causante de estragos en la zona, con pérdida de vidas y
daños cuantiosos en la red viaria e infraestructura urbana, así como en el sector agropecuario,
han sido debidos a la crecida incontrolada de los afluentes del Guadiana que desembocan
directamente en la zona y especialmente el río Lácara. Los embalses de El Boquerón y de
Hornotejero, destinados a laminar las avenidas del río Lácara, han solucionado el problema de
inundación en el término de Cordobilla de Lácara y en las zonas situadas aguas abajo de la
misma, no obstante se considera insuficiente la capacidad del cauce en las proximidades
de la población.
En el resto de las áreas afectadas, la insuficiente capacidad de desagüe de los cauces y de
las obras de cruce con la red viaria, son las principales causas de los desbordamientos, aunque
en algunas ocasiones, precipitaciones locales de larga duración capaces de ser evacuadas por la
red de aguas pluviales, incrementan los daños ocasionados.
Entre los núcleos de población afectados cabe destacar, Cordobilla de Lácara, La Nava de
Santiago, Zafra, Roca de la Sierra, Talavera la Real, Badajoz, Valdebotoa, Gévora del
Caudillo, Táliga, etc.
Zona 7
Comprende la cuenca vertiente al río Ardila y parte de la cuenca del río Múrtigas dentro del
territorio español.
Incluye tan solo el área de riesgo potencial del Arroyo de las Tenerías a su paso por Jerez
de los Caballeros (cuenca del río Ardila). Dicha área está incluida entre las que
históricamente han registrado inundaciones como consecuencia del desbordamiento del
Arroyo de las Tenerías, afluente del río Ardila. El núcleo de población principalmente afectado
es Jerez de los Caballeros, produciendo daños, según los datos consultados, en la
infraestructura urbana y viaria, y en alguna ocasión pérdidas de vidas humanas.
Se ha detectado insuficiente capacidad de desagüe del cauce y de las obras de cruce con la
red viaria.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
148
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
En el plano de "Zonas Inundables y núcleos inundables" se tiene una representación gráfica de
las zonas inundables y núcleos de población históricamente afectados más significativos,
sintetizando y clarificando esquemáticamente los datos expuestos anteriormente.
9.2.2. CUENCA DEL TAJO
En la cuenca del Tajo las zonas de mayor precipitación, superior a 200 mm/día, se localizan,
como es de esperar, en las altitudes del Sistema Central. Se concentran en la cabecera de los
ríos Alagón, y sus afluentes de la margen derecha, y en el Tiétar, en una amplia zona que
abarca desde la cuenca alta del Jerte hasta los afluentes de cabecera de su margen derecha.
Adyacentes a las zonas anteriores, se distribuyen las correspondientes a las precipitaciones
comprendidas entre los 150 y 200 mm, según se desciende en altitud, las cuales se
desarrollan hasta la cabecera del río Árrago e incluyen desde la cuenca media del Jerte
hasta la cuenca alta del Alberche (fuera del territorio extremeño). Existe un núcleo adicional
en la cabecera del río Almonte.
De forma general, en el territorio extremeño de la cuenca del Tajo no existen problemas
significativos de inundaciones o avenidas debido al elevado nivel de regulación de la parte baja
de la cuenca mediante el embalse del Cedillo y de Alcántara II que cruzan de Este a Oeste
toda la Región.
Los únicos problemas de inundación de relevancia se pueden producir en las partes bajas de los
afluentes principales de Tajo, esto es, del Árrago, Tiétar y Alagón.
El catálogo de "Puntos Conflictivos", realizados por la D.G.O.H. ha puesto de manifiesto que
existen zonas de "eventuales conflictos" donde no hay constancia de catástrofes anteriores.
Esta situación se produce, con mayor frecuencia, en las zonas de alta montaña, por una parte,
y en las márgenes de los ríos por otra.
La aparición de nuevos focos de conflicto es una consecuencia lógica de la densificación de las
vías de comunicación, que llegan a lugares antes completamente inaccesibles para el tráfico
rodado, y la ocupación de los cauces de avenidas de los cursos de agua, motivada por el
incremento de población y facilitada por una diversificación de las competencias de control
en la ordenación urbanística de las márgenes, además de por la falta de medios para
hacer efectivo un control real.
Así pues, para detectar los tramos con riesgo potencial de sufrir inundaciones, el Documento
de Directrices del Plan Hidrológico de cuenca acude a las siguientes fuentes:
- Tramos de los que se tiene referencia histórica de sus inundaciones.
- Inventario de puntos conflictivos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
149
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
- Tramos situados agua abajo de los embalses en explotación.
A partir de los datos anteriores, se han localizado una serie de zonas que se han clasificado,
con los criterios homogéneos a los utilizados por la D.G.O.H. para otras cuencas, en riesgo
grave, medio y leve.
Las conclusiones del estudio han puesto de manifiesto que en la cuenca del Tajo no existe
ningún tramo que tenga riesgo grave. Con los criterios anteriores, este hecho no es de
extrañar ya que la magnitud de este tipo de situaciones no es comparable a las que suceden en
las cuencas mediterráneas.
9.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DEFENSA
Para paliar, en la medida de lo posible, e intentar erradicar, hasta los niveles aceptables, las
avenidas que se puedan producir, los Planes Hidrológicos de la Cuenca prevén una serie de
medidas estructurales concretas, tales como corrección y modificación de cauces, limpieza y
dragado, recuperación de la capacidad de desagüe y reforestación, etc..
A nivel autonómico, la Junta de Extremadura tiene competencias en materia de
infraestructuras de defensa contra avenidas, si bien sólo en núcleos urbanos. En este marco,
la Junta tiene firmado un convenio de colaboración con la Confederación para el
encauzamiento de determinados ríos a su paso por núcleos de población.
Entre las medidas no estructurales adoptadas destacan los sistemas de previsión y alerta
SAIH (SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA), implantados en una
parte importante del territorio español, y la ordenación de zonas inundables.
En materia de avenidas ya se ha mencionado la falta de información sobre caudales de punta
instantáneos, al no estar preparada la mayor parte de las estaciones de aforos para
proporcionar esa información. Dentro de este contexto, parece oportuno resaltar la necesidad
de implantación en la Cuenca del Guadiana del plan SAIH. La implantación de la red SAIH
tiene, entre otros, como objetivo, prevenir episodios de crecidas así como la intensidad de las
mismas, con el fin de que puedan ser adoptadas las medidas preventivas correspondientes.
Respecto a la ordenación de zonas inundables, ésta se halla escasamente desarrollada, como
demuestran las escasas referencias que a ella se hacen en los Planes de cuenca. Para su
aplicación se precisa la elaboración de mapas de riesgo, que solo se han elaborado de forma
sistemática en la Comunidad Valenciana y el País Vasco, aunque sin haberles dado todavía la
difusión necesaria para que sean efectivos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
150
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Riesgos naturales ligados al agua
El Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto la finalización, este año, del mapa de zonas
inundables a escala nacional.
En este sentido hay que indicar, que la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del
Territorio ha contratado recientemente el estudio “Análisis integrado de riesgos naturales e
inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, cuyas conclusiones podrán aportar
criterios para integrar el concepto de inundabilidad en los instrumentos de planeamiento
urbanístico.
Por otra parte, los Planes Generales de Ordenación Urbana deberían incluir obligatoriamente
la delimitación del dominio público en las zonas urbanas y, donde existan mapas de riesgo,
la delimitación de los tipos de riesgo identificados. Esta cartografía debería ser elaborada por
las Administraciones locales, con la colaboración técnica y económica de las Administraciones
autonómica y central, y estar a disposición de los Organismos competentes en materia de
ordenación del territorio y planificación urbanística.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
151
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
10. USOS NO CONSUNTIVOS DEL AGUA:
OCIO,TERMALISMO Y PESCA DEPORTIVA
Entre las actividades vinculadas al agua, pero que no conllevan un uso consuntivo de la misma,
destacan por su importancia en la Región extremeña las prácticas turístico-recreativas, la
pesca deportiva y el termalismo.
Si bien algunas de las actividades lúdicas ligadas al agua, tales como la pesca deportiva, han
mantenido un carácter tradicional en la Región, otras han ido apareciendo paulatinamente y, en
la actualidad, el desarrollo del ocio ligado al agua es una realidad que no puede ser ignorada a
la hora de considerar los criterios de gestión y manejo de los recursos hídricos. Este
desarrollo se traduce en una frecuentación en fuerte expansión y una diversificación de las
actividades: baño, navegación a vela y motor, piragüismo, remo, senderismo al borde del agua,
etc.
Igualmente, estas actividades turísticas generan unas necesidades y unos impactos
específicos ligados en particular a la frecuentación de estos lugares y a las variaciones
estacionales de la población. En este sentido, los gestores están llamados a considerar de
forma particular:
§
§
§
Los problemas de saneamiento: variaciones de carga estacional, fragilidad de los medios
receptores en época de estiaje, etc.
La organización de la recogida de residuos
La consideración de la vulnerabilidad de los medios ecológicamente interesantes para
evitar los efectos de una frecuentación excesiva, etc..
El termalismo tiene también una notable importancia en la Región debido a la presencia de
numerosos centros balnearios, algunos de ellos de renombre nacional.
Por último la pesca deportiva constituye una de las actividades lúdico-deportivas más
tradicionales de la Región.
Analizamos a continuación, de forma particular, cada una de estas actividades.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
152
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
10.1. USO RECREATIVO DEL AGUA
Extremadura es la Comunidad Autónoma que más kilómetros tiene de costa interior. Embalses,
pantanos y ríos configuran un recorrido hidrográfico importante de más de 1.000 kilómetros
de costa de agua dulce. El embalse de La Serena, uno de los mayores de Europa y el de
Alcántara, disponen de gran capacidad de almacenamiento. Lo que en un principio era utilizado
para el regadío o consumo humano ofrece ahora otras posibilidades no por ello menos
rentables. Se trata de actividades socio-recreativas como pueden ser los deportes náuticos,
senderismo, etc.
Por otra parte, grandes comarcas de la provincia de Cáceres se encuentran muy vinculadas al
agua, llegando incluso a tomar el nombre del río el valle: Jerte, Ibores, etc.
Un estudio realizado por la confederación Hidrográfica del Tajo acerca del fomento del uso
recreativo – cultural en la zona de dominio público hidráulico de la cuenca del Tajo puso
de manifiesto el interés de los sectores de La Vera – Tietar y Valle del Jerte, a los que les
otorga la categoría de Corredor Fluvial, entendido como aquellos tramos fluviales en los que
se dan las condiciones necesarias para su consideración específica como grandes espacios
de recreo, que articularían definitivamente la futura red de espacios fluviales de interés.
Se destacan también las zonas de alta potencialidad como La vera – Tiétar, Valle del Jerte,
Sierra de Gata – las Hurdes y Monfragüe.
10.1.1. BAÑO Y DEPORTES NAÚTICOS
Globalmente, la Región de Extremadura al contar con una importante superficie de “costa”
está muy asociada a estas actividades, algunas de ellas en auge. Estos usos del agua tienen la
particularidad de ser muy exigentes con la calidad del recurso, dado el interés paisajístico y
ecológico que conllevan.
En numerosos lugares de la provincia de Cáceres aparecen piscinas naturales, principalmente
en las comarcas del Norte y en la zona de las Villuercas. Se trata de pequeños remansos para
baño en los meses veraniegos. La pureza de los cauces, unido a la frondosidad de la vegetación
de riberas de los cauces proporcionan lugares de estancia veraniega excepcionales.
Existe un importante número de zonas de baño oficiales declaradas por la Junta de
Extremadura sobre las que realiza un seguimiento de la calidad bacteriológica de las aguas. En
1999 éstas eran las siguientes:
§
Embalse del Zújar
§
Río Guadiana en Medellín
§
Río Guadiana en Cheles
§
Embalse de Proserpina
§
Embalse de Brovales
§
Embalse de Orellana
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
153
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
§
Embalse de García Sola
§
Garganta de Pedro Chate
§
Embalse de Zalamea
§
Garganta Cuartos
§
Embalse de Valdesalor
§
Río Los Ángeles
§
Río Alagón en Coria
§
Río Jerte en Plasencia
Así mismo, las piscinas colectivas gozan de gran popularidad en Extremadura, pudiéndose
hablar de una media de 1 instalación por municipio. La Administración autonómica está
realizando una gran inversión en los municipios en esta materia.
De las actividades recreativas relacionadas con el uso del agua, destaca también la navegación
en los cauces de los ríos y en los embalses. La parte extremeña del río Guadiana dispone de un
número importante de embalses que permiten mantener unas láminas de agua de considerable
extensión, si bien la localización geográfica de las más importantes no resulta muy favorable,
dada su lejanía de los principales núcleos de población.
A este inconveniente, se suma, en algunos casos, el hecho de que el destino de las aguas
embalsadas es el abastecimiento en buena parte de los casos, lo que obliga a establecer
restricciones a la navegación a motor de explosión, por sus efectos contaminantes.
No obstante, desde los años 60 existen en la región Clubes Náuticos dedicados al fomento de
las actividades relacionadas con el agua, habiendo sido inaugurado el Centro Turístico Castillo
de Orellana. Los principales deportes que se pueden practicar son: navegación a motor, vela,
windsurfing, piragüismo, baño y esquí náutico. En el Zújar, se practica la bajada en piragua. La
navegación a motor, es una actividad ampliamente practicada en los embalses grandes como
Orellana y García Sola en el Guadiana y Gabriel y Galán, Guijo de Granadilla, Salor, Valeobispo,
etc. en el Tajo
En lo que respecta a la navegación a vela, no existen restricciones en razón a posibles efectos
contaminantes, siendo los problemas de lejanía el principal freno a su desarrollo. Se practica
fundamentalmente en los embalses de Orellana y Piedra Aguda.
Los problemas aparecidas como consecuencia del uso público más o menos intensivo de estos
espacios se derivan de la eutrofización de las aguas de los embalses provocadas por los
vertidos de aguas residuales sin depurar de las urbanizaciones limítrofes, o con carácter más
general, los problemas de degradación de las márgenes del Guadiana y otros ríos en el entorno
de los cascos urbanos.
También se han presentado problemas esporádicos de calidad de las aguas para el baño en
algunas localidades ribereñas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
154
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Un trabajo realizado por La Dirección General de Obras Hidráulicas del entonces MOPTMA
señalaba la potencialidad de algunos embalses de la comunidad Autónoma de Extremadura
para albergar usos recreativos en la cuenca del Guadiana, entre ellos:
1.
Cijara
9.
2.
García Sola
10. El Boquerón
3.
Orellana
11. Villar del rey
4.
La Serena
12. Piedra Aguda
5.
Zújar
13. Molinos de matachel
6.
Montijo
14. Tentudía, Brovales
7.
Cornalvo
15. Valuengo
8.
Alange
16. Los Canchales
Proserpina
Por otra parte, la Dirección General de Turismo ha previsto inversiones para fomentar el
turismo en Aguas Interiores, con el fin de adecuar infraestructuralmente los embalses de
Alange, Orellana, Cijara, García Sola, La Serena, Zújar, Alcántara, Gabriel y Galán, Borbollón y
Valdecañas, para usos turístico – recreativos en relación con el disfrute del patrimonio natural
y cultural asociado a los mismos. Incorpora, igualmente, actuaciones de acondicionamiento de
balnearios en Extremadura y equipamientos en tramos fluviales de especial interés.
En general, estas actividades implican un contacto frecuente con el agua, si bien no existe
actualmente unas normas reglamentarias relativas a la calidad del agua para estos usos, a
excepción del baño.
La oportunidad de establecer uno objetivos de calidad de aguas de baño sobre determinados
lugares muy frecuentados (y no reconocidos como tales) debería ser estudiada caso por caso,
según el contexto local y debiendo ser considerado durante la elaboración de los nuevos
objetivos de calidad.
Limitaciones a la navegación
La navegación, en todas sus modalidades, se encuentra regulada por los Organismos de
Cuenca, así como por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.
De acuerdo al art. 41.8 de la Orden de Veda de Pesca de Extremadura, se prohibe la
navegación durante todo el año, salvo por razones científicas, biológicas, o de vigilancia en el
tramo del río Tajo entre los límites del Parque Natural de Monfragüe, incluidos todos sus
afluentes dentro del área.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
155
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Se prohibe igualmente la navegación durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el
31 de julio en los siguientes:
•
Cedillo
•
Valdecañas
•
Portaje
•
Alcántara (en ciertos tramos)
•
Torrejón
•
Orellana (en ciertos tramos)
•
Canchales
•
Montijo
•
Casas de Hito
•
Borbollón.
Por otras parte, las Confederaciones editan anualmente las restricciones especiales para la
navegación deportiva y de recreo en los ríos y embalses de sus respectivas cuencas.
Tabla 27 Limitaciones a la navegación en los embalses de Extremadura
Temporada 2000-2001
Toda navegación
Sólo navegación sin motor de
explosión (vela, remo y motor
eléctrico)
Ninguna
navegación
Cuenca del Guadiana
Cíjara
Los Molinos
Orellana
Boquerón
Garcia de Sola
Horno Tejero
La Serena
Proserpina
Zújar
Cornalbo
Alange
Montijo
Villar del rey (Peña del Águila)
Tentudía
Cuenca del Tajo
Gabriel y Galán
Borbollón
Almaraz
Guijo de Granadilla
Jerte
Baños
Salor
Guadiloba
Valdeobispo
Portaje
Alcántara
Torrejón
Cedillo
Rivera de gata
Valdecañas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
156
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
10.1.2. SENDERISMO
Los fuertes desniveles existentes entre las cumbres de montañas del norte de la región y los
fondos de los valles por donde discurren los ríos, unido a los caudales de agua limpia que nacen
de las nieves, favorecen la proliferación de lugares de gran belleza asociados al agua y con un
elevado índice de frecuentación.
Con un indudable valor paisajístico, aparecen las gargantas en amplias zonas de la Vera, Jerte,
Ambroz, Hurdes, Gata, y en menor medida en los Ibores y las Villuercas. Algunos de estos
lugares han sido acondicionados como lugares de recreo, baño, acampada, etc., siendo la fama
de alguna de estas gargantas, internacional, como es el caso de la de los Infiernos. El
senderismo constituye una actividad practicada regularmente.
Así mismo, las aguas embalsadas configuran espacios de interés que invitan al paseo,
existiendo una ruta turística muy frecuentada por excursionistas denominada de los
embalses.
La Consejería de Medio Ambiente ha emprendido un Plan de recuperación y ordenación en el
río Guadiana y su afluente, el río Ardila, incluido en el Programa Operativo Interreg II,
cuyo objetivo es facilitar el disfrute público a través del fomento de uso recreativoeducativo, siempre en armonía con la conservación del entorno natural. Para ello se crearán
modelos de desarrollo económico que sean compatibles con el medio.
Otro de los objetivos que se marcan son la reconstrucción de la estructura de los ecosistemas
de la ribera y la protección del paisaje como recurso natural.
Por último, no hay que olvidar el importante patrimonio histórico hidráulico presente en
Extremadura, y cuyo renombre atrae a importantes visitantes.
La romanización dejó huellas arquitectónicas muy variadas y representativas en la Península,
pero Extremadura destaca en cuanto a ejemplos de obras públicas de ingeniería, en
particular relacionadas con el agua. Las citas de “obras de ingeniería romana” asocian
instintivamente a Extremadura, y en concreto a Mérida, con el paradigma de todas las
manifestaciones arquitectónicas romanas.
El interés histórico, arqueológico y cultural en general que presentan es muy elevado, al igual
que el interés didáctico - científico. Su ubicación en ciudades o en lugares próximos les
confiere, además, un alto valor turístico - recreativo.
Así mismo, en la región existe un legado histórico excepcional como son las presas antiguas
construidas por municipios, particulares, etc...para diferentes utilizaciones: abrevaderos,
lavaderos de lana, molinos, regadíos y pesca.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
157
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Figura 21: Rutas turísticas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
158
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
De acuerdo al trabajo realizado Estudio territorial sobre espacios y activos naturales y del
patrimonio de la comunidad autónoma de Extremadura, las presas más importantes son las
de Proserpina y Cornalvo procedentes de la época romana. El resto de las construcciones
históricas son anteriores a 1900, la mayoría del siglo XVIII, siendo las más destacadas:
§
Albuera (Trujillo)
§
Barrueco de Arriba y de Abajo (Malpartida de Cáceres)
§
Arce de Arriba y Abajo
§
Greña (Brozas)
§
García (Villar del Rey)
§
Generala (Cáceres)
§
Petit 1 y 2 (Arroyo de la Luz)
En la actualidad se utilizan principalmente para riegos y pesca. La localización en el área de la
Penillanura Trujillano-Cacereña de la mayoría de ellas, unido a una fuerte tradición pesquera
favorecen la realización de festividades relacionadas con la pesca como es “La fiesta de la
Tenca” . Estos enclaves tienen, igualmente, gran valor para aves migratorias.
Existen igualmente numerosos puentes y restos de patrimonio histórico-artístico con fama
internacional. Tal es el caso del puente de Alcántara sobre el río Tajo. En numerosas comarcas
los puentes antiguos presentan singularidades especiales.
Algunos de estos elementos se encuentran protegidos legalmente:
• Las Termas romanas de Alange, declaradas Zona Arqueológica.
• El Puente romano medieval de Berlanga y Puente sobre el río Almonte en Jaraocejo,
Monumentos Incoados.
El Acueducto romano de Los Milagros, Acueducto romano de San Lázaro, Pantano de
Proserpina, Pantano romano de Cornalvo, Puente romano sobre el Albarregas, Puente
romano sobre el Guadiana, Puente de Alcántara, Puente romano de Alconétar, Termas en
C/ General Aranda, y el Balneario de Baños de Montemayor son Monumentos Declarados.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
159
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Figura 22: Obras de ingenieria hidráulica (Épocas Romana y Medieval)
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
160
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Figura 23: Obras de ingenieria hidráulica (Época Moderna)
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
161
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Figura 24: Patrimonio etnográfico ligado al agua
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
162
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
10.2. PESCA DEPORTIVA
La pesca deportiva constituye una actividad tradicional muy arraigada en Extremadura y que
goza de gran popularidad.
En la provincia de Badajoz están registrados 24 cotos de pesca y 62 en la de Cáceres. Entre
las especies pescables destacan la tenca, carpa royal, black-bass, barbo, pardillas, ciprínidos,
cangrejo, trucha, carpa común, lucio.
En la tabla adjunta se refleja la evolución de las licencias de pesca en la década de los años
90, según datos facilitados por la Sección de Pesca de la Consejería de Medio Ambiente.
Dicha información da idea de la evolución de esta actividad,
habiéndose incrementado las licencias en el plazo de 10 años,
en un 230%. El número de licencias de pesca concedidas
anualmente en Extremadura es muy importante y sólo en la
cuenca del Guadiana representan el 72% de todas las
licencias concedidas en la cuenca.
La presencia de un gran número de embalses proporciona
igualmente un conjunto de hábitats perfectamente adecuados
para el desarrollo de la fauna acuícola, dado los bajos niveles
de contaminación de las aguas embalsadas, como tónica
general.
Esta importante demanda de pesca que generan las
principales poblaciones extremeñas se pone de relieve a
través del número de asociaciones de pescadores
existentes.
Tabla 28: Evolución de
las licencias de pesca en
Extremadura
1988
47846
1989
55281
1990
64484
1991
65209
1992
65674
1993
77858
1994
86947
1995
83927
1996
99316
1997
111097
1998
158245
Poblaciones como Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia o Don
Benito, por citar los principales núcleos de población, cuentan
con una importante afición a la pesca, como así lo demuestran las 72 asociaciones de
pescadores de la provincia de Cáceres (3 en la capital, 2 en Acehuche, 2 en Arroyo de la Luz,
2 en Plasencia, 2 en Valencia de Alcántara, etc.) y las 48 de la provincia de Badajoz (9 en la
capital, 5 en Mérida, 2 en Almendralejo, 2 en Fuente Cantos, etc.). Afición que se transmite en
la necesidad de tener lugares donde ejercer esta actividad, que en numerosas ocasiones se
manifiesta en la solicitud de zonas donde poder celebrar concursos de pesca.
El Plan de Ordenación y Aprovechamiento piscícola no propone la creación de nuevos cotos
para especies ciprinícolas, aunque sí estima necesario la creación de un coto intensivo de
trucha arco-iris en el río Gévora, que se ubica en área ciprinícola. Este coto, junto con los
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
163
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
tramos libres anexos daría salida a la importante demanda pesquera que sobre esta zona
ejerce la población de Badajoz capital. De esta manera, se mejorarían las condiciones de uso,
habilitándose zonas de aparcamiento, mejora de accesos, áreas de descenso y recreo y
servicios para los usuarios.
La captura masiva de algunas especies, y más concretamente del cangrejo autóctono, ha
obligado a establecer una serie de limitaciones a su captura, llegando a prohibirse actualmente
en la totalidad de los cursos fluviales y masas de agua.
10.3. TERMALISMO
Las aguas minerales en Extremadura, han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales,
principalmente de forma tópica, cobrando una importancia relevante en la Región, tanto
desde el punto de vista económico como turístico.
Este uso debe ser integrado en el manejo del agua, tanto desde el punto de vista de la
protección del recurso como del interés económico y necesidades infraestructurales que
conlleva la actividad.
Según información extraída de la publicación realizada por Carlos Alcalde Molero, Geólogo de
la Dirección General de Ordenación Industrial, Energía y Minas de la Junta de Extremadura
para el Congreso “Las Aguas Minerales en Extremadura”, actualmente existen en Extremadura
6 balnearios en funcionamiento y uno en construcción. Éstos son los siguientes:
§
Baños de Montemayor
§
§
Alange
§
El Raposo (Puebla de Sancho
Pérez)
§
§
§
San Gregorio (Brozas)
El Trampal (Montánchez)
Valdefernando
(Valdecaballeros)
El Rascadero de Los Lobos
(Montehermoso)
Desde el punto de vista geológico, los manantiales de dos de estos balnearios se sitúan en
fracturas en granito (Baños de Montemayor y San Gregorio); dos en los niveles silíceos
fisurados de la Cuarcita Armoricana de edad Ordovicio inferior (Alange y Valdefernando); uno
en las discontinuidades téctónicas de las pizarras y grauvacas del complejo Esquisto –
Grauváquico (El Rascadero de los Lobos); uno en una fractura que pone en contacto niveles de
pizarras y conglomerados ferruginosos de edad carbonífera, con niveles de pizarras
sericíticas de edad Devónico inferior (El Trampal) y uno en el punto de descarga del acuífero,
constituido por arenas, limos y arcillas de edad neógena (El Raposo).
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
164
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Figura 25: Balnearios y plantas embotelladoras de agua
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
165
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Ocio, Termalismo y Pesca deportiva
Por otra parte, hay que destacar la existencia de 7 balnearios abandonados, 10 lugares de
baño que son utilizados de forma esporádica , 14 lugares de baño abandonados y 46 fuentes
de propiedades mineromedicinales.
Con respecto a las plantas embotelladoras de agua, en la actualidad existen dos en
Extremadura y ambas comercializan agua mineral natural: “Agua de los Riscos” situada en
Alburquerque (Badajoz) y “Agua de Sierra Fría”, en Valencia de Alcántara (Cáceres).
La primera es captada mediante sondeo de 90 m de profundidad, perforado en los niveles
silíceos fisurados de la Cuarcita Armoricana de edad Ordovicico inferior. El caudal aportado
es de 4l/sg. El agua de Sierra Fría es captada en tres pozos de 2,5 m de diámetro y entre
8,83 y 9 m de profundidad situados sobre un mismo acuífero, formado por las arenas de
meteorización del granito de Valencia de Alcántara, con un caudal medio de 5 l/sg. Son aguas
de baja mineralización y mineralización muy débil respectivamente.
Además, han sido declaradas dos aguas minerales naturales, que se encuentran sin explotar, en
Quintana de la Serena y Montemolín, respectivamente, ambas en la provincia de Badajoz.
Igualmente, se hallan en avanzado proceso de tramitación como aguas minerales naturales, las
aguas procedentes de una serie de sondeos realizados por la Dirección General de Ordenación
Industrial, Energía y Minas de la Junta de Extremadura en Acebo y Losar de la Vera en la
provincia de Cáceres y en Herrera del Duque en la provincia de Badajoz.
Corresponde a la Consejería de Salud, el control sanitario de la calidad de estas aguas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
166
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
11. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Este capítulo pretende ser una recapitulación de la prolija información presentada en este
documento acerca de las situaciones y problemas más significativos del agua en Extremadura.
EELL M
MA
ARRCCO
OD
DEE RREEFFEERREEN
NCCIIA
A
El marco físico
El rasgo más característico de la fisionomía de la Región se refiere a su diversidad geográfica
que imprime este carácter a las escorrentías que discurren por el territorio.
La irregular distribución de las precipitaciones con arreglo a las distintas comarcas se
continúa temporalmente, siendo la sequía un elemento presente en el territorio extremeño, y
las lluvias torrenciales, las riadas e inundaciones, sucesos conocidos en este espacio
mediterráneo.
El río es uno de los elementos paisajísticos que imprime mayor personalidad a la Región,
alcanzando un relevante protagonismo. Las escorrentías extremeñas se concentran
fundamentalmente en los ríos Guadiana y Tajo, con dos leves excepciones: el río Malena,
hacia el Duero, y dos pequeños cauces al sur, el Víar y el Bembezar , que vierten al
Guadalquivir.
Son múltiples los factores que intervienen en el régimen de estos cauces: las precipitaciones,
generalmente de tipo pluvial y muy numerosas en la zonas montañosas del Norte de la región;
el relieve y las características geográficas de las cuencas, apareciendo grandes contrastes
desde el punto de vista altitudinal y de pendientes; la litología, con escasez de zonas
calcáreas permeables con capacidad de infiltración subterránea; y por último, los factores
bióticos, con la diferenciación biogeográfica de usos del suelo del territorio y la gran
importancia sectorial de las grandes restauraciones hidrológico-forestales.
La singularidad hidrográfica
Dos particularidades añadidas complementan la imagen de las aguas Extremeñas. Por un lado,
su ubicación estratégica en el tramo medio de las cuencas de dos importantes ríos, como son
el Tajo y el Guadiana, lo que las sitúa en receptoras, aguas abajo, de las escorrentías
procedentes de la Comunidad de Castilla – La Mancha, y donantes, aguas arriba de Portugal.
Por otra parte, e íntimamente relacionado con el aspecto anterior, el hecho de que tanto el
Tajo como el Guadiana son ríos portugueses, lo que introduce un factor de complejidad
jurídica en torno a los aprovechamientos que gravitan sobre ambas cuencas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
167
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
El marco socioeconómico
Las fértiles vegas del río Guadiana, así como de algunos afluentes del Tajo, - sede de los
núcleos de población más importantes y prósperos de la Región - favorecen el desarrollo de
una próspera agricultura e industria asociada. La dependencia del agua, tan presente en el
paisaje extremeño, es también prioritaria en su economía, como lo confirma la importante
participación de las producciones agraria - fundamentalmente el regadío - y energética –
aprovechamientos hidroeléctricos – en la economía regional.
El marco institucional
La Administración Hidráulica: organizaciones básicas
Las estructuras administrativas claves que soportan la Administración del agua están
constituidas por las Confederaciones Hidrográficas, y las Comunidades de Usuarios.
Las primeras, órgano administrativo básico competente en la materia, están representadas en
Extremadura por los organismos de cuenca del Guadiana, Tajo, Guadalquivir y Duero, si bien
los dos últimos son mínimamente representativos en el territorio.
Las segundas, Corporaciones de Derecho Público, son las depositarias de la mayor parte del
uso consuntivo de agua la Región, destacando las Comunidades de Regantes, las
Mancomunidades de Abastecimiento y Saneamiento y los Usuarios hidroeléctricos.
Constituyen agentes fundamentales en la correcta administración del agua, con un papel
trascendente de gestoras de buena parte de los recursos hídricos.
Las competencias compartidas: El Estado, la Administración Autonómica y la Administración
Local
Un elemento de decisiva importancia en la configuración del actual marco institucional de la
Región en torno al agua es el de la organización territorial resultante de la creación de la
Comunidad Autónoma, el cual ha planteado algunos nuevos problemas o cuestiones de fondo
sobre la soberanía, la territorialidad, la organización administrativa, etc.
Así, el Estatuto de Autonomía de Extremadura y la normativa de Entidades Locales
contemplan cuestiones sobre usos del agua y medio ambiente. Los Organismos de cuenca deben
realizar, por tanto, sus actuaciones en perfecta coordinación con las restantes
administraciones General, Autonómica y Local competentes en materias relacionadas con la
gestión del agua.
Todo ello ha supuesto un cambio sustancial en la organización territorial políticoadministrativa, cuya incidencia sobre las aguas es decisiva, y plantea algunos problemas que,
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
168
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
pese a los esfuerzos normativos realizados, en algunos ámbitos sectoriales no quedan del todo
resueltos.
Así, por ejemplo, el marco competencial en materia de abastecimiento - disponibilidad del
recurso en alta, distribución hasta los puntos de toma de las redes de distribución y
abastecimiento domiciliario -, teóricamente tan bien definido, no siempre se verifica. La
dispersión de competencias conduce a una ausencia de contacto y, en consecuencia,
coordinación entre los diferentes Organismos, principalmente Confederaciones Hidrográficas,
Junta de Extremadura - Consejería de Obras Públicas y Turismo, Dirección General de
Infraestructura - y Diputaciones Provinciales.
El saneamiento y la ordenación de vertidos merecedores igualmente de una atención
prioritaria, no siempre son gestionados con la mejor eficiencia.
Así, en lo relativo a las actuaciones a realizar para proteger la calidad de las aguas, los
Ayuntamientos tienen competencia en materia de vertidos a colectores y en depuración. Se da
la circunstancia de que localidades importantes cuentan con instalaciones de depuración cuya
eficiencia es mínima debido a una mala gestión de las instalaciones.
La ejecución de estas instalaciones de tratamiento de aguas residuales recae sobre la Junta
de Extremadura, pero también sobre el Estado (obras de Interés General), y, ocasionalmente,
sobre las Diputaciones Provinciales. En ocasiones, se da la circunstancia de que una
administración desconoce el desarrollo de las obras realizadas por otro organismo.
En el capítulo referente al control de vertidos, en Extremadura, como cuenca
intercomunitaria, la autorización de vertido recae sobre la Administración Central, así como
el control y vigilancia de la normativa al respecto. Sin embargo, en muchas ocasiones este
control no es efectivo debido a la dificultades que encuentran las Confederaciones dada la
gran extensión de las cuencas y la escasez de personal para ello.
En lo que se refiere a la fijación de objetivos de calidad, dependiendo del uso, la
Administración autonómica puede fijar objetivos en lo que se refiere a aguas de baño y aguas
aptas para la vida piscícola y establecer limitaciones para la protección de la naturaleza.
Estas cuestiones constituyen un ejemplo de la importancia que adquiere una eficaz
coordinación entre Administraciones para la gestión de la cantidad y calidad de las aguas.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
169
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
LLO
OS
S RRÍÍO
OS
S EEX
XT
TRREEM
MEEÑ
ÑO
OS
S
LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES
Las importantes escorrentías que discurren por los cauces extremeños colocan a la Región en
una situación muy favorable en cuanto a la concentración de recursos hídricos naturales de
origen superficial.
El caudal más importante corresponde al Tajo que aporta 186 m3/s de caudal modular en
Alcántara, prácticamente el doble que el Guadiana en Benavides, que fluye con 99 m3/s.
Destacan también por su caudalosidad, en la cuenca del Tajo, el río Tiétar, con 55 m3/s, en
Torrrejón - prácticamente el mismo caudal que lleva el Guadiana en Villanueva - y el Alagón,
con 33 m3/s, en Coria, cifra levemente inferior a la que aporta el Guadiana en Orellana (39
m3/s). Tributario importante del Guadiana, discurre el Zújar, con 22 m3/s en el embalse.
Los recursos hídricos naturales totales medios de la parte extremeña de la cuenca del río
Guadiana se elevan a 3881 hm3/año, lo que representa más del 79.6% del total de los
recursos de toda la cuenca.
En el Tajo extremeño, los recursos hídricos naturales totales medios se elevan a 7670
hm3/año, lo que representa más del 62% del total de los recursos de toda la cuenca (que
ascienden a 12320 hm3/año), para una superficie inferior a dicha proporción.
SU REGULACIÓN
La marcada irregularidad temporal de los recursos hídricos naturales, debida a la sucesión de
períodos secos y húmedos, tanto dentro del mismo año hidrológico, como con carácter
hiperanual, obliga a construir obras de regulación de tipo hiperanual para atender las
demandas de agua con las garantías exigidas.
La Región goza de una posición privilegiada respecto del resto de las cuencas y de la mayor
parte del territorio nacional, al ser su capacidad de almacenamiento (cifrada en 17.069
hm3), superior a la media nacional, máxime en términos relativos (dotación poblacional), y
concentrarse en su territorio los embalses más grandes del país. El sistema de embalses
Cíjara - García Sola – Orellana – Valdecaballeros - La Serena y Zújar, en la cuenca del
Guadiana, almacenan 6.389hm3, el 72% del total almacenado en todo el ámbito del Plan
Hidrológico I de la Cuenca del Guadiana.
La capacidad total de almacenamiento de la parte extremeña de la cuenca del Río Tajo
asciende a 8.437,17 hm3 lo que representa más del 75% de la capacidad total de la cuenca.
La mayor parte de esta cantidad se reúne entre los embalses de Alcántara y Valdecañas
recogiendo el 59,89% del total almacenado en toda la cuenca.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
170
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
LAS REDES DE CONTROL
La red de aforos nacional proporciona datos diarios de caudal en estaciones de medida
situadas en ríos, embalses y canales del territorio español.
En Extremadura, como en el resto del país, cuantitativamente, el número de estaciones no es
suficiente, pues existen numerosos ríos que carecen de estación de aforos. A la escasez
consiguiente de datos foronómicos se unen con frecuencia tres factores que pesan
negativamente sobre la validez de los mismos; éstos son: la ubicación, el tipo y la conservación
de las estaciones.
De lo anteriormente expuesto puede concluirse, con carácter general, que las redes
foronómicas son insuficientes, tanto para la evaluación de las aportaciones de los ríos, como
para la determinación de los caudales máximos de avenida de los mismos, datos básicos de
cara a la planificación de obras hidráulicas. Estos datos son, en muchas ocasiones,
insuficientes para explicar realmente el régimen hidrológico de los cursos de agua y su
especificidad, principalmente para los cauces mediterráneos.
LAS ALTERACIONES EN EL FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO
Modificaciones del régimen hidrológico
Prácticamente todas las presas de la Comunidad carecen de medios que faciliten el paso
de los peces, impidiendo los movimientos migratorios o los desplazamientos estacionales o de
búsqueda de mejores condiciones de cría o alimentación, así como los desplazamientos ante
vertidos o condiciones adversas.
Los tramos altos de los ríos de la margen derecha de la cuenca del Tajo, Alagón, Arrago y
Eljas, así como sus afluentes principales, presentan problemas en cuanto a libre circulación
y movimiento de los peces, debido a la presencia de numerosos embalses y sus
correspondientes presas, especialmente en los cauces de la zona más oriental, afluentes del
río Ambroz, con embalses de pequeño tamaño y en el río Alagón, por el gran embalse de
Gabriel y Galán, que afecta al río Alagón, al río Hurdano y al río de Los Ángeles. Estos
embalses incomunican tanto los cauces en subzonas salmonícolas entre sí, como éstas con las
zonas de transición.
En zonas de transición se destaca igualmente la existencia de presas que incomunican los
tramos de algunos ríos con las áreas de dominio ciprinícola, principalmente el embalse de
Gabriel y Galán en el río Alagón, que afecta también a sus afluentes, el embalse de Las
Cumbres o de Ahigal en el arroyo Pedregoso (afluente del río Alagón) y el embalse de Rivera
de Gata en el río del mismo nombre y el embalse del Borbollón, en el río Arrago.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
171
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
El único paso de ictiofauna del que se tiene conocimiento en la Comunidad extremeña se
localiza en el azud de Badajoz, en el río Guadiana, estando catalogado de "alguna dificultad"
para su franqueo, por poseer una fuerte pendiente. Se encuentra también en estudio la
ejecución de un nuevo paso en el azud de Badajoz.
Extracciones de áridos
Las extracciones de gravas en la Región se desarrollan actualmente de forma ordenada,
estando controladas y vigiladas por las Comisarías de Aguas, y habiéndose establecido una
serie de zonas donde se prohibe o limita las mismas. Los impactos están siendo minimizados
gracias a la intervención del órgano ambiental, y la buena coordianación existente entre éste
y las Confederaciones Hidrográficas.
Los tramos afectados no son, en general, de gran longitud y el impacto ambiental producido es
poco significativo, siempre y cuando se restauren los tramos afectados.
Aprovechamientos de aguas superficiales en los regadíos privados
A pesar de que para el otorgamiento de concesiones para riego se exige la colocación de
instrumentos registradores de medidas, en la realidad muchos regadíos que se abastecen
mediante tomas superficiales de cauce carecen de ellos, lo que hace imposible verificar si, aun
respetando el caudal máximo, se consume un mayor volumen de agua que el requerido por el
cultivo bajo riego.
Por otra parte conviene señalar el desorden generalizado existente respecto a los
aprovechamientos de aguas superficiales, lo que hace imprescindible realizar su inventario en
ambas cuencas.
LLA
AS
S
NEEA
ÁN
UBBT
TEERRRRÁ
SU
AS
SS
UA
AG
GU
SA
AS
SU PROTAGONISMO EN EL BALANCE HÍDRICO GLOBAL
Dos son las circunstancias responsables de la baja productividad de las aguas subterráneas de
la Región Extremeña: la total ausencia de los acuíferos carbonatados del Mesozoico (calizas
y dolomías del Jurásico y Cretácico, concretamente), y el predominio de formaciones antiguas
(Precámbricos y Paleozoicos) y rocas intrusivas diversas, de carácter impermeable o
escasamente permeable, en general.
En consecuencia, la fracción de origen subterráneo ocupa un papel secundario en la geografía
hidráulica de las cuencas, y a criterio de la Planificación Hidrológica, los aportes de las
unidades hidrogeológicas no son significativos en los balances de los sistemas de explotación.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
172
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Esta afirmación, sin embargo, puede pecar de genérica y gratuita, si se tiene en cuenta el
escaso conocimiento adquirido sobre las aguas subterráneas en la Región. Así, no existe una
evaluación rigurosa de los recursos subterráneos, ni de la recarga y geometría de los
acuíferos, desconociéndose, en la mayor parte, los recursos subterráneos disponibles, lo que
no permite su integración en la gestión global, en detrimento del papel importante que, a nivel
local, pueden desempeñar en zonas deficitarias.
Efectivamente, esta impermeabilidad generalizada que presenta la Región, pierde su
representatividad cuando se trata de la captación de pequeños caudales de agua en
determinadas condiciones favorables, con el fin de paliar problemas locales de pequeña
magnitud.
Tal es el caso de las unidades cuaternarias de las Vegas Altas y Bajas del Guadiana, los
acuíferos permeables por fisuración y Karstificación de la unidad de Zafra-Olivenza y
algunas zonas con acuíferos aislados en los que la pobreza de recursos sólo permite la
satisfacción de reducidas demandas puntuales.
En la cuenca del Tajo, existe también un interés productivo limitado a pequeños acuíferos de
interés local con caudales inferiores a 10l/s. Algunos de estos pequeños acuíferos tienen
un interés local, como es el caso del “Calerizo”, conjunto permeable de calizas paleozoícas al
sur y sur-oeste de Cáceres, que constituye un excelente acuífero muy permeable por
karstificación. Presenta, sin embargo, problemas de calidad y cantidad, dado el incontrolado
régimen de explotación, el cual está acarreando además problemas de tipo geotécnico en la
localidad de Cáceres (subsidencia).
En cualquier caso, parece unánime la percepción de una ausencia generalizada de estudios
suficientes que permitan diagnosticar con rigor hasta qué punto las aguas subterráneas son
determinantes en la gestión de los recursos hídricos globales de la Región.
Por otra parte, también es importante profundizar en la relación acuífero-sistema superficial
para conocer el proceso de regulación interna que sufren las aguas al atravesar el acuífero. De
estos trabajos se pueden derivar importantes conocimientos para la utilización conjunta de
recursos superficiales y subterráneos.
SU VULNERABILIDAD
La escasa permeabilidad del sustrato litológico de la Región lleva necesariamente aparejada
una baja vulnerabiliadad de las aguas subterráneos a la contaminación, a nivel general en la
Comunidad Autónoma.
No obstante, existen en el territorio ciertas zonas, especialmente aquellas asociadas a los
acuíferos aluviales de las vegas de los ríos - Guadiana, Zújar, Tietar y Alagón- , y las
formaciones fisuradas, cuya vulnerabilidad es máxima, y sobre las que resulta prioritaria
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
173
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
una adecuada planificación y ordenación de las actividades económicas en función a su
potencial contaminación.
Otro factor a considerar, es la gran conexión hidráulica existente entre el río y su aluvial
permeable, de manera que, dependiendo de las condiciones del nivel del río frente al nivel
piezométrico del acuífero, puede aquél alimentar a éste (río influente) o viceversa (río
efluente. Este hecho introduce un factor de vulnerabilidad complementario en lo que se
refiere a las vías de transmisión de sustancias contaminantes a los acuíferos aluviales.
Los perímetros de protección
Esta figura administrativa, contemplada expresamente en la Ley de Aguas, constituyen una de
las mejores herramientas para garantizar la calidad del recurso. Las medidas de protección
arbitradas sobre estas superficies se corresponden, en general, a limitación de actividades y
prohibición de vertidos.
Sin embargo, en Extremadura no se encuentra desarrollada, a excepción de las captaciones
termales y mineromedicinales. Su necesidad parece evidente en aquellas captaciones cuyas
aguas son utilizadas para consumo humano.
El Organismo de cuenca es el encargado de fijar los perímetros de protección alrededor de los
lechos de lagos, lagunas, embalses, así como de los acuíferos de la cuenca, en base a estudios
medioambientales, calidad de los terrenos, necesidades de calidad del agua, usos asignados,
etc.
En este sentido conviene señalar, que el que el ITGE en calidad de órganos consultor acerca
de aguas subterráneas, dispone de un equipo de especialistas que trabajan a requerimiento de
un Ayuntamiento u organismo, con amplia experiencia en la elaboración de perímetros de
protección. Su intervención en la Región Extremeña ha sido muy escasa.
Órganos competentes y coordinación administrativa
Las competencias en materia de aguas subterráneas se encuentran compartidas entre las
Confederaciones Hidrográficas, responsables de la concesión para la extracción del recurso, y
la Junta de Extremadura – Consejería de Economía, Industria y Comercio- que autoriza los
sondeos de aguas subterráneas. Así mismo, la Dirección General de Infraestructuras de la
Consejería de Obras Públicas y Turismo, tiene competencias en materia de obras hidráulicas
para el abastecimiento de agua, por lo que puede verse solicitada en la ejecución de un sondeo
de abastecimiento. Las Diputaciones Provinciales, a instancias de los pequeños Ayuntamientos,
ejecutan igualmente sondeos para la captación de aguas subterráneas para abastecimiento.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
174
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Con carácter general, no existe contacto directo entre estos organismos, los cuáles
intervienen de forma independiente según su criterio. También se detecta un escaso
protagonismo en la materia del Instituto Tecnológico Geominero de España (ITGE), máximo
conocedor, por otra parte, a nivel institucional, de las aguas subterráneas españolas y cuyos
criterios técnicos en las distintas fases de la planificación de los recursos subterráneos
pueden aportar mucha luz en aras de una mejor gestión de los mismos.
Así mismo, las Confederaciones no tienen realizado ningún censo de aprovechamientos de
aguas subterráneas, para uso urbano o de regadío.
LLO
OS
SU
US
SO
OS
S YY D
DEEM
MA
AN
ND
DA
AS
S
RECURSOS DISPONIBLES
Extremadura se beneficia de una situación privilegiada al disponer de recursos hídricos para
satisfacer todas sus demandas. El balance, a nivel de sistemas de explotación, es positivo y,
dentro de ellos, las zonas deficitarias deben ser compensadas con los excedentes del resto.
DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA
La demanda para uso agrícola ejerce un peso determinante sobre el total, cifrándose en más
del 90% en la cuenca del Guadiana. A ésta le sigue, en orden de importancia cuantitativa, las
demandas correspondientes a abastecimiento, que se sitúan en torno al 5%, los usos medio
ambientales, con casi un 3%, y los usos industriales que se aproximan al 2% del total.
En la cuenca del Tajo la proporción de la demanda agrícola, si bien mayoritaria, disminuye
considerablemente, al 54%, debido al fuerte consumo de caudal para uso hidroeléctrico y
energético que llega a superar la tercera parte (35%), atribuible a la central nuclear de
Almaraz y a las centrales hidroeléctricas de Alcántara II y Cedillo. La demanda urbana
representa un 3% del total y la ambiental un 8%
LA DEMANDA URBANA
Garantía en el suministro
Si bien Extremadura dispone de recursos suficientes para satisfacer las demandas de origen
urbano, pueden presentarse deficiencias a nivel territorial en la garantía de este suministro.
En general, estos problemas obedecen a la deficiente distribución de la capacidad de
regulación, encontrándose algunas poblaciones con restricciones en los meses de verano.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
175
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
En dichas zonas se plantean problemas relacionados fundamentalmente con los periodos de
sequía y la regulación de los recursos: estiaje de cauces en años secos, vaciado de pequeñas
presas tras sequía plurianual, o bajada del nivel freático en sondeos o manantiales.
No obstante, La Junta de Extremadura se encuentra trabajando actualmente en la resolución
de estas deficiencias mediante la interconexión de poblaciones para evitar las situaciones de
desabastecimiento de núcleos aprovisionados desde sondeos sin garantías.
Calidad del suministro
Tradicionalmente, y con carácter general, en Extremadura no se han apreciado problemas
graves de calidad en las aguas utilizadas para el abastecimiento. Sin embargo, en los últimos
años se ha detectado un empeoramiento de la calidad de los recursos superficiales y
subterráneos para estos fines, fundamentalmente en la zona de las Vegas del Guadiana, cuyos
recursos hídricos se están viendo afectados por los tratamientos aplicados a los cultivos
(herbicidas y abonos nitrogenados) en modo suficiente como para introducir modificaciones de
las instalaciones de potabilización de agua en los municipios que se abastecen de dichos
recursos.
Coordianción de los órganos competentes
Las Confederaciones Hidrográficas son las responsables de garantizar la cantidad y calidad
de los recursos en alta (aguas prepotables).
La Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Obras Públicas y Turismo es
responsable de la ejecución de las obras para captación y distribución del recurso hasta el
lugar de distribución a la población. De forma puntual, también intervienen, a este nivel, los
organismos de cuenca, en la ejecución de las obras de Interés General. Las Diputaciones
Provinciales ejecutan, también, sondeos de abastecimiento para pequeños Ayuntamientos. Esta
dispersión de competencias en materia de obras hidráulicas para abastecimiento trae consigo
una descoordinación entre los distintos organismos que intervienen, fundamentalmente
Confederaciones, Junta de Extremadura y Diputaciones Provinciales.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de
Extremadura es responsable del control de la calidad las aguas de abastecimiento (agua
potable). Sin embargo, los datos obtenidos en el seguimiento no son objeto de ninguna memoria
anual recapitulativa que permita conocer la calidad global del agua de abastecimiento de
Extremadura.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
176
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Coordinación de los servicios de abastecimiento
En lo que a servicios de abastecimiento se refiere, en Extremadura se han constituido en los
últimos años más de 60 Mancomunidades de Abastecimiento para la prestación del referido
servicio, las cuales agrupan a un importante número de municipios, atendiéndose a las
necesidades de agua de una población superior a los 816.000 habitantes.
La prestación de estos servicios mancomunados y la propia gestión de los sistemas ha puesto
de manifiesto problemas de diversa índole, desde financieros hasta de mantenimiento de las
distintas infraestructuras.
La tradicional separación de los servicios de agua potable y saneamiento (incluyendo
evacuación de efluentes y depuración) sigue vigente en gran parte del territorio, lo que
disminuye la eficiencia de la prestación.
LA DEMANDA AGRÍCOLA
Garantía en el suministro
La demanda agrícola se encuentra satisfecha con garantías en la Región a excepción de
déficits puntuales, o de periodos de sequías prolongados en los que se han producido
reducciones en las dotaciones de los cultivos que han obligado a la implantación de especies
agrícolas menos exigentes.
Así mismo, el deficiente estado de algunas infraestructuras provoca queja en los usuarios por
deficiente servicio. Este es el caso de sectores de riego en los que por pérdidas a lo largo del
trazado de caudales y acequias, o, por falta de control en las tomas de cabecera, llega a los
regantes de cola un caudal insuficiente. En este aspecto, las Comunidades de Regantes suelen
colaborar estrechamente con los Servicios de Explotación de la Junta de Extremadura para
diagnosticar sobre las causas y ayudas a su resolución.
La garantía de la demanda está, no obstante, sometida a la incertidumbre del futuro
desarrollo de los regadíos, previsto en el Plan Nacional de Regadíos, que en el caso de
Extremadura contempla la transformación, a largo plazo, de un total de casi 100.000 ha en el
horizonte 2016, íntegramente en la provincia de Badajoz. La satisfacción de esta nueva
demanda está prevista mediante obras de regulación y el ahorro procedente de una mejora en
la eficiencia de los sistemas de regadío.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
177
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Eficiencia de riego
Extremadura alcanza, con carácter general, cifras de eficiencia de riego algo superiores
a la media nacional, realizándose un uso bastante ajustado del agua de riego, sin que
pueda hablarse de grave derroche de recursos a nivel de regantes.
Alrededor del 20% del territorio extremeño dispone del sistema de riego a la demanda, siendo
por turnos en el resto del territorio, principalmente los riegos del Zújar, Alange, San .Servan,
Valdecañas, Perelada y Ambroz.
Sin embargo, no se pueden excluir casos localizados de eficiencias muy bajas de la aplicación
del agua, motivada por las pérdidas de agua en las conducciones de transporte y distribución, y
la utilización de métodos de riego poco eficaces desde el punto de vista del reparto del agua
dentro de la parcela.
En los últimos años se ha conseguido una reducción considerable de estas pérdidas gracias a la
programación llevada a cabo por las Confederaciones sobre distribución de gasto en cada
campaña de riegos, las ayudas y actuaciones del M.A.P.A. y los Programas de Ayuda para
mejorar la eficiencia de riego de La Junta de Extremadura, que tiene previsto, para 2001,
finalizar la implantación de una red de estaciones agrometeorológicas que permiten optimizar
las dotaciones de riego, siendo los datos obtenidos en continuo transmitidos a las Comunidades
de Regantes.
No obstante, debe proseguir el esfuerzo por parte de la Administración y los usuarios
orientado al ahorro de agua mediante el aumento de la eficiencia del riego y la aplicación de
dotaciones ajustadas a las necesidades de los cultivos.
Falta de control en las tomas de cabecera en los regadíos privados
Un problema importante relacionado con el gasto excesivo de agua en los regadíos estriba en
la falta de control de las tomas en los cauces superficiales debido a la ausencia de
instrumentos registradores de medidas, lo que hace imposible verificar si, aun respetando el
caudal máximo, se consume un mayor volumen de agua que el requerido por el cultivo bajo
riego.
A este hecho se superponen dificultades jurídicas para la labor de control de los
aprovechamientos abusivos, pues los usuarios pueden impedir en un primer momento la labor
del servicio de guardería denegando la entrada en sus fincas, lo que exige un largo trámite
jurídico para conseguir el acceso a las instalaciones a inspeccionar.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
178
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Coordinación administrativa
Con carácter general, la coordinación entre las Confederaciones Hidrográficas y la Consejería
de Agricultura y Medio Ambiente, es satisfactoria.
En la Región existen algunas presas cuya titularidad pertenece a la Consejería de Agricultura
y de las que también se hace uso para abastecimiento, lo que obliga a una gestión conjunta de
los recursos para atender ambas necesidades. En épocas de sequía, son satisfechas de forma
prioritaria las demandas de abastecimiento, en detrimento de la satisfacción de las
necesidades de los cultivos herbáceos, en primer lugar, y de los leñosos en último término.
DEMANDA INDUSTRIAL
En la cuenca del Guadiana, las industrias con demandas de agua más elevadas cuentan con
tomas independientes en los cauces de los ríos o en los grandes canales que suministran agua a
las Zonas Regables de iniciativa pública.
En el resto del territorio, un considerable numero de industrias se abastece a partir de las
redes generales de abastecimiento de los municipios, al hallarse conectadas a las mismas. El
resto de las industrias se abastece mediante captaciones de agua subterránea, en general de
pequeña entidad.
Las demandas para producción hidroeléctrica en la cuenca del Guadiana son satisfechas con
los excedentes que circulan por los canales de riego. La Comisión de Desembalses, en virtud
de sus competencias, y en base a la situación de los embalses en cada momento, autoriza el
turbinado de caudales para la producción de energía eléctrica.
En la cuenca del Tajo, los aprovechamientos hidroeléctricos son notablemente superiores,
produciéndose, igualmente, un importante consumo de agua para la refrigeración de la central
nuclear de Almaraz - 583 hm3 al año -.
En general, no son destacables conflictos de uso en ninguna de las dos cuencas.
DEMANDA ECOLÓGICA
La demanda medioambiental es el mínimo caudal que debe de circular por los ríos para
garantizar la conservación del ecosistema fluvial mediante el llamado caudal ecológico.
El mantenimiento de los caudales ecológicos mínimos de los cauces en la Región Extremeña no
es una tarea fácil debido a la diversidad de demandas que deben ser satisfechas y que son
contempladas como prioritarias por la Ley de Aguas, así como problemas coyunturales claves
que intervienen, los cuales dificultan la toma de decisiones, principalmente en los años críticos
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
179
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
de sequía cuando se determinan una serie de prioridades que incluso afectan al volumen total
de los caudales mínimos. A ello hay que añadir los mismos condicionantes naturales de cada
cauce.
Sin embargo, con carácter general, la situación en la Región no es del todo desfavorable,
existiendo una buena coordinación entre el Órgano Medioambiental de la Junta de
Extremadura y los Organismos de Cuenca, en relación a los criterios ecológicos para
desembalses.
A pesar de la buena coordinación que prevalece, no se encuentran establecidos protocolos que
determinen la forma de proceder exacta, resumiéndose las actuaciones a la buena voluntad y
coordinación de los distintos organismos competentes.
En lo que a escenarios futuros se refiere, al ser creciente la demanda de recursos hídricos
para los usos tradicionales es necesario asumir el compromiso de potenciar la capacidad
biogénica de los ríos asegurando caudales mínimos, en aquellos espacios medioambientales de
importancia existentes dentro de cada cuenca.
Por último, hay que puntualizar que el objetivo principal de mantener caudales mínimos
ambientales en los ríos es el de preservar el funcionamiento del ecosistema acuático, pero
no el de favorecer la dilución de vertidos sin depuración.
Esto guarda estrecha relación con el hecho de que si bien, con carácter general, y en relación
con la cantidad, los caudales mínimos quedan asegurados en un número importante de ríos de
las cuencas extremeñas, no se puede decir lo mismo de la calidad, en tanto en cuanto no se
garantice la depuración de los vertidos que han de integrarse en el cauce, de manera que éstos
no sean demandantes de caudales de dilución.
USOS MINERALES Y TERMALES
Las aguas minerales cobran una importancia relevante en la Región, tanto desde el punto de
vista económico como turístico.
Dos plantas embotelladoras de agua que comercializan agua mineral natural, dos aguas
minerales naturales, que se encuentran sin explotar, y una serie de sondeos realizados por la
Junta de Extremadura ,en proceso de tramitación como aguas minerales naturales, configuran
los usos minerales de la Región. Éstos se complementa con 46 fuentes de propiedades
mineromedicinales.
Los usos termales están representados por 6 balnearios en funcionamiento y uno en
construcción, así como 7 balnearios abandonados, 10 lugares de baño que son utilizados de
forma esporádica , 14 lugares de baño abandonados.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
180
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Desde el punto de vista de la planificación de las demandas que requieren estos usos, el
aspecto más relevante hace referencia al las garantías de calidad que exigen estos recursos,
cuyo cumplimiento sólo es posible mediante la definición legal de los correspondientes
perímetros de protección de los manantiales y captaciones referidos y la observación
estricta de las limitaciones en ellos reflejadas.
ACUICULTURA
La acuicultura no constituye una actividad muy desarrollada en la Región Extremeña,
existiendo por tanto una mínima demanda de recursos para estos usos.
LLA
A CCA
ALLIID
DA
AD
DD
DEE LLA
AS
SA
AG
GU
UA
AS
S
LAS REDES DE CONTROL DE LA CALIDAD
La calidad de las aguas superficiales se determina mediante la explotación de los datos que
proporcionan la Red ICA (Red Integrada de Calidad de las Aguas) que, desde el año 1962,
recoge los datos obtenidos en las distintas redes existentes en ese momento, como son la Red
COCA (Control de Calidad General de las Aguas), la Red COAS (Control Oficial de
Abastecimientos) y la Red ICTIOFAUNA que controla la aptitud del agua para la vida piscícola.
El control de la calidad de las aguas subterráneas se lleva a cabo a partir de una Red Nacional
de control de aguas subterráneas integrada por puntos del Instituto Tecnológico Geominero
(ITGE), la Dirección General de Obras Hidráulicas y el antiguo Servicio Geológico Nacional.
Así mismo, las Confederaciones Hidrográficas disponen de sus propias redes, que
generalmente, se apoyan en las del ITGE.
Por último, se encuentra recientemente implantada por la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente, la Red de Control de la Calidad del agua de riego en Extremadura (RECAREX),
cuyo objeto es el seguimiento de la calidad de las aguas en los regadíos de iniciativa estatal
existentes en Extremadura.
En Extremadura existen 12 estaciones en la cuenca del Tajo de la Red Nacional de Control de la
Calidad de las aguas superficiales ( COCA), y 18 en la cuenca del Guadiana. Teniendo en cuenta
que, por término medio, la superficie de cuenca controlada por cada estación directamente
es de 1.090 km², la cuenca del Tajo presenta una dotación de estaciones en torno a la media.
Sin embargo, la cuenca del Guadiana acusa una infradotación importante, siendo necesarias 21
estaciones para obtener los índices medios de superficie controlada.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
181
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Respecto al control de las aguas subterráneas, hay que destacar que la red nacional no está
diseñada con criterios técnicos acordes con los objetivos que debe perseguir una red de
carácter nacional. Hasta la fecha, salvo pequeñas excepciones, los puntos de control se sitúan
en pozos o sondeos construidos para abastecimiento o regadío, generalmente de propiedad
privada. En el caso particular de Extremadura, la red de control de aguas subterráneas es
muy exigua debido a la escasa importancia de las aguas subterráneas. En aquellas zonas de
interés hidrogeológico como son las Vegas del Guadiana, y, a criterio del propio ITGE, esta
red de calidad se ha revelado totalmente insuficiente.
Por último, los primeros resultados la red de control de la calidad del agua en los regadíos de
iniciativa estatal en Extremadura (RECAREX) han demostrado que la implantación de esta Red
puede constituir un instrumento adecuado para detectar en qué grado los regadíos
contribuyen en la contaminación por nitratos de las aguas superficiales y subterráneas, así
como servir de instrumento para prevenir posibles casos de salinización secundaria en los
regadíos de Extremadura.
Con carácter general, es necesario destacar la importancia de un adecuado diseño y
conservación de las redes de medida para la correcta estimación de la calidad y cantidad de
los recursos hídricos, pues constituyen una de las bases en las que se asienta la práctica de la
planificación hidrológica. El variado número de redes existentes y de Organismos encargados
de su gestión requiere un esfuerzo de coordinación y el establecimiento de procedimientos de
unificación e intercambio de la información.
LA CALIDAD DE LOS CAUCES
La calidad de los cauces extremeños viene muy condicionada por la distribución de la
población, la cual se aglomera, en su mayor parte, en la cuenca del Guadiana, siendo, además,
en esta cuenca, donde se concentra la mayor parte de la agricultura e industria extremeñas y
donde están ubicados los núcleos de población más importantes y desarrollados de la Región.
En consecuencia, las aguas de algunos de los tramos de los cauces de esta cuenca presentan
problemas de calidad, destacando en particular, por su mala calidad, los ríos Guadamez, Ortigas,
Albuera y Guadajira. Este último, debería haber recuperado parcialmente los niveles de calidad
tras la construcción, y puesta en marcha, de la estación depuradora de aguas residuales del
núcleo de Almendralejo. La realidad es que esta instalación presenta disfunciones muy
importantes y continúan sucediéndose episodios de vertidos y contaminación en este cauce.
Las causas de la degradación de la calidad de estos cauces son debidas, sin excepción, a los
vertidos producidos de aguas residuales urbanas, pero también de origen industrial y agrario
(explotaciones porcinas). Recientemente, se ha detectado también presencia de simazina
(herbicida del olivar) en los cauces de las Vegas Altas del Guadiana a consecuencia de su empleo,
quizá abusivo, en los tratamientos de estos cultivos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
182
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
En la cuenca del Tajo, la situación en la Región es muy satisfactoria y los tramos clasificados
presentan una calidad excelente y buena, a excepción de dos tramos del río Tajo, uno
comprendido entre el embalse de Alcántara y la desembocadura del río Salor, y otro entre los
embalses de Valdecaños y Torrejón – Tajo, cuya calidad es intermedia. Hay que indicar, sin
embargo, que un gran número de los cauces no se encuentran clasificados ni por usos ni por
concentraciones.
En relación a la aptitud de los cauces para la vida piscícola, los problemas de calidad son
importantes en ambas cuencas, centrándose en parámetros y localizaciones que ponen de
manifiesto la incidencia de los vertidos, especialmente de origen urbano, pero también de
origen agrario ( agrícola y ganadero, especialmente estos últimos.)
Ningún cauce extremeño cumple los niveles de calidad necesarios para la vida piscícola de
salmónidos. Si bien las condiciones de calidad de las aguas para ciprínidos sólo cumplen la
aptitud exigida en cauces puntuales, éstos resisten más o menos los niveles de contaminación.
LA EUTROFIZACIÓN DE LOS EMBALSES
Las condiciones del agua de los embalses extremeños en 1993 reflejaban un empeoramiento
muy notable, respecto a los datos de estudios anteriores, siendo los destinados al riego y
obtención de energía eléctrica los de mayor grado de eutrofia y los de abastecimiento y
usos industriales los menos eutrofizados.
En la cuenca del Tajo, del conjunto de los embalses caracterizado en el estudio, sólo uno
presentaba características oligotróficas, el de Gabriel y Galán; el 28 % restantes presentaba
condiciones mesotróficas, el 60% eutróficas y Arrocampo, condiciones hipertróficas.
Si bien este estado de las aguas era imputable, en buena medida, al bajo nivel del agua de los
mismos que se registró durante el año en cuestión, debido a la extrema sequía, el riesgo de
eutrofia de algunos embalses de la Comunidad es un elemento que debe ser tenido en cuenta
en la planificación de usos y actividades de estas áreas así como sus cuencas de alimentación.
LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
En la zona extremeña de la cuenca del Guadiana, existen problemas de calidad asociados a la
elevada presencia de nitratos. Los acuíferos de Vegas Altas, Vegas Bajas y Tierra de Barros,
presentan en muchos de los puntos de control, valores muy por encima de los 50 mg/l de
contenido en nitratos.
Concentraciones de nitratos entre 50 y 100 mg/l, se han encontrado en amplias zonas de las
márgenes del río Guadiana entre Mérida y Badajoz, y valores muy altos, superiores a 100
mg/l, en el entorno de los núcleos de Badajoz, Montijo - Puebla de la Calzada-Lobón –
Valdelacalzada y La Garrovilla. Algunos de los puntos constituyen la fuente de suministro de
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
183
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
agua potable de diversos núcleos de población, presentando, en consecuencia, problemas de
potabilidad debido a la alta presencia de nitratos.
En la cuenca del Tajo, y de acuerdo a los datos disponibles, no existen evidencias de
contaminación por nitratos en el sistema Tiétar, aún cuando se sabe que existen importantes
recargas por retornos de riego. Las Unidades de Zarza de Granadilla, Galisteo y Moraleja
presentan, sin embargo, aguas con contenidos en nitratos superiores al límite admisible
establecido por la Reglamentación Técnico Sanitaria.
La contaminación por nitratos procede principalmente de actividades las agrarias. Prácticas
irracionales de abonado, y explotaciones porcinas carentes de las adecuadas garantías
ambientales de colecta de purines ubicadas sobre áreas vulnerables, son las principales
responsables del aporte de nitratos a las aguas subterráneas. Los vertidos urbanos e
industriales, deficientemente eliminados bien a través de redes de saneamiento o
directamente a cauces superficiales pueden afectar también a la calidad de las aguas,
incrementando la presencia de compuestos de nitrógeno.
Se tiene constancia de problemas de contaminación en el acuífero del Calerizo en la ciudad de
Cáceres, si bien no se dispone de datos que documenten el proceso.
A pesar de estos datos contrastados, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la
Junta de Extremadura ha hecho pública, con fecha 30 de noviembre de 1999 la declaración de
inexistencia de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos en el ámbito territorial
de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en aplicación de la Directiva 91/676/CEE
relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen
agrícola.
LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE RIEGO
La explotación de los resultados aportados por la Red de control de la calidad de las aguas de
riego durante la campaña 1998 ha puesto de manifiesto la adecuada calidad de las aguas
superficiales con que se abastecen las zonas regables de las Vegas Bajas del Guadiana. La
calidad de los retornos de riego superficiales es moderadamente aceptable (valores máximos
de nitratos inferiores siempre a 50 mg/l, aunque en el 50% de los casos superan el valor guía
de 25 mg/l).
Sin embargo, los pozos analizados presentan valores máximos del contenido en nitratos
superiores a las 50 ppm., lo que hace prever la existencia de una lixiviación y percolación
profundas de nitratos que no son aprovechados por los cultivos. Para tratar de paliar este
problema la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha
publicado el Código de Buenas Prácticas Agrarias que recoge una serie de normas de
utilización y aplicación de fertilizantes nitrogenados.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
184
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
LLO
OS
SV
VEERRT
TIID
DO
OS
S
INVENTARIO DE VERTIDOS DE LAS CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS
De la explotación del Inventario de Vertidos realizado por las Confederaciones Hidrográficas
del Tajo y del Guadiana en el año 2000, se desprenden las siguientes conclusiones:
•
El número de puntos de vertido asciende a 1114, de los cuales 822 son urbanos y 292
industriales. En ambas cuencas se mantiene el desequilibrio favorable hacia el número de
vertidos urbanos que en el Guadiana ascienden a 304 y en el Tajo a 518.
•
El número de vertidos industriales es muy bajo en la cuenca del Tajo, 75, frente a los 217
puntos de la cuenca del Guadiana.
•
En Extremadura se depura el 56% del volumen los vertidos urbanos, correspondientes en
un 39% a la cuenca del Guadiana y en un 73% a la del Tajo
•
El 79% de los vertidos industriales son depurados en la cuenca del Guadiana
•
En la cuenca del Tajo el análisis se desvirtúa debido al peso que imprime el vertido de la
Central de Almaraz, que contribuye con 408.987.500 m3 anuales, esto es, el 92% de los
vertidos producidos en la cuenca del Tajo en el territorio extremeño.
•
Eliminando el vertido de la central se obtiene un índice de depuración de los vertidos
industriales muy elevado, en torno al 95%.
Estos datos deben ser considerados, no obstante, sólo a título indicativo, ya que este inventario
representa únicamente los vertidos autorizados o en trámite de regularización por lo que es
previsible que el cómputo total sea sensiblemente superior.
LOS VERTIDOS URBANOS
Extremadura ha experimentado una notable mejoría en la década de los años 90 en cuanto a
la depuración de aguas residuales urbanas se refiere, si bien los ratios de depuración
requieren todavía alcanzar cifras más elevadas, que en la actualidad se sitúan en torno al 60%.
Las grandes localidades disponen, con carácter general, de estaciones de depuración de sus
vertidos, por lo que el incremento del índice depuración va a corresponder, en gran medida, a
la adopción de sistemas de saneamiento en las pequeñas localidades.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
185
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
En términos poblacionales, el 59,1% de la población extremeña se encuentra servida de
saneamiento, correspondiendo, en un 58,4% a la provincia de Badajoz y, en un 60%, a la
provincia de Cáceres. A estas cifras habría que añadir las obras de saneamiento de Interés
General, actualmente en licitación, y cuya ejecución va a contribuir a aumentar notablemente
estos ratios de depuración de la Región.
Sin embargo, como dato de contraste, hay que mencionar el número de instalaciones de
tratamiento ejecutadas que se encuentran fuera de servicio o cuyo funcionamiento no
garantiza el nivel de depuración de las aguas requerido. Este hecho conlleva un deficiente
tratamiento del agua residual de una población de 71.759 habitantes, lo que hace disminuir el
ratio de depuración efectiva en la Región a un 52.4% de la población.
Algunas de estas instalaciones fuera de servicio corresponden a núcleos muy importantes
como Montijo, Villafranca de los Barros, o Trujillo. Las irregularidades son debidas a la
antigüedad de las instalaciones, la falta de medios económicos, o, el vertido a la red de
efluentes industriales que ocasionan disfunciones de los sistemas de depuración (casos de
Almendralejo y Jerez de los Caballeros).
Los problemas de gestión y control de las instalaciones de depuración de aguas residuales
En aquellos núcleos en los que el servicio no se encuentra mancomunado, la gestión de las EDAR
corresponde a los propios Ayuntamientos, los cuales, en numerosas ocasiones, no asignan una
dotación presupuestaria a la explotación de las instalaciones (personal y medios), que acaban
siendo abandonadas. En aquellas localidades en las que la explotación está a cargo de una
empresa de aguas el problema suele ser menor si bien también se da el caso de Ayuntamientos
que al tener deudas importantes con la empresa explotadora se ven privados de este servicio.
Otro de los problemas importantes radica en la ausencia de una sistemática en los
procedimientos de control del funcionamiento de estas instalaciones con el fin de verificar su
eficiencia en la depuración. Así, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura,
realiza un seguimiento, únicamente en aquellas instalaciones de su propiedad. Se trata de un
seguimiento analítico estrictamente informativo, cuyos datos no tienen ningún carácter
vinculante. Las instalaciones que son propiedad de las Diputaciones Provinciales reciben un
seguimiento relativamente arbitrario, del cual la Consejería de Medio Ambiente no tiene
constancia.
LOS VERTIDOS INDUSTRIALES
El eje industrial que abarcaría la Vega del Guadiana entre Badajoz y Don Benito –
Villanueva, concentra la mayoría de las industrias de la Comunidad, especialmente
agroalimentarias, con ramas como las conservas vegetales, aderezos, almazaras, cárnicas y
alcoholes.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
186
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Esta concentración llega a ser excepcional en el núcleo de Almendralejo, donde se localiza un
número mayor de vertidos que el del propio Badajoz. Importantes son también, localidades
como Villafranca de los Barros y Zafra.
La falta de depuración de algunos de estos vertidos industriales se evidencia en el estado de
calidad que presentan los cauces receptores.
La provincia de Cáceres presenta una disposición industrial más puntual, concentrándose en
torno a las poblaciones de Plasencia, Coria, Moraleja, Navalmoral y Talayuela, además del
propio Cáceres. Su extensión es, en cualquier caso, inferior a la de Badajoz, lo que justifica
los escasos vertidos censados respecto a Badajoz. Mención especial merece el caso de
Plasencia con un nivel de concentración de instalaciones industriales variadas considerable.
De forma general, la situación en la Región en relación a los vertidos industriales está
mejorando sensiblemente en los últimos años, ya que se están llevando a cabo iniciativas en
algunos sectores de la industria agroalimentaria que permiten reducir considerablemente el
impacto de los vertidos de estas industrias. Los ratios de depuración obtenidos en la cuenca
del Guadiana son satisfactorios, si bien persisten algunos problemas puntuales, como es el
caso de la localidad de Almendralejo, cuya situación requiere una solución inmediata.
Corresponde a la Confederación el seguimiento de la eficiencia de los sistemas de depuración
mediante el control de los vertidos a cauce. Sin embargo, y por razones muchas veces de
carácter administrativo (escasez de medios técnicos y humanos) , dicho control no es muy
eficiente, produciéndose con relativa frecuencia vertidos contaminantes responsables de la
mala calidad de algunos cauces extremeños.
LOS VERTIDOS DEL SECTOR AGRARIO
El sector agrario requiere una atención prioritaria, ya que las actividades agrícola y ganadera
se encuentran entre las causas importantes de contaminación de los recursos hídricos.
A nivel de las aguas superficiales, se ha detectado presencia de simazina (herbicida del
olivar) en el agua prepotable de las Vegas Altas del Guadiana, si bien en concentraciones
toxicológicamente no alarmantes. Al tratarse de un herbicida utilizado en el cultivo del olivar
su origen se encuentra obviamente en las prácticas de tratamientos herbicidas realizadas de
forma inadecuada en los cultivos, encontrándose esta sustancia en los retornos de riego que
finalmente alcanzan el cauce.
En las aguas subterráneas se han encontrado concentraciones de nitratos por encima de los
límites admitidos en el acuífero de las Vegas altas y bajas del Guadiana, así como en algunos
acuíferos de la cuenca del Tajo, procedentes de los arrastres en profundidad de los abonos
nitrogenados utilizados en la fertilización de los cultivos
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
187
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
El sector ganadero, en particular las explotaciones intensivas de porcino, cuyos vertidos no
encuentran una solución técnica de carácter ambiental, está igualmente generando problemas
muy importantes en relación a la contaminación que inducen los efluentes producidos por este
subsector (purines). Cuando estos efluentes alcanzan un cauce son responsables de
importantes mortalidades de peces. Si la percolación es subterránea se produce la
contaminación de las aguas subterráneas por formas nitrogenadas.
Control de los vertidos
El control de los vertidos agrícolas es una difícil tarea, ya que al tratarse de vertidos difusos
su origen no está tan determinado como en el caso de los vertidos puntuales.
Consciente de la situación, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de
Extremadura ha puesto en marcha una red de control de la calidad de las aguas de riego con el
fin de poder evaluar el grado de contaminación de las aguas por efecto de las prácticas
agrícolas. La interpretación de los datos aportados por dicha red va a permitir modificar las
actuales prácticas agronómicas, orientándolas hacia un manejo más racional de los factores de
producción, especialmente en las zonas más afectadas. En relación con esto, se ha publicado
recientemente el Código de Buenas Prácticas Agrarias que recoge una serie de normas de
utilización y aplicación de fertilizantes nitrogenados.
La situación de los vertidos procedentes de las instalaciones de ganado porcino intensivo no
está, sin embargo, resuelta y su control escapa a la acción de los distintos organismos con
competencias. Gran parte de las instalaciones se encuentran en situación irregular, careciendo
de la correspondiente autorización de vertido, el cual se realiza normalmente sobre el
terreno, por lo que las Confederaciones no tienen constancia de ellos hasta que el vertido no
llega al cauce, momento en el que la contaminación ya se ha producido.
El órgano sustantivo en la materia, en este caso la Consejería de Agricultura y Medio
Ambiente, no establece tampoco las garantías adecuadas, a nivel de los requerimientos
técnicos de la instalación para la evacuación de los purines. Y por último, el órgano ambiental
tampoco parece ejercer una labor efectiva a través de los procedimientos de protección
ambiental establecidos por la legislación sectorial.
LA ORDENACIÓN DE VERTIDOS
Las competencias relativas a la ordenación de vertidos al dominio público hidráulico recaen
exclusivamente sobre las Confederaciones Hidrográficas.
La vigente Ley de Aguas y los diversos Reglamentos que la desarrollan establecen las condiciones
de vertido que deben cumplir los diferentes aprovechamientos fijando unos límites máximos,
que, en caso de sobrepasarse, dan lugar a la correspondiente sanción administrativa.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
188
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
El control del cumplimiento de estas condiciones se lleva a cabo mediante un seguimiento
analítico realizado por las Comisarías de Agua. La misma ley autoriza a la implantación de un
canon de vertido a los diversos usuarios productores de vertidos, con el fin de acometer la
depuración adicional que sea necesaria. En el caso de bastantes industrias extremeñas, la
dispersión territorial de muchas de ellas plantea una gran dificultad para la concentración previa
de los vertidos de cara a su depuración comunal, por lo que en muchos casos han preferido
soportar el pago de un canon y verter sin depuración.
Esta situación, sin embargo, deberá cambiar a medio plazo (horizonte 2005) debido a la
necesidad de cumplir con la Directiva 91/271 de la CE, que establece la obligatoriedad de llevar
a cabo la depuración de sus aguas residuales a todos los núcleos urbanos que representen más de
2.000 habitantes-equivalentes y a las industrias del sector agroalimentario, cuyo vertido de
tipo biodegradable represente más de 4.000 habitantes-equivalentes.
Las Comisarías de Agua respectivas realizan un registro de tomas de muestra de vertidos para
elaborar el análisis de cada tipo de vertido y obtener, a partir de él, la carga contaminante y el
canon de vertido aplicable en cada caso. En un futuro relativamente próximo, está prevista la
incorporación de las redes de control de vertido en la red SAICA.
La realidad en la Región es que algunos de estos vertidos directos no cuentan con la debida
autorización, y otros muchos disponen de autorización provisional en fase de regularización. A
ellos se debe sumar, el gran número de vertidos indirectos, que se producen al terreno y de los
que la Confederación sólo tiene constancia cuando dichos vertidos llegan por escorrentía
superficial a un cauce o, por escorrentía subterránea, a un acuífero.
Esta situación tiene su explicación en la dificultad de controlar los vertidos de aguas sin
depurar que encuentra la Confederación dada la gran extensión de la cuenca, así como la
escasez de la plantilla de personal fijo del Organismo de cuenca, que tiene que recurrir a
personal eventual, que exige muchas horas de formación sin que los beneficios de la misma
redunden en provecho de la Administración a medio y largo plazo.
Como consecuencia se producen con relativa frecuencia una serie de vertidos de los que, tanto
la Consejería de Medio Ambiente como la de Sanidad y Consumo tienen conocimiento sobre la
base de sus competencias sectoriales.
Esto lleva a pensar en la oportunidad de articular mecanismos de coordinación entre el órgano
con competencia en la materia y aquellos otros órganos con competencias sectoriales como los
citados, en aras de una mejor gestión y ordenación de los vertidos y su afección a los recursos
hídricos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
189
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
EECCO
OS
SIIS
ST
TEEM
MA
AS
SA
ACCU
UÁ
ÁT
TIICCO
OS
SD
DEE IIN
NT
TEERRÉÉS
S YY FFA
AU
UN
NA
AA
AS
SO
OCCIIA
AD
DA
A
El territorio extremeño presenta un importante número de espacios de gran importancia
ecológica y medioambiental asociados al agua, y que hacen referencia al conjunto de
superficies que presentan una lámina de agua embalsada - bien sea natural o artificialmente –
que se encuentran dispersas por el territorio, así como a determinados tramos fluviales que
albergan en sus riberas ecosistemas riparios de alta diversidad y valor ecológicos.
La importancia de estos ecosistemas acuáticos es determinante ya que desempeñan un papel
muy significativo, desde el punto de vista funcional y patrimonial, por lo que tienen que ser
objeto de medidas de protección y de gestión, siendo su conservación y restauración uno de
los objetivos prioritarios. Estos ecosistemas soportan también múltiples actividades
económicas y humanas.
El interés de la ictiofauna extremeña y su necesidad de conservación y protección son
igualmente factores de relevante peso, así como la importancia de la pesca como actividad
deportiva en la Región.
Por último, no hay que olvidar, como consecuencia directa del aumento de superficie inundada,
el importante desarrollo que ha sufrido la avifauna en la región extremeña, observándose una
fuerte colonización de masas de agua artificiales. Tal es el caso de las anátidas, ardeidos,
láridos y limícolas. En conjunto, el número de familias con especies amenazadas a nivel nacional
que se pueden observar, principalmente en la cuenca Media del Guadiana, es considerable.
La consideración de todos estos elementos en el marco de este documento es imprescindible
con el fin de favorecer su integración en los proyectos de obras por parte de todos los
gestores del agua, así como iniciar una política de protección de estos medios.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
190
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
ZONAS HÚMEDAS Y TRAMOS FLUVIALES RELEVANTES
Sobresalen por su reconocimiento oficial, ámbitos territoriales que ostentan una figura de
protección y que albergan en su interior zonas húmedas o tramos fluviales: Parque Natural de
Monfragüe (ZEPA), Parque Natural del Embalse de Cornalvo y Sierra Bermeja (ZEPA), Reserva
Natural Garganta de los Infiernos, ZEPA de la Sierra de San Pedro, ZEPA del Embalse de
Orellana y Sierra de Pela -; zonas propuestas para la ampliación de la red de ZEPAs como
son el embalse de Cedillo - Tajo Internacional y Las Sierra y Embalse de Puerto Peña;
Además de estas zonas declaradas oficialmente, un total de 45 zonas húmedas han sido
reconocidas de interés internacional; 102 embalses destacan por su interés, dirigido a las
aves acuáticas; más de 200 lagunas y complejos lagunares de carácter temporal y permanente,
poseen un reconocido valor ambiental; y por último, pequeñas zonas de regadío consolidadas en
las Vegas Altas del Guadiana son sede de un contingente invernante importante de aves que
vienen de toda Europa.
Además de los tramos fluviales insertos en algunas de las categorías precedentes, destacan 19
tramos fluviales propuestos como Lugares de Interés Comunitario ( Red de LIC, Natura 2000
en aplicación de la Directiva 92/43/CEE de Hábitats), de interés recreativo natural, así como
35 pequeñas áreas riparias de interés para las aves.
ÁREAS DE INTERÉS PISCÍCOLA
Con una dimensión territorial superpuesta a los valores precedentes, algunos cauces
extremeños gozan de un reconocido interés piscícola por las especies de icitiofauna que
albergan, reconociéndose 4 zonas salmonícolas en el territorio extremeño.
Dichas zonas corresponden a las Gargantas de la vertiente sur de la Sierra de Gredos, la
cabecera del Jerte y sus afluentes, los cauces de cabecera de la vertiente sur de las Sierras
de las Hurdes y Gata, y por último, los cauces de cabecera de las vertientes norte de las
Sierras de Guadalupe y Las Villuercas.
REGADÍOS CONSOLIDADOS
De igual modo, hay que destacar por su singularidad ecológica, algunas zonas agrícolas de
regadío tradicionales consolidadas y que dan cobijo en la actualidad a un importante
contingente invernante de aves procedentes de toda Europa. En los regadíos del Ambroz se ha
detectado nidificación de cigüeña negra, así como presencia estable de lince.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
191
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
ICTIOFAUNA
En este entramado de cursos fluviales de la Región se encuentra una ictiofauna rica y diversa,
con representación de un gran número de especies amenazadas a nivel regional, como el
jarabugo (Anaecypris hispanica), el fraile (Blenius fluviatilis), la trucha (Salmo trutta), la
tenca (Tinca tinca) y el cangrejo de río (Austropotamobius pallipes). Otras están catalogadas
como especies interés regional, según la Ley 8/1995, de 27 de abril, de Pesca de
Extremadura, como la trucha común (Salmo trutta), la tenca (Tinca tinca), el cangrejo de
río y el bordallo.
Otras especies de interés han experimentado un importante descenso en los efectivos
poblacionales e incluso por pérdida de lugares de presencia: el cacho o cachuelo (Leuciscus
pyrenaicus) y los migradores anguila (Anguilla anguilla) y sábalo (Alosa alosa).
Finalmente, 10 especies piscícolas presentes en los ríos extremeños están contempladas en el
Anexo II de la Directiva 92/43/CEE de los Hábitats.
Afecciones importantes
Sin embargo, este nutrido e interesante elenco está sujeto a algunos problemas de especial
importancia, de origen antrópico, fundamentalmente los bombeos de agua para riego en masas
de agua mermadas por la sequía, la contaminación por vertido de aguas residuales insuficientemente depuradas, y la extracción de áridos. A estas causas se suman a los fenómenos
naturales, como la sequía y las lluvias torrenciales, afectando a las poblaciones piscícolas y
llegando a provocar la mortandad de las mismas.
Poblaciones de especies migradoras, como el sábalo (catalogada como vulnerable en el Libro
Rojo de los Vertebrados de España -ICONA, 1992) y la anguila, parecen condenadas a
desaparecer de las aguas extremeñas, debido a la proliferación de las grandes presas en
los principales cursos, que impiden los movimientos migratorios de estas especies y por tanto
su reproducción. Esta circunstancia se ve agravada por los proyectos de construcción de
nuevos embalses en el río Guadiana, que terminarán por aislar los cauces extremeños del mar.
El barbo comizo (catalogado igualmente como vulnerable por el Libro Rojo de los Vertebrados
de España - ICONA, 1992) constituye la segunda especie más afectada por mortandades
piscícolas por la generalización de los pequeños bombeos para riego.
RRIIEES
SG
GO
OS
SA
AS
SO
OCCIIA
AD
DO
OS
SA
ALL A
AG
GU
UA
A:: A
AV
VEEN
NIID
DA
AS
S EE IIN
NU
UN
ND
DA
ACCIIO
ON
NEES
S
Extremadura, cuyos ríos y arroyos se encuentran fuertemente regulados, presenta riesgos de
avenidas en algunos puntos concretos, especialmente al paso de determinados ríos por algunas
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
192
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
poblaciones concretas y tramos de ríos, normalmente de las partes bajas de las cuencas de los
ríos, con ciertos riesgos de inundación.
Con carácter general, la zona con mayor riesgo se localiza en la Vega Baja del Guadiana desde
Mérida hasta Badajoz.
Existen puntos concretos donde históricamente se han producido riadas de distinta
importancia. La zona más significativa esta constituida por las Vegas Villanueva de la Serena
y D. Benito. Otros puntos conflictivos están representados por las localidades de Zafra,
Almendralejo, Jerez de los Caballeros, etc, de carácter mucho más localizado.
Por último hay que señalar, la existencia de pequeños arroyos urbanos que si bien presentan
una escasa cuenca vertiente, su intensa ocupación ha motivado importantes inundaciones en
localidades como Quintana de la Serena y Valverde de Leganés.
El resto de la región extremeña disfruta de niveles de regulación suficientemente aceptables
para conseguir la laminación de las posible avenidas.
LA NATURALEZA TERRITORIAL DE LAS AVENIDAS E INUNDACIONES
Si bien las crecidas son, en su origen, un problema hidrológico, en su desarrollo sobre zonas de
actividad humana se convierten en un problema territorial, con amplias repercusiones
socioeconómicas.
Este es el caso de la Vega Baja del Guadiana, donde históricamente se han producido este tipo
de catástrofes, debido a que se trata de una región cuya topografía dominante es de Vega,
fácilmente inundable y, pese a estar rodeada de embalses, en las cabeceras de los afluentes
del Guadiana, recoge una amplia superficie de escorrentía.
Este hecho adquiere máxima relevancia si se tienen en cuenta las características geográficas
de este sector de la provincia, pues se trata de la zona donde se concentra la mayor parte
de la población de la Comunidad y donde se registran las mayores densidades de población.
Constituye además, el soporte físico donde se desarrolla la mayor parte de la actividad
económica e industrial y gran parte de la producción agraria.
Los daños materiales ocasionados por las crecidas podrían interpretarse como el coste por la
ocupación de unos terrenos cuya extensión superficial es muy reducida, pero cuyo valor
territorial es muy importante, pues, con frecuencia, el corredor fluvial articula la ubicación de
las ciudades, la infraestructura de regadíos, las vías de comunicación, etc.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
193
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
LAS MEDIDAS ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURALES
A nivel autonómico, la Junta de Extremadura tiene competencias en materia de
infraestructuras de defensa contra avenidas, si bien sólo en núcleos urbanos. En este marco,
tiene firmado un convenio de colaboración con la Confederación para el encauzamiento de
determinados ríos a su paso por núcleos de población.
Entre las medidas no estructurales más empleadas pueden destacarse los sistemas de
previsión y alerta que tienen, entre otros, como objetivo, prevenir episodios de crecidas así
como la intensidad de las mismas, con el fin de que puedan ser adoptadas las medidas
preventivas correspondientes. En materia de avenidas, ya se ha mencionado la falta de
información sobre caudales de punta instantáneos, al no estar preparada la mayor parte de las
estaciones de aforos para proporcionar esa información.
En Extremadura se encuentra todavía en fase de implantación la red SAIH (Sistema
Automático de Información Hidrológica).
La ordenación de zonas inundables constituye otra de las medidas de prevención de estas
catástrofes, si bien en Extremadura se halla muy escasamente desarrollada, siendo, en
cualquier caso, mínimas las referencias que a ella se hacen en los Planes de cuenca. A
diferencia de otras Comunidades Autónomas ( Comunidad Valenciana y el País Vasco) no se
han elaborado mapas de riesgo, para su incorporación en la planificación y ordenación
territorial.
Hay que indicar, sin embargo, que la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del
Territorio ha contratado recientemente el estudio “Análisis integrado de riesgos naturales e
inducidos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”, cuyas conclusiones podrán aportar
criterios para integrar el concepto de inundabilidad en los instrumentos de planeamiento
urbanístico.
El Ministerio de Medio Ambiente tiene previsto la finalización, este año, del mapa de zonas
inundables a escala nacional.
Por otra parte, los Planes Generales de Ordenación Urbana deberían incluir obligatoriamente
la delimitación del dominio público en las zonas urbanas y, donde existan mapas de riesgo,
la delimitación de los tipos de riesgo identificados. Esta cartografía debería ser elaborada por
las Administraciones locales, con la colaboración técnica y económica de las Administraciones
autonómica y central, y estar a disposición de los Organismos competentes en materia de
ordenación del territorio y planificación urbanística.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
194
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
LLO
OS
SU
US
SO
OS
SN
NO
O CCO
ON
NS
SU
UN
NT
TIIV
VO
OS
SD
DEELL A
AG
GU
UA
A:: O
OCCIIO
O YY PPEES
SCCA
AD
DEEPPO
ORRT
TIIV
VA
A
Entre las actividades vinculadas al agua, pero que no conllevan un uso consuntivo de la misma,
destacan por su importancia en la Región extremeña, el ocio y la pesca deportiva.
OCIO
Extremadura es la Comunidad Autónoma que más kilómetros tiene de costa interior,
destacando embalses como el de La Serena, uno de los mayores de Europa, y el de Alcántara,
que disponen de gran capacidad de almacenamiento. Lo que en un principio era utilizado para el
regadío o consumo humano ofrece ahora otras posibilidades no por ello menos rentables. Se
trata de actividades socio-recreativas como pueden ser los deportes náuticos, senderismo,
etc.
Por otra parte, grandes comarcas de la provincia de Cáceres se encuentran muy vinculadas al
agua, llegando incluso a tomar el nombre del río el valle: Jerte, Ibores, etc.
En numerosos lugares de la provincia de Cáceres aparecen piscinas naturales, principalmente
en las comarcas del Norte y en la zona de las Villuercas. Existe un total de 14 zonas de baño
oficiales declaradas por la Junta de Extremadura sobre las que realiza un seguimiento de la
calidad bacteriológica de las aguas. Así mismo, las piscinas colectivas gozan de gran
popularidad en Extremadura, pudiéndose hablar de una media de 1 instalación por municipio.
La navegación en los cauces de los ríos y en los embalses es igualmente muy popular, si bien la
localización geográfica de las áreas mas importantes no resulta muy favorable, dada su lejanía
de los principales núcleos de población. A este inconveniente, se suma, en algunos casos, el
hecho de que el destino de las aguas embalsadas es el abastecimiento en buena parte de los
casos, lo que obliga a establecer restricciones a la navegación a motor de explosión, por sus
efectos contaminantes.
Esta práctica se encuentra regulada por los Organismos de Cuenca, así como por la
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente sobre la base de criterios medioambientales y
de garantías sanitarias en el agua de abasto.
Por último, hay que destacar la presencia de lugares de gran belleza asociados al agua y con
un elevado índice de frecuentación que hacen del senderismo una práctica muy popular en
Extremadura. Tal es el caso de las gargantas en amplias zonas de la Vera, Jerte, Ambroz,
Hurdes, Gata, y en menor medida en los Ibores y las Villuercas. Algunos de estos lugares han
sido acondicionados como lugares de recreo, baño, acampada, etc., siendo la fama de alguna de
estas gargantas, internacional, como es el caso de la de los Infiernos.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
195
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
Así mismo, las aguas embalsadas configuran espacios de interés que invitan al paseo,
existiendo una ruta turística muy frecuentada por excursionistas denominada de los embalses.
El importante patrimonio histórico hidráulico presente en Extremadura, y cuyo renombre
atrae a importantes visitantes.
Problemas detectados en torno al uso público del agua
Los problemas aparecidas como consecuencia del uso público más o menos intensivo de estos
espacios se derivan de la eutrofización de las aguas de los embalses provocadas por los
vertidos de aguas residuales sin depurar de las urbanizaciones limítrofes, o con carácter más
general, los problemas de degradación de las márgenes del Guadiana y otros ríos en el entorno
de los cascos urbanos. También se han presentado problemas esporádicos de calidad de las
aguas para el baño en algunas localidades ribereñas.
La oportunidad de definir un planeamiento urbanístico fluvial de carácter supramunicipal, se
muestra como una opción a considerar para el establecimiento de normas de acotación y
disfrute de las corrientes fluviales de algunas poblaciones importantes colindantes.
Así mismo, la oportunidad de establecer uno objetivos de calidad de aguas de baño sobre
determinados lugares muy frecuentados (y no reconocidos como tales) debería ser estudiada
caso por caso, según el contexto local y debiendo ser considerado durante la elaboración de
los nuevos objetivos de calidad.
Por otra parte, y con carácter general, estas actividades recreativas implican un contacto
frecuente con el agua, si bien no existe actualmente unas normas reglamentarias relativas
a la calidad del agua para estos usos, a excepción del baño.
PESCA DEPORTIVA
La pesca deportiva constituye una actividad tradicional muy arraigada en Extremadura y que
goza de gran popularidad por lo que esta práctica debe ser integrada a la hora de enunciar
principios y criterios de gestión del agua en la Región.
Esta importante demanda de pesca que generan las principales poblaciones extremeñas se
pone de relieve a través del número de asociaciones de pescadores existentes.
Poblaciones como Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia o Don Benito, por citar los principales
núcleos de población, cuentan con una importante afición a la pesca, como así lo demuestran las
72 asociaciones de pescadores de la provincia de Cáceres (3 en la capital, 2 en Acehuche, 2
en Arroyo de la Luz, 2 en Plasencia, 2 en Valencia de Alcántara, etc.) y las 48 de la provincia
de Badajoz (9 en la capital, 5 en Mérida, 2 en Almendralejo, 2 en Fuente Cantos, etc.). Afición
que se transmite en la necesidad de tener lugares donde ejercer esta actividad, que en
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
196
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Resumen y conclusiones
numerosas ocasiones se manifiesta en la solicitud de zonas donde poder celebrar concursos
de pesca.
Estudios sectoriales realizados han estimado necesaria la creación de un coto intensivo de
trucha arco-iris en el río Gévora, ubicado en un área ciprinícola., el cual, junto con los tramos
libres anexos daría salida a la importante demanda pesquera que sobre esta zona ejerce la
población de Badajoz capital. De esta manera, se mejorarían las condiciones de uso,
habilitándose zonas de aparcamiento, mejora de accesos, áreas de descenso y recreo y
servicios para los usuarios.
La captura masiva de algunas especies, y más concretamente del cangrejo autóctono, ha
obligado a establecer una serie de limitaciones a su captura, llegando a prohibirse actualmente
en la totalidad de los cursos fluviales y masas de agua.
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
197
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
12. FICHAS RESUMEN DE LA BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA
1
TÍTULO DEL DOCUMENTO: ESTUDIO TERRITORIAL EXTREMADURA II
FECHA : Diciembre 1996
AUTOR: Junta de Extremadura. Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo.
Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio
DOCUMENTOS :
9 TOMOS DE MEMORIA, 4 ANEJOS Y CARTOGRAFÍA 1:400.000
ÁMBITO: Extremadura
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Realizar un estudio territorial de la Comunidad analizando el
sistema físico – natural, el sistema socio-productivo, las infraestructuras territoriales, el
sistema relacional, las transformaciones agrarias- el regadío- y el sistema de ciudades,
definiendo un conjunto de unidades territoriales homogéneas sobre las que se establece un
diagnóstico y se enuncian un conjunto de estrategias y propuestas.
ASPECTOS RELEVANTES: Este estudio representa una aproximación territorial muy valiosa
para el conocimiento del funcionamiento territorial de la Comunidad Autónoma, constituyendo
una base documental de partida para muchos de los aspectos del documento objeto de
elaboración, principalmente los capítulos informativos relativos al sistema físico-natural,
sistema socio-productivo y las infraestructuras territoriales.
2
TíTULO DEL DOCUMENTO: ESTUDIO TERRITORIAL SOBRE ESPACIOS Y ACTIVOS
NATURALES Y DEL PATRIMONIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
EXTREMADURA
FECHA : Diciembre 1998
AUTOR: Junta de Extremadura. Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo.
Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
198
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
DOCUMENTOS :
Bibliografía consultada
TOMO 1: Memoria
ÁMBITO: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Identificar los activos del Patrimonio Natural (Paisaje y
Naturaleza) y Cultural (Patrimonio Histórico – Artístico ) de Extremadura, evaluar su
potencialidad y fragilidad de cara a su puesta en valor, analizar el papel que desempeñan en el
marco de las diferentes políticas de la planificación sectorial, y, sobre la base de todo ello,
realizar un diagnóstico territorial y las propuestas precisas que posibiliten tanto la definición
como la valoración de un Modelo Territorial, a nivel regional y subregional, orientado a
optimizar el aprovechamiento de los recursos identificados en aras de una mejora en el
desarrollo socio-económico sostenido del territorio.
ASPECTOS RELEVANTES: El estudio realiza un inventario detallado de los activos naturales
y culturales de Extremadura, tipificando y caracterizando, entre otros aquellos vinculados con
el agua:
§
Las Zonas Húmedas extremeñas entre las que se recogen: los tramos fluviales, los
embalses y las lagunas
§
Los espacios propuestos para su inclusión en la Red Natura 2000
§
Los elementos del Patrimonio Histórico Hidráulico
CONCLUSIONES: El estudio realiza una valoración de los activos inventariados cuyas
conclusiones, en el ámbito que nos ocupa son las siguientes:
En Extremadura existen 374 Zonas Húmedas, siendo este activo el más representado
numéricamente en la Comunidad (70%) pero no superficialmente (17%)
§
§
§
71 tramos fluviales, repartidos de forma homogénea por todo el territorio, que
representan una superficie de 113.448 h, de los cuales el 32% tienen un valor muy alto
102 embalses, repartidas en 203.512 ha, de los cuales el 19% tienen un valor muy alto, y el
77% un valor medio
201 lagunas repartidas en 11.211 ha, constituyendo el grueso principal de los activos de
zonas húmedas, siendo el 100% de valor medio, a excepción del complejo de Albuera
El estudio realiza una valoración general del conjunto de activos naturales inventariados
destacando que en cuanto a distribución numérica se refiere, se aprecia un claro predominio
de los Tramos Fluviales (27%), los embalses (23%) y los Espacios de Interés General, entre
los activos de valor muy alto-alto.
Si el análisis se realiza teniendo en cuenta la superficie ocupada, los activos que arealmente
condicionan a la Comunidad desde el punto de vista territorial, son los Espacios de Interés
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
199
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
General (68%), que son los activos de mayor importancia, seguidos de los embalses (13%) y los
tramos fluviales (8%) (valor muy alto-alto).
Zonas de concentración de activos naturales destacan Monfragüe y los embalses del
entorno,
el embalse de Orellana y Sierra Pela, el embalse de Alange, embalse de
Valdecigüeñas, Valuengo, Complejo Lagunar de La Albuera, Sotos e islas del Guadiana, Embalse
de Cornalvo, Riberas del Tajo y Cuatro Lugares, Tajo Internacional- Llanos de Brozas y
Alcántara.
Ejes o corredores ecológicos: río Tietar, río Almonte, Río Erjas, tramo superior del río
Guadiana, río Matachel, río Nogales, río Ardila
En cuanto a los activos culturales, inventaria 25 elementos del Patrimonio Histórico de gran
valor relacionados con el agua, principalmente puentes, presas y termas.
3
TITULO DEL DOCUMENTO: PLAN DE ORDENACIÓN Y APROVECHAMIENTO
PISCÍCOLA DE LA COMUNIDAD AUTONÓMA DE EXTREMADURA.
FECHA: 1998
AUTOR: CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE URBANISMO Y TURISMO. DIRECCIÓN
GENERAL DE MEDIO AMBIENTE
DOCUMENTOS:
MEMORIA , ANEJOS Y CARTOGRAFÍA 1: 400.000
ÁMBITO: Todos los cursos y masas de agua situados en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma de Extremadura",
OBJETIVOS DEL ESTUDIO:
§
§
§
§
Dar una idea actual de la distribución de especies y general del estado de conservación
de poblaciones
Intentar conocer y diagnosticar, de una manera más precisa, los problemas que inciden y
afectan a las aguas y ecosistemas fluviales y lacustres, planteando, además, el inicio de las
actividades necesarias para su corrección o mejora.
Mejora del desarrollo de la actividad pesquera, tan arraigada en la población extremeña
Crear el marco de referencia, a través de las directrices y estrategias de actuación para
los próximos años, que permita la gestión sostenible de los ecosistemas fluviales y masas
de agua extremeños, con especial referencia al recurso piscícola.
§
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
200
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
4
TíTULO DEL DOCUMENTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DE EXTREMADURA
FECHA : Marzo, 1987
AUTOR: Junta de Extremadura. Consejería de Industria y Energía. Dirección General de
Indsutria, Energía y Minas-ITGE
ÁMBITO: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
OBJETIVO: Análisis de los conocimientos actuales de la hidrogeología en Extremadura
CONTENIDO: Memoria, en la que se desarrollan y analizan los diversos fa factores que
conforman la hidrogeología extremeña y Mapa 1:300.0000, en el que se reflejan
cartográficamente, y conforme a unas normas internacionales, las diferentes formaciones
geológicas por su carácter de permeabilidad, semiipermeabilidad e impermeabilidad.
5
TITULO DEL DOCUMENTO: PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO
HIDROGEOLÓGICO (P.A.I.H.)
FECHA : 1999
AUTOR: ITGE – Dirección General de Obras Hidraúlicas
DOCUMENTOS : Memoria
ÁMBITO: España
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Actualización a nivel nacionaldel inventario de recursos
naturales de aguas subterráneas
ASPECTOS RELEVANTES: Realiza un análisis de la situación actual del conocimiento de los
acuíferos por cuencas exponiendo las características de las mismas y el grado actual de
conocimentos de los acuíferos
6
TÍTULO DEL DOCUMENTO: HIDROGEOLOGÍA Y CONTAMINACIÓN POR NITRATOS
EN EL ACUÍFERO DETRÍTICO DEL GUADIANA ENTRE MÉRIDA Y BADAJOZ.
PUBLICACIÓN: Lucha contra la contaminación.
FECHA : 1994
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
201
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
AUTOR: ITGE (INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA)
DOCUMENTOS :
1 memoria
ÁMBITO: Badajoz
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Alertar al usuario y responsables de la gestión del agua en
Extremadura sobre la amenaza existente en la calidad del agua del acuífero detrítico del
Guadiana entre Mérida y Badajoz, fuente de abastecimiento de buena parte de la población de
esta zona.
ASPECTOS RELEVANTES: Descripción general del funcionamiento del acuífero en esta
zona., así como de los focos potenciales de contaminación por nitratos existentes: actividad
agrícola, actividad ganadera y actividad urbana. Recomendaciones para evitar un progresivo
deterioro de las aguas del acuífero por contaminación de nitratos.
7
TÍTULO DEL DOCUMENTO: MAPA DE VULNERABILIDAD A LA CONTAMINACIÓN DE
LOS MANTOS ACUÍFEROS DE LA ESPAÑA PENINSULAR, BALEARES Y CANARIAS
(Primer esquema cualitativo). Escala 1:1.000.000. Segunda edición
FECHA : 1976
AUTOR: IGME (INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA)
DOCUMENTOS :
1 mapa y una memoria informativa
ÁMBITO: España
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Exponer el grado de vulnerabilidad frente a posibles agentes
contaminantes, suministrando criterios que contribuyan a una mejor planificación de nuestro
desarrollo económico así como a extremar las medidas preventivas necesarias
ASPECTOS RELEVANTES: De acuerdo a los criterios del estudio se adoptan la siguiente
clasificación:
1.
Muy vulnerables: formaciones aluviales de acuíferos libres; formaciones muy fisuradas
(con karstificación desarrollada); formaciones fisuradas (sin Karstificación o poco
desarrollada)
2. Acuíferos parcialmente protegidos: acuíferos aluviales cautivos poco profundos;
acuíferos en arenas o areniscas;
3. Terrenos donde la contaminación de los acuíferos puede revestir características muy
variables, por ser aquellos generalmente poco extensos y de muy diversos tipos: series
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
202
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
multicapa; zonas muy compartimentadas tectónicamente; formaciones no homogéneas con
cambios laterales de facies
4. Zonas en las que por no existir prácticamente afloramientos de formaciones
permeables, la contaminación afectará casi exclusivamente a las aguas de superficie:
formaciones sedimentarias impermeables; terrenos antiguos plegados y metamorfizados;
terrenos graníticos y ultrametamórficos
CONCLUSIONES: En el ámbito de la Región de Extremadura se distinguen las siguientes
clases:
1.
Clase 1:
§
§
formaciones aluviales de la vega del Guadiana: entre Olivenza y el embalse de García
Sola y Zújar, y aluviales de los ríos Alagón, e.Borbollón, Tiétar y Hervás, sin ninguna
protección natural contra agentes contaminantes. La elminación de los agentes nocivos
una vez eliminado el foco es lenta y difícil
Formaciones fisuradas, generalmente calizas (comprobar). La circulación subterránea
es rápida y la filtración natural escasa. La contaminación puede propagarse
velozmente: Jérez de los Caballeros, Zafra, Ardila, Fregenal de la Sierra
2. Clase 2: acuíferos en arenas o areniscas de Don Benito; no existe protección frente
a la entrada del contaminante pero la lenta circulación subterránea y la intensa filtración
natural evitan la propagación rápida del mismo. Su eliminación es, sin embargo difícil.
3. Clase 3: existe una gran distribución a lo largo de la vega del Guadiana. Son formaciones
de permeabilidad variable con alternancia de materiales permeables e impermeables ,por
lo que los riesgos de contaminación son muy peculiares en cada caso.
4. Clase 4: a ella pertenece el 80% de los materiales de la Región extremeña, constituidas
por materiales impermeables. En el caso de los terrenos graníticos no se excluye la
existencia de pequeños acuíferos libres, muy vulnerables, asentados en las áreas de
alteración o arenización.
.
8
TITULO DEL DOCUMENTO: CALIDAD QUÍMICA Y CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA. PERIODO 1982-1993. CUENCA DEL GUADIANA
FECHA : 1996
AUTOR: ITGE (INSTITUTO TECNOLÓGICO GEOMINERO DE ESPAÑA)
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
203
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
DOCUMENTOS : Memoria
Cartografía 1.100.000:
§
§
§
§
§
§
Intrusión marina
Mapa de actividad agrícola
Mapa de actividad urbana
Mapa de actividad industrial
Mapa de calidad química
Mapa de actividades ganaderas
ÁMBITO: Cuenca del Guadiana
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Exponer la situación de la calidad química de las aguas
subterráneas en cada una de las unidades hidrogeológicas de la cuenca del Guadiana.
ASPECTOS RELEVANTES: Descripción general de la cuenca del Guadiana. y particular de sus
unidades hidrogeológicas. Problemas de contaminación existentes. Análisis de la situación.
Cartografía
9
TITULO DEL DOCUMENTO: ESTUDIO DE LA RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD
MEDIOAMBIENTAL Y FOMENTO DE SU RECREATIVO-CULTURAL EN LA ZONA DE
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO DE LA CUENCA DEL TAJO. SÍNTESIS
FECHA :1997
AUTOR : MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE.
DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS HIDRÁULICAS. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
TAJO.
DOCUMENTOS : Documento de síntesis. Cartografía :900.000
ÁMBITO TERRITORIAL: riberas del río Tajo y de sus afluentes que quedan definidos por
unas características geográficas que han determinado su génesis y desarrollo así como los
usos de los mismos y que marcan también, el aprovechamiento recreativo de sus márgenes.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO:
1.
Identificar las áreas de la cuenca donde de manera prioritaria deben hacerse algunas de
las siguientes modalidades de intervención:
§
adecuación y ordenación con fines recreativos, didácticos y culturales
§
rehabilitación de márgenes y riberas
§
deslinde del dominio público hidráulico
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
204
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
2. Definir las líneas de actuación a seguir por la administración hidráulica en el contexto del
aprovechamiento complementario (recreativo, didáctico, cultural) de las infraestructuras
hidráulicas y de los sectores fluviales de interés
3. Identificar las actuaciones imprescindibles para la correcta conservación de las
intervenciones y de los ámbitos considerados y proponer un modelo de gestión de las
mismas.
ASPECTOS RELEVANTES
El documento realiza una zonificación de las áreas de uso recreativo-cultural (UBA) y los
sectores recreativos culturales fluviales (19) existentes, de los cuales 8 pertenecen a
Extremadura. Se proponen además intervenciones a dos niveles: corredores fluviales y
actuaciones puntuales, fundamentalmente de carácter urbano.
Dentro de los corredores fluviales se proponen en la Región extremeña el del Jerte y el
Tiétar, catalogados dentro del grupo 2, de menor capacidad actual que la potencial y que
deberán ir recuperándose.
10
TITULO DEL DOCUMENTO: LA CUENCA DEL TAJO EN CIFRAS
FECHA : 1999
AUTOR: MINISITERIO DE MEDIO AMBIENTE. CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL
TAJO
DOCUMENTOS : Memoria
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Publicación divulgativa editada con objeto de dar a conocer a
los ciudadanos la relación del agua y del territorio en la cuenca hidrográfica.
ASPECTOS RELEVANTES: Descripción de las magnitudes más relevantes de la cuenca:
§
Datos geográficos
§
Población
§
Usos y aprovechamientos hidráulicos
§
La calidad del agua
§
El control del ciclo hidrológico
§
El organismo de cuenca
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
205
EL AGUA EN EXTREMADURA. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Bibliografía consultada
11
TITULO DEL DOCUMENTO: LIBRO BLANCO DEL AGUA EN ESPAÑA. DOCUMENTO DE
SÍNTESIS
FECHA : Diciembre, 1998
AUTOR: MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
DOCUMENTOS : Memoria
OBJETIVOS DEL ESTUDIO: Presentar de forma resumida y sintética una panorámica de
carácter general que enmarque las cuestiones que se consideran más relevantes para enjuiciar
de forma correcta los actuales problemas del agua en España.
ASPECTOS RELEVANTES: Datos generales de interés a nivel nacional para establecer
comparaciones.
12
22
TÍTULO DEL LIBRO: LOS RÍOS EXTREMEÑOS. INTRODUCCIÓN A SU RÉGIMEN
AUTOR: Leandro García González
FECHA: 1994
ÁMBITO: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
13
TÍTULO DEL LIBRO: GEOGRAFÍA DE EXTREMADURA
AUTOR: Gonzalo Barrientos Alfageme
FECHA : 1990
ÁMBITO: COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA
EDITORIAL: UNIVERSITAS EDITORIAL
TECNOLOGÍA DE LA NATURALEZA S.L.
206
Descargar