Subido por lurdesmartin72

nutricion enteral en el paciente

Anuncio
1 En el paciente crítico, siempre que el tracto gastrointestinal esté intacto y el paciente
necesite nutrición artificial (en las primeras 24-48 horas de la estancia):
A. Debe utilizarse la vía parenteral.
B. Debe utilizarse la vía enteral.
C. Debe utilizarse la vía pospilórica.
D. Debe utilizarse la vía intratecal.
E. Es indiferente la vía usada.
2 En el paciente anciano, el objetivo más importante de la nutrición enteral es:
A. Reducir el riesgo de fragilidad y la sarcopenia.
B. Aplicar medidas dietéticas restrictivas.
C. Asegurar un control glucémico estricto.
D. Reducir al máximo la cantidad de proteína.
E. Reducir la glicemia.
3 ¿Cuál de las siguientes es INCORRECTA en relación con la gastroparesia y la nutrición
enteral?
A. Las gastroparesia de los pacientes diabéticos puede dificultar la tolerancia gastrointestinal.
B. La gastroparesia provoca un retraso en el vaciamiento gástrico.
C. En el caso de la gastroparesia diabética que requiere nutrición enteral, se recomienda la vía pospilórica.
D. Las fórmulas sin fibra pueden ser eficaces atenuando los síntomas de la gastroparesia.
E. Deben usarse fórmulas hiperosmolares y aumentar rápidamente la velocidad de infusión para asegurar la
absorción de los hidratos de carbono.
4 ¿Cuál de las siguientes es INCORRECTA en relación con la hiperglucemia de estrés
(HST)?
A. Puede ocurrir en paciente crítico u hospitalizado por enfermedad no crítica.
B. Se caracteriza por glucemias persistentes mayores de 126 mg/dl en ayunas o de 200 mg/dl en cualquier
momento del día.
C. El diagnóstico requiere que el paciente tenga diabetes mellitus previa al ingreso.
D. El uso de fórmulas específicas para diabetes se asocia a un mejor control glucémico y a la reducción de las
necesidades de insulina.
E. Predispone a una mayor morbimortalidad.
5 En relación con el soporte nutricional enteral en el paciente con diabetes mellitus, señale
la respuesta INCORRECTA:
A. Las indicaciones del soporte nutricional enteral en el paciente con diabetes mellitus son similares a las de
otros pacientes hospitalizados.
B. Los objetivos de control metabólico son similares a los del resto de personas con diabetes.
C. El aporte calórico suministrado por la nutrición enteral debería ser similar al de los pacientes sin diabetes en
igual situación clínica.
D. Los objetivos metabólicos han de ser muy estrictos.
E. El objetivo primordial de la terapia nutricional en DM es el mantenimiento de la glucemia en valores cercanos
a la normalidad así como de un estado nutricional adecuado.
6 En relación con el paciente no crítico con diabetes mellitus y nutrición enteral, señale la
respuesta INCORRECTA:
A. Algunas sociedades e instituciones recomiendan las fórmulas específicas para diabetes frente a las
estándar.
B. La Asociación Americana de Diabetes en sus guías de 2016 recomienda un control glucémico que asegure
unos niveles en el rango 90-100 mg/dL.
C. Los objetivos de control glucémico serán menos estrictos en los pacientes que tengan un riesgo alto de
hipoglucemia.
D. Los objetivos de control glucémico serán menos estrictos en pacientes que tienen un pronóstico de vida
corto.
E. No hay ningún estudio aleatorizado a medio plazo que cumpla el criterio de comparar fórmulas específicas
frente a estándar en pacientes no críticos.
7 En cuál de los siguientes rangos está la prevalencia de hiperglucemia (por diabetes más
hiperglucemia de estrés) entre los pacientes con nutrición enteral:
A. Inferior al 10%
B. 10%-30%
C. 30%-50%
D. 50%-70%
E. Superior al 70%
8 En relación con el control glucémico del paciente adulto con diabetes mellitus o
hiperglucemia de estrés y nutrición enteral, señale la respuesta INCORRECTA:
A. Cuanto más estricto es, menor es el riesgo de aparición de complicaciones crónicas.
B. A medida que el control glucémico se acerca más a los objetivos, aumenta el riesgo de hipoglucemias.
C. Para su evaluación se recomienda la determinación de la glucemia plasmática y capilar y de la hemoglobina
glucosilada (HbA1c).
D. No existe manera de relacionar la HbA1c con los valores de glucosa plasmática.
E. Los objetivos de control glucémico deben estar basados en la evaluación individualizada.
9 En su guía del 2016, la ADA considera un objetivo de HbA1c (%) razonable para mayoría
de adultos:
A. < 5,5
B. < 6,0
C. < 7,0
D. < 8,0
E. < 9,0
10 En pacientes hospitalizados, la hiperglucemia a corto plazo se ha relacionado con
(señale la respuesta INCORRECTA):
A. Un aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
B. Un incremento del estrés oxidativo.
C. Un aumento de la coagulabilidad.
D. Un aumento de la dislipemia.
E. Disminución de los costes generados.
11 En relación con el aporte calórico y la composición nutricional en el paciente con
diabetes mellitus y nutrición enteral, señale la opción INCORRECTA:
A. Se recomienda que el aporte de carbohidratos no sea superior al 35% del aporte calórico total.
B. Debe evitarse el aporte energético excesivo.
C. La hiperalimentación puede contribuir a un mal control glucémico.
D. El porcentaje ideal de calorías provenientes de cada macronutriente deberá basarse en una valoración
individualizada.
E. Es más importante la calidad de los lípidos que su cantidad.
12 En relación con el aporte calórico y la composición nutricional en el paciente con
diabetes mellitus y nutrición enteral, señale la opción INCORRECTA:
A. La cantidad recomendada de proteínas varía en función de la edad de los pacientes y de las patologías
asociadas.
B. No existe evidencia adecuada que permita definir un aporte nitrogenado (proteínas) específico para el
paciente crítico con diabetes mellitus o hiperglucemia de estrés.
C. En pacientes con hiperglucemia de estrés se recomienda utilizar fórmulas con un porcentaje moderado o
elevado de ácidos grasos monoinsaturados.
D. Se recomienda la suplementación rutinaria con antioxidantes (como las vitaminas E, C y caroteno).
E. Los alimentos de baja carga glucémica pueden ayudar a mejorar el control glucémico.
13 Respecto a las fórmulas enterales específicas para diabetes mellitus, señale la opción
INCORRECTA:
A. La mayoría han incrementado el aporte de grasas monoinsaturadas por sus beneficios en el control
glucémico.
B. Suelen contener los micronutrientes necesarios para cubrir las recomendaciones diarias internacionales.
C. Evitan la inclusión de fuentes de hidratos de carbono que presenten índice glucémicos bajos.
D. Añaden fibra, casi siempre con una proporción elevada o exclusiva de fibra fermentable.
E. Su uso en nutrición enteral tiene como objetivo principal mantener o mejorar el estado nutricional a la vez
que optimizar la respuesta glucémica.
14 Los objetivos de control metabólico en pacientes con nutrición enteral y oral, son
(señale la respuesta INCORRECTA):
A. HbA1c <7%.
B. HDL colesterol >40 mg/dL en varones y >50 mg/dL en mujeres.
C. LDL colesterol <100 mg/dL.
D. Tensión arterial <140/80 mmHg.
E. Triglicéridos <250 mg/dl.
15 Según las recomendaciones de la ADA 2016, en pacientes SIN nefropatía diabética:
A. La ingesta de proteína debería ser inferior a 0,8 g/kg de peso por día.
B. La ingesta de proteína debería ser alrededor de 0,8 g/kg de peso por día.
C. La ingesta de proteína debería ser superior a 0,8 g/kg de peso por día.
D. La ingesta de proteína debería ser superior a 2 g/kg de peso por día.
E. Ninguna de las anteriores es correcta.
16 Según las recomendaciones de la ADA 2016, en pacientes CON nefropatía diabética:
A. La ingesta de proteína debería ser inferior a 0,8 g/kg de peso por día.
B. La ingesta de proteína debería ser alrededor de 0,8 g/kg de peso por día.
C. La ingesta de proteína debería ser superior a 0,8 g/kg de peso por día.
D. La ingesta de proteína debería ser superior a 2 g/kg de peso por día.
E. La ingesta de proteína debería ser inferior a 0,5 g/kg de peso por día.
17 Los suplementos orales específicos así como la dieta enteral especializada (señale la
respuesta INCORRECTA):
A. Mejoran el control glucémico.
B. Aumentan la glucemia posprandial.
C. Reducen la necesidad de insulina.
D. En pacientes con bajo peso sirven también para suplementar calorías y nutrientes.
E. En pacientes con bajo peso, deben ser utilizados de manera fraccionada o en la última comida del día, sin
que sustituya o disminuya el consumo habitual del paciente.
18 En personas con diabetes o hiperglucemia de estrés en cuidados intensivos y
ventilación mecánica:
A. Se sugiere el uso de fórmulas hiperprotéicas estándar frente a hiperprotéicas específicas.
B. Se sugiere el uso de fórmulas hipoprotéicas estándar frente a hipoprotéicas específicas.
C. Se sugiere el uso de fórmulas específicas hiperprotéicas frente a hiperproteicas estándar.
D. Se sugiere el uso de fórmulas específicas hipoprotéicas frente a hipoprotéicas estándar.
E. No se realizan sugerencias sobre el uso de fórmulas específicas ni estándar en el documento.
19 En relación a la hiperglucemia señale la afirmación INCORRECTA:
A. Tiene efectos a nivel intravascular, celular y molecular.
B. La hiperglucemia a corto plazo lleva a un incremento secundario de la morbilidad y costes asociados.
C. Un aporte energético excesivo puede contribuir a su aparición
D. Define la fisiopatología de la diabetes y sus complicaciones.
E. En la población hospitalizada, la aparición de hiperglucemia por diversas patologías se sitúa alrededor del
9%.
20 Entre los factores que contribuyen a la hiperglucemia en los pacientes críticos se
encuentran (señale la respuesta INCORRECTA):
A. La liberación de hormonas del estrés.
B. El uso de fármacos glucocorticoides.
C. La liberación de mediadores inflamatorios en los casos de sepsis.
D. El trauma quirúrgico.
E. Una alimentación insuficiente.
21 En los estudios disponibles, cuando se han empleado dietas con moderado o alto
contenido en grasas monoinsaturadas (en detrimento de los hidratos de carbono),
seleccione la respuesta INCORRECTA:
A. Ha mejorado el perfil lipídico.
B. Se observa un aumento de la cetosis.
C. Se observa una tendencia al descenso de los triglicéridos.
D. Se observa cierto aumento del colesterol HDL.
E. La tolerancia digestiva siempre es similar a la del grupo control
22 En relación con la gastroparesia y la diabetes mellitus, señale la respuesta
INCORRECTA:
A. Un tercio de los pacientes con gastroparesia padecen diabetes mellitus.
B. Deben usarse fórmulas isoosmolares y aumentar lentamente la velocidad de infusión.
C. Cursa con síntomas como náuseas, saciedad precoz, vómitos y dolor epigástrico.
D. Las fórmulas sin fibra agravan los síntomas de la gastroparesia.
E. La ruta enteral en infusión continua en estos casos permite un mejor control de los niveles de glucosa en
sangre.
23 Respecto al paciente anciano con diabetes mellitus:
A. Es una de las poblaciones en las que existe mejor evidencia de mejora de morbimortalidad mediante al uso
de NE y suplementos nutricionales.
B. Los objetivos de control metabólico deben ser los mismos que en población joven.
C. Es importante liberalizar las medidas dietéticas restrictivas.
D. Existen varias GPC específicas para esta población.
E. La prevalencia de diabetes en pacientes institucionalizados con nutrición enteral es inferior al 30%.
24 Respecto al paciente obeso con diabetes mellitus y nutrición enteral, señale la
respuesta INCORRECTA:
A. Generalmente, se recomienda administrar 11–14 Kcal/kg peso real/día o 22–25 kcal/kg peso ideal/día.
B. Se hace referencia a la necesidad de administrar una dieta con elevado aporte proteico (con 2–2,5 g/kg peso
ideal/día de proteínas).
C. Existe poca evidencia respecto al uso de dietas específicas para diabetes en este tipo de paciente.
D. El aporte lipídico no debe superar el 12% del valor calórico total.
E. En el caso particular del paciente obeso crítico puede considerarse la nutrición hipocalórica-hiperproteica
como específica, aunque hay complicaciones ligadas a su comorbilidad.
25 En relación con la insulinoterapia del paciente hospitalizado con hiperglucemia y
nutrición enteral, señale la afirmación INCORRECTA:
A. Se sugiere emplear insulinoterapia con pautas basal-bolo.
B. La pauta de insulinoterapia recomendada por la mayoría de los autores se basa en el reparto de la dosis total
de insulina en tres conceptos: insulina basal, insulina prandial e insulina correctora.
C. Respecto a la pauta de insulina basal, todas las sociedades recomiendan el uso de insulina glargina o
detemir vía subcutánea cada 24 horas o insulina NPH cada 8 a 12 h.
D. La evidencia procedente de metaanálisis permite descartar la utilización de insulinas premezcladas.
E. El aporte energético debería satisfacer los requerimientos del paciente, evitando la sobrenutrición.
26 En el paciente con nefropatía diabética que no está en diálisis, señale la respuesta
CORRECTA:
A. Dietas que aportan 0,8 g de proteínas/kg/ día se han asociado con disminución del filtrado glomerular.
B. Dietas que aportan 1,3 g de proteína/kg/día se asocian a reducción de la mortalidad por eventos
cardiovasculares.
C. En caso de desnutrición o de no alcanzar los objetivos energéticos, los suplementos nutricionales orales
pueden ayudar a su optimización.
D. No se recomienda la reducción sistemática de la cantidad de proteínas en la dieta por debajo de la cantidad
diaria recomendada en adultos de 0,8 g/kg/día
E. Las fórmulas enterales normoproteicas específicas para diálisis no pueden emplearse en pacientes con
nefropatía.
27 En pacientes ambulatorios, las dietas específicas para diabetes mellitus administradas
por sonda a corto y medio plazo (señale la respuesta INCORRECTA):
A. Mejoran el control metabólico (glucemias basales, medias y/o posprandiales) en comparación con fórmulas
estándar.
B. Mejoran las necesidades de insulina cuando se comparan con fórmulas estándar.
C. Reducen la morbimortalidad en estos pacientes.
D. Disminuyen la variabilidad glucémica a corto plazo frente a las estándar.
E. La tolerancia digestiva siempre es similar a la del grupo control.
28 Para un paciente con diabetes mellitus menor de 70 años, sin comorbilidades
significativas o con menos de 10 años de evolución, la ADA (2016) recomienda un objetivo
de HbA1c, del:
A. 6,5%
B. 7%
C. 7,5%
D. 8%
E. 8,5%
29 ¿Cuáles son objetivos de la terapia médica nutricional en pacientes con
diabetes mellitus? (señale la respuesta INCORRECTA):
A. Promover y apoyar patrones alimenticios saludables
B. Satisfacer las necesidades nutricionales individuales
C. Preservar el placer de comer
D. Proporcionar herramientas prácticas para la persona con DM que faciliten el desarrollo de hábitos
alimenticios saludables
E. Incorporar alimentos funcionales y nutracéuticos beneficiosos.
30 En relación con la fibra, cuál de las siguientes es INCORRECTA:
A. Su presencia constituye un factor determinante en la reducción de la glucemia posprandial.
B. Los alimentos ricos en fibra tienden a tener un bajo índice glucémico.
C. La ADA (Asociación Americana de Diabetes) recomienda la administración de alimentos ricos en fibra
dietética en el paciente con DM (en relación con la dieta oral).
D. Las fórmulas para DM tienden a añadir fibra, casi siempre con una proporción elevada o exclusiva de fibra
fermentable (“soluble”), y/o prebióticos (por ejemplo, fructo-oligosacáridos o inulina).
E. Algunos tipos de fibra se asocian a la producción de ácidos grasos de cadena corta en el colon.
Descargar