Día de Muertos 2 de noviembre En México hay una gran variedad de tradiciones entre ellas una que lleva mucho tiempo y además es importante es la de la celebración del día de muertos. Esa celebración son los días 1 y 2 noviembre en donde las personas van al panteón a visitar a sus familiares difuntos y a llevarles flores o también colocarles algún altar. Esta celebración es importante pero ¿cómo ha cambiado esta celebración? ¿el día de muertos qué significado tiene para la sociedad? En este tiempo esta tradición ha perdido importancia ya que algunas personas y jóvenes no siguen la misma tradición que sus padres y es por esa razón que se va perdiendo, pero claro no en todos los lugares pasa eso solo en algunos estados, esos días para muchas personas tiene mucha importancia, pero para otros no. La tradición del día de muertos tanto en México como en otros estados ha tenido un cambio. Ya que para muchas personas ese día lo toman como un día significativo para ellos, ya que recuerdan a sus seres queridos y los van a visitar; pero sobre todo solo las personas mayores son las que aún siguen esas tradiciones porque para los jóvenes ese día no es muy importante ya que lo toman como un día de pedir Halloween y no como un día de ir a visitar a sus difuntos. En México el día de muertos, que se celebra de manera interrumpida desde tiempos coloniales es a primera vista un evento en la que las familias honran a sus parientes fallecidos. El día de muertos ha contribuido a crear una interpretación del mundo en la que México es único. Comidas Altar El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración del Día de muertos, tienen la creencia de que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de loa muertos para convivir con la familia ese día. ¿Qué lleva un altar? Pan de muerto. Calaveras de azúcar. Mole. Tamales. Pozole. Empanadas de calabaza. Galletas. Dulce de calabaza. Mantel blanco y sal. Agua. Velas y veladoras. Capal y cruz de ceniza. Calaveritas. Papel picado. Flores. Comida, bebidas y pan de muerto. Retratos. Conclusió n El día de muertos es una celebración muy importante y especial, independientemente de las creencias de cada quien, es un día para convivir con la familia y recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Personalmente es mi celebración favorita, me gusta todo lo que conlleva y el significado que tiene, a pesar de que la muerte es un tema difícil esta celebración es para conmemorar a nuestros antepasados y recordarlos de una manera alegre, es una celebración que tenemos que respetar y no olvidar nunca.