Subido por Isaac Halverik Cruz Ramírez

Tríptico Geomática

Anuncio
- Cartografía: Es la ciencia aplicada que se
encarga de reunir, realizar y analizar
medidas y datos de regiones de la Tierra,
para representarlas gráficamente con
diferentes dimensiones lineales.
- Teledetección: Es la técnica de adquisición
de datos de la superficie terrestre desde
sensores
instalados
en
plataformas
espaciales. La interacción electromagnética
entre el terreno y el sensor, genera una serie
de
datos
que
son
procesados
posteriormente para obtener información
interpretable de la Tierra.
-Topografía: Es la ciencia que estudia el
conjunto de principios y procedimientos que
tiene como objetivo la representación gráfica
de la superficie de la tierra, con sus formas y
detalles, tanto naturales como artificiales.
-Geodinámica:
Es
una
rama
de
la geología que estudia los agentes o
fuerzas que intervienen en los procesos
dinámicos de la Tierra. Se divide
en geodinámica
interna y geodinámica
externa.
-Fotogrametría: Es la ciencia o técnica cuyo
objetivo es el conocimiento de las
dimensiones y posición de objetos en el
espacio, a través de la medida o medidas
realizadas a partir de la intersección de dos
o más fotografías, o de una fotografía y el
modelo digital del terreno correspondiente al
lugar representado, el cual ha de ser
realizado anteriormente por intersección de
dos o más fotografías.
El sostenía que la llegada del siglo XXI haría
que las necesidades de información
geográfica se incrementarían, haciendo
necesario la creación de una nueva disciplina
esta integraría todas las ramas de la
agrimensura además de utilizar medios
modernos
de
captación,
tratamiento,
almacenamiento y difusión de datos.
A nivel académico, la ingeniería Geomática
también nació en Canadá en la provincia de
Quebec en el año 1986 en la universidad
Laval.
La Geomática es una disciplina que engloba
las Geociencias con la integración y
aplicación de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
Esta suma de Geociencias + TIC hace posible
la
captura,
procesamiento,
análisis,
interpretación,
almacenamiento,
modelización, aplicación y difusión de
información digital geoespacial o localizada,
aplicable en los ámbitos de la ingeniería, el
territorio y la sociedad.
Se divide en:
- Geodesia: Es una de las ciencias de la
Tierra, que trata del levantamiento y de
la representación de la forma de la superficie
de la Tierra, global y parcial, con sus formas
naturales o artificiales. La geodesia también
se emplea en matemáticas para la medida y
el cálculo en superficies curvas.
Este término, nacido en Canadá, ya es
parte de las normas de estandarización
ISO.
El término geomática fue creado por Michel
Paradis, fue el primero que propone este
término en un artículo publicado en 1981 en
la revista le géomètre canadien y en abril de
1982 en una conferencia de la Asociación
Canadiense de Agrimensura.
Las que más destacan en la Geomática
son:
Estereoscópica: reproduce los objetos
sobre una superficie plana y la ilusión de la
profundidad es lograda exclusivamente
gracias a la perspectiva y al claro-oscuro.
La imagen estereoscópica también es
utilizada para fines cartográficos.
Aérea y Orbital: La fotografía aérea
supone un análisis de la superficie terrestre
mediante el empleo de máquinas
fotográficas instaladas a bordo de diversos
medios aéreos. Encuentra aplicaciones en
el campo de la investigación arqueológica
o geológica. La fotografía orbital permite la
obtención de imágenes de altura muy
superior a aquellas propias de la fotografía
aérea.
Tiene evidentes aplicaciones en campos
como
la cartografía.
Los
modernos sistemas
de
información
geográfica, que combinan el reconocimiento
por satélite con el procesamiento de datos
informatizado, permiten un mayor y más
profundo conocimiento de nuestro entorno.
También se ha convertido en una eficaz
herramienta en el estudio del clima,
los océanos, los vientos, la vegetación,
y corrientes globales.
Es el proceso de proyectar imágenes y
capturarlas, bien por medio del fijado en un
medio sensible a la luz o por la conversión en
señales electrónicas. Para capturar y
guardar esta imagen, las cámaras
fotográficas utilizan película sensible para la
fotografía química, mientras que en la
fotografía digital se emplean sensores tipo
CCD, CMOS, etc.
 Aplicaciones científicas
La fotografía ha constituido desde sus inicios
un medio de gran utilidad en la investigación
científica. Gracias a su utilización a nivel
científico se tiene la posibilidad de registrar
fenómenos que no pueden ser observados
directamente, como por ejemplo, aquellos
que se desarrollan en tiempos muy breves
(fotografía ultrarrápida), o extremadamente
lentos (fotografía de baja velocidad),
aquellos que se producen a escala
microscópica, aquellos que afectan a
regiones muy vastas de la Tierra o del
Espacio
(fotografía
aérea,
orbital,
astronómica), aquellos ligados a radiaciones
no visibles al ojo humano, o en situaciones
en las que no puede estar físicamente el ser
humano, etc.
Entre las más importantes especializaciones
de la fotografía en el campo científico
destacan la fotografía ultrarrápida y
estroboscópica, la fotografía estereoscópica,
la fotografía infrarroja y ultravioleta, la
fotografía aérea y orbital, o la fotografía
astronómica.
-Hidrología: Es una rama de las ciencias
de la Tierra que estudia el agua, su
ocurrencia, distribución, circulación, y
propiedades físicas, químicas y mecánicas
en los océanos, atmósfera y superficie
terrestre.
-Geología: Ciencia que estudia el origen,
formación y evolución de la Tierra, los
materiales que la componen y su
estructura.
-Geomorfología: Es una rama de la
geografía y de la geología que tiene como
objetivo el estudio de las formas de la
superficie terrestre enfocado en describir,
entender su génesis y su actual
comportamiento.
-Geografía: Es la ciencia social encargada
de la descripción y representación gráfica
del planeta Tierra. Se interesa por
sus paisajes, territorios,
lugares, regiones, poblaciones y los modos
en que todos estos elementos se
interrelacionan.
-Geofísica: Es la ciencia que estudia la
Tierra desde el punto de vista de la física.
Su objeto de estudio abarca todos los
fenómenos relacionados con la estructura,
condiciones físicas e historia evolutiva de
la Tierra.
Descargar