Comunicación Efectiva I-II Introducción Organización de la asignatura Resultado de aprendizaje de la asignatura UNIDAD I: Estrategias de comprensión de textos expositivos Diagrama Unidad I Tema 1: El texto expositivo 1. Características 2. Tipos de textos expositivos 3. Estructura del texto expositivo Tema 2: Estrategia de comprensión de textos expositivos 1. Estrategias de prelectura 1.1. La predicción y anticipación 1.2. El planteamiento de objetivos 2. Estrategias durante la lectura 2.1. El tema 2.2. La idea principal 2.3. Los subtemas 2.4. Las oraciones o ideas temáticas 3. Estrategias de postlectura 3.1. El esquema numérico, de llaves… UNIDAD II: Estrategias de producción de párrafos expositivos, normativa y uso de TIC Diagrama de la Unidad II Tema 1: La oración simple y compuesta 1. La oración simple 2. La oración compuesta 2.1. La oración compuesta coordinada 2.2. La oración compuesta subordinada Tema 2: Construcción de párrafos 1. Redacción de párrafos 1.1. Redacción de párrafos enumerativos 1.2. Redacción de párrafos causa-efecto 1.3. Redacción de párrafos de comparación 1.4. Redacción de párrafos problema-solución UNIDAD III: Producción de textos expositivos, citación y uso de TIC Diagrama de la Unidad III Tema 1: La citación 1. La citación directa 2. La citación indirecta 3. La referencia bibliográfica 2 Tema 2: Proceso de redacción de un texto expositivo 1. La planificación 1.1. Delimitación del tema 1.2. Situación comunicativa 1.3. Propósito comunicativo 1.4. Revisión de fuentes de información 1.5. Organización de la información 2. La textualización 2.1. La introducción 2.2. El desarrollo 2.3. La conclusión 3. La revisión 4. Ejemplo de producción de un texto expositivo UNIDAD IV: Producción de textos expositivos orales Diagrama de la Unidad IV Tema 1: Las habilidades del hablante 1. Las habilidades verbales del hablante (expositor) 1.1. El plan de exposición 1.1.1. El público o auditorio 1.1.2. Delimitación del tema 1.1.3. Propósito comunicativo 1.1.4. Revisión de fuentes 1.1.5. Organización del discurso 1.2. La textualización del discurso 1.2.1. La introducción 1.2.2. El contenido o desarrollo 1.2.3. La conclusión o el cierre 1.3. La revisión del discurso 2. Las habilidades no verbales del hablante (expositor) 2.1. La kinesia 2.2. La paralingüística 2.3. La proxémica 3. Los recursos de apoyo y el ensayo 3.1. Los recursos de apoyo 3.2. La práctica y el ensayo Tema 2: Las habilidades del escucha (auditorio) 1. La función del escucha 2. Recomendaciones para escuchar activamente Bibliografía 3 Comunicación efectiva es una asignatura más práctica que teórica. El propósito general de aprendizaje es la producción de textos expositivos escritos y orales de temática general vinculada a la carrera de cada estudiante. Esta producción debe realizarse considerando su estructura, la normatividad del español y el uso de herramientas TIC. En primer lugar, para el logro de este aprendizaje general hay que mostrar una actitud perseverante de lectura. No se puede, o es casi imposible, producir un texto si previamente no se ha leído. La lectura es la base de la escritura. Por ello, la asignatura busca que el estudiante aplique estrategias de lectura para desarrollar su competencia de comprensión de textos. A continuación, y sobre esta base, aprenderá a redactar unidades fundamentales del texto: el párrafo. Luego, sobre la base de la lectura estrategia y redacción de párrafos, el estudiante redactará un texto expositivo con un tema relacionado a su carrera. Finalmente, su producción será presentada ante un auditorio a manera de un discurso oral. En general, los contenidos propuestos en el manual, se dividen en IV unidades. La Unidad I desarrolla el fundamento teórico de los textos expositivos: sus características, tipos y estructura. Luego, cómo aplicar las distintas estrategias de lectura según los momentos para efectivizar la comprensión. La Unidad II trata aspectos sobre la redacción de párrafos expositivos haciendo uso de ciertos mecanismos de cohesión: puntuación y conectores lógicos. La Unidad III se refiere a la producción de un texto expositivo. Esta producción sigue procesos de planificación, textualización y revisión. Finalmente, en la Unidad IV se desarrolló la producción de un texto expositivo oral, la misma que debe ser presentado ante un auditorio. El logro de los propósitos de aprendizaje depende mucho de la actitud. Leer constantemente el presente manual complementándola con otras referencias bibliográficas físicas y virtuales. Desarrollar perseverantemente las diversas actividades propuestas. Resolver responsablemente las autoevaluaciones y evaluaciones para saber si estoy o no aprendiendo, luego tomar decisiones. Como vemos, estudios es constancia, perseverancia y responsabilidad. Por eso, es importante organizar el tiempo de estudio para lograr buenos y excelentes resultados. La clave está en encontrar el equilibrio entre nuestras actividades personales y las actividades académicas. El estudio a distancia requiere, muchas veces, sacrificio, por ello es necesario encontrar la motivación que nos impulse a ser mejor cada día. Los autores 4 RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de producir textos expositivos escritos y orales de temática general vinculada a su carrera con una estructura coherente, respetando la normatividad del español y usando las herramientas tecnológicas pertinentes. UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD I Estrategias de comprensión de textos expositivos Resultado de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de identificar e inferir información de textos expositivos de temática general vinculada a su especialidad. UNIDAD II Estrategias de producción de párrafos expositivos, normativa y uso de TIC Resultado de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de redactar párrafos expositivos con cohesión y coherencia. UNIDAD III Producción de textos expositivos, citación y uso de TIC UNIDAD IV Producción de textos expositivos orales Resultado de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de redactar textos expositivos de temática general vinculada a su especialidad con coherencia y cohesión haciendo uso de la citación y herramientas TIC pertinentes. Resultado de aprendizaje Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de producir textos expositivos orales de temática general vinculada a su carrera con cohesión y coherencia haciendo uso de las TIC pertinentes para potenciar sus presentaciones orales. 5 UNIDAD I: Estrategias de comprensión de textos expositivos DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD I Los textos expositivos Comprensión de textos expositivos - Características - Tipos - Estructura Prelectura Estrategias de comprensión de textos expositivos Lectura Postlectura - Predicciones - Anticipaciones - Objetivos - Temas y subtemas - Ideas temáticas - Idea principal - Diagramas - Esquemas … Figura 1. Comprensión de textos expositivos Tema 1: El texto expositivo Los textos expositivos poseen una vital importancia en el ámbito universitario, pues son los más frecuentes y abundantes en la vida académica y social. En todo momento, transmiten información nueva y explican nuevos temas. Diversos trabajos escritos como las monografías, los informes de lectura, los informes de videos y películas, los diarios de campo, los discursos orales, las enciclopedias, los manuales… poseen características expositivas. Se trata de un tipo de texto frecuente en nuestros días, pues explican e informan los conocimientos de los diferentes campos del saber. Por esta razón, es necesario enfatizar en su forma y contenido. 1. Características Para Carneiro (2005), los textos expositivos son aquellos tipos de textos cuya intención comunicativa es únicamente la de informar acerca de temas en todos sus aspectos. Así, el texto expositivo muestra o presenta un objeto de estudio “a través de una división analítica de la realidad expuesta: definición, origen, características, descripción, clasificación, causa(s), consecuencia(s), importancia, etc.” Según Alvarez y Ramirez (2010), el texto expositivo tiene como objetivo mostrar en detalle la naturaleza del asunto, problema u objeto de análisis, para lo cual se ajusta a parámetros estructurales –subtipos- discursivos fundamentales, tales como: definición-descripción, clasificación-tipología, comparación-contraste, pregunta-respuesta, problema-solución, causa-consecuencias, e ilustraciones o representaciones gráficas de un fenómeno particular. Se caracteriza por la permanente ampliación de información nueva, por la búsqueda de la objetividad y la precisión conceptual con la cual deben comprenderse, interpretarse los conceptos o los objetos de estudio. La intención de exponer información configura textos y discursos que se atienen a una serie de características que aparecen regularmente en la configuración mental o esquemática del sujeto y en las propias peculiaridades lingüísticas y textuales del documento. Considerando lo anterior, este escrito pretende explicitar la estructura, las principales marcas lingüísticas y textuales del texto expositivo, y la enseñanza y el aprendizaje de procedimientos que impliquen exponer por escrito; para el caso se recurre a ejemplos que facilitan la demostración de la teoría. (p. 74) 6 De la información dada se extraen las siguientes características: a) Tienen una intención comunicativa informativa Los textos expositivos tienen la intención comunicativa de informar temas y subtemas, fundamentalmente los conocimientos y saberes producidos por las diferentes ramas de la ciencia, la tecnología y el arte; sin tratar de influir o convencer al lector. De esto, se infiere como principal característica la objetividad. Para poder cumplir este propósito, se utilizan diferentes procedimientos explicativos: definición, ejemplificación, caracterización, tipificación, causalidad, comparaciones, planteamiento de soluciones, etc. b) Cumplen una función epistémica El texto expositivo está dirigido para que el lector incremente o modifique su estado de conocimiento (relacionado con el acto de saber o conocer). A la vez, interviene en el pensamiento para la toma de decisiones o como respaldo (de tipo científico o técnico) para el plano argumentativo. c) El lenguaje cumple una función referencial, nivel de significado denotativo y registro formal El lenguaje cumple una función referencial; es decir, alude a los temas y subtemas en forma directa, veraz y demostrable. Por esta razón, predominan las oraciones enunciativas. El registro es formal pues se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos. El nivel de significado es denotativo, directo, no se utilizan expresiones subjetivas, pues busca la claridad y precisión. 2. Estructura del texto expositivo La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: Introducción, desarrollo y conclusión. A. La introducción: en esta parte, la mayoría de los autores, se incluye un marco para atraer la atención del lector. Para cumplir este propósito, se contextualiza el tema, análoga ciertas situaciones, cita a personajes notables, formula preguntas interesantes, etc. A continuación, presenta el tema del texto y la anticipación de desarrollo de los subtemas. B. El desarrollo: en esta parte, se explica los subtemas. Es decir, se hace despliegue de los aspectos temáticos e ideas temáticas a través de las decisiones, comparaciones, causas-efectos, funciones, aspectos, características, problemas-soluciones, etc. C. La conclusión: es la síntesis y reflexión de lo desarrollado. Aquí, se recapitula las ideas temáticas, además se puede incluir citas, interrogantes, analogías… a manera de reflexión. Ejemplo: INTRODUCCIÓN Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos como religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc. El siguiente texto trata de los aspectos más relevantes acerca de la drogadicción, que está considerado como uno de los mayores problemas de la sociedad actual. 7 LLO DESARRO Definición Tipos Efectos CONCLUSIÓN La drogadicción se define como una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. También, se conoce como la necesidad que una persona tiene por consumir drogas, la cual no desaparece a pesar de que la persona consumidora sufra las consecuencias negativas producidas por el consumo o la abstinencia, ya que se trata más bien de una necesidad Psicológica, pues implica un vínculo enfermo entre un individuo y la droga. La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos. La primera se refiere a la dependencia física. El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. La otra, la dependencia psíquica en la cual el estado de euforia que se siente cuando se consume droga lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. La dependencia psíquica o física producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es cada vez más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc. En conclusión, la drogadicción se define como una enfermedad de dependencia física o psíquica que altera totalmente el desarrollo de la vida normal y armónica. Sus efectos son devastadores pues incluso se llega a perder el sentido por la vida a nivel personal y familiar. Frente a este problema siempre es bueno recordar algunas frases motivadoras como esta: “Las drogas te alejan de lo grande que puedas llegar a ser y del gran camino que te queda por recorrer”. aciprensa (s/f). ¿Qué es la drogadicción? Recuperado y adaptado de https://www.aciprensa.com/recursos/que-es-la-drogadiccion-2426 3. Tipos de párrafos expositivos Los textos expositivos organizan la información de diversas maneras básicas. Por ejemplo, Kintsch (1992), mencionado por Álvarez (2001, p. 17) distingue los siguientes tipos de párrafos: definición, clasificación, ilustración, comparación y contraste, y análisis. Otros autores, también mencionados por Mendoza (2001, p. 17,) como Meyer (1985); y Meyer, Young y Bartlett (1989) clasifican en colección, causa-consecuencia, problema-solución (o pregunta-respuesta), comparación y descripción. 3.1 Párrafos expositivos enumerativos Este tipo de párrafo explica un tema siguiendo el criterio de listado, de continuación. Enumera definiciones, características, tipos, funciones, importancia, secuencias, factores, atributos, propiedades… A. La enumeración por definición Las definiciones son párrafos científicos que responden a la pregunta ¿qué es X? Se utilizan constantemente en la vida académica y en todas las áreas de conocimiento, puesto que su objetivo es delimitar un concepto específico que interviene en la explicación de los temas. 8 Elementos de una definición Para que una definición resulte bien formulada, debe poder delimitar con claridad y exactitud el elemento involucrado. Por ello, debe contar con los siguientes elementos: ✓ Concepto (o término por definir) ✓ Género próximo (clase conceptual inmediata a la que pertenece el elemento que se define). ✓ Diferencia(s) específica(s) (propiedad(es) que distingue(n) al elemento que se define respecto de los demás miembros de la clase). A Concepto es Nexo Género próximo Una mesa es un mueble B Diferencia específica compuesto por un tablero liso que se sostiene en una o varias patas. Figura 2. Elementos de una definición Tipos de definición Definición real Definición etimológica ¿En qué consiste? Ejemplos La definición real es un procedimiento que define cualquier concepto y que cuenta con los elementos presentados anteriormente. La definición etimológica es un procedimiento que define el verdadero origen lingüístico del significado de una palabra. La eficacia comunicativa es una habilidad para transmitir y recepcionar información. Taekwondo es un término que procede del coreano y que hace referencia a un arte marcial del mismo origen. Este deporte combina técnicas del kung fu, el karate-do y otras disciplinas más antiguas. La expresión se forma por tres términos: tae (que refiere a la utilización de los pies), kwon (vinculado a los brazos y puños) y do (una noción filosófica que se asocia al camino hacia la perfección). La frase “tae kwon do”, por lo tanto, alude al uso de los pies y las manos en una técnica que, por extensión, no apela a ninguna clase de armamento. Pérez, J. y Merino, M. (2014). Definición de taekwondo. Recuperado de http://definicion.de/taekwondo/#ixzz40mDIAN1C Definición por expertos Se refiere a las definiciones propuestas por diversos investigadores y que, generalmente, se La lectura es un proceso sumamente complejo de definir. ¿Qué es leer? Mendoza (1998) menciona que “Leer es bastante más que saber reconocer cada una de las palabras que componen el texto: leer es, básicamente, saber comprender, y, sobre todo, saber interpretar, o sea, saber llegar a 9 Definición expandida extraen a manera de cita directa. establecer nuestras propias opiniones, formuladas como valoraciones y juicios” (p. 14). Las explicaciones, generalmente, no se presentan solas. Así, las definiciones pueden combinarse con comparaciones, ejemplificaciones, clasificaciones, etc. Lo primero que hay que hacer para entender el significado del término póstumo es establecer su origen etimológico. En este sentido, se puede decir que deriva del latín, de la palabra “postumus”, que era el superlativo de “post” y que puede traducirse como “el último”. Póstumo es aquello que se presenta en sociedad una vez que su creador ya ha fallecido. Por ejemplo, se toma el caso de un novelista que, al momento de su muerte, contaba con dos obras sin publicar. Si su editorial o las personas que disponen de los derechos de su trabajo deciden lanzar a la venta dichas novelas, se tratará de libros póstumos del fallecido. En ocasiones, hay autores que mueren con trabajos sin finalizar que, de todas formas, son publicados de forma póstuma. Pérez, J. y Merino, M. (2013). Definición de póstumo. Definición de. Recuperado http://definicion.de/postumo/#ixzz40mGeaImm Figura 3. Tipos de definición B. La enumeración secuencial En este caso, la información está organizada de manera sucesiva atendiendo criterios cronológicos o de proceso. Por eso, este tipo de texto expositivo explica fases, etapas, estadios, evolución, instrucciones, recetas… No en pocos casos se desarrolla el tema de forma progresiva o regresiva. Por ejemplo: Para poder usar el tensiómetro de brazo digital, sigue la siguiente secuencia. En primer lugar, coloca tu antebrazo sobre una superficie plana y estate de forma tranquila y relajada. Luego, coloca la palma de la mano hacia arriba. Después, coloca el brazalete justo encima del pliegue del codo; debe estar a la altura del corazón. A continuación, cierra el brazalete con el uso del velcro. Finalmente, presiona el botón Inicio en su dispositivo y espere unos minutos hasta que aparezca el resultado en la pantalla led. TensiometroDigital.Online (s/f). ¿Cómo se usa el tensiómetro digital? Recuperado y adaptado de https://www.tensiometrodigital.online/como-se-usa-tensiometro/ C. La enumeración funcional El término función abarca diversos significados. Se aplica en la matemática, informática o en representaciones artísticas. Textualmente, se refiere al conjunto de elementos, partes y a las relaciones entre ellos que son necesarias para cumplir determinado objetivo. Así, por ejemplo, un texto que explique las funciones del lenguaje recurre a la enumeración funcional. Por ejemplo: El lenguaje tiene diferentes funciones. Una de ellas es la expresiva, esta permite al emisor comunicar a otros los estados de ánimo, las emociones o sentimientos. Otra es la referencial o informativa, se cumple en textos cuya finalidad es informar a otros de un suceso, hecho, evento o situación de la realidad de manera objetiva; en ningún 10 caso, manifiestan sentimientos, opiniones o creencias del emisor. Asimismo, se tiene a la función persuasiva o apelativa, cuando el hablante o escritor (emisor), utiliza recursos para que el oyente o lector (receptor) crea que aquello que está comunicando es una verdad, y por ello, las acciones del receptor deben encaminarse hacia lo propuesto. El discurso apelativo intenta actuar sobre el oyente para persuadirlo, ordenarle o pedirle algo. Cedeño, N. (2012). Lenguaje y Comunicación. Recuperado http://www.ecotec.edu.ec/material/material_2012d_cmu101_11_17356.pdf de: D. La enumeración tipológica Los textos expositivos enumerativos también recurren a la tipología, a la clasificación. Este es el criterio del siguiente texto que desarrolla los tipos de textos según su formato: Por ejemplo: En la prueba PISA, se incluyen textos de diverso formato (el “formato” es la forma de cómo la información es expresada y organizada en el texto). A continuación, se presenta en detalle cada uno de los formatos que se encuentran en la prueba PISA. El primero, los textos continuos; estos están compuestos de oraciones organizadas en párrafos. Las ideas de las oraciones pueden estar vinculadas a través de conectores. Asimismo, el texto puede presentar organizadores (como subtítulos o encabezados) que aclaran la jerarquía general de la información que contiene. El segundo, los textos discontinuos; aquí la información se expresa a través de frases sueltas, conectadas de manera distinta a la lógica expresada en los textos continuos. Ejemplos de estos textos son las tablas, infografías, avisos, mapas, etc. El último, los textos mixtos que contienen tanto información en formato continuo como información en formato discontinuo (por ejemplo, una descripción acompañada de un gráfico de lo descrito con el fin de explicar algo más). Adaptado de Ministerio de Educación. (2015). La competencia lectora en el marco de Pisa 2015. Orientaciones didácticas. p. 11. ¿Qué otros aspectos se pueden enumerar? Aspectos temáticos Características de… Ventajas de… Propiedades de… Aspectos de… Ejemplos de… Beneficios de… Efectos de… Síntomas de… Principales representantes de… Métodos y herramientas… etc., etc. Ejemplos Características de la psicología cognitiva Ventajas del uso del Facebook Propiedades de la materia viva Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo Los principales grupos de rock argentino Beneficios de la ingeniería civil estructural Efectos de la huelga magisterial indefinida Síntomas de la gripe aviar Principales representantes de la administración moderna Métodos y herramientas de la investigación cuantitativa Figura 4. Aspectos temáticos para enumerar 3.1.1 Conectores lógicos usados para la redacción de párrafos enumerativos Para redactar este tipo de párrafos, donde se enumere de manera sucesiva partes, elementos, funciones, tipos, definiciones, características, etc. sobre un tema, es necesario utilizar conectores lógicos de orden, secuencia y adición; 11 asimismo, estos deben ir acompañados de signos de puntuación. Ambos le otorgarán coherencia y cohesión al contenido del párrafo. Puntuación Relación lógica Adición Secuencia Orden Conectores Antes del conector Después del conector ; . , ; . , ; . , Además, también, así mismo, asimismo, aparte de ello, inclusive, por un lado, por otro lado, es más, incluso, más aún… Luego, después, antes, anteriormente, mientras tanto, posteriormente… En principio, en primer lugar, en segundo lugar, a continuación, por último, para concluir, finalmente… Figura 5. Conectores lógicos y signos de puntuación para párrafos enumerativos 3.2 Párrafos expositivos de causa-efecto Este tipo de párrafo explica las relaciones causa-efecto que supone la ocurrencia de un hecho, situación, fenómeno o problema. Un rasgo esencial de este tipo de párrafo es que un efecto puede convertirse en causa que genera, a la vez, un efecto o efectos. De esta manera, surge una cadena causal. En otros casos, se trata de una simple enumeración de causas y efectos. Por ejemplo: El agua que corre no se congela debido a tres razones fundamentales. Una de ellas es que, al correr el agua, esta contiene una mayor cantidad de aire frente a la que permanece estancada, lo que reduce su punto de congelación. Otra es, la velocidad que esta alcanza en su recorrido y tiende a romper los cristales de hielo en cuanto se forman. Por último, conviene recordar que el agua fluye debido a su energía, generalmente causada por la fuerza gravitacional o quizá por un cauce. Cuanto más fuerte sea este movimiento mayor será la temperatura del agua. Revista Muy interesante, (octubre de 2000). ¿Por qué el agua que corre no se congela? Recuperado y adaptado de https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntasrespuestas/ipor-que-el-agua-que-corre-no-se-congela 3.2.1 Conectores lógicos usados para la redacción de párrafos de causa-efecto Para redactar este tipo de párrafos, de preferencia se requieren conectores de causa y consecuencia; pero, esto no exime que se puedan usar otros conectores. Puntuación Relación lógica Causa Conectores Porque, pues, ya que, puesto que, debido a que, como consecuencia de que, a causa de que, por el hecho de que, puesto que. Antes del conector , Después conector del (No lleva signo después) 12 Consecue ncia Entonces, en conclusión, en síntesis, por esto, por ello, por esta razón, por tanto, por lo tanto, en consecuencia, de modo que, de manera que, así que… ; . , Figura 6. Conectores lógicos y signos de puntuación para párrafos de causa-efecto Además de los conectores lógicos, se pueden usar frases o verbos que permitan una conexión clara entre una y otra idea. FRASES Y VERBOS QUE PERMITEN LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO y EFECTO-CAUSA Causa (frase nominal) Relación (verbo o frase verbal) Consecuencia (frase) A causa es causa de trae como consecuencia produce genera B Consecuencia (frase nominal) Relación (verbo o frase verbal) Causa (frase) A es causado por es debido a es consecuencia de es producido por es generado por es resultado de se debe a B Figura 7. Aspectos temáticos para enumerar En el siguiente ejemplo se observa una relación de causalidad. Esta estrategia permite la formulación de ideas temáticas. Los adultos jóvenes son especialmente vulnerables a enfermedades de trasmisión sexual porque pues ya que en vista de que puesto que están mal informados sobre la naturaleza y prevención de estas enfermedades. Figura 8. Relación de causalidad. 3.3 Párrafos expositivos de comparación Este tipo de texto explica diferencias y/o semejanzas entre dos o más objetos, situaciones, personas o fenómenos según ciertos criterios. Serafini (1998) propone dos formas: De forma contrapuesta Ejemplo: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras 13 que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no se plantean el problema de la moral. Course Hero (s/f). Ejemplos. Recuperado de https://www.coursehero.com/file/p72rusl/EJEMPLOS%C3%B3crates-y-los-sofistas-tienen-en-com%C3%BAn-el-amor-por-la-palabra-y-la/ De forma separada Ejemplo: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, y tiene como consecuencia un comportamiento éticamente correcto. En cambio, los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema: enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. Los sofistas no se plantean el problema de la moral. Course Hero (s/f). Ejemplos. Recuperado y adaptado https://www.coursehero.com/file/p72rusl/EJEMPLO-S%C3%B3crates-y-los-sofistas-tienen-encom%C3%BAn-el-amor-por-la-palabra-y-la/ de 3.3.1 Conectores lógicos usados para la redacción de párrafos de comparación Se pueden emplear los siguientes conectores: Puntuación Relación lógica Contraste entre ideas Orden de numeración Conectores Antes del conector Después conector del mas, pero, sino , (No lleva signo después) Sin embargo, en cambio, por el contrario, al contrario, no obstante, … ; . , En primer lugar, en segundo lugar, a continuación, finalmente, por último, … ; . , Figura 9. Conectores lógicos y signos de puntuación para párrafos de comparación. 3.4 Párrafos expositivos problema-solución Este tipo de texto informa diversas situaciones problemáticas y plantea posibles soluciones. Está sumamente relacionado con el de causa-efecto ya que muchas veces esta relación deviene en un problema. Por ejemplo: La rabia es una infección viral que se propaga por la saliva infectada de un animal a otro. Su infección se presenta principalmente por la mordida de animales, inicialmente de murciélagos o vampiros que son portadores y contagian a animales como zorros, perros e incluso gatos o ratones. Esta afecta al cerebro y no tenía forma de curarse, pero finalmente la solución fue encontrada por el Dr. Luis Pasteur, quien descubrió que matando el virus e infectando al cuerpo, este podía producir inmunidad y lograr detener la infección. Course Hero (s/f). Ejemplos. Recuperado de https://www.coursehero.com/file/phq6hv/EjemploLa-rabia-es-una-infecci%C3%B3n-viral-que-se-propaga-por-la-saliva-infectada/ 14 Práctica 1 Tema: El texto expositivo: características, tipos y estructura I. Lee la siguiente infografía y responde las preguntas planteadas A. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. B. ¿Qué aprendiste de la lectura del texto? ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. C. Registra algunos términos técnicos y su significado. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. ……………………………………………………….. Duran, R. (2017). La Cuarta Revolución Industrial. Recuperado de https://ronaldduranv.wordpress.com/ 2017/02/13/la-cuarta-revolucion-industrial-esta-aquí/ II. Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas. Texto 1 La Cuarta Revolución Industrial es un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción, al igual que las tres anteriores. La primera vez que se comenzó a hablar de todos estos avances como una Cuarta Revolución Industrial fue en el año 2011. El elemento clave de esta es las fábricas inteligentes, cuya principal característica es una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de los recursos. Los fundamentos sobre las que se levanta esta revolución son el internet de las cosas, la robótica, los dispositivos conectados y los sistemas ciberfísicos, el «hágalo usted mismo» (cultura maker) y la fábrica 4.0. (ciber fábrica o smart-industries). 15 De lo mencionado, la robótica, como una de las ramas más vanguardistas e innovadoras del ámbito de la ingeniería, juega en este contexto un papel de primera magnitud. Se espera que la nanotecnología, la inteligencia artificial, los drones y las impresoras 3D servirán para modificar diferentes aspectos de nuestras sociedades actuales. Espacios como la medicina, la industria de alta precisión o las relaciones laborales sufrirán un importante impacto con esta nueva revolución industrial. Sin embargo, la realidad es que, aunque estos elementos suponen la base de la Cuarta Revolución Industrial, no se puede entender que se tratan de elementos que se encuentran consolidados. De hecho, cabe interpretar que actualmente se está inmerso en este proceso, con la variabilidad y la impredecibilidad que ello supone en relación con el resultado del mismo. El mundo del trabajo y la configuración del mercado laboral serán algunos de los ámbitos donde las repercusiones más importantes tendrán lugar. Según algunas previsiones, se perderán 5 millones de puestos de trabajo en 15 países industrializados en los próximos años, como consecuencia de la robotización y mecanización de cada vez más tareas. Esta posibilidad crea un espacio de incertidumbre, dado que serán muchos los trabajadores a los que afectará la expansión de un nuevo modelo productivo. Especialmente, podrá aumentar el desempleo en sectores vinculados a mano de obra no calificada y cuyas tareas son más mecánicas y manuales, así como las de carácter administrativo. No obstante, gracias a la Cuarta Revolución Industrial, también se abrirán nuevas ventanas de oportunidad, con la aparición de nuevos mercados para la mano de obra. En este sentido, se espera que con los nuevos avances aparezcan nuevas profesiones cuyas tareas se centren en la producción de estas nuevas tecnologías, en los análisis de datos, relacionadas con capacidades digitales o en tareas comerciales especializadas en los nuevos productos. También en ámbitos de dirección, donde será clave la creatividad y la creación de nuevas ideas y productos, en un mercado en constante cambio y rápida obsolescencia. Además de los cambios en el ámbito laboral, los avances se dejarán sentir. La nueva economía que se avecina tendrá un alto componente de digitalización. De tal modo, se considera que algunos de los impactos que ya se pueden percibir están relacionados con la volatilidad geopolítica, la expansión de Internet y del cloud computing, los avances en la computación y la Big Data, la popularización de la economía colaborativa, la flexibilidad del mercado laboral o la transición a unas economías más verdes, conscientes de las limitaciones de los recursos naturales. Se espera, junto a estas repercusiones, que aparezcan otras, como el desarrollo de nuevas formas de energía más limpias, la proliferación de robótica y automoción autónoma o, incluso, aspectos relacionados con la ciberseguridad y los ciberataques. Evidentemente, todas estas particularidades que se desarrollarán en los próximos años, o al menos así se espera, implicarán cambios, retos, posibilidades y peligros. Lograr minimizar los aspectos más negativos, al tiempo que se maximizan los elementos positivos, será una de las principales prioridades que tendrán que gestionarse. Y, en ello cobrará gran importancia, sin duda, la capacidad de regular de un modo adecuado todo este proceso y sus repercusiones. Silva, V. (2019). Cuarta Revolución Industrial. Economipedia. Recuperado https://economipedia.com/definiciones/cuarta-revolucion-industrial.html 1. y adaptado de ¿Cuál es el elemento clave de la Cuarta Revolución Industrial? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál de los fundamentos mencionados tiene un papel importante en la Cuarta Revolución Industrial? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 16 3. ¿Qué efecto negativo tiene la Cuarta Revolución Industrial? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las ventajas de la Cuarta Revolución Industrial? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la definición formal de Cuarta Revolución Industrial? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ TEXTO 2 ¿Qué son las emociones? En el ser humano, la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que se usan para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Durante mucho tiempo, las emociones han sido consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero, las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. Aún, así, es difícil saber a partir de la emoción cuál será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla. A los pocos meses de vida, se comienza a expresar emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría; y se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque se usan símbolos, signos y significados. Cada individuo, experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Existen seis categorías básicas de emociones con sus diferentes funciones. La primera es el miedo y se manifiesta como anticipación ante una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad; la función de esta emoción es tender hacia la protección. La segunda es la sorpresa, la cual se caracteriza por ser muy transitoria y produce sobresalto, asombro, desconcierto; esta puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa; asimismo, ayuda a orientarse frente a la nueva situación. La tercera es el asco o aversión y suele manifestarse con disgusto, asco y por lo general se aleja del objeto que produce aversión. Esta produce rechazo hacia aquello que se tiene adelante. La cuarta es la ira, y se 17 puede exteriorizar con rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Esta emoción induce hacia la destrucción. La quinta es la alegría, y se manifiesta a través de la diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. Induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). La última es la tristeza, que suele expresar con pena, soledad, pesimismo. Motiva hacia una nueva integración personal. Expresiones faciales de las emociones Los humanos tienen 42 músculos diferentes en la cara, dependiendo de cómo se mueven se expresa determinadas emociones. Por ejemplo, hay sonrisas que expresan diferentes grados de alegrías. Esto ayuda a mostrar lo que se siente y que en numerosas ocasiones es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicarse socialmente y de sentirse integrados en un grupo social. Hay que tener en cuenta que el hombre es el animal social por excelencia. Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes culturas hay un lenguaje similar. Se puede observar cómo los niños ciegos o sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy parecida a las demás personas, tienen la misma expresión facial. Posiblemente, existan unas bases genéticas, hereditarias, ya que un niño que no ve no puede imitar las expresiones faciales de los demás. Aunque, las expresiones también varían un poco en función de la cultura, el sexo, el país de origen, etc.; las mujeres tienen más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o las señales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Otro ejemplo, son los rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante inexpresivos, pero es de cara a los demás, porque a nivel íntimo expresan mejor sus emociones. Las expresiones faciales también afectan a la persona que nos está mirando alterando su conducta. Componentes conductuales Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que estas se muestran externamente. En cierta medida, son controlables basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo; entre ellos se tienen a las expresiones faciales, las acciones y los gestos, la distancia entre personas. Los componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal) son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos; tales como temblor, sonrojarse, sudoración, respiración agitada, dilatación pupilar y aumento del ritmo cardíaco. Guerri, M. (2019). ¿Qué son las emociones? Recuperado https://www.psicoactiva.com/blog/que-son-las-emociones/ y adaptado de 1. ¿Por qué son importantes las emociones? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles es la función de la emoción “sorpresa”? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 3. ¿Cómo se manifiesta la ira y cuál es su función? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 18 4. ¿Cuáles son los componentes conductuales de las emociones y en qué se diferencian? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. ¿Cuál es la definición formal de emociones? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 6. Escribe una definición expandida de emociones. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ III. Lee los siguientes párrafos expositivos e identifica el subtema y su tipo. 1. Las emociones son estados afectivos que uno experimenta y reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos -fisiológicos y endocrinos- de origen innato. Así, la experiencia juega un papel fundamental en la vivencia de cada emoción, pues se trata de un estado que sobreviene, súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. 2. El funcionamiento de un sistema de osmosis inversa se basa en la integración de distintos tipos de filtros, sumados a una membrana filtrante, lo que en conjunto compone un equipo de purificación de agua. En la osmosis inversa, el agua se hace pasar por una batería de filtros y una membrana semipermeable con el fin de filtrar contaminantes como: metales pesados, exceso de sales, microorganismos, sustancias tóxicas, etc. El resultado final del proceso es la obtención, como hemos comentado, de agua de gran calidad y de un sabor similar a la embotellada. La membrana es de poliamida semipermeable y está enrollada en espiral; su función es retener y eliminar el paso de todo tipo de contaminantes: bacterias y virus, metales, exceso de sal, cloro etc. 3. Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando presenta fiebre elevada (40 °C) y es acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas o vómitos, o agrandamiento de ganglios linfáticos y salpullido. Estos síntomas se manifiestan al cabo de un periodo de Subtema: ________________________ Tipo: ________________________ Subtema: ________________________ Tipo: ________________________ Subtema: ________________________ Tipo: ________________________ 19 incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. 4. La fórmula cuadrática funcionará para cualquier ecuación cuadrática, pero solo si la ecuación está en su forma estándar, . Para usarla, sigue los siguientes pasos: primero, transforma la ecuación a la forma estándar; segundo, identifica los coeficientes a, b, y c (ten cuidado de incluir los signos negativos si los términos bx o c están siendo restados); tercero, sustituye los valores de los coeficientes en la fórmula cuadrática; cuarto, simplifica lo más posible; quinto, usa el ± enfrente del radical para separar la solución en dos valores (uno en el que la raíz cuadrada se suma, y el otro donde la raíz cuadrada se resta); por último, simplifica ambos valores para obtener las posibles soluciones. 5. Normalmente, se habla como si fueran sinónimos los términos problemas y conflictos; sin embargo, ambos presentan diferencias. Por un lado, el problema es un estado de tensión o malestar que surge entre dos personas o más, porque tienen los mismo o contrarios, intereses, a lo que no encuentran una solución compatible con igualdad entre ellos. Por otro lado, el conflicto es una cuestión de difícil solución entre dos o más personas donde ambas tienen o creen tener la razón. Subtema: ________________________ Tipo: ________________________ Subtema: ________________________ Tipo: ________________________ Tema 2: Estrategias de comprensión de textos expositivos ¿Qué es la lectura? En principio, es el proceso de compresión de diversos tipos de textos escritos. Es el proceso de otorgar significados y sentidos a partir de la información brindada por los textos. Este proceso involucra distintos procesos cognitivos y metacognitivos que permiten la localización y la inferencia de las ideas explícitas e implícitas, respectivamente. Posteriormente, intervienen procesos de evaluación, valoración, enjuiciamiento y criticidad que redondean la comprensión propiamente dicha. Sin embargo, para lograr desentrañar los sentidos y significados del texto, es necesario aplicar métodos, procesos y técnicas; es decir, utilizar estrategias de lectura. Un lector efectivo siempre es estratégico. Estrategias de prelectura o de aproximación al texto ✓ El planeamiento de objetivos - Determina la posición del lector ante lo que va a leer. - El lector debe preguntarse: ¿para qué voy a leer?, ¿qué tengo que leer? - Algunos objetivos pueden ser • Leer para obtener información precisa. • Leer para seguir unas instrucciones. • Leer para aprender. • Leer para revisar un escrito propio. • Leer por placer. • Leer para comunicar un texto a un auditorio. Estrategias durante la lectura Estrategias de postlectura ✓ Identificar o inferir el tema - Se reconoce con la pregunta: ¿de qué o quién trata el texto? - Sintácticamente, se expresa en una frase nominal (FN). - Es decir, carece de verbo y no afirma ni niega absolutamente nada. ✓ Elaborar un resumen de lo leído Los pasos son los siguientes: Aplica las estrategias antes de la lectura. Aplica las estrategias durante la lectura. A partir de las ideas relevantes, especialmente las ideas temáticas, escribe el resumen manteniendo las ideas propuestas por el autor. ✓ Identificar o inferir la idea principal - Se reconoce con la pregunta: ¿qué se dice fundamentalmente del tema? - Sintácticamente es una oración (FN + FV) - Es decir, afirma o niega una idea, posee sentido por sí misma. ✓ Identificar o inferir las ideas secundarias - Se reconoce con la pregunta: ¿cómo se explica o justifica la idea principal? ✓ Elaborar un esquema numérico, de llaves… ¿Cómo se hace? 20 ✓ La predicción y anticipación - Permite estar activos. - Implica suponer o anticipar lo que ocurrirá. - ¿Cómo realizar predicciones? - Sintácticamente es una oración o varias oraciones (FN + FV) - Las ideas secundarias son las informaciones que complementan a la idea principal; es decir, expresan detalles, informaciones de apoyo o aspectos derivados de la oración temática. ✓ La activación de saberes previos - Es traer a la mente conceptos, ideas, creencias, experiencias para asociar, generar hipótesis, predecir e inferir. Y así, estar alertas al texto; entonces, se comprende mejor. ✓ Identificar o inferir los subtemas - Se reconoce con la pregunta: ¿qué aspectos del tema se desarrollan en el texto? - Las respuestas se escriben con una frase nominal (al igual que el tema). ✓ Identificar o inferir la idea temática - Se reconoce con la pregunta: ¿qué es lo más importante sobre el subtema del párrafo? - La respuesta, al igual que la idea principal, se expresa con una oración; es decir, es como la idea principal, pero de una sección del texto. Aplica las estrategias antes de la lectura. Aplica de las estrategias durante la lectura. A partir de las ideas relevantes seleccionadas, estructura el esquema numérico siguiendo la jerarquía y el orden lógico establecidos. ✓ Elaborar un mapa conceptual, esquemas secuenciales o cuadros comparativos Figura 10. Estrategias de comprensión de textos expositivos. Práctica 2 Tema: Estrategias de comprensión de textos expositivos Texto 1 I. Antes de la lectura - ¿Cuál es el objetivo de lectura? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ - Del texto se ha extraído la siguiente imagen: ¿Qué observas? ¿Qué información te brinda? ¿De qué tratará el texto? 21 II. Durante la lectura - Identifica los subtemas y las ideas temáticas. Luego, construye la conclusión. P. Desarrollo 2 P. Desarrollo 1 Introducción ¿Cuál es el tema que explica el texto? “Mi corazón dejó de latir, siento que mi hígado y estómago se están enfermando, dejaron de funcionar. No siento mi cuerpo desde adentro”, se lamenta una mujer. "Estoy acabado, no tiene sentido que me traten, me siento como un autómata, como si el mundo no existiera, estoy completamente eliminado" decía otro hombre. El síndrome de Cotard es también conocido como delirio de negación o nihilista, este trastorno mental hace que quien lo padece cuestione su existencia. Este síndrome no está reconocido por la Organización Mundial de la Salud ni por el manual de diagnóstico y estadístico de la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos, a pesar de que quienes lo padecen experimentan muy alto nivel de sufrimiento. En el presente texto, se detallará varios aspectos de esta inusual patología. ¿Qué tipo de marco se evidencia en la introducción? Subraya la enunciación del tema. Marco: Empieza con el delirio de negación, este puede ir simplemente desde la creencia de pérdidas intelectuales por parte del paciente, hasta la negación de su propia existencia, pasando por la convicción de que sus órganos están muriendo o, por el contrario, que no tiene órgano alguno. Este síndrome aparece de forma repentina, es decir, no se relaciona con tener una condición psiquiátrica previa determinada, pero sí que se ha visto que su inicio viene asociado a una fase de ansiedad e irritabilidad. Si posee una severidad intermedia, los pacientes suelen expresar por un lado sentimientos depresivos y, por otro, la sensación de la pérdida de sus capacidades de razonamiento. Cuando se trata de un delirio completo, el paciente posee un nivel de negación de la realidad que incluso le puede hacer desear no existir. Por otro lado, se encuentran lo que se conoce como síntomas accesorios, siendo los más frecuentes la analgesia (incapacidad de sentir dolor), mutismo (silencio voluntario por parte del paciente), automutilación, ideas suicidas, e incluso alucinaciones. Tipo de párrafo Todavía, no se sabe a ciencia cierta qué causa el síndrome de Cotard. Una de las hipótesis más aceptadas es la del experto australiano en ciencia cognitiva Max Coltheart. "Él dice que se requieren dos factores para tener este tipo de delirio", explica el psiquiatra Jesús Ramírez, "el primero es una anomalía neurobiológica que produce mecanismos Tipo de párrafo Subtema Idea temática Subtema 22 P. Desarrollo 3 neuropsicológicos alterados y que lleva a una experiencia subjetiva altamente anormal”. Como por ejemplo, la pérdida de la memoria emocional que hace que el paciente experimente una falta extrema de familiaridad con una situación de su vida, su cuerpo o su identidad. “También se requiere de una falla de los mecanismos lógicos que se conoce como el sistema de evaluación de creencias; porque una persona puede tener problemas de despersonalización, pero no llegar a la conclusión de que está muerta", agrega el psiquiatra. Idea temática Si bien hoy en día no hay un tratamiento específico que garantice la cura para el síndrome de Cotard, existen terapias universales que pueden aplicarse con éxito en estos pacientes. "Primero, hay que tratar la enfermedad de base", advierte Ramírez. Es decir, si el paciente tiene una enfermedad cerebrovascular, párkinson o alguna infección, esto es lo primero que hay que atacar. Luego, muchos son sometidos a terapias interpersonales y psicoterapia cognitivo conductual. Solo en casos extremos, incluye el uso de psicofármacos (antidepresivos y antipsicóticos, fundamentalmente), que suele resultar efectivo para el control de los síntomas psicóticos y de la depresión subyacente, pero el tratamiento más efectivo es, todavía hoy, la terapia electroconvulsiva», apunta Sánchez Pérez. Este método, administrado en la actualidad de forma muy controlada y segura, tiene una tasa de éxito del 80 por ciento. Tipo de párrafo Subtema Idea temática BBC Mundo (2015). Síndrome de Cotard: el trastorno que hace que las personas crean que están muertas Recuperado y adaptado de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151117_sindrome_cotard _cree_muerto_gtg ¿Cuál es la conclusión? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ 23 III. Después de la lectura - Elabora un esquema de llaves o numérico con la información del texto leído. Texto 2 I. Antes de la lectura - ¿Cuál es el objetivo de lectura? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Del texto se ha extraído la siguiente imagen: ¿Qué observas? ¿Qué información te brinda? ¿De qué tratará el texto? 24 II. Durante la lectura - Identifica los subtemas y las ideas temáticas. Luego, construye la conclusión. ¿Cuál es el tema que explica el texto? Introducción Tipo párrafo P. Desarrollo 1 El concepto de felicidad no es una idea meramente filosófica exenta de repercusiones en nuestra vida cotidiana. De hecho, la imagen que se tenga de la felicidad influye en nuestra actitud ante la vida e incluso puede hacer que seamos más o menos felices. A grandes rasgos, se puede hacer referencia a tres posturas sobre el concepto de felicidad y que provienen de las grandes corrientes filosóficas, pero que se han popularizado y forman parte de las creencias de muchas personas. El primero es de los escépticos, quienes están convencidos de que la felicidad no existe o es imposible alcanzarla por lo que ni siquiera la buscan. El segundo es de los limitados, quienes afirman que no existe la felicidad sino momentos felices por lo que debemos darnos por satisfechos las pocas veces que esta toca a nuestra puerta. Por último, los optimistas que son personas que piensan que la felicidad existe y se puede conquistar de manera definitiva. Dependiendo de la postura que asumamos, desarrollaremos una actitud más o menos proactiva ante la vida, esperaremos a que la felicidad toque a nuestra puerta o, al contrario, saldremos a buscarla. En este sentido, es particularmente revelador un experimento realizado en la Universidad de Hertfordshire. Estos psicólogos reclutaron a un grupo de personas y las dividieron en aquellas que creían que eran afortunadas y las que creían que tenían mala suerte. A todas se les propuso la misma tarea: contar el número de fotografías que aparecía en un periódico. Curiosamente, quienes creían que tenían buena suerte terminaban en apenas unos segundos, mientras que quienes consideraban que eran desafortunados invertían mucho tiempo en terminar la tarea. La diferencia estribaba en que las “personas afortunadas” veían inmediatamente un anuncio que señalaba: “deje de contar, el periódico tiene 43 fotografías”. Las “personas desafortunadas” no vieron este anuncio y contaron las fotografías hasta el final. Este Tipo párrafo P. Desarrollo 2 ¿Qué tipo de marco se evidencia en la introducción? Subraya la enunciación del tema. ¿Es posible alcanzar la felicidad y atesorarla o solo se puede aspirar a momentos felices? ¿Existe un camino que garantice ser feliz? Se trata de algunas de las preguntas que todos, en cierto momento, nos hemos planteado, ya que la felicidad siempre ha sido una de las metas más añoradas del ser humano. En los últimos años, sobre todo a raíz de la difusión de la Psicología Positiva y su énfasis en la búsqueda del bienestar, la felicidad ha vuelto a cobrar protagonismo. Seguidamente, se detallará información que ahondará dicho contenido temático. Marco: de Subtema Idea temática de Subtema Idea temática: 25 P. Desarrollo 3 experimento nos indica que la buena o la mala suerte también es una cuestión de actitud, de estar abiertos a las oportunidades. Obviamente, lo mismo vale para la felicidad. Por tanto, la felicidad es un estado de satisfacción plena. Una definición simple pero que tiene profundas implicaciones desde el punto de vista práctico: primero porque, la felicidad es un estado subjetivo, cada persona la experimenta de una manera distinta. Segundo, la felicidad puede estar provocada por diferentes cosas o situaciones, dependiendo del significado que cada persona les confiera a estas. Por último, la felicidad puede ser un estado duradero, pero también puede caducar. Y recuerda, la felicidad no es una meta, sino un camino a recorrer. Trabajar por ser cada día un poco más felices está en nuestras manos. Linares, R. (2020, marzo). ¿Qué es la felicidad? Recuperado y adaptado https://www.elpradopsicologos.es/blog/que-es-felicidaddefinicion/ Tipo párrafo de Subtema Idea temática de ¿Cuál es la conclusión? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ III. Después de la lectura - Elabora un esquema de llaves o numérico con la información del texto leído. 26 Texto 3 I. Antes de la lectura - ¿Cuál es el objetivo de lectura? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ - Del texto se ha extraído la siguiente imagen: ¿Qué observas? ¿Qué información te brinda? ¿De qué tratará el texto? II. Durante la lectura - Identifica los subtemas y las ideas temáticas. Luego, construye la conclusión. ¿Cuál es el tema que explica el texto? Introducción Se dice que un hospital estadounidense introdujo mejoras en su servicio de urgencias después de realizar un exhaustivo análisis de la garantía de 30 minutos de Domino’s Pizza, y que una cafetería consiguió el éxito basándose en la decoración del mítico bar que aparece en la cinta Pulp Fiction (Tiempos Violentos). Y es que un antiguo proverbio chino, escrito por el general Sun Tzu autor de El Arte de la Guerra, dice que “si conoces a tu enemigo te conoces a ti mismo”. El benchmarking, también llamado comparación referencial, es una de las prácticas de negocios más populares y efectivas, y no se limita a ningún área en especial ni a un cierto tamaño de empresa. A continuación, se detallará información sobre este interesante tema. ¿Qué tipo de marco se evidencia en la introducción? Subraya la enunciación del tema Marco: 27 P. Desarrollo 1 P. Desarrollo 2 P. Desarrollo 3 El benchmarking consiste en hacer una comparación entre un negocio y la competencia (tanto directa como indirecta), así como con comercios líderes en otras industrias u otros mercados con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras y, de ser posible, aplicarlas en la propia empresa. David T. Kearns, quien fuera director de Xerox Corporation, fue también uno de los iniciadores de este concepto y lo definía como “el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria”. Esta herramienta posibilita la planificación estratégica, pues permite recopilar la información necesaria para así direccionar una estrategia o identificar riesgos en el desarrollo de un plan a corto y a largo plazo. Asimismo, permite predecir el estado y la potencialidad del mercado actual, así como conocer las tendencias en el desarrollo de productos y servicios y patrones de comportamiento. Con la experiencia del benchmarking, se tiene acceso a una excelente fuente de ideas de negocios, ya que los individuos que investigan se exponen a nuevos productos y procesos de trabajo. Tipo párrafo Para aprovechar al máximo esta efectiva práctica en un negocio se debe seguir ciertos pasos; en primer lugar, conocerse a uno mismo, antes de decidirse a desarrollar esta investigación se debe hacer un análisis FODA de la propia empresa, así como un análisis de su rendimiento actual. En segundo lugar, conocer a la competencia; por lo que, en un plan de negocio bien realizado se debe establecer tanto la competencia directa como la indirecta y los sustitutos de la empresa o proyecto. Se debe identificar cómo está la participación del mercado y quién es el líder de esa industria en particular. En tercer lugar, encontrar sus fortalezas; una vez que se haya elegido a las empresas visitar sus instalaciones y su página de Internet, pedir referencias, observar sus campañas publicitarias o de marketing y contáctalos en las redes sociales. Otra buena fuente de información son los empleados y proveedores. Después de haberlos observado, detallar cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades. En cuarto lugar, aplicar lo aprendido en su propia empresa. Aprovechar la información que se recabó para mejorar la situación de su compañía. Puede copiar ciertas prácticas (claramente, mientras sea legal), mejorarlas o adaptarlas a su mercado. Finalmente, siempre que aplique nuevas estrategias o prácticas en su empresa necesita evaluar su desempeño. Acérquese a los indicadores que corresponden en cada área; es decir, si el cambio fue en recursos humanos observe el nivel de rotación de personal y compárelo; o si fue en servicio al cliente, revise los números en las ventas. Tipo párrafo Entrepreneur. (2012). Qué es benchmarking. Recuperado y adaptado https://www.entrepreneur.com/article/265507 de Subtema Idea temática Tipo párrafo de Subtema Idea temática de Subtema Idea temática de 28 ¿Cuál es la conclusión? (3 puntos) __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ III. Después de la lectura - Elabora un esquema de llaves o numérico con la información del texto leído. 29 UNIDAD II: Estrategias de producción de párrafos expositivos, normativa y uso de TIC DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD II La oración simple La oración La oración compuesta Producción de párrafos expositivos Los conectores lógicos Redacción de párrafos expositivos - Definició n - Funcione s Esquema numérico Estrategias de redacción Oracionalización Redacción Figura 11. Producción de textos expositivos Tema 1: La oración simple y compuesta Según el Instituto de Ciencias y Humanidades (ICH) la oración se define como “la unidad que posee sentido completo, independencia sintáctica y unidad de entonación” (2005, p. 286). Es decir, se entiende a cabalidad, es una construcción independiente y la entonación está demarcada mediante los signos de puntuación. Un conjunto de oraciones, relacionados con diversos mecanismos de cohesión (signos de puntuación, conjunciones, etc.), conforman los párrafos. Estos desarrollan temas y subtemas, integrando unidades significativas de mayor amplitud y complejidad. De esta relación (oración-párrafo-texto), surge la necesidad e importancia del estudio de la oración. ¿Qué es la oración? ¿Cómo se clasifican? ¿Qué relaciones establece con la coma, el punto y coma, y el punto? ¿Qué relaciones establece con las conjunciones, con los conectores lógicos? ¿Cuál es su importancia en la construcción de párrafos? Estas interrogantes serán respondidas a lo largo de esta unidad. Según la complejidad de su estructura, las oraciones pueden ser simples o compuestas. 1.1 La oración simple El ICH (2005) refiere que la oración simple es aquella que está dotada de una sola significación; es decir, presenta un solo juicio. Además, alude que, según el criterio de muchos lingüistas, presenta un solo verbo conjugado. Por ejemplo: 1. 2. 3. 4. 5. El comunicar es una acción cotidiana. Los huelguistas fueron golpeados por los policías en las calles. El médico de aquel hospital auscultó al paciente con gran dedicación. Los pasajeros del autobús están durmiendo profundamente. El Perú debe a los bancos internacionales mucho dinero. 30 6. El arte abstracto es aburrido para los niños. 7. El principal problema radica en tu actitud hacia los estudios. 8. El examen consiste en un ensayo con excelente redacción. 9. Los periodistas tomaron muchas fotografías en el lugar del accidente. 10. Los descubrimientos arqueológicos aclaran la historia del Perú. Figura 12. Ejemplos 1.2 La oración compuesta Las oraciones compuestas son aquellas “que presentan proposiciones; es decir, expresiones con sentido completo, en su estructura y que ello podía estar determinado por la cantidad de verbos conjugados que presenta” (ICH, 2005, p. 331). Las oraciones compuestas se forman combinando oraciones simples. Oraciones simples Tu hermano no encontró su DNI. Tu hermano no cobró ese cheque. Pablo e Isabel no limpiaron la casa. Pablo e Isabel salieron muy temprano. Una de las características de la fase del La pérdida del tono muscular durante el sueño es la pérdida del tono muscular. sueño permite proteger nuestro cuerpo de lesiones durante los movimientos involuntarios. Oraciones compuestas Tu hermano no encontró su DNI.; por lo tanto, no cobró ese cheque. Pablo e Isabel no limpiaron la casa, porque salieron muy temprano. Una de las características de la fase del sueño es la pérdida del tono muscular; ya que permite proteger nuestro cuerpo de lesiones durante los movimientos involuntarios. Figura 13. Oraciones simples y oraciones compuestas Existen dos tipos de oraciones compuestas: oraciones compuestas coordinadas y subordinadas. 1.2.1 Oraciones compuestas coordinadas “Son aquellas que presentan dos o más proposiciones que, al unirse en una estructura oracional, adquieren el mismo nivel sintáctico, ya sea que la unión se produzca a través del uso de nexos gramaticales coordinantes o simplemente por yuxtaposición de las mismas” (ICH, 2005, p. 331). Estas oraciones no presentan relaciones de dependencia sintáctica. LAS ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Oraciones coordinadas 1. Yo hable, todos me escucharon, apoyaron mi decisión por yuxtaposición 2. Los hombres pasan, las obras quedan. (Las proposiciones se vinculan a través de la 3. No solo hables: demuéstrame con hechos. coma, el punto y coma o los dos puntos.) Oraciones compuestas 1. Lee, escribe, dibuja y compone canciones por coordinación incansablemente. conjuntiva. (Las proposiciones se 2. Estimado amigo, asume tus responsabilidades o vinculan a través tendrás serias dificultades. conjunciones 31 coordinantes como copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas, consecutivas y explicativas) 3. Me esforcé mucho en la entrevista, pero no me eligieron para el puesto. 4. Ya estudias inglés, ya practicas francés. 5. El tren sale a las seis de la mañana; por consiguiente, tenemos que madrugar. 6. Perdió la visión de un ojo, esto es, se quedó tuerto. Figura 14. Oraciones compuestas coordinadas 1.2.2 Oraciones compuestas subordinadas Las oraciones subordinadas son aquellas que presentan dos o más proposiciones en la que una de ellas, llamada "subordinada", se integra como un elemento dependiente semántica y sintácticamente de otra, llamada "principal", que posee mayor jerarquía gramatical. Según la función que cumplan dentro de la oración compuesta, las oraciones subordinadas pueden clasificarse en sustantivas, adjetivas y adverbiales LAS ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS 1. El profesor dijo que nos preparáramos con ahínco. 2. Juan, el que trabaja en la fábrica de zapatillas, está enfermo. 3. El analista dijo: “La economía del país crece”. 4. El patrocinador trajo los premios para quienes resultaran ganadores. 5. Roberto visitó la universidad donde estudió su segunda carrera. 6. Los niños, que pasan hambre, serán atendidos por el gobierno regional. 7. Recoge las frutas que han madurado. 8. Lograremos la libertad siempre que pongamos esfuerzo en ello. 9. Los hechos acontecieron tal y conforme él nos había manifestado. 10.Cuando el alcalde inauguró el parque, la prensa lo criticó. Figura 15. Ejemplos de oraciones compuestas subordinadas ¿Qué palabras pueden funcionar como nexos subordinantes? Se trata de los pronombres relativos, algunas conjunciones y unos pocos adverbios. Los que destacan son los siguientes: que quien cual cuyo cuanto como cuando donde ya que porque si aunque siquiera si bien mientras apenas Figura 16. Nexos subordinantes 32 Práctica 3 Tema: La oración simple y compuesta I. Identifica el tipo de oración y subraya el verbo. ORACIÓN TIPO DE ORACIÓN 1. El motivo de que el bus haya llegado tarde no ha sido comunicado. 2. Tu compañero de clases pudo entregar sus trabajos pendientes. 3. Soluciones ante el problema del comercio informal es un buen título para tu trabajo. 4. El consumir frutas nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y diferentes compuestos beneficiosos para el organismo. 5. Mario, el autor del dicho artículo científico, viajó a un evento académico. 6. Cuando me desperté, todavía no había amanecido. 7. El esquema de contenido debe reflejar el orden y la jerarquía de las ideas en el texto. 8. Llegó la tormenta e inundó la ciudad. 9. Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, y al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento del organismo. 10. Gracias al mundo de la nanotecnología hoy en día, se pueden manipular átomos y estructuras moleculares. 11. Los jóvenes disfrutaron mucho de aquellas actividades lúdicas. 12. El problema de la piratería de películas en el Perú se agudizó en estos últimos años. 13. Esas plantas no necesitan mucha cantidad de agua. 14. Para salir de la crisis, los economistas elaboraron un nuevo proyecto. 15. Estudiar y hacer una pequeña prueba enseguida, mejora tu retención en un 50%. II. Construye oraciones compuestas a partir de las oraciones simples propuestas. ORACIONES SIMPLES a) Los frutos secos son alimentos. b) Los frutos secos son considerados una fuente importante de energía. c) Los frutos secos tienen diferentes cantidades en nutrientes como ácidos grasos omega 3, proteínas y fibras. a) La contaminación se manifiesta en enfermedades. b) La contaminación es atmosférica. c) Las enfermedades son respiratorias. a) Un interruptor diferencial, también llamado disyuntor, es un sistema de protección automático. b) Existen interruptores diferenciales o disyuntores en las instalaciones de todas las viviendas, locales, ORACIONES COMPUESTAS 33 edificaciones industriales y demás. c) Los interruptores diferenciales protegen la vida de las personas de contactos con la electricidad. a) Hay una lista de 10 puentes más peligrosos del mundo. b) Algunos puentes peligrosos del mundo fueron diseñados por ingenieros de fama mundial. c) Otros puentes fueron construidos por los lugareños con materiales encontrados en la naturaleza. d) Entre los puentes más peligros del mundo, se tienen a Royal George Bridge en Colorado, Puente Mono en Vietnam, Seven Mile Bridge, Florida, entre otros. a) Los jóvenes siempre triunfan. b) Los jóvenes no tienen vicios. c) Los jóvenes tienen entusiasmo. d) Los jóvenes tienen ambiciones. e) Los jóvenes tienen buena preparación. III. Lee el texto y realiza las siguientes actividades: ¿Qué diferencia hay entre el coronavirus y la gripe? COVID-19 comparte muchos de los síntomas de resfriado y la gripe, pero es mucho más mortal. Estas son las diferencias. El número de casos de coronavirus es creciente desde finales de enero, más de 120.000 personas han contraído COVID-19, según informes oficiales. El pánico creciente ha llevado a la caída de los mercados bursátiles, y algunos supermercados han comenzado a racionar las existencias de alimentos esenciales y artículos para el hogar, al menos en países como Reino Unido e Italia. A pesar del nivel de alerta y la tasa creciente de infecciones, las muertes relacionadas con COVID-19 siguen siendo relativamente bajas. Sin embargo, todo el mundo parece preocupado por esta pandemia y se preguntan qué diferencia la gripe estacional de este nuevo coronavirus. Para empezar, el nuevo coronavirus no es como la gripe estacional, a pesar de que los síntomas se parecen (dolores y molestias, fiebre, dolor de garganta). Cientos de investigadores de todo el mundo están trabajando frenéticamente para encontrar una vacuna para el COVID-19, pero el proceso de desarrollo lleva meses y es probable que sea demasiado tarde para el brote que estamos viviendo en estos momentos. El resfriado común es causado por una cepa de virus diferente a la COVID-19. La mayoría de los coronavirus, como el resfriado común, causan infecciones leves en el tracto respiratorio superior y producen síntomas relativamente leves, como nariz taponada, dolor de cabeza y dolor de garganta. Las personas que contraen COVID-19 sufren de tos, dificultad para respirar y fiebre. La infección también puede causar neumonía, insuficiencia renal y, en los casos más graves, la muerte. Por otro lado, la gripe es causada por varios virus de influenza diferentes. La gripe es muy infecciosa y se propaga fácilmente a otras personas, y es probable que se transmita a otra persona durante los primeros cinco días de infección. Los síntomas de la gripe pueden ser un poco más graves que los asociados con el resfriado común, son más intensos y generalmente, aparecen de repente. Algunas personas experimentan pérdida de apetito, 34 diarrea o dolor de estómago y debilidad. En los casos más graves, la gripe también puede causar neumonía. En la mayoría de la población, los síntomas del resfriado común generalmente alcanzan su punto máximo dentro de los primeros dos o tres días de infección; mientras que, los efectos de COVID-19 aparecen de 2 a 14 días después de la exposición. Así, a diferencia de la gripe, los síntomas del nuevo coronavirus pueden aparecer más lentamente y es especialmente sensible a ancianos y personas con otros problemas médicos como obesidad, diabetes, presión arterial alta o afecciones cardiacas. ¿Qué puedes hacer para minimizar la tasa de infección? Evita dar la mano, lávate las manos frecuentemente con agua y jabón (solo 2 de cada 10 personas suelen lavarse las manos regularmente tras usar el baño, según el Ministerio de Salud francés), evita tocarse la cara y utiliza una mascarilla homologada si estás enfermo. No vayas directamente a la consulta del médico, porque corres el riesgo de contagiar a más personas. Dichas acciones pueden limitar las nuevas infecciones al igual que con la gripe, las enfermedades gastrointestinales y otras enfermedades infecciosas. Romero, S. (marzo, 2020). Muy Interesante. Obtenido de https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/que-diferencia-hay-entre-elcoronavirus-y-la-gripe-761584095099 1. En el siguiente cuadro, escribe diez frases nominales extraídas del texto anterior. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2. Del cuadro anterior, elige seis (6) frases nominales y con cada una escribe oraciones simples. 1 2 3 4 5 6 35 3. Con las tres primeras oraciones simples del cuadro anterior, escribe oraciones compuestas coordinadas y con las tres últimas, oraciones compuestas subordinadas. Oraciones compuestas coordinadas 1 2 3 Oraciones compuestas subordinadas 1 2 3 IV. Lee el texto y realiza las siguientes actividades: Así ayuda la IA a hablar y entender a las personas sordas Un científico ruso de Google que ha desarrollado la manera de utilizar la IA para hacer la vida más fácil a las personas sordas. La Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2055, habrá 900 millones de personas con pérdidas de audición. Pero gracias a la tecnología y a la inteligencia artificial (IA), se desarrollan soluciones que son capaces de derribar barreras y hacerles la vida un poco más fácil a las personas con este tipo de discapacidad. Euphonia o Parrotron son dos de las iniciativas que apuntan a solucionar en parte estos problemas, y que tienen como uno de sus creadores a un ingeniero ruso de Google llamado Dimitri Kanevsky. Dimitri Kanevsky comenzó su carrera en Google trabajando en algoritmos de reconocimiento de voz para YouTube. Mas antes de unirse a Google, fue miembro del personal de Investigación en el Departamento de Algoritmos de Habla y Lenguaje en el Centro de Investigación Watson en IBM. Previamente, trabajó en varios centros de matemáticas superiores, como el Instituto de Ciencias Weizmann, el Instituto Max Planck en Alemania y el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Actualmente, posee 274 patentes en los Estados Unidos. Nació en Rusia de padres con una audición normal, pero ha sido sordo desde muy joven. Aprendió a hablar inglés cuando era adolescente, usando representaciones fonéticas rusas de palabras en inglés, aprendiendo a pronunciar inglés usando la transliteración al ruso. Ver y oír hablar a Dimitri, ayudado por uno de sus artilugios que le permiten comunicarse con el resto de las personas gracias a su proyecto Euphonia, resulta absolutamente espectacular. Tuve la oportunidad de verlo en directo en Zurich hace unos meses, y me quedé con la boca abierta y sin habla usando su aplicación. Con Live Transcribe, que está disponible en más de 70 idiomas y dialectos, la voz de Dimitri se convertía en subtítulos en tiempo real usando solo el micrófono de su teléfono. La misma solución permitía las conversaciones bidireccionales a través de un teclado, que se conectaba con micrófonos externos para mejorar la precisión de la transcripción. 36 Pero, Euphonia no está solo. Parrotron es otro de los proyectos, desarrollados con técnicas de inteligencia artificial, para la comunicación verbal de personas con impedimentos del habla. Para los millones de personas que viven con impedimentos del habla causados por condiciones físicas o neurológicas, tratar de comunicarse con otros puede ser difícil y provocar frustración. Si bien, ha habido una gran cantidad de avances recientes en las tecnologías de reconocimiento automático de voz, estas interfaces pueden ser inaccesibles para las personas con impedimentos del habla. Además, las aplicaciones que dependen del reconocimiento de voz como entrada para la síntesis de texto a voz pueden exhibir errores de sustitución, eliminación e inserción de palabras. Críticamente, en el entorno tecnológico actual, el acceso limitado a las interfaces de voz, como los asistentes digitales que dependen de la comprensión directa de la voz, significa estar excluido de las herramientas y experiencias de vanguardia, ampliando la brecha entre lo que aquellos con y sin voz. Parrotron integra una única red neuronal profunda de extremo a extremo entrenada para convertir el habla de un hablante con patrones de habla atípicos directamente en habla sintetizada fluida, sin un paso intermedio de generar texto, omitiendo por completo el reconocimiento de voz. El enfoque de este proyecto se centra en el habla, mirando el problema solo desde el punto de vista de las señales del habla, por ejemplo, sin señales visuales como los movimientos de los labios. De esta manera, Parrotron puede ayudar a las personas con una variedad de patrones de habla atípicos, incluidos aquellos con ELA, sordera y distrofia muscular, para que se entiendan mejor tanto en las interacciones de persona a persona como en los sistemas de reconocimiento de voz automático. Para demostrar la validez del proyecto Parrotron, sus creadores trabajaron con Dimitri Kanevsky, quien grabó 15 horas de discurso que se utilizaron para adaptar su modelo base a los matices específicos de su discurso. El sistema Parrotron resultante lo ayudó a ser mejor entendido tanto por las personas como por el reconocimiento de voz automático, lo que redujo significativamente la tasa de error de palabras del 89% al 32%. Desde esta tribuna solo puedo dar las gracias a Google por mostrarme y enseñarme la existencia de este tipo de proyectos, y por permitirme conocer a científicos como Dimitri Kanevsky, con una discapacidad severa, pero que desarrolla soluciones para que les personas como él puedan comunicarse. Galindo, J.C.F. (marzo de 2020). Muy Interesante. Recuperado y adaptado de https://www.muyinteresante.es/tecnologia/inteligencia artificial/articulo/asi-ayuda-la-ia-a-hablar-y-entender-a-las-personas-sordas 1. En el siguiente cuadro, escribe diez frases nominales extraídas del texto anterior. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 37 2. Del cuadro anterior, elige seis (6) frases nominales y con cada una escribe oraciones simples. 1 2 3 4 5 6 3. Con las tres primeras oraciones simples del cuadro anterior, escribe oraciones compuestas coordinadas y con las tres últimas, oraciones compuestas subordinadas. Oraciones compuestas coordinadas 1 2 3 Oraciones compuestas subordinadas 1 2 3 38 Tema 2: Redacción de párrafos expositivos empleando conectores lógicos y signos de puntuación I. Los conectores lógicos: 1.1 Definición Son medios de enlace que sirven para unir oraciones, proposiciones o párrafos con el propósito de darle al texto una forma gramatical; es decir, dotarle de una cohesión sintáctica y un estilo adecuado, además coherencia semántica que significa que el texto tenga significado lógico. Los conectores son recursos lingüísticos que permiten el progreso de las ideas, así como su detención o retroceso, tanto a nivel de párrafo como del texto. 1.2 Funciones • A nivel de párrafo: - Unen lógicamente dos o más oraciones. Aseguran la coherencia intrínseca del párrafo y, de esa manera, del texto como un conjunto unitario. Permiten el desarrollo de las ideas temáticas, es decir, el paso fluido de la idea más importante a las secundarias; especialmente en los párrafos de desarrollo. • A nivel de todo el texto: - Conectan lógicamente un párrafo con otro. Aseguran la coherencia extrínseca del texto. Modifican la dirección básica del pensamiento establecida por la oración temática: retroceso detención, avance. Pueden interpretarse como señales de regreso al discurso principal. En ocasiones, es necesario explicitarlos; no en otras, en que la lógica principal del desarrollo es clara o la oración tópica de otro párrafo la retoma. 1.3 Clases de conectores Las palabras que cumplen la función de conectores en un texto son las conjunciones, los adverbios, las locuciones o frases conjuntivas y las locuciones o frases adverbiales. En el siguiente cuadro, se presenta una clasificación de conectores teniendo en cuenta su naturaleza semántica. RELACIÓN LÓGICA CONTRASTE CAUSA CONSECUENCIA FINALIDAD CONECTORES Indicar comparaciones diferenciales, oposición o contrariedad total entre dos ideas. Justificar lo que se está diciendo, una conclusión que necesita ser fundamentada. Al contrario, sin embargo, no obstante, pero, más bien, antes bien, mientras que, en cambio, por otra parte, sino, aunque, excepto, salvo, inversamente… Anunciar o presentar a la conclusión a la que se quiere llegar. Porque, pues, ya que, debido a que, en razón de que, a causa de, dado que, así que, a esto, puesto que, como, a consecuencia de, gracia a, visto que… Luego, por lo tanto, por consiguiente, por esta razón, así que, en consecuencia, de ahí que, en conclusión, de esta manera, por esto, por este motivo, entonces, así, por ende, por eso, de modo que, ahora bien… 39 ADICIÓN ORDEN Añadir ideas que complementen o aclaren las ya señaladas. Enumerar algunos elementos o aspectos en un orden determinado. Además, también, asimismo, incluso, más aún, por otra parte, aparte de ello, del mismo modo, igualmente… Primero, segundo, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente, por último, en principio, al, final, para concluir… SECUENCIA Indicar una secuencia de ideas en el tiempo. En primer lugar, antes, luego, después, posteriormente, anteriormente, a continuación, inicialmente, previamente… ÉNFASIS Resaltar un aspecto de las ideas que se dan a conocer. En efecto, claramente, naturalmente, por supuesto, obviamente, evidentemente, en verdad, sin lugar a dudas, de hecho, sobre todo, ciertamente, indudablemente… CONCESIÓN REITERACIÓN COMPARACIÓN EJEMPLIFICACIÓN COPULATIVA DISYUNTIVA Señala obstáculos o impedimentos parciales, que no llegan a contradecir un hecho central. Volver a explicar o precisar la idea ya señalada en términos más simples y comprensibles. Denotar la semejanza o parecido entre lo dicho y lo que se dice en seguida. Ejemplificar la información expuesta. Aunque, si bien, aun cuando, como, a pesar de que, pese a que, por más que… O sea, es decir, en otras palabras, en otros términos, vale decir, es decir que, en efecto, dicho de otro modo, esto es… Como, como que, así, así como, tal como, más que, menos que, análogamente, tanto como, de modo similar… Por ejemplo, verbigracia Enlazar dos ideas. Y, e, ni … Plantear una alternativa entre dos ideas, que pueden ser de dos tipos. O, u, o bien, ya sea… Figura 17. Clases de conectores II. Estrategias de redacción de párrafos expositivos El desarrollo de este tema requiere de los aprendizajes anteriores. Es importante recordar las características y los tipos de textos expositivos; la estructura de las oraciones simples y compuestas; el uso de las comas, el punto y coma, y el punto; y los tipos de conectores. Todo proceso de redacción se inicia con la planificación y organización de ideas respecto al tema y subtemas. En esta etapa se realiza lo siguiente: • • • • Elegir el tema sobre el que se va a redactar Buscar información Seleccionar información (empleando el subrayado y el sumillado) Organizar información 40 La organización se visualiza en distintos esquemas. Aguirre et al. (2010) ofrece los cuatro tipos más comunes de esquema. Aquí te presentamos ejemplos de los dos tipos de esquemas que más te servirán al momento de redactar: Esquema 1: Numérico Tema: La investigación en las universidades 1. Las líneas de investigación 1.1 Del alcance profesional-disciplinar 1.2 Del alcance empresarial 1.2.1 Desarrollo tecnológico 1.2.2 Desarrollo de la competitividad 1.2.3 Desarrollo cultural Figura 18. Ejemplo de esquema numérico Esquema 2: Llaves Las líneas de investigación - Del alcance profesional disciplinar - Del alcance empresarial Desarrollo tecnológico - Desarrollo de competitividad - Desarrollo cultural la Figura 19. Ejemplo de esquema de llaves Después de la organización de las ideas mediante algún tipo de esquema, ya podemos estar en condiciones de redactar los distintos párrafos expositivos. ¡IMPORTANTE! • Los párrafos constituyen un conjunto de oraciones relacionadas por los mecanismos de cohesión (signos de puntuación, conectores, etc.). • Los párrafos desarrollan los subtemas e ideas temáticas que se desprenden de estos. 2.1 Redacción de párrafos enumerativos ¡RECUERDA! • La enumeración informa, de manera sucesiva, partes, elementos, funciones, tipos, definiciones, características, etc., de un tema. Puede ser entendida como un listado o colección de ideas. • Este tipo de párrafo, generalmente, utiliza conectores lógicos de orden, secuencia y adición. 41 Observa los siguientes ejemplos de cómo redactar un párrafo enumerativo: Ejemplo 1: 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 Los beneficios de una universidad licenciada 2.1.1 Infraestructura adecuada 2.1.2 Calidad de enseñanza 2.1.3 Confianza y respaldo 2.1.4 Seguimiento al egresado 2.1.5 Proyección laboral Párrafo de desarrollo 1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO Párrafo de desarrollo 1 2.1 Los beneficios de una universidad licenciada Los beneficios que una universidad licenciada ofrece son múltiples. 2.1.1 Infraestructura adecuada Una infraestructura adecuada permite contar con campus exclusivos para la enseñanza universitaria, además de laboratorios, bibliotecas y centros de investigación. 2.1.2 Calidad de enseñanza La calidad de enseñanza que significa contar con profesores altamente calificados, planes de estudio actualizados y líneas de investigación. 2.1.3 Confianza y respaldo La confianza y respaldo consiste en que los estudiantes sean una opción elegible para cualquier empresa. 2.1.4 Seguimiento al egresado El seguimiento al egresado quiere decir que las universidades cuenten con los mecanismos para apoyar al estudiante egresado a insertarse al mercado laboral con éxito. 2.1.5 Proyección laboral La proyección laboral garantizará que lo adquirido en la universidad vaya de acuerdo a la demanda laboral. 3° Redacción Párrafo de desarrollo 1 Los beneficios que una universidad licenciada ofrece son múltiples. En primer lugar, una infraestructura adecuada que permite contar con campus exclusivos para la enseñanza universitaria, además de laboratorios, bibliotecas y centros de investigación. En segundo lugar, la calidad de enseñanza que significa contar con profesores altamente calificados, planes de estudio actualizados y líneas de investigación. En tercer lugar, la confianza y respaldo consiste en que los estudiantes sean una opción elegible para cualquier empresa. En cuarto lugar, el seguimiento al egresado quiere decir que las universidades cuenten con los mecanismos que apoyen al estudiante egresado a insertarse al mercado laboral 42 con éxito. Finalmente, la proyección laboral garantizará que lo adquirido en la universidad vaya de acuerdo a la demanda laboral. Figura 20. Ejemplo 1 de cómo redactar un párrafo enumerativo Ejemplo 2: 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1. Los tipos de cáncer de estómago 2.1.1 El adenocarcinoma 2.1.2 Linfoma 2.1.3 Los tumores del estroma gastrointestinal 2.1.4 Los tumores carcinoides Párrafo de desarrollo 1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO Párrafo de desarrollo 1 2.1 Los tipos de cáncer de estómago Existen distintos tipos de cáncer de estómago, pero los más comunes son cuatro. 2.1.1 El adenocarcinoma El adenocarcinoma es el que se origina en las células de la capa más interna del estómago (mucosa). 2.1.2 El linfoma El linfoma es un tumor del sistema inmunológico que se detecta en la pared del estómago. 2.1.3 Los tumores del estroma gastrointestinal Los tumores del estroma gastrointestinal son poco comunes y se originan de forma temprana en las células intersticiales. 2.1.4 Los tumores carcinoides Los tumores carcinoides se originan en las células productoras de hormonas del estómago. 3° Redacción Párrafo de desarrollo 1 Existen distintos tipos de cáncer de estómago, pero los más comunes son cuatro. Uno de ellos es el adenocarcinoma, que se origina en las células de la capa más interna del estómago (mucosa). Otro es el linfoma, un tumor del sistema inmunológico, que se detecta en la pared del estómago. También, están los tumores del estroma gastrointestinal, que son poco comunes y se originan de forma temprana en las células intersticiales. Por último, los tumores carcinoides que se originan en las células productoras de hormonas del estómago. Figura 21. Ejemplo 2 de cómo redactar un párrafo enumerativo 2.2 Redacción de párrafos causa-efecto 43 ¡RECUERDA! • Este tipo de párrafo consiste en dar cuenta las relaciones de causa-efecto o efecto-causa respecto a los temas planteados. • Las relaciones se establecen con conectores de causa y consecuencia. Observa el siguiente ejemplo de cómo redactar un párrafo causa - efecto: 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 Los riesgos de la obesidad 2.1.1 Las causas más comunes 2.1.1.1 La mala alimentación 2.1.1.2 La falta de ejercicio 2.1.1.3 Los factores emocionales 2.1.2 Las principales consecuencias Párrafo de desarrollo 1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO Párrafo de desarrollo 1 2.1 La obesidad La obesidad es causada por distintas razones y esta desencadena en consecuencias peligrosas para la salud de la persona. 2.1.1 Las causas más comunes Las causas más comunes de la obesidad son la mala alimentación, la falta de ejercicios y los factores emocionales. En relación a la primera, genera un aumento en el peso; en caso de la segunda, evita que el cuerpo queme las calorías consumidas de los alimentos y bebidas; y en la última, algunas personas comen más de lo acostumbrado cuando están aburridos, enojados o estresados. 2.1.2 Las principales consecuencias Las principales consecuencias para la salud asociados a la obesidad son la diabetes de tipo 2, las enfermedades cardiovasculares e hipertensión, las enfermedades respiratorias (síndrome de apnea del sueño), algunos tipos de cáncer, osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares), problemas psicológicos y la baja calidad de vida. 3° Redacción Párrafo de desarrollo 1 La obesidad es causada por distintas razones y esta desencadena en consecuencias peligrosas para la salud de la persona. Entre las razones más comunes que causan la obesidad son la mala alimentación, la falta de ejercicios y los factores emocionales. En relación a la primera, genera un aumento en el peso; en caso de la segunda, evita que el cuerpo queme las calorías consumidas de los alimentos y bebidas; y en la última, algunas personas comen más de lo 44 acostumbrado cuando están aburridos, enojados o estresados. Por ello, las principales consecuencias para la salud asociadas a la obesidad son la diabetes de tipo 2, las enfermedades cardiovasculares e hipertensión, las enfermedades respiratorias (síndrome de apnea del sueño), algunos tipos de cáncer, osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares), problemas psicológicos y la baja calidad de vida. Figura 22. Ejemplo de cómo redactar un párrafo causa - efecto 2.3 Redacción de párrafos de comparación ¡RECUERDA! • Redactar un párrafo de comparación significa exponer las diferencias y/o semejanzas entre dos o más elementos u objetos. • Antes de redactar, aparte del esquema numérico, se pueden organizar las ideas en un cuadro comparativo. Observa los siguientes ejemplos de cómo redactar un párrafo comparativo: Ejemplo 1: FORMA CONTRAPUESTA 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1. Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 2.1.1 La reelección presidencial 2.1.2 La estructura del Poder Legislativo 2.1.3 El régimen económico 2.1.4 La inversión extranjera 2.1.5 El derecho a la propiedad privada Párrafo de desarrollo 1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO Párrafo de desarrollo 1 2.1 Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 Las diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 se dan principalmente en aspectos como la reelección, la estructura del Poder Legislativo, la inversión extranjera y el derecho a la propiedad privada. 2.1.1 La reelección presidencial En relación al tema de la reelección presidencial, la Constitución de 1979 en el artículo 112 expresaba que el presidente puede postular nuevamente después de que haya transcurrido un periodo gubernamental; sin embargo, el artículo 204 de la Constitución de 1993 admitía la reelección presidencial inmediata, pero esto fue subsanado y ahora es posible reelegirse después de un mandato. 45 2.1.2 La estructura del Poder Legislativo El artículo 164 de la Constitución de 1979 establecía la existencia de dos cámaras: el Senado y la Cámara de diputados y durante el receso funcionaba la Comisión Permanente; por el contrario, según la Constitución de 1993 el Poder Legislativo reside en el Congreso, constituido por una cámara única. 2.1.3 La inversión extranjera En el caso de la primera, el artículo 137 establecía que el Estado se encargaba de autorizar, registrar y supervisar la inversión extranjera directa; en cambio, según el artículo 63 de la segunda se indica que las inversiones nacionales y extranjeras deben sujetarse a las mismas condiciones. 2.1.4 El derecho a la inviolabilidad de la propiedad privada El derecho a la propiedad privada es defendido por ambas constituciones; sin embargo, la de 1979 precisaba que “a nadie puede privarse de la suya por causa de necesidad y utilidad públicas o de interés social, declarada conforme a ley” (art. 125); no obstante, según la de 1993 “a nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública” (artículo 70). 3° Redacción Párrafo de desarrollo 1 Las diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 se dan principalmente en aspectos como la reelección, la estructura del Poder Legislativo, la inversión extranjera y el derecho a la propiedad privada. Respecto a la reelección, la constitución de 1979 en el artículo 112 expresaba que el presidente puede postular nuevamente después de que haya transcurrido un periodo gubernamental; sin embargo, el artículo 204 de la Constitución de 1993 admitía la reelección presidencial inmediata, pero esto fue subsanado y ahora es posible reelegirse después de un mandato. Respecto a la segunda, el artículo 164 de la Constitución de 1979 establecía la existencia de dos cámaras: el Senado y la Cámara de diputados y durante el receso funcionaba la Comisión Permanente; por el contrario, según la Constitución de 1993 el Poder Legislativo reside en el Congreso, constituido por una cámara única. En relación a la tercera, el artículo 137 de la primera establecía que el Estado se encargaba de autorizar, registrar y supervisar la inversión extranjera directa; en cambio, según el artículo 63 de la segunda se indica que las inversiones nacionales y extranjeras deben sujetarse a las mismas condiciones. Por último, el derecho a la propiedad privada es defendido por ambas constituciones; sin embargo, la de 1979 precisaba que “a nadie puede privarse de la suya por causa de necesidad y utilidad públicas o de interés social, declarada conforme a ley” (art. 125); no obstante, según la de 1993 “a nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública” (artículo 70). Figura 23. Ejemplo 1 de cómo redactar un párrafo comparativo Ejemplo 2: FORMA SEPARADA 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1. Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 2.1.1 La Constitución de 1979 2.1.2 La Constitución de 1993 Párrafo de desarrollo 1 3. CONCLUSIÓN 46 2° Oracionalización 2. DESARROLLO Párrafo de desarrollo 1 2.1 Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 Las diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 se dan principalmente en aspectos como la reelección, la estructura del Poder Legislativo, la inversión extranjera y el derecho a la propiedad privada. 2.1.1 La Constitución de 1979 La constitución de 1979 en el artículo 112 permitía que el presidente pueda postular nuevamente después de que haya transcurrido un periodo gubernamental. También, en el artículo 164 establecía la existencia de dos cámaras: el Senado y la Cámara de diputados y durante el receso funcionaba la Comisión Permanente. Además, el artículo 137 establecía que el Estado se encargaba de autorizar, registrar y supervisar la inversión extranjera directa. Finalmente, sobre el derecho a la propiedad privada precisaba que “a nadie puede privarse de la suya por causa de necesidad y utilidad públicas o de interés social, declarada conforme a ley” (art. 125). 2.1.2 La Constitución de 1993 La Constitución de 1993 en el artículo 204 admitía la reelección presidencial inmediata, pero esto fue subsanado y ahora es posible reelegirse después de un mandato. Por otro lado, el Poder Legislativo reside en el Congreso, constituido por una cámara única. Asimismo, según el artículo 63 se indica que las inversiones nacionales y extranjeras deben sujetarse a las mismas condiciones. Para terminar, en el aspecto de la propiedad privada manifiesta, “a nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública” (artículo 70). 3° Redacción Las diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993 se dan principalmente en aspectos como la reelección, la estructura del Poder Legislativo, la inversión extranjera y el derecho a la propiedad privada. Respecto a la Constitución de 1979, en el artículo 112, se permitía que el presidente pueda postular nuevamente después de que haya transcurrido un periodo gubernamental. También, en el artículo 164 establecía la existencia de dos cámaras: el Senado y la Cámara de diputados y durante el receso funcionaba la Comisión Permanente. Además, el artículo 137 establecía que el Estado se encargaba de autorizar, registrar y supervisar la inversión extranjera directa. Finalmente, sobre el derecho a la propiedad privada precisaba que “a nadie puede privarse de la suya por causa de necesidad y utilidad públicas o de interés social, declarada conforme a ley” (art. 125). Por el contrario, respecto a la Constitución de 1993, en el artículo 204 admitía la reelección presidencial inmediata, pero esto fue subsanado y ahora es posible reelegirse después de un mandato. Además, el Poder Legislativo reside en el Congreso, constituido por una cámara única. Asimismo, según su artículo 63 se indica que las inversiones nacionales y extranjeras deben sujetarse a las mismas condiciones. Para terminar, en el aspecto de la propiedad privada manifiesta, “a nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública” (artículo 70). Figura 24. Ejemplo 2 de cómo redactar un párrafo comparativo 47 2.4 Redacción de párrafos problema-solución ¡RECUERDA! • En este tipo de párrafos, se informa situaciones problemáticas y sus posibles soluciones. • La determinación del problema implica establecer relaciones causales que establecen su origen. • Hecho esto, se plantean soluciones, muchas veces, con una estrategia enumerativa. • Los conectores que se pueden utilizar en la redacción de este tipo de párrafos son los de causa-efecto, orden, secuencia y adición. Observa el siguiente ejemplo de cómo redactar un párrafo de problema-solución: 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 La tortícolis congénita 2.1.1 Causas 2.1.2 Consecuencias 2.1.2 Solución Párrafo de desarrollo 1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización DESARROLLO Párrafo de desarrollo 1 2.1 La tortícolis en los bebés La tortícolis es un acortamiento de un músculo del cuello que ocasiona una postura muy peculiar que consiste en una inclinación hacia el mismo lado del músculo que está acortado y una rotación hacia el lado contrario. 2.1.1 Las posibles causas Las posibles causas son las malposiciones uterinas antes del parto, la instrumentalización y las fracturas de clavícula durante el parto; así como, mantener al bebé en posiciones siempre iguales durante las primeras semanas posteriores al parto. 2.1.2 Las posibles consecuencias Las posibles consecuencias son las alteraciones músculo-esqueléticas, el retraso psicomotor y una lactancia materna complicada. 2.1.3 Tratamiento Para tratar este problema, las alternativas son el control de la postura del bebé, el trabajo de estiramiento de la musculatura acortada, el trabajo de activación de la musculatura inhibida y el trabajo craneal. 3° Redacción Párrafo de desarrollo 1 La tortícolis es un acortamiento de un músculo del cuello que ocasiona una postura muy peculiar que consiste en una inclinación hacia el mismo lado del músculo que está acortado y una rotación hacia el lado contrario. Las posibles causas de esta afección son las malposiciones uterinas antes del parto, la instrumentalización y las fracturas de clavícula durante el parto; así como, mantener al bebé en posiciones siempre iguales durante las primeras semanas posteriores al parto. Evidentemente, esta malformación genera posibles consecuencias como las alteraciones músculoesqueléticas, el retraso psicomotor y una lactancia materna complicada. Por eso, 48 para tratar este problema, las alternativas son el control de la postura del bebé, el trabajo de estiramiento de la musculatura acortada, el trabajo de activación de la musculatura inhibida y el trabajo craneal. Figura 25. Ejemplo de cómo redactar un párrafo problema-solución Práctica 5 Tema: Redacción de párrafos expositivos I. Redacta un párrafo enumerativo con la información de la infografía; recuerda que debes usar los conectores lógicos y los signos de puntuación. Secretaría de Salud de México (2015). ¿Qué es la cefalea? Recuperado de https://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/cardiovascular/ infografias/donacion-sangre-regalo-vida.html 49 Tema: __________________________________________________________ 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO 2.1 3° Redacción 50 II. Redacta un párrafo comparativo con la información de la infografía; recuerda que debes usar los conectores lógicos y los signos de puntuación. Redacción Publimetro (2019). Rusia viene probando 30 medicamentos contra el coronavirus. Recuperado de https://publimetro.pe/actualidad/internacional/coronavirus-de-wuhan-china2019-ncov-rusia-dice-que-se-estan-probando-30-medicamentos-contra-virus-neumonia-nndcnoticia/ 51 Tema: __________________________________________________________ 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO 2.1 3° Redacción 52 III. Redacta un párrafo de causa-efecto con la información de la infografía; recuerda que debes usar los conectores lógicos y los signos de puntuación. Infografías y remedios. (2016). Parálisis facial periférica ¿Cuáles son sus causas y cómo se manifiesta? Recuperado y adaptado de https://www.infografiasyremedios.com/paralisis-facialperiferica-cuales-causas-se-manifiesta/ 53 Tema: __________________________________________________________ 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 3. CONCLUSIÓN 2° Oracionalización 2. DESARROLLO 2.1 3° Redacción 54 IV. Redacta un párrafo de problema-solución con la información de la infografía; recuerda que debes usar los conectores lógicos y los signos de puntuación. Vacuna contra la corrupción e impunidad. (s.f.) Recuperado https://s3.amazonaws.com/Proyectos_Fondeadora/original/35474.jpg?1488499107 de Tema: __________________________________________________________ 1° Esquema numérico 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1 3. CONCLUSIÓN 55 2° Oracionalización 2. DESARROLLO 2.1 3° Redacción 56 Unidad I Referencia bibliográfica Aguirre, M., Eléspuru, G., Flores, C., Flores, E., Gomero, L., Hurtado A. M., Maldonado, C. y Reyes, D. (2010). Redactar en la universidad. Conceptos y técnicas fundamentales. (4ª ed.). Lima: UPC. Alvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro. Carneiro, M. (2014). Manual de Redacción Superior. Tercera edición. Lima: Editorial San Marcos. Instituto de Ciencias y Humanidades (2005). Lenguaje teoría esencia. (2ª ed.). Lima, Perú: Lumbreras. Serafini, M. T. (1998). Cómo se escribe. España: Ediciones Paidos. Unidad II Referencia bibliográfica Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro. Carneiro, M. (2014). Manual de Redacción Superior. Tercera edición. Lima: San Marcos. Cortez, M. E. y García, F. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción textual. Lima: San Marcos. Mendoza, A. (1998). Tú, lector: Aspectos de la interacción en el proceso de lectura. España: Octaedro. Serafini, M. T. (1998). Cómo se escribe. España: Paidos. Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Barcelona: GRAO. 57