Subido por Jennifer Johana Porras Jara

idoc.pub operaciones-gravadas-y-no-gravadas

Anuncio
I
Área Tributaria
I
Contenido
InformeS TributarioS
actualidad y
aplicación práctica
El crédito fiscal y la realización de operaciones gravadas y no gravadas: ¿cuándo
I-1
aplicar la prorrata?
El domicilio procesal en el Código Tributario: a propósito de las modificaciones
introducidas por el Decreto Legislativo N° 1117
Sistema de Emisión Electrónica de la factura y documentos vinculados a ella
I-7
I-9
Vales de compra: a propósito de las fiestas de Navidad y Año Nuevo
I-13
Descuentos financieros o descuentos por pronto pago
I-16
Nos Preg. y Contestamos Entrega de bienes a título gratuito
I-20
Los servicios de elaboración de bienes: ¿transferencia de bienes muebles o
Análisis Jurisprudencial
I-23
prestación de servicios a efectos del SPOT?
Venta de bienes muebles en el IGV
I-25
GLOSARIO TRIBUTARIO
I-25
INDICADORES TRIBUTARIOS
I-26
El crédito fiscal y la realización de operaciones
gravadas y no gravadas: ¿cuándo aplicar la
prorrata?
Ficha Técnica
Autor : Dr. Mario Alva Matteucci
Título : El crédito fiscal y la realización de operaciones gravadas y no gravadas: ¿cuándo
aplicar la prorrata?
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
1. Las operaciones gravadas y no
gravadas con el IGV
El Igv califica como un impuesto
plurifásico, el cual se encuentra estructurado en base a la técnica del
valor agregado, bajo el método de
sustracción, adoptando de manera
específica como método de deducción
el de base financiera. Sobre esta base
el valor agregado se obtiene producto
de la diferencia que se presenta entre
las ventas y las compras que fueron
realizadas en el periodo.
Si se aprecia, no se persigue la determinación del valor agregado económico o
real de dicho periodo, el cual se podría
obtener en caso se opte por el método
de deducción sobre base real.
Con relación al sistema para efectuar las
deducciones sobre base financiera, se
adopta el de impuesto contra impuesto;
ello equivale a decir, que la obligación
tributaria resulta de deducir del débito
fiscal (impuesto que grava las operaciones realizadas o ventas) el crédito fiscal
(impuesto que grava las adquisiciones
realizadas o compras).
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Si se observa con detalle, en este tipo de
operaciones siempre existirán dos componentes claramente delimitados, por
un lado tendríamos el débito fiscal (IGV
relacionado con las ventas) y el crédito fiscal (IGV relacionado con las compras). En
la actualidad el IGV es un tipo de tributo
cuya periodicidad es mensual.
Parte de esta explicación se encuentra
al consultar el texto del artículo 11º de
la Ley del IGV, cuando menciona que en
el proceso de determinación del IGV, el
impuesto se determina mensualmente
deduciendo del Impuesto Bruto de cada
periodo el crédito fiscal.
Su concordancia reglamentaria sería el
texto del artículo 5º del Reglamento de
la Ley del Impuesto General a las Ventas,
el cual señala que el impuesto a pagar se
determina mensualmente deduciendo
del impuesto bruto de cada periodo el
crédito fiscal correspondiente, salvo los
casos de utilización de servicios en el país
prestados por sujetos no domiciliados y
de la importación de bienes, en los cuales
el Impuesto a pagar es el impuesto bruto.
Sobre el tema resulta pertinente citar la
sumilla de la RTF Nº 1513-4-2008 que
señala lo siguiente: “No resulta válido
concluir que la sola comparación de
los mayores ingresos declarados por
el concepto de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta en comparación con
las ventas netas declaradas por el IGV,
constituyan operaciones gravadas con
este último impuesto”.
Si observamos, para que opere la técnica
del valor agregado en el caso del IGV se
requiere que las operaciones de adquisición sean gravadas y que las operaciones
de venta también se encuentren gravadas.
El problema que rompe este esquema es
cuando existen operaciones de débito o
de ventas exoneradas pero adquisiciones
gravadas, con lo cual no se podría utilizar
el total del IGV contenido en las facturas
de adquisiciones.
Informes
Informes Tributarios
Tributarios
Jurisprudencia al Día
El texto del artículo 23º de la Ley del IGV
determina que en el caso de realizarse
conjuntamente operaciones gravadas y no
gravadas, en el tema de la determinación
del crédito fiscal, cuando el sujeto del
impuesto realice conjuntamente operaciones gravadas y no gravadas, deberá
seguirse el procedimiento que señale el
Reglamento. Ello determina que la propia
norma del IGV delega en el Reglamento la
determinación de las reglas que se deben
aplicar la prorrata, lo cual califica como
una norma remisiva.
Solo para efecto del artículo 23º de la Ley
del IGV mencionado anteriormente y tratándose de las operaciones comprendidas
en el inciso d) del artículo 1º de la norma
en mención (que regula como operación
afecta al pago del IGV la primera venta de
los inmuebles efectuada por el constructor
de los mismos), se considerará como operaciones no gravadas, las transferencias
de terrenos.
1.1 ¿Cuáles son los medios o métodos
empleados para la utilización del
crédito fiscal en el caso que se
realicen conjuntamente operaActualidad Empresarial
I-1
I
Informes Tributarios
ciones gravadas y no gravadas
con el IGV?
Conforme lo considera el texto del artículo 23º de la Ley del IGV que remite a
la norma reglamentaria del IGV, específicamente al numeral 6 del artículo 6º
del Reglamento de la Ley del IGV, para
poder determinar la utilización del crédito fiscal cuando el contribuyente realiza
conjuntamente operaciones gravadas y
no gravadas del IGV.
En referencia a la norma reglamentaria antes mencionada tenemos dos
reglas:
• La primera de ellas alude a la posibilidad de identificación de las operaciones gravadas y las no gravadas,
por lo que será el propio contribuyente
quien las pueda realizar.
• La segunda regla alude al hecho de
que no sea posible realizar dicha
discriminación, es por ello que en
este segundo supuesto se debe utilizar
la regla denominada “prorrata”.
Veamos a continuación el desarrollo de
ambas reglas:
1.2. La regla de la identificación o
también denominado “método
de la identificación”
Bajo la aplicación de este método se
parte de la premisa de que se puede
utilizar el íntegro del crédito fiscal
contenido en las facturas de adquisición de bienes o de prestación de
servicios, siempre que sea posible
la distinción para determinar que
el destino sean las operaciones que
califiquen como gravadas con el IGV
y/o de exportación.
La regla que precisamos en el párrafo
anterior tiene su fundamento en el
texto del punto 6.1 del numeral 6
del artículo 6º del Reglamento de la
Ley del IGV, que fuera aprobado por
el Decreto Supremo Nº 029-94-EF y
normas modificatorias y ampliatorias.
En este punto resulta necesario que la
discriminación se realice en el Registro
de Compras.
La discriminación que se alude en el párrafo anterior determina que se separe la
información en tres (3) columnas:
• Compras destinadas a operaciones
gravadas y de exportación
En este supuesto sí es posible hacer
uso del total de crédito fiscal de las
adquisiciones como crédito fiscal, ello
en cumplimiento de la propia técnica
del valor agregado, la cual se encuentra
recogida en el texto del artículo 18º de
la Ley del IGV.
I-2
Instituto Pacífico
• Compras destinadas a operaciones
no gravadas
Bajo esta modalidad, el IGV que contienen las facturas de las adquisiciones en
puridad no constituye ni califica como
crédito fiscal, ello tiene su explicación
porque no se cumple con uno de los requisitos que es calificado como sustancial
para la técnica del valor agregado en el
IGV. Nos estamos refiriendo al hecho que
debería estar destinado a las operaciones
por las cuales se deba cumplir con el
pago del IGV.
Es por ello que este IGV tendrá que ser
considerado como gasto o costo para
efectos de la determinación del impuesto a la renta, conforme lo determina el
texto del artículo 69º de la Ley del IGV.
Ello se obtiene de una interpretación
con el argumento a contrario, toda vez
que el texto original del referido artículo
menciona lo siguiente: “El Impuesto
General a las Ventas no constituye
gasto o costo para efectos de la
aplicación del Impuesto a la Renta,
cuando se tenga derecho a aplicar
como crédito fiscal”.
En la doctrina apreciamos lo mencionado
por RUBIO CORREA al precisar que “el
argumento a contrario consiste en
hacer una doble inversión del mandato de la norma con la finalidad de
extraer una nueva norma jurídica del
texto de la existente. Muchas veces
el argumento a contrario parece utilización del método de interpretación
literal, pero no es tal cosa. En realidad, con el argumento a contrario se
crea una nueva forma jurídica en el
proceso de aplicación del Derecho y,
por consiguiente, hay que guardar las
mismas precauciones que ya hemos
señalado para el caso de las analogías:
estar seguros de que la inversión de la
norma es posible y que no tiene una
prohibición, expresa o tácita, en el
Derecho positivo”1.
Siguiendo el argumento de RUBIO CORREA, apreciamos que dicho autor se
pronuncia con respecto a la utilización
del argumento a contrario del siguiente
modo: “De lo dicho podemos concluir
señalando que el argumento a contrario se fundamenta en el principio de no
contradicción, pero que este principio
no es siempre aplicable en el Derecho
y que, por tanto, solo cuando lo sea
es posible impedir por “a contrario”
la recurrencia a la analogía. Desgraciadamente, como ya viene dicho, las
normas jurídicas no suelen tener una
redacción que inequívocamente nos
diga cuándo tienen una implicación
recíproca. Es tarea del agente aplicador
1 RUBIO CORREA, Marcial. Interpretación de las Normas Tributarias.
Ara editores. Primera edición, junio 2003. Lima. Página 164.
del Derecho desentrañar el asunto en
cada caso para, según ello, aplicar el
argumento a contrario o tener la vía
libre para aplicar el método analógico
de integración”2.
De esta manera, si se tiene derecho a
utilizar el IGV como crédito fiscal, no
será deducible como gasto o costo para
efectos de la determinación del impuesto
a la renta.
• Compras destinadas conjuntamente a operaciones gravadas y no
gravadas
En este supuesto resulta imposible lograr
la discriminación para encontrar el destino de las adquisiciones relacionadas con
las operaciones gravadas y no gravadas.
En este caso se deberá utilizar el crédito
fiscal que únicamente haya gravado las
adquisiciones destinadas a las operaciones gravadas y las que son consideradas
como exportación. A ese monto se le deberá adicionar posteriormente el crédito
fiscal que se obtenga de la aplicación del
procedimiento señalado en el punto 6.2
del numeral 6) del artículo 6º del Reglamento de la Ley del IGV.
Se pueden citar, a manera de ejemplo,
casos en los cuales la discriminación
de las adquisiciones para ver si son
destinadas a operaciones gravadas y no
gravadas resulta problemática y complicada. Puede ser el caso de los gastos
que son comunes a las mencionadas
operaciones como son los servicios de
agua potable, telefonía fija y/o celular,
télex, telégrafos, energía eléctrica, entre
otros servicios públicos.
1.3. Cuando no es posible realizar la
identificación se aplica el “método de la prorrata”
“Cabe indicar que la implementación
de la regla de la prorrata en nuestro
país tiene su origen en los artículos 31º
y 32º del Decreto Supremo 245-81EFC, norma reglamentaria del Decreto
Legislativo Nº 190 que disponía la
aplicación de una prorrata mensual”3.
En la doctrina podemos ubicar comentarios relacionados con la figura de la prorrata, prueba de ellos es lo mencionado
por CELDEIRO al precisar lo siguiente:
“Cuando las compras y demás operaciones que dan origen al crédito fiscal
se destinen indistintamente a operaciones gravadas, exentas o no gravadas
y su apropiación a unas u otras no
fuera posible, el cómputo respectivo
se determinará en función al monto
de las respectivas ventas netas del año
fiscal correspondiente (…). Esta es la
llamada regla de la prorrata, la cual no
2 RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción al
Derecho. Décima edición aumentada. Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima, marzo de 2009. Página 259.
3 RODRÍGUEZ DUEÑAS, César. Ob. cit. Página 18.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
será de aplicación si pudiera conocerse
la proporción en que deba realizarse
la respectiva apropiación –excluido
el supuesto de los bienes de uso– ni
cuando exista una incorporación física
de bienes o directa de servicios”4.
1.3.1. El carácter excepcional de la
prorrata
Debemos partir de la premisa de que este
método de la prorrata es excepcional,
en defecto de, cuando no sea posible
realizar la discriminación del destino de
las adquisiciones de bienes y/o servicios
sujetas al pago del IGV. Recordemos que
la regla general es la identificación y la
regla excepcional es la prorrata.
Las reglas de la aplicación de la prorrata
se encuentran consignadas en el texto del
punto 6.2 del numeral 6 del artículo 6º
del Reglamento de la Ley del IGV.
1.3.2. ¿Qué señalan las reglas del procedimiento para determinar la
prorrata?
Este procedimiento determina que en el
caso que el sujeto no pueda determinar
las adquisiciones que han sido destinadas
a realizar operaciones gravadas o no con
el impuesto, el crédito fiscal se calculará
proporcionalmente con el siguiente procedimiento:
a) Se determinará el monto de las operaciones gravadas con el impuesto, así
como las exportaciones de los últimos
doce (12) meses, incluyendo el mes
al que corresponde el crédito.
b) Se determinará el total de las operaciones del mismo periodo, considerando a las gravadas y a las no gravadas, incluyendo a las exportaciones.
c) El monto obtenido en a) se dividirá
entre el obtenido en b) y el resultado
se multiplicará por cien (100). El porcentaje resultante se expresará hasta
con dos decimales.
d) Este porcentaje se aplicará sobre
el monto del impuesto que haya
gravado la adquisición de bienes,
servicios, contratos de construcción e
importaciones que otorgan derecho a
crédito fiscal, resultando así el crédito
fiscal del mes.
La proporción se aplicará siempre que en
un periodo de doce (12) meses, incluyendo el mes al que corresponde el crédito
fiscal, el contribuyente haya realizado
operaciones gravadas y no gravadas
cuando menos una vez en el periodo
mencionado. La fórmula que se puede
aplicar para utilizar el mecanismo de la
prorrata se puede graficar del siguiente
modo:
4 CELDEIRO, Ernesto C. Ob. cit. Páginas 144 y 145.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Prorrata
Operaciones gravadas +
exportaciones
(últimos doce meses)
Operaciones gravadas +
operaciones no gravadas
+ exportaciones
x 100
1.3.3. ¿Qué sucede con los contribuyentes que tengan menos de
doce meses de actividad?
Tratándose de contribuyentes que tengan
menos de doce (12) meses de actividad,
el periodo a que hace referencia el párrafo
anterior se computará desde el mes en
que inició sus actividades.
Los sujetos del impuesto que inicien o
reinicien actividades calcularán dicho
porcentaje acumulando el monto de
las operaciones desde que iniciaron o
reiniciaron actividades, incluyendo las
del mes al que corresponda el crédito,
hasta completar un periodo de doce (12)
meses calendario. De allí en adelante
se aplicará lo dispuesto en los párrafos
anteriores.
1.3.4. ¿Cuáles son las operaciones que
son consideradas no gravadas
para el tema de la prorrata?
Para efecto de la aplicación de lo dispuesto en el presente numeral, se tomará en
cuenta lo siguiente:
1.3.4.1 Operaciones no gravadas
En este punto la norma reglamentaria determina que para efectos de la aplicación
de las reglas de la prorrata se entenderá
como operaciones no gravadas a:
• Las comprendidas en el artículo 1º
de la Ley del IGV que se encuentren
exoneradas o inafectas del impuesto.
• La primera transferencia de bienes
realizada en Rueda o Mesa de Productos de las Bolsas de Productos.
• La prestación de servicios a título
gratuito.
• La venta de inmuebles cuya adquisición estuvo gravada5.
• Las cuotas ordinarias o extraordinarias
que pagan los asociados a una asociación sin fines de lucro.
• Los ingresos obtenidos por entidades
del sector público por tasas y multas,
5 Es preciso citar en este punto el criterio señalado por el Tribunal Fiscal
al emitir la RTF Nº 4434-4-2003 de fecha 08.08.2003, según la cual
se mencionó que para efectos de la aplicación de las reglas de la
prorrata del IGV no puede considerarse como operación no gravada
la venta de un inmueble cuya adquisición no estuvo gravada. Parte
de la argumentación de la RTF mencionaba que: se establece que la
recurrente efectuó operaciones de venta de inmuebles no gravadas,
toda vez que no tenía la calidad de constructor ni era habitual, sin
embargo, no le es aplicable la prorrata por cuanto de conformidad
con el numeral 6.2 del artículo 6º del Reglamento de la Ley del
IGV, para efecto de la aplicación de la prorrata se consideran como
operaciones no gravadas aquellas que se encuentren exoneradas o
inafectas del impuesto, así como la prestación de servicios a título
gratuito y la venta de inmuebles cuya adquisición estuvo gravada,
siempre que sea realizada en el país; y, en el caso de autos tales adquisiciones de inmuebles no estuvieron gravadas al haber adquirido
uno de los inmuebles por adjudicación y el otro por fusión.
I
siempre que sean realizados en el
país6.
• El servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros7 que no califique
como una operación interlineal de
acuerdo con la definición contenida
en el inciso d) del numeral 18.1 del
artículo 6°, salvo en los casos en que
la aerolínea que realiza el transporte,
lo efectúe en mérito a un servicio que
debe realizar a favor de la aerolínea
que emite el boleto aéreo.
La definición consignada en el literal
d) del numeral 18.1 del artículo 6º del
Reglamento de la Ley del IGV, precisa
que el término “Operación interlineal”
corresponde al servicio de transporte realizado en virtud a un acuerdo interlineal.
Para entender qué es un “acuerdo interlineal” recurrimos a la propia definición que el mismo artículo pero en otro
literal del Reglamento de la Ley del IGV
determina. Así, el literal c) de la norma
en mención determina que se entiende
por “acuerdo interlineal”:
“Al acuerdo entre dos aerolíneas por el
cual una de ellas emite el boleto aéreo y la
otra realiza en todo o en parte el servicio
de transporte que figure en dicho boleto.
No perderá la condición de acuerdo
interlineal el servicio de transporte prestado por una aerolínea distinta a la que
emite el boleto aéreo, aun cuando esta
última realice algunos de los tramos del
transporte que figure en dicho boleto.
El acuerdo interlineal produce los efectos
establecidos en la Segunda Disposición
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 9808 siempre que:
i.
La aerolínea que emite el boleto aéreo
no perciba pago alguno de parte de
la aerolínea que realice el servicio de
transporte por cualquier concepto
vinculado con dicho servicio.
6 Conforme lo determina el Informe Nº 270-2003-SUNAT/2B0000,
se establece lo siguiente:
1. Cuando el numeral 6.2 del artículo 6° del Reglamento de la
Ley del IGV incluye expresamente como operación no gravada a
los ingresos obtenidos por entidades del sector público por tasas y
multas, implica que dichos conceptos deben formar parte del cálculo
de la prorrata a que se refiere la citada norma.
2. Los ingresos por contribuciones de seguridad social no se encuentran considerados como operaciones no gravadas para efecto del
cálculo de la prorrata, regulado en el numeral 6.2 del artículo 6°
del Reglamento de la Ley del IGV.
7 Conforme lo determina el Informe Nº 270-2003-SUNAT/2B0000,
“La venta en el extranjero de pasajes aéreos en la que el servicio es
utilizado desde fuera del país, no debe incluirse en el cálculo de la
prorrata del crédito fiscal del IGV a que se refiere el numeral 6.2 del
artículo 6° del Reglamento de la Ley del IGV”.
8 La Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
Nº 980, regula el supuesto de las operaciones interlineales en el
servicio de transporte aéreo de pasajeros. Allí precisa que “En el
caso del transporte internacional de pasajeros en los que la aerolínea
que emite el boleto aéreo y que constituye el sujeto del Impuesto,
conforme a lo dispuesto por el último párrafo del inciso c) del artículo
3º de la Ley, no sea la que en definitiva efectúe el servicio de transporte aéreo contratado, sino que por acuerdos interlineales dicho
servicio sea realizado por otra aerolínea, procede que esta última
utilice íntegramente el crédito fiscal contenido en los comprobantes
de pago y demás documentos que le hubieran sido emitidos, por
la adquisición de bienes y servicios vinculados con la prestación del
referido servicio de transporte internacional de pasajeros, siempre
que se siga el procedimiento que establezca el reglamento”.
Actualidad Empresarial
I-3
I
Informes Tributarios
No se considerará que la aerolínea
que emite el boleto aéreo percibe el
pago a que alude el párrafo anterior,
cuando perciba una comisión por
el servicio de emisión y venta del
boleto o conserve para sí del monto
cobrado por el referido boleto la
parte que corresponda al impuesto
que gravó la operación o la parte del
valor contenido en el boleto aéreo
que le corresponda por el tramo de
transporte realizado o la comisión
por el servicio de emisión y venta del
boleto antes mencionado.
ii. La aerolínea que realice el servicio de
transporte no lo efectúe en mérito
a algún servicio que deba realizar
a favor de la aerolínea que emite el
boleto aéreo.
Para efecto de lo señalado en los párrafos
anteriores:
-
-
Se considerarán los servicios de transporte aéreo internacional de pasajeros
que se hubieran realizado en el mes.
A tal efecto, se tendrá en cuenta el
valor contenido en el boleto aéreo
o en los documentos que aumenten
o disminuyan dicho valor, sin incluir
el impuesto. Asimismo, en aquellos
casos en los que el boleto aéreo comprenda más de un tramo de transporte y estos sean realizados por distintas
aerolíneas, cada aerolínea considerará
la parte del valor contenido en dicho
boleto que le corresponda, sin incluir
el impuesto.
Si con posterioridad a la realización
del servicio de transporte aéreo internacional de pasajeros se produjera
un aumento o disminución del valor
contenido en el boleto aéreo, dicho
aumento o disminución se considerará en el mes en que se efectúe.
1.3.4.2. No se consideran operaciones
“no gravadas”
En este punto la norma reglamentaria determina que para efectos de la aplicación
de las reglas de la prorrata no se consideran como “operaciones no gravadas” a:
• La transferencia de bienes no considerados muebles.
• La transferencia de bienes que se
realice como consecuencia de la
reorganización de empresas.
• Las regalías que corresponda abonar
en virtud de los contratos de licencia
celebrados conforme a lo dispuesto
en la Ley Nº 26221.
• La adjudicación a título exclusivo a
cada parte contratante, de bienes obtenidos por la ejecución de los contratos de colaboración empresarial que
no lleven contabilidad independiente,
en base a la proporción contractual,
siempre que cumplan con entregar
I-4
Instituto Pacífico
•
•
•
•
•
a la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT) la
información que, para tal efecto, esta
establezca9.
La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos de construcción que
efectúen las partes contratantes de
sociedades de hecho, consorcios, joint
ventures u otras formas de contratos
de colaboración empresarial, que no
lleven contabilidad independiente,
para la ejecución del negocio u obra
en común, derivada de una obligación expresa en el contrato, siempre
que cumpla con los requisitos y condiciones que establezca la SUNAT10.
La atribución que realice el operador
de aquellos contratos de colaboración
empresarial que no lleven contabilidad independiente de los bienes
comunes tangibles e intangibles, servicios y contratos de construcción adquiridos para la ejecución del negocio
u obra en común, objeto del contrato,
en la proporción que corresponda a
cada parte contratante, de acuerdo a
lo que establezca el reglamento11.
La transferencia de créditos realizada
a favor del factor o del adquirente.
La transferencia fiduciaria de bienes
muebles e inmuebles.
Las transferencias de bienes realizadas en Rueda o Mesa de Productos
de las Bolsas de Productos que no
impliquen la entrega física de bienes,
con excepción de la señalada en i), así
como la prestación de servicios a título
gratuito que efectúen las empresas
9 El Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, específicamente en el artículo 2º numeral 11.1 determina con respecto a
las Operaciones no gravadas lo siguiente:
“11.1 Adjudicación de bienes en contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente
Lo dispuesto en el inciso m) del artículo 2° del Decreto será aplicable
a los contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente cuyo objeto sea la obtención o producción común
de bienes que serán repartidos entre las partes, de acuerdo a lo que
establezca el contrato.
Dicha norma no resultará de aplicación a aquellos contratos en los
cuales las partes solo intercambien prestaciones, como es el caso de
la permuta y otros similares”.
10 El Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, específicamente en el artículo 2º numeral 11.2 determina con respecto
a las Operaciones no gravadas lo siguiente: “11.2 Asignaciones en
contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad
independiente
Lo dispuesto en el inciso n) del artículo 2° del Decreto, será de
aplicación a la asignación de recursos, bienes, servicios o contratos de
construcción que figuren como obligación expresa, para la realización
del objeto del contrato de colaboración empresarial”.
11 El Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, específicamente en el artículo 2º numeral 11.3 determina con respecto
a las Operaciones no gravadas lo siguiente: 11.3 Adquisiciones
en contratos de colaboración empresarial que no lleven
contabilidad independiente
Lo dispuesto en el inciso o) del artículo 2° del Decreto será de
aplicación a la atribución que realice el operador del contrato,
respecto de las adquisiciones comunes. Para tal efecto, en el contrato de colaboración deberá constar expresamente la proporción
de los gastos que cada parte asumirá, o el pacto expreso mediante
el cual las partes acuerden que la atribución de las adquisiciones
comunes y del respectivo impuesto y gasto tributario se efectuará en
función a la participación de cada parte establecida en el contrato,
debiendo ser puesto en conocimiento de la SUNAT al momento de la
comunicación o solicitud para no llevar contabilidad independiente.
Si con posterioridad se modifica el contrato en la parte relativa a
la participación en los gastos que cada parte asumirá, se deberá
comunicar a la Sunat dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
de efectuada la modificación.
El operador que efectúe las adquisiciones atribuirá a los otros
contratantes la proporción de los bienes, servicios o contratos de
construcción para la realización del objeto del contrato.
como bonificaciones a sus clientes
sobre operaciones gravadas.
1.3.5. ¿Se incluyen en el cálculo de
la prorrata a las operaciones
de importación de bienes y
la llamada utilización de los
servicios?
Según lo establece el penúltimo párrafo
del punto 6.2 del numeral 6 del artículo
6º del Reglamento de la Ley del IGV,
no se incluye a efectos del cálculo de
la prorrata los montos por operaciones
de importación de bienes y utilización
de servicios.
1.3.6. ¿Cómo se valoriza la prestación
de servicios a título gratuito en
el cálculo de la prorrata?
Tratándose de la prestación de servicios a
título gratuito, se considerará como valor
de estos el que normalmente se obtiene
en condiciones iguales o similares, en
los servicios onerosos que la empresa
presta a terceros. En su defecto, o en
caso la información que mantenga el
contribuyente resulte no fehaciente12, se
considerará como valor de mercado aquel
que obtiene un tercero, en el desarrollo de
un giro de negocio similar. En su defecto,
se considerará el valor que se determine
mediante peritaje técnico formulado por
organismo competente.
1.4. La aplicación de la prorrata del
crédito fiscal del impuesto general a las ventas: ¿es por un mes
o por doce meses?
Si se observa la regla establecida en el
texto del primer párrafo del artículo 23º
de la Ley del IGV solo consigna que “para
efecto de la determinación del crédito
fiscal, cuando el sujeto del Impuesto
realice conjuntamente operaciones
gravadas y no gravadas, deberá seguirse el procedimiento que señale el
Reglamento”.
En ningún momento se hace mención
alguna a la utilización de la técnica de la
prorrata por un periodo de doce meses,
ya que solo se limita a señalar que se
debe seguir el procedimiento señalado
por el Reglamento de la Ley del Impuesto
General a las Ventas.
12 De acuerdo con lo dispuesto por los dos primeros párrafos del artículo
42º de la Ley del Impuesto General a las Ventas, cuando por cualquier
causa el valor de venta del bien, el valor del servicio o el valor de
la construcción, no sean fehacientes o no estén determinados, la
Sunat podrá estimarlos en la forma y condiciones que determine
el reglamento en concordancia con las normas del Código Tributario.
No es fehaciente el valor de una operación, cuando no obstante
haberse expedido el comprobante de pago o nota de débito o crédito
se produzcan, entre otras, las siguientes situaciones:
a. Que sea inferior al valor usual del mercado para otros bienes o
servicios de igual naturaleza, salvo prueba en contrario.
b. Que las disminuciones de precio por efecto de mermas o razones
análogas se efectúen fuera de los márgenes normales de la
actividad.
c. Que los descuentos no se ajusten a lo normado en la Ley o el
Reglamento.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
El problema es que la regla señalada en
el Reglamento de la Ley del Impuesto a
la Renta menciona el uso por doce meses.
En ese caso nos preguntamos ¿una norma
reglamentaria puede exceder los alcances
de lo señalado por la Ley? Por un tema
de jerarquía indicaremos que entre la
aplicación de la Ley y el Reglamento preferiremos el primero de los mencionados.
Ello podría traer como consecuencia
la violación del Principio de Reserva
de Ley, toda vez que por una norma
de jerarquía menor que la Ley se están
presentando nuevos supuestos que la
norma no señaló.
En este orden de ideas resulta interesante
revisar la mención realizada por GAMBA
VALEGA con respecto al tema materia de
análisis. El precisa que “… la reserva de
ley constituye un mandato que la Constitución –y solo la Constitución– impone
al Congreso de la República para que
regule suficientemente determinados
ámbitos del ordenamiento jurídico.
En efecto, el Constituyente ha considerado que –dada la trascendencia
que tienen determinados sectores
para los ciudadanos– resulta imprescindible que una predeterminación
mínima de los mismos se efectúa
inexorablemente por una norma con
rango de Ley.
De este modo, la “reserva de ley”
implica que las materias cubiertas por
el mismo no puedan ser entregadas
incondicionalmente al Poder Ejecutivo (tanto en el plano reglamentario,
como en sus actuaciones singulares),
sino que deben ser suficientemente
predeterminadas (legalmente) a efecto de garantizar que la adopción real
de la decisión corresponda al órgano
legislativo”13.
Otro de los principios que se estaría violentado es el Principio de Jerarquía Normativa, el cual se encuentra consagrado
en el texto del artículo 51º de la Constitución Política del Perú, el cual determina
que “La Constitución prevalece sobre toda
norma legal; la Ley, sobre las normas de
inferior jerarquía, y así sucesivamente. La
publicidad es esencial para la vigencia de
toda norma del Estado”.
en el Reglamento más no en la Ley, de
allí que el texto del Reglamento estaría
creando una regla que la Ley no autorizó
o determinó.
En esta misma línea de pensamiento
encontramos dentro de la doctrina nacional a ALVARADO GOICOCHEA quien
menciona lo siguiente: “Cabe aclarar
que la vulneración del Principio de
Jerarquía de normas está en función a
la extensión del plazo para la aplicación
de la prorrata y no a la prorrata en sí,
pues no resulta coherente ampliar el
empleo del citado método a periodos
en los que el contribuyente realiza
exclusivamente operaciones gravadas
y/o de exportación”14.
Sobre el tema de la ilegalidad de la norma reglamentaria que mencionamos en
los párrafos apreciamos una opinión de
VILLANUEVA GUTIÉRREZ, que menciona lo siguiente: “… El reglamento, al
establecer que la regla de la prorrata
se efectuará en el periodo en que se
realizan operaciones gravadas y no
gravadas, y además en los 11 periodos subsiguientes (incluso en el caso
en que solo en un periodo se realice
operaciones gravadas y no gravadas), está trasgrediendo la jerarquía
normativa. Para corroborar la irrazonabilidad de la norma reglamentaria,
debemos recordar que el IVA es un
tributo de liquidación mensual. En
consecuencia, al ser el crédito fiscal
uno de los componentes esenciales
para la “determinación del impuesto”
no hay motivo alguno para extender
la regla de proporción más allá del
periodo tributario en que se realiza
operaciones gravadas y no gravadas
con el impuesto. Lo expuesto en los
párrafos precedentes nos lleva a esta
conclusión: no hay motivo alguno
para obligar a practicar la regla de la
proporcionalidad al contribuyente que
realice en un periodo tributario “solo”
operaciones gravadas”15.
1.5. Sumillas de jurisprudencia emitidas por el Tribunal Fiscal
Si se realiza la comparación del texto del
artículo 23º de la Ley del Impuesto General a las Ventas y el de su correspondiente
concordancia, es decir, el numeral 6.2 del
artículo 6º del Reglamento de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, se observará que el plazo de los doce (12) meses
de aplicación de la prorrata se menciona
RTF Nº 03741-2-2004
“El procedimiento de la prorrata del cálculo
del crédito fiscal es excepcional y solo procede en los casos en los que el contribuyente
realice operaciones gravadas y no gravadas
y no pueda realizar la distinción del destino
de sus adquisiciones.
Así, de poder realizar dicha identificación o
en caso de realizar únicamente operaciones
gravadas, nada impediría a los sujetos de este
tributo, que utilicen el 1005 del impuesto
recaído sobre las adquisiciones destinadas a
dichas operaciones”.
13 GAMBA VALEGA, César. “RESEVA LEGAL Y OBLIGADOS TRIBUTARIOS. Especial referencia a la regulación de los regímenes de
retenciones, percepciones y detracciones”. IX Jornadas Nacionales
de Derecho Tributario – Los sujetos pasivos responsables en materia
tributaria. Esta información puede consultarse en la siguiente página
<web: http://www.ipdt.org/editor/docs/08_IXJorIPDT_CGV.pdf>
14 ALVARADO GOICOCHEA, Enrique. Crédito fiscal. Principales
problemas en su aplicación. Estudio Caballero Bustamante. Lima,
2006. Página 91.
15 VILLANUEVA GUTIÉRREZ, Walker. Ob. cit. Páginas 374 y 375.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
RTF Nº 00984-4-2004
“Que no resulta válido el argumento de la
recurrente al sostener que como quiera que
la totalidad de la importación debía ser destinada al arrendamiento, operación gravada
con el impuesto, tenía derecho a la utilización
del crédito fiscal, aun cuando momentáneamente parte de dicha importación se hubiera
destinado a operaciones no gravadas con el
impuesto, toda vez que si bien el Impuesto
General a las Ventas peruano es del tipo que
se determina por el método de sustracción
sobre base financiera de impuesto contra impuesto con deducciones amplias inmediatas,
lo que permite la utilización del impuesto que
gravó la adquisición de un bien no destinado
todavía a operaciones gravadas pero que lo
será en el futuro, ello no enerva el hecho que
en el presente caso, determinados bienes
fueron utilizados finalmente en operaciones
exoneradas”.
RTF Nº 02232-4-2002
“Que siendo que el recurrente consigna en
su Registro de Compras por separado las
adquisiciones destinadas exclusivamente a
sus operaciones gravadas (transporte), no así
sus adquisiciones de destino común relativas a
sus actividades de ferretería y agricultura, de
acuerdo al artículo 23º de la Ley del Impuesto
General a las Ventas aprobado por Decreto
Supremo Nº 29-94-EF, correspondía que
aquel aplique el procedimiento de prorrata
respecto de estas últimas”.
RTF Nº 10007-2-2001
“Que la devolución de boletos de lotería a
DIDISA es un mecanismo que permite a la
recurrente recuperar el precio inicialmente
cobrado por DIDISA respecto de los boletos
no vendidos, incluidos en el número total de
boletos transferidos por esta empresa, por lo
que no estamos frente a una operación de
venta, sino frente a una simple devolución
(…).
Que de otro lado, se debe tener en cuenta
que el objeto del procedimiento de prorrata
de evitar que se considera como crédito fiscal, el impuesto que gravó las adquisiciones
destinadas a operaciones no gravadas con el
mismo, hecho que desnaturaliza el impuesto,
por tanto, no calificando la operación como
una venta, sino más bien como un mecanismo
de recuperación del precio pagado (devolución), no procede la aplicación del método
de la prorrata (…).
RTF Nº 763-5-2003
“El procedimiento de prorrata para el
cálculo del crédito fiscal es excepcional y
solo procede en los casos en los que el contribuyente realice operaciones gravadas y no
gravadas y no pueda realizar la distinción
del destino de sus adquisiciones. Así, de
poder realizar dicha distinción o en caso de
realizar únicamente operaciones gravadas,
nada impediría a los sujetos de este tributo,
que utilicen el 100% del IGV recaído sobre
las adquisiciones destinadas a dichas operaciones. Por consiguiente, no procede
aplicar el método de la prorrata cuando
en un periodo solo se realizan operaciones
gravadas”.
RTF Nº 13635-2-2009
“Al ser el IGV un tributo de liquidación mensual, el artículo 23º de la LIGV solo debe ser
Actualidad Empresarial
I-5
I
Informes Tributarios
aplicado a sujetos que realicen conjuntamente
operaciones gravadas y no gravadas en un
mes calendario determinado. Pero si en este
mes dichos sujetos solo realizan operaciones
gravadas, no hay motivos para aplicar la
prorrata del crédito fiscal, teniendo derecho
el contribuyente a utilizar la totalidad del
crédito fiscal”.
RTF Nº 841-2-2001
“…para que sea aplicable el procedimiento
de prorrata para la determinación del crédito
fiscal por la adquisición de los terrenos en
cuestión, era necesario que estos bienes fueran destinados conjuntamente a operaciones
gravadas y no gravadas, lo que ocurriría en
el caso que en cualquiera de los periodos
fiscalizados la recurrente hubiere efectivamente vendido alguno de los inmuebles
construidos sobre los terrenos (operación no
gravada), en tal sentido, procede declarar
nula e insubsistente la resolución apelada a
efectos que la Administración verifique si la
recurrente vendió alguno de los inmuebles
construidos sobre los terrenos (operación no
gravada), en tal sentido, procede declarar
nula e insubsistente la resolución apelada a
efectos que la Administración verifique si la
recurrente vendió alguno de los inmuebles en
cuestión en cualquiera de los indicados periodos, y solo en tal caso efectúe la reliquidación
del crédito fiscal y el reparo correspondiente”.
RTF Nº 718-3-2000
“En reiteradas resoluciones, este Tribunal ha
precisado que el objeto de la prorrata es que
no se tome crédito fiscal por operaciones por
las que no deba pagarse el impuesto, lo cual
presupone que se haya pagado este en la
adquisición, situación que no ocurre en el caso
de autos, toda vez que tanto la adquisición
de las acciones como su venta no generaba la
aplicación del Impuesto General a las Ventas,
por lo que no procede que se considere a esta
última como “operación no gravada”.
RTF Nº 03928-2-2004
Respecto a la prorrata del crédito fiscal (periodos enero de 1999 a noviembre de 2000),
cabe indicar que de la revisión de los registros
contables se tiene que la recurrente realizaba
operaciones gravadas y no gravadas, no pudiéndose identificar si las compras gravadas
eran destinadas a operaciones gravadas, por
lo que para calcular el crédito fiscal resultaba
de aplicación lo establecido por el numeral 6
del artículo 6 del Reglamento de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, apreciándose
que el cálculo efectuado por la Administración
es correcto, tal como se menciona en el Informe de Auditoría Nº 059-2003-EF/41.09.8 del
Tribunal Fiscal, por lo que procede confirmar
el reparo.
2. Partiendo de las premisas planteadas
en el presente informe, si el sujeto domiciliado asume “el gasto por pasajes,
alojamiento y viáticos de los sujetos no
domiciliados” y no existe reembolso
por parte de estos últimos, dichos
montos constituyen parte de la retribución por el servicio prestado en el país,
encontrándose afectos al impuesto a la
renta, toda vez que el servicio genera
renta de fuente peruana.
3. En el supuesto planteado, “el gasto
incurrido por un sujeto domiciliado
correspondiente a viáticos del prestador del servicio no domiciliado en el
país”, constituye una mayor retribución para dicho no domiciliado y es
deducible en su totalidad para efecto
de la determinación del impuesto a la
renta de tercera categoría del sujeto
domiciliado, siempre que dicho gasto
cumpla con el principio de causalidad.
Informe N° 143-2005-SUNAT/2B0000,
de fecha 4 de julio de 2005
1. En el supuesto que los asociados no
paguen la cuota de administración
en un periodo determinado a la
Empresa Administradora de Fondos
Colectivos, por haber prestado esta
en dicho periodo el servicio de
administración del citado Fondo a
título gratuito, dicha operación no
se encontrará gravada con el IGV ni
con el Impuesto a la Renta.
2. En tanto se trata de la prestación
de servicios a título gratuito, tales
servicios serán considerados como
operaciones no gravadas para efectos
del cálculo del crédito fiscal señalado
en el numeral 6.2. del artículo 6° del
Reglamento de la Ley del IGV.
3. Para efecto de determinar su renta
neta de tercera categoría, las Empresas
Administradoras de Fondos Colectivos
pueden deducir como gasto aquellos
que se relacionan con sus actividades
gravadas, siempre que cumplan con el
principio de causalidad.
Informe N° 270-2003-SUNAT/2B0000,
de fecha 03 de octubre 2003
1.6. Informes de la Sunat sobre el
mecanismo de la prorrata
La venta en el extranjero de pasajes
aéreos en la que el servicio es utilizado
desde fuera del país no debe incluirse
en el cálculo de la prorrata del crédito
fiscal del IGV a que se refiere el numeral
6.2 del artículo 6° del Reglamento de
la Ley del IGV.
Informe N° 200-2006-SUNAT/2B0000,
fecha 22 de agosto de 2006
Informe N° 173-2007-SUNAT/2B0000,
de fecha 1 de octubre de 2007
1. Cualquier concepto que no es considerado como operación no gravada
no debe formar parte del cálculo de
la prorrata a que se refiere el numeral
6.2 del artículo 6° del Reglamento de
la Ley del IGV.
1. Cuando el numeral 6.2 del artículo 6°
del Reglamento de la Ley del IGV incluye expresamente como operación
no gravada a los ingresos obtenidos
por entidades del sector público por
tasas y multas, implica que dichos
I-6
Instituto Pacífico
conceptos deben formar parte del
cálculo de la prorrata a que se refiere
la citada norma.
2. Los ingresos por contribuciones de
seguridad social no se encuentran
considerados como operaciones no
gravadas para efecto del cálculo de la
prorrata, regulado en el numeral 6.2
del artículo 6° del Reglamento de la
Ley del IGV.
Informe N° 148-2004-SUNAT/2B0000,
de fecha 22 agosto de 2004
1. La prestación de servicios a título
gratuito se encuentra inafecta del
IGV, independientemente de la denominación que reciba (donación de
servicios, bonificación de servicios,
entre otros).
2. Teniendo en cuenta que la prestación
de servicios realizada a manera de bonificación es a título gratuito, califica
como una operación no gravada a
efecto de lo establecido en el numeral
6.2 del artículo 6° del Reglamento de
la Ley del IGV.
3. La entrega de bienes muebles que
se efectúe a manera de bonificación
sobre ventas realizadas no califica
como “operación no gravada” a
efectos del cálculo del crédito fiscal de
acuerdo al procedimiento establecido
en el numeral 6.2 del artículo 6° del
Reglamento de la Ley del IGV.
Informe N° 092-2009-SUNAT/2B0000,
de fecha 2 de junio de 2009
1. Tratándose de obras cuya ejecución se
terminará en un plazo mayor de tres
(3) años, las empresas de construcción
que opten por el método previsto en
el inciso c) del artículo 63° del TUO
de la Ley del Impuesto a la Renta
determinarán su renta considerando
la liquidación del avance de obra por
el trienio (36 meses), no pudiendo
diferir dicha determinación hasta el
final del ejercicio gravable en el cual
se cumplió el tercer año de ejecución
de la obra.
En tal supuesto, a partir del cuarto año
de ejecución de la obra las empresas
de construcción deben optar por
alguno de los otros métodos contemplados en el mencionado artículo 63°
hasta la conclusión de la obra.
2. No se encuentra gravada con el IGV
la primera transferencia de un bien
inmueble que fue mandado a construir por una empresa no dedicada a
la venta de inmuebles, y que forma
parte de su activo fijo.
3. La venta del inmueble antes mencionado no debe formar parte del
cálculo de la prorrata a que se refiere
el numeral 6.2 del artículo 6° del
Reglamento de la Ley del IGV.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
I
el domicilio procesal en el Código Tributario:
a propósito de las modificaciones introducidas
por el Decreto Legislativo N° 1117
Ficha Técnica
Autor : Dr. Alberto Zúñiga Morales(*)
Título : El domicilio procesal en el Código Tributario: a propósito de las modificaciones
introducidas por el Decreto Legislativo
N° 1117
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
1. Introducción
Si bien el “domicilio fiscal” es el lugar fijado
(al inscribirse en el RUC) dentro del territorio
nacional por el contribuyente para todo
efecto tributario, el Código Tributario establece la posibilidad de fijar un “domicilio
procesal” en determinadas situaciones.
Es reconocida la suma importancia del domicilio fiscal, tanto para el contribuyente
como para la administración tributaria,
principalmente como el lugar en el cual se
desarrollan las notificaciones de los actos
administrativos de esta última1. Similar
importancia tiene el domicilio procesal,
con la única diferencia de su limitada
aplicación al procedimiento en el cual
el contribuyente ha optado por fijarlo.
Para la Administración, una adecuada
notificación en el domicilio fiscal o el
procesal, otorga eficacia y firmeza a sus
actos, y para el contribuyente, implica el
inicio del cómputo de plazos para iniciar
un procedimiento contencioso.
Habiéndose introducido recientemente
a través del Decreto Legislativo N° 1117
algunas modificaciones en la regulación
del domicilio procesal (artículo 11° del
Código Tributario), resulta importante
destacar lo siguiente:
2. Domicilio procesal en el Código
Tributario
De acuerdo con el texto actual del segundo párrafo del artículo 11° del Código
Tributario2, los contribuyentes tienen la
(*) Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Estudios de postgrado en Tributación por el Centro Interamericano
de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Fiscales
(IEF) y PUCP. Excatedrático de Derecho Tributario.
1 No solo en nuestro ordenamiento es así. Respecto al sistema español,
“… el domicilio fiscal adquiere relevancia general en el desarrollo
del tributo como lugar donde deben practicarse las notificaciones,
asumiendo así el domicilio fiscal un lugar de primer orden para la
adecuada aplicación del tributo” (Curso de Derecho Financiero y
Tributario, de Juan Martin Queralt, Carmelo Lozano, Gabriel Casado
y José M. Tejerizo pág. 301).
2 El texto –con la modificación introducida a través del Decreto Legislativo N° 1117 publicado el 07.07.12– es el siguiente: “El domicilio
fiscal es el lugar fijado dentro del territorio nacional para todo efecto
tributario; sin perjuicio de la facultad del sujeto obligado a inscribirse
ante la Administración Tributaria de señalar expresamente un domicilio procesal en cada uno de los procedimientos regulados
en el Libro Tercero del presente Código. El domicilio procesal
deberá estar ubicado dentro del radio urbano que señale la Administración Tributaria. La opción de señalar domicilio procesal
en el procedimiento de cobranza coactiva, para el caso de
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
opción de fijar un domicilio procesal en
cada uno de los procedimientos regulados
en el Libro Tercero del citado código. Los
únicos requisitos son que –requisito general– el domicilio se encuentre ubicado
dentro del radio urbano aprobado por la
Administración Tributaria3, y –requisito
específico del procedimiento de cobranza
coactiva en SUNAT– que se fije por única vez, máximo dentro de los tres días
de recibida la respectiva Resolución de
Ejecución Coactiva (REC), encontrándose
condicionado en este caso, a la aceptación
por parte de la Sunat (a través del ejecutor
coactivo).
Completando la regulación de domicilio
procesal, el Código Tributario establece (en
el último párrafo del artículo 12°), que:
“Cuando no sea posible realizar la notificación
en el domicilio procesal fijado por el sujeto
obligado a inscribirse ante la Administración
Tributaria, esta realizará las notificaciones que
correspondan en el domicilio fiscal”. Similar
disposición se reitera en el artículo 104°,
al señalar que: “Cuando el deudor tributario
hubiera fijado un domicilio procesal y la forma
de notificación a que se refiere el inciso a) no
pueda ser realizada por encontrarse cerrado,
hubiera negativa a la recepción, o no existiera persona capaz para la recepción de los
documentos, se fijará en el domicilio procesal
una constancia de la visita efectuada y se
procederá a notificar en el domicilio fiscal”.
3. Procedimientos en los que resulta válido fijar un domicilio
procesal
Basándose en una interpretación literal
del anterior texto del artículo 11°, el cual
señalaba que la opción de fijar un domicilio procesal debía realizarse “al iniciar
cada uno de sus procedimientos tributarios”. La Sunat era de la interpretación
que solo cabía fijarlo en los procedimientos iniciados por el propio contribuyente
(es decir, los iniciados “a petición de parte”) tales como el contencioso tributario,
mas no así en los iniciados de oficio por
el órgano administrador (por ejemplo en
el procedimiento de fiscalización o el de
cobranza coactiva). En tal sentido la Sunat
se pronunció mediante Informe N° 3252003/2B0000 en el cual se indicaba que
la SUNAT, se ejercerá por única vez dentro de los tres días
hábiles de notificada la Resolución de Ejecución Coactiva y
estará condicionada a la aceptación de aquella, la que se
regulará mediante Resolución de Superintendencia”. Para
fines didácticos, hemos colocado en negrita la parte incorporada
con el citado decreto.
3 Mediante la Resolución de Superintendencia N° 253-2012/SUNAT
publicada el 01.11.12 se ha fijado el radio urbano aplicable a las
dependencias de la SUNAT. En ella (vía anexos) se incluyen las
delimitaciones geográficas del radio urbano aplicable a cada sede de
SUNAT. Esta norma ha derogado la Resolución de Superintendencia
N° 006-98/SUNAT publicada el 17.01.98.
no es posible que un deudor tributario fije
un domicilio procesal durante el trámite
del procedimiento de fiscalización, ya que
si bien de acuerdo con el artículo 112° los
procedimientos tributarios son los de cobranza coactiva, el contencioso tributario
y el no contencioso, y se entiende que la
fiscalización también es un procedimiento
administrativo de carácter tributario, sin
embargo esta última es iniciada por la
Administración Tributaria, por lo cual no
encuadra dicho procedimiento dentro de
la posibilidad de fijar domicilio procesal,
establecida en el artículo 11° del Código
Tributario, reservado para procedimientos
iniciados por el propio contribuyente.
El Tribunal Fiscal, por su parte, tenía una
posición diferente plasmada en diversas
resoluciones, ya que consideraba que
cuando en el Código Tributario se consignaba la frase “al iniciar cada uno de sus
procedimientos tributarios”, únicamente
se hacía referencia así al momento inicial
del procedimiento, ya sea este originado
a petición de parte o ya sea iniciado de
oficio por la Sunat (en este caso al “apersonarse” el contribuyente al mismo), por
lo cual en diversas ocasiones consideró
que existía nulidad en los casos en que,
habiendo el contribuyente fijado un
domicilio procesal, la Administración
Tributaria efectuó las notificaciones únicamente en el domicilio fiscal4.
Tomando en cuenta esta diferente interpretación, la modificación introducida por
el Decreto Legislativo N° 1117 evidentemente busca delimitar la opción de fijar
domicilio procesal, a los procedimientos
regulados en el Libro III del Código Tributario. Esto es a:
a) Los procedimientos de cobranza coactiva,
b) El procedimiento contencioso tributario (reclamación ante la Administración Tributaria así como apelación
y queja ante el Tribunal Fiscal), y
finalmente;
c) El procedimiento no contencioso.
Por lo tanto –con la modificación introducida– queda ya excluida la posibilidad de fijar domicilio procesal en un procedimiento
de fiscalización5 o en otros procedimientos
no regulados por el ya citado Libro III.
Respecto a los procedimientos ante el Tribunal Fiscal, surgía anteriormente la duda
de si el domicilio procesal debía respetar
4 Una referencia a dicha posición del Tribunal Fiscal se encuentra en la
exposición de motivos del Decreto Legislativo N° 1117. Asimismo,
puede revisarse la RTF 6487-4-2010 del 18.06.10.
5 Lo cual se señala expresamente en la citada Exposición de Motivos,
indicando que en ese caso es el domicilio fiscal el relevante para las
actuaciones correspondientes, y que fijar un domicilio procesal, más
bien obstaculizaría el efectivo control de la Sunat.
Actualidad Empresarial
I-7
I
Informes Tributarios
el radio urbano de la dependencia Sunat
a la cual pertenecía el contribuyente
(que podría tener domicilio fiscal en
provincias), considerando que el Tribunal
Fiscal solo tiene sede en Lima. Al respecto
mediante Informe N° 099-2008/2B0000,
la propia Sunat precisó dicha posibilidad
(fijar domicilio procesal en Lima) señalando que para estos casos, debe verificarse
que el domicilio procesal se encuentre
ubicado en la localidad donde tiene su
sede el órgano ante el cual se siguen los
procedimientos en los que interviene.
c)
d)
En cuanto al procedimiento contencioso,
incluso el formato denominado “Hoja de
Información Sumaria” contiene un espacio
para señalar domicilio procesal, entendiéndose que ello no es impedimento para
señalarlo en cualquier etapa del mismo6.
Similar posibilidad se contempla en los
procedimientos no contenciosos, por ejemplo en el formato autorizado por Sunat
para la “solicitud de prescripción de deuda
tributaria”, aprobado por la Resolución de
Superintendencia N° 178-2011/SUNAT.
4. El domicilio procesal en el
procedimiento de cobranza
coactiva
e)
Con relación al domicilio procesal dentro de
un procedimiento de cobranza coactiva, de
acuerdo con lo señalado en la Resolución de
Superintendencia N° 254-2012/SUNAT7,
debe tomarse en cuenta lo siguiente:
a) El facultado para ingresar una solicitud
fijando un domicilio procesal es el propio contribuyente o, en todo caso, su
representante legal inscrito en la Sunat.
Tomando en cuenta la importancia de
lo solicitado (fijar el lugar en el cual se
recibirán las notificaciones vinculadas
al proceso), la solicitud deberá estar
suscrita necesariamente por uno de
ellos y contar con firma legalizada.
b) Ya que el Código Tributario señala
que la opción de fijar domicilio procesal dentro de un procedimiento de
cobranza coactiva se ejercerá “por
única vez”, se entiende que debido a
que un mismo contribuyente puede
tener una o más resoluciones de
ejecución coactiva (REC) simultáneamente en trámite, no es posible fijar
un domicilio procesal en cada REC
(o expediente) –lo cual dificultaría
sobremanera el control por parte de
la Administración Tributaria–. Por lo
tanto, debe entenderse que no puede
haber dos o más domicilios procesa6 Con relación a ello puede revisarse la RTF 12130-1-2011 del
15.07.11 respecto a un caso en el cual el contribuyente argumentaba
que por error había colocado un domicilio procesal en la Hoja de
Información Sumaria, y que en el texto de su recurso de reclamación figuraba únicamente su domicilio fiscal, argumentando que
la notificación hecha en el domicilio procesal era nula. El Tribunal
Fiscal señaló que la Hoja de Información Sumaria fijó válidamente
un domicilio procesal, al considerarse dicho formato como parte
integrante del recurso de reclamación.
7 Resolución por la cual se “dictan disposiciones referidas a la opción
de señalar domicilio procesal en el procedimiento de cobranza
coactiva y a su aceptación por parte de la Sunat, a través del Ejecutor
Coactivo” publicada el 01.11.12. Debe mencionarse que este artículo
hace especial incidencia a los casos vinculados a tributos internos y
no así a los aduaneros.
I-8
Instituto Pacífico
f)
les diferentes vigentes en un mismo
momento, aún cuando se tenga en
trámite dos o más REC.
Los contribuyentes que tengan la
calidad de “no habidos” no tienen la
posibilidad de fijar un domicilio procesal. Se entiende que quien no tiene
registrado ante la Sunat un domicilio
fiscal válido, tampoco está en la posibilidad de fijar un domicilio procesal.
En cuanto al tema de las casillas de
notificación, entendemos que se ha
eliminado la posibilidad de fijarlas
como domicilio procesal, en vista de
las dificultades expresadas en reiteradas jurisprudencias emitidas por el
Tribunal Fiscal8. Por ello el domicilio
procesal –tratándose de procedimientos coactivos– no se puede fijar en una
casilla de notificación, ya que en esos
casos no se deja una constancia de los
datos de identificación de la persona
que recibe la notificación, por lo cual
no se cumple con las condiciones
requeridas en el artículo 104° del
Código Tributario.
Debido a que el Código Tributario
establece que el señalar un domicilio
procesal está condicionado a la aceptación del mismo, se ha previsto un
plazo de diez (10) días hábiles para ello.
El funcionario encargado tendrá que
verificar si quien lo solicita cumple con
acreditar su condición de contribuyente
o de responsable inscrito en el RUC, si
el domicilio procesal se encuentra al interior del radio urbano, si no existe aún
vigente un domicilio procesal anterior,
si el contribuyente es habido, y de corroborar aquello, emitir una Resolución
Coactiva aceptándolo. De no hacerlo
en ese plazo, el contribuyente podrá
entender como aceptado su domicilio
procesal. Entendemos que mientras la
Sunat no notifique la Resolución Coactiva aceptando el domicilio procesal,
resultará válido que las notificaciones
que puedan realizarse se lleven a cabo
en el domicilio fiscal.
De acuerdo con el artículo 6° de la
citada Resolución de Superintendencia, el contribuyente tiene la opción
de fijar domicilio procesal, cada vez
que reciba una REC. Es decir, si ya
lo ha fijado en un procedimiento
coactivo vinculado a una REC, y recibe una nueva (por haber generado
nueva deuda por ejemplo), tendrá
la opción de escoger entre recibir las
8 De acuerdo con las RTF 9778-5-2008 y 11374-5-2008 en el
caso de haberse fijado una casilla de notificación como domicilio
procesal, el Tribunal Fiscal considera que no basta el sello de recepción (que consigna fecha y hora), sino que debe consignarse la
firma y nombre del receptor (en el cargo de notificación) o existir
constancia de negativa a la recepción, tal como señala el artículo
104° del Código Tributario. La Sunat argumentaba que en tales
casos, no era razonable solicitar el cumplimiento de tales requisitos,
por la garantía que ofrecía dicha casilla. El tribunal se reafirmó
señalando que SUNAT debe cumplir con el Principio de Legalidad,
por lo que (para este caso) no resultaban aplicables los criterios de
razonabilidad y proporcionalidad, y que la no observancia de dicho
requisito vinculado a la notificación, no está incluido dentro de sus
facultades discrecionales. Adicionalmente pueden revisarse las RTF
3799-1-2008 del 25.03.08 y la 5707-4-2008 del 29.04.08.
notificaciones en su domicilio fiscal o
señalar el mismo domicilio procesal
para el nuevo expediente coactivo
(siguiendo el mismo procedimiento).
No puede, por lo tanto, fijarse un
domicilio procesal diferente, con
base en la limitación establecida en
el segundo párrafo del artículo 11°
del Código Tributario9.
g) Ya que el Código Tributario señala
que el domicilio procesal debe estar
ubicado dentro del radio urbano “que
señale la Administración Tributaria”,
el artículo 4° de la Resolución Sunat
precisa que el fijado en un procedimiento de cobranza coactiva debe
encontrarse dentro del radio urbano
fijado para la dependencia a la que
“pertenece” el deudor tributario, ya
que en el caso de tributos internos ella
es la que ejecuta las medidas respectivas. Nótese que el artículo 3° de la
Resolución que regula el radio urbano
aplicable a las dependencias Sunat,
establece como requisito que el domicilio procesal debe encontrarse en
el radio urbano que corresponda a la
dependencia de la Sunat “encargada
de la resolución del procedimiento”,
requisito que es aplicable únicamente
a los otros procedimientos regulados
en el Libro III (contencioso-tributario
y no contencioso). Ello por cuanto
la dependencia que resuelve dichos
procedimientos podría tratarse de una
diferente a aquella a la que pertenece
el contribuyente, por la ubicación
geográfica de su domicilio fiscal.
5. Algunos temas pendientes
En consecuencia, en la regulación del
domicilio procesal, han quedado aún
como tareas pendientes las de:
-
Iniciar las coordinaciones necesarias a
fin de lograr superar las dificultades
presentadas con las notificaciones
realizadas a través de casillas, en aras
de una adecuada uniformización del
tratamiento a las mismas10.
-Virtualizar y así agilizar el procedimiento
para fijar domicilio procesal, incluyendo
este en los alcances de la Resolución
de Superintendencia N° 057-2011/
SUNAT del 07.03.11, con la cual se
aprobó el Formulario Virtual N° 5011,
para facilitar la presentación de escritos
en el procedimiento de cobranza coactiva a cargo de las dependencias de la
Sunat (tributos internos).
- Dar las herramientas necesarias a las
áreas de cobranza coactiva a fin de
que rápidamente puedan pronunciarse
acerca de la aceptación o no del domicilio procesal, ya que mientras no
lo hagan, el contribuyente quedará en
incertidumbre acerca de en qué lugar
recibirá las notificaciones respectivas.
9 Dicho artículo señala que la opción de fijar domicilio procesal en el
procedimiento coactivo “se ejercerá por única vez”.
10 Si bien no se acepta en el procedimiento coactivo, en principio nada
impediría su utilización en los otros procedimientos del Libro III.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Sistema de Emisión Electrónica de la factura y
documentos vinculados a ella
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas
Título : Sistema de Emisión Electrónica de la
factura y documentos vinculados a ella
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
1. Introducción
La emisión de comprobantes de pago es
un aspecto importante en los esfuerzos
de recaudación que viene realizando el
fisco. En la actualidad podemos encontrar
hasta tres modalidades de emisión, uno
de ellos es la emisión de comprobantes
impresos, la emisión electrónica desde los
propios sistemas del contribuyente y por
último la emisión utilizando el Sistema de
Emisión Electrónica (SEE) proporcionado
por la Sunat. El presente artículo trata
sobre el Sistema de Emisión Electrónica
proporcionado por la Sunat.
2. Sistema de emisión electrónica de facturas y documentos
vinculados a estas
Mediante la Resolución de Superintendencia Nº 188-20101 la Sunat aprueba
un Sistema de Emisión Electrónica (en
adelante, Sistema) de facturas y notas de
débito y notas de crédito. Dicho Sistema
es un mecanismo desarrollado por la
Sunat para la emisión de facturas electrónicas, así como de notas de crédito y
de notas de débito electrónicas que se
emitan respecto de las facturas electrónicas, así como también en un inicio de
la vigencia de la norma, para la generación del Registro de Ventas de forma
electrónica y que luego con la vigencia,
a partir del 1 de diciembre de 2012,
de la Resolución de Superintendencia
Nº 279-2012/SUNAT el llevado de dicho
registro de forma electrónica ha quedado derogado, además mediante dicho
sistema se permite almacenar, archivar y
conservar los mencionados documentos,
libros y/o registros en sustitución de los
sujetos obligados a ello.
La factura electrónica es el comprobante
de pago denominado factura a que se
refiere el Reglamento de Comprobantes
de Pago2, la factura electrónica es emitida
en formato digital a través del Sistema
y contiene un mecanismo de seguridad
generado en medios electrónicos que
garantiza su autenticidad.
1 Publicada en el diario El Peruano el 17.06.10.
2 Res. de Sup. Nº 007-99/SUNAT (24.01.99) y normas modificatorias.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Por su parte, las notas de débito y notas
de crédito electrónicas son los documentos referidos en los numerales 1 y 2 del
artículo 10° del Reglamento de Comprobantes de Pago, emitidos en formato
digital a través del Sistema que también
contienen un mecanismo de seguridad.
Un formato digital es un archivo con
información expresada en bits que se
puede almacenar en medios magnéticos
u ópticos entre otros.
emitir factura electrónica o incluso si
deberá emitirla por la totalidad de sus
operaciones.
Se asignará a los sujetos que por determinación de la Sunat se establezca deban
emitir facturas electrónicas, así como
notas de crédito y de débito respecto de
aquellas, a través del sistema.
3. Emisor electrónico
Con la asignación de la calidad de emisor
electrónico se señalará el tipo de operaciones por las que se deberá emitir factura
electrónica o si se deberá emitir esta
respecto de la totalidad de operaciones.
Se considera emisor electrónico al sujeto
que, para los efectos del Sistema, obtenga o se le asigne la calidad de emisor
electrónico.
La obtención o la asignación de la calidad
de emisor electrónico tendrá carácter
definitivo, por lo que no procederá la
pérdida de la misma.
4. Mecanismo de seguridad
7. Efectos de la calidad de emisor electrónico
El mecanismo de seguridad es el símbolo
generado en medios electrónicos que
añadido a la factura electrónica y a las
notas de crédito y débito electrónicas,
garantiza su autenticidad e integridad.
5. Condiciones de la calidad de
emisor electrónico
El sujeto que cuente con código de
usuario y clave SOL3 y que conforme al
Reglamento de Comprobantes de Pago
deba emitir facturas, podrá obtener o
se le podrá asignar la calidad de emisor
electrónico siempre que cumpla con las
siguientes condiciones:
a. Contar con la condición de domicilio
fiscal habido en el Registro Único de
Contribuyente.
b. No tener el Registro Único de Contribuyente en estado de suspensión
temporal de actividades o baja de
inscripción.
c. No haber sido autorizado por la Sunat
para incorporarse al sistema de emisión electrónica desarrollado desde
los sistemas del contribuyente según
Res. Nº 097-2012/SUNAT.
6. Calidad de emisor electrónico
La calidad de emisor electrónico se obtendrá por elección del sujeto con la emisión
de la primera factura electrónica a través
del Sistema.
Sin perjuicio de la obtención de la
calidad de emisor electrónico por elección, la Sunat podrá determinar el tipo
de operación(es) por la(s) que deberá
3 Sunat Operaciones en Línea.
La obtención o la asignación de la calidad
de emisor electrónico determinarán:
1. En cuanto a la emisión electrónica:
a) Tratándose del emisor electrónico,
que obtuvo dicha calidad por
elección, la posibilidad de emitir
facturas electrónicas, así como
notas de crédito y de débito
electrónicas a través del sistema.
b) Tratándose del emisor electrónico, que obtuvo dicha calidad
por determinación de la Sunat,
la obligación de emitir facturas
electrónicas conforme a lo que se
disponga en la indicada determinación.
2. La sustitución de Sunat en el cumplimiento de las obligaciones del emisor
electrónico y del adquirente o usuario
electrónico de almacenar, archivar y
conservar las facturas electrónicas, las
notas de crédito y de débito electrónicas, según sea el caso.
Sin perjuicio de lo indicado en el
párrafo anterior, los referidos sujetos
podrán descargar del Sistema los
mencionados documentos y registro,
los cuales contendrán el mecanismo
de seguridad, y conservarlos en formato digital.
8. Concurrencia de la emisión
electrónica y de la emisión
en formatos impresos y/o
importados por imprentas
autorizadas
La obtención o la asignación de la calidad de emisor electrónico no excluye la
Actualidad Empresarial
I-9
Actualidad y Aplicación Práctica
Área Tributaria
I
Actualidad y Aplicación Práctica
emisión de facturas, notas de crédito y
notas de débito en formatos impresos y/o
importados por imprentas autorizadas,
sea que estos documentos se hubieran autorizado con anterioridad a la obtención
o asignación de la referida calidad o se
tramite con posterioridad a aquella, con
excepción de las operaciones respecto de
las cuales la Sunat determine la obligación
de emitir factura electrónica a través del
sistema.
9. Emisión de la factura electrónica
1. La factura electrónica se emitirá en los
siguientes casos:
a. Cuando se realicen operaciones
con sujetos del IGV que tengan
derecho a crédito fiscal.
b. Cuando el comprador o usuario
deba sustentar gasto o costo para
efecto tributario.
c. Cuando lo solicite un sujeto del
nuevo RUS4.
d. En las operaciones de exportación.
e. En las operaciones realizadas con
las unidades ejecutoras y entidades del sector público nacional,
salvo que dichas adquisiciones se
realicen a sujetos del nuevo RUS.
Se excluye de la emisión de la
factura electrónica a las siguientes
operaciones:
i) Los servicios de comisión
mercantil prestados a sujetos
no domiciliados en relación
con la venta en el país de bienes provenientes del exterior
o con la compra de bienes
nacionales o nacionalizados
siempre que el comisionista
actúe como intermediario.
ii) La prestación de los servicios
de hospedaje, incluyendo la
alimentación, a sujetos no
domiciliados considerada
exportación.
iii) La primera venta de mercancías identificables entre
usuarios de la Zona Comercial
de Tacna.
iv) Operaciones afectas al impuesto a la venta de arroz
pilado.
v) Operaciones exoneradas del
impuesto general a las ventas
y/o del impuesto selectivo al
consumo en aplicación de
la Ley Nº 27037 - Ley de
Promoción de la Inversión en
la Amazonía.
vi) Operaciones por las que se
percibe ingresos calificados
como rentas de segunda ca4 Nuevo Régimen Único Simplificado.
I-10
Instituto Pacífico
tegoría para efectos del impuesto a la renta.
2. Se emitirá solo a favor del adquirente
o usuario electrónico5 que posea número de RUC.
3. Podrá ser utilizada para ejercer el
derecho a crédito fiscal, así como para
sustentar gasto o costo para efecto
tributario.
4. La factura electrónica no podrá ser
utilizada para sustentar el traslado de
bienes.
5. Serán de aplicación las disposiciones
contenidas en los artículos 6° y 7°
y en el numeral 5 del artículo 9°
del Reglamento de Comprobantes
de Pago, a efectos de determinar a
los obligados a emitir facturas, las
operaciones por las que se exceptúa
de la obligación de emitir y/u otorgar
dichos documentos y establecer como
característica de la factura electrónica
el ser emitida mediante el Sistema,
cuando la Sunat determine los sujetos
que deberán utilizar esta forma de
emisión electrónica.
Para la emisión de la factura electrónica,
el emisor electrónico deberá ingresar a
Sunat Operaciones en Línea, seleccionar la
opción que prevea el Sistema y seguir las
indicaciones de este, teniendo en cuenta
lo siguiente:
1. Ingresar la siguiente información,
según corresponda:
a) Número de RUC del adquirente o
usuario electrónico.
Tratándose de las operaciones de
exportación, se deberá ingresar
los apellidos y nombres, o denominación o razón social del
adquirente o usuario.
b) Bien vendido o cedido en uso,
descripción o tipo de servicio
prestado, indicando la cantidad,
unidad de medida, número de
serie y/o número de motor, si se
trata de un bien identificable,
de ser el caso. La información
correspondiente al número de
serie y/o número de motor no
será exigible si es que no fuera posible su consignación al
momento de la emisión de la
factura electrónica.
Si la factura electrónica corresponde a una operación de exportación, la información antes indicada, además de estar expresada en
castellano, podrá adicionalmente
consignarse traducida a otro idioma.
c) Tipo de moneda en la cual se
emite la factura.
5 Sujeto que cuenta con código de usuario y Clave SOL a quien el
emisor electrónico le transfiere bienes, se los entrega en uso o le
presta servicios.
d) Valores de venta unitarios de los
bienes vendidos o importe de la
cesión en uso o de los servicios
prestados, sin incluir los tributos
que afecten la operación ni otros
cargos adicionales si los hubiere.
e) Valor de venta de los bienes vendidos, importe de la cesión en uso
o del servicio prestado, sin incluir
los tributos que afecten la operación ni otros cargos adicionales si
los hubiere.
f) Tributos que gravan la operación
y otros cargos adicionales, en su
caso, indicando el nombre del
tributo y/o concepto y la tasa
correspondiente.
g) Monto discriminado del(de los)
tributo(s) que grava(n) la operación y de los cargos adicionales,
en su caso.
h) Número de las guías de remisión
o de cualquier otro documento
relacionado con la operación que
se factura.
i) Código de autorización emitido
por el Sistema de Control de
Órdenes de Pedido (SCOP), aprobado por Resolución del Consejo
Directivo OSINERG Nº 048-2003OS/CD, en la venta de combustibles líquidos y otros productos
derivados de los hidrocarburos
que realicen los sujetos comprendidos dentro de los alcances de
dicho sistema.
j) L a ( s ) d e n o m i n a c i ó n ( e s ) y
la(s) partida(s) arancelaria(s)
correspondiente(s) a la venta
de los medicamentos e insumos
materia del beneficio a que se
refiere el inciso p) del artículo 2°
de la Ley del IGV, incorporado por
la Ley Nº 274506, en cuyo caso
la factura electrónica no podrá
incluir bienes que no sean materia
de dicho beneficio.
k) Cuando la transferencia de bienes,
la cesión en uso o la prestación de
servicios se efectúe gratuitamente, el valor de venta, el importe
de la cesión en uso o del servicio
prestado que hubiera correspondido.
La omisión en el ingreso de la información indicada, según corresponda, no permitirá la emisión de
la factura electrónica.
2. Adicionalmente a la información detallada en el numeral 1, al momento de
la emisión de la factura electrónica, el
Sistema consignará automáticamente
en esta el mecanismo de seguridad
6 Medicamentos y/o insumos necesarios para la fabricación nacional
de los equivalentes terapéuticos que se importan (mismo principio
activo) para tratamiento de enfermedades oncológicas, del VIH/SIDA
y de la diabetes.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
y la siguiente información, según
corresponda:
a) Datos de identificación del emisor
electrónico:
i. Apellidos y nombres o denominación o razón social.
Adicionalmente, su nombre
comercial, si lo tuviera y lo
hubiese declarado en el RUC.
ii. Domicilio fiscal.
iii. Número de RUC.
b) Denominación del comprobante
de pago: factura electrónica.
c) Numeración: serie alfanumérica
compuesta por cuatro caracteres
y número correlativo.
La numeración correlativa de la
factura electrónica es independiente de la factura emitida en
formatos impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
d) Importe total de la venta, de
la cesión en uso o del servicio
prestado, expresado numérica y
literalmente.
e) Signo y denominación completa o
abreviada de la moneda en la cual
se emite la factura electrónica.
f) Fecha de emisión.
g) La leyenda “TRANSFERENCIA
GRATUITA” o “SERVICIO PRESTADO GRATUITAMENTE”, cuando
la transferencia de bienes o la
prestación de servicios se efectúe
gratuitamente.
3. Para emitir la factura electrónica, el
emisor electrónico deberá seleccionar
la opción que para tal fin prevea el
Sistema.
4. El Sistema no permitirá la emisión de
la factura electrónica en caso de incumplimiento de las condiciones previstas en el numeral 5 (Condiciones
para la calidad de emisor electrónico)
del presente informe.
10. Oportunidad de emisión de
la factura electrónica
La oportunidad de emisión de la factura
electrónica se regula por lo dispuesto en
el artículo 5 del Reglamento de Comprobantes de Pago7, salvo en el caso que la
transferencia sea concertada por Internet,
teléfono, telefax u otros medios similares,
en los que el pago se efectúe mediante
tarjeta de crédito o de débito y/o abono
en cuenta con anterioridad a la entrega
del bien, la factura electrónica deberá
emitirse en la fecha en que se reciba la
conformidad de la operación por parte
del administrador del medio de pago o
se perciba el ingreso, según sea el caso.
7 Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT (24.01.99).
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Según el artículo 5° del Reglamento de
Comprobantes de Pago, aplicable para el
caso de la oportunidad de emisión de la
factura electrónica, se debe entregar el
comprobante de pago:
a. En la transferencia de bienes muebles,
cuando se entregue el bien o cuando
se efectúe el pago (lo que ocurra
primero).
b. En la transferencia de bienes inmuebles, en la fecha en que se perciba el
ingreso o en la fecha en que se celebre
el contrato (lo que ocurra primero).
c. En la primera venta de inmueble que
realiza el constructor, en la fecha en
que se perciba el ingreso por el monto
que se perciba.
d. Tratándose de naves y aeronaves, en
la fecha que se suscribe el contrato.
e. En la prestación de servicios, incluyendo el arrendamiento y arrendamiento
financiero, cuando alguno de los
siguientes supuestos ocurra primero:
la culminación del servicio, la percepción de la retribución, parcial o total,
o el vencimiento del plazo o de cada
uno de los plazos convenidos o fijados
para el pago del servicio.
f. En los contratos de construcción, en
la fecha de percepción del ingreso,
sea total o parcial y por el monto
efectivamente percibido.
g. En los casos de entrega de depósito,
garantía, arras o similares, cuando impliquen el nacimiento de la obligación
tributaria para efectos del IGV, en el
momento y por el monto percibido.
11. Otorgamiento de la factura
electrónica
La factura electrónica se considerará otorgada al momento de su emisión, salvo
cuando sea emitida por las operaciones
de exportación previstas en el inciso
d) del numeral 1.1 del artículo 4° del
Reglamento de Comprobantes de Pago8
realizadas con sujetos no domiciliados, en
cuyo caso se otorgará mediante su remisión al correo electrónico que proporcione
el adquirente o usuario o en la forma que
este establezca.
12. Rechazo de la factura electrónica
Mediante la selección que para tal efecto
contiene el Sistema, el sujeto que recibe la
factura electrónica podrá rechazarla hasta
el noveno (9) día hábil del mes siguiente
de su emisión cuando:
a) Se trate de un sujeto distinto del adquirente o usuario electrónico.
b) Siendo el adquirente o usuario electrónico, se hubiere consignado una
8 El inciso d) del numeral 1.1 del artículo 4° del Reglamento de
Comprobantes de Pago menciona a las operaciones de exportación
consideradas como tales por las normas del IGV.
I
descripción que no corresponde al
bien vendido o cedido en uso o al
tipo de servicio prestado.
13. Notas de crédito y notas de
débito electrónicas
Las notas de crédito y de débito electrónicas se regirán por las siguientes
disposiciones:
1. Nota de crédito electrónica:
1.1 La nota de crédito electrónica
se emitirá únicamente respecto
de una factura electrónica y por
los conceptos de anulaciones,
descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros.
1.2 Solo podrá ser emitida al mismo
adquirente o usuario electrónico
o adquirente o usuario no domiciliado en las operaciones de
exportación previstas en el inciso
d) del numeral 1.1 del artículo 4°
del Reglamento de Comprobantes
de Pago9, para modificar una
factura electrónica otorgada con
anterioridad.
1.3 Para la emisión de la nota de
crédito electrónica, el emisor electrónico deberá acceder al Sistema
a través de Sunat Operaciones en
Línea y seguir las indicaciones
teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Deberá ingresar la siguiente
información:
i. Número correlativo de
la factura electrónica respecto de la cual se emitirá
la nota de crédito.
ii. Motivo que sustenta la
emisión de la nota de
crédito.
iii. El monto que corresponde al ajuste en el valor
de venta de los bienes
vendidos, importe de la
cesión en uso o del servicio prestado y/o en el
impuesto.
b) Adicionalmente a la información detallada en el inciso a),
al momento de la emisión
de la nota de crédito electrónica, el Sistema consignará
automáticamente en esta los
mismos requisitos de la factura electrónica con relación a la
cual se emite y el mecanismo
de seguridad.
1.4 Excepcionalmente, podrá emitirse
una nota de crédito electrónica
para:
9 Ídem.
Actualidad Empresarial
I-11
I
Actualidad y Aplicación Práctica
a) Anular una factura electrónica
emitida a un sujeto distinto
del adquirente o usuario
electrónico o del adquirente o
usuario no domiciliado en las
operaciones de exportación
previstas en el inciso d) del
numeral 1.1 del artículo 4°
del Reglamento de Comprobantes de Pago10.
Una vez emitida la nota de
crédito electrónica, la factura
electrónica se tendrá por no
emitida ni otorgada. El número correlativo que el sistema le
asignó a la factura electrónica
anulada no podrá ser asignado a otra factura electrónica.
En los casos en que con anterioridad a la emisión de la
nota de crédito electrónica
el emisor electrónico hubiera
emitido una nueva factura
electrónica al verdadero
adquirente o usuario electrónico, el número de dicha
factura deberá consignarse
en la referida nota de crédito.
b) Corregir una factura electrónica que contenga una descripción que no corresponde
al bien vendido o cedido
en uso o al tipo de servicio
prestado.
La emisión de la nota de crédito electrónica no afecta la
condición de emitida y otorgada de la factura electrónica
corregida, la cual conservará
el número correlativo que el
Sistema le asignó.
En ambos casos, la nota de
crédito electrónica deberá ser
emitida hasta el décimo (10)
día hábil del mes siguiente de
emitida la factura electrónica
objeto de anulación o corrección, y se le deberá aplicar
las disposiciones previstas
en los numerales 1.3 y 1.4,
anteriores, salvo lo señalado
en el acápite iii del numeral
1.3.
2. Nota de débito electrónica:
2.1 La nota de débito electrónica
se emitirá únicamente respecto
de una factura electrónica y por
conceptos de recuperación de
costos o gastos incurridos por el
vendedor con posterioridad a la
emisión de la factura.
2.2 Solo podrá ser emitida al mismo
adquirente o usuario electrónico
o adquirente o usuario no domiciliado en las operaciones de
10 Ídem.
I-12
exportación previstas en el inciso
d) del numeral 1.1 del artículo 4°
del Reglamento de Comprobantes
de Pago11, para modificar una
factura electrónica otorgada con
anterioridad.
2.3 Para la emisión de la nota de
débito electrónica, el emisor electrónico deberá acceder al Sistema
a través de Sunat Operaciones en
Línea y seguir las indicaciones
teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Deberá ingresar la siguiente
información:
i. Número correlativo de
la factura electrónica respecto de la cual se emitirá
la nota de débito.
ii. Motivo que sustenta la
emisión de la nota de
débito.
iii. El monto que corresponde al ajuste en el valor
de venta de los bienes
vendidos, importe de la
cesión en uso o del servicio prestado y/o en el
impuesto.
b) Adicionalmente a la información detallada en el inciso a),
al momento de la emisión de
la nota de débito electrónica,
el Sistema consignará automáticamente en esta los mismos requisitos de la factura
electrónica con relación a la
cual se emite y el mecanismo
de seguridad.
14. Consultas y la obtención de
reportes
El Sistema permitirá, a través de Sunat
Operaciones en Línea, la realización de
consultas y la obtención de reportes conforme se indica a continuación:
1. Al emisor electrónico de las facturas
electrónicas, notas de crédito y notas
de débito electrónicas emitidas y de
la información que hubiera registrado
en el Sistema.
2. Al adquirente o usuario electrónico
de las facturas electrónicas, notas de
crédito y notas de débito electrónicas
emitidas por las operaciones en las
que ha sido parte.
Instituto Pacífico
16. Derogación de la obligación de llevar el Registro de
Ventas e Ingresos de forma
electrónica
Con la Resolución de Superintendencia
Nº 279-2012/SUNAT se deroga la obligación de llevar el Registro de Ventas e
Ingresos de manera electrónica para los
sujetos que tengan la calidad de emisor
electrónico.
17. Sujetos que se afiliaron al Sistema de Emisión Electrónica
(SEE)
Para los sujetos que se afiliaron al
Sistema aprobado por Resolución de
Superintendencia Nº 188-2010/SUNAT
y normas modificatorias, queda sin
efecto la condición de afiliados al SEE,
así como los efectos de la afiliación
a dicho sistema, pero se les asigna la
calidad de emisor electrónico sujetos a
la mencionada resolución modificada
por la Resolución de Superintendencia
Nº279-2012/SUNAT.
Respecto de dichos sujetos tendrán la
posibilidad de emitir facturas electrónicas
y notas de crédito y de débito respecto
de dichas facturas hasta que la Sunat determine el tipo de operación(es) por la(s)
que deberán emitir factura electrónica o
incluso si deberán emitirla por la totalidad
de sus operaciones.
Podrán realizar el pago de los tributos
de liquidación mensual, cuotas, pagos
a cuenta mensuales, tributos retenidos
o percibidos, así como la presentación
de las declaraciones relativas a dichos
conceptos correspondientes a los periodos tributarios noviembre y diciembre
de 2012 y enero de 2013, hasta la
fecha de vencimiento especial aplicable a los buenos contribuyentes que
se establezca en el cronograma para el
cumplimiento de obligaciones tributarias, de acuerdo con el último dígito del
RUC. Por lo tanto, a partir del periodo
tributario de febrero de 2013 deberán
aplicar el cronograma que se utiliza para
los que no son buenos contribuyentes.
18. Normas legales
R.S Nº 188-2010/SUNAT (17.06.10).
15. Vigencia del Sistema
El Sistema se encuentra vigente desde el
19 de julio de 2010, con excepción de
las disposiciones referidas al rechazo de
la factura electrónica y a la emisión de
las notas de crédito y notas de débito
11 Ídem.
electrónicas, que entraron en vigencia el
1 de abril de 2011.
R.S Nº 209-2010/SUNAT (17.07.10).
R.S Nº 291-2010/SUNAT (30.10.10).
R.S Nº 052-2011/SUNAT (26.02.11).
R.S Nº 073-2011/SUNAT (24.03.11).
R.S Nº 279-2012/SUNAT (27.11.12).
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
I
Vales de compra: a propósito de las fiestas de
Navidad y Año Nuevo
Ficha Técnica
Autora : Dra. Jenny Peña Castillo
Título : Vales de compra: a propósito de las fiestas
de Navidad y Año Nuevo
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
1. Introducción
Desde hace un tiempo, y con ocasión de
la celebración de fechas especiales (Navidad, Fiestas Patrias, Día de la Madre, Día
del Trabajo, etc.), muchas empresas han
adoptado como costumbre, obsequiar a
su personal vales de compra como una
forma de agradecerles su contribución
al desarrollo de estas. Para ello, los “adquieren” de supermercados o entidades
similares, desembolsando los montos
correspondientes. De la misma forma,
otras empresas adquieren estos documentos para entregárselos a sus clientes
como una forma de incentivar y premiar
las adquisiciones que estos han realizado
durante todo el año.
Con relación a este tema, en las siguientes
líneas se explicará el tratamiento tributario que le corresponde a esta operación, para efectos del impuesto general a
las ventas, impuesto a la renta y emisión
de comprobantes de pago.
2. Análisis
a)
Impuesto general a las ventas
(IGV)
El inciso a) del artículo 1º de la Ley del
lGV establece que califica como operación
gravada con el IGV la venta en el país de
bienes muebles, entendiéndose como
venta, según el numeral 1 del inciso a)
del artículo 3º de la citada Ley, todo
acto por el que se transfieren bienes a
título oneroso, independientemente de
la designación que se dé a los contratos
o negociaciones que originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por
las partes como la venta propiamente
dicha, permuta, dación en pago, expropiación, adjudicación por disolución de
sociedades, aportes sociales, adjudicación
por remate o cualquier otro acto que
conduzca al mismo fin.
Con respecto a qué se entiende por bienes
muebles, el inciso b) del artículo 3º de la
misma Ley de IGV define como bienes
muebles a los corporales que se pueden
llevar de un lugar a otro, los derechos
referentes a estos, los signos distintivos
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
invenciones, derechos de autor, derechos
de llave y similares, las naves y aeronaves
así como los documentos y títulos cuya
transferencia implique la de cualquiera
de los mencionados bienes. Sin embargo,
si observamos al reglamento de la Ley
del IGV, en el numeral 8 del artículo 2º
de dicho Reglamento se establece que
no califican como bienes muebles la
moneda nacional, la moneda extranjera
ni cualquier documento representativo de
éstas, entre otros.
En correlación con las normas tributarias
antes indicadas, en los artículos 1529º
y 1532º del Código Civil se establece
que por la compraventa el vendedor
se obliga a transferir la propiedad de
un bien al comprador y este a pagar su
precio en dinero; pudiendo venderse
los bienes existentes siempre que sean
determinados o susceptibles de determinación y cuya enajenación no esté
prohibida por la ley.
En ese sentido, podemos indicar que
mediante la entrega de vales de consumo que efectúa la empresa emisora
(supermercado) a la empresa adquirente
(la empresa empleadora) la primera no
se obliga a transferirle bien alguno
representando dicho vale una suma
de dinero que servirá para el pago de
una posterior adquisición de bienes
que identifique el tercero, usuario o
poseedor de los vales (trabajador).
Es decir, los referidos vales constituyen
tan solo un documento representativo
de moneda que como tal no califican
como bienes muebles de acuerdo con la
normatividad del IGV.
En ese sentido, podemos concluir que
aquella entrega de vales que efectúa la
empresa emisora a la empresa adquirente que cancela el monto que ellos
representan no conlleva la transmisión de
propiedad de ningún bien mueble; por
lo tanto, dicha entrega no se encuentra
gravada con el lGV. Sin embargo, en el
momento que el trabajador se acerque
al supermercado con el vale y efectúe
sus compras, dicha operación recién se
encontrará gravada con el IGV, porque
recién se va a entender que se efectúa
una venta de bienes cuyo nacimiento de
la obligación se produce en el acto mismo
de la compraventa.
b) Impuesto a la renta
En lo que respecta al impuesto a la renta,
cabe indicar que el artículo 57º del TUO
de la Ley del lmpuesto a la Renta dispone que las rentas de tercera categoría se
considerarán producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen, lo
cual resulta también de aplicación para
la imputación de los gastos.
Al respecto, en doctrina se afirma que en
el sistema de lo devengado se atiende
únicamente al momento en que nace
el derecho al cobro, aunque no se haya
hecho efectivo; es decir, la sola existencia
de un título o derecho a percibir la renta,
independientemente de que sea exigible
o no, lleva a considerarla como devengada y, por ende, imputable a ese ejercicio.
En el aspecto contable, el párrafo 95 del
Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros
señala que los gastos se reconocen en el
estado de resultados sobre la base de una
asociación directa entre los costos incurridos y la obtención de partidas específicas
de ingresos. Este proceso, al que se denomina comúnmente correlación de gastos
con ingresos, implica el reconocimiento
simultáneo o combinado de unos y otros,
si surgen directa y conjuntamente de las
mismas transacciones u otros sucesos. Por
ejemplo, los diversos componentes de
gasto que constituyen el costo de las mercancías vendidas se reconocen al mismo
tiempo que el ingreso ordinario derivado
de la venta de los bienes. Por su parte,
el párrafo 14 de la Norma Internacional
de Contabilidad (NIC 18) establece que
los ingresos ordinarios procedentes de la
venta de bienes deben ser reconocidos
y registrados en los estados financieros
cuando se cumplen todas y cada una de
las siguientes condiciones:
• La entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas de tipo significativo derivados de la propiedad
de los bienes;
• La entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente
de los bienes vendidos en el grado
usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo
sobre los mismos;
• El importe de los ingresos ordinarios
puede ser medido con fiabilidad;
• Es probable que la entidad reciba los
beneficios económicos asociados con
la transacción y;
• Los costos incurridos o, por incurrir en
relación con la transacción pueden ser
medidos con fiabilidad.
De la normatividad contable antes citada,
se tiene que los ingresos ordinarios de la
empresa deben reconocerse contablemente cuando los costos incurridos o por
Actualidad Empresarial
I-13
I
Actualidad y Aplicación Práctica
incurrir relacionados con la transacción
pueden ser valorados con fiabilidad. De
no cumplirse con ello, no se puede considerar al ingreso como devengado y, por
tanto, no debe reconocerse ni registrarse
contablemente en el ejercicio.
En ese sentido, aun cuando la empresa
adquirente de los vales cancela a la
empresa emisora el monto que representan los mismos en dichos vales, no
se especifican los bienes que podrían
ser adquiridos por los terceros, por lo
que los costos incurridos o por incurrir
relacionados con la operación de venta
de bienes solo podrían ser determinados
al momento del canje (esto es cuando se
produce la transferencia de los bienes) o
cuando caduque el plazo para el canje
de los vales (en caso se hubiese pactado
que la empresa emisora no devolverá el
dinero si los vales no son canjeados).
Por lo tanto, el ingreso para la empresa
emisora de los vales (el supermercado)
se devengará cuando se realice la venta
de los bienes o, cuando caduque el plazo
para el canje de los vales, siempre que no
exista obligación por parte de la empresa
emisora de devolver el dinero en caso que
dichos vales no sean canjeados.
Con respecto al gasto incurrido por la
empresa compradora de los vales de
consumo (empresa empleadora), este
se debe reconocer en el periodo de la
entrega de los mismos, en el cual se
produce el devengo del gasto. Además
de que dichos vales califican para el trabajador, como renta de quinta categoría,
por tener la naturaleza de aguinaldo,
tal como lo establece la RTF N° 124504-2009 (20.11.09)1. Por lo tanto, se
debe colocar en la boleta de pago del
trabajador, además de contar con una
lista con los nombres completos, número
de DNI y firma de los trabajadores que
demuestran la recepción de los vales de
consumo. Asimismo, se deberá registrar
esta operación en la casilla 0903-Canastas
de Navidad y similares.
c)
Emisión de comprobantes de
pago
Con respecto a la emisión del comprobante de pago, el artículo 1º de la Ley Marco
de Comprobantes de Pago-Decreto Ley
N° 25632 establece que están obligados
a emitir comprobantes de pago todas
las personas que transfieran bienes, en
propiedad o en uso, o presten servicios
de cualquier naturaleza. Agrega que esta
obligación rige aun cuando la transferencia o prestación no se encuentre afecta
a tributos. Asimismo, el artículo 1º del
1 El Tribunal Fiscal señala que los mencionados vales fueron otorgados
al contribuyente por el MEF en virtud de los servicios personales
prestados en dicho cargo público, por lo que se puede constatar que
tales incentivos constituyen rentas de quinta categoría al constituir
importes que provienen de servicios personales prestados por el
contribuyente y que no se encuentran comprendidos en los supuestos
de excepción.
I-14
Instituto Pacífico
Reglamento de Comprobantes de Pago
dispone que el comprobante de pago es
un documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso, o la
prestación de servicios.
Con respecto a cuándo nos encontramos
obligados a emitir el comprobante de
pago, el numeral 1 del artículo 5º del
Reglamento mencionado señala que,
en el caso de la transferencia de bienes
muebles, el comprobante de pago se entregará en el momento en que se entregue
el bien o en el momento en que se efectúe
el pago (lo que ocurra primero).
Adicionalmente, según lo indicado en el
inciso a) del numeral 1.1 del artículo 6º
del citado Reglamento, están obligados
a emitir comprobantes de pago, entre
otros, las personas naturales o jurídicas,
sociedades conyugales, sucesiones indivisas sociedades de hecho u otros entes
colectivos que realicen transferencias de
bienes a título gratuito u oneroso, derivadas de actos y/o contratos de compra
venta, permuta, donación, dación en
pago y, en general, todas aquellas operaciones que supongan la entrega de un
bien en propiedad.
Ahora, dado que la entrega de vales que
efectúa la empresa emisora no supone
la transferencia en propiedad de bienes
muebles, dichas empresas emisoras
(supermercados) no están obligadas a
emitir y entregar comprobantes de pago
a las empresas adquirentes (empresa
empleadora) que cancelan el monto que
representan los referidos vales.
Sin embargo, las empresas emisoras de
los vales de consumos sí deberán emitir
y entregar los respectivos comprobantes
de pago a los terceros (trabajadores)
que efectúen su canje, por la transferencia de bienes que realicen a favor de
estos. Esta obligación deberá cumplirse
en el momento en que se entregue el
bien o en el momento en que se efectúe el pago con el vale (lo que ocurra
primero).
d)
Requisitos de los vales de consumo
Con respecto de los requisitos que deben
contener estos medios de pago, cabe señalar que el artículo 5° de la Ley N° 28051
establece la formalidad que deberán
cumplir los cupones o vales u otros documentos análogos a efectos de su validez,
tales como el valor por el cual se hará el
canje de los productos alimenticios, la razón social del empleador que concede el
beneficio, la mención “exclusivamente
para el pago de comidas o alimentos
estando prohibida la negociación total
o parcial por dinero”, nombre del trabajador beneficiario y fecha de vencimiento.
En este mismo sentido, el artículo 10° del
Reglamento de la Ley N° 28051 dispone
que los vales de consumo o documentos
análogos son los medios de control por
los cuales los trabajadores usuarios del
sistema de prestaciones alimentarias
podrán acceder a la entrega de bienes,
conforme a lo pactado, haciendo posible
dicho canje.
De lo señalado, se desprende que dichos
vales de consumo requieren cumplir una
serie de requisitos en cuanto a su contenido formal, los cuales son indispensables
para ser considerados medios de pago y
pueda válidamente hacerse efectivo el
canje de bienes.
3. Aspecto contable
Para el caso de los vales de consumo, a
continuación presentaremos la siguiente propuesta de tratamiento contable
siguiendo la lógica del Nuevo Plan Contable General2:
1. Por la compra de vales:
————— x ——————
DEBE
38 GAST. DIFERID. (Vales)
xxx
A..46 CTAS. x PAG. DIVERSAS
HABER
xxx
2. Por la entrega de vales a los trabajadores:
————— x ——————
DEBE
16 CTAS. x COB. DIVERS
xxx
A..38 GAST. DIFERID. (Vales)
HABER
xxx
3. Por la consideración del importe
de los vales como aguinaldo al
trabajador (Planilla):
————— x ——————
DEBE
62 GASTOS DE PERSONAL
xxx
A..41 REM. x PAGAR. TRABAJ.
HABER
xxx
4. Regularización del saldo de la
cuenta 16 y 41:
————— x ——————
DEBE
41REMUN. x PAG. TRABAJ.
xxx
A..16 CTAS. x COB. DIVERS.
HABER
xxx
4. Casos
Caso N° 1
La empresa Los Rosales S.A.C. cuenta con
25 trabajadores en planilla y ha decidido por motivo de las fiestas navideñas
hacer entrega de 1 vale de consumo de
S/.200.00 para cada trabajador. Se cuenta
con los siguientes datos:
-
El día 28.11.12 la empresa entrega un adelanto por la cantidad de
2 <http://armonizacioncontable.blogspot.com/2010/01/contabilizacion-de-vales-de-consumo.html>
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
-
S/.3,000.00 más IGV, por 25 vales
otorgados por el supermercado Los
Jazmines. La referida empresa emite
la factura Nº 001-2289.
El día 21.12.12 se hace entrega de
los vales a la empresa Los Rosales
S.A.C.
El día 27.12.12 el Supermercado Los
Jazmines emite la Factura Nº 001-2445
por concepto de saldo de compra de
los vales por la suma de S/.2,000 más
IGV.
Solución:
De conformidad con la NIC 19 beneficios
de los trabajadores, se considera como un
beneficio de los trabajadores todo tipo de
retribución que la empresa proporciona
a los trabajadores a cambio de sus servicios. De todos los tipos de beneficios
que señala esta norma se encuentran los
beneficios a corto plazo que comprenden
además de los sueldos y salarios, los beneficios no monetarios a los trabajadores en
actividad; tales como atenciones médicas
y entregas de bienes y servicios gratis o
parcialmente subvencionados.
Para tales efectos, el proveedor (supermercado) hace entrega de vales de consumo a la empresa para que luego esta los
entregue a los trabajadores. El proveedor
no emitirá un comprobante de pago a la
empresa ya que el rol que juega el vale
no es la de constituirse en un bien que sea
susceptible de ser comercializable per se,
máxime si tenemos en cuenta que no ha
sido intención de la empresa adquirir los
bienes para ella.
Bajo ese panorama, será el supermercado
el que se encontrará en la obligación de
emitir la boleta de venta a cada trabajador de la empresa que se acerque al
supermercado para la recepción de los
bienes y recién ahí se gravará con el IGV.
Adviértase, en este caso, el vale es un
documento de control y representa un
derecho para su poseedor, por lo que
consideramos que no debe emitirse por
el supermercado comprobante de pago al
entregarlo. En ese supuesto, el comprobante de pago se emitirá en la oportunidad en que el trabajador canjee el vale
por el pavo (transferencia de propiedad).
Este debería ser, a nuestro parecer, el adecuado tratamiento tributario a seguirse.
Con respecto al reconocimiento del
gasto, la empresa Los Rosales S.A.C. lo
reconocerá en el momento de la entrega
efectiva de los vales de consumo al trabajador. Y el supermercado reconocerá el
ingreso en el periodo del uso efectivo del
vale por parte del trabajador que puede
hacerse en cualquier momento desde la
recepción del vale hasta su vencimiento,
siempre que no exista obligación por
parte de la empresa emisora de devolver
el dinero en caso de que dichos vales no
sean canjeados.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Caso N° 2
La empresa Los Textiles S.A.C. nos consulta cuáles son los requisitos para que
un comprobante de pago sea aceptado
tributariamente, sea ticket o factura; ya
que el proveedor (el supermercado) no
ha consignado en los vales de consumo
entregados el detalle de los bienes que
pueden adquirirse.
Solución:
Con relación a esta consulta, partimos
del supuesto que la empresa emisora
(supermercado) ha entregado al adquiriente (empleador) vales por un monto
en nuevos soles, sin identificar los bienes
que puedan adquirirse.
Sobre el particular, el artículo 1° de la
Ley del IGV, Decreto Supremo N° 05599-EF, dispone que, entre otros, se
encuentra gravado con el IGV la venta
de bienes muebles en el país.
Al respecto, en la entrega de vales
de consumo que efectúa la empresa
emisora (supermercado) a la empresa
adquiriente (empleador), la primera
no se obliga a transferirle bien alguno,
representando dicho vale una suma de
dinero que servirá para el pago de una
posterior adquisición de bienes que
identifique el tercero, usuario o poseer
de los vales. Es decir, los referidos vales
constituyen tan solo un documento
representativo de moneda, que como
tal no califica como bienes muebles de
acuerdo con la normativa del IGV.
En ese sentido, ya que la entrega de vales
que efectúa la empresa emisora (supermercado) a la empresa adquiriente (empleador) que cancela el monto que ellos
representan, no conlleva la transmisión
de propiedad de ningún bien mueble,
dicha entrega no se encuentra gravada
con el IGV.
No obstante, el que la venta del vale
no se encuentre gravado con el IGV no
implica que no sea deducible a efectos
del impuesto a la renta, toda vez que
califica como un gasto con relación al
vínculo de dependencia con los trabajadores, quedando dicha deducción
a condición de que se incluya en la
boleta de pago del trabajador (Casilla
903), y que eventualmente se encuentre
gravado con el impuesto a la renta de
quinta categoría.
Ahora bien, como se ha dicho, la venta
o entrega del vale no representa por sí
mismo la transferencia de bienes, por lo
que no existe obligación de que el adquiriente (comprador del vale) emita un
comprobante de pago en el momento de
I
entregárselo al cliente, ello en aplicación
del artículo 1° del Decreto Ley N° 25632.
Cabe precisar que los criterios aquí esbozados son compartidos por la Administración Tributaria en el Informe N° 0972010-SUNAT/2B0000.
5. Conclusiones
En función de lo que hemos señalado,
podemos concluir lo siguiente:
• La entrega de vales, que en contenido
no especifican los bienes que podrían
ser adquiridos, y que es efectuada por
la empresa emisora (el supermercado)
a la empresa adquirente (empleadora) que cancela el monto que dichos
vales representan, no se encuentra
gravada con el lGV.
• El ingreso para la empresa emisora de
los vales se devengará cuando realice
la venta de bienes o, cuando caduque
el plazo para el canje de vales, siempre que no exista obligación por parte
de la empresa emisora de devolver el
dinero en caso que dichos vales no
sean canjeados.
• Las empresas emisoras de los vales
de consumo no están obligadas a
emitir y entregar comprobante de
pago a las empresas adquirentes que
cancelan el monto que representan
los referidos vales; por cuanto no se
está produciendo la venta de bienes
muebles.
• Las empresas emisoras de los vales se
encuentran obligadas a emitir y entregar los respectivos comprobantes
de pago a los terceros que efectúen
su canje, por la transferencia de
bienes que realicen a favor de estos.
En ese sentido, consideramos razonable
las opiniones formuladas por la Sunat,
ello en la medida que la adquisición de
los vales de compra no implica para el
adquirente, la adquisición de un bien,
sino solo un documento representativo
de un monto de dinero. De allí, que no
debe emitirse comprobante de pago
alguno. Esto resulta muy importante,
pues en estos casos, los emisores de
estos documentos solían emitir comprobantes de pago por ellos, gravando
incluso la operación con el IGV. Esto
conllevaba a que los adquirentes de los
vales utilizasen de manera equivocada
el IGV de compra como crédito fiscal,
aun cuando no se estaba ante una operación gravada.
El panorama respecto de estas operaciones
ha sido aclarado por la Administración
Tributaria en el Informe N° 097-2010/
SUNAT, constituyéndose en un criterio
importante a observar no solo para las
empresas que ofertan estos documentos,
sino sobre todo para las empresas que los
adquieren.
Actualidad Empresarial
I-15
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Descuentos financieros o descuentos
por pronto pago
Ficha Técnica
Autor : Julio Mamani Bautista
Título : Descuentos financieros o descuentos por
pronto pago
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
1. Introducción
En las operaciones comerciales que se
realizan en nuestro mercado es muy
común o frecuente que las empresas
que efectúan operaciones de compra y
venta estén sujetos a conceder u obtener
descuentos, los cuales para el adquiriente
del bien representan un beneficio, en
cambio, para la parte que otorga el bien
representa una manera de incentivar
al cliente a que realice futuras compras
(fidealización de clientes).
A través del tiempo las empresas han
recurrido a esta práctica de otorgar los
descuentos con la finalidad de promover
sus productos o servicios. Es muy común
que en las operaciones comerciales de
compra y venta el pago de la obligación
se realice en una fecha posterior (venta al
crédito), por lo que las empresas conceden descuentos por los pagos anticipados
a la fecha acordada entre las partes, esta
clase de descuento se realiza con la finalidad de incentivar al comprador a pagar
sus deudas en un plazo de tiempo menor
al acordado.
2. Definición: descuento por
pronto pago
Descuento por pronto pago o conocido
también como “descuento financiero o
descuento en efectivo”, tiene el objetivo
de estimular a los clientes a que realicen
el pago de su cuenta en un plazo de tiempo determinado o menor al pactado.
El descuento por pronto pago o descuento
financiero es una disminución del importe
a pagar antes de la fecha de su vencimiento. El descuento varía según las políticas
de venta que tiene el proveedor para con
sus clientes, es decir, si en el momento
de otorgar un crédito a un cliente, este
decide pagar su obligación en un periodo
menor al estipulado, este accedería a un
descuento.
3. Beneficios de los descuentos
por pronto pago
Para el proveedor o vendedor.
I-16
Instituto Pacífico
Este tipo de descuento incrementa la probabilidad de que el comprador cancele la
deuda en un periodo de tiempo menor al
pactado entre las partes.
Los descuentos se ofrecen con la finalidad
de persuadir al cliente a que pague lo
antes posible su deuda.
Proporcionan al proveedor de liquidez de
una manera anticipada.
Disminuye la probabilidad de que se
realice la estimación de cobranza dudosa.
Para el comprador o cliente:
Esta disminución del importe a pagar le
representa un ingreso.
Le proporciona una mayor línea de
crédito
El aspecto negativo por así decirlo recae
en el proveedor debido a que al otorgar
dicho descuento por pronto pago está
disminuyendo su margen de utilidad o
ganancia.
Obtiene el descuento
(ingreso Financiero)
COMPRADOR
Cancela la deuda
Concede el descuento
(gasto Financiero)
VENDEDOR
Obtiene liquidez
A su vez haremos referencia a los descuentos comerciales o llamados también
descuentos pie de factura, por no estar
sometido a condición o restricción alguna, la cual se da al momento de realizar
la operación comercial. El descuento
puede figurar dentro de la factura, por
lo tanto, el descuento no se reconoce
contablemente ni está sujeto a la emisión
de algún comprobante de pago. Cuando
el descuento se da fuera de factura, es
decir, a una fecha posterior de realizada
la operación, se emitirá el comprobante
de pago respectivo y se realizará el registro
contable.
La principal diferencia se encuentra en
su clasificación, ya que los descuentos
por pronto pago o descuentos financieros
son considerados por un pago al contado
o pago anticipado y los descuentos comerciales son considerados, ya sea por
el volumen de compra o por relaciones
comerciales.
4. Tratamiento contable
Teniendo en cuenta los párrafos anteriores donde se precisan algunas de las
diferencias entre el descuento financiero
(descuento por pronto pago) y el descuento comercial, el tratamiento contable
a realizar es diferente. De esta manera,
se reconocerá como ingreso afectando a
resultados cuando se trate de descuentos financieros, lo que no sucede para
el caso de los descuentos comerciales,
estas se reconocen reduciendo el costo
de adquisición de los bienes en aplicación
de la NIC 2 Inventarios; NIC 16 Inmueble
Maquinarias y equipo; NIC 38 Intangibles
y NIC 40 Propiedades de Inversión. (NIC
2 Párrafo 11 El costo de adquisición de
los inventarios comprenderá el precio de
compra, los aranceles de importación y
otros impuestos que no sean recuperables
de las autoridades fiscales, los transportes,
el almacenamiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las
mercaderías. Los descuentos comerciales,
las rebajas y otras partidas similares se
deducirán para determinar el costo de
adquisición).
En virtud de lo antes expuesto, para la
empresa que obtiene un descuento por
pronto pago, de acuerdo con el párrafo 92
del marco conceptual se debe reconocer
como un ingreso en el estado de resultados
cuando ha surgido un incremento en los
beneficios económicos futuros, relacionado
como un incremento en los activos o un
decremento en los pasivos y además el
importe de los ingresos puede medirse
con fiabilidad. En definitiva, esto significa
que tal reconocimiento del ingreso ocurre
simultáneamente con el reconocimiento
de incrementos de activos o decrementos
de pasivos.
Asimismo, el vendedor, de acuerdo con
el párrafo 94 de la mencionada norma,
señala que se reconoce un gasto en el es-
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Área Tributaria
tado de resultados cuando ha surgido un
decremento en los beneficios económicos
futuros, relacionado con un decremento
en los activos o incremento en los pasivos
y además el gasto pueda medirse con
fiabilidad, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre simultáneamente
con el reconocimiento de incrementos
en las obligaciones o decrementos en
los activos.
Con relación al ingreso obtenido producto
del descuento, este será computable
tanto para la determinación de la base
imponible de los pagos a cuenta mensuales, como para la determinación de
la renta anual.
Para la entidad que conceda el descuento,
este constituirá un gasto deducible en tanto se observe el principio de causalidad
enunciado en el artículo 37° de la Ley
del Impuesto a la Renta y se encuentre
debidamente acreditado. Los descuentos
otorgados a los clientes con posterioridad
a la operación comercial se reconocerán
a través de notas de crédito, en función
a lo previsto en el numeral 1 del artículo
10° del Reglamento de Comprobantes
de Pago. Sin perjuicio de ello, cabe
referir que en el caso de descuentos o
bonificaciones, solo podrán modificar
comprobantes de pago que den derecho a crédito fiscal o crédito deducible,
o sustenten costo o gasto para efectos
tributarios.
Las cuentas asignadas dentro del Plan
Contable General Empresarial, para el
caso del proveedor se reconocerá como
un gasto financiero.
67 Gastos financieros
675 Descuentos concedidos por
pronto pago.
Para el adquiriente o comprador representa un ingreso financiero.
77 Ingresos financieros
El artículo 5°, numeral 13 del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las
Ventas señala que los descuentos que se
concedan u otorguen no forman parte de
la base imponible siempre que:
775 Descuentos obtenidos por
pronto pago.
5. Tratamiento tributario
A efectos del impuesto al renta, el penúltimo párrafo del artículo 3° del TUO de la
Ley del Impuesto a la Renta precisa que
constituye renta gravada de las empresas
cualquier ganancia o ingreso derivado de
las operaciones con terceros.
• Se trate de prácticas usuales en el
mercado o que respondan a determinadas circunstancias tales como pago
anticipado, monto, volumen y otros.
• Se otorguen con carácter general
en todos los casos en que ocurra
en iguales condiciones, es decir los
descuentos deben ser efectuados
para todos los clientes que cumplan
el supuesto que origina el establecimiento de dicho descuento.
A su vez, el artículo 1° del Reglamento
de la LIR inciso g) precisa: “La ganancia
o ingreso derivado de operaciones con
terceros se refiere a la obtenida en el
devenir de la actividad de la empresa en
su relación con sus otros particulares, en
las que los intervinientes participan en
igualdad de condiciones y consienten el
nacimiento de obligaciones”.
Nº
Fecha
Caso N° 1
La empresa distribuidora Guerrero S. A. dedicada a la comercialización al por mayor
de medicinas, las cuales se distribuyen a
hospitales y clínicas, con fecha 15/07/2012
realiza la venta al crédito de un lote de
medicinas para la farmacia de la clínica
Stella Maris por un valor S/.22,000.00 más
IGV. Se pacta el pago a un plazo de 90 días
de realizada la operación.
Por un tema de liquidez, la clínica Stella
Maris realiza el pago de la obligación dentro de los primeros 20 días, por lo cual el
proveedor de los equipos médicos le otorga
un descuento financiero o descuento por
pronto pago que asciende al 12 % del valor facturado por la empresa distribuidora
Guerrero S.A., por lo cual se emite la nota
de crédito correspondiente.
Procederemos a realizar el tratamiento
contable tanto para el adquiriente (clínica
Stella Maris) como para el proveedor de
dichos bienes (Distribuidora Guerrero).
Solución:
Tratamiento contable de las operaciones
Empresa Distribuidora Guerrero S.A.
Se realiza la venta del equipo médico por
lo que se emite el comprobante respectivo
y se cumple con los requisitos sustanciales
señalados en el artículo 18 de la Ley del
Impuesto General a las Ventas:
-
• No constituyan retiro de bienes.
• Conste en el comprobante de pago o
en la nota de crédito respectiva.
Glosa
-
El IGV debe estar consignado de manera separada en el comprobante de
pago.
Solo otorgan derecho al crédito fiscal las
adquisiciones de bienes que permiten
sustentar costo o gasto para la empresa.
Que se destinen a operaciones por las
que se deba pagar el impuesto.
Cta.
Debe
12 Cuentas por Cobrar Comerciales-Terceros
Haber
25,960.00
121 Facturas boletas y otros
1212
x
15.07.12
Emitidas
Por la emisión 40 Trib., Contrap. y Aport. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD Por PAGAR
de la factura
401 Gobierno central
Por la venta
4011
IGV
del equipo
médico
4011
IGV cuenta propia
70 VENTAS
3,960.00
22,000.00
701 Mercaderías
7011
mercaderías manufacturadas
Por el descuento financiero o descuento por pronto pago concedido por la empresa Distribuidora Guerrero S.A. se deberá
emitir una nota de crédito donde se indique el descuento, este
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
a su vez representa un gasto financiero para el proveedor en el
momento que la deuda es cancelada de manera anticipada por
parte del cliente.
Actualidad Empresarial
I-17
I
Nº
Actualidad y Aplicación Práctica
Fecha
Glosa
Cta.
Debe
67 Gasto Financieros
Haber
2,640.00
675 Descuentos concedidos por pronto pago
x
30.07.12
40 Trib., Contrap. y Aport. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD Por PAGAR
Por la emisión
401 Gobierno central
de la nota de
crédito por
4011
IGV
el descuento
4011
IGV cuenta propia
otorgado por
pronto pago 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES - TERCEROS
475.20
3,115.20
121 Facturas boletas y otros
1212
Emitidas
Procederemos a realizar el cobro de la factura y aplicaremos la nota de crédito emitida producto del descuento otorgado.
Nº
Fecha
Glosa
Cta.
Debe
10 Efectivo y equivalenteS de efectivo
Haber
22,844.20
104 Cuentas corrientes
x
30.07.12
Por el cobro
de la factura
y aplicación
de la nota de
crédito
1041
Cuentas corrientes operativas
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS
3,115.20
121 Facturas boletas y otros
1212
Emitidas
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS
25,960.00
121 Facturas boletas y otros
1212
Emitidas
Tratamiento contable: Clínica Stella Maris.
Procederemos a contabilizar la adquisición del equipo médico.
Nº
Fecha
Glosa
Cta.
Debe
60 Compras
Haber
22.000.00
601 Mercaderías
6011
x
15.07.12
Mercaderías manufacturadas
Por el registro 40 Trib., Contrap. y Aport. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD Por PAGAR
de la factura
401 Gobierno central
Por la adquisi4011
IGV
ción del equipo médico
4011
IGV cuenta propia
3,960.00
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
25,960.00
421 Facturas boletas y otros
4212
Emitidas
20 MERCADERÍAS
X
15.07.12
Por el destino
de las mercaderías
22,000.00
201 Mercaderías manufacturadas
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS
22,000.00
611 Mercaderías
6111
Mercaderías manufacturadas
Procederemos a contabilizar la nota de crédito por el descuento obtenido, así, dicho descuento disminuirá el pasivo y se reconocerá
el ingreso.
Nº
Fecha
Glosa
Cta.
Debe
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
Haber
3,115.20
421 Facturas boletas y otros
x
30.07.12
4212
Emitidas
Por la emisión
de la nota de 40 Trib., Contrap. y Aport. AL SIST. DE PENS. Y DE SALUD Por PAGAR
crédito por
401 Gobierno central
el descuento
4011
IGV
otorgado por
pronto pago
4011
IGV cuenta propia
77 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
475.20
2,640.00
775 Descuentos obtenidos por pronto pago
I-18
Instituto Pacífico
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Área Tributaria
I
Procederemos a realizar la cancelación de la factura y aplicaremos la nota de crédito emitida producto del descuento obtenido.
Nº
Fecha
Glosa
Cta.
Debe
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS
Haber
25,960.00
421 Facturas boletas y otros
4212
x
30.07.12
Por el cobro
de la factura
y aplicación
de la nota de
crédito
Emitidas
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS
3,115.20
421 Facturas boletas y otros
4212
Emitidas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
22,844.80
104 Cuentas corrientes
1041
importe facturado siempre que este sea
cancelado durante los 5 días próximos
a la emisión del comprobante.
Caso N° 2
La empresa Inka S.A.C. dedicada a la
comercialización de juguetes importados, realiza una venta de mercadería el 02/12/2012 Por un valor de
S/.25,000.00 más IGV, por lo cual el
cliente solicita un crédito, y se acordó
que la factura comercial se cancelará
en un plazo de 45 días posteriores a la
fecha de emisión del comprobante de
pago. Por políticas de la empresa Inka,
ellos otorgan un descuento del 10% del
Nº
Fecha
Cuentas corrientes operativas
Solución:
Como lo mencionamos en el desarrollo
del presente informe, un descuento por
pronto pago es una estrategia de relaciones que se emplea a menudo para
proporcionar a los consumidores un
incentivo a su favor por hacer negocios
con una empresa en particular.
Es una práctica o estrategia comercial muy
frecuente otorgar el descuento por pronto
pago, el cual se extiende cuando un cliente
Glosa
paga una factura pendiente en un plazo
determinado de tiempo. En otras situaciones, los descuentos se aplican cuando
un consumidor decide pagar por bienes y
servicios en efectivo en lugar de alguna otra
forma de pago, como tarjetas de crédito.
En nuestro mercado comercial, los descuentos por pronto pago son una oferta
que se incluye en un acuerdo contractual
entre un vendedor y el cliente. Los términos de la oferta, por lo general, tienen
que ver con el pronto pago de una factura
pendiente.
Tratamiento contable para el proveedor
de los bienes (vendedor):
Cta.
Debe
12 Cuentas por cobrar comerciales - TERCEROS
Haber
29,500.00
121 Facturas boletas y otros comprobantes por cobrar
1212 Emitidas en cartera
xxx
02.12.12
Por la venta
de los juguetes
40 Tributos Contraprest. y aportes al sist. de Pens. de Salud por PAGAR
4500.00
401 Gobierno Central
40111 IGV - Cuenta propia
70 Ventas
25,000.00
701 Mercaderías
7011 Mercaderías manufacturadas
10 Efectivo y equivalenteS de efectivo
26,550.00
104 Cuentas corrientes en instituciones financieras
xxx
07.12.12
Por la cancelación de la
1041 Banco de Crédito
factura menos
12
Cuentas
por cobrar comerciales - TERCEROS
el descuento
otorgado
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
26550.00
1212 Emitidas en cartera
67 Gastos Financieros
2,500.00
675 Descuentos concedidos por pronto pago
6751 Por pronto pago
xxx
07.12.12
Por la emisión
de la nota de
crédito
40 Tributos Contraprest. y aportes al sist. de Pens. de Salud por PAGAR
450.00
401 Gobierno Central
40111 IGV - Cuenta propia
12 Cuentas por cobrar comerciales - TERCEROS
2,950.00
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar
1212 Emitidas en cartera
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Actualidad Empresarial
I-19
Nos Preguntan y Contestamos
I
Nos Preguntan y Contestamos
Nos Preguntan y Contestamos
Entrega de bienes a título gratuito
1. Depreciacion
Donación de bienes muebles
Ficha Técnica
Autor : Julio Mamani Bautista
Título : Entrega de bienes a título gratuito
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
Consulta
La empresa El Tango S.A. dedicada a la prestación de servicios de transporte de carga tiene
dentro de sus activos fijos equipos diversos como
impresoras de inyección de tinta la cual fue
adquirida en el año 2009 por lo que a la fecha
esta se encuentra parcialmente depreciada por
los años transcurridos, además se encuentra en
desuso debido a la adquisición de una impresora
multifuncional, por lo que la empresa nos consulta si es posible obsequiarla o donarla. Debido
a la antigüedad del bien es muy complicado
conseguir los cartuchos de tinta y los repuestos.
Adicionalmente, nos preguntan si es factible
darle de baja y mantenerlo en el almacén y si se
obsequia o se dona qué implicancias tributarias
y contables se darían por esta operación. Al final
se decide donar los bienes a la municipalidad
del distrito.
Respuesta
Conforme a lo establecido en el párrafo 67 de
la NIC 16 El importe en libros de un elemento
de Propiedades, planta y equipo se dará de
baja en cuentas:
Nº
Fecha
x
a) Por su disposición.
b) Cuando se espere obtener beneficios económicos por su uso o disposición.
Para efectos tributarios, los bienes depreciables, excepto inmuebles, que queden obsoletos
o fuera de uso, podrán a opción del contribuyente, depreciarse anualmente hasta extinguir
su costo o darse de baja por el valor aun no
depreciado a la fecha del desuso, debidamente
comprobado. A tal efecto, en caso de que alguno
de los bienes depreciables quedara fuera de uso
u obsoleto, el contribuyente podrá optar por:
a) Seguir depreciándolo anualmente hasta la
total extinción de su valor, aplicando porcentajes de depreciación.
b) Dar de baja al bien por el valor aun no depreciado a la fecha en que el contribuyente
lo retire de su activo fijo. La Sunat dictará las
normas para el registro y control contable
de los bienes dados de baja.
El desuso o la obsolescencia deberán estar
debidamente acreditados y sustentados por
informe técnico dictaminado por un profesional competente y colegiado.
La Ley del Impuesto a la Renta hace mención
al respecto que son gastos deducibles para la
determinación del impuesto a la renta: los
gastos por concepto de donaciones otorgados
en favor de entidades y dependencias del
Sector Público Nacional, excepto empresas,
y a entidades sin fines de lucro cuyo objeto
social comprenda uno o varios de los siguien-
tes fines: (i) beneficencia; (ii) asistencia o
bienestar social; (iii) educación; (iv) culturales;
(v) científicas; (vi) artísticas; (vii) literarias;
(viii) deportivas; (ix) salud; (x) patrimonio
histórico cultural indígena; y otras de fines
semejantes; siempre que dichas entidades
y dependencias cuenten con la calificación
previa por parte del Ministerio de Economía
y Finanzas mediante Resolución Ministerial.
La deducción no podrá exceder del 10 % de
la renta neta de tercera categoría, luego de
efectuada la compensación de pérdidas a que
se refiere el artículo 50º”.
En referencia a las donaciones, solo se podrán deducir si las entidades beneficiarias
se encuentran calificadas previamente como
entidades perceptoras de donaciones.
La donación de bienes podrá ser deducida
como gasto en el ejercicio en que se produzca
cualquiera de los siguientes hechos:
Tratándose de otros bienes muebles, cuando
la donación conste en un documento de fecha
cierta en el que se especifiquen sus características, valor y estado de conservación (Base legal:
artículo 37°, inciso x de la LIR y artículo 21°
inciso s del reglamento de la LIR).
Impresoras
Costo de adquisición
10,000.00
Depreciación
8,000.00
Importe en libros
2,000.00
Vida útil estimada
Glosa
Cta.
65 OTROS GastoS DE GESTIÓN
655 Costo neto de enajenación de activos inmoviliz. y oper. disc.
65513 impresoras
Por la baja del 39 Depreciación, amortización Y AGOTAMIENTO Acumulados
391 Depreciación acumulada
bien
39135 impresoras
(impresora)
33 InmuebleS, Maquinaria y Equipo
336 Otros equipos diversos
33612 Impresora
5 años
Debe
2,000.00
Haber
8,000.00
10,000.00
A partir de una tasación efectuada al bien se determina que la impresora a donar tiene un valor de mercado de S/.3,000.00 sin incluir el IGV.
Nº
x
I-20
Fecha
Glosa
Cta.
16 Cuentas por Cobrar Diversas-Terceros
165 Venta de activo inmovilizado
Debe
3,540.00
1653
impresoras
Por la transferencia del 40 Tributos,Contraprest. y aportes al sist. de Pens. Y DE Salud POR PAGAR
bien producto
401 Gobierno Central
de la dona4011
IGV
ción
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN
756 Enajenación de activos inmovilizados
75641 Impresoras
Instituto Pacífico
N° 269
Haber
540.00
3,000.00
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Área Tributaria
Nº
Fecha
Glosa
Cta.
Debe
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN
Haber
3000
756 Enajenación de activos inmovilizados
75641 Impresoras
Por el extorno
de la opera- 64 GASTOS POR TRIBUTOS
ción de venta
641 Gobierno central
y reconocimiento del
64111 IGV
IGV
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS-TERCEROS
X
540.00
3,540.00
165 Venta de activo inmovilizado
1653
Impresoras
1.
2. Depreciacion
Entrega de bienes en bonificación
Consulta
La empresa comercial Pepito se dedica a la
venta de electrodomésticos para el hogar. Por
campaña navideña presenta las siguientes
promociones: por la compra de 20 ventiladores
de mesa, debido a que se aproxima la estación
del verano, obsequia 2 ventiladores adicionales,
por lo que la empresa Cuchi EIRL nos hace la
consulta de cómo se contabilizarán estas 2
unidades adicionales debido a la promoción
otorgada, se contabilizarán afectando el costo
total o, por el contrario, estas se reconocen
como ingreso. A su vez cuál es su costo si en
el comprobante emitido por el proveedor estas
figuran con valor cero.
Respuesta
A efectos del impuesto general a las ventas e
impuesto de promoción municipal no se consideran ventas las entregas de bienes muebles
Nº
Fecha
que efectúen las empresas como bonificaciones
al cliente sobre ventas realizadas, siempre que
cumplan con los siguientes requisitos:
• Se trate de prácticas usuales en el mercado
o que respondan a determinadas circunstancias tales como pago anticipado, monto,
volumen u otros.
• Se otorguen con carácter general en todos
los casos en que ocurran en iguales condiciones.
• Conste en el comprobante de pago o en la
nota de crédito respectiva.
De acuerdo con la NIC 2 párrafo 11, el costo de
adquisición de los inventarios comprenderá el
precio de compra, los aranceles de importación
y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales),
los transportes, almacenamiento y otros costos
directamente atribuibles a la adquisición de
mercaderías, los materiales o los servicios, los
Glosa
descuentos comerciales, las rebajas y otras
partidas similares se deducirán para determinar
el costo de adquisición.
Compra de 20 ventiladores
Tratamiento contable
Para efectos de la emisión del comprobante de
pago, las unidades bonificadas se registran o
figuran en la factura, por lo que el importe a
facturar será de S/.4,000.00 más IGV. Los descuentos dentro de factura no forman parte del
valor de venta, por lo tanto, no forman parte de
la base imponible para el cálculo del impuesto
general a las ventas.
Debe
Haber
mercaderías
Mercaderías manufacturadas
40 Tributos Contraprestaciones y aportes al sistema de Pensiones Y
de Salud POR PAGAR
401
4,400.00
4,000.00
6011
x
400.00
Total importe
60 compras
Por la adquisición de las
existencias
4,000.00
Bonificación 02 unidades
Cta.
601
Costo de
adquisición
Costo unitario S/.200.00
720.00
Gobierno Central
4011
IGV
42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES-TERCEROS
421
4,720.00
Facturas boletas y otros
4212
Documentos emitidos
20 MERCADERÍAS
X
por el destino
de las mercaderías
2011
Mercaderías manufacturadas
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS DE SERVICIOS
6111
Como podemos apreciar, el costo por cada
ventilador disminuyó de S/.200.00 a
S/.166.67, debido a las 2 unidades bonificadas por campaña navideña. Dichas unidades
disminuyeron el costo de adquisición de
N° 269
4,000.00
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Mercaderías manufacturadas
las 24 unidades adquiridas, por lo que se registrará el ingreso a los inventarios con los
datos presentes.
Operación
Unidades
Descripción
Costo unitario
Costo total
Compra
24
Ventiladores
166.67
4,000.00
Actualidad Empresarial
I-21
I
Nos Preguntan y Contestamos
1.
3. Depreciacion
Descuentos por volumen
• Se trate de prácticas usuales en el mercado
o que respondan a determinadas circunstancias tales como pago anticipado, monto,
volumen u otros.
• Se otorguen con carácter general en todos
los casos en que ocurran en iguales condiciones.
Consulta
La empresa Sarutobi S.A. dedicada a la importación y venta de repuestos y accesorios de
vehículos, debido a la gran demanda suscitada
en los últimos años en la adquisición de vehículos nuevos, decide otorgar a su principal cliente
Azuma SRL un descuento especial por volumen,
de compra. Dicho descuento se le otorgará
siempre que durante el ejercicio 2012 haya
superado el importe de sus compras anuales
por S/.150,000.00, incluyendo en el valor de
venta los descuentos concedidos durante el
presente año. El descuento que se concederá
será el 5 % sobre el importe mencionado, por
lo cual nos realizan la siguiente consulta ¿cómo
se contabilizará este descuento una vez que se
emita la nota de crédito?
Meses
Enero
Respuesta
La Ley del IGV grava la venta en el país de
bienes muebles (artículo 1º de la Ley del IGV).
De acuerdo con el artículo 2º, numeral 3 del
Reglamento de la Ley del IGV se considera venta
al retiro de bienes, considerando como tal a:
• Todo acto por el cual se transfiere la propiedad de bienes a título gratuito, tales
como obsequios, muestras comerciales y
bonificaciones, entre otros.
A efectos del impuesto general a las ventas e
impuesto de promoción municipal no se consideran ventas las entregas de bienes muebles
que efectúen las empresas como bonificaciones al cliente sobre ventas realizadas, siempre
que cumplan con los siguientes requisitos:
Nº
Fecha
Importe de la compra
• Conste en el comprobante de pago o en la
nota de crédito respectiva.
Se detalla el cuadro anual de las compras realizadas por el cliente Azuma SRL y los descuentos
otorgados durante el año, para el cálculo de
los importes de compras netas.
Descuentos
Total
12,500.00
12,500.00
Febrero
8,000.00
8000.00
Marzo
10,000.00
10,000.00
Abril
12,500.00
12,500.00
Mayo
15,000.00
15,000.00
Junio
30,000.00
-3,000.00
27,000.00
Julio
20,000.00
-2,000.00
18,000.00
Agosto
8,000.00
8,000.00
Septiembre
10,000.00
10,000.00
Octubre
12,500.00
12,500.00
Noviembre
25,000.00
-2,500.00
22,500.00
Diciembre
20,000.00
-2,000.00
18,000.00
183,500.00
-9,500.00
174,000.00
Como podemos apreciar, dicho cliente cumple
con los requisitos establecidos por el proveedor
Sarutobi S.A., ya que en el ejercicio 2012 reali-
Glosa
zó compras por un importe de S/.174,000.00,
deduciendo los descuentos recibidos.
Cta.
Debe
12 Cuentas por cobrar comerciales - terceros
Haber
205,320
121 Facturas boletas y otros
1212
x
Por el registro
de la venta de
los repuestos
Emitidas
40 Tributos Contraprest. y aportes al sistema de PenS. Y de Salud P. PAGAR
31,320
401 Gobierno Central
4011
IGV
70 Ventas
174,000
701 Mercaderías
7011
Mercaderías manufacturadas
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
205,320
104 Cuenta corriente
X
1041
Bco. Crédito
Por el cobro
de las facturas 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS
205,320
121 Facturas boletas y otros
1212
Emitidas
74 DESCUENTOS Y BONIFICACIONES CONCEDIDAS
7,500
741 Descuentos y bonificaciones
X
Por el
descuento
otorgado por
el volumen
de compras
realizadas
7411
Terceros
40 Tributos Contraprest. y aportes al sist. de Pens. Y de Salud P. PAGAR
1,350.00
401 Gobierno Central
4011
IGV
12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES-TERCEROS
8,850
121 Facturas boletas y otros
1212
I-22
Instituto Pacífico
Emitidas
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Los servicios de elaboración de bienes:
¿transferencia de bienes muebles o prestación de
servicios a efectos del SPOT?
Ficha Técnica
Autor : Jorge Flores Gallegos
Título : Los servicios de elaboración de bienes:
¿transferencia de bienes muebles o prestación de servicios a efectos del SPOT?
RTF
: N° 103-2012-SUNAT/4B0000
Fecha : 29.10.12
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
1. Criterio adoptado
La Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, mediante el Informe Nº
103-2012-SUNAT/4B0000 ha definido
el siguiente criterio:
“Los servicios de elaboración de bienes, en
los cuales los clientes únicamente proporcionan diseños o logotipos que son entregados
al prestador de servicios mediante un link de
Internet, un disco compacto u otro medio
físico, sin proporcionarse material alguno
para la elaboración de dichos bienes, no se
encuentran sujetos al SPOT”.
2. Preguntas materia de consulta
Se plantean a la Sunat las siguientes 2 consultas vinculadas al Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central - SPOT:
1. ¿Se encuentra sujeto al SPOT el servicio que prestan las empresas que se
dedican a la fabricación de bienes a
pedido, cuyos clientes les especifican
las características, condiciones de pago,
cantidad, precio y fecha de entrega, así
como también, les proporcionan su logo
mediante un disco compacto o un link
en Internet a efecto que sea reproducido
y colocado en dichos bienes?
2. ¿El servicio de impresión en el que los
clientes únicamente proporcionan el
diseño que desean que se les imprima, el
cual es entregado en un disco compacto
u otro medio físico, sin proporcionarse
ningún material, califica como un servicio excluido del SPOT, en aplicación
del literal i) del numeral 10 del Anexo
3 de la Resolución de Superintendencia
N° 183-2004/SUNAT, incorporado por
la Resolución de Superintendencia N°
063-2012/SUNAT? De ser negativa la
respuesta, ¿qué tasa le correspondería?
3. Análisis de la Administración
Tributaria
La Sunat con referencia a las consultas
planteadas –el cual implica a ambas–
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
considera que están referidas a servicios
de elaboración de bienes, en los cuales
los clientes únicamente proporcionan
diseños o logotipos que son entregados al
prestador de servicios mediante un link de
Internet, un disco compacto u otro medio
físico, sin proporcionarse material alguno
para la elaboración de dichos bienes.
Por ello, el ente recaudador considera que:
3.1. De acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 12° de la Resolución de
Superintendencia N° 183-2004/
SUNAT, estarán sujetos al SPOT los
servicios gravados con el impuesto
general a las ventas (IGV) señalados
en su anexo 3.
Al respecto, la Sunat hace mención al
numeral 7 de dicho Anexo 3, referente
al supuesto de fabricación de bienes por
encargo, definido como el servicio mediante el cual el prestador de este se hace
cargo de una parte o de todo el proceso
de elaboración, producción, fabricación,
o transformación de un bien. Para tal efecto, el usuario del servicio entregará todo
o parte de las materias primas, insumos,
bienes intermedios o cualquier otro bien
necesario para la obtención de aquellos
que se hubieran encargado elaborar,
producir, fabricar o transformar.
Además, la norma antes referida incorpora en dicha definición a la venta de bienes, cuando las materias primas, insumos,
bienes intermedios o cualquier otro bien
con los que el vendedor ha elaborado,
producido, fabricado o transformado los
bienes vendidos han sido transferidos
bajo cualquier título por el comprador
de estos.
Por otro lado, la Sunat hace referencia
al inciso b) del referido numeral 7, en
el cual excluye de dicha definición a las
operaciones cuando el usuario entrega
únicamente diseños, planos o cualquier
bien intangible, mientras que el prestador se hace cargo de todo el proceso de
elaboración, producción, fabricación o
transformación de un bien.
Sobre este último punto, la Sunat precisa
mediante su nota de pie de página 2,
que dado que los intangibles son proporcionados a fin de ser incorporados en
los bienes cuya elaboración se solicita,
es claro que cuando la norma se refiere
a la “entrega” de bienes intangibles no
está haciendo alusión a la cesión en uso
de dichos bienes, sino a la entrega de la
representación gráfica de estos.
En ese sentido, la Sunat considera que
conforme se desprende del referido
inciso b), los servicios a que se refieren
las consultas 1 y 2 no califican como fabricación de bienes por encargo, pues en
ninguno de ellos el cliente entrega todo
o parte de las materias primas, insumos,
bienes intermedios o cualquier otro bien
necesario para obtener el bien solicitado,
limitándose solo a proporcionar diseños
y logotipos. Por ello, se considera que dichos servicios no se encuentran incluidos
en la definición del numeral 7 del anexo
3 de la Resolución de Superintendencia
Nº 183-2004/SUNAT, por cuanto están
comprendidos en la exclusión prevista en
el inciso b) del numeral 7 en comentario.
Análisis Jurisprudencial
Área Tributaria
3.2. Por otro lado, el numeral 10 del
mencionado anexo 3 considera como
operaciones sujetas al SPOT, a los
demás servicios gravados con el IGV,
definiéndolos como toda prestación
de servicios en el país comprendida
en el numeral 1 del inciso c) del
artículo 3° de la Ley del IGV que no
se encuentre incluida en algún otro
numeral del citado Anexo 3.
Ahora bien, la Sunat, mediante la nota de
pie de página 3, observa que el numeral 1
del inciso c) del artículo 3° de la Ley del
IGV e ISC señala que a efectos de la aplicación del IGV se entiende por servicios
a toda prestación que una persona realiza
para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considere renta
de tercera categoría para los efectos del
impuesto a la renta, aun cuando no esté
afecto a este último impuesto; incluidos
el arrendamiento de bienes muebles e
inmuebles y el arrendamiento financiero.
Asimismo, dicha norma dispone que también se considera retribución o ingreso los
montos que se perciban por concepto de
arras, depósito o garantía y que superen
el límite establecido en el Reglamento.
Sin embargo, la Sunat observa que el inciso
i) del referido numeral 10 también establece exclusiones a esta definición, a las
que no le son de aplicación las normas del
SPOT, en ese sentido, entre dichas exclusiones se encuentran los servicios indicados
en el literal b) del numeral 7 del anexo
3 de la Resolución de Superintendencia
Nº 183-2004/SUNAT antes referida.
3.3. Así, la Sunat sobre la base del análisis que desarrolla, establece que
los servicios materia de consulta
se encuentran comprendidos en la
exclusión establecida en el inciso
b) del numeral 7 del Anexo 3 que
comenta; por lo que tampoco se
encuentran comprendidos en “los
demás servicios gravados con el IGV”
Actualidad Empresarial
I-23
I
Análisis Jurisprudencial
dispuestos en el numeral 10 del
anexo 3 en mención.
En ese orden de ideas, la Sunat concluye
su análisis sobre los servicios de elaboración de bienes, en los cuales los clientes
únicamente proporcionan diseños o logotipos que son entregados al prestador
de servicios mediante un link de Internet,
un disco compacto u otro medio físico,
sin proporcionarse material alguno para
la elaboración de dichos bienes, por ello
no se encuentran sujetos al SPOT.
especificaciones técnicas, diseños, tipo
de materiales, así como el determinado
grado de resistencia que deben poseer
estos bienes están plasmadas en las bases
del concurso. El plazo de entrega es de
un mes.
4. Comentario del Informe Nº 1032012-SUNAT/4B0000
Por otro lado, el señor Miller, consciente
de su limitada capacidad productiva, decide recurrir con urgencia a tres empresas
fabricantes de su competencia, de igual
capacidad productiva: El Cuero, Todoterreno y El Explorador, a quienes les ofrece
esta oportunidad de negocio.
C o n l a p u b l i c a c i ó n e n e l p o rtal web de la Sunat del Informe Nº
103-2012-SUNAT/4B0000, la Administración Tributaria concluye en parte, a mi
modo de ver, uno de los supuestos que
más confusión o dilemas para definir la
operación contuvieron a los contribuyentes,
tanto para el usuario como para el prestador
del servicio. Veamos algunos aspectos para
poder tener claro los supuestos o conceptos
tratados en el informe que comentamos:
4.1. ¿En qué consiste la “fabricación
de bienes por encargo”?
Una forma práctica y simple de comprender la figura de “fabricación de bienes por
encargo” es a través de ejemplos que nos
aporten una idea clara para diferenciarlos
de otros supuestos para no ingresar en
campos de confusión, así tenemos el
siguiente caso ilustrativo:
Caso
El Zapatero Miller
Una pequeña empresa fabricante de calzado El Zapatero Miller E.I.R.L. gana una
exigente licitación para proveer de 2,000
pares de botas de campaña en un mes para
los trabajadores de la empresa minera Sol
Radiante S.A.C., una de las más importantes del país. El señor Miller, titular de la
empresa fabricante, tiene conocimiento de
que su empresa dispone de material e insumos suficientes para producir los 2,000
pares de botas de campaña de acuerdo con
los requerimientos técnicos de la minera,
pero su capacidad productiva –consciente
de ello además– es de 500 pares en un
mes. ¿Qué puede hacer el señor Miller?
Respuesta:
Como podemos observar, los 2,000 pares
de botas de campaña que requiere la minera para sus trabajadores no existen en
el mercado, por ello requiere los servicios
de una empresa para que los elabore,
para que los fabrique de acuerdo con sus
especiales y particulares requerimientos.
Por ello, la minera organiza una licitación privada para poder contratar a la
mejor empresa fabricante de calzados
I-24
Instituto Pacífico
Ahora bien, la minera no se dedica a la
comercialización de calzado, no es su
giro de negocio la fabricación de estos, ni
está interesada en levantar una pequeña
división de producción de calzado, por
ello contrata los servicios de un fabricante.
Así, el señor Miller solicita a cada una de
las tres empresas la fabricación por encargo de 500 pares de botas de campaña en
el plazo de un mes, y para que no afecte
sus procesos de fabricación en curso, les
ofrece entregarles los materiales e insumos listos para su producción en planta.
Es decir, dentro del proceso de producción
en un avance del 25 %, representándoles
a las tres empresas un proceso productivo
del 75 % restante incluidos las pruebas
de resistencia de los bienes fabricados.
El señor Miller al ver culminado satisfactoriamente la producción de los tres
fabricantes en menos de un mes al igual
que su empresa, cumple con la entrega de
los 2,000 pares de botas de campaña a la
empresa minera, quien le expide el documento de la conformidad del servicio.
Comentario del caso
El caso del señor Miller es ilustrativo para
comprender la diferencia de dos tipos
de relaciones con dos tipos de servicios
diferentes analizados en el Informe de la
Sunat, donde una está sujeta al sistema
de detracciones y la otra excluida, así
tenemos:
Primera relación del caso
Partes:
Tipo de operación:
SPOT:
Segunda relación del caso
Usuario del
servicio
Prestador del
servicio
Usuario del
servicio
Prestadores del
servicio
Sol Radiante S.A.C.
El Zapatero Miller
E.I.R.L.
El Zapatero Miller
E.I.R.L.
El Cuero,
Todoterreno y
El Explorador
Prestación de servicio de elaboración
de bienes
Prestaciones de servicios de fabricación de bienes por encargo.
Servicio excluido del Sistema de
Detracciones
Servicio sujeto al Sistema de
Detracciones
En ese sentido, se puede diferenciar lo
que efectivamente constituye una fabricación de bienes por encargo, la cual
consiste en que el usuario del servicio
suministra insumos o medios materiales
y/o interviene en parte o en un porcentaje, en el proceso de producción.
Dicho servicio estará sujeto al Sistema
de Detracción, salvo las excepciones del
numeral 7 del anexo 3 de la Resolución
antes indicada.
Ahora bien, si el usuario del servicio solo
indica medidas, especificaciones técnicas,
o entrega intangibles para que se elabore
bienes que no existen en el mercado, y lo
más importante: no le entrega materiales,
este será un servicio excluido del Sistema
de Detracciones.
4.2. ¿Transferencia de bienes o prestación de servicios?
Como hemos visto, la posición de la
Sunat expuesta en el Informe, objeto de
comentario, es aquella que considera a
las operaciones excluidas del anexo 3
de la Resolución de Superintendencia
Nº 183-2004/SUNAT como prestación
de servicios, y no como transferencia
de bienes como fundamento de su
exclusión.
En ese sentido, formalmente sigue el
mandato de la norma, sin efectuar alguna inferencia o considerar algún criterio
como aquel que dice que si la operación
es para ‘el uso y consumo’ del cliente no
se considera una prestación del servicio
sujeta al Sistema de Detracciones.
Por ello, el presente informe despeja las
posiciones que consideraban a las exclusiones como transferencias de bienes. Entonces queda claro que estas simplemente
son prestaciones de servicios excluidas,
por el hecho mismo de que se contrata el
buen hacer del fabricante para producir
un bien que no existe en el mercado, que
no se comercializa, por ello el carácter
de una obligación de hacer se destaca
ante una mera transferencia de bienes,
ante el mero intercambio comercial de
bienes, diferente de aquel sujeto que solo
compra y vende bienes sin intervenir en
su producción.
5. Comentario final
Finalmente, podemos concluir que el Informe de la Sunat bajo comentario define
el lugar y carácter de las operaciones excluidas del Sistema de Detracciones como
prestaciones de servicios para elaborar
bienes que no existen en el mercado, por
lo que no pierden su naturaleza de servicio, y por otro lado solo se constituiría en
una transferencia de bienes, como una
actividad fundamentalmente comercial,
de intercambio de bienes –de compra y
venta– si el cliente adquiere el bien sin
darle ninguna especificación intangible, ya
que son bienes existentes en el mercado,
por ser uniformes u homogéneos y que
no requieren especificaciones particulares.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Jurisprudencia al Día
Venta de bienes muebles en el IGV
La cesión de posición contractual de un contrato de arrendamiento
financiero referido a un bien inmueble no se encuentra gravada
con el impuesto en calidad de venta de bienes muebles
RTF N° 21854-1-2011 (27.12.11)
Se declara fundada la apelación en el extremo referido al reparo por la cesión
de la posición contractual (considerada por la Administración como una venta
de bien gravada) pues la citada cesión no constituye un derecho referente a un
bien mueble, por lo que su transferencia no constituye una operación gravada
según lo establecido en el literal a) del artículo 1° de la Ley del Impuesto
General a las Ventas. Asimismo, respecto del reparo por servicios declarados
indebidamente como exonerados y que la Administración consideró no
prestados directamente por la recurrente, se señala que tal hecho no implica,
per se, que estos se encuentren gravados con el impuesto, más aun cuando
esta no ha desconocido la existencia de dichos servicios, sino únicamente que
la recurrente no los habría prestado directamente, sino a través de terceros.
El pago que hacen a la recurrente sus distribuidores por la pérdida
o destrucción de los envases y cajas plásticas no califican como
venta sino como indemnización por lo que no está afecto al IGV
RTF N° 03321-4-2010 (26.03.10)
Se declara fundada la apelación presentada en el extremo referido a las ventas
de envases y cajas a sus filiales, atendiendo a que el valor de mercado aplicado
por la Administración no resulta arreglado a ley, en efecto la Administración
tomó en referencia el valor consignado en facturas de terceros por accidentes,
robos o desmedros que no se aplican en el caso de filiales no encontrándose
en situaciones similares como lo exige el numeral 4 del artículo 32º de la
Ley del Impuesto a la Renta. Se declara fundada la apelación presentada,
debiendo la Administración tener en cuenta para la aplicación de la multa lo
que se resuelva respecto a las retenciones de no domiciliados; asimismo no
resulta arreglado a ley considerar como venta los importes entregados por
los distribuidores por concepto de los envases y cajas plásticas perdidos e
irrecuperables, ya que obedecen a una indemnización, lo cual no se ajusta a
ninguno de los supuestos del artículo 1º de la Ley del IGV.
La venta de bienes antes de su despacho a consumo no constituye
operación no gravada para el cómputo de la prorrata debido a
que su adquisición no estuvo gravada
RTF N° 03223-5-2008 (13.03.08)
Se revoca la apelada en cuanto al reparo al crédito fiscal toda vez que la
transferencia de bienes no producidos en el país antes de haber solicitado su
despacho a consumo no se considera como operación no gravada a efectos
del cálculo de la prorrata del crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas,
en ese sentido la Administración debe proceder a reliquidar las resoluciones
de determinación así como las resoluciones de multa por ser estas accesorias,
toda vez que existen reparos al IGV que no fueron materia de impugnación.
Asimismo, se levantan los reparos al Impuesto a la Renta por renta ficta proveniente de la cesión de bienes muebles a título gratuito a contribuyentes de
tercera categoría en virtud a contratos de comodato; ello en atención a que la
cesión en uso de los bienes no fue realizada a título de liberalidad, vale decir,
existe ausencia de gratuidad, lo que le hace perder la naturaleza de comodato;
en efecto, se ha establecido la onerosidad del contrato de comodato al haber
condicionado la recurrente la entrega de máquinas (capsuladoras y sopladoras)
a favor de sus clientes por la compra exclusiva de tapas plásticas y preformas
fabricadas por la recurrente (mediante contrato de suministro). Dicho criterio
concuerda con lo expuesto en la RTF N° 368-1-2006, donde analizando
un caso similar se concluyó que la cesión de máquinas no era gratuita en
la medida que se establecía una contraprestación, la cual comprendía en la
adquisión de un volumen mínimo mensual de insumos, que de incumplirse
acarreaba la resolución del contrato con la devolución de la maquinaria, por
lo que perdía la naturaleza de comodato y también la calificación de ser una
cesión gratuita que genera renta ficta para efectos del Impuesto a la Renta.
Se acepta el desistimiento de la apelada en cuanto al reparo por el cargo a
gastos de bienes del activo fijo que inciden en la determinación del Impuesto
a la Renta por el ejercicio 2000.
Jurisprudencia al Día
Área Tributaria
La obligación tributaria nace, en el caso de contratos a prueba,
en la fecha en que el vendedor recibe la aceptación de la oferta
de venta y no en la fecha en que se expide la aceptación
RTF N° 11714-4-2007 (07.12.07)
Se revoca la apelada que declaró infundada la reclamación contra las resoluciones de determinación y de multa giradas por Impuesto General a las
Ventas, debido a que la recurrente realizó ventas bajo la modalidad de contrato a prueba –contrato a condición– esto es se requería que el comprador
comunicara el resultado de la prueba de los análisis químicos de los minerales
suministrados al vendedor, a efectos de determinar si los bienes cumplen con
las condiciones pactadas, aspecto indispensable para determinar el momento
en que se trasmite la propiedad de los referidos minerales y por lo tanto del
nacimiento de la obligación tributaria, la misma que se entiende producida
cuando el vendedor toma conocimiento y no a la fecha de emisión de la
referida comunicación como pretende señalar la Administración.
La dación en pago se encuentra gravada con el IGV por tener la
naturaleza de una operación a título oneroso
RTF Nº 417-5-2006 (25.01.06)
El Tribunal Fiscal confirma la apelada, que declaró improcedente la reclamación
formulada, al determinase que los reparos a la base imponible del Impuesto
General a las Ventas por ingresos omitidos obtenidos por ventas de pescado
se encuentran arreglados a ley, determinación que se ha efectuado sobre base
cierta de acuerdo con la información consignada en las liquidaciones de pesca
exhibidas por la recurrente, estando referidas dichas ventas a entregas de pescado
efectuadas por la recurrente a Fábrica Pesquera Islay S.A. en dación en pago por
el préstamo que dicha empresa le hizo, operación que califica como venta de
bienes para efectos del IGV, por tratarse de una transferencia a título oneroso,
precisándose en cuanto a lo solicitado por la recurrente para que no se le cobre
el Impuesto General a las Ventas por no haber “recibido ningún importe” (es
decir, por no haberlo trasladado), que el hecho que haya realizado operaciones
informalmente o sin emitir comprobantes de pago y efectuar el traslado del
impuesto no lo exime de su obligación frente al Fisco como sujeto del impuesto.
En tal sentido, conforme con las normas que regulan el Impuesto General
a las Ventas, cualquier transferencia de bienes muebles a título oneroso se
encuentra gravada con el impuesto, por lo que aun cuando se tratase de la
dación de bienes en pago de un préstamo, sigue siendo un supuesto que se
asimila al concepto de venta para efectos del impuesto y por lo tanto gravado.
Glosario Tributario
1. ¿Qué se entiende por venta?
Según el inciso a) del numeral 1 del artículo 3º de la LIGV, se entiende por
venta “todo acto por el que se transfieren bienes a título oneroso, independientemente de la designación que se dé a los contratos o negociaciones que
originen esa transferencia y de las condiciones pactadas por las partes”. En
concordancia con el inciso a) del numeral 3 del artículo 2º del Reglamento
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
de la Ley del IGV, se considera venta todo acto a título oneroso que conlleve
la transmisión de propiedad de bienes, independientemente de la denominación que le den las partes, tales como venta propiamente dicha, permuta,
dación en pago, expropiación, adjudicación por disolución de sociedades,
aportes sociales, adjudicación por remate o cualquier otro acto que conduzca
al mismo fin.
Actualidad Empresarial
I-25
I
Indicadores Tributarios
Indicadores Tributarios
IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS
Determinación de las retenciones por rentas de quinta categoría(1)
ENERO-MARZO
ID
12
Remuneración mensual por el
número de meses que falte para
terminar el ejercicio (incluye mes
de retención).
ABRIL
Hasta 27 UIT
15%
ID
9
Gratificaciones ordinarias mes de
julio y diciembre.
-Remuneraciones ordinarias percibidas en meses anteriores.
Deducción de
7 UIT
=
Exceso de
27 UIT a 54 UIT
21%
Renta
Anual
Gratificaciones extraordinarias,
participaciones, reintegros y
otras sumas extraordinarias
percibidas en meses anteriores.
=R
Impuesto
Anual
--
Otras
Deducciones:
- Retención
de meses
anteriores
- Saldos a
favor
=R
MAYO-JULIO
ID
8
=
=R
agosto
ID
ID
5
=R
set. - nov.
ID
4
Exceso de 54 UIT
30%
R : Retenciones del mes
ID : Impuesto determinado
=R
DICIEMBRE
ID = R
Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría - Ejercicio 2012: S/.1,825.00
(Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio)
Nota: Por participación de utilidades y sumas extraordinarias a aplicar el procedimiento establecido en el inciso e) del artículo 40º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
(1) Cálculo aplicable para remuneraciones no variables.
tasas DEL IMPUESTO A LA RENTA - domiciliados
2012
2011
2010
2009
2008
2007
30%
30%
30%
30%
30%
30%
4.1%
4.1%
15%
4.1%
4.1%
4 y 5 categ.*
15%
15%
Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT
21%
21%
21%
21%
21%
Por el exceso de 54 UIT
30%
30%
30%
30%
1.Persona Jurídica
Tasa del Impuesto
Tasa Adicional
2.Personas Naturales
Hasta 27 UIT
6.25%
Con Rentas de Tercera Categ.
30%
21%
30%
30%
1 y 2 categ.*
6.25%
6.25%
30%
30%
15%
4.1%
4.1%
1, 2, 4 y 5 categoría
15%
15%
6.25%
30%
No aplica
30%
30%
* Nuevo Régimen de acuerdo a las modificaciones del D. Leg. N° 972 y la Ley Nº 29308.
SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/0 PAGOS A CUENTA
de RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA(1)
AGENTE
RETENEDOR
P
E
R
C
E
P
T
O
R
E
S
No están
obligados a
efectuar pagos a cuenta
del Impuesto
a la Renta
los siguientes
contribuyentes
Parámetros
Cuota
Mensual
(S/.)
Categorías
Total Ingresos
Brutos Mensuales
(Hasta S/.)
Total Adquisiciones
Mensuales
(Hasta S/.)
1
5,000
5,000
2
8,000
8,000
50
3
13,000
13,000
200
4
20,000
20,000
400
5
30,000
30,000
600
CATEGORÍA*
ESPECIAL
RUS
60,000
60,000
0
20
* Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente:
a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos,
raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del
IGV e ISC, realizada en mercado de abastos.
b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que
vendan sus productos en su estado natural.
c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa
a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y
condiciones que establezca la SUNAT.
No deberá efectuarse la retención del Impuesto a la Renta
cuando los recibos de honorarios que se paguen o acrediten
sean por un importe que no exceda a:
S/.1,500
Cuyos ingresos por renta de cuarta (art. 33º cuarta) y quita
percibidas en el mes no superen la suma de:
S/.2,661
Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna categoría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que
comuniquen la que les corresponde.
Los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de
negocios, albaceas o similares, y otras rentas de cuarta (art. 33º
b) y quinta categoría, que no superen la suma de:
S/.2,129
(1) Tabla de categorización modificada por el artículo 7º del Decreto Legislativo N° 967 (24-12-06),
vigente a partir del 1 de enero de 2007.
tipos de cambio al cierre del ejercicio
* Se debe tener presente que si se superan estos montos, los
contribuyentes se encuentran obligados a efectuar pagos a
cuenta y a presentar la Declaración Determinativa Mensual,
PDT 616-Trabajador independiente.
Dólares
Año
(1) Base legal: Resolución de Superintendencia N° 298-2011/SUNAT (vigente a partir de 31.12.11).
UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT)
I-26
TABLA DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO(1)
D. LEG. N° 967 (24-12-06)
Año
S/.
Año
S/.
2012
2011
2010
2009
2008
2007
3,650
3,600
3,600
3,550
3,500
3,450
2006
2005
2004
2003
2002
2001
3,400
3,300
3,200
3,100
3,100
3,000
Instituto Pacífico
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
Activos
Compra
2.695
2.808
2.888
3.137
2.995
3.194
3.429
3.280
3.461
3.513
3.441
N° 269
Euros
Pasivos
Venta
2.697
2.809
2.891
3.142
2.997
3,197
3.431
3.283
3.464
3.515
3.446
Activos
Compra
3.456
3.583
4.057
4.319
4.239
4.121
3.951
4.443
4.287
3.535
3.052
Pasivos
Venta
3.688
3.758
4.233
4.449
4.462
4.249
4.039
4.497
4.368
3.621
3.110
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Área Tributaria
DETRACCIONES Y PERCEPCIONES
SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. Leg. Nº 940 (R. S. N° 183-2004/SUNAT 15-08-04)
ANEXO 1
CÓD.
TIPO DE BIEN O SERVICIO
001 Azúcar
003 Alcohol etílico
006 Algodón
ANEXO 3
ANEXO 2
004
005
007
008
009
010
Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema
VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV y traslado de bienes
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:
- En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte,
la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT.
- Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del remate o
adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra.
Incorporado por artículo 1° de R.S. N° 260-2009/SUNAT, vigente a partir del 11.12.09
Venta (incluido el reTiRo) de Bienes Gravados con el IGV
018
023
029
031
032
033
034
Recursos hidrobiológicos
Maíz amarillo duro
Caña de azúcar
Madera
Arena y piedra
Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios y
formas primarias derivadas de las mismas
Bienes del inciso a) del apéndice I de la Ley del IGV
Aceite de pescado
Harina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos, moluscos
y demás invertebrados acuáticos
Embarcaciones pesqueras
Leche cruda entera
Algodón en rama sin desmontar
Oro
Páprika y otros frutos de los géneros capsicum o pimienta
Espárragos
Minerales metálicos no auríferos
012
019
020
021
022
024
025
026
030
037
Intermediación laboral y tercerización
Arrendamiento de bienes
Mantenimiento y reparación de bienes muebles
Movimiento de carga
Otros servicios empresariales
Comisión mercantil
Fabricación de bienes por encargo
Servicio de transporte de personas
Contratos de construcción
Demás servicios gravados con el IGV
011
016
017
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*
- El importe de la operación sea igual o menor a setecientos Nuevos Soles (S/.700.00), salvo que se trate de residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el adquirente sea una entidad
del Sector Público Nacional.
- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4º del Reglamento de Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos.
- Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Sólo el mineral metalífero, escorias y cenizas comprendidas en las subpartidas nacionales del capítulo 26 de la sección V del
Arancel de Aduanas, incluso cuando se presentan en conjunto con otros minerales o cuando hayan sido objeto de un proceso
de chancado y/o molienda.
No se incluye en esta definición:
a) A los concentrados de dichos minerales.
b) A los bienes comprendidos en la subpartida nacional 2616.90.10.00.
12% 5
9% y 15% 1
7%
10%5
9%3
10%5
15%9
10%
9%
9%
9%
4%
15%2
12%6
12%7
12%7
12%10
12% 5
12% 4
9% 4
12% 5
12% 5
12% 4
12% 4
12% 4
5%8
9%11
- Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c) del num. 2.1 del art. 2: a aquellas que se produzcan a partir del 01-10-05.
4 Incluidos mediante R.S. N.° 258-2005/SUNAT del 29-12-05 se aplicarán respecto de aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV se produzca a partir del
1 de febrero de 2006.
5 Mediante R.S. N° 260-2009/Sunat publicada el 10.12.09 y Vigente apartir del 11.12.09, el porcentaje aplicable a la venta de algodón comprendido en la subpartidas nacionales
5201.00.10.00/5201.00.90.00 y 5203.00.00.00, excepto el algodón en rama sin desmontar es del 12%, (hasta el 10.12.2009 se aplicaba el 10%).
* Aplicables a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir del 01-03-06.
6 Incluido por el artículo 1° de la R.S N° 294-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.
7 Incluidos mediante el artículo 1° de la R.S N° 306-2010/SUNAT(11.11.10) vigente a partir del 01.12.10.
8 Incluido por el artículo 14° de la R.S N° 293-2010/SUNAT(31.10.10) vigente a partir del 01.12.10.
9. Vigente a partir del 01 de marzo de 2011 Res. Nº 044-2011/SUNAT (22.02.11) hasta el 28.02.11 se aplicaba la tasa de 10%.
10. Vigente a partir del 1 de abril de 2011 Res. Nº 037-2011/SUNAT (15.02.11)
11. Vigente a partir del 02 de abril de 2012 Res. N° 063-2012/SUNAT (29.03.12)
SPOT APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VíA TERRESTRE (R. s. N° 073-2006/SUNAT 13-05-06)(1)
El servicio de transporte realizado por vía terrestre gravado
con IGV.
10%
10%
Servicios Gravados con el IGV
No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:*
- El importe de la operación sea igual o menor a S/.700.00.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio
vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el usuario o quien encarga la
construcción sea una entidad del Sector Publico Nacional..
- Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago.
- El usuario del servicio o quien encarga la construcción tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto
por la Ley del Impuesto a la Renta.
- Listado de exclusiones del Anexo 3, numeral 10 de la Res. N° 183-2004/SUNAT.
Notas
1 El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como
tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%.
Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 del
Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D. S. N.° 012-2001-PE.
El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día calendario
del mes siguiente para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito.
2 El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmontar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apendice I de la Ley del
IGV es el 15%, mediante R.S. N° 260-2009/Sunat, Vigente a partir del 11.12.2009 se incorporó un código especifico para este bien “029”.
3 La inclusión de este numeral en el Anexo 2 mediante la R.S. N.º 178-2005/SUNAT (22-09-05) se aplicará de la siguiente forma:
- Tratándose de la venta gravada con IGV y el retiro considerado venta a que se refieren los incisos a) y b) del num. 2.1 del art. 2: a las operaciones respecto de las cuales no hubiera nacido la
obligación tributaria al 01-10-05.
Operaciones sujetas al sistema
PORCENT.
Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema
No se aplicará el sistema en los siguientes casos:
- El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/.400.00.
- Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución
del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional.
- El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.
Porcentaje
4%
(1) Aplicable para operaciones cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir del 1 de octubre de 2006 (Res. de S. N° 158-2006/SUNAT, publicado el 30-09-06). Excepto para aquellos servicios de transporte de bienes que tengan como punto de origen y/o destino
los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, para los cuales se aplica a partir del 01-12-06.
RELACIóN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA
SUJETA AL RéGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN
DEL IGV APLICABLE A LA IMPORTACIÓN DE BIENES(1)
Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación
Porcent.
Condición
Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI:
1. Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes.
2. La SUNAT hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha
condición figure en los registros de la Administración Tributaria.
3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los
registros de la Administración Tributaria.
10%
4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI.
5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero.
6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV.
Cuando el importador nacionalice bienes usados.
5%
3.5%
Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados.
(1) Inciso b) Segunda Disposición Transitoria Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE
A LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE(1)
La adquisición de
combustibles líquidos derivados del
petróleo, que se encuentren gravadas
con el IGV.
Comprende
Percepción
Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4º del
Reglamento para la Comercialización de Combustibles
Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobados por Decreto Supremo Nº 045-2001-EM
y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas
Licuado de Petróleo).
Uno por
ciento (1%)
sobre el
precio de
venta
(1) Inciso a) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Apéndice 1 Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
1101.00.00.00
2 Agua, incluida el agua mineral, natural o Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
artificial y demás bebidas no alcohólicas
subpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y
2201.90.00.90/ 2202.90.00.00
3 Cerveza de malta
Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2203.00.00.00
4 Gas licuado de petróleo
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00
5 Dióxido de carbono
Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
2811.21.00.00
6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
dióxido de titanio, en formas primarias
3907.60.00.10
7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno),
etileno) (PET)
comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00
8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositi- Bienes comprendidos en la subpartida nacional:
vos de cierre
3923.50.00.00
9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
envases tubulares, ampollas y demás recipien- subpartidas nacionales: 7010.10.00.00/7010.90.40.00
tes para el transporte o envasado, de vidrio;
bocales para conservas, de vidrio; tapones,
tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio
10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
tapones roscados, sobretapas, precintos y subpartidas nacionales: 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00
demás accesorios para envases, de metal
común
11 Trigo y morcajo (tranquillón)
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 1001.10.10.00/1001.90.30.00
12 Bienes vendidos a través de catálogos
Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya
adquisición se efectué por consultores y/o promotores
de ventas del agente de percepción
13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
preparados de los tipos utilizados para el subpartidas nacionales: 3208.10.00.00/3210.00.90.00
acabado del cuero
Actualidad Empresarial
I-27
I
Indicadores Tributarios
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
14 Vidrios en placas, hojas o perfiles; colado o
laminado, estirado o soplado, flotado, desbastado o pulido; incluso curvado, biselado, grabado,
taladrado, esmaltado o trabajado de otro modo, Bienes comprendidos en alguna de
pero sin enmarcar ni combinar con otras materias; las siguientes subpartidas nacionales:
vidrio de seguridad constituido por vidrio templado 7003.12.10.00/7009.92.00.00
o contrachapado; vidrieras aislantes de paredes
múltiples y espejos de vidrio, incluido los espejos
retrovisores.
15 Productos laminados; alambrón; barras; perfiles;
alambre; tiras; tubos; accesorios de tuberías;
cables, trenzas, eslingas y artículos similares;
de fundición hierro o acero; y puntas, clavos,
chinchetas (chinches), grapas y artículos similares; de fundición, hierro, o acero, incluso con
cabeza de otras materias, excepto de cabeza de
cobre.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes
subpartidas nacionales: 7208.10.10.00/7217.90.00.00,
7 2 1 9 . 11 . 0 0 . 0 0 / 7 2 2 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 ,
7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00,
7 3 0 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 / 7 3 07 . 9 9 . 0 0 . 0 0 ,
7312.10.10.00/7313.00.90.00 y 7317.00.00.00
Referencia
Bienes comprendidos en el régimen
16 Adoquines, encintados (bordillos), losas,
placas, baldosas, losetas, cubos, dados y
artículos similares.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 6801.00.00.00,
6802.10.00.00 y 6907.10.00.00/6908.90.00.00
17 Fregaderos (pilletas de lavar), lavabos, pedestales de lavabo, bañeras, bidés, inodoros,
cisternas (depósitos de agua) para inodoros,
urinarios y aparatos fijos similares, de cerámicas, para usos sanitarios.
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 6910.10.00.00/
6910.90.00.00
18 Jugos de hortalizas, frutas y otros frutos
19 Discos ópticos y estuches portadiscos
Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2009.11.00.00 /
2009.90.00.00
Sólo los discos ópticos y estuches porta disco,
comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 3923.10.00.00, 3923.21.00.00,
3923.29.00.90, 3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y
8523.90.90.00
LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASO
Cód.
1
2
Máx.
atraso
permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
Cód.
Libro o Registro vinculado a
asuntos tributarios
Máx.
atraso
permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
Libro caja y bancos
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se realizaron las operaciones
relacionadas con el ingreso o salida del efectivo
o quivalente del efectivo.
15
Registro de ventas e ingresos - artículo
23º Resolución de Superintendencia
N° 266-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas de segunda categoría: desde el primer
día hábil del mes siguiente a aquél en que se
cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a
disposición la renta.
16
Registro del régimen de percepciones
Libro de ingresos y gastos
Diez (10)
días hábiles
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se emita el documento que sustenta las
transacciones realizadas con los clientes.
17
Registro del régimen de retenciones
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél
en que se recepcione o emita, según corresponda,
el documento que sustenta las transacciones
realizadas con los proveedores.
Libro o Registro vinculado a
asuntos tributarios
3
Libro de inventarios y
balances
Régimen
general
Tres (3)
meses (*)
(**)
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
4
Libro de retenciones incisos e) y f) del
artículo 34º de la Ley del Impuesto
a la Renta*
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se realice el pago.
18
Registro IVAP
Diez (10)
días hábiles
Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del Molino, según corresponda.
5
Libro diario
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones.
19
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - artículo 8º Resolución de Superintendencia N° 022-98/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
Libro diario de formato simplificado
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas la operaciones
6
Libro mayor
Tres (3
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones.
20
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 021-99/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
7
Registro de activos fijos
Tres (3)
meses
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
21
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 142-2001/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
22
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 256-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
23
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia
N° 257-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
24
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo
5º Resolución de Superintendencia N°
258-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
25
Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo
artículo 5º Resolución de Superintendencia N° 259-2004/SUNAT
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
5-A
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro
de Compras en forma manual o utilizando hojas sueltas o
contínuas:
8
Registro de compras
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro de
Compras de manera electrónica:
Dieciocho
(18) días
hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente al que
corresponda el registro de operaciones según las
Desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se recepcione el comprobante de
pago respectivo.
normas sobre la materia.
9
Registro de consignaciones
Diez (10)
días hábiles
10
Registro de costos
Tres (3)
meses
Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
11
Registro de huéspedes
12
Registro de inventario permanente
en unidades físicas*/*
Un (1) mes
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
13
Registro de inventario permanente
valorizado*/*
Tres (3)
meses
Desde el primer día hábil del mes siguiente de
realizadas las operaciones relacionadas con la
entrada o salida de bienes.
14
Registro de ventas e ingresos
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro de
Ventas e ingresos en forma manualo utilizando hojas sueltas
o contínuas:
Diez (10)
días hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquél en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
Tratándose de deudores tributarios que lleven el Registro de
Ventas e ingresos de manera electrónica:
14
I-28
Registro de ventas e ingresos
Instituto Pacífico
Dieciocho
(18) día
hábiles
Desde el primer día hábil del mes siguiente
a aquel en que se emita el comprobante de
pago respectivo.
* Se exceptúa de llevar este libro a los sujetos que lleven la Planilla Electrónica a que se refiere el D. S. Nº 098-2007-TR,
según lo señala el articulo 3º del D. S. 177-2008-EF (30.12.08), vigente desde el 31.12.08.
(*) Si el contribuyente elabora un balance para modificar el coeficiente o porcentaje aplicable al cálculo de los pagos
a cuenta del Régimen General del IR, deberá tener registradas las operaciones que lo sustenten con un atraso no
mayor a dos (2) meses contados desde el primer día hábil del mes siguiente a enero o junio, según corresponda.
(Base Legal: R. S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10).
(**) En los casos previstos en el numeral 3.2 del artículo 13°, el plazo máximo de atraso será de Tres (3) meses computado
a partir del día siguiente:
a) A la fecha del balance de liquidación.
b) Al otorgamiento de la escritura pública de cancelación de sucursales de empresas unipersonales, sociedades o
entidades de cualquier naturaleza, constituidas en el exterior o de producido el cese de las actividades de las
agencias u otros establecimientos permanentes de las mismas empresas, sociedades y entidades.
c) A la entrada en vigencia de la fusión o escisión o demás formas de reorganización de sociedades o empresas.
d) Al cierre o cese definitivo de la empresa.
(Base legal: R. S. N° 196-2010/SUNAT, publicada el 26.10.10).
*/* Por el artículo 5° de la R. S. N° 239-2008/SUNAT (31-12-08), se incorpora el numeral 13.4 del artículo 13°
de la R. S. N° 234-2006/SUNAT, en la que se señala que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar
el registro de inventarios permanente valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el registro de inventario
permanente en unidades físicas, esta disposición está vigente desde el 1 de enero de 2009.
N° 269
Segunda Quincena - Diciembre 2012
I
Área Tributaria
VENCIMIENTOS Y FACTORES
anexo 1
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL CUYA RECAUDACIÓN EFECTÚA LA SUNAT
FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
Período
Tributario
0
1
2
3
4
5
6
7
8
BUENOS CONTRIBUYENTES
Y UESP
9
0, 1, 2, 3 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Dic-12
23-Ene-13
10-Ene-13
11-Ene-13 14-Ene-13
15-Ene-13
16-Ene-13 17-Ene-13
Ene-13
Feb-13
Mar-13
Abr-13
May-13
Jun-13
Jul-13
Ago-13
Set-13
Oct-13
12-Feb-13
12-Mar-13
10-Abr-13
13-May-13
12-Jun-13
10-Jul-13
12-Ago-13
11-Set-13
11-Oct-13
13-Nov-13
13-Feb-13
13-Mar-13
11-Abr-13
14-May-13
13-Jun-13
11-Jul-13
13-Ago-13
12-Set-13
14-Oct-13
14-Nov-13
14-Feb-13
14-Mar-13
12-Abr-13
15-May-13
14-Jun-13
12-Jul-13
14-Ago-13
13-Set-13
15-Oct-13
15-Nov-13
18-Feb-13
18-Mar-13
16-Abr-13
17-May-13
18-Jun-13
16-Jul-13
16-Ago-13
17-Set-13
17-Oct-13
19-Nov-13
19-Feb-13
19-Mar-13
17-Abr-13
20-May-13
19-Jun-13
17-Jul-13
19-Ago-13
18-Set-13
18-Oct-13
20-Nov-13
15-Feb-13
15-Mar-13
15-Abr-13
16-May-13
17-Jun-13
15-Jul-13
15-Ago-13
16-Set-13
16-Oct-13
18-Nov-13
18-Ene-13
21 Ene-13
22 Ene-13
24-Ene.
25 Ene-13
22-Feb-13
22-Mar-13
22-Abr-13
23-May-13
24-Jun-13
20-Feb-13 21-Feb-13 08-Feb-13 11-Feb-13
20-Mar-13 21-Mar-13 08-Mar-13 11-Mar-13
18-Abr-13 19-Abr-13 08-Abr-13 09-Abr-13
21-May-13 22-May-13 09-May-13 10-May-13
20-Jun-13 21-Jun-13 10-Jun-13 11-Jun-13
18-Jul-13
19-Jul-13
08-Jul-13
09-Jul-13
20-Ago-13 21-Ago-13 08-Ago-13 09-Ago-13
19-Set-13 20-Set-13 09-Set-13 10-Set-13
21-Oct-13 22-Oct-13 09-Oct-13 10-Oct-13
21-Nov-13 22-Nov-13 11-Nov-13 12-Nov-13
22-Jul-13
22-Ago-13
23-Set-13
23-Oct-13
25-Nov-13
Nov-13
11-Dic-13
12-Dic-13
13-Dic-13
16-Dic-13
17-Dic-13
18-Dic-13
19-Dic-13
20-Dic-13
09-Dic-13
10-Dic-13
23-Dic-13
Dic-13
13-Ene-14
14-Ene-14
15-Ene-14
16-Ene-14
17-Ene-14
20-Ene-14
21-Ene-14
22-Ene-14
09-Ene-14
10-Ene-14
23-Ene-14
NOTA
: A partir de la segunda columna, en cada casilla se indica: En la parte superior el último dígito del número de RUC, y en la parte inferior el día calendario correspondiente al vencimiento.
UESP
: Siglas de las Unidades Ejecutoras del Sector Público Nacional (comprendidas en los alcances del D.S. Nº 163-2005-EF)
Base Legal : Resolución de Superintendencia Nº 302-2012/SUNAT (Publicada el 22.12.12)
edificios y construcciones
% Anual
de Deprec.
Bienes
1.
Edificios y otras construcciones.
Mediante Única Disposición Complementaria de la Ley N° 29342*, aplicable a partir
del 01.01.10, se modifica el art. 39º LIR, incrementando de 3% a 5% el porcentaje
de depreciación
2. Edificios y otras construcciones - Régimen Especial de Depreciación – Ley N° 29342
* Sólo podrán optar a este régimen los contribuyentes del Régimen General del
Impuesto a la Renta, si cumplen con las siguientes condiciones:
- La construcción se hubiera iniciado a partir del 01.01.09
- Si hasta el 31.12.10 la construcción tuviera un avance mínimo del 80%
También se aplica a propiedades adquiridas durante el año 2009 y 2010, que
cumplan con las condiciones ya mencionadas.
5%
20%
* Ley N° 29342, publicada el 07.04.09, Nuevo Régimen Especial de Depreciación de Edificios y Construcciones,
aplicable a partir del Ejercicio gravable 2010.
TASAS DE DEPRECIACIÓN demas bienes (1)
Porcentaje Anual de
Depreciación
Bienes
Hasta un máximo de:
1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca.
2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en
general.
3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y
de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina.
4. Equipos de procesamiento de datos.
5. Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.01.91.
6. Otros bienes del activo fijo
7. Gallinas
25%
20%
20%
25%
10%
10%
75% (2)
(1) Art. 22° del Reglamento del LIR D. S. N° 122-94-EF (21.09.04).
(2) R. S. N° 018-2001/SUNAT (30.01.01).
ANEXO 2
TABLA DE VENCIMIENTOS PARA EL PAGO DEL ITF
Fecha de realización de operaciones
Del
Al
01-01-2013
15-01-2013
16-01-2013
31-01-2013
01-02-2013
15-02-2013
16-02-2013
28-02-2013
01-03-2013
15-03-2013
16-03-2013
31-03-2013
01-04-2013
15-04-2013
16-04-2013
30-04-2013
N° 269
Último día para realizar el pago
Segunda Quincena - Diciembre 2012
22-01-2013
07-02-2013
22-02-2013
07-03-2013
22-03-2013
05-04-2013
22-04-2013
08-05-2013
Fecha de realización de operaciones
Del
Al
01-05-2013
15-05-2013
16-05-2013
31-05-2013
01-06-2013
15-06-2013
16-06-2013
30-06-2013
01-07-2013
15-07-2013
16-07-2013
31-07-2013
01-08-2013
15-08-2013
16-08-2013
31-08-2013
01-09-2013
15-09-2013
16-09-2013
30-09-2013
01-10-2013
15-10-2013
16-10-2013
31-10-2013
01-11-2013
15-11-2013
16-11-2013
30-11-2013
01-12-2013
15-12-2013
16-12-2013
31-12-2013
Último día para realizar el pago
22-05-2013
07-06-2013
21-06-2013
05-07-2013
22-07-2013
07-08-2013
22-08-2013
06-09-2013
20-09-2013
07-10-2013
22-10-2013
08-11-2013
22-11-2013
06-12-2013
20-12-2013
08-01-2014
Tasa de Interés Moratorio (TIM)
en Moneda Nacional (S/.)
Vigencia
Mensual
Diaria
Base Legal
Del 01-03-10 en adelante
1.20%
0.040%
R. S. N° 053-2010/SUNAT (17.02.10)
R. S. N° 032-2003/SUNAT (06-02-03)
Del 07-02-03 al 28-02-10
1.50%
0.050%
Del 01-11-01 al 06-02-03
1.60%
0.0533%
R. S. N° 126-2001/SUNAT (31-10-01)
Del 01-01-01 al 31-10-01
1.80%
0.0600%
R. S. N° 144-2000/SUNAT (30-12-00)
Del 03-02-96 al 31-12-00
2.20%
0.0733%
R. S. N° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96)
Del 01-10-94 al 02-02-96
2.50%
0.0833%
R. S. N° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94)
PLAZO DE VENCIMIENTO PARA LA DECLARACIóN Y
PAGO DE LOS ANTICIPOS DE REGALÍA, IMPUESTO ESPECIAL
Y GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERÍA
Periodo tributario
Fecha de vencimiento
Oct. 2011
30. Nov. 2011
Nov. 2011
30. Dic. 2011
Dic. 2011
31. Ene. 2012
Nota: De acuerdo a la señalado el primer párrafo de la Única Disposición Transitoria de las siguientes normas:
Ley Nº 29788, Ley que modifica la Regalía Minera; Ley Nº 29789, Ley que crea el Impuesto Especial
a la Minería y Ley Nº 29790, Ley que establece el Marco Legal del Gravamen Especial a la Minería.
Actualidad Empresarial
I-29
I
Indicadores Tributarios
12,690/12 x 6 = 6,345
Parte compensable en el semestre
TIPOS DE CAMBIO
COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
I
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO(1)
D
DÍA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Ó
OCTUBRE-2012
Compra
2.597
2.597
2.597
2.607
2.596
2.593
2.593
2.593
2.593
2.586
2.585
2.585
2.585
2.585
2.586
2.584
2.582
2.581
2.578
2.579
2.579
2.579
2.577
2.580
2.585
2.598
2.598
2.598
2.601
2.597
2.591
L
A
R
E
S
NOVIEMBRE-2012
Industrias
Venta
Compra
Venta
E
TexDICIEMBRE-2012
S.A.
Compra
DÍA
Venta
2.598
2.579
Estado de2.591
Situación2.592
Financiera2.578
al 30 de junio
2.598
2.591 (Expresado
2.592 en nuevos
2.578 soles)2.579
2.598
2.591
2.592
2.578
2.579
2.608
2.591
2.592
2.577
2.579
ACTIVO
2.597
2.591
2.592
2.579
2.580
2.594 y equivalentes
2.604
2.581
Efectivo
de2.604
efectivo 2.580
2.594
2.607
2.608
2.578
2.579
Cuentas, por cobrar comerciales - Terceros
2.594
2.603
2.604
2.574
2.575
Mercaderías
2.594
2.605
2.606
2.574
2.575
Inmueb.,
maq.2.611
y equipo 2.612
2.588
2.574
2.575
Deprec.,
amortiz.
acum.
2.585
2.611 y agotamiento
2.612
2.574
2.575
2.586activo 2.611
2.612
2.572
2.573
Total
2.586
2.612
2.613
2.569
2.570
PASIVO
2.586
2.615
2.616
2.564
2.565
2.587
2.605
2.606
2.563
2.564
Tributos, contraprest. y aportes por pagar
2.585 y partic.
2.602por pagar
2.603
2.563
2.564
Remun.
2.583
2.602
2.603
2.563
2.564
Cuentas
por
pagar
comerciales
Terceros
2.582
2.602
2.603
2.561
2.562
Cuentas
por
pagar
diversas
Terceros
2.579
2.606
2.607
2.562
2.563
2.580pasivo 2.598
2.600
2.562
2.564
Total
2.580
2.597
2.598
2.561
2.563
PATRIMONIO
2.580
2.597
2.597
2.563
2.564
2.578
2.589
2.591
2.563
2.564
Capital
2.580
2.589
2.591
2.563
2.564
Reservas
2.586
2.589
2.591
2.563
2.564
Resultados
acumulados
2.599
2.588
2.590
2.563
2.564
Resultado
del 2.588
período 3.589
2.599
2.555
2.557
Total
2.599patrimonio
2.587
2.588
2.549
2.551
2.602
2.588
2.589
2.549
2.551
Total
patrimonio
2.598pasivo y
2.582
2.583
2.549
2.551
2.592
2.549
2.551
01
de 2012
02
03
04
05 S/.
06
344,400
07
152,000
08
117,000
09
160,000
10
-45,000
11
12
728,400
13
14 S/.
15
10,000
16
23,000
17
320,000
18
50,500
19
403,500
20
21
22 S/.
253,000
23
24
12,000
25
-35,600
26
95,500
27
324,900
28
29
728,400
30
31
U
OCTUBRE-2012
Compra
3.284
3.284
3.284
3.205
3.338
3.362
3.362
3.362
3.362
3.321
3.250
3.318
3.318
3.318
3.297
3.248
3.339
3.357
3.364
3.328
3.328
3.328
3.325
3.325
3.331
3.275
3.275
3.275
3.318
3.264
3.274
R
OS
NOVIEMBRE-2012
Venta
3.423
3.423
3.423
3.369
3.434
3.417
3.417
3.417
3.417
3.420
3.373
3.394
3.394
3.394
3.389
3.388
3.414
3.390
3.420
3.401
3.401
3.401
3.478
3.423
3.453
3.456
3.456
3.456
3.440
3.436
3.445
Compra
3.274
3.274
3.274
3.274
3.274
3.257
3.286
3.236
3.285
3.301
3.301
3.301
3.230
3.272
3.251
3.206
3.206
3.206
3.288
3.209
3.275
3.316
3.271
3.271
3.271
3.331
3.337
3.287
3.311
3.262
Venta
3.445
3.445
3.445
3.445
3.445
3.395
3.410
3.423
3.604
3.361
3.361
3.361
3.410
3.382
3.391
3.412
3.412
3.412
3.394
3.422
3.364
3.397
3.427
3.427
3.427
3.368
3.388
3.425
3.407
3.414
DICIEMBRE-2012
Compra
3.303
3.303
3.303
3.256
3.325
3.281
3.336
3.280
3.280
3.280
3.223
3.239
3.202
3.286
3.318
3.318
3.318
3.242
3.342
3.369
3.374
3.338
3.338
3.338
3.338
3.338
3.342
3.366
3.330
3.330
3.330
Venta
3.396
3.396
3.396
3.439
3.408
3.436
3.449
3.393
3.393
3.393
3.430
3.449
3.419
3.426
3.385
3.385
3.385
3.412
3.439
3.428
3.405
3.424
3.424
3.424
3.424
3.424
3.471
3.409
3.492
3.492
3.492
(1) Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria.
Base Legal: Numeral 17 del art. 5º del D. S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV.
Ii
TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA(1)
D
DÍA
Ó
OCTUBRE-2012
Compra
2.597
2.597
2.607
2.596
2.593
2.593
2.593
2.593
2.586
2.585
2.585
2.586
2.586
2.586
2.584
2.582
2.581
2.578
2.579
2.579
2.579
2.577
2.580
2.585
2.598
2.598
2.598
2.601
2.597
2.591
L
A
R
E
S
E
NOVIEMBRE-2012
Venta
2.598
2.598
2.608
2.597
2.594
2.594
2.594
2.594
2.588
2.585
2.586
2.587
2.587
2.587
2.585
2.583
2.582
2.579
2.580
2.580
2.580
2.578
2.580
2.586
2.599
2.599
2.599
2.602
2.598
2.592
Compra
2.591
2.591
2.591
2.591
2.604
2.607
2.603
2.605
2.611
2.611
2.611
2.612
2.615
2.605
2.602
2.606
2.606
2.606
2.598
2.597
2.597
2.589
2.588
2.588
2.588
2.588
2.587
2.588
2.582
2.578
DICIEMBRE-2012
Venta
2.592
2.592
2.592
2.592
2.604
2.608
2.604
2.606
2.612
2.612
2.612
2.613
2.616
2.606
2.603
2.607
2.607
2.607
2.600
2.598
2.597
2.591
2.590
2.590
2.590
3.589
2.588
2.589
2.583
2.579
Compra
2.578
2.578
2.577
2.579
2.580
2.578
2.574
2.574
2.574
2.574
2.572
2.569
2.564
2.563
2.563
2.563
2.561
2.562
2.562
2.561
2.563
2.563
2.563
2.563
2.563
2.555
2.549
2.549
2.549
2.549
Venta
2.579
2.579
2.579
2.580
2.581
2.579
2.575
2.575
2.575
2.575
2.573
2.570
2.565
2.564
2.564
2.564
2.562
2.563
2.564
2.563
2.564
2.564
2.564
2.564
2.564
2.557
2.551
2.551
2.551
2.551
DÍA
Ó
L
A
R
E
S
E
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-12
COMPRA
I-30
2.549
Instituto Pacífico
VENTA
R
OS
NOVIEMBRE-2012
Compra
Venta
01
01
3.284
3.423
02
02
3.284
3.423
03
03
3.205
3.369
04
04
3.338
3.434
05
05
3.362
3.417
06
06
3.362
3.417
07
07
3.362
3.417
08
08
3.362
3.417
09
09
3.321
3.420
10
10
3.250
3.373
11
11
3.318
3.394
12
12
3.297
3.389
13
13
3.297
3.389
14
14
3.297
3.389
15
15
3.248
3.388
16
16
3.339
3.414
17
17
3.357
3.390
18
18
3.364
3.420
19
19
3.328
3.401
20
20
3.328
3.401
21
21
3.328
3.401
22
22
3.325
3.478
23
23
3.325
3.423
24
24
3.331
3.453
25
25
3.275
3.456
26
26
3.275
3.456
27
27
3.275
3.456
28
28
3.318
3.440
29
29
3.264
3.436
30
30
3.274
3.445
(1) Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra. Para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta, vigente a la fecha de la operación.
Base Legal: Art. 61º del D. S. Nº 179-2004-EF TUO de la LIR; Art. 34º del D. S. Nº 122-94-EF, Reglamento de la LIR.
Nota: El tipo de cambio renta se rellena con los datos del mismo día por lo que los días 24,25 y 31 del mes de Diciembre no contienen información.
D
U
OCTUBRE-2012
Compra
3.274
3.274
3.274
3.274
3.257
3.286
3.236
3.285
3.301
3.301
3.301
3.230
3.272
3.251
3.206
3.288
3.288
3.288
3.209
3.275
3.316
3.271
3.331
3.331
3.331
3.337
3.287
3.311
3.262
3.303
U
R
Venta
3.445
3.445
3.445
3.445
3.395
3.410
3.423
3.604
3.361
3.361
3.361
3.410
3.382
3.391
3.412
3.394
3.394
3.394
3.422
3.364
3.397
3.427
3.368
3.368
3.368
3.388
3.425
3.407
3.414
3.396
O
DICIEMBRE-2012
Compra
3.303
3.303
3.256
3.325
3.281
3.336
3.280
3.280
3.280
3.223
3.239
3.202
3.286
3.318
3.318
3.318
3.242
3.342
3.369
3.374
3.338
3.338
3.338
3.338
3.338
3.342
3.366
3.330
3.330
3.330
Venta
3.396
3.396
3.439
3.408
3.436
3.449
3.393
3.393
3.393
3.430
3.449
3.419
3.426
3.385
3.385
3.385
3.412
3.439
3.428
3.405
3.424
3.424
3.424
3.424
3.424
3.471
3.409
3.492
3.492
3.492
S
TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-12
2.551
COMPRA
3.330
N° 269
VENTA
3.492
Segunda Quincena - Diciembre 2012
Descargar