Subido por Brian Dorado

Proyecto de investigacion

Anuncio
Resumen
La siguiente propuesta de investigación tiene como objetivo
determinar en los programas de Contaduría Pública de las
instituciones de educación superior en Santiago de Cali bajo qué
circunstancias la investigación está permeando la formación de
sus estudiantes desde una perspectiva multidisciplinar, a través
del cual se propone diseñar los escenarios de futuro con la
aplicación de las herramientas cuantitativas y cualitativas de la
metodología prospectiva y estratégica.
Desde la aparición de los programas de Contaduría Pública en las
universidades hasta nuestros días, estos han evolucionado con el
fin de responder a las necesidades y exigencias del entorno
económico, social, tecnológico, jurídico y normativo; y ha sido
gracias al rol de la investigación que los programas de Contaduría
Pública se han transformado y adaptado para hacer frente a los
cambios y retos del entorno. Transformaciones que no son ajenas
a las condiciones del futuro que se caracterizan por la
incertidumbre que genera el hecho de no saber qué factores
influenciarán el papel de los programas de Contaduría Pública y
sus actores -estudiantes, profesores, egresados, investigadores y
directivos-. Por tal motivo, la investigación se convierte en el eje
trasversal que permite, gracias a la metodología prospectiva y
estratégica, disminuir la incertidumbre y diseñar planes a futuro
que permitan encaminar la investigación de los programas de
Contaduría Pública para responder a los retos que depara el futuro.
Planteamiento del problema de investigación
La formación de la práctica contable en Colombia evolucionó a
partir de mediados del siglo XIX, como mecanismo de respuesta a
las necesidades del sector productivo del país, debido al evidente
desarrollo comercial globalizado de la época, que requería
personal metodológica y técnicamente capacitado para llevar las
cuentas y registros contables de las empresas (Ospina, 2009).
Pero el papel del Contador Público y el proceso contable en las
organizaciones han evolucionado desde aquella época hasta
nuestros días, y seguirá sucediendo por las exigencias del entorno
nacional e internacional (Burbano, 1989).
La formación contable antes del desarrollo económico del siglo
XIX se impartía en los cursos de economía industrial en los que se
enseñaba sobre el registro y la llevanza de cuentas. Las
condiciones del entorno y sus necesidades de mediados del siglo
XX cambiaron (Garcés & Arias, 2015), forzando a que las
instituciones de educación superior incluyeran en su oferta
académica la creación de asignaturas autónomas sobre
contabilidad industrial, modelo importado del contexto
norteamericano (Gil & Gracia, 2008), sobre técnicas contable
modernas y mediciones estadísticas que sirvieron para determinar
el estado de la gestión de los recursos y ejercer un control
riguroso de los costos de producción. La importación del modelo
norteamericano deja en evidencia la concepción instrumental de la
práctica contable y la limitación investigativa en materia de
reflexión científica y tecnología autóctona.
En la década del 70, debido a la importancia del papel que
desempeña la contabilidad en las empresas, aumenta la necesidad
de formar profesionales en las prácticas contables, de este
modo la contabilidad se establece como un acumulado de
conocimiento de carácter central en la formación de contadores
públicos en las universidades colombianas (Gómez, 2003). La
formación profesional de contadores públicos se caracterizó por la
importancia de la enseñanza de metodologías específicas de
necesaria utilización en los procesos de registros, información,
fiscalización y configuración de cargas impositivas (Gómez &
Ospina, 2009); y por la ausencia del carácter investigativo y crítico,
fundamentado en la histórica propensión de la contabilidad
colombiana a importar desarrollo de otros países, en especial de
Norteamérica, por lo que aun la contabilidad universitaria se
caracteriza por la indiferencia a la aplicación de lógicas científicas
como la investigación y la crítica reflexiva. Ya desde esta década del
70 del siglo XX, se fue dotando a la educación contable de una
fundamentación teórica a manera de cursos de teoría en los programas
universitarios (Gómez, 2010), y a partir del siglo XXI se han
consolidado algunos colectivos de investigación que han permitido la
inclusión de perspectivas epistemológicas más diversas, tanto a la
educación como a la misma práctica investigativa.
La revisión histórica de la formación de contadores públicos en el país
evidencia las grandes trasformaciones que ha tenido que enfrentar
como mecanismo de respuesta a las exigencias y retos del entorno de
un mundo que evoluciona y cambia cada vez a mayor velocidad; el
futuro no es ajeno a estos cambios además se le suma la
incertidumbre que trae consigo el hecho de no saber cuáles serán las
necesidades del entorno en 5, 10, 15 y más años y cómo el papel del
contador cambiará en relación con el tiempo (Muñoz, Ruiz &
Sarmiento, 2014). De esta manera, la investigación se convierte en la
actividad transversal definida como en las universidades para
encaminar la formación de contadores públicos en profesionales
capaces de responder a los retos, exigencias y necesidades del
mercado laboral en el futuro; por lo que desde la academia se deben
promover las actividades de investigación que permitan orientar la
formación de los profesionales de todas las áreas (Jacinto & Santos,
2009).
Aunque la investigación contable ha adquirido valor en la formación
de contadores públicos en las universidades del país, aun no hay
conciencia de valor de la ciencia entre directivos y profesores, ni
mucho menos se ha podido capturar el interés de los estudiantes por
su vinculación en las actividades de investigación, por lo que no se
pueden evidenciar resultados en términos de formación humana, más
allá de la producción intelectual de los estudiantes en congresos y
otros eventos académicos. En el ámbito de la enseñanza universitaria
y, desde luego, en la contaduría pública, la investigación entendida
como fuente de desarrollo disciplinar y social, debe ser elemento
constitutivo del currículo; esto es, identificarse como un aspecto
central y dinamizador de los “criterios, planes de estudio, programas,
metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a
la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local”
(Congreso de la República de Colombia, 1994). Con base en lo
anterior, esta propuesta de investigación busca responder a la
siguiente pregunta:
¿Como la investigación en los programas de contaduría pública de
las instituciones de educación superior en Santiago de Cali están
permeando la formación de sus estudiantes desde una perspectiva
multidisciplinar?
La justificación
El proyecto es importante para la comunidad académica (profesores,
estudiantes y egresados) de la contaduría pública en Colombia pues
los resultados de esta investigación permitirán tener una perspectiva
de los retos, necesidades, exigencias y tendencias de la profesión en
el futuro como lo menciona Mejía (2017). El estudio contribuirá para
que las universidades y direcciones de programas de contaduría
pública orienten la formación de sus estudiantes y la actualización de
los profesionales para mejorar su desempeño en las empresas y en la
sociedad.
A las universidades públicas y privadas de Santiago de Cali y en
especial a la Universidad Cooperativa de Colombia y su programa de
contaduría pública, les permitirá definir los planes de acción que
direccionarán la formación de sus estudiantes desde una perspectiva
futurista, así mismo los estudiantes y la comunidad se favorecerán
con la adquisición y gestión de un nuevo conocimiento.
Recalcando la importancia que tiene la investigación como una de las
principales funciones de la Universidad, a través de este proyecto se
espera fortalecer las actividades de investigación entre esta
comunidad; construyendo una cultura de investigación y una
comunidad de investigadores: profesores, estudiantes y egresados; en
la que se promueva la vocación y se estimule la aptitud y actitud
investigativa fortalecida y respaldada desde la dependencia de
investigación de las universidades y la dirección de los programas de
contaduría pública.
Marco Teórico
El entorno global del siglo XXI cambia hoy a una velocidad que
décadas atrás era inimaginable, esto debido a la inestabilidad de
fenómenos sociales, económicos, culturales y políticos; que en su
conjunto afectan la labor de los profesionales de todas las áreas en el
mercado laboral, esta situación no es ajena a los profesionales de la
contaduría pública, que como lo explican los profesores Jacinto y
Santos (2009), “el profesional contable tiene nuevos retos y por ende
la formación de igual manera debe asumir nuevas situaciones y
responder frente a ese entorno cambiante”.
Años atrás, hablar de ciencia contable era una expresión inconcebible
en el campo científico tal como la manifiestan Lópes de Sá y
Rodríguez (1959) en una comunicación: “cuando se pregunta si la
contabilidad es una disciplina científica y se contesta afirmativamente
no falta quienes quedan un tanto perplejos… es que todavía no está
del todo arraigada la idea de que una cosa es la teneduría de libros,
escrituración o registración; y otra cosa es la Contabilidad, de la cual
aquella es apenas un instrumento auxiliar”.
De acuerdo con el profesor Martínez (2014), el concepto de ciencia
se expresa a partir del conocimiento sistemático que el hombre
realiza sobre una realidad determinada, lo expresa en un conjunto de
explicaciones coherentes y lógicas (proposiciones teóricas) a partir de
las cuales se validan y formulan alternativas a esa realidad; los
grandes avances en las ciencias son apuntalados por el conocimiento
científico. Según su objeto de conocimiento, las ciencias.
.
se clasifican en ciencias formales, ciencias humanas y ciencias
fácticas; las formales tienen como objeto de conocimiento objetos
ideales y en los que opera deductivamente; las fácticas se interesan en
objetos materiales; y cuando refiere a los seres humanos se abre la
categoría ciencias humanas (Tua, 2004).
Las ciencias fácticas o empíricas se clasifican según niveles de
complejidad en fenómenos inorgánicos (física, química), fenómenos
orgánicos (biología), ciencias sociales, economía y administración; en
esta última se encuentra incluidas las ciencias contables (López,
2002). Para Cañibano (1996), la contabilidad es ciencia económica
cuyo objeto es conocimiento del pasado, presente y futuro de la
realidad económica, en términos cuantitativos de la organización con
el de elaborar información que supla las necesidades financiera de
los usuarios de la información (Mattessich, 2007).
Refiere al profesor Fernández Pirla (1967, citado en Bueno Pereyra,
2009), afirmaba que “la contabilidad... ha nacido de la práctica. En su
origen fue meramente empírica y respondía a la necesidad de
registro. Sólo más tarde, y a medida que la necesidad elemental
generadora va siendo satisfecha, se inicia el proceso de investigación
de principios y causas caracterizador de la ciencia, sometiéndose a
sistematización el contenido material poseído, buscándose
generalizaciones y relaciones y obteniéndose los primero principios”
Por otro lado, Gómez López (2004) señala que “el análisis de la
evolución científica de la contabilidad nos ha venido enseñando que
sus planeamientos se transforman a lo largo del tiempo y que se
enfrentan a cambios más o menos profundos, confirmando que
estamos ante una realidad dinámica en que el último destino de las
teorías vigentes en cada momento es el de ser sustituidas por otras
más eficientes”.
En este sentido se debe precisar que la forma para que los contadores
respondan a la realidad dinámica depende en gran medida de su
formación profesional, que solo será suficiente si desde las
Universidades se desarrolla la necesidad constante de investigar sobre
los factores que impulsaran los cambios en el desempeño laboral de
los contadores públicos, en este sentido la investigación se convierte
en el motor fundamental de desarrollo teórico y profesional; la cual a
través de un proceso formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo
el método científico del análisis, y empleando instrumentos y
procedimientos especiales permite describir nuevos hechos o datos
en cualquier campo del conocimiento y a partir de esto se puede
llegar a la resolución de problemas y adquisición de nuevos
conocimientos (Tamayo y Tamayo, 2004).
Se debe entender la investigación como una de las funciones
sustantivas de la Universidad, tal como lo expresa Bernal (2010,
citado en Ríos León, 2014). La verdadera universidad debe estar
inmersa en la producción de conocimiento, que desde un enfoque
integral e interdisciplinario permita analizar y resolver los problemas
actuales de la sociedad, así como proveer estrategias para la
construcción de una sociedad más justa, responsable y solidaria, que
esté en capacidad de erradicar la pobreza, las enfermedades, la
violencia, el analfabetismo y de dinamizar los avances tecnológicos.
Así, pues, la investigación se convierte en el eje transversal de la
formación de los contadores públicos, situación que se manifiesta en
las Universidades desde finales del siglo XX, pero
como eje fundamental de este proyecto de investigación se debe
también contextualizar sobre la investigación con visión de futuro,
por lo que es pertinente definir la investigación prospectiva como
una metodología para la identificación de un futuro probable, en la
cual los actores del desarrollo social analizan lo que piensan a partir
de la realidad sobre el futuro de un fenómeno (Tamayo y Tamayo,
2004).
Michel Godet (2000) define la prospectiva como “la anticipación al
servicio de la acción, a través de la apropiación” para que a partir de
esto se pueda construir el futuro; así mismo plantea que la
prospectiva no contempla el futuro como una única forma ya que
este es accesible a la perspectiva de diferentes actores que proceden
en el presente en función de sus planes y miras futuras. La
prospectiva es planteada como un horizonte de futuros posibles,
considerando hechos del pasado y del presente que no permiten
predecir el futuro pero si ofrece la posibilidad de construirlo, esta
disciplina comprende concepciones metodologías y técnicas para
examinar, prever y llegar a la construcción de escenarios futuros
deseables bajo diferentes condiciones que puedan ser realizables, con
los cuales pueda descubrir las posibilidades de proceder en el ahora y
que estos influyan en los acontecimientos del mañana.
Las investigaciones y estudios del futuro pretenden definir y analizar
alternativas futuras que permitan responder a los interrogativos
misionales de la investigación ¿cómo podría ser?,
¿cómo quisiese que fuera?, y en el caso específico de la prospectiva,
¿qué se debe y se puede hacer hoy para lograr el futuro deseado?,
esto implica conocer las posibles repercusiones o impactos, al
cambiar o modificar algunos elementos de contexto; además, obliga a
prepararse para los cambios manteniendo una actitud abierta
(Schwartz & Medina, 1995).
En el estudio de prospectiva una de las técnicas más utilizadas por
los prospectivistas es la construcción de escenarios (Medina Vásquez
& Ortegón, 2006), los cuales permiten describir varias alternativas de
futuros posibles bajo ciertas condiciones, y de este modo definir la
trayectoria que permita lograr este futuro; a través de la construcción
de escenarios se busca disminuir y manejar el nivel de incertidumbre
y la probabilidad de errores en la toma de decisiones que afectan
directamente el futuro (Coates, 1996, citado en Medina & Ortegón,
2006).
Según Joseph Hodara (1984, citado en Medina & Ortegón, 2006) los
objetivos básicos de los escenarios son:
Obtener un conocimiento más afinado del presente y sus tendencias
conforme a supuestos teóricos. Estos supuestos deben organizarse en
un modelo conciso o ahorrativo (representación de la realidad con un
mínimo de conceptos), pertinente (congruencia con los propósitos del
estudio) y novedoso (planteamiento de consideraciones que no han
merecido suficiente atención). Estos atributos facilitan la atenuación
de sorpresas y, por lo tanto, de las tensiones organizacionales que
conlleva un entorno mal comprendido. Los escenarios pretenden
comprender la incertidumbre, a fin de proveer medidas
contingenciales y ajustes relativamente fluidos, dentro de ciertos
límites.
Servir como instrumentos de diagnóstico, de gestión de
incertidumbre, y de planificación, para lo cual los escenarios deben
ser instrumentos fiables, útiles e inteligibles. Estas
cualidades positivas se aseguran con la revisión periódica e iterativa
de los guiones propuestos.
En los estudios prospectivos es muy común el uso del término
tendencias las cuales son series temporales de datos cuyo análisis y
extrapolación permite proyectarlos en el futuro. Este método permite
conocer el futuro tendencial, aquel en que las cosas cambian en la
misma dirección y al mismo ritmo que en el presente (Ministerio de
Planificación Nacional y Política Económica, 2005). Según el
Diccionario de la Real Academia Española, una tendencia es una
propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia
determinados fines. Las tendencias son un método muy importante
para realizar estudios de futuro, ya que permiten identificar de
manera más precisa la dirección que tomaran los temas que queremos
reflejar en el futuro y diseñar con mayor exactitud un futurible para
estos.
Para entender la dinámica de la prospectiva es importante la
descripción de los términos previsión y planeación. En las ciencias
administrativas la previsión es una herramienta importante, ya que es
básica para la planeación, entendiendo esta como una función
administrativa, tal como lo menciona Reyes: “la palabra previsión
implica la idea de cierta anticipación de acontecimientos y
situaciones futuras que la mente humana es capaz de realizar y sin la
cual sería imposible hacer planes; por ello, la previsión es básica
para la planeación” (Reyes Ponce, 2004). La previsión responde a la
pregunta ¿qué sucederá?, a partir de la respuesta a esta pregunta se
puede diseñar un curso de acción para llegar a un futuro deseado. La
previsión se realiza a través de un estudio en el que es necesario:
Fijar objetivos o fines.
Investigar factores positivos y negativos que afecten la obtención de
esos objetivos o fines.
Construir planes de acción y elegir el más viable para alcanzar los
objetivos o fines.
Koontz y O’Donnell (1985), en Castaño Duque (2015), considera la
planeación como: “una función administrativa que consiste en
seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, las políticas, los
procedimientos y los programas de una empresa”. Esta definición
permite inferir que la planeación es la función administrativa por la
cual se analiza la situación actual y especifica una situación futura a
la que se quiere llegar, definiendo anticipadamente un camino para
llegar a ese futuro deseado a través de objetivos, estrategias y planes
de acción. Por otro lado, Reyes en el libro Administración Moderna
define que “la planeación consiste en fijar el curso concreto de
acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que ha de
orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las
determinaciones de tiempos y de números necesarias para su
realización” (Reyes Ponce, 2004). En síntesis, Reyes promulga que la
planeación define específicamente “lo que va a hacerse” para llegar a
un futuro deseado.
Estado del arte Investigación
La investigación tiene dos perspectivas, la investigación formativa y
la investigación (Ríos, 2014). La primera se orienta en y para la
investigación, es aquella que la idea de formar constituye el centro
de atención, por lo tanto, no se requiera de proyectos concretos para
incentivar o familiarizar con procesos, métodos, técnicas, resultados
de productos de investigación, crea cultura investigativa en
comunidad académica poniendo atención a los estudiantes (Gómez,
2007). La segunda se institucionaliza, cumpliendo unos trámites
formales, y se materializa por medio del proyecto de investigación,
los cuales se realizan de acuerdo con unas líneas temáticas, llamadas
líneas de investigación dentro de los grupos (Patiño, Romero & Jara,
2010). Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional (2007)
afirma que la investigación es una función sustantiva de la
universidad que se refiere al proceso de búsqueda y generación de
conocimiento, mediante una actividad intelectual compleja
caracterizada por la creatividad del acto, la innovación de ideas, los
métodos rigurosos utilizados, y la validación y juicio crítico de
pares. Por su parte, Jacinto, Zapata, Carrillo y Jiménez (2016),
afirman que la investigación propiamente dicha es la piedra angular
en desarrollo empírico de la profesión contable y el punto de partida
de los grandes avances de los profesionales.
Por su parte, Jacinto y Santos, (2009) se preguntan por los espacios
formales que las universidades dedican a la investigación y de la
participación que tiene este en la estructura de los planes de estudio y
por las estrategias para incentivar a la investigación formativa y la
formación investigativa del futuro profesional contable. Los
resultados indican que la mayoría de los programas tiene una
participación baja de las asignaturas de investigación en los planes de
estudio. De acuerdo con estos autores, se puede concluir que a nivel
general los programas de contaduría están realizando un esfuerzo por
incluir en su plan de estudios asignaturas que incentiven el espíritu
investigativo y ya identificaron estrategias tales como congresos,
publicaciones y semilleros que se constituyen como un referente de
desarrollo investigativo.
A su vez, Paime (2013) se pregunta por el estado de investigación
contable en Latinoamérica; para esto, se recolectó información
mediante una investigación documental. Los resultados de esta
investigación indican la necesidad de investigar en contabilidad para
ir adaptándose a las necesidades del entorno, de acuerdo con lo
anterior, se plantea que se debe investigar en tres vertientes: Capital
intelectual, Responsabilidad medioambiental e Información contable
prospectiva.
Finalmente, Jacinto, Zapata, Carrillo & Jiménez, (2016), presentan el
estado actual de la investigación contable en Colombia en
investigación formal, formativa y las publicaciones científicas, para
tal fin, realizaron una revisión documental desde un enfoque
cualitativo. De acuerdo con los autores, se puede concluir que existe,
por lo menos, una insuficiente formalización de los grupos de
investigación en contabilidad.
La formación
El termino formación es un concepto que está vinculado con el
sujeto, el hombre y la subjetividad, la formación profesional cuando
nace es vinculada al trabajo, al saber sobre el trabajo y en general al
saber por su parte la educación es un concepto que ha tenido una
relación clara con la institución, sea ésta entendida como un hecho
social, acciones o valores La formación por su parte es un concepto
íntimamente (Castrillón, 2002).
A sus vez, la IFAC-International Federation of Accountans (IFAC,
2017) es la organización global para la profesión contable y su
Consejo de Normas Internacionales de Educación Contable, IAESB,
es el órgano encargado de desarrollar estándares de educación, guías
y documentos informativos para uso de los entes miembros de la
IFAC, bajo un estricto proceso de definición de estándares que
involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB)
(International Federation of Accountans IFAC, 2017).
Objetivos Objetivo General
Determinar en los programas de Contaduría Pública de las
instituciones de educación
superior en Santiago de Cali bajo qué circunstancias la investigación
está permeando la formación de sus estudiantes desde una
perspectiva multidisciplinar.
Objetivos Específicos
Establecer el estado actual de la investigación a partir del contacto
con los actores y la revisión de información institucional.
Identificar las principales variables correlacionadas con la
investigación en los programas de Contaduría Pública en las
instituciones de educación superior de Santiago de Cali.
Diseñar los escenarios a partir de la aplicación de las diferentes
herramientas prospectivas, con el fin de seleccionar la apuesta y los
lineamientos estratégicos en la formación.
Metodología
El presente estudio inicia con un enfoque cualitativo (Sandoval,
2002) por la realización de entrevista a actores, análisis documental,
proposiciones y sistematización de la información. Lo anterior, es
complementado con una caja de herramienta de la prospectiva que
tiene un enfoque más cuantitativo (Briones, 1996). De igual forma,
debido a la valoración de escalas numéricas (0-1), la consolidación de
información, la presentación de gráficas a partir del uso de
estadísticas, el planteamiento de tendencias y de escenarios para
lineamientos estratégicos de futuro.
El proyecto de investigación se divide en dos fases: Prospectiva y
Estratégica. La fase prospectiva inicia con un diagnóstico y
caracterización del objeto de estudio, para la cual se prepara una caja
de herramientas con instrumentos de análisis y concentración. Los
resultados del diagnóstico permitirán una aproximación a la
problemática y facilitará el desarrollo del proyecto y se convertirá en
el primer paso para la Planeación por escenarios, este proceso se
presenta a través de la siguiente gráfica N° 1.
Gráfica 1. Proceso metodológico para el desarrollo del proyecto de
investigación
Fuente: Betancourt, B. (2013, p, ¿?). Papeles de Trabajo.
Las herramientas seleccionadas para realizar el diagnóstico son:
Análisis Documental: El análisis documental y la revisión de la
literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y
otros materiales útiles para caracterizar el estado actual de la
investigación contable de las universidades de Santiago de Cali; por
lo tanto, se utilizarán fuentes secundarias.
Consulta a los actores: Los actores son los elementos colectivos o
individuales que hacen la historia, ellos deben intervenir en la
decisión de un futuro, y en gran medida son los afectados por tal
decisión. La participación de los actores es una estrategia
fundamental para establecer los procesos e instrumentos en la
construcción de un proyecto de escenarios futuristas, poniendo en
escena a los diferentes actores de la academia. Todos estos actores
serán consultados a través de:
La Lluvia de Ideas o Brainstorming: Permite recoger ideas de un
grupo de personas motivadas a expresar libremente sus opiniones en
determinado tema, para luego debatir de manera más rigurosa sobre
las mismas. La idea básica es que, si bien la cantidad de ideas no
tiene por qué aumentar su calidad media, si hay más posibilidades de
que, al
generar una mayor diversidad de enfoques, se ofrezcan más
alternativas para que los participantes dejen volar su imaginación y
creatividad frente a los planteamientos considerados.
El Abaco de Regnier: Esta técnica se caracteriza por utilizar un
código muy sencillo basado en colores, aceptado por todo el mundo
por cuanto está asociado a los colores del semáforo. Además, tiene la
virtud de permitir de manera simbólica la argumentación de actores y
expertos, lo cual facilita y agiliza sustancialmente la iniciación del
proceso prospectivo del proyecto.
Una vez realizado el diagnóstico se procede a hacer uso de las
herramientas prospectivas: Método Delphi simple, Importancia –
Gobernabilidad (IGO) y el diseño de escenarios.
Método Delphi simple: Este método se realiza a través de entrevistas
a expertos en el ámbito de la investigación contable en las
Universidades Públicas y Privadas de Santiago de Cali, lo cual
permite alimentar y completar los resultados obtenidos de las otras
herramientas; las entrevistas son sistematizadas y analizadas a través
de malla de lecturas.
IGO: El método IGO hace referencia a la importancia y
gobernabilidad que tendrán las variables prioritarias en el futuro; la
importancia se refiere a la influencia que cada factor ejerce en el logro
de los objetivos definidos en la Misión, y la gobernabilidad se refiere
al control que los actores y los decisores poseen sobre cada una de
las variables que se están considerando.
Diseño de Escenarios: La descripción de un futurible y de la
trayectoria asociada a él constituye un escenario. Se plantearán tres
escenarios de acuerdo con la información recolectada: Escenario
Positivo, Escenario Pesimista y Escenario Tendencial; con base en
estos se procede a elegir elementos de para la construcción del
Escenario Apuesta.
Con base en la construcción del escenario apuesta, se redactan los
lineamientos estratégicos y el plan de acción sugerido para la
consecución del escenario apuesta en el horizonte al año 2026; esto
constituye la fase estratégica y final del Proyecto.
Impactos potenciales
El proyecto de investigación posibilitará el mejoramiento del
desempeño académico e investigativo de los estudiantes del nivel de
pregrado en el programa de contaduría pública de la Universidad
Cooperativa y las demás instituciones de educación superior en Cali,
además, contribuirá en el desarrollo profesional de los contadores
públicos pues lograrán determinar la aplicabilidad de la
investigación en la vida laboral.
La realización de este estudio despertará el interés de los estudiantes
por la investigación a fin de que puedan ser agentes transformadores
de la realidad existente, lo anterior, le exigirá
a los profesores que estén continuamente investigando y esto último
implicará un crecimiento en el nivel de los proyectos que se realicen
en las instituciones de educación superior.
El proyecto de investigación permitirá presentar a la comunidad
académica: profesores, estudiantes y egresados, la necesidad que
tiene el entorno contable de aumentar la participación por parte de
estos en los espacios disponibles como los congresos, simposios,
encuentros, coloquios entre otros, para tener, de esta manera, una
visión más amplia de la contabilidad.
El proyecto impactará a la comunidad académica (profesores,
estudiantes y egresados) de la contaduría pública en Colombia ya que
los resultados de esta investigación permitirán tener una perspectiva
acerca de los retos, las necesidades, las exigencias y las tendencias de
la profesión en un escenario de futuro.
Referencias bibliográficas
Briones, G. (1996). Metodología de la investigación cuantitativa en
las ciencias sociales.
Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior, ICFES.
Bueno Pereyra, C. (2009). Exploraciones preliminares y reflexiones
preparatorias sobre investigación científica en Contabilidad.
QUANTUM, 4, 36-57.+
Burbano, J. E. (1989). La Contabilidad: Análisis Histórico de su
objeto y Método, Punto de Partida para hacer investigación en
Contabilidad. Mimeo.
Cañibano, L., & Angulo, J. G. (1996). Los programas de
investigación en contabilidad. Contaduría Universidad de
Antioquia, (29), 13-62.
Castaño Duque, G. A. (s.f.). Seminario de Teoría Administrativa.
Recuperado el 23 de Septiembre
de 2015,
de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Conteni
dos/Capitulo1/Pag es/1.2/121Conceptos_autores.htm
Castrillón, H. Q. (2002). Educación y formación
profesional. Cuadernos
de Administración, 18(28), 87-98.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero
8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación.
Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
Garcés, J. A. B., & Arias, M. S (2015). Contribuciones de Jack
Alberto Araujo Ensuncho al desarrollo académico y gremial de la
contaduría pública en Colombia. Trabajos de Grado Contaduría
UdeA, 9(1).
Gil, J., & Gracia, É. (2008). Perspectivas críticas de la Contabilidad,
Reflexiones y críticas contables alternas al pensamiento único. In
Memorias VII Simposio Nacional de Investigación Contable y
Docencia
Godet, M. (2000). La Caja de herramientas de la Prospectiva
Estratégica (4 ed.). España: Lips-Prospektiker.
Gómez, B. R. (2007). Conceptos y Aplicaciones de la Investigación
Formativa, y Criterios para Evaluar la Investigación científica en
sentido estricto. Obtenido el, 18.
Gómez López, R. (2004). La ciencia contable fundamentos cientificos
y metodologicos (No. 657 657). e-libro, Corp.
Gómez Villegas, M. (2003). Algunos comentarios sobre la
potencialidad de la investigación en contabilidad. Revista Innovar de
la Universidad Nacional de Colombia(21), 139-144.
Gómez Villegas, M. (2010). Dinámica de la Concepción y la
Enseñanza de la Teoría Contable en Colombia (1970-2000): Una
Exploración Institucional. Documentos FCE.
Gómez Villegas, & C. M. Ospina Zapata (2009), Avances
Interdisciplinarios para una Comprensión Crítica de la
Contabilidad (págs. 13-35). Medellín: L. Vieco e Hijas Ltda.
Jacinto, R. A. P., & Santos, G. (2009). La investigación formativa en
los programas de Contaduría Pública, caso Colombia. Capic Review,
(7), 23-34.
Jacinto, R. A. P., Zapata, G. M. V., Carrillo, J. F. G., & Jiménez, M.
A. D. (2016). la investigación contable en colombia. Una
Aproximación a su comprensión. TEUKEN BIDIKAY, 8(9), 37-54.
Lópes de Sá, A., & Rodríguez López, J. (1959). La investigación
científica en contabilidad. (No. IEACH PR./11). Universidad de la
República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de
Administración. Instituto de Economía, Administración y
Contabilidad y Contabilidad de Haciendas Privadas
Martínez, J. X. C. (2014). Aproximación al desarrollo científico de la
contabilidad: un recorrido por el pensamiento contable. Revista
Unimar, 28(4).
Mattessich, R. (2007). ¿Qué le ha sucedido a la contabilidad? Revista
Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría(31), 169-181.
Medina Vásquez, J., & Ortegón, E. (2006). Manual 51: Manuel de
prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos
para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones
Unidas – Cepal.
Mejía, V. C. (2017). Reflexionar el primer semestre:¿ Qué enseñar
en Contaduría Pública?(Reflect the first half: What to teach in public
accounting?). EN-CONTEXTO, 6(6), 279-302.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2005).
Cuaderno 3: Prospectiva y construcción de escenarios para el
desarrollo territorial. Santiago de Chile: MIDEPLAN.
Muñoz López, S. M., Ruiz Rojas, G. A., & Sarmiento Ramírez, H. J.
(2014). Didácticas para la Formación en Investigación Contable: Una
Discusión Crítica de las Prácticas de Enseñanza. Revista Facultad de
Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XXIII(1), 53 - 86.
Ospina Zapata, C. M. (2009). Educación Contable en Colombia.
Sentires de algunos actores y la educación contable como acción
educativa
Patiño Jacinto, R. A., & Santos, G. (2009). La Investigación
Formativa en los programas de Contaduría Pública, caso Colombia.
CAPIC REVIEW, 7, 23-34.
Patiño, R., & Santos, G. (2009). Planes de estudio de contaduría
pública en Colombia y las propuestas de formación profesional.
Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 37, 131163.
Reyes Ponce, A. (2004). Administración moderna. México: Limusa.
Ríos León, R. A. (2014). La formación para la investigación en los
programas de contaduría: una función del profesor universitario.
Revista Científica General José María Córdova, 12, 129-148.
Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. ARFO
Editores e Impresores Ltda: Bogotá.
Schwartz, P., & Medina Vásquez , J. (1995). La planificación
estratégica por escenarios.
Cuadernos de Administración, 14(21), 199-225.
Tamayo y Tamayo, M. (2004). Diccionario de la investigación
científica. Mexico: Limuso.
Tua, J. (2004). Evolución y situación actual del pensamiento contable.
Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría(20), 43128.
Descargar