LLANO Durante el primer milenio de la era cristiana se desarrollaron...

Anuncio
LLANO
Durante el primer milenio de la era cristiana se desarrollaron varios tipos de canto llano cristiano. En Milán,
Italia, se desarrolló un repertorio llamado canto llano ambrosiano, por el nombre de san Ambrosio, y que aún
se utiliza en los servicios de la Iglesia católica de Milán. En España, y hasta cerca del siglo XI, existía un
repertorio llamado canto llano mozárabe, que recibía su nombre de los cristianos mozárabes que vivían bajo
dominio árabe durante la edad media. Hasta el siglo IX Francia poseía un repertorio de canto llano propio,
llamado canto galicano, del que se pueden encontrar aún hoy sus huellas en el repertorio gregoriano. En Roma
se desarrolló un repertorio separado, que con el tiempo se difundió por Europa y se impuso a los demás.
Ahora se le conoce como canto gregoriano, en honor del papa Gregorio I, también llamado el Grande, que
tuvo un papel activo en la recopilación de cantos romanos, a los que asignó un sitio específico dentro de la
liturgia, pudiendo ver cómo eran adoptados por las iglesias de otras ciudades y naciones. Hoy día se conocen
cerca de 3.000 melodías gregorianas.
Las iglesias cristianas de Oriente desarrollaron varios tipos de canto llano antes del año 1000, y algunas de sus
variantes aún se utilizan. Los repertorios armenio, bizantino, ruso, griego y sirio son los más importantes.
Muchas de las melodías originales de dichos repertorios se han incorporado al repertorio del gregoriano.
CANTO LLANO O GREGORIANO
Canto oficial de la liturgia usado en la iglesia católica, más comúnmente denominado canto gregoriano. Se
divide en dos tipos básicos: el responsorio, utilizado para recitar salmos y la antífona, un modelo más
melódico. Después de que su forma fue establecida por el papa Gregorio I a finales del siglo VI, se reformó a
inicios del siglo XVII y una vez más a finales del XIX, antes de que el Papa Pío X decretara en 1903 la vuelta
a las fuentes más primitivas de que se dispusiera. La labor de estudiar y recuperar estas fuentes fue llevada a
cabo por un grupo de monjes benedictinos de la abadía Solesmes, en Francia.
POLIFONIA
Música que tiene dos o más partes o voces sonando de forma simultánea (en contraposición a la monofonía, es
decir, la música que tiene una única línea melódica). Los etnomusicólogos emplean el término polifonía en
todos los casos de partes simultáneas (como los de pedal y melodía, la homofonía occidental o la música coral
africana). La excepción son las variaciones simultáneas de una única melodía (denominada heterofonía).
En la historia de la música occidental, la polifonía suele poseer un significado más limitado y estricto: las
partes simultáneas deben variar rítmicamente de una a otra. La polifonía, en este sentido, viene a coincidir de
alguna manera con la definición del contrapunto (la técnica de combinar partes o melodías de forma
simultánea), o acercarse a este concepto, mientras que la palabra polifonía suele referirse a la música vocal
contrapuntística de la edad media y el renacimiento. En su sentido estricto, la polifonía también se opone a
otra textura musical, la homofonía, en la cual todas las partes simultáneas poseen el mismo ritmo y crean
sucesiones de acordes, cada uno de los cuales se percibe como una unidad (como en los típicos himnos a
cuatro partes o voces)
HOMOFONIA
Término que en un principio se aplicó a toda obra cuyas voces se movían al mismo tiempo. Más tarde, el
concepto varió y ha pasado a designar una obra, vocal o instrumental, en la que una de las voces canta por
encima de las demás mientras éstas actúan como acompañamiento armónico. Con este término, también se
denomina a una composición en la que todas las partes transcurren siguiendo el mismo patrón rítmico o, al
menos, uno muy semejante (a este último tipo de homofonía también se le ha llamado homorritmia). La
1
homofonía puede considerarse contraria a la polifonía, en la que cada voz tiene sentido propio e independiente
de las demás.
ORGANUM
Primer esbozo de la polifonía partiendo del canto llano durante la edad media. La palabra griega organon se
aplicó al efecto producido por las voces humanas que se asemejaba al sonido de un órgano. Los comienzos de
la polifonía se produjeron añadiendo una nueva línea vocal (vox organalis) sobre el canto llano preexistente
(vox principalis). En el tratado del siglo IX Musica Enchiriadis se define el simple organum como aquel en el
que ambas voces discurren paralelamente a intervalo consonante de cuarta, quinta u octava. En el composite
organum se duplica alguna o todas las voces para producir una textura a tres o cuatro voces. Para evitar
disonancias no queridas como las cuartas aumentadas la conducción rígidamente paralela se fue abandonando
con lo que apareció el organum paralelo modificado. Esto produjo un mayor contrapunto y un planteamiento
armónico y cadencial, como se detalla en el Micrologus de Guido d'Arezzo (1025?).
En el Tropario de Winchester (comienzos del siglo XI) se incluyen 53 posibilidades melódicas para una voz
organal. Esto lo permite una notación más perfeccionada y unas capacidades improvisatorias más
desarrolladas. Hacia el año 1100 el organum libre se había extendido con la ampliación de las posibilidades
interválicas, el movimiento contrario, el cruce de voces y las fórmulas cadenciales. Dos formas distintas de
organum evolucionaron: el tipo de nota contra nota llamado diaphonia en un principio y discanto
posteriormente, y el nuevo estilo llamado todavía organum, pero en el que una línea profusamente
melismática se superpone a notas de mayor duración que actúan como soporte armónico de la primera. Este
último estilo aparece en manuscritos de finales del siglo XI y comienzos del siglo XIII en la abadía de San
Marcial de Limoges y en Santiago de Compostela (Codex Calixtinus).
El organum melismático o llamado florido más conocido se atribuye a Leoninus y a Pérotin, maestros de
capilla de la catedral de Notre Dame de París. El Magnus Liber Organi de Leoninus (finales del siglo XII) es
una antología de graduales, aleluyas y responsorios seleccionados para fiestas religiosas. Estas obras a dos
partes fueron revisadas por Pérotin en torno al año 1025 para intercalar breves secciones llamadas cláusulas
(clausuale) a tres o cuatro voces compuestas en estilo de discanto.
A mediados del siglo XIII, el teórico Johannes de Garlandia codificó tres formas de organum: el antiguo de
nota sostenida, el tipo copula en el que aparecía la nota sostenida pero con una nueva notación rítmica, y el
discanto, con ritmo modal pero con un movimiento de las voces nota contra nota. La evolución de la música
medieval se basó en el discanto adaptado al ámbito no litúrgico del conductus y del motete. El término acabó
definiendo un tipo de polifonía anticuada basada en el canto llano.
2
Descargar