Documento 90000

Anuncio
La República Argentina, la República
Federativa de Brasil, la República del
Paraguay y la República Oriental del
Uruguay suscribieron el 26 de marzo de
1991 el Tratado de Asunción con el objeto
de crear el Mercado Común del Sur,
MERCOSUR





Integración de los cuatro Estados Partes.
Establecer de un Arancel Externo Común
(AEC).
La adopción de una política comercial común.
La coordinación de políticas .
La armonización de legislaciones.



Es el mayor productor de alimentos del
mundo.
Cubre un territorio de casi 13 millones de
kilómetros cuadrados.
Siete de cada diez sudamericanos son
ciudadanos del MERCOSUR.





República Argentina
República Federativa del
Brasil
República del Paraguay
República Oriental del
Uruguay
República Bolivariana de
Venezuela





Estado Plurinacional de
Bolivia
República de Chile
República de Colombia
República del Ecuador
República del Perú


Estados Unidos Mexicanos
Nueva Zelanda





El 30 de noviembre de 1985 los presidentes de
Argentina y Brasil suscribieron la Declaración de
Foz de Iguazú, «piedra basal del MERCOSUR».
El 29 de julio de 1986 se firmó el Acta para la
Integración Argentina-Brasileña, también se
estableció el PICAB.
El 6 de abril de 1988 se firmó el Acta de
Alvorada.
El 29 de marzo de 1991, firman el Tratado de
Asunción, que adoptó el nombre Mercosur.
El 17 de diciembre de 1994 se firmó el Protocolo
de Ouro Preto que puso en marcha el Mercosur




El 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de
Adhesión de Venezuela al Mercosur.
El 22 de junio del 2012, Paraguay fue
suspendido tanto del Mercosur como de la
UNASUR.
El 28 de junio de 2012 se decretó la suspensión
de Paraguay del Mercosur, hasta sean
efectuadas elecciones democráticas del 2013.
En la reunión del 30 de julio de 2012, los países
plenos determinaron la incorporación de
Venezuela como miembro pleno, el 12 de agosto
de 2012.
El 16 de abril de 1998 el MERCOSUR y la Comunidad
Andina firmaron un Acuerdo Marco para la Creación
de la Zona de Libre Comercio. Éste contemplaba la
negociación en dos etapas:


La primera, hasta el 30 de setiembre de 1998, la
negociación de un acuerdo de preferencias
arancelarias.
La segunda, entre octubre de 1998 y diciembre de 1999,
un acuerdo de libre comercio.



Las negociaciones entre Brasil y la Comunidad
Andina concluyeron el 3 de julio de 1999.
La segunda etapa de negociaciones entre el
MERCOSUR y la Comunidad Andina comenzó
en abril de 2001.
El 6 de diciembre de 2002 los Estados partes del
MERCOSUR y los países miembros de la
Comunidad Andina firmaron un acuerdo para
la conformación de una zona de libre comercio.



También el Acuerdo de Complementación
Económica N°36 entre Bolivia y el MERCOSUR
seguiría vigente.
El MERCOSUR y la Comunidad Andina
firmaron el Acuerdo de Complementación
Económica Nº59 el objetivo de éste fue formar
un área de libre comercio mediante la
expansión y diversificación del intercambio
comercial.
Perú, por su parte, concluyó negociaciones con
el MERCOSUR en de agosto de 2003.
El MERCOSUR lleva a cabo tratativas para
realizar acuerdos comerciales con:







la Unión Europea
Corea del Sur
El Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia
Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos,
Kuwait, Catar y Omán)
Jordania
Turquía
Siria
Territorios Palestinos.



Actualmente, también permite la libre
circulación de los ciudadanos del bloque.
Los idiomas oficiales son el español, guaraní y
el portugués.
Muchos de los "propósitos" del proceso de
integración no se han logrado en la práctica, a
pesar del nombre "Mercado Común del Sur", no
es un mercado común.



La liberalización del comercio intrazona en el
MERCOSUR aún no es plena.
El 3 de agosto de 2010 se aprobó un código
aduanero por parte de todos los miembros plenos.
La presidencia del MERCOSUR se va rotando entre
los mandatarios de los países que lo integran y
cada 6 meses uno asume y gobierna durante ese
lapso. Se van rotando por orden alfabético
Son el conjunto de elementos orgánicos que permiten el
funcionamiento del MERCOSUR, como:
1- Régimen General de Origen: Es la que permite y fija
cuando un producto es originario de un estado parte.
2- Sistema de Solución de Controversias: Frente a
conflictos surgen dos alternativas;
• La negociación directa entre los litigantes.
• La mediación del Grupo Mercado Común.
3- Cláusulas de Salvaguardia: Organismo creado con el fin
de evitar perjuicios económicos entre los países miembros.
Descargar