Subido por maria mathot

61

Anuncio
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Equipo de Cátedra de Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería:
Prof. Titular. Mgter. Susana Prysiazniy
Prof. JTP. Sonia Verena Lapinski
Prof. JTP. Delia Paciela Cardozo
Prof. JTP. Roxana Silvia Rejala
Prof. JTP. Sandes Sergio Saúl
ACTIVIDAD VII:
“CONTEXTO DE LA PRÁCTICA DE CUIDADO”
Integrantes del Grupo N°61
Gomez Miguel Eduardo
Mazzó María José Judith
Miranda Natalia Soledad
Pintos Cristaldo Angelica
Velazquez Maria Alejandra
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Índice
Resumen
3
Introducción
4
Desarrollo
5
1- Listar y describir brevemente los factores ambientales físicos implicados en el
cuidado de enfermería, recuerden citar al interior del texto.
5
2- Leer la tesina de Alarcón (2018; p.p. 16-33), contando desde la carátula, ya que no
están numeradas las hojas, recuerden citar al autor al interior del texto.
19
3- Definir el concepto de Bioseguridad y cada uno de los Principios de la misma. 19
4- Definir precauciones universales y describir a que hace referencia según los autores
dados.
21
5- Definir precauciones estándares y Elementos de Protección Personal (EPP)
21
6- Luego de realizar las consignas 4 y 5, reflexionen y escriban brevemente en qué se
asemejan y diferencian lo escrito por ustedes, recuerden el contexto actual de
pandemia.
23
7- Describir las recomendaciones y los tipos de lavado de manos, tener en cuenta la
mirada de todos los autores dados.
24
8- Definir Aislamiento y describir cada uno de ellos.
26
9- Mencionar brevemente lo siguiente: cómo se eliminan los residuos, que ley
nacional lo sustenta.
Ошибка! Закладка не определена.
10- Buscar y observar los gráficos de los autores: Malhi Cho (2011) y Sociedad
Argentina de Infectología –SADI- (2020.), luego describir las semejanzas y
diferencias entre ambos.
Ошибка! Закладка не определена.
Conclusión
32
Bibliografía
34
Posadas-Misiones
2020
2
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Resumen
Para la Organización Mundial de la Salud “la salud ambiental está relacionada con todos
los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona”;( Organización
Mundial de la Salud el 22 de febrero de 2011), Es decir, incluye factores ambientales que
pueden tener impacto en la salud, y se basa en prevenir enfermedades y crear un ambiente
saludable.
La Bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para
prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición
a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
Posadas-Misiones
2020
3
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Introducción
El presente trabajo abordará temas que surgen por la necesidad de reflexionar sobre el
desarrollo del conocimiento de enfermería que en este caso trata del contexto de la
práctica del cuidado, en busca del cuidado profesional y como éste se relaciona con la
teoría crítica, exponiendo evidencias respecto al pensamiento crítico y la práctica
reflexiva de profesionales de enfermería.
Identificaremos los orígenes de la teoría crítica y su relación con el conocimiento de la
práctica profesional de enfermería, para el cuidado reflexivo y emancipador que nos
enriquece de conocimientos para la cual estamos atravesando a la actual pandemia que
nos sugiere la creación de un cuidado basado en una concepción de la disciplina enfermera
y orientado hacia lo que desarrollan en los servicios de salud.
Posadas-Misiones
2020
4
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Desarrollo
1- Listar y describir brevemente los factores ambientales físicos implicados en el
cuidado de enfermería, recuerden citar al interior del texto.
Para la Organización Mundial de la Salud “la salud ambiental está relacionada con todos
los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona”;( Organización
Mundial de la Salud el 22 de febrero de 2011), Es decir, incluye factores ambientales que
pueden tener impacto en la salud, y se basa en prevenir enfermedades y crear un ambiente
saludable.
El entorno externo es el entorno que rodea el hogar, el trabajo o la institución médica. Por
otro lado, el ambiente interior es el ambiente dentro de una casa, trabajo o institución
médica, y las actividades realizadas en este ambiente pueden afectar adversamente la
seguridad de los pacientes.
Factores ambientales físicos e implicaciones para el cuidado de enfermería
Temperatura
La temperatura de trabajo óptima del cuerpo humano y sus órganos es de 37 ° C; por lo
tanto, la regulación de la temperatura fisiológica se basa en la capacidad del cuerpo y del
sistema nervioso autónomo para detectar los cambios de temperatura ambiental y
responder adecuadamente a las desviaciones para mantener la temperatura corporal
central en un nivel normal. (Scott EM, Buckland R. A, revisión sistemática del
calentamiento intraoperatorio para prevenir complicaciones postoperatorias.2.006)
El sistema de regulación de la temperatura del cuerpo humano está altamente integrado:
en condiciones normales, existe un mecanismo para autorregular la temperatura, que
puede mantener la temperatura corporal central dentro de un rango limitado de 36 a 38 °
C. (Insler SR, Sessler DI. Termorregulación perioperatoria y monitorización de
temperatura. 2006)
La pérdida del control termorregulador y la exposición a condiciones frías se combinan
para causar hipotermia. Por lo tanto, en quirófanos fríos con ropa insuficiente, la
hipotermia es un resultado esperado del período perioperatorio.
Posadas-Misiones
2020
5
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
La hipotermia perioperatoria puede causar cambios fisiológicos y puede tener
consecuencias adversas, que incluyen: cambios en los niveles séricos de potasio, cambios
en el metabolismo de las proteínas, disminución de la tensión de oxígeno subcutáneo,
aumento de la demanda metabólica, perfusión tisular e inhibición de la reacción
enzimática de la cascada de la coagulación.
En 1996, un equipo de investigación demostró que en pacientes sometidos a cirugía
colorrectal, la hipotermia leve era de 1,9 ° C y la incidencia de infección posoperatoria de
la herida era tres veces mayor que la original.
Otro aspecto importante relacionado con la temperatura ambiente de una unidad
hospitalaria es que la eficacia y seguridad de los fármacos termolábiles dependen de la
correcta temperatura de almacenamiento, entre otros factores. Una protección incorrecta
puede representar un alto riesgo para la seguridad del paciente y un impacto económico
significativo. (Pérez Menéndez Conde C, Delgado Silveira E, Bermejo Vicedo T, Gómez
de Salazar López de Linares ME. Revisión de la estabilidad de los medicamentos
termolábiles a temperatura ambiente. Rev. OFIL; 2004)
Generalmente, la temperatura ambiente de una unidad de hospitalización debe estar entre
20 y 22 ° C, pero debido a que las personas reaccionan de manera diferente a las
condiciones atmosféricas, aún no se ha establecido una temperatura ideal.
La temperatura controlada es esencial para ayudar a aliviar el proceso de la enfermedad.
Se ajusta mediante termómetros y termostatos instalados en habitaciones de pacientes,
pasillos y habitaciones especiales, y detecta cambios bruscos de temperatura en
determinadas zonas del hospital.
La temperatura ambiente puede variar según la ubicación o el área del hospital. El rango
de cambio puede ser de los siguientes rangos
Pasillos
20 – 21 °C
Consultas externas
21 – 23 °C
Unidad del paciente
20 – 23 °C
Quirófanos
25 – 28 °C
Posadas-Misiones
2020
6
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Ruido y silencio
Florence Nightingale escribió en "Notas de enfermería" en 1859 que todo el ruido del
hospital es dañino y señaló que "el ruido innecesario es el más cruel para los pacientes o
las personas sanas".
Para los usuarios, el personal médico y los pacientes vulnerables que son susceptibles a
este estímulo, el ruido dañino puede ser un factor de estrés. (Malagón Londoño G, Galán
Morera R, Pontón Laverde G. Administración hospitalaria. 3ª ed. Bogotá: Panamericana;
2008.)
El ruido también tiene un efecto negativo sobre el sueño, aumenta la presión arterial y la
frecuencia cardíaca, y puede causar fatiga e insomnio a largo plazo en personas que
padecen este problema durante mucho tiempo (Junta de Andalucía (España), Sistema
Sanitario Público de Andalucía, Saludinnova, de octubre de 2009).
Los estudios han demostrado que demasiado ruido puede prolongar el tiempo de curación
y aumentar el estrés, la fatiga física y los trastornos neurológicos o emocionales.
El ruido generado en el entorno hospitalario puede provenir del interior o del exterior del
propio centro médico.
Ruido exterior.
Es el resultado de trabajos de construcción, tráfico, sirenas de ambulancias, patrullas de
policía y una variedad de otras actividades, que en muchos casos pueden estar
relacionadas con vibraciones. Estos ruidos son inevitables al principio, pero muchas
instituciones sanitarias tienden a colocar sistemas de aislamiento en las ventanas para
reducir los efectos negativos del ruido y las vibraciones, porque todos estos factores
afectan el estado emocional de los pacientes.
Ruido interior.
Consecuencias del paso de personas por los pasillos y las actividades laborales del propio
centro de salud. Para reducir el ruido en los hospitales, los materiales absorbentes del
Posadas-Misiones
2020
7
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
sonido se utilizan a menudo en techos y pasillos, cocinas, restaurantes, estudios y puestos
de enfermería. Los plafones acústicos generalmente no se usan en áreas de pacientes
porque pueden ocultar microorganismos infecciosos, por lo que el aislamiento de fibra de
vidrio debe envolverse en tela antibacteriana.
Muchas instituciones están utilizando sistemas de alarma óptica con luz en los paneles de
control de las salas médicas, así como en las habitaciones de los pacientes, las salas de
tratamiento, la ropa interior de las mujeres, las oficinas para reemplazar las antiguas
alarmas de sonido o los métodos de llamada (altavoces, walkie-talkies) y cualquier otra
habitación en el piso para reducir riesgos provocados por la exposición prolongada a
determinados tipos de ruido.
Energía eléctrica
La electricidad se puede convertir en muchas otras formas de energía, como energía
luminosa, energía mecánica y energía térmica.
Las principales causas de accidentes eléctricos en los hospitales son las malas condiciones
de los equipos, los errores de cableado y las corrientes de fuga de equipos más comunes.
Los problemas eléctricos son la segunda causa principal de incendios en hospitales. (Rizo
Delgado YA. Reglamentación para seguridad eléctrica en hospitales. 2011)
Se señala que el 33% de los accidentes son provocados por técnicas quirúrgicas que no
consideran la resistencia del cuerpo del paciente y lo exponen a la corriente de los equipos
circundantes. Para los pacientes sometidos a cirugía en la cavidad torácica.
Para proteger la vida de los pacientes y el personal médico, es importante:
• Contar con instalaciones eléctricas diseñadas y edificadas de acuerdo con normas
apropiadas.
• Disponer de una red de electricidad que provea energía eléctrica a todas sus
instalaciones y ambientes, así como para el alumbrado oportuno, tanto en el día
como en la noche, con la prerrogativa de reactivarse automáticamente con el
concurso de dos grupos eléctricos que generen energía uno después del otro,
cuando ocasionalmente y sin previo aviso se interrumpa el suministro desde la red
pública.
Posadas-Misiones
2020
8
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
• De manera conjunta con la instalación de estos sistemas especiales es importante
un plan de mantenimiento y observación.
Luz e iluminación
Las condiciones de luz afectan directamente a la salud del paciente y por tanto afectan el
proceso de recuperación.
Se señala que la exposición solar está relacionada con la salud de los pacientes, y
considerando que la luz solar no siempre está disponible o es limitada, la iluminación se
ha convertido en un complemento importante en el entorno hospitalario.
La iluminación en los centros sanitarios puede ser de dos tipos: natural y artificial.
Luz natural: Es producida por los rayos del sol. Debido a sus propiedades curativas,
desinfectantes y térmicas, es más adecuado para el cuidado y la rehabilitación del
paciente.
La luz solar directa: puede mejorar eficazmente la resistencia a las enfermedades y ha
demostrado su valor terapéutico, especialmente para reducir la susceptibilidad a las
enfermedades. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que demasiada luz o una exposición
directa al rostro del paciente provocará molestias y provocarán irritabilidad y
nerviosismo.
Luz artificial: (iluminación eléctrica). Suele utilizarse en unidades hospitalarias y su
diseño se puede utilizar según sea necesario. Puede adaptarse para proporcionar luz
indirecta, como luz de enfoque directo para el examen del paciente, luz de lectura o luz
muy débil.
El entorno ideal debe ser uno de los entornos de rehabilitación y recuperación para la
salud física y mental (Ugalde CR. Iluminación: consideraciones para la iluminación de la
sala de espera médica. Galenus Rev. Med. Puerto Rico. 2010)
El objetivo es reducir la presión de los pacientes, respetando verdaderamente su salud
física y emocional, y tratando de evitar interferencias con estímulos como luces
fluorescentes demasiado brillantes. Además de brindar orientación, la iluminación en el
pasillo también debe crear un ambiente tranquilizador, colocando las luces en una
posición adecuada para no deslumbrar a los pacientes trasladados a la camilla.
Posadas-Misiones
2020
9
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Infraestructura
Según la Organización Panamericana de la Salud, un hospital seguro es una entidad
saludable cuyos servicios son inmediatamente accesibles luego de un desastre natural, y
trabajan a su máxima capacidad y en la misma infraestructura.
Es seguro porque tiene el mayor grado de protección. El acceso a las instituciones
médicas, así como los servicios de suministro de agua potable, electricidad y
telecomunicaciones continúan operando, asegurando así su funcionamiento permanente.
(OPS. Hospital Seguro. 2004.)
Otro aspecto importante a considerar en materia de infraestructura es que los edificios
deben proteger a los residentes en caso de incendio, condiciones de alta temperatura,
atmósferas hostiles provocadas por gases tóxicos e irritantes, humo y polvo que oscurecen
el ambiente. La supervivencia y el escape de los ocupantes dependen enteramente de la
protección y las facilidades que brinda el edificio.
Agua
El agua es un elemento básico con una amplia gama de usos en el ámbito hospitalario, de
hecho, la finalidad de su uso determina el estándar de calidad de su suministro, por lo que
habitualmente se puede utilizar agua potable o del grifo en el área hospitalaria. En
condiciones especiales, utilice agua especialmente tratada, que va desde la desinfección
hasta la esterilización. (Calidad del agua y enfermedades de transmisión digestiva. Rev.
Cubana Med. Gen Integr. 1999)
El agua es un elemento básico con una amplia gama de usos en el ámbito hospitalario, de
hecho, la finalidad de su uso determina el estándar de calidad de su suministro, por lo que
habitualmente se puede utilizar agua potable o del grifo en el área hospitalaria. En
condiciones especiales, utilice agua especialmente tratada, que va desde la desinfección
hasta la esterilización.
Por lo tanto, el departamento competente responsable de la seguridad del centro médico
tiene la responsabilidad de formular e implementar un plan de seguridad del suministro
de agua.
El consejo general para una correcta calidad del agua es monitorear continuamente la
situación, por ejemplo:
Posadas-Misiones
2020
10
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
a) Presión del agua en el sistema.
b) Intermitencia del suministro.
c) Temperatura del agua.
d) Conexiones cruzadas.
e) Dispositivos de prevención del reflujo.
f) Diseño del sistema orientado a reducir al mínimo los tramos de tubería cerrados
u otros lugares en los que puede producirse estancamiento.
g) Calidad microbiológica del agua, particularmente tras realizar operaciones de
mantenimiento o reparaciones del sistema.
Humedad
La humedad indica la cantidad de vapor de agua presente en el aire en el ambiente
hospitalario.
El control de la humedad es uno de los principios básicos del control de las infecciones
hospitalarias, que se puede lograr controlando la temperatura. A medida que aumenta la
temperatura, la humedad relativa disminuye. En una sala de enfermería convencional o
sala de hospitalización, se recomienda que la humedad relativa en invierno sea del 30%
y la humedad relativa en verano sea del 50%. En una unidad de cuidados intensivos, como
una sala de rehabilitación, la humedad relativa debe estar entre el 30% y el 60%. En
algunos casos especiales, como las salas, en el tratamiento de pacientes quemados, son
propensos a la piel seca. En este caso, la humedad relativa debe mantenerse al 90%
(Hurtado MJJ, López FMA, Sandoval GRJ. Calidad del aire en centros hospitalarios,
metodología de auditoría [en línea]. México 2003).
Por otro lado, se ha observado que el aire seco con una humedad relativa inferior al 40%
puede provocar la sequedad de las mucosas de los oídos, nariz y garganta, por lo que los
pacientes en esta condición son más susceptibles a patógenos, como los virus, que tienen
una humedad relativa del 47% al 70%. El% del medio ambiente tiene una supervivencia
baja; paradójicamente, este rango de humedad es propicio para el crecimiento de
bacterias. En términos de comodidad, a la mayoría de las personas les gusta un clima
agradable con una humedad relativa entre el 45% y el 55%.
Posadas-Misiones
2020
11
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Superficies, limpieza, polvo
El término superficie se refiere a todas estas superficies del área física del hospital,
incluyendo la estructura del edificio y las superficies de todos los inmuebles y equipos
existentes. Generalmente, en la planificación de edificios hospitalarios, los acabados y
materiales se eligen para los pisos de paredes y techos que sean fáciles de limpiar,
evitando los materiales porosos o texturizados porque son más difíciles de limpiar y por
lo tanto se esparcirá.
Los materiales utilizados deben ser duraderos y permitir la limpieza repetida con
soluciones abrasivas como el hipoclorito de sodio, al mismo tiempo que deben tener el
menor número posible de juntas, juntas o componentes.
Respecto a los cielorrasos, se cree que los cielorrasos acústicos solo se pueden utilizar en
pasillos, habitaciones y salas de hospitalización general y salas de espera porque se
mojarán y promoverán el crecimiento de hongos y bacterias. En áreas críticas como
quirófanos o almacenamiento central de equipo estéril, el techo debe ser plano y estar
hecho de placas de metal o pintura lavable.
El piso debe ser de materiales duraderos y tener un gran flujo de personas, porque el paso
de camillas y sillas de ruedas puede dañarlas. No se recomiendan los pisos de vinilo
porque pueden elevarse fácilmente debido al tráfico pesado y causar accidentes. No se
recomiendan las alfombras porque son difíciles de limpiar y no pueden alcanzar el nivel
de limpieza recomendado, porque son propensas a la contaminación, no solo contaminan
la sangre o los fluidos corporales, sino que también corren el riesgo de propagar
infecciones. Son difíciles de limpiar.
El mobiliario correspondiente al banco de trabajo debe ser de un material resistente,
lavable y no poroso, como acero inoxidable, mármol o laminado con precinto protector.
(Guelli A. La influencia de la arquitectura en la recuperación del paciente. Rev. Escala.
2010;)
Para promover la limpieza de superficies como medida de seguridad, las pautas de los
CDC recomiendan lo siguiente:
a) Limpieza de superficies relacionadas con el equipo médico, perillas, manijas o
dispositivos en los implementos biomédicos, carros y equipos similares.
Posadas-Misiones
2020
12
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
b) Limpieza de superficies como pisos, paredes y mesas.
Polvo: Es cualquier pequeña partícula sólida que se encuentra en cualquier superficie o
suspensión de aire. Su origen es orgánico o inorgánico, y su superficie del tamaño de una
micra puede contener bacterias y actuar como portador de bacterias, por lo que es la causa
de diversas reacciones alérgicas de tipo asma y diversas enfermedades respiratorias.
(Gambino ND. Bioseguridad en hospitales. Rev. Cub. De Salud y Trabajo 2007)
Limpieza general de unidades quirúrgicas
Se recomiendan dos etapas de limpieza todos los días: la primera etapa debe realizarse al
menos media hora antes del inicio de la cirugía por la mañana, y la segunda etapa debe
realizarse después del final de las actividades del día. Teniendo en cuenta el área más
cercana al quirófano quirúrgico, debe comenzar a limpiar el vestíbulo o el área de la
cámara anterior, luego pasar al área media o al corredor central, y luego pasar al resto del
área.
Limpieza general de áreas críticas
Se considera que se debe realizar limpieza de:
a) superficies horizontales: dos veces al día, por la mañana y por la tarde;
b) superficies horizontales altas, techos, soportes y estantes: periodicidad semanal;
c) salpicaduras: de manera inmediata;
d) rejillas del sistema de climatización: cada seis meses sin desmontar y
empleando sustancias de limpieza y desinfección de alto nivel. (29)
Ventilación
La ventilación es uno de los métodos más importantes para controlar la calidad del aire
en espacios cerrados. Esto está controlado por el sistema utilizado para que el aire del
ambiente hospitalario mantenga un nivel de humedad óptimo.
Posadas-Misiones
2020
13
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Sistema de aire mezclado: El aire se toma del exterior y se mezcla con aire de
recirculación en diferentes proporciones. La mezcla pasa por diferentes sistemas de
climatización. Suele ser filtrado, calentado o enfriado según la estación y el clima, y
humidificado o deshumidificado según las necesidades del área cubierta.
Sistema de aire fresco filtrado: Proporcione aire filtrado al 99,99%. El sistema utiliza tres
sistemas de filtrado, por lo que puede inyectar aire con un alto grado de limpieza: 1) malla
de alambre; 2) filtro HEPA (alto, eficiente, granular, absorbente); 3) rejilla metálica, para
luego Introducirlo al entorno hospitalario
El sistema garantiza un entorno libre de microbios y se puede utilizar en quirófanos, salas
neonatales, unidades de cuidados intensivos, departamentos de oncología, salas de
quemados, salas quirúrgicas, equipos centrales, salas de inmunosupresión aisladas y salas
de trasplantes. (Canales C. Arquitectura hospitalaria. Hospitales de Niños en Santiago:
“De la humanización del hospital pediátrico, a la arquitectura sanatoria”. Rev. Diseño
Urbano y Paisaje. 2008 y Ocupational Health Clinics for Ontario Workwers Inc.
Communicable diseases and ventilation systems [en línea], Ontario; 2004)
Calidad del aire
En un entorno hospitalario, esto se refiere a la composición del aire y su idoneidad en el
área de cuidados. Debido a que es difícil controlar completamente la calidad del aire en
el ambiente hospitalario, no existen estándares específicos, pero algunos estudios han
concluido que cuanto más limpio es el aire, más saludable es.
Los contaminantes que afectan la calidad del aire existen en forma de gases o partículas.
Las partículas se acumulan en forma de polvo o gotas de agua en varias superficies de
suelo, agua o materia orgánica descompuesta y pueden contener microorganismos
patógenos.
Estas partículas varían en tamaño de 1 a 5 micrones, y contienen microorganismos
potencialmente viables, están protegidas por una capa de secreciones secas, pueden estar
suspendidas en el aire indefinidamente y pueden extenderse a largas distancias,
propagando enfermedades infecciosas. Las gotitas son una forma común de transmisión
indirecta.
Básicamente, hay tres formas de mantener limpio el aire:
Posadas-Misiones
2020
14
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
• No dejar que entren contaminantes del exterior.
• Filtrar los contaminantes presentes.
• Eliminarlos de las superficies donde están depositados mediante la limpieza.
Estos elementos de purificación de aire pueden controlarse mediante un sistema de aire
acondicionado especial utilizado en el entorno hospitalario, que puede determinar:
1) Determinado comportamiento de los flujos de aire, control de la presión y restricción
del mismo al área para evitar contaminaciones.
2) Requerimientos específicos de filtrado y aire exterior para remover olores, sustancias
químicas peligrosas, radiactivas o evitar la proliferación de virus y microorganismos.
3) Control zonal de diversos valores de temperatura y humedad.
4) Un sofisticado sistema de control automático para regular el funcionamiento de los
sistemas. (Centers for Disease Control and Prevetion. Guidelines for Environmental
Infection Control in Health-Care Facilities [en línea]. Atlanta 2003,
Hurtado MJJ, López FMA, Sandoval GRJ. Calidad del aire en centros hospitalarios,
metodología de auditoria [en línea]. México 2003 y Torres OA, García DJ, Ponce GIP.
Monitoreo y control de variables analógicas mediante el uso de PLC [monografía en
Internet]. México: Universidad Autónoma Metropolitana; 2003)
Desechos
Los desechos hospitalarios, también conocidos como desechos peligrosos, son un tipo
diferente de desechos generados por las instituciones médicas. Se consideran desechos
altamente patógenos con riesgos para la salud, por lo que deben ser clasificados,
separados, empaquetados, almacenados, recolectados, transportados y procesados de
acuerdo con los estrictos procedimientos establecidos por las unidades hospitalarias (
Mata SAM, Reyes GRE, Mijares SR. Manejo de desechos hospitalarios en un hospital
tipo IV de Caracas, Venezuela [en línea]. INCI; febrero de 2004, y Junco DRA, Rodríguez
Posadas-Misiones
2020
15
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
SD. Desechos hospitalarios: aspectos metodológicos de su manejo. Rev Cubana Hig
Epidemiol. 2000;).
Para la Organización Mundial de la Salud, los desechos peligrosos se refieren a desechos
que pueden representar una amenaza para la salud pública o afectar negativamente al
medio ambiente debido a sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables y patógenas. No incluye residuos radiactivos ( Elias X. Residuos
Hospitalarios [monografía en Internet]. Barcelona; 2002)
Existe evidencia de que el manejo inadecuado de los desechos hospitalarios puede
ocasionar lesiones físicas graves e infecciones graves al hospital, a los pacientes y al
personal de toda la comunidad; además, puede promover la propagación de enfermedades
en el hospital y ocasionar días de hospitalización, costos de tratamiento y Aumento de la
mortalidad en los hospitales. ( Kopiytynski W. Residuos hospitalarios. Cómo preservar
el medio ambiente. SIM 1997.)
Los residuos hospitalarios pueden separarse y controlarse mediante diversos equipos y
contenedores, que pueden recolectarse internamente, transportarse e incluso procesarse y
eliminarse externamente sin afectar el medio ambiente en general.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
El fenómeno de la radiación incluye la propagación de materia en forma de ondas
electromagnéticas o partículas subatómicas a través de un medio de vacío o material. Por
lo general, la radiación se organiza como radiación ionizante y no ionizante.
Cuando la radiación interactúa con la materia, provoca la ionización de sus átomos, es
decir, las partículas cargadas (iones), por lo que la radiación se considera ionización. Su
origen es siempre atómico y puede ser particulado o electromagnético. Su capacidad de
ionización es proporcional al nivel de energía y su capacidad de penetración es
inversamente proporcional al tamaño de partícula, por lo que su efecto de ionización
puede ser bastante grande y suponer un alto riesgo para los humanos (Organización
Panamericana de la Salud. Evaluación de la calidad de los servicios de radiodiagnóstico
en cinco países latinoamericanos [monografía en Internet]. Jamaica: XXXVI Reunión del
Comité Asesor de Investigaciones en Salud; 2001 y Borrás C. Overexposure of radiation
Posadas-Misiones
2020
16
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
therapy patients in Panama: problem recognition and follow-up measures. Rev Panam
Salud Pública. 2006;).
Las radiaciones no ionizantes: Son moléculas que no producen moléculas cargadas al
interactuar con sustancias, por lo que su acción se considera inofensiva para la mayoría
de los organismos vivos.
Las radiaciones ionizantes: Son moléculas que no producen moléculas cargadas al
interactuar con sustancias, por lo que su acción se considera inofensiva para la mayoría
de los organismos vivos. El daño biológico resultante se origina a nivel de
macromoléculas. En el efecto de la radiación ionizante sobre las moléculas de ADN
(ácido desoxirribonucleico), las moléculas de ADN juegan un papel importante en la vida
celular.
Para controlar, monitorear y evitar riesgos, las instituciones médicas deben desarrollar un
plan de protección radiológica para los pacientes, visitantes y personal que recibe
radiación ionizante.
• Delimitar y señalizar el ambiente donde se disponga de generadores de
radiaciones ionizantes. La clasificación en distintos tipos de zonas se efectúa en
función del riesgo existente en la instalación.
• Restringir el acceso sólo al personal autorizado y capacitado para el uso de los
equipos y fuentes emisoras de radiación.
• Advertir a mujeres embarazadas de no ingresar a sitios en donde exista el riesgo
de exposición a radiación. Evitar la compañía del familiar en el momento de la
exposición.
• Limitar el tiempo de exposición. La dosis recibida es directamente proporcional
al tiempo de exposición, por lo que disminuyendo el tiempo se disminuirá la dosis.
Una buena planificación y un conocimiento adecuado de las operaciones a realizar
permitirán una reducción del tiempo de exposición. Colocar letreros luminosos o
focos encendidos en caso de estar realizando procedimientos con radiación.
• Evitar en grado máximo el uso de Rx portátiles.
• Verificar constantemente el estado de los equipos.
Posadas-Misiones
2020
17
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
• Instruir a todo paciente que pueda exponer a otros individuos a una dosis efectiva
equivalente superior a 1 mSv (milisievert, unidad que mide la dosis de radiación
absorbida por un ser vivo) sobre las medidas razonablemente aceptables para el
contacto durante la visita o acompañamiento.
2) Leer la tesina de Alarcón (2018; p.p. 16-33), contando desde la carátula, ya que no
están numeradas las hojas, recuerden citar al autor al interior del texto.
Las Normas o Medidas de Bioseguridad son medidas preventivas pensadas y hechas para
proteger al personal de sufrir accidentes durante el desempeño de sus funciones y que
deberían cumplirse siempre. En ocasiones es el mismo personal quien hace caso omiso
de las Medidas de Bioseguridad, existiendo un riesgo mayor a adquirir una infección
dentro del hospital. Ello constituye un gran problema desde el punto de vista de la Salud
Pública, lo que hace necesario capacitar al personal para la aplicación de medidas que
minimicen estos riesgos. La correcta aplicación de las medidas de Bioseguridad reduce
la probabilidad de contagio de enfermedades infectocontagiosas; disminuyendo el riesgo
a exponerse. Y de esta manera, frente a un accidente de trabajo o exposición involuntaria,
el personal sabe cómo actuar. La manipulación de agentes biológicos es tan antigua como
la existencia misma de las civilizaciones. En la Resolución Nº 38/2006 del Ministerio de
Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), se definen a los agentes biológicos
como “aquellos microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección,
alergia o toxicidad”; entendiendo por microorganismo a toda entidad microbiológica,
celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. Actualmente hay
normas que regulan el trabajo con microorganismos, con la finalidad de proteger al
trabajador y al entorno. Así surge la Bioseguridad; como un conjunto de medidas
científico-organizativas, destinadas a proteger al trabajador de la institución, a la
comunidad y al medio ambiente de los riesgos que ocasiona el trabajo con agentes
biológicos, o la liberación de organismos al medio ambiente; disminuir al mínimo los
efectos que se puedan presentar y eliminar rápidamente sus posibles consecuencias en
caso de contaminación, efectos adversos, escapes o pérdidas (Decreto- Ley Nº 190)
La Organización Mundial de la Salud reconoce que la seguridad y en particular, la
seguridad biológica son importantes cuestiones de interés internacional.Garantizar la
Bioseguridad en un centro hospitalario no debe ser una labor individual, espontánea o
anárquica. Es preciso que exista una organización de seguridad que evalúe los riesgos y
junto a las recomendaciones del comité, controle y avale el cumplimiento de las medidas.
Dos aspectos importantes para garantizar la seguridad: la observación estricta de las
Posadas-Misiones
2020
18
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
normas y el entrenamiento adecuado de todos los trabajadores. Alarcón (2018; p.p. 1633)
3- Definir el concepto de Bioseguridad y cada uno de los Principios de la misma.
Bioseguridad
Se le puede llegar a definir como el “La Bioseguridad es la aplicación de conocimientos,
técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y
medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de
riesgo biológico” (citado por Alarcón, Karina. 2018).
Según la Organización Mundial de la Salud, en su manual de Bioseguridad para el
laboratorio, es el término usado para referirse a los principios, técnicas y prácticas
aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a agentes de riesgo biológico,
o toxinas de liberación accidental (Alarcón, Karina. 2018).
La Bioseguridad tiene tres principios que la sustentan según la tesina Alarcón, Karina.
Como principio básico tiene el “no me contagio y no contagio” haciendo referencia a una
“doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan
el riesgo de adquirir infecciones”(Alarcón, Karina. 2018).
1- Principio de universalidad: tienen participación todos los pacientes, trabajadores y
profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología.
Todo el personal sigue las precauciones estándares de manera rutinaria que sirve para la
prevención, exposición de la piel como también de las membranas mucosas; en
situaciones que puedan dar origen a accidentes, ya sea estando o no previsto el contacto
con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. “Estas precauciones deben ser
aplicadas para todas las personas independientemente de presentar o no enfermedades”
(Alarcón, Karina. 2018).
Posadas-Misiones
2020
19
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
2- Barreras de protección: evita la exposición directa a la sangre y otros fluidos orgánicos
potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los mismo.
Los materiales usados son:
o
o
o
o
Guantes: usados para reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes
del personal y transmisión de estos al paciente; evitando que las manos de las
personas sean colonizadas en forma transitoria. Los guantes deben estar limpios
y de preferencia desechables. Si el procedimiento es invasivo deben ser estériles
(ej.: colocación de sonda vesical, catéter endovenoso, etc.). se usan al tocar sangre,
líquidos corporales, tejidos corporales, fluidos corporales, membranas mucosas. piel
lesionada. realizar punción venosa, en la limpieza de instrumentos y procedimientos de
descontaminación o después del contacto con material no contaminado o potencialmente
infeccioso.
Barbijos: Con el uso se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca y la
nariz a líquidos potencialmente infectados. Indicado en procedimientos en donde se
manipulen sangre o líquidos corporales, y/o cuando exista la posibilidad de salpicaduras
o expulsión de líquidos contaminados con sangre. Deben ser descartables, de múltiples
capas y con tablitas.
Camisolines: deben ser preferiblemente largos e impermeables. Se usan en todo
procedimiento donde haya exposición a líquidos, salpicaduras, drenaje de abscesos,
atención de heridas y punción de cavidades, etc. para evitar la contaminación de nuestra
ropa y contacto de la piel con la sangre.
Protectores oculares: sirven para proteger las membranas mucosas de ojos, durante
procedimientos y cuidados de pacientes con afección de ojos, durante procedimientos y
cuidados de pacientes con actividades que pueden generar aerosoles y salpicaduras de
sangre, de fluidos corporales, secreciones, excreciones. Debe ser de vidrio neutro, cubrir
toda la superficie ocular y adyacencias; tiene que utilizarse rigurosamente en
procedimientos respiratorios.
3.- Medidas para eliminar el material contaminado: es el tratamiento de los dispositivos,
técnicas y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la
atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. Integrándose el manejo
de material cortopunzante.
Posadas-Misiones
2020
20
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
4- Definir precauciones universales y describir a que hace referencia según los
autores dados.
Sistema de precauciones universales.
Este sistema fue establecido por el control de enfermedades de Atlanta (C.D.C) en el año
1987 por profesionales quienes descubrieron guías para prevenir la transmisión y control
de las infecciones por VIH entre otras patologías provenientes de la sangre, en este
sistema se adaptó una política de control de control de infección la cual fue denominada
"Precauciones universales" es comprendida con el conjunto de técnicas y procedimientos
destinados a proteger al equipo de salud de posibles infecciones, principalmente el virus
de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B, Virus de la hepatitis C, entre
otros por lo tanto todos los trabajadores están expuestos a contraer enfermedades en su
ámbito laboral con pacientes posibles portadores de enfermedades se da por diversas
causas: Mediante el contagio de un agente patógeno o daño accidental todo paciente con
diagnóstico de ingreso o motivo por el cual ingresé al hospital es considerado como
potencialmente infectante y debe aplicarse las precauciones estándares universales, el
personal de enfermería debe asumir que el paciente puede estar infectado y debe
protegerse con los medios adecuados. Existen normativas como medidas de bioseguridad
en los centros asistenciales garantizando el cumplimiento de la bioseguridad centros
médicos.
5- Definir precauciones estándares y Elementos de Protección Personal (EPP)
Precauciones Estándar
Son medidas que buscan proteger a pacientes, familiares y trabajadores de la salud de
infecciones que pudieran adquirir a través de las diferentes vías de entrada durante la
ejecución de actividades y procedimientos cotidianos en la atención de pacientes.
Uso de barreras de protección personal
El uso de barreras es la principal herramienta de protección personal contra las
infecciones, tiene como objetivo evitar la exposición directa de la sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminante; mediante la utilización de materiales adecuados
que se interpongan al contacto de los mismos (ej. Guantes), No evitan los accidentes de
exposición a estos fluidos.
Posadas-Misiones
2020
21
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Uso de Guantes
El uso de guantes por el personal de la salud, son principalmente para reducir los riesgos
de colocación transitoria de gérmenes del personal y trasmisión de estos al paciente
evitando que las manos de las personas sean colonizadas en forma transitoria. Los guantes
deben ser limpios y de preferencia desechables. Si el procedimiento es invasivo deben ser
estériles (ej. Colocación de sonda vesical, catéter endovenoso, etc)
Cuando usar guantes:
● Cuando se toca sangre, líquidos corporales, tejidos corporales, fluidos corporales,
membranas mucosas.
● Ante piel lesionada
● Al realizar punciones venosas
● Al realizar limpieza de instrumentos y procedimientos de descontaminación o
después del contacto con material no contaminado o potencialmente infeccioso.
● Los guantes no son reutilizables ni lavables
● Los guantes se deben de cambiar entre tareas y procedimientos con el paciente,
incluso si este parece saludable
Uso de barbijos
Se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca y la nariz a líquidos
potencialmente infectados. Indicado en procedimientos en dónde se manipulan sangre o
líquidos corporales, y/o cuando exista la posibilidad de salpicaduras o expulsión de
líquidos contaminados con sangre. Deben ser descartables, de múltiples capas y con
tablitas.
Uso de camisolín
Deben ser preferiblemente largos e impermeables. Indicados en todo procedimiento
donde haya exposición a líquidos, salpicaduras drenajes de abscesos, atención de heridas
y punción de cavidades, ect., Para evitar la contaminación de nuestra ropa y contacto con
la piel con la sangre.
Uso de protectores oculares
La protección ocular tiene como objetivo proteger las membranas mucosas de los ojos
durante el procedimiento y cuidado de pacientes con afecciones de ojos, durante
Posadas-Misiones
2020
22
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
procedimiento y cuidados de pacientes con actividades que pueden generar aerosoles y
salpicaduras de sangre, de fluidos corporales, secreciones, excreciones:
● Debe ser de vidrio neutro y que pueda utilizarse con anteojos.
● Debe cubrir toda la superficie ocular y adyacencias.
● Debe utilizarse rigurosamente en procedimientos respiratorios.
6- Luego de realizar las consignas 4 y 5, reflexionen y escriban brevemente en qué
se asemejan y diferencian lo escrito por ustedes, recuerden el contexto actual de
pandemia.
Las precauciones estándares tienen por objeto reducir el riesgo de transmisión de agentes
patógenos transmitidos por la sangre y otros tipos de agentes patógenos de fuentes tanto
reconocidas como no reconocidas. son las precauciones básicas para el control de la
infección que se deben usar, como en la atención de todos los pacientes.
La higiene de las manos es un componente principal de las precauciones estándares y uno
de los métodos más efectivos para prevenir la transmisión de agentes patógenos asociados
con la atención de la salud. Además de la higiene de las manos, el uso de equipo de
protección del personal debe basarse en la evaluación de riesgos y el grado de contacto
previsto con fluidos orgánicos o agentes patógenos.
Además de las prácticas llevadas a cabo por los trabajadores sanitarios durante la
atención, todos los individuos deben cumplir con las prácticas de control de la infección
en los entornos de atención de la salud. El control de la diseminación de agentes patógenos
desde la fuente es la clave para evitar la transmisión entre las medidas de control. La
higiene respiratoria- etiqueta de la tos, desarrollada durante el brote de síndrome
respiratorio agudo severo actualmente se considera parte de las precauciones estándares.
El aumento global del uso de las precauciones estándares reduciría los riesgos
innecesarios asociados con la atención de la salud. La promoción de un clima de seguridad
institucional ayuda a mejorar la adhesión a medidas recomendadas y por lo tanto a la
reducción de los riesgos posteriores. la provisión de personal y suministros adecuados,
junto con el liderazgo y educación del personal sanitario, los pacientes y las visitas, es
fundamental para un mejor clima de seguridad en los entornos de la atención de salud
Posadas-Misiones
2020
23
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
7- Describir las recomendaciones y los tipos de lavado de manos, tener en cuenta la
mirada de todos los autores dados.
En momentos como estos es importante mostrarle al mundo cómo cuidarnos
adecuadamente. Lavarse las manos correctamente puede ser una de las mejores maneras
de cuidarnos, es importante enseñarles a los niños que lavarse las manos es un hábito
saludable.
Su importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de la
mayoría de las infecciones nosocomiales.
TIPOS DE LAVADOS DE MANOS:
1- ANTES DE TOCAR A UN PACIENTE.
2-ANTES DE UNA LIMPIEZA O PROCESO DE ASEPSIA.
3-LUEGO DE RIESGO DE EXPOSICIÓN DE FLUIDOS CORPORALES.
4-LUEGO DE TOCAR A UN PACIENTE.
5-LUEGO DE TOCAR LOS ALREDEDORES DEL PACIENTE.
Las uñas deben mantenerse cortas, ya que son un lugar propicio para el desarrollo de
gérmenes.
LAVADO SOCIAL:
Objetivo: Remover la flora transitoria y la suciedad de la piel de las manos. El lavado
social debe practicarse antes del contacto con los pacientes y cuando se van a realizar
procedimientos no invasivos como, por ejemplo, tendido de camas, colocación de chatas
y orinales, vaciado de bolsas colectoras de orina, control de signos vitales, baÒos
completos o higienes parciales, etc. El lavado social debe realizarse con soluciones
jabonosas comunes.
_ LAVADO ANTISÉPTICO:
Objetivo: Remover y destruir la flora transitoria de la piel de las manos.
Posadas-Misiones
2020
24
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
El lavado antiséptico debe practicarse antes de realizar procedimientos invasivos
(colocación de catéteres periféricos o centrales, sondas vesicales, manejo de la asistencia
respiratoria mecánica, punción lumbar, etc.) aunque estos demanden el uso de guantes
estériles, y antes de atender a pacientes inmunocomprometidos. El lavado antiséptico es
practicado frecuentemente en unidades de cuidados intensivos, unidades de atención de
pacientes sometidos a trasplante y quemados. El alto número de procedimientos invasivos
a que son sometidos los pacientes internados en estas unidades justifica su uso. El lavado
antiséptico debe realizarse con soluciones jabonosas antisépticas. El uso exclusivo de
soluciones jabonosas antisépticas para el lavado de manos contribuye a irritar y erosionar
la piel del personal de salud, aumentando las posibilidades de colonización con gérmenes
intrahospitalarios, por lo cual se recomienda usar los dos tipos de lavado de manos (social
y antiséptico) según corresponda a cada situación particular. En las áreas de cuidados
intensivos, de trasplante y de atención a pacientes quemados, se recomienda usar como
solución jabonosa antiséptica gluconato de clorhexidina al 4%, por su amplio espectro,
rapidez de acción y efecto residual prolongado. Fuera de estas áreas, puede utilizarse
iodopovidona jabonosa. También es posible realizar el lavado antiséptico mediante
fricción vigorosa de las manos con soluciones alcohólicas (geles), siempre que contengan
el agregado de emolientes. Este tipo de lavado no está recomendado cuando las manos
están visiblemente sucias, pero puede ser de utilidad en situaciones especiales como, por
ejemplo, en salas generales con un número escaso de piletas. Estas soluciones eliminan
rápidamente los gérmenes presentes en la piel de las manos y resultan una alternativa
efectiva (99,7 % de eficacia). Si bien este tipo de lavado puede considerarse antiséptico,
cabe aclarar que no se recomienda ante procedimientos invasivos, debido a que no posee
acción residual.
_ LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO:
Objetivo: Remover y destruir la flora transitoria y reducir la flora residente. El lavado de
manos quirúrgico siempre requiere el uso de soluciones antisépticas. El antiséptico
recomendado es el gluconato de clorhexidina al 4%. El lavado quirúrgico debe incluir el
retiro previo de alhajas y relojes. Las uñas se usarán cortas y sin esmalte. Para retirar la
suciedad que puede adherirse debajo de las uñas, se recomienda el uso de palillos romos
individuales y descartables (no estèriles) o bien el uso de cepillos suaves e individuales.
Para la piel de las manos, resulta efectiva una fricción vigorosa con gluconato de
clorhexidina al 4%, durante 5 minutos para el lavado inicial y durante 2 o 3 minutos para
los restantes. También pueden usarse esponjas descartables de uso individual que no
necesitan estar estériles. No se recomienda el uso de cepillos para el lavado de manos
Posadas-Misiones
2020
25
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
quirúrgico (sobre la piel), dado que hay estudios que han demostrado un aumento en los
recuentos bacterianos después del cepillado. Si, no obstante, se decide su uso, puede
optarse por cepillos descartables o cepillos reutilizables. Si se opta por cepillos no
descartables, deben empaquetarse y esterilizarse en forma individual, y disponer de
recipientes para su depósito después de haber sido usados. El uso de cepillos trae
aparejadas algunas desventajas: los cepillos remueven la flora permanente de la piel, son
caros y, cuando son reutilizables, tienen poco tiempo de vida útil, ya que las cerdas
pierden funcionalidad con los sucesivos procesos de esterilización. Con el uso de
antisépticos de acción residual (gluconato de clorhexidina al 4%, iodopovidona jabonosa
al 5%) es suficiente una fricción vigorosa durante 5 minutos para el lavado inicial. El
lavado quirúrgico debe realizarse con las manos hacia arriba, siguiendo hasta los codos,
que permanecer·en posición flexionada, de modo que el agua corra desde las puntas de
los dedos hacia los codos. Luego se secan las manos con una toalla estèril. Debe repetirse
entre cirugía y cirugía, aunque con una menor duración (2 a 3 minutos).
8- Definir Aislamiento y describir cada uno de ellos.
AISLAMIENTOS: Se define así un sistema que combina distintas técnicas de barrera
aplicadas durante la atención a los pacientes. El objetivo de las precauciones de
aislamiento es evitar la transmisión intrahospitalaria de infecciones, tanto entre pacientes,
como en el personal y los visitantes. Para que la transmisión de una enfermedad infecciosa
se produzca en un hospital, es necesaria la combinación de tres elementos: fuente,
huésped y vías de transmisión.
FUENTE: Las fuentes humanas de microorganismos infecciosos en un hospital pueden
ser los pacientes, el personal y, en ocasiones, los visitantes. Se incluyen:
1. Personas con enfermedad aguda.
2. Personas con enfermedades en periodo de incubación.
3. Personas colonizadas con un agente infeccioso.
4. Personas portadoras crónicas de agentes infecciosos.
También se consideran fuente: 1. La flora endógena del propio paciente (difícil de
controlar).
Posadas-Misiones
2020
26
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
2. Los objetos contaminados del medio ambiente inanimado, incluidos equipos médicos
y medicamentos.
HUÉSPED: Algunas personas pueden ser inmunes a una infección o resistentes, capaces
de resistir una colonización producida por un agente infeccioso. Otras personas resultan
susceptibles, y pueden transformarse en portadores y estar libres de síntomas, o bien
desarrollar la enfermedad clínica. Los factores del huésped que pueden aumentar la
susceptibilidad a la infección son: Edad. Enfermedad de base.
Tratamientos: con antimicrobianos, corticosteroides, agentes inmunosupresores,
radiación. Alteración de la integridad de la piel, la primera barrera de defensa: este hecho
puede ocurrir en pacientes quemados o en pacientes sometidos a intervenciones
quirúrgicas, anestesia, colocación de catéteres, procedimientos invasivos en general.
Transmisión En los hospitales, los microorganismos son transmitidos por muchas rutas.
Un microorganismo puede, a su vez, ser transmitido por más de una vía.
Se conocen cinco rutas principales de transmisión: contacto, vía respiratoria por gotitas
de flugge, respiratoria aérea, vehículo común y vectores. Transmisión por contacto Puede
ser por contacto directo o por contacto indirecto.
Contacto directo: la transmisión de microorganismos se produce entre un huésped
susceptible y un infectado o persona colonizada. Ejemplos: durante la atención directa de
pacientes, o entre los pacientes, cuando uno de ellos está infectado y transmite la infección
a otro, que es susceptible de contraerla.
Contacto indirecto: la transmisión se produce por contacto de un objeto contaminado,
usualmente inanimado (ropa, manos contaminadas que no han sido lavadas, guantes no
cambiados entre un paciente y otro) con un huésped susceptible.
TRANSMISIÓN RESPIRATORIA POR GOTITAS DE FLUGGE: Las gotitas de flugge
son generadas por una persona que actúa como fuente primaria al hablar, toser o
estornudar, y durante algunos procedimientos, como aspiración y broncoscopias.
Las gotitas de flugge con microorganismos son generadas por una persona infectada y
eliminadas a cortas distancias a través del aire. Estos microorganismos pueden
depositarse sobre la conjuntiva, mucosa nasal o boca de un huésped susceptible. Puesto
que las gotitas no permanecen suspendidas en el aire, no es necesario un sistema de aire
especial en la habitación de estos pacientes.
Posadas-Misiones
2020
27
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Transmisión respiratoria aérea En este tipo de transmisión, las gotitas que contienen
microorganismos (partículas de 5 micrones o de menor tamaño) se evaporan, y los
microorganismos quedan suspendidos en el aire por largos periodos o contenidos en
partículas de polvo. Los microorganismos transportados de esa forma pueden dispersarse
a gran distancia y ser inhalados por el huésped susceptible que se encuentra en la
habitación. En estos casos, es necesario un sistema de ventilación que evite la transmisión
respiratoria. Los microorganismos transmitidos por esta vía son el virus varicela zoster,
el virus del sarampión y el Mycobacterium tuberculosis.
Transmisión por vehículo común: Los microorganismos son transmitidos por un vehículo
común como los alimentos, el agua, los medicamentos, las superficies y los equipos
médicos.
La transmisión por vehículo común en el hospital debe ser prevenida mediante la
limpieza y desinfección diaria de los elementos que rodean la unidad del paciente (cama,
mesa de luz, mesa de comer, bandejas con medicamentos, etc.) y de los equipos utilizados
para su monitoreo y tratamiento (respirador, electrocardiógrafo, monitor cardÌaco,
bombas de infusiÛn, estetoscopio, etc.). Las manos del personal no solo se contaminan
cuando se contactan con un paciente, sino también cuando tocan elementos del ambiente
que rodea al paciente, razón por la cual dichos elementos deben estar siempre limpios y
desinfectados.
Transmisión por vectores: Algunos vectores como mosquitos, moscas, ratas y parásitos
transmiten distintos microorganismos al hombre. Esta no es una forma de transmisión
común en hospitales.
Precauciones de aislamiento: El uso de las precauciones de aislamiento depende del
conocimiento del agente causal, lo cual a veces puede ser una desventaja. No demorar su
identificación debe ser un objetivo institucional, para evitar las confusiones del personal
y el empleo inadecuado de las técnicas de barrera. Si bien las precauciones de aislamiento
fueron diseñadas con el objetivo de disminuir las posibilidades de aparición de
infecciones intrahospitalarias, su puesta en práctica puede muchas veces requerir
modificaciones ambientales y uso de equipos especializados. Esto último aumenta los
costos de atención de una institución de salud, pero brinda otros importantes beneficios
que deben tenerse en cuenta, como por ejemplo, evitar que las enfermedades infecciosas
provenientes de la comunidad se extiendan a pacientes hospitalizados por otras causas.
El sistema de aislamiento adoptado debe usar racionalmente las técnicas de barrera para
optimizar los recursos disponibles. Una forma de implementar un sistema de precauciones
Posadas-Misiones
2020
28
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
de aislamiento es el uso de tarjetas de colores que enumeren las técnicas de barrera por
emplearse, determinen las enfermedades para la cual se diseñaron y la duración
establecida para cada una de ellas. Esta forma de identificación tiene por objetivo la
instrucción permanente del personal, pacientes, familiares y visitantes, en cuanto a
prácticas seguras. El reconocimiento de los riesgos por parte del personal de una
institución es el primer paso para evitarlos.
AISLAMIENTO DE CONTACTO: Lavado de manos Al entrar y salir de la habitación y
cada vez que se toca al paciente. El Camisolín se usa siempre en la atención directa de
pacientes con microorganismos multirresistentes. Usar guantes siempre en la atención
directa de pacientes con microorganismos multirresistentes y especialmente para el
contacto con material en contacto con material infectivo y siempre que se maneje sangre,
fluidos corporales, membranas mucosas o piel no intacta. Materiales contaminados Se
descartan como residuo biopatogénico, en bolsa de plástico roja.
AISLAMIENTO RESPIRATORIO POR GOTITAS DE FLUGGE: Habitación
individual Barbijo de alta eficiencia Todas las personas que entren en la habitación,
excepto que hayan padecido la enfermedad que origina el el aislamiento. Lavado de
manos Al entrar y salir de la habitación y cada vez que se toca al paciente. Camisolín Solo
si hay posibilidad de ensuciarse.Guantes En contacto con material infectivo y siempre
que se maneje sangre, fluidos corporales, membranas mucosas o piel no intacta.
Materiales contaminados Se descartan como residuo biopatogenico, en bolsa de plástico
roja.
AISLAMIENTO RESPIRATORIO AÉREO: Habitación individual Se mantendrán las
puertas SIEMPRE CERRADAS, con presión negativa en su interior, de 6 a 12 recambios
de aire por hora y extracción del aire ambiente al exterior. ! Respirador N 95 Siempre que
se ingrese en la habitación del paciente y mientras permanezca en ella.
El personal inmunizado contra varicela o sarampión no necesita respirador N 95. Lavado
de manos Al entrar y salir de la habitación y cada vez que se toca al paciente. Camisolín
Solo si hay posibilidad de ensuciarse. Guantes en contacto con material infectivo y
siempre que se maneje sangre, fluidos corporales, membranas mucosas o piel no intacta.
Materiales contaminados Se descartan como residuo biopatogenico, en bolsa de plástico
roja.
9- Mencionar brevemente lo siguiente: cómo se eliminan los residuos, que ley nacional
lo sustenta.
Posadas-Misiones
2020
29
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Protocolo para eliminar residuos contaminados
Se trata de pasar los materiales utilizados en la atención al paciente para luego
almacenarlos brevemente para su pronta eliminación sin riesgos.
Manejo cuidadoso de elementos cortopunzantes
Al manipular, limpiar y desechar objetos cortantes (agujas, bisturís u otros), el personal
sanitario debe tomar estrictas precauciones para prevenir accidentes laborales. La mayoría
de los pinchazos accidentales se producen al volver a tapar la aguja. (Gonzalez A;
Enfermera infectóloga; Normas de Bioseguridad hospital municipal Vicente López;
2016).
Recomendaciones:
● Después de usar las agujas estas se deben quitar de las jeringas y ponerlas
inmediatamente en un contenedor de paredes rígidas que no se pueda perforar, con
desenganche de aguja y bisturí para objetos punzocortantes, el cual deberá estar situado
lo más cerca posible del área donde se manipulan dichos elementos.
● Es peligroso volver a colocar las tapas en las agujas y hay que evitarlo.
● Evitar tapar, doblar o quebrar agujas, láminas de bisturí u otros elementos
cortopunzantes, una vez utilizados.
● Si el bisturí se encuentra conectado a un mango, este deberá ser retirado con una pinza
y luego ser introducido en el contenedor (descartador).
● Las ampollas de vidrio deben ser descartadas en el descartador especial de agujas.
● El contenedor va con tapa para el descarte final y una vez lleno se cierra y se descarta
en Bolsa Roja.
● No descartar elementos punzo cortantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que
no sean resistentes a punciones.
Residuos biopatogénicos sólidos punzocortantes
Posadas-Misiones
2020
30
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Los objetos como agujas y bisturíes pueden representar el mayor riesgo laboral, debido
al doble riesgo de daño y propagación de enfermedades para lo cual se consideran
residuos muy peligrosos. La mayoría de los pinchazos accidentales ocurren después de
volver a introducir la aguja después de su uso o debido a una eliminación inadecuada
como depositarla en una bolsa de basura
Las personas más vulnerables a este riesgo son los trabajadores del sector salud.
Especialmente enfermeras y personal de limpieza, incluidos los trabajadores que
manipulan desechos médicos fuera del hospital (Bustamante L; Evaluación del
cumplimiento de las normas de Bioseguridad en el Hospital UTPL, en las áreas de
emergencia, hospitalización, quirófano, laboratorio y consulta externa, durante el período
enero – marzo de 2012).
Residuos comunes:
● Descartar en bolsa negra, en recipientes de fácil lavado.
● Se debe retirar las bolsas negras cuando se hayan completado hasta ¾ de su capacidad
o hayan pasado 24hs. del descarte anterior. Serán colocadas en contenedores grandes con
tapa, con bolsa de igual color, ubicados en pasillos generales,
● Antes de colocar una nueva bolsa en los recipientes, estos deben ser lavados con
detergente (según la norma de higiene hospitalaria)
Residuos biopatogénicos líquidos:
● Efectuar lavado de manos previo y posterior.
● Siempre se manipulan utilizando guantes de látex.
● Se descartan en el inodoro, chatero o pileta sucia y van finalmente a la red cloacal.
Bolsas rojas:
● Residuos infecciosos sólidos no punzocortantes
● Contenedores rígidos de residuos punzocortantes.
Posadas-Misiones
2020
31
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
● Residuos tóxicos luego de efectuar el tratamiento correspondiente, y siempre que no
exista otra normativa para su descarte.
En la República Argentina, las instituciones médicas han promulgado leyes para la
correcta eliminación de los desechos hospitalarios, la cual una de ella es la Ley Nacional
Nº 24.051, para residuos peligrosos. Generación, manipulación, transporte, tratamiento
y disposición final.
Por lo cual se puede agregar que en esta misma ley, en el Capítulo III Del Manifiesto.
Art.12. — La naturaleza y cantidad de los residuos generados, su origen, transferencia del
generador al transportista, y de éste a la planta de tratamiento o disposición final, así como
los procesos de tratamiento y eliminación a los que fueren sometidos, y cualquier otra
operación que respecto de los mismos se realizare, quedará documentada en un
instrumento que llevará la denominación de 'manifiesto'.
Además de esto en la Provincia de Misiones se ha adherido a la Ley Nacional Nº 24.051
de Residuos Peligrosos mediante la Ley Provincial Nº 3664.
En el artículo 3º de la Ley Provincial mencionada establece que la autoridad de aplicación
deberá implementar el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores
de Residuos Peligrosos en el marco del Sistema Informático de Residuos Peligrosos
Nacional.
10- Buscar y observar los gráficos de los autores: Malhi Cho (2011) y Sociedad
Argentina de Infectología –SADI- (2020.), luego describir las semejanzas y
diferencias entre ambos.
Las semejanzas en ambos gráficos son: ambos describen en ítems simples los
procedimientos del lavado de manos y en qué momento realizarlo. Y las diferencias son:
en el afiche de Malhi cho tiene un vocabulario más técnico, además es un gráfico más
detallado mostrando al paciente e indicando con flechas los 5 momentos, en cambio el
del SAID es más simple con ítems uno debajo del otro.
Posadas-Misiones
2020
32
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Conclusión
En este trabajo hemos ido comprendiendo los aspectos que enmarcan el conocimiento
del profesional de enfermería que tiene estrecha relación con la teoría crítica,
explicando aquellos elementos que hacen posible entender la enfermería, en busca del
paradigma del cuidado, donde la práctica reflexiva y el pensamiento crítico son
necesarios. La teoría crítica ofrece fundamentos filosóficos para que disciplinas sociales
y humanas como enfermería, puedan utilizarla y aplicarla en distintos ámbitos de
desempeño disciplinar.
Gracias a este trabajo hemos podido lograr comprender los objetivos propuestos por el
grupo abordando el cuidado con abordaje de razonamiento crítico, científico y holístico
que consiste en una forma de ser y estar con otros. Este proceso implica actividades
desarrolladas por enfermería para el sujeto de cuidado
Posadas-Misiones
2020
33
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
Bibliografía
*Alarcón, Karina. 2018. Nivel de conocimiento de las Medidas de Bioseguridad de los
enfermeros del área de internación para adultos del Hospital Municipal Dr. Bernardo
Houssay del partido de Vicente López, Agosto 2017. Tesina para adquirir el título de
grado de Licenciatura en enfermería. CEMIC – Instituto Universitario. Recuperado de:
https://www.cemic.edu.ar/descargas/repositorio/nivel_conocimiento_medidas_bioseguri
dad_enfermeros.pdf [Consultado: 22/07/2020]
Andión, Elena. 2008. Control de las infecciones hospitalarias. CEDECEM. Módulo I:
Medidas de
prevención. Argentina. Recuperado de:
https://dtoepidemiologia.files.wordpress.com/2018/06/modulo2controldelasinfeccionesh
ospitalarias.pd
f [Consultado: 12/08/2020]
Boletín oficial de la República Argentina. 2020. Emergencia sanitaria. Decreto 260.
Coronavirus (COVID19) Recuperado de: https://www.boletinoficial.gob.ar/suplementos/2020031201NS.pdf
Cavelli, Silvia. 2020. Digesto emergencia sanitaria. Coronavirus COVID-19. Recuperado
de:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/digesto_emergencia_sanitaria_coronavir
us.pdf
[Consultado: 12/08/2020]
Esperato, Alexo y otros. 2011. Enfermería y seguridad de los pacientes. Capítulos 1 y 9.
OPS. Recuperado
de:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51547?show=full&locale-attribute=es
[Consultado:
12/08/2020]
González, Daniel. 2006. Buscando un modelo de enfermería para un entorno
multicultural. Gazeta de
Posadas-Misiones
2020
34
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Escuela de Enfermería-Licenciatura en Enfermería
Cátedra: Bases Conceptuales y Metodológicas de Enfermería
antropología. Recuperado de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=2681 [Consultado:
12/08/2020]
Ley 24051. 1991. Residuos peligrosos. Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24051-450/texto
12/08/2020]
[Consultado:
LEY XVI - Nº 63 (Antes Ley 3664) ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL 24.051.
Recuperado de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/66303/norma.htm
[Consultado:
12/08/2020]
Ministerio de Salud Pública-Provincia de Misiones. 2020. Recomendaciones para la
organización
de instituciones de salud y cuidado del personal de salud. Recuperado de:
https://salud.misiones.gob.ar/coronavirus-covid-19/recomendaciones-para-laorganizacion-deinstitucionesde-salud-y-cuidado-del-personal-de-salud/ [Consultado: 12/08/2020]
Sociedad Argentina de Infectología (SADI). 2020. Covid19 - Los 5 momentos de la
higiene de
mano. Recuperado de: https://www.sadi.org.ar/novedades/item/1037-covid19-los-5momentos-de-lahigiene-de-mano [Consultado: 12/08/2020]
Posadas-Misiones
2020
35
Descargar