Subido por noemí soverón

casos clinicos

Anuncio
PRESENTACION DEL CASO
M.R Paciente de 25 años de edad que ingresa al Htal. Dr Diego Paroissien, al servicio de
guardia de adulto el día 01/08/18 a las 14:00pm acompañada por su esposo. Se decide su
internación al servicio de obstetricia por presentar infección en el punto de sutura en la herida
de cesárea realizada hace 11 días.
SITUACION PROBLEMA
01/08/18
M.R paciente de 25 años de edad que se encuentra cursando el 1erdía de internación en el
servicio de obstetricia. Deambula con dificultad por presentar una infección en la sutura de la
herida de la cesárea realizada hace 11 días
Al momento del examen físico la paciente se encuentra ubicada en tiempo, espacio y persona,
en estado de reposo en cama, posición decúbito dorsal. Con los siguientes signos vitales: TA:
110/80 Tº:38,5 Cº, FC:105x’,FR:23x’, SatO2. 95%. La paciente refiere sentirse cansada, con
estrés. Presenta síntomas gripales (fiebre), Dolor en el pezón durante las tomas, prurito, mama
izquierda con inflamación, enrojecimiento, y dolor a la palpación.
VALORACIÒN
ANAMNESIS
HOJA DE VALORACIÓN SEGÚN LOS PATRONES DE GORDON
•DATOS PERSONALES:
Apellido y nombre: M.R
Edad: 25 años Sexo: femenino Habitación/cama: 219/2
Motivo de Ingreso: Dolor abdominal y dolor en la mama
Diagnóstico: infección en la herida quirúrgica + mastitis
Hospitalizaciones previas/motivos: P0, C1, A0
Cirugías previas: Apendicitis
Alergias: no
Medicación habitual: no
Religión: Católica
Con quien vive: Con su esposo
Ocupación: Ama de casa
• Antecedentes familiares:
Respiratorios: No
Cardiacos: No
Otros: No
•Situación actual:
Control prenatal: Si
Tipo de parto: cesárea
Peso: 60kg
Talla:1.57mts
•Signos vitales:
Tº38,5° FC 105x’ FR 23 x’ SAT 95% T.A 110/80 mmhg
•Indicaciones médicas:
1) Csv
2) Paracetamol
3) Hierro c/12hs V.O
1-PERCEPCIÓN Y MANEJO DE LA SALUD:
• Baño: diarios
• Convive con enfermedades infecto contagiosos: No
• Consume tabaco: No Consume alcohol: No Drogas: No
• Consume medicación: No
• Vacunas: Completas
2-NUTRICION Y METABOLISMO
• Peso: 60kg talla :1.57mts.
•Alimentos:
Cuantas comidas realiza: 4por/día
•Qué tipo de alimento consume con frecuencia:
Frutas, verduras, carnes
• Piezas dentarias: Completas
• Piel y mucosa:
Sin edema, coloración pálida
Lesiones: No
Hidratación: hidratada
Mucosa oral: Húmeda
Quemaduras: No
Hematomas: No
Erupciones: No
Laceraciones: No
Verrugas: No
Abscesos: No
Cicatrices: Si (cesárea y apendicitis)
Nevus (lunares): Si
3- ELIMINACION:
• Catarsis: Espontánea
• Diarrea: No estreñimiento: No
Distención abdominal: Si
Diuresis: espontanea, normal
Loquios: Loquia alba: disminuye el sangrado y aumenta el exudado, aumenta la secreción
mucosa y la eliminación de leucocitos.
4- ACTIVIDAD/EJERCICIO:
-Actividad cardiaca
•
FC: 80X’
•
Edema: No
Actividad respiratoria:
antecedentes de enfermedad: No
antecedentes de enfermedad: No
• FR: 23X’ SatO2:95%
• Disnea: No apnea: No
aleteo nasal: No
• Ruidos respiratorios: Murmullo vesicular
• Tos: No
• Oxigenoterapia: No
5- SUEÑO Y DESCANSO:
• Concilia con sueño: Si
• Horas de sueño: 8hs aprox.
•Movilidad: Reducida
•Activad: Hipoactiva
•Deambulación: Autónoma
•Autocuidado:
Pediculosis: No
Uñas: Cortas
Manos: Limpias
Piel: limpia
• Estilo de vida
Realiza actividad física: No
6-COGNITIVO/PERCEPTIVO:
• Utiliza anteojos: No
• Utiliza audífonos: No
• Estudia: No
• Comunicación: Buena
7-AUTOPERCEPCION Y CONCEPTO DE SI MISMO:
• Se enfada frecuentemente: Si
• Suele estar aburrido o con miedo: No
8-ROL/RELACION:
• Se queda todo el día al cuidado del niño: Si
9-SEXUALIDAD/REPRODUCCION:
• Presenta cambios en los órganos sexuales: No
10-AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS:
• El niño ante la hospitalización: Llora
• Conducta de la madre ante la hospitalización: Cansancio, estrés
11-VALORES Y CREENCIAS:
•Practica alguna religión: Si, católica
Examen físico
CARA:
• Ubicación: simétrica
• Textura: no presenta arrugas.
• Mejillas: redondeadas
• Tez: seca
• Vello facial: cejas finas
OJOS:
• Con ubicación simétrica y espaciados
• Sin expresión
• Color marrón
NARIZ:
• Recta
• Tamaño: medio
BOCA:
• Labios resecos
• Encías sin lesiones.
• Sin ausencia de piezas dentarias
OREJA:
• No utiliza audífonos
• Escucha sin dificultad
• No presenta dolor, ni secreciones, ni irritaciones.
CABELLO:
• Cabello higiénico
• Largo
• No tiene pediculosis
CUELLO:
• Es simétrico
• Movimientos normales
• Pulsos: normales
TRONCO: (TÓRAX ANTERIOR)
• Simétrico
• No tiene vellosidades
• Movimientos respiratorios normales
MAMAS:
•Posee dolor en la mama izquierda, enrojecimiento e inflamación.
• Prurito en el pezón
(TÓRAX POSTERIOR)
• Sin vellosidades
• No posee dolor.
BRAZOS:
• Axilas: sin presencia de olor
• Pigmentación: es uniforme a todo el cuerpo.
• Amplitud del movimiento: normal con rigidez
• Pulsos: normales
MANOS:
• Movimientos: adecuados
• No presenta cicatriz
• Uñas: cortas y limpias
ABDOMEN:
• Color: pálido
• Tejido adiposo: cantidad adecuada
• Presenta dolor a la palpación, con presencia de herida postquirúrgica infectada
PIERNAS:
•
Musculatura: flacida
•
Presenta varices
•
No tiene edemas
PIES:
•
No hay lastimaduras
•
Uñas: cortas
•
Sin edemas
Diagnóstico Médico: Cesárea clásica + mastitis
Tratamiento médico:
1) CSV, control de T/A c/4hs
2) Administración de hierro c/12 hs V.O
3) Faja y apósitos
4) Analgesia
5) Reposo en cama
6) Compresas calientes y húmedas
7) Vaciamiento de las mamas con un sacaleches
8) Penicilina (ciclo de 10 días)
Listado de problemas:
Reales:
• Dolor abdominal
• Piel pálida
• Movilidad reducida
• Dolor e inflamación en la mama izquierda
• Fiebre, cefalea
• Cansancio y estrés
• FR 23X’ FC 105’
Potenciales
• dehiscencia de sutura
Confrontación bibliográfica
Cesárea:
El nacimiento por cesárea (que también se conoce como intervención cesárea) es el
nacimiento del feto mediante una incisión que se realiza en la pared abdominal mayor.
Indicaciones:
Se dividen en categorías maternas y fetales
Razones maternas:
• Enfermedades maternas que podrían afectar de modo adverso el proceso de nacimiento,
como enfermedades cardiacas, diabetes, preeclamsia grave, eclampsia o infecciones graves.
• Cirugía uterina anterior, como miomectomía, cesárea previa con incisión clásica o
reconstrucción uterina, entre otras.
• Obstrucción tumoral del canal de parto.
• Placenta previa.
• Separación prematura de la placenta (Desprendimiento prematuro).
• Virus del herpes simplex tipo II en fase activa.
• Imposibilidad de que el parto progrese dentro de parámetros normales.
Razones fetales:
• Sufrimiento fetal real o inminente.
• Desproporción cefalopélvica
• Feto de pretérmino
• Posición fetal pélvica o transversal, en particular en el caso de las primigràvidas.
Tipos de cesárea:
Aunque existen cuatro tipos de cesárea, la de segmento inferior es la que suele practicarse por
elección. En esta operación, se llega al útero mediante una incisión en el segmento inferior.
Entre otros tipos de cesáreas, se encuentran la clásica, en la que la incisión se realiza en la
pared del cuerpo uterino, la extraperitoneal, que se realiza con base en la disposición
anatómica, de modo que la incisión se hace en el útero sin entrar a la cavidad peritoneal y la
cesárea-histerectomía, la cual implica la incisión que se realiza en cualquier tipo de cesárea
aunada a la extracción del útero.
Mastitis:
Hay eritema e inflamación en el cuadrante superoexterno de la mama. Los ganglios axilares
están aumentados de tamaño y son dolorosos.
La mastitis es una infección del tejido conjuntivo de la mama que se produce principalmente
en las mujeres lactantes. Los microorganismos causales más habituales son Staphylococcus
aureus, Haemophilus parainfluenzae, H. influenzae y varias especies de estreptococos. Como
los síntomas raramente aparecen antes de la segunda o cuarta semanas del posparto, las
enfermeras de la maternidad raramente son conscientes de la incomodidad y el grado de
afección que la mujer puede sufrir; deben comprobar que todas las mujeres que alimentan sus
hijos al pecho aprenden las técnicas preventivas y las formas de reconocer este problema si se
desarrolla. La infección habitualmente comienza cuando las bacterias invaden el tejido de la
mama. Es frecuente que este tejido haya sido objeto de algún traumatismo (pezones fisurados
o agrietados, distensión excesiva, manipulación, estasis de la leche) y sea especialmente
sensible a la invasión por microorganismos patógenos. Los orígenes más habituales de estos
microorganismos son la nariz y la garganta del lactante, pero hay otras, como pueden ser las
manos de la madre o del personal de la maternidad y la propia sangre circulante de la mujer. El
mal drenaje de la leche, el descenso de las defensas maternas debido al cansancio o al estrés y
una mala higiene hacen que la mujer sea sensible a la mastitis. Utilizar una ropa apretada,
perder tomas, proporcionar apoyo incorrecto a unas mamas péndulas o no utilizar un
sacaleches periódicamente cuando se está lejos del niño y un niño que bruscamente comienza
a dormir por las noches, pueden provocar la estasis de la leche, que es una situación
inflamatoria más leve. La mastitis infecciosa es una infección más grave que se presenta con
fiebre, cefalea, síntomas gripales y una zona caliente, enrojecida y dolorosa en la mama,
habitualmente con forma de cuña por las divisiones tabicadas del tejido conjuntivo en ese
territorio. En otros casos, el microorganismo causante de la mastitis es Candida albicans, que
entra en la mama a través de una pequeña fisura o abrasión del pezón. Los signos de esta
infección son dolor en el pezón de inicio tardío seguido por un dolor lacerante durante y entre
las tomas. Finalmente, la piel de la mama afectada tiene un aspecto rosado, con escamas y
prurito.
TRATAMIENTO CLÍNICO
El diagnóstico habitualmente se basa en la historia y la exploración física. Puede hacerse un
cultivo y antibiograma de la leche materna, que permiten el tratamiento con antibióticos
específicos; el recuento de leucocitos de 1 millón/mL y el recuento de las colonias bacterianas
mayor de 10 000/mL son diagnósticos. El tratamiento consiste en reposar en cama (que puede
ser necesario los primeros días), uso de un sujetador de soporte, tomas frecuentes, aplicación
local de compresas calientes húmedas y analgésicos (como paracetamol) según el grado de
incomodidad. Se recomienda utilizar fármacos antiinflamatorios no esteroideos para tratar
tanto la fiebre como la inflamación. Además, debe completarse un ciclo de 10 días de
antibióticos (habitualmente con una penicilina resistente a penicilinasa) Si las mamas
continúan vaciándose con la lactancia o con un sacaleches, se consigue una mejor evolución,
una menor duración de los síntomas, y una menor incidencia de abscesos de mama. Por lo
tanto, se recomienda continuar con la lactancia en presencia de una mastitis. Deberá
contactarse con la mujer en las 24 horas siguientes al inicio del tratamiento para comprobar
que los síntomas están remitiendo. El tratamiento precoz puede prevenir la progresión de la
estasis de la leche y de la inflamación no infecciosa a mastitis; el 10 % de todos los casos de
mastitis da lugar a la formación de un absceso que requiere aspiración (si es pequeño) o
incisión y drenaje, que es mucho más habitual, aunque todavía poco frecuente.
Características
Mastitis
Inicio
Brusca, después de 10 días
Localización
Habitualmente unilateral
Inflamación y calor
Localizado, rojo, caliente e inflamado
Dolor
Intenso, pero localizado
Temperatura corporal
>38.4 °C
Síntomas sistémicos
Síntomas gripales
Plan de cuidados
DATOS ALTERADOS
DIAGNOSTICO
-Infección en la sutura
quirúrgica de cesarea
Retraso en la recuperación r/c infección postoperatoria de
la zona quirúrgica m/p dolor abdominal, dificultad para
moverse y fiebre.
-Tº:38,5 Cº, FC:105x’
-Movilidad reducida
OBJETIVOS
Evitar la propagación de la infeccion
ACCIONES
FUNDAMENTACION CIENTIFICA
-Control y registro de signos
vitales.
-Se controlan los signos vitales para observar alguna
anomalía
-Curar con Clorhexidina acuosa y
gasas estériles un par de veces al
día y solo en un sentido (de
derecha a izquierda o viceversa).
Repetir esta maniobra un par de
veces cada vez con una gasa
distinta.
-Se mantiene la zona limpia para evitar la propagación
de suciedad y microorganismos
- Administración de ATB y
analgésicos (según prescripción
médica)
-Impedir la propagación del microorganismo
RESULTADOS ESPERADO.
La paciente tiene una curación completa de la herida quirúrgica
DATOS ALTERADOS
DIAGNOSTICO
- Síntomas gripales(fiebre),
Lactancia ineficaz r/c falta de información sobre las
practicas apropiadas de la lactancia m/p dolor debido al
desarrollo de una mastitis.
-Dolor en el pezón durante las
tomas, prurito.
-mama izquierda con
inflamación, enrojecimiento, y
dolor a la palpación.
- Cansancio y estrés
OBJETIVOS
Educar a la madre sobre las técnicas de amamantamiento
ACCIONES
FUNDAMENTACION CIENIFICA
-Lavado de manos de la madre y
de todo el personal
-Disminuir la cantidad de microorganismos y evitar
infecciones cruzadas
-Colocar compresas calientes
húmedas sobre la zona afectada
antes y durante la lactancia.
-Favorece a reducir la inflamación
-Educación a la madre sobre la
técnica de amamantamiento.
Animar a las madres para que
usen un buen sujetador de
soporte en todo momento.
-Previene la estasis de leche
RESULTADOS ESPERADOS
La paciente obtiene tranquilidad, luego de obtener las técnicas adecuadas sobre el
amamantamiento
FARMACOLOGÌA
Hierro V.O:
Mecanismo de acción
Sulfato ferroso
Es esencial para el transporte de oxígeno (Hb) así como para la transferencia de energía en el
organismo.
Indicaciones terapéuticas
Sulfato ferroso
Prevención y tto. de las anemias ferropénicas, como las de tipo hipocrómico y las
posthemorrágicas, y de los estados carenciales de hierro.
Sulfato ferroso
Administrar preferentemente 1 hora antes o 3 horas después de las comidas.
Contraindicaciones
Sulfato ferroso
Hipersensibilidad; sobrecarga de hierro (ej. hemocromatosis, hemosiderosis); transfusiones
sanguíneas repetidas; terapia parenteral concomitante con hierro; anemias no relacionadas
con déficit de hierro, tales como anemia aplásica, hemolítica y sideroblástica; pancreatitis y
cirrosis hepática.
Reacciones adversas
Sulfato ferroso
Estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, dolor abdominal, cambios en el color de las
heces, náuseas.
Paracetamol:
Mecanismo de acción:
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la
generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico
regulador de la temperatura.
Indicaciones terapéuticas
- Oral o rectal: fiebre; dolor de cualquier etiología de intensidad leve o moderado.
- IV: dolor moderado y fiebre, a corto plazo, cuando existe necesidad urgente o no son posibles
otras vías.
Modo de administración
Comprimido bucodispersable: deshacer en la boca antes de ser tragado.
Granulado efervescente: disolver en un vaso de agua, tomar cuando cese el burbujeo.
Solución oral: puede tomarse diluida en agua, leche o zumo de frutas o bien directamente.
Polvo para solución oral: tomar disuelto en agua.
Granulado para solución oral: disolver en 1/2 vaso de agua fría y tomar inmediatamente.
Supositorio: introducir profundamente en el recto. Si está demasiado blando para utilizarlo,
enfríelo en la nevera durante 30 min o bajo el chorro de agua fría antes de quitar la envoltura
o, si fuera necesario después, para evitar su reblandecimiento. Debe usarse el supositorio
completo. No fraccionar antes de su administración.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a paracetamol, a clorhidrato de propacetamol (profármaco del paracetamol).
Insuficiencia hepatocelular grave. Hepatitis vírica. Antecedentes recientes de rectitis, anitis o
rectorragias (solo para forma rectal).
Advertencias y precauciones
I.H., hepatitis aguda, concomitante con sustancias que afectan a la función hepática,
deshidratación por abuso del alcohol y malnutrición crónica. Alcoholismo crónico; I.R.; insuf.
cardiaca grave; afecciones pulmonares; anemia. Asmáticos sensibles al AAS (reacción cruzada).
En alcohólicos o en caso de I.H.: no sobrepasar 2 g paracetamol/día. Niños < 3 años. Riesgo de
reacciones graves en la piel, como pustulosis exantemática aguda generalizada, s. de StevensJohnson, y necrólisis epidérmica tóxica, interrumpir ante el primer síntoma de erupción en la
piel o cualquier otro signo de hipersensibilidad. Los cuadros tóxicos asociados a paracetamol
se pueden producir tanto por la ingesta de una sobredosis única o por varias tomas con dosis
excesivas. Vía IV, precaución en malnutrición crónica y deshidratación. Para prevenir casos de
sobredosis con la administración IV se recomienda prescribir la dosis de paracetamol en
mililitros.
Insuficiencia hepática
Contraindicado en insuficiencia hepatocelular grave. Precaución en caso de I.H. no sobrepasar
2 g paracetamol/día e intervalo mín. entre dosis, 8 h. Uso ocasional aceptable, pero la
administración prolongada de dosis elevadas aumenta el riesgo de aparición de efectos
adversos.
Insuficiencia renal
Precaución. Uso ocasional aceptable, pero la administración prolongada de dosis elevadas
aumenta el riesgo de aparición de efectos renales adversos. I.R.: Clcr < 10 ml/min: intervalo
mín. entre tomas, 8 h; Clcr 10-15 ml/min, 6 h.
Interacciones
Aumenta efecto (a dosis > 2 g/día) de: anticoagulantes orales.
Hepatotoxicidad potenciada por: alcohol, isoniazida.
Biodisponibilidad disminuida y potenciación de la toxicidad por: anticonvulsivantes.
Niveles plasmáticos disminuidos por: estrógenos.
Disminuye efecto de: diuréticos de asa, lamotrigina, zidovudina.
Acción aumentada por: probenecid, isoniazida, propranolol.
Efecto disminuido por: anticolinérgicos, colestiramina.
Absorción aumentada por: metoclopramida, domperidona.
Aclaramiento aumentado por: rifampicina.
Puede aumentar toxicidad de: cloranfenicol.
Lab: sangre: aumento de glucosa, teofilina y ác. úrico; reducción de glucosa por método
oxidasa-peroxidasa. Orina: aumenta valores de metadrenalina y ác. úrico; falsos + en
determinación de ác. 5-hidroxi indol acético en pruebas con el reactivo nitrosonaftol. Aumenta
tiempo de protrombina. Suspender 3 días antes de pruebas de función pancreática mediante
bentiromida.
Embarazo
No se han realizado estudios controlados, se ha demostrado que el paracetamol atraviesa la
placenta, por lo que se recomienda no administrar paracetamol salvo en caso de necesidad.
Lactancia
Compatible. Aunque se excreta en leche en pequeñas cantidades, no se ha detectado en la
orina de lactantes. Puede utilizarse a dosis terapéuticas.
Reacciones adversas
Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión, hepatotoxicidad, erupción
cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.
Penicilina:
Mecanismo de acción
Bactericida. Bloquea la reparación y la síntesis de la pared bacteriana.
Indicaciones terapéuticas
Infección respiratoria, urinaria, ORL, odontológica, ginecológica, digestiva, dermatológica,
venérea, vascular central y periférica, profilaxis infecciosa en intervención quirúrgica.
Contraindicaciones
Antecedente de alergia.
Advertencias y precauciones
Alergia y/o asma. Evitar iny. intravascular; vía exclusivamente IM profunda. Se han
comunicado casos graves de hipersensibilidad.
Interacciones
No administrar con: antibióticos bacteriostáticos.
Embarazo
No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos.
Lactancia
Precaución. Se excreta en baja cantidad con leche materna. Riesgo potencial de sensibilización,
diarrea y erupción en lactante.
Reacciones adversas
Rash cutáneo, urticaria, enf. del suero, reacción anafiláctica
BIBLIOGRAFIA
-
NANDA international diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2015-2017.
Descargar