BartoLCQ www.wuolah.com/student/BartoLCQ 55395 Tema-1-Historia-de-la-linguistica-diacronica.pdf Historia de la lengua COMPLETA 4º Historia de la lengua española Grado en Filología Hispánica Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Extremadura Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Tema 1.1: Historia de la lingüística diacrónica (I) Introducción a la lingüística indoeuropea Los orígenes de la disciplina Hay que considerar los estudios dedicados al origen de las lenguas indoeuropeas como el verdadero nacimiento de la lingüística como disciplina científica. En el siglo XIX se cartesiana (Escuela de Port-Royal) y se prefiere el método histórico y empírico. Así surge la lingüística comparada, que dio lugar también a la lingüística diacrónica. La lingüística comparada es científica por los siguientes motivos: Está basada en datos empíricos y reales (lo cual se entronca con la filosofía positivista de su tiempo). Se inspira en las ciencias naturales (por ej., en el evolucionismo). Aspira a formular leyes universales y, por tanto, a hacer predicciones. La formulación de leyes fonéticas va ligada al concepto de correspondencia sistemática. Los parecidos léxicos entre lenguas pueden deberse a tres motivos: El préstamo léxico La casualidad Un origen común Las palabras con un origen común (cognados) deben presentar una correspondencia sistemática en sus sonidos. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. reacciona contra el pensamiento apriorístico y racionalista. Se rechaza la gramática racional o a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Antecedentes Sir William Jones (1746-1794), políglota y juez británico de la Corte Superior de Calcuta, señala en un discurso de 1786 las semejanzas que existen entre el vocabulario del sánscrito, del latín y del griego. Aunque algunos autores anteriores ya habían expresado el posible parentesco entre la antigua lengua sagrada de las India y las lenguas europeas, el discurso de Franz Bopp (1791-1867) se considera el fundador de la lingüística comparada. En 1816 publica su obra Über das Konjugationssystem der Sanskritsprache in Vergleichung mit jenem der griechischen, lateinischen, persischen und germanischen Sprache, en la que demuestra, a través de la correspondencia sistemática de los sonidos, el parentesco del sánscrito (lengua antigua de la India) con otras lenguas europeas y asiáticas como el latín, el griego, el germánico y el persa. Bopp no cree que todas las lenguas provengan del sánscrito, sino de una lengua anterior: el indoeuropeo. Rasmus Rask (1787-1832) compara a su vez las lenguas nórdicas entre sí y encuentra también paralelismos entre el antiguo islandés, el griego y el latín. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Jones de 1786 (The Sanskrit Language), se considera el origen de la lingüística indoeuropea. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Jakob Grimm (1785-1863): postula por primera vez el concepto de ley fonética En 1822, Grimm, siguiendo al erudito danés Rasmus Rask, señalaba que las lenguas germánicas cumplían las siguientes correspondencias sistemáticas con otras lenguas europeas: 1. una f donde las otras lenguas, como el latín o el griego, tienen p; 2. una p donde las demás lenguas tenían una b; 3. un sonido θ donde otras lenguas tenían una t; 4. una t donde otras lenguas tenían una d. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. (Lautgesetz). Las leyes fonéticas son fórmulas que representan la evolución de un fonema. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Los neogramáticos (Junggrammatiker) Las leyes de Grimm presentaban demasiadas excepciones. En los años 70 del siglo XIX, un grupo de lingüistas formados en Leipzig (K. Brugmann, B. Delbrück, A. Leskien, H. Osthoff, por J. Grimm. Sus conclusiones son las siguientes: 1) las leyes fonéticas no tienen excepciones; 2) si la correspondencia presenta una excepción, entonces la causa debe ser achacada a la analogía. El sistema fonético del indoeuropeo quedó fijado por Karl Brugmann y contaba con las siguientes consonantes y vocales: Serie de oclusivas sordas: p, t, k, kw Serie de oclusivas sonoras no aspiradas: b, d, g, gw Serie de oclusivas sonoras aspiradas: bh, dh, gh, gwh Sonantes líquidas: l, r Sonantes nasales: m, n Sibilante s Sistema vocálico, según la descripción de Brugmann, con 5 vocales: a, e, i, o, u Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. H. Paul, E. Sievers, K. Werner) perfeccionan el método histórico-comparativo desarrollado a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Teoría del esquema arbóreo August Schleicher (1821-1868), siguiendo las teorías evolucionistas de Darwin, considera que una lengua se va fragmentando en dialectos, que finalmente se convierten en lenguas Teoría de las ondas Un discípulo de Schleicher, Johannes Schmidt (1843-1901), desarrolla la teoría de las ondas. Esta considera que las lenguas evolucionan formando fenómenos que divergen y convergen entrecruzándose de modos diversos como las ondas que se forman en la superficie de un estanque cuando se echa sobre ella un puñado de piedras. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. independientes. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Según la teoría de las ondas de J. Schmidt, una lengua se crea dentro de otra por la difusión de innovaciones. La línea que delimita la extensión de una innovación se llama isoglosa. La existencia de varias isoglosas sobre un territorio común señala la existencia de una nueva lengua o dialecto. Pero los límites entre las lenguas o los dialectos no coinciden exactamente. Lo que se produce realmente es un continuum dialectal. Hay zonas de transición y luego Ferdinand de Saussure, neogramático Con solo 21 años, en 1878, Saussure publicó su Mémoire su le système primitif des voyelles dans les langues indo-européenes, en la que analiza el sistema apofónico del latín, del griego y del sánscrito. La apofonía consiste en el cambio de timbre y de duración de una vocal dentro de la raíz léxica que se manifiesta a lo largo de su paradigma. Para explicar el cambio de timbre y de longitud de las vocales en determinadas palabras, Saussure reconstruyó dos vocales que no existían en ninguna lengua histórica: *A y *O (sin timbre definido). A estos fonemas los llamó “coeficientes sonánticos”. En 1927, el polaco Jerzy Kuryłowicz descubrió que el hitita presentaba un sonido aspirado, como el de una laringal, justo en las posiciones que Saussure había predicho. Kuryłowicz añadió una laringal más, y las renombró de la siguiente manera: H1, H2 y H3. La teoría laringal Las laringales indoeuropeas sirven para explicar la apofonía vocálica de las lenguas indoeuropeas (palabras que presentan vocalismo cero, vocalismo pleno y vocalismo alargado). Francisco Rodríguez Adrados aumentó el número de laringales a 6, puesto que, según su teoría, cada una de las laringales tradicionales pueden desarrollar un apéndice vocálico, velar o palatal, las cuales pueden aparecer en algunas lenguas históricas: H 1j / H1w / H2j / H2w / H3j / H3w Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. puede haber sustitución lingüística, migraciones, contactos lingüísticos… a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 La teoría laringal tuvo repercusión no solo en la concepción del sistema fonético del protoindoeuropeo, sino también en algunos conceptos de su morfología. Gracias a la teoría laringal, E. Benveniste crea la teoría de la raíz indoeuropea, según la cual, la gran mayoría de las raíces del protoindoeuropeo se pueden reducir a tres fonemas (la raíz trilítera): CVC(C). Habría así dos reglas básicas: 1. La raíz indoeuropea nunca puede empezar o terminar por vocal. En caso de que la lengua histórica empiece o acabe por vocal, debe postularse en esas posiciones una ESSE ‘ser’ < *es < * H1es; ANTE ‘antes’ < *anti > H2ent-i; PĀTER < *pa – ter < paH2 t⁰r 2. La raíz no puede tener dos consonantes idénticas: *tet; *ded, pero sí *teg ‘cubrir’; *deik ‘dedo’ ‘señalar’ La teoría glotálica En la segunda mitad del siglo XX, se desarrollaron intensamente los estudios sobre tipología lingüística, disciplina que se encarga de encontrar patrones regulares entre lenguas, independientemente de su parentesco genético. Algunos lingüistas se dan cuenta de que el protoindoeuropeo clásico o tradicionalmente reconstruido encajaba mal con los patrones o universales establecidos por la tipología lingüística. Por ejemplo, en 1957, en el VIII Congreso Internacional de Lingüistas celebrado en Oslo, Roman Jakobson dijo en su comunicación que no podían existir lenguas que, teniendo una serie de consonantes sonoras aspiradas, carecieran de una serie paralela de consonantes sordas aspiradas, como le ocurre al indoeuropeo: To my knowledge, no language adds to the pair /t-d/ a voiced aspirate /dh/ without having its voiceless conterpart /th/, while /t/, /d/, and /th/ frequently occur without the comparative rare / dh/, and such a stratification is easily explainable; therefore, theories operating with the three phonemes /t/-/d/-/dh/ in Proto-Indo-European must reconsider the question of their phonemic essence (Jakobson 1971: 528). Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. laringal H: a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 En 1973, Gamkrelidze e Ivanov formulan la teoría glotálica, según la cual las aspiradas son un mero alófono de fonemas oclusivos sonoros, los fonemas oclusivos sordos tendrían también una serie de alófonos sordos aspirados y, finalmente, los fonemas oclusivos sonoros La teoría glotálica ha tenido suficiente éxito entre los indoeropeístas actuales, pero otros la han rechazado, entre otras razones, por presentar un sistema consonántico infrecuente desde el punto de vista tipológico y porque existen otras propuestas más sencillas y con mayor capacidad explicativa (por ejemplo, la que establece la eliminación de las consonantes sonoras aspiradas). El vocalismo del protoindoeuropeo Otro problema tipológico es el de las vocales: históricamente existen más lenguas indoeuropeas que confunden la a y la o en favor de la a que al revés (poseen una o, pero no una a). Se sospecha por tanto, que uno de los dos fonemas debe ser un alófono del otro. Existe, además, otro inconveniente: la hidronimia del antiguo europeo. La hidronimia del antiguo europeo fue descrita por el lingüista Hans Krahe al percatarse de la existencia de numerosos nombres de ríos en Europa que poseen etimología indoeuropea, pero que no se ajustan a las leyes fonéticas de las correspondientes lenguas históricas. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. formarían en realidad una serie de oclusivas glotalizadas. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Esto significa que los nombres de los ríos ya existían con anterioridad a la llegada de los pueblos indoeuropeos históricos que se asentaron junto al río. Una de las características más llamativas de la hidronimia del antiguo europeo es la abundancia precisamente de la vocal /a/ y la ausencia de la vocal /o/. A raíz de las sospechas de que la vocal o no existía realmente en protoindoeuropeo, se ha postulado que la vocal velar tendría su origen realmente en una laringal (H 3) y la ō /o:/ procedería de la unión de una vocal de timbre palatal y la misma laringal de tipo tres: eH 3. Teorías sobre la indoeuropeización 1. Teoría de los kurganes. Aunque con precedentes más antiguos, fue popularizada por la arqueóloga M. Gimbutas. Postula que la patria originaria (Urheimat) estuvo ubicada en las estepas del Sur de Rusia y Ucrania y que desde allí se habrían extendido los indoeuropeos entre los milenios V-III, en época tardo-neolítica. Fue la teoría preferida por no pocos indoeuropeístas en los años 70, 80 y primeros 90 del siglo XX. 2. Teoría Neolítica. Fue lanzada por C. Renfrew, conocido arqueólogo de Cambridge, a finales de los 80. Desde entonces ha recibido un amplio respaldo entre los de su profesión, pero ha gozado de poco crédito entre los indoeuropeístas. Aunque Renfrew ha modificado en sucesivas versiones sus ideas iniciales, lo esencial de su tesis permanece desde el principio: la patria originaria habría sido Anatolia, cuna de la agricultura, que habría sido extendida al Este y al Oeste junto con la lengua indoeuropea que los agricultores habrían hablado supuestamente. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Por tanto, el sistema de vocales del protoindoeuropeo sería el siguiente: a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 3. Desde los años ‘90 se va abriendo camino la que se ha dado en llamar Teoría de la Continuidad, inicialmente propuesta por el arqueólogo M. Otte y el lingüista M. Alinei. Su idea central es que las poblaciones humanas se han mantenido en sus emplazamientos geográficos de manera estable desde el primer poblamiento del homo sapiens y por lo tanto la indoeuropeidad de Europa y Asia Suroccidental debe ser adscrita al Paleolítico. 4. Teoría de las arqueovariedades: en distintos libros, Francisco Villar relaciona la hidronimia con los datos de la genética (Haplogrupo H del ADN mitocondrial) para comprobar si encajan. Según Villar, la indoeropeización tiene su origen en el período Europa (la península ibérica, actual Italia, Balcanes y Asia Menor), mientras que en el norte de Europa se mantuvo prácticamente sin habitar (20 000 a. C.) Con posterioridad al Dryas Reciente, el homo sapiens emigró hacia el norte, llevando consigo distintos dialectos muy antiguos de protoindoeuropeo (las llamadas arqueovariedades). Durante el neolítico (la época de los pueblos agricultores), se produjo una migración de regreso hacia el sur, trasplantándose así las lenguas indoeuropeas ya conocidas históricamente. La dialectalización del indoeuropeo El protoindeuropeo reconstruido por Brugmann es completamente uniforme. Sin embargo, sabemos que las lenguas tienen variedades, y estas se establecen a través de isoglosas. El primer intento de realizar una división dialectal del protoindoeuropeo se la debemos a Schleicher, que elaboró el primer árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas. Además, fijó una primera división fundamental que posteriormente han repetido otros lingüistas: la distinción entre lenguas centum y lenguas satəm. Las primeras conservan los fonemas /k/ y /g/, mientras que las segundas han asibilado o palatalizado dichos fonemas. Las lenguas centum serían en su mayoría lenguas occidentales (familia italo-celta, germánica, griega), mientras que las lenguas satəm serían orientales (el indo-iraní, el armenio y el albanés). Sin embargo, el tocario y algunas lenguas anatólicas, son lenguas centum, a pesar de ser lenguas orientales. Esta y otras razones han llevado a muchos indoeuropeístas a rechazar la división de las lenguas en dos tipos: centum y satəm. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. gravetiense (durante la última glaciación). La población humana se concentró en el sur de a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Según la propuesta de Rodríguez Adrados, históricamente, el PIE o indoeuropeo preflexional (indoeuropeo I) ha sido seguido por un indoeuropeo flexional monotemático conservado en las lenguas anatolias (entre ellas, el hitita) y por diversos “fósiles” fuera de ellas (indoeuropeo II). En la fase posterior (indoeuropeo III) se habría introducido la flexión politemática: oposición del adjetivo masculino y femenino, de los grados de comparación del adjetivo, de los tiempo y modos del verbo. más lejos llevó esta corriente, elaborando un sistema politemático máximamente coherente y sin lagunas; mientras que el indoeuropeo III b (indoeuropeo septentrional) no fue afectado por ciertos desarrollos y redujo a dos los temas del verbo. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Dentro de esta fase habría un subgrupo (el indoeuropeo III a), el indogriego, que sería el que Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Tema 1.2: Historia de la lingüística diacrónica (II) – El nacimiento de la lingüística románica y la escuela filológica de Ramón Menéndez Pidal El estudio diacrónico de las lenguas romances Friedrich Diez (1794-1876) francesa medieval y escribió varios libros sobre la poesía de los trovadores. Entre los años 1836 y 1843 publica su Grammatik der Romanischen Sprachen (Gramática de las lenguas romances). Para ello aplica por primera vez la metodología comparada fundada por J. Grimm y los neogramáticos a las lenguas neolatinas. Tuvo un antecendente en Francia: François-Juste-Marie Raynouard, autor de una Grammaire comparée des langues de l'Europe latine, dans leurs rapports avec la langue des troubadours (1821). 1853: Diez publica el Etymologisches Wörterbuch der Romanischen Sprachen. Hugo Schuchardt (1842-1927) Del mismo modo que los neogramáticos reconstruyeron una lengua hipotética, el protoindoeuropeo, Hugo Schuchardt trata de reconstruir por primera vez una lengua también hipotética, de la cual no hay testimonios escritos: el latín vulgar. Schuchardt estudió en Jena junto con Schleicher y fue profesor en Bonn, teniendo como colega a Diez. Para Schuchardt, las lenguas romances no vienen del latín clásico (Cicerón, Séneca, Horacio), sino del latín vulgar que hablaba el pueblo. Entre 1866 y 1868 publica Der Vokalismus des Vulgärlateins en tres volúmenes. Wilhelm Meyer-Lübke (1861-1936) La cima de la filología románica es alcanzada por la figura de Wilhelm Meyer-Lübke (1861-1936). Escribió dos obras importantísimas, que aún no han podido ser sustituidas: 1. Grammatik der romanischen Sprachen (1890-1902). 2. Romanisches Etymologisches Wörterbuch (REW, 1935). Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Es considerado el fundador de la lingüística románica. Fue un gran estudioso de la literatura a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Matteo Bartoli (1873-1946) Fue un estudioso de las lenguas romances minoritarias y desaparecidas, como el dálmata. Es conocido sobre todo por ser el creador de la lingüística espacial (lingüística spaziale). Dicha teoría parte de la teoría de ondas ya desarrollada por Johannes Schmidt. Según Bartoli, las lenguas ocupan áreas que pueden dividirse en dos: • Área central: innovadora. • Área periférica: conservadora. espacial sirve pare explicar las semejanzas de léxico entre el español y el rumano (lenguas habladas en zonas periféricas del Imperio Romano) y el francés y el italiano (zonas centrales del Imperio Romano): Walter von Wartburg (1888-1971) Es conocido fundamentalmente por dos grandes obras: • Französisches Etymologisches Wörterbuch (1922) • Die Ausgliederung der romanischen Sprachräume (1950) (traducida: La fragmentación lingüística de la Romania [1952]) Von Wartburg divide la familia romance en dos áreas principales en virtud del comportamiento de la –s (morfema de plural) y de las oclusivas sordas del latín: Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. La teoría de Bartoli se centra sobre todo en el léxico de las lenguas romances. La Lingüística a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 1. Romania oriental: al sur y este de la línea La Spezia-Rimini, se hablan lenguas romances como el italiano y el rumano, que han perdido la –s (marca del nominativo y del plural) y conservan los fonemas oclusivos sordos intervocálicos (-p-, -t-, -k-). 2. Romania occidental: formado a su vez por el grupo galorromance y el iberorromance. volviéndose fonemas fricativos. Carlo Tagliavini (1993) Propone la siguiente clasificación de las lenguas romances: Ramón Menéndez Pidal La influencia de la escuela alemana de romanistas llega a España a través de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), con seguridad uno de los filólogos españoles más importantes de todos los tiempos. A través del estudio de la literatura medieval y, sobre todo, de los antiguos romances, Ménendez Pidal adquirió un gran conocimiento del español medieval desde sus orígenes. Aunque su obra es enorme, en el campo de la lingüística diacrónica española destacan dos libros: Manual de gramática histórica española (1904) y Orígenes del español (1926). Menéndez Pidal fue durante años el director del Centro de Estudios Históricos de la Junta para la Ampliación de Estudios (fundado en 1907). De la Junta para la Ampliación de Estudios surgirá el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) durante la dictadura de Franco (en 1939). Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Conserva la –s para formar el plural y sus fonemas oclusivos intervocálicos han sonorizado, a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Los objetivos del Centro de Estudios Históricos eran los siguientes: a) investigar las fuentes, preparando la publicación de ediciones críticas de documentos inéditos o defectuosamente publicados (como crónicas, obras literarias, cartularios, fueros, etc.), glosarios, monografías, obras filosóficas, históricas, literarias, filológicas, artísticas o arqueológicas. b) organizar misiones científicas, excavaciones y exploraciones para el estudio de monumentos, documentos, dialectos, folklore, instituciones sociales y, en general, cuanto pueda ser fuente de conocimiento histórico. c) iniciar en los métodos de investigación a un corto número de alumnos, haciendo que estos d) comunicarse con los becados que, en el extranjero o dentro de España, hicieran estudios históricos, para prestarles ayuda y recoger al mismo tiempo sus iniciativas. e) formar una biblioteca para los estudios históricos y establecer relaciones de intercambio con análogos centros científicos extranjeros. Dentro de CEH había una sección denominada Orígenes de la Lengua. El director era Ramón Menéndez Pidal. Junto a él colaboraban Tomás Navarro Tomás y Americo Castro, entre otros. Apartir de 1915 pasa a llamarse “Sección de Filología”. Pidal pasa a ser director de todo el Centro, y Navarro Tomás, su secretario. En 1922 se incorpora Vicente García de Diego. Pidal se especializó en la lengua primitiva de León y de Castilla. Navarro Tomás estudió el dialecto aragonés. Además, se formó en fonética y fonología en Francia (Grenoble) y en Alemania (Marburgo). En 1918 publica su Manual de pronunciación española. Pidal formó a tres generaciones de filólogos: • generación de 1914: Vicente García de Diego, Tomás Navarro Tomás, Américo Castro, Federico de Onís, Homero Serís, Miguel Artigas, Eduardo Martínez Torner, Federico Ruiz Morcuende; • generación del 27: Samuel Gili Gaya, Amado Alonso, Salvador Fernández Ramírez, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Antonio García Solalinde, Floretino Castro Guisasola, Miguel Herrero, José Fernández Montesinos, Ernesto Giménez Caballero; • generación de 1936: Rafael Lapesa, Antonio Tovar, Enrique Moreno Báez, Álvaro Gálmez de Fuentes y Diego Colón Menéndez-Pidal. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. tomaran parte, cuando en las tareas mencionadas. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Ramón Menéndez Pidal puede considerarse un miembro de la Generación del 98. Bebe del Krausismo, influido por Giner de los Ríos. Además, al igual que Unamuno, es un enamorado de Castilla, de su folklore, de la cultura popular, de los cantares y, en definitiva, de lo castizo, de lo que marca la identidad de Castilla y, por consiguiente, de España. Menéndez Pidal está influido por los neogramáticos, como Diez, pero a diferencia de estos autores decimonónicos, Pidal no es positivista. Pidal piensa que los factores históricos, y la literatura influyen en el devenir idiomático. En este sentido, Menéndez Pidal puede considerarse un antecedente de la teoría de las tradiciones discursivas. En efecto, para él, las lenguas están La desconfianza en el positivismo se refleja en Pidal de la misma manera que en Unamuno: desconfianza en la ciencia, fluctuación entre la razón y el espiritualismo. En el siglo XIX, se daban en Europa al mismo tiempo la filosofía romántica e irracional en Alemania y el evolucionismo materialista en Gran Bretaña. Para la elaboración de Los orígenes del español, Pidal utiliza las Glosas emilianenses, las Glosas Silenses, documentos notariales que van del siglo IX al XI encontrados en las Catedrales de León y de Palencia, así como del archivo episcopal de Astorga y de los Monasterios de Sahagún, Oña, San Juan de la Peña y otros. Es una obra que se ocupa de cómo ocurre en concreto la variación lingüística tanto en la dimensión del espacio como en la del tiempo. Pidal atiende además a las variaciones de registro. Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. constituidas por tradiciones y son una manifestación de la cultura. Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952 Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-3150952