Subido por Juvenal Tiberio Corrales Andrade

Conexión y aprendizaje

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD MEXICALI
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CAMPO FORMACIÓN DOCENTE
SEMINARIO DE SOCIOHISTÓRICO
CONEXIÓN Y APRENDIZAJE
El establecimiento de canales de comunicación como requisito para el aprendizaje
Juvenal Tiberio Corrales Andrade
Asesora: Dra. Teresita Ruiz Botello
Mexicali, B.C. Junio de 2010
2 Conexión y aprendizaje
Es impresionante la maravillosa velocidad a la que fluyen a cada momento
datos e imágenes reales, digitalizadas y virtuales frente a nuestros ojos, de manera
que nos es prácticamente imposible abarcarlas y realmente inútil querer
comprenderlas y aprehenderlas; sin embargo es posible hacer una breve pausa en
ello, para formar representaciones mentales que nos permitan observar aunque de
manera momentánea, una realidad que normalmente nos arrastra y conforma a un
sistema en el que estamos cómodos pero sin la posibilidad de ejercer nuestra
libertad. Para tener el dulce privilegio de contar con alternativas u opciones de las
cuales se pueda elegir de manera consciente y libre, se hace necesario desarrollarse
(mediante el aprendizaje) en el ejercicio de la libertad.
Nuestro mundo está viviendo una transición determinante y por y para ello, es
vital formar a los ciudadanos que mediante sus acciones libres y liberadoras,
desplieguen en comunicación y conexión con sus semejantes los más variados
abanicos de posibilidades de un mundo mejor.
El presente es una reflexión desde la situación de estudiante, de maestro, de
ciudadano, de un sujeto que detiene su mirada en un pequeño fragmento de la
realidad para intentar historizarse en ella de manera que posibilite la detección de
coyunturas en las que pueda intervenir. Como la historia, es un trabajo inacabado, un
documento abierto de futuros posibles, realidad expectante-actuante, el lector será
invitado a escribir su propia historia desde su subjetividad.
Para muchos es la conciencia lo que determina la categoría de humano, esa
facultad del ser que le permite tomar decisiones y seguirlas voluntariamente en el
ejercicio de su libertad; sin embargo, podría parecer inútil el ejercicio de esa libertad
de manera aislada, pues en tal caso, en poco o nada repercutiría esa toma de
decisiones1. Si el ejercicio consciente de la libertad debe ser expresado en las
1
Aunque las decisiones se toman en lo íntimo del ser, siempre estarán afectando directa o indirectamente a los
otros. Puede ser indirectamente cuando la decisión afecta al medio o al ambiente e implícitamente lo está para
los demás. Cualquier cosa que ocurra en un lugar repercute sobre el modo en que la gente vive, espera vivir o
supone que se vive en otros lugares (Bauman, 2009).
Juvenal T. Corrales
3 Conexión y aprendizaje
relaciones con los semejantes, el elemento más importante para ello será la
comunicación. Para hablar de humanos entonces, se puede tomar como punto inicial
la comunicación consciente y con ella la conciencia de la propia comunicación. Así,
tanto la conciencia como la comunicación serán consideradas inherentes a la
condición humana y con ellas el aprendizaje social que da la razón de ser de la
forma de organización de los humanos precisamente en sociedad.
Situados en un mundo en que las estructuras se resquebrajan, en el que
parece evidente una crisis de la llamada “globalización”; en el que la pérdida de
esperanza y el miedo2 que la acompañan son parte de la causa y síntoma principal
de esa crisis […]un mundo en transición lleno de colapsos estructurales y morales en
el que la libertad alcanzará su máximo (Wallerstein, 2003), se manifiestan de muy
diversas maneras los miedos generados por el vacío existencial que provoca la
ignorancia e impotencia humanas para predecir los cauces del destino3 como
menciona el mismo Bawman (Tiempos líquidos 2009). Un mundo globalizado en el
que las redes de poder moldean la mentalidad de las masas de los homos,
transformándolos en operadores sistémicos, social conformistas que buscan justificar
un estilo de vida egoísta, apartado de todo compromiso moral o social, y reduciendo
sus acciones a una sola satisfacción de su interés particular4. Se hace indiferente a la
injusticia y desgracia sufrida por otros seres humanos, por lo que su esfera de interés
se limita a su espacio privado y a un núcleo limitado de relaciones sociales. El
individuo conformista presume apoyar causas tales como el pacifismo, el ecologismo,
la defensa de los derechos humanos, pero dicho apoyo solo se reduce a palabras y
no se traduce en hechos (Roitman, 2005). Estos intereses privados hacen una clara
diferenciación: quienes manejan las redes o el poder, aquellos que son útiles y
2
Ante la ruptura o caída de los sistemas, los sujetos se sienten temerosos y pueden conformarse fácil y
cómodamente al sistema: El sistema proporciona los elementos para lograr el máximo de solidaridad y
seguridad entre los operadores. Entramos en la autopista de la comunicación lineal. Respete los códigos y se
salvará de cualquier peligro, afirma Roitman.
3
Se pueden mencionar algunas formas de expresión como: violencia, impunidad, opresión, ignorancia, social
conformismo, desigualdades, injusticia, etc.
4
Reconfigura la red de acuerdo a sus necesidades, deseos y proyectos (dependiendo del modelo de poder
presente en la configuración de la red) (García, 2005).
Juvenal T. Corrales
4 Conexión y aprendizaje
finalmente quienes son utilizables5. Desde esta diferencia se pueden notar las
enormes desigualdades que la acumulación de recursos6 (materiales, intelectuales y
culturales) muestra, expresándolos en exclusión o inclusión del sistema (Castells,
2006) o bien en conexión o desconexión (García, 2005) en el mismo.
Implicados en una realidad virtual en la que los medios de comunicación
masivo han generado una pérdida de memoria por la repetición de las “noticias”, que
han desactivado nuestros recuerdos al hacerlos indiferenciables del presente; dando
más que la uniformización de las conciencias, la multiplicación de las visiones del
mundo (Cruz, 2002); cada quien tiene su verdad, cada cual tiene su visión, todo es
presente y permisible.
Por supuesto que además del control de las redes de comunicación,
económicas y políticas, el sistema educativo tiene su responsabilidad en la
conformación del pensamiento sistémico, asistimos a una educación fundamentada
en el acatamiento a la disciplina y a la dinámica interna del sistema como afirma
Roitman (Op. Cit). Es aquí donde se busca un alejamiento de la certeza de esa
realidad para desde una perspectiva diferente buscar ángulos no explorados o la reexploración de los mismos con el fin de encontrar referentes que permitan una
posible intervención. Es desde el aprendizaje que el conocimiento (ese cúmulo de
representaciones de la realidad: ordenadas, discriminadas y aceptadas socialmente)
forja los sujetos del presente y genera las expectativas de futuro para la humanidad.
En una situación como ésta parece indispensable repensar el tipo de
ciudadanos que habrán de
afrontar la transición y un nuevo orden mundial y
obviamente, las formas en que los sujetos habrán de prepararse para ello. Y para
que el desarrollo de éstos sea efectivo, parece necesario hacer hincapié en la forma
que deberá adquirir ese saber-actuar que les capacite para afrontar el reto que en su
5
La fuerza de trabajo se divide en: auto programable (con capacidad para centrarse en la meta del proceso de
producción, encontrar y manejar información, aplicar el conocimiento por el objetivo< ¿competencias?>), y
genérica (la aplastante masa de obreros: desechables pero utilizables para fines de consumo, militares o
políticos). Dependiente de su adaptabilidad es su precondición para ser utilizados (García Op.cit).
6
Desde la visión de la realidad de cada cual, es permisible la acumulación de recursos a cualquier costo, dado
que desde la perspectiva personal el progreso individual será aquello que satisfaga “mis necesidades” y por ser
las más importantes relega a un plano utilitario a “los otros” sobre los cuales puedo pasar.
Juvenal T. Corrales
5 Conexión y aprendizaje
realidad se presenta. Se habla aquí de de considerar las formas de aprendizaje pero
más que ello, de los canales mediante los cuales llega el flujo de información que
subejtivada7 determina la formación de los seres humanos.
Relevante es hablar del grueso de la población conformada por jóvenes,
aventureros intrépidos que viven el mundo con su rapidez innata o bien adquirida de
sus educadores virtuales con los que normalmente se desarrollan (TV, Video juegos,
X Box, Internet, etc.); una población a la que no asusta la metralla, la violencia, la
droga ni la misma muerte, puesto que han nacido con ello y lo asumen como SU
realidad; ésta gestada, manipulada y maquillada según la conveniencia de los
surtidores de esa fructífera sociedad de consumo, que a través de los medios
modernos de comunicación8 atrapan voraginosos a sus
presas con flujos
“megamétricos” de imágenes cautivantes; imágenes que desencadenan en los
jóvenes formas de ser y convivir que pocas veces logramos entender y las asumimos
como erróneas por ser diferentes a las nuestras. Personas que nacieron en una
sociedad movida por ordenadores virtuales con las características y rasgos
característicos que parecen adoptados de las redes cibernéticas pero que son
imagen de las originales y la forma como las sociedades naturales se desarrollan.
Jóvenes con los que diariamente convivimos, ya sea en el ejercicio de nuestra
profesión, ya como función del estado de vida, o simplemente como cohabitantes del
planeta o de la sociedad estructurada en que nos desenvolvemos, la sociedad red.
Indispensable mencionar la figura de los actores principales de la educación,
los maestros frente a grupo. Aunque consientes de la trascendencia de la labor9,
algunos maestros sienten un malestar que poco a poco le carcome las entrañas al
7
Es posible hablar de aprendizaje formal (escolar, sistematizado) e informal (experiencia, medios) y desde esta
situación poder detectar a los diferentes actores que se pueden englobar al considerarlos como nodos o
pequeñas redes elementos constitutivos de las redes globales, donde pueden estar incluidos o bien pueden ser
desechados o modificados según el deseo, capricho o necesidades de la red (García, 2005). El decir subjetivar es
incluir la forma que cada actor, emisor o transportador (los llamados maestros) de los flujos informativos, los
entiende, visualiza, transforma, historiza, en el proceso de comunicarlos.
8
La influencia mas importante en el mundo de hoy es la transformación de las mentes de la gente. Los medios
de comunicación son redes esenciales que organizados en oligopolios globales son la fuente principal de los
mensajes y las imágenes que llegan a las mentes de las personas ( García Op.cit).
9
Afortunadamente muchos maestros responden a las exigencias de la realidad actual brindando
generosamente sus capacidades en aras de la enseñanza pura, en la colaboración para el descubrimiento y
desarrollo de las potencialidades de sus alumnos, en la búsqueda de la libertad individual y social.
Juvenal T. Corrales
6 Conexión y aprendizaje
notar como su imagen se ve desvirtuada por la estructura gremial, su empleador, el
receptor del servicio, esa que él mismo con su apatía y conformismo evidencia, y
pasa de ser una autoridad social y moral a una marioneta10 que es manipulada
(politiqueramente) como el barco que sin timón es zarandeado por y a dónde los
vientos le llevan de acuerdo a la red dominante (García, 2005), ojalá no fuese así;
pero en muchos casos, el maestro, intelectual generador de intelectualidades está
conformado de tal manera al sistema determinado por la red dominante que adopta
conductas social-conformistas para moverse con soltura entre la red […]en lugar de
vivir en continua contingencia con la incertidumbre de futuros abiertos a cambios
sociales (Roitman, 2005). Hay diferentes grados de implicación pero todos estamos
de una u otra forma inmersos en los sistemas o redes que le dan movimiento a
nuestro mundo y con frecuencia procuramos de alguna manera integrarnos,
incluirnos o ajustarnos a él para satisfacer nuestras necesidades básicas, creadas o
bien determinadas por el ambiente en el que nos desenvolvemos (presumiblemente
por el sistema).
Después de plantear una panorámica general y particular sobre la visión de la
realidad no exhaustiva sino con la intención de desencadenar una postura
propositiva, es pertinente determinar algunas necesidades básicas que para ello se
exigen: Inteligencia, voluntad y libertad, facultades propias y únicas que marcan las
diferencias sustanciales del ser humano.
Se dice inteligente para referirse a aquél que entiende o comprende y con ello
sabe elegir la mejor de las opciones posibles para la resolución o explicación de una
situación, fenómeno o problema; por tanto, hablar de un sujeto inteligente es
mencionar a aquel que es capaz tener una representación de la realidad no desde la
visión que el sistema o la red dominante impone a través de los medios masivos e
10
. En el pensamiento sistémico todo se redefine en función de las necesidades del sistema y el científico social
se limita a ser un divulgador con su racionalidad, lenguaje, creencias y valores para proyectar un tipo de acción
social funcional. Una acción social sistémica donde se proyectan los comportamientos social-conformistas y
autocomplacientes de una autorregulación del sistema para un conformismo social. Un conformismo científico
(saber) que establece las pautas de un orden sistémico administrado por operadores y robots alegres (Roitman,
2005).
Juvenal T. Corrales
7 Conexión y aprendizaje
individualizados de comunicación11, hablamos de una persona consciente no socialconformista que se atreve a cuestionar las disposiciones “convenientes” del sistema,
situado en el presente desde donde pueda construir la historia (Cruz, 2002); Hablar
de hombre inteligente (en sentido genérico) es asumir que se procura las opciones y
desarrolla alternativas para tener de dónde elegir, o bien, reordena los elementos de
la realidad para estructurar programas que puedan influir en las redes dominantes12;
sujetos que dejando la comodidad proporcionada por el sistema según Roitman,
abandonando los miedos a los fantasmas creados y desarrollando las herramientas
necesarias desde la visión de Bauman, busquen alternativas posibles (utopísticas)
desde la voz de Walerstein.
Humanos conscientes cuya memoria no es un mero almacén donde se
guardan los recuerdos, sino un conjunto de prácticas a través de las cuales los
sujetos van construyendo la propia identidad. La memoria señaliza, llama la atención
(Cualitativamente). Es el lápiz que subraya acontecimientos, momentos, personas
que nos han hecho ser quiénes somos y que han hecho de nuestro mundo lo que
ahora es. Más que recuerdo de datos, la memoria les da sentido a los datos13 (Cruz
Op.cit). Estos datos con sentido, forman la conciencia de los humanos y con ello le
presentan una realidad no virtual pragmática o figurada, sino una realidad más veraz
y con ello una menor posibilidad de escapar de sus responsabilidades como miembro
de la especie humana y parte del mundo.
Dotados de una voluntad que le permita la ejecución o materialización de un
diseño ideal que antes no existía más que como idea, dado que nuestro obrar es
simultaneidad entre las intenciones y las acciones, intención en acción dice Cruz; de
manera que no es suficiente ser conscientes si esa conciencia no nos lleva a la
acción, de igual manera, el actuar para si no tendrá trascendencia si no se comunica
11
Podemos incluir en los medios de comunicación todos aquellos recursos mediante los cuales fluye la
información, tradicionales y/o electrónicos (principalmente los últimos que tipifican a la sociedad red)
12
El factor clave para el crecimiento productivo centrado en el conocimiento es la innovación; ésta es la
capacidad para recombinar los factores de producción de una forma más eficiente[…]Para alterar los resultados
de la red es preciso instalar en ella un nuevo programa desde fuera de la propia red (García, 2005)
13
Esto puede marcar diferencias entre un ordenador (computadora) y un humano; los ordenadores solamente
tienen en su capacidad la acumulación de datos pero no la capacidad de darles significados; lo adquieren
solamente al ser integrados por los sujetos que los manejan.
Juvenal T. Corrales
8 Conexión y aprendizaje
o expresa en el otro, es decir socialmente y para ello habrá de poner en práctica la
voluntad que tal vez sea el único medio que nos permita soñar nuevamente
historizando nuestra realidad presente al tener el terreno fértil del pasado y la
fecunda semilla del futuro. Voluntad que le hace poner en práctica lo que la
inteligencia le ha mostrado como la mejor opción, que le permite permanecer como
homo sapiens desdeñando el grado de satisfacción que le ofrece el sistema, ese
que le otorga la tranquilidad y confianza necesarias para buscar el placer y huir del
estado de conciencia que obliga a pensar y reflexionar sobre la condición social
humana (Roitman, 2005).
Finalmente la libertad que apoyada en la inteligencia y la voluntad nos
capacita para determinar cómo queremos que sea nuestra sociedad, qué
consideramos en definitiva, una vida digna de ser vivida. El hombre es un ser para la
vida, le define su capacidad para inaugurar, para hacer brotar proyectos, para
conseguir que manen ilusiones de esa reseca y polvorienta nada en que estamos
instalados (Cruz, 2002). Ubicados conscientemente en una realidad, cuestionados
que reflexionan sobre las posibilidades de establecer relaciones (nodos) que les
permitan tener posibilidades de influir en la historia para conformarla de acuerdo a su
propia decisión y no a aquello que le permite “quedar bien” con el sistema o red, aún
a costa de dejar en prenda su libertad.
Hablamos de esa facultad que le permite sugerir una acción social
intersubjetiva productora de múltiples realidades posibles donde el horizonte histórico
no está
definido por la racionalidad
y las funciones de un sistema social auto
regulado. Se trata de la interpretación de lo social como una construcción abierta y
contingente de futuros posibles no encasillados dentro de un orden desde la lógica
del sistema. Los posibles futuribles no están diseñados, el tiempo se construye en
paralelo, el conocimiento no es propiedad del sistema (Roitman, 2005).Una historia
inacabada, abierta a la creatividad, una historia construyéndose desde el actuar de
los sujetos conformados en redes que en sus interrelaciones comparten los flujos de
conocimientos reconfigurando programas que les permiten tener una intervención
Juvenal T. Corrales
9 Conexión y aprendizaje
significativa en los procesos históricos. Una libertad que le permite actuar para la
consecución del bien común.
Ya en el inicio se menciona la necesidad de expresar esa individualidad que
en la acción misma encuentra sentido, la comunicación; pero una comunicación para
la acción social intersubjetiva como menciona Roitman en su libro sobre el
Pensamiento sistémico (2003). Si se ha de expresar esa libertad en comunión con
los semejantes, es decir en sociedad, se habrá de tomar muy en cuenta la forma en
que los protagonistas de la transición a futuros promisorios aprenden el ejercicio de y
en la libertad. Valorar los canales de comunicación que en la sociedad red se
posibilitan como extensión del cuerpo y la mente de los sujetos humanos en redes de
interacción alimentadas por TC como cimientos de la sociedad red (Castells, 2006).
Son maravillosos los alcances que tienen las modernas TC y las inimaginables
aplicaciones que se implementan cada día en todos los ámbitos (incluyendo el
educativo) y que rápidamente van saturando nuestra realidad. Los medios en la
sociedad red muestran una gran variedad de canales de comunicación con
interactividad creciente. Es usada en todos los ámbitos y se han convertido en el
espacio público. La socialización tiene lugar en el espacio interactivo digitalizado y
estructurado en red de la comunicación, centrada alrededor de los medios y del
internet, permaneciendo fragmentada e individualizada la experiencia cultural.
Obviamente las redes en el poder utilizan estos medios interactivos para enviar la
información e imágenes de la realidad que más convienen a sus fines (comerciales,
políticos, militares, etc.), pero es de notar “la gran variedad” de canales de
comunicación y cómo éstos se convierten en llaves maestras para desfalcar las
arcas de la conciencia y dejar los discursos “adecuados” para evitar incomodidades
al sistema o red y excluyendo a quienes no responden adecuadamente.
Es evidente la diferencia en la eficiencia con que se manejan los canales de
comunicación y los resultados que arrojan; por un lado los medios desarrollan
culturas en las que no está totalmente definida una característica generacional, sino
que más bien hay un mosaico polifacético dentro del cual se pueden puntualizar (no
como únicos sino significativos) actitudes como negatividad, indiferencia, relativismo
y otros; puede observarse una multiplicidad de identidades con diversidad histórica y
Juvenal T. Corrales
10 Conexión y aprendizaje
cultural (Castells, 2006). Una diferencia marcada entre alumnos y maestros, entre
enseñantes y aprendices que dentro de la sociedad actual (red) pueden marcar
desigualdades relevantes y con ello exclusiones determinantes para la finalidad que
es el establecimiento de canales de comunicación. Diferentes lenguajes, diferentes
valores, diferentes formas de ver la realidad; por tanto se hace necesario buscar la
forma de negociar con las herramientas disponibles (las TC) puntos de acuerdo que
permitan el flujo de información subjetivada (nodos) y lleven a la formación de redes
ya la reestructuración de programas que puedan incidir en las redes mayores, que
permitan la inclusión de los desconectados (García, 2005).
En conclusión: en una sociedad como la nuestra puede observarse una
multiplicidad de identidades con diversidad histórica y cultural que hacen de la
comunicación un verdadero arte, pero a la vez ciencia multidisciplinar que exige de
toda la potencialidad creativa del hombre. Los protocolos de comunicación son la
piedra angular de la sociedad red, ya que sin ellos no existe tal sociedad, sino
apenas redes dominantes y comunas de resistencia (Castells, 2006). Dicho de otra
manera, no se puede hablar de sociedad sin las normas o acuerdos (protocolos)
mediante los cuales es permisivo el flujo de la información que cada sujeto quiere
compartir; en su caso, se constituyen como meras congregaciones sectarias en
defensa de sus intereses pero no como una sociedad.
La cultura de la sociedad red global es una cultura de protocolos que permiten
la comunicación entre diferentes culturas sobre la base no necesariamente de
valores compartidos, sino de compartir el valor de la comunicación (Castells Op.cit).
Las sociedades pasadas mostraron como una de sus bases la adopción o imposición
de valores (Cristianismo, islamismo, socialismo, capitalismo), pero en la sociedad
actual, las culturas tan diversas en las que nos movemos, tiene como fundamento
precisamente participar en y con la mayor cantidad de personas el valor de la
comunicación. Estamos implicados todos y todo en la sociedad red pero está
distribuida selectivamente incluyendo o excluyendo a los sujetos y sus historias. Se
incorporan aquellos que tengan valor para la red y se excluyen aquellos que no
(Castells, 2006).
Juvenal T. Corrales
11 Conexión y aprendizaje
Y de acuerdo al grado de conexión lograda, de acuerdo al aprendizaje que se
logre de y en la libertad, podremos y se podrán ubicar los alumnos en las diferentes
categorías que la sociedad red determina: Los que son fuente de innovación y valor;
aquellos
que
se
limitan
a
obedecer
instrucciones;
y
aquellos
que
son
estructuralmente irrelevantes bien como trabajadores o como consumidores Como
dice el mismo Castells. Por tanto, el establecimiento de canales de comunicación se
valora como un elemento ineludible para el aprendizaje si se pretende lograr que el
flujo de conocimientos intersubjetivo de cómo resultado el aprendizaje de nuevas
formas de relación que dé paso a una sociedad más justa, para una sociedad en paz.
Juvenal T. Corrales
12 Conexión y aprendizaje
Obras consultadas
Ardoino, J. (1997). La implicación. Conferencia presentada en el centro de Estudios
sobre la Universidad. México: UNAM.
Bauman, Z. (2009). la vida líquida moderna y sus miedos. En Tiempos líquidos. Vivir
en un época de incertidumbre (pp. 13-42). México: TusQuets.
Castells, M. (2006). La teoría de la sociedad red. En La sociedad red: Una Visión
Global (pp. 27-75). España: Alianza Editorial.
Cruz, M. (2002). El pasado en la época de reproductibilidad técnica. En Hacia dónde
va el pasado. El porvenir de la memoria en el mundo contemporáneo. (pp. 9-32).
España: Paidós.
García, C. N. (2005). Diferentes, desiguales y desconectados. En Diferentes,
Desiguales y Desconectados. Mapas de la interculturalidad (pp. 45-82). España:
Gedisa.
Roitman, R. M. (2005). El pensamiento sociologico del social-conformismo. En
Pensamiento sistémico, orígenes del social-conformismo (pp. 9-24). México: Siglo
XXI.
Wallerstein, I. (2003). Utopística o las opciones históricas del siglo XXI. México: Siglo
XXI/UNAM.
Juvenal T. Corrales
Descargar