La ontopedagogía en la educación primaria venezolana - Érika Martínez

Anuncio
La Ontopedagogía en la
educación primaria
venezolana: ¿Escenario posible?
Erika Martínez
Barcelona- 2020
Título: La Ontopedagogía en la educación primaria venezolana: ¿Escenario posible?
Autora: Erika Martínez
Co-edición: Luis R. Peñalver
Portada: Escenario: (fondo) disponible en https://www.pinterest.com/pin/816066394955436142/
Ontología: (izquierda) disponible en https://elpais.com/elpais/2019/02/28/ideas/1551370003_623993.html
Ontopedagogía: (centro) imagen de Irina Padrón
Posibilidad: (derecha) disponible en https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/filosofia-posibilidad_g63mh
Diseño de portada: Erika Martínez
ISBN Obra Independiente: 978-980-18-1298-2
Número de depósito legal AN2020000023
Ciudad: Barcelona
Año: 2020
ÍNDICE GENERAL.
pp
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………..
PRIMER ACTO ………………………………………………………………………..
ECCE PAIDOSGOGO: CÓMO LA PEDAGOGÍA LLEGÓ A SER LO QUE ES
3
6
6
Primer Cuadro: Devenir Histórico del Pensamiento Pedagógico
Venezolano………………………………………………………………………………….
6
Segundo Cuadro: Concepción Filosófica y Ontológica del Pensamiento
Pedagógico Venezolano ………………………………………………………………..
30
Tercer Cuadro: La realidad educativa: O la incongruencia entre la
Educación desde las Políticas Públicas y la Praxis Pedagógica……………
66
SEGUNDO ACTO: ¿PEDAGOGÍA DE LA IMPROPIEDAD O CON SENTIDO
DEL SER? …………………………………………………………………………………….
73
Diálogo imaginario entre Heidegger y Marcel: posibilidades de estudio de la
educación venezolana……………………………………………………………………………
La educación venezolana a la luz de estas dos posturas filosóficas………………
74
85
Conversaciones con Marcel, Heidegger y la Pedagogía: Educación con
sentido del Ser en el siglo XXI…………………………………………………………………
91
TERCER ACTO ……………………………………………………………………………..
101
LA ONTOLOGÍA COMO POSIBILIDAD, COEXISTENCIA Y LENGUAJE
Primer Cuadro……………………………………………………………………..
De la historia de Pedagogía Martínez y Ontología Pérez. Necesidades
en la Educación del siglo XXI………………………………………………………….
Segundo Cuadro. La Educación con sentido del Ser…………………………………..
Tercer Cuadro. Educación con Sentido Crítico y Emancipatorio….................
101
101
111
116
Cuarto Cuadro: Del Diente Roto y Juan Salvador Gaviota: Educación
centrada en la mismidad y otredad ……………………………………………….
Epílogo ……………………………………………………………………………………….
Referencias …………………………………………………………………………………
123
131
135
PREÁMBULO
Hablar del accionar pedagógico es tratar de abordar una realidad vista
desde múltiples perspectivas, aunque no todas son eficientes o casi ninguna
responde a la necesidad del que aprende a aprehender; sobre todo es
fundamental entender que esta dinámica no es estática y que los roles son
irremediablemente intercambiados por sus agentes participantes, situación
que la hace más enriquecedora; sustentada en esa línea de estudio como eje
central se desarrolla esta propuesta, la cual sin dejar a un lado el tecnicismo
necesario, está planteada de manera tan amena que nos atrapa.
Vale destacar que la autora de esta obra, ha sido parte activa del hecho
educativo, impulsando el mismo aun ante muchas dificultades,
desempeñando roles que han dejado huellas de empeño, esfuerzo y
brillantez; muestra de ello el presente libro donde toca un tema relativamente
desconocido pero ensamblado de manera inteligente y diferente, desde el AB-C hasta los aspectos más profundos de la Ontopedagogía. El ideal del
autor, es compartir su investigación para que usted por medio de ella logre
conocer este apasionante tema y le sirva como una guía que le permita
reflexionar sobre el papel que hemos desempeñado en el ámbito educativo.
Partiendo de que esta es una realidad inherente a nuestras vidas desde la
concepción misma, considero que se aprovecharía mejor si lo hacemos de
manera consciente, con propósito y con intención.
Tradicionalmente el proceso educativo ha sido abordado por gente que ha
pasado mucho tiempo en un aula de clase y termina creyendo que solo por
eso impartió algo, cuando lo más importante en este tipo de procesos para
que sea aprovechable, es que se rompa las estructuras preconcebidas que
considerábamos “maravillosas”, pero que en la práctica no lo son tanto o por
lo menos no para todos.
Esperamos que lo expuesto en este libro le agrade y que sirva de utilidad a
todo aquel que quiera incursionar en el terreno de lo educativo desde una
perspectiva más amplia, puesto que se especula y se improvisa mucho. Lo
aquí planteado forma parte de una cotidianidad que generalmente la
queremos abordar por vías domésticas y repetitivas nada positivas, cuando
1
en realidad estamos en un tiempo en el cual es imperativo enriquecer nuestra
práctica profesional, creando oportunidades, ofreciendo manos abiertas y
mentes dispuestas que nos permitan abrir y no cerrar puertas.
Agradecida a Dios por personas como la autora de este libro, porque no se
permiten ser una más del montón, sino que, en aras de dejar un legado,
erigen allanar el camino del devenir educativo, transitado por muchos, pero
determinado positivamente por pocos. Mis felicitaciones y que el Dios
Todopoderoso, el Gran YO SOY Bendiga su vida infinitamente.
Lcda. Yulimar Castellanos
2
INTRODUCCIÓN
La praxis pedagógica en Venezuela corresponde a los mismos paradigmas
que han sustentado la educación, prácticamente intactos desde que la
escuela fue creada como institución en el siglo XIX. La perspectiva tradicional
ha permanecido en la forma de hacer pedagogía y a pesar de que se han
hecho intentos por cambiarla, la impronta positivista continúa presente como
una sombra que impide la total transformación. Esto ocurre porque la mirada
se ha dirigido hacia los planes de estudio principalmente, bajo la premisa de
que, al cambiar los contenidos, todo lo demás también lo haría, soslayando a
los actores involucrados en el escenario educativo.
En el presente libro, se tratarán estos tópicos, pero no solo para hacer una
simple descripción, la intención es presentar la Ontopedagogía como forma
de praxis, no de ofrecer una panacea que termine con los problemas de la
educación en cuanto a la formación de los docentes o a la manera de llevar a
cabo las prácticas educativas, sino de colocarla como posibilidad que pueda
desarrollarse en el trabajo docente.
Este libro es parte de la tesis doctoral “La Ontopedagogía en la educación
primaria: ¿Escenario posible?, presentada por la autora, con la tutoría de la
doctora Carmen Barreto (Universidad de Oriente núcleo Sucre), para optar al
título de doctora en educación en la Universidad Pedagógica Experimental El
Libertador, (UPEL) Instituto Pedagógico Maturín “Antonio Lira Alcalá” en el
año 2018 en Venezuela.
En el primer capítulo se abordará la problemática que ha constituido la
adopción de los modelos tradicionales en la educación venezolana y, por
ende, en la forma de hacer pedagogía, su historia, su devenir hasta la
actualidad. Se considera importante informar al lector que el estilo de prosa
3
en este libro, es el de tipo dialogal en la mayoría de los capítulos y narrativo
en otros. No obstante, aunque la mayoría de los textos son de tipo teatral, no
están marcadas las “escenas”, esto es absolutamente intencional, es un texto
que no será puesto en escena, solo para efectos de lectura, por lo que no se
consideró necesario hacer esos cortes que son meramente técnicos, para
facilitar el montaje de la obra. Sin embargo, se mantiene la estructura
general de una obra de teatro, por ello se conservan los términos actos y
cuadros, sustituyendo a capítulos y epígrafes.
El personaje central es Pedagogía, la cual atraviesa diferentes etapas en su
devenir, no en un tiempo lineal, va a saltos al pasado y vuelve, en otras
ocasiones es atemporal, es entrevistada, interpelada, conversa con otros, se
va transformando hasta dar el alumbramiento a la Ontopedagogía, como
posibilidad de praxis, como un camino que se construye al andar. La
característica fundamental de la Ontopedagogía no es otra que la acción, es
una pedagogía de verbos, no de sustantivos, por lo que su construcción parte
de allí, la vida misma es acción.
De igual manera, se plantean categorías que son inéditas, como son la
Pedagogía de la Impropiedad, como forma actual de hacer praxis pedagógica
y la Ontopedagogía como otro estilo, no se queda en la única presentación de
una y otra, sino ambas como posibilidades, sin menospreciar a ninguna, el
docente tiene las dos opciones de escogencia para desarrollar su praxis.
En adición a lo anterior, es importante dejar claro que el discurso de este
texto fue hilado a través de otra categoría ideada por la autora: la
hermenéutica narrativa y/o teatral en la que se emplea la narración y el
diálogo entre personaje, por varias razones; en primer lugar, es una manera
más sencilla de presentarle al lector la problemática, ya que al poner
parlamentos en la boca de sus propios autores o de otros, permite que el
4
discurso se agilice y las ideas plasmadas por mí, puedan ser captadas por la
persona que lee el trabajo.
Segundo, no por ser sencilla, significa que sea más fácil, hay un doble
esfuerzo, no sólo el exegético al leer los textos, sino al presentarlos, construir
una historia con todos los elementos que pueda tener en cualquier obra
narrativa o dramática, lenguaje sencillo no implica perder la profundidad, la
coherencia y cohesión del discurso.
Por último, valiéndome del carácter de justificación de situaciones y
parlamentos que suceden o se escriben en cualquier obra de teatro, cada
palabra dicha, tiene una razón…la capacidad de síntesis se despliega al
máximo, con una historia que muestra qué aspectos se hacen figura y cuáles
el fondo, enfatizando los referentes teóricos que me interesan destacar para
la construcción de mi aporte teórico.
En el segundo capítulo, Pedagogía y la autora conversaremos con autores
que fueron el sustento epistemológico de esta construcción teórica, no para
hacer epistemología, sino para mostrarle al lector las bases que se emplearon
para la conceptualización de las categorías antes mencionadas y que se dé
una mejor comprensión de las mismas.
En el tercer y último acto, se toman cuentos infantiles e historias clásicas y
se adaptan para la construcción de la Ontopedagogía, la propuesta de este
libro en sí.
5
PRIMER ACTO
ECCE PAIDOSGOGO: CÓMO LA PEDAGOGÍA LLEGÓ A SER LO QUE ES
Primer Cuadro
Devenir Histórico del Pensamiento Pedagógico Venezolano
(Estudio de TV, en un lado del set, la presentadora, la autora, la directora,
pero en ocasiones, dependiendo de las escenas, se llamará de una u otra
forma, quien interactuará no solo con Pedagogía, sino también con diferentes
autores, maestros y filósofos, haciéndolos “conversar” sobre el hecho
educativo y la transformación de esta ciencia en el discurrir de los años. En
otro extremo, con actitud nerviosa, tras bastidores, Pedagogía, la invitada
estrella del programa, quien celebra un nuevo aniversario, hay invitados
especiales, un público exclusivo, muchas luces y música)
PRESENTADORA: ¡Muy buenas noches! Estamos aquí como todas las
semanas a esta hora desde hace 10 años en el estudio 5 del canal, para
presentarles, su programa “EccePaidosgogo”. Justamente, ¡celebramos la
edición número 500! (aplausos)... gracias a este público maravilloso que hoy
nos acompaña... (Mirando a su alrededor) estamos a reventar aquí en el
set.… gracias... (Aplausos)… Gracias a ustedes en sus hogares que cada
semana nos ven y muestran su apoyo, con sus preguntas vía telefónica o a
través
de
nuestras
redes
sociales.
Como
saben,
nuestras
cuentas
www.eccepaidosgogo.comy @EccePaidosgogo donde nos pueden hacer llegar
sus preguntas, comentarios, propuestas y nosotros con muchísimo gusto las
colocaremos
en
pantalla.
Hoy
vamos
#10añosEccePaidosgogo... ¡A posicionarla!
6
a
escribir
con
la
etiqueta
En este programa aniversario, vamos a hablar de Pedagogía… como
definición sui generis, la palabra Pedagogía tiene su origen en el griego
antiguo paidosgogo, compuesto por dos palabras, paidos que significa niño y
gogós, conducir, por lo que el concepto hacía referencia a los esclavos que
llevaban a los niños a la escuela. Hoy en día, esta definición se ha ampliado
hasta darle a la Pedagogía el carácter de ciencia, para otros es un arte. Para
la Dra. Daysi Hevia Bernal Jefa del Departamento de Docencia Hospital
Pediátrico Universitario “William Soler” “La pedagogía es un conjunto de
saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de
las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización
de la cultura y la construcción del sujeto”. De esta manera, la Pedagogía
tiene un fuerte impacto en la cultura, puesto que da cuenta de las líneas que
se llevan en la educación, en la forma de la construcción epistemológica y de
los sujetos que participan de ella… Bueno… como le había dicho al inicio del
programa, hoy, nos vestimos de gala para esta edición especial... tenemos
una invitada de lujo, ¿Quién más si no ella podía estar aquí?... Recibamos con
un fuerte aplauso a... ¡Pedagogía! (Aplausos) (Se enciende un seguidor que
enfoca a Pedagogía desde su entrada al set hasta llegar a la presentadora) ...
¿Cómo estás? (estrecha la mano)
PEDAGOGÍA: ¡Muy bien!... gracias por la invitación (se sienta) ... Realmente
me siento complacida por el cálido recibimiento que me han dado... muchas
gracias (aplausos)
PRESENTADORA: ¿Cómo no dártelo?... ¡este programa es para conversar
de ti!… tenemos en esta edición, entrevistas, llamadas a algunos teóricos que
han hablado sobre ti, estudiosos de tu devenir... También sorpresas a lo largo
del programa... En todo tu transitar como ciencia de la educación, ¿Qué es lo
primero que debemos aclarar desde el punto de vista epistemológico?
PEDAGOGÍA: Bueno... es importante, vital…
PRESENTADORA: No me lo contestes aún... me lo dices después de
comerciales... (Al público) ... vamos a una pausa muy corta y ya
regresamos... (En los comerciales) ¿Es cierto que andas buscando a alguien
7
con quien hacer equipo de trabajo?... ¿Te cansaste de la Psicología y de la
Didáctica?
PEDAGOGÍA: Bueno. Si y no (risas)... Ando buscando a alguien con quien
trabajar mejor... no es que me cansé de la Psicología y la Didáctica. Ellas han
contribuido enormemente con mi trabajo en la educación, pero es necesario
ir más allá de la técnica y la estrategia. La educación venezolana requiere que
la praxis pedagógica sea transformada, porque las necesidades epocales han
variado con estudiantes, dinámicas, procesos y maestros distintos. (Termina
la pausa comercial)
PRESENTADORA: Estamos de vuelta en esta edición aniversario, con
nuestra amiga Pedagogía. Antes del negro, quedó una pregunta en el aire...
¿Qué es lo primero que debemos aclarar desde el punto de vista
epistemológico?
PEDAGOGÍA: Hoy en la introducción que hiciste antes de presentarme,
hablaste de algunos elementos que describen la trayectoria que he tenido
desde mis inicios y en la actualidad, para que el público esté informado y
comprenda con claridad cuáles son los alcances de mi trabajo…. Por eso, es
importante en primer lugar, hacer referencia a una breve clarificación
conceptual de lo que hago, puesto que se me ha confundido con otros
términos como educación, e incluso con didáctica. Mi trabajo está relacionado
con la reflexión sobre el quehacer educativo, con la sistematización de esos
saberes, métodos, objetivos, fundamentos epistémicos y procesos…en fin, un
conjunto de saberes teórico prácticos y actitudinales, personales, creencias y
valores asociados con la visión que se tenga de la educación.
PRESENTADORA: ¡Justamente!... A propósito de lo que señalas... tenemos
en la línea a un seguidor de tu trabajo... (A los técnicos) ¿Ya lo tenemos en
8
línea?... ¿Si?... ¡Ok!... ¡Adelante!... Tenemos en la línea a Ricardo Lucio...
¡Buenas noches!... ¿Cómo está?
LUCIO: (Voz en off) ¡Buenas noches!... muy bien gracias... ¡felicitaciones por
sus diez años de programa!
PRESENTADORA: ¡Gracias!... muchas gracias por atendernos. Dígame... sé
que es un poco difícil conceptualizarla, pero es un poco para marcar los
confines de su trabajo científico en la educación…pero… ¿Cómo se puede
conceptualizar a Pedagogía?
LUCIO: Bueno, te voy a leer un extracto de uno de mis escritos referente al
tema: “Cuando el saber educar implícito, se convierte en un saber sobre la
educación (sobre sus cómo, sus porqués, sus hacia dónde)” allí hablamos de
Pedagogía (1992, p 40).
PRESENTADORA: ¡Claro!… tiene que ver con el reflexionar y el hacer
educación... Bueno, Ricardo... muchas gracias por su llamada, hasta luego.
LUCIO: Hasta luego... (Cuelga)
PRESENTADORA: Bueno… la Pedagogía corresponde a un proceso que está
intrínsecamente ligado a los seres humanos, ya que se desarrolla de manera
social…. Pedagogía... por acá comienzan a llegar muchos mensajes de
nuestro público y preguntas para ti... (Revisando sus notas)... Hay muchas
preguntas... Acá hay una... bueno... varias, pero te voy a hacer esta, me la
contestas y vamos al corte... ¿Cómo Pedagogía interpreta el pensamiento
humano a través de la historia?
PEDAGOGÍA: El hombre es un ser impredecible, lleva consigo un conjunto
de emociones, vivencias, pensamientos, expectativas... es contradictorio y
9
caótico, por una parte, mientras que, por otra, puede mostrar sensibilidad,
ternura, características que le otorgan la condición de humanidad...
PRESENTADORA: Perdona que te interrumpa acá…pero apoyando un poco
lo que dices, se ha tratado de hacer una aproximación a la comprensión de
su esencia desde diversas visiones; cada postura desde su ángulo da una
explicación y aun así, ¡la Filosofía y la Ciencia continúan estudiándolo para
intentar comprenderlo!
PEDAGOGÍA: Así es… Yo, en mi labor como ciencia de la educación, he
transitado por diferentes vías correspondientes a los momentos cronológicos
y a las necesidades epocales, dando respuestas a lo que se esperaba de la
escuela, con una mirada de disciplina y control que se desprende de lo que
Boaventura De Sousa Santos (2006) llama la racionalidad metonímica, “…una
racionalidad que fácilmente toma la parte por el todo, porque tiene un
concepto de totalidad hecho de partes homogéneas, y nada interesa de lo
que queda por fuera de esa totalidad” (p 20). Es decir, se estudia al hombre
de manera fragmentada, como ser bio-psico-social y desde allí se hace su
abordaje sin hacer las conexiones necesarias para analizarlo como un todo
comprendido por algo más que la suma de sus elementos.
PRESENTADORA: Por supuesto que sí. Por ello es que la forma de enseñar
ha sido protagonista de cambios sustanciales según las necesidades de cada
momento histórico, lo que ha modificado la perspectiva que se tiene del
docente y estudiante, apoyándose
en corrientes psicológicas que han
brindado herramientas tanto para el desarrollo de las actividades del aula,
como para aproximar interpretaciones de las etapas psicológicas de los seres
humanos y así diversas formas de enseñar y aprender; pero también ha
ejercido fuertes controles sobre todo en el segundo proceso, haciendo mayor
hincapié en el sujeto que aprende y menor reflexión sobre el que enseña.
10
¿Crees que posibilitas la formación integral o transformación del Ser? ¿O es
solo la formación académica tu finalidad principal?... esto me lo respondes
después de la pausa... Ya regresamos con más amigos... luego del corte...
(Aplausos)
(Luego del corte)
PRESENTADORA:
¡De
regreso
en
nuestro
programa
especial…
EccePaidosgogo!... Recuerde nuestra etiqueta #10añosEccePaidosgogo...
Quedaron unas preguntas del segmento pasado, en el aire... ¿Crees que
posibilitas la formación integral o transformación del Ser? ¿O es solo la
formación académica tu finalidad principal?
PEDAGOGÍA: Yo he estado presente a lo largo del desarrollo de la
humanidad, he contribuido a su formación... Mi aspiración es la formación
integral del Ser, porque las personas no pueden ser divididas en partes. Lo
que ocurrió fue que bajo la racionalidad instrumental que imperaba en la
modernidad, se me asoció con la Didáctica, me redujeron a un conjunto de
técnicas y estrategias para el acto de instruir, provenientes del conductismo
que inicialmente se diseñaron con la finalidad de describir y manipular la
conducta humana, para hacer lo propio, en el caso del aprendizaje.
PRESENTADORA: Entonces, si se analiza esta situación desde la
perspectiva pedagógica... evidentemente el nudo crítico está en la formación
ofrecida por los centros educativos que preparan a los maestros, ya que es
de allí de donde egresan quienes harán docencia en los diversos niveles que
comprenden el sistema educativo. ¿Correcto?
PEDAGOGIA: ¡Correcto!...Se forman según, con planes que corresponden
con lo planteado en los fundamentos epistemológicos de la concepción
11
empírico- analítica de las ciencias y de la modernidad como la necesidad por
lo cuantificable, lo observable, la velocidad y la eficacia.
PRESENTADORA: ¡Sí! En la práctica se pueden visualizar estos elementos
en los que la demostración de lo que se conoce y la calificación son
preponderantes, por lo que el egresado se convierte en un reproductor de
este modelo en su trabajo diario.
PEDAGOGÍA: Naturalmente... pero esa concepción fue válida para un
momento histórico de la humanidad. A partir de la Revolución Industrial,
surge la necesidad de producir en cadena y la formación apuntaba a esa
dirección, se requería instruir al hombre para la producción, por lo que, bajo
el paradigma del Positivismo, el enfoque psicológico del Conductismo era lo
que podía garantizar esto... el problema se presenta porque la educación se
quedó estacionada en este momento y en esta necesidad epocal, pese a que
las circunstancias han cambiado totalmente. No solo al hombre se le ha visto
de manera parcelada... ¡a mí también!, me redujeron a una parte, a lo
instrumental, cuando soy más que eso... soy reflexión, pensamiento,
criticidad, métodos, estrategias y acciones, que pasan por el reconocimiento
de esos seres que convergen en el acto pedagógico (alumno-docente) ...
PRESENTADORA: Ajá… En un mundo, donde convergen lo diverso, la
totalidad, la incertidumbre y lo complejo, esta formación caracterizada por
elementos que dirigen su atención hacia la especificidad, hacia lo observable,
lo cuantificable, resultan prácticas pedagógicas descontextualizadas de la
realidad que rodea a la escuela.
PEDAGOGÍA: Es por ello que, en la escuela, se reproducen acciones,
saberes, actitudes que son válidas intramuros, más no hay una apropiación
más allá de los muros de la escuela.
12
PRESENTADORA: ¡Cierto!... La dinámica social contemporánea permeada
de elementos políticos, económicos (neoliberalismo, socialismo), tecnología,
globalización, medios de comunicación, bombardeo informativo constante,
etc. ha generado grandes cambios en instituciones tradicionales de la
sociedad como la familia; que se ha transformado en cuanto a su
conformación, valores, prácticas y el papel de sus miembros. En lo referente
a la escuela que tenemos, se ha mantenido en los principios decimonónicos
con los que fue creada, pretendiendo dar respuestas al siglo XXI con ellos, tal
como lo hizo en la era moderna. ¿Estás de acuerdo conmigo?
PEDAGOGÍA: Totalmente de acuerdo... Es por esta razón que la escuela se
ha mostrado tan resistente a las transformaciones sociales que se han
suscitado. Fue creada con intención de homogeneizar, de transmitir
información a un estudiante pasivamente receptor; que no establece
relaciones entre los contenidos, sino que reproduce lo recibido.
PRESENTADORA: Con respecto a lo que estás diciendo, por acá en mis
notas, me hicieron llegar un correo de Ángel Pérez Gómez (2002). El equipo
de producción extrajo una cita, que leeré textualmente:
“El esquema tradicional de transmisión y aprendizaje de contenidos de la
cultura empaquetada en los currículos academicistas, probablemente, no
provoca, en absoluto, la reconstrucción de los modos de pensar y sentir de
los estudiantes, sino sólo el adorno académico externo, que se utiliza para
resolver con relativo éxito las demandas y exigencias de la tarea escolar”. (p.
67)
PEDAGOGÍA: Completamente de acuerdo con Ángel. Esta escuela con
intenciones de dar tratamiento homogéneo a sus estudiantes, no permite que
las situaciones y contenidos manejados en los espacios escolares, puedan
tener significación real fuera de ellos, por lo que hay poca o ninguna
posibilidad de educar para la vida. Este esquema tradicional de la educación
se repite a lo largo de toda la escolaridad incluyendo el nivel universitario. En
13
el caso del aspirante a docente, ingresa y cursa los estudios para luego
reproducir el modelo academicista y descontextualizado con el que fue
formado.
PRESENTADORA:
Pedagogía…
en
Venezuela
existen
requisitos,
mecanismos y normativas para el ingreso de aspirantes a cursar estudios
universitarios de docencia. Sin embargo, son poco rigurosos a propósito de
la selección que se realiza en cuanto a la caracterización básica que deben
tener quienes aspiran a ser docentes. Por supuesto, el hecho de tener
aptitudes para la carrera docente, no da garantías de que el ejercicio
profesional se realizará de manera exitosa. Es fundamental que se desarrolle
en cada uno la conciencia acerca de la importancia de su labor, de su rol en
la sociedad, del compromiso que deben asumir; teniendo claro esto, el
docente se defenderá contra las injusticias o faltas de respeto que pudieran
ser cometidas por otros actores del hecho educativo y asumirá su labor con
responsabilidad... ¿Consideras que existen requisitos, criterios o elementos
indispensables para que el docente tenga conciencia del papel que cumple en
la sociedad, o es sólo cuestión de formación?
PEDAGOGÍA: Bueno... hay un poco de cada cosa. Por una parte, la
formación juega un papel importante en la racionalidad y discurso del futuro
docente; pero, por otro lado, es fundamental que los docentes tengan ciertas
características personales, emocionales, actitudinales que les permitan
sobreponerse a la razón técnica presente en su formación y así poder
trabajar conmigo de una forma mucho más integral. Recordando a mi eterno
enamorado Freire, (2004) existen elementos indispensables para que el
docente tenga conciencia del papel que juega en el desarrollo social:
“Estoy seguro de que uno de los saberes indispensables para la lucha de las
maestras y los maestros es el saber que deben forjar en ellos, y que
debemos forjar en nosotros mismos, de la dignidad y la importancia de
14
nuestra tarea. Sin esta convicción, entramos casi vencidos en la lucha por
nuestro salario y contra la falta de respeto. Es evidente que reconocer la
importancia de nuestra tarea no significa pensar que es la más importante de
todas. Significa reconocer que es fundamental. Y algo más: indispensable
para la vida social. Por eso no puedo formarme para la docencia solo porque
no hubo otra oportunidad para mí… Es por eso que en la mayoría de los
casos posiblemente no vea por qué debo luchar. Es por esto por lo que no
me siento mal con el vaciamiento de mi profesionalidad y acepto ser abuelo,
como muchas compañeras y compañeros aceptan ser tías y tíos.” (p 54)
PRESENTADORA: ¡Mmmm!...Entonces...el futuro docente al tener claridad
conceptual, epistemológica y de su Ser con respecto a la importancia de su
labor, no con una actitud de superioridad, sino con conciencia plena de la
misma en el proceso de transformación de la sociedad, podrá interpretar su
realidad de una manera más apegada a las necesidades sociales y asumir su
papel en ese proceso, al reconocerse y reconocer a los otros, sus discentes
en ese transitar de afectación recíproca entre ellos y el entorno... ¿De qué
manera incide esto en
la relación de coexistencia entre el docente y el
estudiante?
PEDAGOGÍA: ¡Pues afecta en gran manera!...Esta formación alejada de la
sensibilidad en el reconocimiento del docente como persona, no permite que
reconozca al otro sino que lo cosifique, lo minimice, además de impedir que
emerjan o se desarrollen destrezas del potencial creativo que posee como ser
humano; por el contrario, le hace resistente al cambio de posibilidades; de
dar una mirada al mundo desde otro punto de vista, por lo que prefiere
quedarse
bajo los pilares de lo ya sabido, con la seguridad de lo conocido,
sin atreverse a transitar por caminos distintos.
PRESENTADORA: Bien. Vamos a una pausa... (Al público) ... ya regresamos
amigos... sigan enviando sus mensajes por las redes sociales a nuestras
15
cuentas... Recuerden la etiqueta #10AñosEccePaidosgogo... Compromisos
comerciales y ya volvemos con más de este programa aniversario de
EccePaidosgogo, edición especial...
(Durante el corte)
PRESENTADORA: Todo lo que has dicho es absolutamente válido
Pedagogía... Los docentes se forman bajo la égida de la noción instrumental,
por lo que son instruidos con un cuerpo teórico y técnico que se pretende
pongan en práctica cuando se enfrenten a la realidad educativa... Al darse
cuenta que ésta supera a la información recibida, puesto que ésta requiere
ser abordada con una mirada compleja, lo que incluye una diversidad de
herramientas, el docente se siente limitado en relación a la construcción del
tejido de la experiencia vivida, en el aula de clase. Todo esto configura una
descontextualización e incongruencia entre la escuela y la cotidianidad, lo
visto y desarrollado en el aula, tiene poca o casi ninguna significación en el
mundo fuera de ella.
PEDAGOGIA: Si. Esa incongruencia de la que hablas, se visualiza cuando
intenta formar a sus estudiantes en valores, por ejemplo, sustentándose
únicamente en la palabra oral, sin el accionar; con una conducta disonante
entre su discurso y su actuar... Es que...de acuerdo a Maturana (1991) los
valores se viven o no, si hablamos de ellos, los anulamos o los convertimos
en literatura.
(Volviendo del corte)
PRESENTADORA: Queridos amigos... por acá estamos de vuelta con su
programa EccePaidosgogo, de aniversario... En el corte, hablábamos de la
importancia del vivir los valores, para que haya correspondencia entre el
hacer y el decir... Por aquí me acaba de llegar un tweet de Savater (2005)
16
“nadie se hace humano solo” (p.2). Nos hacemos humanos al ponernos en
contacto con otros y ese intercambio no solo se fundamenta en la palabra
hablada sino en las actitudes y acciones... ¿Qué crees que ha olvidado la
escuela?
PEDAGOGÍA: (Suspira) La escuela se ha olvidado de la importancia del
hacer, del vivir para aprender y para formar integralmente al Ser, pese a que
en la fundamentación teórica curricular venezolana, se menciona el principio
de aprender haciendo, es una situación que va más allá de lo nominal,
informativo o de la disposición de determinadas asignaturas.... Se podrán
hacer cambios en estos aspectos, pero mientras no se dirija la mirada hacia
la formación y a ese sustento instrumental que impregna los planes de
estudio, existirá un divorcio entre las bases teórico-curriculares y lo que
ocurre en la realidad.
PRESENTADORA: Si... tienes razón. En la escuela primaria, también
prevalece esta cultura descontextualizada,
fragmentada y estereotipada,
puesto que se estudia el mundo a través del análisis de pequeñas partes que
no se interrelacionan sino que están de manera aislada, fundamentada en
esa concepción positivista e instrumental que se mantiene a pesar de los
avances que se han hecho en lo pedagógico y de los esfuerzos por hacer
cambios sustanciales en la educación, lo que se han gestado en los últimos
años; es una pedagogía deshumanizadora, al concebir al estudiante como
alguien a quien se le calificará de acuerdo a una serie de parámetros
establecidos que debe cumplir, que son en su mayoría académicos, quedando
en un segundo plano lo ontológico.
PEDAGOGÍA: ¡Un momento! yo no soy deshumanizadora!... solo que las
personas que llevan a cabo el trabajo en aula, desarrollan unas prácticas que
17
se focalizan en el aspecto académico-curricular y no en los seres humanos
que tienen enfrente...
PRESENTADORA: Si... eso lo sabemos... pero, por otra parte, en lo
referente al currículo venezolano, aunque reserve elementos relacionados con
el aspecto ontológico, la manera en la que se pretende desarrollarlos,
obedece a una cultura de formación en la que los valores ético- morales “se
enseñan”, por lo que el docente está convencido de que si le habla a sus
estudiantes acerca de estos, ellos se apropiarán de los valores que le
permitirán convivir en sociedad y ser mejores ciudadanos.
PEDAGOGÍA: Además de todo eso que mencionas, está el hecho de que el
currículo venezolano se ha caracterizado por tener cambios frecuentes... no
de fondo, sino más bien de forma... un calco de otros currícula... todo ello
producto de la alternabilidad política que prevaleció durante la incipiente
democracia de mediados del siglo pasado... eso lo que causó fue... que no
hubo tiempo de que madurara una idea del egresado que se aspiraba formar,
ni de la educación que se necesitaba; pero dichos cambios no corresponden a
trasformaciones reales, sino superficiales.
PRESENTADORA: ¡Sí!... a propósito de eso que señalas...los cambios
curriculares se hacen, dice Giroux (1997), según las necesidades de
producción de los países, en la cual los docentes, no participan activamente
en su elaboración, sino que se convierten en una suerte de obreros al servicio
del sistema político y económico, como brazo ejecutor de lo que otros
consideran apropiado para mejorar la calidad educativa, en detrimento de sus
inquietudes y características como personas y profesionales. A su vez, esto
se traduce en la implantación de contenidos y técnicas divorciadas de la
realidad de las regiones, manteniendo la descontextualización de la educación
18
con respecto al ambiente en el que se desarrolla, vale decir, no es una
educación en, para o por la vida.
PEDAGOGIA: No... Para nada...
En Venezuela, se han hecho grandes
esfuerzos por lograr cambios en las políticas públicas educativas, las cuales
incluyen un currículo con una visión pedagógica integral, tanto del discente
como del docente, además de los contenidos que se consideran necesarios
para lograr el cometido de la formación de los estudiantes, con la
racionalidad subyacente de que, si se cambian los contenidos, se logrará la
formación del estudiante como el ciudadano necesario para estos tiempos.
PRESENTADORA: Sin embargo... a pesar de que las políticas tienen la
intención de propiciar mecanismos que permitan elevar los estándares de
calidad, en la búsqueda de una educación que permita desarrollar la
personalidad del estudiante de manera integral... las prácticas pedagógicas
que tienen lugar en la escuela... allí se quedan... permanecen en los espacios
escolares, con poca o casi ninguna apropiación fuera de éstos. Es decir, no
trascienden a la vida misma de los estudiantes, sino que despliega
situaciones
que
solo
se
dan
dentro
del
aula,
es
decir,
son
descontextualizadas.
PEDAGOGÍA:
¡Cierto!...
hay
tres
elementos
aquí,
¿no?...
Esta
descontextualización no permite que el aprendizaje escolar se consolide,
porque, en primer lugar, se hace bajo la concepción de un proceso
unidireccional en el que el docente imparte, transmite el conocimiento y el
estudiante lo recibe de forma pasiva y no es visto como posibilidad para un
compartir mutuo de saberes, experiencias mediadas por el mundo.
En
segundo lugar, el docente está sobrecargado por exigencias administrativas,
recaudos por consignar, producto de los constantes cambios en materia
curricular, más interesados en cumplir con el contenido que en el hecho de
19
que los estudiantes manejen con propiedad lo que se ha trabajado en el aula;
por lo que el maestro me convierte a mí... exclusivamente en gestión. El
funcionario cumple con las diferentes instancias que le solicitan los
documentos, en detrimento del compromiso pedagógico propiamente dicho.
… Y.… en tercer lugar, el divorcio entre la familia y escuela, en la que a esta
última se le ha endosado la responsabilidad de afrontar los aspectos de la
educación que son de absoluta responsabilidad o competencia de la primera,
resultando que el discente no asume lo estudiado en el colegio como un
aspecto de interés que pudiera aplicar en su vida.
PRESENTADORA: Todos estos elementos configuran lo que denominamos
Pedagogía de la Impropiedad... ella es tu opuesta... tu alter ego... ¿Se podría
decir que es tu archienemiga?
PEDAGOGÍA: (risas)... ¡No!... Ella y yo estuvimos muchos años juntas...
hicimos equipo... En un tiempo funcionamos muy bien... cuando la
preocupación era únicamente la formación académica... el problema se
presentó cuando en ese proceso de reflexión que me compete, nos dimos
cuenta que dicha formación estaba incompleta... nos perdimos en el
camino... y en el momento en el que la familia dejó de cumplir su rol de
formadora de valores, la situación se agudizó.
PRESENTADORA: Pero... para los televidentes que no están familiarizados
con el tema... o para los que acaban de sintonizar... ¿Qué es la Pedagogía de
la Impropiedad?
PEDAGOGIA: Si... ¡claro!... La Pedagogía de la Impropiedad son
prácticas pedagógicas que
esas
conducen a una formación superficial del
estudiantado tanto en lo académico como en lo ontológico, teniendo como
resultado a un egresado del sistema escolar con una formación compuesta
por un perfil académico que muchas veces no se ajusta a lo que el propio
20
ente rector en la materia, vale decir, el Ministerio del Poder Popular para la
Educación (MPPE) ha dispuesto como competencias a desarrollar en cada
grado de los diferentes niveles del sistema educativo, lo que genera una
incongruencia entre lo que se aspira formar y lo que se forma.
PRESENTADORA: A ver…. Desde el punto de vista epistemológico…. ¿Cómo
se sustenta la Pedagogía de la Impropiedad?
PEDAGOGÍA: Bueno… vamos a poner el ejemplo de la pedagogía que nos
describe Paulo Freire… él nos habla de la educación “bancaria” en la que el
docente quien tiene el conocimiento, está “lleno” de él, lo deposita, transfiere
o dona a los estudiantes, a los que asume están “vacíos” quienes de manera
pasiva lo archivan y lo repiten sin ser totalmente conscientes de lo que
reproducen.
PRESENTADORA: Entonces, ¿Se podría decir que la Pedagogía de la
Impropiedad es una educación “bancaria” que no genera intereses?
PEDAGOGÍA: (Risas)… Si claro…Sin embargo, hay algunos elementos que
Freire no toma en cuenta que es necesario destacarlos aquí. En la educación
bancaria que nos describe en su libro Pedagogía del Oprimido (1972) , el
docente representa al opresor, al dueño del conocimiento, quien dispone de
los contenidos, métodos y formas de transmitirlo a los estudiantes, se
prepara con un corpus teórico, ajeno a los intereses de la clase… y sin
problematizar… sin generar la incertidumbre… sin la pregunta que estimule el
pensamiento crítico… los narra a sus discentes, dándoles más bien
respuestas a preguntas que ni siquiera se han hecho. Los estudiantes por su
parte, a los cuales les corresponde jugar el papel del oprimido, archivan
todos estos depósitos de forma pasiva.
21
PRESENTADORA: ¿Cuáles son esos elementos que no toma en cuenta
Freire?
PEDAGOGÍA: En la descripción de la educación bancaria, se plantea esa
figura antagónica de opresor- oprimido, colocando al docente como el agente
que no permite la liberación del alumno, como si fuera consciente de ello. En
la Pedagogía de la Impropiedad, se podría afirmar que no hay opresores ni
oprimidos, sino que ambos son sujetos carentes de libertad, pero ninguno se
da cuenta de eso.
PRESENTADORA: Si el docente es el dueño del conocimiento, dispone de
los contenidos, de la forma y del orden de lo que considera importante…
¿Cómo no podría ser libre?
PEDAGOGÍA: Porque justamente su praxis depende de un programa, de un
método, que está hecho para un estudiante que no es el que está ahí, para
un ideal que anula al ser del discente que está frente a él y que el docente
tiene la tarea de “moldearlo” y convertirlo en ese que exige el contenido
programático. Haciendo esto, también se anula a sí mismo, puesto que
muchas veces se da cuenta que los procedimientos empleados no están
dando los resultados esperados, y… haciendo caso omiso a eso, se mantiene
en su tarea de moldear a su alumno, ignorando su percepción, intuición y
potencial creador.
PRESENTADORA: En pocas palabras, en la Pedagogía de la Impropiedad, el
docente anula dos veces al estudiante, puesto que presenta contenidos que
tienen como finalidad desarrollar habilidades y destrezas para un alumno
ideal, no real…. Para posteriormente volverlo a anular cuando obvia sus
conocimientos previos, su identidad, su Ser, su esencia para “transformarlo”
en aquel ideal plasmado en el programa…. Anulándose a su vez a sí mismo
22
cuando percibe que los métodos empleados no han funcionado, pero pese a
eso, persiste en lo mismo… ¿Correcto?
PEDAGOGÍA: Correcto.
PRESENTADORA: Vamos un momento a comerciales y ya regresamos… (En
el corte) Entonces… ¿La Pedagogía de la Impropiedad es una pedagogía de
la anulación?
PEDAGOGÍA: (Suspira)… Es un poco fuerte decirlo…. Pero creo que sí…
porque anula la parte ontológica tanto del docente como del discente.
PRESENTADORA: ¿Es anti ontológica?
PEDAGOGÍA: Digamos que solamente sería óntica…
(Volviendo del corte)
PRESENTADORA: Aquí estamos de regreso con esta edición especial de
nuestro programa…. Gracias por todos sus comentarios, correos, preguntas,
a las que trataremos de responder en la medida de las posibilidades del
equipo de producción… si leemos todos sus correos y mensajes, solo que no
podemos darle respuesta a todos…. Me está diciendo mi coordinador que ya
somos tendencia con nuestra etiqueta #10añosEccePaidosgogo (aplausos)
¡Muchas gracias!
PRESENTADORA: Aunque Freire no hace mención al positivismo, sabemos
que tanto la educación bancaria como la Pedagogía de la Impropiedad
responden a este modelo…Esta pedagogía permeada por el Positivismo, no
solo en las prácticas diarias, sino además en el aspecto relacionado con la
evaluación, es estandarizada, igualmente fragmentada, descontextualizada,
¿Sólo está presente en la escuela primaria y educación media, o también en
las universidades que forman docentes?
23
PEDAGOGIA: En todos los niveles... incluyendo el superior... los elementos
descritos anteriormente configuran una praxis pedagógica del maestro que
se formó bajo este enfoque, de la misma manera como la recibió, incapaz de
interpretar
su
contexto;
repetidora,
mecanicista,
descontextualizada,
parcelada, con énfasis en el conocimiento y poco en lo humano, por lo que
no hay oportunidad de transformar el medio y, por consiguiente de
desarrollarme de manera significativa, trascendente,
transformadora y
mucho menos emancipadora.
PRESENTADORA: Entonces… ¿Vivimos aún en la mancipia?
PEDAGOGÍA: Si la educación no conduce a salir de ella… podría decirse que
sí.
PRESENTADORA: ¿Qué propone la Ontopegaogía en lo relacionado con la
formación docente? ¿Solucionaría el problema el cambio de contenidos
programáticos en las universidades?
PEDAGOGIA: Realmente no solucionaría nada…. Podrían hacerse cambios
de nombres, de contenidos, pero si el abordaje es el mismo que se le ha
venido dando, sería como darle nombre nuevo a algo viejo. Si aún se
mantiene la creencia de que los aspectos ontológicos pueden manejarse
como si fueran asignaturas, realmente estamos siendo o excesivamente
ingenuos, o soslayando el asunto.
PRESENTADORA: Absolutamente… Algo similar ocurre con el currículo, se
han hecho gran cantidad de cambios estructurales, esperando resolver el
problema con una malla curricular distinta en apariencia, pero es el mismo
docente que la desarrollará… la transformación educativa no es real y mucho
menos profunda…. ¿Cuáles serían los criterios a considerar para la formación
24
de ese docente, que sea capaz de abandonar a la Pedagogía de la
Impropiedad y pueda desarrollar una praxis diferente?
PEDAGOGÍA: En primer lugar… hay que discriminar si la formación es para
aspirantes al ejercicio docente, o para profesionales que requieran
actualización. En el caso de los futuros docentes, se requiere inicialmente
una exhaustiva revisión psicológica del perfil del aspirante, saber si su
motivación para el estudio de la carrera, obedece a factores como la
vocación, las actitudes y aptitudes para el ejercicio, o es solamente para
tener un título universitario que le permita incorporarse al campo de trabajo.
En cuanto a los profesionales en ejercicio, la formación debe estar
contextualizada en la realidad educativa y no solo a través de actividades
aisladas como talleres o conversatorios que no dan respuesta a las
necesidades que se presentan en sus espacios escolares y que se preparan
desde espacios ajenos a la escuela, por personas que pretenden masificar la
información presentada…
PRESENTADORA: Esto sería algo así como una formación positivista con
pretensiones ontológicas… ¿Cierto?
PEDAGOGÍA: Naturalmente…. La formación de los
docentes debe
construirse epistemológicamente desde las necesidades y realidades de las
diferentes regiones y para esto, es necesario que emerja del docente
mismo… lo que necesita saber, lo que le hace falta manejar para enfrentar a
su clase y a las situaciones que se le presentan. Manterola y otros (2006)
realizaron un estudio en el que entrevistaron a gran cantidad de docentes
venezolanos con diferentes cargos y años de experiencia… se les
preguntaban qué aspectos se deben considerar en la formación y en la
diversidad de respuestas, hubo consenso para algunos temas como
25
formación integral, ética, aspectos actitudinales, legales, desarrollo evolutivo
infantil, planificación, evaluación y estrategias entre otros.
PRESENTADORA: Pero lo que prevalece es la formación integral tanto en la
parte humana, como la académica… puesto que la verdadera transformación
debe emerger de cada docente, de su mundo interior, no de una política
pública… (Revisando sus notas)... Pedagogía... tenemos una nueva sección
en el programa... llamada “el público pregunta”... Acá en el estudio tenemos
muchos que quieren preguntar... a ver... (Señalando) usted... ¿Qué le va a
preguntar a nuestra invitada?
PERSONA DEL PÚBLICO 1: ¿Qué se requiere para que usted pueda ser un
agente de transformación?
PEDAGOGIA: Para que yo pueda ser un agente de transformación…es
necesario hacer una exhaustiva revisión de la formación docente y del
personal aspirante, no solo por el aspecto académico sino también ético; de
la calidad de ser humano, de la vocación que debe ser real y no solo por ser
una carrera “fácil” o la única que pudo encontrar. Parafraseando a Freire
(ob. cit), si un docente se forma bajo estas motivaciones, no es consciente
de la importancia de su trabajo, de la contribución que aporta a la formación
de cada persona que pasa por sus manos, del impacto que puede generar en
la vida de sus estudiantes, mucho menos de la transformación que se puede
dar a través de la educación, no como una palanca, sino como un proceso
indispensable para la vida social, por lo que no verá la necesidad de luchar
por la reivindicación laboral, social, gremial u otro derecho vulnerado por las
políticas establecidas.
PRESENTADORA: ¡Gracias! A ver... usted... ¡si!... usted, el de la segunda
fila...
26
PERSONA DEL PÚBLICO 2: En Venezuela... ¿Qué se requiere para la
transformación educativa?
PEDAGOGIA: En Venezuela es necesaria la transformación educativa…para
que sea realmente acorde a los cambios que experimenta la sociedad, que
deben ir más allá del texto legal o de
recursos instruccionales,
establecer programas, de generar
sino más bien brindar una formación flexible,
humana, congruente con la realidad, promover espacios para la investigación
y el compartir desde la responsabilidad; desarrollar acciones que faciliten la
construcción de una praxis que se ocupe más del Ser, de lo humano que de
un contenido académico; pero sin perder el papel como intelectual y como
líder capaz de movilizar a un colectivo. Vale decir, es preciso establecer
relaciones sólidas de intercambio permanente y recíproco entre las políticas
públicas, formación docente, los planes establecidos y las prácticas
educativas, para que la educación camine hacia una sola dirección: La
transformación social para ser mejores ciudadanos habitantes de este
mundo.
PRESENTADORA: ¡Gracias!... usted, por favor...
PERSONA DEL PÚBLICO 3: ¿Cuál es el papel de los docentes en esa
transformación?
PEDAGOGIA: Para dar lugar a esa transformación de la sociedad, es
necesario que los docentes reflexionen sobre sus prácticas en el aula, las
resignifiquen y las conviertan en más humanas, avocadas al Ser de sus
estudiantes y al de ellos mismos como actores del proceso indivisible de
enseñar y aprender, superar el fraccionamiento por un proceso en el que
maestros y estudiantes aprendan el uno del otro, mediados por el mundo,
desplegar un proceso educativo que le permita reconocerse como ser
humano y no como un simple dador de clases o profesional que solo
27
responde a las exigencias del medio, para así reconocer al otro como ser
humano que trae un bagaje de cultura, una historia, saberes, emociones y
no como el producto que tiene que “llenar de conocimientos”.
PRESENTADORA: Ya para finalizar, quedan unas preguntas abiertas, para
la reflexión, para próximos programas, que se desprenden de todo lo
conversado aquí hoy, ¿No?... por ejemplo, ¿Cómo se ha visualizado en la
historia el pensamiento pedagógico venezolano desde el punto de vista
ontológico, epistemológico, axiológico?, ¿Cómo se han caracterizado los
modelos pedagógicos puestos en práctica en la educación venezolana? ¿Qué
relación existe entre la realidad de las políticas públicas, los programas
establecidos por el Estado y la formación de los estudiantes de primaria?,
¿Cómo
se
resignificaría
la
pedagogía
venezolana
bajo
un
enfoque
ontopedagógico? Y a ti Pedagogía... gracias por acompañarnos hoy y darnos
tantas luces.
PEDAGOGIA: Realmente me siento muy agradecida por la invitación al
programa, por la calidez de la gente y la receptividad...
PRESENTADORA: Se dice que estás en la búsqueda de una pareja... ¿Hay
campanas de boda?
PEDAGOGIA: (Ríe).... me han puesto tantas parejas... es lo que más han
hecho... con
ternura, con
tecnología... en fin... hemos sido compañeros
circunstanciales... nada más... hemos disfrutado la experiencia de trabajar
juntos... pero te confieso que al escuchar tu pregunta de la resignificación,
siento la necesidad de buscar a alguien con quien poderme casar, alguien
que con quien me sienta plena, que abarque lo que tuve con los compañeros
que antes mencioné y más... que vayamos en la misma dirección: en la
búsqueda del desarrollo del Ser, para que haya coexistencia de los docentes
y discentes, trascendencia... hasta cambiaría mi nombre si es necesario...
28
PRESENTADORA: ¡Qué bien!... es necesario realmente... es decir, que si
pudieras
casarte
con
Ontología...
te
podrías
llamar
por
ejemplo
¿Ontopedagogía?
PEDAGOGIA: (ríe) ¿Por qué no?... me gusta el nombre... La semana
próxima vamos a iniciar el rodaje de una película... ahí en el trabajo de mesa,
conocí a Ontología... me pareció agradable... pero hasta ahora, nada... (Ríe)
PRESENTADORA: Yo voy a lograr que tú encuentres esa otra mitad...
PEDAGOGIA: (ríe)... ¡Ah!... ¿sí? ¿Cómo lo harás? ¿Qué propósitos tienes en
un futuro cercano?
PRESENTADORA: Bueno... en primera instancia... Develar el discurso
subyacente en el pensamiento pedagógico venezolano, a través de la
caracterización de los modelos pedagógicos puestos en práctica en el devenir
histórico de la educación... Segundo, analizar la pedagogía venezolana bajo el
enfoque Heideggeriano y Marceliano en cuanto a Pedagogía de la
Impropiedad o con sentido del Ser...Tercero, Interpretar el pensamiento
pedagógico actual y la resignificación de pedagogía y escuela en este siglo...
y por último, construir aportes teóricos como fundamentos para una
Ontopedagogía emergente que permita la apertura de espacios de diálogo,
encuentros e intercambio de saberes y experiencias entre docentes y
discentes encaminados hacia la transformación de realidades educativas
cónsonas con las necesidades sociales.
PEDAGOGIA: Es muy amplio y profundo...
PRESENTADORA: Bueno... muchísimas gracias a todo este público hermoso
que nos acompañó el día de hoy... al que nos apoya desde el otro lado de la
pantalla... por sus mensajes de cariño para con nosotros... por supuesto, a
29
este bello equipo de producción... y... ¡a ti Pedagogía! Por estar aquí con
nosotros... en verdad, gracias a todos... Nos vemos la próxima semana... los
queremos mucho... hasta luego.
Segundo Cuadro
Concepción Filosófica y Ontológica del Pensamiento Pedagógico
Venezolano
ESTUDIO DE GRABACIÓN PARA UNA PELÍCULA AMBIENTADA EN EL SIGLO
XIX, SALTOS EN EL TIEMPO, NO LLEVA UNA CONTINUIDAD. PEDAGOGÍA ES
LA PROTAGONISTA. INTERACTUARÁ CON DIFERENTES TEÓRICOS; ASÍ
MISMO, LA AUTORA ESTARÁ REPRESENTADA POR LA DIRECTORA DEL FILM,
QUIEN, EN OCASIONES, ESTARÁ TANTO FUERA, COMO DENTRO DE LA
HISTORIA
DIRECTORA: ¡Bueno... señores! Acérquense por favor... vamos a empezar
el rodaje de la película “Los Referentes de mi Historia en Venezuela” ...
Vamos a comenzar con el trabajo de mesa... ¡Vengan por aquí!...
¡Pedagogía!... ¡maestros!... (Todos se sientan) Bueno... queremos hacer esta
película, destacando hitos históricos...
cronológica estricta....
por eso, no hay una linealidad
aquí interactuarán autores de la época con los
actuales... se mencionarán y podrán actuar filósofos, pedagogos, diversos
autores que en la vida real ni siquiera llegaron a conocerse o que para la
época señalada, ya no se encontraban entre los vivos.... comenzando por
mostrarle al espectador que la escuela que se conoce hoy es creación de la
modernidad… Que se formó con un objetivo claro: educar a un sector de la
30
población, a la burguesía, a los varones blancos de una manera más
sistematizada...
PEDAGOGÍA: ¡Eso es auténtico!... Era un lujo destinado exclusivamente las
élites, por lo que la sola idea de que pudiera ser acceder a ella otro grupo
social, de otro estamento, representaba un peligro para el statu quo de lo
que se consideraba como aceptable, lo conveniente para reproducir los
elementos de la cultura dominante.
DIRECTORA: …Pero con los acontecimientos de la Revolución Francesa, las
necesidades epocales iban dirigidas a la formación del hombre republicano
necesario para hacer frente a la nueva forma de gobierno; el movimiento de
la Ilustración sostenía que era a través de la educación como se podía lograr
formar a este sujeto requerido por el nuevo modelo republicano, que siguió a
la monarquía.
PEDAGOGIA: Posteriormente... aunque muy discutida y atacada, surgió la
idea revolucionaria, y para algunos peligrosa, de educar a los hijos del
pueblo; puesto que introducir ideas en sus mentes, podía poner en riesgo las
estructuras de poder. Esta iniciativa se desarrolló, ¡pero no con propósitos
igualitarios o inclusivos!... Su finalidad era conformar una educación que se
convirtiera en reproducción del modelo necesario para la época: disciplinar
socialmente para formar a la futura fuerza de trabajo, para el progreso; es
decir, el hijo del campesino, por ejemplo, no podía aspirar a tener un modus
vivendi distinto al de sus padres, la educación era la encargada de lograr este
fin.
DIRECTORA: Exacto... Bueno, ya tenemos una idea general de cuál es la
intención acá... no es hablar y hablar de la historia, es mostrar la racionalidad
de la escuela... y de qué manera ella ha desarrollado el pensamiento
pedagógico imperante... Vamos a prepararnos a rodar...
31
SET PREPARADO PARA EL RODAJE. EN UN EXTREMO, FUERA DEL FOCO DE
ATENCIÓN, LA DIRECTORA PREPARADA PARA EL RODAJE. EN EL CENTRO
EN UNA GRAN MESA OBLONGA ESTÁN LA MODERNIDAD Y DIVERSAS
PERSONALIDADES ESTUDIOSAS DE LA PEDAGOGÍA.
DIRECTORA: Bueno señores... Antes de empezar, quiero aclararles que
vamos a filmar sin continuidad cronológica, vamos a aprovechar esta parte de
la película, primero porque Peñalver tiene compromisos en el extranjero...
pero luego cuando vaya a edición, se ordena todo... ¿correcto?... además,
quiero que, en esta parte del rodaje, ustedes mantengan la forma de hablar
de la época que representan, para que el espectador se ubique realmente en
los modos propios de la época y hacerlo más creíble…. bueno, la escena va
así: Ustedes están reunidos, son unos intelectuales, propios del movimiento
de la Ilustración que discuten sobre educación y entra la modernidad a
convencerlos de la necesidad de educar para el progreso.... ¿Preparados?...
(Cada uno a sus puestos, la modernidad sale) ¡Acción!
(Europa comienzos del siglo XIX)
PESTALOZZI: ¡Caballeros!... estamos reunidos para discutir sobre el destino
que habrá de tener la educación... Es necesario...
KANT: Es necesario educar al hombre... Sólo a través de la educación...
Haréis ciudadanos virtuosos y ejemplares...
(Tocan la puerta)
ROSSEAU: ¿Quién vive?
MODERNIDAD: ¡Buenos días!... ¡Disculpadme caballeros!... es preciso que
os presente algunas ideas para fortalecer vuestro movimiento...
32
KANT: ¿Quién sois?
MODERNIDAD: (Se inclina en reverencia) ... A los pies de vuestras
mercedes... Soy Modernidad
ROSSEAU: Hemos escuchado hablar de vos... ¿Qué ideas son esas?
MODERNIDAD: Ha finalizado la Revolución Francesa... y con ella la
monarquía... es preciso formar al hombre, al republicano que habrá de
construir el progreso... la ciencia se abre paso para beneficiar la vida del ser
humano en este mundo...
KANT: ¡Es cierto!... Antes que vos hiciereis acto de presencia en esta sala,
estábamos en una animada tertulia, discutiendo sobre la necesidad de educar
al hombre, ya que es la única criatura que debe serlo, para desarrollar la
capacidad de perfeccionar su naturaleza, su humanidad...
MODERNIDAD: ¡Exacto! Hay que brindar educación a todos... ricos...
pobres...
ROSSEAU: ¿Pobres?... Podría ser algo peligroso... ¿No lo creéis?
MODERNIDAD: Tal vez algunos de vosotros penséis que eso podría ser
peligroso... porque estaréis llenando las mentes con ideas que les hagan
rebelarse ante la cultura imperante de nuestra época... Pero... os ruego a
vuestras mercedes que lo vean de esta manera: es necesario formar a la
masa trabajadora para producir de manera más eficiente, de acuerdo a la
reproducción que es socialmente aceptada en nuestra cultura...
PESTALOZZI: ¿Queréis decir que se formará al ciudadano para la
producción exclusivamente?
33
MODERNIDAD: ¡Naturalmente! Por una parte, lo enseñamos a producir y
por otra, le presentamos los cánones sociales que manejamos, como
elementos únicamente válidos en nuestra cultura.
ROSSEAU: Pero esto significa que ¡es necesario desarrollar un método
educativo distinto al que conocemos!
MODERNIDAD: ¡Por supuesto!... y para dicho trabajo ¡Tengo a quien se
puede ocupar de ello!...Caballeros: os presento a... (Llamando) ¡Pasad
adelante por favor!... ¡Madame Écolé!
MADAME
ÉCOLÉ:
(Entrando)...
¡Gracias
a
vuestras
mercedes
por
recibirme!... Tal como expresa Modernidad, puedo ocuparme de masificar la
educación... ya no será de manera individual como vosotros la recordáis...
Seré una institución tan poderosa como un monasterio, con la gracia de Dios,
colaboraré con el progreso de la humanidad. Ya todo está dispuesto... tendré
unos colaboradores que me apoyarán en el proceso de disciplinar a los
niños... Dispositivos de control, maneras de optimizar el aprendizaje, hay
avances con respecto a ello... llenaremos a la tábula rasa que mencionó
alguna vez John Locke...
(Todos hablan entre sí)
MODERNIDAD: Caballeros... quiero presentaros también a una doncella que
colaborará con Madame Écolé en esta labor... (Llamando) ¡Adelante
querida!... no seáis tímida... ¡pasad adelante!
PEDAGOGIA: (En actitud introvertida) ¡Buenas tardes caballeros!
TODOS: ¡Buenas tardes!
ROSSEAU: ¿Quién sois vos hermosa criatura?
34
PEDAGOGIA: Mi nombre es Pedagogía... a los pies de vuestras mercedes...
seré quien más colabore con Madame Écolé en su labor.
KANT: ¿De qué manera vuestra merced colaborará en esto?
PEDAGOGIA: Seré la que lleve a cabo la forma de enseñar, de transmitir el
conocimiento del maestro al alumno... me acompañarán otros para optimizar
el proceso y obtener el producto: la transmisión de los conocimientos... que
el hombre los emplee para producir.
KANT: ¿Qué pasará con el desarrollo de cualidades de humanidad, la ética,
el ser virtuoso?
MADAME ÉCOLÉ: ¡No nos pongamos románticos Monsieur Kant!... ¡estamos
en el siglo XIX!... es menester salir de la oscuridad... el hombre se ha dado
cuenta de que es necesario producir... la población va en aumento... es
necesario hacerlo de manera rápida y eficiente... por eso, estamos
convocados a una transformación educativa en la que podamos repetir
modelos ya hechos con la finalidad de producir en cadena... Que nos
podamos abrir al progreso...
MODERNIDAD: ¡Progreso!... ¡Me encanta el progreso!... caballeros...
respetables damas... os invito a tomar el té para celebrar este memorable
acontecimiento... hemos de pasar a la historia, como quienes le entregan a la
humanidad, la llave que abre las puertas al progreso... salgamos (salen los
teóricos, Madame Écolé y Modernidad intentan salir)
PEDAGOGÍA: ¡Un momento!... No se trata de decir únicamente “Esto es
educación y la escuela respondió: Yo me ocupo” (Pineau, 2001 p. 27). Es
necesario configurar una serie de elementos que constituyan a vuestra
merced, Madame Écolé… No se puede conformar sobre el vacío, se requiere
adoptar prácticas que ya existen, pero de una manera más sistematizada,
35
como, por ejemplo, la enseñanza de la religión católica o la formación para el
trabajo.
MODERNIDAD: Es cierto. A eso me refería cuando hablaba del progreso.
Formar a la masa laboral, inculcando elementos permitidos en nuestra
cultura, lo que es aceptado y lo que no. Así eliminaremos la transmisión
cultural de manera oral que acostumbraban aquellos grupos antes de que
fueran colonizados por Europa, la cultura válida es la nuestra… Así nuestra
querida Madame Écolé, será un indefectible medio de educarse.
MADAME ÉCOLÉ: Por ello, es necesario que me conforme en un lugar
cerrado, lejos de los otros hombres que no reciben educación… tan cerrado
como un monasterio, así conservaremos el saber, para que no se mezcle con
los espacios mundanos, ni el llamado saber popular.
MODERNIDAD: Naturalmente… vuestra merced lo ha hecho bastante
explícito… Esta separación del mundo, debe estar acompañada de
dispositivos de control disciplinarios férreos, un calendario escolar, tiempos
para la realización de deberes, dosificándolos, separación de los grupos de
alumnos recibidos, premiaciones al que culmine primero las labores escolares.
MADAME ÉCOLÉ: Es importante enfatizar esto… ¡Lo más importante es la
rapidez y la eficacia en la elaboración de los deberes escolares!… estos
tiempos a los que vuestra merced hacía referencia Modernidad, habrán de
estar divididos de forma de garantizar una instrucción que abarque los
elementos religiosos y para la formación de la masa laboral, sobre una
estricta disciplina. Además, debe estar conformado de una forma ordenada,
los estudiantes deben estar separados por lotes, bajo la responsabilidad de
un maestro, hemos de abandonar para siempre, el antiguo modelo en el que
el preceptor enseña de manera individual.
36
MODERNIDAD: Totalmente de acuerdo con vos… de esta manera, vuestra
merced Madame Écolé, se vuelve una institución colectiva… Además, un
maestro presenta mayor rendimiento y productividad, no solo en lo
económico, sino con su grupo de discípulos, mucho más que si lo hiciere de
manera individual.
PEDAGOGÍA: Hay algo que vuestras mercedes aún no mencionan… la
necesidad de diferenciar entre las formas de saber y las de aprender… quiero
decir, la existencia de un método que nos permita ejercer control sobre la
manera de enseñar, esto sería el objetivo de mi labor con Madame Écolé…
Por otra parte, los maestros deben estar formados para saber enseñar, poder
controlar a los alumnos, disciplinarlos, tomarle pruebas que certifiquen el
conocimiento impartido. Los niños y jóvenes deben ser moldeados… para
lograr esto, los maestros deben instruirse para serlo, una persona de
intachable conducta, un modelo a seguir, tanto dentro como fuera del recinto
escolar…
MODERNIDAD: Concuerdo absolutamente con vuestra merced Pedagogía,
hay que tomar en cuenta que hay que separar a los grupos, vuestro trabajo
va dirigido a la infancia mayormente, puesto que es más fácil disciplinar,
corregir e instruir al infante, que al hombre adulto.
MADAME ÉCOLÉ: ¡Efectivamente!... Esto crea una relación de maestroalumno, en la que el primero tendrá autoridad y manejo del conocimiento,
mientras que el segundo, lo recibirá de su preceptor y aunque complete toda
su educación, nunca superará al maestro.
PEDAGOGÍA: Todo lo que se ha mencionado hoy es importante… pero mi
labor está dirigida a la garantía del funcionamiento escolar… propongo crear
maneras de disponer a los alumnos… debido a que no se trabajará
individualmente, se sentarán en columnas, uno detrás del otro, para que el
37
maestro pueda tener un mayor control… adicionalmente, los asientos
deberán contener una mesa o tabla adjunta, para que el estudiante pueda
escribir, y permanecer sentado durante la jornada escolar.
MADAME ÉCOLÉ: ¡Muy bien!... pero no solo deben estar ordenados los
alumnos, sino los conocimientos que se van a impartir… saberes elementales
para cualquier ser humano: lectura, escritura, aritmética, ortografía,
ciudadanía, religión, basados en textos que deben memorizar. Una vez que
se ha obtenido el cúmulo de conocimientos impartidos, el discípulo rinde un
examen para probarlos ante un maestro y posteriormente podrá recibir un
diploma que lo certifique.
MODERNIDAD: ¡Excelente!... creo que hemos definido lo que vuestra
merced es Madame Écolé y el trabajo que emprenderá con Pedagogía…
Seremos recordados en los años y siglos venideros, como quienes
constituyeron la institución más poderosa e influyente en el desarrollo de la
humanidad. (Salen)
DIRECTORA: ¡Corten!... ¡muy bien!... queda así... vamos a tomar un
pequeño descanso... a partir de la escena que viene, todas las locaciones
serán en Venezuela... además, de aquí en adelante, los actores no hablarán
voseado, como en la escena anterior, sino más a lo venezolano, menos
formal, pero sin perder seriedad ¿de acuerdo? Puesto que la película trata del
devenir histórico de Pedagogía en el país... vamos a un receso y en una hora
estamos de vuelta para filmar... Vamos a aprovechar la luz del día.
(Caracas, siglo XIX) (Luis Peñalver y Simón Rodríguez,)
PEÑALVER: (Corre hacia Simón Rodríguez que se encuentra cavilando bajo
un árbol de guayaba)... ¡Maestro!... ¡Maestro!
RODRÍGUEZ: ¿Qué ocurre?... ¿Por qué viene con tanta prisa?
38
PEÑALVER: (Jadeante)... ¡He recibido carta de El Libertador!... (Mostrando)
¡Mire!...
RODRÍGUEZ: La veo... ¿Y qué dice?
PEÑALVER: Se ha entrevistado con un pedagogo inglés... Joseph Lancaster,
quien tiene un novedoso método que ha puesto en práctica en Europa y los
Estados Unidos, en el cual ha hecho muchos adelantos y quiere ponerlo en
práctica en Caracas.
RODRÍGUEZ: Mmmm... ¿Y en qué consiste ese método?
PEÑALVER: Se llama enseñanza mutua. Consiste en que un estudiante
aventajado, llamado monitor, enseñe a sus condiscípulos, bajo la mirada del
preceptor... realmente desconozco los detalles, pero ha leído con interés
vuestras cartas en las que le habla de mi talento y ¡quiere que yo vaya a
formarme, junto con otros jóvenes!... ¿Se imagina?... ¡el hijo de la señora
Otilia aprendiendo del método Lancasteriano!
RODRÍGUEZ: Calma... calma... ¿Quién es la señora Otilia?
PEÑALVER: Es mi madre, maestro...
RODRÍGUEZ: (Ríe)... Está bien... es cierto que le he contado a través de las
cartas sobre su talento para escribir, para la lectura y para impartir clases...
los niños se muestran muy interesados cuando está frente al grupo...
(Transición) pero tengo mis reservas con ese método... No puedo negar la
influencia que ha ejercido en mi pensamiento sobre la educación la
Revolución Francesa y la Ilustración, mis ideas están permeadas por el
aspecto ideológico europeo, pero...
39
PEÑALVER: Maestro: Usted mismo ha afirmado “Cuando una cosa buena se
desprecia, es por uno de dos motivos: o por temeridad, o por ignorancia”
(Rodríguez, citado en Rumazo, s/f p. 82).
RODRÍGUEZ: ¡Es cierto!...Pero mi ideario se fundamenta en la Ilustración,
rechazo la esclavitud, defiendo educación en el hogar como primera
instancia, para luego pasar a la escuela de las primeras letras, en la que el
niño reciba la formación inicial.
PEÑALVER: ¡Ajá!... Así como usted, el maestro Amenodoro Urdaneta, tiene
una visión educativa dirigida hacia la formación en valores ético-morales y
profundamente religiosos, con la familia jugando un papel fundamental en el
desarrollo de los niños.
RODRÍGUEZ: No le conozco...
PEÑALVER: Claro que no maestro... (Al público) aún no ha nacido, je, je,
je... (A Rodríguez) ... el hijo del General Urdaneta... En fin, no importa eso...
Se podrá decir a las futuras generaciones que las primeras escuelas fundadas
en Venezuela fueron las lancasterianas; su creador, Joseph Lancaster,
pedagogo inglés, trajo su método de la enseñanza mutua, en la que un
estudiante que manejara con propiedad los conocimientos impartidos, podía
enseñar a sus pares.
RODRÍGUEZ: Habla con tanta propiedad que pareciera que viniera usted del
futuro, Peñalver.
PEÑALVER: Pues si... Parece ,¿no? Je, je, je, je. Hagamos el ejercicio de
imaginación pues: El método se quiso llevar a la educación para adultos, pero
fue un fracaso. El pedagogo inglés, muy interesado en que se expandieran
sus escuelas y método, se reunió con Bolívar para mostrarle los adelantos
que había hecho en la materia; pero la situación de la lucha por la
40
independencia, la escasez de recursos para continuar el proyecto, provocaron
que no se pudiera ejecutar.... Joseph Lancaster, logra fundar varias escuelas
no solo en Inglaterra, sino también en algunas ciudades de EEUU. Luego de
reunirse con Bolívar, quien tenía proyectos educativos para la Gran Colombia,
se inaugura una escuela en Caracas, con el mismo Lancaster como
responsable, el proyecto consistía en inaugurar en Caracas, Bogotá y Quito,
escuelas a las que se enviaría a un joven o “persona de talento” (Peñalver
2005) (p. 15), a formarse en el método, para después multiplicarlo a los
maestros de las provincias. En el caso de Caracas, Lancaster había propuesto
que se inauguraran un jardín botánico, una biblioteca para los maestros en
formación y un laboratorio; pero la época de guerra, con la correspondiente
crisis económica frustró las aspiraciones del pedagogo inglés y el sueño de
Bolívar, de educación para el pueblo de la naciente República.
RODRÍGUEZ: ¡Bueno... ya basta de locuras!... ¡de contar historias que aún
no han ocurrido!... debe preparar todo para la misión que se le ha
encomendado... Mientras tanto, yo he de reunirme con Bolívar en París para
informarme un poco más de esto.
PEÑALVER: ¡Dispense maestro!... Tiene razón... debo disponerlo todo...
Maestro: ¡Exageradamente agradecido con usted!... (Estrecha la mano.
Despierta bruscamente y se encuentra en la época actual en un salón de
clases) ¡Ay!... ¡qué sueño tan real!... el hijo de Otilia hablando nada más y
nada menos que con ¡Don Simón Rodríguez!
DIRECTORA: ¡Corten!... queda... a edición... preparémonos para la próxima
escena.... la continuación de esta... allí estará usted Peñalver, despertando
del sueño en el que tuvo esta conversación con Simón Rodríguez, con un
grupo de estudiantes, futuros docentes... en la siguiente escena yo voy a
participar.
41
PEÑALVER CON ESTUDIANTES, EN UN AULA DE CLASES, ÉPOCA ACTUAL
PEÑALVER: ...Posteriormente con la separación de la Gran Colombia, surge
la necesidad de proclamar leyes para la educación, propuestas por José María
Vargas entre otros. Se hizo un decreto en 1838, en el cual se crea la
Dirección Nacional de Instrucción Pública y de allí se propuso la fundación de
escuelas normales en las capitales de provincia “para que los maestros que
en ellas se formen, difundan la enseñanza en sus respectivos cantones.” (Op.
cit). ...¿Quién puede hablarme del decreto de educación pública emitido por
Guzmán Blanco?
ESTUDIANTE 1: El 27 de junio de 1870...
PEÑALVER: Espera un momento por favor... no es necesaria la fecha...
además esa fecha está errada... eso tenía que haber sido el 26.
ESTUDIANTE 1: ¿Por qué?
PEÑALVER: Porque el 26 es el día de mi cumpleaños... (Todos ríen) … No,
no mentira (ríe)... la fecha es correcta...
ESTUDIANTE 1: Bueno… profesor... en ese decreto se estableció la
educación pública, gratuita y obligatoria para toda la población.
PEÑALVER: ¡Ajá!... pero ¿Qué es lo importante de todo esto?... ¿Alguien
más?... ¿Martínez... qué puedes aportar?
MARTÍNEZ: Desde el decreto de educación gratuita emitido por Guzmán
Blanco en 1870, se establece la responsabilidad del Estado en materia
educativa y de políticas para dar
el cumplimiento requerido, lo que
constituye las directrices que marcan el rumbo de lo que se espera se logre
con la educación, convirtiéndose en el instrumento ideológico de la Nación,
ya que es ésta quien establece normativas, perfiles que responden a los
42
diferentes currículos que se han implantado desde aquel momento hasta la
actualidad. Este hecho, tiene importancia mayúscula, ya que por una parte,
se establece la gratuidad y el acceso para toda la población; por el otro, es el
Estado el encargado de establecer las políticas educativas, emanando las
líneas gruesas de lo que se espera de la formación de los docentes y
estudiantes.
PEÑALVER: ¡Muy bien!... es eso... el pensamiento pedagógico empieza
desde este momento a relacionarse con lo político... las políticas públicas en
materia de educación, son emitidas por el Estado... es decir, es éste quien
determina qué elementos incluir en los planes y programas de formación, el
perfil del docente y de los discentes.
(Los mismos, más Pedagogía)
PEÑALVER: Bueno mis estimados... ¡hoy les tengo un regalo!... ¡les dejo
aquí un lomito pues!... saben que vamos a tratar toda esta semana lo
referente a la formación docente en el país y a lo pedagógico en sí... hoy les
tengo una invitada especialísima... ¡Adelante Pedagogía!
PEDAGOGIA: (Sonriendo) ¡Gracias Dr. Peñalver!... ¡Gracias por invitarme!...
(A los estudiantes)... a ustedes también... ¡Gracias por recibirme! ... Bueno
¿Cómo quieren que sea la dinámica de trabajo? Yo puedo hablar y ustedes
preguntan...
PEÑALVER: Como usted guste, mi estimada.
PEDAGOGIA: Bien... entonces lo haremos a manera de conversatorio...
¿Alguna pregunta?
ESTUDIANTE 1: ¿Qué acontecimiento da inicio al pensamiento pedagógico
en Venezuela?
43
PEDAGOGIA: Bueno... para hacer referencia al pensamiento sobre mí en
Venezuela, es necesario en primer lugar hacer mención a las escuelas
normales, que representaron un hito en la historia de la formación docente,
puesto que fue un esfuerzo por sistematizarla por parte del Estado y construir
la nueva ciudadanía que era necesaria para la patria…
MARTÍNEZ: Surgen a partir del decreto de Guzmán Blanco, con la intención
de formar a los maestros de primaria para atender a las necesidades de
educar a un país que venía de diferentes luchas bélicas por la independencia
y de guerras intestinas por el control del poder.
PEDAGOGIA: ¡Efectivamente! Al inicio de este proyecto, se enviaron a
algunos jóvenes bachilleres a estudiar pedagogía en los Estados Unidos, para
regresar al cabo de seis meses, convertirse en instructores que tenían la
responsabilidad de la formación de los maestros, quienes aprendían lectura y
escritura correcta del castellano, aritmética, urbanidad, geografía de
Venezuela y universal, gramática y la constitución nacional.
MARTÍNEZ: Posteriormente, se incluyó el estudio pedagógico para fortalecer
la formación de los futuros maestros. La importancia de las escuelas
normales en Venezuela, no solo estriba en el hecho de que el Estado tenía la
obligación de formar a los maestros y garantizar una educación pública y
gratuita, sino también que fue a través de ellas que los docentes comenzaron
a agremiarse, formando colegios, federaciones y sindicatos que les
permitieron alcanzar las conquistas de ciertas reivindicaciones laborales.
PEÑALVER: ¡Sí!... Ya en el siglo XX, persistía la influencia extranjera en el
pensamiento pedagógico venezolano. La escuela nueva de Dewey fue el
punto de partida para que el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa desarrollara
su propuesta educativa, la cual apuntaba hacia el logro del progreso
44
educativo como nación, en momentos en los que Venezuela tenía un alto
porcentaje de analfabetismo. Además, resalta su tesis del Estado docente.
PEDAGOGÍA: Con los cambios constantes de modelos curriculares desde el
inicio de la era democrática hasta la actualidad y con ellos incluida la visión
educativa, en Venezuela, me han fundamentado en lo foráneo y los modelos
se han implantado sin la consulta previa a los que llevan a cabo la labor de
formar.
MARTÍNEZ: Como se dijo anteriormente, el surgimiento de las instituciones
de formación docente se dio a partir del Decreto de Educación Pública,
Gratuita y Obligatoria en el año 1870, en el gobierno de Guzmán Blanco, el
cual aporta un hito significativo en la historia de la formación docente, no
solo por la concepción filosófica, en cuanto todos tienen derecho a instruirse,
sino también político- administrativa, porque otorga responsabilidades al
Estado de educar a la población y le obliga a crear instituciones y
departamentos, como las escuelas normales, para cumplir con tal fin.
PEDAGOGIA: Las escuelas normales fueron la punta de lanza de la
formación docente en Venezuela, ya que formaban a los maestros para que
impartieran conocimientos básicos en las escuelas primarias, mediante el
estudio de planteamientos esbozados en mis investigaciones.
PEÑALVER: Posteriormente se fundan escuelas normales en diferentes
partes del país, sobre todo en las zonas más alejadas de la ciudad que se
fueron transformando en otras instituciones, hasta darle el carácter
universitario que posee actualmente la formación docente.
45
MARTÍNEZ: Es importante acotar que para el momento en el que se le
otorgó carácter universitario a la formación docente en el país, estaba en
pleno auge a nivel mundial el movimiento del conductismo en la Psicología,
por lo que el estudio de la carrera docente llevaba la impronta de esta
corriente… En esa época ni soñábamos conocer y menos debatir sobre temas
que ahora nos parecen tan comunes en educación… no se hablaba de
transdisciplinariedad y menos complejidad… ¿No es así profesor?
PEÑALVER: Así es mi estimada estudiante… No se hablaba de complejidad…
pero afortunadamente, en la actualidad manejamos información importante
del tema y hablamos abiertamente de él. ¿Alguna pregunta más?
ESTUDIANTE 2: ¡Sí!... (Levantando la mano)(A Pedagogía) ¿Cómo se le
puede ver a usted desde un punto de vista complejo?
PEDAGOGIA: En esta época surge la necesidad de ver los fenómenos desde
diferentes ángulos e integrarlos de forma dialéctica como partes afectando al
todo y el todo a las partes, sin establecer jerarquías; ninguno de los
componentes está por encima de otro, todos forman un gran entramado con
elementos que interactúan entre sí.
MARTÍNEZ: Es por ello, que en nuestras investigaciones se pretende dar
una mirada a Pedagogía desde varios ángulos, ya que se asume que los
procesos sociales no son unidimensionales, sino que, por el contrario, se
caracterizan por su multidimensionalidad.
PEÑALVER: ¡Muy bien dicho!...Desde el punto de vista pedagógico, hay
autores, representantes de la Pedagogía Crítica, quienes ven la escuela como
46
reproductora de los lineamientos de poder, en la que las minorías tienen
pocas posibilidades de alcanzar las metas trazadas. El currículo, en este
sentido, juega un papel fundamental, puesto que permite la discriminación de
los contenidos. Los que considera de importancia y los que no lo son tanto.
PEDAGOGIA: Mi estimado Paulo Freire (1972) asume a la escuela actual
como reproductora del modelo tradicional, en la que se desarrolla lo que él
llamó la educación bancaria, en la cual el docente es el centro del hecho
escolar y deposita conocimientos en las mentes, supuestamente vacías, de
sus estudiantes y las llena de información que la mayoría de las veces les
resulta poco atractiva, alejada de sus intereses y realidad dejando al
estudiante sin posibilidad de expresarse y más aun de pensar.... Por supuesto
que esta concepción de escuela me pone a mí en un papel mecanicista y
repetidor en la que el docente es el poseedor del conocimiento y lo transfiere
a sus incompletos discentes.
ESTUDIANTE 1: (A Pedagogía)... pero... Usted estuvo mucho tiempo casada
con el modelo tradicional... ¿Qué la hizo divorciarse de él?
PEDAGOGIA: Bueno… fue más la Educación que yo… Es cierto… de hecho,
aún no estoy del todo separada... hay lugares en los que nos ven como si
fuéramos uno...pero no es así... he buscado distanciarme de él… porque me
he dado cuenta... en mi reflexionar... que la formación tiene que ir más allá
de que uno sea el dueño del conocimiento y lo transfiera a otros, sin
involucrar lo que los hace humanos... desde hace algún tiempo se ha
buscado que la educación conduzca a la libertad tanto de maestros como de
estudiantes.
47
MARTÍNEZ: ¡Por supuesto!, como lo veía Freire al referirse al modelo
educativo como práctica de la libertad… como la posibilidad de la
emancipación, en la que el estudiante puede educarse para pensar de
manera crítica y libre y que el maestro sea un facilitador de ese proceso,
mediados por el ambiente, para lograr una educación dialógica y liberadora.
PEDAGOGIA: ¡Naturalmente!...Esta postura, me coloca a mí como
mediadora de procesos educativos, en los que el estudiante construye
verdaderamente su aprendizaje, de manera activa, desde su accionar...
MARTÍNEZ: Se podría decir... que la primera postura la coloca a usted y por
supuesto a la educación como sustantivos, no hay acción... lo más
representativo es enseñanza, aprendizaje, docente, estudiante, transferencia
de conocimientos... mientras que la segunda, les ubica como verbo... la
educación y usted como acción permanente y dialéctica, construir, crear,
producir, pensar, actuar, sentir, compartir, mediar... ¿No le parece?
PEDAGOGIA: (emocionada)... ¡si!... me gusta esa imagen... ¡Educación y
yo como verbos, como acción!...
MARTÍNEZ: Si... es el comienzo de una mirada distinta de usted, Pedagogía.
PEÑALVER: Otro autor de su pariente, la Pedagogía Crítica como Mc Laren,
habla del currículo abierto, que es el que se le muestra a los estudiantes
como plan de estudio y el oculto, como las incongruencias que corresponden
al ejercicio propio del acto pedagógico, dirigido a lo que el poder quiere
lograr; pobres más empobrecidos a los que el sistema no les ofrece mayor
atractivo para cambiar su situación de marginación. Quiero aprovechar la
48
presencia de nuestra invitada, para que organicemos un Congreso
pedagógico... ¿Qué les parece?... ¿Qué temas podríamos incluir?
ESTUDIANTE 1: Por ejemplo... estudiosos de Pedagogía... Freire... Gi...
MARTÍNEZ: ¡Claro!... críticos como Giroux por ejemplo, se han dedicado a
estudiar que los modelos neoliberales no solo des-subjetivan al estudiante,
sino también al docente, ya que lo convierten en una suerte de brazo
ejecutor al servicio del poder que hace los cambios que le son impuestos por
el nivel jerárquico sin participar realmente en la construcción de los cambios
curriculares asignados. Pero también debemos incluir una mirada amplia y
compleja de Pedagogía.
PEÑALVER: Si... hay que acotar también que, desde el punto de vista
axiológico, es fundamental mencionar a Morín y su pensamiento complejo, en
el sentido de que el mundo es un sistema indivisible en el que el todo afecta
a las partes y las partes al todo. La teoría de este autor sustentará la idea de
lo dinámico del mundo y de la conjugación de los elementos tanto
personales, de los docentes y discentes, como sociales y políticos del
pensamiento pedagógico venezolano.
MARTÍNEZ: ¡Sí!Y desde el punto de vista filosófico, autores diversos de la
ontología del lenguaje como Echeverría y otros como Foucault y Nietzsche
para desarrollar la categoría lenguaje y existencialistas como Heidegger y
Marcel para pensamiento y coexistencia.
PEÑALVER: Bueno... mis apreciados discentes... a preparar este Congreso
para que ¡deslumbren al mundo con su talento! (salen todos)
49
DIRECTORA: ¡Corten!... queda... vamos a una pausa... estamos de vuelta
en una hora… Por favor, los escenógrafos y tramoyistas preparen el set para
rodar la escena del Congreso Pedagógico… (Salen)
(Los mismos de la escena anterior más autoridades universitarias. Gran salón
con muchas sillas dispuestas, una gran mesa oblonga para las autoridades,
para Pedagogía y Peñalver. Los estudiantes dispuestos entre el público. Un
podio con un micrófono.
PEÑALVER: ¡Buenos días estimados estudiantes!... Damos hoy inicio al
Congreso “Pedagogía y sus posibilidades” ...Tenemos hoy, como invitada,
nada más y nada menos que a Pedagogía, quien nos acompañará y tendrá
una participación con una ponencia, más otras dos... una por la estudiante
Martínez... y la otra... por el suscrito (señalándose) (risas en el auditorio) ...
al final de cada presentación, hay un espacio, para que ustedes hagan sus
preguntas... Vamos a recibir con un fuerte aplauso a... ¡Pedagogía!
(aplausos)
PEDAGOGIA: ¡Gracias Dr. Peñalver!... gracias a las autoridades... gracias a
ustedes, muchachos... gracias a los organizadores de este evento, que me
han invitado... gracias a todos.
Bueno... el título de mi ponencia es:
La Pedagogía de la Impropiedad o la imposibilidad de la
coexistencia
La Pedagogía de la Impropiedad se refiere a las prácticas fundamentadas
en una postura que niega al ser humano en su condición de humano, con un
conjunto de experiencias, saberes que pudieran ser valiosos… refiriéndose a
él como recurso o instrumento… como aquel ser incompleto al que hay que
50
“enseñar”, además anula el saber no científico, el que trae el estudiante a
través de sus vivencias en el seno familiar y comunidad.
Esta categoría parte del concepto de la existencia impropia presente en la
teoría heideggeriana. Martin Heidegger (1889-1976) fue un filósofo alemán
interesado en el estudio del Ser y su pregunta; expresando que, desde
épocas antiguas, la metafísica ha olvidado la pregunta sobre el Ser,
confundiendo a éste con los entes, desde el momento en el que Aristóteles se
refería al Ser como la esencia divina, suprema (Dios) o Descartes al
pensamiento por encima de la existencia. Un ente es parte del Ser, pero no
puede atribuírsele una entidad al Ser para definirlo; sin embargo, solo se
puede llegar al Ser y a su pregunta a través del hombre, que él llama dasein,
(vocablo alemán que literalmente significa ser ahí o ahí del ser).
El dasein es el único de los entes que tiene una relación doble con su Ser,
óntico (las características que lo definen como ente) y ontológica (puede
reflexionar sobre él), por lo que tiene una relación óntico-ontológica de ser
con su Ser, todo esto está determinado por la existencia, puesto que la
muerte y el Ser son opuestos, si la muerte no está presente, el dasein tiene
una relación con su Ser, mientras que, si la muerte está presente, el dasein
no está más.
Por lo expresado anteriormente, es menester detenerse un poco en el
asunto de la doble relación óntica y ontológica que tiene el hombre de ser
con su Ser, carácter que lo distingue de los demás entes, a fin de no generar
confusiones epistemológicas, ya que hacer esta diferenciación en la teoría
heideggeriana no es tan simple, para posteriormente ubicarlo en el aspecto
de lo pedagógico que es lo que concierne. Para efectos de esta ponencia,
inicialmente se puede decir que lo óntico es lo externo, lo que se puede ver,
51
lo que se puede contemplar tanto por sí mismo como por otros; en tanto que
lo ontológico, viene dado por lo interno, se puede ver desde dentro, desde la
óptica particular del sujeto, desde su mundo interior y se hace manifiesta a
través del actuar conforme a esa capacidad para reflexionar y que es objeto
de estudio de las diferentes disciplinas.
Para Cossio (1980) óntico “adjetivo de ente, toma su significado de la
existencia en sí de las cosas…” (p. 197) está relacionado con los entes, con la
patencia de estos en el mundo, lo cual es independiente de lo que se piense
de ello, están, existen comparecen en el mundo. Mientras que lo ontológico
“adjetivo de ser, corresponde a la interpretación que el hombre da cuando se
pone en la tarea de descubrir la esencia de las cosas” (op cit). En el segundo
aspecto, intervienen elementos propios de la subjetividad los cuales confieren
una hermenéutica particular que definitivamente afecta esa labor de
descubrimiento, asunción y declaración; lo ontológico es lo esencial, el Ser
del ente, el dasein vive con la comprensión que hace de sí mismo, de los
otros e incluso de los objetos que conforman el mundo físico.
La facticidad del dasein está dada por lo óntico, por su existencia, lo
ontológico por la comprensión, interpretación y declaración que hace de la
esencia de sí mismo y de lo que lo circunda, he aquí la importancia del
lenguaje, puesto que es a través de éste que expresa la hermenéutica del
Ser.
Este dasein está en el mundo, con una experiencia subjetiva, a la que el
filósofo llama tiempo, no es un tiempo cronológico, es vivencia. El dasein
tiene la posibilidad de vivir su vida a través de dos opciones, no jerárquicas,
no es una mejor que la otra, estas posibilidades son la existencia propia, que
52
es la que le acerca al Ser, o la impropia, que viene dada por la cotidianidad,
las preocupaciones que lo alejan de su Ser, mientras el dasein se adentra en
la posibilidad de la impropiedad, más se aleja de su Ser...Para culminar,
aunque este tema se profundizará en otras ponencias más adelante, en lo
concerniente a la posibilidad pedagógica que tiene el docente para el
desarrollo de su estilo de praxis, podría decirse que tomando ese carácter
óntico y ontológico propio exclusivamente del ser humano, es válido plantear
esta bifurcación, puesto que la pedagogía existe como entidad, conformada
por un conjunto de elementos que la hacen tal, pero de la comprensión,
interpretación y uso de sus aspectos esenciales hace el docente está la
diferencia. No obstante, si solo se hace este somero análisis, se estaría
hablando de la pedagogía de la impropiedad, en tanto que cuando se hace
expresa lo relativo
al carácter óntico del docente y de los estudiantes,
además de la interpretación y descubrimiento de los aspectos esenciales de
los entes docentes y discentes, del reconocimiento de la mismidad y de la
otredad, a través del acto pedagógico, asumiéndolo como agente de acción y
transformación del Ser de cada uno, se está haciendo referencia a la
Ontopedagogía.
¡Muchas gracias por su atención!... Ahora... si hay alguna pregunta... es el
momento de hacerlas...
(El público aplaude)
ESTUDIANTE 1: ¿Qué relación existe entre todo lo anterior y Pedagogía?
PEDAGOGÍA: El docente que escoge como opción la forma tradicional de
praxis anula la posibilidad de coexistir con el otro, con sus estudiantes;
puesto que no es de interés el aportar la vivencia que cada uno tiene a ese
crecer juntos y enriquecer la experiencia, sino que está dado por el
53
conocimiento que el docente va a “transmitir” a sus estudiantes, a quienes se
les percibe como incompletos, hay que “llenarlos” , además, el propio
docente se despoja de su condición de humanidad ya que pone de lado su
parte subjetiva, para darle cabida a la “objetividad”, puesto que su función
bajo este enfoque es enseñar, transmitir, impartir, reproducir conocimientos.
ESTUDIANTE 3: ¿Qué se requiere para que tenga lugar la coexistencia?
PEDAGOGÍA: Heidegger (1927) expresa “Dos entes que están‐ahí dentro
del mundo y que, además, por sí mismos carecen de mundo, no
pueden “tocarse” jamás, ninguno de ellos puede “estar junto” al otro.”
(p.64). lo que quiere decir que para que se dé la coexistencia, ambos deben
tener aspectos comunes, una suerte de estar en sintonía, pueden estar en el
mismo espacio, pero no coexisten, puesto que debe haber una relación de
humanidad.
ESTUDIANTE 4: Entonces... ¿Es necesario modificar la disposición curricular
para resolver este problema?
PEDAGOGÍA: El docente puede tener formación de carácter positivista o
humanista, pero en su reflexión y praxis estará la diferencia. Puede darles
continuidad a las líneas de su formación; es una manera de hacer pedagogía,
o, por el contrario, tomar un camino diferente con sus estudiantes y andar
junto a ellos, en una experiencia vital de aprendizaje. De manera que, en
este punto, se me concibe como decisión personal de trabajo en la escuela,
por lo que esta visión dista mucho de ser una receta o una utopía. Sin mayor
limitación que la que cada caso le imprima, que se ajuste a la realidad de
cada uno; habrá aspectos comunes en un grupo y otro, pero hay diferencias,
54
por lo que la generalización se convertiría en la ruptura de un modelo y el
cambio por otro...
ESTUDIANTE 2: ¿Cómo se puede definir la Ontopedagogía desde la
perspectiva óntico- ontológica?
PEDAGOGÍA: Como se ha planteado anteriormente… lo óntico corresponde
a los entes… en tanto, en la Ontopedagogía, lo óntico puede evidenciarse a
través de
las personas que forman parte del hecho educativo, así como el
conjunto de saberes, medios y estrategias de las que se disponen para tal fin.
Estos últimos emergen desde las necesidades reales de los grupos, que son
indefectiblemente diversas y heterogéneas como los individuos que los
conforman. Lo ontológico, relativo al Ser, se hace manifiesto a través de la
reflexión de su mismidad que hace el docente, de la identificación de sus
cualidades esenciales y la de sus discentes, reconociéndolas, viendo no lo que
falta, sino las características que los hacen ser quienes son, además de la
potencialidad de cada uno y mediados a través del mundo interno y externo
tanto de uno como de otros, caminar juntos para la transformación de ese
potencial para que se haga patente. La Ontopedagogía es la posibilidad de
praxis pedagógica fundada en verbos, en acciones, no en sustantivos
(proceso, enseñanza, aprendizaje, alumnos, docente) es una posibilidad
pedagógica para reconocer y reconocerse, hospedar, compartir, aceptar,
crecer, caminar, descubrir, pensar críticamente, adaptar, flexibilizar, respetar
el ritmo y estilo de aprender de cada uno…. ¡Muchas gracias! (Aplausos)
PEÑALVER: ¡Excelente presentación!... gracias a nuestra amiga Pedagogía...
Bueno... ahora vamos a darle la bienvenida a nuestra compañera: Erika
Martínez... ¡Adelante!
MARTÍNEZ: ¡Gracias!... Buenos días a todos... Me corresponde presentar la
ponencia del día de hoy... la cual se denomina:
55
Posibilidad de la Ontopedagogía en el escenario de la impropiedad.
La teoría heideggeriana
presenta al hombre como el único ente de la
creación capaz de pensar sobre su Ser, reflexionar sobre este, expresarlo y
escoger la posibilidad en la cual llevará su existencia, bien sea de la forma
propia, en la que es absolutamente consciente de su finitud,
por lo que
procura estar en contacto con su Ser, entender el sentido de su existencia y
vivir conforme a eso; o por el contrario, podría escoger la existencia
impropia, cuando se deja llevar por la cotidianeidad del mundo externo
(preocupaciones, trabajo, etc.), llenar su mundo interno de todo ello y no
hacerse la pregunta por el Ser, alejarse de él, o vivir en la indiferencia modal
entre ambas.
Es por ello que Heidegger afirma que el dasein es su posibilidad más
propia, el hombre es posibilidad y está consciente de la finitud de ellas
cuando llega la muerte, está ligado a su destino, siendo ésta el final de todas
las posibilidades; cuando alguien de su entorno llega a la imposibilidad de las
posibilidades, reflexiona sobre su finitud y
podría dirigir su vida hacia la
existencia propia, por un tiempo, pero luego, podría volver a la impropiedad
cuando se deja llevar por los asuntos cotidianos. No obstante, esa
experiencia con la muerte, podría provocar relacionarse con su Ser, puesto
que se pertenecen el uno al otro y sentir esa relación de correspondencia.
Según Llorente (2011)
“el Ser sólo se esencia y dura (west und währt) en tanto que llega hasta el
hombre con su llamada (Anspruch), pues el hombre es el primero que,
abierto al Ser, deja que éste venga a él como presencia. Tal llegada a la
presencia necesita de lo abierto de un claro (braucht das Offene einer
Lichtung)” (p 243)
56
Esta patencia del Ser se hace visible, tangible para el hombre, en su
entidad, quien es el que decide seguir esa “llamada” bien sea llevando una
vida mayormente espiritual, religiosa o de la manera en la que pueda percibir
esa esencia y sentir plenitud en su existencia. Todo ello puede ocurrir en un
escenario en el que haya llevado una existencia impropia y es el propio
hombre quien decide si la escoge como posibilidad o no.
En lo referente a la educación, al docente se le presenta la posibilidad de
desarrollar una praxis más parecida a la forma en que lleva su vida o no,
puede trabajar bajo la égida de la pedagogía de la impropiedad, en la que es
prevalencia es lo academicista, obviando la parte humana; o por el contrario,
puede escoger la Ontopedagogía para participar en una experiencia de
crecimiento junto a sus estudiantes. Es importante recalcar que tanto una
como otra forma de praxis docente son vistas desde esta tesis como
posibilidades, no de forma peyorativa, muchos de los que estamos presentes
en esta sala, hemos sido formados desde la impropiedad, esto no implica que
la tengamos que seguir reproduciendo, es como se ha dicho anteriormente
una decisión volitiva de cada uno.
Es también importante señalar, que un docente que haya sido formado
desde la impropiedad, puede formar desde la Ontopedagogía, la formación
que se haya tenido no es una garantía per se de que la praxis sea impropia o
no. Para ello es necesaria la deconstrucción de los modelos de formación que
se hayan tenido en el caso de querer cambiar sus paradigmas de enseñanza.
Martín Heidegger en su momento habló de la deconstrucción de la
metafísica; sobre la necesidad de destruir sus capas (resignificar los
conceptos que la filosofía occidental ha asumido como verdades). Partiendo
de su planteamiento, puede decirse que es necesario deconstruir la
Pedagogía, la escuela venezolana; asignarle un significado diferente, para
57
poder darle la cara a esta sociedad que ya dista mucho de la del siglo XIX o
del XX. Esto pasa por algo más que cambiar un contenido por otro o el
nombre de un componente. Es sumar voluntades para transformar no solo las
políticas públicas, sino las prácticas que permitan el cumplimiento en la
realidad de lo que el Estado espera que se concrete.
La transformación pasa por la revisión profunda del currículo, de elaborar
formas de ingreso para el aspirante a educador, que sea para personas que
realmente tengan conciencia de su papel, a futuro, en los cambios de la
sociedad como líderes que muevan masas, hacia la responsabilidad que cada
uno de los individuos tiene en la comunidad donde vive; con una pedagogía
que permita asumir una posición crítica y no como reproductora del estado
de cosas. No con intenciones excluyentes, sino que el aspirante conozca que
se requiere compromiso, tolerancia, paciencia, capacidad de trabajo en
equipo, amor por lo que se hace, liderazgo, respeto por las diferencias y que
reconozca estas características en sí mismo.
En la posibilidad de la Ontopedagogía, el conocimiento es global, holístico,
relacional, desde los primeros años de escuela. Es importante que el
estudiante aprenda a relacionar un aspecto con otros, a hacer una suerte de
sinapsis epistemológica y cognitiva, para así entender si ese conocimiento es
útil para él o no, si puede ser aplicable en su vida cotidiana o no....
Muchas gracias... ¿Hay alguna pregunta?
ESTUDIANTE 1: ¿Qué busca desarrollar la posibilidad de la Ontopedagogía?
MARTÍNEZ: La posibilidad de la Ontopedagogía busca desarrollar los
aspectos que nos hacen humanos con sus potencialidades; conocerlas,
58
desarrollarlas constantemente, en un proceso de crecimiento que perdura
todo nuestro ciclo vital; con sus limitaciones, conocer los bloqueos que nos
pudiéramos encontrar desde el punto de vista biológico, psíquico, social,
cultural, político e histórico. Tal vez así, en lugar de solo enseñar de manera
mecánica el proceso de la comunicación, fundamental para nuestro convivir
con otros, podríamos hacerle ver a los estudiantes, la dinámica de la
incomunicación que se da entre compañeros, familias, sociedades, países y
así entender un poco, los procesos relacionales y comunicativos o de falta de
ellos en las guerras, movimientos racistas, homofóbicos, xenofóbicos,
religiosos, etc. Es mostrar las dos caras de la moneda, sin la dualidad del
bueno o malo, sino simplemente situaciones que se presentan o se han
presentado en la historia de la humanidad...
Muchas gracias a todos por su atención... a continuación... el Dr. Peñalver va
a tener una participación para luego abrir espacio para la disertación en este
conversatorio.
(Aplausos)
PEÑALVER: ¡Muchas gracias!... mi presentación de hoy lleva por nombre:
¿Se puede desheredar a la educación del positivismo?: Los retos de
la formación docente venezolana en la actualidad. Posibilidad de
caminar hacia la Ontopedagogía.
En la educación tanto en la etapa básica como en la universitaria, el
modelo tradicional está tan instaurado que cualquier intento de modificar
visiones y perspectivas, es rechazado. Cuando es implantado desde las líneas
ministeriales, se ejecuta, de manera nominal, más la esencia sigue siendo la
misma.
59
Las necesidades epocales van mucho más allá de la formación relacionada
con el contenido programático, el docente de hoy debe aprender a entender
sus emociones y la de los estudiantes, en un contexto de la diversidad social,
cultural, humana. El docente actual tiene la ardua tarea de trabajar para un
grupo de niños y jóvenes con otras características, necesidades, intereses
que sobrepasan la simple reproducción de acciones, saberes que solo tienen
lugar en la escuela, ésta tendrá que sobrepasar los muros y convertirse en
una educación en, para y por la vida.
Es necesario que las casas de estudio, formadoras de formadores, hagan
una revisión tanto de los requisitos de ingreso para los estudiantes, no solo
en competencias académicas básicas, que le permitan comportarse como una
persona con consolidada apropiación de la lengua materna, tanto oral como
escrita, destrezas de pensamiento lógico y creativo, sino también con
características personales como la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y
los demás,
estabilidad emocional para afrontar situaciones difíciles,
sensibilidad y empatía para entender y ayudar al otro...
¡Muchas gracias!... a continuación, vamos a abrir espacio para preguntas
en las que cualquiera de los presentes, podrá responder... ¿De acuerdo?
ESTUDIANTE 1: ¿Cuáles son los retos que enfrentan las casas de estudio
formadoras de docentes?
MARTÍNEZ: Las universidades formadoras de docentes tienen que afrontar
retos para que los futuros profesionales cuenten no solo con herramientas,
técnicas y conocimiento, sino con saberes de la propia esencia humana que le
permitan
reconocerse
como
individuos
que
forman
parte
de
un
conglomerado; que interactúan con otros; que puedan ser lectores de la
realidad e interlocutores válidos con su entorno. Vale decir, educación en y
para la vida.
60
PEDAGOGIA: El docente de la escuela actual requiere tener una formación
desde lo humano, aprender a reconocerse a sí mismo, para que pueda
reconocer al otro, al estudiante; necesita formarse con la sensibilidad para
ponerse en lugar de sus discentes y trabajar desde el respeto a las
diferencias individuales, de pensamiento, de sentimientos, de cultura,
religión, incluso de los estilos de aprender y que, además, se sienta cómodo
trabajando desde la heterogeneidad y la inclusión.
MARTÍNEZ: Los retos que se le presentan a la formación docente
venezolana, son los de ofrecer una posibilidad de que futuros docentes, no
solo adquieran “conocimientos”, técnicos e instrumentales sobre educación y
pedagogía, sino que puedan compartir sus saberes, que respeten las
diferencias de todos, se conviertan en referentes a favor de la emancipación
del pensamiento, de la inclusión de aquellos que históricamente han estado
fuera de la escuela, que eduquen con sus acciones tanto como sus palabras,
congruentes con su pensar, sentir y actuar.
PEÑALVER: El docente de este siglo, debe estar convencido de que su
vocación de servicio es herramienta clave para recorrer su trayecto
profesional, de que lo moral y ético es tan importante como lo académico,
puesto que es lo que mueve a actuar en el ambiente en el que se
desenvuelve. Un maestro que maneje las herramientas tecnológicas actuales,
conozca las tendencias pedagógicas más recientes, pero también con la
sensibilidad necesaria para la ayuda, que se desempeñe como líder,
emancipador de mentes, investigador; pero no de realidades construidas o
de problemas reales a los que se pretende abordar como si hubiera una
receta, sino como un verdadero lector de su medio, para tener conciencia de
sus aspectos a favor y en contra, un agente de transformación, en pocas
palabras, un docente con una mirada amplia de su contexto, siempre
dispuesto a recibir y aceptar las diferencias humanas.
61
MARTÍNEZ: Todos estos elementos configuran lo que yo defino como
Ontopedagogía, prácticas que procuran el desarrollo del Ser, tomando en
cuenta a las personas involucradas en la relación del docente y estudiantes,
como individuos que se afectan mutuamente en su sentir y actuar. Desde el
punto de vista psicológico y sociológico, la Ontopedagogía se sustenta en
teorías humanistas en la que la educación cumple el papel de agente
transformador del ser humano y de la sociedad, con valores que guíen la
conducta de las personas y les permitan vivir en comunidad, respetando las
diferencias de cada uno de los individuos.
Desde la perspectiva filosófica,
se fundamenta en la teoría heideggeriana en la que el hombre, en este caso
el docente, puede decidir ganarse o perderse en una praxis que le permita
reconocerse como ser humano en constante transformación, cambio,
crecimiento personal y profesional y reconocer al otro como un ser
multidiverso, complejo, con potencialidades y limitaciones que lo hacen ser
quien es, respetando las diferencias y coexistiendo con ellas, compartiendo
su mundo. También se han tomado elementos de la teoría de Marcel, en la
que el hombre como ser encarnado se maneje en las dos zonas, la intelectiva
y la ontológica, en el problema, en la racionalización de los diferentes
elementos de la escuela, la praxis, las formas de aprender, la vida psíquica, la
inteligencia y voluntad; y la del misterio, que se refiere a la cuestión del Ser
tanto de estudiantes como de docentes. Transversando todo esto, no se
puede soslayar a la ontología del lenguaje, puesto que es a través de él que
el hombre expresa las reflexiones hechas tanto en lo óntico, como en lo
ontológico…
Desde el punto de vista pedagógico, se han tomado elementos
correspondientes a la pedagogía crítica de McLaren, Giroux y Freire para
describir a la Pedagogía de la Impropiedad y así preparar el escenario que le
da cabida a la Ontopedagogía.
62
Es por ello que el reto que se le presenta a la educación a través del estudio
y desarrollo de la Ontopedagogía, debe ser desde una mirada amplia,
compleja, axiológica, filosófica y epistemológica, para dar respuestas a las
necesidades del siglo XXI.
PEDAGOGÍA: El reto para las universidades venezolanas formadoras de
maestros y profesores para este siglo, consiste en la no muy menuda tarea
de formar un docente distinto, con mayor capacidad de reflexionar sobre sus
actos, su Ser y sobre las cosas, situaciones y personas que le rodean, amor
por sí mismo, por su profesión y por los demás, con una gran capacidad de
empatía, creativo, sensible a las manifestaciones que suceden a su alrededor,
con un alto sentido de crítica del mundo, no solo para identificar
problemáticas, sino también soluciones que puedan emplearse en su entorno
más próximo.
PEÑALVER: Este ideal es menester que se convierta en realidad, por lo que
es necesario realizar transformaciones universitarias más profundas que
permitan que se logre.
El cambio debe comenzar por una academia que le
abra las puertas al saber no sólo científico, académico, sino también al
empírico; a la cultura, a la diferencia individual de los estudiantes, para poder
desarrollar
una
formación
para
la
diversidad
que
empieza
por
la
concientización y reflexión de la praxis de los formadores de formadores para
romper esquemas no ajustados a las realidades de nuestro vivir.
ESTUDIANTE 2: ¿Qué elementos hay que tomar en cuenta para que haya
un cambio efectivo en la educación?
MARTÍNEZ: El cambio pasa por un mecanismo de selección de los
aspirantes, mucho más riguroso; donde lo académico tenga un peso, pero no
sea el único criterio de aceptación, sino que el estudiante se someta a
evaluaciones psicológicas y vocacionales más profundas, pero que no sea lo
63
único… más bien estudios con mayor cantidad de elementos o abiertos… que
no se usen para discriminar, sino para orientar en esa difícil decisión que es
la escogencia de una carrera universitaria.
PEDAGOGÍA: En Venezuela, se ha creído que la transformación de la
educación está limitada al cambio de contenidos curriculares, con los cuales
el docente en formación podrá hacer frente a las situaciones que se suscitan
con los estudiantes, la escuela se ha quedado como una suerte de mundo
paralelo, en la que no pareciera tener cabida la comunidad que le rodea,
resistente a ofrecer elementos sustantivos para que ese entorno se involucre
con ella recíprocamente.
PEÑALVER: La verdadera transformación educativa debe partir de los
docentes, como una decisión personal de cambiar y poder participar
activamente en ese cambio, no por disposiciones gubernamentales de querer
formar a alguien que pretenda atender a seres humanos con un modelo que
fragmenta al hombre.
MARTÍNEZ: La transformación educativa se podrá dar realmente cuando los
docentes comprendan y hagan conciencia de la importancia de su papel en
los cambios sociales, no como simples reproductores de un modelo agotado
que poco tiene que ofrecer a las realidades emergentes, sino como
emancipadores del pensamiento, como promotores del compromiso de lucha
por un sistema distinto que tome en cuenta al ciudadano como individuo y
como grupo.
PEÑALVER: Esta lucha se puede librar cuando el docente se compromete
con su labor, ama lo que hace, porque de lo contrario, no podrá visualizar
más allá de lo que se le exige que haga; por lo que no buscará solución, o tal
vez pueda quedarse en el enunciado de la problemática, identificando un
locus de control externo, como si no formara parte de la situación, como si
64
pudiera separarse de ella, por lo que puede desarrollar una racionalidad de
que es superado por los factores extrínsecos a él, sin intención de aportar su
esfuerzo, por más pequeño que pueda parecer.
PEDAGOGIA: La necesidad imperante es que el docente asuma este papel
activo, como individuo y como líder que puede conducir masas. Tal vez se
pueda pensar que es un razonamiento utópico; pero cada uno, haciendo su
aporte desde su espacio de trabajo, puede hacer la diferencia. Cada docente
venezolano que identifique su locus de control interno, reflexione sobre su
quehacer pedagógico y realice acciones congruentes con ello, puede estar
dando incipientes pasos hacia el camino de una verdadera transformación
educativa.
PEÑALVER: Bueno… mis estimados estudiantes... hemos terminado esta
actividad... muy agradecidos de que esto se pudiera ejecutar... gracias a
nuestra compañera Pedagogía... a las autoridades... y a todos ustedes por su
atención... (Aplausos) Recuerden que tendrán la semana que viene… la clase
especial
con
Pedagogía…
¡Habrá
sorpresas!...
¡Será
una
actividad
epistemológica muy enriquecedora!... ¡Gracias a todos!
DIRECTORA: ¡Corten!... ¡Excelente!... Nos vemos mañana... gracias a todos
Tercer Cuadro
La realidad educativa: O la incongruencia entre la Educación desde
la Políticas Públicas y la Praxis Pedagógica.
DIRECTORA: ...Bueno señores... desde hoy vamos a filmar la última parte
de la película... vamos a iniciar el rodaje... todos a sus puestos... ¡acción!
65
(En un aula con un grupo de estudiantes
PEDAGOGIA: Buenos días... Cumpliendo con lo acordado la semana
pasada…hoy vamos a tener una clase especial… más que clase es un
conversatorio sobre diversos temas... vamos a hablar de las políticas
públicas... del currículo y de la incongruencia que hay entre estos y la praxis
docente... Para esto, he invitado a algunos amigos y compañeros que he
tenido durante tantos años de trabajo... además del debate, le vamos a
presentar una dramatización relacionada con el tema para iniciar la
discusión… para que luego comentemos entre todos... ¿De acuerdo? ...
Bien... ¡empecemos!
(El escenario da vuelta y se muestra con un grupo de políticos reunidos
discutiendo asuntos importantes. Mediados del siglo XX)
POLÍTICO 1: Señores... Estamos aquí para discutir sobre la educación...
Acabamos de salir de un proceso dictatorial de varios años... necesitamos
rescatar la economía, la educación...
POLÍTICO 2: ¡Un momento compañero!... es cierto que es necesario
rescatar la economía... aunque hay que reconocer que, pese a que estuvimos
seis años en una dictadura, nuestra moneda se posicionó muy bien con
respecto al dólar... lo importante ahora es lo político... hay por allí algunos
revoltosos que están siguiendo los pasos de los comunistas y han formado
grupos guerrilleros que tienen campamentos en la montaña... señor
presidente: Es necesario resolver eso...
PRESIDENTE: Concuerdo con usted compañero... ¡Sáqueme a todos esos
comunistas de la montaña! (al Ministro de la Defensa)... Usted... ¡encárguese
de eso!...
MINISTRO DE DEFENSA: ¡Si señor!... daré la orden inmediatamente...
66
MINISTRO DE EDUCACIÓN: Y entonces... ¿Qué haremos con la
educación?
PRESIDENTE: mmm... creo que la falla está en la forma como se dan las
clases... vamos a cambiar los programas de estudio...
MINISTRO DE EDUCACIÓN: Si. Realmente estamos muy atrasados en
cuanto a eso... el problema en la educación son los programas...si
cambiamos el currículo, los maestros tendrán que modificar su forma de dar
las clases...
PEDAGOGIA: (Interrumpiendo)... Perdón señores... pero yo no estoy de
acuerdo con lo que usted está diciendo...
POLÍTICO 1: ¿Quién es usted?
PEDAGOGIA: Soy Pedagogía. No sólo con modificar los currícula... está
garantizado que haya cambios en la educación... la educación está
relacionada con lo social, lo económico, con lo político... es necesario además
consultar a los docentes...
POLÍTICO 2: ¡Silencio! no nos interesa su opinión! ¡los maestros a sus
aulas! ¡Los políticos somos nosotros!... los maestros no tienen que meterse
en política... ¿Quién ha visto eso?... ¡Haga el favor de retirarse!
(Pedagogía de vuelta con el grupo)
PEDAGOGIA: Bueno mis apreciados estudiantes... ¿Qué podemos comentar
de la corta dramatización que acabamos de ver?
ESTUDIANTE 1: El tema de la educación ha sido visto desde lo académico
únicamente.
ESTUDIANTE 2: Además de que los docentes nunca han sido consultados
en cuanto a las modificaciones curriculares.
MARTÍNEZ: Si. Pero lo central aquí, es que los docentes han sido formados
con la idea de que no tienen pertinencia los temas de la educación como acto
político... lo político lo asocian a lo partidista... la educación es un acto
67
político porque se trata de la vida de los seres humanos, hay jerarquías y
estructuras de poder definidas... Los maestros piensan que el problema
educativo no está relacionado con lo político ni lo social, solo con lo
académico... lo ven descontextualizado de las esferas de la vida del país, por
lo que no se perciben como agentes de transformación... paradójicamente,
por otra parte, se responsabiliza a la educación y a los docentes de los
problemas del país... Todo ello, responde a un modelo de formación, en la
que subyace una fundamentación no sólo tecnicista, objetivista, sino lo que
llama Boaventura De Sousa Santos (2006) (ob.cit) racionalidad metonímica,
haciendo alusión a la figura literaria en la que se toma una parte por el todo.
El cambio que se propone en los docentes desde la diferencia entre ente y
ser, es que el maestro, como persona que es, valorando su identidad de los
integrantes del grupo estudiantil, comparta sus cualidades con los discentes y
les invite a ser conscientes de las propias y de los otros desde el respeto a las
diferencias, haciendo la reflexión de su mundo interno, sus experiencias,
expectativas, saberes y puedan coexistir como miembros diversos de un
mismo sistema, a través de una pedagogía que facilite el camino de
encuentro entre ambos.
PEDAGOGIA: A propósito de lo que dices... tenemos hoy un invitado... con
ustedes... ¡Henry Giroux! (Aplausos)
GIROUX: ¡Gracias!... gracias por su invitación... Realmente muy cierto lo
que dice la estudiante Martínez... la formación positivista tiene una base
objetivista, fragmentada, empírica... pero no sólo eso... en mi libro Pedagogía
y política de la Esperanza (1997) señalo que: “El objetivismo sugiere algo
más que una falsa expresión de neutralidad. En esencia, representa
tácitamente un rechazo de los valores éticos” (p 48).
comprometida con esas formas rigurosas como las únicas
No solo está
para acceder a la
investigación científica, sino también responde a formaciones excluyentes.
68
PEDAGOGIA: Sé que trajiste contigo a Pedagogía Crítica... ¿Cierto?
GIROUX: ¡Naturalmente!... ¡adelante Pedagogía Crítica!
PEDAGOGIA CRÍTICA: ¡Gracias!... gracias por la invitación
PEDAGOGIA: ¡Bienvenida!... es bueno tenerte acá... ¿Estabas escuchando
lo que conversábamos?
PEDAGOGIA CRÍTICA: ¡Claro!... Realmente la lucha que hemos tenido
Henry, Peter, la que tuvo Freire y por supuesto... yo... ha sido para develar lo
que se esconde detrás del discurso de la enseñanza tradicional... lo que
busca es la reproducción de los modelos de dominación de la cultura
imperante... en la que se escogen los contenidos curriculares, los de mayor
importancia...
MARTÍNEZ: El hecho de que el Estado venezolano, por ejemplo, tenga la
responsabilidad de dictar las políticas públicas en materia de educación, es...
por una parte, importante, por la asunción de esa tarea de buscar superar los
estándares de calidad... pero por otra, si se continúan calcando modelos de
otras latitudes... se estarán reproduciendo los mismos modelos neoliberales y
excluyentes que tanto se atacan.
PEDAGOGIA CRÍTICA: ¡Por supuesto! ... Por una parte, las políticas
educativas apuestan a la inclusión, a la calidad en la enseñanza, a la
equidad... pero en el fondo, con el modelo de pedagogía positivista tanto en
la formación como en la praxis... realmente no se genera cambio alguno.
MARTÍNEZ: ¡Claro!... en la historia reciente los cambios curriculares se han
hecho obedeciendo más a intereses políticos o partidistas que por la
necesidad de mejorar la educación... porque en el fondo es conveniente
mantener a los ciudadanos sin el desarrollo de la capacidad crítica... de la
verdadera capacidad crítica, para que no perciba que es un reproductor de un
sistema que sigue apoyando la exclusión... Hace unos años se hizo un nuevo
cambio curricular en Venezuela... el Currículo Bolivariano... con unas bases
69
filosóficas y epistemológicas que buscan el desarrollo integral del hombre...
Todo desde el punto de vista teórico... pero en la realidad, se sigue
ejecutando una praxis pedagógica que corresponde al modelo tradicional, por
lo que no deja de ser un cambio nominal más... tal como lo fue antes... No
hay transformación real porque la formación docente se continúa llevando de
la forma tradicional, descontextualizada... los maestros no han hecho un
cambio actitudinal de la conjunción de reflexión y acción... es una creencia
ingenua del Estado el hecho de que sólo por implantar un currículo distinto,
el problema alcanzará la solución... cuando las condiciones socioeconómicas,
morales, de formación de los docentes son las mismas...
PEDAGOGIA CRÍTICA: Hoy nos acompaña alguien que quisiera que
pasara... ¡Adelante Ontología!
ONTOLOGÍA: ¡Gracias!... Muy feliz de estar aquí... Concuerdo con la
estudiante que hablaba hace un rato... Es el cambio actitudinal de los
docentes lo que conducirá a un cambio significativo... es necesario desarrollar
una pedagogía que permita a los seres humanos reconocerse y poder
reconocer el Ser el otro...
PEDAGOGIA: ¡Absolutamente de acuerdo!
MARTÍNEZ: Hay otro problema acá: La disparidad entre lo que se espera de
la formación en el currículo de educación primaria y la real de los egresados
de la escuela... Lo que comenzó en un intento de ser una educación inclusiva,
donde todos tienen la misma oportunidad de condiciones... donde se les da
cabida a los tradicionalmente excluidos, se transformó en una educación que
no se deslastra de sus inicios positivistas, en donde se confunde inclusión con
ausencia de exigencia al estudiante, donde el discente es aprobado a toda
costa, cumpla o no con los requisitos establecidos para hacerlo... por lo que
pareciera que se excluye a los que tradicionalmente estaban dentro, para
incluir a los que estaban fuera... ¿una inclusión excluyente tal vez?... no es
70
una educación inclusiva una donde el estudiante no desarrolla el valor trabajo
o esfuerzo... porque no se trata solamente de abrir las puertas para que
entren...¿A dónde se les hará entrar?...o más importante... ¿Qué se hará
cuando estén adentro para que realmente se sientan parte de la
comunidad?... ¿Cómo hacer para que la escuela deje de formar para la
certidumbre, cuando los espacios extramuros son incertidumbre?
GIROUX: Realmente son preguntas de no menudas respuestas... pienso que
lo fundamental acá es que se creen espacios para la reflexión, en el que los
docentes recuperen su papel de intelectuales transformadores de su medio,
que no pueden seguir siendo los simples brazos ejecutores de los cambios
curriculares que se implantan verticalmente... estas modificaciones deben
salir del consenso de todos.
PEDAGOGIA CRÍTICA: Que seamos nosotras, Pedagogía, cualquiera que
sea el apellido que lleve, la forma de realizar esas transformaciones...
teniendo en cuenta que el docente afecta al estudiante y viceversa y al
mismo tiempo al medio y éste a ellos en una relación dialéctica, indivisible,
sin inicio ni fin.
ONTOLOGÍA: Que el docente identifique su locus de control interno para
que se consolide un cambio real... haciendo contacto con su Ser, para que
reconozca al otro y puedan crecer juntos.
PEDAGOGIA: Que yo esté centrada en el sentido del Ser, en la mismidad y
en el otro.
MARTÍNEZ: Bueno... (A Pedagogía y Ontología) creo que ustedes dos harían
una magnífica pareja... ¿Les gustaría trabajar juntas?
PEDAGOGIA y ONTOLOGÍA: ¿Y por qué no? (salen)
DIRECTORA: ¡Corten!... a edición... Bueno muchas gracias a todos por su
trabajo... esperando todo el éxito para esta película... (Todos salen)
71
SEGUNDO ACTO
¿PEDAGOGÍA DE LA IMPROPIEDAD O CON SENTIDO DEL SER?
Introito
En este capítulo, el lector encontrará una serie de recreaciones producto de
la imaginación de la autora, combinación de acciones ficticias y reales,
personajes verdaderos, discursos de los dos filósofos, recogidos en ocasiones
textualmente y en otras, interpretaciones de las obras de estos pensadores.
El sentido de hacerlo de manera dialogal se realiza con fines de colocar
ante el lector los aspectos más resaltantes de estas teorías, mostrando sus
puntos de concordancia y en los que se distancian, para tener una visión más
amplia y accesible que la que podría tenerse si se tratan por separado. No
obstante, se incluyen elementos de las posturas de cada uno, que amplían lo
expuesto, para posteriormente, establecer una “conversación” entre la
autora, el objeto de estudio y estos filósofos, lo cual no es otra cosa que el
proceso hermenéutico, durante la construcción del discurso para la
elaboración de esta tesis.
Es importante hacer la aclaratoria, para evitar la idea de que pudiere haber
plagio parcial de obras hechas con anterioridad, hay momentos en el diálogo,
en los que un personaje (Heidegger), expresa largos textos que corresponden
a lo que está en las páginas de “Ser y Tiempo”, en ocasiones de manera
textual, en otras no, pero no se les da el tratamiento de cita a las primeras,
puesto que es el propio personaje y autor de ellos quien lo está expresando.
Sin embargo, en otros momentos del texto mismo, el propio Heidegger se
cita muy brevemente, solo con fines de resaltar aspectos que la autora toma
para la elaboración del constructo teórico Ontopedagogía. Al final del
72
capítulo, se incluyen las referencias empleadas para la conformación del
mismo, tal como se hizo en el anterior.
Con Marcel no ocurre esto, pues en ese primer encuentro la autora lo
encarna; para poder comprender e interpretar la densa teoría heideggeriana,
era menester que ella “asumiera” sin que se muestre en el texto, la postura
de Marcel, confrontando, problematizando a Heidegger, para luego tomar los
elementos que considere convenientes, tanto de uno como de otro filósofo,
como punto de partida, incorporándole otros de su propio criterio.
Diálogo imaginario entre Heidegger y Marcel: posibilidades de
estudio de la educación venezolana.
Marburgo. Verano de 1933
Gabriel Marcel llega a Alemania. Va a participar en un intercambio
académico entre la universidad alemana de Marburgo y La Sorbona francesa.
Él ofrecerá un curso de filosofía a los estudiantes alemanes y en
contrapartida se enviará un profesor de Marburgo a cumplir la misma labor
en La Sorbona.
Marcel baja del automóvil de alquiler que lo condujo hasta la entrada de la
imponente casa de estudios. Al salir, da una mirada hacia la estructura de
cuatro niveles, con un techo cónico, paredes de piedra que datan del siglo
XVI y evoca a los notables egresados de la institución, entre ellos los
hermanos Grimm, Wilhelm y Jacob. Fugaces recuerdos de las historias leídas
en su infancia vienen a su memoria. La muerte temprana de su madre que
definitivamente lo marcó; la distancia emocional con su padre, la
sobreprotección de su tía, quien contrajo matrimonio con su padre, sólo para
compensarle la falta materna, recordó la tibia y cómoda cama de la infancia
en su natal París.
73
Muchos pensamientos revolotean por su mente; pero los hace aparte
cuando atraviesa la gran puerta de madera, con el majestuoso escudo con la
inscripción “Phillips UniversitätMarburg”. Camina por largos y sobrios pasillos,
hasta detenerse ante una robusta puerta de roble, a la que golpea... sabe
que debe hablar con alguien... a ver... no es bueno para los nombres...
Martin... el nuevo decano. Aparece una señora de mediana edad que lo
escruta con ávidos ojos azules...
-Buenos días...- dígame... ¿En qué puedo servirle?...
-Bueh... ah... estoy buscando al decano...
-El profesor Heidegger está impartiendo un curso de filosofía... usted debe
ser de los estudiantes franceses de intercambio ¿no?...
-Bueno, la verdad es que yo...
-No, no diga más, el curso está por empezar. Al salir de esta oficina, cruce a
la derecha e inmediatamente a la izquierda, aula 104… Vaya que se le hace
tarde-.
Sale Marcel sonreído y extrañado de que lo confundieran con un estudiante,
cuando él ya es un reconocido profesor de La Sorbona, con libros publicados
y todo; pero decide seguir el juego, hasta que alguien advierta el error. Se
iba a encontrar cara a cara con el autor de “Sein und seit” al que ha leído y le
tiene un par de objeciones, además de haber escuchado días atrás, su
discurso radial, en el que manifestaba su respaldo al Nacionalsocialismo. Al
estar frente a la puerta, gira el picaporte y entra, articulando en perfecto
alemán: Buenos días, yo soy...
-Si... adelante, es del intercambio-, le dice Heidegger, tome asiento por favor.
Vamos a comenzar.
74
HEIDEGGER: El ente, cuyo análisis constituye nuestra tarea, lo somos cada
vez nosotros mismos. El ser de este ente es cada vez mío. En el ser de este
ente se las ha de ver este mismo con su ser. Como ente de este ser, él está
entregado a su propio ser. Es el ser mismo lo que le va cada vez a este ente.
De esta caracterización del Dasein resultan dos cosas:
1. La “esencia” de este ente consiste en su tener que ser. El “qué” (essentia)
de este ente, en la medida en que se puede siquiera hablar así, debe
concebirse desde su ser (existentia). En estas condiciones, la ontología
tendrá precisamente la tarea de mostrar que cuando escogemos para el ser
de este ente la designación de existencia, este término no tiene ni puede
tener la significación ontológica del término tradicional existentia. Existentia
quiere decir ontológicamente, según la tradición, lo mismo que estar ahí.
Una forma de ser esencialmente incompatible con el ente que tiene el
carácter del Dasein.
2. El ser que está en cuestión para este ente en su ser es cada vez el mío.
Por eso, el Dasein no puede concebirse jamás ontológicamente como caso y
ejemplar de un género del ente que está ahí. A este ente, su ser le es
“indiferente” o más exactamente, él “es” de tal manera que su ser no puede
serle ni indiferente ni no indiferente. La referencia al Dasein —en
conformidad con el carácter de ser cada vez mío de este ente— tiene que
connotar siempre el pronombre personal: “yo soy”, “tú eres”
MARCEL: Es decir, el hombre, al que usted llama Dasein, está caracterizado
por la existencia, como su esencia misma y al mismo tiempo como un ente
que al ser “cada vez mío”, es decir yo, necesita conjugar el pronombre
personal “yo soy” o “tú eres”. ¿Considera usted que son estas propiedades
del Dasein?
75
HEIDEGGER: No. En lo absoluto. El término Dasein no expresa su que,
como podría expresarlo un sustantivo común como mesa, puerta, sino que
hace referencia al ser; está ahí y, es por ello, que es a través del Dasein que
puede interrogarse a sí mismo; es que puede llegarse a la pregunta por el
Ser, que ha caído en el olvido puesto que, al intentar responderla, se ha
quedado en el ente. Cuando Aristóteles le atribuía la esencia del Ser a Dios,
se ha quedado en mencionar categorías de una entidad. Cuando Descartes
dijo “Ergo cogito, ego sum” colocó características de una entidad,
propiedades, al acto mismo de la cogitación, que no es el ser en sí, sino un
medio tal vez para llegar al Ser.
MARCEL: Pero esto pudiera verse como algo puramente formal. Considero
que no debemos reflexionar de un modo abstracto. Siempre pensamos en
una situación, ya que somos seres encarnados. Yo soy mi cuerpo, soy un ser
humano que presta suma atención a las experiencias concretas, que se
detiene en la descripción de la vivencia personal, que valora la existencia y
trata de no obviarla ni perderla en los conceptos, en formalidades. He vivido
de cerca la guerra ¡He visto a seres humanos destruir a otros seres humanos,
con la crueldad más grande que pueda usted imaginarse siquiera!... los que
han podido sobrevivir a tal experiencia, los que fuimos convocados a la
ruptura del apacible mundo y estilo de vida europeo, no podemos hacer otra
cosa que no sea valorar el mundo vivido, la experiencia vital, no somos seres
para la muerte.
(Los estudiantes que acuden al curso comentan entre sí de modo
ininteligible)
HEIDEGGER: (visiblemente molesto) ¡También padecí la cruenta guerra
señor mío!... no somos seres para la muerte, solo en la medida en que no
comprendamos y aceptemos nuestra finitud; cuando dejemos de verla como
76
algo que le ocurre a otros, no a mí. No somos seres para la muerte, puesto
que hay una incompatibilidad entre ella y el Dasein, cuando él está presente,
ella no está y cuando ella está presente el Dasein no está más. Sólo digo que
el Dasein es la posibilidad. El ente al que en su ser le va este mismo, se
comporta en relación a su ser como en relación a su posibilidad más propia.
El Dasein es cada vez su posibilidad, y no la “tiene” tan sólo a la manera de
una propiedad que estuviera ahí. Y porque el Dasein es cada vez
esencialmente su posibilidad, este ente puede en su ser “escogerse”, ganarse
a sí mismo, puede perderse, es decir, no ganarse jamás o sólo ganarse
“aparentemente”. Haberse perdido y no haberse ganado todavía, él lo puede
sólo en la medida en que, por su esencia, puede ser propio, es decir, en la
medida en que es suyo.
MARCEL: En ese aspecto, concuerdo con usted en la incompatibilidad entre
la muerte y el hombre, ambos no pueden estar presentes en el mismo
cuerpo. Por otra parte, esa posibilidad que usted le atribuye al Dasein ¿De
qué manera se puede visualizar?
HEIDEGGER: Ambos modos de ser, propiedad e impropiedad —estas
expresiones han sido adoptadas terminológicamente en su estricto sentido
literal, — se fundan en que el Dasein en cuanto tal está determinado por el
ser cada vez mío. Pero la impropiedad del Dasein no significa, por así decirlo,
un ser “menos” o un grado de ser “inferior”. Por el contrario, la impropiedad
puede determinar al Dasein en lo que tiene de más concreto, en sus
actividades, motivaciones, intereses y goces. Los dos caracteres del Dasein
que hemos esbozado, la primacía de la “existentia” sobre la essentia y el ser
cada vez mío, indican ya que una analítica de este ente se ve confrontada
con un dominio fenoménico sui generis. Este ente no tiene ni tendrá jamás el
modo de ser de lo que solamente está ahí dentro del mundo. Por eso
tampoco puede darse temáticamente en el modo de la constatación de algo
77
que está ahí. Su correcta presentación es de tal modo poco obvia, que ya
determinarla constituye una parte esencial de la analítica ontológica de este
ente. La posibilidad de hacer comprensible el ser de este ente depende del
acierto con que se lleve a cabo la correcta presentación del mismo. Por
provisional que sea todavía el análisis, siempre exige asegurarse el correcto
punto de partida…
El Dasein se determina cada vez como ente desde una
posibilidad que él es, y esto quiere decir, a la vez, que él comprende en su
ser de alguna manera. Este es el sentido formal de la constitución existencial
del Dasein; pero esto implica para la interpretación ontológica de este ente,
la indicación de desarrollar la problemática de su ser partiendo de la
existencialidad de su existencia. Lo que, sin embargo, no significa construir al
Dasein a partir de una posible idea concreta de existencia. Justamente al
comienzo del análisis, el Dasein no debe ser interpretado en lo diferente de
un determinado modo de existir, sino que debe ser puesto al descubierto en
su indiferente inmediatez y regularidad.
MARCEL: Con usted concuerdo en la primacía de la existencia sobre la
esencia, aunque nos interesa saber no sobre la pregunta, sino quién la hace.
Hay que profundizar en la existencia humana y en sus condiciones y no
describir o analizar su supuesta esencia. Aunque afirme que el ser humano
posee una esencia, es fundamental ahondar su estudio a través del análisis
ontológico y la descripción fenomenológica, vale decir, cómo percibe los
hechos que se suscitan en su vida. Ahora... de estas posibilidades
existenciales, la propiedad y la impropiedad, ¿Está una por encima de la otra?
¿Es peyorativo decir que una persona está desarrollando su posibilidad
existencial en el modo impropio?
HEIDEGGER: En lo absoluto. Tanto en el modo de existencia propia como
impropia, es una posibilidad de desarrollarse, por lo tanto, no hay “modo
correcto” los términos propiedad como impropiedad son meramente
78
formales. En el modo impropio, el Dasein está lleno de aspectos mundanos y
cotidianos que le alejan de buscar el sentido del Ser. Su estado natural es la
preocupación, el estado de yecto, puesto que las preocupaciones por la vida
diaria, el trabajo, las responsabilidades, le alejan de la capacidad de
reflexionar sobre sí mismo y sobre sus actos. Esta indiferencia de la
cotidianidad del Dasein no es una nada, sino un carácter fenoménico positivo
de este ente. A partir de este modo de ser y retornando a él es todo existir
como es. A esta indiferencia cotidiana del Dasein la llamaremos medianidad.
Y puesto que la cotidianidad mediana constituye la inmediatez óntica de este
ente, ella ha sido pasada por alto, y sigue siéndolo siempre de nuevo, en la
explicación del Dasein. Lo ónticamente (relacionado con el ente) más cercano
y
conocido
es
lo
ontológicamente
más
lejano,
desconocido
y
permanentemente soslayado en su significación ontológica. En pocas
palabras, las características del Dasein que le otorgan su condición de
humanidad en el modo existencial impropio, lo alejan de la búsqueda del Ser,
puesto que el Dasein tiene al mismo tiempo características ónticas y
ontológicas, por lo que le da una condición óntico-ontológica. Por otra parte,
el Dasein no solo se relaciona consigo mismo, sino que se encuentra en una
condición de “arrojado” en el mundo, es decir existe en un mundo, a través
de un tiempo, que no es lineal ni cronológico, sino visto como horizonte, más
no como espacio, sino como un conjunto de vivencias que le dan “un mundo”
y la posibilidad de coexistir con otros. En la medida en que los aspectos de
ese “mundo” tengan aspectos comunes con otros, en esa misma medida se
dará una verdadera coexistencia con otros. Ese “estar en el mundo” es la
experiencia subjetiva. “Dos entes que están-ahí dentro del mundo y que,
además, por sí mismos carecen de mundo, no pueden “tocarse” jamás
ninguno de ellos puede “estar junto” al otro” (p. 64).
79
MARCEL: En resumen, el Dasein, a través del cual se puede llegar a
contestar la pregunta por el sentido del ser, es la posibilidad de desarrollar
cualquier tipo de existencia, que según sea la escogencia, le acercan o alejan
de su capacidad de hallar a su Ser. Al mismo tiempo, el hombre está en el
mundo y tiene un mundo visto como el tiempo del Ser, no como tiempo
cronológico, es lo que yo llamo “mundo vivido”, es decir es una experiencia
subjetiva, de vivencias que pueden compartirse o no con otros y si este
“mundo” está vacío, aunque estén juntos, dos seres humanos no tendrían
experiencias que compartir, no habría sintonía entre ellos. Según mi postura,
el hombre, un ser encarnado, dueño de su cuerpo, que piensa en concreto,
no en un Ser formal, tiene la posibilidad de tener contacto con experiencias
intersubjetivas y su apertura a lo trascendente.
HEIDEGGER: Para ser un estudiante, es bastante ligero de verbo ¿Su
postura? Habla como si usted hubiera creado todo ese cuerpo teórico. Lo que
me describe, es la filosofía concreta del filósofo Gabriel Marcel. ¿Por quién me
toma? ¿Cree que por su inconfundible acento, aunque reconozco que tiene
una excelente articulación del alemán, voy a creer que un estudiante ha
formulado semejante postura?... ¡Haga el favor de abandonar este curso!
¿Cuál es su nombre?
MARCEL: (Sonriendo) Por supuesto que voy a salir... (Extendiendo la mano)
... a propósito mi nombre es Gabriel Marcel. ¡Un placer haberle conocido!
(Heidegger extiende la mano y su expresión es una suerte de confusión y
vergüenza).
(Los estudiantes salen) (Ambos filósofos conversan. Una
estudiante está en la puerta)
ESTUDIANTE: ¡Buenos días!... ¿Puedo pasar?
HEIDEGGER: El curso ya culminó, Srta... El horario es...
80
ESTUDIANTE: Si, ya se... no vengo por el curso, quiero entrevistarlos,
conversar con ustedes un momento. ¿Es posible?
MARCEL: ¿Quién es usted?
ESTUDIANTE: Mi nombre es... realmente no importa… Esa pregunta es
difícil de contestar… ¡y vaya que ustedes lo saben!...
(Extendiendo la
mano)... mucho gusto conocerles... he leído algunos de sus trabajos, los
cuales uso como sustento teórico un constructo que estoy creando. Estoy
estudiando la forma de hacer una pedagogía distinta en Venezuela, la cual
intento llamar, la Ontopedagogía.
HEIDEGGER: Está equivocada, no somos pedagogos, somos filósofos...
además... particularmente no tengo tiempo de atender trabajitos escolares.
¡No sé usted Marcel! pero debo retirarme...con permiso... (Intenta salir)
MARCEL: No somos pedagogos, es cierto, tampoco sabemos nada de su
país, pero sé que el sistema educativo francés, por ejemplo, es ortodoxo y
tiene poco que ofrecer. Me llama la atención el nombre de esa categoría... (A
Heidegger) ¡Quédese!... si ella piensa que podemos colaborarle, nada
perdemos con dedicarle unos minutos, ¿No lo cree usted?
HEIDEGGER: (Resoplando)... Está bien. Unos minutos. ¿Usted cree que por
hacer una conjunción de palabras que ya existen... está creando algo nuevo?
ESTUDIANTE: Inicialmente le responderé con sus propias palabras: quien
piensa en grande, se equivoca en grande Dr. Heidegger… Sencillamente,
estoy intentando construir un cuerpo teórico con un sustento filosófico y
ontológico de algunos aspectos de sus posturas, para mostrarlo como
posibilidad de hacer pedagogía.
HEIDEGGER: Mmmm...Suena interesante... me gusta la posibilidad...
81
ESTUDIANTE: ¡Claro!... el dasein es su posibilidad más propia, ¿no?
MARCEL: Prosiga por favor
ESTUDIANTE: Voy a ser concisa: El sistema educativo venezolano, se ha
caracterizado por ser un calco de otras realidades, modelos que se han
implantado sin hacer los ajustes necesarios para que sea exitoso. Por
supuesto, la formación docente obedece a un paradigma positivista,
descontextualizado, tecnicista, repetitivo, en el que se le da prevalencia al
aspecto académico por encima del humano; por consiguiente, la forma de
hacer pedagogía obedece a esta racionalidad instrumental y poco se aborda
lo ontológico. El Ser del docente y del estudiante quedan opacados por una
praxis que intenta transmitir conocimientos solo a través de la palabra
hablada, no hay un verdadero compartir de experiencias.
HEIDEGGER: Es decir, aunque ellos estén en un mismo espacio, no se tocan
sus mundos.
MARCEL: No hay mundo vivido.
ESTUDIANTE: No. Esta praxis, yo la llamo Pedagogía de la Impropiedad.
Como posibilidad de trabajo, una pedagogía que conduce a una formación
sólida solo en lo académico, en el mejor de los casos; porque también le
llamo de esta manera, a la que forma de manera superficial tanto en el
aspecto académico como en el ontológico.
HEIDEGGER: Comprendo que tomó algún aspecto de mi teoría para darle
un nombre a la forma de enseñanza de su país, pero debe entender usted
que la impropiedad no es una posibilidad menor, ni peyorativa; al contrario,
el dasein que se maneja en altos estratos sociales, puede escoger esta opción
existencial.
82
ESTUDIANTE: Lo tengo claro. No es una posibilidad inferior, es la forma que
se ha ejecutado durante muchos años. Ha dado buenos resultados en
muchos casos desde el punto de vista académico. Solo lo quiero mostrar
como posibilidad. Así como la existencia impropia es una escogencia de ser
del Dasein, la Pedagogía de la Impropiedad es una opción de desarrollar el
trabajo en el aula, por lo que la Ontopedagogía, abre el abanico de opciones
para el docente; porque la forma tradicional ha causado en algunos
maestros, esa sensación de frustración que usted menciona Dr. Marcel,
cuando habla del problema.
MARCEL: Comprendo. Al tener otro ser humano al que no le puede
reconocer, porque está empleando técnicas cognitivas, racionales y se da
cuenta que lo que tiene enfrente es distinto al que espera formar, reflexiona
en abstracto, no de forma concreta, ¿Es así?
ESTUDIANTE: ¡Ciertamente! El docente se hace una idea de un discente
muy distinto del que si puede abordar en correspondencia a la formación de
certidumbre que ha recibido. Al enfrentarse a la realidad educativa, anula al
otro, porque no le reconoce, intenta formar al que no es, al que está en su
cabeza.
HEIDEGGER: Exactamente… ¿Qué espera de nosotros?
ESTUDIANTE: Saber si he escogido bien los aspectos teóricos para
fundamentar mi trabajo.
HEIDEGGER: Eso se lo irá dando el curso de la investigación. A mi juicio,
me parece que ha tomado los aspectos necesarios de nuestras teorías para
explicar el problema de la educación de su país. Ver estas dos formas de
pedagogía como posibilidades, permite que cada maestro, tenga la opción de
escoger si se gana o se pierde en la formación y desarrollo de su Ser y el de
83
sus discentes. Además, elaborar un constructo teórico para la coexistencia de
los entes en el espacio educativo es un gran aporte para el avance y
transformación de la educación venezolana… (A Marcel) ¿Qué piensa usted?
MARCEL: ¡De acuerdo! Escoger la categoría del mundo vivido, del ser
encarnado convierte a esta posibilidad pedagógica en algo menos formal,
menos etéreo… una manera más concreta.
ESTUDIANTE:
Si,
hacer
una
opción
pedagógica
de
verbos,
en
contraposición con la existente, sustantivada. (Extendiendo la mano) Muchas
gracias a ambos por su tiempo. (Salen)
El diálogo, encierra de modo general, los aspectos más resaltantes de las
teorías de estos dos grandes filósofos europeos, se visualiza así, con mayor
claridad, los puntos de encuentro y los de desencuentro; y, cuales se han
escogido como posibilidad de estudio de la educación venezolana.
Estos
aspectos se explicarán con más detalle en lo que sigue y servirán como
referente para analizar la pedagogía venezolana a la luz de la teoría
marceliana y heideggeriana; sobre todo, esta última, por ser la que más se
ajusta a la noción de Pedagogía de la Impropiedad o con sentido del Ser de
la que se hablará más adelante.
La educación venezolana a la luz de estas dos posturas filosóficas.
¿Pedagogía de la impropiedad o con sentido del Ser?
Hasta este momento, se ha mostrado al lector los aspectos medulares del
pensamiento de Marcel y Heidegger. En la siguiente sección, se hará un
análisis de la educación venezolana a través de la mirada de estas dos
corrientes, haciendo mayor énfasis en la teoría heideggeriana, ya que de ella
se han tomado mayor cantidad de elementos para el sustento de la categoría
que la autora llama Pedagogía de la Impropiedad.
84
La pedagogía venezolana en su transcurrir, siguiendo la razón instrumental,
se ha hecho de técnicas, aportadas por otras ciencias y áreas del
conocimiento como la Psicología, dándole primacía al aspecto técnico y
didáctico por sobre el pedagógico; es decir, mayor empleo de estrategias y
técnicas y menor reflexión sobre los aspectos relacionados con la praxis y su
correspondiente transformación.
El docente que ha sido formado en ambientes de certidumbre; vale decir
en un contexto en el que las respuestas han sido dadas. Una formación bajo
la égida positivista, que obedece a una razón metonímica, fragmentada,
estereotipada, donde hay una prevalencia del conocimiento sobre el aspecto
humano; al enfrentarse a la práctica de su ejercicio profesional, intenta poner
en práctica lo aprendido en la universidad y podrían resultar dos cosas:
En primer lugar, podría reflexionar sobre la realidad que tiene frente a sí, la
cual poco tiene que ver con lo aprendido allá en aquellos espacios, en los que
la reflexión de situaciones era suficiente para la aproximación al objeto de
estudio.
En este contexto donde tiene lugar el hecho educativo existen estudiantes
que se alejan diametralmente de aquel modelo que tienen en mente y que al
parecer, es sumamente difícil para el docente, lograr la transformación en
aquel ideal que se ha elaborado; aplica entonces las técnicas aprendidas, no
para transformar aquel que es, el que está frente a él, sino que intenta
modificarlo aparejándolo con el que está solamente en su mente, con el que
no es. Es decir, lo anula, no hay una mirada diversa y compleja, sino lineal.
Esto podría ser lo que Marcel denomina la etapa del problema. El docente
hace uso de sus herramientas cognitivas y técnicas para abordar la situación;
pero no es suficiente para llegar a desarrollar una pedagogía que atienda no
solo la parte académica de sus estudiantes, sino también la humana. No
85
puede ahondar en esta última, por lo que vuelve objeto al alumno; es decir,
lo problematiza porque no está tomando en cuenta al Ser de ese estudiante
que está ahí, así como tampoco toma en cuenta al Ser de sí mismo, como
unidad indisoluble; sino que hay una escisión.
Por un lado, el docente intentando enseñar sin aprender él mismo de sus
estudiantes, tratando de impartir un conocimiento, que emerge de la
certidumbre de la respuesta, que, en la mayor parte de las veces, no tiene
significación para la realidad de los discentes; sino que forma parte de lo que
llama Freire (2010) “castración de la curiosidad…el educador de manera
general, ya trae la respuesta sin que se le haya preguntado algo” (p3). Se
convierte al final en una espiral en el que el maestro no encuentra salida,
puesto que no llega a alcanzar lo que se proponía; hay en muchos casos
frustración, porque pese a que se esfuerza, no logra transformar a ese
alumno, en el que estaba en su mente.
Para Alarcón (2013) “...para poder educar a los estudiantes primero hay
que hacerlos existir, permitirles entrar a la sala de clase o contexto de
aprendizaje” (p.13) vale decir, estar consciente de sus emociones, lenguaje,
pensamientos, creencias, historia de vida, conocimientos, etc. De nada vale
pretender hacer transformaciones educativas centrándose únicamente en las
técnicas, en la metodología, sino se pasa por lo ontológico, lo humano tanto
del docente, como del discente.
El problema aquí no está en las técnicas empleadas, sino en la motivación
para emplearlas. Si como docente, veo al otro como un Ser incompleto, al
que yo voy a formar fundado en un estudiante ideal, al que yo le voy a
suministrar información, conocimientos y “enseñar” valores de la misma
forma como enseño matemáticas o ciencias; a través de la palabra hablada,
sin vivirlo, sin involucrarme yo, con mi conducta, con mis ideas, con mi Ser;
86
sencillamente, estoy anulando al otro y a los valores en sí. No lo veo como es
en realidad, sino como yo espero que sea, por lo que la transformación no
estaría basada en lo que es cada estudiante que tengo frente a mí, sino en lo
que yo espero que sea. Mientras más alejados sean esos dos estudiantes, el
ideal y el real, mayor sufrimiento, desmotivación o frustración puedo
experimentar como docente.
Heidegger habla de la existencia impropia, como aquella en la que el
hombre, cargado de preocupaciones, cotidianidad, elementos del mundo que
le alejan del Ser y su sentido, escoge vivir de una manera superficial,
perdiéndose a sí mismo, sin encontrarse.
Los elementos descritos, configuran lo que llamamos Pedagogía de la
Impropiedad. Una forma de llevar a cabo la praxis docente en la que la
formación es poco profunda o trascendente, bien sea en el plano académico
o en el humano; pero también tiene que ver con aquella que está dirigida a
formar únicamente en el área del conocimiento y que obvia el aspecto
ontológico o lo trata muy superficialmente. Es decir, no es una pedagogía de
la coexistencia.
La segunda posibilidad que podría resultar de la formación docente antes
mencionada, es que el maestro escoja, dejando a un lado aquello que le ha
sido enseñado, desarrollar su praxis a partir de la búsqueda del Ser tanto
propio como el de sus estudiantes, teniendo en cuenta que en el proceso de
enseñar él aprende, por lo que los discentes también le enseñan. Cuando el
docente tiene una mirada amplia, en palabras de Heidegger, del “mundo
circundante”, entendiendo éste como el aula, el espacio educativo, con todos
los entes actuando al mismo tiempo, afectándose unos a otros y al mundo,
compartiendo sus experiencias, vivencias, ideas, saberes, sentimientos y
emociones, en términos marcelianos “el mundo vivido” desde el respeto por
87
el otro; en ese espacio, se desarrolla una pedagogía de la coexistencia, o lo
que llamamos, La Ontopedagogía.
La Ontopedagogía está configurada por aquellas prácticas pedagógicas que
conducen al desarrollo del Ser tanto de docentes como de los discentes. Es la
reflexión del quehacer del maestro, acompañado de la acción. Está abierta
para el reconocimiento del maestro como ser humano en constante
transformación, para que pueda reconocer el Ser de sus estudiantes, una
praxis que nace de la mismidad hacia la otredad.
Tanto la Pedagogía de la Impropiedad como la Ontopedagogía, deben ser
vistas como posibilidades de desarrollo de la praxis docente, pero ninguna
por encima de la otra. De hecho, la primera ha sido la forma de hacer
pedagogía en el país durante mucho tiempo y aún se sigue practicando; pero
las necesidades y características epocales llevan a pensar que la educación
para lograr su transformación, debe modificar mucho más que los contenidos
curriculares. No sólo son las bases teóricas, filosóficas y epistemológicas las
que requieren modificaciones, es la forma de ejecutar el trabajo del docente
en las aulas la que lo amerita, la praxis pedagógica.
La formación docente en Venezuela, requiere ser revisada, pero no con la
finalidad de modificar el nombre o un conjunto de contenidos dispuestos en
las unidades curriculares, porque el problema seguiría siendo el mismo; tratar
asuntos ontológicos con información, que es lo que sucede con los valores.
Se pretenden enseñar a través de la explicación, como si el hablar de ellos,
nos garantizara que fueran internalizados. Parafraseando a Maturana (ob.cit),
al hablar de valores, los anulamos o los convertimos en literatura, se viven o
se anulan, no hay medias tintas.
Aunque la formación docente continúe desarrollándose bajo la égida
positivista, la decisión de ejecutar una praxis distinta, está en cada maestro.
88
Puede escoger trabajar con la Pedagogía de la Impropiedad, docente de
métodos tradicionales con el propósito de formar académicamente a su
estudiantado, sin tomar en cuenta el aspecto ontológico; pero también tiene
la posibilidad de seleccionar la Ontopedagogía como modo de desarrollo de
su labor. Podrá formar a sus estudiantes con una visión amplia, multiversa y
compleja, reconociendo su mismidad y a la otredad. Una pedagogía ónticaontológica, de los entes para el Ser.
La praxis pedagógica vista como una posibilidad y no como receta o
panacea, permite que el maestro tenga el poder de decisión sobre su
participación en la transformación de la educación del país, puesto que es
este el aspecto medular del problema educativo; cambios que se han hecho
en el transcurrir histórico, unos centrados en el currículo, otros que
epistemológicamente corresponden a posturas psicológicas humanistas o
constructivistas;
pero
se
siguen
llevando
las
prácticas
educativas
deshumanizadoras. Todo ello porque no se hace la consulta a los educadores
acerca de la modificación, ni mucho menos la revisión profunda por parte del
docente de la sustentación teórica que implica un cambio en la forma de
enseñar; para que se conciencie en ella y no sea solo vista como imposición,
obligaciones que hay que cumplir.
En resumen, aunque estas teorías filosóficas fueron hechas para dar
explicación sobre el ser del hombre, su accionar en el mundo y no para el
hecho educativo, se han tomado algunos elementos para hacer un análisis de
la educación venezolana y la forma de hacer pedagogía, vinculándola con el
necesario abordaje del Ser de los actores involucrados, como una manera de
tener una mirada amplia sobre los aspectos ónticos, pedagógicos, cognitivos,
epistemológicos, emocionales, experienciales y ontológicos en la escuela.
89
Se espera en todo caso, hacer aportes teóricos para que la educación
venezolana, esté fundamentada en la reflexión, búsqueda, reconocimiento y
encuentro del Ser en cada uno, transformar la visión de una pedagogía de
sustantivos (proceso, enseñanza, aprendizaje, conocimiento, evaluación,
calificación, docente y alumno) que conduce indefectiblemente a la
adjetivación del estudiante, docente y proceso, a una pedagogía de verbos
(aprender con, dialogar, transformar, formar, recibir, actuar, reír, jugar,
compartir, construir, crear, pensar, crecer, hospedar, preguntar, descubrir y
descubrirse, aceptarse y aceptar al otro, amar, vivir), en la que por
consiguiente, haya acción, una educación en, para y por la vida.
Conversaciones con Marcel, Heidegger y Pedagogía: Educación con
sentido del Ser en el siglo XXI
(Pasillos de la Universidad de Marburgo, momentos posteriores a la
conversación con Marcel y Heidegger)
MARTÍNEZ: (Corriendo para alcanzar a Heidegger y Marcel... ¡Espéreme por
favor! ¡Dr. Marcel!... ¡Dr. Heidegger!...
HEIDEGGER: (De mala gana sin voltear) Was möchten Sie?
MARTÍNEZ: Emmm...Hörmirzu.... bitte
HEIDEGGER: (Se voltea) Ah... es usted... Le hice una pregunta: ¿Qué
quiere?
MARTÍNEZ: Y yo... le dije que me escuche por favor... Quiero invitarlos a
ambos para conversar con ustedes y Pedagogía...
HEIDEGGER: Ni siquiera su nombre nos ha dicho… Wie ist ihr name?
MARTÍNEZ: Mein name ist Erika Martínez…Repito: Quiero invitarlos a ambos
para conversar con ustedes y Pedagogía...
90
MARCEL: (Divertido) Será a conversar con nosotros sobre la Pedagogía...
MARTÍNEZ: ¡No Monsieur Marcel!... ¡Vamos a hablar nosotros tres y
Pedagogía! La invité a mi casa a tomar el té... me gustaría que nos
acompañaran... si es de su gusto por supuesto... ¿Qué dicen?... ¿Mañana?...
¿3pm?
MARCEL: Por mí... ¡Encantado!... ¿Qué dice usted Heidegger?
HEIDEGGER: A las 3pm no puedo... A las 4:00pm
MARTÍNEZ: ¡Muy bien!... a las 4:00 pm entonces... yo vendré por ustedes...
(Terraza en la casa de Martínez, el día posterior al encuentro con Marcel y
Heidegger)
MARTINEZ: ¡Pasen! ¡Adelante por favor!
HEIDEGER: ¡Gracias!... (Se sienta)
MARCEL: ¡Gracias! (se sienta)
MARTINEZ: ¡Señores!...Quiero presentarles a Pedagogía…
AMBOS: ¡Mucho gusto!
PEDAGOGIA: ¡El gusto es mío! ... (Extiende la mano a cada uno)
MARTINEZ: …...Bueno Pedagogía… Ellos son los filósofos de los que te
hablé…El Doctor Heidegger… Y el Doctor Marcel… Les pedí que me ayudaran
un poco con la tesis que estoy haciendo… así conversamos los cuatro un
poco, de manera menos formal sobre diferentes temas, mientras nos
tomamos un té… ¿Les parece?
TODOS: ¡Muy bien!
91
MARTÍNEZ: Te decía Pedagogía… que fui a conversar con estos caballeros,
porque he tomado algunos aspectos de sus teorías para construir la mía… No
te ofendas querida, pero es necesario y urgente deconstruirte.
PEDAGOGÍA: No me ofendo… estoy completamente de acuerdo contigo…
(A los filósofos). Como ciencia de la Educación, me he relacionado con
Filosofía y hasta con Ontología… Así que estoy familiarizada con sus teorías.
MARCEL: Me parece interesante tomar como categorías el problema y el
misterio para aplicarlos a la educación… Pero me gustaría escuchar de usted,
la manera de hacerlo.
MARTÍNEZ: Bueno… usted afirma que cuando nos ponemos frente a
nuestros
actos
conscientes,
lo
hacemos
voluntariamente;
pero
al
problematizar los aspectos ónticos, ahí nos quedamos… la mente fragmenta y
de esta forma se aleja del Ser. Cuando el docente haga consciente su
posibilidad en la praxis pedagógica, la que ha escogido, bien sea Impropiedad
u Ontopedagogía, inicialmente se quedará en ese análisis… Para el maestro,
ese primer momento es fundamental, porque así dará el primer paso hacia la
transformación… Cuando perciba que se ha quedado a medias con los
recursos que posee con respecto a la realidad que pretende abordar, se dará
cuenta que en ese proceso mismo de formación que ha tenido, ha aprendido
a manejarse bajo una racionalidad metonímica: fragmentando, separando,
desmenuzando piezas que luego no sabe construir, juntar, a las cuales no les
ve relación… Es fundamental que se haga consciente de que no pasa del
problema… lo enuncia, sabe que algo no anda bien, pero no resuelve.
MARCEL: Ya veo. Su intención es que pueda pasar a la etapa del misterio,
en la que vaya del pensamiento pensado al pensamiento pensante. ¿No es
así?
92
MARTÍNEZ: ¡Por supuesto!... ya no habrá una dualidad sujeto-objeto, sino
que serán una comunión en la que son uno que actúa y, se afectan entre sí
y…
MARCEL: ¡En comunión con Dios, por supuesto!
HEIDEGGER: Si usted se va por ese camino divino… va a terminar en el
ciclo irreductible que han transitado todos aquellos quienes pensaron y le
dieron caracteres ónticos al Ser… Si usted parte de la premisa de que el Ser
es Dios, no va a hacer algo diferente a lo que hiciera Aristóteles…
MARCEL: No me va a negar usted que Dios como nuestro creador es el
comienzo de todo Ser y…
HEIDEGGER: Si ponemos a Dios como Ser… sólo le estamos dando
características de entidad… no es el Ser… tampoco el pensamiento lo es… es
el camino para llegar a él… pero el Ser en si es otra cosa…
PEDAGOGÍA: Concuerdo con el Dr. Heidegger… no podemos perdernos en
esos caminos… que de paso… ya fueron recorridos por filósofos en otros
tiempos.
MARCEL: Pero es importante reconocer que somos esencia producto de un
Ser mayor… el que…
PEDAGOGÍA: ¡Por supuesto que sí!... pero debemos andarnos con cuidado
para no perdernos…
MARTÍNEZ: Además… recuerde que la investigación es de índole
educativa… Por eso no sería recomendable… quedarse en lo filosófico nada
más… es más emplearla como apoyo… como sustento epistémico para
describir situaciones. ¿Les parece?
93
MARCEL: De acuerdo.
MARTÍNEZ: Bien. Decía anteriormente que el docente hace ese primer
análisis… donde lo pone todo fuera de sí… pero posteriormente hará
consciencia de esa forma de praxis… fragmentada y descontextualizada… se
podrá dar cuenta que no…
HEIDEGGER: ¡Como también podrá no darse cuenta!
MARCEL: O podrá darse cuenta de ella… pero elegir quedarse con la
impropiedad como forma de praxis. ¿Cómo hará para que el docente asuma
la posibilidad Ontopedagógica y no la Impropiedad?
MARTINEZ: No haré nada… es una decisión de cada uno…solo elaboraré el
constructo teórico… es que no me han dejado terminar de expresar la idea…
Yo quiero mostrar que ambas formas son posibilidades… le he dado nombre
a la manera tradicional y actual de praxis, como Pedagogía de la
Impropiedad… haré una propuesta a la que llamo Ontopedagogía, formada
por la conjunción de Ontología y Pedagogía, con un desarrollo de categorías
que expliquen la coexistencia y el lenguaje.
HEIDEGGER: La coexistencia es fundamental al tratarse del Dasein y su
relación con otros, en ese mundo… lo es… porque según me parece, por lo
que usted ha comentado, los maestros y los estudiantes no comparten ese
mundo… podrán estar en el mismo espacio físico, pero no son, el Ser de cada
uno opera de manera independiente.
MARTÍNEZ: ¡Correcto!... cada uno está por su lado y no hay encuentros
desde ningún punto de vista… la formación que se espera sea integral… no
pasa de ser superficial con poca posibilidad de que se convierta en una
educación fundada en verbos y no en sustantivos.
94
PEDAGOGIA: Por eso la necesidad de transformarme… no cambiando la
disposición curricular, sino desde una decisión personal de cada docente, no
quedarse en esa etapa inicial de la que usted habla Doctor Marcel… sino que
tenga la posibilidad de buscar dentro de sí, ese Ser para compartirlo con sus
estudiantes, que pueda reconocerse para reconocer al otro, que no lo vea
como objeto, sino como otro ser humano como él… con aspectos para
aprender, compartir, crecer.
MARTÍNEZ: Pasar a la etapa del misterio… la que usted llama el misterio Dr.
Marcel… no quedarse en la objetivación, que es lo que se ha hecho en la
escuela desde que se constituyó como tal… la praxis debe sobrepasar los
límites de lo racional para que pueda haber un encuentro real y entonces así
sea una educación en, para y por la vida.
MARCEL: Por supuesto… cuando se está en esa primera etapa, la del
problema, el sujeto cognoscente trata de objetivar al sujeto que tiene al
frente, al que quiere estudiar… pero ocurre que siempre quedará alguien
fuera de ese estudio, de esa problematización, el mismo sujeto que
problematiza, en algún momento quedaría fuera de ella, lo que daría lugar a
un círculo infinito de problematización.
PEDAGOGÍA: Usted afirma que este círculo infinito de problematización,
conduce al final a la desesperación y al escepticismo… ¿Será acaso la razón
por la que los docentes sienten que la educación no tiene solución, o que los
problemas que tiene la escuela los sobrepasa?
MARCEL: Es posible. Pero recuerde según lo que han mencionado… las
actitudes de los docentes no son del todo conscientes… y es necesario que
estas etapas se hagan con la totalidad de las funciones intelectivas.
95
MARTINEZ: Además… la formación que reciben los docentes ha ocasionado
que no asuman su papel como intelectuales transformadores, actores
políticos, sino que se circunscriban al aula de clase estrictamente, a la
instrucción, o mejor dicho, a reproducir lo que el sistema espera que haga. (A
Heidegger) ¿Usted qué cree?
HEIDEGGER: Bueno… El estado natural del Dasein que vive en el modo
impropio, es el de yecto… está lleno de preocupaciones que lo alejan del
sentido del Ser y por supuesto de preguntarse sobre éste… esta existencia la
llevará a cabo en las múltiples facetas de su vida o en los roles que tenga
que desempeñar.
MARTINEZ: Usted está tratando de decir que si un docente lleva a cabo su
existencia del modo impropio… ¿Su praxis será también impropia?
HEIDEGGER: ¡Naturalmente!... No se puede ver desde afuera, como si no
formara parte de sí… no se puede dar lo que se carece. El Dasein cuando
está en el modo de ser de la cotidianidad, deserta de poder ser sí mismo para
caer en el mundo, está perdido entre un gran número de personas.
PEDAGOGIA: ¡Es un aspecto negativo lo que menciona Doctor Heidegger!
HEIDEGGER: ¡En lo absoluto!... El modo impropio no hace referencia a que
el Dasein no está ya en el mundo… al contrario, está evidentemente en él,
solo que queda totalmente absorto o absorbido por las preocupaciones de su
existencia cotidiana… “el no ser sí mismo representa una posibilidad positiva
del ente que, estando esencialmente ocupado, se absorbe en un mundo”
(p177)… Cuando menciono la palabra positivo… no me refiero a que algo sea
bueno, sino que está presente, está ahí,
MARTINEZ: ¡Cierto!... el hecho de que el hombre decida perderse a sí
mismo, se concibe como una forma de reaccionar, como su modo de ser… No
96
emitimos juicios… es su forma de estar comúnmente en el mundo.
Resumiendo: el docente, como ser humano, se ha dejado absorber por una
gran cantidad de situaciones cotidianas… modo de vida, estrato socioeconómico, cumplimiento de las obligaciones…que lo aleja de su Ser, del
propósito de su existencia y de la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y
del hacia dónde va… por tanto, se arroja al mundo en el que se pierde y
coexiste con otros que están llevando un modo existencial semejante…
desarrolla una praxis en la que al no saber quién es y si es, no reconoce a
otros entes que coexisten con él, puesto que además de lo que he
mencionado, se forma una idea de un estudiante irreal… que no es el que
tiene ahí frente a él… sino que se ha elaborado mentalmente… Al no
reconocer a quien tiene frente a sí, lo niega, lo anula como ser humano, por
lo que no facilita el desarrollo integral de ese discente real, el que no está en
la cabeza del maestro, todo ello, aunado a la formación recibida,
fragmentada, descontextualizada, estereotipada, le da mayor soporte a la
pedagogía de la impropiedad que continúa reproduciendo mayor posibilidad
de existencia impropia.
HEIDEGGER: (Asintiendo) Me parece muy interesante lo que plantea…
porque está mostrándole a los docentes… que el primer paso a la
transformación educativa de su país, pasa por ellos… son quienes deben dar
el primer paso… viene de ellos la solución del problema.
MARCEL: Ofreciéndoles la posibilidad de que en primer lugar problematicen,
hagan una reflexión de primer grado… pero que no se queden ahí… puesto
que ya lo han hecho antes… sino que pasen a la reflexión de segundo grado,
en la que procuren la búsqueda del Ser que cada uno es.
MARTINEZ: Concuerdo con usted Marcel. Los maestros han reflexionado
sobre la educación, en diferentes contextos; pero esto, no va más allá de los
97
límites de la problematización, de la crítica, el maestro sabe que hay
problemas educativos; más se maneja en la racionalidad de que sólo es en el
aspecto escolar, curricular… no hay una visión más amplia, que involucre lo
social como algo que afecta lo educativo y viceversa. Si le preguntara a algún
docente sobre el estado de la educación en el país, le daría una cantidad de
argumentos que le harán comprender inmediatamente que es un sector con
una gran cantidad de problemas y situaciones… pero lo contextualizarán solo
en ese espacio de los confines de la escuela, aunque reconozcan que muchos
de los problemas sociales están relacionados con la calidad de la enseñanza,
por lo que no pocos le expresarán que la falla está en la poca información
recibida…. ¡No es la información recibida!... ¡Es la formación recibida la
responsable!
HEIDEGGER: Si. Pero hay categorías que hasta el momento nadie las ha
nombrado, que sirven para explicar con más detalle los confines de su tema
de estudio… Estas son la habladuría, la ambigüedad y curiosidad como
formas constitutivas del Dasein en el modo impropio… La habladuría debe
entenderse de manera positiva… viene dada por el discurso… el lenguaje… el
lenguaje es la casa del Ser y el Dasein habita en su morada… es la forma que
tiene el Dasein de interpretar el mundo… del comprender y de hacer
hermenéutica de las situaciones que vive.
MARTINEZ: ¡Es cierto!... ¡Casi lo olvido!... es a través del lenguaje, del
discurso hablado o escrito que el hombre se comunica con otros… así es que
comprende el mundo, la coexistencia con otros y su condición de estar en el
mundo.
PEDAGOGÍA: El discurso es fundamental para darse cuenta cuál es la
postura del docente con respecto a su praxis… aunque a veces su discurso y
su accionar no sean congruentes. (Todos ríen)
98
MARTINEZ: De acuerdo totalmente. En ese caso hablamos de este concepto
heideggeriano de la habladuría… como posibilidad de comprender las cosas
sin apropiarse de ellas.
MARCEL: ¿Qué hay de la ambigüedad y curiosidad?... ¿Pretende construir
una Pedagogía existencialista?
MARTINEZ: No tomaré todas las categorías… solamente las que me sirvan
para el sustento de mi construcción epistémica…
PEDAGOGÍA: Bueno señores… Con todos estos elementos… se hará un
trabajo de investigación… mucho más sólido (le da la mano a cada uno)
MARTINEZ: Gracias a todos por aceptar esta humilde invitación… gracias
por venir y compartir un rato (saluda a cada uno, dándole la mano. Salen
Marcel y Heidegger) (a Pedagogía) ¡Bueno estimada Pedagogía… nos queda
un trayecto largo por recorrer!… ¡Vámonos!... (Salen todos)
99
TERCER ACTO
LA ONTOLOGÍA COMO POSIBILIDAD, COEXISTENCIA Y LENGUAJE
Preludio para un final que no tiene final.
El lector encontrará en este capítulo, el aporte teórico de la autora, el cual
se desarrolló a través de la recreación de los populares cuentos infantiles
venezolanos “La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez” (Antonio Arraiz) y “El
diente roto”,(Pedro Emilio Coll) además la historia del libro “Juan Salvador
Gaviota”,
(Richard Bach) todo esto para narrar el último capítulo de la
historia de nuestra protagonista Pedagogía, su antagonista Pedagogía de la
Impropiedad y el nacimiento de Ontopedagogía como categorías producto de
esta investigación.
Se considera necesario hacer la aclaratoria que los referidos textos y
cuentos, aunque no se citan directamente como parte del trabajo, se
incluirán en la lista de referencias que aparece al final del capítulo, puesto
que ellos fueron una fuente de inspiración para la construcción de la historia.
Primer Cuadro
De la historia de Pedagogía Martínez y Ontología Pérez. Necesidades
en la Educación del siglo XXI.
Estaba Pedagogía barriendo su casa, no era en realidad una casa, era
apenas un apartamento de un solo ambiente, todo lo que pudo alquilar con el
poco dinero que tenía. Pensaba en lo que había pasado hacía pocos días,
cuando decidió huir de casa de su madre, Doña Educación, por no aguantar
los abusos del esposo de ésta, Don Método Tradicional, ser tozudo que
atropella a todo aquel que se interponga en su camino; que aprendió a hacer
las
cosas
de
la
misma
manera
100
siempre.
En
un
tiempo
le
funcionaron y era conocido por sus exitosos resultados, en detrimento de
todos aquellos seres a los que veía como objetos.
Con el transcurrir de los años, Don Método no se ajustó a los cambios
surgidos en el reino educativo, por lo que cada vez su actitud era más severa.
Su madre, muy inteligente, amorosa y tranquila, estaba sometida a él, a sus
caprichos. Tantos años soportando abusos, hace que se normalicen y no los
perciba como tales. Pedagogía recordaba las conversaciones con su madre
PEDAGOGÍA: ¡Madre!... es necesario que dejes a Don Método…
EDUCACIÓN: Pero… ¿Qué dices hija?... Hemos estado juntos tanto tiempo…
PEDAGOGÍA: En un momento funcionó madre… pero ya estamos en el siglo
XXI… Es otra época… tú, como Educación tienes otras necesidades… las
cosas cambian… la gente cambia… ¡No puedes estar en el paradigma de
Parménides!
EDUCACIÓN: ¡Ya vienes otra vez con la filosofía!... El discurso del
paradigma de Heráclito y la necesidad de cambio….Siglos en los que el
paradigma de Parménides nos funcionó… Hay cosas que funcionan bien como
están… ¿Por qué cambiar?...
PEDAGOGÍA: (Alzando la voz) ¡Exacto!... ¡Funcionaron!... pero, ¡ya no
más!... ¡hay que cambiar… por tu bien y el del reino!
EDUCACIÓN: ¡No me alces la voz Paidosgogo!
PEDAGOGÍA: (Exasperada) ¡No me llames así madre!... ¡Soy Pedagogía!...
(Transición) Ya no puedo seguir aquí… Tengo que buscar mi camino… me
voy…
EDUCACIÓN: ¡No, espera! ... ¡No te vayas! (Pedagogía sale)
101
Pedagogía se siente triste por la discusión que tuvo con Educación, pero al
mismo tiempo, está motivada a buscar un cambio, sabe que debe promover
una transformación que beneficie al reino y a su madre. Ya dio el primer
paso. No será sencillo, pero se siente muy resuelta a hacerlo. Se seca las
lágrimas, producto del recuerdo que ha tenido hace pocos momentos y
continúa barriendo. De pronto, algo resplandece en el suelo, grande, circular
y se agacha a tomarlo:
- ¡Una moneda!... ¿Qué podré hacer con ella? - rio a carcajadas, recordando
aquel cuento de la “Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez” -¡Ya sé!, se dijo
bromeando, - me compraré unos lacitos azules y me sentaré en la ventana a
esperar que pase mi príncipe azul y me rescate… Volvió a reír
estentóreamente, pero eso le dio una fantástica idea… – ¿Y si… me pongo a
buscar socios para mi proyecto de transformar la manera de educar?
-
¡Claro!... ¿Cómo no lo pensé antes?... ¡Eso haré! - ¡Hoy mismo empiezo!…
Me pondré el nombre de Pedagogía Martínez, tal como la cucarachita del
cuento, (ríe) no voy a usar el apellido tradicional del esposo de mi
madre…así, Don Método no me encontrará tan rápido. ¡Si señor!... ¡Eso haré!
Se corrió la noticia por todas partes, Pedagogía comenzó a buscar socios
para su proyecto de transformación del reino educativo, era una ardua
empresa, enfrentar nada más y nada menos que años de conservadurismo, a
Don Método Tradicional, ella, que lo conocía mejor que nadie, sabía que él no
se iba a quedar tranquilo, que trataría a toda costa de impedir aquello
(Don Método y Educación)
DON MÉTODO: (Molesto) ¡Esto es una soberana insolencia!... ¡Tu hija se ha
puesto a buscar socios para destruirme!
102
EDUCACIÓN: ¡Por Dios!... Ella no busca destruirte… Sólo quiere intentar
algo distinto
DON MÉTODO: ¡Claro que quiere destruirme!... ¿Para qué buscar algo
distinto si lo que hemos hecho ha funcionado?
EDUCACIÓN: Debes reconocer que cada vez se te hace más difícil el
trabajo… los niños ya no son iguales… todo cambia
DON MÉTODO: Pues yo haré… siempre lo hago, que los niños se amolden a
mí… ¿Qué es eso de centrar la praxis en ellos?...llenar a esas cabezas vacías
con conocimientos, ese es mi trabajo… ¡Yo soy el centro!... Soy el que sabe,
el que planifica, el que decide qué es lo que ellos estudiarán… (Gritando) ¡En
el aula, YO SOY DIOS!
EDUCACIÓN: ¡Por Dios!... ¿Qué locuras dices?
DON MÉTODO: De todas tus hijas… la que más me ha dado trabajo ha sido
Pedagogía… no sé quién le ha metido esas ideas en la cabeza… ¡Antes
trabajábamos tan bien!… desde que se ha juntado con el tal McLaren y el
Giroux se ha puesto así… ¿Por qué no puede ser como tu hija Didáctica?
¿Psicología?... o… ¿Pedagogía de la Impropiedad? ¡Qué tanto me han servido
para controlar y dominar!… Te digo una cosa: ¡No voy a permitir que me
quiera arruinar!... Ahora… hazme el favor de salir que tengo que hablar con
alguien que me espera (sale Educación)
ONTOLOGÍA PÉREZ: Me dijeron que me estaba buscando.
DON MÉTODO: (Exageradamente gentil) ¡Pasa muchacho! ¡Siéntate!
ONTOLOGÍA PÉREZ: (Extrañado) (se sienta) ¿En qué le puedo servir?
103
DON
MÉTODO:
Quiero
encomendarte
un
trabajito.
¿Recuerdas
a
Pedagogía?
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Por supuesto! (haciéndose el que no sabe)… ¿Qué
pasa con ella? ¿Algún problema?
DON MÉTODO: Como sabrás… ella se fue de casa… y ahora está buscando
socios para hacer transformaciones en el reino educativo.
ONTOLOGÍA PÉREZ: Ajá… ¿Y entonces?
DON MÉTODO: Bueno… yo no voy a permitir que se den transformaciones
educativas aquí en el reino. Nosotros transmitimos los elementos de la
cultura dominante; lo aceptado, lo que es necesario saber… Yo no quiero
emancipaciones ni alborotos… A llenar las cabezas de conocimientos, de
datos, fechas, cálculos, a memorizar… nada de esos romanticismos de que
hay que formar la parte humana. Al estudiante se le enseñan valores que
después aplicará en su vida, pero lo importante es lo académico.
ONTOLOGÍA PÉREZ: Permítame señor… pero usted se expresa como si los
estudiantes fueran objetos, como si se pudiera escindirlos… ciertamente se
requiere una transformación que vaya…
DON MÉTODO: (Interrumpiendo) ¿Qué?... ¡Usted no está aquí para opinar,
sino para seguir mis indicaciones!... Recuerde que usted es un pobre muerto
de hambre, que, de no haber sido por mí, estaría hablando del Ser y de toda
esa tontería de la filosofía, pero bajo un puente.
ONTOLOGÍA PÉREZ: (Molesto, pero conteniéndose) ¿Qué espera que haga
yo?
104
DON MÉTODO: Háblele bonito… use esa palabrería suya para enamorarla,
yo sé que ustedes son amigos, que hablan mucho, emplee todo eso para
engañarla y hacer que desista de esas tonterías de romper paradigmas.
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Lo que me pide es indigno señor! ¡No emplearé ni
una palabra para engañarla ni a ella ni a nadie! Había hecho de mi Ser, una
existencia impropia, porque me dejé absorber por la cotidianidad y me alejé
del sentido del Ser y caí en el olvido de su pregunta… pero ya no… ¡ya no
más!... El reino educativo necesita una transformación, ya no es suficiente
“llenar
la
cabeza
con
conocimientos”
que
por
lo
demás
son
descontextualizados, obsoletos, carentes de sentido… porque es que usted ha
estado tan ciego, que no se ha dado cuenta que ahora ni siquiera se está
cumpliendo con la tarea de “transmitir conocimientos”, porque cada día los
estudiantes salen peor formados, no manejan saberes básicos para su
formación, mucho menos forman su espíritu… ¡Estoy totalmente de acuerdo
con ella!... Además, Pedagogía es tan inteligente, siempre pendiente del otro,
con gran sensibilidad y entrega en lo que hace…
DON MÉTODO: (Furioso) ¡A callar!... (Transición) sospecho que estás
enamorado de Pedagogía… pero te voy a decir algo: No voy a consentir
jamás una relación entre ustedes… ¿Me oyes? ¡Jamás! … ¡Largo de aquí!
ONTOLOGÍA PÉREZ: No tiene que correrme de acá… ¡Me voy!... tampoco
me asustan sus amenazas…
(Salen ambos)
(Pedagogía sentada en la ventana de su casa, hay una larga fila de
aspirantes a socios)
PEDAGOGÍA: Dígame… ¿Cuál es su nombre y por qué debería asociarme
con usted?
105
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Soy Pedagogía Crítica. Pienso que debemos ser
socios porque debemos luchar contra las políticas neoliberales que aspiran
des subjetivar a las personas. El problema que ha habido en el reino
educativo, es que se piensa que los problemas de la escuela no trascienden a
ella, la solución no está en lo educativo solamente, sino en lo social. Es
importante entender que hay una relación entre el docente, el estudiante y el
ambiente que los rodea… Si el docente se transforma, a su vez afecta a sus
estudiantes y al medio social que los rodea, el cual se transformará
indefectiblemente. Es la dialéctica.
PEDAGOGÍA: Si. Todo eso lo sé. Muchas veces he conversado con Mc
Laren, Freire y Giroux… Si fuéramos socios… ¿Qué sería lo que más
haríamos?
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Bueno… develaríamos el papel de la escuela como
reproductora de los elementos de la cultura dominante que impiden la
transformación y que el docente se vea en un rol de intelectual transformador
de su medio…y no un sujeto pasivo que lo que hace es cumplir con funciones
asignadas, sin intervenir en los verdaderos cambios sociales, todo esto a
través de la exposición del currículum oculto…
PEDAGOGÍA: Es decir… Que estaríamos constantemente criticando el
sistema… pero haríamos poco para aportar un cambio.
PEDAGOGÍA CRÍTICA: En parte. Mostraríamos a los docentes estos
elementos, para que ellos se sumen a la transformación educativa en el
reino… no hay recetas, dependerá de lo motivado al cambio que pueda estar
cada uno.
PEDAGOGÍA: Gracias por venir… yo le llamaré para darle las nuevas…
Siguiente por favor… Su nombre…
106
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA: Soy la Pedagogía de la Ternura. Pienso que
debemos asociarnos porque es “un retorno a la fuente psicológica y
ontológica de la razón, el eros y el ágape, no para negar la razón, sino para
evitar su hegemonismo desequilibrante, en particular cuando de acción
educativa formativa se trata” (Cussiánovich, s/f, p73)
PEDAGOGÍA: Mmmm… Interesante… cuénteme más…
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA: Nuestro objeto sería la condición humana,
como punto de partida de toda transformación… debe venir desde adentro…
no algo impuesto, tampoco una moda o utopía… es la reflexión de la praxis y
en consecuencia, la decisión del cambio de la mirada, del discurso
pedagógico.
PEDAGOGÍA: Me parece muy interesante… además se compagina
perfectamente con la filosofía de la Pedagogía Crítica… Le estaré llamando (le
estrecha la mano)
(Así transcurren las horas, Pedagogía entrevista a todos los aspirantes, toma
notas de lo que le parece relevante, la larga fila ha mermado, de hecho, solo
queda un aspirante. Pedagogía, no lo ve por la posición en la que se
encuentra y cuando se dispone a cerrar…)
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Disculpa!… ¡No cierres por favor!
PEDAGOGÍA: ¡Ah! disculpa… no te vi… ¿Cómo estás?
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Bien! Solo pasaba por acá… para ver como estabas…
PEDAGOGÍA: Pensé que querías ser mi socio…
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Me encantaría!... pero no puedo… Soy muy pobre…
107
PEDAGOGÍA: No eres pobre… No tienes dinero, que es muy diferente…
alguien que tiene una claridad tan grande del mundo, de las cosas… de lo
verdaderamente importante… no puede ser nunca pobre.
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Gracias!... Te confieso que había dejado que mi
existencia cayera en el modo impropio… trabajo, preocupaciones sobre
asuntos materiales, cotidianidad… me alejaron de mi capacidad de reflexionar
sobre mí mismo, sobre mis actos, sobre mi misión en el mundo… pero gracias
a ti… he retomado mi rumbo.
PEDAGOGÍA: ¿A mí?
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¡Por supuesto!... Al ver que te fuiste de casa para
elaborar este proyecto… me dio el impulso… sí… de ese impulso que habla
Heidegger (op. cit)… “El que tiene en sí mismo la fuerza propulsora” (p196)…
Por eso quiero ayudarte, no como socio, pero si aportar mi contribución a tu
proyecto… a darle forma… ¿Cómo te fue en las entrevistas?... ¿Algún
candidato seleccionado ya?
PEDAGOGÍA: La verdad es que no. Me parecen propuestas interesantes…
¿Sabes?... pero siento que falta algo… no sé…quiero elaborar un constructo
epistemológico que sea amplio… complejo, transdisciplinar… pero que no sea
por ejemplo la teoría de Morín… que sea capaz de promover la reflexión y
acción, pero que no sea Pedagogía Crítica nada más, que sea una praxis
basada en el amor, pero que no sea Pedagogía de la Ternura… algo más
abarcante… ¿Comprendes?... hacia lo óntico, lo ontológico… (Exaltada) ¡Sí!...
Una Pedagogía del Ser… no centrada en el estudiante… en el maestro… o en
el método… centrada en el Ser de cada uno… en la mismidad, en la
otredad…en la que el maestro se reconozca a sí mismo no solo ónticamente;
no solo como ente que está en el mundo con otros… sino ontológicamente,
en su Ser, en sus capacidades, limitaciones, intereses, goces… en fin, en todo
108
lo que le hace humano, pero un ser que puede trascender, para que pueda
reconocer a otros… para que pueda hospedar a otros… a sus estudiantes… y
que ambos transiten ese camino de reconocimiento, reflexión, acción, amor,
vivencias y respeto por el otro… que pueda coexistir uno con otro.
ONTOLOGÍA PÉREZ: Es maravilloso todo lo que has dicho… muy
Heideggeriano todo eso… pero a la vez siento que hay también mucho del
pensamiento de Marcel… Creo que has llegado a la etapa del misterio… has
descubierto tu Ser…y recuerdo un fragmento de Sartre (1954) que me parece
que viene muy ajustado a este momento:
“Si suponemos una afirmación en que lo afirmado llena al afirmante y se
confunde con él, esta afirmación no puede afirmarse, por exceso de plenitud
y por inherencia inmediata del noema a la noesis. Y precisamente esto es el
ser, si, para aclarar ideas, lo definimos con relación a la conciencia: es el
noema en la noesis, es decir, la inherencia a si sin la menor distancia… Pero
el ser no es relación consigo; él es sí. Es una inmanencia que no puede
realizarse, una afirmación que no puede afirmarse, una actividad que no
puede obrar, porque el ser esta empastado de sí mismo.” (p 15)
PEDAGOGÍA: (Loca de la alegría) ¡Sí!.... ¡Sí!... siento esa plenitud que me
sobrepasa… a la que las palabras no alcanzan siquiera a describir… esta
sensación es inmensa…es alegría, es descubrir que tienes cosas maravillosas
para compartir…(transición)… dicen que pasa esto cuando sientes el…
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¿Amor?
PEDAGOGÍA: Si. No me había dado cuenta… digamos, en palabras de
Marcel, que estaba en la etapa del problema… analizando todos mis actos
conscientes (Ríe) ¡Te amo Ontología Pérez!
ONTOLOGÍA PÉREZ: Y yo a ti… siempre lo supe… soy mejor cuando estoy
contigo (se abrazan)
109
Segundo Cuadro
La Educación con sentido del Ser
(Pedagogía reunida con todos los personajes con los que se entrevistó el día
anterior)
PEDAGOGÍA: Damas y caballeros… los he convocado a todos a propósito de
las entrevistas que celebramos ayer… He estado estudiando sus propuestas…
y he llegado a una conclusión: No he podido escoger a uno solo… por lo que
creo que todos tendrán cosas interesantes que aportar al proyecto… Serán
unos, mayoritarios con respecto a otros… porque si vamos a construir una
pedagogía del Ser, debemos incorporar una cantidad de elementos… así que
gracias a todos y bienvenidos a este proyecto.
(Aplausos)
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA: ¿Y cómo se llamará?
PEDAGOGÍA: Ontopedagogía
PEDAGOGÍA CRÍTICA: ¿Por qué ese nombre?
PEDAGOGÍA: Porque será para el desarrollo del Ser… de los docentes y
estudiantes… Parafraseando a Buber en la segunda esfera de la vida de los
hombres, en la que el Yo y el Tú se encuentran y ambos son sujetos de la
relación, expresarse a través del lenguaje y ser escuchado. Un espacio donde
ambos puedan coexistir, en palabras de Heidegger, puedan compartir el
“mundo” … o como diría Marcel el “mundo vivido” … Un espacio donde las
experiencias y los saberes de ambos se combinen en un proceso de
crecimiento… una formación verdaderamente integral… en la que la praxis
sea de verbos… de acciones y no la tradicional repetición a la que la escuela
nos tiene acostumbrados… En el que el docente no pierda su papel de
110
intelectual transformador del medio, con congruencia entre su discurso y su
actuar… en el que pueda reconocer al otro… no bajo ideas o esquemas
preconcebidos de un estudiante que está sólo en su cabeza, sino que forme
de acuerdo al ser humano que tiene frente a sí.
PEDAGOGÍA CRÍTICA: Entiendo la razón de que todos seamos sus socios…
cada uno tendrá la oportunidad de aportar elementos teóricos para la
construcción epistemológica… Pero tengo algunas preguntas… ¿Qué hace
novedosa a la Ontopedagogía?... ¿Por qué no sería una teoría más? ¿Se
buscaría cambiar la formación docente?
PEDAGOGÍA: Lo novedoso es que no espera ser una teoría más… aspira ser
una posibilidad… una forma de desarrollar la praxis… no como imposición, ni
como utopía… sino como escogencia libre de parte del docente… No importa
la formación académica que haya recibido… Los docentes que se identifiquen
con esta manera de hacer el trabajo, tendrán en primer lugar, un
compromiso interno motivado al cambio, ganas de querer hacer las cosas de
forma diferente, entusiasmo por aprender, por crecer, con una mirada de la
Educación amplia, como algo inacabado, al que siempre se le pueden hacer
aportes que la engrandezcan… No es una teoría que venga con una receta
incluida… es una filosofía de vida… puesto que la escuela no es el espacio
físico, sino la gente que coexiste en ella, las actividades que ahí tienen lugar,
los saberes, las experiencias… y sobre todo la relación y la utilidad de lo que
se aprende en ella para la vida de los seres humanos… En palabras de
Frigerio (2013): “La Educación es pararse ante las profecías de fracaso y
decir ¡No!... trata de la vida de los hombres… es mantener la pulsión de vida,
aunque las políticas neoliberales traten de des-subjetivarlos”… Ahora… quiero
presentarles a ustedes a Ontología Pérez… quien colaborará de forma directa
para la construcción del sustento epistémico que comenzamos a llevar por
escrito… pues quién mejor para esta tarea… sino alguien que tiene un
111
conocimiento claro de las teorías filosóficas en las que nos apoyaremos…
Ontología… ¿Quieres decir algunas palabras?
ONTOLOGÍA PÉREZ: Si. En primer lugar, muchas gracias por confiar en mí
para esta hermosa labor… Es fundamental que precisamente en esta era
donde la tecnología te puede llevar en tiempo real a sitios en los que antes
apenas podíamos imaginar… en esta era de computadoras, en las que parece
simplificarse nuestra vida… en esta época de globalización en la que aunque
no queramos, los avances científicos y técnicos continúan con paso
vertiginoso… aún empleemos métodos de enseñanza que datan de otros
momentos epocales… Esta educación, propia del siglo XXI, requiere que se
incluyan todos los avances científicos, técnicos y tecnológicos a los que
hubiere lugar, pero sin perder el sentido de lo humano, el sentido del Ser…
no es secreto para nadie que contamos con aparatos que nos comunican en
tiempo real con quienes están lejos… pero parece alejarnos de quienes están
cerca… pareciera que el ser humano está más dispuesto a establecer
relaciones virtuales, en las que el contacto cara a cara es inexistente, que se
da a través de una pantalla…. Hay que retornar a lo simple, al rescate del
contacto humano, al saludo afectuoso, a la relación de empatía; es preciso
aprender a reconocerse como ser humano para poder reconocer al otro… sé
que esta última frase se ha dicho mucho acá, pero de allí parte esto… de lo
interno, de lo humano, hacia otros humanos, sin perder el sentido crítico,
emancipatorio… La Ontopedagogía no está centrada en el Ser del docente, o
en el del estudiante, porque así, sería una teoría más de tantas otras… está
centrada en el Ser de ambos, como humanos que pueden coexistir a pesar de
las características diferenciales que posean, en la base del respeto y del
amor, en un ambiente que los modifica y al que ellos también transforman…
espacios donde ambos se sientan parte de… Incluidos realmente… en donde
sus características no sean una limitación para aprender… sino un punto de
112
partida desde el cual aprender… Se dice fácil, pero no lo es… es necesario
romper con siglos de conservadurismo, pero aquí y ahora, estamos dando los
pasos iniciales para hacerlo… ¡muchas gracias!
(Aplausos)
PEDAGOGÍA: Gracias a ti… Bueno… diariamente nos vamos a reunir para
construir los aportes epistémicos… ya llevamos una parte bastante
adelantada con todo lo que hemos conversado y otros elementos que he
estado recabando durante algún tiempo…Posteriormente, vamos a presentar
todo esto al Consejo del Reino Educativo, para su aprobación, no será fácil…
ellos están ciegos, no ven lo que nosotros… pero lucharemos para que
aprendan a ver con otros ojos… los del corazón…como dice Antoine de SaintExupéry (2003) “sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es
invisible para los ojos”. (p26). Por el día de hoy, hemos culminado… hasta
mañana.
(Salen excepto Ontología)
ONTOLOGÍA PÉREZ: Pedagogía… quisiera hablar contigo
PEDAGOGÍA: Si dime…
ONTOLOGÍA PÉREZ: (Nervioso) Con respecto a lo que conversamos el otro
día… hace tiempo que nos conocemos… y bueno… nos queremos…este
sentimiento hace que me despierte con alegría en mi Ser… he descubierto
una fuerza interior que desconocía que poseía… es como si me sintiera
invencible, al mismo tiempo frágil… cuando sé que algo no está bien contigo,
siento dolor… ganas de evitarte el sufrimiento…de hacer lo que sea para ver
siempre esa sonrisa, que es la música más hermosa que mis oídos han
escuchado alguna vez… cuando te veo, siento que estoy completo, que eres
todo lo que necesito… que quiero acompañarte en tus proyectos, en tus
113
sueños, en tus locuras, despertar junto a ti y conocer tus costumbres, las
buenas y hasta las malas… ser tu apoyo, tu compañero, tu amigo, tu amante
fiel… te digo todo esto… para… preguntarte… si…. Sé que no tengo mucho
dinero… pero ya tengo otro trabajo que no es con Don Método…gano un
poco más… no es mucho, pero podremos vivir modestamente… Pedagogía…
PEDAGOGÍA: ¿Si?
ONTOLOGÍA PÉREZ: ¿Quieres casarte conmigo?
PEDAGOGÍA: Con todo eso tan hermoso que me has dicho… ¡Sí!... ¡Por
supuesto que sí! (Ríe) (Se abrazan y besan)
(Matrimonio de Pedagogía y Ontología Pérez. La celebración, los invitados
más allegados, todos están felices celebrando)
EDUCACIÓN: Hija… ¿No te parece que este matrimonio es apresurado? A tu
padre no le gusta esta unión.
PEDAGOGÍA: ¡Ese señor no es mi padre!...No mamá… si ya tenemos unos
meses viviendo juntos… nos llevamos tan bien… ¡Soy tan feliz!
EDUCACIÓN: Me alegra que seas feliz hija… No me queda más que darte mi
bendición… ¡Que seas muy feliz hijita! (se abrazan)
PEDAGOGÍA: Además… quiero decirte algo: ¡Voy a tener un bebé! (se
abrazan y se besan de nuevo)
ONTOLOGÍA PÉREZ: (A todos) ¡Su atención por favor! (golpeando una
copa)
114
Quiero a agradecer a todos por ser testigos de nuestra unión… Propongo un
brindis por mi amadísima esposa… por nuestra unión… por los amigos… por
los proyectos, próximamente presentaremos nuestro proyecto … por la
familia… a propósito de la familia, quiero compartir la buena nueva con
todos: En unos meses… ¡nuestra familia crecerá! (Aplausos)… realmente soy
tan feliz… que siento que el corazón se me va a salir del pecho (se pone la
mano en el corazón, su expresión alegre se transforma en dolor, cae al piso)
TODOS: ¡Denle espacio!... ¡denle espacio!...
(Se produce un terrible alboroto, gritos, los invitados corren, Pedagogía corre
desesperada hacia donde yace tendido su esposo, todo se ha vuelto un caos.
Llega un médico quien examina al paciente, mira con seria expresión a la
angustiada esposa)
MÉDICO: Lo siento mucho… ¡Está muerto! (sale)
(Pedagogía llora desconsoladamente a su esposo, a quien fue su compañero
en los últimos meses, los que la rodean, poco a poco van saliendo y la dejan
al centro con su esposo en los brazos, llorando)
Tercer Cuadro
Educación con Sentido Crítico y Emancipatorio
(Pedagogía y María Coexistencia)
PEDAGOGÍA: Parece mentira que hayan transcurrido dos años desde que se
fue Ontología… Te confieso María Coexistencia, que al principio creí que
moría con él… pero después… por nuestra hija Ontopedagogía… por nuestro
proyecto… me levanté y retomé mi vida… se lo debía a él… a todos los que
aportaron, para que esto fuera posible….
115
MARÍA COEXISTENCIA: Y mírate ahora… lista para presentar tu proyecto
al Gran Consejo del Reino.
PEDAGOGÍA: Sí… ¡estoy tan nerviosa!... (Llamando) ¡Ontopedagogía! (ve a
la niña que viene corriendo hacia ella con los bracitos en alto) ¡Ven mi
preciosa! (la carga y la besa)… Hija de mi alma… (La besa muchas veces) ¡Te
amo!... Ya… debo irme… tómala María Coexistencia… cuida bien a mi
pequeña
MARÍA COEXISTENCIA: No tengas cuidado… ve tranquila y que todo salga
bien.
(Pedagogía con el Consejo del Reino)
CONSEJERO 1: Tengo entendido que ha hecho una petición formal para
presentarse ante este Consejo para defender una propuesta educativa que
tiene… ¿Correcto?
PEDAGOGÍA: Si señor.
CONSEJERO 2: Es nuestro deber recordarle que las posibilidades de
resultado son tres: Aprobado con publicación, aprobado con revisión y no
aprobado. ¿Usted sabía eso?
PEDAGOGÍA: Si señor.
DON MÉTODO: ¿Sabe usted que la asesora que se le ha asignado para
celebrar este evento no tiene voz ni voto para este Consejo?
PEDAGOGÍA: Si señor.
CONSEJERO 1: ¿Sabe usted que la aprobación debe ser por unanimidad y
no por mayoría calificada?
116
PEDAGOGÍA: Si señor.
DON MÉTODO: ¿Sabe usted que, si no se aprueba, podría ser expulsada,
incluso desterrada del reino?
PEDAGOGÍA: No.
CONSEJERO 1: Bien. Comencemos.
PEDAGOGÍA: Lo que voy a exponer lleva por nombre: Ontopedagogía:
Educación con sentido crítico y emancipatorio, centrada en la
mismidad y en el otro
La escuela que se conoce en la actualidad fue conformada en el siglo XIX,
respondiendo a una necesidad epocal de formar a la masa necesaria para
desempeñar la labor en las fábricas, es por ello que la escuela se erigió bajo
la fundamentación de la razón instrumental imperante en aquel momento. Su
estructura, incluso la actual, es similar a la de una fábrica: hay horarios,
timbres, y rutinas establecidas; los niños están separados por lotes bajo el
criterio etario. Ellos son el producto final, o, mejor dicho, el conocimiento que
poseen es lo que se exhibe como producto final.
La educación se apoyó en diversas corrientes, pero su trasfondo estaba la
impronta del Positivismo. No es mi intención criticar o satanizar a este último;
puesto que respondía a las necesidades que imperaban en ese momento. El
nudo crítico, a mi modo de ver, está en quedarse con una sola forma de
afrontar el hecho educativo y cerrarse a otras opciones que puedan ser más
apropiadas para las necesidades del siglo XXI.
Esta manera de educar que dio los resultados esperados en su momento,
se hizo de técnicas propias de la corriente conductista para ejercer control y
117
aumentar el rendimiento de las formas de transmisión del conocimiento,
intentando predecir o modificar conductas.
La formación de los docentes, responde a esta misma orientación empíricoanalítica, en la que se le da prevalencia a la razón instrumental y académica,
con la impronta de lo que dice De Souza Santos (op. cit) “la razón
metonímica”, en la que se toma una parte como el todo, se ve al hombre de
manera parcelada, segmentada, por lo que la forma de enseñar y aprender,
también se aborda del mismo modo, en consecuencia, los saberes que tienen
lugar en la escuela, solo se dan allí y el estudiante no tiene la posibilidad de
apropiarse de ellos y que le sean útiles en su cotidianidad.
Este mismo docente, formado bajo la égida positivista, se enfrenta al reto
de educar a niños y jóvenes con otras características e intereses,
abordándolos con las herramientas que poseen, lo que puede conducir a dos
posibles praxis docente:
1) El docente se queda con lo conocido, con lo sabido y trabaja desde
esta perspectiva, forma lo académico… o intenta formarlo… cumple
con las planificaciones establecidas, segmenta saberes. La repetición
de los contenidos es la manera más empleada para los estudiantes
demostrar a través de pruebas escritas el manejo del conocimiento
transmitido. Algunos estudiantes funcionan bien con esta forma de
trabajo, pero no todos son iguales. Se busca la homogeneización de la
población escolar, el trabajo centrado en el currículo, en el método de
enseñanza. No se atiende a diferencias individuales.
En este caso, se anula al Ser del discente porque el docente tiene en su
mente la imagen de un estudiante completamente distinto al que tiene al
frente. Todos estos elementos, esta posibilidad de praxis docente, es lo que
llamo Pedagogía de la Impropiedad, no de manera peyorativa, sino como
118
opción de afrontar el trabajo en el aula. Es una Pedagogía de sustantivos, a
saber, enseñanza, aprendizaje, evaluación, calificación, métodos, estrategias,
técnicas, etc. Es una forma de educar que reproduce desigualdad,
competencia poco sana, donde a los estudiantes se les clasifica por la
calificación obtenida, que lo hace excelente, bueno, regular o deficiente,
tomando como único criterio la puntuación obtenida en una prueba aplicada.
Esta categoría, se sustenta en la teoría Heideggeriana según la cual, el
hombre tiene las posibilidades de existencia, la impropia, dada por todas las
situaciones que vive en la cotidianidad y que lo alejan de la pregunta por el
Ser; y la propia, que es la posibilidad de existencia en la que el hombre busca
este sentido, de dónde viene, a dónde va, reflexionar sobre sus actos.
2) La segunda posibilidad de praxis pedagógica es la Ontopedagogía, que
es un cuerpo teórico que aspira a que el docente no sólo forme lo
académico, sino además ayude en la formación del Ser, no sólo del
estudiante, sino también de su propio Ser, en un caminar y crecer
juntos.
El docente se reconoce a sí mismo como ser humano y reconoce al otro,
esto es respetar las características, condiciones y particularidades de sus
estudiantes; sin intentar homogeneizarlos, procura que se eduque en la
diversidad, partiendo de lo que tiene frente a sí, sin imágenes preconcebidas.
Es una Pedagogía para la coexistencia de docentes y discentes.
Es una pedagogía de verbos, vale decir de acciones como caminar,
aprender, compartir, jugar, reír, pensar, analizar, cantar, moverse, descubrir,
dar, recibir, amar, hospedar. Es una pedagogía con sentido crítico y
emancipatorio, en la que se le brinda la oportunidad al estudiante de volar
alto en cuanto a desarrollar su pensamiento, emociones, sensaciones para
estar en el mundo… ¡Sí!... ese mundo del que nos habló Heidegger; ese
119
tiempo que para él no fue cronológico, sino de vivencias, de experiencias de
vida que al final de cuentas son las que nos dan herramientas para afrontar
las situaciones que afrontamos a lo largo de nuestra vida, porque nos hace
percibir y responder a la vida de la manera que lo hacemos.
Es una pedagogía centrada en la mismidad y en el otro, en el amor, en la
ternura, en el respeto por las diferencias individuales, en la que todos tienen
cabida, todo esto sin abandonar los saberes académicos necesarios para
convivir en sociedad y preparación para una futura vida profesional.
Ya para culminar… Les traigo a ustedes esta propuesta como posibilidad,
para poder abrir las puertas a este siglo y entrar en él dignamente; que el
reino educativo brinde la oportunidad de una educación diferente, en la que
todos se sientan a gusto… el error que hemos cometido siempre en materia
de educación, es pensar que el problema está solo en lo académico, en los
currícula… La solución no está en el cambio de la disposición de los
contenidos, tampoco en las políticas públicas… está en cada docente, que se
perciba y defina como un intelectual que transforma su medio… ¡Muchas
gracias! ¿Hay alguna pregunta?
DON MÉTODO: Hemos escuchado suficiente. Hoy mismo podemos darle el
resultado de su propuesta. No es necesario deliberar… Hemos decidido que
¡no aceptamos su teoría!... El reino educativo está muy bien como está… esta
forma nos ha funcionado por siglos… ¿Para qué cambiarla?... No estamos
interesados en palabrería fatua…
PEDAGOGÍA: (Molesta) No es palabrería fatua… es una construcción teórica
seria, elaborada con la colaboración de varias personas, tomando elementos
de diferentes corrientes pedagógicas y…
120
DON MÉTODO: (Interrumpiendo) ¡No nos interesa su historia!... ¡En este
reino ni ahora ni nunca se va a emplear un método diferente al que se ha
aplicado hasta ahora!
PEDAGOGÍA: ¡No puedo creer que sean ustedes personas tan ciegas! ¡Hay
una forma distinta de praxis en las aulas!... y ¡ustedes se están negando a
ella sin más argumentos que la costumbre!
DON MÉTODO: ¡Silencio!... como presidente del Consejo estoy en la
obligación de informarle que usted ha ofendido gravemente no solo a cada
uno de los miembros, … sino al reino entero con su propuesta… no me queda
más que decirle que ¡usted queda desterrada de acá!... ¡abandone
inmediatamente esta sala!
PEDAGOGÍA: No tiene ni qué decirlo Don Método… Busco a mi hija y me
voy…
DON MÉTODO: Usted no ha entendido: ¡Ha sido desterrada!... la niña se
queda.
PEDAGOGÍA: ¿Qué?... ¡Yo sabía que no podía confiar en usted!... ¡No me
voy a ir sin mi hija!
DON MÉTODO: No tiene opción. (Llamando) ¡Guardias! ¡Sáquenla de aquí!
(se la llevan, aun fuera de escena, se oyen sus gritos)
Así fue como desterraron del reino educativo a Pedagogía, porque se
atrevió a proponer algo que aquellos oídos no estaban listos para escuchar.
Ese fue su error, no se trata de las palabras empleadas, la razón era que ese
público no estaba preparado para escuchar aquello. La sacaron hasta las
afueras del reino, su hija creció rodeada de todo lo que su madre criticaba y
de aquellos que la exiliaron; de hecho, su hermana, Pedagogía de la
121
Impropiedad, la asumió como suya. Los recuerdos de su madre, se hicieron
cada vez más borrosos para Ontopedagogía, hasta que llegó a olvidarla casi
por completo. Sin embargo…
Cuarto Cuadro
Del Diente Roto y Juan Salvador Gaviota: Educación centrada en la
mismidad y otredad
Pasaron los años, Ontopedagogía había crecido, se había convertido en una
linda y curiosa jovencita, que siempre tenía una pregunta sobre algo, una
objeción, una crítica hacia el estado de cosas, quería entender por qué el
mundo funcionaba de la forma que lo hacía.
No sabía que su madre era Pedagogía, nadie le había hablado de ella,
siempre creyó que su madre era Pedagogía de la Impropiedad, ésta tenía una
hija con el mismo nombre, una chica muy revoltosa que siempre encontraba
la forma de que culparan a Ontopedagogía de las cosas que hacía
-¿Qué voy a hacer contigo Ontopedagogía? - decía su tía, que, para ella,
aunque injusta y desigual en el trato, era la madre que conocía -siempre
metiéndote en problemas- ¿Por qué no puedes ser como tu hermana
Pedagogía de la Impropiedad?
Resulta que un día Pedagogía de la Impropiedad, estaba subida a lo más
alto de un árbol de mangos, porque le encantaban, cuando al tratar de bajar
¡Ay! - pisó en falso una rama y se vino al suelo, dándose un fuerte golpe en
la cara. Providencialmente no le ocurrió nada más, la sangre brotaba como
fuente de su boca, se había partido un diente transversalmente, comenzó a
acariciarse con la lengua aquel canino partido, pasaba horas y horas sin
pensar, con la mirada fija, solo acariciando su diente partido con la lengua.
122
Los médicos le atendieron y no encontraron mal alguno. Sólo uno se
atrevió a decir: - Señora: creo saber qué le pasa a su hija. -Dígame DoctorEsta chica se la pasa pensando, meditando- Esta joven no es otra cosa que…
¡una sabia! ... Así la opinión de este doctor se popularizó en el reino y se
corrió el rumor de la supuesta sabiduría de la niña. Creció rodeada de libros
que no leía, solo acariciaba su diente con la lengua en la oscuridad de su
boca.
Ontopedagogía no podía creer que su hermana fuera catalogada como
sabia, podría ser cualquier cosa, menos eso, pero dentro de todo era bueno
este nuevo estado, porque así no le molestaba.
Pedagogía de la Impropiedad madre, cada tanto la sometía a molestas
comparaciones entre ella y su hermana: - ¿Qué voy a hacer contigo
Ontopedagogía? ¡Saliste mal en Matemática, ¡Historia, Geografía! – ¡lo único
que te gusta es la pintura y la música! – Tendré que ponerte un profesor
particular de matemáticas, historia y geografía… -mejor ponme en clases de
pintura y música, para desarrollar mis habilidades-¡Silencio!- jovencita impertinente… mamá- esos profesores son muy
aburridos… ¡Siempre hacen las cosas de la misma forma!
-¿Por qué habrían de hacerlo de forma diferente?...Las cosas son de una
forma por una razón… Si eso funciona, ¿Por qué cambiar? -¿Por qué siempre
igual?- le dijo Ontopedagogía… – mamá: ¿Somos iguales todos?no-
Bueno…
¿Entonces? ¿Por qué debemos empeñarnos en que todos debemos
aprender de igual manera?- No empieces con eso, Ontopedagogía… -¿Por
qué eres tan resistente al cambio, mamá?...
-Hija- las cosas tienen una racionalidad… ¿Por qué siempre le buscas la
vuelta a todo? - no te puedes conformar con lo que está ahí… debes buscar
123
el porqué de las cosas… Bueno, mamá… no tiene caso, tú no me escuchas…
estás en tu postura del no cambio, de no incentivar que se busque algo
más… de dejar las cosas como están, sin pensar más allá de lo que se ve… a
pesar de que somos madre e hija, no nos parecemos en nada (sale)
-¡Ay Ontopedagogía!... ¡si tú supieras… eres igualita a tu madre!
Transcurrieron unos años más. Ontopedagogía ya hecha una mujer. Cada
día se convencía de la necesidad de hacer cambios en materia de educación…
ya enseñaba en la escuela del reino, trabajo que amaba, se preparaba
diariamente, leía muchísimo sobre diferentes temas, a espaldas de su madre,
se devoraba libros enteros de Pedagogía Crítica. Por otra parte, su hermana
había crecido alrededor de una leyenda en la que ella supuestamente
era
poseedora de un talento único; y lo único que hacía era acariciar con su
lengua, el diente que se había partido años atrás.
Pedagogía de la Impropiedad también enseñaba en la escuela, pero a
diferencia de su hermana, no parecía disfrutar lo que hacía, tenía la misma
planificación todos los años, no buscaba innovaciones, a todos sus
estudiantes los trataba exactamente igual y había una gran diferencia entre
los grupos de una y otra.
Los niños de Pedagogía de la Impropiedad estaban tan etiquetados como
su maestra, con la diferencia de que la etiqueta que le colocaron a ella, no
era denigrante, pero formó una imagen errónea de sí misma. En su grupo,
eran atendidos con
mayor dedicación los estudiantes con mejores
calificaciones, mientras que los que no tenían un alto rendimiento escolar,
eran tratados con la peor de las indiferencias, no se elaboraban planes
ajustados a sus características, sino que se les obligaba a aprender con los
mismos programas que sus compañeros, los mismos que se hicieron hace
unos años.
124
Tanta desigualdad y competencia crearon otro problema no menos difícil:
el del acoso escolar de unos estudiantes sobre otros. En líneas generales, el
grupo es castigado con frecuencia por falta de disciplina en ciertos
estudiantes, pero pareciera que no funcionan las medidas empleadas con
ellos. Sin embargo, esta docente es felicitada con frecuencia, porque su
grupo es silencioso mientras ella está y en general, es el que tiene mejores
calificaciones, es el que mejor memoriza largos contenidos y los reproduce.
En esa aula a diario se abordan contenidos de manera descontextualizada,
se lee para memorizar, se escriben interminables caligrafías de las palabras
mal escritas, se hacen pruebas con largos cuestionarios.
El grupo de Ontopedagogía funciona de una manera diferente, su maestra
muy raras veces, por no decir nunca, les pide memorizar contenidos, cada
saber es abordado desde diferentes formas; en esa aula se canta, se ríe, se
juega, se lee y se disfruta la lectura, vuelan la imaginación al escribir y pintar;
se comparten experiencias de niños y docentes; no hay competitividad, sino
cooperación, los aprendizajes se asocian con la vida cotidiana de los chicos,
se han vuelto muy buenos en establecer relaciones entre los diferentes temas
tratados y la utilidad en la vida.
Aprenden mucho sobre cosas importantes como el compartir, la
cooperación, el control sobre su cuerpo, el respirar, el manejo de la ira, el
saber que esas emociones son humanas, pero que no controlan la conducta,
aprenden sobre el amor a sí mismos y al otro, el respeto a las diferencias y la
posibilidad que tenemos todos de ser libres y felices. Todos, en sus
diferencias, son importantes y se sienten incluidos, son unos chicos muy
inteligentes, no todos aprenden al mismo ritmo y eso es respetado por todos;
mediante adaptaciones curriculares, los chicos que presentan alguna
condición o discapacidad, realizan las actividades desde sus posibilidades,
125
cada una de las acciones que se requieren. No obstante, el Consejo del
Reino, hace llamados constantes de atención a Ontopedagogía, por sus
métodos poco ortodoxos.
Estaba Ontopedagogía buscando material para preparar sus clases y a va a
la biblioteca. De pronto en un apartado, con un conjunto de libros que iban a
ser desechados por su deterioro, ve un texto azul, anillado, diferente a los
libros que había en ella; cuando lo toma, lee la portada y ve el nombre
“Ontopedagogía”, al leerlo, queda maravillada con él; había aplicado con sus
estudiantes todos los principios de esa construcción epistemológica. Le llamó
poderosamente la atención el hecho de que ella se llamaba como ese libro, al
ver el nombre de la autora: Pedagogía, se preguntaba quién sería semejante
personaje, que estaba tan clara en lo que se debía hacer en el aula, ¡estaba
maravillada con aquello! En las páginas preliminares decía: “dedicado
especialmente a la memoria de mi esposo Ontología Pérez; y a nuestra hija
Ontopedagogía, mi fuerza, mi motor para andar en estos caminos de la
existencia”. Estaba extrañada con aquello, así que fue a contarle a sus
compañeros el tesoro escrito que había hallado, -todos se pondrán contentosse dijo- pero, ¿Qué es esto de mi hija Ontopedagogía?
Corrió a ver a la que siempre creyó su madre, quien estaba reunida con el
Consejo y contarle sobre su hallazgo, al salir su madre, la esperaba y la
abordó sin mediar más palabras - ¡Mamá!...
¡He encontrado un libro
fantástico! … ¡Todo tiene tanto sentido! … pero, ¿Qué es esto de mi hija
Ontopedagogía? - ¿Qué has hecho Ontopedagogía?- ¡Has encontrado el libro
prohibido!... pero, mamá… ¿Por qué es prohibido?- ¿Quién es esa mujer?,
demasiadas preguntas llegaban a su mente y su boca, las dejaba escapar sin
contención.
126
Pedagogía de la Impropiedad no tuvo más remedio que contarle todo lo
ocurrido. Que su madre fue exilada a causa del trabajo presentado en ese
libro, que no le permitieron llevarla con ella, etc. Todo aquello encolerizó a
Ontopedagogía, quien presa de la rabia, fue a hablar con el Concejo.
-Ustedes han sido terriblemente injustos- ¿Cómo es eso que desterraron a
Pedagogía por atreverse a hacer una propuesta? ¿Por qué tienen tanto
miedo? ¿Por qué su obcecación no les permite ver más allá de sus narices?
-¿Qué es lo que ocurre con usted Ontopedagogía? –Haga el favor de respetar
nuestra investidura-Ustedes piden respeto y es lo que menos dan- Separaron a una madre de su
hija… voy a buscar a mi madre y la traeré.
- No se puede hablar con una desterrada, porque correría usted con la misma
suerte.
-No me importa. ¡Me voy! (sale)
Partió Ontopedagogía para la tierra de los desterrados, pero no tenía
mayores referencias de su madre, por lo que se dio a la tarea de preguntar;
pero nadie sabía de Pedagogía. Después de caminar varias horas
infructuosamente, se sentó en una plaza a descansar, casi sin aliento ni
esperanzas, sin percatarse que a su lado tenía a una mujer que no hablaba,
pero podía comunicarse a través del pensamiento. Ontopedagogía estaba
maravillada de esta capacidad, veía en sus ojos tanta sabiduría, tanto amor.
-Estoy perdida. Le dijo, - no sé qué camino tomar. --Depende del sitio
donde quieras ir- Estoy buscando a alguien… escribió este libro. Es mi única
pista. El Consejo la desterró.
127
Así conversaron varias horas y Ontopedagogía descubrió que esa mujer era
la que buscaba y que era su madre. Se abrazaron y besaron y le contó que el
Consejo la desterró a ella también. –Algún día me las van a pagar- le dijo
amargamente.
-No debes ponerte así, le contestó Pedagogía – si eres presa del odio, serás
esclava de los sentimientos negativos toda tu vida, así no serás libre nunca,
no hay peor esclavitud que la que nos autoimponemos. Así, cada día
Ontopedagogía aprendía algo nuevo. Para la enseñanza es necesario
despojarse de los miedos, de los prejuicios, despojarse de todo lo que nos
pesa, para ser libres y felices.
En otra oportunidad, comprendió que las palabras llevan una carga
energética importante, una palabra puede edificar o destruir un alma en
formación y que debe haber comunión entre el sentir, pensar y actuar;
mientras más unidos estén estos tres elementos, más plenitud se siente.
Transcurrían los días o meses quizás, Ontopedagogía aprendía rápido. Se
había despojado de ira y miedos y ahora era feliz. Llegó el día en el que ya
estaba preparada para enfrentar al Consejo. Entendió que no estaban listos
para escuchar aquello… pero ahora ella está lista para enfrentarlos.
Caminando a lo lejos se ve la figura de dos mujeres que van hacia el Reino
Educativo, ¡Qué conmoción! Al estar cerca, comenzaron a invitar a los niños y
jóvenes que estaban deseosos de aprender. Cada vez más, eran más
numerosos
quienes
querían
aprender.
Los
integrantes
del
Consejo,
incluyendo a Don Método Tradicional, poco pudieron hacer para evitar que
los grupos fueran más numerosos y que tuvieran tanta motivación para
aprender como nunca antes.
128
-Recuerden que es solo una posibilidad, no es una imposición, dijo Pedagogía
a sus aprendices- la Ontopedagogía se centra en la mismidad y en el otro,
para que se encuentren y descubran juntos que por ser diferentes, deben ser
tratados con respeto, consideración y amor, para que se dé la coexistencia de
docentes y discentes. Es una pedagogía del amor. Una praxis que nutre el
alma y la prepara para la misión más grande que venimos a cumplir a esta
vida: ¡la de ser libres y felices!
129
AÚN NO ES EL FIN…
EPÍLOGO
Pedagogía y Ontopedagogía continúan desterradas del Reino de Don
Método Tradicional, pero esto no les preocupa, porque continúan haciendo su
trabajo con amor desde fuera, aun así, ganan cada día, mayor cantidad de
adeptos a la posibilidad Ontopedagógica.
Don Método hace lo posible por impedir que ellas realicen su labor, pero se
niega a centrar el trabajo que se lleva a cabo en el Reino en algo que no sea
el mismo, se sabe debilitado, pero no lo reconoce, se empeña en decir que su
forma de praxis es la mejor, subestima a otras opciones, sin embargo, está
de peor humor, tanto así que cada día asfixia con sus exigencias a Educación,
quien ha pedido la separación definitiva de él.
Pedagogía de la Impropiedad, madre e hija continúan en el Reino, se
resisten al cambio, aunque se han dado cuenta que no funciona su estilo de
formación.
Ontopedagogía continúa haciendo esfuerzos por crecer cada día, se
prepara, investiga nuevas formas para atraer a más discentes, cada día éstos
están más interesados en aprender con ella, de ella, de ellos mismos. Ya no
intenta convencer al Consejo de su equivocación, porque se dio cuenta que
sus oídos no están preparados para escucharle, y
que no hay nada más
difícil que intentar convencer a alguien de que está en un error, cuando no
está listo para escuchar, tal vez nunca lo estén, aunque confía que algún día
se sumen a la labor que ella y su madre realizan.
La Ontopedagogía es una opción, una posibilidad de realización de la praxis
pedagógica, no es una panacea, tampoco una imposición, debe nacer de la
130
libertad, de la decisión consciente y responsable de cada docente de
asumirla.
Poco importa el tenor de la formación recibida por el maestro, porque la
diferencia la hará cada uno en su praxis diaria, en la actitud para dar el salto
hacia
una formación permanente, en la escogencia que cada uno haga,
sabiendo que cada miembro puede aportar y enriquecerla, ya que no hay un
método como tal, porque la teoría no está centrada en el método, en el niño
o en el maestro, está centrada en todo, en el Ser como punto de partida,
tanto de docentes, como de discentes, interactuando ambos en un espacio
común que también aporta a ese encuentro, a la coexistencia de ambos,
compartiendo experiencias, saberes, vivencias, hospedándose los unos a los
otros,
todo ello contribuyendo al reconocimiento de la mismidad, de la
otredad, al crecimiento de cada uno en su condición de humanidad, sin restar
importancia a la formación académica.
Esta historia es solo una recreación, pero la idea de crear una metateoría
pedagógica es el objetivo central de esta tesis, de que sea vista como una
posibilidad de praxis en el aula, en la que el docente descubra su Ser y el de
sus discentes, entendiendo que uno afecta al otro y que el ambiente que los
rodea también lo hace y a su vez, ellos a éste.
En la Ontopedagogía, todos están interrelacionados, el docente no está
atado a uno u otro método, sino que emplea lo que le es útil de las opciones
que están a su disposición, al final, es la posibilidad de desarrollar una
práctica pedagógica que les permita coexistir uno con el otro y con el mundo,
una praxis que los conduzca a ser libres y felices.
La historia de Ontopedagogía, podría ser la más efímera del mundo, nació
y terminó con las páginas de este trabajo de investigación, al fin y al cabo, es
un requisito para la obtención de un grado, perfectamente podría quedar
131
hasta aquí y sería aceptable, puesto que ya como investigadora, habría hecho
el
“aporte
epistemológico”;
o
por
el
contrario,
pudiera
continuar
escribiéndose cada día, en cada aula, con cada docente que se sienta
inconforme con la manera de hacer praxis y que quiera participar de una
transformación real, entendiendo que esta, debe partir de sí mismo, no
procedente de
afuera, no del cambio de currícula, métodos impuestos o
simplemente de la necesidad externa de construir casi de la nada, como una
suerte de magia “docente necesario”; el cambio habrá de venir desde lo más
intrínseco de cada maestro, para que partiendo de esa inquietud personal,
pueda iniciar el camino de autodescubrimiento y transformación de su Ser,
para poder facilitar ambos procesos en sus estudiantes, por ello la
Ontopedagogía más que un método, es una posibilidad.
No es suficiente que los docentes conozcan de la Ontopedagogía, sino
también toda la comunidad escolar, incluyendo a todos los entes que realizan
y ejecutan la administración de las políticas de funcionamiento de la escuela,
a saber, supervisores, coordinadores y todos aquellos que por jerarquía,
están fuera de aulas, vale decir, la posibilidad Ontopedagógica, nacerá de lo
más interno de cada docente, pero debe recorrer tanto los muros de la
escuela, como espacios extramuros, a padres, coordinadores, supervisores y
otros hasta llegar a quienes diseñan las políticas educativas, para que la
Educación sea vista como inversión del Estado en los ciudadanos y no como
gasto, presentado en cifras que se quiere equiparar con la tan ansiada
calidad educativa y que no siempre está tan relacionada.
Para culminar, se considera importante hacer un recordatorio que la
característica fundamental de la Ontopedagogía, es que es una pedagogía de
verbos, no de sustantivos, tradicionalmente se habla de docente, alumno,
enseñanza, aprendizaje; pero poco se habla de las acciones que realizan cada
uno, por ser una pedagogía en, por y para la vida, ¡ha de ser como ésta!, de
132
acciones: investigar, reír, compartir, hospedar, reconocerse y reconocer al
otro, debatir, pensar, hacer, crecer, construir, coexistir, escuchar, conversar,
en fin, una pedagogía para el Ser de todos, para ser autónomos, libres y
felices.
133
LISTA DE REFERENCIAS
Alarcón, P. (2013) Coexistencia y Educación. Recuperado de
www.coexistencia.cl
Arraíz, A. (2012) La Cucarachita Martínez y el Ratón Pérez. Recuperado de
https:// www.pedrosalvador.es
Bach, R. (1970) Juan Salvador Gaviota. Recuperado de
https: // www.forodeliteratura.com
Buber, M.(1984)
Yo y tú. Recuperado de
http://www.mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%c3%a1nea/
Buber/Yo%20y%20T%c3%ba.pdf
Coll, P. (2016) El diente roto. Recuperado de https:// www.ciudadseva.com
Cossio, C (1980) La racronalidad del ente: lo óntico y lo ontológico.
Recuperado
de
http://carloscossio.com.ar/wp-
content/uploads/2013/03/1980_ontico_ontologico.pdf
De
Sousa
Santos,
B.
(2006)
Capítulo
I.
La
Sociología
de
las
Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes.
ISBN987-1183-57-7
Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pd
f
Foucault,
M
(1992)
El
Orden
del
Discurso.
Recuperado
www.uruguaypiensa.com.uy
Freire, P. (2004) Cartas a quien pretende enseñar. Recuperado de
www.es.slideshare.net
134
de
Freire P (2010) Hacia una pedagogía de la pregunta. Recuperado de
http://www.cpalsocial.org/documentos/275.pdf
Freire,
P.
Pedagogía
(1972)
del
oprimido.
Recuperado
de
www.servicioskoinonia.org
García, A. (2004) Heidegger
un pensador insoslayable. Recuperado
dehttp://www.rafaelcastellano.com.ar/Biblioteca/ARTICULOS/HEIDEGGER%2
0(GARCIA%20ESTRADA).pdf
Giroux, H. (1997) Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, cultura y
Enseñanza. Recuperado de https://bibliophiliaparana.wordpress.com
Heidegger,
M.
(1927)
Ser
y
Tiempo.
Recuperado
de
www.heideggeriana.com.ar
Lucio, R. (s/f) La construcción del saber y del saber hacer. Revista Educación
Y Pedagogía N° 8 y9, 38-56. Recuperado de
https://palabrillosa.files.wordpress.com/.../educacic3b3n-y-pedagogiaricardolucio-pdf
Llorente, J. (2011) Topología de la patencia ontológica. Sobre la relación
hombre-ser en Heidegger y Severino. Anales del Seminario de Historia de la
FilosofíaVol.
29
Núm.1
Recuperado
de
http://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/39462
Manterola, C. y otros (2006) Retos y promesas de la educación inclusiva en
Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).
Caracas
Maturana, H. (1991) El sentido de lo humano. Recuperado de https:// escuela
135
internacionaldecoaching.com//Humberto%20Maturana
Peñalver, L. (2005) La formación docente en Venezuela. Estudio Diagnóstico
Recuperado
www.oei.es/historico/docentes/info.../informe_formacion_docente_venezuela
_iesalc.pdf
Pineau, P. (Ed.) (2001) La escuela como máquina de educar. Buenos Aires,
Argentina, Editorial Paidós
Rumazo, A. (s/f) Simón Rodríguez, Selección de documentos. Ministerio de
Educación. Biblioteca Familiar. Caracas, Venezuela
Sartre, J (1954). El Ser y la Nada. Editorial Iberoamericana, Buenos Aires
Savater, F. (marzo de 2005) Fabricar humanidad. Los sentidos de la
Educación y la cultura. Video conferencia. España. Recuperado de
https://mundodidascalia.wordpress.com
Zemelman, H. (2013) Pensar Teórico, Pensar Epistémico: Los retos de las
Ciencias Sociales Latinoamericanas. IPECAL, México D.F. Recuperado de
http://cajitasdehistoriablogspot.com
136
Descargar