Subido por JUDITH SARAI RODRIGUEZ CABANILLAS

BASES FISIOPATOLÓGICAS

Anuncio
BASES FISIOLOGICAS DE LA FIEBRE
Para la adecuada compres de las bases fisiológicas y fisiopatológicas de la fiebre se debe
entender la producción de la misma como la respuesta a una serie de eventos que generan
interaccion organica y tisular con sustancias capaces de generar una respuesta que
generalmente esta medida por la producción de sustancias endógenas conocidas como
pirógenos endógenos los cuales se genera por la influencia de sustancias exógenas conocidas
como pirógenos endógenos.
Esta interacción de pirógenos exógenos con las sustancias pirógenas del cuerpo humano se inicia
cuando dichas sustancias pirógenas entran en contacto molecular y químico con células y
sustancias endógenas. Un modelo sencillo es sobre las patologías infecciosas las cuales a travez
de algunas sustancias propias de su estructura ( pared bacteriana , lípidos de membrana,
sustancias secretadas ) interacciona con elementos celulares y químicos a través de receptores
moleculares desencadenando la respuesta inflamatoria y la producción de señales internas que
van a generar la producción de sustancias endógenas que actúan como pirógenos y causan el
desarrollo de la elevación de la temperatura y por consiguiente la fiebre .
Modelo de inducción de producción de citoquinas por la via del factor de transcripción nuclear
kappa beta y el signalosoma ( se activan a nivel de los linfocitos ) su efecto se dirige hacia el
nucleo celular donde genera una serie de interacciones genómicas activando e inhibiendo la
expresión génico con la subsecuente producción de señales enfocadas en la producción de
interluquinas pro inflamatorias ( IL-1 , IL-6 y IL12 ) y se asocian a la producción de fienre por
interacciones posteriores.
También está activación del FTNKB se relación con la activación de moléculas de adhesión y con
la generación de proteínas de membrana a nivel de las ceulas del sistema retículo endotelal
fagocitico que facilitan la migración y diapédesis de estas a diferentes órganos y sistemas ( SNC
a través de la barrera hematoencefalica )
Una vez se genera la producción de pirógenos endógenos mediante las diferentes vías de
señalización y la interaccion del FTNKB y el signalosoma y otras vías vías , la acción de estas
sustancias genera efectos ssitemicos como el aumento de quimiotaxis y diapédesis de células
del sistema retículo endotelial fagocitico , aumento de los procesos de la actividad de oxidación
celular (metabolica) activación o inhibición de vías metabolicas . porduccion de anticuerpos y
citoquinas y potenciación de la capacidad citotóxica de los linfocitos ( LA FIEBRE Y LOS
PIROGENOS ENDOGENOS ACTUAN COMO INDUCTORES Y PROPAGADORES DE LA RESPUESTA
INMUNE )
Sin importar la via de ña actividad de los pirógenos endógenos estos logran generar el estimulo
sobre el SNC la producción final y determinante de la regulación térmica esta medaca por la
activación de la cicloxigenasa y la producción de prostaglandina ( E2) y esta general un estímulo
a nivel de la región pre óptica localizada en el hipotálamo anterior generando la producción de
otra serie de interluquinas que mediaran la producción de la respuesta febril.
Entonces lo que se conoce es el efecto de las sustancias pirogenadas y E2 en el punto prefijado
de control térmico hipotalámico elevando este lo que genera una adaptación para lograr un
nivel más alto de temperatura con la generación de las manifestaciones clínicas como eltemblor
, el aumento del matebolismo celular , calambres musculares y etc.
FISIOPATOLOGIA DE LA DISNEA
En la fisiología de la respiración tenemos que tener en cuenta varios factores anatómicos que
son los que van a participar en la respiración, desde la corteza cerebral hasta los alveolos.
En la corteza cerebral lo que se da el estímulo al centro respiratorio que se encuentra en el bulbo
raquídeo
1) Esto va ocasión que
se produzca una
descarga hacia los
músculos
respiratorio
R.
SENSITIVOS
MECANORECEP
TORES
3) por ultimo llega a los
alveolos y ahí se da el
intercambio gaseoso, sale
el CO2 y el O2 entra
QUIMIORECEPTORES
2) Y los músculos respiratorios van hacer que
podamos expandir nuestra caja torácica y aumentar
nuestro volumen pulmonar (disminuye el diafragma
y se agranda nuestra caja torácica)
Tenemos que tener en cuenta varios aspectos importantes uno es que cada uno de los
factores anatómicos mencionados van a tener unos receptores específicos los cuales
activaran el centro respiratorio para aumentar la frecuencia o la profundidad de la
respiración si es que tenemos la sensación de falta de aire (DISNEA)
R. SENSITIVOS: en el momento en que no podamos expandir bien los músculos
respetarlos este estimulara la corteza cerebral hacia los centros respiratorios para
comenzar a hiperventilar.
MECANORECEPTORES: (EN LA EXPACION DE LA CAJA TORACICA CUANDO DISMINUYE)
son receptores que si hay una disminución hacen un estímulo para aumentar la
frecuencia respiratoria (cuando disminuye nuestro volumen pulmonar tambien
tenemos receptores en la vía aérea que se encuentran en el pulmón) cuando hay una
distención o una irritación en las fibras celfs neuronales va a producir que también se
estimule al centro respiratorio.
Quimiorreceptores: (estan dispuestos en 2 aspectos, cuando aumenta la presion
arterial de co2 en la sangre princialmente o cuando disminuye la presion de o2 en la
sangre) estos 2 aspectos van a ser muy improtantes en lso quimiorrecpetores los cuales
van a actuar como estimulo que llegue hacia el centro respiratorio para comenzar
aumentar la frecuencia respiratoria.
TENER EN CUENTA: EL APARATO RESPIRATORIO ESTA CONFORMADO POR NUESTRO
SNC Y SNP Y ESTOS VAN A COORDINAR EL FUNCIONAMIENTOS DE TODAS LAS
ESTRUCTURAS MENCIONADAS ( PULMONES Y VIAS AEREAS , VASCULARIZACION
PULMONAR , CAJA TORACICA ) SI HAY ALGUNA FALLA O FRACTURA SE PRODUCE UNA
ALTERACION DE LA RESPIRACION , LLEVANDO ACONTECER UNA DISNEA .
LA COORDINACION CENTRAL TAMBIEN ESTA DADO POR
LOS GRUPOS RESIPTAROIOS QUE ESTAN EN EL TALLO
CEREBRAL ( G.R DORSAL, G.R VENTRAL , CENTRO
NEUMOTAXICO Y CENTRO APNEUSTICO )
G.R.DORSAL = SE ENCARGABA DE ENVIAS AL EFERENCIAS
DEL INSPIRACION
G. R. VENTRAL : EN CONDICIONES NORMALES NO
MANDA EFERENCIAS PERO CUANDO HAY UNA ESPIRACION
MAXIMA , ERA EL QUE SE ENCARGABA DE ENVIARLAS .
COMPLEJO PRE-BOTZINGER: SE ENCUENTRA EN EL
GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL Y ES EL ENCARGADO DE
REGULAR EL RITMO RESPIRATORIO (MARCAPASO) DICE
CUAL ES LA FRENCUENCIA RESPITATORIA Y LO HACE
APAORTIR DE CONECCIONES CON EL G.R .DORSAL CON LAS
CUALES REGULA LA FRENCUENCIA RESPIRATORIA .
ESTAN DESCRITAS LAS 2 POSIBLES SENSACIONES , HAMBRE
DE AIRE Y ESFUERZO PARA RESPIRAR U OPRESION EN EL
PECHO
Hambre de aire: esta mediada por quimiorreceptores
periféricos que están en el seno carotideo y en callado de la
aorta.
Sensación de opresión o esfuerzo para respirar mecano
receptores, receptores de estiramiento, receptores j ,ellos
cuando censan las alteraciones envían unas aferencias al
tallo cerebral y ahí se produce una respuesta que busca o
aumentar o disminuir el trabajo de los musculares
espiratorios e inspiratorios .
COMPENSACION DE LA DISNEA
FISIOPATOLOGIA DE PURPURA
La púrpura es producida por la extravasación de células sanguíneas a la piel y/o
mucosas, dando origen a lesiones de coloración purpúrea que no desaparecen
a la vitropresión. A nivel clínico, se manifiesta con hemorragias cutáneomucosas, pudiendo afectar en casos graves a cualquier otro órgano o sistema,
condicionando sintomatología muy diversa.
Como su nombre indica es una situación en la que la piel tienen manchas que
ese color, violeta o púrpura, y se debe a que los hematíes han salido de los
vasos, de las venas, por debajo de la piel, allí han transformado su hemoglobina
tomando ese color violeta.
FISIOPATOLOGIA DE LAS PETEQUIAS
Las petequias son pequeñas manchas hemorrágicas en la piel, que pueden
tener una dimensión variable, y ser tan pequeñas como una cabeza de alfiler o
de mayor tamaño. Son lesiones que no desaparecen bajo la presión del dedo, a
diferencia de otras lesiones en la piel como por ejemplo los exantemas que tan
frecuentemente afectan a los niños.
Las petequias se pueden producir por diferentes mecanismos como por
ejemplo por rotura de los pequeños capilares que llegan a la piel.
El tamaño de las petequias es un factor determinante para sospechar su origen.
Igualmente es importante su localización. De esta manera, las de pequeño
tamaño (menores de 2 milímetros) y que están por encima de la línea de las
mamilas suelen ser orientativas de cuadro más banal. Por ejemplo son las que
se observan tras los accesos de tos o los vómitos, especialmente en algunas
personas que tienen la piel más blanca y cierta fragilidad capilar.
SEPSIS
Los microorganismos proliferan en un nido de infección, invaden luego el
torrente sanguíneo
y liberan
una gran cantidad de sustancias, por ejemplo, la toxina 1 del síndrome de
shock
tóxico
(TSST1)
o
endotoxinas
de
microorganismos gramnegativos. Estos productos estimulan
la liberación de varios mediadores endógenos derivados del huésped y del
microorganismo
que interactúa y se acelera o inhibe entre sí. 10
Mediadores procedentes de los microorganismos como la toxina A producida por la
Pseudomona aeruginosa y la TSST1 producida por los estafilococos o la endotoxina
(LPS) lipopolisacárido de la membrana de los gérmenes gramnegativos, son el típico
ejemplo inductor de la secuencia patogénica del choque séptico (Anexo 1)
1- Tenemos primero el inicio de una infección, para ello tenemos el ingreso de distintos
microrganismos que puede ingresar ya sea bacterias, virus como:
 Virus sincicial respiratorio (VSR)
 Mycoplasma Pneumoniae
 Chlamydia pneumoniae
2- Una vez que ingresan hacen una invasión del torrente sanguíneo y se da la liberación de
sustancias como:
 Endotoxinas (Lipopolisacáridos)
 Peptidoglicano
 Ácido lipoproteico
3- Y posteriormente se da la liberación de mediadores de endógenos de huésped que son las
citocinas que estar va a desarrollar:
 Mecanismos de defensa del huésped
 Efectos nocivos
4- Y ya de los efectos nocivos, posteriormente se va a ver visto actuado por el Factor de
Necrosis Tumoral (FNT), que viene hacer la citocinas responsable del inicio de un shock.
5- Posteriormente de esta se van se van a generar otras citocinas proinflamatorias como:
 IL-1
 IL-2
 IL-6
6- Asimismo actúa sobre sus receptores en la mayoría de las células.
7- Ambos van a emitir una respuesta inflamatoria.
8- Por otro lado, el FNT también va activar a otros mediadores de células endoteliales y este va
a librar un vasodilatador poderoso que viene hacer el OXIDO NITRICO, este va a provocar:
 Vasodilatación potente
 Hipotensión
9- Y esto va a activar también una respuesta inflamatoria.
10- Por otra parte, cuando se da en un principio del mecanismo se da la invasión del torrente
sanguíneo que posteriormente se va a liberar sustancias, que estas a su vez, van a activar la
secuencia de complemento.
11- Y esto va a liberar anafilotoxinas como:
 C3a
 C5b
12- Y este a su vez va a provocar lo siguiente:




Vasodilatación
↑ permeabilidad vascular
Agregación plaquetaria
Agregación de neutrófilos
13- Posteriormente se va a ver anormalidades micro vasculares vinculadas con shock séptico.
14- Esto va a activar:
 F. XII de coagulación
 Calicreína
 Cininógeno
15- Por lo que A través de la liberación de BRADICIDINA se va a dar:
 Vasodilatación potente
 Hipotensión
16- Lo cual también a activar una respuesta inflamatoria.
17- Como vemos por 3 mecanismos se puede llegar a una respuesta inflamatoria cierto, ahora
esa respuesta inflamatoria puede ser la fiebre como se muestra en la fisiopatología, o también
puede ser la tos seca, entre otros.
FISIOPATOLOGIA DE LUPUS
FISIOPATOLOGIA DE ARTRITIS REUMATOIDE
La predisponían genética a tener AR se da por la activación de una respuesta mediada
por células T a un factor desencadenante inmunitario, como algún microorganismo.
Además, hay una expresión de ciertos genes del complejo mayor de histocompatibilidad
(CMH) de una manera ordenada en personas con AR. Un locus genético importante que
predispone a AR se encuentra presente en los locus del antígeno leucocitario humano
(ALH) en las moléculas CMH clase II, con un foco específico en el locus de DRB1. Este gen
ALH-DRB1, que forma un bolsillo reumatoide en la molécula de ALH, puede influir sobre
los tipos de péptidos que pueden enlazarse por las moléculas de ALH-DR relacionadas
con AR, lo cual afecta la respuesta inmune.
La patogenia de la AR es compleja y en ella intervienen diferentes poblaciones celulares
implicadas en la respuesta inmune innata y adquirida. En su patogenia participan células
residentes en la membrana sinovial, como los sinoviocitos B de estirpe fibroblástica o
los macrófagos de la íntima, y las células inflamatorias provenientes de la sangre como
los linfocitos T, los linfocitos B y los monocitos. Todas ellas contribuyen a la
transformación agresiva del fenotipo de los sinoviocitos B y al desarrollo de un intenso
infiltrado inflamatorio cuyo resultado final es la destrucción del cartílago y del hueso
subcondral. La activación de las células T CD4+ es el punto de partida de una cascada de
fenómenos proinflamatorios con producción de gran cantidad de citocinas y
proliferación celular que, en caso de perpetuarse de forma mantenida, como ocurre en
la AR, da lugar a una inflamación crónica muy activa, capaz de destruir los tejidos en los
que se desencadena, principalmente en las articulaciones en el caso de la AR. En la
membrana sinovial comienzan a proliferar las células infiltrantes provenientes de la
sangre, como los propios linfocitos T y sus subtipos, y también los linfocitos B. Los
monocitos se diferencian en macrófagos y osteoclastos y, además, activan a los
condrocitos articulares. En este medio se producen grandes cantidades de citocinas
proinflamatorias como la interleucina (IL)-1, la IL-6 y el factor de necrosis tumoral (TNF)
entre otras muchas. Las células B producen también autoanticuerpos como el factor
reumatoide o los anticuerpos antipéptidos citrulinados. Todo lo cual conduce a la
destrucción no sólo de la membrana sinovial, sino también del hueso subyacente y del
cartílago articular.
Las personas con esta enfermedad tienen una sustancia: el factor reumatoide (FR), el
cual es un anticuerpo autólogo (Ig FR), el cual va a reaccionar con un fragmento de
inmunoglobulina G (IgG) para formar complejos inmunes. Los complejos inmunes (Ig FR
+ IgG) y los componentes del complemento se encuentran en la sinovia, el líquido
sinovial y las lesiones extraarticulares de personas con AR. Estos complejos inmunes son
fagocitados por los neutrófilos y macrófagos y en el proceso, liberan enzimas lisosómicas
capaces de provocar cambios destructivos en el cartílago articular. La respuesta
inflamatoria que sigue atrae células inflamatorias adicionales, lo que pone en
movimiento una cadena de acontecimientos que perpetúa la condición. Conforme
progresa el proceso inflamatorio, las células sinoviales y los tejidos subsinoviales
presentan hiperplasia reactiva. La vasodilatación y el flujo sanguíneo incrementado
ocasionan enrojecimiento y calor. La tumefacción articular que se encuentra se debe a
una mayor permeabilidad capilar que acompaña al proceso inflamatorio.
El rasgo característico de la AR es el desarrollo de una red extensa de nuevos vasos
sanguíneos en la membrana sinovial que contribuye al avance de la sinovitis reumatoide.
Este tejido de granulación vascular destructivo, denominado pannus, se extiende desde
la sinovia para afectar una región de hueso desprotegido en la unión entre el cartílago y
el hueso subcondral. El pannus es una característica de la AR que la diferencia de otras
formas de artritis inflamatoria. Las células inflamatorias encontradas en el pannus
tienen un efecto destructivo sobre el cartílago y el hueso adyacentes. Con el tiempo se
desarrolla pannus entre los bordes articulares, lo que provoca movimiento articular
reducido y la posibilidad de anquilosis. La evidencia señala a una de las
metaloproteinasas de matriz (MPM) que degradan colágeno, la MPM tipo 1, como
esencial para que el pannus invada y destruya articulaciones en la AR. Con la progresión
de la enfermedad, la inflamación articular y los cambios estructurales resultantes
ocasionan inestabilidad articular, atrofia muscular por desuso, estiramiento de los
ligamentos y afección de los tendones y músculos. El efecto de los cambios patológicos
en la estructura y función articulares se relaciona con el grado de actividad patológica,
la cual puede cambiar en cualquier momento. Es desafortunado que los cambios
destructivos sean irreversibles.
FISIOPATOLOGIA DE LA ANEMIA
La expresión clínica de la anemia es el resultado de la hipoxia tisular, y sus síntomas y
signos específicos representan respuestas cardiovasculares compensadoras según la
gravedad y la duración de esta hipoxia. Una anemia grave puede asociarse a debilidad,
vértigo, cefaleas, acufenos, manchas en el campo visual, fatiga fácil, mareos, irritabilidad
e, incluso, conducta extraña. Puede aparecer amenorrea, pérdida de la libido, molestias
gastrointestinales y, en ocasiones, ictericia y esplenomegalia. Finalmente puede
presentarse insuficiencia cardíaca o shock.
La anemia es el resultado de una o más combinaciones de tres mecanismos básicos:
pérdida de sangre, disminución de la producción o aumento de la destrucción de hematíes
(hemólisis). La pérdida de sangre debe ser el primer factor a considerar. Una vez que éste
se descarta sólo quedan los otros dos mecanismos. Como la supervivencia de los hematíes
es de 120 días, el mantenimiento de una población estable requiere la renovación de 1/120
de las células diariamente. El cese completo de la producción de hematíes resulta en una
disminución de aproximadamente el 10% semanal del valor control. Los defectos de
producción tienen como resultado una reticulocitopenia relativa o absoluta. Cuando los
valores de hematíes disminuyen a una velocidad mayor al 10% (es decir, 500.000/(l)
sin evidencia de hemorragia, se establece que el factor causal es una hemólisis.
Un abordaje apropiado en la mayoría de las anemias debidas a un defecto de producción
es examinar los cambios celulares. Así, la presencia de hematíes microcíticos e
hipocrómicos indica que el defecto de producción se debe a un trastorno en la síntesis del
hemo o de la globina (déficit de hierro, talasemia y defectos de la síntesis de hemoglobina
relacionados) o bien a la anemia de las enfermedades crónicas. Por el contrario, las
anemias normocrómicas normocíticas por defectos de la producción sugieren un
mecanismo hipoproliferativo o hipoplásico. Finalmente, algunas anemias se caracterizan
por hematíes de gran tamaño, o macrocitos, lo que sugiere un defecto en la síntesis de
ADN. Estas anemias se deben generalmente a defectos en el metabolismo de la vitamina
B12 o del folato, o a una interferencia en la síntesis de ADN por agentes quimioterápicos
citorreductores. Una respuesta medular adecuada a la anemia se evidencia por
reticulocitosis o policromatofilia en sangre periférica.
FISIOPATOLOGÍA
Cuando existe anemia se producen una serie de efectos en el organismo, algunos debidos
a la propia situación de hipoxia, pero la mayoría originados por la entrada en acción de
distintos mecanismos compensadores.
El principal efecto compensador consiste en la mayor capacidad de la hemoglobina para
ceder oxígeno a los tejidos, como consecuencia de la desviación hacia la derecha de la
curva de disociación de la hemoglobina. Esta disminución de la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno se debe a la acción de dos mecanismos: en primer lugar, al
producirse la hipoxia y, como consecuencia del metabolismo anaerobio ácido láctico, hay
un descenso del pH y, por tanto, una desviación de la curva hacia la derecha (efecto
Bohr). Con algo más de retraso se inicia el segundo mecanismo compensador que,
aunque tardío, es más efectivo que el efecto Bohr: consiste en el aumento del 2,3difosfoglicerato (2,3-DPG) que actúa sobre la hemoglobina disminuyendo de forma
eficaz su afinidad por el oxígeno. Al parecer, el aumento de la desoxihemoglobina
produciría, por medio del aumento de la 2,3-DPG-ratomutasa, el incremento del 2,3-DPG.
El siguiente mecanismo compensador en importancia consiste en la redistribución del
flujo sanguíneo. Dado que en la anemia existe cierto grado de hipoxia tisular y que
algunos órganos, como el cerebro y el miocardio, precisan para su funcionamiento una
concentración de oxígeno mantenida dentro de límites estrechos, se produce una
redistribución del flujo sanguíneo de órganos con menores requerimientos de oxígeno,
como la piel y el riñón, hacia aquellos que más lo necesitan. El riñón no sufre efectos
apreciables por la redistribución del flujo gracias a que, en condiciones normales, recibe
el doble de oxígeno del mínimo necesario.
Cuando la hemoglobina desciende por debajo de 7,5 g/dl (4,6 mmol/l), entra en acción
otro mecanismo de compensación, el aumento del gasto cardíaco, que en situaciones
graves puede incluso cuadruplicarse. El gasto cardíaco aumenta fundamentalmente
gracias a la disminución de la poscarga (disminución de las resistencias periféricas y de
la viscosidad sanguínea). En casos graves, la disminución de la concentración de oxígeno
en la circulación coronaria servirá de estímulo para aumentar más el flujo cardíaco. La
presión sistólica suele mantenerse, pero la diastólica tiende a descender, con lo que la
tensión diferencial aumenta.
Teóricamente, el mecanismo compensador más apropiado es el aumento de la
producción de hematíes. En cualquier caso, este mecanismo es lento y sólo es efectivo
si la médula ósea es capaz de responder de forma adecuada, como en la anemia
posthemorrágica aguda, pero en otros casos no responde de manera apropiada, como
ocurre en la anemia ferropénica o en la perniciosa. El aumento de la eritropoyesis, en los
casos en que éste es posible, se debe al incremento de eritropoyetina, que se produce como
respuesta a la hipoxia renal y posiblemente también extrarrenal.
El papel compensador del aparato respiratorio es casi nulo, ya que la oxigenación de los
hematíes es excelente a su paso por los pulmones en situación eupneica. La disnea y la
taquipnea de esfuerzo que presentan los enfermos se debe a una respuesta inapropiada del
centro respiratorio a la hipoxia o a una congestión pulmonar asociada.
Descargar