Subido por Tatiana Molina

La globalización y el camino hacia la sostenibilidad de la Universidad CES

Anuncio
Título: La globalización y el camino hacia la sostenibilidad de la Universidad CES
Autores:
1. Dinah Roll Vélez. Coordinadora de Cooperación Internacional; líder Grupo de Investigación en
Globalización GEOCES, Universidad CES.
2. Tatiana Molina Velásquez. Jefe de Sostenibilidad, Universidad CES.
Introducción
La Universidad CES es una Universidad de carácter nacional, autónoma, privada, sin ánimo de lucro,
autosostenible, ubicada en Medellín, Colombia, que ofrece servicios educativos de pre y postgrado en
diferentes áreas del conocimiento, a nivel técnico-profesional, tecnológico y profesional con las más
altas calidades humanas, éticas y científicas, que estimula el pluralismo cultural, social, ideológico,
político y religioso.
La institución, comprometida con la excelencia, adelanta acciones en docencia, investigación,
innovación, extensión y sostenibilidad, con el propósito de aportar al desarrollo de la sociedad y a la
formación de seres humanos libres, autónomos, éticos, científicos y competentes en un mundo
globalizado.
Con esta declaración se evidencia como la sostenibilidad y la globalización han estado en el ADN
organizacional, aunque no se reconociera como hoy la definición del desarrollo sostenible.
Desde su fundación en 1977, la Universidad CES se ha caracterizado por su orientación hacia la
internacionalización de la educación superior. En este sentido, tiene una tradición amplia en
movilización y procesos de internacionalización en casa.
Ante los nuevos retos que implica la adhesión de Colombia y de nuestra Universidad a la Agenda
20/30, se hizo necesario hacer ajustes en nuestros procesos con miras a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. Para lograrlo se hizo un análisis de las fortalezas históricas para proyectar nuestro trabajo
de manera coherente con los retos globales.
Entendemos estos retos desde los ejes de la sostenibilidad y de manera transversal a las funciones
sustantivas de la institución; la docencia, la extensión, la investigación y la innovación, creando valor
para la sociedad e integrando a nuestra misión y visión los ejes de la sostenibilidad.
Marco Teórico (Conceptual)
Las Instituciones de Educación Superior hacen parte del desarrollo de las ciudades y los territorios. Su
presencia en el plano internacional es cada vez más evidente debido al fenómeno de la globalización
y por lo tanto su alcance va más allá de las fronteras. En este sentido, las IES están llamadas a
participar en la internacionalización de sus instituciones, mediante la investigación de las tendencias
globales, regionales y locales, así como en el análisis de los elementos que posibilitan su inserción en
el contexto global.
Las Instituciones de Educación Superior en el contexto global
Para las instituciones de Educación Superior, en su quehacer diario, existe una realidad y es la
necesidad de ser partícipes de ese mundo que ofrece tanto amenazas como oportunidades. De allí la
preocupación de muchas por implementar oficinas de relaciones internacionales o fortalecer las ya
existentes. Por esta razón, se hace necesario investigar más acerca de estos procesos. En una de las
publicaciones más recientes en este tema “Internacionalización de la educación superior en América
Latina y el Caribe” (Gacel-Ávila, 2018) se declara “la internacionalización como prioridad institucional
que requiere poner en marcha una serie de ajustes y reformas al quehacer y a las prácticas
institucionales, tales como la integración de la dimensión internacional en los sistemas regulares de
planeación, presupuestación y evaluación”.
Esta dinámica, va ligada a el objetivo primario de una institución de educación superior, y es la
formación de ciudadanos. Como lo afirma Claudia Aponte (2015, mayo 7). “debe destacarse que las
IES tienen la capacidad de formar estudiantes como ciudadanos cosmopolitas, con una conciencia
global, un conocimiento sobre el estado del planeta y la dinámica global, con identidad local y terrenal,
1
capaces de vivir y trabajar en contextos múltiples y en un mundo diverso, con sensibilidad intercultural,
con valores como la alteridad, la compasión y la flexibilidad, y para ello deben desarrollar un perfil
internacional de estudiantes.”
Cabe agregar que además del impacto que generan las IES en los estudiantes, a través de la
investigación, innovación, extensión y proyección social, tiene la potencialidad de lograr efectos
directos en el desarrollo. Es por ello que algunas le están apostando además a la cooperación
internacional como medio para lograr un mayor impacto.
Las Instituciones de Educación Superior frente a los ODS
El término sostenibilidad aparece desde 1987 en el denominado Informe Brundtlan, que posteriormente
fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas: “Desarrollo sostenible es aquel que
satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades”.
La primera aproximación al término “triple cuenta” se dio en 1997 cuando John Elkington dijo que para
que una empresa sea sostenible tendría que tener como objetivo ser económicamente viable, ser
socialmente beneficiosa y ser ambientalmente responsable. Alineado con el planteamiento de Porter y
Kramer que ya introducen el valor compartido, y presentan la sostenibilidad como un de mayor valor
para la empresa y la sociedad.
La sostenibilidad para el Dow Jones Sustainability Index se describe como “La sostenibilidad
corporativa es un enfoque de negocio que persigue crear valor a largo plazo para los accionistas
mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestión eficaz de los riesgos inherentes al
desarrollo económico, medioambiental y social”.
Se evidencia que el término sostenibilidad no es nuevo. sin embargo, la incorporación de esta temática
en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Iberoamérica es un proceso relativamente reciente.
Sus antecedentes se remontan a 1975 cuando se dió la creación del Centro Internacional de Formación
en Ciencias Ambientales y en 1985 cuando se realizó en Bogotá el Seminario Universidad y Medio
Ambiente en América Latina y el Caribe. Así comenzó, más desde lo ambiental, pero se fue difundiendo
el concepto como modelo de conjuntos, donde cada eje tiene igual relevancia y su intersección daba
lugar a la sostenibilidad.
Sin embargo, los modelos de producción y el tipo de crecimiento acelerado del mundo globalizado, han
evidenciado múltiples riesgos para el mundo que se traducen en el deterioro ambiental progresivo que
compromete la disponibilidad de los recursos y la supervivencia del planeta. Es, de acuerdo con varios
autores, la época con mayores desequilibrios territoriales, económicos y sociales.
Se dio lugar entonces en 1999 al Pacto Mundial durante el Foro de Davos el 31 enero. Nació como
una invitación y un llamado a las empresas para que de forma voluntaria adopten los principios
universales en términos de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
Ya en septiembre de 2015 las Naciones Unidas dan a conocer y proponen la agenda de desarrollo
sostenible con 17 objetivos, conocidos como la agenda para el desarrollo sostenible 2030 y las
universidades se han alineado como actores importantes y dinamizadores de la sociedad a esta
agenda, comprometiéndose con sus objetivos y metas.
“La sostenibilidad se ha convertido en eje central y estratégico en las universidades, aportando valor
compartido a la sociedad en pro de tener un mejor bienestar. La sostenibilidad en general y en sus tres
dimensiones -social, ambiental y económica- debería ser la clave que define la estrategia de las
universidades” (Sureda, J., Sánchez, F., Benayas, J. Sostenibilidad de las universidades y objetivos
de desarrollo sostenible de Naciones Unidas. El blog de Studia XXI» Universidad. 2017.).
Muchas universidades han creado órganos de gestión para manejar el tema amplio y complejo de la
sostenibilidad; la mayoría de ellas alienadas con los ODS y articuladas con la investigación y la
docencia. Es cada vez más evidente cómo se van incorporando acciones en los ejes de la
sostenibilidad. Por ejemplo en el eje ambiental hablamos cada vez más de campus verdes, ahorro de
recursos como agua y energía, huella de carbono y reducción de las emisiones de carbono, estrategias
2
de movilidad sostenible, reciclaje y reuso, etc.; por su parte en temas económicos se apuesta a comprar
local, temas de gobernanza, ética y transparencia, trabajo digno y comercio justo, reducción de costes
por eficiencia; y por ´ltimo pero no menos importante, en el eje social vemos más actividades de
(voluntariado, trabajo con comunidades vulnerable, inclusión y apoyo a la diversidad funcional, campus
saludable, entre otras.
Todo esto debe estar articulado con la estrategia, y precedido por un modelo orientador que es propio
de cada organización.
En Colombia, el Sistema Nacional de Acreditación (SNA), establece los lineamientos para la
Acreditación Institucional de las Instituciones de Educación Superior que están comprometidos con la
calidad. De forma voluntaria, las Instituciones que deseen, pueden someterse a la evaluación sobre
doce (12) factores o aspectos que van desde lo misional, hasta lo financiero. Una vez evaluados todos
los aspectos, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) puede otorgar la acreditación, que es el
reconocimiento público que certifica que esa institución ha logrado altos niveles de calidad. Citando al
propio SNA, esto se da gracias a “la conciencia de la necesidad de crear condiciones para la
consolidación de un sistema educativo de alta calidad, en atención a los retos derivados de los
procesos de modernización y globalización, y a la vinculación intensa y creciente entre el conocimiento
y la producción de bienes y servicios, en convergencia con los propósitos del desarrollo económico,
cultural, social y ambiental del país”.
Este Sistema Nacional de Acreditación se consolida sobre unos principios que son la base para las
condiciones iniciales de la institución y su proceso de evaluación en las características de calidad.
Dentro de los principios destacamos algunos que consideramos son el eje central de la transformación
hacia la mirada de la sostenibilidad en las Instituciones de Educación Superior:
● “Responsabilidad. Es la capacidad de la institución para reconocer y afrontar las
consecuencias que se derivan de sus acciones.
● Sostenibilidad. Es la manera como la institución mantiene en el transcurso del tiempo
actividades y acciones encaminadas a que se cumplan las metas y los objetivos trazados en
atención al Proyecto Educativo Institucional.
● Visibilidad: Es el reconocimiento de las instituciones por parte de la sociedad en relación con
el ejercicio de sus funciones con calidad y pertinencia.
● Desarrollo sostenible: El Sistema Educativo debe considerar al ser humano como el centro de
las preocupaciones locales y globales, en función de la calidad de vida y en armonía con la
naturaleza”.
Ya hace parte de la dirección estratégica de cada organización la orientación y el compromiso que se
tiene para alinear estos principios con el quehacer diario de la institución, de forma que se logren
incorporar estos principios con los planes de desarrollo y educativos, para sí, comenzar el camino.
De la responsabilidad social a la sostenibilidad
En 2016 la Universidad se adhiere de forma voluntaria, se adhiere al Pacto Global y se compromete
con los 10 principios en materia de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y la lucha
contra la corrupción. Asimismo, a trabajar en pro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Se hizo un ejercicio para identificar los grupos de interés con base en la metodología del estándar
AA1000, desarrollado por Unep/Accountability, para identificar los grupos de interés. Posteriormente,
con el relacionamiento y trabajo con ellos, se construyó la matriz de materialidad, teniendo en cuenta
el contexto de nuestro sector, el entorno social, el marco normativo al ser institución de educación
superior, los impactos financieros, el Plan de Desarrollo Institucional y los compromisos adquiridos con
la sociedad.
Como resultado del ejercicio de materialidad se priorizaron los ODS 3, 4, 6, 9 y 13 y surgieron los
siguientes asuntos materiales:
3
Materialidad: Universidad CES
Se estructura y nace el modelo de sostenibilidad de la Universidad CES con el objetivo de plasmar los
lineamientos y definir el enfoque sobre el cual se trabaja la sostenibilidad, no solo como un área, sino
como una estrategia transversal a las funciones sustantivas y administrativas de la organización; de
forma que sea un compromiso real, permanente y tangible, reconociendo los impactos y estableciendo
los enfoques de gestión desde el quehacer propio de la universidad y su materialidad.
Este modelo evidencia el compromiso voluntario de la Universidad CES de integrar las dimensiones
social, ambiental y económica, tanto a las funciones sustantivas, los procesos misionales y de apoyo,
como a los temas administrativos y de gestión universitaria.
Se concibe la sostenibilidad como la evolución de la responsabilidad social, y es transversal a las
funciones sustantivas de la institución: la docencia, la extensión, la investigación y la innovación;
creando valor para la sociedad y promoviendo el relacionamiento con nuestros grupos de interés.
Al asumir la sostenibilidad como esencia en la misión y visión, la institución se hace responsable de su
impacto a nivel social, ambiental y económico. Trabajando por el equilibro entre el crecimiento
financiero que permita la viabilidad, el beneficio para la sociedad con inclusión y equidad social, y la
gestión ambiental responsable.
El modelo de sostenibilidad va más allá de la normatividad vigente, propia de las Instituciones de
Educación Superior y se fundamenta en los principios fundacionales y estatutos de la Universidad CES.
Asimismo, se alinea y articula con el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan de Desarrollo
Institucional (PDI), el código de ética y buen gobierno, las políticas y el mapa de gestión de riesgos
institucional.
La misión, visión y valores institucionales son el norte y direccionan la ruta de navegación del modelo
de sostenibilidad y el centro del modelo son las funciones sustantivas: docencia, extensión,
investigación e innovación. que son:
Con base en estas estructuras, el quehacer y las funciones sustantivas de la Universidad CES se
definen los cuatro pilares transversales: personas, planeta, prosperidad y cultura, a través de los cuales
se gestionan los temas materiales o relevantes para los grupos de interés, identificados por medio del
relacionamiento con los grupos de interés y alineados con el Plan de Desarrollo Institucional trazado.
4
Los pilares permiten prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos en cada una de las
dimensiones: social, ambiental y económica.
Los pilares son:
 Personas. Se relaciona con la dimensión social de la sostenibilidad. El azul que caracteriza
esta línea se relaciona con el color de la Universidad CES, y la relevancia que tiene las
personas para la organización, como pilar fundamental de su quehacer, siendo el activo más
importante.
 Planeta. Se relaciona con la dimensión ambiental de la sostenibilidad. El color verde evoca el
medio ambiente, la naturaleza y diversidad propia de esta dimensión.
 Prosperidad. Se relaciona con la dimensión económica de la sostenibilidad. El amarillo
representa la riqueza, que va más allá de lo netamente económico y se articula con el
liderazgo, ética, buen gobierno y la felicidad.
 Cultura. Se relaciona con la dimensión social de la sostenibilidad. Trabaja la cultura como
expresión de la identidad propia de la Universidad CES: sus valores, normas, políticas y
costumbres que forjan el sello característico de quienes hacen parte de la comunidad
universitaria, y que se evidencia desde los principios fundacionales. Asimismo, se incluyen
todas aquellas expresiones de carácter artístico y cultural. Su color naranja se relaciona con
los temas de cultura, creatividad e identidad, economía cultural y de industrias creativas.
Discusión, conclusiones e implicaciones
Se ha comenzado un camino que permite evidenciar que es posible plantear la sostenibilidad como eje
estratégico y transversal al quehacer de una Institución de Educación Superior. Existen grandes retos,
entre ellos la generación de cultura y conciencia sobre el tema de la sostenibilidad y cómo, desde el
rol de cada actor de la comunidad académica se puede aportar para que verdaderamente sea un
proceso embebido en la organización y permita incorporar en el 100% de las actividades académicas
los valores de la sostenibilidad.
Para la Universidad CES el proceso de globalización ha sido un catalizador para que este proceso
iniciara. Como se evidencia, este camino inició gracias a la adhesión de iniciativas internacionales
como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Pero no podemos dejar de lado a los grupos de interés. La inclusión de estos actores permite que
identifique el relacionamiento con quienes generan un impacto para la organización o sobre los cuales
nosotros impactamos. Por eso la participación de ellos fue crucial en el camino y se incluyeron como
5
núcleo en la participación de este camino. Solo así pudimos sentar las bases sólidas para el desarrollo
de una estrategia hacia la sostenibilidad que permee cada proceso y actividad misional de la
Universidad CES.
El compromiso de los grupos de interés ha ido creciendo y cada vez es más significativo, lo cual nos
ha permitido encontrar y desarrollar actividades en pro del cumplimiento de nuestro plan de desarrollo
y los objetivo consensuados.
En este proceso, es esencial la participación activa de las Oficinas de Relaciones Internacionales de
las Universidades.
Con este reconocimiento de la sostenibilidad como parte de nuestro ADN, nos hacemos responsables,
de forma transparente, sobre los impactos de nuestras actividades, decisiones, acciones y servicios a
nivel social, ambiental y económico para nuestros grupos de interés.
De esta responsabilidad se derivan la mayoría de los resultados presentados como la creación de una
jefatura de sostenibilidad que, si bien sólo representa un área de la organización, es a través de la
sostenibilidad y la comprensión de los temas relevantes para los grupos de interés, que se ha logrado
hacer sinergia con otras áreas, desde lo académico hasta lo administrativo.
Se podría decir que la sostenibilidad ha sido el “pegamento” para el trabajo articulado en pro de dar
respuesta con acciones e información sobre esos asuntos materiales, y no haciéndolo a nivel individual
por áreas, sino como organización.
Este proceso de incorporación de los valores de la sostenibilidad, así como del Pacto Mundial de las
Naciones Unidas a las áreas sustantivas de la Universidad, significa un avance importante en términos
de la Internacionalización como Institución de Educación Superior, ya que nos permite definir nuestros
planes de desarrollo en el marco de un mirada global, lo cual concuerda con los principios
fundacionales de la organización, y a la vez, orientar las acciones para incrementar la contribución de
la Universidad CES en la generación de impactos locales, regionales, nacionales y globales en temas
sociales, ambientales y económicos, en coherencia con la dirección que toma el mundo para procurar
la sostenibilidad.
Hoy la toma de decisiones, la forma como la alta dirección encamina el liderazgo y el gobierno
organizacional, está relacionado estratégicamente con la sostenibilidad y el reconocimiento de una
Universidad comprometida con gestionar sus impactos, trabajando por el equilibro entre el crecimiento
económico que permita la viabilidad, el beneficio para la sociedad con inclusión y equidad social, así
como el desarrollo ambiental responsable.
Referencias Bibliográficas
 Agnew, J. (2005). Geopolítica: una re-visión de la política mundial. España: Trama Editorial.
 Scholte, J. A. (1997). The Globalization of World Politics. In J. B. Smith, Teh
 Globalization of World Politics, an introduction to international relations. New York: Oxford
University Press.
 Beck, U. (1988). ¿Qué es la globalización?, Falacias del globalismo, respuestas a la
globalización. Buenos Aires: Paidós Ibérica, S.A.
 Castells, M. (1997). La Era de la Información: economía, sociedad y cultura. (Vol. 1).
 Madrid: Alianza Editorial.
 Ohmae, K. (2005). El Próximo Escenario Global. Bogotá: Norma.
 Said, E. W. (1994). Culture and Imperialism. New York: Vintage Books.
 ONU. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
 Internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Un balance.
Gacel-Ávila, Jocelyne; Rodríguez-Rodríguez, Scilia. México: unesco-iesalc, Universidad de
Guadalajara, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2018
 Aponte, Claudia. Mayo 7, 2015. Entrevistada por ASCUN. Recuperado de:
https://www.ascun.org.co/noticias/detalle/razones-por-las-que-una-ies-debe-apostarle-a-lainternacionalizacion
 Consejo
Nacional
de
Acreditación,
CNA.
2014.
Recuperado
de:
https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_Lin_Ins_2014.pdf
6







Consejo Nacional de Acreditación, CNA. Lineamientos para la Acreditación Institucional.
Sistema Nacional de Acreditación (SNA). 2015.
Sureda, J., Sánchez, F., Benayas, J. Sostenibilidad de las universidades y objetivos de
desarrollo sostenible de Naciones Unidas. El blog de Studia XXI» Universidad. 2017.
Pinillos, A., Fernández, J. De la RSC a la sostenibilidad corporativa: una evolución necesaria
para la creación de valor. Harvard deusto business review. 2011.
González Gaudiano, E., Meira-Cartea, P., Martínez-Fernández, C. Sustentabilidad y
Universidad: retos, ritos y posibles rutas. Revista de la Educación Superior. Vol. XLIV (3); No.
175, julio-septiembre del 2015. ISSN: 0185-2760. (p. 69-93)
Sachs, J. La era del desarrollo sostenible. Ediciones Deusto. Primera edición, noviembre de
2015. ISBN: 978-84-234-2180-0
Marín Aranguren, E. and Ruiz Camacho, P. (2017). Cooperación y academia: una relación
pendiente en Colombia. Bogotá́ : Universidad Externado de Colombia.
Alonso, J., y Glennie, J. ¿Qué es la cooperación para el desarrollo? Informes de política para
el Foro sobre Cooperación para el Desarrollo de 2016 febrero de 2015, núm. 1. Recuperado
de: http://archive.ipu.org/splz-e/nairobi16/policy-brief-sp.pdf [Accessed 30 jun. 2018].
7
Descargar