Subido por Mabel Liliana Ayala

MODELOS CONTABLES

Anuncio
MODELOS CONTABLES
EJERCICO Nº 3: AUSTERA S.R.L
REGISTRACIONES DEL EJERCICIO
01/05/2008
MERCADERÍAS
5000
A CAJA
07/07/2008
5000
CAJA
9000
A VENTAS
9000
COSTO DE VENTAS
6000
A MERCADERÍAS
01/08/2008
6000
PROVEEDORES
1800
A CAJA
30/09/2008
1800
MUEBLES Y ÚTILES
700
A CAJA
30/04/2009
700
AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO
3160
A AMORT. ACUM. S/ RODADO
30/04/2009
3160
AMORTIZACIÓN DEL EJERCICIO
140
A AMORT. ACUM. S/ M Y U
140
LUEGO EFECTUAR LOS MAYORES PARA ARRIBAR A LA SITUACIÓN DE CIERRE.
FICHA DE INVENTARIO PERMANENTE –
FECHA
CONCEPTO
ENTRADA
U
PU
SALIDA
T
U
PU
EXISTENCIA
T
U
PU
T
30/04/08
Existencia Inicial
1/05/08
Compras
7/07/08
Ventas
ALTERNATIVA U.E.P.S.
10.000
5.000
15.000
6.000
9.000
PARTIDA
FECHA DE
ORIGEN
VALOR DE
ORIGEN
INDICE DE
CIERRE
INDICE DE
ORIGEN
COEF. DE
REEEXP.
VALOR
REEXPRE.
AJUSTE
POR
INFLACION
MERCADERÍAS
04/08
9.000
227,84
214,69
1,061
9.549
549
RODADO
04/08
15.800
227,84
214,69
1,061
16.764
964
A. A S/ RODADO
04/08
3.160
227,84
214,69
1,061
3.353
(193)
MUEBLES Y ÚTILES
09/08
700
227,84
215,50
1,057
740
40
A.A S/M Y U
09/08
140
227,84
215,50
1,057
148
(8)
CAPITAL SOCIAL
04/08
15.000
227,84
214,69
1,061
15.915
(915)
RESULTADOS
ACUMULADOS
04/08
18.000
227,84
214,69
1,061
19.098
(1.098)
RESERVA LEGAL
04/08
1.800
227,84
214,69
1,061
1.910
(110)
VENTAS
07/08
9.000
227,84
212,96
1,069
9.621
(621)
05/08
5.000
227,84
213,33
1,068
5.340
04/08
1.000
227,84
214,69
1,061
1.061
Am. Del ejercicio. ROD
04/08
3.160
227,84
214,69
1,061
3.353
193
Am. Del ejercicio M Y U
09/08
140
227,84
215,50
1,057
148
8
COSTO DE VENTAS
RECPAM
401
(790)
ASIENTOS DE AJUSTE:
MERCADERÍAS
549
549
A AJUSTE POR INFLACIÓN
RODADO
964
964
A AJUSTE POR INFLACIÓN
AJUSTE POR INFLACIÓN
193
193
A A. A. S/ RODADO
MUEBLES Y ÚTILES
40
40
A AJUSTE POR INFLACIÓN
AJUSTE POR INFLACIÓN.
8
8
A A. A. S/ M Y ÚTILES
AJUSTE POR INFLACIÓN
915
915
A AJUSTE AL CAPITAL
AJUSTE POR INFLACIÓN
1.098
A RESULTADOS ACUMULADOS
AJUSTE POR INFLACIÓN
A RESERVA LEGAL
1.098
110
110
AJUSTE POR INFLACIÓN
621
621
A VENTA
COSTO DE VENTAS
401
401
A AJUSTE POR INFLACIÓN
AMORT. DEL EJERCICIO-RODADO
193
193
A AJUSTE POR INFLACIÓN
AMORT. DEL EJERCICIO – M Y ÚTILES
8
8
A AJUSTE POR INFLACIÓN
RECPAM
790
A AJUSTE POR INFLACIÓN
790
Caja
Mercaderías
Rodado
A.
A.
s/
Rodado
Muebles
y
Útiles
A. A. S/ M y U
TOTAL
ACTIVO
Proveedores
($)
TOTAL
PASIVO
Capital Social
Ajuste
al
Capital
Rdos
Acumulados
Reserva Legal
Ventas
Costo
de
Ventas
Amort.
Del
ejercicio
(Rodado)
Amort. el
ejercicio (M Y
U)
RECPAM
RxT
Mercaderías
TOTAL PN
TOTAL P + PN
Situación al
30.04.09
A moneda
Heterogénea
Situación al
30.04.09
A moneda
Homogénea
13.500
9000
15800
(3160)
Modelo
tradicional
de
avanzada
sin ajuste
13.500
9000
15800
(3160)
Modelo
tradicional
de
avanzada
con ajuste
13.500
9.500
16.764
(3.353)
Modelo
tradicional
Sin ajuste
13.500
9.000
15.800
(3.160)
13.500
9.549
16.764
(3.353)
700
740
700
700
(140)
35.700
(148)
37.052
(140)
35700
1.200
1.200
1.200
Valores
corrientes
sin ajuste
RT Nº
17
13.500
9500
15800
(3160)
13.500
9.500
16.764
(3.353)
740
700
740
(140)
35700
(148)
37.052
(140)
35700
(148)
37.052
1200
1200
1.200
1200
1.200
1.200
1200
1200
1.200
1200
1.200
15.000
0
15.000
915
15000
0
15000
0
15.000
915
15000
0
15.000
915
18.000
19.098
18000
18000
19.098
18000
19.098
1.800
9.000
(6.000)
1.910
9.621
(6.401)
0
9000
(6000)
0
9000
(6000)
1.910
9.621
(6.401)
0
9000
(6000)
1.910
9.621
(6.401)
(3.160)
(3.353)
(3160)
(3160)
(3.353)
(3160)
(3.353)
(140)
(148)
(140)
(140)
(148)
(140)
(148)
0
(790)
0
0
(790)
(49)
0
500
(790)
(49)
34.500
35.700
35.852
37.052
34500
35700
34500
35700
35.803
37.003
35000
36200
35.803
37.003
EJERCICIO N° 2:
La empresa “PITUCO S.A.” se dedica a la comercialización de llantas deportivas. Al inicio de su tercer ejercicio económico
presenta la siguiente situación patrimonial:
ACTIVO
Caja
$ 5.000
Mercaderías
$ 15.000 (100 unidades a $ 150 c/u)
Terreno
$ 20.000
Total del Activo
$ 40.000
PASIVO
Proveedores en moneda extranjera$ 6.000
Total del pasivo
$ 6.000
PATRIMONIO NETO
Capital Social
$ 12.000
Resultado No asignado
$ 22.000
TOTAL PN
$ 34.000
Operaciones del ejercicio económico nº 3 cerrado el 28/02/2005

02/07/2004 – Compra en cuenta corriente sin intereses 60 llantas deportivas a $ 118 c/u.

15/01/2005 - Venta a crédito sin intereses 40 llantas deportivas en la suma de $ 5.000.
Información complementaria
 Durante el período hubo inestabilidad económica.
 La empresa utiliza para valuar la existencia final de sus mercaderías el método U.E.P.S.
 Las mercaderías tienen un costo de reposición al cierre del ejercicio de $ 18.300. Asimismo el Valor Neto de
Realización de las Mercaderías al cierre ascendía a $ 18.550.
 El Terreno tiene según la tasación de una importante inmobiliaria del medio un valor de mercado -a la fecha de cierre-,
de $ 19.000. El Valor Neto de Realización al cierre del ejercicio es de $ 22.000. El Valor de Utilización Económica es de
$24000
 Proveedores en el exterior: es una deuda en dólares. El monto adeudado es de U$S 2.000
 La cotización de la Moneda extranjera al cierre del ejercicio es tipo comprador 3,13 y tipo vendedor 3,21.
 Los Índices del período son:
Mes
IPIM
Mes
IPIM
Febrero 2004
225,05
Septiembre. 2004
239,62
Marzo 2004
226,03
Octubre 2004
241,02
Abril 2004
227,84
Noviembre 2004
238,15
Mayo 2004
230,77
Diciembre 2004
240,23
Junio 2004
231,29
Enero 2005
237,93
Julio 2004
233,41
Febrero 2005
240,46
Agosto 2004
239,03
Marzo 2005
245,20
TAREA SOLICITADA
1. REGISTRAR las operaciones del ejercicio.
2. DETERMINAR la Situación Patrimonial al 28/02/2005 según los siguientes modelos contables:

Tradicional con ajuste

Tradicional de avanzada sin ajuste

Modelo vigente
3. REGISTRAR los asientos correspondientes al modelo vigente
SOLUCION
Registración en el libro Diario de las operaciones del ejercicio.
Mercaderías
A proveedores
Deudores por ventas
A ventas
Costo de ventas
A mercaderías
7080
7080
5000
5000
4720
4720
Luego se debe mayorizar todas las cuentas.
Ajuste por inflación s/ rt 6: se trabaja sobre partidas no monetarias /desactualizadas
partidas
mercaderías
terrenos
proveedores del
exterior
capital
resultados no
asignados
ventas
coso de ventas
valor de origen
índice de cierre
índice de origen
coeficiente valor reexpresado
ajuste
15000
240,46
225,05
1,068
16027
1027
2360
240,46
233,41
1,030
2431
71
20000
240,46
225,05
1,068
21369
1369
6000
12000
240,46
240,46
225,05
225,05
1,068
1,068
6411
12822
411
822
22000
5000
4720
240,46
240,46
240,46
225,05
237,93
233,41
1,068
1,011
1,030
23506
5053
4863
1506
53
143
-182
recpam
Estado de situación patrimonialde Resultados
Tradicional con
ajuste
Tradicional de
avanzada sin
ajuste
Modelo
vigente s/ rt
17
5000
5000
18300
19000
47300
5000
5000
17360
19000
46360
5000
5000
18300
21369
49669
7080
6411
13491
7080
6420
13500
7080
6420
13500
12000
822
23506
5053
-4863
-158
0
-182
-2369
33809
47300
12000
0
22000
5000
-4720
0
-420
0
-1000
32860
46360
12000
822
23506
5053
-4863
-158
-9
-182
0
36169
49669
Activo
Caja
Deudores por ventas
Mercaderías
Terrenos
Total Activo
Pasivo
Proveedores en $
Proveedores del exterior
Total Pasivo
PN
Capital
Ajuste al capital
Resultados no asignados
Ventas
Costo de ventas
Rxt mercaderías
Rxt proveedores del exterior
Recpam
Rxt terrenos
Total Pn
Total Pn Pasivo
CÁLCULOS AUXILIARES
MODELO TRADICIONAL CON AJUSTE
1. Unidad de medida: moneda homogénea
2. Capital a mantener: Financiero
3. Criterio de valuación: Costo ajustado por inflación lo comparo con el del mercado, elijo el
MENOR
Para tener en cuenta:



La información de los valores ajustados sale del cuadro de ajuste por inflación, los valores de
mercado del enunciado del ejercicio- datos adicionalesValores de mercado como valor limite: si el enunciado nos brinda el Costo de reposición y el valor
neto de realización –VNR- se debe elegir el MENOR
En este modelo sólo se puede obtener resultados por tenencia negativos por aplicación del valor
límite. Es decir, cuando el costo ajustado por inflación es MAYOR al valor del mercado se debe
reconocer RXT NEGATIVO.

Los rubros Monetarios se exponen a su valor nominal, son partidas autovaluadas porque representan
moneda de curso legal. Por ejemplo: caja, banco c/c, deudores por ventas en $, proveedores en $,
acreedores varios.
MERCADERIAS
Costo ajustado: 18458
Valor limite: es el del mercado, valor de reposición: 18300
Resultado por tenencia: 18300 – 18458 = -158
TERRENOS
Costo ajustado: 21369
Valor limite: es el del mercado, valor de reposición: 19000
Resultado por tenencia: 19000 – 21369 = -2369
PROVEEDORES DEL EXTERIOR
Costo ajustado: 6411
Valor limite: es el del mercado, cotización tipo vendedor: 2000 dólares x 3,21 = 6420
Como no supera el valor límite queda expuesto a su valor ajustado por inflación: 6411
MODELO TRADICIONAL DE AVANZADA SIN AJUSTE
1. Unidad de medida: Moneda heterogénea
2. Capital a mantener: Financiero
3. Criterios de valuación:




Bienes de fácil comercialización: Quedan expuestos a su VNR. Por ejemplo: Moneda extranjera, títulos
públicos, acciones que cotizan en bolsa, etc. Puedo reconocer RXT Positivos o Negativos
Para los bienes que requieren esfuerzo de venta: Costo histórico o incurrido lo comparo con el del
mercado, elijo el MENOR. Sólo se puede obtener resultados por tenencia negativos por aplicación del
valor límite. Es decir, cuando el costo histórico o incurrido es MAYOR al valor del mercado se debe
reconocer RXT NEGATIVO
Valores de mercado como valor limite: si el enunciado nos brinda el Costo de reposición y el valor
neto de realización –VNR- se debe elegir el MENOR
Los rubros Monetarios se exponen a su valor nominal, son partidas autovaluadas porque representan
moneda de curso legal. Por ejemplo: caja, banco c/c, deudores por ventas en $, proveedores en $,
acreedores varios.
MERCADERIAS
Costo histórico: 17360
Valor limite: es el del mercado, valor de reposición: 18300
Como no supera el valor del mercado queda expuesto a 17630
TERRENOS
Costo histórico: 20000
Valor limite: es el del mercado, valor de reposición: 19000
Resultado por tenencia: 19000 – 20000 = -1000
Como supera el valor de mercado- limite- debe quedar expuesto a ese último: 19000
PROVEEDORES DEL EXTERIOR
Costo histórico: 6000
Como se trata de una deuda en dólares, debe quedar expuesto a su valor de cotización tipo vendedor:
2000 dólares x 3,21 = 6420
Resultado por tenencia: 6420– 6000 = 420
MODELO VIGENTE S/ RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº17
1.
2.
3.






Unidad de medida: Moneda homogénea
Capital a mantener: Financiero
Criterios de valuación:
Moneda Extranjera: valor de cotización al cierre del ejercicio, tipo comprador
Acciones que cotizan en bolsa: valor de cotización al cierre del ejercicio. VNR
Mercaderías que no requieren esfuerzo de ventas: es decir son bienes fungibles, de fácil
comercialización se valúan al VNR
Mercaderías que requieren esfuerzo de ventas: valor de reposición con el límite del valor recuperable.
El valor recuperable es el mayor entre el VNR y el VUE
Bienes de uso: criterio alternativo
1. valor neto de amortizaciones con el límite del valor recuperable. El valor recuperable es el
mayor entre el VNR y el VUE. USAR ÉSTE CRITERIO
2. valor corriente: el mayor valor se reconoce como una resera de revalúo en el patrimonio
neto, NO como un resultado por tenencia en el estado de resultados.
Los rubros Monetarios se exponen a su valor nominal, son partidas autovaluadas porque representan
moneda de curso legal. Por ejemplo: caja, banco c/c, deudores por ventas en $, proveedores en $,
acreedores varios.
MERCADERIAS
Costo ajustado: 18458
Valor de reposición: 18300
Valor limite: es el valor recuperable, entendido como el mayor entre el valor neto de realización-VNRel valor de utilización económica-VUE: VNR: 18550 VUE: 0
Comparamos el valor de reposición con el valor recuperable, como no supera el límite lo dejamos
expuesto al valor de reposición.
Resultado por tenencia: 18300– 18458= -158
TERRENOS
Costo ajustado: 21369
Valor limite: es el valor recuperable, entendido como el mayor entre el valor neto de realización-VNRel valor de utilización económica-VUE: VNR: 22000 VUE: 24000. El límite es 24000
Como el costo ajustado no supera al valor de utilización económica, limite, lo dejamos expuesto al
valor ajustado: 21369
PROVEEDORES DEL EXTERIOR
Costo ajustado: 6411
Como se trata de una deuda en dólares, debe quedar expuesto a su valor de cotización tipo vendedor:
2000 dólares x 3,21 = 6420
Resultado por tenencia: 6420– 6411 = -9 negativo porque se trata de una deuda en dólares la
cotización del mismo aumentó
Descargar