Demetrio Aguilera Malta Don goyo Demetrio Aguilera Malta (Guayaquil, (Guayaquil, - 1909-1981) es uno de los grandes del realismo social de la década del 30 !ntegrante del llamado Gru"o de Guayaquil, escri#i$ una o#ra e%tensa que &ue deri'ando desde lo real mara'illoso asta lo es"er"éntico,, incluso, a ratos, lo grotesco *n Don Goyo es"er"éntico (l933) - "osi#lemente su logro mayor- Aguilera Malta o#ser'a una realidad mara'illosa que o#+eti'ia, con incuestiona#le maestra, en la con&ormaci$n de un mito. don Goyo, om#re del manglar que se en&renta a la /istoria y no tiene edad (como todo mito) ni muere "ara los otros (es aist$rico) om#ra y realidad a la 'e, don Goyo 'ia+a entre los esteros y las "ala#ras de los dems, se con'ierte en memoria muco antes de su trnsito a lo desconocido 2 de Diciem#re 309 y 4a 5i6a, 3er "iso 7el& 7el&.39: .39: ; ;a%. a%. 01022 <asilla. 1:-03-29 =uito - *cuador Don Goyo "or Demetrio Aguilera Malta egunda *dici$n. *ditorial *l <one+o, -199 Portada: Dise6o de *dmundo Guerra, con acuarela a cuarela de Manuel >omero <olecci$n. Grandes Autores *cuatorianos ?*ditorial *l <one+o, 199 =uito -*cuador !@5 A*. 99:8-8:-1 99:8-8:-19- 9- !@5 @>A. 99:8-8:-19-: ; ;inanciado inanciado "or el <onse+o 5acional de <ultura, con recursos de ;5<B4747>A Don Goyo PRIMERA PARTE <BBM@ De "r "ron onto to,, oyer oyeron on el c ca"o a"ote tear ar de un una a cano canoa a Algo Algo se agit agit$ $ en la som#ra e oy$ un canal som#ra canaletao etao Al rato otro otro Des"u Des"ués, és, una 'o ronc ronca, a, "esada, 'igorosa. - C@uenas noces de Dios - @uenas, don Goyo Eas$ lenta, lenta, "esadamente, casi al lado de ell ellos os *l gol"e del canalete canalete tardo, "ero Frme- se io ms con&uso 4a enorme #oa de é#ano de la noce lo atornill$ en su ientre /u#o silencio 7em"rano 7em"rano a#an cla'ado las estacas de mangle mangle,, cam#iante del estero estero <on los cuer"os 8 desnudos, medio "eces, medio om#res, correantes, magnFcos, eran igual que nue'os mangles gateados y nudosos *l sol da#a incendio de "aleta a las 'i#rtiles es"aldas 4as redes multi&ormes "arecan a#rasarlos, en rotundas ansias de &ecundaci$n *l agua les #rinda#a sus es"umas y sus olas 4as canoas #rinca#an, como "otros ind$mitos *llos cla'aron, amarraron y se &ueron 4a "iola de las redes qued$ es"erando en el &ondo *l agua+e agua+e rugi$ rugi$ 4as olas se em" em"inaron inaron >emo >emolinos linos d de e E Eeces eces - en 'ueltas 'ueltas de inconscienciainconscien cia- sse e met metieron ieron al es estero tero 4os mangles se iinclinar nclinaron on Bn tto-to, o-to, "areci$ rer *l sol - crustceo de oro- reclin$ sus tenaas de &uego so#re la nuca de los r#oles Aora esta#an desnudos otra 'e /undidos en el agua, nadando - ms "eces que om#res - le'anta#an las redes so#re el ni'el del agua 4as estira#an, &ormando una'ie+o #arrera "ara e'itar la uida sH#ita del "e /a#l$ el ms de los dos. -I/as ecado el J#ar#ascoKL - 7oda'a no -I -I qu qué é es"e es"era ras, s, en ento tonc nces esLL I= I=ué ué algH algHn n ca cata tanu nudo do no noss rom om"a "a las las red edes esLL CA"Hrate 7H sa#es. <amar$n, que se duerme se lo lle'ar corrientes - a 'oy e encaram$ en las 6angas con una Nagilidad de simio e asi$ de las ramas Oe%i#les Eis$ indi&erente las concas Fludas y los caracoles taciturnos 9 e intern$, siguiendo el curso del estero ta"adoK entonces s >eg$ la masa amarillenta de &ruta traicionera. el #ar#asco que into%ica en segundos e inclin$ so#re el agua, sacudiendo de 'e en cuando el cuer"o sal"icado de nu#es gegenes y gPiti&es -C<arayde que est oscuro /aciendo un gran es&uero, a"enas distingua ciertos 'etaos del raicero, uno que qu e otr otro "l "lat atea earr de li lisa sass ca ca#e #eo ona nas, s, lo loss #r #rin inco coss lumi lumino noso soss de las las raya rayass agoniantes, la &os&orescencia de los reco'ecos del &ango - *l #ar#asco los est &regando enta un "oco de angustia, angustia, un no sé qué de temor temor Eens$ de rre"ente, e"ente, que aca mal en matarlos 5o los "odra ni a"ro'ecar *ra demasiado <on la "esca que recogieran esa noce noc e tenia "ara man mandar dar a Guayaqu Guayaquil il una canoada canoada 4o dems dems quedar quedara a all "udriéndose, ale+ando a las es"ecies mas "reciadas y ricas Eor otra "arte, el #ar#as #ar #asco co no re res" s"eta eta A lodo lodoss - igu igual al a los ci cico coss que a los los,, grande grandess - les sacudira las ro+as agallas y, al Fnal, los matara no s$lo a los "eces. a las +ai#as, a los ostiones, ostiones, a las "atas de mula, a las conca"rietas conca"rietas,, a los me+illones, a las lloronas o#re la #oca del estero, surgi$ el grito. - C<usum#o - I=uéL - a a est #a+a la marea Eodemos em"ear em"ear -@ueno- Ca 'oy alt$ otra 'e so#re las 6angas Ninti$ cru+ir las ramaones altas *scuc$ al roncador, entre el la#erinto 10 de las races races colgantes 4a 'aca de agua, acaso, tu'o una llamada llamada im"otente 4leg$ a la #oca del estero -Ca estoy aqu De la canoa sacaron los #a+os Descolgar Descolgaron on algo las redes redes e undieron en el &ango, asta las rodillas rodillas *m"earon a caminar lentamente - Muco cuidado con un camar$n #ru+o C con una agua mala - 5o te "reocu"es a estoy curado - 4o mismo deca el Fnado Mergar Mergar una 'e que lo "ic$ un camar$n tu'o Festa "ara tiem"simo <on los o+os anelantes, e%"lora#an el lodo, so#re todo, acia la &alda de las redes /a#a un enorme racimo de escamas, en el 'ientre de la "iola estirada 4os "eces agita#an con con ritm ritmos os de muerte e agru"a#an, amigos y enemigos, enemigos, unidos ante el am#re am#re de los om#res e oa su "elea incesante con con el "lido #ar#asco #ar#asco 4as estacas de mangle mangle se agita#an &uertemente Desde el &ango, 'en 'ena a constantemente el crac de las conca"rietas aOigidas 4as Hltimas aguas de la 'aciante se arrastra#an "ereosas *l umo de come+én a"enas e'i e'ita#a ta#a la llu'ia de gPiti&es gPiti&es /aca &ro &ro Bn &ro que morda y ara6a#a como un gato *l 'iento madrugador y "endenciero da#a gol"es en la nuca de los mangles *m"e$ la recogida recogida 4os #a+os 'ia+aron 'ia+aron inter interminantemente minantemente a la canoa 4os "eces ya em"ea#an a m morir orir Bnos "ocos agita#an sus, agallas ro+as 4os ms, caan "esadamente so#re el &ondo de la canoa, inanimados /a#a de todo. "argos, +ureles, roncadores, "m"anos, lisas, cor'inas, ca"arros, ro#alos 11 <usum#o murmur$. - /emos tenido suerte -IEor quéL - Eorque ningHn "escado nos a roto las redes - *s que no a a#ido ninguno grande 5i tintor tintoreras, eras, ni lagarto, ni catanudo - 7ienes ra$n 4a canoa se llena#a, la canoa se unda, la enorme canoa de "ecice 4os colos mira#an con lstima la gran cantidad de "e que queda#a aHn en el estero -Ce -C e c$mo se des"erdicia el "escado "escado -C creo que nadie 'iene a la #usca -CMaldita sea Descla'aron las rredes edes 4as sec secaron aron 4as colocaron colocaron so#r so#re e otra canoa que tenan oculta en un #rusquero de 6anga , encima, "usieron oculta "usieron las estacasmedio de mangle -C=uién sa#e a qué ora 'engan estos "ende+os - ya es tarde C<a"a de que no 'an a llegar a tiem"o a Guayaquil e ecaron en la canoa, a es"erar *sta#a *sta#an n titiritando de &ro 7enan toda'a medio cuer"o al descu#ierto <on los o+os a#iertos, o#ser'a#an ms all del Eoudo 4a noce se aca muy negra 5o se distingua casi nada so#re la su"erFcie de las aguas *l 'iento, m mat$n, at$n, se meta que quedamente damente "or todos los rincones de las islas -I4es a#r "asado algoL 1 - 5o creo <onocen como la "alma de su mano estas islas De "ronto, surgi$ surgi$ el gol"e del remo, acom"asado, &uerte, dominador !#a creciendo "or momentos Aora lo re"eta, re"eta, aumenta aumentado, do, el 'ientr 'ientre e sonoro d de e las islas e acerca# acerca#an an e acerca#an -CA 'ienen Al "oco rato estu'o la canoa entre ellos 7raa un rollo de agua que #rilla#a le'emente en la oscuridad de la noce -I=ué les a "asadoL - 5ada =u =ue e salim salimos os tar tarde de del Gua Guayas yas,, "or "orque que la comi comida da se com"r com"r$ $ ya oscurito - A+ 4os recién 'enidos se trans#ordaron a la canoa car cargada gada con el "e *l que acia de "iloto coment$. - /a a#ido #astante - eso que emos de+ado ms de la mitad "orque no ca#a en la canoa - *st #ien e acomodaron , entonces s, las tres canoas "artieron, cada una "or su lado e 'ol'i$, a escucar el gol"e recio de los remos "otentes, y el ca"otear de las em#arcaciones, cortando con su cata "roa la tersa, su"erFcie de las aguas e io silencio 4as islas "arecieron #ostear #ostear 4os mangles iniciaron sus amores milenarios so#re los lecos "lsticos del &ango All - so#re las coas de las #alsas- acaso tu'ieron el cuerito de 'enadoQ tal 'e, la mu+erQ qui, 13 la caricia es"erada, el retorcer de carnes que se encienden Euede tam#ién que la Fe#re de los om#res solitarios *s que aca demasiado &ro <usum#o - lo *m" me+or que a "udose asom$ en de s mismo 4oo,que ocurra era ine%"lic ine% "lica#le a#le *m"ea#a ea#a e'ocar im imgenes genes su "asad "asado, aHnlemucas muca s que crey$ cre y$ ol'ida ol'idarr aca ya muc muco o tiem"o tiem"o lo curios curioso o es que no las 'ea como ocurridas a él, sino a otro, a otro a quien u#iera conocido desde la remota in&ancia *sta#a tirado en la #alsa amarrada a los mangles de la orilla, mirando, sin 'er, las aguas correntosas del estero, que do#la#an las races colgantes de los mangles e encontra#a solo 7odos sus com"a6eros a#an ido a cla'ar las estacas *l no quiso acom"a6arlos <asi como dormido, recorda#a /aca mucos a6os *ntre los muslos recios de una em#ra de "or arri#a, de la que ya ni se acorda#a, a#a ecado el "rimer grito *ra un da gris - des"ués se lo di+eron - *sta#a rodeado de 'ie+as con'ersonas y de om#res taciturnos 7am#ién le contaron ms tarde que cada quien lan$ su comentario. 12 cuando in cuando inten tent$ t$ mi mirar rarse se "or "rime "rimera ra 'e 'e,, co conte ntem"l m"land ando o el "r "rodi odigio gio de la &alange 'erdedorada. -Ci yo &uera oral Dar alegra a los montes, alimento y co#i+o a los om#res entirse uno y mucos. Grano de arro entre los dientes, "a+a de arro so#re las coas y las #alsas CA, las es"igas <usum#o orde6$ Des"ués de 'aquear, montado en la #riosa "otranca, lle'a#a el ganado, tardo y silencioso, so#re los "otreros 'erdeantes, sal"icados de 'e en 'e "or los algarro#os so6adores o los "ecices o tamarindos co"udos -CRo, Ra#oncillo CRo, Manta#lanca CRo, Dia#licoQ CRo, +o+o+$ 4os cuernos, cuernos, alto altoss y desa desaFant Fantes, es, o#edec o#edecan an gusto gustosos sos *l "otr "otrero ero se a#ra maternal *l mill$n de lenguas 'erdes lama las u#res colgantes y "r$digas y las 'iri 'irilida lidades des entu entusias siastas tas 4os 'aquer 'aqueros os agita#an agita#an sus "ala "alancas ncas en lo alto alto Montados en sus ca#allos, giles y &uertes, se di+eran una e%tra6a Fla de centauros !#an, des"erdigados, &ormando una es"ecie de red de carne "ara atra"ar a los e+em"lares retrasados -CRo,- Ra#oncilloN CRo, Muyuyo CRo, ;a+ado <uando esta#an cerca de la casa de la acienda, lo "rimero que "erci#an era un am"lio olor a ma+ada, el mé multi"licado y e%as"erante de los terneros 1: am#reados, las cien mancas de "iel, multicolor y 'i#rtil, distri#uida en los corrales 'igorosos -CRo, Ra#oncillo CRo, Manta#lanca, Ro dia#lico, C+o+o+$ +o 4os toros "adres queda#an tras las ca6as de las "uertas *n cur'a "intoresca, enFla#an sus quintales quintales de carne carne so#re la or orilla illa de las cer cercas cas alam#rad alam#radas as 4as 'acas entra#an en alu'i$n Metan su ocico como me+or "odan entre ca6a y ca6a de las se"araciones, y "or a laman tiernamente a sus i+os, mugiendo dulcemente <usum#o orde6$ A media noce, con la linterna de gasolina colgada del "alo del guayacn ms alto del #arranco, con o sin llu'ia, undido asta las rodillas en el &ango, aturdido "or el estruendo de la llamada de las re+eras y el lamento de los cum#otes <usum#o orde6$ De+a#a al ternero, anelante, "renderse de las tetas, que se inca#an Eermita que &ueran em#estidas 'arias 'eces las u#res "r$digas cuando la lece res"onda a la llamada, amarr#alo con un #e+uco, a las "atas traseras *ntonces s, en cuclillas, con el tarro entre las "iernas a"reta#a con sus dedos 'i#rantes los +ugosos racimos de carne *l corro corro es"umoso sala con &uera so#re el am"lio reci"iente 4a 'aca "atea#a de 'e en cuando, im"aciente a conoca la ca"acidad de cada una , generalmente, generalmente, de+a#a una teta, sin e% e%"rimir "rimir "ar "ara a el terner ternero o De madrugada, cuando el "ito de la lanca latiguea#a la aciendaQ cuando, ya la lece se i#a "ara el 18 Guayas, con su #a6ito de agua so#re los tarros "anudos, su#a a la casa y se eca#a a dormir De todo "oda ol'idarse, menos de don *ncarnaci$n *stu"i6n Don *ncarnaci$n *ncarnaci$n era el e+e de todos sus rrecuerdos ecuerdos de ni ni6o 6o <errand <errando o los o+os lo 'ea aHn "er&ectamente Alto, cetrino, ce+i+unto, con un "onco am"lio y &uerte terciado so#re el om#ro, armado de un &ormida#le "u6al, que acia tem#lar, tem#la r, a"a a"are recie ciendo ndo mi mist steri eriosa osamen mente te de 'e en cua cuando ndo en la ac acien ienda, da, mirado de todos con res"eto, casi con temor e conta#an de él multitud de istorias es"elunantes, en que crua#an "oller "ol leras as de em em#ra #rass er ermo mosa sas, s, sangr sangre e de mo montu ntu'io 'ioss #r #ra'o a'os, s, mace maceta taos os deFniti'os, que cercena#a cercena#an n las 'idas como ta tallos llos de #ledos Eer Eero o lo cierto es que nadie "oda aFrmar aFrmar con certea nada de lo qu que e deca ante é1 siem"r siem"re e a#a una sonrisa- cari6osa y un #rindis a tiem"o <uando <ua ndo lle llega# ga#a a de la mo monta nta6a 6a,, agi agitad tado o y 'io 'iolen lento, to, la ac acien ienda da ten tena a un una a 'i#raci$n de entusiasmo om#res y mu+eres salan a rreci#irlo. eci#irlo. -C@uenas tardes de Dios -C@uenas tardes, don *ncarnaci$n ena casi siem"re en un ca#allo gara6$n tostado Ante la "rimera casa se a"ea#a -Ie "uedeL - u#a usted, don *ncarnaci$n Amarra#a su ca#algadura en uno de los "untales y su#a "or la estreca escalera de ca6a 7ras de él, 19 i#a casi toda la "iso "eonada de la acienda, conadmirati'a su mu+eresante y sus e senta#an en el y se "onan en, actitud tosi+os mo'imientos de don *ncarna - <uéntese algo, Don - I=ué les 'oy a contarL a les e largado todito lo que e a"rendido a"rendido Alguno sugera tmidamente. - Algo &altar, don *ncarna Don *ncarnaci$n tosa <oga el "onco 4e da#a unas cuantas 'ueltas 4e aca 'arios do#leces 4o u#ica#a encima de sus rodillas Da#a una mirada llena de satis&acci$n so#re el auditorio ol'a a toser. -C*l que manda, manda <on "ala#ras entrecortadas, en un estilo seco, ner'ioso, lleno de imgenes, accionando con las manos, con las "iernas, con el macete, con el "onco, em"ea#a a a#lar *ra el dede la los sel'a y el secreto de los, "ue#los uccionador in&atiga#le, desecreto la carla om#res y de las cosas, don *ncarna *ncarn a 'i'a una eterna leyenda <onoca el lengua+e de los guayacanes y de los ca#os de acas, de los nigPitos y de los cascoles, de los tigres y de los 'enados, de los ti#urones y de las sim#ocas Adems, lea en el es"ritu de todos sus camaradas en la luca contra la monta6a lo me+or era, era, que él esta# esta#a a "ersuadid "ersuadido o de que lo qu que e deca era a#solutamente a#solutament e cierto i, "or casualidad - cuando aca a#lar a un caimn o #ailar a un di&unto en una de sus carlas -, alguien rea, don *ncarna enmudeca, coga su som#rero, se tercia#a el 0 "onco la es"alda y se marca#a, "ara no 'ol'er asta des"ués de algunos adas. -C7odos, son unos desgraciados Bna de las istorias &a'oritas - la <osum#o recorda#a me+or - era la de 6o ;rancia y su &amilia So ;rancia era un negro cimarr$n, que 'i'a "or arri#a de Eayo, le+os de la casa de la acienda, en "lena monta6a, com"letamente aislado de los om#res om#res i'a con su mu+er y sus cu cuatro atro i+as i+ as a qui quiene eness llam llama#a a#a las a"itos a"itos e les a# a#a a dado un "eque "eque6o 6o "edao de terreno "ara que culti'aran, y que de eso 'i'ieran, y e'itar que merodearan a la acienda, "orque decan que i#an a sem#rar la desdica "or dondequiera que "usieran la "lanta S ;ranc ;rancia ia era me medi dio o #r #ru+ u+o o y me medi dio o adi'i adi'ino no De noce noce lo 'ean 'ean mont mo ntad ado o so# so#rre lo loss r r#o #ole less o an anda dand ndo o so#r so#re e el ro, ro, sin sin u und ndir irse se,, o atis#ando en la orilla de los, caminos "ara causar desgracias a cuantos "udiese "udie se Eor su casa nadie se a a'ent 'entura#a ura#a cuando cuando algHn no'i no'illo llo o "otro se i#a "or esos lados, ninguno de los "eones se atre'a a #uscarlo y el animal se "erda deFniti'amente Eues #ien Bn da, el m mayordomo ayordomo de la acienda &ue sor"r sor"rendido endido "or la llegada de toda la "e "eonada, onada, que 'e 'ena na uyendo des"a'orida !nterrog$ al "rimero, "ara y 'er qué era lo que suceda entonces le di+eron di+eron que a#an 'isto 'enir a todo correr a 6o ;rancia, con su mu+er y sus i+as -I eso qué aceL 1 - *s que 6o ;rancia trae siem"re la desgracia *l mayordomo - un ni6o #ien, mandado la ciudad- se ec$ a rer rer - Bstedes son unos "ende+os C<reyendo toda'a esas cosas - a 'er, @lanco Al "oco rato, estu'o 6o ;rancia y su &amilia ante el mayordomo ena el 'ie+o cimarr$n cimarr$n ner'ioso y agitado Mira#a tm tmidamente idamente a todos. - Eues yo e 'enido -IEara quéL 7itu#e$ algHn rato rato Des"ués, mir$ F+amente al mayordomo. mayordomo. - *s que 'a a a#er un agua+e grandsimo *sto se 'a ir a "ique "ique Bsted, @lanco, y toda su gente, tiene que ir a guarecerse en el #anco ms cercano i no, se 'an a &regar &regar *l mayordomo em"e$ a rerse a carca+adas - 5o seas loco - <omo usted quiera, @lanco a 'er *nseguida, antes de que los "eones se re"usieran del miedo que les a#a causado la noticia, 6o ;rancia con toda su &amilia, em"rendi$ r"idamente la marca "or el mismo camino que a#a llegado Bno de los "eones coment$. - iga, @lanco So ;rancia no miente nunca - 5o "uede sa#er lo que 'a a "asar - *s que 6o ;rancia ;rancia es #ru+o e a "ala#reado con el Malo - IL Eues lo que es yo me quedo aqu 4os que quieran que se 'ay 'ayan an al #anco a guarecerse - *st #ien, @lanco Al da siguien siguiente, te, la mont monta6a a6a est esta#a a#a ms tran tranqui quila la que nunca nunca $l $lo o a# a #an an qued quedado ado en casa casa el mayo mayord rdom omo o y el "e$n "e$n 'ie+ 'ie+o o que que a#a a#a murmurado. - o o sé que él @lanco se 'a a +oder +oder Eero alguno de#e acom"a6ar acom"a6arlo lo /a#a "asado la ma ma6ana 6ana si sin n no'edad no'edad *ran ccomo omo llas as doc doce e *sta#a *sta#a el mayordomo sentado en la amaca de mocora, mirando "or so#re la #aranda, riéndose toda'a de 6o ;rancia, y de los "eones crédulos ;rente a él, su 'ie+o acom"a6ante, mudo y ca#i#a+o, lo escuca#a. - a 'es c$mo no a "asado nada - 5o cante 'ictoria toda'a, mi @lanco So ;rancia no se equi'oca nunca -C=ué idiotas son ustedesL 5o #ien a#a aca#ado de decir esto, cuando em"e$ a notar un e%tra6o desconcie desco ncierto rto en la monta6a , de "ront "ronto, o, un ruido sordo, "ro "rolongado longado,, amenaador le macac$. los odos ;ue como el toque desearre#ato arre#ato Al instante se estremeci$ la sel'a 4os r#oles, tem#lorosos, em"inaron *n medio de las races colgantes, de los #rusqueros intrincados y de las ramao ram aones nes des desarti articul culadas adas,, em" em"e ear aron on a surgir surgir mul multit titud ud de 'enad 'enados, os, ardillas, 'acas, ca#allos, +a#ales, todos los animales de esas tierras enan en una a#surda mecla, causada "or el terror, destroando lo que enco en cont ntra ra#an #an a su "a "aso so y dest destro ro nd ndos ose e el ello loss mism mismos os en la u uid ida a dislocada Eronto, el cielo se oscureci$ oscureci$ 3 Millares de millares de a'es se ele'aron, &ormando 'erdaderas mancas gigantescas *l am#iente se "o#la#a de gritos, de ruidos e%as"erantes, de conmoci conmocione oness ign ignota otas s , so#re so#re tod todo, o, crec crecie iendo ndo,, cad cada a 'e 'e ms ms,, el mugido de la inundaci$n *l mayordomo, "lido, tem#loroso, titu#eante, #al#uce$. #a l#uce$. - *ra 'erdad - So ;rancia no se equi'oca nunca, mi @lanco *l "nico se a"odera#a tam#ién de ellos H#itamente, se contagiaron del deseo de uir que atormenta#a a la monta6a @a+aron casi 'olando la esc scal aler era a de ca ca6a 6a,, y cu cuan ando do ll lleg egar aron on a#a+ a#a+o, o, el "e$n "e$n mur murmu murr$. demasiado, tarde @lanco enan r&agas r&agas de un 'ient 'iento o uracanado uracanado e di+e di+era ra que todo se i#a a termin ter minar ar 4os 4os r#o r#ole less em" em"ea ea#an #an a tem#la tem#larr y a caer caer Eero ero,, a"enas a"enas cados, "rinci"ia#an tam#ién tam#ién a caminar caminar *ra como si le u#ieran nacido millones de "ies a la monta6a *l ruido se aca inso"orta#le 4o sentan ya "or todo el cuer"o igual que si un #rao colosal les triturar todas las 'érte#ras De "ronto, "or so#re los animales y so#re los r#oles, surgi$ la gran ola *s"umosa DesaFante Gigantesca 5o se dieron cuenta cuando leg$ ante ellos, cuando cogi$ como un +uguete la casa, cuando destro$ destro$ los "untales, cuando la arrastr$ a su 'e, des"edandola des"edandola contra las ' 'egetaciones egetaciones m milenarias ilenarias Des"ués, se sintieron Ootando so#re las aguas intermina#les que tendan un #rao inaudito acia los oriontes 4a "eonada 'io, al da siguiente, s$lo una gran laguna 4as casas, los r#ol r# oles es,, los los an anim imal ales es,, todo todo a#a a#a de desa sa"ar "arec ecid ido o De 'e 'e en 'e, 'e, la corrri co rien ente te arra arrast stra ra#a #a 'a 'aca cass mu muer erta tas, s, llen llenas as de gall gallin ina aos os qu que e la lass "i "ico cote tea# a#an an,, o un uno o que que otr otro tron tronco co rama ramao on, n, qu que e se #am# #am#ol olea ea#a #a le'ement le'e mente e so#re la gran su"erF su"erFcie cie liqui liquida da Eor ms que icier icieron on "ara encontrar el cad'er de @lanco ninguna y el del resultado, "e$n o, cuando la casa de la acienda, no consiguieron C=uiénmenos, sa#e "ara qué lado los a#a tirado la gran ola - a 'e 'en n us uste tede dess - co come ment nta# a#a a do don n *n *nca carrnana- lo que que le less "asa "asa a lo loss descredos CEor eso ay que creer siem"re 4os mo mont ntu' u'io ioss lo es escu cuc ca# a#an an "e "ens nsat ati' i'os os,, call callado ados, s, sigu siguie iend ndo o con con ansiedad ansie dad asta el Hl Hltimo timo detalle detalle de las c carlas arlas sa#r sa#rosas osas <uando don *ncarna termina#a, se mira#an los unos, a los otros, asta que alguno 'enca, su timide y deca. - Tcenos algo ms, don *ncarna - Eero si yo no sé nada ms - Algo a#r "or a ol'a a acer girar el "onco "onco e "osesiona#a ms de su "a"el Mira#a con ademn autoritario a su gente segua. - Bna 'e, en Dos >e'esasN *ra la istoria #ra'a de una mu+er indoma#le *n Daule a#a nacido, y en Daule a#a em"eado a amar y a 'i'ir 'i'ir 4a llama#an la Agalluda, "orque dice que todo lo quera "ara ella y s$lo anda#a tras de la "lata, como si un a"etito insacia#le de dinero le desgarrara "ere "erennemente nnemente las entra6as <on sus caderas ondulantes y con sus 'ai'enes de canoa #alumosa, conquista#a a los om#res 5adie en el "ue#lo la quera cuando e ella lla "asa#a al lado de una mu+er de esas que tienen un solo marido, siem"re i#a seguida de eso, nom#re "ronunciado como un insulto. -C4a Agalluda 4o cierto era que esta mu+er a#a sido enga6ada "or un @lanco, que a#a ido unos unos das a "asear "or esos esos lados a#a tenido tenido un i+o, i+o, al que de#a, mantener mantener des"ués de sser er a#andonada "or el sti stiro ro como el tra#a+o esta#a en esos das tan tan escaso c$mo les a#a a#a cogido odio a los om#res, "ara 'i'ir con uno solo, "ara estar siem"re a su lado Caca lo que "oda in em#argo, un da la 'ida le &ue im"osi#le 7u'o que uir a#a+o del ro as &ué como lleg$ a JDos JDos >e'esesK >e'esesK Dos >e'esesK tena entonces muco mo'imiento /a#an llegado unos gringo gri ngos, s, que dec decan an que all a# a#a a car car#$n #$n de "iedra "iedra y ierr ierro o /a#an /a#an trado una serie de mquinas, y todos los das se "asa#an undiendo el terreno con unas enormes cadenas que da#an miedo 7enan algunos tra#a+a tra# a+ador dores es la Ag Agall alluda uda se o&r o&reci eci$ $ "ara coci cocinar narles les a ttodo odos s 4o 4oss gringos ace"taron 4e daran casa y comida "ara ella y "ara su i+o i'ira en la cocina de la casa grande que a#an le'antado a la orilla del ro Eoda comenar desde ese mismo da 2 4a Agalluda se io io mucas ilusiones Eens$ que i#a a iniciar una nue'a 'ida, tranquila, serena, &eli Muy tem"rano tendi$ su toldo so# so#re re el "etate @es$ a ssu u i+o y lo i io o dor dormir mir em"e$ a "re"arar, "re"arar, lo m me+or e+or que "udo "udo,, los "latos de la comida Eero "or la noce, a eso de las doce, cuando todos se a#an dormido, cuando ella esta#a descansando de las rudas &aenas de la tarde, oy$ un ruido de "asos inti$ que la "uerta de la cocina se a#ra quedamente , a tra'és de la tela del toldo, 'io la Fgura de un om#re, om#re, que entra#a 5o "udo contenerse. -I=ué quieres aquL *l om#re se acerc$ 'iolentamente y, tum#ndose al lado de ella, quiso a# a#ra raarl arla a i+o, 4a ag agal allu luda , a aci endo do un es es&u &uer ero o su su"r "rem emo, o,lase de desa sasi si$ $ <ogi$ a su #a+$ lada, casa ycien em"rendi$ una carrera acia orilla. -CGringos desgraciados u#i$ la "rimera "rimera canoa que encontr$ encontr$ e em#ar em#arc$ c$ en ella, ella, de"ositando a su i+o en la "roa em"e$ a #ogar 4a noce esta#a esta#a muy o#scu o#scura ra 5o se disting distingua ua nada, a#sol a#solutame utamente nte e em"ea#an a escucar le'emente los gritos de la gente, que se da#a <uenta de la uida de la Agalluda /aca un &ro que cala#a los uesos >eina#a >ei na#a un silencio que aca dar miedo <uando, de "ronto, se oy$ un grito largo retorciente seguido de un ligero ca"oteo C4a a#a undido una de las re'esas - Desde entonces - termina#a don *ncarna- todas las canoas que "asan "or J4os J4os >e'e >e'esasK sasK se santiguan y rean "or la Agall Agalluda uda Eorque Eorque si no, la 'en "asar "asar con con el i+o en los los #rao #raos s son segu seguido idoss "or ella to toda da la noce : 7erminadas 7erminadas sus carlas, don *ncarna era agasa+ado con un trago de J"uroK o con una taa de ca&é 3 un da - "ara <usum#o- sucedi$ lo ine'ita#le ino de im"ro'iso, im"ro'iso, com como o un aguacero en d da a de sol <oma cereas cereas +ugosas #a+o un r#ol *sta#a ecado cerca de la oril orilla, la, mirando distradamente las sa#anas intermina#les, ardiendo #a+o un calor que 'etea#a de ru#io los 'erdes tro"icale tro"icales, s, ms tranquilo que nunca De "ronto, sinti$ unas carreras dislocadas dislocadas A tra'és de los los altos "a+onales, 'io cuatro cuatro cuernos Fludos y$ él +adear de las res"iraciones res"iraciones &ormida#les Ante él se rom"i$ rom"i$ el monte - surgieron surgieron la, Ra#oncillo y el ; ;a+ado, a+ado, es"umosos, 'i#rantes, con la "iel eca incendio <orrieron largo rato, tor"emente, tro"eando con uno que otro tronco 4a JRa#oncillo,, uyendo JRa#oncillo uyendo *l ; ;a+adoK, a+adoK, atrs, "otente, "otente, &urioso &urioso 4as distancias distancias se acorta#an insensi#lem insensi#lemente Eronto el ocico del toro torosalt$ estu'o cerca cer ca del se%o se% o de la "erseguida Bnente es&uero ms ms el ;a+ado ;a+ado so#re so#r e la Ra#oncillo e oy$ un sordo mugido de alegra y de dolor dolor *l ;a+ado ;a+ado le undi$ su carne atornillante atornillante /u#o un +adeo angustioso 44a a Ra#oncillo se estremeci$ <ay$ al suelo, en des"er estremeci$ des"erdicio dicio a#surdo, un ilillo de la lece engendradora 7odo &ue r"ido, igual que un relm"ago de carnes carnes agitadas i#raron, mugiendo, electriados, electriados, en medio medio de los at$nitos "otreros, de los r#oles inclinados, de las aguas em"inadas 8 As - tornados s$lo mare+ada de mHsculos- se undieron en el 'erde del +aneiro y siguieron siguieron "or las trocas ms di&ciles, en un es&uer es&uero o titnico de &ecundidad <usum#o, at$nito, e%ttico, em"ea#a a com"render com"render ;ue a man aner era a de un des" des"er erta tarr @a @a6 6nd ndos ose e y 'ien 'iendo do #a6a #a6arr a lo loss mucacos de la acienda, em"e$, a esta#lecer analoga entre él y el ;a+ado y entre la Ra#oncillo y mucas de las ciquillas con quienes +uga#a 4a carne le grit$ ;iesta ;iesta ro+a torn$sele el am#iente e em"in$ en el "anorama "anorama de su 'ida "ar "ara a escrutar o orio riontes ntes ane anelados lados , a "esar de todo, se encontr$ solitario - como un caracol en el #arranco de la 'ida- sintiendo que una &ero am#re de iniciaci$n le sacuda la sangre a a no tu'o instante de quietud e "erdi$ mucas 'eces en la monta6a, #uscando algo que no encontra#a +ams ala en la canoa a rodar aguas a#a+ a# a+o, o, tend tendié iénd ndos ose e #o #oca ca ar arri ri#a #a en el &o &ond ndo, o, es es"e "era rand ndo, o, siem siem"r "re e es"erando Mucas noces - cuando todos ronca#an - le'ant$se ali$ a la "uerta de ca6a, que da#a a los corrales, tem#lando, sin sa#er qué le "asa#a, notando que el aire &ro calma#a un "oco su e%citaci$n e%citaci$n Eero, Eer o, al 'er el ganado amontonado amontonado en gru"os innumera#le innumera#les, s, sintiendo, en #ocanadas ardientes, el calor de tanta carne, encontrndose aHn ms solitario entre esas em#ras innumera#les C5o "oda contenerse 9 -Ci yo &uera toro "adre 5o im"ortarle nada, nada, no tener que acer nada /undirse en la carne "rieta de las em#ras y en la carne carne 'erde del +aneiro +aneiro Erodigar Erodigar su sa'ia aora inHtil- como semilla de multitudes <uidar de todo elN ganado ante la ar"a y los aFlados colmillos del tigre i'ir una 'ida de "odero y de dominaci$n so#re todos los "otreros -Ci yo &uera toro "adre Aquello tan es"erado, lleg$ ;ue una 'e que sus 'ie+os a#lan ido a 'isitar unos com"adres y lo lle'aron 4a casa de los com"adres queda#a ro arri#a, ms all de @a#aoyo e eca#a una marea #ien +alada "ara llegar *n la casa de los Festa e #aila#a el "iso de ca6a #ra'a "icada Bn com"adres #orrac$n canta#a ca#a anta#a un amor amor-Fno -Fno 4aenguitarra "areca "are ca que+arse rasgada "or las manos aguar aguardentosas dentosas 4as "are+as, "are+as, mecladas en a"retu+amientos a"retu+amientos de 'iolenci 'iolencia, a, olan a trago, a deseo, a mare+ada *l aguardiente, saonador de las &arras montu'ias, se les em"ina#a en los o+os y les da#a latigaos en la carne e di+era que la casa, en "leno ritmo imitati'o, imitati'o, em"ea#a a #ailar #ailar e escuca#a el trinar de todas sus maderas ancianas ancianas us o+as de #i+ao "arecan inclinarse y #alancearse sua'emente al com"s de la mHsica t"ica. De "ronto alguien grit$. -I el <usum#o no #ailaL 30 7midamente res"ondi$. res"ondi$. - 5o 5o sé *l 'ie+o, medio em#riagado ya, lo cogi$ de la mano, tam#alendose. - en "ende+o, a"rende ;ue una e%"losi$n -C, que #aile -C=ue #aile -C@aile, om#re =uiso "rotestar. -C*s que nunca e #ailado -I5o -I 5oLL *n *nto tonc nces es que que te en ense se6e 6e la 5i 5ica ca mucaco en, en, 5ic 5ica, a, a ense6 ense6arl arle e al 4a 5ica se acer acerc$ c$ *ra la i+a de los due6os de la casa Bn "oco mayor que <us <usum# um#o, o, se adi adi'in 'ina#an a#an in inca cami mient entos os de sa$n sa$n #a+o #a+o la tosca tosca saraa de su tra+e <ogi$ de la mano al mucaco -Camos -C amos a #ailar, <usum#o -C*s que yo no sé - en, om#re, a"rende IMe tienes miedoL 4o rodea#a rodea#a casi toda la montu'iada *m"ea#an a a auarles. uarles. - , s =ue #aile - 5ica, ensé6ale C=ue no sea "ende+o -C=ue #aile - @aila, <usum#o 4a mucaca no te 'a a &regar &regar 5o "udo ms - *st #ien 31 scureca *n una esquina, el candil em"e$ a a#rir sus o+os luminosos @rocaos de som#r som#ra a se "r "ren endi dier eron on en las cosa cosas s 4as ca6a ca6ass #or #orraro raron n su suss contornos#aila#a, 4as "are+ "are+as as se "er "erdieron en a"retado s mismasa ella, sin sa#er d$nde <usum#o "rendido adieron la 5ica, tena los "ies "ies ni lo que con ellos esta# esta#a a aciendo aciendo Medio Medio e#rio qui qui,, a "esar de no a#er tomado ni una co"a de "uro, senta la dulce "resi$n de todo todo el cu cuer"o er"o de la em em#ra #ra 4a ca casa sa le da da#a #a 'ueltas 'ueltas Bna e e%tra6a %tra6a sensac sen saci$n i$n lo in'ad in'ada a lentame lentamente nte Aora, Aora, si, aora s ten tena a mi miedo edo de 'erdad *n una 'uelta, cerca de la escalera, la 5ica le a#l$ des"acito. - ye, <usum#o 7engo 7engo que ir a#a+o I=uieres acom"a6armeL <omo est oscuro, me da miedo ir sola I=uieresL - @ueno @a+a @a +arron lent lentam amen ente te la es esca cale lera ra 5ing 5ingun uno o de lo loss mo mont ntu' u'io ioss - ya #orracos- se dio cuenta egua la guitarra emocionada su algara#a de notas dis"aratadas y con&usas oces aguardentosas corea#an al cantor cantor 4a casa tem#la#a A&uera, la noce "renda sus dientes negros so#re el 'ientre &ecundo de la tierra *l dilogo surgi$ en la oscuridad. -IEara Nd$nde 'asL - Aqu, no ms -I=uieres que te acom"a6e asta allL 3 5o /asta aqu, no ms *st #ien, "ues *lla lo mir$ mir$ F+amente, tratando de adi'inar su "ensamiento "ensamiento >i$ igui$ "or la troca troca que lle'a#a lle'a#a al Mananti Manantial al Anda#a lenta, "es "esada, ada, con ondulaciones "ro'ocantes so#re la Festa de sus nalgas <osum#o la sigui$ "aso a "aso, conteniendo la res"iraci$n, mirando y escucando, tratando de adi'inar el Hltimo mo'i mo'imiento miento de ella Al "oco rato, rat o, oy$ oy$ una ru rumo more read ada a de tra tra"o "oss est estru ru+a +ado dos s e ac acer erc$ c$ 4a 'i 'io o "onerse en cuclillas *n 'isi$n de relm"ago, record$. 4a Ra#oncilloK y el J;a+adoK en el cam"o 'i#rante, el mugido doloroso y alegre, la "osesi$n, el galo"e con'ulso del gru"o cru+iente C5o "udo contenerse alt$ como como un tigr tigre e 4a cog cogi$ i$ 4a a"r a"ret$ et$ a su su cuer cuer"o "o Murmu Murmur$, r$, ccasi asi a "esar suyo. - 5ica *lla quiso desasirse, le'antar sus ro"as, aHn cadas ;orce+e$, #ra'a, largamente Eero - 5ica *s que -C4rgate C5o me &riegues - *s que no "uedo 4a a"reta#a ms 4a a"reta#a, la a"reta#a *lla em"ea#a em"ea#a a sentir sentir e estremec estremeca - <usum#oa ya 5o intenta#a de&enderse ms Antes, #ien 4o em"e$ em"e$ a a#raar a su 'e De im"ro'iso im"ro'iso,, lo #es$ - *l mucac mucaco o 'io ro+o - <usum#o - 5ica 33 - Aqu, no no amos @a+o el tamarind tamarindo o es me+or me+or <usum#o no 'ea #a+o el tamarindo, le a#l$ como a una 'aca. - Eonte, 5ica - a est - 5o as, no *lla se a#a arro+ado arro+ado #oca arri#a, o&reciéndose o&reciéndose us ro"as, le'antadas so#re el 'ientre, 'ientre, de+a#an 'er 'er <usum#o la sondea#a con las manos 'idas -I<$mo, EuesL - As como se "onen las 'acas a los toros - 5o, no es as Ia#esL 5o es as o o e mirado el otro da al ;a+ado ;a+ado y la KRa#oncillo KRa#oncilloK K - *s que Aguarda 4os animales son distintos - I7H, nuncaL - 5o 5unca - A+ - Me+or entonces 4o gui2 4o ayud$ *l sinti$ sinti$ un dolor agudo y 'iolento Eer Eero o -Ca 'es, <osum#o *l 'iento sacuda las o+as de los r#ole r#oles s 4a luna asoma#a su rrostro ostro "lcido De la casa montu'ia 'ena el carrasqueo de la guitarra medio e#ria y la 'o aguardentosa de montu'io #orrac$n 3 4 e aca om#re Eoco a "oco, su carne se i#a incando "ara darle salida a los mHsculos 'igor 'ig oroso osos s e se sent nta a ms &uer &uerte te que que un toro toro 4a mo monta nta6a 6a le a# a#a a comunicado una e%tra6a re#elda, un am#re insatis&eca de com#ate "erenne, una actitud dominadora de "otro en li#ertad <on su macet macete e en la ma mano no no le tema tema ni a Di Dios os,, ni al dia# dia#lo lo i'a i'a una con const stant ante e agitaci$n de sa'ia sa'ia des#ordada Agu+erea#a llos os oriontes, desaFando desaFando Eero e aqu que un da el ie+o mat$ a "atadas a su madre /a#a llegado lle gado #or #orrac raco, o, mas mascul cullan lando do +urame +uramento ntos, s, su# su#ien iendo do tam#al tam#alean eante te la escalera, "or "rimera "rimera 'e en su 'ida, domi dominador nador e a#a "lantado "lantado en media casa me casa e +ode a#a cruado de #raos -CA m nadie e e%alt e%alta#a a#a *s *scu"a cu"a Mira# Mira#a a con o+os iirrit rritados ados "ar "ara a todas "artes "artes u eterna timide timide a#a sido sido 'encida @u&a#a como una #estia -C/e dico que nadie me +ode C*stoy cansado de aguantarle, a todo el mundo 5ecesito &regar a alguien tam tam#ién #ién Eor estos lados siem"re ay que &regar a alguien C*l "atr$n me saca a m la sangre, yo de#o siquiera tratarlos a "atadas a todos ustedes 4os o+os se le "onan ro+os, como #rasas encendidas /a#a adelantado unos un os "aso "asos s e&e &eccti ti' 'amen amentte, a a# #a a come comen nad ado o a gol" gol"e earl arlos #rutalmente 4a ie+a ie+a Umuy en&er en&erma ma desde acia algunos das Uno a#a "odido "od ido de&e de&ende nderse rse Tl U<usu U<usum#o m#o-- a#a reci#i reci#ido do tam#ién tam#ién algunos algunos gol"es 3 Eor "rimera e mir$ a su alrededor. Mir$ los sem#ros intermina#lesQ los los ar arro roa ale less ca carg rgad ados os de es es"i "iga gasQ sQ el +a +anc ncir iro o 'o 'olu lu"t "tuos uoso, o, en el que que surgan los millares de mancas de "iel-'i'a del ganadoQ los terrenos e%t %ten ens ssi simo mos, s, tan tan gr gran ande dess co como mo el ci ciel eloQ oQ lo loss "e "eon ones es agac agaca ado dos, s, umildes, regando con sudor y con sangre esa tierra, "r$diga en &rutos, nunca suyosQ el "atr$n, "anudo y orgulloso, siem"re a ca#allo, siem"re con el insulto en los la#ios y el ltigo en la mano <om"rendi$ *l no a#a tenido ni6e, ni +uegos, ni alegra >ecord$ que <om"rendi$ el ra#$n de desyer#ar +ams se &ue de su mano, lo mismo que el can canale alete te que las riend riendas de los ca#al ca#allos los desde del ro rodeo deo 5o da "oda "oden a F+ar desde quéy é"oca em"e em"e$ $as a tra#a+ar tra#a+ar Acaso e ell mismo que naci$ siem"re tras él la amenaa constante del gol"e del ie+o ie+o o del "atr$n *n'idi$ a los r#oles, que son li#res so#re las "am"as inFnitasQ a las a'es, que 'uelan "ara donde quierenQ a los ca#allos, tendidos en sed de oriontes so#re los galo"es des#ocadosQ al agua, que siem"re se est yendo Aora, los tra#a+os eran ms "e "esados, sados, ms di&ciles Dura#an m ms s 4e a#an asignado asign ado ms re+eras "ara orde6ar 7ena que estar asta la madrugada en cuclillas con el tarro "anudo entre las "iernas, "icado de los "uyones que se le "rendan como nu#es Muy de ma6ana de#a lle'ar el ganado a "astar "astar De tanto montar a cca#allo, a#allo, se le a#an a#ierto las "iernas "iernas Eor la tarde, tarde, si no desy desyer#a#a, er#a#a, tena 32 que #uscar las 'acas "er "erdidas didas em"ear el 'aqueo so#re lo loss "otreros sin Fn *l ie+o esta#a ms #orraco que nunca a casi no "oda tra#a+ar tra#a+ar Desde la muerte de su mu+er, se meta diariamente a las cantinas #e#a, y #e#a, y#a #e#a sin descanso, caer so# inanimado inanimado <uando en s, marca mar ca#a al tra#a+o tra#a+ o se asta arque ar quea#a a#a so#re re la la#o la#or, r, como'ol'a una mula, mul a, durante 'arias +ornadas, asta conseguir algunos reales con que ir a em#ria em# riagar garse se nue' nue'ame amente nte e a# a#a a 'ue 'uelto lto indi&er indi&erent ente e "ara "ara todo todo Mira#a lo que le rodea#a, con o+os mio"es, cruando como sonm#ulo Bn da llam$ a <usum#o y - ante la e%tra6ea de éste le di+o. -Ia#es, <usum#oL *stamos &regados ;regados "ara siem"re -IEor qué, ie+oL 7itu#e$ algHn rato, e'it$ e'it$ mirarlo Agac$ la 'ista @al#uce$. - <uando me casé con tu mama, le "ed "lata "lata "restada al E Eatr$n atr$n ;ue ;ueron ron unoss d uno dosc oscien ientos tos suc sucre res s 7H ssa#e a#es s Eor aqu aqu se aco acostu stum#r m#ra a e eso so Adem Ad ems, s, a#a a#a que mer mercar car algo algo 7odo esto a6ad a6adido ido a la deud deuda a que eredé del ie+o mo Ia#es 'osL - i, ie+o - @ueno Eues no e "odido "agar casi nada Al menos menos as dice el @lanco 4a comida tan cara e gana tan "oco tam#ién los traguitos - i, ie+o 3: e a#a quedado callado, como como dudando decir decir <usum#o lo ayud$. -I qué ms, ie+oL - Eues =ue el Eatr$n me a llamado oy me a dico. ye, ie+o. 'os no no 'as a "ode "oderr "aga "agarm rme e *s *sts ts,, muy 'ie+o 'ie+o @e# @e#es es muco muco 7e morirs muy "ronto "ronto 7u i+o 'a a tener que acerse cargo de lla a deuda i no, te meto a la crcel o media#le le di+e. *st #ien, Eatr$n <usum#o se inclin$ ante lo irre irremedia#le - o o "ago, ie+o 5o se "reocu"e , e&ecti'amente, as &ue *m"e$ a "agar "agar *l icio muri$ él sigui$ "agando "ag ando i ino no un nue'o nue'o @ @lan lanco co a la a acie cienda nda él sigui sigui$ $ "aga "agando ndo Eas as$ $ un in'ie n'ierrno no Eas$ as$ otr tro o él sigui sigui$ $ "a "aga gan ndo do 4le leg garo aron destroncid destr oncidoras oras y sem#radoras, sem#radoras, a la aci acienda enda Muc Mucos os "eones &ue &ueron ron des"edidos Eer Eero o él sigui$ " "agando agando 7odos los das, todas las semanas, semanas, todos los meses, todos los a6os ;ue a mane manera ra de un ros osar ario io de la la#o #orres es iem iem"r "re e so so#r #re e él la 'o 'o autoritaria del Amo - <usum#o Anda a desyer#ar desyer#ar *l arroal est est lleno de monte - *st #ien, Eatr$n Desde la ma6ana asta la noce, en cuclillas, se"arando #ien las calles de las las "l "lan anta tass la lanc nceo eola lada das, s, #a+o #a+o el so soll o #a #a+o +o la llu' llu'ia ia,, su sudo dorros oso, o, +adeante, rumiando, en silencio su dolor y su desgracia, mirando distradamente el 'uelo de los to-tos, asta que la cam"ana sonara, anunciando el Fnal de la +ornada 38 al regresar, la misma misma 'o-ltigo del Amo. - <usum#o <usum#o Anda a 'aquear 'aquear Anda solo os no necesitas que te ayude nadie Montar so#re el ca#allo #rinc$n, casi a "elo, con las rodillas adoloridas 7ener 7ener que trotar so#re las 'acas descarriadas Agacarse a cada instante en "resencia "resencia de los es"ineros er c$mo se, 'iene la noce, y la monta6 mon ta6a a se sil silenc encia, ia, y todo se ll llena ena de quietud quietud tener que cor corre rer, r, medio anestesiado "or el cansancio su"remo su"remo , al regresar, otra 'e. - <usum#o, <usum#o, anda a "escar unos #oca cicos Eero Eero regresa regresa "ronto =ue ya 'a a ser de noce - *st #ien, Eatr$n @ogar, sentado en la "o"a @ogar, cuando le duelen los #raos y las "iernas, cuando tiene las nalgas destroadas, cuando el am#re y el sue6o em"iean a cla'arle sus dientes dientes so#re todos los mHsculos @ogar, asta llegar al "alo, al cual 'a a tre"arse a "escar "escar @ogar, sintiendo que el canalete "esa cada 'e ms , des"ués, es"erar, es"erar largo rato asta que se acerque acerque el "e, asta "oder atra"arlo *s"erar, mientras la noce todo lo oscurece, mientras comiena a acer un &ro que lame cruelment cruel mente e los uesos *s"erar *s"erar asta "oder re regre gresar sar con la sarta del codiciado "e al regresar, toda'a la 'o 'o maldita. - <usum#o <usum#o <$rtame un "oco de le6a de algarro#o algarro#o 5o tenemos "ara el ca&é, ma6ana - *st #ien, Eatr$n Eonerse el aca Eonerse aca al om#ro om#ro !r a #uscar, "or all ce cerca, rca, si los ay ay,, los r#oles cados i no, tener que seguir asta donde los encuent encuentre re all, em"ear a dar aca, sintiendo que se le desarticulan los #raos, 39 que el aca "esa quintales que se multi"lican 'ol'er cargado - el om#ro astillado- con los aces de madera "icada - *st #ien, Eatr$n Acostarse Aco starse a medio dormir dormir cuando ya "arece que se 'a a descan descansar sar <uando los o+os se cierran y todo se #orra y se es&uma, otra 'e. -C a es ora de orde6ar A 'eces all en el cora2n de la monta6a, cuando sali$ a caar 'enados, en medio de los r#oles gigantescos, de los ruidos e%tra6os, de los animales sal'a+es, se "uso a "ensar "ensar 5o "oda e%"licarse e%"licarse qué era lo que esta#a esta# a "asan "asando do a no te tena na e ell em em"u+e "u+e de otros otros ti tiem"o em"os s ent enta a un ine%"lica#le temor ante todo 4e "areca encontrar un "reci"icio a cada rato e di+era que sus carnes em"ea#an a de desinOarse sinOarse ir$nicamente ir$nicamente y s$llo de+a#an 'er los uesos angulosos, mal cu#iertos "or las s$ "rotu#erancias dedeanta6o a no acaricia#a el el macete que a#a de+ado ser su com"a6ero Fel como antes u#iera +urado A 'eces, le entra#an entra#an sH#itos sH#itos im"ulso im"ulsoss de re#eli$ re#eli$n n !r donde el @lanco @lanco Elantarse Elant arse al &r &rente ente de él Grita Gritarle rle &uertemen &uertemente. te. A m nadie nadie me +ode *stoy cansado de aguantar aguantar *s "re&eri#le que me me meta ta un "lomo en el "eco antes antes que me &rieg &riegue ue as *nton *ntonces ces a'an a'anar, ar, a'anar a'anar como un tigre tigr e @ararle @ararle una ccuarta uarta de Ferr Ferro o en la #ar #arriga riga des"u des"ués, és, si Aunque Aunque lo icieran "icadillo "icadillo CEero CEero es que a#a cam#iado cam#iado tanto 7anto a#a su&rido y a#a tra#a+ado, que se 0 a#a 'uelto un desgraciado Bn desgraciado que no "oda acer nada, que s$lo lamerle el culo a @lancos trasser'a 'eces,"ara le entra#an ganas delos uir uir @rincar "or so#re los matorrales y los ros 4argarse a cualquier "arte Tl "oda tra#a+ar de cualquier cosa donde &uera i'ir "or Fn su 'ida, su "o#re 'ida, de eterno "isoteado y maltratado *s que de asta uir tena miedo *ra el "nico de la eterna e%"lotaci$n, la 'engana de la tierra, en que sus ante"asados &ueron los se6ores y los due6os "or eso esta#a esta#a all, inm inm$'il, $'il, callado, umilde, su su&rido, &rido, "eor q que ue todos los animales de la acienda !nstinti'amente !nstinti' amente se da#a cuenta de que le esta#an aciendo tram"a 7odos los s#ados, en la casa de la acienda i#a a reci#ir reci#ir su +ornal ;r ;rente ente a una mesa llena de "a"eles escritos, que no "oda entender, y tras de la cual se "ara"eta#a el @lanco, escuca#a la eterna cantaleta. - 7rescientos que me de#es, cincuenta que ganas, treinta que me descuentas 7ienes un un saldo de d doscientos oscientos no no'enta 'enta en tu co contra ntra - *st #ien, Eatr$n @a+a#a umildemente umildemente la escalera, con la ca#ea cada, sin mirar a nadie, a'ergonado de s mismo Bn #uen da, sinti$ la llamada ancestral de la ta#erna 4e #ailaron ante los o+os las #otellas alineadas 1 en "ercasde*m"e$ a #e#er "ara ol'idar termin$ #e#iendo "or #e#er #e#er ;uelas a manera una "osesi$n inaudita, tena ysed de aguardiente lo gui$ como un imn cotidiano e ine'ita#l ine'ita#le e 4os o+os se le "usieron ro+os *1 "ulso le tem#l$ Bn am"lio a#andono de s mismo le ru#ric$ una actitud "asi'a en las es"aldas di$ la monta6a, sus com"a6eros de tra#a+o, las re+eras, cuanto le rodea#a $lo "ens$ eternamente en el lquido trans"arente y a#rasante, que le cam#ia#a y le cam#ia#a todo el mundo - *l Eatr$n Eatr$n lo llam$ 'arias 'eces 4e a#l$ en 'o se'era, gra'e. - <usum#o. 7H 7H #e#es demasiado 5o me descuentas nada 7u deuda a crecido 5o 'as a "oder "agar nunca - *st #ien, Eatr$n - 5o te 'oy a "oder Far nada, ni a ayudar en ninguna &orma - *st #ien, Eatr$n 7 7u'o u'o una ilum iluminaci$n inaci$n en la noce de su 'ida e sac$ a 5ic 5ica a Desde aquella 'e que lo des"ert$ a la Festa del se%o le a#a gustado la incitante morena Desde le+os a#a seguido su desarrollo "aulatino Mucas noces no a#a "odido dormir "ensando en el cuer"o de ella, imaginndose lo que goara teniéndola a su lado Aun en los momentos de mayor #orracera, la 'io lasci'a, ondulante, dando 'ueltas a su alrededor Eocas 'eces a#a tenido o"ortunidad de tratarla des"ués *lla "areca uirle, aunque le lanara una sonrisa y una mirada "ro'ocati'a A"enas s cam#ia#an unas "ocas "ala#ras. - *sts #uenaa - Me dicen que #e#es demasiado - Me gustas ms que antes - 7e 'a a acer da6o - 7e 'oy a sacar Eero una tarde s &ue de 'erdad *l lleg$ con su canoa asta la cacra de los ie+os de ella 4a llam$ 4a 5ica #a+$ de la casa y se asom$ so#re el #arranco. - =ué quieresL - @a+a, que tengo que decirte una cosa -I=ué cosaL - @a+a "ara decrtela - @ueno, ya 'oy 'oy Eero cuidado *nseguida estu'o al lado de la canoa, so#re los "alos de #alsa, que ser'an de muelle Tl admir$ una 'e ms la carne "rieta y 'i#rante que se adi'ina#a tras el 'estido tosco, "egado al cuer"o - I=ué "asaL *m"e$ a sondearla 'idament 'idamente, e, con la mirada 4e era duro decir. - Eues que quiero que te 'engas a 'i'ir conmigo 4a 5ica io la ca#ea "ara atrs y se ec$ a rer - 5o seas *l agac$ la ca#ea y sigui$ a#lando. -C<onmigo no te &alta &altar r nada é tra#a+a tra#a+arr en cualq cualquier uier &or &orma ma oy #ra'o "ara los om#res y &uerte "ara las mu+eres me gustas mucsimo 3 4a 5ica segua riendo riendo a carca+a carca+adas das *l no "udo aguan aguantarse tarse e tir$ de la canoa canoa 4e #rinc$ #rinc$ encima 4a a"ret$ contra su cuer"o ;ue tan r"ido todo, que ella no tu'o tiem"o de esqui'arlo esqui'arlo - 7H 7H 'ie 'ienes nes conmig conmigo o *lla trata#a de "r "rotestar otestar e agita#a ner'iosamente ner'iosamente -C*s"era C, si me 'oyQ "ero es"esa -I=uéL - =ue 'aya a traer mi ro"a -Ii noL 7e 'as conmigo aora mismo o 'endré a #uscar lo que tH quieras des"ués 5ica#ien le'ant$ la ca#ea 4o mir$ F+amente durante largo rato mur murmur$. mur$. -4a*st =uiso ser #ueno, "ara ellaQ tra#a+ador, "ara ella /aciendo un gran es&uero, no 'ol'i$ a las cantinas e dedic$ e%clusi'amente a su la#or tra 'e la 'ida le inc$ el "eco ro#usto, le dio nimo "ara la luca, le "int$ una sonrisa so#re los la#ios, anta6o amargados y contrados "or el dolor /io las "aces con la monta6a ala todos los domingos de caa, co#rando siem"re #uenas "ieas *l tra#a+o acaso era ms duroQ la luca, ms di&cil 7al 'e el @lanco, ms cruel que anta6o =ui su deuda a#a crecido &a#ulosamente Eero aora todo lo aoga#a en el cuer"o cuer"o de la 5ica Donde estu'iese, ss$lo $lo "ensa#a en que llegara el momento en que i#an a estar +untos, esas noces cortas de "uro dicosas 4e a#an dado una "eque6a casita, de una sola "iea, que esta#a en la orilla, medio oculta entre un #rusquero #rusquero all lo es"era#a la 5ica todas las tardes A"enas terminada la comida, la 5ica se senta#a en el "etate él se acosta#a, "oniendo su ca#ea en la &alda de ella All "asa#an largos ratos carlando, aciendo "royectos "ara el "or'enir, cuando él u#iera aca#ado de "agar al @lanco, cuando tu'ieran i+os, cuando éstos u#ieran crecido y ellos estu'ieran 'ie+os *l tiem"o se le "asa#a sin sentir, asta que llega#a la ora de orde6ar orde6ar entonces, en el corral, ante la 'aca im"aciente, él solo "ensa#a en su 5ica y en el instante en que estu'iera li#re "ara regresara 'erla Al regreso - ya terminadas todas las la#ores del da- eran sus me+ores ratos All, cuando se encenda la carne de la 5ica, ol'ida#a todo lo que e%iste y se senta &ecundo y "otente, como cualquier animal de la monta6a Easaron algunos meses e crey$ deFniti'ame deFniti'amente nte &eli e ol'id$ de la deuda que tena @usc$ la manera de acercarse, donde el @lanco 4e "erdon$ su crueldad cotidiana Eens$ que en la 'ida no todos son iguales. Bnos an 'enido "ara e%"lotar y "isotear a los otros el @lanco era de los e%"lotadores e o&reci$ a culti'arle, con su mu+er, una "eque6a cacrita donde u#iera toda clase de legum#res u dica le a#a malea#iliado el es"ritu en tal &orma, que lo so"orta#a todo con la sonrisa en los la#ios Eero un da <uando se diriga con el macete al om#ro a desyer#ar oy$ risas a su "aso e 'ol'i$ contem"l$ a un gru"o de sus com"a6eros de tra#a+o que lo mira#a ir$nicamente 4a ca#ea le dio 'ueltas 4a sangr sangre e le #rinc$ !nstinti'amente !nstinti'amen te em"u6$ el mango d del el macete Al instante, instante, se contu'o =ué tena él de lo cual ellos "udieran rerse A lo me+or, ni era con él igui$ tranquilamente tranquilamen te su camino 5o les di+o una "ala#ra Al da siguiente, cuando todos esta#an en el tra#a+o, 'ol'i$ a or las mismas risas insultantes insultantes esta 'e s se dio cuenta de qu que e era induda#lemente induda#lemente con él 4e'ant$ la ca#ea ca#ea Agit$ el macete @rinc$ donde es esta#an ta#an ello ellos s -I=ué "asa, cara+oL *nmudecieron, mirndolo, at$nitos Alguno #al#uce$. - Eues nada =ue nos esta#an contando algunos cuentos Easado el "rimer momento ol'a a asomar a sus rrostros ostros la sonrisa ir$nica >ecu"era#an su a&n de #urla y maldad - @ueno, y aora, Iqué quieres 'osL e contu'o e acord$ de la 5ica @a+$ la ca#ea - i no es conmigo, no quiero nada *sa tarde regresa#a tranquilo a su casa, cuando alguien lo alcan$ y lo cogi$, 'iolentamente "or a es"alda, dndole una sacudida *l se 'ol'i$ - @ueno, <usum#o, Iqué es toque tienes 'osL -IoL -I oL 5ada IE IEor or quéL *l otro tu'o tu'o un rato de 'acilaci$n /asta que, al 2 Fn, no "udo contenerse le arro+$ encima las &rases, como macetaos. -A m no me gusta decir la cosa Eero no me gusta tam"oco que as +odan a un om#re I'os no sa#esL C*l @lanco se est tirando a tu em#ra Dio un salto 4e cay$ encima 4e a"ret$ el cuello *sta#a l'ido, con'ulso, ciego. -CDesgraciado *l otro trata#a en 'ano de desasirse *m"ea#a a escucarse su res"iraci$n entrecortada -CDesgraciado /aciendo un es&uero su"remo, "untuali$. - 7odas las tardes, cuando 'os 'aqueando, 'a el @lanco donde ella e di+era que todo se 'ol'a #orroso y oscuro oscuro in sa#er c$mo, ec$ a caminar caminar C4a muy "uta IEero es que sera 'erdadL IEoda ser 'erdad aquello que le a#a dicoL 5o lo "oda creer creer >e"asa#a en su mente e%citada todas sus caricias 4as noces de Fe#res locas, en que 'i#ra#a como una guitarra #a+o su cuer"o 'olcnico 4a tranquilidad de su rostro siem"re ermoso 4o "ro"icio de sus muslos a#iertos ante el es"eque 'iril, regador de la simiente C5o lo "oda creer >elacion$ sH#itamente las risas de todos esos das 4as miradas ir ir$nicas $nicas que lo a#an &rases insultantes macacaron sus odos em"e2"erseguido a entrarte la4as llamarada latigueanteque so#re todas las células : >egres$ a la monta6a *m"e$ a caminar en "leno 'értigo *n'idi$ una 'e ms los r#oles gigantescos y "oderosos Dominadores eternos de la tierra em#ra, ner'udos y &uertes, a los cuales nadie les "uede arre#atar el surco amado, que "ueden sacudir su ca#ellera de o+as so#re la es"alda de los oriontes *n'idi$ a las iguanas, que corren igagueantes "or so#re los #ledos y las 'erdolagas diminutasQ diminutasQ a los "unta de estaca, que se #urlan de la eterna tragedia de la monta6aQ asta al "ac$n, al "esado "ac$n que se arrastra eriado de "Has so#re los "ol'os encendidos Eens$ 5o 5o era "osi#le condenar as a la 5ica 7ena que 'erlo, con sus "ro"ios/arto o+os,como de manera que ya nada no le quedara menor >egresara su casa si no su"iera Easara la esa noceduda -acaso la Hltima- aen los #raos de ella Eor Hltima 'e le rregara egara la semilla &ecundante e estremecera de "lacer en esa dana, acostado so#re los muslos, so#re el 'ientre, so#re los senos de ella Al da, siguiente a las cuatr cuatro o de la tarde, des"u des"ués és de a#erse asegur asegurado ado que el macete sala dis"arado de la 'aina, cuando calcul$ que lo creeran a él en lo me+or de la &aena, tre"idando so#re los "otreros caldeados, Cec$ el "otro al galo"e *ra a manera de una des"edida inti$ que los r#oles le a#la#an gra'emente desde los senderos Oaqueados 4os 'io "asar en "r "rocesi$n ocesi$n intermina#le, triscando alaridos de ra#ia, tremantes de emoci$n sus ca#elleras multi&ormes De la tierra 'ena una caricia de es"erana Acaso las mil #ocas rugosas adi'ina#an el olor de la sangre e aca nu#es el "ol'o, como queriendo alcanarlo 8 <uando menos se dio cuenta, lleg$ *n dos saltos tre"$ la escalera arri#a, ceg$ /asta aqu - des"ués de tantos a6os- recorda#a "er&ectament "er&ectamente e Des"ués, todo se #orra#a en una serie de imgenes su"er"uestas, maca#ras, a#surdas, dislocadas A ratos, se 'ea c$mo con un remolino en la mano Bn remolino de acero, que corta#a y corta#a so#re carne "rieta y so#re carne #lanca Des"ués, un dilu'io de sangre so#re el rostro, rostro, so#re el cuer"o todo Gritos de angustia, de dolor, de sH"lica, insultos, im"r im"recaciones, ecaciones, gemidos Dos cuer"os que de+an de agitarse 4a gran 'acilaci$n 4os ante"asados, que #rincan so#re su sangre 7oda una raa que "rotesta 4a carr carrera era loca, a tra'és de la monta6a, a tra'és de los ros Eicado de los mosquitos Atis#ado "or las ser"ientes, "or los tigres, "or los salnos *l am#re *l am#re, que 'uel'e loco *l delirio 4a &uria 4a sed 4a Fe#re *l am#re I*s que e%iste el solL I*s que ay DiosL I*s que toda'a se 'i'eL IE IEara ara d$nde irL *l am# am#re re 4a monta6a "ul"o 4a monta6a 'am"iro 4a monta6a y el am#re I*s que se 'i'e toda'aL Al Fnas, las islas in sa#er c$mo, la li#ertad la "esca 4a 4a "esca so#r so#re e los ester esteros os "lateados y tranquilos tranquilos.. 4a Eolica >ural no lo "udo encontrar 9 2 e les a#a eco tarde /a#an cogido "oco "e AsC que enFlaron la "roa al <errito de los Morre6os Amaneca *l estero, en "u+os de agua+e, los lle'a#a casi 'olando 'olando A"enas si tenan qu que e mo'er el candete de 'e en cuan cuando do "ara guiarse Bna #ris #risa a ligera encres" encres"a#a a#a le'emente las aguas 'erde-cla 'erde-claras ras 4a Fla intermina#le de los mangles "areca 'estirse con las nu#es De rato en rato, "asa#a un alcatra, con su 'uelo, tardo y silencioso, muy cerca de la canoa De las orillas 'ena constantemente el crac sonoro y mon$tono de las conca"rietas, conca"riet as, a#riéndose entre los raiceros /aca &ro 7 7oms oms 4eitn 4eitn ro rom"i$ m"i$ el silenc silencio. io. -I<osum#oL -I=uéL -I7endrn 'erdeL - 7al 'e <omo la #alandra Mercedes rgelina lleg$ ayer no ms -C<ara+o i no, estamos &regados C Co, o, sin 'erde -Cy yo Da#an la 'uelta a 4os 4os <olorados *l mogotito de tierra Frme del <errito de los Morre6os ya se di'isa#a e di+era, con su cum#re "elada Ucercada de mangles gateados en las orillas orillas -, la ca#ea de un &ra &raile ile gigantesco gigantesco *l ester estero o se a#ra un "oco y se "ica#a algo ms 7odo i#a clareando lentamente Don 4eit$n 'ol'i$ a a#lar. 0 -C<usum#o -I=uéL *l 'ie+o trat$ de acercarse lo ms que "udo <on acento de misterio, medio tem#lando, murmur$. - o creo que don Goyo, se a "ala#reado con el 7intin - 5o sea "ende+o, don 4eit$n, De+$ de remar Mir$ F+amente a <usum#o Des"ués, su mirada de marino se "erdi$ so#re las i slas le+anas, que eran a"enas una lnea gris so#re la su"erFcie del estero -I7e -I7 e acuerdas de la noce que 6a E Eaula aula se moraL *sta#a oscurissimo 5o se distingua nada o o i#a con miedo Eala#rita de Dios, yo i#a con miedo @oga#a ligersimo !#a "ara el em"alado De re"ente, o una canoa que 'ena atrs mo Me 'ol' 4a 'i a'anar, a'anar a'anar 7 7raa raa un rollo de agua en la "r "roa oa Me detu'e la canoa "as$ como un 'entarr$n Me tem#laron los dientes 5o 'i a nadie Eero o a la 'o de don Goyo. @uenas noces des"ués, el canaletao,, "esado, lento 4as mares me #am#olearon Eala#rita de Dios, me canaletao dio gana de gritar C esto que yo no le tengo miedo a ningHn cristiano -C7ienes ra$n - la otra noce, cuando 'enamos a la J#uscaK *sto lo 'ieron todos "or el *m"alado mismo !#amos des"acio *ra noce de luna e 'ea igual que de da 5os cont cont#am #amos os ccosa osass de "or ar arri#a ri#a y de antes antes <uando <uando d de e "r "ronto onto 'imos a don Goyo, tre"ado en escurrrsele, un mangle, como con unas carnes que "arecan todasun mono, sin un tra"o encima, 1 aguadas, no tema a los gegenes, ni a los ostiones Fludos, a nada Eareca cla'ar el se%o so#re el mangle 5os m mira ira >i$, con una risa que da#a miedo 5osotros uimos como locos Eor so#re el lomo de las islas em"ea#a a tre"arse el sol, como un crustceo de oro e le adi'ina#a en la Festa amarilla de los mangles co"udos, en la claridad, que em"ea#a a #rincar en el am#iente, en el &ro, que se ale+a#a cada 'e ms 4legaron al <errito De las dos Hnicas casas, #a+aron multitud de mu+er mu+eres es y mucacos "ortando #ateas #a+o los #raos. -C@uenos das de Dios - @uenos das 4a canoa medio se 'ar$ con el im"ulso, que traa 4a rodearon 7odos a la 'e em"earon a "r "reguntar. eguntar. - <usum#o, Iqué 'ale esta cor'inaL - <usum#o, Iqué 'ale este ca$nL -I=ué 'ale este ro#aloL ro#aloL -I*stas lisasL -I*ste roncadorL -I*stas ca"arrosL <ada quien meta la mano en el 'ientre de la canoa, donde esta#a regado el "e <oga la "iea que era ms de su a agrado grado 4a le'anta# le'anta#a a en alto, ante los o+os de <osum#o, y aca la "regunta consa#ida 7oda'a, en el &ondo, encima del racimo de escamas, se 'ea uno que otro "e 'i'o, al que le tem#la#an las ro+as agallas e intenta#a de 'e en 'e una "ostrera sacudida <usum#o da#a los "recios Generalment Generalmente e tena que irlos cam#iando, "orque todos regatea#an y queran lle'ar el "e "or la mitad del "edido *ntre todos los com"radores com"radores a#a una mucaca que le a#a llamado la atenci$n, y lo a#a mirado F+amente, con un ro#alo en la mano - <usum#o, Iqué 'ale este ro#aloL - 7res reales - Eero si est muy cico - 5o - *st #ueno 7$calo #ien 4a mucaca lo sacudi$, tomndole el "eso - Mentira *st muy caro - @ueno 7e lo doy en dos y medio - 5o *st muy caro i antes de#as regalrmelo <usum#o, ri$ - 'os, Iqué me dasL -IoL -I oL 5ada I=ué te 'oy a darL <usum#o la mir mir$ $ F+amente >i$ otra 'e - @ueno, "ues 4lé'atelo Eero dime c$mo te llamas --CA+ Gertrudis =uimi Me dicen la Gertru 4os "eces i#an trasladndose de la canoa a las #ateas de "ecice o cirigua que cada mu+er lle'a#a en el #rao 4os a#an com"rado #aratsimos y con eso "odan comer 'arios das - *stn &rescos *l olor a "escado se meta "or todas las orillas como un #e+ucao incesante *ra un olor "enetrant "enetrante, e, 'igor 'igoroso oso e di+er di+era a que los colos lo lle'ar lle'aran an en el cuer"o y en el alma 3 Bna 'e terminada la 'enta, saltaron 4os "err "erros os les salieron al encuentro *m"earon a ladrar y a #rincar a su alrededor De la casa ms "r$%ima gritaron. - *s"anten a los "erros -CEasa, 4eal -CEasa, encedor -CEasa 4os "erros continuaron ladrando, como si no u#ieran odo <usurn#o y don 4eit$n siguieron @uenos das, do6a Andrea - @uenos das - <$mo estL - A, regular I ustedL - Easadito, no ms - u#an IEor qué no su#enL - A 'amos e tre"aron r"idamente "or la escalera de ca6a <usum#o entra#a a esa casa "or "rimera 'e Detenidamen Detenidamente, te, mir$ 4a casa era grande, toda de ca6a #ra'a "icada, cla'ada so#re las 'arengas de mangle 5o tena ni una di'isi$n, ni una "ared 7 7odo odo en ella se amontona#a en gestos de a#andono /a#a 'arios &ogones, ecos de ca+$n de V Verosene, erosene, rellenos de #arroQ mucos toldos a medio colgarQ racimos de 'erde sus"endidos "or todas "artesQ sacos de arro en las esquinasQ amacas, acas, redes, sin orden, ni concierto *n el centro se 'ean algunos colos con las mu+eres sentadas en las "iernas o aciéndose es"ulgar, reclinados en sus &aldas -C@uenos das - @uenos Do6a Andrea, - o"ulenta toda'a, a "esar de su edad ina#orda#le - se adelant$. - @ueno, Iy qué les a "asadoL Don 4eit$n contest$. - Eues que anoce se nos rom"i$ rom"i$ un "a6o de las rredes edes "or all se larg$ casi todo el "e As que nos emos +odido <uando lo arreglamos, ya era muy tarde , adems, a#amos cogido "oqusimo - A+. --C<$mo Aora 'enimos a 'er si nos 'ende unos "latanitos no I<untoL - Bnos dos racimos- @ueno engan a 'er 5o escogieron muco 4os "rimer "rimeros os que atra"aron los le'antaron - *stos - @ueno alen dos, sucres - *st #ien Eag$ <usurn#o y se i#a a ecar los dos racimos al om#ro, cuando surgi$ una 'o. -I5o toman una tacita de ca&éL 7 7ras ras de ellos rrea ea la Gertru - @ueno - a a mismito est 4es aso unos 'erdes e los ma+o y les ago un #ot$n - Mucas gracias, Gertru <usum#o, que la de'ora de'ora#a #a con los o+o o+os. s. - iga, do6a Andrea, la mucaca est #uenaa A usté la 'oy a acer mi suegra 4a 'ie+a ri$, - Dselo a ella Eor m 4as mu+eres an nacido "ara eso Desgraciada de la que no "rue#a - 7iene ra$n, do6a Andrea 7 7oma#an oma#an el ca&é, ca&é, sentados e en n dos ca+on ca+ones es *sta#a a m muy uy sa#r sa#roso oso - Einta Einta#a #a como tinta las taas de Ferro enloado *l #ol$n de 'erde, +ugoso y amarillento,, se a#ra tal que una Oor - *l 'erde es el "an de los amarillento los om#res d de e las islas <usum#o coment$. -ye, Gertru *st #ueno -I=uéL - *l ca&é lo tuyo tam#ién - ea que 'os eres *l sol, em"ea#a - indiscreto - a asomarse "or las 'entanas de la casa 7odo se ilumina#a ilumina#a *l cielo estira#a su ca#ea "elada so#re la Festa de los mangles *m"ea#a a acer un calor endia#lado, que morda las maderas, o#ligndolas a cru+ir e senta er'ir sordamente el estero <usum#o continu$. - ye, Gertru -I=uéL -C7e quieres casar conmigoL 4a cola lo mir miro o atentamente #re'es instantes Des"ués, ri$ -C5o -I "or quéL - Eorque "ara casarse conmigo ay que cortar 2 mangle Ios sa#esL sa#iaes manglero Mi a#uelo es manglero Mis ermanos son mangleros - 5o Mi "adre Aqu todititos - desde que nacen- son mangleros A"renden a tirar el aca desde la #arriga de la mama - De 'erdad - yo tengo que casarme con un manglero - *st #ien, "ues - e tom$ el Hltimo sor#o de ca&é *sta#a algo "ensati'o 4a Gertru le rrecalc$. ecalc$. Adems 7H no carrasqueas la guitarra 5i cantas As que - 7ienes ra$n e le'antaron e ecaron cada uno un racimo al om#ro om#ro em"earon a #a+ar - @uenos das, do6a Andrea @uenos das y mucas gracias, Gertru - @uenos das -Eorque @uenos"ara dascasarse 5o ayconmigo de qué in sa#er "or qué le dola la &rase umilde *ra como si un "uy$n le u#iera cla'ado la lanceta muy adentro Ms, qui <omo si una "otranca em#ra'ecida lo u#iera "ateado inmisericord inmisericorde e Eorque "ara casarse conmigo Aora #oga#a con &uria *l sol le da#a latigaos de incendio so#re los mHsculos 'i#rantes 4a canoa se em"u+a#a - tal que una tintorera- so#re las aguas : casi inm$'iles 4os mangles se inclina#an ordo rumor de sangre ir'iente "ulula#a "or todas las orillas Don 4eit$n contem"la#a tronco a <usum#o Al Fn, no "udo contenerse contenerse.. -C<usum#o -I=uéL - 7e as enamorado de la Gertru I5o es 'erdadL -C - Eues ests &regado *stas em#ras son muy +odidas i las quieres, tienes que acerte, manglero i no, no te lo dan ni a oler oler -CA+ JEorque "ara casarse conmigoK Eero no Eara qué C/ay tantas mu+eres *n Guayaquil, al menos una madrugada, madrugada, en la ccanoa anoa de la "esc "esca, a, todo anela anelante, nte, a tra'és de llos os mHlti"les esteros, sinti$se como un toro, y se &ue "ara Guayaquil 4os colos, com"a6eros de tra#a+o, al 'erlo "artir, murmuraron con secreta en'idia. -C<usum#o est #allenero : 4legaron a Guayaquil "or el *stero alado altaron en E Euerto uerto Duarte, un "oco antes del American EarV, que se 'ea a lo le+os, colmado de #a6istas 8 Guayaquil recién esta#a des"ertandoornitos 4e+anode rumor de colmena se en meta los odos *l umo de innumera#les car#$n, le'antados las "or a&ueras, em"enaca#an las orillas A medida que la lu #arra la madrugada, se estira#an las calles, des"erendose, y las casas a#ran los "r"ados de sus 'entanas A"egaron la canoa en la "rimera #alsa 4a desocu"aron de la "esca que esta#an es"erando los re'endedores Medio la la'aron , des"ués, ss, , con diFcultad, aciendo es&ueros so#reumanos, se "usieron las #otas, se en&undaron en las cot$nas lim"ias, se ecaron una Jmano de gatoK en el rostro y saltaron Bno de ellos ronc$. - amos amos "ara dentro A coger el carro eléctrico - 5o amos a "ie *s me+or me+or - 5o seas "ende+o amos en carro eléctrico C*st muy le+os -I=uéL - 4a otra orilla A tenemos que mercar algo - @ueno "ues amos Andu'ieron en medio de las 'i'iendas misera#les de las a&ueras de la ciudad, todas de madera 7ransita#an so#re las calles, sucias y mal mal cuidadas, res"irando el aire malsano y &étido del am#iente - *sto de#a de llamarse Euerto /ediondo - De 'erdad 4legaron a la cur'a del tran'a de ucre y éle éle *s"eraron #re'es instantes De "ronto, oyeron el ronquido del motor y "oco des"ués a"areci$ el ansiado 'eculo - Earece un gusano de "alma 9 A"enas se detu'o, medio tem#lorosos, su#ieron y "agaron *l carr carro o em"e$ enseguida a caminar <usum#o se senta molesto e agita#a ner'ioso so#re el asiento Mira#a a todas "artes "artes uda#a e le anto+a#a ostil ostil ccuanto uanto esta esta#a #a miran mirando do -CMaldita la gracia que me ace andar so#re cuatro ruedas *l carro aumenta#a de 'elocidad 4as casas "asa#an ms r"idas e con&undan unas con otras A medida que se metan dentro de la ciudad, "arecan ir creciendo y, adems, eran cada 'e me+ores *n el es"ritu de <usum#o a#a un e%tra6o des"eco e senta em"eque6ecido, umillado "or tanta altura y #ellea, #ellea, "or tanta 'elocidad y &uer &uera a <omo "ara con'en con'encerse cerse a si mismo, murmur$. - Ms anda#a mi "otranca *l tran'a em"ea#a a aminorar su 'elocidad >umores &uertes saona#an el am#iente Aora se disting distingua ua me+or la 'ida de las ca calles, lles, que i#a en aumen aumento to /om#res innumera#les sal"ica#an las tiendas esquineras tros, gol"ea#an los aguanes, cargados de tarros tarros de lece o de sacos de "an De 'e en cuando crua#a un carro re"artiendo, re"artiendo, ielo o ''eres 4os contornos de las cosas se "recisa#an claramente 4a calle <ol$n mostra#a sus ediFcios es#eltos, elegantes, de madera o cemento armado, llenos de colores so#rios y ermosos <usum#o se senta ya medio 'encido "or la ciudad -CAlgHn da 'i'iré en Guayaquil 20 *n la 'uelta de ucre y E Eedro edro <ar#o, #a+aron 7itu#eantes, se "araron en media calle, no sa#iendo d$nde ir ir Bn autom$'il "as$ casi rondolos -CDesgraciado <usum#o "regunt$, im"aciente. - @ueno Al Fn, I"ara qué lado cogemosL - Eara Eara la orilla del Guyas amos al <oncero "or all a la 7 7aona aona -CA+ <aminaron lentamente, tro"endose con todo el mundo iguieron asta Eicinca, y, "or all, salieron a illamil >es"iraron <usum#o - sin sa#er - "orqué murmur murmur$. $. -C*sto es ms nuestro Earecan danar las 'ie+as casonas una dana de ol'ido o#re us maderas, so6olientas, se estru+a#an, se do#la#an, se inclina#an el "rodigio ancestral de sus "aredes se aderan colores de "asado, como manos traidoras e creera 'er salir de una de esas " "uertas uertas des'enci+ada des'enci+adass la Fgura a"uesta de un don Ruan de la <oloniaQ o una dama, asomndose de la casa de las <ien 'entanas, atis#ando ner'iosamente un duelo cele#rado en una esquinaQ o, acaso una doliente serenata de amor, #rindada al "ie de la <asa de las <olumnas 4a &ragancia del ayer se aca emoci$n asta en la Hltima de de las "iedras que se arrima#an a los "ortales, como uyendo del ruido de la ci'iliaci$n CA, illamil All se e%i#a el comercio "eque6oQ la cantina y la miseriaQ el "ar"adeo so6oliento de una é"oca que muereQ el sa#or medio salo#re del am#iente "orte6o, la guitarra mugiente, que se arrima a las esquinasQ los 21 ara"os de carne que se arrastran "or las aceras murmurantes CA, illamil 4a 7aona. acos de car#$n ecos monta6a ocinglera de om#res, de #alandras y de muelles *l ro Guayas, que se enciende en m"etus de agua+e 4as cantinas, que es"eran entrea#iertas entrea#iertas Mu+eres que sonren o&reciéndose Bn e%tra6o olor a carne sudorosa y +adeante De 'e en cuando, el cirrear de una carreta Acaso el #ullicio de un "oco de om#res, gol"endose 7oda la Festa del "uerto eca canci$n de carne y mo'imiento mo'imiento 4os "escadores se metieron en la tienda de un italiano @uenos das - @uenos I=ué deseanL - =ueremos algunos com"raditos - A 'er 'er Digan *l que les atenda era un de"endiente Eero el italiano, a"enas los 'io llegar, llam$ a"arte a"arte a éste le di+o. - *stos colos son muy #rutos As que no les des los "esos com"letos - *st #ien, 4os colos "idieron arro, manteca, sal, "ltano, aHcar, &ri+oles, lente+as y alguna otra cosalesms *l de"endiente io cuentas, en un "a"el de des"aco Euso todo como le dio la gana <uando termin$, les di+o. 2 - Aqu est on, quince sucres 4os colos, sin desconFar, "agaron <onsiguieron un #urro so#re él mandaron la carga "ara E Euerto uerto Duarte Bno de ellos &ue acom"a6ando al cuadrH"edo N 4os otros siguieron rodando "or la orilla, asta meterse en una cantina e "usieron &rente al mostrador, y em"earon a #e#er *l aguardiente - ca6a eca incendio - se les meti$ "oco a "oco en la sangre 4as cosas en sus cere#ros "rimiti'os tomaron as"ectos ridculos y e%tra6os e sintieron - igual que en noce tem"estuosa - so#re una #alandra #rincadora 4asmar #otellas les "arecieron olas las que se les adentra#an, dndoles 'ai'én de *l aguardiente <ar#$n, car#$n so#re las calles, so#re los om#res, so#re la 'idaQ car#$n, car#$n negro, car#$n #lanco, car#$n carne de mu+er, umo es que ay incendioQ el incendio se lle'a en las 'enasQ quien le'anta la mesa del mostrador, los om#resQ el incendio se a"aga s$lo con mu+eresQ la canoa, a qué ora se 'a la canoa <usum#o se encres"$. -C5adie me +ode uno cualquiera. cualquiera. -C5i a m <usum#o - #a+o el alcool - quiso #rincar - /i+o de "uta 7e 'oy a cla'ar el Ferro CMaldita sea 23 4os "escadores lo contu'ieron des"ués de lucar #re'es instantes, lo con'encieron "ara que no armase #ronca - 5o seas "ende+o monos - C4o que necesitas es una em#ra - 5o, cara+o oy a +oder a cualquiera - amos amos a regresar en Camos 4o sacaron a la &uera a&uera Muelles que se desa#rocanQ las #alandras son "utasQ las #alandras se entregan a todos los muellesQ las nu#es se acuestan "orque estn calientesQ el car#$n, so#re las callesQ los om#res son todos unos "ende+os "orque tienen las calles, tanta tierraQ Guayaquil de#a estar en las islas, "orque se "one todo oscuro, maldito sea el sol, que saca el aguardiente en sudor "or todo el cuer"o -C<usum#o est #orraco - 7odos estamos medio +alados 4a ciudad se llena#a d de e 'ida 7odo era #ullicio y mo'imiento <ada, quien aligera#a el "aso "ara ganarse el "an /asta las calles "arecan Agitarse 4os tran'as um#a#an desde le+os 4os autos se lana#an des#ocados "or el am"lio macadam /aca un e%tra6o calor sa#r sa#roso oso a llu'ia 7 7odos odos estamos estamos medio +ala +alados dos !#an aciendo equisde y etas en el trayecto <asi sin "oder andar andar <ogidos uno al otro, en un gesto de&ensa 7 7omaro omaron n el tran'a uc ucre re y éle, éle, otra 'e Medio dor dormidos, midos, 'ier 'ieron on desFlar la intermina#le ilera de 2 casas 4legaron a la "laa de an ;rancisco, donde el tran'a te detu'o unos instantes des"ués em"rendi$ de nue'o su carr carrera era ruidosa "or la calle, éle éle Atemoriados "or el am#iente, los "escadores casi no a#la#an Bna e%tra6a languide les em"ea#a a lamer las 'érte#ras, cuando uno de ellos murmur$. - a a e emos mos lleg llegado ado @a+aron *sta#an en la calle dudosa 7itu#eando siguieron lentamente, lentamente , en una caminata #am#oleante, distinguiendo distinguiend o mal lo que les rodea#a e metieron en la enredadera las calles adyacentes adyacentes *m"ear *m"earon on a #uscar, asta que alguno - ms 'ersado de - di+o. - Aqu es e a#an detenido ante una casa "eque6ita, sucia y cru+iente, con ara"os de carne en todas sus "aredes, de un e%tra6o color gris, que da#a lstima 7 7ocaron ocaron a "oco, sur surgi$ gi$ una 'o tr triste iste de mu+er mu+er.. -C*ntren 8 <uando <osum#o <osum#o 'ol'i$ a darse cuenta de de todo, 'ia+a#a a las islas islas a de rato en rato el gol"e recio de los remeros &ornidos Acaso a#an "asado unas seis oras, o tal 'e ms *ra de noce *sta#a oscursimo 4as 6angas de los mangles del estero que crua#an, se di+eran ar"as de antedilu'ianos gigantescos /acia &ro *sta#a tirado so#re un "oco de 'arengas de cla'ar las redes 4a canoa se desli deslia#a, a#a, cortando sua sua'emente 'emente la su"erFc su"erFcie ie de las aguas *l remao de los om#res tena cada 'e ms 'igor 2 <usum#o trat$ de recordar lo que a#a "asado 4e dola la ca#ea 4e lata no sa#a qué ni d$nde /u#iera +urado q que ue tena calentura Alguien le ronc$ al lado. - a #otaste la "iedra *ntonces s, claramente, claramente, el su#c su#consciente onsciente se le tir tir$ $ encima de es"aldas a s mismo - como si &ueran cosas sucedidas a otro- 'io. io c$mo se arro+a#a encima de una mu+er desnuda, de carnes Ocidas y "o#resQ c$mo se agita#a so#re ella, al m"etu &ero del aguardiente, c$mo aca gestos de re"ugnancia su "ro"ia carne, que se a#a sentido #a6ada en un so"or gelatinoso Asqueado, murmur$. - 5o me gustan las em#ras del Guayas All, a lo le+os, en medio de los raiceros colgantes, la 'aca de agua "areca em"inarse ona#a &uertemente el crac de las i'al'as A ratos, crua#a, como racimo de Oecas, un "lateado cardumen de lisas ca#eonas Bna #risa ligera em"ea#a a encres"ar le'emente la su"erFcie de las aguas del estero Arri#a, la luna - una luna "ar"adeante, de escenario, que aca#a#a de asomar"areca tre"arse so#re el lomo de las islas De "ronto, seyescuc$ el gol"e de un canaletao tardo, "ero Frme, la agitaci$n de las aguas las 6angas, un e%tra6o so"lo de misterio -C@uenas noces de Dios - @uenas, don Goyo Eesada, lentamente, casi al lado de ellos, "as$ 4as manos "otentes a"reta#an ner'iosamente ner'iosamen te el canalete 4os o+os mira# mira#an an F+os, inm$'iles, a la som#ra 4o 4oss mangles de las islas de'ol'ieron como un eco. - @uenas, don Goyo 22 Des"ués de algunos das, - cuando esta#a en el estero, "lenamente desnudo, cla'ando las estacas "ara "oner las redes, medio sumergido en el agua -, sinti$ un dolor agudo agudo en sus "artes 'iri 'iriles les ;ue como si le u#iera u#ieran n cla'ad cla'ado o una es"ina de u6a de tigre, adentro, muy adentro, cortndole en tiras sus carnes ms delicadas 5o le dio im"ortancia igui$ su tra#a+o *s"er$ tranquilament tranquilamente e la 'aciante, tirado so#re la canoa, ardiendo #a+o la caricia solar solar Eero cuando &ue a orinar, desde la #orda de la canoa, no "udo rresistir esistir Bna llaga &uego no le u#iera "icado en esa &orma Adems ms le sala un lquido amarillento, es"eso, ediondo -CMaldita sea >ecord$, cuando all "or arri#a, en sus "rimeros a6os, le a#an dico. - 5o te tires nunca a las "utas del Guayas C/ay mucas "odridas Maldita sea Iera que lo a#an &r &regado egado de 'erdadL enta deseos de correr, de gritar, de tre"arse tre"arse en una de las cano canoas as que 'an "ara Guayaquil Guayaquil entonces, #uscar a la mu+er que lo a#a &regado E Eatearla atearla /acerle da6o, "ara que no 'ol'iera a desgraciar a nadie Eero se contu'o A lo me+or no le "asa#a nada Acaso sera el trago =ui algHn animal que lo a#a "icado alguna yer#a 'enenosa el muco tra#a+o C=uién sa#e qué 2: 5o se lo di+o a nadie 7ra#a+$ como de costum#re Amarr$ las redes y es"er$ la llena 4as le'ant$ *c$ #ar#asco <ogieron muco "e 5o u#o ningHn contratiem"o 4as canoas se &ueron a Guayaquil él qued$ solo solo en el tor#el tor#ellino lino de las is islas las Al da siguiente, se se le'ant$ muy de ma6an ma6ana, a, medio oscur oscuro o toda'a lo "rimero que io &ue mirarse a a no le cu"o d duda uda *sta#a &r &regado, egado, deFniti'a deFniti'amente mente &regado &regado A él mism mismo o le dio asco 7oda la rro"a o"a la a#a mancado Aquello le arda como si le u#ieran "uesto car#$n encendido *l lquido a#ase tornado 'erde, es"eso, sanguinolento <uando &ue a orinar, aog$ un grito rin$ lentamente, cogiéndose de las races colgantes de los mangles, casi a gotas aciendo es&ueros su"remos, mascando maldiciones y "rotestas 7 7ra#a+$ ra#a+$ todo el d da, a, como siem"re siem"re e re"itier re"itieron on los salto saltoss cotidianos so#re lo loss mangles encor'ados e agit$ una 'e ms so#re los "a6os de las redes e undi$ en el agua silenciosa Ayud$ a atra"ar el "e, a descla'ar las estacas 4o mismo que si no u#iera "asado nada Eero em"eor$ *l dolorlaseconFdencia. le io intolera#le 5o "udo ms en medio de todos los colos "escadores, - Me "ic$ la "uta del Guayas 28 - i quieres, te curamos aqu i no, anda a 'er un doctor a Guayaquil endo endo a Guayaq Guayaquil uil "oda 'er a la mu+er q que ue lo a#a &r &regado egado , a "esar de todo, desconFa#a algo de los remedios de los colos As que e &ue otra 'e a Guayaquil 4o lle'aron a una casa grande, donde a#a multitud de gente que su#a y #a+a#a, a"resurada Eareca un un ormiguero A 'eces, se tro"ea#a con unas mu+eres 'estidas 'estidas de aul, que lle'a#an alas #lancas, como de gara, en la ca#ea Mucos om#r om#res, es, de lentes, que se da#an gran im"ortancia * innumera# innumera#les "ensati'osles ti"os Oacos, "lidos, tristes, que i#an y 'enan, callados y - *ste es el os"ital - *st #ien - Cu#amos -C*s que me da miedo 7itu#e$ un ratoQ "er "ero, o, al Fn, se dec decidi$ idi$ Ear Eara a eso a#a 'en 'enido ido 5o se i#a a acer el menesteroso, aora que ya esta#a metido asta la nari , des"ués de todo, él no sera el "rimero ni el Hltimo *ntr$ 4o icieron es"erar 'arias oras, metido en un cuarto, entre "oca gente A cada rato se a#ra una "uerta y "or ella i#an "asando "oco a "oco los que aguarda#an <osum#o esta#a que se orina#a , adems, tena una e%tra6a angustia que le mor morda da todo el cuer"o uda#a co"iosamente 4os que lo rodea#an 29 se a"arta#an molestados "or su olor y "or su 'estido, todo mancado de suciedad de mangle a a muy tar tarde, de, casi oscur oscuro, o, se a#ri$ "o "orr Hltima 'e la "uerta A"arec A"areci$ i$ una mu+er. - engan engan ma6ana ustedes /oy se termin$ la consulta - *st #ien 7 7odos odos &ueron &ueron a#andona a#andonando ndo la sala A su "aso a arrastra rrastraron ron a <osum <osum#o #o y a su acom"a6ante. - @ueno, Iy qué a "asadoL - o no sé CDicen que se a aca#ado la consulta -- =ué "ende+ada yo m mendome endome *s"era, que ya mismo #a+amos Eero no le dio tiem"o De all, del Fnal de la galera surgi$ el insulto. -C<olos "uercos 4os mira#an #a+ar y #rota#an las #urlas de todos los o+os y de todos los la#ios <osum#o i#a cenio, taciturno, sin sa#er d$nde 'ea ni d$nde "isa#a - Maldita sea - I<untos das 'ol'i$L das lo curaronL 5o se da#a acuenta *sta#a medio sonm#ulo EocoI<untos a "oco a#ase ido, acostum#rando la en&ermedad <asi ni la senta 4os médicos se a#an &amiliariado tam#ién con su Fgura, siem"re silenciosa y gra'e Bn da le di+eron di+eron que tena que os"i os"italiarse taliarse e le a#an inc incado ado los testculos 4a cosa i#a cada :0 'e "eor "eor o#r o#re e todo todo,, decan, "or "orque que él no "oda cui cuidars darse e como era de#ido de#ido Eero en el os"ital tam"oco me+or$ ya se esta#a a#urriendo 7 7odos odos los das el la'ado tena, con las sales de "lata 4a comida insulsa tonta, como "ara los @lancos @lancos o "ara las mu+eres mu+eres a 'eces, lo "inca#an "inca#an ea, como en sue6os, que saca#an ti"os muertos al lado de él, desde una cama 'ecina "ara 7odocon'encerse se #or #orra#a, ra#a,de todo con&unda 7ena que meter meterse se gol"es en la ca#ea queseesta#a #ien des"ierto Bn #uen da le di+eron que se encontra#a me+or y que otro necesita#a su cama =ue se se cui cuidara dara Tl - un "o "oco co as asom#r om#rado ado - sali sali$ $ 'aci 'acilant lante e ali ali$ $ sin sa#e sa#err d$nde ir ir us com"a6er com"a6eros os no lo a#an 'uelto a 'er 'er Tl cogi$ la "rimera calle y sigui$ IMe+orL Iera que se esta#an esta#an #urlando de élL e da#a "er&ecta cuenta cuenta de que esta#a casi lo mismo que que cuando entr$, qui qui asta "eor "eor 4os doctor doctores es de los @lancos no le a#an eco a#solutamente nada De "ronto, se tro"e$ con alguien - C<usum#o 4e'ant$ los o+os Mir$ 4e "areci$ que esta#a so6ando, "ero esta 'e s de 'erdad -CGertru 4a Gertru y 6a Andrea se lo coman con los o+os. - <aray, que ests Oaco - *s que recién salto del os"ital - A+ I ests me+orL - *stoy ms "eor que antes :1 - *s que 'os eres, "ues Don Goyo te u#iera curado enseguidita i quieres te lle'o donde él *l te cura a mismo - *st #ien, "ues Don Goyo lo cur$ 4e dio a #e#er agua de guineo, asentada durante 'arios serenos 4e inyec serenos inyect$, t$, "or la uret uretra, ra, +ugo d de e lim$n cocido, ac aciéndolo iéndolo ssaltar altar 4e "re"ar$ quién sa#e cuntos #re#a+es m ms s lo cur$ <usum#o les cogi$ cogi$ odioa las mu+er mu+eres, es, a "esar de que la sangr sangre e le salta#a 4e cogi$ cog i$ odio al trag trago, o, que cieg ciega a 4e cog cogi$ i$ odi odio o a la ciu ciudad dad y a los #lan #lancos cos <om"r$ una aca &ormida#le, ya usada, y una guitarra -Coy a "icar mangle Eero - otra 'e, maldita sea, otra 'e- se acord$ de la cola, Ies que la Gertru no era mu+erL JEorque "ara casarse conmigo K :3 SEGUNDA PARTE LOS MANGLES SE VAN Sa Andrea sir'i$ otro N'aso de aguardiente. - 7rgu 7rgueselo eselo,, don <arlo <arlos s Eor la di&unt di&untita ita 4a "o#r "o#recita ecita de#e estar ya en el cielo Ctan tierna que era - Gracias, 6a Andrea <on un "oco de rre"ugnancia, e"ugnancia, le'ant$ el 'a 'aso so Easada Easada la "rimer "rimera a sensaci$ sensaci$n, n, el licor le entr$ sua'ecito o#re la ca6a #ra'a, #rinca#an los colos en "lena &arra, 'estidos de un color inde indeFn Fni# i#le le,, de desc scal alo os, s, i#a i#a "o "ort rtan ando do un una a #o #ote tell lla a o un una a mu mu+e +er, r, o s$lo s$lo un som#rero de "a+a : Desde una esquina grita#a una guitarra, acom"a6ando a la 'o dura y e%tra6a de un cantor medio #orraco #orraco *n la esquina o"ues o"uesta ta al#ase, dentr dentro o un ca+$n montado so#re dos #urros de "lancarN la "o#re di&untita e a#a muerto esa tarde IDe quéL Eues de nada de casi nada 4a a#an em#ru+ado 4a a#a mirado quién sa#e qué desgraciado, que tena mal #a+o #a+o es clar claro o 7ena que sser er /a#an lar largado gado a la "o#rec "o#recita ita quién sa#e "ara d$nde *lla -6a -6a Andrea- su"o su"ona na que al cielo Eer Eero, o, Iy si no "asa#a asL asL si se la ll lle' e'a# a#a a el mi mism sms sim imo o de demo moni nio o - *n Fn Fn a# a#a a qu que e resignarse <omo al cristiano, Dios le ayuda - Don <arlos r'ase otro 'asito *l @lanco "r "rotest$ otest$ - Eero, 6a Andrea, si ya e #e#ido #astante - ;also, ;also, @lanco Eero si usted no quiere <omo nosotros somos "o#res /io un es&uero *stir$ la mano. - @ueno, "ues, démelo Eero es el Hltimo All - a "ocos "asos de la casa - #rinca#a el estero de 4as 7res @oca >uga *scu"a *scu "a sus insu insultos ltos de olas so#r so#re e la oril orilla la &angosa &angosa Ansi Ansia#a a#a desc descla'ar la'ar las estacas esta cas qu que e sos sostena tenan n las a amar marras ras de las cano canoas as y #a #aland landras ras e tr tre"a# e"a#a a eco ec o enr enreda edader deras as de es"um es"uma a so so#r #re e los tronc troncos os altos altos de los ma mangl ngles es des"ués U con'encido de la inutilidad de sus es&ueros - se lana#a otra 'e acia s mismo : /aca &ro *l trago em"ea#a a dar al 'elorio una e%tra6a animaci$n <uatro candiles, desde las cuatro esquinas, ilumina#an a la casa, de una sola "iea /a#a treinta om#res y 'einte mu+eres Adems, quien sa#e cuntas #otellas -Ia#es 'osL -I=uéL - 4a semana que 'iene te ro#o "ara casarnos - A+ 4a a"ret$ &uertemente contra su cuer"o 4e io sentir un cosquilleo e%tra6o entre los muslos *lla "rotest$. -C5o seas #estia CMe ests &regando ca6a en des#orde de alegra 4as #otas de la Gertru sona#an so#reeleltra+e "iso de <on toda la alegra alegra de su carne entusiast entusiasta a ent enta a que <usum <usum#o #o la esta#a incan in cando, do, que el om# om#re re la a"r a"reta eta#a #a cada 'e ms y m ms s Ee Eero ro no "od "oda a e'itarlo 4e gusta#a 4e gusta#a demasiado demasiado , adems I5o sse e ii#an #an a casar tan "rontoL I5o se a#an "ala#reado desde aca tanto tiem"oL <usum#o le acerc$ el rostro, lo ms que "udo le di+o casi al odo. - ye, Gertru Don <arlos est carlando muco con don Goyo Malo Don <arlos es muy +odido os no lo conoces Eor arri#a tiene mala &ama CDicen que se a comido algunas cor'inas -I=uieres decir que a matado algunos cristianosL :2 - As dicen I=ué le im"orta#a im"orta#a a ella don <arlos ni don GoyoL Aunque éste &&uera uera su "adr "adre, e, a ella lo Hn Hnico ico que le im" im"ort orta# a#a a ao aora ra era su <usu <usum# m#o o *lla *lla lo Hnico que quera era dormir y no s$lo dormir con él en el mismo toldo, so#re el mismo cuero de 'enado All que a#lasen don <arlos y don Goyo lo que les diera la gana e a"reta#a a"reta#a tam tam#ién #ién ent enta a ms que nunc nunca a la &uera del amor amor con un solo 'alor de instinto entala so#re sus "ecos, #rincantes y duros o#re todo su cuer"o, que no se a#a dado +ams - 4a guit guitarr arra a segua lana lanando ndo sus notas con& con&usas usas y a#igar a#igarrada radas s *l #aile era mss en m entu tusi sias asta ta,, m mss an anim imad ado o 4a 4ass "a "arre+ e+as as se a" a"rret eta# a#an an en las las 'u 'uel elta tas s *m"ea#a a "ar"adear en el am#iente un e%tra6o olor a carne &resca <uando menos se "ensa#aQ alguien grit$. -Ci'an los no'ios Don <arlos <arlos - el @lanco - de#a de tener un unos os trein treinta ta a6os 5adi 5adie e sa#a de d$nde d$nd e era 4o su"o su"onan nan gri gringo, ngo, "or "orque que no a#la# a#la#a a como otro otross #lanco #lancoss de Guayaquil Guaya quil Deca Decase se que era malo, muy ma malo, lo, como cas casii todos los #lanc #lancos os =ue a#a a#a ido "or esas is islas las,, "a "ara ra &re &regar gar a los colo colos s *r *ra a alto y &uert &uerte e 4le'a#a "olainas 7ena &acciones duras !#a 'estido de VaVi Don Goyo =uim - el "rogenitor de esa gente - tendra unos ciento cuarenta o ciento cincuenta a6os, :: segHn él d segHn deca eca us i+os i+os y sus niet nietos os "ar "areca ecan n er ermano manoss suy suyos os u "iel, "iel, arrugada y curtida seme+a#a a la de una &ruta seca Medio encor'ado, anda#a con lentit lentitud ud y diF diFcul cultad tad Ee Eero ro en el agu agua a era otr otra a cos cosa a Earec areca a un "e Mane+a#a Mane +a#a la canoa com como o cualqui cualquiera era de sus #isnie #isnietos tos 4an 4ana#a a#a el ar"$n y la F+a 7i 7ira#a ra#a la at atarr arraya aya 7end enda a las rredes edes e #u #urla# rla#a a de lo loss ti# ti#ur urones ones y los catanudos on mis amigos, deca siem"re Sa Andrea - la Hltima mu+er de don Goyo- segua con el 'aso en la mano. - r'ase, ie+o ie+o r r'ase, 'ase, don <arlo <arlos s *s un #uen " "uro uro ;a#ricado con la la me+or ca6a de "or arri#a de Daule W nadie le a eco da6o *l @lanco - medio, e#rio ya - se "ar$, - @ueno, "ues, cara+o CEero quiero en #otella Sa Andrea, ri$. - dicen que a los #lancos no les gusta él trago *ra 'erde, 'erde com como o una es"era es"erana na *sta#a llena llena,, llensima llensima 7ena la &uer &uera a de un sueste Eero los #lancos son om#res de garganta dura don <arlos se la #e#i$ de un solo gol"e <asque$ la lengua lengua Mir$ con o+ o+os os mio"es a todos los ccolos olos e detu'o ante 6a Andrea >i$. - *st #ueno - C<ara+o egua egu a la &ar &arra ra col coluna una 4a "o#r "o#recit ecita a di&un di&untita tita te tena na un ge gesto sto de ir irona ona 4os candiles esta#an medio a"agados 4os om#res em"ea#an a caer caer 4a guitarra "arreca "a eca con con sue6 sue6o o Da Da#a #a mie miedo do y "e "ena na el 'e 'elo lori rio, o, el raro raro 'el 'elor orio io de la mucacita que Jo+earonK *l estero estero #rilla# #rilla#a a como un mace macete te aFlado aFlado De 'e en 'e, se escuc escuca#a a#a el ruido "ereoso de las :8 #alandras y canoas, danando so#re el "etate m$'il de las aguas agitadas All, a lo le+os, an !gnacio, la isla que tena agua dulce, "areca querer a#lar 4a resaca murmura#a entre los 6angales como un loro 2 /a#a #a+ado, silenciosos, silenciosos, sin qu que e nadie se diera cuenta cuenta *sta#an senta sentados dos so#re un tronco de mangle, en "lena orilla sintiendo que el agua casi les lama los "ies Mira#an, indi&erentes, el ca#rilleo de las canoas, iluminadas "or un "erFl de luna de cuarto creciente e a"reta#an el uno al otro, como que si estu'ieran incrustados <usum#o a#l$. -I7e acuerdas, GertruL -IDe quéL - De cuando te di+e Jeso - A+ C5o C5o me acuerdo - te acuerdas Eero no quieres decrmelo - 5o Eala#rita de Dios C5o me acuerdo All aca &ro, un &ro que cala#a los uesos, que "areca meter un mill$n de agu+as diminutas en la "iel +o'en de am#os *l estero em"ea#a a calmarse 4os mangles simula#an inclinarse sonrientes "ara orlos o"la#a el norte &ranco, tor"emente, "egndoles la ro"a al cuer"o, sacudiéndoselas, tal que si quisiera desnudarlos - o o s me acuerdo <omo si &uera oy mismo -*lla A+ tam#ién se acorda#a <laro C<$mo i#a :9 a ol'idarse tan "ronto "ronto $lo que se aca la ol'i ol'idadia dadia 4e gu gusta#a sta#a 'er as al <usum#o - ;ue en an Miguel del Morro I7e acuerdasL - 5o 5o m me e acuerdo -I5oL I5os te acuerda acuerdass que tu taita a#a ido a traer "eones "ara el @lancoL - De eso, -I5o te acuerdas que tH tam#ién a#as ido con tu taitaL - I eso qué tieneL <usum#o se e%alta#a 4as &rases em"ea#an a salir con ms &uera de sus la#ios emocionados. - Eues nada =ue desde que te 'i me gustaste I7 I7e e acuerdasL Aqu, en el <errito de los Morre6os Morre6os <uando yo 'ine a 'ender "escado y tH me #rindaste ca&é con #ol$n de 'erde <uando me di+iste que "ara quererte a#a que ser manglero carrasquear un "oquito la guitarra Eues desde entonces -I,=uéL - Me ice manglero a"rend a cantar y a tocar I7 I7e e acuerdasL - 5o C5adita - <uando &uiste "ara an Miguel, yo tam#ién me &ui -CA+ - *m"ecé a rondar "or donde la #alandra JMercedes rgelinaK . A aguaitarte de da y de noce A tocarte un "oco de guitarra A 'er si te "oda decir alguna cosa - *so es &also - 5o, la "ura 'erdad C<omo Dios mandae unan ms <asi inconscientes, em"earon a 80 #esarse 4as ma #esarse manos nos to tor"es r"es d de e él #us #uscar caron on alg algo o entr entre e las rro"as o"as d de e ella 4a cola "rotest$. - 5o, noQ eso, no <usum#o, <usu m#o, cieg ciego, o, trat$ de tum#a tum#arla rla 4e "eg$ una sac sacudid udida a con su cuer cuer"o "o recio que que "areca ec eco o de tron tronco co de mangle 4a o"rimi$ rudamente rudamente entr entre e sus #raos 4a io sentir su 'irilidad en&oguecida - 5o, #estia CDé+ame, que grito - Bn momentito, no ms - =ue no, te e dico - C5o seas mala, Gertru -IMala "orque no de+o que me &riegues - Eero si ya nos 'amos a casar -CEor lo mismo C*st #ien, "ues enta unas ganas locas de "egarle, de arro+arla al suelo, de "isotearla, de escu"irl escu "irle e el ro rostr stro, o, de desn desnudar udarla, la, de umilla umillarla rla entonce entoncess - ella, ella, 'encida, em"eque6ecida- decirle. -Ia#es, -Ia #es,de sotono "erra "erraL L C5o te quier quiero o Eer Eero o s$lo &ue un relm"ag m"ago o Al momento, momento, cam#i$ AOo+ndose sua'emente, murmur murmur$. $. rel - os tienes ra$n, Gertru CMe+or es aguardar *lla - con ternura de quie#ra agua+e -, lo acogi$ de un #rao casi al odo. -I7e a#as calentado, <usum#oL Mal eco Eorque todo lo ago "or tu #ien 7H sa#es. miadero "ro#ado, miadero ol'idado I si tH me ol'idasL I si tH me ol'idas des"ués, <osum# <osum#oL oL 7 7e e desgraciaras desgraciaras 'os y me d desgraciaras esgraciaras a m Ad Adems ems nadie tte e "odr quer querer er como yo te e querido 5adie te sa#r aguardar como yo de que 'engas de "icar mangle "ara le6a de tuco 7e tendré lista la 81 meri erien end da ;resc esco el cue uerro de 'e 'en nad ado o yo siem em"r "re e lista ista a da darrte lo que 'os quieras I7e a#as calentado, <usum#oL - 5o, Gertru 4o Hnico que "asa es que cuando estoy a tu lado me entran unas "icaones y un mareo que yo mismo no me e%"lico a 'es aorita ol'an a unirse, casi sin darse cuenta e a"reta#an - el uno al otro - sin im"ortarles im"ortar les que el estero riera a sus "lantas, ni im"ortarles el &ro, que se aca cortante y cruel, ni el 'elorio que all, arri#a de la casa, "ona una nota e%tra6a so#re el "entagrama gris de las islas el 'elorio segua <laro <laro /a#a que cele#rar #ien a la "o#re di&untita i no, ca"a ca" a de que se i#a al inFern inFerno o <on lo mal malo o que son aor aora a toditi todititos tos lo loss cristianos @rin @r inca ca#a #a el " "ur uro o - tal tal qu que, e, un una a gu guit itar arra ra-- en el alma alma de los los c col olos os 4a #orracera #orrac era les da#a as"ecto d de e desdi#u+os de agu agua a &uerte <aan unos so so#re #re otros, en "lena inconsciencia inconsciencia Musita#an &ra &rases ses locas, e%trad e%tradas as de sus "o#r "o#res es cere#ros como una sntesis de indi'idualidad -Ia#es 'os, desgraciadoL *! domingo me largo al Guayas *stoy cansado de toditi tod itito to Mal Maldit dita a sea sea,, car cara+o a+o 7odo el mun mundo do me de# de#e e Me cal calien iento to 5ecesito cincuenta sucres C<ara+o -I=ué es del 6ato 5icomedesL CMe lo 'oy a sacar a la em#ra - Anda a sacarte a tu mama, Cso "ende+o 8 -A mi no me +ode nadie as a 'er Al intentar a'anar, caa el om#r om#re e -CMaldita sea De "ronto, alguien le'ant$ la 'o desde - el suelo. - =ue cante <usum#o -C=ue cante -C=ue cante -C=ue cante 4o #uscaron r"idamente con la mirada 5o lo distinguieron "or ningHn lado *m"earon a gritar. -C<osum#o -C<usum#o,, 'en a cantar -C<usum#o -C<usum#o Alguien not$ que &alta#a la Gertru entonces se ec$ a rer rer C<ara+o "or o creo quelado <usum#o se est tirando a la Gertru 5inguno de los dos a"arece ningHn Don Goyo - desde un rinc$n- "rotest$. - 5o a#len mal mucaco Cale ms que todos ustedes +untos 5o a#a aca#ado de decir esto cuando surgieron la Gertru y <usum#o - a 'en Co conoco a mi gente <usum#o "regunt$. - @ueno, Iy qué a "asadoL - 5ada, que queremos que nos cantes algo -- 5o, CEero si C=ue ya escante muy tarde no -C=ue cante 4e tendieron la guitarra 7 7u'o u'o que acceder acceder em"e$ a carrasquear Eor un momento todos quedaron 83 en silencio Medio se incor"oraron <osum#o cant$ *ra una 'ie+a canci$n mal a"rendida, mecla de los desecos ritmos de las islas, con un cansado tono de la ciudad Eareca traducir la 'ida dolor dolorosa osa de las raas que mueren mueren e adera al lomo de los c colos, olos, como un latiga latigao o Eor Eor eso la escuca#an taciturnos -- *s triste esta canci$n 4asmuy canciones tristes son las me+ores -A mi me gustan ms las de "eleas y tragos - *so es ms "eor egua el 'elorio *ra ya de madrugada <omo "resintiendo la "r "ro%imidad o%imidad de la lu, la noce acase cada 'e ms oscura *l estero #rilla#a como un r#ol de "lata tirado so#re el #rusquero negro de las islas DonN <arlos - que ya no "oda "ararse- #al#uce$. - 4lé'enme "ara la casa - *st #ien, @lanco o lo 'oy a lle'ar don Goyo =uim =uim - el co colo lo ms 'ie+o de llas as islas- lo em"u+$ a acia cia adelante egua el 'elorio *l umilde 'elorio de la mucacita que Jo+earonK 3 4a canoa - anda#a des"acio Cclaro Guia#a don Goyo don Goyo mo'a muy "oco el canalete 8 e de+a#a lle'ar no ms "or la corriente, con una e%tra6a actitud de esFnge amasada con el lodo "rieto de los innHmeros #arrancos Eareca dormido u t$ra%, se inca#a us ner'uda manos a"reta#an el rugoso canalete en actitud de dominaci$n 4a canoa - aunque des"acio- segua a'anando, en tanto que don <arlos ronca#a sordamente en la "roa 4a oscuridad oscuridad se aca cada 'e ms inten intensa sa 5o a#a una estr estrella ella en el cielo 4os mangles co"udos "arecan te+er sus ramas con la som#ra 4as siluetas gigantes emergan del estero como un tro"el de enormes tricerato"os 5o acia una gota de 'iento /a#a el m ms s a#soluto silencio Don Goyo - el "adre de cinco generaciones- tena miedoQ un miedo ondo y a#surdo, que nunca a#a tenido, que se lo adentra#a en la garganta, que lo aca sentir unas ansias locas de gritar, de correr y "erderse en el la#erinto de las ramaones y las 6angas don Goyo - que que nunca a# a#a a tenido mied miedoo- al sentirlo "or "rimer "rimera a 'e, llor llor$ $ Dos lgrimas, como dos cucilladas, a#rieron un surco de tragedia so#re la sel'a de arrugas de su rostro De "ronto - en una de lastem#l$ 'ueltas del del *m"alado -, seso#re oy$ un cru+ido &ormida#le 7odo Bn estero, latigaocerca de angustia se "rendi$ las aguas Bn lito e%tra6o de dolor acri#ill$ el am#iente *l es"inao de las islas se torci$, ele'ndose ele'ndose At$nitos, e%tticos, se le'antaron los "almeros *l mutilan de 6angas se incrust$ so#re los #arros aFe#rados des"ués, calma <alma a#soluta, im"asi#le que se adentra#a so#re todas las cosas 8 *l mangle ms 'ie+o de las islas - que don Goyo 'io crecer a su lado- se inclin$ us o+as 'erdinegras "arecieron "arecieron tocar al colo anciano en gesto de caricia u cortea se a#ri$ como como una Oor gigantesc gigantesca a us nudos agr agrietados ietados se di+era di+eran n entra6as desgarradas - en medio del asom#ro de los siglos, eco inquietud de dolor y de 'ida- el mangle ms 'ie+o de las islas - con 'o e%tra6a tristea#lo. - 5os 'amos, Goyo 5os 'amos /a 'enido el @lanco maldito /a 'enido a arrancarnos de la tierra en que nacimos, a corrom"ernos con su oro escla'iante, a acernos enemigos, cuando nuestras raas marcaron siem"re "aralelas siem"re amndose y amadas /oy nuestros cuer"os, mutilados, sangran y constantemente constantemente e nos quita nuest nuestra ra cortea, que es el Hnic Hnico o a#rigo A 'eces - la mayora- ni se nos a"ro'eca e nos de+a so#re el lodo del #arranco, a#andonados *l eco lle'$ la &rase "or los ms le+anos reco'ecos de las islas. -CA#andonados -CA#andonados -CA#andonados 4os mangles mangles "arecieron agru"arse, acercndose al que a#la#a 4a corriente se detu'o Don Goyo u#iera querido gritar gritar e asF%ia#a uda#a co"iosamente 7em#la#a us "o#res carnes se mecan como amacas *l mangle ms 'ie+o de las islas "rosigui$. CA, Goyo i "udiera corr correrQ erQ ale+arme de este am#iente ostilQ descla'ar mis "esadas races y mis #raos colgantes e innumera#les Ci "udiera undirme en los #arros de otras islas no "ro&anadas toda'a 82 "ara no asistir a la muerte de lo que ms e querido i "udiera tre"arme so#re el "asado como una ara6a monstruosa o undirme en el océano en que nac y en el que "asé toda mi in&ancia CA, Goyo 'ie+o amigo, eterno com"a6ero de siem"re, si "udiera correr Ci "udiera uir *l colo senta Fe#re Mira#a, con los o+os desor#itados, sin sa#er qué acer acer 4a canoa se a#a detenido detenido e dira que el ester estero o se a#ra y que de su seno emergan "eces de mil 'ariadas clases, que lo mira#an ir$nicamente, a él, colo "adre de cinco generaciones *l mangle ms 'ie+o de las islas continua#a. - Eero es que no quiero *s que no "uedo largarme, Goyo 5o "uedo de+arte solo, a ti, que eres mi ermano, a ti, a quien 'i nacer y a quien "roteg siem"re C5o "uedo, Goyo, no "uedo , adems, tH eres manglero 7H 'i'es de nuestra muerte muerte /e +urado ser Fel a ti y a los tuyos 5o me im"orta caer #a+o #a+o tu o la de tu gente, darte teco o comida, "ara@lancos ayudarte en, todo queaca sea necesario CEero "ara los @lancos CA, Goyo 4os de+arn las lo islas solitarias s arrancarn a 'osotros mismos uestros om#res, como ara"os de carne, un da se arro+arn so#re el océano 4a 'o del mangle creca, creca 7al que un cicl$n, "areca gol"ear el torso colosal de las islas *%tra6o des#ordamiento de angustia, masa+ea#a al minuto e%"ectante Don Goyo tena sed 4a luna se asom$ un instante, "ara or or 4a sangre de los mangles corri$ so#re la amaca de las olas Acaso un catanudo, tal 'e un ti#ur$n, como una daga de acero, cort$ la "iel tem#lante de las, aguas Don <arlos des"ert$ 8: Don Goyo se "regunta#a "regunta#a si a#ra so6ado Eero de adentro, no sa#a de d$nde, "ero muy adentro, senta que algo le aconse+a#a, le manda#a ms #ien, creer en lo que a#a 'isto y odo es que, des"ués de todo, lo que su 'ie+o amigo el mangle le a#a dico, dico, él lo senta aca tiem"o tiem"o Eoco a "oco sse e a#a dado cuenta de qué era lo que queran los @lancos cuando a#an 'enido a tra#a+ar a esas islas. quitarles lo suyoQ acerlos tra#a+ar "ara a"ro'ecarse de su tra#a+oQ es"erar tranquilos tranquilos en su casa que ellos les lle'aran la le6a de tuco o la le6a de ra+a, o la cscara de mangle, "ara com"rrselas "or una miseria y des"ués 'enderla en Guayaquil "or "r "recios ecios muco mayor mayores es !, era 'erdad, deFniti'amente 'erdad 'erdad 4legara un da en que no u#iera un "a "alo lo de mangle ni un lugar en las islas en que "udieran 'i'ir los "o#res colos 7endran que arro+arse al mar, y 'i'ir so#re las #alsas o las #alandras, o emigrar a las ciudades odiosas en que uno se asF%ia Eero no Tl lo im"edira a tiem"o 5o de+ara que sus i+os ni sus nietos ni ninguno de su gente tra#a+ara ms con los @lancos ni tocara un solo mangle C Ca a 'era que "odra acerse Desde ese da les declara#a una guerra a muerte a los @lancos tragones que todo lo quieren "ara ellos 4as islas 'ol'eran la "o#larse con los "almeros #ulliciosos 4as marcas traeran, ya sin miedo, las semillas na'egantes, y las de"ositaran en los lecos "lsticos 88 del &ango <ada isla se tu"ira como una ca#ellera 4os om#res y los mangles 'ol'eran a ser ms amigos que nunca i'iran una 'ida de coo"eraci$n y de tra#a+o, asta que "udiera cada quien "restarse ayuda 4a 'eran los @lancos tragones Eor Erimera #ogo con4as &uria <la'$ canalete un tre"idaron macetaora#iosas us mHsculos se'e incaron 'enas, enelagua+es decomo sangre, 4a canoa rom"i$ las aguas e #e#i$ el orionte en sor#os de relm"agos >u#ric$ en es"uma su 'elocidad de angustia Don <arlos "regunt$. -I=ué ora esL De #uena gana lo u#iera tirado al agua C*sta#a tan tranquilo todo, tan callado 5adie se dara cue cuenta nta Dira que en u un n salto d de e la can canoa oa o "or el &uerte 'iento se a#la cado y como esta#a #orraco, no a#a "odido nadar 7 7odos odos los es&ueros es &ueros qu que e no a#a eco "ara sal'arlo resultar resultaron on in&ructuo in&ructuosos arre"inti$ 5o u luca sera en esa &orma u luca, sera siem"re,sos leal e siem"re serena y de &rente Adems, nada conseguira con la m muerte uerte de ese @lanco, cuando a#a tantos -C5o sé *l aire se aca "esado, ms "esado que otras 'eces Di&cilmente res"ira#a Eareca como si en el aire 'olara la sangre de los mangles 89 yeron - a lo le+os- ladrar unos "erros /a#an llegado *l aca resona#a como una cam"ana al caer so#re los tr troncos oncos Eoco a "oco, los mangles se de#ilita#an #a+o la caricia incesante e a#ran en astillas sangrientas 7em#la#an >ugan Earecan estirarse "ara coger un Hltimo so"lo de 'iento, asta que al Fn - con un tem#lor con'ulsi'o - caan en un a#rao #rutal de distancia, arrastrando multillones de 6angas elsticas y de ramaones intrincadas *l alarido de sus células rotas #rinca#a como un +inete de uracanes 7risca#a en el am#iente la irritaci$n irritaci$n de las islas *l sol incendia#a el cora$n manglero >&agas de naran+as ru#ias, inconta#les, se aderan a la Festa de las o+as entusiastas 4as 'acas de agua a#la#an entre los mogotitos 4os colos, entre acao y acao, sudando co"iosamente, medio desnudos, a#la#an. -Ia#es 'osL *l mes que 'iene m me e caso Me &alta algo de "lata Eero aora con el @lanco @lanco se ga gana na algo algo As que - 7ienes 7ienes ra$n 4o me+or es la em#ra la Gertru est #uenaa -C<laro *l mes, entrante me la lle'o, "ara el Guayas a e de tener reunido algo As que - 7ienes ra$n 4a llena era una ar"a desgarrando las u#res recias de, las races colgantes *n m"etu de agua+e, la correntada aca #ailar asta el #rusquero de las ramaones 90 *l norte &ranco em"ea#a a so"lar so"lar *l aca "areca coger ms &uera <aan los mangles - unos tras otros - en un rrosario osario intermina#le de desarticulacio desarticulaciones nes 4os colos asuman actitudes actitudes de esFnges mon monolticas olticas De 'e en 'e, un rel relm"ago m"ago de lu res"onda en su cuer"o a la llamada tor"e del sol a a el aca - a all mascar so sordamente rdamente la carne m muerta uerta de los m mangles angles und undase ase en el agua 4a llena inunda#a r"idamente las 6angas e oa constantemen constantemente te el crac de las #i'al'as cerrndose e 'ea correr a los caracoles y las ara6as acia las ramaones ms altas 4os gegenes y gPiti&es 'enan en oleadas de som#ra *ra insuFcientes el umito de come+én "ara contenerlos 4as canoas a#an quedado le+os, amarradas a las estacas de mangle Don 4eitn,que murmur$. -C7enemos -C7 enemos 'ol 'ol'er 'er 4os mangles esta#an di'ididos en tucos de una longitud casi e%acta, s"eros, retorcidos, sanguinolentos Erimero, a#an rre"icado e"icado las ramaonesQ des"ués, a#an lim"iado el troo troo a"etecido 7odo esto, aciendo "rodigios de equili#rio so#re las inmensas ramiFcaciones de los "alos am#os y res#alosos *m"earon a cargar las canoas <ada quién se a"r a"ro"i$ o"i$ de un "edao y se lo ec$ al om#ro, om#ro, yendo a de"ositarlo en la em#ar em#arcaci$n caci$n /icieron 'arios 'ia+es des"ués de de "ocos insta instantes, ntes, estu'ier estu'ieron on las cano canoas as cargad cargaditas itas 4os c colos olos se em#arcaron y em"earon a #ogar 91 5o a#a 'iento 4as aguas esta#an quietas *l estero, #a+o el a#rao solar, torn#ase lecoso co#rio Eareca er'ir sordamente 4os mangles em"ea#an a sudar so#re todas las orillas 4a corriente de la llena esta#a "arndose *l cielo, de un aul "ursimo, "erFla#a lm"idamente los <erros de <ongn, a lo le+os 4as canoas se arrastra#an "ereosamente 4os colos sentan la "erea tro"ical como una caricia dada "or las em#ras en su nuca *l 'ie+o 4eitn a#l$. - *l mangle lo lle'amos dentro trat$ de e%"licar e%"licar e a#a ido metiendo lentamente, en una "osesi$n tena, rotunda, silenciosa, sin que ni ellos - "osi#lemente - se dieran cuenta *s que los mangles tenan e%tra6as &ueras, desconocidas de los om#resQ una es"ecie de ramaones elsticas e in'isi#les, que se adentra#an so#re la carne de todos, "or los o+os, "or la #oca, "or los ca#ellos, que se enraia#an en la 'idaQ que los "ega#an U como enredaderaso#re la "iel dormida de las islas CA los mangles des"ués coment$. coment$. - /oy me a dolido cada acao "ara tum#ar mangle, como si me lo "egara yo mismo eso era natural natural C=uién sa#e sa#e qué ram ramaones aones que lo unan con los mangles cados, a#a destroado Acaso un "oco de la simiente "ara los "almeros de ma6ana, tal 'e un "u6ado de las me+ores o+as 'erde oscuras 9 4os colos lo mira#an riendo, sin com"render com"render Al Fn, <osum#o "r "regunt$. egunt$. - 'os, I<$mo sa#es esoL - 4o e a"rendido 'i'iendo en el mangle, sa#iendo o#ser'ar de 'erdad toditas las cosas e 'isto ms -C=ué - <uando los mangles se tiran a las islas -C5o mientas, don 4eit$n -C5o miento *sto es 'erdad 4o e 'isto mucas noces, cuando todo el mundo est durmiendo Erimero "arece que los mangles se "usieran a #ailar #ailar Desde le+os se les "uede aguaitar meneando las ramaones /acen una #ulla que da miedo 7odo se calla "ara or y 'er me+or me+or A las islas les entra un tem#lequeo que ace #rincar las aguas Don medidade que se i#a entusiasmando 4oselcolos, "oco a "oco,4eit$n, a#ana de+ado rer rera#la#a, Aora escuca#an atentamente relato del 'ie+o con'ers$n Don 4eit$n segua. - De re"ente, em"ea#an los mangles a cla'arse ntegros, corno un mill$n de 'erracos *ra una Festa e%tra6a e%tra6a la de estas agitaciones agitaciones nu"ciales e estira#an los maridos ner'udos Radea#an estruendosamente, en un des#ordamiento de 'irilidad Earecan catanudos 'erticales, catanudos enormes, catanudos tornados reme$n de lu+uria y &ur &uror or de correntada Des"ués, el es"asmo, la semilla, la semilla umilde, loca, que ira a Ootar, a#andonada, so#re el océano, asta encontrar otra isla madre - em#ra, a la cual "udiera sacarle 'ida "ara regarla con la llu'ia. de la sa'ia que adquiriera 93 *l cerrito asoma#a su ca#ea "elada y #rillante so#re la sel'a gris 'erde de las islas calientes <uando llegaron, llegaron, don Goyo los es"era#a en la orilla don Goyo con 'o tem#lorosa y triste les a#l$. -C5o, "odemos cortar ms mangle /u#o en todos un mo'imiento de "rotesta Desconcertados, se miraron, tratando de entender Des"ué Des "ués, s, en mud muda a iinte nterr rroga ogaci$ ci$n, n, se 'ol'ie 'ol'iero ron na all 'ie 'ie+o +o tac tacitu iturn rno o Don Goyo trat$ de e%"licar. -4os mangles son como nosotros mismos , aunque todos ellos lo dudaran, los "o#res mangles 'ean, oan, a#la#an y sentan <ada acao, les aca "alidecer de dolor, como a cualquier om#re e que+a#an Erotesta#an Erotesta#an /u#ieran deseado em"render una loca uida Eero esta#an maniatados a las islas , adems, su lengua+e no era com"rendido "or los om#res - 4os mangles son como nosotros mismos Tl - don Goyo - lo a#a sa#ido sa#ido claramente claramente la noce "asada e lo a#a dico el mangle ms 'ie+o de de las islas /a#an, con'ers con'ersado ado largo, rat rato o cuando lle'a#a al @lanco "ara "ara su casa *l "alo amigo se a# a#a a que+ado de que los colos, los om#res de su raa, sus ermanos, &ueron a cortarlos en "ro'eco a+eno "ara de+arlos mucas 'eces a#andonados, des"reciados, so#re el &ango traicionero, con los cados le a#a "edido casi llorando que no cortaran ms 9 mangle, que se dedicaran a cualquier cosa, a marisquear, a "escar, a lo que &uera 4a llena a#a incado enormemente el estero 4as olas encres"adas ara6a#an la orilla 4as mu+eres se a#an asomado en la casa "ara or or 4os "erros se mira#an medio tristes 4as canoas murmura#an sordamente Don Goyo aca#a su carla. - a a lo 'ieron ustedes 7 7enemos enemos que "escar o marisque marisquear ar <ortar mangle, nunca ms *s como si nos cortramos nosotros m mismos ismos Adems Cdio al @lanco CGuerra al @lanco maldito y trag$n, que todo se lo lle'a 4os @lancos son como la llena Eoco a "ocoentre 'an metiendo su mill$n de lenguas am#rientas entre las 6angas, las islas, asta acerlas desa"arecer AlgHn da desa"areceremos nosotros mismos Eescaremos con el ar"$n o la F+aQ con la atarraya o con las redesQ con el #a+o o la calandra *sa noce Gertru y <osum#o #a+aron muy tem"rano <on "aso trémulo, se dirigieron a la orilla @uscaron uno de los ms gruesos troncos de mangle y se sentaron *m"ea#a la re"unta de la marea *sta#an casi so#re el agua 4a luna em"ea#a a asomar su cara "lida <icatrices de "lata cule#rea#an so#re la "iel m$'il del estero ena de los 9 manglares 'ecinos una e%tr manglares e%tra6a a6a algara#a de ru ruidos idos o"la#a le'emen le'emente te el norte &ranco Eegados el uno al otro, em"earon a a#lar. - Eues Eues s, Gertru Don Goyo lo quiere amos a "escar - Maldita la gracia que me ace Aqu todo 'a a estar mal C Ca a lo 'ers - De de'eras Eor m - "or m I7e I7e acuerdasL <uando nos conocimos, yo te di+ di+e. e. J7 J7odos odos son mangleros en mi casa 7ienes que ser manglero i no noK K - <laro ya 'es Aora nos 'iene la contra /a sido en 'ano que yo de+e la "esca y que me traiga a don 44eit$n, eit$n, que esta#a retrecero /emos tenido que 'ol'er 7 7re"ida#a re"ida#a lla a resaca contra los Fan Fangales gales *l norte &ra &ranco nco mord morda a el ro rostro stro de am#os All, a lo le+os, #rinca#an tres #u&eos <osum#o se reanim$. - 5o im"orta, Gertru a a 'ers o e sido "escador "escador e gana "lata a 'ers A"enas reunamos algunos reales, nos casamos a 'ers ser Eero a m me gusta ms el mangle - Euede ser - 7ienes 7ienes ra$n Eero don Goyo dice que dique el mangle es como nosotros, que se le a que+ado o no sé qué cosas ms -Co creo que don Goyo est loco creas 'os o tam#ién - 5o creas -I=uéL - Mucas 'eces e odo a#lar a los mangles <on la llena, todo se colma de gritos y de murmuraciones "or todas "artes Algunas noces que e salido en la canoa y e a#lado con alguien, me an 92 remedado como si me tu'ieran odio o se lo conté a don 4eit$n al "rinci"io quise largarme Eero des"ués ya me e ido acostum#rando -CMe aces dar miedo - Eor eso creo que don Goyo tiene ra$n 4a luna se esconda tras u un n enorme nu#arr$n *m"ea#a a a#er silencio A"enas si las o+as de los mangles, al cocar entre s, murmura#an quedamente Ear"adea#an, all arri#a, las luces mori#undas de los candiles quedamente 4a coluna se "erda en la mole negra cerrito De casa "ronto, <usum#o -en des#ordamiento dedel &uego - la a#ra$, la #es$, la estrec$ contra su cuer"o *lla intent$ desasirse. -CAO$+ame - 5o 5o 5o te aOo+o C5o "uedo 4a a"ret$ ms toda'a 4e adiri$ largo rato los la#ios, como dos llamaradas 4a cola tem#l$ - C<usum#o >ugi$ io som#ras inti$ que los ner'ios se le inca#an, que toda la carne se le electria#a electria#a /aca tanto tiem"o -CGertru 4a carg$ con sus "otentes #raos, sin que ella "rotestara 4e'ant$ la ca#ea, orgulloso e tre"$ so#re 9: las 6angas res#alosas, aciendo "edaos los ostiones Fludos, dominando el equili#rio y la oscuridad, undiéndose como una cucillada, con su "reciosa carga, en la carne carne de los #rusqueros <orri$ alt$, como un mono, como si sus "lantas "oderosas se adirieran a la costra de los mangles 4e susurr$. - amos amos a la canoa, que est escondida #a+o el mogotito Eara que nadie se"a *lla no contest$ nada nada enta que su 'olun 'oluntad tad la a#andona a#andona#a, #a, que, en un gesto de Fe#re de amor inaudita se arquea#an sus muslos, o&reciéndose y que su se%o se a#a "uesto como un car#$n encendido, y que sus senos esta#an ms duros y 'i#rantes que un cora$n de cascol 4legaron a la canoa Tl la de+$ caer sua'emente so#re el "lan 4e &ue le'antando "oco a "oco la #ata multicolor multicolor *lla aca li'iano su cuer"o. "ara que &uera ms &cil Des"ués los calones s"eros y olorosos a &rescura y remanso <uando las mano callosas sor"rendieron sus "rimeros secretos, ella se estremeci$ -C<usum#o ino la "osesi$n 4a noce aog$ un grito &urti'o *l estero "areci$ ayudarlos 4a canoa se io canci$n canci$n de 'ida y tu'o agitaci$n d de e corr correntada entada /asta el 'iento lle'$ tono de caricia /a#a un mont$n de tra"os en la #orda e oa el di'ino +adear de los dos cuer"os e 'ean 98 las ilacas som#ra mo'edia <omo cam"anadas de 'ida, se mecan en el am#iente losde dos nom#res. - Gertru - <usum#o <uando terminaron, la Gertru se ec$ a llorar Tl - dominndola aHn- le "regunt$. - @ueno, Gertru, I"or qué llorasL 7 7rat$ rat$ de #esar #esarla la nue'amente, d de e a"retar a"retarla la ms aHn 4a cola lo re"eli$ ccon on &uera 4o io a un lado Medio se le'ant$, #a+and #a+ando o a"resura a"resuradamente damente la #ata -CDesgraciado - Eero, Iqué te "asa, GertruL *lla lo mir$ rencorosa Des"ués mir$ all, a los esteros intermina#les sollo$ - Me as &regado &regado Eorque aora que no 'amos a "icar mangle, me 'endr la de malas *sto es el "rinci"io a 'ers Al &rente &rente de ellos, "as$ 4o distinguieron con&usamente !#a lento don GoyoQ lento, como siem"re *l gol"e del canalete, tardo "ero Frme, tena un acento e%tra6o al cortar sordamente la tersa su"erFcie de las aguas 5o mir$ nada igui$ lentamente, orillandito, orillandito, sin 'ol'er acia atrs 99 4a Gertru y el <osum#o se miraron, llenos de miedo - en "lena inconciencia como "ara "rotegerse mutuamente, se a#raaron a#raaron otra 'e -CGertru -C<usum#ol 2 e decidieron I=ué i#an a acerL Don Goyo era como el "adre de todos u 'o domina#a siem"re u conse+o +ams &ue desatendido Adems, él no se equi'oca#a <uando <uando no quera que cor cortaran taran mangle, "or alg algo o sera *ra en 'ano que &oraran sus cere#ros "ara querer com"renderlo *l 'ie+o 'ea ms all conoca los secretos de todas las islas , "or eso eso alieron a "escar, al estero de 4as 7res 7res @ocas !#an a tirar un "oco de ar"$n, a 'er si co#ra#an algunas "ieas grandes. cor'inas, o ro#alos, o tortugas, o caones, o catanudos, o +ureles !#an algo serios y algo tristes, #ogando &uriosamente, desnudos los torsos, aFe#rados los mHsculos +adeantes, e%"lorando, llenos de ansiedad, el orionte 4a ma6ana, luminosa, rea rea so#re el am#iente ;resca #risa a#anica#a las aguas, cri#ndolas 4os mangles esta#an ms 'erdes que n nunca unca e di+era que una &uerte alegra retorciese en sus nudos elsticos 4os colos seguan, cada 'e ms ligero *l gol"e del remo cala como un sonoro, latigao so#re el lomo ir$nico del am#iente Don 4eit$n, ronc$ 100 -cog Maldita la gracia que me ace "escar "escar a a me e ol'idado de todo Desde que el aca y el macete uno cualquiera. cualquiera. - Cy a m - Antes me gusta#a "erseguir las lisas "eque6itas, las agu+as y endia#ladas asta los tam#uleros gara6ones Me g gusta#a usta#a "egarles con la F+a Agarrarlos a#e que "oda alcanarlos donde quiera que se &uesen Eero aora, s$lo me gusta el mangle A "esar de que me duele cortarlo cortarlo s$lo me gusta 'i'ir saltando entre las ramaones tu"idas CEicado de los gegenes y de los gPiti&es 4atigueado el sol y "or el mar de los "eces #rincantes Eoco a "oco la *n <osum#o"or resucita#a resucita#a el caador emoci$n lo i#a n'adiendo u mano a"reta#a ner'iosamente el ar"$n 4o acaricia#a en la e%tensi$n de su 'ara, asta llegar a los ga'ilanes de las "untas de acero - 7al 'e 7 7al al 'e el ar"$n ar"$n le dara "ar "ara a casarse, ao aora ra que ya a# a#a a "ro#a "ro#ado do a la Gertru y le gusta#a ms que nunca >ecorda#a sus a6os de "esca Erimero, cuando esta#a all arri#a <uando coga los #ocacicos y los #os desde los r#oles tendidos so#re los esteros, lanando la F+a amarrada a las ramasQ cuando, des"ués, los lle'a#a a la casa, donde su mam los ralla#a con el cucillo, al tra'és, "ara cortarles las es"inas innumera#les 101 Des"ués, ac, en los esteros salados, en las islas innumera#les, #e#iendo es"uma y re'entando sol e entusiasma#a cada 'e ms a 'eran los colos de lo que era ca"a un om#re de "or arri#a cuando el tino le orienta la mano y el ar"$n a 'eran -CEuede ser 4legaron al estero de 4as 7res @ocas *ra un sitio en que gol"ea#a el agua como mar a#ierto 4o llama#an as "orque tres esteros se unan Dos "eque6os, que 'enan #ordeando las dos orillas de an !gnacio otro grande, muy grande el de <u"ador <ico, que surga entre la Eunta de <ocolate y un "edao de i6a del Mar *l 'iento esta#a muy &uerte, &uerte, el agua, muy "ica "icada da A"enas llegada lla a canoa a la "arte anca del estero, em"e$ a saltar saltar e di+era que toma#a el as"ecto de una lisa ca#eona -Camos a 'er <osum#o em"u6$ el ar"$n e "ar$ en la "roa <ogi$ una ermosa e inconsciente inconscien te actitud desaFant desaFante, e, ele'ando el arma *l t$ra% dilatado, dilatado, los o+os escar#antes,, trat$ de sor#erse toda la le+ana escar#antes De "ronto, "ronto, salt$ ali$ el ar"$n de sus manos 'elo como un rayo 4os colos se miraron asom#rados, "orque nada a#an 'isto Des"ués de "ocos instantes escucaron el ca"otear de algo a corta distancia, so#resaliendo en medio de las olas gruesas 10 - 4o e &regado *l ar"$n se a#a "uesto oriontal so#re las aguas, a#oyantado "or la 'ara de madera li'iana *n su e%tremidad de acero a#a un "e atra'esado, un "oco ms a#a+o de las agallas, lanando "eque6as es"irales de sangre al agitarse -C<uidado, se 'a - 5o ay cuidado *st #ien agarrado , adems, el ar"$n no suelta +ams <uando ms #rincan, se cla'a ms 4as agitaciones del "e eran menos 'iolentas a el ar"$n casi no se mo'a 4a canoa se acerca# acerca#a a r"idamente acaron al a#itante del mar mar *ra un r$#alo Mostra#a los o+os F+os, inm$'iles, mio"es A"enas, si "oda agitar le'emente la cola 7ena destronado el cuer"o, "or donde le a#a a#ierto la #reca el ar"$n e lo sacaron 4o tiraron al "lan d de e la canoa y siguieron a, a, tenan algu algunos nos cogidos cogidos,, es"ecialmen es"ecialmente te cor'inas y rro#alos o#alos *n todos a# a#a a actuado <osum#o de lanador lanador 4os colos em"ea#an a dar muestras de a#urrimiento 5o esta#an ense6ados ellos a esa 'ida Don 4eit$n &ue el "rimero en "rotestar. -C<ara+o Eero as, s$lo, <osum#o 'a a "escar "escar nosotros ecos los "ende+os 'iéndolo -C7ienes ra$n, don 4et$n tro cogi$ el ar"$n <usum#o, le di$ unos cuantos conse+os 4e ense6$ a coger el arma tam#ién 103 le indic$ c$mo de#a de lanarla "ara que no se le "asmara el ar"onao *l nue'o ar"onero se "ar$ en la "roa de la canoa em"e$ a escrutar el orionte *sta#a anelante, un "oco ner'ioso Easaron algunos instantes 4a canoa segua a'anando r"idamente r"idamente y toda'a no a#a lanado el ar"$n ni una sola 'e /astiado, coment$. -C5o 'eo nadita *ntonces se "ar$ <usum#o e le acerc$ *stir$ la mano se6alando. -Ies -I es esa cucilla "eque6ita que 'a en direcci$n de la 6angaL *s un ro#alo CMira lo r"ido que 'a *l otro trat$ de 'er *stir$ los o+os como un anuelo so#re la su"erFcie agrietada de las las aguas 5o "udo dis distinguir tinguir nada nada -ID$ndeL <usum#o cogi$ otra 'e el ar"$n 4o estir$ !ndicando con la "unta. -CAll -A+ Ca Ca lo l o 'i 4e quit$ quit$ el ar"$n a <osum#o 4o le'ant$ 4o arro+$ con &uera Eero su &alta de destrea le io &allar &allar 4a 'ara dio dos #otes en el agua cay$ cer cerquita quita de la canoa -CMaldita sea *l "e "e "areca #urlarse e acerca#a a la canoa e sumerga #re'es instantes des"ués, 'ol'a 'ol'a a a"ar a"arecer, ecer, sem#ran sem#rando do de ngulos agudos el es estero tero Eosi#lemente "ersegua a algHn cardumen de lisas cicas o ca"arros <usum#o ri$. -C7odo ay que a"renderlo 10 entonces em"u6$ em"u6$ otra 'e el ar"$n ol'i$ a arq arquearse uearse acia a atrs, trs, en gesto de "otencia *m"u6$ cada 'e ms &uerte el ar arma ma agilsima A manera de una costura - con agu+a colosal- &ue aciendo "untadas deFniti'as so#re la tela multicroma de las aguas >egresa#an Eara "rimer da no esta#a mal @oga#an "ereosamente *l sol les incendia#a las magnFcas es"aldas Bn nHmero grande de "eces se agita#a la lo canoa, "orque mucos de ellos &ueron *l alcanados que "or la cola en Eero que a#a dico <usum#o erano 'erdad ar"$n no ms "erdona#a Ee que coga entre sus ga'ilanes, 'igorosos, era "e cauti'o Eor ms que "rotestara, que se agitara, que tratara de uir la 'ie+a sangre de los mangles, que curta las #ordas, "areca meclarse con la nue'a de los, "eces mori#undos 4a canoa anda#a des"acio des"acio Aora, las lisa lisass salta#an - de 'e en cuan cuandodo- al lado de ellos, como como desaFndolos e de+a#a 'er incesante incesante la "lata de sus escamas 'eloces - i u#iéramos trado atarraya - De 'erdad - Eero Eero eso no im"orta *stas noces son oscuras As que me+or es salir de noce e "uede atarrayar me+or y se coge mucsimo "escado - *ntonces 'amos esta noce - 5o CMa6ana *stamos muy cansados @ueno 10 4a cum#re del <errito de los Morre6os "areca em"inarse "ara 'erlos llegar 4leg$ la ora de la en'iada "ara el Guayas Don 4eit$n di+o. - 7enemos que mandar esto tem"rano -C/ay muy "oco - 5o im"orta Algo es algo Eara com"rar unos 'erdes, arro, sal y manteca, s ay - i es as -I=uiénes quieren irL 5inguno se mo'i$ *ntonces don 4eit$n se resign$. - @ueno, "ues !ré yo, con dos mucacos <usum#o terci$. -IEor qué no lo salamos me+or y es"eramos reunir algunosL - 5ecesitamos comida os sa#es *ste es el Hltimo 'ia+e de la #alandra Mercedes rgelina Eorque si no ay mangle, I"ara qué 'a a 'ia+arL C como no se "uede tra#a+ar ni 'i'ir sin comer - De 'erdad - As que - 7ienes ra$n : *sa tarde todo &ue"e "e Ee en el sancoco Ee en el arro Ee con 'erde atado Ee, "uro 102 <ada uno de los colos se ec$ adentro un troo, como me+or "udo 4a casa, de una sola "iea, coga un olor "enetrante, que latiguea#a todo el am#iente 4os colos esta#an sentados en el "iso de ca6a, so#re unos cuantos ca+ones 'acos de Verosén Verosén <osum#o, al lado de la Gertru, le a#la#a des"acito. --I=uéL ye Gertru -I=uieres salir esta noce conmigoL -IEara d$ndeNL - Eara dar una 'uelta en canoa amos a atarrayar atarrayar o les e dico a los dems que #amos ma6anaQ "ero era "orque quera ir solo - A+ Eero anda 'os solo, como dices o o no quiero que me &riegues otra 'e - Eero, Gertru -C=ue- no, te e dico -C*st #ien, "ues 7 7oma#a oma#a grandes grandes sor#o sor#oss de ca&é canoer canoero o en la taa des des"ortillada "ortillada de Ferro enloado 4o esta#a tomando con #ol$n de 'erde rrecorda#a, ecorda#a, recorda#a cuando la Gertru le a#a #rindado el negro lquido "or "rimera 'e e le'ant$ le'ant$ @a+$ de la cas casa a <on "a "aso so r r"ido "ido sse e encam encamin$ in$ a la or orilla illa e em#arc$, en una canoa y se "uso a #ogar #ogar a a#a oscur oscurecido ecido #astante 4as cosas em"ea#an a #orrar sus contornos en esta ora gris negra 7odo se a#a silenciado y a#a tomado una inmo'ilidad de di&unto 10: De "ronto, salt$ un grito en la orilla. -C<usum#o- C<usum#o e 'ol'i$ lentamente. -I=ué "asaL -C*s"érame un momentito - *st #ien, Eues 4o que él a#a dico siem"re. a las mu+eres a#a que tratarlas a "alo "ara que estu'ieran salsas salsas y o#edientes i él se u#iera qued quedado ado rogan rogando, do, "osi#lemente esa noce no u#ieran salido +untos CA, las mu+eres Dis"licentemente, Dis"licentem ente, 'ir$ la ca canoa noa y atrac$ 4a Gertru esta#a es" es"erando erando im"aciente A"enas lo 'io llegar llegar,, salt$. -IEara d$nde 'asL - Eara el *m"alado -CA+ I=uieres que te acom"a6eL - i as es tH gusto C<$mo ests tan menesterosa - a a 'es 4o que yo te deca Miadero "roi#ido, miadero ol'idado os ya te, as cansado de m I5o es 'erdadL - 5o es 'erdad i no, no te u#iera in'itado oy - @ueno 4lé'ame entonces - amos, "ues 4a Gertru se sent$ en la "o"a "o"a y em"e$ a guiar la cano canoa a <osum#o ira en la "roa, atis#ando los cardHmenes de lisas, "ara tenderlos en el a#rao &atal de la atarraya *m"ea#a a so"lar un "oquito de 'iento *l estero se encres"a#a le'emente 4a noce se adentra#a so#re el arci"iélago arci"iélago,, r"ida y auda 108 -CEronto se 'ern los cardHmenes *m"u6$ la atarraya, de "iola &ortsima y de "esado cerco de "lomo Mordi$ uno de los cantos con la mano dereca la estir$, a#riéndola, como una gran cam"ana <on los o+os escar#antes escar#antes,, em"e$ a sondear la o#scuridad, "oniendo en tensi$n la nari y los odos, "or si acaso De "ronto murmur$. -Cisssss 4a Gertru "ar$ el canalete 4a canoa em"e$ a andar ms des"acio <osum#o "rest$ ms atenci$n e oa casi im"erce"ti#lemen im"erce"ti#lemente te el rom"er de las aguas *n 'isi$n de Oeca se ad'irti$ la ser"entina de "lata del cardumen de lisas -Ca -C ae estn stn aqu aqu 4e dio un ligero #alance a la atarraya 4a lan$ *l a#rao a#rao de "iol "iolas as cay$ cay$,, en crc crculo ulo enor enorme, me, domi dominand nando o *l "lo "lomo mo la io cerrar cer rarse se rr" "ida idamen mente te *n la #ol #olsa sa q qued uedar aron on # #ri rinca ncando ndo mu muco coss "e "eces ces -C/e cogido algunos 4e'ant$ diFcultosamente 4a atra"adora de lisas <orr <orrea#a ea#a es"uma *n la som#ra, se 'ieron #rillar los racimos de escamas, entre el torcido de las "iolas - /e cogido algunas ;ue a#riendo lentamente los di&erentes senos de la #olsa 4os "eces i#an cayendo, saltando so#re so#re las "aredes o en el &ondo de la canoa Gertru - en la som#ra - trata#a de adi'inar la musculatura del montu'io acolado #oga#a y #oga#a 109 /a#an "uesto la canoa canoa sal"icada de "eces, "eces, que 'i'os, aHn saltando saltando,, tro"eando so#re los costados de la em#arcaci$n, dilatando las agallas constantemente, gol"eando las ordas <usum#o "ro"uso. - Asemos algunos - a est 4a Gertru se acerc$ al &ogoncito in&alta#le en el centro de la canoa, en el cual umea#a dé#ilmente el comegén ardiendo 4o ati$ con unas cuantas astillas Atra'es$ las #arras de Ferro tir$ unas lisas, menendose aHn al &uego, sin a#rirlas, sin la'arlas -CAs no se les 'a el gusto e es"arci$ un sa#roso olor a lisa asada *n el &ondo, las intocadas "arecieron a#rir sus o+os o+os mio"es 4a Gertru y el <usum#o sse e sa#orearon largamente Des"ués de "oco rato, ya esta#an listas A la escasa lu de las llamas diminutas se 'ean como doradas -C*stn gordas <ada quien cogi$ una 4a a#ri$, "elndola como un "ltano 4a lim"i$ 44e e cla'$ los dientes aFlados y &uertes >egresaron a a casi al llega llegar, r, en una 'uel 'uelta ta del ester estero, o, donde esta#a ms oscuro oscuro aHn, <usum#o no "udo contenerse y le murmur$ sua'ecito. -CGertru -I=uéL 110 -4atra 'e"rotest$ IquieresL/io un mo'imiento de im"aciencia. cola - a 'ol'emos a las andadas C5o C5o me &riegues - *st #ien, "ues e tir$ cuan largo era so#r so#re e la canoa De+$ que la cor corriente, riente, N4os arrastrara B6a ra#ia e%tra6a e%tra6a em"ea#a a domin dominarlo arlo 4a Gertru, entonces entonces,, a#l$. -I7e -I7 e as dormido, <u <usum#oL sum#oL -5o -I qué es lo que te "asaL -C5ada -I "or qué 'as tan calla calladoL doL -C5o lo e notado 4a Gertiu se le'ant$ e acerc$ a él 4o mir$ F+a, largamente le escu"i$ encima sus "ala#ras. - 4o que "asa es lo que te e dico siem"re. Bstedes no de#en "ro#ar, "orque des"ués <usum#o se incor"or$ - 5o, Isa#es 'osL 5o es eso 44o o que "asa es que a las mu+eres ay que tratarlas a "alo, como como si &ueran mula mulas s olo as estn conten contentas, tas, solo as acen lo que uno quiere quiere A las #uenas, nadi nadie e consigue nada /ay qu que e tum#arlas en medio de los mangles, en cualquier "arte entonces, montrseles encima CEor eso ests tan remilgosa - *so es &also - CEuede ser e le'ant$ le'ant$ e dir dirigi$ igi$ a la "o"a y otr otra a 'e, #og$ #og$ @og$ con &uria 4a canoa salt$, como una lisa, como una enorme lisa ca#eona e #e#i$ las 111 distancias e llen$ de #igotes de es"uma 4a enorme canoa de "ecice 8 De madrugada llegaron los que &ueron con la "esca a Guayaquil 4os reci#ieron reci#ieron a esa ora, casi todos des"iertos Eidieron dos candiles Sa Andrea se le'ant$ y em"e$ a "re"arar una tacita de ca&é y a asar unos "ltanos 'erdes 4os recién 'enidos se sentaron en media "iea y el, 'ieo 4eit$n cont$ las "eri"ecias de su 'ia+e - *stamos de malas Desde que salimos, todo a sido la negra Erimero, aqu en el estero, que "or el <ruce se "uso muy #ra'o y tu'imos que es"erar un rato llegamos "ara "asarlo, no adelant#amos nada con la marea tan &uerte As que tarde"orque y llo'idos al Guayas 4os colos los escuca#an atentamente *l estero, all a#a+o, "areca "rotestar, "rotesta r, arro+ arro+ndose ndose 'iolentamente so#r so#re e la orilla De an !gnacio 'ena, en alas del 'iento, el grito de -@u+o ue'o arrastrado 4as diminutas luces de los candiles "arecan querer querer cerrarse, como, si tu'ieran sue6o Don 4eit$n "rosegua. - <omo llegamos tarde, nadie nos quera com"rar el "e o#re todo, "ara eso ay que estar aconca#ado con uno de los @lancos que son los que siem"re com"ran, y des"ués lo 'enden en algo la ciudad As que nos +odimos <ansados de es"erar alguien que nos o&reciera "or el lote <ogimos lo me+ores y salimos a 'ender algunos nosotros mismos - Eero como 11 no conocemos a nadie, nos mercaron mercaron "oco Adems, no "odamos lle'ar ms que una sarta en cada mano *l ca&é em"ea#a a oler alegremente e oa el cis"orrotear de la le6a encendida Sa Andrea se mo'a de aqu "ara all y de all "ara ac. -Ca -C a mismi mismito to est est Don 4eit$n segua. - Eara no alargarles el cuento. <uando regresamos a la canoa, donde a#amos de+ado a uno "ara que cuidase del "escado, encontr encontramos amos que lo que a#amos de+ado ya esta#a muy oliscoso tu'imos que tirarlo al agua 5os &uimos al centro, a mercar un "oco de sal, arro y manteca CEara lo Hnico que a a#ido 5o me e "odido ecar ni un trago CMaldita sea Eerdidos en la som#ra, cucicea#an los colos. -Co -C o sin 'erde -Cy yo -Cy yo - Euede &altarme todoQ "ero +ams el 'erde C*so es algo que me +ode -C a m - Don Goyo tiene la cul"a i no &uera "or él, tod todo o estara tranquilo tranquilo aora - e est alterando Ios no creesL -C=uién sa#e <uando le a dado "or eso -CMaldita sea aora aora,, Iqué 'amo 'amoss a acerL *so del "escado no sir'e "ara nada 113 - lo "eor es que no sa#emos de eso ni "a"a - 7enemos 7enemos que marisquear marisquear <oger conca"rieta, me+ill me+ill$n, $n, "ata de mula, sin #oca, +ai#a, cangre+o C=uién sa#e qué -CMaldita sea C=ué cosas se le "onen a 'eces a los cristianos I5oL - De 'erdad - @ueno, Iy qué ser de don GoyoL 7oda'a no a regresado Don 4eit$n que escuc$ lo Hltimo, murmur$. - o creo que don Goyo se a "ala#reado con el 7in-7in - Euede ser - 7odo 7odo esto me est dando mala es"ina 5o sé d$nde 'amos a "arar "arar Eor m, a "icar mangle -'ol'era Don Goyo no quiere C "or algo ser - Maldita sea De "ronto, cuando menos se dieron cuenta, a"areci$ don Goyo, sereno, tranquilo, con una e%tra6a sonrisa so#re los la#ios, caminando lentamente, ligeramente encor'ado, mirando a su alrededor. - @uenos das de Dios - @uenos, don Goyo 4o miraron miraron asom#rados, como si 'ieran una a"arici$n Des"ués, agacaron la ca#ea, quedando com"letamente en silencio Desde el &og$n surgi$ la 'o de Sa Andrea. - a est el ca&é 11 Don Goyo se 'ol'i$. - @ueno r'elo - des"ués, mirando detenidamente a los colos, murmur$. - a ustedes, Iqué les a "asado, que se an quedado como "asmados al 'ermeL Earece que yo &uera alguna a"arici$n Digan qué les a "asado - 5ada =ue los que &ueron al Guayas no an "odido mercar nada "orque llegaron tarde y el "e se les qued$ 'arado Don Goyo se qued$ "ensati'o Arrug$ aHn ms la sel'a de ar arrugas rugas de su rostro - *st malo eso, Ccara+o Sa Andrea se acerc$ con las taas de ca&é en la mano y em"e$ a ser'irles a todos *m"ea#a a clarear lentamente De los toldos, colgados a las orillas de la "ared, 'enan res"iraciones +adeantes Bno que otro ronquido y el um#ido del "uy$n que aca la ronda, es"erando sor"render algHn roto en la tela, "ara "oder meterse Don 4eit$n, aciendo un es&uero, se atre'i$. - ea, ea, don Goyo *s que se trata -IDe quéL - De usted, de los mangles, de la "esca de todos nosotros - @ueno, Iy qué "asaL Don 4eit$n medio medio se tur#$ e detu'o un rato titu#eando, titu#eando, sin encont encontrar rar c$mo decirlo Ease$ una 11 mirada alrededor de los colos y, con&ortado "or ellos, sigui$. - Eues, sencillamente sencillamente nosotros no, ser'imos "ara "escar "escar 5o tenemos tino "ara lanar el ar"$n ni la F+a, ni "ara tirar la atarraya, ni "ara cla'ar las redes ni aun "ara "ara 'ender el "es "escado cado E Eara ara todo ay q que ue nacer, don Go Goyo yo a nosotros nos a salido sangre de manglero - *st #ueno I qué msL - =ue queremos 'ol'er a "icar mangle, don Goyo =ue no "odernos "escar =ue todo se trastroca a 'e /asta el casamiento de la Gertru y el <osum#o in "lata no "uede ser Bsted sa#e, don Goyo Don Goyo lo a#a odo atentamente atentamente <uando ter termin$ min$ de a#lar a#lar,, se acerc$, casi asta tocarlo Medio endere$ su cuer"o, siem"re encor'ado a#l$. -C5o "arecen om#res Don 4eit$n "rotest$. -CDon Goyo *l 'ie+o lo contu'o con una, mirada, 7em#l$ ligeramente !nsisti$. - 5o "arecen om#res A la "rimera 'uelta, caen +$didos <omo si no u#iera mil &ormas "ara ganarse la 'ida, sin &regar a nadie I=ué no se "uede "escarL Eues entonces a marisquear A coger "ata de mula o me+ill$n, o conca"riet conca"rieta, a, o alme+as, u ostiones, o cualquier cosa, o acer salinas, o #ucear 5o s$lo se 'i'e del5o mangle 5o 5o "arecen "arecen om#r om#res es $lo an "r "ro#ado o#ado unamangle cota ya dicen. "odemos "odemos/emos nacido "ara "icar CEende+os 112 Don 4eit$n se a#a "uesto cenio iolentamente a#l$ como si un estero en agua+e se le u#iera eco nudos en el "escueo. - *st #ien, don Goyo Marisquearemos Eero es la Hltima i no, 'ol'emos al mangle Al menos yo - todo - *st #ien Amaneca ya *m"ea#a lentamente a clarear toda la orilla Eoco a "oco se &ueron le'antando los toldos y saltaron las mu+eres a&uera 4os colos toda'a esta#an con'ersando con'ersando agru"ado agru"ados, s, en medio de don Goyo y don 44eit$n eit$n Bna ligera #risa a#anica#a el am#iente e oa lentamente - desde an !gnacio U el des"ertar rumoroso rumoroso de toda la monta6a 9 Muy tem"rano salieron a marisquear !#an a coger "rimero conca"rieta, en medio de los raiceros de los mangles, cuando la marea estu'iera com"letamente com"letamen te #a+a, y quedara todo el &ang &ango o a Oote @oga#an des"a des"acio cio como con "erea o con desgano !#an en dos canoas, a#lando de me+ores tiem"os, recordando su 'ida de cortadores de mangle, de "icadores de tuco o de secadores de cscaras de "alo "reciadas "ara la curtiem#re *l sol les macetea#a las es"aldas #rillantes 4as canoas se deslia#an sin acer el menor ruido 11: /a#l$ <usum#o. - 5o sé si a nosotros nos 'a a "asar lo mismo que al aca Desde que no corta mangle se est "oniendo toda ro6osa, ro6osa, color, de tierra <a"a de que des"ués no 'a a querer coger Flo - Euede ser ser A m lo Hnico que me "ro'oca es estar dormido todo el santo da, sin acer nada , cuando ms, tirndome a la em#ra *stoy todo mellado como el aca CMaldita sea <allaron Miraron con recogimiento la Fla de mangles, que se ele'a#an es#eltos, em"enacando toda la orilla 4os siguieron con la 'ista 4os recogieron, como acaricindolos acaricindol os @uscaron las "artes ms &ciles "ara cortarlos, cortarlos , del lado "or el C*n quequé les &orma daran lo "ara &acilitar que re"icarlos des"ués aran le6a la decada tuco o, C<$mo de ra+aa#ra al con'encerse de que no "oda ser, de que esta#an so6ando des"iertos, des"iertos, les da#a un e%tra6o dolor dolor Agaca#an la ca#ea y murmura#an, esta 'e todos. -CMaldita sea <la'aron una estaca, #ien arri#a del lodo que sala como una s#ana inmensa so#re las aguas tranquilas Amarraron la canoa, y, undiéndose asta las rodillas, em"earon a su#ir el mangle Al "isar las "rimeras "rimeras races, las sintier sintieron on e%tra6as 4es "areci$ "areci$ que aca tiem"o, "ero muco tiem"o, que no a#an estado "or all =ue trata#an con un elemento elemento totalme totalmente nte desconocido desconocido 4es dio dio miedo 118 ir a res#alarse so#re los ostiones Fludos y cortarse asta el alma Medio tem#lorosos, se tre"aron en las "rimeras 6angas, aciendo uir a los caracoles y las ara6as que rodea#an "or las ramaones - amos a 'er e dis"ersaron, dis"ersaron, andando diFcultosamen diFcultosamente te so#re las 6angas, teniendo que cogerse de las ramas con las manos, el es"ritu anelante y el o+o a'ior 4as conca"rietas asoma#an so#re el &ango de 'e en 'e, en medio de la red tu"ida de las innumera#les races colgantes e con&undan con el color gris "redominante en laseran races, las ramas en #lancas, el &angoy 4as ms &cilmente se 'ean las en lloronas, que yson queque de cualquier manera "onan una nota desacorde so#re el am#iente uni&orme Eero, &uera "or la im"ericia, &uera "orque los colos "escadores que merodea#an "or esos alrededores las tenan agotadas, solo de 'e en cuando se "oda encontrar una que otra 4os colos, en tanto, seguan "rotestando. - Maldita sea -I=ué "as$L - 4o que nunca Me a +odido un osti$n eso que yo tengo las "atas como si &ueran de cuero 5o me e%"lico qué es lo que est "asando en esta tierra CMaldita sea - yo ya me 'oy cayendo tres 'eces CMe res#alo como si a esto le u#ieran untado mierda asta, los gPiti&es me +oden como nunca -C5o sé qué es lo que a acer, "ero esto ya es inso"orta#le -CDe,'amos 'erdadN 119 <ada quién a#a ido de"ositando las conca"riotas conca"riotas que coga en un saco de yute <omo des"ués de unas tres oras de estar en esta la#or, em"earon a gritar los que esta#an a la orilla, "ara alarse Eoco a "oco &ueron a"areciendo entre la enmara6ada red de los mangles uno "or uno enan +adeantes, enro+ecidos, llenos de roncas roncas que les a#an causado los gegenes y los gPitites <amina#an diFcultosamente, "ortando so#re el om#ro el saco con el marisco anelado <uando estu'ieron todos +untos se miraron miraron en silencio *nFlar *nFlaron on su cami caminada nada acia la o orilla rilla 4a marca a#a crecido un "oco 4a canoa, que la a#an de+ado medio 'arada, esta#a esta #a a Oote y lle llega#a ga#a a la ' 'ar arenga enga en q que ue la a# a#a a ama amarra rrado do el agu agua a murmurante murmura nte de dell este estero ro Ea Eara ra em# em#ar arcars carse e tu'ie tu'ieron ron que undi undirse rse en el agu agua ay medio acercar la em#arcaci$n aciaron los sacos no "udieron contener una e%clamaci$n de ra#ia <asi no a#an cogido nada 4as "ocas conca"rietas que a#an logrado atra"ar eran "eque6itas Euro redro+o !ndignas de ser lle'adas al mercado - @ueno, "ues amos amos con la media marca a coger ostiones amos "ara el estero denos los a <olorados, que creo que estn menos minados Eorque con esto ido "ésimamente males 5od$nde tenemos ni "ara acer un arro con conca, nosotros - amos - o creo que lo que nos est "asando es que estamos de malas 5os a de acer miado algHn te+$n , cuando menos, a don Goyo -CDon-Goyo 10 De+aron el estero de la eca *m"earon a #ogar &uriosamente 4a canoa salt$ en m"etu de trote sal'a+e Don 44eitn eitn murmur$. - 7enemos 7enemos que a"urarnos "orque el agua crece r"ido si llegamos tarde, ya estarn a "ique todos los ostiones y no 'amos entonces a coger nada Atiaron el umito de come+én que aora s i#a a ayudarlos, "orque no tenan que internarse internarse en el mangle, sino que desde la canoa 'eriFcaran la recolecci$n Des"ués de "oco rato, llegaron al *stero de los <olorados, que queda#a en "lena isla de an !gnacio *ntraron lentamente y e%"loraron todas las races de los mangles, a 'er c$mo se encontra#a encontra#an n los ostiones <usum#o - con la e%"eriencia de la "esca- murmur$. - 7enemos 7enemos que ir ms adentro Eor aqu, "or la #oca, los "escadores los tienen aca#ados olo an de+ado los ms ciquitos Aquellos que no sir'en "ara nada amos adentro o#re los 6angueros, so#re los troncos retorcidos de los mangles gateados, so#re las ramaones colgantes, en racimos intermina#les, se agru"a#an los ostiones, #lanqueando #lanqueando toda la lnea intermedia entre el agua y las o+as de los mangles A medida, que se acerca#an al nacimiento del estero, los ostiones eran e&ecti'amente e&ecti'ame nte ms grandes e agru"a#an, eso s, en menor nHmero <on su "eso, mucas de las ramas se do#la#an 11 - *stos ya estn #uenos Eodemos em"ear em"ear - *m"ecemos e arrimaron arrimaron a la orilla *m"earon a andar "or milmetros <osum#o se acerc$ a la "roade#a+o e "rendi$ de*ntonces, una ramacon queelso#resala so#re el estero y a coloc$ la canoa de ella lomo del macete, em"e$ gol"ear al acinamiento de ostiones *stos &ueron cayendo "oco a "oco en la canoa Des"ués de de+ar es esa a rama "elada com"letamente, com"letamente, a'anaron a'anaron <uando a#a una "enca grande colgada de una 6anga delgada, corta#an ésta y la guarda#an as en la canoa >"idamente llenaron la em#arcaci$n, que se &ue undiendo asta so#resalir muy "oco del agua cuando esto sucedi$, em"rendieron la marca al cerrito 4a llena a#a ido ecando a "ique la mayora de las ramaones colgantes Aora s$lo #rocaos salan a Oote las aéreas y llenas de las o+as, que da#an largos y deFniti'os 'erdes so#re la nuca de islas <uando "ara "ro#ar, em"earon a a#rir algunos ostiones, su&rieron una desilusi$n A "esar de todo, aHn eran demasiado "eque6os Don 44eit$n, eit$n, 'ie+o conocedor del mercado del Guayas, e%"res$ su "esimismo. - Di&cilmente 'amos a conseguir #uen "recio "or esto *st muy cico Al Guayas lle'an osti$n de "e6a de la Eunta, de an Miguel, del Gua#o y de una &uera de "artes "artes ms los ostion ostiones es de "e6a son 1 mucsimos ms grandes, con la conca que "arece #ande+a 4os re'endones 'an a querer dar medio "or /emos "erdido otra ma6ana -CMaldita sea *m"ea#a a cis"orrotearles la sangre <osum#o no deca nadaQ "ero de 'e en cuando, senta como, si le u#ieran "uesto una cortina negra so#re los o+os Eero, Iqué se a#a Fgurado don GoyoL I=ue siem"re i#an a estar +odidos "orque a él se le a#a anto+ado que no "icaran ms mangleL *sta#a equi'ocado *sa tarde "ro#aran "or Hltima 'e i no no 44o o que Dios mandase *sta#an cansados de tra#aiar "or gusto -CMaldita sea *sa tarde salieron a coger me+illones, a coger cangre+os, a coger +ai#as y "ata de mulas. lo que "udieran e di'idieron en 'arios gru"os cuando la mar marea ea estu'o ya #astante #a+a, salieron en 'arias canoas a las islas 'ecinas 4os "rimeros, quedaron "or a, al &rente del cerrito em"earon a cangre+ear - Me da miedo -IDe quéL - De que me 'aya morder algHn desgraciado #ico de estos con una de sus manos gordas - 7odo 7odo es <uesti$n de sa#er 7H metes la mano en el ueco y lo coges, im"idiéndole mo'er las "atas As no te ace nada E Eorque orque estos animales entran con las manos cruadas en sus uecos 13 - amos a 'er 7 7am#ién am#ién entre entre los mang mangles, les, esta#an lo loss uecos in innumera#les numera#les De 'e en 'e se di'isa#a uno que otro cangre+o, con su ca"ara$n ro#usta, "asendose entre los raiceros Eero a"enas senta la "ro%imidad umana, trata#a de uir uir 4os colos los contem"la#an serenitos. - i u#iéramos trado un ar"$n "eque6o -que 5o les sir'e "araencima nada "orque estos animales se descua+an con cualquier cosa caiga -CEero se a"ro'ecan las manos -C4o Hnico 4os "ocos que cogan los a#an atado con unas "itas que a#an lle'ado *sta#an en lo me+or de su tra#a+o, cuando uno grit$. -C<ara+o 7 7odos odos se 'ol'ieron 'ol'ieron -I=ué te a "asado, om#reL 4e'ant$ colo la mano, de un tir$n desde el ueco en que metida el entonces todos sacndola 'ieron, at$nitos, que un enorme crustceo dela tena cara"aco aul le le colga#a Gruesas go gotas tas de sangre sangre caan al suelo Medio ad'irtieron una tenaa dentada cerrndose so#re uno de los dedos del "o#re om#re -C4a sin #oca *l colo, en es&uero loco, estrell$ el animal contra una 'arenga de mangle *l crustceo se agit$ "esadamente unos segundos des"ués, qued$ inm$'il, rgido, con las "atas a#iertasQ "ero sin aOo+ar el dedo mordido, colgando siem"re, en un #a6o de sangre, de la carne del colo, con los o+os le'antados, como dos "erisco"ios diminutos 1 -CMe a &regado <ost$ tra#a+o se"arar las tenaas del crustceo Eareca que se u#ieran soldado "ara siem"re <uando se logr$ al Fn se"ararlas, 'ieron que el dedo del colo esta#a lleno de una do#le ilera de agu+eros *ntonces, a todos les entr$ canillera. - 4o que es yo, no co+o ms cangre+o cangre+o Eor m "uede mo morirse rirse todo el mundo de am#re Eero no me +ode de nue'o un animal de estos - 5i a m 4o "oco que a#an cogido lo em#arcaron en la canoa se largaron al <errito 4os que &ueron a coger me+illones a#an tenido ms suerte Eero el me+ill$n no dura muco tiem"o y, adems, s$lo ay "ara un da Eorque con una #arrida que se le da a una una "laya "laya,, queda ca casi si toda li lim" m"ia ia 4o Hn Hnico ico,, que al mism mismo o tiem"o "ueden cogerse micullas, y quien sa#e si asta alme+as 4os colos, le'emente acom"a6ados de <osum#o, idolaatis#ando le'anta#an el &ango arenoso, a#an dndoles a"ariencialas de rayitas un se%oque de mu+er mu +er A"e A"enas nas loca locali lia# a#an an alg alguna una,, se lan lana# a#an, an, mac macete ete en ma mano, no, "ara escar#ar el marisco anelado, asta dar con él - <uidado se larga -Ie largaL - , los me+illones me+illones se ar arrast rastran ran so#r so#re e la arena arena e 'an al &ondo del lodo y entonces Iquién los encuentraL 1 - *sts equi'ocado 4os que son as son las micullas C/as odo cantar el gallo y no sa#es "or d$nde <osum#o terci$. - 7ienes 7ienes ra$n 4as micullas son las que andan "or la arena, a lo largo del ueco que &a#rican Eata de mula s, ninguna Eareca que se las a#a tragado la tierra Eor m ms s que #ucearon, que metieron el canalete a lo largo de los #a+os, no "udieron conseguirlas 4o que s cogieron &ue unas cuantas +ai#as <omo, ya em"ea#a la llena, y como el estero esta#a "icado, tu'ieron que regresar al <errito, al "elado <errito de los Morre6os 10 7 7odos odos los colos esta#an sentados en la orilla, al "ie de las casas del <errito, que "areca "arecan n arrec arrecosta ostadas das a la su#id su#ida a 4a mayor mayora a se a# a#a a sentado en los troncos de los mangles cortados "ara el "uerto, o en las #alsas, a las que amarra#a amar ra#an n las cano canoas as cuando las ten tenan an en el agua agua *sta *sta#an #an silen silencios ciosos, os, taciturnos, sin sa#er qué acer acer De "ronto, don 44et$n et$n se le'ant$. - 5o "uedo "uedo aguantar ya 7engo la sa sangre ngre i ir'iéndome r'iéndome /oy no 'amo 'amoss a tener qué comer I=uién sa#e qué nos 'a a "asar, si la Mercedes rgelina no nos trae algo -I cundo cree 12 - o o creo que ma6ana a de#e estar de 'ia+e "ara estos lados - amos a 'er *l estero 'ena a morir quedamente casi a los "ies de ellos e di+era que sonre son rea a 4o 4oss ma mang ngles les se "o# "o#la# la#an an de ru ruido idoss en el rosar rosario io inter intermi mina# na#le le de 6angas Don 4et$n 'ol'i$ a a#lar. - Bn tiem"o &ui "escador Me gusta#a tirar las redes, ir a #uscar de noce el "e en'enenado con el #ar#asco, cogerlo entre mis manos, medio 'i'o toda'a Eero una noce me "areci$ que todos me esta#an mirando <on unos o+os que da#an da# an ls lstim tima, a, qu quiet ietos, os, tri trist stone ones, s, c$mo c$mo si est estu'i u'iera eran n "id "idien iendo do Me dio un escalo&ro *cé a corr escalo&ro correr er so#re el lodo Me em#ar em#arqué, qué, lo ms "ronto que "ude, en mi canoa canoa des"ués mede+é da#a"ara miedo " "escar escar rredes /asta que"es <osum#o m me e di+o que 'iniera ac entonces ssiem"re iem"re las edes de "esca ca em"ecé a +alar aca, aca, lo me+or qu que e "ude 4o interrum"ieron. -I=ué nos quiere decir con eso, don 4eit$nL - Eues que yo creo que es "eor matar "escado que cortar mangle, si al ie+o le a dado "or la com"asi$n - 7iene ra$n De "ronto alguno murmur$. - @ueno, y <osum#o, Iqué se a ecoL - De 'erdad, Iqué es de <osum#oL 1: *m"earon *m"ear on a #usc #uscarlo arlo u#i u#iero eron n a las casa casas, s, una "or una, "regun "reguntand tando o en todass si a#an 'ist toda 'isto o a <osu <osum#o m#o *n la de Sa Andrea Andrea,, les sor"r sor"rendi$ endi$ otr otra a noticia 7am"oco a"areca la Gertru - e a#rn largadoL @a+aron 'olando ;uer ;ueron on a la orilla <ontaron las canoas *sta#an com"letas No. No se an largado largado Eor Eorque que "or tierra no se 'a nadie *sto est rodead rodeado o de manglares - *ntonces, ya sé *l <osum#o se la est comiendo De#e ser tras el #rusquero del <ruce - amos a 'er -Camos >"idamente em"earon a caminar con una curiosidad sensual que les acia tem#lar ligeramente los la#ios y las narices, escar#ando la som#ra con las aFladas gur#ias de sus o+os *sta#an, e&ecti'amente, tras el #rusquero 5o se a#an dado cuenta de los que llega#an *stos, conteniendo la res"iraci$n, ocultndose #ien tras unos cuantos yuca e rat$n, "udieron o#ser'ar 4oss am 4o amant antes es se 'e 'ean an com" com"let letame amente nte desn desnudo udos, s, en "lena "lena "ose "osesi si$n $n e agit ag ita# a#an an an ane ela lant ntes es e es escu cuc ca# a#a a el +ade +adeo o angu angust stio ioso so de su suss car carne ness e%citadas e !"s oa #al#ucear. -CGertru -C<usum#o - oy a 'ol'er al mangle, Gertru - @uee no 18 - As nos "odemos casar "ronto - -Cy estar siem"re +un +un +untos e adi'ina#a la la%itud, la "a, la tranquilidad 4os dos cuer"os a#an quedado inm$'iles <osumo se a#a ecado al lado de ella y la acaricia#a Don 4eit$n "ro"uso. -Cmonos - 5o *sAora, demasiado IEara qué 'amos a decir nadaL a se la a tirado que setarde casen Eara esoles an nacido los cristianos entan en'idia 4a mayora de los colos, aun los ms 'ie+os y con mu+er, sentan en'idia C=ué #uena em#ra que era la Gertru TER#ERA PARTE DON GO$O -CAll 'iene Do#l Do #lan ando do la Eu Eunt nta a de < <oc ocol olat ate, e, a" a"ar arec eca a la #a #ala lari ridr dra, a, la tan tan es"e es"era rada da Mercedes rgolina us 'elas triangulares se recorta#an so#re el cielo, de un aul "ursimo, con ma+estad y gallarda *l norte &ranco inca#a la mayor, la trinquetilla y el &oque eguramente le a#la so"lado un 'iento constante, "ues 'ena a "o"a cerrada y a#a su#ido tam#ién la escandalos escandalosa a al masteler mastelero o e acerca#a r"idamente e distinguan ya su collar de es"umas, su 'ientre 130 'erde, negro de alquitrn en la lnea de Ootaci$n, y su o#ra muerta, de un ro+o 'i#rante, que resalta#a so#re la su"erFcie de los esteros e 'ea al colo "iloto, lleno de serenidad, "renderse a la 'ara del tim$n, es"erando la llegada Dos marineros esta#an "endientes de las 'elas, listos "ara o#edecer la 'o de mando - 4a rgelina 'iene cargadita -CAs "arece 4as olas crecan 4a #alandra se distingua "er&ectamente en sus mnimos detalles deta lles u "ro "roa a cata, 'igo 'igoro rosa, sa, segu segua a corta cortando ndo el agua, cad cada a 'e ms r"ida - De#en traer #astante "ltano, con el mangle que lle'aron -CDe#e ser - i no, estamos &regados <reo que asta la sal se a aca#ado en esta tierra e oy$ gritar al "iloto. - Arreen la mayor 4os dos marineros &ueron aOo+ando lentamente los ca#os de lado y lado de la 'ela Eor ssu u "arte, el "iloto tam# tam#ién ién em"e$ a coger, la #o #ota'ara, ta'ara, acerc acercndola ndola asta "onerla al centro centro , adems, cuidan cuidando do de que el "ico cayera dentr dentro o de los amantillos 4a #alandra disminuy$ disminuy$ de 'elocidad a a esta#a cerquita del <erri <errito to De todas las casas a#an #a+ado los om#res y las mu+eres a reci#ir a la em#arcaci$n -CArreen la trinquetilla 131 *sta 'e, como esta#an ms cerca, se oy$ claramente el rodar de las argollas $lo $l o un mari mariner nero o tu' tu'o o qu que e cui cuida darse rse de la cuer cuerda da que a#a de aOo aOo+ar +ar 4a #alandra casi se detu'o, ayudada en su marca Hnicamente "or el &oque e oy$, "or Hltima 'e, el mandato. -;ondeen el ancla e acercar acercaron on los dos marine marinero ross a la "roa "roa le quitar quitaron on a la cadena el Ferr Ferro o que qu e ten tena a at atra ra'e 'esa sado do en un uno o de lo loss esla esla#o #one nes s 4a ca cade dena na se lan lan$ $ inmediatam inmediatamente ente un es&uero Al agarr agarrar ar &ondo el anc ancla, la, la #alandra se detu'o con unaaciendo sacudida -Camos a #ordo -Camos e lanaron en 'arias canoas @ogaron &uriosamente *n cortos segundos cu#rieron la distancia que los se"ara#a de la #alandra -C@uenos das de Dios -C@uenos -I=ué tal les a idoL - As as, no ms -CA+ -I "or, aquL - Eor aqu, regular >egularcito e tre"a tre"aro ron n gi gilm lment ente e "o "orr la #or #orda da <amina <aminaro ron n un "oc "oco o "or la cu cu#ie #ierta rta *strec *strecaron aronem"earon lla a mano dea descargar los mariner marineros os Des"ués, se lana lanaron ron a la #odega , enseguida, 13 Desde dentro del 'ientre de la #alandra 'ena un olor sa#roso a "ltano &resco , e&ecti'amente e&ecti'amente se ergu erguan an ante el a"$s a"$stro&e tro&e so solar lar numer numerosos osos racim racimos os del e%quisito "an de los tr$"icos 7am#ién se ad'erta uno que otro saco lleno de quién sa#e qué -I/an trado algunos "ltanos #arraganosL I todos son dominicosL - /emos trado algunos #arraganos - *st #ueno *s el "ltano que a m me gusta ms 4os ''eres eran su#idos a la cu#ierta y de a trans#ordados a la canoa *n muy "oco tiem"o qued$ la #alandra com"letamente 'aca de su carga *l "iloto se acerc$ a don 4eit$n. -I=ué es lo que les a "asado a todos ustedesL Desde tem"rano les estoy notando algo raro I=ué a a#ido aqu en estos dasL C*celo don 4eit$n Don 4eit$n titu#e$ instantesQ "ero al Fn, se decidi$. - 7arde 7arde o tem"rano tendr , usted que sa#erlo As que es me+or que yo se lo diga Eues lo que "asa es es esto. to. don Goyo "ar "arece ece que se a trastor trastornado nado y, se le a metido en la ca#ea, que el mangle ms 'ie+o de estos lados dice que le a a#lado el otro da y le a "edido que no 'uel'a a cortar mangle 5osotros emos tenido que marisquear como no sa#emos - *st +odido eso As que no ay carga "ara la #alandra IerdadL - 5i "ara comer comer *stamos &regados -C<ara+o I de d$nde le a#r 'enido eso al ie+oL 133 -C=uién sa#e =ui se a#r "ala#reado con el 7in-7in 7in-7in - 7al 7al 'e Eer Eero o lo que es yo yo,, sigo corta cortando ndo mangle A mi, nad nadie ie me 'iene con ni6os muertos muertos 7engo que darle tra# tra#a+o a+o a mi #alandra i no, II"ara "ara qué la e ecoL - 7iene usted ra$n, maestro 4ino - ustedes de#en de ac acer er lo mism mismo o *l i ie+o e+o est muy 'ie+o 5o se le "uede acer caso en todo - , "ero es que los mucacos mucacos lo quieren quieren y res"et res"etan an demasiado demasiado no acen ms que o#edecerle - *st malo eso altaron *l "iloto &ue saludado "or todos, entusiastamente. -I<$mo est, maestro 4inoL -I<$mo le a ido "or el GuayasL - Ai, a >egularcito u#ieron a la casa de Sa Andr Andrea ea 5o 'iendo los &ogones "rendidos, "r "regunt$. egunt$. - @ueno, Ino ay nada de merendar toda'aL - 5o, maestro -I "or quéL - Eorque no tenemos con qué acerlo *l maestro 4ino arrug$ arrug$ las ce+as y &ue a sentarse en un #aulito que a#a en un rinc$n. -- 7raigo ''eres de todas clases <o+an y, "re"renme algo, que tengo muca am#re -C7odos -C7 odos tenemos am#re 13 4os colos i#an rodeando silenciosamente al maestro 4ino y a don 4eit$n *sta#an "endientes de sus "ala#ras, es"erando que alguno de los dos diese la soluci$n al "ro#lema "ro#lema que los ten tena a mortiFcados mortiFcados en esos das Eor Fn, a#l$ a#l$ el maestro 4ino. - @ue @ueno, no, muc mucac acos os *sto *sto nec necesi esita ta ar arre regla glars rse e o sigo sigo tra#a tra#a+an +ando do en el mangle, como como siem"r siem"re e *s "ara lo Hnico que sir'o sir'o *s en lo que e tr tra#a+ado a#a+ado toda mi 'ida, 'ida, adems de gala gala&atea &atearr y com com"one "onerr #aland #alandras ras As que el que quiera, quie ra, se 'a con conmigo migo a tra# tra#a+ar a+ar el qu que e no, q que ue siga siga con d don on Go Goyo yo *s cuesti$n del gusto de cada uno Don 4eit$n, terci$. - Ero"ongo Ero"ongo una cos cosa a Me+o Me+orr es acer que don Goyo cam# cam#ie ie de o"ini$n y que todos nosotros sigamos cortando mangle -I si no quieroL - *ntonces seguimos nosotros acemos lo que nos dé la gana - i es as I cundo se lo decimosL -*sta misma noce -*st #ueno C*s lo me+or 2 7 7odos odos - om#res om#res y m mu+eres u+eres - lo rod rodearon earon Eoco a " "oco, oco, &uer &ueron on acerc acercndose, ndose, en silencio, sin musitar una sla#a, con los o+os #a+os, tem#lorosos, como una descomunal atarraya umana Don Goyo - que se encontra#a sentado en un ca+$n de Verosén Verosén 'aco, se le'ant$ Eas$ una mirada a su alrededor, y autori$. 13 -CDigan qué es lo que quieren Don 4eit$n, titu#eando, se adelant$. - =ueremos a#larle, don Goyo -CDigan *l circulo colos se i#a a"retandosin aHnsa#er msqué acer >e"iti$. Don Goyode loslos contem"la#a asom#rado, -CDigan *ntonces, don 4eit$n murmur$ tmidamente. -C5o "odemos "escar *so no es "ara nosotros *n estos, das emos estado ms +odidos que nunca 5o 'amos ni a tener "ara comer comer Adems Cle tenemos odio a la 'ida "ende+a de tirarse a los "escados 5o "odemos "escar -C@ueno, no "esquen - *s que -I=uéL - =ueremos 'ol'er al mangle *s lo Hnico que sa#emos es lo Hnico en que ganamos "ara 'i'ir 'amos a 'ol'er, 'ol'er, don Goyo, des desde de ma6ana m mismo ismo Don Goyo se disgust$ 4e corri$ como una oleada, la sangr sangre e es"umosa "or todas 'enas >ugi$. -C*st las #ien Don 4eit$n trat$ de e%"licar. - 5o "uede ser de otro otro modo 5o "odem "odemos os +odern +odernos os todititos a la 'e 5o ser'imos ni "ara la "esca "esca ni "ara nada ms que "ara el mangle /emos nacido con el aca en la mano C5o "uede ser All, a lo le+os, se 'ea la enredadera de los mangles enca#ritados *l estero se retorca como una ser"iente de aogue 4as acas rean en los rincones 132 Don 4eit$n le segua dando 'ueltas a las mismas &rases monocordes. - 5o "uede sser, er, don Goyo 5osotros emos iintentado ntentado acer acer algo algo Eer Eero o nada emos logrado logrado 5o ser'im ser'imos os ms que "ara el aca i no, no noss 'a a ir mal a todititos , adems, no "oda a#erse a#erse equi'ocado la otra noceL I5o "oda a#er so6ado lo del mangle con'ers$nL I5o "oda ser una +ugada del 7in-7inL C<$mo *sta#an aora los tiem"os, en que todos los cristianos se a#an 'uelto malos <ualquiera "uede enga6arse /asta Dios mismo Don Goyo se qued$ un momento, "ensati'o, re#uscndose, muy adentro, las &rases &ras es Mir Mir$ $ un ins instant tante e "or, la 'enta 'entana na *l estero, estero, las islas dist distantes antes,, la 'egetaci$n intermina#le intermina#le so#re so#re las orilla orillass silencios silenciosas as 4os co colos los seguan ssus us mo'imientos,, llenos de m mo'imientos miedo iedo Al Fn, se decid decidi$, i$, - *st #ien corten mangle /agan lo que quieran Eero no cuenten ms conmigo o s, no 'ol'eré a cortar mangle o "uedo 'i'ir de cualquier cosa Ms que sea yendo todos los das a la #usca e e%alta#a e%alta#a u 'o cala s"er s"era, a, dura, com como o un ar"o ar"onao nao,, so#re el cuer" cuer"o o inclinado de sus oyentes - Bstedes no sir'en "ara nada *l @lanco los mandar siem"re algHn da no "odr 'i'ir mas "or estos lados entonces se acordarn del 'ie+o don Goyo <orten mangle /agan /agan lo que les dé la gana 13: 4os c 4os colo oloss se &uer &ueron on reti retiran rando do "oco a "oc "oco o 5ingu 5inguno no "ro "ronun nunci$ ci$ una sola "ala#ra @uscaron los rincones y em"earon a murmurar Don Goyo dirigi$ con cmundo on "asoque tardo tardo y 'acilante a la 'entana "or'ida ella se "uso a mirar esese"eque6o a#a sido el marco eterno de su >ecorda#a /acia ms ms de cien a6os que a#a ido a esas isla islas s ena de an Miguel Miguel del Morro Morr o "or eso le "uso el <errito de los Mor Morre6os re6os al "edao de tierra tierra en que se esta#leci$ <uando lleg$, no a#a nadie en los alrededor alrededores es 4as islas, 'rgenes y solitarias, se le mostraron ostiles Eara todas sus iniciati'as tu'ieron siem"re una durea de muralla, como de&endiendo asta el Hltimo instante su in'iola#ilidad, no "ro&ana "ro &anada da +am +ams s aria ariass 'eces es estu'o tu'o a "un "unto to de ceder ceder Eero Eero su dese deseo o de luca y de triun&o lo aca "roseguir, siem"re "roseguir, tratando de macacar, de destroar deFniti'amente los o#stculos innumera#les que encontra#a en su camino, igual que si se u#iera con'ertido en una #arrena de carne que "udiera "enetrar en el cora$n de las islas y los mangles /a#a llegado una canoa sin lle'ar arma quenudosos su macete aFlador, a#aen cortado unas "eque6ita, cuantas ora+etas deotra los mangles y unas 'arengas de los "almeros 4os a#a cla'ado en tierra d dulce, ulce, cerca del cerrito, a la orilla del estero a#a construido su "rimer ranco, sin "aredes, sin teco, 138 mal cu# cu#ier ierto to "or una unass o o+ar +arasc ascas, as, qu que e log logré ré re recol colect ectar ar di& di&ci cilme lmente nte,, a la intem" int em"er erie, ie, mec mecido ido ete etern rname amente nte "or las #r #risa isass const constan antes tes,, que lam laman an la su"erFcie del estero Aunque Aunq ue no lo u#i u#iera era quer querido, ido, tu'o que ace acerse rse mac maco o Maco Maco "ara todo l'id$ l' id$ en su sole soledad dad la lass "ena "enas s 5o le tu'o mie miedo do ni a los mu muert ertos, os, ni al Duende, ni al 7in-7in 7in-7in *l sol y el agua cayeron cotidianamente so#r so#re e su cuer"o como si cayeran so#re so#re una roca indi&eren indi&erente te Eis$ es"iner es"ineros, os, macac$ ostiones, se adiri$ con las "lantas de los "ies a los lomos res#alosos de las ramaones enlodada enlo dadas s 4os geg gegenes enes,, los gPiti&es gPiti&es,, los ancudo ancudoss y las manta manta#lan #lancas cas se le "rendieron "rendier on como n nu#es u#es en to todo do el cuer cuer"o "o *l ni ssiquiera iquiera se mo'i$ enta que esta#a esta #a cam#ia cam#iando, ndo, cam# cam#iando iando tota totalmen lmente te <uan <uando do se mira#a mira#a en las agua aguas, s, cuando se desnuda#a, ntegro y se "asa#a la mano "or todo el cuer"o, se nota#a distinto Adi'ina#a retorcer de carnes tumultuosas #a+o la "iel #rillante e encontra#a cierto "arecido agrada#le con el "alo ms recio de esos lados , "oco a "oco, un lito de "oder, de 'igor, de sentirse in'enci#le le i#a saturando los rincones del es"ritu De "ronto, las islas se dieron ;ue en una entrega de em#ras lu+uriosas =uisieron resarcir al om#re que a#a lucado tanto con ellas y que a#a 'encido "or Fn con su &e y su tes$n *m"ear *m"earon, on, "oco a "oc "oco, o, a mostrrsela mostrrsela tal cuales eran 4o guiaron con sus deseos intangi#les "or los lugares ms 139 secretos secre tos qu que e tu'i tu'ier eron on e 'ol 'ol'ie 'iero ron n "ro "ro"ic "icias ias a tod todos os sus es es&u &uer eros os 4o em"ea em" earo ron n a qu quer erer, er, en su des" des"ert ertar ar de sue6o sue6oss mi milen lenar arios ios 4o 4oss tes tesor oros os marinos "arecieron surgir a Oote de agua de entre las intrincadas 6angas sumerg sume rgidas idas 7odo sse e 'ol' 'ol'i$ i$ cl clar aro o y &c &cil il Tl, ssolit olitario ario,, de+$ de es estarl tarlo o *se am#iente, anta6o ostil y desconocido, lo cuid$, lo 'igil$, le di+o mil cosas, le dio conse+os, como triun&al no n&al lo u#iera nunca el me+or amigo Donmucos Goyo "ase$ su canoa triu Eor loseco est esteros eros inter intermina#les mina#les e ol'id$ del resto de la umanidad, de su an Miguel del Morro, de lo que a#a sido anta6o ant a6o u uss "r "rim imer eros os tr trein einta ta a6 a6os, os, dul dulone oness y #or #orro rosos sos,, se le es& es&uma umaro ron n mister mis terios iosam ament ente e del re recue cuerd rdo o $l $lo o tu' tu'o o an anelo eloss y &uer &ueras as "ar "ara a 'i' 'i'ir ir el "res "resen ente te Ear ara a se segu guir ir en la luc luca, a, qu que e aor aora a "a "arreca eca to torrna nars rse e & &ci cill y agrada#le 7 7odas odas las ma6anas sali$ a "escar, o a coger ostiones, o camar camarones, ones, o cangre+ cang re+os os Eo Eorr las tardes, tardes, io le6a 4o suFcie suFciente nte "ara ir, de mes en mes, al Guayas, de donde traa lo que necesita#a "ara com"letar su comida y, muy rara 'e, 'e, "ara com" com"rars rarse e una cotona o "anta "antal$n l$n nue' nue'o o e acos acosta#a ta#a muy tem"rano <aa como una "iedra 5o so6a#a +ams 5o tena am#iciones de tem"rano ninguna clase clase i'a una 'ida un uni&orme, i&orme, tra tranquila, nquila, gris, si sin n altos ni #a+os, con ti tina na salu salud d de cu cuer er"o "o y alma alma qu que e lo ma mant nten ena a en un "e "erren enne ne eq equi uili li#r #rio io en'idia#le us "ro#lemas se%uales los resol'a siem"re en el Guayas, en una de las #alsas ms cercanas, cercanas, a la cual acodera#a su ca canoa noa <oga a cualqui cualquier er mu+er de esas J"eseterasK les larga#a tres o cuatro 'eces la "iedra como sola decirse 10 Eoco a "oco a#a ido me+orando su casa /a#a trado unas ca6as #ra'as 4as a#a a#ierto y "icado, "icado, quitndo quitndoles les los nudos d de e adentro adentro entonces s, u una na "or una las cla'$ cla'$ so#r so#re e las 'areng 'arengas as de las "ared "aredes es 4o mis mismo mo io con el teco tec o , a me medid dida a que "od "oda, a, las cu#r cu#ra a con las am"li am"lias as o+as o+as de #i+a #i+ao o 7 7am#ién am#ién se a#a com"rado un aca "esada y ermo ermosa, sa, con la cual se senta ca"a de cortar todos los manglar manglares es de esas islas Adems, se a#a construido una atarraya de "iolas &uertes y retorcidas, con la cual sala muy de tarde en tarde, tar de, a "escar "escar *sto *sto,, unido a unos cuanto cuantoss anuelo anueloss y un ar"$n y una F+a, constituan "or lo "ronto todo su a#er Bn toque de arre#ato arre#ato "ar "areci$ eci$ recor recorrer rer la cost costa a "or el gol&o e di+o que all, tras la "ennsula del Guayas, a#a un arci"iélago 'irgen, "ro"icio al tra#a+o, rico en maderas, en "eces y en mariscos, accesi#le "or mil "artes, que esta#a es"erando desde aca tiem"o, la "isada 'iril de los om#res &ue como el desgranar desgranar de cuen cuentas tas de un rrosario osario inier inieron on de di'ersos llugares ugares nue'oss "o#lado nue'o "o#ladores res 4lega 4legaro ron n en cano canoas as y en #alsas #alsas,, "lenos de entusia entusiasmo, smo, di dis" s"ue uest stos os a luc lucar ar y a 'e 'enc ncer er,, "r "re" e"ar arad ados os con con su suss a ac cas as y ma mac cet etes es aFlados, e#rios de am#ici$n y de sol Erimero Erimer o lleg$ don =uinde, ac acom"a6ado om"a6ado de su mu+er mu+er y tres i+os i+os e esta#leci$ en la isla de las Moqui6a6as 11 /a#a trado de su coa antigua unas o+as de inc ese &ue el "rimer inc que #lanque$ "or esos esos lados <asi ensegui enseguida da de llegar, constr construy$ uy$ su casita, &orrndola con ca6a #ra'a, "rocurando rodearse de cuantas comodidades "udiera Des"ués, lleg$ @anc$n @anc$n 'ena solo, as como a#a llegado don Goyo 4e'ant$ su casa &r &rente ente al <errito de los Morre6os Desde el "rimer da lo 'ieron con un enorme cigarro en la #oca 5o traa aca ni macete A"enas, unura6o, cucillomirando "eque6osiem"re y un #a+o 4os =uinde, sintieronllegaron "asar los silencioso, adelante adelante Meseslodes"ués, Guayama#e Ms tarde, los <amaidn, el maestro 4ino, los Melgar Melgar 4as islas ya no "udieron intentar una nue'a de&ensa se de+aron em#estir "or la nue'a &alange Eer Eero o lo icieron como como a rega6adientes rega6adientes,, reser'ando si siem"re em"re "ara don Goyo sus me+ores rincones, sus secretos ms ntimos *l am#iente se llen$ de gritos y de ruido /u#o un asom#r asom#ro o "rolongad "rolongado o entre las gallar gallaretas etas y las garas, entre entre los caones y los r$#a r$#alos los Mucas 'eces detu'i detu'ieron eron su 'uelo o su nad nado o "ara 'er 'er 4o 4oss alcatr alcatrac aces es tena tenan n un ges gesto to de mu muda da "ro "rotes testa ta al contem"l cont em"lar ar el a'an a'ance ce continu continuado ado de los om#r om#res es Al "rinci"io "rinci"io re'o re'olotea lotearon ron alrededo alr ededorr de los intruso intrusos s 5ing 5inguno uno de los a#ita a#itantes ntes de las islas les ten tena a miedo Eer Eero, o, al darse cuenta de la atar atarraya, raya, siem"r siem"re e tendida so#r so#re e el esteroQ del gil ar"$n, dis"uesto a #rincarQ de los traidores anuelos sosteniendo la carnada car nada a Oor de agua agua,, em"ear em"earon on a ur ur e conoc conoci$ i$ la "ro%i "ro%imida midad d de los colos col os y"or el 'aco de de delles"uma am#ien am#iente te laBn cana canaleta letao, o, o un grito, o un corta cortarr de aguas un res#alar &ue se6al de la dis"ersi$n 1 A la ciudad le lleg$, casi todas las semanas, le6a de tuco o le6a de ra+a, car#$n de mangle, "eces de de los ms 'ariados 'ariados y ricos Muca gente a'er a'erigu$ igu$ de d$nde traan todo eso eso entonces se su su"o "o que era de adentro adentro de los <u <u"adores "adores De unas islas que queda#an tras del ;uerte de Eunta de Eiedra, o ms all, o ms ac 5o "odan "recis "recisar ar #ien Bnas is islas las grands grandsimas imas 4a m mayora ayora de el ellas las s$lo de tierra salada Aunque a#a una que otra que tena tierra tierra dulce 7odas esta#an rodeadas de manglares 'erdinegros y tu"idos 3 Al "rinci"io, don Goyo se recogi$ recogi$ en s mismo e sinti$ - al igual que las islasdes"osedo del dereco de estar solo, que le "areca a#er adquirido en sus di&ciles oras de luca 5o mir mir$ $ a sus nue'os 'ecinos igui$ su 'ida de siem"re <omo si nada u#iera tur#ado la "a de su ayer ayer Mucas 'eces los encontr$ Adi'in$ que queran a#larle, que detu'ieron la canoa, que los, o+os lo seguan como "idiendo - *l sigui$ im"ertur#a#le <omo siN no u#iera 'isto a nadie, como si s$lo le im"ortasen los manglares de las islas Don =uinde no se "udo aguantar aguantar Bn da, en un rreco'eco eco'eco de las islas, tras de un mogotito de Oangas, lo alcan$. -CDon Goyo 13 *sta#a "escando, con la 'ara del anuelo tendida entre los #rusqueros de las ramaones, "ara 'er si caan unos cuantos roncadores o "argos /io como si no u#iera odo *l otro re"iti$. -CDon Goyo e 'ol'i$ Acre, desa#ridament desa#ridamente, e, "regunt$. -I=ué "asaL Don =uinde titu#e$ titu#e$ un "oc "oco o Al Fn, se dec decidi$. idi$. - ea, ea, don Goyo 7enemos un #arrilito #arrilito de lece de tigre C quisiéramos quisiéramos que usted nos acom"a6e - Eero es que ms yo noque tomo Bn traguito sea, don Goyo A ningHn cristiano le ace da6o A don Goyo se le io &eo estirarse ms o#re todo, "or lo del traguito - @ueno, "ues IA qué oraL - Aora mismo i usted quiere - *st #ien o 'oy des"uec des"uecito ito A"enas me +a +ale le algunos m monos, onos, o "m "m"anos "anos o "ar#os - 4o es"eramos Don, Goyo senta ra#ia <ara+o, que se a#a de+ado coger &acilito 4e "areci$ que en ese mome momento nto ac aca a tra traici ici$n $n a las isla islas, s, qu que e tam#ié tam#ién n de#a de#a a# a#er er "erma "er manec necido ido siem siem"r "re e Fel y si siem" em"re re solo solo,, &or &orma mando ndo un mu mundo ndo a"ar a"arte te Al mismo tiem"o, se acord$ de cuando recién lleg$, de lo que tu'o que lucar, de lo que su&ri$ con el gol"e rudo de lo desconocido y ostil la ra#ia se se le &ue "asan "asando do como la 'ac 'aciante iante de una rre"unta e"unta de agua agua+e +e 1 4leg$ donde don =uinde =uinde se encontr$ encontr$ con la mayor mayora a de los "o#ladores de los contornos contornos 4o a#an es"erado "ara ecar el "rimer trago <uando él su#i$ a la casita de ca6a, los "resentes se quedaron en silencio, mirndolo F+amente, detenidamenteQ como si &uera un animal raro -- @uenos, @uenos das Dios don de Goyo 4e tra+eron inmediatamente un ca+$n de Xerosene Xerosene 'aco "ara que se sentara entonces le sir'ieron sir'ieron el "rimer trago *sa ate atenci$n nci$n se la io la mu+er de don =uinde, que era una a"etitosa em#ra, de caderas como #ateas #ateas Don Goyo se lo #e#i$ de un gol"e gol"e se "uso U detenidamente - a mirar a los que le rodea#an 4e llam$ la atenci$n el maestro 4ino, de quien decan que era muy #ueno "ara construir #alandras y "ara gala&atear gala&atear canoas le lllam$ lam$ la ate atenci$n, nci$n, "orque era era mocito, como de unos 'einte a6os Al "rinci"io, cuando toda'a no a#an #e#ido nada, el am#iente era di&cil, "esado 4a con'ersaci$n mora 7odos 7odos da#an muestras de a#urrimiento a "esar de los es&ueros de la mu+er de don =uinde, que i#a y 'ena, como como un a#anico de lu+ lu+uria uria Eer Eero o des"ués, cuando el trago em"e$ a encenderle las 'enas y a entur#iarles el cere#ro, las distancias se acortaron todos em"e em"earon aron a a#lar, sintiendo "or "ri "rimera mera 'e alegra de estar +untos Ms que nadie, don =uinde, que en un rinc$n, con'ersa#a a&anosamente con don Goyo. -I usted no se a a#urrido nunca, don GoyoL - 5unca IEor IEor quéL 5ada me a eco &alt &alta a /e tenido todo lo lo que e deseado IEor qué me a#a de a#urrirL 1 - Eero as, Isin em#raL solititoL - 5o *s que las em#ras las ms e ido #uscar al Guayas As noestar ay que mantenerlas ni "reocu"arse deaellas Adems, me gusta solo iem"re solo - a a cam#iar, don Goyo, ya cam#iar - 7odo "uede ser ser Eero aora aora - Eor aora a a o#scuro, se dirigi$ a su casa @og$ lentamente todo el cam camino, ino, mirando la #orrosa som#ra de los mangles y "ensando en lo que a#a eco y a#a con'ersado con'ersado ese da A ratos le "ar "areca eca que inici inicia#a a#a una nue'a 'ida 'ida =ue todo i#a a cam#i cam#iar ar "ara él enta un acento e e%tra6o %tra6o en las cosas , 4e "areca que una alegra inusitada se "renda en el am#iente *l mismo se encontra#a +u#iloso, sintie sintiendo ndo que la carne le #rinca#a como elstico e le ocurri$ que era el trago trago *s que, a#a #e#ido de demasiado masiado <omo que no le costa#a nada , so#re todo, Caca Caca tanto tiem"o que no toma#a A ratos tam#ién, "resenta que era "orque a#a enta#lado relaciones con esa gente, "orque, ya desde el da siguiente, tendra alguien a quien saludar, a quien encontrar en sus largas na'egaciones y, en quien conFar de 'e en 'e, sus lucas y sus triun&os CBn om#re igual a él en el tor#ellino gris de las islas Aora le e% e%tra6a#a tra6a#a que u#iese "odido 'i'ir tanto tiem"o solo, que u#iera so"ortado esa o#ligada con'ersaci$n 12 consigo mismo, o con seres a quienes era di&cil entender DeFti'amente, se con' con'enci$ enci$ *ra el com"lemento de su &elicidad 4os =uindo, @anc$n, los Guayama#e, los <amaidn, el maestro 4ino, los Melgar Melgar 7odos le danaron en el cere#ro la noce entera 4os sinti$ meterse sH#itamente sH#itamente en su 'ida <omo si él U de re"ente - se u#iera con'ertido en una isla en la cual enraiaran multitud de "almeros elsticos - cosa rara - se sinti$ ms &uerte 4os 'io 'io agru"ados a su alrededor Eendie alrededor Eendientes ntes de su "ala#ra y de su marca Asom#rados de que su"iese tanto *sa misma noce -tam#ién- sinti$ "or "rimera 'e el 'aco de su cama *l cuero de 'enado le "areci$ "areci$ demasiado grande *l &ro de la noc noce, e, demasiado &uerte u lu+ lu+uria, uria, ence encendida, ndida, iintolera#le ntolera#le tam tam#ién #ién llleg$ leg$ a una conclusi$n. 5ecesita#a una mu+er mu+er Bna mu+er que durmiese durmiese siem"re con él so#re todo cuando a él le diera la gana Bna mu+er que lo cuidase, que le diera algunos i+os, i+os, que le tu'i tu'iera era siem"re lista la merie merienda nda y las "iernas a#iertas y "ro"icias a la caricia 'iril Eensando en en esto, senta ir y 'enir a la mu+er mu+er de don =uinde , "oco a "oco, su carne se i#a encendiendo encendiendo /u#o un momento en en que crey$ crey$ 'erla desde su casa, caminando so#re el estero, com"letamente desnuda, como una canoa #alumosa que lo llama#a a él "ara que la tri"ulase, con toda la Fe#re de sus a6os solitarios 1: 5o "udo dormir dormir 7oda la noce la "as$ le'antndose, le'antn dose, mirando el estero, que "areca acerse cada 'e ms #rillante, mirando las som#ras con&usas de las islas intermina#les, que se con&undan unas con otras en la le+ana, sintiendo que una serie de deseos y sensaciones e%tra6as lo atro"ella#an dislocadamente Desde el da siguiente, siguiente, &ue el m me+or e+or amigo de to todos dos 4os colos le concedieron tcitamente tcitamente una gran autoridad so#re so#re ellos 4e consult consultaron aron la Hltima de sus sus dis"osiciones ;ue a manera de un r#itro r#itro ina"ela#le u "ala#ra se con'irti$ en ley ley u conse+o, e en n mandato e le quiso como a un ser distinto distinto de los otros otros e le guardaron guardaron toda clase de consideraciones Eara él siem"re u#o el el me+or sitio en todas las casas *l me+or ca&é y el "ltano ms sa#roso e ena na deFniti'amente una es"ecie de cacicago no #uscado, que lo rodea#a de atenciones 4os inici$ en los secretos que a#a sor"rendido en su 'ida en las islas 4os ay ayud$ ud$ a "escar, a "icar "icar mangle, a acer car#$n iem"re él sa#a d$nde todo era ms &cil, y ms "roducti'o, y a#a en ms cantidad Don =uinde, que casi siem"re siem"re lo acom acom"a6a#a, "a6a#a, se "asa#a largas oras carlando con él, tratando de a"render ase "render 'idaansar, tan di&cil de las islas isl as cuando regresa#an, regresa#an, cuando diriganesa a desc descansar, remando tardamente, distrados, sor#iéndose a grandes tragos el am#iente, surga de im"ro'iso la 'o de don =uinde. - 'ea, don Goyo Bsted de#e traerse una em em#ra #ra 18 As se "asa me+or *st muy +odido eso de tener que acérselo todo uno mismo 4os om#res no ser'imos "ara mucas cosas Don Goyo rea y le de+a#a a#lar A él tam#ién se le aca a ca casi im"rescindi#le una mu+er mu+er <ada da se senta ms solo 4e "areca que, de re"ente, se i#a a acer 'ie+o y no i#a a tener nadie, a#solutamente a#solutamente nadie, que llo o cuidara Eero, Eero, al mismo tiem"o, le dola "erder su li#ertad, aquello de acer lo que le 'iniera en gana, de no tener que cu#rir siem"re los mismos muslos, el mismo 'ientre, que acaso lo astiara desde el "rimer da Eodra asta suceder suceder que la mu+er le resultara mala, y le +ugara cualquier "asada canalla y tu'iera, entonces que su&rir o matarla 7rat$ 7rat$ de ol'idar ol'idar e dio cuenta que el <errito de los Mo Morre6os rre6os era de tierra dulce y que all "oda sem#rar cualquier cosa y "asar en eso entretenido e decidi$ 4le'$ de Guayaquil semillas de #uen ma , entretenido des"ués de desmontar &cilmente, "orque a#a "oco "alo alto y "oco monte tu"ido, sem#r$ *n los "rinci"ios de in'ierno, llo'a torrencialmente torrencialmente casi todos los das *ra "eligroso a'enturarse medio los manglares res#alosos, que di&cil "arecyan "arecan +a#onados Adems,en a#a unadeserie de "lagas que esta#an inoculando en&ermedades en&ermedades A don Goyo mi mismo smo se le cla'aron cla'aron unas tercianas que lo molestaron 'arias semanas, en que lo "as$, #astante mal "orque no tu'o a nadie que siquiera le ir'iera un "oco de 19 agua y le iciera iciera un remedio remedio *l mismo u#o de le'antarse y ' 'er er con qué se cura#a Don =uinde, que lo 'isit$ en uno de esos das, le 'ol 'ol'i$ 'i$ a macacar los odos con las mismas &rases. -IEor qué no se trae una em#ra "or ac, don GoyoL GoyoL a 'e c$mo est +odido en esta é"oca, "or no tener quien lo cuide Don Goyo se qued$ callado, "ero adentro, muy adentro, "ens$ que don =uinde tena ra$n Easaron como dos meses m Easaron ms s *l ma em"e$ a "roducir "roducir *l antiguo cerro, "elado en la cum#re, se llen$ de las es#eltas "lantas es"igadas Bna sonrisa de nue'a 'ida "olicrom$ el am#iente 7odo "areci$ renacer renacer don Goyo se senta cada 'e, ms &uerte, ca"a ca"a de 'encer a un ti#ur$n *ntonces &ue cuando se sac$ la "rimer mu+er mu+er e la tra+o del Guayas, Guayas, donde ser'a en una casa de @lancos 4e "int$ distinto de lo que era el <errito <errito de los Morre Morre6os 6os 4e o&reci$ o&reci$ darle lo que necesitara, los lu+os que, quisiera, traerla siem"re - si "osi#le &uera todas las semanas - a la la ciudad Eor otra " "arte, arte, ya le a#a eco eco sentir c$mo era om#re él ;ue suFciente suFciente 4a mu+er que se llama#a Mar Margarita, garita, se decidi$ y un #uen da li$ su atado de ro"a 10 e em#arc$ en la canoa de don Goyo Goyo se 'ino al <er <errito, rito, a 'i'ir con el colo reto$n ;ue una sola Festa Ayuntados, en un angustioso +adeo, estu'ieron 'arios das, en que s$lo se se"ara#an "ara "a ra comer o acer lo im"rescindi#lemente im"rescindi#l emente necesario necesario e a#an ol'idado del resto de lla a umunidad 4os 'ecinos a#an intentado acercarse mucas 'eces Eero al di'isar el gru"o retorciente, dndose cuenta de la Fe#re amorosa que les a#a entrado, se retira#an com"rensi'os, musitando unas &rases de rH#ricas en tanto, la "are+a in&atiga#le, ya ya so#re el cuero de 'enado, 'enado, ya so#re el "iso de ca6a, so#re la tierra dulce o so#re la canoa, segua su "lacer galo"ante Don Goyo a#a dico malici maliciosamente osamente que esta#a aciendo la entrada, como nada que un !nO$ a la Mrgara comomenos como si &uera untodo glo#o glo#o Amaco los "ocos meses, meses, ya no "oda ni mo'erse Don =uinde, de 'e en cuando, le ac aca a una #roma. -C4e as eco unos cuatro o cinco mucacos Don Goyo sonrea, acariciado en su orgullo orgullo de &ertilidad y de 'igor 'igor nue'amente la em"renda con lla a Mrgara 4a Mu+er de don =uinde, al 'erla "asar, no "oda ocultar un sus"iro de en'idia. Ci todos los om#res &ueran como don Goyo Ci don =uinde no se cansara tan "ronto , a 'eces, en sus su"remos en&urecimientos en&urecimientos de lu+uria e%altada, quiso o#ligar a su marido a ser co"ioso, a#undante a #undante A sacar &uera de donde no la a#a tenido nunca 11 - os os de#es a"render de don Goyo CTl si que es un om#re de 'erdad don Goyo se "ona ms tieso Eisa#a ms &uerte Gol"ea#a con &uria el canalete so#re las aguas Asoma#a so#re sus la#ios una sonrisa triun&al e da#a cuenta de que a#a "asado a ser una es"ecie de om#re sm#olo sm#olo que asta los mangles mangles de las orillas lo mira#an con en'idia Eero, Eer o, a"enas naci$ el mucaco, mucaco, se ol'id$ de la Mrgara 4e cogi cogi$ $ asta asco 5o dese$ 'i+o erla menos estar conas ella 4o a#a Hnico sido que le "reocu"$ "reoc u"$ entonces &ue su'erla i+ o y=uiso serestar "adre, como marido marido iem"re el modelo *l me+or que "u "udiera diera encontrarse en los contornos <uando estu'o de "ocos "ocos meses el rrecién ecién nacido, lo ccarg$ arg$ 4o em#arc$ em#arc$ en su canoa, en medio del terror de la madre, que su"lica#a "orque no iciera tal cosa =ue los mosquitos lo i#an a "icar "icar =ue le i#a a acer da6o el sol =ue se i#a a ccaer aer al agua Don Go Goyo yo no io caso caso Asegur$ que esa era la Hnica Hnica manera de conseguir om#res que as lo a#an creado a él Eor otra "arte, #uen cuidado tendra de que no le "asara nada a su i+o i+o la Mrgara Mrgara tu'o que resignarse 4leg$ al mucaco mucaco "or los 6angales ms tu"i tu"idos dos 4e io io as"irar el olor desagrada#le del &ango, todo a Oote Oote De+$ que el sol le "asara su caricia de llamas "or el cutis delicado delicado 4o tir$ tir$ a "lan de la ccanoa anoa "ara que se sintiera so#re la Hnica amaca de 'erdad 1 4o io -a la &uera- coger con sus dé#iles manitas e mango rugoso y s"ero del canalete 4e macac$ a odo sus "ala#ras de &uera. - 7ienes que a"licarte a"licarte muco Eara que a"rendas a ser un om#re, un om#re me+or me+or que todititos Eara re'olcarte re'olcarte con las e em#ras m#ras y gol"ear los macos Eara "icar mangle Eara todo CCAs As como a sido don Goyo "or estos lados Eareca Ear eca que el mucaco le entendi entendiera era 4o mira#a mira#a F+amente rea rea >ea, >e a, escucando la 'o entusiasmada del colo &ornido o#re islas, el "areca 'iento se aca msms y em"ea#a a agitar la se canoalas <ada 'e entoldarse m&uerte s el cielo 5u#arrones negros tre"a#an so#re los mangles mangles De un momento a otr otro o i#a a llo'er llo'er Don Goyo regresa#a <uando estu'o ms grande y ya "udo mo'erse "or s solo, s olo, le com"r$ una acita y un ra#$n *sta 'e tam#ién "rotest$ "rotest$ la Mr Mrgara. gara. - Eero, Eero, don Goyo, el mucaco se 'a a cortar un "ie o una mano - Dé+alo que se corte As a"render a no ser "ende+o "ende+o él, con toda su &e y entusiasmo le em"e$ em"e$ a ense6ar a mane+ar las armas A#a+o de la casa, en la som#ra, le indic$ c$mo de#a de cortar la le6a de tuco y la le6a de ra+a, as como lo que de#a de acer cuando quisiera descascarar los los mangles <ul era lla a cur'a que de#a descri#ir "ara traar un tronco de 13 re'és c$mo de#a de "oner so#re otr otro o "alo - una es"ecie de almoada almoa da - el tuco que deseara ra+ar 7odo esto, agregado a lo que le ense6$ la e%"eriencia e%"eriencia adquirida en sus largos a6os de tra#a+o tra#a+o al mismo tiem"o aciéndole recomendaciones di&erentes so#re la "osici$n e intensidad con que de#a de actuar en cada caso 7am#ién 7 am#ién lo io #ogar y remar y "e "escar *l mucaco "ronto se curti$ curti$ 4as "icadas de los gegenes, que al scar "rinci"io le "onan el cuer"o enro+ecido, des"ués des"ués no le icie icieron ron e&ecto alguno alguno tu'o la misma misma sonrisa y la misma alegra ante el sol, que le ara6a#a &uriosamente las es"aldas o entre el agua, que cada 'e era ms &ra Don Goyo, satis&eco de su o#ra, murmur$ mucos das. - 4o estoy aciendo un om#re <uando crey$ que su i+o a#a terminado su a"rendia+e y ya "oda ayudarlo en todo, todo, 'ol'i$ a la Mrgara ;ue otra luna de miel ol'i$ la Fe#re se%ual se%ual a encenderle las 'enas e sinti$ ms &uerte que un toro toro >e'olc$ a la em#ra &eli so#re todos los rincones 4a io goar como qui no goara anta6o Bna estam"a de &elicidad a"areci$ a"areci$ el rostr rostro o de am#os ol'ieron los colos colos at$nitos a ron rondar dar "or esos lados, dudando dudando de sus "ro" "ro"ios ios o+os , al darse cuenta de la deFniti'a 'erdad, no "udieron menos que murmurar. -C*se don Goyo es aguantonssimo 1 -como era natural- 'ino lo ine'ita#le ine'ita#le 4a Mrgara 'ol'i$ a inOarse Don Goyo 'ol'i$ a uirle *sta 'e, los dos es"eraron anelantes ;ue una mu+er Don Goyo m mu+er maldi+o aldi+o Erote Erotest$ st$ "or esa traici$n traici$n de su "ro"ia car carne ne y la carne de su su em#ra i u#iera "odido, u#iera metido metido a la rrecién ecién nacida en el 'ientre de la madre y e'itado que saliera 5o comi$ ni a"ort$ "or la casa 'arios das 4e era muy duro encont encontrarse rarse con esa i+a, que él no a#a deseado nunca, que le causa#a anti"ata in'enci#le aun m meses eses des"ués, ua, ua Eero Eer o una tarde que regresa#a de marisquear y su#a lentamente "or la casa oy$ una dulce 'ocecita que murmura#a. -CEa" CEa" e 'ol'i$ asustado asustado 'i$ a la mucacita, mucacita, que 'en 'ena a caminando acia él ;ue como el des"ertar de de un nue'o amor dor dormido mido 4a ccogi$ ogi$ 4a acarici$ entre entre sus #raos 4a lle lle'$ '$ "or toda la casa casa e entreg$ entreg$ - "or Fn - a la i+a, as como como se a#a entr entregado egado al i+o <on su monocorde sistema de educaci$n, educaci$n, la lle'$ "or llos os esteros *sta 'e la M Mrgara rgara no intent$ "rotestar "rotestar De+$ que le ense6ara lo mismo mismo que le a#a ense6ado al "rimero. ra+ar le6a, "escar, #ogar, #oga r, marisquear marisquear e reconcili$ deFniti'amente deFniti'amente con su mu+er mu+er e entreg$ de lleno lleno a ella ;ue comounos si sintiera deseo de regarque la semilla i+os 'inieron detrs un de ntimo otros, en un rosario, "areca 4os intermina#le 1 e dio tiem"o "ara educarlos a todos "ara acerlos -a todos tam#ién"artci"es de su dica *l <errito de los Morre6os Morre6os se &ue trans&ormando en un "ue#lo "ue#lo Eronto los i+os se icieron icier on om#res *m"earon a #uscar mu+eres es &amilia "ara 'i'ir 'i'ir 7u'ieron 7u'ieron descendientes descendiente s 7ra#a+aron "ara ellos y mu+er "ara su ;ormaron ;or maron - dentro del mismo gru"o - un mundo a a"arte "arte - de re"ente- cuando nadie lo crea, crea, se muri$ la Mrgara e &ue as, callada, tranquila, tranquila, tal como a#a 'i'ido in un gesto de "rotesta in un signo de dolor dolor 4a mandaron mandaron al G Guayas, uayas, de donde a#a 'enido todo el "ue#lo la llor$ en el <errito Don Goyo estu'o algHn tiem"o descontrolado, no sa#iendo qué acer *n cualquier cosa que em"rend em"renda a le "areca tener siem"re al lado a la em#ra recia que a#a tra#a+ado tanto con él, que le a#a eco la 'ida tan dicosa y agrada#le 4os 'ecinos y aun sus "ro"ios i+os, le aconse+aron que se sacara otra em#ra Eero Eero él quera ser Fel al recuerdo de la Mrgara *ntonces &ue cuando se le ocurri$ ocurri$ 4a me+or manera manera "ara ol'idar y "ara unir a los suyos era dedicarse a un tra#a+o al que se entregaran todos Eicar le6a de mangle, "or e+em"lo in decir nada a ninguno de los del <errito, se &ue donde el maestro 4ino des"ués de e%"resarle e%"resarle la idea, le di+o. 12 - Maestro Maestro Bsted nos "uede ace acerr una #alandrita 5osotros lle e damos todo lo que necesite necesite , si quiere quiere,, se 'iene a 'i'ir a nuestra ccasa asa C/asta que usted quiera Al maestro maestro 4ino le "ar "areci$ eci$ muy #uena lla a idea , de una 'e, sse e dirigieron al <errito All, don Goyo io reunir a toda io toda su &amilia 4es e%"uso e%"uso el "lan que tena los colos asinti asintieron, eron, di dicosos cosos e mand$ a Guayaquil al maestro 4ino, a 'er cla'os, a 'er una que otra erramienta que no tena, algunos "alos que no se conseguan "or esos lados se em"e$ a tra#a+ar tra#a+ar - Des"ués mandaremos a 'er las 'elas y a"are+os com"raremos el ancla y la cadena <ada quién "uso su "eque6o a"orte en la construcci$n de la #alandra 4os unos #uscaron "alos, los otros los la#raron con el aca y con la auela Algunos, ce"illaron "ara acer la su"erFcie com"letamente lisa 4o "rimero que se io &ue colocar un troo &uerte de madera, que tendra unos cincuenta "ies y, al que se &ueron cla'ando, "or su e%tremo in&erior, las cuadernas cuadernas Des"ués de algunos algunos das de tra#a+o, estu'o listo el costillar de la #alandra *ntonces u#o que rreunir eunir unos reales reales y traer unas cuantas ta#las "ara ir de+ando terminado el casco *nseguida se cla'$ el r#ol en la quilla, sosteniéndolo con unos tra'esa6os de la la cu#ierta *m"e$ a cu#rirse con ta#la ta#lass "arte de ésta ésta e "uso el #otal$n 1: se comen$ a tra#a+ar algo en la o#ra muerta 7am#ién 7am#ién se mand$ a 'er a Guayaquil la tela "ara las 'elas y a com"rar el ancla y la cadena 7odo 7odo esto les causa#a ciertas diFcultades, "or "orque que tenan que reunir de medio en medio, "ara "oder com"rar las di&erentes cosas que necesita#an y terminar de construir la em#arcaci$n ino, "or Fn, la cala&ateada *l maestro 4ino em"e$ em"e$ a meter meter-esto"a -esto"a de coco "or todas las rendi+as rendi+as de la #alandra que queda#an en el casco casco , des"ués de macacarlas largo rato, em"e$ a ecarles #rea ir'iendo, asta de+arlas com"letamente com"letamente ta"adas Des"ués, le dio un #a6o de alquitrn a todo el casco casco termi termin$ n$ la o#ra mue muerta rta 4a #otada de la #alandra al agua &ue una Festa é tre"ar tre"aron on todos en ella 4a icieron res#alar "oco a "oco so#re la "arrilla asta que cay$ al estero e #alance #alance$ $ "ocos instantes Arroll$ una cor#eta de es"uma es"uma a su "roa y des"ués des"ués qued$ quieta, ma+e ma+estuosa, stuosa, en medio del estero *l maestro 4ino murmur murmur$. $. - 4e "ondremos "ondremos Mercedes rgelina rgelina 5inguno se atre'i$ a contradecir contradecir esa noce, esa misma noce, el maestro maestro 4ino se le lle'$ lle'$ una i+a a don Goyo *l co colo lo se calent$ =uiso #uscarlo, "ara 'ararle un mace macete te en el 'ientre 18 Eero casi enseguid enseguida a se a"acigu$ ol'a a renacer en él ese a&n de &ertilidad y de &ecundidad, &ecundidad, "arec "areca dormido <alcul$ los "o#ladores "o#lador que su i+a, "oda dar a su que <errito a"erdon$ "er don$ a los "r$&ugos Eodan es regresar cuando quisieran e senta ms &uerte que nunca 4os a6os "ar "arecan ecan res#alar so#r so#re e su cuer"o, sin de+arle de+arle una uell uella a 4os mHsculos mHsculos seguan inc incados ados como siem"re Bn ansia de 'i 'i'ir 'ir lo sacuda constantem constantemente ente *ra el que ms tra#a+a#a, el que ms se di'erta 4os que le rodea#an sentanse cada cada 'e ms admirados de la 'irilidad 'irilidad y energa del 'ie+o 'ie+o colo el res"eto y el cari6o crecan crecan tumultuosamente tumultuosamente Eara el ellos, los, don Goyo era una es"ecie de semidi$s /a#an eco negocio con con la *léctrica 4a Mercedes Mercedes rgeli rgelina na lle'a#a todas las semanas le6a de tuco As a#an "odido conseguir algunas comodidades y, so#re so#re todo, comer un "o "oco co me+or me+or Aora sona#a, casi todas las tardes, la guitarra y el ccanto anto a#a, a menudo un "oco de trago "ara encender las 'enas y alegrar el cora$n - Bn #uen da, murmur$ don Goyo. -CMe ace otra de em#ra - ante el &alta asom#ro todos - se &ue a #uscarla a GuayaquP 19 ino con Sa Andrea, e% mu+er de un montu#io de arri#sima, que le da#a gol"es diariamente <ansada de ésa 'ida, un #uen da lo a#a a#andonado y, se a#a ido a 'i'ir a la ciudad ciudad All consigui$ tra#a+o en en casa de unos @lancos a#a "erm "ermanecido anecido en ella asta asta conocer a don Goyo Aunque entrada e en n a6os, Sa Andrea Andrea toda'a era una gran em#ra, que al andar se mo'a corno amaca, "rendiendo una cis"a insinuante en los o+os de los que la mira#an <asi al llegar, llegar, se ca"t$ la amistad de todos u trato ama#le, ama#le, sus mHlti"les atenciones y, so#re todo, el ca&é tan sa#roso, que nadie sa#a "re"arar tan #ien como ella, contri#uyeron en gran "arte a conseguirlo - aHn ms - "orque era la mu+er de don Goyo, "orque "orque él la a#a escogido "ara due6a y se6ora de esas islas - otra 'e- los colos se 'ol'ieron 'ol'ieron a asom#rar asom#rar A "esar de sus cientos y tantos a6os, don Goyo, se sinti$ ms "otente que un gara6$n Eor las noces, se escuc$ el +adear de su cuer"o unido al de Sa Andrea De#a+o de los toldos, toldos, se le oy$ una, dos, tres, tres, y cuatro cuatro 'eces Al da siguiente, amaneca triun&al, gooso, dominador dominador las am"lias ccaderas aderas de Sa Andrea tenan mo'imientos "ro'ocantes, de canoa #rincadora ol'i$ a suceder lo que que todos es"era#an Sa Andrea Andrea se inO$ Sa Andrea tu'o una i+a. la Gertru A"enas - des"ués del su"remo es&uero- la ec$ al mundo di+o. 120 - 4a "rimera y la Hltima a a se "ondra en guardia 5o quera ms i+os *ncontrara la manera de "arar al toro ese ese que era don Goyo Goyo de acerle alguna #ru+era #uscar se un remedio remedio *lla no esta#a "ara cui cuidar dar mucacos toda la 'ida a a esta#a muy 'ie+a - adems *ra demasiado tra#a+o Don Goyo rea misteriosamente desde un rinc$n Easaron Easar on 'arios a6os <ada da se sinti$ ms &eli &eli 4leg$ a "ensar que esa &elicidad sera eterna =ue morira - cuando le tocara el turnotranquilo y dicoso, rodeado de los suyos, sin que el 7in7in-7in 7in rondase nunca "or su casa, sin que le &altase +ams todo lo que necesita el #uen cristiano Eero un da - 'ulgar como todos- alguien 'ino a decirle al odo. Eero -I5o sa#e, don Goyo GoyoLL ienen los @lancos @lancos Dique an com"rado una isla an a tra#a+ar en di'ersas cosas "or aqu 5o le gust$ muco 7ena noticias muy mal malas as de los @ @lancos lancos Dique "or Jarri#aK todo lo arrega#an arrega#an a ltigo o a #ala a los "o#res montu'ios les quita#an cuanto tenan, #otndolos de sus cacritas Mucas m etiéndolos asta en iento lla a crcel Adems U sH#itamente sH#itam ente le a#a 'eces, 'enido metiéndolos un secreto "resentimiento "resentim de que los @lancos serian su-, "erdici$n -CMaldita sea Des"ués le llegaron llegaron noticias ms concretas concretas e trata#a de un @lanco @lanco que se llama#a don <arlos, que 121 'enia en dos #alandras, a#a com"rado una isla que tena agua dulce, que traa a toda su &amilia, que "areca querer dedicarse a acer car#$n y le6a en gran escala escala y des"ués, sem#rar sem#rar algo so#re la ti tierra erra Frm Frme e De su "asado y de sus intenciones intenciones "ara con ell ellos, os, nadie deca nada Alguno aFrm$ que a#a ido a contratar gente a an Miguel del Morro, Morro, "ara que lo ayudaran a tra#a+ar, que era muy rico, que llegara en esos das, que era alto, ru#io, con los o+os aules, como casi todos los @lancos Bn #uen da a"arecieron a"arecieron las #alandras Easar Easaron on al &rente del <errito <errito iguieron estero estero adentro !#an cargaditas, a "o"a ce cerrada, rrada, llenas de gente, que se asoma#a con curiosidad a la #orda, "ara mirar las casas de los los colos colos *ran grandes, muy grandes Anda#an llenas de m ma+estad a+estad y de so#er#ia, acia el la#erinto gris de las islas enormes *l mismo da lleg$ lleg$ una canoa con gente gente nue'a al <errito <errito alt$ un om#re en medio del ladrido de los "erros. -C@uenos das -C@uenos @a+$ don CEasen Goyo a reci#irlos. -CEasen 4a marea esta#a esta#a llenecita *l agua su#a asta los "untale "untaless de la casa *l sol aca er'ir, como olleta, todo el am#iente - Eues aqu 'enimos - Digan - Don <arlos lo manda saludar y quiere que 'aya a a#lar con él =uiere 'er si ace negocio Dud$ IEor qué, si quera a#larle, no 'ena él mismo a 'erloL I=ué tena de menos élL IAcaso "or 12 que no era @lancoL Des"ués "ensé que, "r "ro#a#lemente o#a#lemente del 'ia+e tan largo, el @lanco estara cansado, que "or eso no a#a ido a 'erlo y lo manda#a llamar llamar , adems, nada "erda As que - *st #ien Al da siguiente se le'ant$ le'ant$ muy tem"rano e em#ar em#arc$ c$ en su canoa lentamente se dirigi$ d$nde don <arlos A"enas lleg$, acerc$ el @lanco a la orilla, e quedaron mirando #re'es instantes DonseGoyo murmur$. - @uenos das, don <arlos - @uenos das, don Goyo alt$ *l @lanco le "almote$ la es"alda y lo estir$ la mano -I<$mo estL - A, regular, don <arlos I ustedL - @ien, don Goyo 4o lle'$ a la casa, que medio a#an arreglado, "ara "asar los "rimeros das 4e #rind$ un trago le di+o. - ea, ea, don Goyo 4o e mandado llamar "ara decirle que e 'enido a estas islas a tra#a+ar con todos ustedes 4o que quiero quiero es me+orar esto esto Eero Eer o no lo quiero s$lo "ara m, sino que sea "ro"iedad comHn IMe entiendeL "ara ello necesito que todos me ayuden Bsted, "o "orr e+em"lo, me dar una mano con su gente gente Me ense6ar algo de la 'ida de estas islas, que 123 yo casi no conoco conoco Eodemos Eodemos tra#a+ar unidos <on "ositi'o #ien "ara todos - *st #ien 4e gusta#a la iidea dea *ra lo que él so6ara un da 7rans&ormar com"letamente ese am#iente <on'ertirlo en un centro centro de gran acti'idad y "roducci$n, "or el que se "asearan las canoas y los om#res como en4e el "ar Guayas Guayas 4o todo Hnicoera m malo alo era que duda#a de que la lass "ala#ras del @lanco "areca eca que mentira, mentira, que lo Hnico trata#a era de atraerlos y lle'arlos a tra#a+ar en #eneFcio de él, "ara de+ar las islas lo mismo que anta6o y "osi#lemente, tratando a ltigo a todos los nati'os, como acan los los @lancos de N"or ar arri#a ri#a Eer Eero o des"ués "ens$ que "eor toda'a era dudar as, de gol"e, sin a#er "ro#ado antes, en alguna &orma, que a#a moti'o "ara esa duda 4o me+ me+or or era es"erar es"erar De+ar que las cosas siguieran su curso , al Fnal, ya 'era qué era lo que a#a que acer - *st #ien, don <arlos /u#o otra "almadita e en n el om#ro Bn trago ms des"ué des"ués, s, la des"edida - *st #ien, don <arlos as &ue, e&ecti'amente, ese ese mismo da reuni reuni$ $ a su gente en el <errito <errito 4es dio a conocer los "royectos de don <arlos, aciéndoles 'er las 'enta+as que re"ortaran todos de esa nue'a &orma de tra#a+ar 4os colos asintieron, y se dis"usieron a cola#orar con el @lanco en lo que les &uera "osi#le 12 Bn nHmero &ue a tra#a+ar de "eones "eones !#an ganando un ssucre ucre sesent sesenta a "or dagran nHmero e trasladaron con sus mu+eres, creyendo que i#an a "asar la me+or de las 'idas tros "rom "rometieron etieron lle lle'ar 'ar la le6a en sus canoas, ya listas, y que les "agaran "arte con ''eres ''eres y "artes con dinero Eer Eero o siem"re residiendo en *l <errito Al "rinci"io, "rinci"io, todo &ue #ien <o#raron las "rimeras semanitas semanitas e not$ not$ e&ecti'amente un gran mo'imiento mo'imiento en el ester estero o *n los lugares ms a"artados del arci"iélago se icieron lenguas de la la#or gigantesca que se a#a im"uesto don <arlos, y tam#ién de lo #ueno que resulta#a ir "or esos contornos contornos con cualquier cosa, "or "orque que todo se 'enda Eero, Eero, ms tarde los que esta#an tra#a+ando de "eones, se em"earon a dar cuenta que lo que gana#an no les alcana#a "ara nada, que todo se les i#a en comida y, lo "eor, se esta#an llenando de deudas *nseguida de constatarlo se lo di+eron a don Goyo, que los escuc$ sin decir una sola "ala#ra Algunos das des"ués se "resent$ en e ell <errito, don =uinde *l colo 'enia -todo tem#loroso, tem#loroso, dudando si decir o no e acerc$ conFdencial conFdencial a don Goyo. - iga, don Goyo - Diga, don =uinde - *s que - Diga no ms, don =uinde - Eues usted 'er, don Goyo *l otro da se "resent$ don <arlos en mi casa *stu'o casi toda la tarde y me em"e$ a sonsacas =ue =ue si yo lo conoca a usted, que cuntos a6os ytenia de"a"eles, 'i'ir "orque estos que quién era el due6o del <errito que usted si tena a éllados, le gusta#a muco esto, que 12 no se lo a#a quitado "orque "orque usted est muy 'icio Ee Eero ro que a"enas usted se muera - A+ /a#a escucado callado, tranquilo, sin que el ms le'e mo'imiento denunciaran en su cuer"o una tem"estad interior interior - *st #ien Mucas gracias, don =uinde a#a lo suFciente >euni$ a su gente, gente, un da domingo domingo 4es di di+o +o que a#a 'isto que no resulta#a tra#a+ar con el @lanco, que me+or era que siguieran mandando le6a, a Guayaquil Guayaquil "or su cuenta Eor Eorque que as, sin mo'erse, se i#a a ecar a "erder la Mercedes rgelina, que tanto tra#a+o les costara &a#ricar &a#ricar Adems, ya e era ra tiem"o de que se crearan una 'ida "ro"ia, inde"endiente <omo siem"re, los colos le o#edecieron una 'e ms eguiran - eso s- de amigos con don <arlos 4o ser'iran ser'iran en todo lo que &uera "osi#le Eero Eero no tra#a+aran nunca ms "ara él *so no con'ena Adems, él a#a tenido un secreto "resentimiento, que "areca que se i#a a cum"lir ol'i$ a "asarun "u6ado de a6os 7odo regres$ a su normalidad a#itual Don <arlos "areci "areci$ $ ol'idar e%i e%ista sta don Goyo, el <errito <errito de los 122 Morre6os y una coleria all cerca u la#or segua cada 'e 'e ms adelante si "or casualidad se tro"ea#an alguna 'e, 'e, siem"re a#a gran cordialidad. -I<$mo est, don <arlosL -I<$mo est, don GoyoL i a#a una Festa, en una u otra "arte, siem"re eran don <arlos y don Goyo los "rimeros in'itados /asta que lleg$ el &atal da del 'elorio, desde el cual todo a#r cam#iado, culminado con esa desautoriac$n que aca#a#an de acerle -CMaldita sea 2 Don Goyo a#a recordado recordado todo esto de un tir$n lo a#a sentido y 'isto, corno si lo u#iera 'i'ido nue'amente *m"ea#a a oscurecer oscurecer 4os candiles se "rendieron tmidamente en las esquinas de la casa *l estero "areci$ "areci$ iniciar un &e &ero ro galo"e acia los oriontes le+anos 4os mangles em"earon a &undir sus ramaones unos con otros 7odo 7odo el am#iente se llen$ de un silencio ma+estuoso, im"onente Don Goyo se se"ar$ se"ar$ de la 'entana <on "aso 'acilante #a+$ la escalera e dirigi$ a la orilla se em#arc$ en su canoa 4os colos, colos, inm$'iles, inm$'iles, asom#rados, siguieron todos sus mo'imientos, acom"a6ndolo 12: con la 'ista asta que desa"areci$ entre el intrincado la#erinto de los esteros Don 4eit$n ronc$. -CMe sa#e mal lo que ace don Goyo Don Goyo #oga#a des"acio, como si el sue6o lo in'adiera lentamente u canoa i#a al deseo de la marea, llenndose de mo'imientos insos"ecados 4a noce se 'ena r"ida 7odo em"ea#a a con&undirse en el arci"iélago *l &ro esta#a aFlando sus ar"ones Fnsimos "ara ccla'arlos arci"iélago la'arlos en la "iel de los om#res om#res y las cosas ol'a a escucarse el acento de los "o#ladores de las islas De re"ente, don Goyo tu'o sensaci$n sensaci$n de en'e+ecer en'e+ecer 4e "are "areci$ ci$ que, de gol"e, a#a "erdido "erdido todo su ' 'igor igor y su &uera de +u'entud +u'entud us mHsculos aOo+a#an y su "iel se escurra escursH#itamente ra 5o 'ea nada oaonada nada 7odos 7 odos sus se sentidos se a#an atroFado *n su 5o cere#r cere#ro "rimiti'o em"ea#a una dana e%tra6a de imgenes a#surdas io "rimero "rimero que la canoa se enca#rita#a !nicia#a una serie de saltos &antsticos so#re la "iel m$'il m$'il del estero estero 4o lle'a#a casi 'ol 'olando ando acia la orilla, como si quisiera estrellarlo estrellarlo contra los mangles *ran 'anos a#solutamente 'anos, sus es&ueros "ara "oder contenerla Eosedo de un e%tra6o es"anto se tir$ al agua *m"e$ a nadar, a nadar lo ms que "oda, sintiendo sintiendo que a cada rato le &alta#an las &ueras le "areci$ que la canoa lo segua, sin descansar de sus 128 saltos a le &alta#a muy "oco "ara estar al lado de él 4a "r "roa oa ya, casi lo toca#a *ntonces 'io sus #raos como un remolino remolino 5o nada#a Ms #ien 'ola#a enta que el agua no aca ms que roarlo roarlo sua'emente que él U dominador - i#a le'antando es"uma como el el me+or catanudo o ti#ur$n 4leg$ a la orilla orilla casi enseguida 4e "ar "areci$ eci$ que la canoa se queda#a al "ie de los mangles, es"erndolo, intentando 'anamente, su#irse "or el &ango Don Goy Goyo, o, ri$ ri$ >i$ con una risa sal'a+e, #rutal, que nadie lle e a#a conocido +ams 4e "areci$ "areci$ que los mangles mangles em"ea#an a agitarse agitarse Mo'an sus enor enormes mes ramas nudosas, intentando atra"arlo, corno monstruosas ser"ientes grises <orri$ @rinc$, so#r so#re e el de +ams las race races s re res#alosas s#alosas <ay$ 'arias 'arias 'eces, él, que anta6o nolomo cayera e io, "edaos la "iel con los ostiones Fludos Eoco a "oco, &ue sintiendo co como mo si los caracoles y las ara6as, em"earan a su#irle "or el cuer"o Bna manca de gegene gegeness lo en'ol'a tal que s#ana negra Distingua entre los #rusqueros de las las 6angas, camarones #ru+os y sin #ocas, conca"rietas y cangre+os, que "arecan seguirlo, los mangles - cada 'e ms aterroriantes - "arecan di'ertirse en cru+ir sus ramas &ormida#les so#re los odos de don Goyo angra#a angra#a "or mil " "artes artes 4as car carnes nes ,se le a#an 'uelto 'uelto una a#surda maamorra maamorra de dolor dolor Des&allecido, agotado, aora se arrastra#a, "rendiéndose con las u6as, con los dientes, con el cuer"o 129 unas 'eces so#re el &ango, otras so#re las racesQ muy "ocas en las ramaones altas y ostiles ostiles !#a "erdiendo lla a noci$n de lo que lle e rodea#a 7odo se i#a #orrando en su cere#ro y ya no senta con el mismo dolor, las ta+adas de los ostiones, las "icadas de los gegenes y los gPiti&es, los gol"es de las races agitadas De im"ro'iso, em"e$ a e%"erimentar una cierta tranquilidad y dulura <rey$ 'er a los 'er a acercndose cercndose "aulatinamente, "aulatiname a él <rey$ que le e%tendan e%tendan lasmang ramasles "otentes e en n tono de cariciante, des"ués, sinti$ que esas ramas lo ele'a#an sua'emente, trans"ortndolo a tra'és de todas las islas u "aso era saludado con re'erenci re'erencias as Bn cuciceo de admiraci$n admiraci$n y de a&ecto er'a en los rincones ms ocult ocultos, os, en los reco'ecos reco'ecos del &ango &ango "areca que una enorme multitud de mangles em"ea#an a seguir a los que lle'a#an en sus ramas al 'ie+o colo Don Goyo era &eli : Muy tem"rano - oscuro toda'a- salieron a "icar mangle !#an &elices <on una alegra que les ru#rica#a el cuer"o de sonrisas @oga#an &uriosamente, cla'ando el canalete, con un em"u+e como acia tiem"o no logra#an 4as canoas rom"an agua tal que rayas en celo celo 7odos comenta#an la, actitud de don Goyo. -CDon Goyo "arece que se a calentado - a le "asar -C5o sé "or qué me da miedo 1:0 -C5o, seas "ende+o I=ué le "uede "a "asar sar a don GoyoL adems C5o nos #amos a +oder todo el tiem"o "orque a él le diera la gana -4as Deacas 'erdad"arecan escucar en el &ondo de la canoa *l umito de come+én, "rendido "ara es"antar la "laga, se a"aga#a, "oco a "oco, en una esquina, com"letamente com"letamente ol'idado ol'idado "or los ccolos olos 4a madrugada sala en &uga, so#re el lomo 'erdi-negro dé las islas Eor a cerca no ms se detu'ieron. - 5o 'amos a "erder "erder tiem"o yendo le+os 4o que nec necesitamos esitamos es "oder "icar #astante lo ms "ronto, "ara irle a 'ender al @lanco - A+ altaron Amarraron las canoas a una 'ara cla' cla'ada ada #ien adentro adentro *m"u6aron las acas y medio se s e internaron en la tu"ida red de los "almeros <asi enseguida cant$ el gol"e del aca Bn gol"e e% e%tra6o, tra6o, que se sinti$ retum#ar ostilmente so#re todas las islas entonce entoncess s Bna es"ec es"ecie ie de alarido "arti$ de cada cada mangle "icado e senta remecer remecer de ra#ia 4a tierra m$'il tem#la#a tem#la#a en oleadas angustiosas Eareca Eareca crecer, en el am#iente, un raro son de "rotesta - 5o me gusta algo que est "asa "asando ndo oy oy - Eende+o Eende+o *sas son "reocu"aciones tuyas 5o se seas as Oo+o Oo+o - si el 7in-7n nos quiere &regar C<omo estamos tan de malas 1:1 - Anda, "ica dé+ate de decir "ende+adas *m"earon a caer los "alos arrastrando a cientos ms "eque6os en su cada Eareci$ Eareci$ que agitaron sus ramaones en lo alto, como queriendo agarrarse de los los otros acer un equil equili#rio i#rio y sostenerse sostenerse Des"ués -im"osi#ilitados- cayeron, estruendosamente, aciendo "edaos sus "artes ms delgadas 4os colos em"earon em"earon a re"icar re"icar e tre"aron r"idame r"idamente nte so#re los r#oles cados y los des"o+aron de sus ramas, con acaos cortos y certeros Bna 'e que e ell tronco qued$ "er&ectamente "er&ectamente lim"io, lim"io, em"ear em"earon on a cortarlo en "edaos ms o menos uni&ormes, que &ueron amontonando en un rumero rumero <uando estu'ieron estu'ieron cortados y arrumados todos, llos os em"earon a trasladar a la canoa - Aora 'amos a lle'arle esto al @lanco - o creo que el @lanco siem"re nos ace tontos - *s el Hnico que nos "uede ayudar ayudar - Cmaldita sea A "esar de todo, no se sentan com"letamente com"letamente &elices e dirigieron dirigieron donde don <arlos, #ogando "esadamente, lentamente, con desgano, como si no quisieran llegar nunca -CEarece -CE arece que- estu'iéramos reculando *sta &rase, dica as suelta, "ega+osa, los reanim$ un "oco el canalete em"e$ a cla'arse con ms &uera so#re la "iel arrugada del estero estero 1: 4legaron donde don <arlos altaron la madera al &rente de la casa de la acienda 7u'ieron 7u'ieron que enlodarse muco, "orque la marea esta#a #a+a Des"ués de "oco rato a#a un rumero le'antado y las canoas esta#an 'acas 4os "er "erros ros no a#an cesado de ladrarles, "ero com como o ellos a#an tra#a+ado all, no los mordieron, ni se acercaron muco - @uenos das, don <arlos - @uenos das Des"ués de algHn rato, sali$ el @lanco -I=ué quierenL - Eues nada, @lanco, que aqu le traemos una le6ita, "ara 'er si usted la quiere Don <arlos io un gesto de contrariedad e lle'$ lla a mano a la ca#ea e rasc$ 'arias 'eces Eor F Fn, n, murmur murmur$. $. -CEero, om#re i yo no qui -CEero, quiero ero le6a *stoy a#arrotado *n Guayaquil ya no quieren quieren ni com"rarla cuando la com"ran, lo que "agan no da ni "ara los gastos de en'o en'o 4o siento siento Eero Eero ya no quiero le6a éndansela a otros A don =uinde, "or e+em"lo *l tam#ié tam#ién n lle'a le6a a Guayaquil 4os colos em"earon a cucicear entre s Don <arlos io como que da#a nos cuenta Don 4eit$n, 4eit$n, murmur$. mur mur$. -no*lse @lanco 'a a +oder +oder 7odo lo que dice es mentira 4o que quiere es que le demos la le6a #arata C qué 'amos a acer C/ay que drsela 'ol'iéndose a don <arlos, di+o. - ea, ea, don <arlos, se la 'amos, a dar muy #arata 1:3 - 5o, om#re, ni regalada =ué 'oy a acer acer yo con tanta le6a le6a - Ms que sea, la la 'ende a la mitad mitad de "rec "recio io iem"re a#r quien quien la com"re Don <arlos io un gusto de a#urrimiento a#urrimiento - @ueno, "ues >egresa#an >egr esa#an al <errito <errito >e >egresa#an gresa#an ttaciturnosQ aciturnosQ ccasi asi sin a#larse *l @lanco los a#a a"ro'ecado en &orma 5o s$lo en el "recio de la le6a, sino tam#ién en el "recio y en el "eso de los ''eres ''eres que les a a#a #a 'endido - Al llegar, #a+$ 6a Andrea e acerc acerc$ $ corriendo a la canoa y "regunt$. -I5o an 'isto a don Goyo "or allL - 5o, 6a Andrea IEor quéL - Eorque desde anoce no a 'enido 5o a dormido aqu, ni le a dico nada a nadie - *st malo eso eso 4o es"erar es"eraremos emos Eue Euede de ser que ande en la #usca ande "escando ense6a ens e6arn rnos os <om <omo o an anoc oce e le di+imo di+imoss qu que e no que quera ramos mos "es "escar car ms ms -u#ieron Euede ser Eero el cora$n le gorgotitos a sus casas casas /icier /icieron onest que aciendo sus mu+eres mu+ere s - los que las tenantenan- los es"ulgaran en las &aldas em"ear em"earon on a dormir dormir *l sol aca er'ir sordamente todo el arci"iélago ena ena en grandes oleadas a#rasadoras, que 1: encendan la sangre sangre de los om#res om#res y la sa'ia de los r#oles que se unda so#re el estero, erindolo Al medioda se le'ant$ le'ant$ don 4eit$n 7oda el mundo ronca#a a su alrededor $lo 6a Andrea est alrededor esta#a a#a sentada en la 'ent 'entana, ana, mirando el estero. -I=ué le "asa 6a AndreaL I7 I7oda'a oda'a no a llegado don GoyoL -C5o ay ni som#ra A m me "arece que a "asado una desgracia Anoce no a cesado de llorar el "unta de estaca - 5o crea, 6a Andrea C4o 'amos a es"erar asta el oscurecer, si no "arece, lo 'amos a #uscar - @ueno Don 4eitn ya no "udo dormir dormir *m"e$ tam#ién senti sentirse rse intranquilo >ecord$ >ec ord$ que don Goyo nunca a#a de+ado "asar as, tanto tiem"o, &uera de su casa cuando, "or cualquier casualidad, a#a tenido que tardarse, lo a#a a'isado con tiem"o CAlgo le a#a "asado al 'ie+o colo Don 4eit$n em"ea#a a sentir una es"ecie de remordimiento remordimiento "or lo que a#a dico a don Goyo Goyo , "ensndolo #ien se le le anto+$ que teni tenia a ra$n Acaso me+or u#ie u#iera ra sido "e "escar scar a a#a, ' 'isto isto esa ma6ana c$mo los a#a a"ro'ecado el @lanco Al oscurecer oscurecer esta#an casi todos des"iertos Don 1: Goyo no a#a asomado "or ninguna "arte Sa Andrea esta#a cada 'e ms intranquila 5adie se a#a "reocu"ado de comida ni de nada 7odos 7odos esta#an anelantes mirando el orionte, a 'er si a"areca el "unto negro que acusara la "resencia de una canoa Don 4eit$n, em"e$ em"e$ a con+eturar "or d$nde a#ra ido don Goyo Goyo y lo que a#ra ido a acer acer entonces re"arti$ a los colos en 'arios gru"os "ara que cada uno &uera e%"lorando "or su cuenta en una canoa >ecomend$ >ec omend$ a 6a Andr Andrea ea que no se "r "reocu"ara eocu"ara =ue ellos encontraran encontraran a don Goyo, si le a#a "asado algo que, de aora en adelante, aran lo que él quisiese. E Eescar escar Mrisquear, lo que &uera que si no le a#a a#a "asado nada, él 'endra solito, solito, con sus "ro"ios "ies, "ies, al <errito <errito Eero Eero &ueron 'anos sus es&ueros "ara calmarla *lla lo e escuc$ scuc$ silenciosa incrédula, sor#iéndose el estero con los o+os 4a tarde se llena#a llena#a de tonos grises *l 'iento i#a calmando "oco a "oco "oco e inmo'ilia#an inmo'ilia#an las o+as de los m mangles angles y las aguas del estero estero 5o se escuca#a el menor 7odo esta#a silencioso, taciturno taciturno A los mismos colos les da#a daruido #a miedo a#lar <ada gru"o se em#arc$ em#arc$ en sus canoas res"ecti'as res"ecti'as r"idamente se &ue ale+ando "or la orilla Sa Andrea y las dems mu+eres quedaron largo rato contem"lndolos, asta que los 'ieron "erderse entre los mogotitos que sugeran las cur'as de las islas 1:2 Al des"arramarse "or los esteros, lo "rimero que io cada gru"o &ue em"ear agritar a todo "eco. -CDon Goyooooo Eero Eer o s$lo se oa el de'ol'er multi"licado del eco -CGoyooooooooo Ansiosamente cla'a#an los o+os, como dos interrogantes, interrogantes, en medio de la red intrincada de la 'egetaci$n 5o a#a rastro umano alguno 4a #usca se aca cada 'e ms mon$tona y &astidiosa Aora #oga#an des"acio, undiendo "ausadamente el canalete, aciendo que las canoas siguieran casi el com"s de la cor corriente riente , de 'e en cuando, torna#an a gritar. -CA, donaGoyooooooi 'ol'a res"onder, como siem"re, siem"re, el acento mul multi"licado ti"licado del eco. -CGoyoooooooooo ena la noce 4as Flas de los mangles se "er "erdan dan en la som#ra *m"ea#an a con&undirse ellos, ellos, mismos con el am#iente Eoco a "oco, se a#an ido cansando de los gritos y em"ea#an a a#lar quedamente entre si. -Ccara+o CEarece CEarece que se lo u#iera tragado el a agua gua - o o no creo Don Goyo a#oyan a#oyanta#a, ta#a, aunque quisiera undir undirse se o lo e mirado una tarde durmiendo so#re el agua, como si durmiera so#re una amaca 1:: - Euede ser Eero no Earece "or ninguna "arte eso est malo - <a"a de que se a calentado "or lo que le di+imos y anda metido en alguna casa de éstas C que se a largado al Guayas - <a"a eguan gritndole us gritos eran ms dé#iles resona#an e%tra6amente so#re el "entagrama gris de las islas. -CA, don Goyo - CGoyooooo entan miedo miedo Bn miedo ondo y a#surdo, que se le less tre"a#a "or la garganta como una enredadera or#an en sile silencio ncio toda la quietud del arci"iélago <la'a#an el ar"$n de su angustia so#re el ta#lero &Hne#r arci"iélago &Hne#re e de noceu#o negra De la "ronto, un tem#lor e%tra6o so#re la "iel m$'il del estero e oy$ rugir le+anamente le+anamente Des"ués, un ruido es"antoso, &orm &ormida#le, ida#le, como si se undieran todas las islas Dur$ cortos instantes e escuc$ un que#rar de ramaones gruesas y un re"icar innHmero de o+aY , casi enseguida, silencio silencio Bn gran silencio ms ms cruel que un e estam"ido stam"ido 4os colos colos estu'ier estu'ieron on callados como medi media a ora a no #oga#an #oga#an e limita#an a de+arse lle'ar lle'ar "or la cor corriente riente *%"lorando - eso si- llos os rincones ms intrincados de las 'ueltas Al Fn, se decidi$ don 4eit$n. - Algo "asa esta noce /e sentido como si me 1:8 cogieran de los "elos "elos Me a dado miedo miedo eso que yo no le tengo miedo a nadie - De 'erdad -Ie a#r cado, algHn "alo altoL I ser que se a ido a "ique alguna islaL Dicen que as "as$ una 'e "or aqu -CEuede ser - 7oda'a me da 'uelta la ca#ea CMaldita sea @ogaron toda la noce y "or todas "artes, recorrier recorrieron on el Hltimo mogotito de mangle y el el ms le+ano di&cil - #rusquero de 6angas 4a #Hsqueda result$ in&ructuosa Eareca Eareca- yque a don G$yo de 'erdadse lo lo a#a tragado el estero estero a a casi de madrugada, cuando esta#an agotados y no "odan ni sostenerse, des"ués de esa la#or continuada de da y noce, don 4eitn U aunque sin creerlo- "ro"uso. - -ol'amosol'amos- Euede ser que aya 'uelto al <errito -Col'amos 4entamente, regresar regresaron on !#an medio des&allecidos, des&allecidos, dando de 'e e en n cuando un canaletao, silenciosos, taciturnos Sa Andrea los es"era#a en la orilla -I5o a 'enido "or aquL - 5o - ustedes Ino an allado ni rastroL - 5adita Ce a eco umo el cristiano u#ieron a las casas 7odo el mundo esta#a le'antado le'antado A"enas estu'ier estu'ieron on arri#a, los rode rodearon aron las 1:9 mu+eres, acosndolos acosndolos a "reguntas Eor F Fn, n, don 4eit$n 4eit$n,, &astidiado, murmur$. - @ueno, ya no &rieguen Dennos una tacita de ca&é, "ara calentarnos y matar el sue6o, que nos est do#lando e sentaron en el "iso de ca6a #ra'a, so#re los "etates o los cueros de 'enado, so#re so#re los ca+ones o los #aHles se "usieron a es"erar es"erar 5o i#an a IEaraem"ea#a quéL 4adormir madrugada a deste6ir el negro "uro del cielo, es"ecialmente so#re el lo lomo mo de las islas e oa le+anamente el des"ertar de todos los manglares manglares 4a corriente del estero, atr atro"ellando o"ellando las 6angas, gru6a sordamente <uando aclar$ deFniti'amente y u#ieron tomado su tacita de ca&é, don 4eit$n &ue el "rimero en le'antarse. - @ueno, 'amos a 'er si encontramos aora a don Goyo C5o "odemos tra#a+ar oy mientras no demos con el ie+o 7odos 7odos di+eron. - *st #ien 'ol'ieron a em#arcarse em#arcarse en las canoas *l sue6o em"ea#an atacarlos &uertemente a "esar del ca&é y de la ma6ana *ra como si un mill$n mill$n de ormigas ormigas les &uera su#iendo lentamente "or todo el cuer"o aciéndoles cosquillas 4es "areca que las imgenes que contem"la#an se acan cada 'e ms 180 di&usas y ms grises <asi ni se da#an cue cuenta nta de lo que esta#an esta#an aciendo De re"ente, surgi$ la, 'o de <usum#o. -C4a canoa de don Goyo !#a al garete, sola, sin direcci$n, direcci$n, arrastrada "or la corriente 7ena dentro, en el &ondo, el canalete !#a medi media a de agua Easa#a Easa#a muy r"ida 4os colos se acercaron acercaron enseguida. - Aora si que se est "oniendo la cosa &ea -CDon Goyo se a tirado al agua -I=ué le a#r "asadoL - <a"a que se a aogado - si se a aogado es "orque a querido querido A él no lo e eca#a ca#a a "ique ninguna agua Dos de ellos em#arcaron en la canoa de don Goyo y em"earon a #ogar #ogar 4as em#arcaciones em#arcaciones co#raron "r "ronto onto gran 'elocidad Aora se les quit$ a los colos com"letamente com"letamente el sue6o y el cansancio cansancio @oga#an &uriosamente, como si los "ersiguieran Don 4eit$n sugiri$. - ayan ayan mirando dentro el el agua, mucacos i se a aogado de#e de estar a#oyantando i es que no se a enredado en alguna 6anga - @ueno Al do#lar un mogotito, cerca del Eoudo 'ier 'ieron on que el mangle ms 'ie+o de las islas, a#a cado cado so#re el estero estero us ramaones gigantescas esta#an undidas en el agua us races, desarticuladas, rotas, sanguinolientas, salanulula#a del &ango, en m"etus de marca ordo mugir de la corriente detenida, en los 181 alrededores e &orma#an una es"ec alrededores es"ecie ie de re'esas re'esas "eque6itas en el cruar de las 'arengas cadas - 4o que omos anoce - De 'erdad e acercaron acercaron r"idamente, guiados "or un sec secreto reto "resentimiento "resentimiento e colocaron en medio de las o+arascas a medio caer, orillando al tronco enorme, titnico, res"eta#le en su monstruosidad y durea <uando, de "ronto, con un acento indeFni#le, loco de ra#ia y dolor, que les io estremecer, oyeron la 'o de don 4eit$n. -CMaldita sea At$nitos, estticos, se 'ol'ieron. -C=ué -CDon Goyo, 5o, tu'o que ense6ar ense6ar 4o allaron allaron al instante *sta#a sumergido en el agua, totalmente desnudo, "rendido de las ramas 'igorosas del mangle cado 7ena 7ena los o+os a#iertos y la #oca iluminada e%tra6a im"ona 4os mHsculos mH a#an es"on+ado"or *l una cuer"o da#arisa, una que iim"resi$n m"resi$n rotunda rotunda desculos &uerase y lletana etana Erieto, rugoso, &ormida#le, "areca con&undirse con la carne del colosal a#itante de las islas -CDon Goyo 4es da#a miedo acercarse acercarse 4es "arec "areca a que el 'ie+o colo se i#a a mo'e mo'err y les i#a a a#lar a#lar =ue acaso los coger cogera a y los arrastrara al &ondo del estero, a dormir el me+or sue6o entre los "eces y las concas -CDon Goyo Don 4eit$n, al Fn, se decidi$ 4o cogi$ "or los ca#ellos, sumergiendo un "oco el #rao <uando estu'o a Oote, los dems, tem#lando, lo ayudaron 18 4o le'antaron en "eso, y lo acostaron al "lan de la canoa *m"earon a #ogar lentamente, sintiendo que sus carnes se les mecan como amacas y que us dientes intenta#an #rincar #rincar -CDon Goyo 9 Sa Andrea - a"enas lo 'io- murmur$. -C/ay que mandarlo a an Miguel 5o ar arro+$ ro+$ una lgrima ms 5o tu'o una &rase de dolor ni de "rotesta e arrincon$ en una de las esquinas de la casa y<ualquiera, mir$ con o+os e%tra'iados escena que alrededor alrededor al 'erla, u#ie u#iera rala"ensado que se eradesarrolla#a una e e%tra6a %tra6aa su que asista a un duelo cualquiera Don 4eit$n continu$ la &rase de Sa Andrea. - Q y ay que mandarlo ya mismo, antes de que se ince ms y se 'aya a re'entar re'entar amos a "re"arar de una 'e la canoa ms grande 5ecesito dos #ogas *l maestro 4ino construy$ r"idamente un ataHd, toscamente la#rado, con las "rimeras ta#las que, encontr$ encontr$ *n él, medio e en'uelto n'uelto en unas s#anas, colocaron a don Goyo Des"ués, lo trasladaron trasladaron a la canoa e em#arcaron em#arcar on los colos em"ear em"earon on a #ogar #ogar Sa Andrea coment$. -C=ue no ayamos "odido ni 'elarlo 183 *l d da am mon on$t $ton ono, o, &ast &astid idio ioso so 7od odos os lo loss co colo loss e est sta# a#an an ar arri rinc ncon onad ados os,, si sile lenc ncio ioso sos, s, no sa#i sa#ien endo do qué qué ace acerr ni qu qué é de deci cirr 5adi 5adie e se a# a#a a "reocu"ado de comer ni de acer n nada ada <uando ms, a#an ecado su siestecita, queriendo as matar la intranquilidad de su es"ritu es que les "areca que - des"ués des"ués de todo- ellos y s$lo ellos tenan la cul"a la muerte delde#a 'ie+o de colo, "orra$n no a#er sa#ido orlo cuandola qui,de como siem"re, tener A ratos, se imagina#an #atalla que a#ra li#rado el 'ie+o colo consigo mismo, dudando entre a#andonar o no a su mu+er, sus i+os, su gente y, so#re todo, su <errito A 'eces, uno que otro se asoma#a a la 'entana y em"ea#a a mirar al estero intermina#le, intermina#le, que segua corriendo indi&erente, como si nada u#iera eco a a entrada la noce, <usum#o in'it$ a la Gertru a ir a la orilla 4a cola a#a "erdido toda su 'oluntad y lo segua a cualquier "arte. "a rte. -C@ueno, 'amos e sentaron so#re so#re unas ramaones enormes, que casi entra#an al agua e sentaron "egaditos, atentos siem"re a la llamada de su atracci$n se%ual /a#laron quedament quedamente, e, sua'emente sintiendo que las "ala#ras, se les enrosca#an a 'eces en la garganta y eran di&ciles de decir decir - 4a noce esta#a oscura /aca un 'iento &astidioso, que agita#a todo a su alrededor alrededor Bna algara#a de ruidos intermitentes intermitentes macaca#a constantemente 18 los odos $lo las casas del <e <errito rrito de los M Morre6os orre6os se "onan silenciosas y taciturnas <usum#o se lamenta#a de la muerte de don Goyo. - s, Gertru C*ra el om#re ms #ueno que e conocido C qué, om#re ;+ate que siendo tu "adre, sus tataranietos "arecen ermanos tuyos -Cde 'erdad - lo que a "asado "or querer cortar mangle - *s que tenamos que 'i'ir 'i'ir C el cristiano de#e 'i'ir en cualquier &orma, con tal que Dios lo ayude - Euede ser CEero, me est dando "ena -I a quién noL <usum#o a#a em"eado a "asarle el #rao "or detrs de la es"alda y sua'e, "ero Frmemente, Frmemente, em"e em"ea#a a#a a traerla acia su cuer"o *lla inici$ un mo'imiento de "rotesta. - a a em"ieas otra 'e con las andadas - *s que 5o "udo terminar terminar 4a Gertru, angustiosa, murmur murmur$. $. All, en el centro centro del ro, esta#a don Goyo Eareca a#o&etear la negrura de la noce e deslia#a so#r so#re e el agua como so#re la tier tierra ra Frme 7ena 7ena un as"ecto de &ortalea que nunca se le ' 'iera iera !#a, rodeado de ti#urones y catanudos, que "arecan seguirlo sumisamente, il'anando al&om#ras de es"uma a su su "as$ *sta#a com"letamente com"letamente desnudo desnudo >e >ea a con una e%tra6a risa triun&al 4os qued$ mi mirando rando #re #re'es 'es instantes instantes 4e'ant$ la m man$ an$ dere dereca ca 4es io un signo &uga de des"edida 18 y em"e$ a nadar nadar !#a "ausadamente, con una m ma+estad a+estad que im"ona im"ona 7ras 7ras él - en cardumen- los cuer"os oscuros oscuros de los monstruos marinos <usum#o tartamude$ -I*staremos so6ando des"iertosL - 7al 'e <omo no emos dormido - De todos modos, nos casamos la semana que 'iene - @ueno 4a 'isi$n no dur$ muco De rre"ente, e"ente, se escuc$ un remolino remolino e 'io saltar a don Goyo, en salto salto in'erosmil in'erosmil inier inieron on asta la orilla los olea+es de las aguas #rincadoras Des"ués, todo se "erdi$ en la oscuridad de la noce negra Bnas oras ms tarde - cuando ya todos se encontra#an descansando en su cuero de 'enado, #a+o el toldo se oy$ ladrar a los "erros Sa Andrea &ue la "rimera en le'antarse, dirigiéndose a la 'entana. -I=uién esL De la orilla 'ino la 'o gruesa y emocionada de don 4eit$n. -Co, Sa Andrea Tsta, al orlo, #a+$ casi 'olando *n un segundo, se "uso al lado de los recién llegados -I=ué, les a "asado, don 4eit$nL - Eues le diré, Sa Andrea Bna desgracia Algo que o no me e%"lico en su tono, medio de emoci$n, medio medio de es"anto, le em"e$ a rre&erir e&erir 182 7odo 7odo el da les a#a ido muy #ien *l di&unt di&unto o les a#a dado qué acer acer A"enas s el olorcito olorcito Q "ero eso era natural /a#an llegado asta <asca+al, que no lo "udieron atra'esar, "orque esta#a muy tem"estuoso As que tu'ier tu'ieron on que es"erar asta entrada la la noce e nota#a que al 'ie+o 'ie+o colo le e era ra duro seguir contando contando *m"ea#a a tem#lar u 'o se tem#lar aca aca entrecortada u &rase, di&cil in em#argo, em#argo, aciendo un es&uero, continu$. - Easamos Easamos <asca+al m muy uy tarde e a#a calmado calmado un "oco "oco o les di+ di+e ea los mucacos que remaran ms &uerte "ara "oder llegar "ronto, cuidado se nos i#a a descom"oner descom"oner el di&unti di&untito to en eso nos all#amos all#amos cuando, de re"ente, sentimos un reme$n y omos un ca"oteo en el agua 5os 'ol'imos y, entonces, todas las carnes se nos "usieron aguadas, como amacas de miedo Don Goyo se a#a largado, con ataHd y todo 4o #uscamos un ratoCE ratoCEero ero quién encuentra encuentra a un di&unto en <asca+al y de no noce ce CMa6ana lo iremos iremos a #usc #uscar ar si usted quier quiere e Sa Andrea lo qued$ mirando F+amente, largamente /a#l$ como "ara s misma. - 5o, don 4eit$n 4eit$n 5o lo #usquemos ms IEara quéL C7odo C7odo eso tena que ser