Subido por jose amilcar martinez sanchez

TRABAJO FINAL DE AGRICOLA

Anuncio
Universidad de El
Salvador
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
GRUPO TEÓRICO N° 05
CONTABILIDAD AGRICOLA
Catedrático: Lic. José Ángel García Rodríguez
“Los Agricultores”
Integrantes
RAUL ROSA
BARAHONA ALFARO, KENIA INES
BA10025
MARTINEZ SANCHEZ, JOSE AMILCAR
MS14036
PEREZ, NORMA ELIZABETH
PG11020
QUINTANILLA LOPEZ, JENNY FATIMA
QL08002
ROSA LARA, RAUL ALEJANDRO
RL14020
VÁSQUEZ ROSALES, JACKELINE BEATRIZ VR15031
Índice
pag.
Resumen Ejecutivo................................................................................................................. 5
Agroindustria – Cacao. ....................................................................................................... 5
Ganado bovino .................................................................................................................... 6
Cunicultura .......................................................................................................................... 6
Vivero forestal ..................................................................................................................... 7
Introducción ............................................................................................................................ 8
Objetivos. ................................................................................................................................ 9
Objetivo general. ................................................................................................................. 9
Objetivos específicos. ......................................................................................................... 9
Descripción de recorrido. ..................................................................................................... 10
Maquinaria agrícola .......................................................................................................... 10
Agroindustria- Cacao ........................................................................................................ 12
Piscicultura- Tilapias ......................................................................................................... 13
Aves de postura y engorde ............................................................................................... 14
Cunicultura ........................................................................................................................ 15
Mango panadez ................................................................................................................ 16
Ganado bovino .................................................................................................................. 17
Cultivos protegidos-técnica de hidroponía ....................................................................... 18
Cerdos ............................................................................................................................... 20
Vivero forestal ................................................................................................................... 21
Narrativa o esquema de proceso de producción y cosecha. .............................................. 22
Vivero Forestal – Chile Verde ........................................................................................... 22
Origen y distribución ..................................................................................................... 22
Principales usos y subproductos .................................................................................. 22
Tipo De Planta ............................................................................................................... 23
Existen diferentes tipos de chile entre estos tenemos ................................................. 25
Narrativa o esquema de proceso de producción y cosecha. ....................................... 26
Etapas Fenológicas Y Desarrollo. ................................................................................ 27
Floración Y Fructificación .............................................................................................. 28
Requerimiento De Clima Y Suelo ................................................................................. 28
Condiciones Para Producir Plántulas ........................................................................... 30
Riego ............................................................................................................................. 37
Tipos De Riegos ............................................................................................................ 37
Tipos De Control ........................................................................................................... 39
Plagas Primarias O Claves ........................................................................................... 40
Enfermedades ............................................................................................................... 42
Cunicultura ........................................................................................................................ 53
Concepto ....................................................................................................................... 53
Origen ............................................................................................................................ 54
Cunicultura en El Salvador ........................................................................................... 54
Hábitat ........................................................................................................................... 54
Razas de Conejos ......................................................................................................... 55
Proceso de Reproducción. ............................................................................................ 56
Producción de carne. .................................................................................................... 59
Ventajas de la Cría de Conejos .................................................................................... 59
Sub Productos ............................................................................................................... 60
Enfermedades más comunes en la cunicultura. .......................................................... 61
Problemas de salud frecuentes en conejos.................................................................. 63
Costos ........................................................................................................................... 65
Ganado Bovino ................................................................................................................. 66
¿Qué es Ganado? ......................................................................................................... 66
¿Qué es Ternero? ......................................................................................................... 66
¿Qué es leche? ............................................................................................................. 66
Origen ............................................................................................................................ 66
Producción de leche ...................................................................................................... 68
Subproductos ................................................................................................................ 69
Esquema del proceso de producción ........................................................................... 70
Componentes De Los Elementos Del Costo Ganadero............................................... 72
Enfermedades Del Ganado Bovino .............................................................................. 73
Síntomas típicos en los animales parasitados. ............................................................ 74
Principales Enfermedades Del Ganado Adulto. ........................................................... 81
Agroindustria – cacao. ...................................................................................................... 86
¿Qué es el cacao? ........................................................................................................ 86
El árbol de cacao y variedades. .................................................................................... 86
Recolección y transformación. ...................................................................................... 87
Transformación del cacao............................................................................................. 87
Principales usos del cacao y subproductos.................................................................. 88
Flujo grama sobre proceso de producción del cacao. ................................................. 88
Estimaciones por mortandades, mermas y otros que incidan en el producto agrícola.
....................................................................................................................................... 90
Cuidos necesarios para el cacao. ................................................................................. 90
Enfermedades que afectan el cacao. ........................................................................... 91
Los elementos de costo agrícola para el cacao son .................................................... 97
Cadena de valor del cacao. .......................................................................................... 98
Recomendaciones. ............................................................................................................. 101
Conclusiones ...................................................................................................................... 102
Casos Prácticos .................................................................................................................. 103
Chile Verde ..................................................................................................................... 103
Cunicultura ...................................................................................................................... 104
Ganado Bovino ............................................................................................................... 109
Cacao .............................................................................................................................. 118
Bibliografía .......................................................................................................................... 121
Resumen Ejecutivo
Agroindustria – Cacao.
La agroindustria es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización
y comercialización de productos agropecuarios, forestales y otros productos biológicos.
Implica la agregación de valor a productos de la industria agropecuaria, la silvicultura y la
pesca.
La agroindustria como actividad económica posee las siguientes características:
1. Estacionalidad de la cosecha.
2. Variación de la cantidad cosechada durante la temporada.
3. Vida útil de la materia prima
4. Forma de compra de la materia prima
5. Costos de producción.
En esta ocasión hablaremos de la agroindustria del cacao. El cacao o cacaotero es una
planta de climas tropicales originario de América. El cacaotero es un árbol que necesita
humedad y de calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en floración, el árbol de
cacao puede llegar a crecer entre los 6 y 10 metros de altura.
En El Salvador, el cacao se cultiva desde el periodo precolombino. Los indígenas del
territorio lo conocían muy bien, no solo era utilizado para fines gastronómicos, también
tenía usos como medio de cambio y constituía un símbolo religioso muy respetado. La
calidad genética del cacao cultivado por los indígenas en El Salvador es llamado criollo, el
cual es considerado la variedad de mejor calidad.
Las plantaciones del cacao se extendían a lo largo del territorio salvadoreño hasta la
llegada de los españoles. Con la conquista, las plantaciones de este cultivo se focalizaron
en las zonas de Sonsonate e Izalco. Sin embargo, a finales del siglo XVII la producción
comenzó a disminuir por conflictos políticos, epidemias que redujeron la población
indígena y la creciente competencia de grandes productores como Venezuela y Ecuador.
Gradualmente, el cacao fue reemplazado por el café, el algodón y la caña de azúcar y con
esto el conocimiento de producción y la capacidad técnica en el cultivo de este.
5
Ganado bovino
Es el conjunto de vacas, toros y bueyes (diferentes tipos de vacas). Por extensión se le
conoce simplemente como ganado propiamente dicho.
En la exposición nos hablaron sobre dos tipos de raza de vacas: Holstein y Jersey
Tres formas de comprar a las vacas y la espera que se debe tener para la obtención
de botellas de leche dependiendo de la edad.
 Comprar novias recién nacidas 2 a 3 semanas hay que esperar 2 años para que
produzcan leche
 Novias ya adolescentes hay que esperar 9 meses para que produzcan leche
 Vacas en producción de leche
Las manzanas de tierra que mínimo se deben tener para su crecimiento en buen estado.
Son cinco manzanas la primera manzana hay que dedicarla al sorbo o forrajero, dos
manzanas se dedican para el pasto en caso de sequía (cuando cae el invierno se seca el
pasto), dos manzanas para las novias que van a desplazar a las otras vacas cuando se
descartan; estas se descartan cuando no cumplen con las botellas de leche que deben
producir o si se enferman.
Se debe construir corrales con los permisos adecuados en la alcaldía y ministerio de
medio ambiente porque están en territorio de conservación nacional sin esto aunque se
compren las vacas no se podrá realizar ningún proceso así que este es uno de los pasos
más importantes.
Se detalla la alimentación, enfermedades, los medicamentos que deben recibir para evitar
la pérdida de estas.
Cunicultura
La cunicultura es el arte de la crianza de conejos, en El Salvador es una actividad
económica que se sigue motivando para desarrollarla, ya que es una actividad que no
requiere de una mayor inversión y los resultados son beneficiosos.
En el centro experimental se pudo observar la forma de alimentación y cuido de los
conejos, los subproductos que podemos obtener es estos a través de su pelaje, cuero,
estiércol el cual sirve como abono orgánico para las plantaciones. El costo de
mantenimiento trimestral por un estimado de 30 conejos es de $1,300 dólares.
6
A demás pudimos observar diferentes razas de conejos, tanto para crianza como para
producción de carne. Existen muchas ventajas de dedicarse a la cunicultura, se ahorra
espacio, dinero y tiempo. Su carne es rica en proteínas y vitaminas para incluirla en la
dieta de las personas. A continuación se presenta una breve descripción de los orígenes y
principales características de la cunicultura.
Vivero forestal
La producción agrícola es aquella actividad principal en la que se pretende lograr la
producción de la tierra por medio de la siembra y cultivos permanentes o estacionarios.
El Salvador la actividad agropecuaria ha sido a lo largo de los años una fuente
indispensable en la economía nacional, ya que es uno de los principales sectores
generadores de trabajo que permite obtener ingresos a quienes se dedican a explotar
dicha actividad, y que para su desarrollo a través del tiempo ha tenido que evolucionar de
manera individual a colectiva, convirtiéndose en asociaciones cooperativas dedicadas a la
explotación agropecuaria y específicamente a la ganadería y cultivos, permitiendo así un
gran desarrollo y desenvolvimiento en sus actividades; por lo que estas entidades
necesitan una herramienta técnica que les permita realizar sus actividades en lo
relacionado al proceso contable.
En los últimos años, la población salvadoreña ha tenido un crecimiento elevado, siendo
necesario satisfacer sus requerimientos alimenticios. Por lo cual, el chile dulce (Capsicum
annuum L.) es una hortaliza sumamente importante; por su alto contenido de sales
minerales y vitaminas A, B1, B2 y C, (Cáceres,1966; Gudiel, 1987; CATIE, 1993) por lo
que se hace necesario e imprescindible, producir con altos niveles de calidad y cantidad
en áreas reducidas, utilizando eficientemente los recursos disponibles (agua, suelo,
fertilizantes, etc.) los cuales además de servir al agricultor para autoconsumo, puede abrir
fronteras al mercado nacional e internacional.
En el método convencional (cultivo a la intemperie), se maneja el cultivo en forma
tradicional, realizando todas las labores necesarias, utilizando una mayor cantidad de
insumos pero igual mano de obra, elevando considerablemente los costos; sin embargo,
el sistema de micro-túnel, disminuye costos, evitando la compra de algunos insumos,
disminuyendo la mano de obra y pudiendo ser utilizado para varias ciclos productivos.
7
Introducción
La agricultura y ganadería en El Salvador ha sido una de las más grandes actividades
económicas que el país a experimentado desde años anteriores, llegando al punto de
depender económicamente de la producción y venta de varios productos agrícolas como
el cacao, caña de azúcar, café entre otros.
Actualmente la economía de El Salvador se diversifico a raíz de los imponentes cambios
económicos a nivel mundial, sin embargo siempre se mantiene la producción y venta de
productos agrícolas pero ya no a gran escala.
El presente trabajo muestra una breve descripción de 4 actividades realizadas por
agricultores y ganaderos en EL Salvador creación de viveros forestales- chile verde, la
Cunicultura, Ganado Bobino y Agroindustria-Cacao.
Se detalla los orígenes, características, principales enfermedades y plagas que se
presentan en los viveros forestales de chile verde, además de una ejemplificación de
costos incurridos en la siembra y cosecha de este producto.
Se describe la base teórica que va desde las generalidades de la cunicultura, las distintas
clases de conejos y sus usos en la crianza, el proceso de reproducción por el que los
conejos se someten para reproducirse, así también una ejemplificación de costos
incurridos para dedicarse a esta actividad.
El ganado bovino es otro de los temas de interés a desarrollar, cuáles son sus principales
características, las razas productoras de lecha y de carne, además de una descripción de
las principales enfermedades que pueden atacar este tipo de animal.
A continuación se determinan los orígenes de la agroindustria del cacao, cuáles son sus
características generales y las plagas y enfermedades que atacan a este tipo de
plantación.
Y para finalizar se presenta una serie de casos prácticos, desarrollados en base a normas
y criterios contables de las niif para pymes.
8
Objetivos.
Objetivo general.

Conocer los procesos de producción y de control contable de los viveros
forestales- chile verde, la Cunicultura, Ganado Bobino y Agroindustria-Cacao en
sus diversas etapas hasta alcanzar el objetivo de su productor.
Objetivos específicos.

Determinar los principales elementos de los costos de formación y explotación
agrícola de los activos biológicos, que tienen en el proceso de producción.

Entender las técnicas básicas del manejo de cultivos hortícolas en condiciones
protegidas, que nos permitan comprender las interacciones entre el cultivo y las
condiciones climáticas internas propias de una estructura de cultivo protegido.

Identificar la influencia en la economía salvadoreña el cultivo producción y venta
de los temas de interés.
9
Descripción de recorrido.
El día 13 de octubre de 2019 como integrantes del grupo 06 de Contabilidad Agrícola
visitamos el centro experimental de la Universidad de El Salvador, en donde tuvimos la
oportunidad de conocer los diversos procesos que con lleve la realización de la actividad
agrícola.
Maquinaria agrícola
Como primera parte visitamos la maquinaria agrícola donde se conoció los costos de cada
apero enfocándonos en el cultivo del maíz, para la preparación de la tierra para el cultivo
del maíz comienza con el arado que consiste voltear la tierra y llenarla de nutrientes el
costo de uso de dicha maquinaria por manzana es de $60.00, la rastra para picar más el
suelo dejándolo uniforme el costo es de $35.00 por manzana, la sembradora/abonadora
su función radica en sembrar diferentes tipos de semillas y las va abonando al mismo
tiempo su costo es de $60.00 por manzana, el boom es un tipo de fumigadora que es
utilizada para combatir plagas el su costo es de $35.00 por manzana, la segadora
picadora es utilizada para cortar la mata y picarla la cual se va depositando en un camión
dicho desechos se puede ocupar para la producción de silo el costo de este es de
$100.00.
La depreciación de este tipo de maquinaria es de la siguiente forma para maquinaria con
motor es para 5 años y para equipo sin motor es de 10 años. Para cada tipo de cultivo se
van utilizando diversa maquinaria y por ende su valor cambia.
10
11
Agroindustria- Cacao
En la segunda parte se visitó el área de agroindustria donde se conoció los diversas áreas
de dicha unidad donde se encuentra:

Procesamiento, frutas, hortalizas, café, cacao y harinas

Procesamiento de lácteos y productos cárnicos.

Procesamiento de análisis sensorial.
Enfocándonos en el análisis agroindustrial del cacao caracterizado por tener muchas
características nutricionales, el manejo agronómico del cacao es de gran importancia
conocer los tipos de cacao que un productor cultiva. Para obtener producción del cacao
se tiene que esperar 2 años por variedad, el nivel de siembre es de gran importancia ya
que interviene en la producción del cacao.
12
Piscicultura- Tilapias
En la tercera parte se visitó el área de producción de peces específicamente la tilapia,
donde se conoció su forma de producción la cual toma en cuenta la dimisión de los
estanques que se poseen para asegurar una producción de alta calidad y así disminuir la
tasa de mortalidad de dicha especie en el área geográfica donde se ubiquen. En los
laboratorios se da la crianza de los alevines posterior se llevan al estanque donde se
llevará acabo su cría, el primer día de estadía en el estanque es recomendable que no se
de alimento a los peces.
13
Aves de postura y engorde
Principalmente para las aves ponedoras nos explicaron los costos de producción para 100
aves, entre los gastos directos que nos mencionaron tenemos concentrado, las gallinas,
plan profiláctico, pago de agua, desinfectante, granza de arroz, viruta de madera, cal,
mantenimiento (Trabajadores y asistencia técnica). Gastos indirectos tienen overoles y
botas de hules.
Nos explicaron el periodo de vida y los procesos que se hacen durante la vida productiva
de las mismas y el precio al que se venden tanto vivas o muertas de igual forma el huevo.
14
Cunicultura
Los costos de produccion de los conejos es conejo destelado, jaulas, codos, tubos pvc,
alimentacion (concentrado y forraje), plan profilactico( invermectina, caovet, otros
servicios (agua, luz electrica, mano de obra.
De igual forma los precios de venta ya sea venta de canal o venta en pie cuesta $2.50
dolares.
15
Mango panadez
Es un fruto que tiene un periodo de crecimiento pero que se paga bien ya que si se cuida
y da el mantenimiento necesario es bastante frondoso y se saca todos los costos de este.
Nos mencionaron formas de ayudarlo a crecer y que debe estar a cierta distancia y con
frutos compañeros que le proporcionen de igual forma apoyo entre uno y otro nos
mencionaron que se pueden hacer combinaciones de este.
16
Ganado bovino
Nos explicaron dos tipos de razas las Holstein y Jersey; La Jersey son de baja estatura
producen de 20-30 botellas de leche las Holstein son de doble propósito de carne y leche
producen de 50 a 60 botellas de leche.
Hay tres formas de comprar Ganado:
1-Comprar novias recién nacidas 2 a 3 semanas hay que esperar 2 años para que
produzcan leche.
2-Novias ya adolescentes hay que esperar 9 meses para que produzcan leche
3-Vacas en producción de leche
Nos mencionaron costos de alimentación que a las lecheras se les debe dar concentrado
alilechero, cuidado hay que pagar a personal para que las saquen a pastorear sino se
tiene la tierra para que puedan hacerlo hay que comprar forraje. Las medicinas que
necesitan también que se les hace inseminación artificial ya que es más bajo el costo que
comprar un toro.
17
Cultivos protegidos-técnica de hidroponía
Primeramente el El ing.
Mario Alfredo Perez nos dio el recorrido por los cultivos
protegidos donde nos explicó de que se trata la técnica de hidroponía que es un método
utilizado para cultivar plantas utilizando disoluciones generales en lugar de suelo agrícola
también nos mencionó por qué se siembra de esa forma, el tipo, duración y periodo de
siembra de los diferentes cultivos; Tales como el tomate, ejote de rienda, chipilín etc.
El proceso a seguir para lograr esta cosecha son:
Establecimiento
*selección sustrato
*desinfección
*instalación del sistema de riego/goteo
*elaboración de plantines
*trasplante
18
Manejo agronómico
*programa de nutrición plantas
//elaboración de concentrado y solución nutritiva
*3 veces al día el riego de lunes a sábado
*monitoreo
/enfermedades y plagas
/indicadores de cosecha
Manejo de microclima /invernadero
*temperatura húmeda relativa
*radiación solar viento
Entre los costos se tiene:
INSUMOS (semilla, sustratos, fertilizantes, plaguicidas)
MATERIALES (maceta, alambre galvanizado, tutores, pita nailon, bandejas
regaderas etc.)
MANO DE OBRA administración
Costo del invernadero:
MATERIAL E INFRAESTRUCTURA
MATERIAL DE RECUBRIMIENTO
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
TUBERIAS Y ACCESORIOS DE PVC
MANO DE OBRA
19
Cerdos
Nos explicaron a detalle los costos de producción de ganado porcino, lugar donde están
establecidos y el nuevo establecimiento que tendrán y el porqué de cada área se ha
construido de esa forma ya que cada espacio se tiene una intención.
Entre los costos podemos mencionar:
1. Compra de lechones para la reproducción
2. Costos de alimentación de reproductores
3. Otros costos
20
Vivero forestal
En el área de vivero los costos se dividen en dos partes:
1. SEMILLERO
// Desinfección// Siembra//bandeja//aplicación de pesticidas
2. CULTIVO
//encamado //trasplante//semilla //fertilizante
//insecticidas//fungicidas//riego
3. OTROS
//tutores
//pita
//mano de obra tutores y pita
21
Narrativa o esquema de proceso de producción y cosecha.
Vivero Forestal – Chile Verde
Origen y distribución
Es una de las solanáceas más cultivada en el mundo, especialmente por los países
mediterráneos. Es un fruto muy importante en muchos países hispanoamericanos, sobre
todo las variedades picantes.
El género Capsicum tiene cerca de 30 especies, de ellas unas 10 cultivadas para
consumo humanoy el resto son silvestres con flores de colores púrpura y blancos. Hasta
ahora la clasificación de este género ha sufrido numerosas modificaciones de
investigadores y botánicos; la mayoría de ellos atribuyen el origen del género Capsicum a
Centroamérica y al área andina central con los países de Bolivia, Perú y Ecuador, desde
donde se extendió a México, siempre en climas con condiciones favorables para su
establecimiento.
Principales usos y subproductos
El chile dulce es una hortaliza que ha aumentado su importancia en el país en los últimos
años, por su alto valor nutritivo y la buena rentabilidad que ofrece al productor, teniéndose
zonas agroecológicas aptas para su cultivo. El valor nutritivo de esta hortaliza radica en su
mayor contenido de vitamina C, además de poseer altos contenidos de vitamina A y B y
algunos minerales
La Oleorresina Capsicum. Es un condimento en la preparación de ciertas carnes frías
como chorizos, salchichas y mortadelas. También condimenta la mayonesa, la salsa
catsup y muchas otras.
La industria tabacalera la utiliza en la fabricación de cigarros, por el sabor agradable que
aporta en combinación con el tabaco. La irritación de la garganta que molesta a los
fumadores se debe a la oleorresina capsicum, no al tabaco en sí.
Tiene varios usos como repelente, para protección personal. En la agricultura se utiliza
como repelente en los productos químicos aplicados para evitar daños por animales
intrusos, como venados, coyotes o mapaches.
22
Las compañías fabricantes de pintura marina la usan para alejar los caracolillos que se
adhieren a los barcos anclados.
Por ser molécula menor, no retenible por los filtros antigás, pero dotada de igual poder
picante, designada como pepper-gas está destinada estratégicamente a servir de gas
rompe-máscaras provocando toses y estornudos que obliguen a quitarse la careta
protectora.
En la industria farmacéutica se aplica como estimulante. Investigaciones médicas
recientes comprueban su valor para bloquear la transmisión del dolor.
La Oleorresina Páprika. Para su fabricación se emplean chiles poco picantes como
pigmento o para darle un sabor sutil a los alimentos.
Tipo De Planta
Se cultiva anualmente. Está formada por un tallo principal, de consistencia herbácea, que
después se lignifica; alcanza la altura de unos 40 cm, bifurcándose en 2 o 3 ramas
principales que se ramifican en forma dicotómica.
En condiciones adecuadas y previa poda rebrota, proporcionando cosecha en el segundo
año; la nueva planta formada presenta con frecuencia brotes poco vigorosos y frutos de
menor tamaño y calidad.

Semilla: La semilla se encuentra adherida a la planta en el centro del fruto. Es de
color blanco crema, de forma aplanada, lisa, reniforme, cuyo diámetro alcanza
entre 2.5 y 3.5 mm. En ambientes cálidos y húmedos, una vez extraída del fruto,
pierde rápidamente su poder de germinación, si no se almacena adecuadamente.
El número de semillas depende de la polinización y así mismo del tamaño del
fruto. Un gramo contiene entre 150 y 200 semillas.

Raíz: El sistema radicular del chile dulce, a los primeros 20 días de la germinación,
está formado por una raíz principal, pivotante, delgada con abundantes raicillas,
rodeada de una gran cabellera de raíces secundarias y adventicias.
La raíz adulta puede llegar a medir más de un metro de profundidad, según sea la textura
del suelo, predominando una fuerte y vigorosa raíz principal pivotante. En terrenos
arenosos y con riego localizado, la profundidad de las raíces es menor. En terrenos
23
arenosos y con riego puede alcanzar 50-60 cm, aunque el 75 % o más del volumen de
raíces se localizan a menor profundidad, entre los 25-30 cm con una gran densidad
horizontal de raíces que alcanzan una anchura de 50-75 cm. 3.4.

Tallo: El tallo sostiene todos los órganos del vegetal: hojas, flores, brotes y frutos,
y es el responsable de conducirla savia de la raíz a las hojas. En él se encuentran
los nudos en donde se insertan las hojas, los frutos y las ramificaciones. De
consistencia tierna al principio, lignificándose más tarde según se desarrolla, pero
no lo suficiente para mantenerse erguido como planta adulta con muchos frutos,
por lo que necesita tutores. 3.5.

Flores
Las flores del chile dulce son completas por
tener
pedúnculo,
pétalos,
sépalos,
estambres y pistilo; pendulares al curvarse
hacia abajo durante la antesis o apertura
de la flor, no obstante dependiendo de su
situación en la planta, a menudo el
pedúnculo se sustenta sobre un pecíolo o
se sujeta entre dos brotes y permanece
vertical o inclinada. Las flores de chile se
desarrollan a partir de botones florales o
ápices terminales y normalmente aparece una flor en la cruz del tallo que origina frutos
gruesos

Fruto
El fruto del chile dulce es una baya hueca no jugosa en forma de cápsula, en posición
abatida, péndula o caída al estar el pedúnculo curvado, lo cual es una ventaja al
protegerlos del sol, de piel lisa, normalmente asurcada y de coloración verde al principio y
amarillos o rojos al madurar. El pedúnculo del fruto mide entre 4-5 cm de largo y cerca de
1-1,5 cm. de grosor.
24
Existen diferentes tipos de chile entre estos tenemos
Tipo California
Normalmente en las primeras recolecciones su peso suele ser mayor, disminuyendo
según avanza, dependiendo de las variedades cultivadas.
El California Wonder o Bell Pepper no pica y se come sin madurar (verde) o cuando está
maduro (amarillo, naranja o rojo).
Tipo Lamuyo
La fecundación de los frutos se produce a partir de los 45-50 días de la plantación recién
cuajado simula a una pequeña bellota de unos 12 mm de largo y 8 mm de ancho,
apreciándose claramente el futuro cáliz y, a veces, los pétalos adheridos al pequeño fruto.
25
Narrativa o esquema de proceso de producción y cosecha.
Germinacion y emergencia
Crecimiento de la plantula
Crecimiento vegetativo
Floración y fructificación
Semilleros
Condiciones para
producir plátulas
Utilización de bandejas
Aplicación de insecticidas
26
Etapas Fenológicas Y Desarrollo.
 Germinación Y Emergencia
El período de preemergencia varía entre 8 y 12 días y es más rápido cuando la
temperatura es mayor. Casi cualquier daño que ocurra durante este período tiene
consecuencias letales debido a que ésta es la etapa en que se presenta la mortalidad
máxima
 Crecimiento De La Plántula
Luego del desarrollo de las hojas cotiledonales inicia el crecimiento de las hojas
verdaderas, alternas y más pequeñas que las hojas de una planta adulta.
De aquí en adelante, se detecta un crecimiento lento de la parte aérea, mientras la planta
sigue desarrollando el sistema radicular, alargando y profundizando la raíz pivotante y
empezando a producir algunas raíces secundarias laterales.
La tolerancia de la planta a los daños empieza a aumentarse, pero todavía se considera
que es muy susceptible.
 Crecimiento Vegetativo
A partir de la producción de la sexta a la octava hoja, la tasa de crecimiento del sistema
radicular se reduce gradualmente; en cambio la del follaje y de los tallos se incrementa,
las hojas alcanzan el máximo tamaño, el tallo principal se bifurca y a medida que la planta
crece, ambos tallos se ramifican.
Generalmente la fenología de la planta se resume en: germinación y emergencia,
crecimiento de la plántula, crecimiento vegetativo rápido, floración y fructificación
27
Floración Y Fructificación
Al iniciar la etapa de floración, el chile dulce produce
abundantes flores terminales en la mayoría de las ramas,
aunque debido al tipo de ramificación de la planta, parece
que fueran producidas en pares en las axilas de las hojas
superiores.
El período de floración se prolonga hasta que la carga de
frutos cuajados corresponda a la capacidad de madurarlos
que tenga la planta.
Bajo condiciones óptimas, la mayoría de las primeras flores
produce fruto, luego ocurre un período durante el cual la
mayoría de las flores aborta. A medida que los frutos crecen,
se inhibe el crecimiento vegetativo y la producción de nuevas
flores
Requerimiento De Clima Y Suelo
 Clima
El cultivo se adapta muy bien a altitudes de 0 hasta 2,300 msnm, dependiendo de la
variedad.
28
 Temperatura Y Humedad Relativa
El chile dulce se desarrolla bien con temperaturas de 15 a 30° C; a temperaturas mayores
la formación de frutos es mínima. La temperatura óptima del suelo para germinación es de
18 - 30°C. La humedad relativa óptima es del 70 a 90%.
 Precipitación
El cultivo requiere precipitaciones pluviales de 900 a 1200 mm, bien distribuidos durante
el ciclo vegetativo.
Lluvias intensas durante la floración ocasionan la caída de flor por el golpe del agua y en
consecuencia mal desarrollo de los frutos; y en el período de maduración provocan daños
físicos que inducen a la pudrición de éstos.
Una sobredosis de agua puede inducir al desarrollo de enfermedades fungosas en los
tejidos de la planta.
 Luz
El chile dulce necesita de una buena iluminación. En caso de baja luminosidad, el ciclo
vegetativo tiende a alargarse; en caso contrario a acortarse. Lo cual indica que las épocas
de siembra y la densidad en la distribución de las plantas deben ser congruentes con el
balance de la luz.
 Fotoperiodo
Esta planta es de días cortos. La floración se realiza mejor y es más abundante en los
días cortos (diciembre), siempre que la temperatura y los demás factores climáticos sean
óptimos. No obstante, debido a la gran diversidad de cultivares existentes en la
actualidad, las exigencias foto periódicas varían de 12 a 15 horas por día.
 Agua
El suelo debe satisfacer una lámina de agua total entre 900 y 1,200 mm para el ciclo del
cultivo, desde el trasplante hasta el último corte comercial.
Aunque el chile dulce puede tolerar el estrés hídrico, si éste dura mucho tiempo, puede
resultar en daños irreversibles, tales como la caída de las hojas, flores y,por último, de los
frutos.
29
 Suelo
En la actualidad, la elección del suelo para la producción de chile dulce es una de las
decisiones más importantes. Si se comete un error al respecto,se puede producir la
pérdida total del cultivo; aunque, el cultivo de chile se siembra en un rangomuy amplio de
suelos, profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4%.
 Textura
Los suelos ideales son los de textura ligera a intermedia: franco arenosos, francos
profundos y fértiles con adecuada capacidad de retención de agua y buen drenaje; deben
evitarse los suelos demasiados arcillosos.
El encharcamiento por períodos cortos, ocasiona la caída de las hojas por la falta de
oxígeno en el suelo y favorece el desarrollo de enfermedades fungosas.
 Ph
El pH óptimo para el cultivo de chile dulce es de 5.5 a 7.0.
 Semilleros
Los suelos ideales para establecer el semillero son aquellos que cuentan con topografía
plana, buen drenaje, libre de piedras y terrones, con bajo contenido de arcilla; siendo
aconsejable que exista una fuente de agua para realizar los riegos necesarios, además
debe protegerse el semillero contra los vientos.
Condiciones Para Producir Plántulas
Uso De Semilla Certificada
Las semillas de materiales criollos producidas en forma artesanal son menos productivas
y pueden actuar como portadores de patógenos, por eso es necesario y ventajoso el uso
de las semillas certificadas. La producción de líneas de semilla criollas de chile es una
alternativa, que los productores han empleado recolectando frutos que presentan buenas
características, obteniendo las semillas y almacenándolas en forma artesanal, pero esta
actividad se ha realizado en pocas áreas del país, ya que la viabilidad de la semilla se
reduce si no es guardada en un lugar fresco.
30
Tratamientos A La Semilla
Es la aplicación de insecticidas y fungicidas en la semilla previa a la siembra para
protegerla del ataque de plagas del suelo, algunos productos sugeridos son:
Imidacloprid 70 WG como tratador de semilla, 0.40 l/ha
Carbendazim 50 EC en dosis de 0.28 l/ha
Trichoderma sp dosis 0.6 – 1.2 g por litro de agua
Sustratos De Buena Calidad
Para la producción de plántulas en bandejas, es necesaria la utilización de sustrato, que
es el material que servirá de sustento a la plántula durante su desarrollo en almácigo.
Algunos sustratos son importados de Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y
Sudáfrica, pero también puede elaborarse localmente, entre ellos se mencionan las
formulaciones siguientes:

Formulación 1: 60% de materia orgánica; 30 a 40% de aserrín fino; 10% de tierra
(opcional)

Formulación 2: 50% de materia orgánica descompuesta; 40% de carbón de
madera tamizado; 10% de aserrín fino de maderas oscuras
Estas mezclas deben ser previamente desinfectadas para eliminar insectos plaga tanto
adultos como huevos, semillas de malezas y algunos patógenos.
Algunas formas de desinfección son:

Mediante la solarización del sustrato, por 8 días continuos.

Con formalina, teniendo un período de espera de 5 a 8 días.

Con agua hirviendo, con un período de espera de un día
Utilización De Bandejas
Cuando se producen plántulas en bandeja, lo recomendable es que éstas tengan 124
espacios para lograr plántulas de mejor calidad.
31
Producción De Plántulas En Bandejas
Las plántulas de chile dulce producidas con este método pueden ser trasladadas al
campo a los 30-42 días como promedio
La tecnología actual recomendada para los productores de chile dulce es el uso de
bandejas de plástico con sustrato prefabricado. La producción de plántulas se realiza con
protección de malla anti insectos o en invernaderos especializados.
La siembra de almácigos en bandeja no requiere desinfección, pues el sustrato viene
estéril, pero sí es necesario utilizar fertilizantes foliares con el propósito de compensar la
poca fertilidad del sustrato. La producción de plántulas en bandejas es el método ideal
para lograr plantas de calidad. Con esta técnica se pretende producir plántulas libres de
enfermedades como el mal del talluelo y problemas virales.
Selección De La Bandeja
Existen diferentes materiales y capacidades de la bandeja, que van desde las 52 a 260
celdas, y los materiales de los cuales están constituidos son:
•Bandejas de Durapax EPS (Expandible Polystirene Flat), tiene la desventaja que cuando
el plantín se pasa de su período normal de crecimiento, tiende a enraizar sobre la misma
bandeja.
•Bandejas Plásticas TLC (Reclaimed high impactpolystirene), presentan la desventaja que
son quebradizas y las deforma el exceso de temperatura.
32
Llenado De La Bandeja Con Sustrato
La bandeja debe ser llenada con sustrato hasta un 50% de la capacidad de la celda,
teniendo el cuidado de presionar el sustrato, sobreponiendo una bandeja vacía sobre
ésta; enseguida se fertiliza con una fórmula completa (12-12-17-3), depositando un
gránulo por celda; luego se llena la bandeja hasta un 90% de su capacidad, presionando
nuevamente con otra bandeja vacía.
La siembra se realiza a una profundidad de 0.5 a 1 cm en el sustrato previamente
humedecido, dependiendo del tamaño de la semilla según la variedad. El tapado de la
semilla se realiza esparciendo sustrato uniformemente sobre la bandeja, teniendo cuidado
de no dejar muy profunda la semilla.
Humedad Del Sustrato En La Bandeja
La forma de riego de la bandeja juega un papel muy importante, ya que de ello dependerá
que todo el sustrato, dentro de cada celda, quede con una humedad apropiada. Esto se
logra con las siguientes prácticas:
Utilizando una regadera que tenga una granada con orificios muy finos, para que el agua
no saque la semilla por el golpe de la gota.
Con bomba de mochila, teniendo el cuidado de aplicar en repetidas ocasiones sobre la
bandeja para garantizar que el sustrato quede totalmente húmedo.
Aplicación De Insecticidas
Para garantizar que la plántula a obtener sea de buena calidad y principalmente libre de
plagas y enfermedades, es necesario hacer al menos una aplicación de insecticidas que
controlen la mosca blanca y áfidos y un producto que prevenga el ataque de hongos.
Para extraer la plántula de la bandeja, se recomienda suspender el riego un día antes,
preparándola para resistir el estrés.
Riegos
Para realizar un riego eficiente es necesario considerar algunos aspectos como: ubicación
del invernadero, temperatura interna, altura del invernadero y tipo de sustrato.
Fertilización
Partiendo de un sustrato estéril y libre de nutrientes, se debe fertilizar al momento de la
siembra: aplicar productos a base de calcio, lo cual estimulará la producción de lignina,
33
obteniendo plantas fuertes. El producto más recomendado es Calcio-Boro a razón de 6 cc
por litro de agua, con una frecuencia de 7 días entre aplicación.
Extracción De La Plántula
Normalmente la plántula alcanzará su desarrollo óptimo para trasplante entre los 28 y 32
días, teniendo una altura de 0.15 m y entre 4 a 6 hojas verdaderas
Para extraer la plántula de la
bandeja,
se
recomienda
suspender el riego un día antes,
preparándola
para
resistir
el
estrés.
Preparación Del Suelo Cultivo A Cielo Abierto
En laderas se usa mínima labranza, la cual consiste en combinar siembra a curvas a nivel
y no remover la maleza dejándola como cobertura vegetal. Su ventaja es que no requiere
remover el suelo y se aplica herbicida sólo en los residuos de malezas.
En suelos planos se remueve el suelo utilizando tracción animal o mecánica, se aplican
herbicidas, se pasa subsolador (si lo amerita), un paso de arado, uno o dos de rastra
antes de la siembra (dependiendo del tamaño y población de malezas).
Preparación Del Suelo En Área Protegida
La finalidad de la preparación del suelo es proporcionar a la planta un medio propicio para
el desarrollo de la raíz, mejorando la aireación y la estructura del suelo.
Se recomienda preparar el suelo antes de instalar la estructura de casa-malla, de lo
contrario la estructura dificulta el paso de la maquinaria. Se recomienda realizar las
siguientes labores:

Nivelación. Nivelar el terreno antes de colocar la infraestructura de la casa-malla,
con una escrepa, un cuadro metálico o tablón pesado
34

Barbecho. Se recomienda dar un paso de arado que alcance de 25 a 30 cm de
profundidad.

Rastreo. Dar dos pasos de rastra con la finalidad de desmoronar terrones, ésta se
realiza entre los 20 a 30 días después del barbecho, si es necesario, dar un tercer
paso de rastra.

Surcado o bordeo. La separación del surcado estará en función a las distancias en
que se encuentren los postes de la estructura. La distancia mínima recomendable
es de 75 cm.

Formación de camas. La formación de las camas se realiza rajando cada tercer
bordo, posteriormente se le da forma a la cama con el equipo acamador y pasando
un tablón sobre el bordo.

Para hacer más eficiente la superficie de la casa-malla, es necesario comenzar el
trazado de las camas a partir de las líneas de postes, el trabajar en este sentido
permite hacer una adecuada distribución de la superficie.
Trasplante
Las plántulas provenientes del almácigo deben colocarse en el hoyo de siembra con el
cuello ligeramente por encima del nivel del suelo y presionar con firmeza los alrededores
del hoyo para fijar el pilón de la plántula a las paredes del mismo.
Época De Siembra
Las épocas de siembra dependen de la zona de producción; por ejemplo, en la zona
occidental del país, los almácigos se siembran de junio a agosto para trasplantar a
mediados de agosto y principios de septiembre. Es aconsejable observar las curvas del
comportamiento de precios nacionales.
Distanciamientos De Siembra
Los distanciamientos de siembra más utilizados a nivel de productores, son de 0.40 a 0.50
m entre planta y de 0.75 a 1.40 m entre surco.
Fertilización
La fertilización debe realizarse según los resultados del análisis de suelos, los cuales
deben hacerse cada dos años. Sin embargo, es importante tener en cuentalos siguientes
parámetros y guías:
35

En suelos demasiado liviano es importante la aplicación de materia orgánica.

El chile dulce es exigente en fósforo y nitrógeno, un exceso de nitrógeno trae
como consecuencia un desarrollo vegetativo acelerado y excesivo, resultandoen la
ruptura de ramas.

Es importante analizar el contenido de calcio en el suelo, pues la deficiencia de
este elemento resulta en la pudrición apical del fruto. Deficiencias de boro pueden
llevar al mismo resultado por intervenir éste en el mecanismo de absorción del
calcio.
Tutoreo
La labor de tutoreo se realiza para proveer a la planta un soporte o punto de apoyo a
medida avanza en su crecimiento. Esto es especialmente importante en variedades o
híbridos cuya altura supera los 1.2 m de altura, ya que la carga que producen es capaz de
agobiar a la planta misma.
Amarre
Esta actividad se realiza con el objetivo de sostener el peso de la planta. Se puede utilizar
alambre, pita plástica, pita de yute u otro material.
Aporco
Consiste en colocar suelo alrededor del cuello de la planta, en forma mecánica o manual.
El objetivo es proporcionar aireación y mayor anclaje al sistemaradicular. Esta labor se
recomienda hacerla en terrenos de poca pendiente, ya que involucra la remoción de una
importante cantidad de suelo. El momento aconsejable para hacerlo es después de la
fertilización al suelo, pues ayuda a incorporar el fertilizante al mismo.
Poda
La poda es poco frecuente, se realiza cuando se presenta el tizón tardío en las hojas
inferiores. La poda que ocasionalmente se realiza es la recepa, la cual se hace cuando la
fructificación ha pasado y es necesario obtener nuevos rebrotes.
36
Riego
Importancia
El agua del suelo es uno de los factores más importantes que afectan la producción de las
cosechas. El agua es requerida por las plantas en pequeñas cantidades para los procesos
de metabolismo y transportación de los nutrientes, y en grandes cantidades en el proceso
fisiológico de la transpiración. El riego es la aplicación suplementaria de agua con el
objetivo principal de suplir la humedad adecuada a las plantas.
Hay muchos factores que influyen en el manejo del riego, entre los cuales están el
sistema utilizado, las características del suelo, el cultivo y su estado de desarrollo y las
condiciones ambientales. Cada uno de estos factores debe ser tomado en consideración
al determinar la frecuencia del riego y la cantidad de agua que se debe aplicar. Cada
cultivo tiene requisitos de agua particulares y cada suelo tiene propiedades específicas
que afectan en una forma u otra la disponibilidad de agua a las plantas.
Necesidades De Agua
Las necesidades totales de agua son de 600 a 900 mm y hasta 1,250 mm para períodos
vegetativos largos con varias cosechas. Para obtener rendimientos elevados, se necesita
un suministro adecuado de agua y suelos relativamente húmedos durante todo el período
vegetativo.
Antes de la floración y al inicio de los primeros brotes florales de la plantación, el cultivo
es más sensible a la falta o exceso de agua. La deficiencia de agua en el suelo reduce el
crecimiento y desarrollo de la planta; en cambio el exceso reduce la tasa de absorción.
Tipos De Riegos
 Riego por surco
Este tipo de riego se facilita en terrenos de superficie plana y buen drenaje. Consiste en la
conducción del agua sobre la superficie del terreno si la disponibilidad de agua lo permite;
con la ventaja de su bajo costo.
 Riego por goteo
La forma industrial o artesanal, este sistema está ganando popularidad entre los
productores del cultivo y consiste en la conducción del agua a través de tubos plásticos
37
con orificios distribuidos en el surco que humedecen la zona radicular con una dosis de
agua controlable. Puede adaptarse perfectamente a casi cualquier pendiente, siempre
que se sitúe adecuadamente la fuente de agua, y la cantidad de agua utilizada es poca,
pero la inversión inicial es alta.
 Riego por aspersión
Consiste en la conducción del agua a través de tubos y aspersores que la distribuyen en
forma de lluvia. Este sistema tiene las ventajas de no requerir suelos nivelados y
contribuye a controlar plagas como áridos y mosca blanca, con lo que se reducen los
problemas derivados de estos insectos. Se debe tener cuidado de no aplicar exceso de
agua, ya que el chile no tolera encharcamientos.
Programación Del Riego
Normalmente el 100% de absorción de agua tiene lugar en la primera capa de suelo, de
0.5 a 1.0 m de profundidad. Para obtener niveles óptimos de rendimiento, el agotamiento
de agua del suelo no debe exceder del 30 al 40% del agua total disponible.
La frecuencia de riego dependerá del clima de la zona, del tipo de suelo, de la edad de la
planta y del sistema de riego utilizado. El riego puntual es esencial hasta la primera
cosecha, a partir de entonces se pueden obviar algunas aplicaciones.
Plagas
Son los organismos que afectan al cultivo, ya sea en forma directa o indirecta, causando
pérdidas económicas. Existen plagas invertebradas (insectos,ácaros, nematodos,
moluscos); organismos patógenos (hongos, bacterias, virus); así como las malezas y los
vertebrados (roedores, pájaros).
Malezas
Las malezas más frecuentes en el cultivo de chile dulce son: flor amarilla (Bidens pilosa),
dormilona (Mimosa púdica), pata de gallina (Eleusine índica),coyolillo (Cyperus rotundus)
y zacate bermuda (Cynodon dactylon).
El control de malezas generalmente se realiza con uno a tres deshierbos durante el ciclo
del cultivo, esto dependerá de las condiciones específicas del lugar.
38
Existen tres momentos críticos o de competencia para controlar las malezas, estos son:

En la etapa de desarrollo vegetativo del cultivo.

Previo a la floración, ésta es más importante, porque el cultivo demanda mayor
cantidad de nutrientes

Después del desarrollo de frutos, debido a que puede provocar pérdidas de frutos
por una mayor incidencia de enfermedades.
Tipos De Control
Control cultural
Preparación adecuada del suelo. Siembra de cultivos de cobertura. La siembra de
leguminosas, previa a la siembra del chile dulce, impide el desarrollo de las malezas
debido a su abundante sombra que cubre rápido el suelo.
Ejemplos de cultivos de cobertura son la mucuna (Mucuna pruriens), molichos (Dolichus
sp.), canavalia(Cannavalia sp.), soya (Glicine max) y gandul (Cajanus cajan)
Uso de cobertura de origen vegetal o artificial para el suelo.
Puede usarse bagazo de caña de azúcar, cáscara de arroz, cáscara picada de coco,
hojas de plantas, cubierta de polietileno o papel grueso. Estas prácticasademás ayudan a
retener la humedad del suelo.
Control manual
Consiste en la eliminación de malezas con implementos manuales. Funciona bien cuando
se utiliza como un complemento para mejorar la eficiencia de los controles mecánico y
químico.
Control químico
Para el éxito en este tipo de control intervienen: la dosis adecuada del herbicida,
calibración del equipo, boquillas apropiadas, forma y hora de aplicación, estado de
desarrollo de las malezas y condiciones climáticas.
Insectos
Para conocer la situación de los insectos en el campo, y tomar medidas racionales a su
manejo, principalmente con las decisiones químicas, es necesario realizar un muestreo de
los mismos.
39
Al diseñar un sistema de muestreo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: La
unidad de hábitat a muestrear.
Se refiere a la unidad o espacio físico que ocupa el insecto para su alimentación y
desarrollo. Para el muestreo de las principales plagas del chile se puede usar la unidad de
hábitat siguiente: planta, brotes terminales, hojas, frutos, sistema radicular.
El Método De Muestreo.
Es el conteo visual del número de individuos de la plaga encontrados por unidad de
hábitat. Entre los métodos mayormente utilizados están: muestreo al azar, muestreo
sistemático y estratificado.
El muestreo al azar consiste en tomar varios puntos dentro del área del cultivo, y de ahí
hacer el conteo. Estos puntos pueden ser tomados en diversas direcciones, ya sea en
forma de “X”, “W” u otro.
El muestreo sistemático consiste en tomar muestras a determinada distancia de los
surcos (cada 5 ó 10 metros). El muestreo estratificado consiste en subdividir la parcela en
estratos y de cada estrato, tomar las muestras respectivas.
Número de muestras a tomar.
Para el caso del chile pueden tomarse un total de 12 muestras ya sea plantas, hojas o
terminales una vez a la semana y medir de esta forma la evolución de la plaga, para
tomar decisiones de control a partir del punto crítico de cada plaga.
Plagas Primarias O Claves
Son aquellas que año tras año son motivo de control, ya que generalmente se presentan
en poblaciones altas, al carecer de un
buen control natural. Entre estas
plagas se tienen:
PICUDO DEL CHILE (Anthonomus
Eugenii Cano)
Hospederos:
chile
dulce,
chiles
picantes, hierva mora y otras.
40
Descripción
Se le conoce como picudo o barrenador del chile, la larva es de color blanco crema,
cabeza café claro, mide alrededor de 1.6 mm de largo, ápoda, encorvada y dermis
arrugada; el adulto es un escarabajito, de color negro de unos 3 a 4 mm de longitud, que
posee un pico que utiliza para alimentarse y abrir los agujeros donde la hembra coloca
sus huevos.
Los tres estadios (huevo, larva y pupa) se desarrollan en el interior de los frutos de chile,
provocando su caída, entre los 8 y 10 días después de haber sido dañados, de tal manera
que solo el adulto puede ser controlado por acciones químicas.
Mosca Blanca (Bemisia Tabaci, Gennadius)
Hospederos: Chile dulce y picantes, tomate, papa, pepino, tabaco, frijol, algodón, pipián,
ayote, ejote, berenjena, vigna, paste y muchas plantas más de importancia económica,
como también muchas malezas.
Descripción
Los huevecillos son de color amarillo,
lisos y brillantes, miden más o menos 0.2
mm de largo. Las larvas o ninfas son
traslúcidas y presentan tres estadios
ninfales, con colores que varían entre
amarillo y verde claro, de forma oval,
márgenes irregularmente dentados. Los adultos son de color blanco con cuerpo cubierto
por un polvo ceroso, miden alrededor de 1.5 a 3.0 mm, poseen dos pares de alas
transparentes y dos venas en el primer par de alas.
Durante toda su vida las hembras pueden ovipositar 250 huevos. Pasado el periodo de
incubación emergen pequeñas ninfas, que caminan durante algunas horas, fijándose a las
hojas con su aparato bucal chupador. Desarrolla cuatro estadios ninfales en un periodo de
14 días y un estado pupal en dos días
Hábitos y daños
Los adultos de la mosca blanca poseen hábitos diurnos y su mayor actividad, durante el
día, la desarrollan de ocho a nueve de la mañana, lo que es muy importante para decidir
41
la hora óptima para su control. Estos permanecen alimentándose en el envés de las hojas
terminales de la planta, preferentemente. Tanto las ninfas como los adultos causan daño
al alimentarse, ya que, al succionar la savia de la planta, la debilitan. Producto de su
alimentación, caen líquidos melosos a las hojas más bajas, desarrollándose un hongo
negro sobre ellas, que afecta la fotosíntesis y el desarrollo normal de la planta.
Enfermedades
Las enfermedades fungosas y bacterianas del chile en general se encuentran
ampliamente diseminadas en América Central; entre las más importantes están:
Cercosporiosis, Mancha Cercospora
Agente causal: Cercospora capsici, Helad Wolf
Síntomas y daños
Presentan manchas foliares circulares de un
centímetro
de
diámetro
aproximadamente.
Confrecuencia, temprano en la mañana, se
pueden observar las lesiones oscuras.
Las lesiones tienen el centro de color gris claro
y bordes oscuros. Las infecciones severas
pueden causar defoliación y conducir a una
reducción en los rendimientos. La defoliación
causa daño en los frutos por acción del sol. En condiciones húmedas, el hongo puede
crecer sobre las lesiones, dando el aspecto de tener una película oscura sobre un fondo
gris que se puede observar con una lupa de mano. Cuando las lesiones grandes se
secan, se rompen con frecuencia, y el tejido seco se cae.
La cercosporiosis es más frecuente durante la épocalluviosa. El hongo, en forma de
micelio, puede sobrevivir en la semilla y en hojas que han sido infestadas. Se desarrolla
mejor en condiciones de alta humedad y temperaturas cálidas. Los primeros síntomas se
manifiestan en la etapa de formación de flores. Una vez establecido, la dispersión ocurre
a través del viento, para volver a establecerse en otras plantas. El micelio de este hongo
produce muchas conidias, con período de incubación del hongo de 7 a 10 días en
condiciones favorables.
42
Descripción
El mal del talluelo puede desarrollarse antes o después de la emergencia de la plántula.
En el primer caso, la plántula no alcanza a brotar del suelo por el ataque del hongo; en el
segundo, los tallos a nivel del suelo presentan estrangulamiento y necrosis de los tejidos,
tomando un color café a negro, y al final se doblan debido a su propio peso. Este
problema es común en El Salvador, y no se conocen factores de resistencia varietal. Los
hongos se desarrollan con mayor facilidad en suelos húmedos y mal drenados o
compactos con temperaturas altas; sin embargo, las plántulas sanas que superan las dos
o tres hojas sin ser afectadas, no presentan susceptibilidad posteriormente. Cuando la
enfermedad está presente en el semillero, se puede observar grupos de plántulas
inclinadas, dobladas o mal desarrolladas con el cuello negro, necrótico o estrangulado.
Control del complejo del mal del talluelo (CMT)

Control preventivo
En semilleros se recomienda la desinfección del suelo, se puede usar la solarización;
además, no deben establecerse en sitios muy húmedos o mal drenados. Por otro lado, el
uso de protectores de semilla es eficaz en la reducción de la incidencia del mal del
talluelo.

Control químico
Carbendazin 50 SC (25 cc por galón de agua) + Propamocarb 72 SL (20 cc por galón de
agua) con un intervalo de 8 días entre una aplicación y otra.
Marchitez Fungosa, Moho Blanco Del Tallo.
Agente causal: Sclerotium rolfsii
Síntomas
La enfermedad se presenta como una marchitez súbita de plantas
individuales diseminadas en el campo.
El primer síntoma que se presenta en las plántulas es una lesión
color café oscura en o sobre la línea del suelo. El tejido del tallo es
infectado rápidamente causando la caída y muerte de la planta. En
plantas más adultas la lesión rodea al tallo, produciendo la
marchitez de ésta, sin cambiar el color de las hojas.
43
La regulación de la humedad del suelo, la rotación de cultivos con maíz y sorgo por tres
años, son medidas de control.
Control de la marchitez fungosa
Control cultural
Se puede reducir la incidencia de este hongo, arando
profundamente para sepultar los esclerocios y los desechos
de las plantas, y que estos se descompongan antes de
sembrar.
Control químico
• Carbendazim 50 WG 0.28 l.ha-1
• Hidróxido de cobre 80 WG 1.43 kg.ha-1
• Benomil 50 WG 0.50 kg.ha-1
Marchitez Vascular
Agente casual: Fusarium oxysporum
Síntomas
Amarillamiento de las hojas más viejas, ramas completas se vuelven amarillas, dando la
apariencia al cultivo de “banderas amarillas”. Los síntomas iniciales se caracterizan por el
amarillamiento de un solo lado de la hoja, o de la rama, las cuales se marchitan y mueren,
quedando pegadas al tallo; finalmente toda la planta quede pequeña. El sistemavascular
externo presenta una característica coloración rojo-ladrillo, la cual se extiende hacia la
parte superior de la planta. Esta coloración es fácil de observar cuando se separa una
rama del tallo principal, o cuando se corta el tallo en forma diagonal.
Control de la marchitez vascular
Control químico Similar al complejo del mal del talluelo (CMT).
Tizón Por Phytophthora
Agente causal: Phytophthora capsici Leonian
44
Descripción
Este organismo puede llegar a causar pérdidas de
hasta el 70%. Aparentemente P. capsici, no produce
clamidosporas y se asume que es una raza de una
especie más grande. El hongo puede sobrevivir en
los residuos de chile, en el suelo y en asociación con
otros
cultivos
como
berenjena,
tomate
y
cucurbitáceas.
Síntomas
Esta enfermedad ataca tallos, flores y frutos en plantas adultas inoculadas, principalmente
por el salpique del agua de lluvia o riego que caen sobre las hojas o el tallo. Cuando ataca
plántulas puede causarles la muerte, pues los tejidos
suculentos son atacados más agresivamente y la planta
sucumbecon facilidad. En tallos puede causar lesiones a
nivel del suelo, las cuales comienzan como manchas
acuosas verde oscuro y luego cambian a color café
oscuro de consistencia seca. En algunos casos puede
causar estrangulamiento de la parte afectada.
Cuando las lesiones ocurren más arriba en el tallo,
pueden invadir todo el ápice causando la muerte.
En las hojas aparecen manchas inicialmente pequeñas circulares o irregulares con la
apariencia de haber sido quemadas con agua caliente, las cuales luego que se agrandan
cambian a un color café con consistencia como de papel seco. Este patógeno requiere de
muy alta humedad relativa. Cuando los frutos son infectados, inicialmente se presentan
puntos de coloración café y una consistencia acuosa sobre la superficie del chile, que se
desarrollan rápidamente hasta cubrir el fruto entero; luego se vuelven flácidos y se secan,
arrugan y encogen.
45
Control de Tizón por Phytophthora
• Control cultural
Uso de variedades resistentes, sembrar en suelos bien drenados. Controlar malezas,
tratar semillas con productos químicos.
Control químico
• Clorotalonil 82.5 WG 2 kg.ha-1
• Hidroxido de cobre 80 WG 2.0-2.5 kg.ha-1
Curativo
Fluopyram 6.25 SC + Propamocarb 62.5 SC
0.6-1.0 l.ha-1
Cymoxanil 30 GD + Famoxadona 22.5 GD 0.50-0.60 kg.ha-1
Mancha Bacteriana
Agente causal: Xanthomona vesicatoria
Síntomas
Los síntomas pueden presentarse en todas las partes de la planta (hojas, frutos y tallos).
Los primeros síntomas son manchas acuosas circulares que se presentan en las hojas,
éstas se necrosan, con centros de color café y bordes cloróticos delgados, generalmente
las lesiones están ligeramente hundidas en el envés de la hoja y ligeramente levantadas
en el haz de la misma.
Las manchas foliares más severas cambian a un color amarillento y la defoliación es
común. En los frutos, la infección comienza como pequeños puntos negros, levantados
que pueden estar rodeados de un halo blanco, de apariencia grasa. Estas lesiones
pueden agrandarse hasta alcanzar entre 4 y 5 mm (0.25 pulgadas) de diámetro y se
tornan de color negro, ligeramente protuberantes y costrosas.
46
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
La bacteria puede sobrevivir en restos de cultivos, en plantas voluntarias, en semillas y en
malezas. Esta enfermedad se propaga fácilmente en las almacigueras abiertas a la
intemperie, en los campos regados por aspersión y por lluvias con vientos.
La infección generalmente se produce a través de lesiones mecánicas, como las
causadas especialmente por herramientas, insectos, vientos y pulverización a alta
presión.
Las temperaturas (24 a 30°C) junto con el riego por aspersión o por muchas lluvias,
favorecen el desarrollo de la enfermedad, razón por lo que es muy prolífera en ambientes
tropicales y principalmente en época lluviosa.
Control cultural
• Uso de semillas y de plántulas sanas.
• Uso de malla anti insectos, reduce la deposición de esporas sobre la plántula.
• Las pulverizaciones de cobre proporcionan un nivel moderado de protección.
• Evitar el uso de riego por aspersión, cuando el inóculo está presente.
• Rotar con cultivos no susceptibles.
• Mantener libre de malezas el cultivo.
• Evitar el encharcamiento en el cultivo.
• Drenar el terreno ya que el agua es la principal fuente de contaminación.
• Fertilizar tomando como base los resultados del análisis de suelos.
Control químico
• Oxitetraciclina 50 WG 0.50 kg.ha-1
• Hidróxido de cobre 35 WG 1.43 kg.ha-1
• Sulfato de cobre 5.34 SA 0.28 l.ha-1
Pudrición Suave Bacteriana
Agente causal: Erwinia carotovora
47
Síntomas
La pudrición suave comienza frecuentemente en los tejidos del pedúnculo y en el cáliz de
la fruta. Externamente la lesión se arruga, mientras que en el interior la podredumbre
avanza, transformando los tejidos en una masa blanca, acuosa, incolora. Mientras la
epidermis permanece intacta, el fruto podrido cuelga como una bolsita llena de agua,
hasta que finalmente se rompe, vaciándose el contenido.
En el complejo con Neosilba sp., las bacterias asociadas producen en el fruto una mancha
oscura de dos a ocho cm de longitud, que avanza rápidamente por la superficie o por el
interior del fruto, la cual origina una pudrición seca, contrastante con la “bolsa de agua”.
Entre 48 y 72 horas después de la infección, la superficie del fruto se abre y, en las 48
horas siguientes, el fruto se cae.
Condiciones para el desarrollo de la enfermedad: Los síntomas iniciales en ambas
pudriciones aparecen en menos de 24 horas, luego de la penetración de las bacterias a
los tejidos de la planta, y la destrucción de los frutos inmaduros es muy rápida; también
afecta los frutos maduros, pero en ellos la podredumbre se desarrolla en forma lenta
(Figura 35).
La enfermedad empeora durante los períodos de lluvia, debido a que la bacteria es
salpicada por las gotas de agua del suelo a la fruta, la cual es más susceptible a la
enfermedad, por el alto contenido de humedad. Además, la bacteria se disemina por la
acción de los insectos y de la lluvia, por agua de riego, viento y herramientas. Viven como
epífitas en la superficie del fruto y del follaje de la planta. Sobrevive alimentándose de la
materia muerta presente tanto en residuos de cosecha como en el suelo.
Control de la pudrición suave bacteriana
Control cultural
Mantener los cultivos en buen estado sanitario, para lo cual se deben controlar los
ataques de insectos y eliminar los frutos enfermos de la plantación. En lugares donde se
ha tenido daños severos de podredumbre blanda bacteriana, es conveniente la
destrucción inmediata de los residuos de cosecha, efectuando rotación con maíz, frijol,
soya u otro cultivo que no presente susceptibilidad a esta enfermedad.
48
Se deben tomar medidas para evitar las heridas durante la
manipulación de los frutos. La pudrición en la pos-cosecha
puede ser reducida cosechando la fruta cuando está libre de
humedad, minimizando las lesiones durante el manejo y
almacenado a baja temperatura.
El lavado puede aumentar el número de fruta infectada, pero
estas pérdidas pueden ser reducidas, lavando los frutos con
una solución de 25 cc de hipoclorito de sodio (lejía) en un metro cúbico de agua; así se
eliminan las bacterias, aunque el enjuaguecon esa solución no detiene la infección
iniciada antes del lavado.
Control químico
• Oxitetraciclina 50 WG 0.50 kg.ha-1
Dirigir las aplicaciones a los frutos pequeños. Antes de esta aplicación se debe cosechar
el fruto maduro, y no se deben hacer más de tres aplicaciones de este producto.
architez Bacteriana
Agente causal: Ralstonia solanacearum
Síntomas
El daño se puede presentar entre el estado inicial de 5 a 8 hojas, hasta la época de inicio
del fructificación, con síntomas de marchitamiento abrupto: en plantas jóvenes la muerte
es muy rápida. La marchitez se inicia en las hojas inferiores, a menudo de un solo lado de
la planta. Ciertas cepas de las bacterias inducen una proliferación de raíces adventicias
en el tallo.
Una ayuda práctica para hacer un diagnóstico rápido es
poner un tallo, recién cortado en agua dentro de un tubo
transparente o un recipiente de vidrio, y observar si emana
el exudado blanquecino de su extremo.
• Condiciones para el desarrollo de la enfermedad
Ralstonia solanacearum tiene un rango de hospederos
mayor a las 200 especies de plantas, en las que sobrevive
49
e infecta. Puede sobrevivir en el suelo por largos períodos, donde infecta las raíces a
través de lesiones naturales, causadas por el desarrollo de raíces secundarias, o por
lesiones producidas por el trasplante, prácticas de cultivoo alimentación de nematodos,
los insectos que muerden también pueden transmitir la bacteria. Se puede propagar
mediante las aguas de regadío,por medio de equipos de cultivo y trasplantes
contaminados, los altos niveles de humedad en el suelo benefician el desarrollo de esta
enfermedad.
Control de la marchitez bacteriana
• Control cultural Trasplante de plántulas sanas, control de malezas y rotación de cultivos,
el uso de variedades tolerantes, evitar el encharcamiento en el cultivo, fertilizar, tomando
como base los resultados del análisis de suelo.
Control químico
• Oxitetraciclina 50 WG 0.50 kg.ha-1
• Hidróxido de cobre 35 WG 1.43 kg.ha-1
• Sulfato de cobre 5.34 SA 0.28 l.ha-1
Enfermedades Virales
Virus Del Mosaico Del Tabaco (Vmt)
Síntomas
El VMT es uno de los virus más infecciosos y persistente de todos los virus de la planta y
se manifiesta por un mosaico pronunciado en el follaje, acompañado por deformaciones
de la hoja y reducción en su tamaño, induciendo una clorosisintervenal en las hojas
jóvenes; las hojas viejas caen prematuramente. El rendimiento es reducido porque el
cuaje del fruto es muy pobre. Este virus es transmitido en forma mecánica durante el
manejo de plantas con el uso de herramientas y por semilla (Figura 38).
Control
• Uso de semilla certificada libre de este virus
• Evitar que el personal que labora en el campo fume en las plantaciones
• Uso de variedades tolerantes
50
• Desinfectar las herramientas de trabajo con una solución de hipoclorito de sodio al 20%
Virus Y De La Papa (Vyp)
Síntomas
Este virus puede causar un leve a severo moteado, dependiendo de la clase de virus
presente. El moteado se presenta con áreas amarillas y verdes de diferentes tonalidades,
abultamiento de las hojas y las venas (nervaduras anormales), llegando en casos
extremos a una deformación total; en el caso de los frutos, además de deformarse,
presentan zonas amarillas con manchas o franjas. Algunas variedades, pueden llegar a
producir abundantes frutos de mediana calidad, aun habiendo sido atacadas a edad
adulta por el virus; pero cuando la infección ocurre a edad temprana, el rendimiento y la
calidad de los frutos son bajos. El virus es diseminado por
varias especies de áfidos, entre los cuales el Myzus
persicae es el vector más eficiente (Figura 39).
Control
• Eliminar las plantas enfermas especialmente cuando la
transmisión ocurre en los primeros
días después del trasplante.
• Uso de variedades tolerantes al virus
• Implementar métodos de control contra los vectores.
Virus Del Mosaico De Las
Cucurbitáceas (Vmc)
Síntomas
Este virus produce un mosaico severo en el follaje del chile, también las hojas pueden
presentar un moteado verde suave. Los frutos pueden malformarse y presentar anillos
amarillos concéntricos. Estas manchas son observadas sobrelos frutos verdes. La
transmisión de este virus se puede dar por el manipuleo de plantas, pero la mayor
eficiencia ocurre por el áfido Myzus persicae, el VMC puede persistir en un pequeño
porcentaje en la semilla.
51
Control
• No permitir la entrada de visitantes o animales que vengan de otras plantaciones de
solanáceas.
• Control químico del vector.
• Aplicar el mismo control, utilizado para los afidos.
Virus Etch Del Tabaco (Vet)
Síntomas
Causa un leve moteado clorótico con algunas distorsiones foliares. También anillos
concéntricos grandes y patrones de líneas pueden producirse en hojas y frutos.
Los frutos, a menudo, son deformes. Puede ocurrir cierta necrosis en la raíz y causar
cierta marchitez.Las plantas marchitas se recobran, pero son afectadas en su desarrollo
que conforma una estructura espesa. Los tallos de las plantas viejas, algunas veces,
tienen manchas color café rojizas. También este virus puede producir la caída de los
botones florales, se disemina principalmente por el áfido verde Myzus persicae y
ocasionalmente por áfidos de la papa.
Control químico del vector. (Ver control químico de áfidos o pulgones).
52
Cunicultura
Concepto
La cunicultura es la parte de la pecuaria que se dedica a la crianza de conejos, estudia la
cría, explotación y producción del conejo.
Carne: la carne de conejo es de excelente calidad exquisito sabor; es considerada carne
de primera y puede ser procesada para obtener embutidos (jamón, chorizo, etc.).
Piel: las pieles se utilizan en la confección de abrigos, estolas, gorras, bolsas, zapatos,
etc.
Pelo: se utiliza en la fabricación de sombreros charros y tejanas.
Patas, manos y cola: con estas partes se pueden elaborar llaveros, prendedores, aretes y
pulseras.
Excremento: este es un excelente fertilizante para las hortalizas familiares o bien para las
parcelas agrícolas.
Huesos: los huesos pueden molerse para obtener calcio, fósforo y grenetina; también se
pueden utilizar para elaborar artesanías.
Macotas: los conejos pueden ser excelentes mascotas en el hogar.
53
Origen
La relación ser humano-conejo data del siglo I
cuando el pueblo romano los mantenía en
cautiverio y cerca suyo para aprovechar su carne.
El conejo es un tipo de mamífero perteneciente al
género Oryctolagus. Viven entre 8 y 12 años
aproximadamente. Las razas más comunes
miden, a excepción de las formas gigantes,
desde 15 a 30 cm, y su peso oscila entre 800 grs. a 6 kg. Su largo varía en base al peso.
Sus largas orejas son una de las características más distintivas.
Cunicultura en El Salvador
La explotación del conejo doméstico en el país, aún se encuentra en fases iniciales,
debido, probablemente a la carencia de información o divulgación sobre este tipo de
explotación. La cunicultura en sus orígenes en El Salvador, se practicaba en forma rústica
puesto que no se tenían conocimientos técnicos, lo que hacía que las granjas no pudieran
prosperar. Sin embargo, el rendimiento mejoró a partir de que empresas produjeran
concentrado para conejo (por ejemplo concentrados para animales de la empresa
ALIANSA) ya que hasta ese momento la alimentación era a base de forrajes.
No fue hasta en 1983 que un grupo de cunicultores se reunieran para formar la primera
“Asociación de Cunicultores de El Salvador”, sin embargo hoy en día ya no existe dicha
asociación. La actividad canícula se consolida en 1984 ya que el gobierno hace una
donación de 400 conejos para pie de cría, de las razas nueva Zelanda, Mariposa,
Chinchilla, y California; esto se hizo con el interés de introducir la Carne de Conejo en el
mercado como un producto de consumo masivo y a la vez para exhortar a que más
personas se dediquen a esta actividad. Sin embargo se sigue impulsando la cunicultura
mediante programas de asistencia técnica y enseñanza formal respectivamente por
organizaciones gubernamentales como: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y
Forestal (CENTA); Escuela Nacional de Agricultura (ENA) y otras instituciones no
gubernamentales y aunque existen varios productores de Carne de Conejo, el comercio
de este producto no es masivo.
Hábitat
Su hábitat son aquellos terrenos que se caracterizan por su suelo arenoso el que
justamente facilita la construcción de madrigueras en las cuales se esconden. Su principal
54
alimento en estas zonas son la lechuga y los granos. Durante el día permanecen
mayormente ocultos en la madriguera y salen durante la noche para alimentarse.
La cría de conejos se practica en sistemas bien adaptados al pequeño agricultor, con o
sin tierras, sus ventajas están estrechamente vinculadas al comportamiento alimentario y
productivo del conejo, así como su fácil integración social y a su rentabilidad económica.
Razas de Conejos
Conejo común: no es una raza propiamnte tal mas
bien una mezcla de razas o mestizo son de talla grande
pudiendo pesar entre 3-5 kg de orejas largas y una
amplia gama de colores
Dutch small: pertenece a los conejos de talla mediana
mide entre 25 a 30 cm y pesa entre 1, 5-2 kg. lo
podemos reconocer por la mascara y el manto de un
color definido que puede ser gris, negro o chocolate.
Conejos para produccion de carne
Conejo Neozelandes: este conejo es usado para la
produccion de carne para consumo humano en nuestri
pais mide unos 50 cm y pesa 5kg o mas su pelaje es
de color blanco.
Californiano: son conejos criados especialemente para
la produccion de carne miden entre 45 y 50 cm y pesa
5 kg. la principal caracteristica es la coloracion de su
pelaje, cuerpo color crema y extremidades oscuras,
orejas muy orinunciadas y ojos rojo.
55
Proceso de Reproducción.
El conejo tiene una gran fertilidad, la edad más apropiada para la reproducción depende
de diversos factores, como son, entre otros, la raza, el sexo, las condiciones ambientales
y la herencia genética. Las razas de tamaño pequeño son las más precoces, alcanzando
la madurez sexual a los 4,5-5 meses las hembras y a los 5-6 los machos. En las razas
gigantes para las hembras es a los 8 meses y para los machos al año. No obstante los
animales no deben aparearse hasta que hayan alcanzado todo su desarrollo somático;
asimismo deben excluirse de la reproducción los que estén aquejados de alguna
enfermedad. La coneja es una ovuladora inducida y la gestación dura veintiocho días.
Para la reproducción se necesita 1 macho conejo para 5 conejas hembras.
Celo
Destete
Monta
Proceso de
Reproduccion
Lactancia
Fecundación
Parto
Gestación
56
Celo
Las manifestaciones del celo son discretas; se nota porque se montan unas encima de
otras, se rascan el mentón contra la jaula y arquean el lomo. Asimismo, la vulva varía de
aspecto volviéndose húmeda, de color violáceo e hinchada.
Monta
Para que la monta se realice no deben existir factores externos que puedan distraer a los
animales. Es norma general presenciar la monta por parte del criador, y una vez
efectuada ésta se ha de proceder a la separación de los reproductores. Existen hembras
que por distintas razones no se dejan montar por el
macho, como puede ser el caso de las primerizas;
entonces los criadores pueden intervenir sujetando a
la hembra en la posición correcta para que el macho
pueda efectuar la monta. Este es el denominado
apareamiento forzado. Una vez efectuada la monta y
producida la eyaculación, el macho, se retira
violentamente y cae al suelo, perdiendo el equilibrio
de lado o hacia atrás después de emitir un gemido.
Ovulación.
Con el coito se estimula la ovulación, que tendrá lugar al cabo de 10-12 horas del
acoplamiento sexual. Si durante este tiempo se produce alguna situación de estrés puede
darse el caso de que no se efectúe la ovulación.
Fecundación
Tiene lugar de 10 a 19 horas después del coito. El cigoto así formado recorre el oviducto
hasta el útero, en donde se fija. Del número de óvulos fecundados dependerá el de las
crías.
Gestación
La duración de la gestación es de 29 a 31 días, en condiciones normales. Si el parto se
realiza antes de los 29-30 días se trata generalmente de abortos. Las crías nacen
muertas. Las causas del aborto pueden ser de distinta índole: de naturaleza fisiológica
debida a la alimentación defectuosa, o de orden externo, como serían situaciones de
estrés. Para determinar si las hembras han quedado realmente fecundadas se procede a
la palpación, que consiste en percibir la existencia de embriones en el cuello de la matriz.
57
Se toma la coneja y se coloca en una superficie plana;
con una mano debajo del vientre y con movimientos
semicirculares de los dedos pulgar e índice en la región
del útero, se han de localizar pequeños nódulos en
forma de rosario, del tamaño de un grano de arroz;
éstos son los fetos. La palpación debe realizarse entre
los 10 y 15 días después del acoplamiento, ya que si se
efectúa antes, además de ser casi imperceptible, puede provocarse la reabsorción de los
fetos; si se realiza posteriormente es probable un desprendimiento, lo que daría lugar al
aborto.
Parto
El parto se produce generalmente por la noche o al amanecer. Las crías van saliendo una
a una, la madre las libera de las envolturas fetales, que ingiere, las limpia y las envuelve
en el nido. El parto de la camada completa dura entre 3 y 5 horas. Cada coneja puede dar
a luz de 1 a 17 gazapos, variando este número según la raza, la edad, la fisiología, etc.,
pero la media es de 7-9. No interesa que el parto sea muy numeroso, dado que la hembra
solo posee 8 pezones, siendo éste el número ideal de gazapos, para que tenga lugar un
desarrollo uniforme de la camada.
Lactancia
La secreción láctea de la coneja comienza el día del parto y se mantiene
aproximadamente hasta los días 35 y 40. En este período de lactación puede llegar a
producir hasta 8 litros de leche en dependencia de la alimentación que se le suministre
La curva de lactancia va en ascenso hasta la tercera semana en que se produce el pico
de producción, llegando a segregar hasta 240 g de leche diariamente entre los días 21 y
24. A partir de este momento, la producción comienza un descenso rápido hasta
desaparecer entre los 35 y 40 días. Es lógico, por tanto, que al segundo o tercer día de
lactación, la ubre sea aun de menor tamaño a lo esperado.
Destete
Consiste en la separación de la camada y la madre. De modo natural, entre los 15 y 20
días después del nacimiento los gazapos salen del nido e intentan morder los alimentos
de la madre. En ese momento se procederá a quitar el nidal. La época del destete se
determinará según sea el ritmo de producción aplicado, el cual se expone a continuación.
58
Sin embargo, ha de tenerse en cuenta que el destete precoz se efectúa antes de los 20
días, y el máximo de lactancia está en los 45 días.
Producción de carne.
Una vez terminado el período de lactación los gazapos son separados de la madre y
trasladados a las jaulas de engorde. Normalmente se distribuyen agrupados en camadas.
En el primer estadio del desarrollo de los gazapos (hasta las 6 semanas) el aumento de
peso se realiza en forma rápida. Desde ese momento se hace más lento, coincidiendo
entonces con el aumento de consumo de pienso, con lo que el índice de conversión
empeora (se entiende por índice de conversión la relación entre el alimento consumido y
el aumento de peso) La acumulación de grasa empieza a producirse a partir de los 2,5 kg
de peso vivo. Por todo ello, y para un mejor aprovechamiento de las jaulas, se ha de
procurar sacrificar a los animales lo antes posible. Se ha determinado que el momento
más oportuno económicamente para el sacrificio es cuando los animales alcanzan un
peso comprendido entre los 2 y 2,8 kg, pesos que se obtienen entre las 8 y 10 semanas.
Ventajas de la Cría de Conejos
 Contribuye a satisfacer las demandas de proteína animal para la dieta humana.
 Fácil ubicación en pequeños espacios. Ninguna especie animal produce tanto
Carne en 4m2. De suelos, que es la que ocupan 20 jaulas a dos piso.
 Las Conejas son grandísimas reproductoras. Conviene enfatizar que una sola
coneja, en sistema rural produce de promedio 26 a 32 conejos al año.
 Alta prolificidad (6-8 crías /parto).
 Inversión inicial mínima. Solo las jaulas y las primeras conejas.
 Manejo limpio, hábil para jóvenes a los que proporciona responsabilidad, y para
las personas mayores, distrayéndoles, y dándoles sentido de ser aun útiles.
 Producen carne de alta calidad con la mejor relación proteínas, energía, tan
necesarias para infantes, madres lactantes, personas muy activas y las mayores.
59
La mejor proporción de ácidos insaturados, (los buenos, anti- colesterol), de entre
todas las carnes.
 Con un sencillo programa y buen seguimiento nos dan buenos beneficios. Los
conejos producidos en traspatio son básicamente para autoconsumo familiar, pero
nada impide que se vendan o comercialicen con otras personas o entidades.
 La Organización no debe ser de forma individualizada, sino que es a nivel de
poblado, o región.
 Podemos considerar al conejo como el “Refrigerador Biológico” que no precisa
electricidad. Da carne para una comida familiar. Sacrificando y comido.
 Amplia capacidad para aprovechar materiales fibrosas, que no compiten con la
alimentación humana y que supera las dificultades en la importación o producción
de materias primas para la elaboración de los concentrados.
 Pieles y patas son atractivas para la artesanía.
 Las excretas representan un abono orgánico de alta calidad.
 Es una alterativa rentable, que satisface las necesidades alimentarías y la
economía del productor.
Sub Productos
 Piel: Las pieles obtenidas durante la operación del despellejado y todavía
calientes, se liberan cuidadosamente de sangre, grasa y carne que hayan
quedado adheridas, para extenderlas de inmediato en ganchos de alambre de
tamaño adecuado. Se llevan al local de secado, el cual debe estar ventilado, seco,
resguardado del sol y la humedad; libre de moscas, etc. Las pieles se mantienen
colgadas y separadas unas de otras hasta que estén secas y duras, entonces
pueden almacenarse en posición plana, evitando dobleces, además se les puede
espolvorear insecticida.
 Cuero: El cuero es el tegumento cutáneo desprovisto de pelo, se utiliza en la
fabricación de artículos peleteros, el procesamiento del cuero para la destrucción
de gérmenes patógenos, responde a los requisitos sanitarios fundamentales de
salud pública.
 El pelo: El pelo de conejo de Angora es la raza destinada a la producción de lana,
las capas pilosas alcanzan pesos variables entre los 300 y 500 g. por año, la
longitud del pelo generalmente es alrededor de 8 cm, pero puede llegar a medir
aún más de 18 cm. El conejar para esta raza especialmente, requiere de buena
ventilación e iluminación, que no lleguen a ocasionar corrientes de aire ni calor
60
excesivo, así mismo mejoran la calidad de pelo, la sanidad de los animales y de
las instalaciones, la depilación periódica cada tres meses y la selección racional de
reproductores.
 Estiércol: El estiércol del conejo es por su riqueza en nitrógeno, fósforo y potasio,
uno de los mejores fertilizantes naturales con que se puede contar.
Enfermedades más comunes en la cunicultura.
Algunas de las causas por las que aparecen determinadas enfermedades de los conejos
son una mala alimentación o comida en mal estado, una jaula inadecuada, heridas mal
curadas, una higiene incorrecta, estrés o temperaturas excesivas. Otras, pueden
prevenirse a través de la vacunación.
Enfermedades de los conejos con origen vírico
Mixomatosis. Enfermedad grave, contagiosa y mortal que se evita mediante la
vacunación anual o cada 6 meses. Cursa con síntomas como la falta de apetito, el
decaimiento, la inflamación en la cara y otras partes del cuerpo, y no existe un tratamiento
para tratarla, causando la muerte en menos de un mes. La prevención es la mejor y la
única forma de proteger a nuestro conejo.
Fiebre hemorrágica. Virus muy agresivo que provoca convulsiones y hemorragias
nasales que terminan en muerte en menos de 3 días. Algunos de sus síntomas son
anorexia, apatía, signos nerviosos y problemas respiratorios. Se previene con una pauta
adecuada de vacunación.
Rabia. Aunque está prácticamente erradicada en algunas zonas aún se dan brotes de
esta enfermedad. No tiene cura y la forma de evitar su contagio es mediante la
vacunación anual.
Enfermedades de los conejos producidas por bacterias y hongos
Conjuntivitis e infección de ojos. Inflama los ojos y aparecen secreciones; en estado
avanzado el pelo de alrededor de los ojos se queda pegado y con legañas que impiden
que los pueda abrir. También se puede producir irritación por otras causas como el polvo
(incluido el que levanta a veces el heno) o el humo del tabaco. Es una de las
enfermedades de los conejos más fáciles de curar, mediante gotas oftalmológicas
recetadas por su veterinario. No obstante, debe ser tratada cuanto antes para que el
animal no empeore.
61
Otitis y otras enfermedades del oído. Se suele identificar por la cabeza ladeada y la
pérdida del equilibrio. Afecta, primero al oído medio y luego al interno, produciendo
inflamación, picor y dolor. Debe detectarse a tiempo para tratarla con antibiótico y
antiinflamatorio.
Pasterelosis. Suele producirse debido al ambiente, al clima, al polvillo que levanta el
alimento seco y al estrés acumulado. Cursa comúnmente con estornudos, ronquidos y
secreciones nasales. Si la enfermedad no está muy avanzada, tiene buen pronóstico con
el tratamiento con antibiótico.
Neumonía. Es similar a la pasterelosis en cuanto a síntomas (estornudos, ronquidos, tos,
mucosidad) pero mucho más peligrosa y complicada, ya que llega hasta los pulmones y
dificulta la respiración. Su tratamiento es también con antibióticos.
Abscesos en la piel. Bultos llenos de pus provocados por bacterias.
Requiere tratamiento y curas diarias para eliminar la infección y los abscesos.
Tarsos ulcerados. Heridas en las patas que se infectan y producen podo dermatitis. Las
heridas suelen aparecer e infectarse cuando el suelo de la jaula no es adecuado y el
ambiente es húmedo.
Tularemia. Es una de las enfermedades de los conejos clasificada como muy grave
debido a que no presenta síntomas y sólo se puede detectar mediante pruebas de
laboratorio. El animal deja de comer y, si no se detecta a tiempo, al no alimentarse
pueden morir en 3-4 días. La Tularemia está relacionada con las pulgas y los ácaros.
Coccidios. Los coccidios son microorganismos que atacan el estómago del conejo
cuando tienen bajas las defensas o tiene un nivel alto de estrés. Algunas de los síntomas
son la pérdida de pelo y los gases y diarreas continuos y en exceso; el animal deja de
comer y de beber y termina muriendo. Es una de las enfermedades de los conejos que
más mortalidad produce.
Mastitis. Infección en las mamas que produce fiebre e hinchazón. Se trata con
antibióticos.
Tiña. Afecta a la piel y es muy contagiosa debido a la gran velocidad a la que se
reproduce. Cursa con la pérdida de pelo y costras en la piel, sobre todo en la zona de la
62
cara. Si convive con más animales es muy importante aislar al conejo infectado, además
de desinfectar nuestras manos cuando tratemos con él.
Enfermedades del conejo producidas por parásitos
Las enfermedades de los conejos parasitarias pueden ser internas o externas.
Sarna. Enfermedad producida por ácaros de origen parasitario externo. Es muy
contagiosa entre conejos y produce picor, heridas y costras. Es fácil de prevenir y de
tratar con Invermectina.
Pulgas y piojos. Muy común en conejos que conviven con perros o que salen al exterior.
El animal se rasca de forma excesiva debido al picor. Debemos tener cuidado y prevenir
esto desparasitando al conejo puesto que, aunque no es una enfermedad complicada, los
parásitos pueden transmitirles enfermedades peligrosas como la mixomatosis y la
Tularemia. Su origen es externo.
Diarrea. Suele deberse a una alimentación inadecuada. Los cambios bruscos en la dieta
y el no lavar la comida fresca antes de ofrecerla son las causas más comunes. El aparato
digestivo de los conejos es muy sensible a los cambios, por lo que siempre debemos
hacerlos de forma gradual. El mayor problema de las diarreas es que el conejo se siente
decaído, pierde el apetito y se deshidrata muy rápido.
Infección por coliformes. Ésta infección también produce fuertes diarreas que, si no se
frenan, pueden causar la muerte por una deshidratación severa. Debes acudir al
veterinario para que le administre un tratamiento inyectable.
Problemas de salud frecuentes en conejos
Aunque no los clasifiquemos dentro de las enfermedades de los conejos como tal, los
siguientes problemas de salud son muy comunes en la especie y también debemos
prestarles atención:
Sobre crecimiento dental o malformaciones. Los incisivos superiores o inferiores
crecen de forma excesiva llegando a desplazar la mandíbula hacia atrás. Los conejos no
pueden alimentarse bien y, si no hacemos nada, pueden llegar a morir por inanición.
Recortando o limando los dientes en el veterinario de forma regular evitaremos este
problema. Además, si le proporcionas alimentos o maderas que puedan roer, también se
desgastan de forma natural mientras los conejos se divierten.
63
Golpe de calor. Los conejos aguantan mejor el frío que el calor. Cuando se exponen a
temperaturas superiores a los 30ºC, tienen escasez de agua y no disponen de un lugar
fresco donde refugiarse, es muy fácil que sufran un golpe de calor que, incluso, les cause
la muerte. Debes resguardar a tu conejo del calor excesivo y cerciorarte de que disponga
siempre de agua fresca. Presta especial atención en verano cuando jadean y se tumban
estirando las cuatro patas buscando el frescor del suelo. Si detectas esto, llévale a un
lugar más ventilado y mójale la cabeza y las axilas para que recupere de forma gradual su
temperatura corporal.
Catarro. Los resfriados son una de las enfermedades de los conejos más comunes
cuando hay demasiada humedad o corrientes de aire directas. Es muy frecuente que
suceda cuando tienen las defensas bajas y cursa con estornudos, ojos llorosos y
secreciones nasales.
Alopecia. Un déficit de alimentos, vitaminas y nutrientes suele ser la causa de la caída
del pelo en los conejos, además del estrés. Consulta con el veterinario la dieta del conejo
y los posibles suplementos.
Orina de color rojizo. Debido también a un desequilibrio o déficit en la dieta. Es posible
que le estés dando un exceso de algún alimento o que le falten legumbres, fibras o
vitaminas. No debes confundir la orina rojiza con la orina con sangre, la cual sí sería un
problema de salud grave.
Bolas de pelo en el estómago. Este problema puede estar relacionado con el anterior.
Los conejos se acicalan lamiéndose el pelo y lo ingieren. Esto puede causar una
obstrucción debido a que las bolas de pelo no se digieren. Una dieta alta en fibra y con
mucho heno, además de cepillarles de forma habitual para retirar el pelo suelto, es la
solución.
Párpados doblados hacia dentro. Conocida como invaginación de los párpados o
entropión, produce irritación y supuración en el lagrimal. Si no se trata puede llegar a
infectarse y causar ceguera.
Obesidad. La obesidad es una de las enfermedades de los conejos más frecuentes
debido a la cantidad de comida que comen y a la falta de ejercicio diario. Proporciona a tu
conejo una dieta adecuada y de calidad y deja que salga de su jaula un rato cada día para
que pueda jugar, correr y saltar, promoviendo una actividad saludable.
64
Estrés. La soledad, la falta de actividad y la falta de contacto con su humano o con otros
animales pueden provocar malestar y estrés en el animal. Otras causas pueden ser los
cambios de hogar, del entorno y la falta de espacio en la jaula. Procura dedicarle tiempo y
entretenimiento para evitarlo, además de una jaula adecuada a su tamaño donde pueda
moverse con total libertad.
Cáncer. La mejor forma de evitar este problema de salud es la esterilización. El cáncer es
una de las enfermedades de los conejos con mayor de probabilidad de aparecer, sobre
todo en el caso de las hembras. Las conejas no operadas tienen un 85% de
probabilidades de sufrir cáncer de útero y de ovarios, aumentando el riesgo a un 96% a
partir de los 5 años. Además de evitar esta peligrosa enfermedad, mejorarás su calidad de
vida, evitarás embarazos y reducirás los comportamientos destructivos o marcajes.
Costos (Centro Experimental UES) Para un aproximado de 30 conejos destetados
para un periodo de 3 meses 25 hembras y 5 machos.
Actividad
Unidades
Costo Unitario
Total
Conejo Destetado
30
$3.00
$90.00
Elaboración de Jaulas
30
$12.00
$360.00
Codos
30
$0.50
$15.00
Tubos de Pvc
3 metros
$4.00
Alimentación
Concentrado
7 qq
$23.00
$161.00
Forraje
600 lb
$0.10 c/lb
$60.00
Invermectina
2
$30.00
$60.00
Caovet
2
$10.00
$20.00
Plan Profiláctico
Otros Servicios
Agua
Variable
$5.00
Luz Eléctrica
Variable
$5.00
Mano de Obra
1 persona
$6.76 diario
$608.64
$1,388.64
Total de Costos
Ventas
Venta de canal /lb
1 lb
$2.50
Venta en Pie
1
$2.50
65
Ganado Bovino
¿Qué es Ganado? es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo
mamíferos, para la producción de carne y sus derivados, que son utilizados en la
alimentación humana. La actividad humana encargada del ganado es la ganadería. Es el
conjunto de vacas, toros y bueyes (diferentes tipos de vacas). Por extensión se le conoce
simplemente como ganado propiamente dicho.
¿Qué es Ternero? Cría de la vaca el de leche o el que aún no a pastado
¿Qué es leche? es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las
células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos,
incluidos los monotremas. Su principal función es la de nutrir a las crías hasta que sean
capaces de digerir otros alimentos.
Origen
El origen del ganado vacuno se divide en dos especies: Bos taurus, que es oriundo de
Europa e incluye la mayoría de las variedades modernas de ganado lechero y de carne, y
el Bos indicus, que tuvo su origen en India y se caracteriza por una joroba en la cruz,
extendido en África y Asia y también en menor número en América. En el contexto de la
ganadería, y también coloquialmente, se utiliza el término «vacuno» o «bovino» para
designar esta especie, aunque este último término también designa de manera más
amplia al conjunto de la familia Bovidae, que comprende otras especies como el yak, los
antílopes o la oveja. Su temperatura corporal media (anal) es de 39 °C, con variaciones
entre 38,5 °C y 39,2 °C.
66

Tipos de raza
Ganado lechero
El compuesto por las razas destinadas a la producción de leche.
Las principales razas de ganado lechero son las Holstein-Friesian, Ayrshire, Brown
Swiss, Guernsey y Jersey. Los antecesores de estos animales procedían de Europa,
donde sigue habiendo ejemplares.
La raza Holstein-Friesian procede de Holanda y zonas adyacentes, la Ayrshire de
Escocia, la Jersey y la Guernsey de las islas del Canal frente a las costas del Reino
Unido, y la Swiss Brown de Suiza. Entre las principales razas de Bos indicus, presentes
sobre todo en India, están las Gir, Hariana, Sindhi roja, Sahiwal y Tharparker. Las
principales razas tienen características distintivas que permiten su identificación. La
Holstein-Friesian es la de mayor tamaño; una vaca adulta pesa al menos 675 kg. La
siguen en tamaño la Brown Swiss, la Ayrshire y la Guernsey. La Jersey es la raza más
pequeña: los ejemplares adultos pesan 450 kg. Las razas difieren también en el color.
La Holstein es blanca y negra, aunque algunos ejemplares pueden ser blancos y rojizos;
la Brown Swiss va de un castaño grisáceo muy claro a castaño oscuro; y la Ayrshire
puede ser rojiza, castaño o caoba con blanco. La Guernsey es de color de gamuza, con
marcas blancas y piel amarillenta, y la Jersey puede variar del gris oscuro a un color de
gamuza muy oscuro, normalmente liso pero en ocasiones con manchas blancas. Las
razas difieren también en el volumen de leche producido y en su composición. La
Holstein-Friesian es la que produce mayor volumen, 7.890 kg por término medio, seguida
de la Brown Swiss, la Ayrshire, la Guernsey y la Jersey. La leche de esta última raza, es
la que contiene un mayor porcentaje de grasa (5%), seguida por la Guernsey, la Brown
Swiss, la Ayrshire y la Holstein (3,61%).
Razas de doble uso
Estas razas han sido seleccionadas tanto por su carne como por su leche. Comprenden la
Milking Shorthorn, la Red Dane, la Red descornada, la Brahma, Normanda, la Pardo
alpina y la Pinzgauer. Muchos de los animales clasificados como lecheros o para carne,
en especial los de la Europa continental, podrían considerarse como pertenecientes a
este tipo.
67

Principales usos
Producción de leche
Las hembras solo producen leche después de haber parido y si son ordeñadas
regularmente; habitualmente se utiliza el sistema de inseminación artificial cada año y
medio o dos años para que vuelvan a parir y que así puedan seguir produciendo lecheEl consumo de leche de vaca por parte de los humanos puede plantear algunos
problemas. Se ha comprobado que si bien el cuerpo de los bebés produce lactasa,
enzima que permite la digestión de la lactosa de la leche de vaca, no es así en el caso de
los adultos, y pueden darse en una proporción elevada de la población adulta situaciones
de intolerancia a la lactosa. La incidencia de esta intolerancia es mayor entre los pueblos
asiáticos y americanos, algo menos prevalente entre los africanos, menos frecuente en
los centroeuropeos y todavía menor en los países del norte de Europa.
Como animal de tiro
Pflügende Ochsen (bueyes arando)
Otra de los usos tradicionales del ganado bovino es su utilización como animales de tiro,
pues tienen una gran capacidad de trabajo y son resistentes al esfuerzo. Generalmente se
utilizan los machos, y más a menudo bueyes, aunque las vacas también son una buena
alternativa, pues, a pesar de que su fuerza de tracción sea menor, pueden proporcionar
leche, además de nuevos terneros.
68
Subproductos
Los subproductos bovinos son aquellos que quedan luego del sacrificio del animal
realizado por frigoríficos.

Producción de carne
La carne de vacuno puede tener dos orígenes principales, bien como un subproducto de
la producción lechera, toda vez que el ganado que ha finalizado su etapa productiva en
este sector se destina al aprovechamiento cárnico, o bien la cría de ganado con destino a
la producción de carne.
Los cascos, huesos y pezuñas por ejemplo, pueden procesarse como abono natural. Este
proceso se llama calcinado y las harinas obtenidas son usadas como fertilizantes.
Las patas son usadas para extraer aceites y la elaboración de gelatinas (gelatinas de
pata), así como también los pelos y cerdas que son utilizados para crear pinceles. Por
otro lado, la sangre bovina es un componente que otorga enzimas que pueden ser
utilizados para el consumo humano con el debido proceso.
Otros de los subproductos importantes y que deben tener un buen manejo son las pieles,
pues pierden su valor si se ven averiadas y esto normalmente pasa por el trato dado en lo
frigoríficos. Con ellas se realizan zapatos, tapetes, bolsos, creaciones artísticas, entre
otros.
69
Incluso las vísceras, el cebú y otros desechos pueden estar dentro de los subproductos
consumibles. (La cebada, subproducto energético y proteínico para el ganado)
La grasa se usa para darle sabor a las galletas y como suavizante de los lápices labiales
Cabe resaltar que quiénes trabajan en este medio, realizan un gran esfuerzo por dar
utilidad a todos esos insumos, los cuales pueden ofrecer distintos beneficios y aportar al
desarrollo económico del país como una fuente de ingreso de productos que se
consideran en muchos casos inutilizables.
Esquema del proceso de producción
Lactancia y Crecimiento.
Terneras y terneros de 1 día de nacidos, pasan a cunas donde son cuidados por un
período de 6 a 8 meses hasta 12 meses teniendo ciertos costos como forraje y pasto. En
esta etapa son tatuados, aplicándoles el número de registro correspondiente. Por lo tanto,
se registran los costos relativos al cuido de terneros y terneras desde que nacen o se
compran hasta su destete.
Las terneras convertidas en novillas se incurre en los costos Principales que se incurren
en los terneros durante los primeros tres meses son: Leche, Concentrado, Mano de Obra,
Vacunas y vitaminas.
Desarrollo y Monta.
Al cumplir los 12 a 18 meses los terneros se preparar a la novilla para cargarla. Cuando la
novilla está cargada siempre se incurre en costos utilizados de los que podemos
mencionar: forraje, pastos, cuido con vitaminas, etc. La preñez dura aproximadamente
nueve meses y trece días, en la cual la novilla consume aproximadamente 5 libras de
concentrado, más 60 libras de pasto por día aproximadamente.
Además, para la reproducción se incurre en los siguientes costos: Semen, Pruebas en
calidad de semen, Compra de forrajes, Vitaminas a las vacas, Pastoreo e Inseminación,
veterinaria, entre otros. La carga en forma positiva, ya sea natural o artificial, pasan a los
establos donde dentro de cinco a siete meses ingresarán al siguiente Centro de Costos
Ganado por Parir.
70
Ganado por Parir
Ingresan las novillas cargadas, y se hacen todas las actividades necesarias de asistencia
técnica. El producto de este centro de costos son las crías y vacas paridas, las primeras
pasan a lactancia y crecimiento y las segundas a activo biológico. Cabe mencionar que
una vaca puede parir un ternero al año y la vida útil del animal se considerará por partos,
es decir que por cada parto se deprecia una cuota fija y alcanza una producción de 5
partos. Los costos en los que se incurren son: veterinario, forraje, pasto, vitaminas
especiales, agua, entre otros.
Centro de Costo Engorde.
Ingresan los toretes que provienen de lactancia y crecimiento, los novillos y vacas que no
se seguirán ocupando para la producción y las que no fueron capaces de producir; se les
dará atención especial durante el período no mayor de 2 meses, a fin de acelerar su
engorde para la venta. A los toretes se les dará un manejo destinado a su crecimiento y
desarrollo hasta la edad óptima para su comercialización, aproximadamente a los 20
meses.
Los costos que implican esta fase para los machos son: compra de alimentos basado en
forraje y concentrado, alimentación con sales minerales. Se vacunan cada 6 meses contra
enfermedades como Ántrax, desparasitaciones internas cada 6 meses, y externas cuando
sea necesario.
Activo Biológico.
Esta etapa se divide en dos cuentas: el Activo Fijo Mantenido para la Venta, que son
todas aquellas vacas y toretes que pasaron por el Centro de Costos Engorde y que se
encuentran listos para la venta; y el Activo Fijo Productivo que son todas las vacas
paridas que se encuentran produciendo leche.
Activo Funcional
En este Centro de Costos ingresan los toretes que son castrados y que son conocidos
como bueyes, que se mantienen como fuerza de trabajo, también se envían los toretes
que serán utilizados como sementales.
71
Componentes De Los Elementos Del Costo Ganadero
Los costos que surgen de la producción de leche son importantes para facilitar el registro
de la contabilidad, creándose centros para cada una de las etapas de desarrollo del
ganado lechero; sin embargo para la determinación es importante definir los elementos
básicos que intervienen en éstos.

Insumos, Materiales Y Suministros.
Son los principales recursos que se usan en la explotación ganadera, los cuales son
utilizados para mantenimiento del ganado bovino, o bien la formación o gestación de una
nueva cría lo que posteriormente se reconoce como un activo biológico: concentrado,
vitaminas, silos, pasto, semen, medicamentos, etc.

Mano De Obra
Es el esfuerzo físico o mental empleado en la actividad ganadera la cual está
directamente involucrada en los diferentes procesos que puede asociarse con facilidad y
que representa un importante costo.
Costos Indirectos De Explotación Ganadera.
Este elemento se utiliza para acumular los insumos que no pueden relacionarse
directamente en el nacimiento de nuevos terneros(as), la mano de obra y los demás que
no han sido identificados y clasificados previamente; cada uno de los elementos del costo
en dicha actividad, comprende los sub-elementos tal como se ilustran en el siguiente
cuadro.
ELEMENTOS
COMPRENDE
Leche, forraje, concentrado, medicamentos,
Insumos, materiales y suministros
sal, vitaminas, pastos.
Inseminadores,
Mano de obra
y
aseo
de
corrales, Ordeño.
Mantenimiento
Costos indirectos de explotación.|
Limpieza
de
corrales,
energía
eléctrica, agua, veterinario, administración.
72
Enfermedades Del Ganado Bovino
1. Parasitismo
Se conocen tres tipos de parásitos que más afectan al ganado:
a) Parásitos redondos o lombrices.
Las hembras de un tipo de lombriz ponen huevos los cuales son expulsados en el
excremento, ya en el exterior y con buenas condiciones de humedad y
temperatura al poco tiempo se forma dentro de ellos una larva microscópica que
sale a reventar el huevo.
Otras lombrices ponen los huevos con la larva dentro y ya en la tierra, con buenas
condiciones revientan (eclosionan) y salen las larva. Durante el día se protegen del
sol y la resequedad debajo del zacate; por la noche suben al pasto y así son
comidos por los animales durante el pastoreo provocando la infestación. Algunas
de estas larvas penetran por los estómagos o por intestinos delgado o grueso y
crecen en varios órganos internos hasta convertirse en parásitos adultos, otras se
desarrollan en las paredes de las tripas hasta convertirse en adultas y pasar a las
tripas o al cuajar.
Durante su desarrollo en los órganos internos o en las paredes de los intestinos
las larvas pueden llevar microbios y enfermar al huésped. Ya en el cuajar o en los
intestinos los parásitos adultos absorben sangre y destruyen la pared interna de
las tripas (mucosa), esto hace que el animal se exponga a sus propios
excrementos y a infecciones.
El efecto de las lombrices está determinado por la edad, los tipos y cantidad de
parásitos que presente y el estado nutricional del animal observándose:

Diversos grados de diarrea al no efectuarse bien la digestión.

Anemia y baja en las defensas al absorber sangre e inyectar sustancias
venenosas (toxinas).

Graves neumonías en los pulmones.
b) Parásitos planos, tenías o solitarias.
Las solitarias del ganado permanecen en las tripas, cuando están llenas de
huevos desprenden parte de su cuerpo y con ellas los huevos, éstos son
arrastrados por el agua o son comidos por escarabajos que viven en el zacate.
Luego los animales los ingieren al tomar agua contaminada con huevos o al comer
los escarabajos junto al zacate y así se infestan.
73
Las solitarias o tenías viven en la tripa fina o intestino delgado, cuando son muy
abundantes pueden producir diarrea debido a que impiden la buena digestión de
los alimentos.
c) Coccidias.
Son parásitos del mismo grupo de las amebas. Los animales infestados al defecar
desprenden huevos que contaminan el agua y el pasto contagiando de esa
manera a otros animales.
Estos parásitos dañan la parte interna de las tripas (mucosa) de los terneros,
sobre todo el intestino grueso provocando hemorragia o diarrea de sangre.
Aunque esta diarrea rara vez se aflige el ternerito, puede complicarlo si no está
bien nutrido.
Para cada uno de estos parásitos se necesitan medicamentos diferentes, aunque las
medidas preventivas son las mismas. Los parásitos en las tripas causan mayor daño a los
animales entre 1 y 18 meses, razón por la cual deben desparasitarse con más
regularidad. Los animales adultos son más resistentes al daño que causan los parásitos,
al menos que estén desnutridos o debilitados por otra enfermedad que les mantenga baja
las defensas.
Síntomas típicos en los animales parasitados.

Pérdida parcial o total del apetito. (desgano)

Diarrea que ensucia las patas y la cola.

Pérdida de elasticidad en la piel (deshidratación) y delgadez.

Debilidad, pelo erizo, áspero y sin brillo.

Aumento de la barriga o abdomen.

Anemia, palidez en el borde de los ojos.

Cuando los parásitos atacan a los pulmones, al agitarse presentan tos seca,
(Dictyocaulosis).

Cuando están muy parasitados, puede aparecer una pelota blanda y fría debajo de
la piel de la quijada (edema subglociano).
Al verse terneros con estos síntomas es un indicio de que el resto del grupo corre riesgo
de parasitarse o ya presenta parasitaciones de moderada a abundante.
74
2. Pierna Negra.
Es una enfermedad que ataca al ganado joven de 3 meses hasta los 3 años y se
caracteriza por hinchazón de los músculos de las piernas, caderas, pecho, lomo o en las
paletas con presencia de gases debajo del cuero en la zona inflamada.
También se pueden inflamar otros músculos del cuerpo o la garganta.
El microbio (Bacteria) que la produce se encuentra normalmente en el mondongo y los
intestinos de los terneros y bovinos adultos también en las ovejas y en las cabras.
Cuando el microbio entra en contacto con el aire se envuelve en una coraza o espora que
lo hace muy resistente a la resequedad y al sol por lo que puede permanecer viva en el
suelo durante años, así como en cadáveres muertos por esta enfermedad.
Los animales se contagian principalmente al ingerir las esporas que están en el pasto o
agua contaminados. Es más común que ocurra en verano y generalmente en terneros de
destete de preferencia los más hermosos del grupo, rara vez puede aparecer en terneros
de 2 meses y en vacas de 10 a 12 años.
a) Síntomas:
La mayoría de las veces amanecen los animales muertos en los corrales o en los
potreros (muerte repentina) con las patas traseras, el lomo o el pecho muy
hinchado y al tocar la parte inflamada, parece que tocáramos hojas secas que se
quiebran al presionar con el dedo, efecto causado por los gases que hay debajo
del cuero. Al cortar en la zona encontraremos que los músculos están
ennegrecidos y brota un líquido oscuro y espumoso con olor a manteca rancia.
Si observamos los terneros enfermos veremos que de pronto comienzan a
renquear y se deprimen cada vez más, las zonas inflamadas al principio se tocan
calientes y dolorosas para luego sentirse frías, sin dolor y con gases debajo de la
piel. La muerte generalmente ocurre entre 12 a 48 horas después de comenzado
los síntomas. Otras veces aparecen muertos sin hinchazón externa, porque el
daño se produce en el corazón o en los músculos del diafragma.
75
b) Que hacer cuanto aparecen estos casos.

Los animales muertos no deben abrirse ni sacárseles el cuero, evite que
los perros y los zopilotes se los coman para que no diseminen las esporas.

Quemar hasta cenizas o enterrar profundamente los cadáveres que se
sospecha o comprueba han muerto por pierna negra.

Sacar los animales del potrero donde aparecieron los primeros enfermos o
muertos y no poner a pastorear animales en él hasta después de 15 días
de haber vuelto a vacunar.

Volver a vacunar a todos los animales de 3 meses a 3 años con bacterina
doble, triple u otras polivalentes.

Después de vacunados, observar los animales comprendidos en estas
edades dos veces al día, durante más de 15 días. De aparecer otro caso
aplicar penicilinas, tetraciclinas u otros antibióticos de amplio espectro una
vez al día en dosis dobles a las indicadas durante 3 ó 4 días.
3. Diarreas. (Principales tipos)
Las diarreas es una de las principales causas de muertes en los terneros las cuales, al
igual que los procesos respiratorios o neumonías, les da con más frecuencia a los
terneros que no han bebido calostro a tiempo o han bebido poco calostro en los primeros
días de nacido.
a) Diarrea digestiva, curso blanco, diarrea de leche, o empacho de leche.
Este tipo de diarrea es común en terneros recién nacidos hasta tres meses, se
relaciona con el consumo excesivo de leche sobre todo cuando por descuido se
les deja mucha leche en la teta, cuando hay cambio de manos a la hora del ordeño
o cuando los terneros maman durante la noche.
La diarrea es blanca y con coágulos de leche sin digerir. Si se toman medidas
tiempo esta diarrea por lo general no tiende a complicarse y el animalito se
recupera solo.
Tratamiento.
En la diarrea digestiva o empacho de leche, por lo general el animal se recupera
sin tener que aplicar otra cosa, lo principal es no darle leche durante unas horas
76
(ayuno) y sustituirla por agua de cuajo, suero de leche, cocimiento de manzanilla,
hojas de guayaba, etc. Cuando vuelva a mamar procure darle la mitad de la dosis,
e ir aumentando al otro día hasta llegar a la cantidad de leche que bebía.
b) Diarrea infecciosa o curso prieto.
Aunque en estas diarreas pueden intervenir varios microbios a la vez (virus,
bacterias y protozoos), se conocen dos microbios básicos relacionados con estos
tipos de diarreas: La bacteria Escherichia coli y la Salmonella spp.
La diarrea causada por estos microbios tiene relación directa con la toma indebida
de calostro a tiempo, calidad y cantidad en las primeras 8 a 12 horas de nacido los
terneros.
La infección por E. coli o colibacilosis se produce en terneros de 0 a 30 días de
nacidos y puede caracterizarse por una diarrea líquida, hedionda, de color oscuro
o amarillento, el ternero se deshidrata rápido porque pierde mucho líquido,
además deja de mamar y se notan muy afligidos.
También se presenta en terneros de pocas horas o días de nacidos, en este caso
se observan muy deprimidos y débiles, no maman y pueden no presentar diarrea.
Este microbio también puede penetrar por el ombligo y causar este estado
depresivo fatal o afectar los gonces o articulaciones si el animalito logra rebasar la
enfermedad.
Esta infección se presentará con mayor frecuencia si la higiene en el corral de
ordeño es mala y los terneros maman de tetas sucias con excrementos, si
permanecen en lugares muy sucios, beben aguas contaminadas con heces
fecales o si no se desinfecta debidamente el ombligo.
Los
terneros
infectados
con
Salmonella
(salmonelosis)
pueden
estar
comprendidos entre 0 y 30 días, aunque por lo general ataca a los mayores de 1
mes hasta 1 año; presentan diarrea amarillenta pastosa con presencia de trozos o
hilos similares a la mucosa intestinal, fiebre, rápida deshidratación y decaimiento;
el interior de los ojos, la vulva y el prepucio se observan amarillos.
Tratamiento.
Debemos valorar el grado de deshidratación (ojos hundidos, nariz reseca y al
pellizcar, el pellejo demora en volver a su lugar) para aplicarle suero por la vena o
77
por vía subcutánea; se recomienda solución salina o soluciones isotónicas que
contengan potasio. La cantidad de líquido a inyectar en la vena estará en
dependencia del grado de deshidratación y decaimiento. Si al pellizcar la piel del
cuello permanece el pliegue por más de 10 segundos el animal se encuentra muy
deshidratado por lo que debemos aplicar suero a razón de 100ml/Kg. De peso la
que se inyectará como mínimo en una hora si es por la vena y repetir la dosis
calculada 6 horas después.
La hidratación por la vena o por vía subcutánea tiene mejores resultados si la
combinamos con el suero tomado o suero oral.
Un suero casero fácil de preparar se obtiene agregándole a 10 litros de agua, dos
cucharadas soperas de sal, 20 cucharadas de azúcar y una onza de bicarbonato,
de esta solución le podemos dar entre 1 y 2 litros cada 6 horas. Cuando el animal
comienza a hidratarse vemos que sale el sudor de la nariz y orina.
Para el tratamiento de estas diarreas o para los casos en los que se deprimen sin
tener diarrea (colibacilosis o salmonelosis septicémica) podemos aplicar antibiótico
inyectado como trimetropinsulfa, tetraciclinas, gentamicinas o tabletas de sulfa
tomadas durante 3 ó 4 días.
c) Diarrea por parásitos
Se presentan por lo regular en terneros mayores de 3 meses o destetados y son
producidas por lombrices, ténias o fasciólas que viven en el cuajar, en las tripas o
en el hígado las que además de chuparles la sangre hacen que la digestión no se
realice normalmente lo que provoca diarrea líquida, oscura y hedionda que les
ensucia la cola y las nalguitas y en ocasiones se observan manchas de sangre.
Algunos tipos de lombrices alternan diarrea con estreñimiento.
Como tratamiento de las diarreas parasitarias lo primero que haremos es curarles
los parásitos con antiparasitarios de amplio espectro repitiendo el tratamiento entre
los 14 a 21 días después, debemos valorar además el estado de deshidratación y
aplicar el mismo tratamiento de hidratación aplicado en el caso de las diarreas
infecciosas; no se acostumbra aplicar antibióticos al menos que se sospeche de
78
alguna complicación infecciosa por su debilidad. Debemos mejorarle la
alimentación y vitaminarlo hasta que se recupere poco a poco.
d) Diarrea de sangre o coccidiosis.
Ataca a terneros desde 1 mes hasta 1 año, con mayor frecuencia durante el
invierno pues es un parásito que abunda en la humedad y facilita el contagio
cuando comparten poco espacio en los corrales, es decir viven en condiciones de
hacinamiento. Al inicio las heces son líquidas con poca o ninguna sangre y al
agravarse se vuelve más sanguinolenta, puede observarse desde manchas de
sangre o coágulos hasta sangre mezclada con el excremento.
Esta diarrea puede durar una semana o más; por lo general el animalito no se
aflige ni pierde el apetito y suele recuperarse por sí solo aunque algunos pueden
complicarse con otras diarreas infecciosas si no son tratados a tiempo. Una de las
características clínicas de estas diarreas es que el animal sigue pujando después
de defecar en ocasiones tiene pujos y no defeca (tenesmo).
Tratamiento
Debemos valorar el grado de deshidratación y aplicarle suero inyectado o tomado
si es necesario. Se les puede dar sulfas tomadas o inyectadas y al igual que en
cualquier diarrea parasitaria, evitaremos que los terneros estén en lugares con
poco espacio entre ellos y eliminar las charcas en los bebederos o cualquier
estancamiento de agua que provoque exceso de humedad, también se debe
controlar la toma de leche procurando regular las dosis como se indicó en el
tratamiento de las diarreas anteriores.
4. Enfermedades Respiratorias.
En condiciones tradicionales de manejo son varias las causas que predisponen a
problemas respiratorios en el ganado sobre todo en terneros.
Por lo general los microbios causantes de las neumonías viven en la parte interna
de la nariz y la faringe sin producir daño (soprofíticos), pero si el animal por
cualquier motivo baja sus defensas esos microbios se convierten en dañinos y
pasan a los pulmones para producir el daño con la posibilidad de contagio rápido y
fatal debido a que después de la neumonía se vuelve más dañino (patógeno).
79
Neumonías después de un traslado.
Conocida también como fiebre de embarque, se produce especialmente en
terneros destetados cuando son agrupados y trasladados a las fincas donde
permanecerán hasta su venta para el sacrificio. La enfermedad aparece a las
pocas horas o días después del traslado. Está relacionada con varios virus que
actúan junto a bacterias tales como Pasteurellas y Haemóphylos. En estos casos
algunos animales pueden aparecer muertos sin haberse visto enfermos.
a) Neumonía en ternero lactante.
Este tipo de problema respiratorio se presenta en los terneros 0 a 3 meses que
han bebido poco calostro durante sus primeros horas de vida o permanecen en los
corrales sin protección contra las corrientes de aire y sin techo. También se puede
ver en los terneros de más de 3 meses o en destetados que permanezcan en las
mismas condiciones. Los microbios causantes son los mismos que los de las
neumonías por traslados.
Los afectados se miran tristes, con fiebre, tosen, expulsan flema amarillenta por la
nariz y tienen dificultades para respirar. El tratamiento que se indica es el mismo
que se indica en las neumonías por traslado, pero si no se les mejoran las
condiciones les repetirá la enfermedad.
b) Neumonías por parásitos.
Existe un parásito (Dictyocaulus viviparus) que vive en los pulmones de los
terneros, éste puede llegar a producirles problemas respiratorios; los bovinos
adultos también pueden contagiarse al comer zacate en potreros muy infectados.
Los animales se miran desnutridos, con el pelo erizo y sin brillo, cansados,
agitados, si se les pone a correr presentan tos seca.
Esta neumonía puede hacerse más grave si aparecen los microbios que se
señalan en las neumonías anteriores. Con frecuencia se presentan casos en
animales adultos enfermos que no responden al tratamiento con antibiótico, esto
se debe a que realmente padecen una neumonía de tipo parasitaria.
Tratamiento
Tanto para neumonía por transporte como para la neumonía de los terneros
lactantes el éxito del tratamiento estará determinado por el estado nutricional del
80
ternero y el tratamiento oportuno. Si el ternero está bien nutrido y se inicia el
tratamiento con antibióticos inyectados cuando aparece fiebre de 40 ó 41 o C o el
catarro, tendrá más posibilidades de recuperación. Si sospechamos de neumonía
por parásitos en los pulmones ya sea por la clínica o por resultado de laboratorio,
podemos inyectarles levamisol o antiparasitario tomado según la dosis indicada y
al mismo tiempo inyectar antibiótico como oxitetraciclina o penicilina durante 3
días.
Principales Enfermedades Del Ganado Adulto.
Mastitis
La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria provocada principalmente por
bacterias que penetran a las partes más internas de la ubre afectando los sitios en los que
se produce la leche (alvéolos mamarios). En condiciones tradicionales el factor
predisponerte de mayor importancia es la mala higiene durante el ordeño y las formas
incorrectas de ordeño manual.
Timpanismo, Meteorismo O Empansamiento
Normalmente el ganado tiene microbios benéficos en el mondongo (pre estómagos),
éstos fermentan el zacate para alimentarse y multiplicarse. En este proceso se originan
productos que el animal aprovecha para alimentarse además de los microbios mismos.
Debido a la fermentación, en el rumen constantemente se producen gases que deben ser
expulsados mediante el eructo, cualquier problema que perturbe su expulsión provocará
la acumulación de los mismos y el consecuente timpanismo.
Fiebre De Leche
Se presenta principalmente en vacas de razas lecheras entre 5 y 10 años próximas al
parto o unos días después de él y se debe a falta de calcio en la sangre lo que provoca
incapacidad de sostenerse en pie o si se echan no tengan fuerzas para levantarse a
causa de la debilidad muscular presentan atontamiento adoptando una postura típica
echada y con la cabeza torcida.
Pocos días antes de iniciarse el parto la vaca gestante emplea mucho de su calcio para
fabricar el calostro, en esta etapa también el ternero ocupa más calcio y fósforo para
terminar de formar sus huesos y sus dientes por lo que algunas, sobre todo altas
81
productoras, pierden la habilidad de sacar calcio de sus huesos y dientes para reponer el
ocupado, entonces el contenido de calcio en su sangre baja (hipocalcemia) así como el
fósforo por lo que se producen los síntomas que identifican la enfermedad.
Síndrome De La Vaca Echada
Se considera que este trastorno es una complicación de las vacas que han padecido de
fiebre de leche. Debe tenerse en cuenta que si un bovino permanece echado por más de
4 a 6 horas en la misma posición es posible que no vuelva a pararse y caminar porque se
le dañan los músculos y los nervios de las patas por falta de circulación.
Se produce en vacas que se abren en suelos resbaladizos poco antes del parto o poco
después de él, y partos asistidos difíciles de corregir en los que al forzar la salida del feto
se dañan los nervios que le permite mantenerse de pie y caminar, estados en los que los
animales permanecen mucho tiempo echados en la misma posición, animales
desnutridos, débiles por una enfermedad, rodados, deshidratados o quebrados.
Ántrax
Es una enfermedad mortal del ganado de cualquier edad que además afecta a las cabras,
ovejas, perros, chanchos, bestias y a las personas. Se caracteriza por muerte repentina
con salida de sangre oscura por la nariz, boca, ano, vulva y oídos. Puede aparecer en
cualquier época del año aunque es más frecuente en los meses calientes o después de
las primeras lluvias. La bacteria que la produce (Bacillus anthrasis) en contacto con el aire
se cubre de una capa protectora conocida como espora que la hace muy resistente a los
rayos solares, al calor y a la resequedad y de esa manera puede vivir muchos años en el
suelo, materiales contaminados con sangre. En restos de animales muertos por ántrax y
en los cadáveres enterrados puede mantenerse infectante más de 15 años.
Los peligros de contagio al hombre y otros animales y la diseminación de la enfermedad
se hacen mayores cuando se abren los animales muertos por ántrax, se les saca el cuero
o son comidos por coyotes, perros o zopilotes que riegan las esporas en el medio , así
también se contamina el pasto.
En la época de invierno el microbio convertido en espora es arrastrado por las corrientes
de agua y éstas se concentran en los lugares donde se estanca; si un animal toma de esa
agua puede enfermarse. Cuando pasa el invierno y el agua estancada se seca, el pasto
82
que crece en ese lugar lleva muchas esporas que pueden contaminar a los animales que
lo consumen.
Síntomas.
Existe una forma fulminante (forma sobreaguda) que se presenta en algunos bovinos al
inicio de los brotes, en este caso aparecen animales muertos súbitamente. Los pocos que
se logran verse enfermos, de pronto se ponen muy deprimidos, atontados, temblorosos,
mareados, respiran fuerte y seguido, caen al suelo con convulsiones y con las mucosas
de los ojos, la vulva o del prepucio moradas (cianosis de las mucosas) hasta morir
entre 1 y 2 horas.
Prevención: Esta enfermedad puede prevenirse eficazmente si aplicamos vacunas. En
nuestro país se recomienda vacunar todos los bovinos mayores de 6 meses dos veces al
año, una dosis en julio y la otra en noviembre o diciembre.
Cuidos Necesarios Del Ganado Bovino
Garantizar suficiente agua fresca y lo más limpia posible.
El agua es un elemento vital para la vida si se tiene en cuenta que forma el 70% del
cuerpo del ganado adulto y más del 90% de los terneros recién nacidos. Si un animal
pierde una quinta parte del agua de su cuerpo, muere.
El consumo deberá ser a voluntad o como mínimo de 2 a 3 veces al día, debe ser fresca,
sin olor o sabores desagradables y sin sustancias toxicas o microbios. Las fuentes de
agua deben ser limpias, si el agua está sucia, tomara y comerá menos lo que reduce la
producción.
Asegurar una alimentación balanceada.
Es fundamental mantener en buen estado los potreros, el pasto es el alimento natural del
ganado, lo que más le nutre y lo que menos cuesta; si mantenemos pastos de buena
calidad nutricional los rendimientos aumentaran y los costos de producción serán más
bajos.
Un número adecuado de ganado por manzana evita el agotamiento de los pastos y el
desarrollo de la maleza en los potreros. Mantener un número aceptable de animales por
manzana. También puede suministrar heno de buena calidad en épocas de verano, este
es un alimento más nutritivo.
83
Los sementales deben ser los primeros en asegurársele alimentación, aporte de sales
minerales y suficiente agua ya que éstos representan el 50
% de la genética del rebaño. Seguido de las vacas paridas porque éstas gastan mucha
energía y emplean muchas proteínas, vitaminas y minerales para recuperarse del parto,
para la producción de leche y el desarrollo de la cría si están gestantes.
Suministrar suficientes sales minerales.
El aporte insuficiente de alimento y agua a menudo son las responsables de bajos
rendimientos en el ganado, sin embargo muchas veces los animales se deterioran a pesar
de tener abundancia de alimentos y agua debido a la falta o exceso de minerales, ya sea
porque no se les suministran o porque en el suelo y en el forraje que consumen no tienen
cantidades suficientes.
Los minerales aunque en pequeñas cantidades diarias son necesarios para mantener
vivos los animales y para garantizar un máximo rendimiento. La sal de mesa o cloruro de
sodio es el principal mineral que necesita el ganado, pero también hay otras sales
comerciales que se preparan según indique la receta del producto.
Necesidades estimadas de sales minerales por categoría:

Ganado adulto, 2 onzas por día.

Terneros hasta 3 meses, 2 gm al día.

Terneros de 4 a 12 meses, 1 onza al día.
Hay que tener en cuenta que para producir 10 litros de leche se necesitan 25 gr. De calcio
y 125 gr. O más si es calostro. El aporte insuficiente de sales reduce el rendimiento de los
animales y debilita sus defensas.
Asegurar la tranquilidad y comodidad del ganado.
Pueden garantizarse los tres primeros requisitos mínimos pero si no se asegura bienestar
a los animales no desarrollaran su potencial productivo y reproductivo por muy buena
genética que estos tengan.
Ganaderos y veterinarios comprenden y aconsejan que los animales son seres
conscientes dotados de sentimientos. Se ha comprobado que en todos los sistemas de
manejo, en cualquiera de las especies domésticas. Los productores que mantienen buen
trato con su ganado presentan los rendimientos más altos.
84
Todo sistema o practica de manejo que incomode al animal, provoca tensión o estrés
además de afectar su producción lo hará más propenso al ataque microbiano. Para el
control del bienestar del ganado se debe exigir a manejadores y peones no golpear, gritar
o amenazar sin necesidad a los animales, proporcionar adecuado espacio según la
población, garantizar alimento y agua suficiente, adecuada iluminación en instalaciones
cerradas y sombra en los corrales.
Garantizar un adecuado programa de vacunación.
Se acostumbra vacunar dos veces al año, a la entrada y salida del invierno. En bovinos
las principales vacunas son:

Vacunar con bacterina (doble, triple u octavalente), animales desde los 3 meses
hasta 3 años de edad.

Ántrax, vacunar a todo el ganado a partir de los 6 meses de edad hasta el
sacrificio o descarte.

Otras vacunas como para IBR, leptospira, etc. Según exigencias o incidencias en
las zonas.
Mantener un buen sistema de control para parásitos internos.
Desparasite a todos los animales desde 1 hasta 18 meses de edad. En animales de
mayor edad desparasite solo aquellos desnutridos, convalecientes de procesos
infecciosos o digestivos o a los que presenten parasitaciones intensas a los análisis de
heces fecales en el laboratorio.
Existen dos formas de tratamiento para parásitos internos.
Tratamiento estratégico: para mantener un nivel bajo de parasitismo, cada 6 meses, a la
entrada y salida del invierno.
Tratamientos tácticos: en animales con clínica de parasitismo o con infestaciones que van
de moderadas a intensas según resultados de laboratorio.
Mantener un buen sistema de control de parásitos externos: Garrapatas, tórsalos y mosca
paletera:
Los programas irán encaminados a controlar más que a erradicar, la frecuencia de baño
estará en dependencia del tipo de garrapatas que se encuentre en la finca.
85
Agroindustria – cacao.
¿Qué es el cacao?
El cacao es una fruta de origen tropical que proviene del árbol del cacao, cuyo nombre
científico es Teobroma cacao que en griego significa “alimento de los dioses”,
El árbol de cacao y variedades.
El árbol de cacao tiene las siguientes características:
1. Tiene una altura de 4 a 8 metros.
2. Sus frutos son bayas alargadas, que contienen de 30 a 40 semillas de color
marrón-rojizo por fuera, cubiertas de una pulpa blanca dulce y comestible.
3. Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales de clima cálido.
4. Tarda entre 2 a 6 años en das su primeros frutos y 6 meses en madurar.
El nivel de producción del cacao depende de las condiciones ambientales de la zona
donde se cultiva. Necesita la temperatura y la humedad específicas para poder cultivar y a
menudo requiere de otros árboles frondosos o de sombra que lo protejan del sol. Son los
llamado arboles “madre de cacao”.
 Dato Curioso: Las condiciones ambientales son claves para que la
producción y desarrollo del cacao. Se necesitan entre 300 y 600 semillas
para fabricar 1Kg de cacao.
Entre las variedades de cacao se encuentra:
1. Cacao Criollo: es la variedad de cacao que consumían los indígenas. Se
considera la de mejor sabor y tiene un aroma muy particular.
2. Cacao Forastero: es una variedad salvaje del cacao criollo originario de la selva
Amazónica. Tiene un sabor más amargo y es el cacao más común el 90% del
cacao que se cultiva actualmente en el mundo pertenece a esta variedad.
3. Cacao Trinitario: es el resultado de la fertilización cruzada entre arboles de
variedad criollo y forastero ocurrida espontáneamente en la isla de trinidad
alrededor de los años de 1730, combina parte del sabor típico del cacao criollo con
la resistencia del forastero.
86
Recolección y transformación.
1. La cosecha se inicia cuando la mazorca está madura. Aunque la recolección del
cacao se lleva a cabo durante todo el año, en algunas zonas se concentra en
algunos meses.
2. Tan pronto como las mazorcas maduran, los llamados “tumbadores” cortan el
péndulo dela mazorca con una hoz o con un cuchillo especial fijado sobre una
pértiga. Las semillas se extraen y se colocan sobre una base. Así se inicia el
proceso de fermentación que duran entre 3 a 7 días.
3. Durante la fermentación se desprende calor mientras la pulpa se desintegra. El
aumento de la temperatura produce importantes modificaciones en la semilla o
haba del cacao:
3.1.
Pasa de color violeta a marrón claro.
3.2.
Disminuye el sabor amargo original.
3.3.
Nacen los sabores precursores del chocolate.
4. En el secado, se extienden las semillas al sol durante 7 a 10 días, acá se
concentra su aroma y se oscurecen.
 Dato Curioso: Del árbol de cacao se explotan las semillas que se encuentran
dentro de sus frutos o mazorcas.
Transformación del cacao.
1. Obtención de mazorca de cacao.
2. Fermentación y secado.
3. Limpieza y selección.
4. Tostado.
5. Descascarillado.
6. Molienda.
7. Prensado.
8. Proceso de alcalinizado.
87
Principales usos del cacao y subproductos.
El principal uso del cacao es la producción de chocolate pero los productos del
cacao también se usan para otras finalidades.
1.
Cacao en polvo: para aromatizar galletas, tartas y helado.
2.
Manteca de cacao: es utilizada por la industria farmacéutica y para la
fabricación de productos de belleza. También se puede usar para curar
quemaduras, tratar la tos, etc.
3.
Pulpa de cacao: se utiliza para elaboración de bebidas.
4.
Cascara del fruto: se utiliza para la alimentación animal.
Flujo grama sobre proceso de producción del cacao.
Recoleccion de habas de cacao
Desbabado.
Pre-Secado
88
Fermentacion.
Secado Natural
Secado artificial
Tamizado.
Ensacado.
Almacenamiento.
89
I.
La etapa de desbabado consiste en depositar los granos de cacao en una tina
para el escurrido durante 20 horas.
II.
La etapa de pre-secado es la que sigue luego de concluida la etapa de desbabado
donde el cacao se pasa a unos toldos por unas 8 horas aproximadas.
III.
La etapa de fermentación, el cacao luego de pasar por el toldo se deposita en un
cajón de fermentación donde pasara 6 días y se procede a voltearlo a partir de las
72 horas, cada 24 horas.
IV.
La etapa de secado natural, salida del fermentador se aprovechan 8 horas de brillo
solar con temperaturas de 28° - 82°C
V.
La etapa de secado artificial, se realiza en una secadora a una temperatura de 45°
- 60°C por etapas de 4 a 8 horas con descanso de 4 horas.
VI.
La etapa de tamizado, se utilizan un juego de mallas y se realiza con el objetivo de
separar los granos defectuosos e impurezas.
VII.
La etapa de ensacado, el producto clasificado se ensaca y se pesa (150 libras)
VIII.
La etapa de almacenamiento consiste en que el cacao debe estar seco al 7% de
humedad para preservarlo del ataque de hongos e insectos.
Estimaciones por mortandades, mermas y otros que incidan en el producto
agrícola.
En el caso del cacao es aprovechada toda su semilla evitando así el desperdicio de dicho
producto biológico.
Cuidos necesarios para el cacao.
Entre los cuidos que deben de tomarse en cuenta para la producción del cacao se
encuentran:
I.
Cultivar el cacao en un clima cálido: los factores climáticos que más pueden
influir negativamente en el cultivo del cacao son la lluvia. La temperatura y el
exceso de luz y viento.
II.
Escoger suelos ricos en materiales orgánicos para su cultivo: el árbol de
cacao exige de suelos profundos, arcillosos y que dispongan de un buen drenaje,
además de que deben ser ricos en materia orgánica
III.
Riega del cacao: el cacao cubre sus demandas hídricas solo con el agua de
lluvia, se debe evitar el exceso de agua y los encharcamientos para que la zona
del suelo no se convierta en una entrada para plagas y enfermedades.
90
IV.
Realizar la poda del cacao directamente: la poda en el cacao se realiza para
eliminar los chupones y controlar la altura del árbol, además de sanear las partes
enfermas o muertas de la planta.
Tipos de poda:
1. Poda de Formación: esta es la primera que se realiza, ya que se hace
durante el primer año del cacao, se debe dejar un solo tallo para que en unos
meses crezcan las ramas definitivas, ya que de ellas saldrá el fruto que se
recolectara.
2. Poda de Mantenimiento: a partir de los tres años de edad del árbol, se debe
realizar una ligera poda para eliminar los chupones que vayan saliendo y las
ramas que estorben.
3. Poda fitosanitaria: con esta poda se eliminan las ramas defectuosas,
enfermas o secas así como las ramas más débiles. Además recolecta los
frutos enfermos.
4. Poda de sombra: se realiza para evitar que las partes bajas ramifiquen,
impidiendo el buen desarrollo del fruto. Esta poda se realiza dos veces al a{o
cortando las ramas bajas, lo que ayudas a mantener el porcentaje de sombra
que necesita la planta para lograr buenos frutos.
Enfermedades que afectan el cacao.
I.
La monoliasis del cacao: Esta enfermedad recibe diferentes nombres de
acuerdo a las regiones cacaoteras: pudrición acuosa, pasmo, neva, hielo,
ceniza y pringue, son algunos de ellos. La monoliasis del cacao es
producida por el hongo moniliophthora roreri, que se alimenta de los frutos
del cacao y, por tanto, los daña. La enfermedad se manifiesta con síntomas
diversos según la edad del fruto en el momento de ser atacado. Es hongo
produce millones de esporas o semillas, que se multiplican rápidamente
cuando el cacao está mal manejado y el ambiente es favorable para la
reproducción del m. roreri. Los daños ocasionados por la monoliasis varían
con el manejo del cultivo, las condiciones medioambientales y la semilla del
cacao utilizada. Por este; es muy importante tener en cuenta que su
impacto es muy variable dentro de los mismos clones o híbridos. En
91
plantaciones ubicadas en zonas húmedas y sin un manejo adecuado del
cultivo, es frecuente observar pérdidas superiores del 80% sin embargo,
bajo
condiciones
de
manejo
óptimas,
los
daños
se
disminuyen
considerablemente a niveles inferiores al 8%.
Buenas prácticas agrícolas.
 En orden cronológico, las siguientes son las prácticas que se deben realizar para
conseguir una plantación moderna con un adecuado manejo de la monoliadis del
cacao:
 Disminuir los niveles de sombra miento en los casos en el que este se considera
excesivo.
 Destruir los arboles improductivos de cacao; su condición no permite la
rehabilitación por ninguno de los medios disponibles.
 Soque los arboles improductivos en donde la condición de sanidad de raíces
permita su renovación a través de la enjertación en un chupón basal o en el
tronco.
 Podar arboles sanos y productivos, disminuyendo su altura, hasta solamente tres a
cuatro metros, esto facilita el alcance de los frutos enfermos o de los maduros a
cosechar.
 Implementar un programa de remoción de frutos enfermos, para darle respuesta a
este problema sanitario.
 Hacer drenajes y manejarlos si el lote se encharco con facilidad.
 Fertilizar el cacaotal de acuerdo a un plan de nutrición.
II.
Escoba de bruja: Es una enfermedad que ataca al cultivo del cacao, es
causada por hongo Crinipellis perniciosao Moniliophthora perniciosa y
afecta los tejidos en crecimiento de la planta.
Buenas prácticas agrícolas.
La forma más efectiva de control es mediante la remoción exhaustiva de los órganos
enfermos, realizada en el momento de la poda del cultivo. El control se basa en la
creación de un ambiente favorable para el árbol de cacao y desfavorable el patógeno;
esto contribuye a menor perdida de frutos. Entre las prácticas de cultivo que conducen a
92
favorecer las condiciones apropiadas del árbol y negativas para la enfermedad se
destacan:
 Reducir y mantener una altura máxima de cuatro metros en las plantas de cacao.
 Realizar minino dos podas de mantenimiento al año, a finales o comienzos de los
periodos secos.
 Durante y después de las podas, hacer una remoción de tejidos enfermos,
escobas y frutos.
 Si la enfermedad se detecta por primera vez en una plantación, es conveniente
retirarla inmediatamente, incinerarla o enterrarla e iniciar una vigilancia rigurosa.
 Regular el sombrío permanente, así se obtiene una apropiada entrada de luz en la
plantación y una buena cantidad de aire en circulación, favoreciendo la
disminución de la humedad.
 Mantener un adecuado sistema de drenaje para evitar el encharcamiento del agua
de las lluvias y reducir la alta humedad relativa dentro del ambiente de la
plantación.
 Realizar deshierbas frecuentes y oportunas para facilitar la libre circulación del aire
y mantener el ambiente seco, evitando la condensación del rocio durante la noche.
 No se recomienda el control químico.
III.
Mazorca negra o fitoptora: Es una enfermedad causada por el hongo
Phytophthora sp. Atacan raíces, hojas, tallos, frutos y ramas del cacao. En
cacao se han reportado siete especies patógenas: P. palmivora, P.
megakarya, P. capsici, P. citrophthora, P. nicotianae var. Parasítica, P.
megasperma y P. arecae. El género Phytophthora se encuentra distribuido
en todo el mundo; predominan diferentes especies de acuerdo con la zona
geográfica y el hospedero.
El inicio del proceso de infección depende de las condiciones ambientales,
la humedad relativa alta y bajas temperaturas. Las épocas de lluvias, por
ejemplo, son favorables para la liberación de las esporas y su dispersión.
93
Buenas prácticas agrícolas.
 Efectuar las podas con el ánimo de bajarle altura al cultivo, en el tiempo adecuado.
 Mantener el cultivo libre de maleza.
 Mantenimiento e instalaciones del sistema de drenaje, en caso de que las
condiciones del suelo lo exijan.
 Establecer un programa de recolección de frutos enfermos recomendable cada
ocho días.
 Hacer plateo al árbol, retirándoles la hojarasca y las malezas.
 En vivero, manejar la humedad y la sombra.
 Garantizar una buena nutrición y calidad del sustrato.
 Las raíces afectadas deben ser podadas por la parte sana.
IV.
Rosellinia: Es una enfermedad conocida como llaga estrellada o
podredumbre negra de la raíz. Afecta, inicialmente, todo el sistema radical
de la planta, y posteriormente, el cuello del tallo, hasta causar la muerte.
En el árbol, los síntomas se manifiestan con amarilla miento de las hojas,
clorosis, marchitamiento, des foliación progresiva, paloteo, secamiento de
las ramas y finalmente la muerte.
Buenas prácticas agrícolas.
La prevención es el mejor método de control de la Rosellinia. En principio, debe darse al
suelo y al cultivo un manejo racional, evitando el uso indiscriminado de correctivos,
abonos y productos químicos, de tal forma que se favorezca el equilibrio biológico.
En segundo lugar, no debe permitirse la exposición total del cacao al sol eliminando el
sombrío, y en caso de que sea necesario el entresaque, es importante realizarlo
rápidamente, preferiblemente mediante el uso de un herbicida inyectado al centro del
tallo y la corteza.
En caso de presencia de este patógeno, debe evitarse el contacto de las reices de los
árboles enfermos con los sanos para ello se debe:
 Arrancar las raíces de árboles muertos a causa de la Rosellinia.
94
 Erradicar los arboles degradados con la aplicación de un herbicida sistemático
para matarlos instantáneamente y podar los árboles cercanos que aún
permanecen vivos.
 Solarizar y repicar el área del foco, es decir, debe despejarse para que penetre el
sol. Amontonar en el centro del foco la hojarasca y el material vegetal y quemarlo,
de tal forma que el suelo quede expuesto a la radiación solar.
 En esta área, aplicar cal y solarizarla durante dos meses. Luego, sembrar maíz o
cualquier gramínea. Cuando este a la altura de la rodilla, se corta, repica y mezcla,
incorporándola al suelo.
 Luego podrá sembrarse plátano y con el tiempo podrá sembrase nuevamente
cacao. También se puede aplicar un hongo antagonista como el Trichoderma,
cuya aplicación es muy útil para complementar las labores de control.
V.
Monolonion (Monolonium dissimultun): Insecto conocido como coclillo,
grajo amarillo, chinche o chupador del fruto. Puede causar altas perdidas a
las cosechas cuando se presentan condiciones favorables para su
desarrollo. Por ejemplo, las temperaturas elevadas, la alta humedad, el
exceso de sombrío y el mal manejo de las malezas. Los adultos y ninfas
del insecto con su aparato bucal picador chupador succionan la savia de la
parte exterior de las mazorcas, produciendo lesiones que provocan
malformaciones, reducción del tamaño y detención del crecimiento de los
frutos jóvenes que se marchitan y caen rápidamente. Las lesiones
causadas debilitan la resistencia de las mazorcas haciéndolas más
vulnerables al ataque de otros insectos y hongos.
Buenas prácticas agrícolas.
El insecto ataca por focos o lotes de caco donde las condiciones son favorables,
especialmente en áreas húmedas, demasiado sombreadas y a la orilla de las cañadas. En
estas áreas debe darse un manejo especial; no es necesaria la aplicación de prácticas
generalizadas, lo cual es el benéfico, sobre todo si se utilizan insecticidas.
Cuando se detectan oportunamente estos focos, los adultos, huevos y ninfas se pueden
destruir manualmente.
95
Estas prácticas se deben complementar con otras medidas de manejo del cultivo:
 Evitar el exceso de sombra, efectuando podas periódicas al cacao y al sombrío.
 Controlar oportunamente las malezas.
 Promover el control natural efectuado por avispas y otros insectos benéficos. Para
esto, se debe, en lo posible, evitar la aplicación de insecticidas ya que también
afectan los polinizadores del cacao, disminuyendo severamente la producción.
 Cuando sea necesaria la aplicación de productos químicos, debe hacerse de
manera esporádica, puntual y localizada, contando para ello con la asistencia
técnica de un ingeniero agrónomo. Los insecticidas usados deben ser de baja
toxicidad.
VI.
Ceratocystis o mal del machete: El mal del machete es una enfermedad
del tronco de las ramas del cacao, producida por el hongo Ceratocystis
fimbriata. Puede ser trasmitido por herramientas sin desinfectar por un
insecto del genero Xileborus, coleóptero perforado del tronco.
1. Si es trasmitida por el Xileborus, se observan perforaciones y aserrín en
los sitios de entrada. Por lo general, se encuentran en los troncos y en
las ramas primarias, si es causada por herramientas, se encuentran en
cualquier parte del árbol.
2. Si se presenta en el tronco y raíces, causa la muerte total, si es en las
ramas causa la muerte de estas.
3. El síntoma inicial es un amarilla miento de las hojas, que se secan
rápidamente y quedan adheridas a las ramas, aun después de muerto
el árbol.
4. Se manifiestan en forma rápida causa muerte súbita.
Buenas prácticas agrícolas.
El hongo que produce la ceratocystis no es capaz de invadir al árbol sin ayuda, en
consecuencia, necesita una herida o una galería producida por el insecto para penetrar.
La mejor manera para evitar el efecto de esta enfermedad es mediante la prevención.
96
 Debe evitarse el causar heridas innecesarias al árbol y, en todo
caso, se debe cicatrizar toda herida que se le cause al leño bien sea
en las prácticas de poda o por algún factor que agriete, desgarre u
ocasione heridas de cualquier tipo.
 Se recomienda no usar herramientas sin desinfectar, ni mucho
menos, que hayan sido contaminadas en labores realizadas a
plantas enfermas. La desinfección puede hacerse utilizando
sustancias como el formol diluido en agua al 2% o el hipoclorito de
sodio.
 Complementariamente debe realizarse el control de Xileborus
destruyendo los árboles secos o las partes secas en la que tenga
presencia la plaga.
 En ataques fuertes se debe, en primer lugar, aplicar un insecticida
de contacto, luego eliminar los arboles afectados, cortándolos a ras
del suelo.

Componentes de los elementos del costo agrícola de los activos
de los
activos y productos agrícolas.
Los elementos de costo agrícola para el cacao son:
1. Preparación de terreno
1.1.
Corta de maleza
2. Compra de plantas y fertilizantes.
2.1.
Plantas
2.2.
Bocashi
2.3.
Fungicidas.
2.4.
Formula 15/15/15
2.5.
Control fitosanitario
3. Mantenimiento e instalaciones del cultivo.
3.1.
Apertura de hoyos
3.2.
Sombra temporal (plátano)
97
3.3.
Plantaciones (cacao)
3.4.
Plantaciones de sombra
3.5.
Deshierbe.
3.6.
Control fitosanitario
3.7.
Poda de formación
3.8.
Placeado
4. Insumos y materiales.
4.1.
Hijuelos de plátano
4.2.
Machetes
4.3.
Tijeras de podar
4.4.
Carretilla
4.5.
Pala dúplex
4.6.
Pita (rollo)
4.7.
Estacas.
5. Comercialización.
Cosecha.
Cadena de valor del cacao.
1. Selección de Proveedores: se inicia con el establecimiento de viveros con los
requerimientos para iniciar el proceso de producción de las plantas, dentro de los
tipos de proveedores podemos encontrar.
98
Servicios
Financieros
Bienes
• Insumos, materiales,
maquinaria y equipo
• Financiamiento
para inversion y
capital de
trabajo.
Servcios no
Financieros.
• Asistencia
tecnica,
capacitacion.
2. Producción de cacao en sistemas agroforestales y manejo de pos cosecha:
consiste en la identificación y selección de sitios, preparación del terreno, montaje
del sistema agroforestal con todos sus componentes y aseguramiento de calidad y
productividad del sistema en su conjunto así como parámetros de calidad de
procesos de cosecha, fermentación y secado. Dentro de esta categoría podemos
encontrar:
Tecnologia.
Implementar tecnicas
de produccion, cosecha
y de poscosecha.
Ejecutar practicas
eficientes y amigables
con el medio ambiente.
Formacion de
competencias.
Produccion.
Establecer estandares
de calidad para asegurar
una produccion de
primer mundo.
99
3. Procesamiento o agroindustria: consiste en escoger la tecnica en la que se
someter la cosecha obtenida de la siembre del cacao en una serie de procesos
para obtener un producto final, dentro de esta categoria podemos encontrar:

Procesamiento artesanal: Consiste en la selección, limpieza, tostado y
elaboración de productos finales como la elaboración de chocolate en
tablilla y otros derivados con valor agregado.

Procesamiento industrial: consiste en la selección y limpieza como pasos
násicos y luego la diferenciación de acuerdo al proceso del producto final
deseado entre los cuales se considera la manteca de cacao, licor o en
pasta, cocoa en polvo entre otros.
4. Comercialización: consiste en la ejecución de un plan de negocio en donde se
detalla tipo de producto y líneas, presentación, marca, registros legales y clientes
para los diferentes productos terminados, ya sena estos locales o internacionales.
La estrategia de comercialización incluye la definición de producto, precios, plazas,
promociones y servicios para el mercado institucional (distribución, industria y
derivados) y de consumo a nivel nacional e internacional (productos finales, pastas
y derivados.
100
Recomendaciones.
 Estandarizar los procesos de producción de todos los productores para evitar
productos de mala calidad. Adoptar un sistema de costeo que se ajuste a las
necesidades de información que se tienen, que permita controlar las
operaciones durante el proceso de producción, un sistema mediante el cual se
pueda determinar el costo del producto de manera fiable, lo que conllevaría a
poder controlar la cantidad deseada.
 Brindar más apoyo a los cunicultores para que desarrollen al 100% la actividad
de la cunicultura en el país y lograr así una expansión de la comercialización
de la carne de conejo.
 Los ganaderos de El Salvador necesitan incurrir en préstamos para desarrollar
la actividad ganadera, y se necesitan que los bancos o cajas de crédito puedan
ser más accesibles al momento de solicitar dicho préstamo, así también mas
apoyo del gobierno para los ganaderos de El Salvador.
 Referente al cultivo del cacao se recomienda que para ejercer dicha actividad
se debe de poseer como primer instancias la condiciones necesarias, debido a
que es un cultivo que es muy delicado con respecto a su ambiente y cuido de
área de siembra; por lo cual, el agricultor que decida explotar dicha área debe
de asegurarse de poseer los recurso necesarios en términos monetarios ya
que al inicio de dicha actividad es solo inversión.
 El agricultor debe de esperar el tiempo de necesario de dos a cuatro años para
que se comienza a observar las primeras cosechas. Pero de igual forma
dedicarse a dicha actividad asegura que la tierra mientras se de la cosecha de
cacao pueda ser utilizada para la siembre de plátano y es acá donde se
observa uno de los costos/beneficios que tiene dedicarse a dicha actividad.
101
Conclusiones.
 No existe procesos estandarizados entre los horticultores por lo que se generan
diferencias en cuanto a volumen de producción y a calidad de producto lo que
conlleva a no tener bien claro los comportamientos de los costos en sus procesos
de producción de hortalizas, lo que podría generar no obtener la rentabilidad
deseada o a recuperar solo los costos incurridos y en el peor de los casos obtener
perdidas al final de la producción.
 La cunicultura es una pequeña actividad en el mundo de la ganadería y agricultura
que puede llegar a expandirse más en el territorio salvadoreño, si se le brinda los
recursos necesarios para el desarrollo de la misma.
 La producción de carne y leche en El Salvador es una de las actividades de las
que muchas familias dependen económicamente ya que cuentas con fincas o
granjas y se dedican a la ganadería hasta llegar a convertirse en productores que
distribuyen los productos en todo el país.
 El cultivo del cacao en El Salvador aun es una actividad que no es explotada en
su totalidad y como tal tiene mucho potencial que ofrecer al país. El cacao que se
siembre en El Salvador es el de mayor calidad con respecto a sus semejantes de
los demás países que por el momento se encuentran en la punta de la producción
del cacao. De igual manera es una de las actividades donde su merma es mínima
asegurando así una mayor rentabilidad para el agricultor.
102
Casos Prácticos
Chile Verde
103
Cunicultura
Ejercicio Práctico
A partir de los costos estimados mencionados anteriormente se presenta el siguiente caso
práctico:
“Los del norte S.A de C.V” se dedica a la cunicultura crianza de conejos, producción y
venta de carne de conejo, presenta las siguientes actividades para el último trimestre del
año 20xx Posee en sus registros de inventario de conejos para la producción de carne
2,500 unidades a la fecha 1,250 de raza Neozelandés y 1,250 de raza californiano.
•
El 10 de octubre realiza compra de 1,000 libras de forraje a un costo de $0.10 por
libra, y 7 quintales de concentrado a un precio de $23.50 cada quintal cancelado
en efectivo.
•
El 15 de Octubre se realiza compra de desparasitan tés Invermectina y Caovet a
un precio de $30 y $10 respectivamente.
•
El 20 de octubre se descarga 100 libras de forraje y concentrado
•
25 de octubre se vende a “Industrias ABC, S.A de C.V” (mediano contribuyente), la
cantidad de 200 libras de carne canal a un precio de $2.50 más IVA.
•
El 10 de noviembre se compra 50 conejos destetados raza californiano, se paga
en efectivo. A un precio de $4.00 cada uno
104
•
Ese mismo día se compraron los materiales para la elaboración de las jaulas,
comederos y bebederos. Para los cuales se incurrieron en los siguientes costos:
bebederos $5.00 cada uno, comederos $5.00 cada uno, jaulas $12.00 cada una.
•
El 25 de noviembre se venden 800 libras de carne canal a $2.50 cada libra.
105
106
107
108
Ganado Bovino
CASO PRACTICO
"HACIENDA JERSEY & HOLSTEIN
1 Se compra un terreno con una extensión de 40 manzanas, por el precio de $ 175,000.00, en dicho inmueble existe una casa
valuada en $ 5,000.00 y establos $ 2,800.00.
1
FECHA
Descripcion
PARCIAL
DEBE
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
187,426.86
Terrenos
175,000.00
Edificios
5,000.00
Bodegas y galeras
2,800.00
Impuesto transferencia bienes raices
4,626.86
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Bancos
Banco cuscatlan
187,426.86
Adquisicion de terreno para la explotacion de ganado bovino y lechero.
2
HABER
187,426.86
Se compró al contado 60 vacas lecheras encastadas a un costo unitario de $ 900.00 c/u haciendo un total de $54,000.00 de las
cuales 40 están listas para ordeño, las 20 restantes listas para ser inseminadas.
2
Cuenta
Descripción
118 Crédito Fiscal
11801 Crédito Fiscal
123 Activo Biológico
12301 Ganado lechero
1230101 Desarrollo y monta
12302 Ganado lechero maduro
1230201 Ordeño
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
Parcial
Debe
Haber
6,212.39
6,212.39
47,787.61
15,929.20
31,858.41
54,000.00
54,000.00
V/ com pra de 60 vacas encastadas a un valor de
$900,00 (valor razonable) c/u pagadas a cheque No.xxxx
54,000.00
54,000.00
109
3 Se realiza una compra al crédito de los siguientes insumos:C35
Sellador
Concentrado desarrollo 1000 qq
concentrado para ordeño 2000 qq
concentrado terneras 5qq
zacate 1000 tareas a precio de $ 22.86
Medicamentos
Pachas y biberones
Leche sustituta 32 bolsas
Materiales de higiene
Semen congelado 60 dosis
Material para marcacion
Nitrogeno (30LIBRAS)
Tanque refrigerante
TOTAL INSUMOS
251.43
8,571.43
17,142.86
42.86
22,860.00
3,680.00
90.00
1,188.57
1,500.00
685.71
40.00
34.29
914.29
57,001.44
3
Cuenta
Descripción
113 Inventario
11301 Insumos
1130101 Concentrado
1130102 Medicamentos
1130103 Pachas y biberones
1130104 Sustituto de leche
1130105 Zacate
11302 Material de higiene
1130201 Semen
1130202 Material para marcación
1130203 Nitrogeno
118 IVA CREDITO FISCAL
121 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
12106 Tanque refrigerante.
212 Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar
21201 Proveedores
C/ Compra al credito de insumos y tanque refrigerante.
Parcial
Debe
Haber
49,634.66
22,793.94
3,256.64
79.65
1,051.83
20,230.09
1,549.94
606.82
35.40
30.35
6,452.51
914.29
914.29
57,001.46
57,001.46
57,001.46
57,001.46
110
4 Se inseminaron las veinte novillas, habiendo utilizado 20 dosis de semen del que se compró previamente, además se pagó
al técnico inseminador la cantidad de $ 25.00
4
Cuenta
Descripción
Parcial
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero
1230101 Encaste
123010102 Crianza y desarrollo
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
113 INVENTARIO
1130102 Material de higiene
113010201 Semen
C// Costo de inseminacion de 20 novillas
y pago de especialista.
Debe
Haber
227.40
227.40
25.00
25.00
202.40
202.40
227.40
227.40
5 Las 20 novillas quedaron cargadas artificialmente y durante el período pre-parto se ha acumulado los siguientes costos:
COMPRAS
CONCENTRADO
MEDICINA VETERINARIA
SERVICIOS VETERINARIOS
TOTAL
COSTO
$
1,600.00
$
500.00
$
171.43
$
75% VACAS
$
1,200.00
$
375.00
$
128.57
2,271.43 $
25% TERNERAS
$
400.00
$
125.00
$
42.86
1,703.57 $
567.86
Nota: Nacen 15 Hembras y 10 machos. Las novillas se convierten en vacas y son trasladadas al área de ordeño, las cuales se
valoran en $60.00 c/u.
5
Cuenta
Descripción
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010102 Crianza y desarrollo
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
113 INVENTARIO
11301 Insumos
1130101 Concentrado
1130102 Medicamentos
C/ Costos incurridos en la etapa pre-parto de las 20 novillas Cargadas
Parcial
Debe
Haber
2,271.43
2,271.43
171.43
171.43
2,100.00
1,600.00
500.00
$
2,271.43 $
2,271.43
111
ACTIVO BIOLOGICO
CRIANZA Y DESARROLLO
15,929.20 18,428.03
227.40
2,271.43
18,428.03 18,428.03
6
Cuenta
Descripción
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010101 Ordeño
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010102 Crianza y desarrollo
Parcial
Debe
Haber
18,428.03
18,428.03
18,428.03
18,428.03
$
C/ Traslado de 20 novillas de ganado por parir a vacas de ordenño
18,428.03 $
18,428.03
7
Cuenta
Descripción
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Desarrollo del ganado
1230101 Encaste
123010103 cuna
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010102 Cuna
512 Ingresos por nacimiento de terneros
C/ Registro por nacimiento de terneros y terneras a $ 60.00 c/u
Parcial
Debe
Haber
600.00
600.00
900.00
900.00
1,500.00
$
1,500.00 $
1,500.00
112
6
Durante el período de crecimiento en el centro de costos cuna (dos meses) las terneras han incurrido en los siguientes
costos:
Medicamento y vacunas
$
145.00
Pachas y Biberones
$
65.00
Sustituto de leche
$
500.00
Limpieza y Baño
$
171.43
Material de Marcación
$
40.00
Concentrado
$
47.98
Mano de Obra
$
531.43
$
1,500.84
Nota: Los machos se vendieron de un día de nacidos a un valor total de $750.00
8
Cuenta
Descripción
Parcial
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
COSTO DE VENTAS
Ganado vacuno
123
ACTIVO BIOLOGICO
12301
Desarrollo del ganado
1230101
Encaste
123010103
cuna
213
IVA DEBITO FISCAL
21301
Debito por ventas
511
VENTA DE GANADO BOVINO
51101
Venta de terneros
Debe
Haber
750.00
750.00
600.00
600.00
600.00
600.00
86.29
86.21
663.71
663.71
$
C/ Venta de terneros a un dia de nacidos.
1,350.00
$
1,350.00
9
Cuenta
123
12301
1230101
123010101
111
11101
1110101
113
11301
1130101
1130102
1130103
1130104
11302
1130202
Descripción
ACTIVO BIOLOGICO
Ganado lechero por madurar
Encaste
Cuna
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
Bancos
Banco cuscatlan
Inventario
Insumos
Concentrado
Medicamentos
Pachas y biberones
Sustituto de leche
Limpieza y baño
Material para marcación
C/ Costos incurridos en la etapa de cuna de 15 terneras
Parcial
Debe
Haber
1,500.84
1,500.84
531.43
531.43
969.41
47.98
145.00
65.00
500.00
171.43
40.00
$
1,500.84
$
1,500.84
113
7
Las terneras son trasladadas a Crianza y Desarrollo en el cual se incurrió en los siguientes costos;
Medicina y vacuna
Limpieza y Baño
Concentrado
Veterinario
Zacate 31 Tareas
Mano de Obra y Alimentación
42.00
15.58
425.31
35.00
685.71
80.00
1,283.60
10
Cuenta
Descripción
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010102 Crianza y desarrollo
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010101 Cuna
Parcial
Debe
Haber
2,400.84
ACTIVO BIOLOGICO
CUNA
900.00 $ 2,400.84
1,500.84
2,400.84
2,400.84
2,400.84
2,400.84
2,400.84
$
C/ Traslado de 15 terneras a crianza y desarrollo
2,400.84 $
2,400.84
11
Cuenta
Descripción
123 ACTIVO BIOLOGICO
12301 Ganado lechero por madurar
1230101 Encaste
123010102 Crianza y desarrollo
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
113 Inventario
11301 Insumos
1130101 Concentrado
1130102 Medicamentos veterinarios
1130107 Zacate
11302 Material de higiene
C/ Costos incurridos durante la etapa de crianza y desarrollo
Parcial
Debe
Haber
1,283.60
1,283.60
115.00
115.00
1,168.60
425.31
42.00
685.71
15.58
$
1,283.60 $
1,283.60
114
8 Se utilizaron 1,095 quintales de concentrado para alimentar ganado lechero, valor que asciende a $4,550.28
12
Cuenta
Descripción
Parcial
411 COSTO DE EXPLOTACION GANADO LECHERO
41104 Encaste
4110401 Ordeño
411040102 Concentrado
113 Inventario
11301 Insumos
1130101 Concentrado
Debe
4,550.28
4,550.28
4,550.28
4,550.28
$
C/ Costos incurridos en ganado lechero en ordeño
9
Haber
4,550.28 $
4,550.28
La planilla de ordeño asciende a un monto de $14,500.44, más $245.00 de alimentación. También se incurre en los
siguientes gastos: Energía Eléctrica $6,420.00, Productos veterinarios $3,040.00, aseo y limpieza $260.00 además se
utilizaron durante el año, sellador de pezón a un valor de $320.00
13
Cuenta
Descripción
411 COSTO DE EXPLOTACION GANADO LECHERO
41101 Encaste
4110106 Mano de obra
4110103 Medicamento veterinario
4110104 Material de higiene
4110111 COSTO INDIRECTO
411011101 Alimentacion
411011102 Energia electrica
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
113 Inventario
11301 Insumos
1130102 Medicamento veterinario
11302 Material de higiene
C/ Costos incurridos en la etapa de ordeño
Parcial
Debe
Haber
24,785.44
14,500.44
3,040.00
580.00
245.00
6,420.00
21,165.44
21,165.44
3,620.00
3,040.00
580.00
$
24,785.44 $
24,785.44
115
10 Se registra la cuota de agotamiento del ganado de ordeño
COSTO DE ADQUISICION (VR)
Traslado de novillas a ordeño
31,858.41
18,428.03
ACTIVO TOTAL
50,286.44
CA=
50,286.44 -(Vr)
5
partos
CA=
$
10,057.29
14
Cuenta
Descripción
411 COSTO DE EXPLOTACION GANADO LECHERO
41101 Encaste
4110101 Ordeño
411010103 Vacas
126 R
Agotamiento acumulado
12601
Agotamiento Ganado
C/ Registro de cuota de agotamiento de activo biologico ordeño
Parcial
Debe
Haber
10,057.29
10,057.29
10,057.29
10,057.29
$
10,057.29 $
10,057.29
116
11 La producción de leche durante el periodo fue de 350,000 botellas a costo unitario de $ 0.30 las que posteriormente se
vendieron a $ 0.35 c/u haciendo un total de $ 122,500.00
BOTELLAS DE LECHE
costo unitario
costo total
350,000.00
0.3
$ 105,000.00
15
Cuenta
Descripción
Parcial
115 ACTIVO BIOLOGICO
11501 Desarrollo de ganado
1150101 Derivado de leche
115010101 Leche fluida
511
Ingresos por leche fluida
51103
Venta de leche fluida
Haber
105,000.00
105,000.00
105,000.00
105,000.00
$ 105,000.00 $ 105,000.00
C/ Produccion de 350,000 botellas de leche a costo de $ 0.30
Botellas producidad
Precio de venta
Venta total
Debe
350000
0.35
$ 122,500.00
15
Cuenta
Descripción
111 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO
11101 Bancos
1110101 Banco cuscatlan
115 ACTIVO BIOLOGICO
11501 Desarrollo de ganado
1150101 Derivado de leche
115010101 Leche fluida
213 IVA DEBITO FISCAL
21301 Debito por ventas
511 VENTA DE GANADO BOVINO
51103 Venta de leche fluida
C/ Costos incurridos en la etapa de ordeño
Parcial
Debe
Haber
138,425.00
105,000.00
$ 105,000.00
15,925.00
$
15,925.00
$
17,500.00
17,500.00
$
-
$
-
117
Cacao
118
119
120
Bibliografía
Sitios web
“Cunicultura”
Disponible en: https://www.ecured.cu/Cunicultura#Caracter.C3.ADstica_de_los_conejos
“Cultivo de Chile Verde”
Disponible en:
http://centa.gob.sv/docs/guias/hortalizas/Guia%20Centa_Chile%20Dulce%202019.pdf
Trabajos de graduación y tesis
Campos Martínez Concepción de María, Orellana Alemán Yesenia Carolina. “Diseño de un plan de negocio
que ayude a los cunicultores en la creación de una empresa productora y comercializadora de carne de
conejo ubicado en el municipio de Tacuba, departamento de Ahuachapán” (2009) (para optar al grado de
licenciado en contaduría pública).
Recuperado de: http://ri.ues.edu.sv/9234/1/T658%20C198n.pdf
Cruz Quinteros José Ángel, Cruz Villalta Sandra Elizabeth, Rodríguez Cortez Mario Héctor. “Aplicación de la
contabilidad de las cooperativas agropecuarias dependientes del ministerio de agricultura y ganadería
dedicadas a la explotación ganadera y cultivos cíclicos” (2017) (para optar al grado de licenciado en
contaduría pública).
Recuperado de:
http://ri.ues.edu.sv/13193/1/APLICACION%20DE%20LA%20CONTABILIDAD%20DE%20LAS%20COOPERA
TIVAS%20AGROPECUARIAS%20DEPENDIENTES%20DE%20MINISTERIO%20DE%20AGR.pdf
121
Descargar