Córdoba, viernes 22 de agosto, 2014.- El MEC Rumbo al Centenario En el marco de la celebración de los 100 años del Museo Caraffa, la Institución y la Agencia Córdoba Cultura invitan a participar de la próxima inauguración de este ciclo 2014, la cita será el jueves 28 de agosto, a las 19.30hs. Pintura, escultura, objetos y fotografía son las disciplinas artísticas que caracterizan a este período, con producciones artísticas contemporáneas en las diferentes salas del MEC. Acompañarán este evento, autoridades, artistas y público en general, musicalizado por las DJs Ale Gaitán, Romi Hakim y Rox Castaño de la Jey Skool en el patio del Museo. Se agasajará a los presentes con un vernissage. La entrada es libre y gratuita. Las muestras podrán visitarse hasta el miércoles 1º de octubre de 2014, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 20 hs. Muestras: Sala 1 |Ricardo Roux | Pura pintura Pintura Pura pintura, reúne obras de diversas series y períodos del artista, desarrolladas en telas de gran y mediano formato, algunas sobre papel. Sus pinturas explotan el uso de contrastes vibrantes a partir de informales planos de colores saturados y de una pincelada energética, temperamental y catártica. Si bien a través del uso de la técnica del collage Roux (Buenos Aires, 1945) incorpora la realidad al plano pictórico, elude sin embargo la lógica representacional de la pintura canónica, lo que, junto a sus paisajes, marca el itinerario en el que su obra va perdiendo toda referencialidad externa, para configurarse en un lenguaje interno y absolutamente propio. Ahondando en esa poética de los signos ya presentes en sus trazos informalistas, la serie de los poemas pone en diálogo los lenguajes de la pintura y la escritura con una fuerte impronta caligráfica. No se trata, para Roux, de “pintar sobre lo escrito, ni escribir sobre lo pintado”, sino de establecer un juego dinámico donde ambos lenguajes fluyen en simultaneidad y se construyen dialógicamente. Recursos de una misma expresividad, líneas, veladuras, misma expresividad, planos, transparencias y opacidades, collages y escrituras sin discurso, conforman el repertorio de la imagen que Ricardo Roux despliega, a pura pintura. Sala 2 y 3 | Mondongo |Mondongo Retratos y paisajes Claudia Santanera, curadora de la muestra Mondongo (Buenos Aires, 1999), presenta a este grupo de artistas actualmente conformado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, que con una trayectoria de más de 10 años viene produciendo obras que se tensan siempre entre lo seductor de las imágenes (habitualmente reconocidas por su divulgación en los medios) y lo desagradable o lo profano de los materiales con que se construyen. Así Mondongo, como bien reza su nombre, junta lo mejor y más nutritivo para un suculento y accesible guiso. Hay algo en sus producciones que juega a ser especializado y ordinario a la vez. En la selección de materiales y en los grandes formatos, así como en los motivos y lo no convencional de los procedimientos, se encuentra expresado el contrapunto que caracteriza su obra. Con esta nueva selección, nos acercan imágenes académicas (retratos, paisajes, naturalezas muertas) pero cuya factura responde a una fórmula ya característica de Mondongo en la cual la elección de materiales (hilos de algodón, plastilina, cera, fiambres) alude a algún aspecto relevante en el plano semiótico de la obra. La relación que se establece, suele ser una metáfora sencilla y directa. En esta serie, los hilos de colores con los que se conforman los rostros se traducen como un símbolo de las conexiones interpersonales, tan variables, enredadas, resistentes, anudadas y frágiles a la vez. Los retratados suelen ser personajes conocidos (Fogwill, el escritor argentino de “Los pichiciegos” y sus hijos; el pintor de posguerra Lucian Freud, entre otros.) pero en esta ocasión aparecen también personas de su ámbito íntimo (la madre y la abuela de Manuel, su hija Francisca y la misma Juliana embarazada). La plastilina de los paisajes puede interpretarse como símbolo de lo blando, maleable y flexible del elemento vivo del paisaje entrerriano. Sala 4| “100 años del Museo Caraffa”. Línea de tiempo con los hechos más relevantes en estos 100 años | Área de Colección del Museo Caraffa Esta exposición, que abre la agenda de aniversario del museo, se propone explorar a través de una línea de tiempo, el complejo proceso que, desde aquel remoto acontecimiento de la apertura de las Salas de Pintura del Museo Provincial en 1914, nos acerca al espacio que hoy conocemos como "Museo Provincial de Bellas Artes Museo Caraffa". La operación supone una selección de hechos, momentos y figuras clave, materializada en una comprimida síntesis gráfica, que intenta dar cuenta de un complejo proceso institucional (que se remonta inclusive antes de 1914), y comprende una serie de transformaciones hasta arribar a un espacio específico dedicado a las artes visuales y se transforma y redefine hasta adoptar su forma presente. Asumiendo la inevitable imparcialidad que esta empresa representa, en la que las distinciones entre lo relevante y lo anecdótico, lo memorable y lo prescindible, dependen en gran medida de la escala y el lugar de observación, la exposición se propone ofrecer un punto de partida (a la manera de mínimas notas) para pensar al museo desde otras posibles perspectivas. Sala 5 |Banco Ciudad |Los ’60 en el Ciudad Pintura La muestra Los ’60 en el Ciudad, es un significativo recorte del panorama de la pintura de los años 60 en la Argentina. Se trata de una selección de 28 obras pertenecientes al patrimonio del Banco Ciudad de Buenos Aires datadas en esa década, como las de Lea Lublin, Ernesto Deira, Rómulo Macció, Luis Felipe Noé, Antonio Berni, Jorge De La Vega, Julio Le Parc y la de Marta Minujín en 1959 y Gyula Kosice en 1972, entre otros. Los ‘60 marcaron en el mundo una importante inflexión porque fueron el escenario en el que los relatos modernistas de purismo y autonomía enfrentaron las más radicales críticas tanto desde los discursos, como desde las prácticas. La pintura modernista, que se había convertido en objeto de investigación de sus propios medios y dentro de sus propios límites, halló pronto los signos de su agotamiento y llevó al extremo las posibilidades de hibridación de los lenguajes que ya las vanguardias de principios del siglo XX habían introducido. El espíritu de la convulsionada búsqueda que caracterizó al período, se deja aprehender en Los ’60 en el Ciudad, “si bien –como señala Mercedes Casanegra en el catálogo que acompaña la muestra- estas obras fueron realizadas en dos dimensiones, salvo las de Julio Le Parc y la citada de Kosice, el lapso entre fines de los años 50 y todos los 60 testimonió la pérdida de la identidad de la obra de arte tradicional, pintura y escultura, el olvido de toda ortodoxia artística y la constante experimentación, entre otros aspectos. Es decir, las categorías artísticas comenzaron a desvanecerse, a estallar y hubo profundos cuestionamientos a la institución arte. Un gran vitalismo arrasó no solamente la escena artística sino la intimidad de cada obra hasta dejar palpar en ella el cuerpo mismo del artista. No obstante, aún en los casos de obras que guardaron ciertos códigos de la tradición, el huracán rupturista se dejó sentir”. Sala 6 | Salvo Genovesi | No Shame Multimedia Concept Part I Fotografía El Instituto Italiano de Cultura, junto con el Museo Caraffa presenta a Salvo Genovesi (Italia). El artista que ha explorado el cine, la fotografía así como la poesía y la redacción de libretos en sus búsquedas estéticas, ofrece en esta ocasión la primer parte de su proyecto intitulado No shame multimedia concept part I, conformado por una serie de fotografías monocromáticas manipuladas digitalmente para dejar entrever algunos pequeños detalles del color original de los objetos encuadrados. Imágenes de los recorridos aparentemente azarosos del artista por la ciudad, develan detalles coloridos con la intención de romper con la homologación habitual del ser social. A modo de metáfora, el color destacado nos habla de la belleza de lo auténtico, como un riesgo de exposición y como una posibilidad liberadora. Curiosamente, los títulos de cada una de las imágenes no siempre dirigen nuestra mirada hacia lo que el color destaca. Cabe entonces preguntarse hacia dónde intenta enviarnos el artista con éstas imágenes. Quizás sea una invitación a recorrer libremente con nuestra propia mirada aquel punctum intransferible que se define por nuestra más auténtica experiencia ante la fotografía, de la que hablara Roland Barthes en su célebre ensayo: La Cámara Lúcida. Nota sobre la fotografía (editado en castellano por primera vez en 1989). Sala 7 |Matías Kritz | El borde entre dos espacios Fotografía La serie de fotografías intitulada El borde entre dos espacios de Matías Kritz (Buenos Aires, 1973) y curada por Alejandra de las Mercedes Fernández, surgió como una invitación del Médico Psiquiatra Sebastián Scarfo y la dirección general del Hospital de salud mental Braulio Moyano junto con el Museo Christofredo Jakob* para generar obra fotográfica en sus instalaciones, con la intención de recuperarlo a través de lo recaudado con su muestra. En ellas se nos presenta el recorrido de Kritz por lo espeluznante de un reducto en ruinas, que contiene aún la marca de lo vivido. Allí, en ese silencio, las imágenes nos devuelven a la consciencia nuestra propia fragilidad, condición de encarnadura que nos iguala ante la muerte. Representan un segmento que posibilita ver desde afuera, como ocasional voyeur, y colocar allí en el espacio vacío el propio relato de sufrimiento. La ausencia de un rostro, de un cuerpo, nos devuelve una angustiosa intranquilidad. Precisamos de la rotulación de lo loco, de lo extraordinario para encausar nuestra razón. Así, Matías se coloca en el borde que define el estar dentro y el ser observador externo en un ejercicio estetizante y filosófico a la vez sobre la locura y sobre la práctica fotográfica. Su búsqueda como artista ha encauzado en diversas disciplinas desde el dibujo y la pintura, pasando por la música y la fotografía así como por medios digitales. El hilo conductor de toda su producción pareciera formularse como una alquimia para transformar lo sórdido y doloroso en un hecho estético. Su obra se nos presenta como posibilidad de frontera entre el mundo exterior y su yo interno, como una piel que delimita. * Fue fundador de la tradición denominada Escuela Neurobiológica Argentino-Germana. Se dedicó a la investigación de la evolución del sistema nervioso, desde los animales más simples hasta el hombre. Salas 8 y 9 |Cristina Figueroa | Espíritu y materia Escultura Espíritu y materia de Cristina Figueroa (Córdoba, 1941) reúne esculturas de diferentes momentos de una trayectoria signada por la búsqueda incesante y la exploración de diversas técnicas y materiales, con el acento siempre puesto en la perseverancia del oficio. En sus bronces en pequeño formato prevalece lo aéreo, lo incorpóreo y una fuerte linealidad, mientras que su obra en madera apela a la presencia de la masa y a una definición más marcada por la figuración y la gravidez de la horizontalidad. En ambas, la inclinación al modelado se evidencia en el desdén por las aristas. Pasajes, volúmenes y vacíos prefieren, en lo abstracto o en lo figurativo, la huella de la manipulación espontánea y la poética de lo orgánico. Su trabajo en mármol, finalmente, es muestra de una tendencia más explícitamente totémica, mítica y ritualista que, aunque no ajena ni a sus bronces ni a sus maderas, aparece en la piedra de un modo más tensionado a partir del uso de rectas y cruces diagonales, resueltas en una técnica sustractiva y constructiva más cruda y monolítica, que ofrece menos concesiones a su impulso a modelar, pero no a su potencia expresiva. Conversaciones con Artistas -Viernes 29 de Agosto: 18 horas en el foyer, charla con Matías kritz por su muestra de fotográfica “El borde entre dos espacios”, entrada libre y gratuita. -Jueves 4 de Septiembre: 18 horas salas 8 y 9, charla con Cristina Figueroa por su muestra de escultura “Espíritu y Materia”, entrada libre y gratuita. Ciclo 100 años del MEC y 30 años de la AAMEC 1.- Jueves 11 de septiembre en el Foyer del Museo, 18hs. - “El artista contemporáneo y su relación con el Museo” Presentación a cargo de Jorge Torres. - Mesa-debate sobre el tema a cargo de Fernando Fraenza, Carina Cagnolo, Julia Romano y Manuel Pascual. 2.- Jueves 25 de septiembre en el Foyer del Museo, 18hs. -“El Mec y la perspectiva histórica” a cargo de Marta fuentes -“Córdoba y el arte 100 años atrás” a cargo de Marcelo Nusenovich y Clementina Zablosky. -“Emilio Caraffa” a cargo de Tomás Bondone. Costo: $50 publico general, estudiantes, jubilados y menores gratis, $ 25 para los socios de AAMEC. Actividades del Área de Educación Talleres con artistas Taller de Arte Sonoro “GRABACIONES DE CAMPO” Dictado por: Juan Manuel Castrillo. Día y horario: sábado 30 de agosto a las 16hs. Lugar: Biblioteca del MEC. Cantidad de participantes: 25 personas. Costo del Taller: $50. Para asistir al Taller, el participante debe tener abonado el mismo, una semana antes de que se dicte. Público al que está destinado: Actividad inclusiva dirigida a estudiantes y profesionales dentro del campo de la biología, comunicación social, arte, música, producción audiovisual y expertos (que deseen afianzar o compartir sus conocimientos en un ambiente de intercambio) y público interesado. Este taller incentiva también a participar a personas con discapacidad visual o personas ciegas que tengan buen manejo de grabadoras. La atención y la observación, a través de la escucha y el registro de audio, ponen de manifiesto paisajes sonoros circundantes brindándonos una apertura para percibir y comprender el entorno. Inscripciones: personalmente en la recepción del museo o al tel 4343348/49 interno 215 o al mail [email protected]. Taller de Stop Motion “ANIMAILÍN” Dictado por: Natalia Medina Día y horario: sábado 6 de septiembre a las 16hs. Lugar: Foyer. Público al que está destinado: Actividad inclusiva dirigida a niños y niñas de 5 a 10 años. Cantidad de participantes: 25 personas. Costo del Taller: $50. Para asistir al Taller, el participante debe tener abonado el mismo, una semana antes de que se dicte. El Stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes sucesivas. Objetivos: -Lograr que el niño realice actos significativos que promuevan un aprendizaje con sentido plástico, ético y participativo. -Realizar una producción animada a través de la técnica de Stop motion, de manera colaborativa entre todos los participantes del taller experimentando con distintos modos de acción en el plano, el volumen y el espacio. Inscripciones: personalmente en la recepción del museo o al tel 4343348/49 interno 215 o al mail [email protected]. Taller de Dibujo: “LA GRÁFICA EN EL FILETEADO PORTEÑO” Dictado por: Mauricio Navarro. Día y horario: sábado 27 de septiembre a las 16hs. Lugar: Foyer. Público al que está destinado: Actividad inclusiva dirigida a jóvenes, adultos y público interesado. Cantidad de participantes: 25 personas. Costo del Taller: $50. Para asistir al Taller, el participante debe tener abonado el mismo, una semana antes de que se dicte. -Breve introducción histórica sobre el arte del fileteado, detalles y características. Inscripciones: personalmente en la recepción del museo o al tel 4343348/49 interno 215 o al mail [email protected]. Curso de “Sistema Braille” Actividad conjunta con la Biblioteca de Discapacitados Visuales. Dictado por: Prof. Aldo Ceballos. Responsable del MEC. Lila Echenique (Área de educación, responsable del Programa de Educación Accesible). Comienza: 2 de septiembre Día y horario: martes de 14 a 16hs Lugar: Biblioteca Deodoro Roca del MEC. Público al que está destinado: Público vidente, mayor de 18 años. Cupo limitado. Inscripciones: por teléfono 4343348/49 int 215 de lunes a viernes de 9 a 16hs, por mail [email protected] Actividad gratuita Ciclo de Cine: El Sèptimo en el Caraffa El Séptimo en el Caraffa presenta su nuevo ciclo de cine “El universo de Jacques Demy y Agnés Varda” en su horario de Primavera, 20 horas en el foyer del Museo. -Miércoles 3 de septiembre “Lola” del Director Jacques Demy con Anouk Aimée, Marc Michel, Alan Scott y Jacques Harden. Francia 1961, blanco y negro, 90 minutos. -Miércoles 10 de septiembre “La pointe courte” de la directora Agnés Varda con Silvia Monford, Philippe Noiret y la gente del pueblo. Francia 1954, blanco y negro, 86 minutos. -Miércoles 17 de septiembre “La bahía de los ángeles” del Director Jacques Demy con Jeanne Moreau, Claude Mann y Paul Guers. Francia 1963, blanco y negro, 89 minutos. -Miércoles 24 de septiembre “Cleo de 5 a 7” de la Directora Agnés Varda con Corinne Marchand, Antoine Bourseiller y Michel Legrand. Francia 1961, blanco y negro, 90 minutos.