Subido por Carlos Felipe Leyton Gonzalez

Efecto y Ejecución de las Providencias Judiciales

Anuncio
Efecto y Ejecución de
las Providencias
Judiciales
Resumen
En este trabajo de investigación abordaremos el tema de las providencias judiciales y sus
efectos y ejecuciones, partiendo de la definición de aquellas, estableciendo su clasificación y
estudiando cada una de las figuras jurídicas mediante las cuales se hacen firmes dichas
providencias, las cuales reflejarán sus efectos en el desarrollo de cada una de las etapas de un
proceso judicial, por un lado, impulsando a éstos mediante autos o incluso, terminándolos a
través de las sentencias que dictan los jueces como encargados de administrar justicia.
Palabras Claves:
Providencias, judiciales, autos, sentencias
Abstract
In this research work we will address the issue of judicial orders and their effects and
executions, based on the definition of those, establishing their classification and studying each of
the legal figures through which said measures are signed, which will reflect their effects in the
development of each one of the stages of a judicial process, on the one hand, driving them
through orders or even, ending them through the sentences issued by the judges as responsible
for administering justice.
Keywords:
Providences, judicial, orders and sentences
Introducción
En esta investigación pretendemos dar a conocer el concepto de providencias judiciales y
estudiar las particularidades de cada una de ellas, principalmente la manera en que estas son
ejecutadas y producen sus efectos en un proceso o caso judicial.
Para tener un concepto claro sobre las providencias judiciales, es necesario examinar la
conexidad que aquellas tienen con los distintos elementos o figuras jurídicas que hacen posible la
efectividad de estas, para que así, se pueda comprender el rol que cumplen en una litis o proceso.
Por último, cabe decir que la información aquí consignada es congruente con respecto a nuestra
legislación colombiana y su aplicación se ve reflejada en el ámbito del Derecho Colombiano.
Tabla de Contenido
Efecto y Ejecución de las Providencias Judiciales
Contenido
Páginas
1. Providencias Judiciales…............................................................................................1
1.1 Concepto de Providencias Judiciales....................................................................1
1.2 Clasificación de Providencias Judiciales……………………………………......1
1.2.1 Sentencias…………………………………………………………………….1
1.2.2 Autos.................................................................................................................2
2. Efecto y Ejecución de las Providencias.......................................................................2
2.1 Ejecutoria................................................................................................................2
2.1.1 Concepto...........................................................................................................2
2.2 Cosa Juzgada...........................................................................................................3
2.2.1 Concepto...........................................................................................................3
2.2.2 Fundamento......................................................................................................3
2.2.3 Elementos..........................................................................................................4
2.2.3.1 Elemento Subjetivo..................................................................................4
2.2.3.2 Elemento Objetivo...................................................................................4
2.2.4 Límites…..........................................................................................................5
2.2.4.1 Límites del Elemento Objetivo...............................................................5
2.2.4.1.1 Absolutos............................................................................................5
2.2.4.1.2 Relativos.............................................................................................6
2.2.4.2 Límites del Elemento Subjetivo.............................................................6
2.2.5 Providencias Cobijadas..................................................................................8
2.3 Ejecución de las Providencias Judiciales.............................................................8
2.3.1 Procedencia.....................................................................................................8
2.3.2 Ejecución de la Sentencia...............................................................................9
2.3.2.1 Condenar a Rendir Cuentas................................................................10
2.3.2.2 Condenar a Hacer.................................................................................10
2.3.2.3 Condenar a Dividir una cosa en común..............................................11
2.3.2.4 Condenar a Entregar un Mueble o Inmueble....................................11
2.3.2.5 Condenar a Abstenerse de Hacer Algo...............................................12
2.3.3 Ejecución contra Entidades de Derecho Público........................................12
3. Conclusión................................................................................................................14
4. Bibliografía...............................................................................................................15
1
1. Providencias Judiciales
1.1 Concepto de Providencias Judiciales
Son actuaciones destinadas a la ordenación material del proceso, por lo que
normalmente sólo inciden en las actuaciones de mera tramitación del procedimiento, no
requiriendo más forma que la determinación de lo ordenado y el órgano que lo manda, la
fecha y la firma del juez o presidente y del secretario. (Manual de Derecho Procesal
Civil. Tomo I. Teoría General del Proceso. Universidad Católica de Manizales).
Otro concepto que se puede encontrar, es que la providencia judicial se relaciona con
la voluntad del Estado en desarrollo de la actividad jurisdiccional, es decir, la
manifestación producida dentro de un proceso, emitida por el funcionario con
competencia para proferirla, funcionario al cual se le ha delegado la función de
administrar justicia. En otras palabras, la providencia judicial es el producto de una
decisión judicial en un proceso determinado. (Anotación, Código General de Proceso
Colombiano Anotado. Leyer)
1.2 Clasificación de Providencias Judiciales
Según el artículo 278 del Código General del Proceso Colombiano, las providencias
del juez pueden ser autos o sentencias.
1.2.1 Sentencias
Se define como la resolución más característicamente jurisdiccional, pues es la
actuación del Juez o Magistrados en la que deciden definitivamente el pleito en cualquier
instancia o grado de jurisdicción. (Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Teoría
General del Proceso. Universidad Católica de Manizales)
2
1.2.2 Autos
Se define como la resolución judicial que decide los recursos interpuestos contra
providencias, las cuestiones incidentales, los presupuestos procesales, la nulidad del
procedimiento, así como los demás casos previstos en la ley. (Definición de Enciclopedia
Jurídica Web).
2. Efecto y Ejecución de las Providencias
Hace referencia a las consecuencias producidas por las resoluciones jurisdiccionales
que influencian en cada una de las etapas de un proceso judicial.
2.1 Ejecutoria
2.1.1 Concepto
El término “ejecutoria” es un sustantivo de género femenino, que representa la idea de
conexidad, entre una providencia y la firmeza que ella adquirió. Los diversos autores
suelen distinguir dentro de ella, dos categorías. La primera, es la “ejecutoria material”,
definida como la figura jurídica mediante la cual se conceptúa que un asunto ha
concluido en forma definitiva y consecuencialmente sobre él no se puede volver a
intentar absolutamente nada, ni mucho menos procede recurso alguno.
Por otro lado, aparece la “ejecutoria formal”, como la figura jurídica que no permite
que un proveído haga tránsito a cosa juzgada, pero que, sin embargo, en apariencia lo
está. Esta forma de ejecutoria permite la ficción de tener una providencia como cosa
juzgada sin serlo, y que si se presenta una circunstancia que varíe la decisión, procede la
modificación.
3
La especie formal tiene una ejecutoria, pero es apenas virtual. Y lo es por cuanto tiene
la virtud para producir los efectos de cosa juzgada, aunque en la realidad del proceso no
la tenga. (Anotación, Código General de Proceso Colombiano Anotado. Leyer).
Otro concepto de ejecutoria, podría ser el siguiente: “Documento público y solemne en
que se consigna una sentencia firme. Efector de la sentencia que no admite apelación o
pasa en autoridad de cosa juzgada”. (Definición de Enciclopedia Jurídica Web).
2.2 Cosa Juzgada
2.2.1 Concepto
La expresión cosa juzgada provienes del latín “res iudicata”. Significa, en su
acepción corriente, lo que ha sido juzgado o resuelto. Procesalmente atañe a las
consecuencias o efectos, su esencia, los cuales se contraen a dotar a ciertos proveídos,
generalmente las sentencia, de una especial calidad que tiende a evitar que entre las
mismas partes (demandantes y demandado), por igual causa (hechos) y sobre idéntico
objeto (pretensión) se instaure un segundo proceso. (Manual de Derecho Procesal. Tomo
I. Teoría General del Proceso. Azula Camacho, Jaime).
2.2.2 Fundamento
Es unánime el criterio doctrinal en radicar el fundamento de la cosa juzgada en la
necesidad de darle a la decisión proferida sobre la cuestión principal ventilada en un
proceso la calidad de definitiva y evitar así que vuelva a plantearse en otro, lo que haría
interminable la controversia.
4
Son pues razones de seguridad social y jurídica las que determinan la adopción de
la cosa juzgada, reconocida en todos los ordenamientos procesales, aunque, desde luego,
tiene sus excepciones, que se fundamentan en la naturaleza de la decisión e, incluso, la
hacen extensiva a ciertas providencias interlocutorias. (Manual de Derecho Procesal.
Tomo I. Teoría General del Proceso. Azula Camacho, Jaime).
2.2.3 Elementos
Se denomina elementos los aspectos sobre los cuales se estructura y produce efectos la
cosa juzgada, en el sentido de no poder tramitar y decidir un segundo proceso entre las
mismas partes, por igual objeto e idéntica causa.
Los elementos son el subjetivo y el objetivo.
2.2.3.1 El elemento subjetivo comprende a las partes entre quiénes se surtió el
proceso, esto es, demandante y demandado, e incluye a sus causahabientes, sea a título
singular, como ocurre con el comprador, o universal, como son los herederos.
2.2.3.2 El elemento objetivo contempla la pretensión, denominado objeto, y a los
hechos que la sustentan o en que se apoya, llamado causa.
En consecuencia, solo cuando esos elementos en su totalidad se presentan en un
segundo proceso obra la cosa juzgada. Entonces, si las partes y lo hechos son los mismos,
pero varía la pretensión, no hay lugar a que se desconozca la cosa juzgada como sucede
cuando en relación con un mismo bien se demanda la posesión y luego la reivindicación.
Tampoco si las partes y la pretensión son iguales, pero cambian los hechos, como cuando
en los dos procesos se solicita la reivindicación, pero sobre bienes diferentes.
5
Se excluye también si al menos una de las partes es diferente, aunque los hechos y la
pretensión conserven su identidad, como acontece cuando un mismo demandante reclama
la reivindicación del mismo bien, pero en cada proceso lo hace respecto de distinto
demandado. (Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Azula
Camacho, Jaime).
2.2.4 Límites
A esta regla general se le han establecido varias excepciones, esto es que, a pesar de la
identidad de los elementos, subjetivo y objetivo, es factible tramitar un segundo proceso.
2.2.4.1 Límites del Elemento Objetivo
Se refieren a la decisión proferida en el primer proceso y cobija los hechos y
pretensiones. Son absolutos y relativos.
2.2.4.1.1 Los absolutos ocurren cuando la decisión no queda amparada por la cosa
juzgada y, por ende, permite surtir un segundo proceso con los mismos elementos.
El absoluto obra con respecto a sentencias proferidas en procesos de carácter
contencioso cuando la decisión es inhibitoria o se declara probada una excepción
temporal, como es la petición antes tiempo, que se aplica en todas las ramas, excepto en
la penal, donde esa clase de pronunciamiento está excluido por naturaleza.
6
2.2.4.1.2 Los relativos se aplican cuando la situación jurídica que surge de la decisión
se puede modificar mediante una actuación procesal complementaria o independiente,
porque aquella se produce con fundamento en pruebas afectadas por determinadas
situaciones o porque su naturaleza implica que posteriormente se altere cualquiera de sus
elementos. Esta modalidad está revestida de cosa juzgada temporal, y obra en los
siguientes casos:
-En el recurso de revisión, que tiene aplicación en todas las áreas del derecho
procesal y que tiene el objetivo de subsanar el error que comete le funcionario judicial
cuando su decisión la fundamenta en una prueba que es declara falsa por la justicia penal.
-En los casos llamados “rebus sic stantibus”, que se refieren a situaciones en que los
hechos que las estructuran, por su índole particular, son susceptibles de modificación
posterior a la decisión.
2.2.4.2 Los límites del elemento subjetivo, la decisión cobija solos a quienes fueron
partes en el proceso en el cual se profirió y se hace extensiva a sus causahabientes a título
singular o universal.
7
Lo anotado significa que los terceros quedan excluidos de la cosa juzgada. Sin
embargo, como una excepción a esta regla, hay algunas decisiones que producen efectos
contra todo el mundo, “erga omnes”. Estos efectos, en unos casos, no los establece la ley,
pero son consecuencia de la naturaleza de la decisión, como acontece con las relativas al
estado civil de las personas, las que declaran la nulidad de un acto administrativo y
demás; en otros se encuentran expresamente consagrados en la norma positiva, como
ocurre en los procesos que pueden ser propuestos a instancia de cualquier persona,
llamados por ello de acción popular, o en los que se surte emplazamiento para citar a
todos los que tengan interés en la litis, denominados edictales, como es la pertenencia, los
bienes vacantes y mostrencos, entre otros.
Con fundamentos en estas excepciones la doctrina ha empleado los calificativos de
“cosa juzgada material”, para referirse a la propiamente dicha, que produce todas sus
consecuencias y corresponde a la absoluta, y “cosa juzgada formal”, cuando la
providencia causa ejecutoria, pero no impide que el proceso vuelva a plantearse entre los
mismos sujetos, por idéntico motivo e igual objeto, que encuadra en la relativa. (Manual
de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Azula Camacho, Jaime).
Para Devis Echandía, la cosa juzgada no admite clasificación, pues se da o no se da.
De acuerdo a ese pensamiento, se puede hablar, según Azula Camacho, de excepciones
absolutas, donde la cosa juzgada no se presenta, y excepciones relativas, cuando la
providencia se encuentra revestida de esa calidad, pero solo temporalmente. (Manual de
Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Azula Camacho, Jaime).
8
2.2.5 Providencias Cobijadas
La regla general es que la cosa juzgada solo ampara las sentencias, que es la
providencia jurisdiccional por excelencia, mediante la cual se decide la controversia y se
le pone fin al proceso. Sin embargo, hay varias excepciones, que se refieren a
determinadas decisiones interlocutorias, porque ellas versan sobre la cuestión
controvertida y le ponen término al proceso, como la que acepta la transacción, la
conciliación y el desistimiento total de la pretensión.
La regla general en materia de autos es que causen ejecutoria, es decir, que no son
susceptibles de revocación, lo que implica que no pueda volverse sobre ellos el curso del
proceso, pero no obligan al funcionario judicial a tomar la decisión definitiva que es
objeto de la sentencia, ya que tiene libertad para analizar la situación general y es
posibles encontrar que un pronunciamiento interlocutorio esté en contradicción con otros
elementos de mayor convicción e, incluso, de orden legal. (Manual de Derecho Procesal.
Tomo I. Teoría General del Proceso. Azula Camacho, Jaime).
2.3 Ejecución de las Providencias Judiciales
2.3.1 Procedencia
Según el artículo 305 del Código General del Proceso Colombiano, se podrá exigir la
ejecución de las providencias una vez estén ejecutoriadas o a partir del día siguiente al de
la notificación del auto de obedecimiento a lo resuelto y cuando se haya concedido
apelación en el efectivo devolutivo.
9
2.3.2 Ejecución de la Sentencia
La ejecución de la sentencia es la aplicación de la norma absoluta a un caso en
concreto. Se debe ejecutar a través de los medios jurisdiccionales, la aplicación de las
normas coercitivas para volver material el contenido de una sentencia.
La intervención de los órganos jurisdiccionales no concluye en el momento de dictar
la sentencia que resuelve la controversia, sino que debe abarcar todos los actos necesarios
para ejecutar lo juzgado y sentenciado, ya que la jurisdicción comprende la fuerza
vinculativa, o sea la potestad de usar medios de coacción para poder restablecer la
vigencia de la norma abstracta violada o desconocida por la parte que ha sido condenada
a juicio.
En principio, la competencia para ejecutar un fallo, corresponde al juez de primera
instancia que lo pronunció. Por tanto, aun cuando la resolución haya sido recurrida ante
un tribunal de segundo grado o mediante un amparo, la sentencia firme debe ejecutarla el
juez de primera instancia que la dictó. (Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I.
Teoría General del Proceso. Universidad Católica de Manizales).
10
2.3.2.1 Condenar a Rendir Cuentas
Cuando la sentencia condena a rendir cuentas, el juez señalará un término prudente al
obligado para que se rindan e indicará también a quién deban de rendirse.
Las cuentas deben de contener un preámbulo que contenga la exposición sucinta de los
hechos que dieron lugar a la gestión y la resolución judicial que ordena la rendición de
cuentas, la indicación de las sumas recibidas y gastadas y el balance de las entradas y
salidas, acompañándose de los documentos justificativos, como recibos, comprobantes de
gastos y demás. (Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Teoría General del Proceso.
Universidad Católica de Manizales).
2.3.2.2 Condenar a Hacer
Si la sentencia condena a hacer alguna cosa, el juez señalará al que fue condenado un
plazo prudente para el cumplimiento, atendidas las circunstancias del hecho y de las
personas. Si pasado el plazo el obligado no cumpliere, se observarán las reglas
siguientes:
-Si el hecho fuere personal del obligado y no pudiere prestarse por otro, se le
compelerá empleando los medios de apremio más eficaces, sin perjuicio de derecho para
exigirle la responsabilidad civil.
- Si el hecho pudiere prestarse por otro, el juez nombrará persona que lo ejecute a
costa del obligado en el término que le fije.
11
-Si el hecho consiste en el otorgamiento de algún instrumento o la celebración de un
acto jurídico, el juez lo ejecutará por el obligado, expresándose en el documento que se
otorgó en rebeldía. (Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Teoría General del
Proceso. Universidad Católica de Manizales).
2.3.2.3 Condenar a Dividir una cosa en común
Cuando la sentencia condene a dividir una cosa común y no dé las bases para ello, se
convocará a los interesados a una junta para que en la presencia judicial determinen las
bases de la partición o designen un partidor y si no se pusieren de acuerdo en una u otra
cosa, el juez designará a persona que haga la partición y que sea perito en la materia si
fueren menester conocimientos especiales. Señalará a éste el término prudente para que
presente el proyecto partitorio.
Presentado el plan de partición, quedará en la Secretaría a la vista de los interesados
por seis días, comunes para que formulen las objeciones dentro de ese mismo tiempo y de
las que se correrá traslado al partidor y se sustanciarán en la misma forma de los
incidentes de liquidación de sentencia. (Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I.
Teoría General del Proceso. Universidad Católica de Manizales).
2.3.2.4 Condenar a Entregar un Mueble o Inmueble
Cuando en virtud de la sentencia o de la determinación del juez debe entregarse alguna
cosa inmueble, se procederá inmediatamente a poner en posesión de la misma al actor o
a la persona en quien fincó el remate aprobado, practicando a este fin todas las diligencias
conducentes que solicite el interesado.
12
Si la cosa fuere mueble y pudiere ser habida, se le mandará entregar al actor o al
interesado que indicará la resolución. Si el obligado se resistiere, lo hará el actuario,
quien podrá emplear el uso de la fuerza pública y aun mandar romper las cerraduras.
En caso de no poderse entregar los bienes señalados en la sentencia, se despachará la
ejecución por la cantidad que señale el actor que puede ser moderada prudentemente por
el juez, sin perjuicio de que se oponga al monto el deudor. (Manual de Derecho Procesal
Civil. Tomo I. Teoría General del Proceso. Universidad Católica de Manizales).
2.3.2.5 Condenar a Abstenerse de Hacer Algo
Si la sentencia condena a no hacer su infracción se resolverá en el pago de daños y
perjuicios al actor, quien tendrá el derecho de señalarlos para que por ellos se despache
ejecución sin perjuicio de la pena que señale el contrato o el testamento. (Manual de
Derecho Procesal Civil. Tomo I. Teoría General del Proceso. Universidad Católica de
Manizales).
2.3.3 Ejecución contra Entidades de Derecho Público
El artículo 307 de Código General del Proceso Colombiano, establece que cuando la
Nación o una Entidad de Derecho Público es condenada al pago de una suma de dinero,
podrá ser ejecutada pasados diez (10) meses desde la ejecutoria de la respectiva
providencia o de la que resuelva sobre su complementación o aclaración.
13
“A diferencia de un particular, las entidades territoriales cuentan con un plazo de
gracia para cumplir las sentencias condenatorias en su contra, y antes de que transcurra
ese término no pueden ser ejecutadas. Sin embargo, esa diferencia de trato tiene un
fundamento objetivo y razonable, puesto que, como lo ha señalado repetido esta Corte,
ese plazo no pretende permitir que las entidades públicas incumplan sus obligaciones,
sino que simplemente busca evitar que los embargos congelen recursos públicos, que son
necesarios para que las autoridades lleven a cabo sus funciones. Es pues válido que la ley
confiera a las entidades públicas un término razonable para que puedan arbitrar los
recursos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones, conforme a las
regulaciones que rigen el proceso presupuestal, por lo cual, la diferencia de trato señalada
por la norma acusada en favor de las entidades públicas no es discriminatoria”. Sentencia
C-876 del 12 de Julio de 2000. (Anotación, Código General de Proceso Colombiano
Anotado. Leyer).
14
3. Conclusión
De acuerdo con lo estudiado a lo largo de la investigación, podemos decir que son las
providencias judiciales las que de alguna u otra manera expresan la voluntad del Estado
en el desarrollo de la actividad jurisdiccional, siendo aquellas el producto de una decisión
judicial tomada por un funcionario con competencia para hacerlo y, de esta manera
ventilar los procesos o casos judiciales que se estén desarrollando, en donde al final lo
que se busca es una efectiva administración de justicia.
También, es necesario tener en cuenta que las providencias deben afirmarse, para que
de esta manera puedan surtir sus efectos y ser ejecutadas. Es ahí en donde aparecen
figuras como la ejecutoria y la cosa juzgada, cuyos roles consisten en garantizar la
efectividad de las providencias y las decisiones tomadas mediante ellas y tratar de que los
procesos puedan llegar ser concluidos sin que se tornen interminables.
15
4. Bibliografía
- Manual de Derecho Procesal Civil. Tomo I. Teoría General del Proceso. Universidad
Católica de Manizales. [Internet] 2010. [Consultado: 2020 Febrero 15 ] Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/27496/mod_resource/con
tent/0/IMANUAL_DE_DERECHO_PROCESAL_CIVIL.PDF
- Manual de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Proceso. Azula Camacho,
Jaime. Editorial Temis. 2019.
- Enciclopedia Jurídica. [Internet]. Disponible en: www.enciclopedia-juridica.com/inicioenciclopedia-diccionario-juridico.html
- Código General del Proceso Anotado. Editorial Leyer. 2019.
-Sitio Web. Corte Constitucional Colombiana. Sentencia C 876/2000. Disponible en:
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria
Descargar