Subido por soza1968

APUNTES PRIMARIOS DE HISTORIA FILOSOFÍA DEL DERECHO

Anuncio
APUNTES DE FILOSOFÍA DEL DERECHO.
La Filosofía del Derecho, como disciplina autónoma, aparece tardíamente,
en el siglo XVII, de la mano de pensadores adscritos al pensamiento racionalista
(Grocio, Pufendorf, etc.), que son los primeros que propiamente pueden llamarse
«filósofos del Derecho»
El hombre, dio, en un principio a las inquietantes preguntas de por qué
suceden las cosas, una respuesta teológica, las mitologías de los pueblos antiguos
acallan las inquietudes y ofrecen a la mentalidad humana la explicación que
requiere.
LOS PRESOCRÁTICOS.
Los presocráticos empiezan a buscar el origen y la causa de la ordenación
de la naturaleza y comienzan por considerar que todas las cosas tienen un origen
común. Intentaban explicar el cambio de las cosas
Epoca Cosmológica: principales:
PITAGORAS.- Considera la justicia como una estricta igualdad aritmética
entre dos miembros; así, la justicia exige que la pena sea igual al daño causado por
el delito y que sean iguales las prestaciones de ambas partes en una relación
contractual.
HERACLITO.- Sentía en las cosas muy elevadamente, como consta de sus
escritos, donde dice: «El aprender muchas cosas no instruye la mente. Enseñó que
la verdadera y única sabiduría era conocer la mente, la cual podía disponer o
gobernar todas las cosas por medio de todas las cosas. Asimismo, expresaba el
pueblo tenía el deber de defender las leyes lo mismo que los muros.
Al período cosmológico le sucede, el antropológico, en el que la atención de
la filosofía se traslada desde los problemas de la constitución de las cosas a la
consideración del hombre, razón por la que este período se denomina también
humanista.
Hay que recordar que, conforme al sistema procesal griego de la época, las
intervenciones ante el Tribunal eran siempre personales, las partes, habían de
exponer por sí mismas sus razones, los hechos y los fundamentos legales y lo
mismo ocurría en lo que, en terminología actual, llamaríamos jurisdicción penal.
LOS SOFISTAS
Estos factores, contribuyeron, al auge de los sofistas, verdaderos expertos
en retórica. No constituyen escuela, sino que son personajes aislados que enseñan
aquí y allá y tienen la osadía de hacer algo inconcebible en su tiempo: cobrar por
sus enseñanzas.
En el terreno estricto de la filosofía jurídica, la más interesante aportación de
la sofística es la contraposición entre phýsis y nómos. El nómos o ley humana es
algo cambiante, dictado en cada momento por las circunstancias y las
conveniencias, cuando no por consideraciones del interés de quien ejerce el poder
y la facultad de dar leyes. La phýsis, una naturaleza siempre igual a sí misma.
Los
sofistas
más
importantes
de
la
primera
generación
fueron Protágoras, Gorgias, Pródico e Hipias, y destacan por la defensa del
escepticismo y el relativismo. Los representantes más importantes de la segunda
generación
fueron Calicles, Antifonte, Trasímaco y Crítias;
estos
filósofos
acentuaron aún más el papel crítico de la razón y la capacidad de ésta para la
defensa de cualquier tesis. Por su parte, Trasímaco se singularizó por su defensa
de la ley del más fuerte y del carácter convencional de las leyes vigentes en las
ciudades.
SOCRATES (470-399 a.C.)
Fue un filósofo griego considerado uno de los más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la universal. Fue el maestro de Platón, quien tuvo a
Aristóteles como discípulo.
Sócrates parte para su investigación filosófica del propio ser humano:
“Conócete a ti mismo”, y la primera condición para ello es el reconocimiento de la
propia ignorancia: “Sólo sé que no sé nada”. Su método fue la Mayéutica, técnica
que consiste en interrogar a una persona para hacerla llegar al conocimiento no
conceptualizado. Se basa en la dialéctica, la cual supone la idea de que la verdad
está oculta en la mente de cada ser humano. La técnica consiste en preguntar al
interlocutor acerca de algo y luego se debate la respuesta dada por medio del
establecimiento de conceptos generales.
Según Sócrates, el buen ciudadano debe obedecer aun las malas leyes.
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea
el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán
de manera justa. Los conceptos como el bien, la justicia, la belleza, etc., son para
Sócrates de carácter universal, subsisten de manera idéntica para todas las
personas en todas las épocas.
Su concepción del respeto a la organización social jurídicamente establecida,
al imperio de las leyes y al develamiento de la capacidad de errar del hombre
investido de autoridad, el tratamiento que le dio a su caso, la determinación con que
aceptó el fallo injusto, nos sorprende aún hoy. Sócrates planteó una reflexión
filosófica jurídica, esta es la certeza de que la corrupción no está en las leyes, sino
en los hombres.
PLATÓN (427‑347 A. DE C.).
El pensamiento de Platón, en lo que importa para una historia de la Filosofía
del Derecho y del Estado, se articula en torno a tres temas fun­damentales:
A) La concepción de la justicia. Constituye la justicia una preocupación
central en Platón.
B) La función y valor de las leyes; para Platón quienes gobiernan la ciudad
habrán de ser filósofos, pues éstos podrán conocer el Bien, la Verdad y la Justicia
para aplicarlas a la gobernación de la polis. Así las cosas, en la ciudad regida por
los sabios no harán falta leyes. En la ancianidad a rectificar aquella tesis,
sosteniendo en el Político la necesidad de que existan leyes positivas, que los
gobernantes deberán formular inspirándose en las Ideas; y,
C) Las formas de gobierno.
La Aristocracia: GOBIERNO DE LOS SABIOS; de Aristos: Los Mejores; es el
gobierno de los que poseen la sabiduría; de los sabios pre­visto en la República
para la ciudad ideal.
La Timocracia o timarquía: GOBIERNO DE LOS VALEROSOS. forma
degenerativa de la Aristocracia: es el gobierno de los militares; que se creen
capaces y excelentes por sus cualidades guerreras y deportivas, pero son de
decisiones rápidas y carentes de reflexión (de prudencia). Su virtud no es la
sabiduría, sino el Valor.
La Oligarquía, se trata del GOBIERNO DE LOS RICOS.
La Democracia, GOBIERNO DEL PUEBLO; Forma de gobierno consecuente
de la rebelión popular contra la Oligarquía
La Tiranía; GOBIERNO DE UNO SOLO; consecuencia de la degradación de
la Democracia: es el gobierno de uno solo (el tirano).
ARISTÓTELES (384‑322 A. DE C.)
Cuatro son los más importantes temas de la filosofía jurídica y política de
Aristóteles: el problema de la justicia, la equidad, su concepción de la pólis y de las
formas de gobierno y el valor de las leyes positivas y su función en la vida política.
La Justicia; básicamente Aristóteles expresa que es “justo natural” aquello
que en todas partes es reputado por tal con independencia de la voluntad humana,
en tanto que es “justo legal” lo que resulta de justicia porque así lo establece la ley
humana. Su teoría de justicia se tratará a detalle, al final del presente apartado.
La equidad.- El juez debe aplicar la ley con equidad, esto es, teniendo en
cuenta las peculiaridades propias del caso. Es un elemento integrante de la justicia.
Para Aristóteles La equidad es mejor aún que la justicia.
Concepción política.- Las sociedades no son construcciones artificiales, sino
instituciones naturales en cuanto que son fruto del instinto de sociabilidad que lleva
al hombre a unirse con sus semejantes. La familia, la sociedad más ele­mental,
integrada por la relación conyugal y la relación señor esclavo. Núcleo de la
sociedad. Las familias, incapaces de subvenir por sí mismas a las necesidades
elementales y cotidianas, se unen varias para constituir la aldea. Varias aldeas es
ya una comunidad estatal, caracterizada por la autosuficiencia (autarquía) que le
permite ofrecer a los ciudadanos las condiciones para «vivir bien».
Formas de gobierno.- Las formas justas o puras las denomina así:
monarquía, cuando se tra­ta del gobierno de uno; aristocracia, si el gobierno está
encomendado a un grupo, y politeia, en el caso del gobierno atribuido a la masa de
ciudadanos. Las formas impuras son sendas desviaciones de las anteriores:
res­pectivamente la tiranía, la oligarquía y la democracia, término que equivale a lo
que nosotros denominamos demagogia.
Las leyes positivas.- Las leyes guían las acciones de gobierno. Esta
soberanía de la ley, por la que opta Aristóteles, la proclama en todos los supuestos,
lo que le lleva a la siguiente afirmación: «donde las leyes no gobiernan no hay
Estado...».
La afirmación de la soberanía de la ley es, en realidad, la proclamación de lo
que hoy llamamos «Estado de Derecho», esto es, un Estado en el que los
ciudadanos están a cubierto de acciones incontroladas del poder por la vía de la
arbitrariedad y donde queda garantizada la seguridad jurídica de todos.
Justicia distributiva y conmutativa. Para precisar mejor el sentido de esta
especie de “igualdad” por la que se define a la justicia propiamente dicha, Aristóteles
realiza el análisis de estas dos justicias, “distributiva” y “conmutativa”.
a) La justicia distributiva tiene por cometido la distribución de los bienes,
honores y cargas públicas entre las personas.
b) La justicia conmutativa no cumple sino un papel subsidiario. Si suponemos
a los bienes, honores y cargas ya distribuidos, a los patrimonios ya establecidos
conforme a la fórmula precedente, resulta que este equilibrio quedará alterado cada
vez que una fracción de bienes atribuida a un patrimonio pase a formar parte de
otro, como cuando mil colones salen de un bolsillo para pasar al de otra persona.
Resulta necesario entonces corregir ese desequilibrio –de aquí el nombre de justicia
“correctiva”, “dikaion diortoticon”–, lo que no puede hacerse sino restituyendo una
cantidad equivalente; operación que, al fin de cuentas, se reduce a un intercambio
(conmutación o “sinalagma”).
Definición del Derecho.- Aristóteles investiga el sentido del término “dikaion”,
que nosotros traducimos a la vez por “justo” o por “derecho”. No queda duda de que
Aristóteles trata del Derecho, del “dikaion”, en su estudio sobre la justicia; la ciencia
del Derecho es una parte de la ciencia de la justicia, pero que se distingue de ella.
En conclusión, puede decirse que los filósotos griegos desde su más
temprano origen, plantearon la idea de Justicia como necesaria para el orden social,
pero pese a sus empeños naufragaron en la empresa de definirla y de darle una
concepción rigurosa. La insuficiencia de sus respuestas anticiparon así, el caracter
inefable de la noción de justicia. Desde entonces, poco o nada se ha avanzado en
esta tarea, por más refinados que han sido los métodos que últimamente se han
propuesto, desde el objetivismo axiológico de Scheler y Hartman hasta el más
reciente análisis del lenguaje ordinario que se desprende del segundo Wittgenstein.
Quizá la incapacidad de definir la Justicia esté plenamente intuida y experimentada
en los esfuerzos de Platón y Arístóteles, y habría que atribuir sus fracasos o si se
quiere. sus deficiencias, a lo espinoso del tema.
Otros de Grecia y Roma.

Polibio (.200 a. C. - 118 a. C.),
o
es uno de los historiadores griegos más importantes porque es el
primero que escribe una historia universal. Su propósito central es explicar cómo
pudo imponerse la hegemonía romana en la cuenca del Mediterráneo. Es el
historiador antiguo que más ha escrito sobre la historia, es el que hace más Teoría
de la Historia. Sus apreciaciones políticas son consideradas aún hoy en día siendo
material de estudio en diversas disciplinas como la Ciencia Política o las
Relaciones Internacionales.

Licurgo (700 a. C.?–630 a. C.),
o
legendario legislador de Esparta, el cual estableció la reforma
militarista de la sociedad espartana de acuerdo con el Oráculo de Delfos. Todas
las leyes y la constitución de Esparta se atribuyen a Licurgo. Según la tradición,
fue de estirpe real y regente de Esparta..

Marcus Tullius Cicero (106 a. C. - 43 a. C.)
o
fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es
considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la
República romana.
Aristotelismo
Conjunto de autores fieles en mayor o menor medida al pensamiento de
Aristóteles. En el aristotelismo cristiano destaca Santo Tomás.
San Agustín (354 – 430)
Toda su filosofía se basa en el principio de la fe. La fe es el presupuesto básico del
conocimiento filosófico y de todo conocimiento verdadero.
La ley es trascendente al mundo, la ley reside en Dios y él ha creado el universo. Dios es
eterno y necesario, el mundo no. Dios es la trascendencia. La ley universal es la propia razón y
voluntad de Dios, la divina sabiduría.
La ley eterna es el centro de la concepción moral y jurídica; directamente conectada con su
idea de la creación y del orden universal establecido por Dios. Es inaccesible al conocimiento
humano; sólo indirectamente por su reflejo en la ley natural se puede conocer. Es guía de toda acción
justa y buena, modelo para las leyes humanas.
Los seres irracionales realizan la ley eterna movidos por la necesidad, caso en que adopta
la forma de una ley física (o ley natural física). En cambio, los seres racionales la cumplen a través
del impulso de su propia voluntad, momento en que toma la forma de una ley natural. Es conocida
por el hombre a través de la razón. Aunque la ley natural y la ley eterna se identifican, se denominan
de esta manera porque se localizan en distintos lugares. La ley eterna está en la mente divina y la
ley natural en la mente humana.
Santo Tomás de Aquino importa para el pensamiento jurídico de las tierras
conquistadas por España, porque fueron sus ideas las que se impregnaron y usaron
en los inicios del pensamiento jurídico de la Colonia:
"En el origen, el pensamiento político jurídico de la Colonia está inspirado en
las ideas Tomistas."
El problema que trataba resolver Santo Tomás de Aquino es el que surge de
las relaciones de poder entre la Iglesia y el Estado, es decir entre el poder espiritual
y el poder temporal; la filosofía escolástica de santo Tomás de Aquino resolvió este
problema estableciendo la hegemonía de Dios, pero tomando algunas de las ideas
esenciales de la teoría de Aristóteles.
¿Qué cree y expresa Santo Tomás de Aquino? Cree que el ius (derecho) es
"la misma cosa justa”. Por lo tanto las leyes son sólo instrumentos para el bien
común, y solo válidas cuando se adecuan a lo justo. Pero la ley es un precepto de
la razón en vista del bien común.
El dato importante en la filosofía de Santo Tomás de Aquino es que este
había ya descubierto que la Ley no era el Derecho en sí, sino que era parte del
Derecho." La ley es una constitución escrita; y de ahí que la ley no sea el derecho
mismo propiamente hablando, sino cierta razón del derecho". Tomás de Aquino
pensaba que todo, al final, tenía como destino a Dios, pero había que tenerse en
cuenta que "La ley no es más que un ordenamiento de la razón, en orden al bien
común, promulgado por aquel que tiene a su cuidado la comunidad."
Para este filósofo Dios se distingue de la ley, éste a su vez es un mandato
divino que se plasma en el orden del mundo, "Dios se distingue de la ley, que es su
mandato y que plasma el orden del mundo, pero sin identificarse con ese mismo
orden."[10]
Con Tomás de Aquino "el Derecho es impregnado de un sentido de
sacralidad, racionalidad y verdad,..."[11] Es reconocido Dios como creador del
universo, aparece como Dios amoroso "Su ley es, por consiguiente, una ley de
bondad y amor infinitos, en contraste con las férreas de Zeus o la inflexible Moira
de la Stoa"[12]
En relación a los problemas filosóficos de la Edad Media y su transición a la
Modernidad, dichos temas serán tratados conforme se agoten los subsecuentes
temas.
Teoría del Conocimiento.
Es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su
objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin
indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando.
La gnoseología es una de las ramas de la filosofía también conocida como
teoría del conocimiento, que tiene por objeto el estudio del conocimiento humano
en general, lo relacionado a su origen, naturaleza y alcance; esta analiza el origen
del conocimiento del individuo y de sus formas.
Este vocablo deriva del griego * “gnosis” “conocimiento”; “logos” que
significa “teoría” y el sufijo “ia” que hace referencia a “cualidad”.
Fenómeno o proceso sin investigar, se tiene un conocimiento parcial,
aislado, contingente y superficial de él.
CARACTERISTICAS
1.Impreciso
2.Inconsistente
3.Subjetivo
4.Acritico
5.Lenguae Ambiguo
6.Falible
7.Racional
8.Superficial
9.Intrascendente
10.Carece de Método
Conocimiento Científico:
Conjunto
de
hechos recogidos por las teorías científicas.
CARACTERISTICAS
1.Objetivo
2.Sistematico
3.Racional
4.Universal
5.Relacionable
4.Verificable
5.Critico
6.Falible
El conocimiento filosófico es un conocimiento que se obtiene de los
documentos escritos, pero esto no quiere decir que el filósofo se dedique
únicamente a recopilar datos escritos sino que los analiza y los corrobora en la
práctica humana.
Características
1. Racional.
2. Analítico.
3. Crítico
4. Totalizador.
5. Histórico.
6. Sistemático.
Objetos a ser conocidos.
El objeto será todo aquello plausible de ser conocido o sentido por el
individuo, incluyéndose a él mismo.
Del latín "obiectum" (lo que es puesto delante, lo contrapuesto).
En la actualidad se entiende por objeto, en general, el término de cualquier
relación o actividad, aquello hacia lo que se dirige o denota.
El término "objeto", que no fue usado por los filósofos clásicos, lo
introdujeron los escolásticos para referirse al contenido de un acto intelectual o
perceptivo, por lo que "ser objetivo" venía a significar un contenido del alma, y no
una cosa externa a ella, realmente existente.
El hombre en el Mundo: desde su origen, el mundo
ha significado
no solo la fuente de todos los bienes que hacen posible la reproducción de la vida;
es además el semillero de un sinfín de problemas y obstáculos que han obligado a
la especie humana a buscar un mayor conocimiento del mundo y tratar de
resolverlos.
Los intentos por conocer y explicar el mundo, se puede encontrar el
discurso mítico-religioso o la filosófica y la ciencia pues todas ellas tratan de dar
una estructura y el funcionamiento del mundo
El trabajo humano encaminado a la producción de medios o herramientas
que den solución a los problemas del entorno natural o artificial, encontramos
también una amplia gama de posibilidades, desde aquellas innovaciones que hoy
englobamos bajo la TECNOLOGIA.
En el terreno de la filosofía no solo se ha internado explicar o dar solución a
los problemas que significa el contacto permanente con aquellos objetos,
personas y situaciones que se ha pretendido explicar la forma en que dicha
relación entre el hombre y el mundo, o el sujeto y objeto o entre la conciencia y
naturaleza que se lleva a cabo
EL MUNDO REAL
Los sentidos se corresponden con el mundo real, un mundo donde todo
está sujeto al cambio, y nosotros podemos percibir este mundo y su continuo
cambio a través de los órganos sensoriales, es el mundo físico.
EL BIEN COMÚN.
Aquello que es compartido por y de beneficio para todos los miembros de
una comunidad; en sentido general, no solo físico o económico.
El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social,
con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr con
mayor plenitud y facilidad su propia perfección
LA ÉTICA.
* Rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral.
* La ética es la reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena
y en qué se fundamentan
* los denominados juicios morales
* La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres
en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.
* La ética no crea la moral.
FILOSOFIA DEL SER:
·
Metafísica: estudia al ser en cuanto ser al ser desde ser.
·
Ontología: estudia al ser en cuanto a ente, como hombre que existe,
alguien que pertenece a una vida cotidiana.
· Antropología: estudia al ser pensante.
·
Teodicea: estudia la filosofía del ser de Dios.
3.1 CLASIFICACIÓN
FILOSOFIA DEL SER:
·
Metafísica: estudia al ser en cuanto ser al ser desde ser.
·
Ontología: estudia al ser en cuanto a ente, como hombre que existe,
alguien que pertenece a una vida cotidiana.
·
Antropología: estudia al ser pensante.
·
Teodicea: estudia la filosofía del ser de Dios.
FILOSOFIA DEL PENSAR:
·
Lógica: estudia la estructura del pensamiento.
·
Teoría del conocimiento: estudia la naturaleza y validez del
conocimiento.
·
Epistemología: estudia la validez del conocimiento.
FILOSOFIA DEL ACTUAR:
·
Ética: estudia la moralidad de los actos humanos.
·
La política: estudia el comportamiento del hombre y la sociedad.
·
Axiología: estudia la jerarquía de los valores.
3.2 El derecho y la jurisprudencia
LA PRUDENCIA EN GENERAL
La prudencia1 en general, es el hábito intelectual que juzga la conducta
humana libre, a la que también se le llama obrar humano, desde el punto de vista
de su conveniencia o disconveniencia para un bien.
La Jurisprudencia: A partir de su concepto etimológico, la jurisprudencia es
la prudencia de lo justo. Es decir, la virtud intelectual que discierne lo justo de lo
injusto. En este sentido filosófico, Justiniano la definió como el conocimiento de las
cosas divinas y humanas, la ciencia de lo justo y lo injusto. Las primeras palabras
de esta definición pertenecen a la definición de la filosofía, de manera que el
sentido es que la jurisprudencia es la filosofía de la de ciencia de lo justo y lo
injusto. Así pues, la jurisprudencia no consiste solamente en el conocimiento de
las leyes, usos y costumbres, sino que exige también una noticia general de todas
las cosas sagradas y profanas que puedan aplicarse las reglas de la justicia.
Otros dicen que la jurisprudencia es el hábito práctico de interpretar las leyes
y de aplicarlas oportunamente a los casos que ocurren. También se llama
jurisprudencia a los principios que se aplican en cada país o en cada Tribunal; el
hábito que se tiene de juzgar de tal o cual manera una misma cuestión, y la serie de
juicios o sentencias uniformes que forman uso o costumbre sobre un mismo punto
de derecho
EL MAESTRO IGNACIO BURGOA señala que “la jurisprudencia se traduce
en las interpretaciones y consideraciones jurídicas integrativas uniformes que hace
una autoridad judicial designada para tal efecto por la ley, respecto de uno o varios
puntos de derecho especiales y determinados que surgen en un cierto número de
casos concretos semejantes que se presenten, en la inteligencia de que dichas
consideraciones e interpretaciones son obligatorias para los inferiores jerárquicos
de las mencionadas autoridades y que expresamente señale la ley”
La definición que proporciona el DICCIONARIO JURIDICO MEXICANO de
la jurisprudencia judicial es:
En el caso de México, la jurisprudencia judicial es la interpretación de la ley,
firme, reiterada, y de observancia obligatoria, que emana de la ejecutorias
pronunciadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, funcionando en
Pleno o las Salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito… La jurisprudencia
judicial es la interpretación que hacen los tribunales competentes al aplicar la ley a
los supuestos de conflicto que se someten a su conocimiento.
3.3 El derecho y la filosofía
1
Por eso, todas las ciencias prudenciales son ciencias prácticas, en tanto que se ejercen por medio de la razón práctica que discierne acerca de la
conducta posible, a diferencia de las demás ciencias que son especulativas, que se ejercen por medio de la razón especulativa o teórica que discurre
sobre lo que las cosas son.
La filosofía, contiene las leyes más generales del desarrollo de la naturaleza,
la sociedad y el mismo pensamiento. La ciencia del derecho se ocupa en efecto, del
derecho positivo, es decir, de las normas jurídicas que han estado o están en
vigencia en los diferentes países, para extraer de ese estudio naciones generales
que le permite elaborar teorías, conceptos y construcciones jurídicas. Pero nunca
va mas allá del derecho positivo regulado la conducta en sociedad. La filosofía, en
cambio, se distingue de aquella en que puede valorar los sistemas, determinar el
fundamento de su obligatoriedad y exponer los ideales y los fines que deben tener
en cuenta.
La misión de la filosofía respecto al derecho es de permanente
enjuiciamiento, de puesta en cuestión de su naturaleza y legitimidad; a fin de
indagar, de provocar aquello que mejor conviene para la convivencia social.
El derecho como objeto de reflexión filosófica tiene su origen en los inicios
del quehacer filosófico. El experto en filología clásica, Werner Jaeger dio cuenta de
ello en un vigoroso opúsculo: “fueron los griegos, creadores de la filosofía, los que
por vez primera se enfrentaron con los fenómenos jurídicos y las instituciones
legales con espíritu filosófico”. Sin duda, fueron los filósofos griegos quienes
emprendieron intensas indagaciones respecto de la naturaleza del derecho y la
justicia mucho antes de que se estableciese una filosofía jurídica en el sentido
moderno de la expresión. Más tarde, la filosofía cumplió un papel fundamental en la
consolidación de los Estados republicanos y sobre todo en establecer las bases a
partir del cual se elaboraron luego las Constituciones, en virtud del cual hoy se
piensa y opera el derecho, me refiero a la Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano. Todo ello fue gracias al arduo e infatigable trabajo de filósofos
tales como Voltaire, Diderot, Rousseau, entre otros.
No cabe duda pues para decirlo con Carlos Cossio que la relación entre la
filosofía y derecho no es una relación de continuidad rectilínea. Pero, no obstante
esto, el verdadero jurista no puede perder el contacto con la filosofía porque esta
resulta indispensable para poder hacer verdadera ciencia y para poder situarse
frente a los problemas no científicos del derecho en razón de la plenitud humana
que es inmanente a este y que la ciencia no puede descubrir sin desvalorarse.
3.4 El sujeto subsistente
Se denomina sujeto subsistente o supuesto al ente concreto con todas sus
perfecciones, como un árbol, una piedra, un animal, o cualquier otro ente que
subsista por si mismo. Puede definirse como “un todo individual que subsiste en
un único acto de ser y que es, por eso, incomunicable. Sus notas características
son la individualidad, la subsistencia y la incomunicabilidad.
El sujeto es siempre individual pues solo existen realmente los seres
singulares: los llamados “universales” son sólo nociones o entes de razón.
Es subsistente en el sentido de que subsiste por sí mismo y no como los
accidentes que aunque son singulares subsisten en otro ser, ni como las partes de
un todo, por ejemplo la pata de un animal, que tampoco subsiste por sí misma.
El sujeto en cuanto es un ser individual y subsistente se le llama también
individuo. Y finalmente, como consecuencia de ser individuo, es incomunicable en
el sentido de que no puede ser participado por otro, a diferencia de las formas,
sustanciales o accidentales, que se comunican a muchos individuos.
3.5 Aspectos trascendentales del ente
LA NOCIÓN DE ENTE
La primera noción, concepto o idea que tiene la inteligencia humana es la del
ente.
Es la noción más amplia que puede haber, pues conviene a todos los seres.
Es una noción que no puede definirse, porque para eso sería necesario encuadrarla
en otra que fuera más amplia, lo cual sería contradictorio.
Pero sí es posible describir el ente diciendo que es "aquello que es".
Esto supone dos elementos: un sujeto (aquello que) y una perfección acto (el
ser).
La esencia, en cuanto es considerada como principio de las operaciones de
un ser, se designa con el nombre de naturaleza. Esencia y naturaleza no son dos
nociones distintas, sino dos palabras que expresan con diferencia de matiz el mismo
significado: la esencia expresa aquello que hace que un ente sea como es; la
naturaleza expresa aquello que hace que un ente opere como opera.
Los modos de ser a que pueden reducirse todos los entes son la sustancia y
el accidente. Todos ellos o son en sí mismos (sustancia) o son en otro (accidente).
Seres como un animal, una piedra, un utensilio o semejantes son sustancias;
mientras que seres como el color, la temperatura, la acción y la relación son
accidentes.
La sustancia puede definirse como aquel ente a cuya esencia le compete
ser en sí y no en otro, y el accidente como aquel ente a cuya esencia le compete
ser en otro como en su sujeto.
Las sustancias tienen un ser independiente, mientras que los accidentes no
son propiamente sino que infieren en una sustancia, a la que hacen ser de
determinado modo; por ejemplo, el color negro de un toro es en la sustancia toro y
hace que sea un toro negro; el ser comprador o padre de familia es un accidente
que inhiere en una persona (sustancia) haciéndola ser de determinado modo.
Como consecuencia del diverso modo de ser que tienen la sustancia y los
accidentes, se dice que sólo la sustancia es en sentido propio un ente, en tanto
que los accidentes son más bien algo que tiene el ente.
Todos los entes, tanto las sustancias como los accidentes, tienen aspectos
comunes por el sólo hecho de ser entes. Estos aspectos comunes, que se dan
tanto en las entes sustanciales como en los accidentales, se denominan
“trascendentales”, porque trascienden la división entre sustancia y accidente.
Los trascendentales no son principios constitutivos del ente (como potencia
y acto, esencia y ser) sino propiedades o aspectos que tienen todos los entes por
el solo hecho de ser entes, como el bien, la verdad o la unidad. De todo ente cabe
decir que es bueno, verdadero y uno, tanto si es sustancia como si es accidente, si
es corpóreo o incorpóreo, si es el Creador o una creatura.
Los trascendentales se conocen por deducción, considerando al ente en sí
mismo y considerándolo en relación con otros. Considerando en sí mismo, se
advierte que todo ente es uno, es decir que es indiviso, al grado de que si se
divide deja de ser ese ente y a pasa a ser otro, y que una “cosa” (res), es decir
que tiene una esencia propia que lo restringe a ser de una determinada manera.
a) LA UNIDAD
La unidad significa que cada ente es en sí mismo indiviso, de modo que es
siempre uno y distinto de cualquier otro.
B) LA VERDAD
Todo ente en cuanto puede ser conocido por una inteligencia es verdadero,
es decir tiene en sí la aptitud necesaria para ser conocido. Esta verdad que existe
en todos los entes como propiedad trascendental se llama específicamente verdad
ontológica
C) EL BIEN
Todo ente en cuanto puede ser apetecido por la voluntad es bueno, así
como verdadero en cuanto puede ser entendido por una inteligencia. El bien no es
algo distinto del ente, sino que es el mismo ente puesto en relación con la voluntad
o, dicho en otras palabras, el bien es el ente en cuanto querido.
D) LA BELLEZA
Hay una tercera conveniencia de la realidad con el alma. El conocimiento
de la verdad y bondad de las cosas causa agrado y deleite a quien las contempla.
Esta propiedad de las cosas de causar agrado por el sólo hecho de ser
contempladas es lo que se denomina belleza. La belleza es como una conjunción
de la verdad y el bien que lógicamente se percibe por una operación que es en
parte cognoscitiva y en parte volitiva.
Potencia y Acto.
Los modos de ser de los entes se reducen a la sustancia o al accidente,
pero una y otro son compuestos de potencia y acto
La capacidad de tener una perfección se designa potencia; a ella se
contrapone el acto que es la perfección que el sujeto posee.
El movimiento se explica así como un tránsito de la potencia al acto.
Acto y potencia no sólo se entienden bajo el aspecto físico, ligado al movimiento que acaba de mencionarse, en el que acto y potencia aparecen como
contradictorios, pues una vez que la semilla es árbol, ya no es árbol en potencia
sino en acto. También se entienden desde un punto de vista metafísico, como
principios constitutivos que permanecen en todas las cosas, de modo que el árbol
sigue siendo compuesto de potencia y acto.
Cuando se quiere describir alguna potencia siempre se hace referencia a su
acto correlativo, por ejemplo, la vista es potencia de ver, la inteligencia potencia de
entender, etc. Las potencias se conocen por sus actos respectivos.
3.6 La vida vegetativa
La vida es propia de todos los seres que tienen movimiento inmanente.
EL PRIMER GRADO DE VIDA es el vegetativo al cual pertenecemos todos
los seres vivos: plantas, animales y el hombre.
Las funciones primarias de la vida son la nutrición, crecimiento y la
reproducción.
Estas funciones no son capaces de realizarlas los minerales ni las
maquinas.
LA NUTRICIÓN. Además de cumplir una función, una necesidad, varía la
substancia manteniéndose en el ser. Por medio de la inmanencia nutricional, parte
de lo que comemos se convierte en hueso, músculo, sangre etc.; no somos los
mismos físicamente de hace 5,10 o mas años, ni seremos los mismos en el futuro
ya que la nutrición tiene el efecto de estarnos renovando
constantemente.
EL CRECIMIENTO. Los seres vivos tienen la necesidad de crecer en tanto
alcanzan la dimensión que les conviene, el ser llega a su límite de crecimiento
conforme es su naturaleza, ejemplo: La naturaleza del ahuehuete es crecer muy
alto, mientras que una hierba siempre será pequeña, aunque sus alimentos sean
pocos o abundantes.
LA REPRODUCCIÓN. Por medio de esta función la potencia generativa
tiene la capacidad de trascender la individualidad el ser, la reproducción se da en
otro cuerpo, mientras que la nutrición y el crecimiento tienen como principio y
término la misma substancia del viviente.
3.7 La vida sensitiva
La vida sensitiva se caracteriza por la operación del conocimiento, gracias a
la cual el animal se hace presente, o percibe, las formas de los seres que
constituyen el principio o el término de sus movimientos. El animal se mueve, por
ejemplo, hacia el alimento que olfatea, o ataca al enemigo que ve; sus movimientos
se producen como resultado de que ha olido el alimento o visto el enemigo. Por
eso, la descripción de lo que es la vida sensitiva debe comenzar con algún análisis
de la naturaleza del conocimiento, para continuar con la descripción de las potencias
que permiten el conocimiento, es decir: los sentidos externos y los sentidos internos, y
concluir con la percepción o resultado de las operaciones de los sentidos
Los animales y el hombre además de tener vida vegetativa tienen también
vida sensitiva, esta actividad se lleva a cabo por medio de los sentidos externos e
internos. Los sentidos externos son la vista, oído, olfato, gusto y tacto; todos estos
operan mediante los órganos que perciben las propiedades de las cosas
materiales, como son textura, longitud, colores, sonidos etc.
Los sentidos internos son la imaginación, memoria, estimativa y cogitativa.
Las mismas formas que los sentidos externos captan, son aprehendidas de
nuevo por los sentidos internos en un nuevo aspecto, que conforme se suba en la
jerarquía de los sentidos internos ese aspecto deberá ser mas
inmaterial.
LA IMAGINACIÓN. Los objetos que fueron percibidos por los sentidos
externos se reproducen o re-presentan (sin estar físicamente) en la imaginación
como IMAGEN, y quedan ahí permanentemente. Por este sentido interno en el
hombre se combinan las imágenes venidas de los sentidos externos y se
producen nuevas imágenes surgiendo la imaginación, en conjunción con el
entendimiento.
LA MEMORIA. Al igual que la imaginación o fantasía el acto de la memoria
es la representación, pero la representación memorativa difiere de la imaginativa
por la índole de pretérito que formalmente tiene el objeto recordado o memorizado.
Como la estimativa en el hombre la memoria reviste una forma superior, y el
entendimiento puede regularla o dirigirla, mientras que en el animal es un recuerdo
súbito, espontáneamente producido.
La imagen percibida por los sentidos, pasando por la imaginación termina
por llegar a la memoria , en la que es conservada.
LA ESTIMATIVA. Por esta aptitud el viviente se ve impulsado a actos útiles
que convienen a su naturaleza específica, instinto de conservación y propagación
de la especie pero de un modo precisamente concreto , no por una operación
intelectiva. El animal y el hombre no proceden de un modo racional en este tipo de
apreciaciones, actúa de una manera puramente espontánea, natural por eso no se
equivoca en ellas; la estimativa no se halla en el hombre de la misma manera que
en el ser irracional sino en una forma superior por su unión al intelecto. Ej. por este
sentido en los animales la oveja capta la cercanía del lobo, un pájaro hace un
nido, o el gato pesca al ratón, en el hombre la madre amamanta a su hijo y cuida
de él,etc.
Los sentidos internos
Los sentidos internos no captan de manera directa los objetos físicamente
presentes, sino un aspecto nuevo de algo previamente conocido. Debido a que
requieren un nuevo acto de conocimiento, los sentidos internos captan objetos más
inmateriales que los sentidos externos, y en ese sentido son superiores a éstos. Pueden
clasificarse jerárquicamente, al igual que los sentidos externos, atendiendo al grado de
inmaterialidad del objeto que captan. De menor a mayor importancia, los sentidos
internos son:
i)
El sentido común, que capta su objeto como algo presente;
ii) La fantasía o imaginación que lo capta independientemente de
que sea presente o ausente;
iii) La estimativa o instinto que lo capta en cuanto conveniente o
disconveniente, y
iv) La memoria que lo capta en tanto cosa pretérita o cosa
previamente conocida.
LA LEY NATURAL.
Puede decirse que la ley natural es el ordenamiento racional de la conducta
humana al bien o perfeccionamiento de la persona.
Siendo la ley natural el ordenamiento de las conductas hacia el bien de la
persona, su contenido, en general, son los juicios que afirman cuáles conductas
perfeccionan a la persona y, en consecuencia, deben realizarse, y cuáles la
degradan y deben evitarse. Estos juicios suelen llamarse preceptos, normas o
principios.
El primer principio de la ley natural es el que dice "haz el bien y evita el mal", obra
aquello que te perfecciona y evita lo que te degrada.
Podría también formularse diciendo: obra aquello que te haga feliz y evita lo que
te haga infeliz, ya que la felicidad, como estado subjetivo de la persona, se identifica con
la posesión objetiva del bien de ésta.
El segundo principio fundamental de la ley natural es el que dice "dar a cada quien
lo suyo"
En síntesis, puede decirse que el contenido general de la ley natural son
preceptos que definen deberes, prohibiciones o derechos, en atención al bien de la
persona y de la comunidad.
DEBERES Y DERECHOS.
La filosofía tradicional ha reconocido en la ley natural tres deberes y cuatro
prohibiciones fundamentales o deberes de no hacer
LOS DEBERES SON: el deber de amor de sí, de amor al prójimo y de amor a
Dios. Los tres están firmemente arraigados en la naturaleza humana, aunque los dos
primeros se apoyan también en instintos biológicos, el de conservación y
reproducción, y el último en la aspiración natural del espíritu humano a la verdad, el
bien y la belleza.
Estos tres deberes se pueden enunciar así en sentido general, pero su cumplimiento
se concreta en multitud de actos en los que práctica y efectivamente la persona se ama a
sí, a su prójimo y a Dios.
LAS OBLIGACIONES (DEBERES NEGATIVOS).Señalan las conductas que de ser realizadas, o incluso de ser meramente
deseadas por la voluntad, degradan a la persona al ponerla en directa contradicción
con su naturaleza.
Estas prohibiciones fundamentales de la ley natural son cuatro: no matar, no
robar, no fornicar y no mentir.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
El deber de conservar y desarrollar la vida, que es parte del amor a si misma,
fundamenta su pretensión de que los demás respeten su vida e integridad personal;
el deber de procurarse los medios de subsistencia, fundamenta la pretensión de
libertad para trabajar; el deber de actuar conforme a la verdad conocida y aceptada,
es decir, conforme a la conciencia, fundamenta la pretensión de tener libertad para
obrar conforme a la propia conciencia.
Estas pretensiones de ámbitos de libertad fundadas en los deberes naturales
se han denominado derechos, porque constituyen algo suyo que los demás deben
respetar, por lo cual la persona puede exigir —o debería poder exigir— ante los
tribunales establecidos que les sean respetados, de modo que pueda obrar el
cumplimiento de sus deberes fundamentales sin una coacción externa que anule su
libertad. El derecho de libertad de conciencia, por ejemplo, es aquel que garantiza
que toda persona pueda obrar libremente conforme a sus convicciones morales y
religiosas; es un derecho, porque si alguien sufriera una coacción de parte del Estado
o de cualquier otro grupo o persona para que obre contra su conciencia, podría exigir
ante los tribunales que cese la coacción y que se castigue a quien la ejerció o se le
ordene la reparación de los daños causados con ella.
Los derechos fundamentales tienen como razón de ser el asegurar, por una
parte, que toda persona tenga oportunidad y libertad para cumplir sus deberes naturales
y, por otra, asegurarle que no será perturbada por conductas que impliquen transgresiones
a las prohibiciones naturales o, que en caso de sufrirlas, obtendrá una reparación. Esto
hace ver que estos derechos no son fines en sí mismos, sino medios al servicio del de
la existencia y desarrollo de la persona y la sociedad y, en consecuencia, que son
derechos naturalmente limitados.
LA RESPONSABILIDAD.
La existencia de la ley natural que prescribe los deberes y derechos
fundamentales de la persona es también el fundamento de la responsabilidad. La
persona que no cumple sus deberes tiene que dar cuentas de ello, y asumir las
consecuencias que se deriven de su conducta.
La palabra responsabilidad deriva de responder. Significa que la persona, en
tanto dueña de sus acciones, ha de dar cuentas a otras personas por el
incumplimiento de sus deberes y las consecuencias que ello tiene respecto de sí
misma, de otras personas o de las cosas.
Para que alguien pueda exigir responsabilidad a una persona hace falta
demostrar que i) hay incumplimiento de un deber, ii) que el acto que causa el daño es
imputable a la persona a quien se le exige la responsabilidad, y iii) que la persona
que reclama el cumplimiento del deber tiene alguna causa o titulo para poder exigirla
La determinación de que hay un incumplimiento del deber se hace mediante
un juicio que afirma que alguien tiene un determinado deber que no ha cumplido. El
juicio lo puede hacer una persona particular o un juez oficial, o incluso la misma
persona obligada, pero siempre es necesario.
Responsabilidad jurídica
Es la responsabilidad que se puede exigir ante un juez, quien determina, a
través de un juicio o sentencia que debe cumplir ciertas formalidades, si una persona
es o no responsable por el incumplimiento del deber, y la conducta que deberá asumir
corno consecuencia de ese incumplimiento
Responsabilidad moral
La responsabilidad moral es aquella que no se exige con apoyo del poder
público y el sistema judicial, sino sólo a manera de reproche o reclamo, como la que
exige el padre al hijo que pierde el tiempo, ❑ un cónyuge al otro, o el amigo al amigo.
Aparentemente, es una responsabilidad menos severa que la responsabilidad jurídica, que cuenta con el apoyo del poder público, pero es más exigente que ésta,
pues no se conforma con el mero cumplimiento externo del deber, sino que tiende
a corregir también las intenciones. Los padres, por ejemplo, exigen no sólo que el
hijo cumpla su deber de ayuda al trabajo doméstico, sino que lo cumpla con alegría.
PERSONA Y PERSONALIDAD JURÍDICA
Todo ser humano, por su naturaleza racional, es una persona que tiene los
deberes y derechos contenidos en la ley natural y la responsabilidad consecuente.
El ser persona, y los derechos y deberes fundamentales consiguientes, no
es algo que se defina por la ley, la costumbre o las tradiciones judiciales, sino que
está en la misma naturaleza humana.
Por eso no cabe hacer distinción entre persona humana (o individuo del
género humano o simplemente ser humano) y persona jurídica como si fueran dos
realidades diferentes.
PERSONALIDAD JURÍDICA
Si se puede distinguir entre la persona o individuo humano y la personalidad
jurídica, entendida ésta como el conjunto de papeles que puede representar una persona
en sus relaciones jurídicas con otras.
La personalidad jurídica de las comunidades y asociaciones
Otra cosa es el tratamiento que el ordenamiento jurídico puede dar a las
comunidades y asociaciones de personas considerándolas como si fueran una
persona humana y atribuyéndoles, en consecuencia, la categoría de sujetos
titulares de derechos y obligaciones (titulares de un patrimonio).
El derecho suele reconocer personalidad jurídica a las comunidades
naturales y a las asociaciones.' La familia no requiere tener una personalidad
jurídica.
LEY NATURAL Y LIBERTAD
La persona tiene, por un lado, una cierta autonomía (ser ella su propia norma, su
propio gobierno), y por el otro, está sometida a una regla o norma heterónoma (a una
norma proveniente de otro).
La ley natural es la salvaguarda de la libertad personal, en tanto que define los
ámbitos de libertad, o derechos fundamentales, que a cada persona le
corresponden para el cumplimiento de sus deberes y su realización personal
La persona es más libre a medida que sea más dueña de si y más capaz de
hacer efectivamente el bien conforme con la verdad, es decir, a medida que cumple la
ley natural. El principio de la libertad, así entendida, es el respeto de las prohibiciones
naturales, pero su desarrollo y perfeccionamiento está en el cumplimiento de los
deberes con los medios y en las circunstancias que a cada quien toquen.
La persona es libre si voluntariamente obedece la ley natural; no es libre si
la obedece coaccionada por el temor o por el poder público; tampoco es libre si la
quebranta, pues obra en contra de su propio bien. Libertad y ley natural, libertad y
obediencia no son términos contradictorios, sino complementarios: la libertad es el
anhelo de perfección, la ley natural es el camino, la obediencia es el andar.
Descargar