Subido por caromarcon

TEORICOs

Anuncio

La población de todos los países del mundo está envejeciendo de forma
generalizada, aunque existen diferencias entre regiones.
 Las causas de este proceso son
1) el descenso de la fecundidad
2) la disminución de la mortalidad
3) las migraciones
En los últimos 60 años la región de América Latina y el Caribe aumentó su esperanza de
vida de 52 a 74 años.
El envejecimiento poblacional en la Argentina
El último Censo realizado en nuestro país, en el año 2010: una población de 5.725.838
personas de 60 años y más, lo que representaba el 14,3% de la población total.
La población de 60 años y más, representaba el 10,4% de la población total en el año
2010, proyectándose en un 19,3% en 2050 y en un 24,7% en 2100
En 2015, la esperanza de vida al nacer para toda la población era de 76,92 años
(INDEC, 2013)
Se estima que en 2050 la expectativa de vida al nacer para los varones será de 77 años y
de 84,5 para las mujeres (Rubinstein y Aguilera, 2016).
Calidad de vida de los adultos mayores en la Argentina
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es definida como “un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
enfermedades
”Dependencia básica:
Necesitan ayuda para desarrollar actividades de la vida diaria (alimentarse, bañarse,
vestirse, etc.).
Cerca de un 10% de adultos mayores
A medida que aumenta la edad, la población adulta mayor se vuelve más dependiente en
este tipo de actividades
De 60 a 74 años alcanzando a un 5%
De 75 años y más
21%
Dependencia instrumental:
(Que alude a la realización de actividades de mayor complejidad como el manejo del
dinero, efectuar compras, cocinar, administrar sus medicamentos o viajar en transporte
público)
Un 22% de los adultos mayores entrevistados presenta limitaciones en al menos una de
estas actividades.
Un 13% necesita ayuda para hacer las compras
Un 12% para hacer las tareas del hogar
Un 11% para viajar en transporte público, taxi, remís o auto particular.
Además, esta dependencia instrumental también se incrementa con la edad:
Entre 60 y 74 años 14%
Mayores de 75
41% de los adultos mayores
Calidad de vida de los adultos mayores en Argentina
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PERSONAS MAYORES
Buscar normativas, leyes Prov. Naci., etc.
La mayoría de las legislaciones provinciales reglamentan residencias tanto
públicas como privadas.
La manera de referirse al adulto mayor es diversa. En algunas legislaciones se
hace una definición exhaustiva y en otras solamente se los nombra. Usualmente se
los denomina “ancianos”, “personas mayores”, “adultos mayores”, “adultos
mayores de 60/65 años” (según la normativa). Raramente se los denomina “
postadultos”(en Chaco), “miembros de la tercera edad”, “pensionados” o “
ciudadanos mayores”.
En varias provincias se hace referencia a la edad, la posibilidad de realizar
las actividades de la vida diaria (AVD) y su grado de dependencia/ independencia
(autoválido o independiente, semidependiente y dependiente) para definirlos.
La casi totalidad de las provincias especifican los requisitos de admisión en
una residencia. Algunas sólo mencionan la edad (60 ó 65 años). Usualmente se
solicita la realización de una historia clínica, la determinación de la
existencia de enfermedades invalidantes, solicitud de datos de los familiares,
evaluación psicofísica y social y elaboración de pruebas para diagnosticar el
grado de independencia en las AVD (en este último caso, Córdoba tiene una
descripción exhaustiva)
en el de Chaco, los criterios varían según se trate de acceder a una Residencia
Geriátrica, Residencia gerontologica o Vivienda Tutelada. Como ejemplo, el
tener patologías invalidantes permite entrar a una Residencia Geriátrica pero no
a una Residencia gerontologica. El requisito de ingreso más frecuente en la
mayoría de las provincias es el de la elaboración de una Historia Clínica.
DERECHOS La mayoría de las normativas tienen un artículo que especifica cuáles
son los derechos de las personas que residen en el establecimiento
Los derechos que se mencionan, en general, son el poder comunicarse con
libertad, tener intimidad, no ser discriminados, ser escuchados en sus reclamos,
mantener vínculos afectivos, tener visitas, entre otros
HABILITACIONES Asimismo, se establecen cuáles son los organismos que habilitan y
que controlan las residencias. Sin embargo, solamente en ocho provincias se hace
referencia a los organismos que acreditan. Todas las provincias, hacen alguna
descripción de los requisitos edilicios para la habilitación. Se mencionan las
diversas dependencias (personal, lavadero, administración), características de
los pisos, espacios verdes, instalaciones, características de las habitaciones,
baños, cocina, comedor, accesos, escaleras, ascensores, pasillos, entre otros.
Las provincias que hacen una descripción detallada son Chaco, Córdoba,
Formosa,Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan y Santa Fe. En su totalidad dan
cuenta de los requisitos del personal para la habilitación, excepto Santiago del
Estero, dado que esta información no fue desarrollada en la reglamentación de la
ley Esto significa que, dependiendo del tipo de institución y de las
características de los residentes se requerirán los servicios de diversos
profesionales
En los que respecta a los requisitos del proyecto institucional para la
habilitación, la situación es heterogénea. Se mencionan, mayormente, las
actividades a desarrollar con los residentes, el funcionamiento y atención del
establecimiento y el reglamento interno. La provincia que lo describe
exhaustivamente es Córdoba, haciendo referencia a los horarios de trabajo,
comida, reposo, visitas, actividades, frecuencia de cambios de ropa de cama,
baño y comedor. Casi la totalidad de las provincias hacen referencia a otros
requisitos para la habilitación del establecimiento, donde se mencionan
documentación obligatoria a presentar a las autoridades competentes, libros de
registros y responsabilidades, entre otros. Asimismo las provincias mencionan
las medidas punitivas en caso de incumplimiento de la norma.
Éstas son en su mayoría apercibimientos, inhabilitaciones (provisorias o
definitivas), multas y clausura del establecimiento.
CARACTERIZACION DE LAS RESIDENCIAS DE LARGA ESTADÍA
Disponibilidad de plazas
Las RLE tienen un promedio de 12 habitaciones, mayormente dobles. Por lo tanto,
generalmente los residentes no comparten con más de una persona las
habitaciones, ni las residencias son muy numerosas.
Las habitaciones individuales para los AM son menos frecuentes, en promedio
existen dos habitaciones individuales en cada residencia
Adecuación para la accesibilidad
Existe un alto porcentaje de RLE que presentan elementos de accesibilidad
universal, el 88% cuenta con baños adaptados (barras de apoyo, radio de giro y
pisos antideslizantes en los baños), el 85,3% de las Residencias tiene veredas
accesibles y el 84% cuenta con radios de giros adecuados en lugares comunes.
Se destaca, respecto al déficit, que solamente el 57,8% de las RLE presentan
pisos antideslizantes en las áreas comunes, convirtiéndose en un potencial
peligro para las personas mayores de las Residencias. Existencia de barreras
físicas evidentes
Elementos de orientación espacio /temporal
Un indicador del bienestar de los residentes dentro de las RLE es la posibilidad
de orientarse espacio/temporalmente. Un 50% de las residencias no cuenta con
pizarra de noticias a la vista, más de un cuarto no cuenta con almanaques
(26,8%) y un 14,3% no cuenta con relojes a la vista. 3.
Conformación y actividades del personal
Composición del personal
El promedio del total profesional en relación al total del personal de las
Residencias es bajo, como se observa en la tabla nro. 7
3.3. Composición del equipo
Las Residencias cuentan como mínimo con un profesional: enfermeros, médicos,
nutricionistas, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, psicólogos, trabajadores
sociales, musicoterapeutas y recreólogos. El promedio de enfermeros
universitarios es mayor que los demás profesionales. Organización y
funcionamiento de las RLE
En esta sección se presentan indicadores del funcionamiento de las Residencias
de Larga Estadía, es decir, las actividades que se llevan a cabo, las
características de la organización y administración, los requisitos de admisión
y quiénes son los encargados de firmar el consentimiento para el ingreso de los
residentes.
4.1. Caracterización del funcionamiento de la Residencia
En la mayoría de las RLE (80%) se realizan actividades individuales sociales que
los residentes desarrollan fuera de la institución. Cabe destacar, que en más de
dos tercios de las RLE se realizan actividades recreativas organizadas (74,5%) y
actividades preventivas/ terapéuticas (69%) así como acciones de articulación
con la comunidad (63,4%). Aunque solo en el 40,5% de las RLE se realiza salidas
grupales organizadas.
Además, se observa que son escasas las instancias de participación tanto de los
residentes con el personal como entre ellos mismos (asambleas de residentes),
como una instancia de participación en la toma de decisiones que hacen a la
calidad de vida en la RLE.
CHACO
Chaco Resolución Nº 2379 1992
Ley Nº 4964 7 de noviembre de 2001
Resolución Nº 840 29 de Marzo de 2011
Tipo de Norma y Nº: Ley Nº 4964
Organismo: Poder Legislativo Provincial
Fecha de Sanción: 7 de Noviembre de 2001
Carácter de la norma: Regulatoria. El Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la
presente ley dentro
de los 120 días de su promulgación
Alcance de la normativa: No menciona
Tratamiento de la temática: General
Contenidos Básicos: Promoción, ayuda y protección de las personas de la tercera
edad. Derechos.
Previsiones, implementaciones. Atención de la salud, de la alimentación, de la
vivienda, del tiempo libre.
Universidad de la tercera edad. Normativa, habilitación y fiscalización. Consejo
provincial de mayores
Definición de persona adulta mayor: Se considera anciano, adulto mayor o
postadulto, a la persona residente en la provincia, mayor de 60 años. Este
límite podrá disminuirse o ampliarse, según la perspectiva de cada persona de
sentirse o no perteneciente a este grupo etáreo, para lo cual el Ministerio de
Salud Pública, a través del organismo pertinente deberá evaluar el proceso
psíquico, biológico y social que incide en cada caso en particular
Denominación de las residencias de larga estadía para AM: Sólo menciona
establecimientos gerontológicos y geriátricos, pero no los define
Requisitos para el ingreso de los residentes: No menciona
Mención de Derechos de los Usuarios: Sólo menciona los derechos de los adultos
mayores en general.
Asegurar a los ancianos a través de la familia, la sociedad y el estado, la
consecución de los siguientes derechos: permanencia en el seno de la familia.
Alimentación adecuada a su edad y a su estado psicofísico. Vivienda adecuada a
sus necesidades. Vestimenta digna. Ser respetado en la calle y en las oficinas,
en los comercios, en las instituciones, dándose prioridad a su atención.
Esparcimiento.
Participación activa en su comunidad y en el diseño de políticas para su sector.
La previsión social. Reconocimiento de sus saberes. Acceso a la cultura y a la
educación formal y no formal. Acceso al trabajo terapéutico y productivo.
Asistencia espiritual conforme con sus creencias religiosas. Asistencia médica
integral. Asistencia psicológica. La preferencia y espera respetuosa en el
acceso y descenso en los medios de transporte, cumplimentación manual de
trámites escritos, su movilidad en general, su forma de comunicarse, y toda
conducta propia de su edad en todos los ámbitos de su desenvolvimiento. Ágil
administración de justicia y de todo tramite pertinente a la administración
publica provincial, amparándose en sus derechos constitucionales.
Acceso a mediadores especializados en gerontología
Organismo/s que habilitan: La normativa y habilitación de servicios para adultos
mayores estará a cargo de las áreas pertinentes del Estado Provincial y
representantes del Consejo Provincial de Mayores
Organismo/s que controlan: No menciona
Organismo/s que acreditan: No menciona
Mención de residencias para personas con trastornos cognitivos: No menciona
Tiempos considerados para que las residencias se ajusten a la norma: No
menciona
Requisitos para habilitación (Edilicios): No menciona
Requisitos para habilitación (Personal): No menciona
Requisitos para la habilitación (Proyecto Institucional): No menciona
Requisitos para habilitación (Otros): No menciona
Requisitos para acreditación (Edilicios): No menciona
Requisitos para acreditación (Personal): No menciona
Requisitos para acreditación (Otros): No menciona
Medidas punitivas en caso de incumplimiento: No menciona
Inspecciones Periódicas: No menciona
Obligaciones de los titulares / responsables de las RLE: No menciona
Libro de quejas: No menciona
Libro de ingreso/egreso sellado y rubricado: No menciona
Categoría / Clasificación de las RLE: No menciona
Tipo de Norma y Nº: Resolución Nº 2379
Organismo: Ministerio de Salud Pública y Acción Social
Fecha de Sanción: 1992
Carácter de la norma: Regulatoria complementaria
Alcance de la normativa: Privadas
Tratamiento de la temática: Puntual
Contenidos Básicos: Requisitos para la habilitación
Definición de persona adulta mayor: Serán beneficiarios de este servicio,
ancianos autoválidos y/o independientes y semidependientes físicos para las AVD
Denominación de las residencias de larga estadía para AM:
 Residencia para ancianos: será considerada residencia para ancianos, todo
establecimiento privado, con o sin fines de lucro, destinados
exclusivamente al albergue de ancianos, en donde se les brinde
alojamiento, comida, cuidados y vigilancia médica, cuya dependencia no
requiera la necesidad de cuidados sanitarios específicos.
 Centros y/o Institutos Geriátricos: Todo establecimiento privado, con o
sin fines de lucro, destinado a la atención integral de ancianos
independientes, semi independientes y dependientes
Requisitos para el ingreso de los residentes: No sé permitirá la atención de
dependientes físicos, enfermos mentales y/o psiquiátricos y enfermos infectocontagiosos. No se permitirá la atención de ancianos que presenten patologías
mentales o psiquiátricas, enfermos infectocontagiosos y agudos
Mención de Derechos de los Usuarios: No menciona
Organismo/s que habilitan: Ministerio de Salud Pública y Acción Social
Organismo/s que controlan: Dirección de Ancianidad
Organismo/s que acreditan: No menciona
Mención de residencias para personas con trastornos cognitivos: No menciona
Tiempos considerados para que las residencias se ajusten a la norma: 180 días
Requisitos para habilitación (Edilicios):
 Residencia para Ancianos: Edificio con planos aprobados por el Municipio
correspondiente y ubicarlo en lugares de fácil acceso. Especifica
dormitorios, sanitarios, comedor, cocina, enfermería, otras dependencias
(consultorio médico, sala de estar y/o biblioteca, recepción, economato,
administración, lavandería o sistema de lavado, depósito, patio abierto y
cubierto). Escalera con antideslizante.
Acceso con rampas en caso de desniveles. Ascensor para más de 2 pisos.
Pasillos con pasamanos.
 Centros y/o Institutos Geriátricos: Los mismos nombrados antes, más:
Ascensor. Cama ortopédica (dependientes físicos).
 Ambas: Luz eléctrica, agua potable, tratamiento adecuado de excretas y
basuras, matafuegos, salida de emergencia.
Para los centros y o institutos geriátricos: Servicio de alimentación en
habitaciones (dependientes físicos)
Requisitos para habilitación (Personal):
Para ambas: Director: Técnico-Médico. Asesor especialista en GeriatríaGerontología. Enfermero permanente. Auxiliar de Enfermería por turno. Personal de
servicio 1 por turno hasta 20 internos. Personal de cocina: 1 por turno y hasta
20 internos. Dietista o nutricionista o Lic. en nutrición (optativo).Kinesiólogo
(optativo).
Para los centros y o institutos geriátricos: Asesor en gerontología o geriatría.
Médico de guardia permanente.
Para los centros y o institutos geriátricos: Dirección técnica: médicos con
formación en clínica médica o clínica quirúrgica generales
Requisitos para la habilitación (Proyecto Institucional): No menciona
Requisitos para habilitación (Otros):
Para ambas: Documentación obligatoria: legajo personal de cada interno. Historia
clínica. Hoja de enfermería. Planilla de indicaciones médicas. Planilla de
evolución. Planilla de Menú. Cuaderno de Novedades.
Para los centros y o institutos geriátricos: Convenio con Institución que cuente
con Servicio de emergencias médicas, con traslados de pacientes en Unidades
Móviles adecuadas. Convenio con bioquímicos para prestaciones.
Nota del Director Médico o los responsables legales solicitando la habilitación
del Servicio, dirigida a la Dirección de Ancianidad, indicando la modalidad de
atención.
Fotocopia autenticada del Plano de Planta Física.
Ficha de Solicitud de inscripción para habilitación y funcionamiento de acuerdo
al modelo aprobado por la presente Resolución.
Fotocopia autenticada del título de propiedad y/o contrato de inmueble. En caso
de tratarse de una sociedad, fotocopia autenticada del Contrato de Sociedad
Requisitos para acreditación (Edilicios): No menciona
Requisitos para acreditación (Personal): No menciona
Requisitos para acreditación (Proyecto Institucional): No menciona
Requisitos para acreditación (Otros): No menciona
Medidas punitivas en caso de incumplimiento: No menciona
Inspecciones Periódicas: 3 veces al año o ante denuncias de falencias
Obligaciones de los titulares / responsables de las RLE: No menciona
Libro de quejas: No menciona
Libro de ingreso/egreso sellado y rubricado: No menciona
Categoría / Clasificación de las RLE: Residencia para Ancianos y Centros y/o
Institutos Geriátricos
Tipo de Norma y Nº: Resolución Nº 840
Organismo: Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos
Fecha de Sanción: 29 de Marzo de 2011
Carácter de la norma: Regulatoria
Alcance de la normativa: Públicas
Tratamiento de la temática: Puntual
Contenidos Básicos: Denominaciones. Perfiles de admisión
Definición de persona adulta mayor:
Residencia geriátrica: AM de más de 60 años, semidependientes o dependientes que
presentan una vejez frágil. El adulto mayor frágil es toda persona de edad
avanzada con una o varias enfermedades de base crónicas y evolucionadas, en el
que ya existe discapacidad de forma evidente. Son dependientes para las
actividades básicas de la vida diaria (auto-cuidado) y con frecuencia suelen
presentar alteración mental prevalerte de la vejez y problemática social.
Residencia para AM: AM de más de 60 años autoválidos o semidependientes para las
AVD.
Viviendas tuteladas para AM: AM a partir de 60 años con cierto grado de
autonomía y sin patologías mentales, sin apoyo familiar o sin grupo familiar que
lo contenga. Sin o con escasos recursos para satisfacer sus necesidades básicas
Denominación de las residencias de larga estadía para AM:
Modificación de la denominación de“Hogares de Ancianos” por “Residencias
Geriátricas”, “Residencias para AM”, “Vivienda Tutelada para AM”, “Centro
de día para AM”, “Comedor para AM”.
Residencia geriátrica: Institución de estadía permanente, no sanatorial,
destinada a la atención integral de AM de más de 60 años de ambos sexos, semidependientes, o dependientes que presentan una vejez frágil. Brinda asistencia
nutricional, médica y de enfermería específica, social, de confort, de
rehabilitación y recreativa.
Residencia para AM: Institución de estadía permanente no sanatorial, destinada a
la atención integral de AM de más de 60 años de ambos sexos, auto válido o
semidependiente para las AVD. Brinda asistencia nutricional, de vigilancia
médica, social, de confort, de rehabilitación, recreativa y culturales, en un
ambiente adecuado al funcionamiento gerontológico. No se permite la atención de
dependientes físicos, enfermos mentales y/o psiquiátricos ni enfermos infecto
contagiosos.
Viviendas tuteladas para AM: Es un recurso de alojamiento y convivencia de
adaptación compartida con criterios gerontológicos a los AM, cuyo grupo no debe
superar un total de 9 personas AM. Estas viviendas están destinadas a dar
respuesta a las necesidades habitacionales de personas AM, a partir de 60 años,
de ambos sexos, con cierto grado de autonomía y sin patologías mentales, sin
apoyo familiar o sin grupo familiar que lo contenga. Sin o con escasos recursos
para satisfacer sus necesidades básicas
Requisitos para el ingreso de los residentes:
Residencia geriátrica: Edad: mayor de 60 años.
Dar cumplimiento con la solicitud de ingreso, por sí mismo, familiar a cargo o
Juez competente.
Prestar su conformidad o consentimiento para su admisión. Sin familiares
obligados por ley a su contención o que acrediten no poder contenerlo. No poseer
ingresos o que los mismos no le permitan subsistir. Padecer una o varias
patologías invalidantes (toda enfermedad que ocasione dependencia motriz,
sensorial o mental).
Residencia para AM: Edad: mayor de 60 años. Dar cumplimiento con la solicitud de
ingreso, por sí mismo, familiar a cargo o Juez competente. Prestar su
conformidad o consentimiento para su admisión. Sin familiares obligados por ley
a su contención o que acrediten no poder contenerlo. No poseer ingresos o que
los mismos no le permitan subsistir. No padecer una o varias patologías
invalidantes (toda enfermedad que ocasione dependencia motriz, sensorial o
mental).
Viviendas tuteladas para AM: Edad: mayor de 60 años. Dar cumplimiento con la
solicitud de ingreso, por sí mismo, curador o familiar a cargo o juez
competente. Prestar su conformidad o consentimiento para su admisión. Sin
familiares obligados por ley a su contención o que acrediten no poder
contenerlo. No poseer ingresos o que los mismos no le permitan subsistir. Ser
auto válido o semi-válido para las actividades de la vida diaria. No padecer
patología mental. No padecer enfermedades infecto contagiosas
Mención de Derechos de los Usuarios: No menciona
Organismo/s que habilitan No menciona
Organismo/s que controlan: No menciona
Organismo/s que acreditan: No menciona
Mención de residencias para personas con trastornos cognitivos: No menciona
Tiempos considerados para que las residencias se ajusten a la norma: No
menciona
Requisitos para habilitación (Edilicios): No menciona
Requisitos para habilitación (Personal): No menciona
Requisitos para la habilitación (Proyecto Institucional): No menciona
Requisitos para habilitación (Otros): No menciona
Requisitos para acreditación (Edilicios): No menciona
Requisitos para acreditación (Personal): No menciona
Requisitos para acreditación (Proyecto Institucional): No menciona
Requisitos para acreditación (Otros): No menciona
Medidas punitivas en caso de incumplimiento: No menciona
Inspecciones Periódicas: No menciona
Obligaciones de los titulares / responsables de las RLE: No menciona
Libro de quejas: No menciona
Libro de ingreso/egreso sellado y rubricado: No menciona
Categoría / Clasificación de las RLE: Residencia geriátrica. Residencia para AM.
Viviendas tuteladas para AM
Ley Nº 4964 7 de noviembre de 2001
Resolución Nº 840 29 de Marzo de 2011
y Resolución Nº 840 chaco
LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DEL CHACO SANCIONA CON
FUERZA DE LEY Nº 7942
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL
DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES TÍTULO II
DE LOS DERECHOS
ARTÍCULO 7°: Principios Generales. En todo lo concerniente a los derechos de las
Personas Adultas Mayores,se tomarán en consideración las siguientes premisas
rectoras que deberán guiar la actuación institucional, pública y privada, en la
materia:
a) Independencia.
b) Participación.
c) Atención prioritaria.
d) Autorrealización.
e) Dignidad.
TÍTULO IV
DE LAS INSTITUCIONES DE ADULTOS MAYORES
CAPÍTULO I
CLASIFICACIÓN ARTÍCULO 24: Enumeración. Son instituciones de adultos mayores,
las que se enumeran a tenor de la siguiente clasificación, basada en la
autonomía de la persona.
a) Residencias geriátricas.
b) Residencias gerontológicas.
c) Viviendas tuteladas para adultos mayores.
d) Centros de Día para Adultos Mayores; y
e) Comedor para Adultos Mayores.
ARTÍCULO 25: Residencia Geriátrica - Objeto - Alcance.
Se entiende por residencia geriátrica a la Institución de estadía permanente, no
sanatorial, destinada a la atención integral de Adultos Mayores que presentan
una vejez frágil, semi-dependientes o dependientes y cuya finalidad aspira a
brindar asistencia nutricional, médica y de enfermería específica, social, de
confort, de rehabilitación y recreativa.
Se considera comprendido en la atención que brinda este tipo de Institución, a
toda persona de edad avanzada que presente dificultades para valerse por sí
mismo en las actividades básicas de la vida diaria
(autocuidado) y/o que padezcan una o varias enfermedades de base crónica y
evolucionada que redunde en una discapacidad evidente.
ARTÍCULO 26: Residencia Gerontológica - Objeto - Alcance.
Se entiende por residencia gerontológica, a la institución de estadía permanente
no sanatorial, destinada a la atención integral de adultos mayores autoválidos,
o semidependientes para las actividades de la vida diaria, y cuya finalidad
aspira a brindar asistencia nutricional, social, de confort, de rehabilitación,
recreativas, culturales y cuidados médicos básicos, con especial énfasis en la
prevención de factores de riesgo y la promoción de actividades que contribuyan a
la calidad de vida.
ARTÍCULO 27: Viviendas Tuteladas - Objeto - Alcance:
Se entiende por vivienda tutelada a la morada de contención y alojamiento
convivencial para las personas adultas mayores con recursos insuficientes para
satisfacer sus necesidades básicas, que carezcan de apoyo familiar o que no
cuenten con grupo familiar que las contenga y cuya finalidad aspira a brindar
respuesta a las necesidades habitacionales y de convivencia de dichas personas.
Se considera comprendida en la atención que brinda este tipo de institución, a
toda persona de edad avanzada autoválida y sin patología mental, que reúna las
condiciones descriptas en el apartado anterior.
ARTÍCULO 28: Centros de Día - Objeto - Alcance. Se entiende por Centro de Día al
espacio destinado a la contención diurna de personas mayores en situación de
vulnerabilidad social, autoválidos o con grado leve de dependencia, previsto
como alternativa a la institucionalización, con un sistema de media jornada o
jornada completa y cuya finalidad apunta a realizar actividades para el
mejoramiento de la calidad de vida, facilitando la reconstrucción y
fortalecimiento de la red vincular, la integración social, el desarrollo de
acciones de autogestión, estimulando la autonomía, la autovalidez y la
participación, la prevención integral de la salud y la prestación alimentaria.
ARTÍCULO 29: Comedor para adultos mayores - Objeto Alcance. Se entiende por comedor para adultos mayores
la unidad de atención dirigida a la prestación de asistencia
alimentaria a quienes se encuentran desprovistos de
recursos suficientes para su subsistencia, cuya finalidad
aspira a brindar una ración diaria en el lugar, o retirada
a modo de vianda, nutricionalmente equilibrada y acorde
a los requerimientos según su edad y patología clínica.
Se consideran comprendidos en la prestación que
brinda este tipo de institución, a los adultos mayores
autoválidos y sin patologías mentales crónicas.
ARTÍCULO 30: Reglamentación. Todas las cuestiones relativas a las condiciones de
admisión, las actividades específicas y el funcionamiento de las Instituciones,
como así también lo atinente al personal necesario para su desenvolvimiento,
serán definidas por el Poder Ejecutivo por vía reglamentaria.
CAPÍTULO II
HABILITACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FISCALIZACIÓN
ARTÍCULO 31: En materia de habilitación, funcionamiento y fiscalización de
institutos para adultos mayores, la Dirección de Fiscalización Sanitaria
dependiente del Ministerio de Salud Pública tendrá a su cargo la evaluación de
las condiciones en materia higiénico sanitarias, edilicia y de los recursos
humanos en salud para el funcionamiento institucional en coordinación con la
Dirección de Adultos Mayores, cuyo informe será vinculante en lo que se refiere
a sus competencias.
ARTÍCULO 32: Requisitos. Las instituciones para adultos mayores deberán cumplir
con los requisitos que se establezcan en la reglamentación en materia de
espacios, estructura edilicia, sanitaria, de seguridad asistencial, de
emergencia médica, de control, enseres, compatibilizándose con los recaudos
previstos para las instituciones nacionales preexistentes y toda otra cuestión
que a criterio de la Dirección de Adultos Mayores optimicen la actividad
desarrollada.
ARTÍCULO 33: Registro - Creación: Créase el Registro
Único y Obligatorio de Instituciones para Adultos Mayores de la Provincia del
Chaco, en el ámbito de la Dirección de
Adultos Mayores.
Dichas unidades de convivencia deberán además contar con espacios, utensilios y
equipamientos que permitan incorporar actividades cotidianas al día a día de los
residentes sin prescindir por ello de los servicios del centro, si queremos
introducir las estrategias de las que estamos hablando.
Algunos detalles de la ley 7942
La ley propicia que las políticas públicas, basadas en la concepción de los Adultos
Mayores como sujetos de derechos, se diseñen y ejecuten sobre la base de las siguientes
pautas:
•
organismos del Estado.
Articulación, complementariedad y corresponsabilidad de
• Creación de redes.
•
Des judicialización de situaciones sociales, familiares y económicas.
•
Respeto la independencia y autonomía de los Adultos Mayores, en la toma de las
decisiones trascendentes para sus vidas.
•
Preservación de los vínculos familiares y su entorno socio-cultural.
•
Estímulo a la participación activa de los Adultos Mayores en el plano social,
económico, político y cultural.
•
Generación de ámbitos de encuentro y solidaridad entre personas de diversas
generaciones.
•
Elaboración de programas educativos y de difusión para aumentar la conciencia
sobre los derechos de los Adultos Mayores
•
Consolidación de una cultura de trato digno y respetuoso y fomento de una imagen
positiva y realista del envejecimiento.
•
Establecimiento de mecanismos que faciliten el acceso y realización de todo
trámite que involucre a los Adultos Mayores.
•
Previsión de alternativas a la internación.
•
Consideración en su proyección socio-cultural, del tratamiento específico brindado
por los pueblos originarios a los Adultos Mayores.
Órganos a los que se le asigna la responsabilidad primordial y específica en la
Promoción y Protección de Derechos de los Adultos Mayores:
•
•
Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social del Chaco.
Consejo Provincial de Adultos Mayores.
•
Órganos Municipales de Promoción y Protección de los Adultos Mayores a crearse.
La autoridad de aplicación será el Ministerio de Desarrollo Social a través de la
Dirección de Adultos Mayores.
Queda en La Dirección de Adultos Mayores la responsabilidad para habilitación,
funcionamiento y fiscalización de las instituciones.
Se Crea el Registro Único y Obligatorio de Instituciones para Adultos Mayores de la
Provincia del Chaco, en el ámbito de la Dirección de Adultos Mayores.
La Dirección de Adultos Mayores se encuentra especialmente facultada para controlar
el debido cumplimiento del destino asignado a los fondos.
Rendición de Cuentas. El Responsable Institucional deberá rendir cuenta, a través de
informes trimestrales circunstanciados e individualizados, en los que reflejará el
modo en que ha cumplido su mandato.
REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES
Ordenanzas Municipales
Página 234 de 307
ORDENANZA № 2217/92
TRATAMIENTO DE COSTAS DEL RIO NEGRO
Artículo 1º ESTABLECER que toda documentación que se presente referida a inmuebles que
comprendan o bordeen la cuenca del Río Negro deberá cumplimentar, amén de las
exigencias emanadas del punto
2.1.2.2 del Reglamento General de Construcciones, el correspondiente Proyecto de Tratamiento
de Costa del inmueble involucrado; en todos los casos en que el propietario realizare cualquier
tipo de intervención en ella.
Artículo 2º El proyecto de tratamiento de costa a que se refiere el Artículo anterior deberá
contener las siguientes documentaciones:
a) Planimetría en la que se indicará: deslinde – amojonamiento y perfiles trasversales al río de
acuerdo con los croquis obrantes como Anexo I, que forma parte de la presente Ordenanza.
b) Para lotes de hasta 10 m. de frente deberán realizarse tres perfiles como mínimo: uno en cada
eje medianero y uno en el centro.
c) En aquellos inmuebles con frentes superiores a 10 m. deberán efectuarse perfiles cada 5 m. y en
todos los casos sobre ejes medianeros.
d) Los perfiles deberán realizarse hasta el nivel medio de estiaje pudiendo en casos particulares,
requerir extenderlos por debajo, cuando la defensa deba construirse a una cota inferior.
Artículo 3º COMO acto previo a toda presentación de documentación técnica para obtener la
autorización municipal, el propietario deberá solicitar ante el Instituto Provincial del Agua del
Chaco, la correspondiente aprobación por escrito.
Artículo 4º LA Documentación referida en los Artículos anteriores, deberá tramitarse en las
Direcciones Generales de Catastro, Control de Usos y Ocupación de Suelo,
Planeamiento Urbano y Obras Particulares.
Artículo 5º QUEDA prohibido en todos loS casos, alterar la topografía de la Zona.
Artículo 6º EL propietario deberá adoptar soluciones técnicas, como tablestacado de madera dura
(quebracho, urunday) para proteger a la barranca de la erosión, respetando la pendientenatural
del terreno.
Artículo 7º EN caso de terrenos de escasas pendientes, la solución podrá ser por medio de
parquización y forestación (sauces llorones por ejemplo).
Artículo 8º EN el caso de terrenos con pendientes muy pronunciadas, la solución podrá ser por
medio de tablestacados como altura máxima de 1 m., dando lugar a parquizado y forestación.
Artículo 9º EN todos los casos antes de la construcción de elementos como por ejemplo muelles,
deberá presentarse la Documentación Técnica necesaria para su aprobación por parte de la
Dirección General de Obras Particulares, la cual deberá haber sido previamente aprobada (por
escrito) por el Instituto Provincial del Agua del Chaco.
Artículo 10º ENCOMENDAR a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, el control del
cumplimiento de la presente Ordenanza a través de las distintas Direcciones Generales con
competencia en el tema.
CÓDIGO DE PLANEAMIENTO URBANO
CAPITULO 6: SISTEMA FLUVIAL-LACUSTRE
6.1.
GENERALIDADES
6.1.1. DEFINICION
Denominase sistema fluvial-lacustre, los efectos de la aplicación de éste Código, al constituido por
todas las superficies de ríos, lagunas y canales a cielo abierto que sirven para la evacuación de las
aguas de lluvias caídas en la región, así como las márgenes de los mismos y las superficies de tierra
que son cubiertas por 1am aguas en loS ciclos naturales de creciente medias, según las cotas
determinadas en el Plan de Saneamiento integral (SANINDTEC) y las que en su oportunidad fije la
Administración Provincial de Recursos Hídricos.
CLASIFICACION
El sistema fluvial-lacustre queda clasificado en:
6.2.
a) CURSOS FLUVIALES PERMANENTES: comprende los ríos riachos y canales artificiales que
constituyen cauces permanentes e imprescindibles para la evacuación y destino final de las aguas.
Deben considerarse como tales los ríos Negro Barranqueras, riacho Arazá ( hasta el cm palme con su
canalización ) y canal de Arazá.
DE LAS NORMAS ESPECIALES DE SUSDIVISION Y EDIFICACION
6.2.1. DE LA SUSDIVISION
En toda urbanización o loteo que se efectúe en predios que bordean o comprendan total o parcialmente
algún elemento del sistema fluvial-lacustre, deberán cumplimentar las siguientes normas:
a)
Cumplir con las obligaciones especificadas en el punto 6.1.3.1.
b) En el caso que el terreno en que se autorice la subdivisión bordee un curso fluvial permanente
o laguna reservorio, sobre toda la extensión de dicho borde deberá cederse una franja de terreno de
35 m. de ancho medidos a partir de la Línea de máxima creciente, con destino a espacio vial y
peatonal circulatorios, admitiéndose
compensaciones de superficie para efectuarlas
regularizaciones de trazado que sean necesarias. El borde fluvial o lacustre que corresponda a tal
vía sen obligatoriamente forestado para su cesión, en la forma que en cada caso establezca el
Municipio.
6.2.2. DE LA EDIFICACION
En todo permiso de edificación que se solicite sobre predios que bordeen o comprendan total o
parcialmente algún elemento del sistema fluvial-lacustre se observarán las siguientes normas:
a)
Cumplir con las obligaciones especificadas en el punto 6.1.3.1.
b)
Cumplir con un retiro de línea de edificación de 35 metros si se trata un curso fluvial
permanente o laguna-reservorio y de 15 metros si se trata de elementos "transitorios" medidos a partir
de la línea máxima creciente.
c)
Si se tratase de lotes pre-existentes que por sus dimensiones resultaren inedificables un razón
de los retiros establecidos en el inciso anterior, el Municipio podrá:
1)
moderar dichos retiros en función de las dimensiones del lote no pudiendo en ningún
caso ser menor a 5 metros;
2)
proceder a la expropiación total de la parcela con el fin de garantizar la
materialización de la franja de paso público.
ORDENANZA N°_8775__Resistencia, 18 DIC 2007
ANEXO I
CONDICIONES DE USOS DEL SUELO URBANO
EN EL AREA SUBURBANA CONSOLIDADA
Alturas Limites: estará determinada por el ancho de la calle de frente a cada parcela;
En calle de 15 mts. o menor: se podrá edificar hasta un máximo de 2 niveles.
En calle de 20 mts.: se podrá edificar hasta un máximo de 3 niveles.
En avenida de 30 mts. o mas, o frente a plaza o espacio verde: se podrá edificar
hasta un máximo de 4 niveles.
La altura limite en cada caso será la equivalente de aplicar la sumatoria de alturas de cada nivel habitable. Para
su determinación no se considerarán ½ niveles. Por sobre estos no se admitirán otros espacios cubiertos
habitables.
Aquel nivel que supere 2 veces la altura mínima según Reglamento General de Construcciones (2,60 m.) se
considerará como 2 niveles.
Separación entre bloques edilicios en un mismo predio o distancia entre paramentos internos: 50 % de la
altura del bloque mas alto, medido como plano virtual paralelo al punto mas saliente de cada bloque, con una
distancia mínima de 3,00 mts.
ORDENANZA N°_8775___
Resistencia, 18 DIC 20074.- ACCESOS
Como criterio general se permitirán dos (2) accesos vehiculares por parcela. En casos de
parcelas que tengan treinta metros o más sobre línea Municipal, se podrán autorizar otros
accesos vehiculares que se consideren técnicamente factibles por las áreas competentes de
Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Indefectiblemente la dársena de espera para ingreso o
salida de vehículos se deberá construir dentro del predio, con una profundidad mínima de cinco
metros, cumpliendo con señalización visual y sonora para prevención del peatón.
En ningún caso se permitirán rampas o escaleras (aún de medio nivel) que terminen o comiencen sobre la
Línea Municipal, en forma perpendicular a la misma.
En edificios con alta densidad de ocupación, ya sean públicos o privados, que determinen un significativo
volumen de movimiento de personas, deberá preverse un retiro de sus accesos generando un ámbito o espacio
libre de transición y moderador de impacto entre lo privado y lo público.
En todos los casos se deberá garantizar el directo, cómodo y seguro acceso de niños, ancianos y
discapacitados a los edificios de cualquier naturaleza, desde la vereda.
6.- GARAJES Y ESTACIONAMIENTOS
A partir de la presente toda construcción destinada a residencia, dentro del ámbito de aplicación,
deberá proponer en el interior del predio de espacios suficientes para estacionamiento de vehículos propios.
A partir de la presente toda construcción destinada total o parcialmente a residencia dentro del área
de aplicación, deberá proponer en el interior del predio espacio de estacionamiento vehicular como mínimo
del 10 % de la superficie total cubierta sin considerar la destinada a ese fin y entendiéndose que dicha
superficie se contara libre de circulaciones (estacionamiento exclusivamente).-
ASPECTOS CLAVES O ELEMENTOS DEFINITORIOS DEL NUEVO MODELO:
• Unidades de convivencia.
• Diseños modulares con personal y funcionamiento.
• Personalización de los ambientes.
• Profesionales de referencia.
• Centro libre de restricciones.
• Historia de vida como elemento definitorio de los programas de intervención.
• Intervenciones ligadas a vida cotidiana.
• Calidad de vida.
• Equipos interdisciplinares de atención. • Sistemas de información como apoyo a la
orientación de la atención a los profesionales.
• Familias como participantes en el plan de atención.
• Familias como objeto de atención.
Un estudio de Mary-Ann Knudstrup (2012), denominado “bienestar y tipologías de vivienda”, realizado
en Dinamarca, presenta los elementos de la arquitectura de los centros residenciales para personas
mayores (no necesariamente cohousing) que más influyen en la generación de bienestar subjetivo.
Éstos, según ella, son:
–– Proximidad a la comunidad local, para mantener la red de apoyo social; también en áreas con
mucha actividad para tomar parte en ellas. Asimismo, es deseable la integración arquitectónica en el
lugar.
–– Vivienda de uso individual, donde “poder cerrar la puerta”; los residentes valoran que sea
hogareña, espaciosa y flexible, con dormitorio separado del estar, terraza individual, etc.
–– Áreas comunes: para la relación social, para descansar y también para realizar actividades o terapia
(estar, cocina, comedor…)
–– Diseño funcional, accesible de calidad espacial. Decoración interior de las viviendas y también de
las zonas comunes para lograr la
“sensación de estar en la propia casa”. La elección propia del mobiliario ha de perseguir que la vivienda
se sienta como “buena, funcional y segura”.
–– Tecnología: para lograr, nuevamente tanto en vivienda individual como áreas comunes, el adecuado
confort térmico, acústico o lumínico (colores y luces estimulantes, “influyen en el estado de ánimo y
facilitan la orientación”). Aquí se incluyen productos y tecnologías de apoyo, internet…
RESUMEN DE “INNOVACION DE RESIDENCIAS”
A partir de una artículo del sociólogo Miguel Montero, incluido en el
libro “Innovaciones en Residencias para personas en situación de dependencia.
Diseño arquitectónico y modelo de atención” sobre el caso alemán, nos proponemos
esbozar los distintos modelos residenciales que se han ido sucediendo a lo largo del
último medio siglo, y presentar dónde nos encontramos al respecto en la actualidad.
Montero menciona allí un interesante documento (pdf en alemán) elaborado por
la KDA (Kuratorium Deutsche Altershilfe)que plantea, para Alemania, una cronología
en absoluto trasladable a nuestro país. Sí lo es la sucesión de modelos, que hemos
ido adoptando aquí con décadas de retraso. Es muy ilustrativo, y es por ello que lo
traemos aquí para nuestra reflexión. Así podemos hablar de cuatro modelos,
correspondientes a cuatro “generaciones”. Miguel Montero los describe así:
desde los años cuarenta se han desarrollado cuatro tipos de residencias para la atención a la dependencia.
(KDA, 2008; Bundesregierung, 2001).
El modelo inicial, imperante entre los años cuarenta y los sesenta y denominado de 1ª generación,
consideraba a la persona con necesidad de cuidados como “asilado” o “acogido”. Se trataba de residencias
con escasos recursos económicos y que ofrecían una atención rudimentaria. Los espacios destinados a las
personas con dependencia eran reducidos (media: 13,1 m² por persona) y las habitaciones tenían entre 2 y 6
camas. Los aseos y baños estaban centralizados.
Le siguieron las residencias de la 2ª generación, el modelo seguido durante los años sesenta y setenta. Estas
residencias tomaron como referencia los centros hospitalarios. La persona con necesidad de cuidados era
considerada un “paciente”. En este período se dieron los primeros pasos en la aplicación de los resultados
de la investigación gerontológica. Si bien la atención mejoró considerablemente, se prestó una atención
posiblemente excesiva a los aspectos técnicos. La atención a las personas con una dependencia era más bien
reactiva y se daba preferencia a la externalización de la rehabilitación. Se mantuvo la centralización de los
espacios comunes centralizados y, en general, una distribución muy estandarizada de los espacios. El
espacio medio por persona aumentó considerablemente situándose en 28,5 m² por persona.
La 3ª generación de residencias fue edificada en los años ochenta. Impera una visión integral de la persona
con una dependencia. En lo relativo al modelo de atención residencial se pasó de un modelo centrado en el
déficit de las persona con una dependencia a otro que pretende desarrollar las competencias. Ganó en
importancia la autonomía y la individualidad y una atención activadora. El espacio compartido e individual
pasa a ser un espacio de vivienda, las habitaciones tienen baños propios. Los espacios comunes de la
residencia se descentralizan, distribuyéndose en las diferentes plantas mientras que en el pasado solían
encontrarse en las plantas bajas o en los sótanos. El tamaño medio de esas residencias es de 80 personas,
repartidas en espacios con 20 a 40 personas. Es en ese período cuando empiezan a surgir formas
alternativas de atención como los centros de día y noche, las viviendas tuteladas y los SAD. El espacio medio
por persona es de 38,8 m².
A partir de los años noventa comienza a surgir la 4ª generación de residencias. Aplican modelos de atención
que dan mayor importancia a la persona en situación de dependencia y sus necesidades. Empiezan a
elaborarse modelos integrales de la atención, centrados en la biografía. Los grupos de convivencia tienen
entre 8 y 12 personas. Estas unidades son conjuntos autárquicos en las que prestaciones hoteleras, la atención
a la dependencia y la atención social se realizan de forma descentralizada involucrando en la medida de lo
posible a las personas con necesidad de atención. Se trata de una redistribución de los recursos de la
residencia que son transferidos a las distintas unidades.
Se orientan en la familia, eliminan la separación entre los cuidados, tareas domésticas y asistencia social. El
personal especializado pasa a ser de referencia, es decir, tiene una presencia continua. Desaparecen
totalmente los sistemas centralizados. Las cocinas, lavandería y la administración están descentralizadas. Así
por ejemplo, la comida deja de prepararse para el conjunto de la residencia, cada unidad pasa a disponer de
una cocina propia. La atención se rige por el principio de que son los cuidados quienes se desplazan a donde
están los usuarios y no las personas a donde se prestan los servicios. Toda persona cuenta con un espacio
medio de 40,0 m².
Estas residencias cuentan con un máximo de 3 a 6 unidades, cada una de ellas con ocho a doce personas. Las
que cuentan con un número más reducido, alrededor de las 24 personas, pueden ser idóneas para el mundo
rural. Toman como referencia de forma más o menos explícita experiencias de otros países como los
Cantous franceses o diversos proyectos piloto en los Países Bajos como la residencia Anton-Piecke-Hofje
(Bundesregierung, 2001, KDA, 1999).
(Bundesregierung, 2001).
Las formas alternativas de vivienda que surgen en este período son los pisos compartidos y tutelados así como
los proyectos de barrio.
Fuente: KDA; 2008
La mayoría de los centros siguen tomando como referencia la denominada unidad residencial, modelo
imperante en la 3ª generación de residencias. La principales diferencias con las comunidades vivenciales
residenciales de la 4ª generación se dan en el tamaño, la organización del personal y el nivel de participación
de los usuarios en las tareas diarias.
RESUMEN
1ª Generación. Modelo institucionalizante – asilo (Alemania, 1940-60)

La persona es cuidada como “acogida”

Se emplean recursos escasos en su atención

Las habitaciones son compartidas, con baños comunes

13m2 por persona.
2ª Generación. Modelo hospital (Alemania, 1960-70)

La persona es cuidada como “paciente”

Especial atención en la técnica geriátrica

Espacios comunes centralizados

Atención reactiva, con externalización de la rehabilitación

28,5m2/persona
3ª Generación. Modelo residencia (Alemania, años 1980)

Visión integral de la persona

Modelo de atención centrado en las competencias (no en los déficits)

Autonomía, individualidad, atención activadora

Espacio individuales de “vivienda”, con baño propio

Espacios comunes descentralizados

Agrupaciones de 20 a 40 personas

Alternativas: centros de día/noche, viviendas tuteladas, servicio de atención a domicilio
(SAD)

38,8m2 / persona
4ª Generación. Modelo familia (Alemania 1990-2000)

Centrado en la persona

Atención integral, centrada en la historia de vida

Personal especializado con presencia continua

No hay separación entre cuidados, tareas domésticas y asistencia social

No hay sistemas centralizados de atención (ej. cocinas)

Agrupaciones de 8-12 personas

Alternativas: pisos compartidos, proyectos de barrio (se desplaza la atención, no la
persona)

40m2 / persona
CONCEPTOS
Modelos de atención:
La atención a las personas en situación de dependencia
ACTIVIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA:
Entendidas éstas como “las tareas más elementales de la persona, que le permiten
desenvolverse con un mínimo de autonomía e independencia.
Nos referímos a actividades tales como: el cuidado personal, las actividades
domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas y objetos, orientarse,
entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas”.
DEPENDENCIA:
Se puede definir la situación de dependencia como” el estado de carácter permanente
en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la
enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, mental,
intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas.
Esta dependencia también puede ser de ayudas importantes para realizar actividades
básicas de la vida diaria”,
por tanto, estaría relacionada con la dificultad que tiene una persona para realizar las
ABVD y con la propia capacidad para su autocuidado de manera autónoma, tales
como comer, asearse, vestirse, ducharse, ir al servicio, levantarse/acostarse, andar
(con o sin bastón) y dormir .
Los usuarios de los actuales CR, son en su mayoría personas en situación de
dependencia, y la misión de estos centros consiste en una doble función: facilitar y
favorecer los cuidados necesarios y proporcionar un entorno humano que propicie su
calidad de vida.
ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
Las residencias se fundamentan en un concepto de persona con derechos y deberes,
integrada por un sistema de elementos biopsicosociales que conforman una realidad
personal que es preciso comprender y respetar para desarrollar cualquier proceso
organizativo o asistencial.
La idea principal de la atención a las personas mayores pasa, entre otros, por los
principios de libertad, normalidad, equidad, eficiencia y promoción de la autonomía
personal, garantizando la atención a las personas que se encuentran en situación de
dependencia, de acuerdo con lo que actualmente entendemos como Atención
Centrada en la Persona (ACP).
Es preciso desarrollar una atención integral que incluya cuidados asistenciales y de
rehabilitación, acompañamientos, servicios profesionales y ambientes relacionales
orientados a la mejora de las condiciones de vida
La adecuación de los centros a las nuevas demandas
La atención residencial se ha venido adaptando a la nueva situación de las personas residentes, lo cual ha
requerido y requiere cambios arquitectónicos, así como en las instalaciones y equipamientos, pero también
ha originado cambios en los servicios que se ofrecen y en la forma de prestarlos, en un proceso continuo de
adecuación a las necesidades integrales de las personas residentes.
Se viene entendiendo que los centros residenciales pueden desarrollar una variedad de servicios y
concentrar factores de oportunidad operativa que inviten a ofrecer servicios nuevos a la comunidad: centros
de día, comedores, servicios de rehabilitación, grupos de autoayuda, formación, dispositivos logísticos de
ayudas técnicas, servicios domiciliarios de lavandería, comidas y cuidados en el entorno a las personas en
situación de dependencia, etc.
Con la intención de avanzar en la construcción de un modelo de atención cuyo punto de partida sea la
atención centrada en las necesidades de las personas que precisan de apoyos y que residen en su domicilio o
en un entorno residencial, el centro gerontológico, de manera que éste se convierta en un entorno hogareño,
adaptándolo a las necesidades particulares de cada una de las personas.
Dicho modelo pivota sobre dos principios conceptuales:
• La atención se centra en la persona, sus preferencias y necesidades.
• Las personas desean permanecer en su entorno habitual: vivir en casa y, si esto no es posible, vivir como
en casa.
El trato digno en la atención a las personas mayores en situación de dependencia se traduce en buscar el
máximo beneficio terapéutico, la máxima independencia y control de la vida cotidiana posibles, desde el
marco de la atención integral y de la calidad de vida de los individuos. Y se concreta en aspectos de la atención
cotidiana como:
a) su bienestar físico y emocional,
b) el respeto y apoyo a sus decisiones y preferencias en relación con su vida cotidiana,
c) la promoción de la independencia desde la creación de entornos físicos y sociales facilitadores,
d) la protección y garantía de la intimidad y la privacidad,
e) la protección de la propia identidad y el cuidado de la imagen personal,
f) el fomento de la inclusión social o
g) el respeto a la edad adulta.
La principal característica que define a los denominados modelos de atención orientados en la persona,
frente a otros modelos tradicionalmente diseñados desde la óptica de los servicios, es que reconocen el
papel central de la persona usuaria en su atención y, en consecuencia, proponen estrategias para que sea
ella misma quien realmente ejerza el control sobre los asuntos que le afectan. Esta es la principal
aportación y lo realmente innovador de estos modelos frente a los que se orientan a los servicios, en los
que aun estando entre sus objetivos la atención personalizada, el individuo tiene un papel más pasivo y se
sitúa como receptor de servicios, siendo los profesionales desde su rol de expertos quienes prescriben lo
que consideran más adecuado a sus necesidades individuales.
LOS MODELOS DE ATENCIÓN CENTRADOS EN LA PERSONA.
ASPECTOS CLAVES O ELEMENTOS DEFINITORIOS DEL NUEVO MODELO:
• Unidades de convivencia.
• Diseños modulares con personal y funcionamiento.
• Personalización de los ambientes.
• Profesionales de referencia.
• Centro libre de restricciones.
• Historia de vida como elemento definitorio de los programas de intervención.
• Intervenciones ligadas a vida cotidiana.
• Calidad de vida.
• Equipos interdisciplinares de atención.
• Sistemas de información como apoyo a la orientación de la atención a los profesionales.
• Familias como participantes en el plan de atención.
• Familias como objeto de atención.
aplicación de cuidados evitando el uso de restricciones, la incorporación de lo que nos enseña la historia de
vida en la planificación de cuidados, y lo mas importante, poner como prioritaria la voluntad y primacía de
las personas atendidas. Todo ello equilibrado con las necesidades que en materia de salud y seguridad que
dichas personas necesitan y los profesionales competentes de atención identifican.
Cuando se piensa en la forma de aplicar este modelo con estos cuidados, se piensa también en el entorno
físico que contribuye a que el cuidado sea “como en casa”, es decir, se provea desde unidades de
convivencia con pocas personas atendidas por profesionales estables, que tengan empatía con los usuarios y
con conocimiento de la historia de vida y las preferencias que presentan. Esto complica aún mas la provisión
de los cuidados con este enfoque ya que no es fácil diseñar espacios y unidades con pocos residentes, por
una parte porque puede encarecerse la prestación del servicio
ESPACIOS
Sabemos que el uso de colores y de la luz son elementos centrales para mejorar la sensación de
bienestar de las personas con una demencia. Por ello, se trabaja en la “lucha contra la
predominancia del blanco” (Raabe, 2009: 8), un color que procede del entorno hospitalario. En
consecuencia, las innovaciones en el ámbito de la arquitectura de interiores y el diseño de las
residencias parece pasar necesariamente por hacer un uso consciente de los colores en función de
efecto que éstos producen sobre el bienestar de las personas con necesidad de cuidados (Kaiser;
2009; Schneider-Grauvogel, 2009): La importancia de la luz natural tanto para los espacios
privados como los comunes (Kramer, 2009).
Incremento del número de personas que están en situación de dependencia por sufrir una
demencia presenta nuevos retos a las residencias. El debate alemán maneja criterios similares a
los que se barajan en el resto de los países, destacando sobre todo los siguientes aspectos:
centros de tamaño reducido, necesidad de mejorar los estímulos sonoros y visuales,
proveer métodos de seguridad no obstructivos, crear espacios que permitan la identificación
biográfica, modelos domésticos y familiares, participación en las actividades de la vida diaria, crear
espacios exteriores seguros, crear sistemas de orientación por colores u objetos, olores, etc. (ver
p.ej. Fleming, et. al. 2010).
En lo relativo a la distribución de los espacios parece interesante constatar que no existe un
consenso en cuál es tipo de residencia más adecuado. Tomemos como ejemplo la forma de los
pasillos. Un tipo innovador son las residencias denominadas Pro 8. Concebida en forma de 8 evitan
las esquinas ya que consideran que esta forma minimiza la sensación de soledad de las personas
que sufren una demencia e incrementan la seguridad a la hora de desplazarse por el centro. (Görg,
2009) Este planteamiento arquitectónico viene acompañado con una perspectiva integral de la
atención y resulta, así al menos lo afirman sus promotores, en una atención que fomentan la actividad
y la participación del usuario.
Un estudio de la universidad técnica de Dresde llega a una conclusión radicalmente diferente. En
base a un análisis de 30 centros concluye que una distribución rectangular del espacio da mayor
seguridad a las persona con una demencia y desaconsejan crear espacios que no tengan puntos
de referencia claros y diáfanos. (Marquardt, et.al, 2008).
4) Las Residencias deben establecer y desarrollar medidas de adecuación y adaptación para
procurar un ambiente físico que cumpla con las siguientes características:
A. El espacio debe ser accesible y comprensible para permitir la movilidad, la comunicación y
las relaciones personales, ofreciendo referencias que favorezcan la orientación espacial y
temporal.
B. Las infraestructuras y los equipamientos deben ser seguros y ergonómicos, y estar
adaptados a las necesidades especiales de las personas usuarias, garantizándose su
revisión y conservación para permitir el buen uso de los mismos.
C. Las residencias deben ofrecer unas condiciones de habitabilidad adecuadas, procurando
un ambiente cálido y una estancia confortable.
D. El espacio residencial debe desarrollar un concepto funcional que favorezca la prestación
de servicios y atenciones, procurando unas condiciones que estimulen y potencien el
ejercicio de la autonomía personal.
E. Las Residencias deben disponer en perfecto estado de uso todos los equipamientos y
ayudas técnicas necesarias, así como de los instrumentos y materiales utilizados para el
desarrollo de las actividades, protocolizando las acciones realizadas para conseguir esta
finalidad.
F. Es importante que las habitaciones e decoren con objetos que provoquen la reminiscencia
de personas y situaciones queridas así como sensaciones positivas y de bienestar. También
debe aprenderse a utilizar el paisaje y las salidas al exterior como una actividad
terapéutica más, para lo que es preciso cuidar el diseño de terrazas y jardines.
*La distribución espacial de un Centro Residencial
La primera de ellas está destinada a los profesionales que trabajan en el centro, a las instalaciones
terapeúticas y a las actividades sociales o comunes. La segunda a la parte de alojamiento y
manutención y zonas de servicios (comedor, cocina y cámaras de conservación de alimentos,
almacenes, lavandería, calderas, tanatorio, parking, etc)
A. Área profesional y de organización
Dirección y Administración
Despacho psicólogo
Despacho trabajador social
Despacho médico y enfermería
Sala de reuniones del EM y archivo de expedientes individuales.
Sala de reuniones
Salas de rehabilitación, de terapia ocupacional, peluquería, etc.
Salón de actos y capilla
Sala polivalente de actividades y/o atención especializada
Vestuarios y aseo del personal
Donde ejecutan todas las tareas o competencias que les son propias, desde los protocolos de
admisión hasta la programación de actividades concretas a desarrollar incluidas las sociales y las
terapéuticas, pasando por las entrevistas con los familiares, reuniones de coordinación, etc. Por
tanto, su ubicación en el centro debería estar diferenciada del resto del espacio dedicado a prestar
atención específica de alojamiento y manutención a los residentes y, en cualquier caso, es
recomendable que se ubique a la entrada del centro, de modo que quienes tengan que acceder a
cualquiera de sus dependencias no alteren el trabajo ordinario con los usuarios.
B. Área Residencial
Entrada y Recepción
Cafetería
Cocina
Comedor
Salas de descanso
Baño y Aseos accesibles
Zonas habitacionales
Lavandería
Calderas
Parking
Tanatorio
C. Zona exterior y jardines
Por último y al margen de lo anterior, los espacios podrán ser compartidos, compatibilizando
horarios, en el caso de que el centro se inscriba dentro de otro recurso social (Centro de Día de
Personas mayores en situación de dependencia), siempre que se garantice un espacio referencial
para el Centro de Día, con un mínimo de dos salas a ser posible situadas en continuidad espacial
GUIA DE CENTROS RESIDENCIALES
La función de los centros residenciales va más allá de la ayuda para la realización de las
actividades de la vida diaria.
Es preciso desarrollar una atención integral que incluya cuidados asistenciales y de
rehabilitación, acompañamientos, servicios profesionales y ambientes relacionales orientados
a la mejora de las condiciones de vida
Además, como ya se ha señalado, deben promover, en la medida de lo posible, la propia
autonomía personal, la autoayuda y el apoyo mutuo, así como la colaboración y la
participación de las familias.
Centros Residenciales: Tipología, ubicación, diseño y medios materiales
*Tipología de centros Las Residencias para Personas Mayores se pueden distinguir en función de
los siguientes parámetros:
a) Por su capacidad: residencias que determinan sus servicios según el número de plazas.
b) Por el perfil específico de las personas que atienden: de personas dependientes y/o
independientes y residencias especializadas en una tipología de usuarios.
c) Por los servicios que ofrecen tanto a las personas residentes como a las que acceden a
determinados servicios o programas: con Servicios de Estancias Diurnas, con Programas de
Estancias Temporales, con servicios de rehabilitación para personas no residentes y otros
servicios comunitarios, etc.
d) En función de su titularidad: públicas o privadas.
e) Según la vinculación jurídica con la
Administración Pública correspondiente: con plazas concertadas, convenidas, con contrato
de gestión.
*los condicionantes o limitaciones que caracterizan a los futuros usuarios, contemplando los
aspectos relacionados con:













Reducida movilidad.
Pérdida de habilidades para la realización de las actividades de la vida diaria.
Desorientación o pérdida de memoria.
Agitación
En cualquier caso, entre esos criterios destacan los siguientes:
El lugar de su ubicación.
La facilidad de acceso.
La accesibilidad.
Posibles ampliaciones.
Salubridad.
Seguridad.
Características generales de la edificación.
Normativa aplicable.
Facilidad de acceso de los vehículos y cercanía entre sus puntos de parada y el centro.
Facilidad de aparcamiento, tanto para los vehículos adaptados como para los particulares (de los
familiares que visitan a los usuarios), procurando no interferir con el acceso al edificio (teniendo
que dar rodeos o esquivar los coches, por ejemplo).
Distancia a recorrer desde el medio de transporte hasta el edificio
* El diseño debe tener en cuenta las características y dificultades más generalizadas entre los
usuarios de este tipo de Centro:
1) Personas con movilidad reducida: Debe carecer de todo tipo de barreras arquitectónicas. Debe
evitar obstáculos que impidan o dificulten la movilidad de los usuarios. Debe proporcionar
mecanismos que compensen la pérdida de movilidad y estabilidad.
2) Personas con pérdida de habilidades para la realización de tareas simples Debe poner a
disposición de los usuarios todo tipo de productos de apoyo que les ayuden a realizar, de la
manera más autónoma posible, las actividades básicas de la vida diaria.
3) Personas con desorientación o pérdida de memoria Debe facilitar la orientación del usuario en
el espacio. Debe indicar claramente las distintas salas o servicios a los que el usuario
habitualmente accede. Debe emplear sistemas sencillos de señalización, por ejemplo, a través de
colores, letreros o carteles, flechas de dirección, etc. Debe adoptar las formas más sencillas
posibles en la forma y decoración de las estancias. Debe establecer códigos para cada actividad
que se realice, proporcionando estímulos dirigidos a todos los sentidos.
4) Personas con trastornos de conducta o agitación Debe ofrecer lugares o espacios que permitan
al usuario relajarse, lejos de los focos de actividad propios del centro. Debe estar provisto de los
sistemas de seguridad básicos que impidan al usuario abandonar el centro sin previo aviso.
ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
La dimensión integral de los problemas que se le plantean a una persona mayor se comprende
mejor cuando se produce una intervención interdisciplinar.
La herramienta operativa de este sistema interdisciplinar es el equipo de trabajo formado por
profesionales de disciplinas relacionadas con las necesidades y/o situaciones a resolver, con
capacidades diversas y complementarias comprometidas con un objetivo común formalmente
explicitado, con métodos complementarios y actuando de forma cohesionada. El equipo
interdisciplinar de la residencias para personas mayores se define como el conjunto de
profesionales que intervienen de manera coordinada interactuando desde la perspectiva de sus
diferentes áreas: sanitaria, social o psicosocial y de atención y cuidados personales.
El equipo interdisciplinar debe estar compuesto por los siguientes profesionales (siempre estará
adaptado a las necesidades y demandas de servicios pudiendo aumentar o disminuir), designando
a uno de ellos como coordinador del mismo :
Médico/a Trabajador/a social Terapeuta ocupacional Psicólogo/a Coordinadora de Enfermería
Coordinadora de Auxiliar de Enfermería/Gerocultores
Descargar