Subido por LUIS DANIEL HUAMAN ASILLO

GUIA BIBLIOGRAFICA

Anuncio
EL DISTRITO DE CALLALLI
CAYLLOMA – AREQUIPA
HACIA EL BICENTENARIO NACIONAL
HACIA EL BICENTENARIO NACIONAL
GUÍA BIBLIOGRAFÍA
UNA PROPUESTA
EN CONSTRUCCIÓN
LUIS DANIEL HUAMÁN ASILLO
PRESENTACIÓN
A 152 km de la ciudad de Arequipa se encuentra el distrito de Callalli,
en la provincia de Caylloma, un pueblo que forma parte de la zona
alta del Valle del Colca, conocida como la tierra de los Castillos
Encantados, y no es para menos, pues aquí se encuentra las
formaciones rocosas más altas de la región.
Su principal atractivo, los Castillos Encantados, se encuentra a solo
30 minutos de caminata desde el pueblo. Estos enormes farallones
de roca volcánica en forma de gigantes columnas o murallas creadas
por el viento, la lluvia y el tiempo, están ubicadas a más de 3 880
metros sobre el nivel del mar sobre una vegetación de “ichu” o paja.
El lugar ocupa un espacio de 100 metros y se divide en cuatro
sectores: Sayasaya, Torre Qaqa, Pukara y Quelqata.
Sobre esta increíble formación rocosa se tejen también leyendas.
Cuenta la población que Mayta Capac a su paso por el pueblo de
Callali preguntó ¿Qué quieren?, entonces los “runas” o personas
contestaron, queremos casas bien grandes, por lo que el inca mando
a hacer grandes palacios que luego se convirtieron en roca.
Este lugar es ideal para la práctica de deportes de aventura. Desde la
cima de los castillos se puede observar ríos y montañas que forman
parte de la majestuosa geografía del Valle del Colca.
A una hora de distancia por carretera del distrito de Callalli, se
encuentran las Cuevas de Mollepunco, donde se observa pinturas
rupestres. Un primer grupo de imágenes pintadas de color rojo
muestran a cazadores y recolectores, en un segundo grupo se aprecia
figuras esculpidas en bajo relieve donde hombres desarrollan
técnicas de captura y amansamiento de los animales.
Haciendo una breve caminata, el turista también podrá visitar el
puente colonial de Pachachaca o puente de tierra, construido sobre
una estrecha quebrada del río Colca, ubicado sobre los 4 241 metros
sobre el nivel del mar. Según las leyendas y los relatos de los
lugareños, debajo del puente habitan sirenas que encantan a los
jóvenes con su canticos, para después sumergirlos en las
profundidades del río de donde nunca regresan.
2
En el mismo pueblo se puede visitar Choqueshisha, un lugar
ceremonial compuesto por tres ojos de agua donde la población
realiza el pago a la tierra o Pachamama, actividad que la encabezan
las mujeres de Callalli antes de cada fiesta por ser un lugar
considerado “Ucku Pacha” o tierra de abajo, según la tradición andina.
Entre sus principales atractivos destacan también los Baños Termales
del Inca, ubicados al ingreso del distrito, a los que se llega tras una
caminata de 20 minutos; la Ventana del Colca, las Chullpas de
Tahuaya y Tantara, ubicados en el anexo de Canaceta; el
asentamiento Collagua-Inca-Colonial Llapa Yanahuara, ubicado a 2
horas de Callalli; el Templo San Antonio de Padua, entre otros.
Las manifestaciones culturales en Callalli son abundantes, la más
importante se celebra el 13 de junio en honor a su patrono, San
Antonio de Padua. La población también celebra el Tinkachi o
carnaval el 20 de enero hasta el miércoles de ceniza, y la fiesta en
honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre. En
cada una de estas celebraciones, el turista puede degustar de la más
exquisita y singular gastronomía de la zona.
Por: Andreina Huallpa
3
LA GUÍA BIBLIOGRÁFICA
Consiste en hacer una revisión bibliográfica de un proceso de
investigación; seleccionando el material bibliográfico que es la guía
para tratar el tema de investigación; consiste en hacer un acopio de
información de:

Autores primarios y secundarios que tratan el tema

Comprende líneas o tendencias de investigación

Panorama general del tema y antecedentes

Conceptos, aspectos relevantes del tema de estudio

Dificultades que presenta la investigación en el tema
La guía bibliográfica comprende un análisis de documentos acerca de
un tema que se está indagando. Muestra la información publicada
sobre el tema y plantea una organización de ese material de acuerdo
con un punto de vista.
Se utiliza para recopilar y comentar la literatura publicada sobre un
tema. Para ello puede seguir distintas secuencias narrativas, pero es
un trabajo más adelantado. Lo principal es determinar el objetivo de
la investigación, lo que dará una perspectiva a la selección de
información.
La guía bibliográfica es un listado de documentos, en un primer
momento; pero, exige una orientación al hacerla. Tiene tres
momentos revisión, síntesis y comentarios acerca de las fuentes, para
luego plantear conclusiones acerca de la información recopilada que,
en otro momento, puede ayudar a justificar y explicar los intereses de
la investigación.
El enfoque del trabajo, el material encontrado, replantear el tema de
investigación de acuerdo con lo encontrado en la revisión
bibliográfica; señalar la tendencia, interés y pertinencia; identificar
fuentes bibliográficas confiables y organizarlas de acuerdo con un
interés propio, finalmente la revisión bibliográfica aporta a la
justificación de la investigación.
El trabajo siguiente ilustra el procedimiento.
4
PLANEACIÓN DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA1
Por: Diana Coral
OBTENGA LA INFORMACIÓN
Debe acceder a mucha información disponible sobre el tema. La
biblioteca sigue siendo el lugar idóneo para encontrar todo lo
publicado; desde las últimas tesis de grado y artículos de
investigación (investigaciones recientes) hasta libros antiguos con
información valiosa.
Las bases de datos digitales y catálogos digitales de bibliotecas son
otras fuentes de información; son de gran ayuda en tanto que ofrecen:
información actualizada, cómodo acceso, facilidad para delimitar la
búsqueda a criterios determinados (tipo de texto, fechas de
publicación, idioma, palabras clave, para mencionar algunos).
Incluso buscadores como Google académico pueden ser útiles
siempre que se tengan criterios idóneos de selección de fuentes
confiables. Existen algunas herramientas bastante útiles para los
investigadores a la hora de trabajar: se trata de las herramientas de
gestión de referencias.
Las diferentes bibliotecas universitarias disponen de programas para
administrar su bibliografía y sus referencias.
SELECCIONE LA INFORMACIÓN
Usted tiene acceso a mucha información; entonces seguro se
pregunta: ¿debe leerla toda?, ¿cómo saber cuál es la pertinente para
la investigación? A continuación, algunas recomendaciones:
Limitar el tema de estudio
 ¿Qué interrogante específico tiene sobre el tema?
 ¿A qué área del conocimiento pertenece su interrogante?
 ¿Qué se ha escrito sobre el tema?
1
© Universidad El Bosque
© Guías Laboratorio de pensamiento y lenguajes. Primera Edición. Bogotá,
Septiembre de 2016.
5
 ¿Cuáles son los hitos en la investigación sobre el tema?
 ¿Existe una o varias teorías desde las que se estudie el tema?
 ¿Qué criterio es apropiado para limitar el estudio: geográfico,
temporal, metodológico, económico u otro?
 ¿Dónde encuentra la información que necesita (artículos, libros,
periódicos, enciclopedias, atlas, registros institucionales, entre
otros)?
Identificar fuentes académicas confiables
Si es una página web evalúe:
 Si se hace referencia al autor o a la institución que publica.
Determine si la página le da suficiente información para saber si
quien escribe está calificado para hablar sobre el tema.
 Si el dominio es el de una institución reconocida (.edu, .org, .gov)
o si, más bien, por la cantidad de publicidad que tiene, es una
página comercial (y ya no es confiable).
 Para evaluar cualquier tipo de fuente, pregúntese:
 ¿La formación académica del autor le da autoridad para hablar
sobre el tema? ¿Hay riesgos de que el texto esté contaminado por
los prejuicios del autor (quizá por su actividad laboral o posición
social, entre otros)?
 ¿Ha sido citado este documento por otros autores?
 ¿Qué otros trabajos ha publicado el autor?
 ¿Quién es el editor del texto?
 ¿Hay comentarios sobre ese documento?
 ¿Es coherente (no hay contradicciones) y sólida (hay soportes
suficientes y adecuados) la información que presenta?
 ¿Quién o qué institución ha financiado la investigación?
Determinar qué es relevante
 ¿Qué autores son notables en el estudio del asunto? ¿Quiénes
son autores primarios y quienes, secundarios?
6
 ¿Qué temas se relacionan con el de mi interés?, ¿qué tan directa
es esta relación? ¿La información que tengo es primaria o
secundaria?
Entender la relación entre textos
 ¿Cómo se relacionan los textos o documentos entre ellos?
 ¿Cuáles son sus aportes relevantes?, ¿Cuáles son sus
debilidades o limitaciones?
 En el estudio del tema ¿cuál es el objeto de debate?
 ¿Desde qué perspectivas se ha estudiado el tema?, ¿Cuál es la
adecuada para mi propósito de estudio?
 ¿Cuáles serían las implicaciones de abordar el tema desde cierto
punto de vista o enfoque?
LA ESCRITURA DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Introduzca a su lector
Al escribir la revisión bibliográfica usted presenta una síntesis de la
literatura que ha encontrado sobre su tema desde un punto de vista
que le servirá de fundamento al modo en el que aborda el tema en su
investigación. Con esta afirmación puede comenzar la revisión
bibliográfica.
La introducción es una parte fundamental pues es donde se presenta
el criterio de selección de las fuentes y es donde se señalan las
razones que determinaron la organización del material que se ha
escogido. La introducción debe orientar al lector sobre el punto de
vista del autor y sobre las pautas generales de selección, análisis y
organización de las fuentes.
Presente la Síntesis de lo que encuentra
A continuación debe escribir el análisis del material bibliográfico. De
acuerdo con la introducción que hizo, usted podrá determinar el orden
de esta síntesis; por ejemplo, si afirma que su investigación ofrece
una tendencia poco estudiada, la estructura de su síntesis podría ser
cronológica en tanto que hará visible que hay una tendencia constante
durante el tiempo y, otra poco trabajada.
7
O quizá, si afirma que su investigación ofrecerá un aporte al estado
de desarrollo de un asunto, podría seguir un orden temático que
muestre que la suya representa un estadio superior en el estudio del
tema. El orden de la síntesis lo determinará usted de acuerdo con su
intención.
Aquí puede hacer uso de alguno o algunos de estas posibles formas
de organización:
 Por fechas o periodos, organice cronológicamente
 Por conceptos, si es más conveniente un orden temático;
 Por enfoques (social, económico, filosófico, etc.), si se busca un
orden metodológico.
 Otro modo de hacerlo es presentando un panorama general. En
este caso los subtítulos presentarían aspectos como: desarrollo
histórico, aportes relevantes, métodos usados, normatividad,
casos emblemáticos, etc.
Sus inferencias deben ser evidentes
Durante la escritura de la revisión bibliográfica la clave está en
reorganizar el material bibliográfico haciendo explícitas las inferencias
y conclusiones que de allí surgen. Debe recurrir a las fuentes: citar
textualmente o parafrasear.
Usted escogerá de las fuentes lo más representativo (es importante
no excederse en las citas textuales pues lo que muestra la revisión es
su habilidad para interpretar y reorganizar, no para copiar
información) y planteará lo que se infiere de ello.
Aunque esto deje ver el punto de vista desde el cual usted presenta
la síntesis sobre el material recogido, la escritura debe hacerse en
tercera persona; tenga en cuenta que usted aquí no muestra aportes
propios.
El cierre abierto
La última parte de la revisión bibliográfica debe señalar qué caminos
de investigación quedan abiertos luego de ese recorrido documental.
Esto permitirá comprender y justificar sus intereses investigativos y
así podrá posicionar su investigación en el conjunto de la literatura
revisada.
8
Al final de la revisión debe presentar el listado bibliográfico de las
fuentes consultadas y referenciadas.
AUTO EVALUACIÓN DE LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Recuerde que el proceso de revisión es necesario en todo proceso de
escritura. Las siguientes preguntas le permitirán evaluar su revisión
bibliográfica marcando:
1.
¿Es exhaustivo en la búsqueda?
2.
¿Consultó bases de datos especializadas?
3.
¿Hizo una búsqueda íntegra en al menos dos bibliotecas?
4.
¿Consultó con más de una persona experta en el tema?
5.
¿Puede responder a la pregunta por quién o quiénes son los
autores más importantes dentro del campo de estudio?
¿Puede dar cuenta de qué aspectos y variables han sido
estudiadas y cuáles no tanto respecto al tema seleccionado?
6.
9
5. Nunca
4. Rara vez
3. A veces
1. Siempre
Preguntas
2. Mayoría de veces
1. Siempre
2. Mayoría de veces
3. A veces
4. Rara vez
5. Nunca
GUÍA BIBLIOGRAFÍA
EL DISTRITO DE CALLALLI – CAYLLOMA
ACOSTA DE ARIAS SCHREIDER, Rosa María. Fiestas Coloniales
Urbanas: Lima - Cusco- Potosí. Lima, 1979.
APARICIO QUISPE, Severo. La Evangelización del Perú en los siglos
XVI y XVII. En: Actas del 1er Congreso Peruano de Historia
Eclesiástica. Arzobispado de Arequipa. Arequipa, 1990.
BALLÓN LOZADA, Héctor. Las Tesis del Dr. Francisco Mostajo
Miranda. EN: Revista Cs. Sociales Nº 4, Arequipa, 1998.
BARCELLI, Agustín. Breve Historia Económica social del Perú. Parte
II: de la economía autónoma a la dependencia colonial española.
Ed. Jatunruna, Lima, 1982.
BAUDIN, Luis. La vida cotidiana en el tiempo de los últimos Incas.
Argentina: Libraire Hachete, 1955.
COK CARRASCO, Guillermo. Ayllu, territorio y frontera. EN:
Etnohistoria y Antropología Andina. Primera Jornada de Museo
Nacional de Historia. Lima, 1978.
COOK Noble David. Cabanas y Collaguas en la Era Prehispánica.
Florida Internacional University.
CASTELLI, Amalia. Tunupa: divinidad del altiplano. EN: Etnohistoria
y Antropología Andina. Primera Jornada del Museo Nacional de
Historia, Lima, 1978.
CIEZA DE LEÓN. La crónica del Perú. ED. Biblioteca Hispano ultramarina, Madrid, 1880.
CRESPO, Juan Carlos. Los Collaguas en la Visita de Alonso
Fernández de Bonilla. EN: Collaguas I. Fondo Editorial PUCP.
Lima, 1977.
CUADROS, Juan José. Informe Etnográfico de Collaguas (1974 1975).EN: Collaguas I. Fondo Editorial PUCP. Lima, 1977.
10
DE ACOSTA, JOSE. Historia natural y moral de las indias. Fondo
Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Lima – Perú. 2008
DE ARMAS MEDINA, Fernando. Cristianización del Perú 15321600.Ed.Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla,
Sevilla, 1953.
DEUSTUA, José. Acceso a recursos en Yanque- Collaguas 1591: una
experiencia estadística. EN: Etnohistoria y Antropología Andina.
Primera Jornada de Museo Nacional de Historia. Lima, 1978.
DOMÍNGUEZ FAURA, Nicanor. Juan de Betanzos y las primeras
cartillas de evangelización en la lengua general Inga (1536 1542). EN: La Venida del Reino. Religión, evangelización y
cultura en América, Cusco, 1994.
ESPONERA, Alfonso. La reducción Santo Domingo Soriano y su
entorno río platense. EN: Cuadernos para la evangelización en
América Latina. Nº 1, Cusco, 1986.
ESTENSSORO FUCHS, Juan Carlos. Los bailes de los indios y el
proyecto colonial. EN: Revista Andina Nº 2, Cusco, 1992.
ESTEVE BARBA, Francisco. Cultura Virreinal. Salvat Editores,
Barcelona, 1965.
FERNÁNDEZ GARCÍA, Enrique. Perú Cristiano primitiva
evangelización de Iberoamérica y Filipinas 1492 - 1900 e Historia
de la Iglesia en el Perú 1532-1900.Fondo Editorial de la PUCP,
Lima, 2000.
FLORES GALINDO, Alberto. Arequipa y el sur andino: ensayo de
historia regional (s. XVIII- XX). Editorial Horizonte. Lima, 1977.
FLORES OCHOA, KUON ARCE, SAMANEZ. De la evangelización al
Incanismo: la pintura mural del sur andino. EN: HISTÓRICA. Nº
2, Lima, 1992.
FLORES OCHOA, Jorge. Llamichos y Paqocheros: pastores de
llamas y alpacas. Centro de Estudios Andinos (CEAC).Cusco,
1988.
11
GALDÓS RODRIGUEZ, Guillermo. Una ciudad para la historia, una
historia para la ciudad. Arequipa en el siglo XVI. Centro de
Ediciones- EDIUNSA. Arequipa, 1996.
GALDÓS RODRIGUEZ, Guillermo. La rebelión de los pasquines. Ed.
Universitaria de Arequipa. Arequipa, 1967.
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo. Naciones oriundas en expansión
y mitmaqs en el valle de Arequipa. Arequipa, 1988.
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo. La Chimba y sus etnias
ancestrales: Documentos Etnográficos del A.D.A. Archivo
Departamental de Arequipa. Arequipa, 1987.
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo. Expansión de los Collaguas hacia
el valle de Arequipa (a través de dos visitas coloniales a las
comunidades de Lari 1595 y Callalli 1667). EN: Revista El
Derecho. Arequipa, 1984.
GALDOS RODRIGUEZ, Guillermo. Migración y estructuralismo en la
etnohistoria de Arequipa. UNSA. Arequipa, 1992.
GARCILAZO DE LA VEGA, Inca. Comentarios Reales. Tomo I. Ed.
Mercurio. Lima, 1988.
GOMEZ RODRIGUEZ, Juan de la Cruz. Historia agraria colonial de la
Provincia de Caylloma. EN: Etnohistoria y Antropología Andina.
Primera Jornada del Museo Nacional de Historia. Lima, 1978.
GRIFFITHS, Nicholas. La cruz y la serpiente. Fondo Editorial PUCP.
Lima, 1998.
GUAMÁN POMA. El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno. Editores
Siglo Veintiuno. México, 1980.
GUTIERRES, Ramón, ESTERAS Cristina, Málaga, Alejandro. El Valle
Del Colca (cinco siglos de arquitectura y urbanismo. Instituto
argentino de investigaciones de la arquitectura y del urbanismo,
Buenos Aires – Argentina.
HERAS, Julián. Los franciscanos en el valle del Colca (Arequipa): dos
siglos y medio de evangelización (1540 - 1790). EN: Actas del
1er Congreso Peruano de Historia Eclesiástica. Arzobispado de
Arequipa. Arequipa, 1990.
12
HUAMÁN ASILLO, Luis Daniel. Arequipa y las Rebeliones de 1780
(TESIS). Escuela Profesional de Historia. UNSA. Arequipa, 1988.
INAMURA TETSUYA. Relación Estructural de pastores y agricultores
en las fiestas religiosas de un distrito. EN: Llamichos y
Paqocheros. CEAC. Cusco, 1988.
KLAIBER, Jeffrey. La Iglesia en el Perú. Fondo Editorial de la PUCP,
Lima, 1988.
KENT, Jonathan. El sur más antiguo: Revisión de la domesticación de
camélidos andinos. EN: Llamichos y Paqocheros. CEAC. Cusco,
1988.
LEÓN FERNÁNDEZ, Dino. Un manuscrito sobre el Protector de
Naturales en la Provincia de los Collaguas siglo XVIII. EN:
HISTORIA Nº 6. UNSA. Arequipa, 2003.
LLANQUE CHANA, Domingo. Criterios y métodos misionales en los
siglos XVI y XVII en la evangelización del Perú s. XVI y XVII. EN:
Actas del Primer Congreso Peruano de Historia Eclesiástica.
Arzobispado de Arequipa, Arequipa, 1990.
LASSEGUE, Juan Bautista. En torno a los catecismos americanos del
s. XVI. En: Cuadernos para la historia. Nº 3, Cusco, 1988.
LAVALLE, Bernard. Las doctrinas de indígenas como núcleos de
explotación colonial. EN: ALLPANCHIS. Nº 19, Cusco, 1982
LOWRY, Lyn. Religión y control social en la colonia: el caso de los
indios urbanos de Lima. En: ALLPANCHIS. Nº32, Cusco, 1988.
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Los orígenes de la evangelización de
Arequipa. Las Órdenes Religiosas. En: Actas del 1er Congreso
Peruano de Historia Eclesiástica. Arzobispado de Arequipa.
Arequipa, 1990.
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Los Corregimientos en Arequipa. Siglo
XVI. UNSA. s/f
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Las Reducciones en el Virreinato del
Perú durante el Gobierno de Toledo. Programa Académico de
Historia (TESIS). UNSA. Arequipa, 1971.
13
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Los Collaguas en la historia de
Arequipa en el siglo XVI. EN: Collaguas I. Fondo Editorial PUCP.
Lima, 1977.
MÁLAGA MEDINA, Alejandro. La evangelización del Perú s. XVI. Ed.
Nuevo Mundo. Lima, 1992.
MÁLAGA NUÑEZ - ZEBALLOS, Alejandro. Archivo Arzobispal de
Arequipa: Guía. UNSA. Arequipa, 1994.
MANRIQUE, Nelson. Vinieron los sarracenos. El universo mental de
la Conquista de América. Ed. DESCO, Lima, 1993.
MANRIQUE, Nelson. Colonialismo y pobreza campesina. Caylloma y
el valle del Colca. Siglos XVI-XX. DESCO. Lima, 1985.
MARZAL, Manuel. Historia de la Antropología indigenista. México y
Perú. Fondo Editorial PUCP. Lima, 1981.
MARZAL, Manuel. La Transformación Religiosa Peruana. Fondo
Editorial de la PUCP, Lima, 1983.
MEIKLEJOHN, Norman. La Iglesia y los lupaqas durante la colonia.
Ed. Centro de Estudios Rurales andinos de Bartolomé de las
Casas, Cusco, 1988.
MILLONES, Luis. Religión y poder en los Andes: los curacas idólatras
de la sierra central. EN: Etnohistoria y Antropología Andina.
Primera Jornada del Museo Nacional de Historia, Lima, 1978.
MOLINA, Cristóbal de. (EL Almagrista). Destrucción del Perú (1553).
EN: Los pequeños libros de la historia americana. Tomo IV, Lima,
1943.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLALLI. Plan Integral de
Desarrollo Estratégico del distrito de Callalli 2003- 2013. Callalli,
2003.
NEIRA AVENDAÑO, GALDÓS, MÁLAGA, QUIROZ Y CARPIO
MUÑOZ. Historia General de Arequipa. Fundación Bustamante
de la Fuente. Arequipa, 1990.
NEIRA AVENDAÑO, Máximo; MÁLAGA MEDINA, Alejandro y
GOMEZ RODRIGUEZ, Juan. La etnia Collagua y los cambios
socio económicos. EN: HISTORIA Nº 6. UNSA. Arequipa, 2003.
14
NEIRA AVENDAÑO, Máximo. Los Collaguas (TESIS).UNSA.
Facultad de Letra ESPEC. De Historia, Geografía y Cs. Sociales.
Arequipa, 1961.
ORIHUELA MÁLAGA, José Luis. Takitusuy. Folklore Kollawa
(Caylloma). UNSA. Arequipa, 1994.
PALACIOS, Félix. Tecnología del Pastoreo. EN: Llamichos y
Paqocheros. CEAC. Cusco, 1988.
PEASE, Franklin. Collaguas: una etnia del siglo XVI. Problemas
iniciales. EN: Collaguas I. Fondo Editorial PUCP. Lima, 1977.
PEASE, Franklin. Inkarri en Collaguas. EN: Etnohistoria y
Antropología Andina. Primera Jornada de Museo Nacional de
Historia. Lima, 1978.
POLO DE ONDEGARDO. Informaciones acerca de la religión y
gobierno de los Incas (1571). EN: Colección de libros y
documentos referentes a la historia del Perú. Tomo III, Lima,
1916.
PRIMOV, George. Limitaciones para la producción comercial de
carne de alpaca por los indígenas campesinos del sur del Perú.
EN: Llamichos y Paqocheros. CEAC. Cusco, 1988.
ANTONIO SAN CRISTÓBAL SEBASTIÁN. Portadas en Iglesias del
valle del Colca. EN: Revista Archivo Arzobispal de Arequipa. Nº
6: 2001. Arequipa, 2002.
QUIROZ PAZ SOLDÁN, y MÁLAGA MEDINA, Alejandro. Doctrinas de
indios en Arequipa. EN: Actas del Primer Congreso Peruano de
Historia Eclesiástica. Arzobispado de Arequipa, Arequipa, 1990.
REGALADO DE HURTADO, Liliana. Religión y evangelización en
Vilcabamba 1572-1602. Fondo Editorial de la PUCP, Lima, 1992.
RICHTER, Federico. Doctrinas franciscanas de Collaguas: 1540 1790 y el P. Fr. Luis Jerónimo de Oré. EN: Actas del 1er
Congreso Peruano de Historia Eclesiástica. Arzobispado de
Arequipa. Arequipa, 1990.
ROBINSON, David; COOK, David. Collaguas II. Lari Collaguas.
Economía, sociedad y población 1604-1605.Fondo Editorial
PUCP. Lima, 2003.
15
ROEL, Virgilio. Historia social y económica de la colonia. Lima, 1970.
RUBINA, Alberto; SALAZAR, Carlos y ZEBALLOS, Malvina. El Colca.
El Vuelo del Cóndor. DESCO (Centro de Estudios y Promoción
del Desarrollo). Lima, 1997.
RUIGOMEZ GOMEZ, Carmen. Una política indigenista de los
Habsburgo: el Protector de indios en el Perú. Ediciones de
Cultura Hispánica, Madrid, 1988.
R.J MERLINO; M.A. RABEY. Pastores del Altiplano Andino
Meridional: religiosidad, territorio y equilibrio ecológico. EN:
ALLPANCHIS Nº 21. Ed. Instituto de Pastoral Andina, Cusco,
1983.
SALAS, Nuria. Algunas reflexiones sobre el papel jugado por la Iglesia
y el bajo clero en las parroquias de indios en Perú (1784 - 1812).
EN: La Venida del Reino. Ed. CEA, Cusco, 1994.
SUESS, Pablo. Culturas indígenas y evangelización. Ed. Centro de
Estudios y Publicaciones, Lima, 1983.
TAYLOR, Gerald. Ritos y tradiciones de Huarochirí s. XVII: estudio
biográfico sobre Francisco de Avila de Antonio de Acosta. Ed.
IEP, Lima, 1987.
TORD, Luis Enrique. Templos Coloniales del Colca. Arequipa.
Tipografía Santa Rosa. Lima, 1983.
TORD, Javier y LAZO, Carlos. Historia del Perú Colonial. Ed. Juan
Mejía Baca, Lima, 1980.
TREACY, John. Las chacras de Coporaque. Andenería y riego en el
valle del Colca. Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Lima, 1994.
VARGAS UGARTE, Rubén. Concilios Limenses (1551 - 1772). Tomo
I. Lima, 1951.
VELARDE FLORES, Rubén. Comercialización de la fibra de la alpaca.
EN: Llamichos y Paqocheros. CEAC. Cusco, 1988.
VILLEGAS, Juan. El indio y su evangelización a través de las
disposiciones del Concilio Provincial 15821583. EN: Actas del
Primer Congreso Peruano de Historia Eclesiástica. Arzobispado
de Arequipa, Arequipa, 1990.
16
WACHTEL, Nathan. Los Vencidos. Los indios del Perú frente a la
conquista española (1530 - 1570). Alianza Editorial. Madrid,
1976.
WIESSE, Carlos. Apuntes de Historia crítica del Perú: Época Colonial.
Ed. Ministerio de Educación, Lima, 1949.
YBOT, León. La Iglesia y los eclesiásticos españoles en la empresa
de Indias. EN: Historia de América y de los pueblos americanos.
Tomo II. Editores Salvat S.A, Barcelona, 1963.
ZEGARRA LÓPEZ, Dante. La evangelización en Arequipa a la luz de
las disposiciones del Sínodo Diocesano de 1684. EN: Actas del
1er Congreso Peruano de Historia Eclesiástica. Arzobispado de
Arequipa. Arequipa, 1990.
17
Descargar