Subido por credelic_ladelav2020

La sanidad emocional. - Mario E. Fumero

Anuncio
:tb
¿5gnúkd
&uAhng£
Rev. Mario E. Fumero
(Libro publicado en el 1995 por Editorial UNILIT
y reproducido para los lectores de esta página:
https'//contralaapostasia.com/2010/07/23/2296/, pues el
mismo está agotado)
Compilado por:
,g,
e0,
7 TU PALABRA ¶
ES
=4S""=
Centro de Recursos de Literatura Cristiana
CONTENIDO
PROLOGO
1. EL ORIGEN DEL MAL
1
2. EL ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES
6
3. LA SANIDAD INTEGRAL
9
4. DESCUBRIENDO LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS...13
5. FACTORES PARA LA FORMACIÓN EMOCIONAL.......18
6. LOS DESEQUILIBRIOS EN LA EDUCACIÓN................23
7. ANALIZANDO LA NATURALEZA PECAMINOSA.........27
8. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES
32
9. LOS RESENTIMIENTOS
35
lO. LAS RAÍCES DE LA AMARGURA
38
11. EL RENCORY EL ODIO
41
12. EL ENOJO Y LA IRA
46
13. EL TEMOR
49
14. LOS CONFLICTOS DEL "YO"
55
15. LOS COMPLEJOS Y LA INSEGURIDAD
59
16. LA CURA EMOCIONAL
63
17. EL DISCIPULADO COMO OPCION
68
EPILOGO
74
BIBLIOGRAFÍA
75
PROLOGO
Este estudio lo hice basado en la experiencia adquirida en España, (19831994) en donde la problemática emocional es un mal generalizado. Este
estudio contara con una serie de reflexiones sobre los factores que
determinan la formaciÓn emociona en las personas, y después entraremos
de lleno a los problemas emocionales. Espero que este material sea
utilizado para la capacitaciÓn de hermanos que estén dispuestos a
ministrar en un mundo enfermo emocionalmente, la sanidad integral que
presenta la palabra, y darles lugar prominente a esos problemas del alma,
que a veces ignoramos, y que son causa de muchas actitudes negativas e
incluso enfermedades físicas.
Henos colocado la gran mayoría de referencias bíblicas y otros datos en
notas con números, al final de cada página, para que así puedan leer y
detenerse a investigar en las partes que considere más importantes y no
hacer pesada la lectura con muchas citas bíblicas, ya que el lector podrá
considerarlas por separado si las mismas le interesan. También trato de
usar un vocabulario elemental y comprensible para todos, pues el hecho
de hacerlo más aceptable en el lenguaje facilita un mayor entendimiento
con un menor esfuerzo mental.
Es mi deseo que el mismo pueda contribuir a la edificaciÓn del pueblo de
Dios en una de las áreas más descuidada, y en donde radica el problema
que actualmente tenemos, pues el deterioro de la salud mental es el
problema más grande que la sociedad moderna tiene.
CAPITULO I: EL ORIGEN DEL MAL.
Dios creÓ al hombre desde la perspectiva física, del polvo de la tierra, pero
coloco dentro de su nat6uraleza material, "su imagen" ya que las
escrituras afirman que "a imagen de Dios lo creo"[1] y esta imagen divina
consistía en la capacidad que tenia de ser y tener ciertas cualidades divinas
en su naturaleza humana, como el juzgar, dominar, transformar la
materia, su libre albedrío, y forjar su entorno para ser dueño de esa
creaciÓn, entregada como su posesiÓn o herencia, etcétera.
La estabilidad emocional del hombre estaba determinada por su
comuniÓn con Dios, y su poder para dominar su medio, que no le era
adverso. Todo era perfecto, y en tan maravilloso equilibrio, la salud
mental era completa, sin embargo había un riesgo, Dios descubriÓ un área
que podía ser vulnerable en medio de tanta armonía, por lo que
reflexiono y exclamo: "No era bueno que el hombre estuviera solo"[2]
muchas veces me he preguntado: ¿Por qué no era bueno que estuviera
solo? Y al analizar la opciÓn de Dios frente a este, "No es bueno estar
solo", descubriÓ el porqué, y fue por ello que decidiÓ hacerle una
compañera, porque teníamos necesidad de tener no solo una comuniÓn
con Dios, sino también con otras personas, con la cual se formaría después
el fundamento de una familia. En el análisis de estos pasajes, vemos que
el equilibrio emocional del hombre estaba determinado por su comuniÓn
con DIOS y con su compañera, de lo cual se nos dice que era una "ayuda
idÓnea", hecha de su misma naturaleza, para compartir con el toda la
gloria delegada por el creador. Podemos resumir en la formaciÓn de la
familia, es la base que origina la primera regla para que un hogar sea estable
y solido en todas las áreas de la existencia.
Primero: Se le dio al hombre una compañera para que formaren una
pareja y que fuesen ayuda idÓnea. El termino idÓneo equivale a
semejante, complemento, parte de uno mismo, igual a. .. y esto refleja la
necesidad del hombre a vivir en relaciÓn con otros seres semejante a él,
pues ya se vislumbraba que en la soledad podrían haber muchos
problemas emocionales.
Segundo: La formo de la misma naturaleza del hombre, fue huesos de sus
huesos, y carne de su carne, para que así la identidad en la relaciÓn fuese
mayor. Este precepto de "parte de uno"[3] hace la necesidad de la ayuda
mutua mucho más comprensible, y hasta cierto punto, comprometida
de uno a otro. El pensar en el otro, era como pensar en mí mismo. Esto
1
anulaba el egoísmo pues tanto el hombre vivía para la mujer, olvidándose
de si, como la mujer vivía para el hombre, sin pensar en ella misma, por
eso san pablo compara la relaciÓn de Cristo con la iglesia, a la de la pareja
dentro del matrimonio, al referirse en Efesios 5:28 "De igual manera, los
esposos deben amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama
a su esposa, así mismo se ama." Que el marido ame a su espora como a
sus propios cuerpos, y viceversa, pues el que ama a su mujer, "así mismo
se ama".
Tercero: Dios preveía los posibles problemas familiares que podrían
repercutir en conflictos emocionales para la familia, y proclamo el
principio básico de que cada matrimonio debería alcanzar plena
independencia de la relaciÓn maternal y paternal, y dio el primer
mandamiento bíblico, ordenado al hombre y a la mujer, que una vez
unidos en matrimonio deberían dejar a su familia. Es curioso observar
que, en este momento histÓrico, Adán y Eva no tenían suegros, pero ahí
estaba esta ordenanza divina para la posteridad, dejar padre y madre para
construir una familia. Si reflexionamos sobre los puntos aquí expuestos,
descubriremos que la mayoría de los problemas emocionales que afectan
al hombre están: En la falta de comunicaciÓn, que lleva la ser humano a
la soledad; en la falta de una entrega mutua, que produce egoísmo
destructivo; y en la influencia externa frente a los problemas familiares,
que por lÓgica surgen en la familia. Si unimos a estos nuestra separaciÓn
de Dios y el vivir "según nuestros propios caprichos "tenemos todas las
condiciones para sufrir serios desajustes en la formaciÓn de la familia[4].
EL SURGIMIENTO DEL MAL
El hombre y la mujer vivían felices en medio del huerto del Edén, pero
algo iba a empañar esa armonía entre Dio, el hombre y la mujer: Era el
pecado. La caída origino funestas consecuencia s en la naturaleza
espiritual, emocional y física del ser humano, y nace como consecuencia
directa del pecado, el juicio de Dios y la separaciÓn de huerto del Edén.
Es importante observar como el desobedecer a Dios, el hombre y la mujer
experimentaron el descubrirse a sí mismos, pues se vieron desnudos,
desde ese momento se cubrieron, y el egoísmo entro a su ser, junto a
todos sus derivados, como son el orgullo, la soberbia, la vanidad, la
envidia, la codicia etcétera. ..
Siendo el hombre como era, un ser espiritual y natural, la repercusiÓn del
pecado dejo huellas en ambas naturalezas, pero para comprender mejor
—2—
~3~
~4~
~5~
~6~
~7~
~8~
~9~
~ 10 ~
~ 11 ~
~ 12 ~
~ 13 ~
~ 14 ~
~ 15 ~
~ 16 ~
~ 17 ~
~ 18 ~
~ 19 ~
~ 20 ~
~ 21 ~
~ 22 ~
Hay descuido de los hijos en su
vida diaria.
Hay poco contacto físico con
sus padres.
Se sienten rechazados.
Desarrollan complejos y
resentimientos.
Tienden a ser duros y
amargados.
Se sienten muy protegidos.
Los padres los inutilizan para
que se valgan por si mismos
haciéndole todo.
Se sienten inseguros, son
incapaces de valerse por sí
mismos.
Se acentúa el egoísmo.
~ 23 ~
El niño se desprende de todo lo
que tiene.
Es desinteresado y no tiene
problemas en compartir sus
cosas con otros niños.
Comparte el cariño con todos.
El niño no comparte con nadie,
todo es suyo la palabra que más
usa es “mío” siempre desea lo
que otros niños poseen.
Es muy posesivo con sus
padres.
~ 24 ~
ACTITUDES
INCORRECTAS
El proteger mucho a los hijos
~ 25 ~
SUS CONSECUENCIAS
~ 26 ~
~ 27 ~
~ 28 ~
~ 29 ~
~ 30 ~
~ 31 ~
FACTOR
FAMILIAR
FACTOR
ENTORNO
~ 32 ~
FACTOR
CIRCUNSTANCIAL
~ 33 ~
~ 34 ~
~ 35 ~
~ 36 ~
~ 37 ~
~ 38 ~
~ 39 ~
~ 40 ~
~ 41 ~
~ 42 ~
~ 43 ~
~ 44 ~
~ 45 ~
~ 46 ~
~ 47 ~
~ 48 ~
~ 49 ~
~ 50 ~
~ 51 ~
~ 52 ~
~ 53 ~
~ 54 ~
~ 55 ~
~ 56 ~
~ 57 ~
~ 58 ~
~ 59 ~
~ 60 ~
~ 61 ~
~ 62 ~
~ 63 ~
~ 64 ~
~ 65 ~
~ 66 ~
~ 67 ~
~ 68 ~
~ 69 ~
~ 70 ~
~ 71 ~
~ 72 ~
~ 73 ~
~ 74 ~
~ 75 ~
~ 76 ~
~ 77 ~
~ 78 ~
~ 79 ~
~ 80 ~
~ 81 ~
~ 82 ~
~ 83 ~
Descargar