Subido por catherinemunoz

2. La educación para la salud mental. Prevención y promoción. Psicoeducación. Rehabilitación

Anuncio
TEMA 26
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD MENTAL.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN. PSICOEDUCACIÓN.
REHABILITACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
-
OMS
-
Enfermaría psicosocial y Salud Mental. (Novel G. Lluch MT, Miguel MD)
-
Fundamentos de enfermería en Salud Mental. (Morrison)
-
Enfermería psiquiátrica y de Salud Mental. (Mejias)
-
Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. (Isaacs A.)
-
Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica (Rigor Cuadra A.)
-
Enfermería Psiquiátrica (O'Brien)
-
"Psicoeducación de Personas Vulnerables a la Esquizofrenia" (S.Rebolledo)
-
"Psicoeducación" G.A Arévalo
-
Enfermería Psicosocial y Salud Mental (Novel G. Lluch MT, Miguel MD)
-
Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica (Rigor Cuadra A.)
-
"Rehabilitación Psiquiátrica" S. Rebolledo
-
"Aproximación teórica a la Rehabilitación Psiquiátrica" C. Rivas
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
1.
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD MENTAL
1.1 La Educación para la salud
A. Concepto
La educación para la Salud (EPS), significa un nuevo enfoque en la asistencia sanitaria, en el entendimiento del proceso
salud-enfermedad, en la cobertura a cubrir en la población, en las relaciones profesionales sanitario-usuario, en la metodología y objetivos a conseguir, en definitiva, un proceso educativo dirigido fundamentalmente a potenciar, promover y
educar aquellos factores que inciden directamente sobre la población.
Desde un marco de promoción de la salud, en el que se encuadra la EPS como elemento clavo (Carta de Ottawa para
Promoción de la Salud, 1986), ésta sería una forma concreta de trabajo orientada hacia la adquisición, por parte de la
población, de conocimientos y habilidades para intervenir en las decisiones que tengan efectos sobre la salud.
La E.P.S., como herramienta de la Promoción de la Salud, tendrá que ocuparse además de crear oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta o estilos de vida saludables, para que la gente conozca y analice las causas sociales,
económicas y ambientales que influyen en la Salud de la comunidad.
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
371
Tema 26
Esto significa una superación del papel tradicional que se ha atribuido a la EPS, limitado fundamentalmente a cambiar
conductas de riesgo de los individuos, convirtiéndose en un potente instrumento para el cambio.
Es necesario, por tanto que el contenido incluya información-formación para demostrar la viabilidad, la política de los
cambios ambientales, económicos o sociales que favorezcan la Salud de la colectividad, además de circunscribir las posibilidades organizativas de la población para conseguir estos cambios.
La E.P.S. se centra en la adquisición de conocimientos, actitudes y comportamientos saludables, ya sea en ámbito individual
o colectivo en ningún caso se consideran acciones encaminadas a la modificación del ambiente social, así como tampoco se
considera la necesidad de incluir como objetivo de E.P.S. las actuaciones sobre el sujeto enfermo.
Las llamadas nuevas tendencias consideran de forma destacada entre sus objetivos la necesidad de incidir sobre el medio
social inmediato al individuo, así como el desarrollo de la E.P.S. dirigida a generar y modificar comportamientos en el sujeto
enfermo, y implicación de la comunidad en todas las fases de proceso educativo.
Según La National Conference on Preventive Medicine (1975): "La E.P.S. es un proceso que informa, motiva y ayuda a la
población a adoptar y mantener practicas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para
facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia esos mismos".
B. Objetivos
El estudio detallado de esta información, podemos observar una serie de acciones conducentes a:
-
Informar a la población sobre la Salud, enfermedad, la validez y las formas mediante las cuales los individuos pueden
mejorar su propia salud.
-
Motivar a la población para que consiga hábitos más saludables.
-
Ayudar a la población a adquirir conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para mantener un estilo de vida saludable.
-
Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida saludable y una conducta hacia la
Salud positiva.
-
Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la salud de la Comunidad.
-
Incrementar mediante la investigación y la evaluación los conocimientos acerca de la manera más efectiva de alcanzar
los objetivos propuestos.
C. Enfoques
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Podemos considerar este periodo influenciado fundamentalmente por los siguientes enfoques de Educación para la Salud:
La Educación para la salud persigue fundamentalmente la integración y participación del propio interesado en el proceso de
su salud, fomentando en todo momento la toma de decisiones propias y la invulucración en su propia salud, de tal manera
que los profesionales sanitarios son los facilitadotes de información y los instrumentos que permiten mejorar la salud del
ciudadano.
Los profesionales sanitarios no deben limitarse a cuidar, si no educar y participar en el proceso de la salud del individuo,
peor permitiendo que sea el propio ciudadano el que tome decisiones, una vez ha sido informado y se le facilitan los
elementos de comprensión y de actuación adecuados.
Por tanto la educación para la salud supone un cambio fundamentalmente en la actitud de los profesionales sanitarios, así
como sus aptitudes, debiendo tener como objetivos básicos el promover:
-
Conductas positivas favorecedoras de la salud en general.
-
Cambios medioambientales que ayuden a modificar comportamientos.
-
El autocontrol y los cuidados de los ciudadanos.
-
Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de la participación activa en el proceso de la salud.
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
372
Educación para la Salud Mental
El Agente de Educación sanitaria es toda persona de la comunidad que contribuye a que los individuos y grupos desarrollen
conductas positivas de salud.
Se reconoce no obstante que hay una serie de profesionales que por sus conocimientos y actividades tienen más facilidades
para transmitir mensajes de salud a la población, entre ellos el papel de los profesionales sanitarios, especialmente medicina y enfermería. Y otras disciplinas no sanitarias como la enseñanza y medios de comunicación social.
1.2 La educación para la salud en Salud Mental
Ya que la educación se concibe actualmente como el desarrollo integral del ser en formación. Dicha formación o cultivo del
educando se realiza con destrezas, hábitos, costumbres y conocimientos.
La educación ha sido considerada una función vital que se ejerce en todas partes y en todos los tiempos en los que los
hombres están conviviendo.
La familia, comunidad, escuela, estado e iglesia son las principales instituciones encargadas de proporcionar los diferentes
tipos de educación.
La salud mental se puede contextualizar en lo general y en consonancia con Martín Baró (1988) como una realización de la
persona, concepto que se extrae de la articulación que hace el autor entre persona y sociedad, entre alienación y conciencia, entre opresión y libertad, entendiendo que la realización humana supone la capacidad de amar, crear y realizarse en su
propio contexto social.
Considerando los dos conceptos anteriores, se puede inferir una relación directa entre ambos constructos.
La educación todavía es en gran medida impuesta a las personas. Los adultos padres, autoridades, profesores deciden lo
que conviene que aprendan los niños y jóvenes. Los adolescentes expresan en este momento un gran malestar y manifiestan que se les ha "bombardeado" desde niños para que adquieran hábitos, costumbres, valores y muchos conocimientos,
que estos no les convencen ni les permiten conseguir un empleo, una vida más digna y se ven frustrados o lo que es más
grave, pueden desarrollar desajustes o trastornos de la personalidad.
En la línea anterior de educación, Patterson (1998) dice que educación significa cambios en una clase de sujetos llamados
principiantes o personas; una clase que, en un momento u otro por diversos periodos de tiempo incluye a la población
total. Es evidente que la mayoría de la gente aprende continuamente, ya que el aprendizaje puede ocurrir y ocurre efectivamente en muchos casos, sin ninguna enseñanza directa o intencional. La educación como enseñanza o instrucción formalizada, se lleva a cabo con el fin de inducir deliberadamente ciertos cambios que se consideran deseables en los miembros
de una sociedad.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
La educación por sí sola tiene el reconocimiento de la mayoría de la gente, ya que la ven como un elemento importante
para el desarrollo personal, "algo necesario para salir adelante", que además le ofrece al que la posee una autoestima más
elevada que al que no cuenta con ella.
En el caso de la salud mental, el concepto que se tiene del mismo al interior de la familia, depende de las experiencias que
la familia ha tenido con problemas de salud mental, ya sea en sus miembros o sujetos del entorno próximo.
Estas experiencias se asocian también a actitudes, estrategias de afrontamiento y expectativas de establecer o no una relación de consulta y atención con un profesional de la conducta (psicología o psiquiatría).
Uno de los temas más polémicos en el campo de la salud, es la dicotomía salud-enfermedad mental, ya que sus límites se
han puesto en duda a partir de hechos históricos concretos en los que distintas sociedades han considerado o consideran
como salud o enfermedad mental, generando así una práctica socio-psicológica.
Por una parte, existe un significado específico para la persona que se "siente enferma" y por otra parte la sociedad que
etiqueta a la persona como enferma tiene su propia "sensación y explicación de los acontecimientos", de tal manera que
en algunas sociedades los consideraban poseídos, otros les daban una connotación mesiánica y en otros la ven como una
persona "enferma" que requiere ser atendida, etc.
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
373
Tema 26
2.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
2.1 La prevención en salud mental
La prevención en salud mental, resulta un tanto complicado. A diferencia de otros aspectos sanitarios, aquí no existen
vacunas efectivas y fáciles de aplicar.
Si bien existe el factor biológico dentro del abanico de causas determinantes de una enfermedad mental, no hay que
menospreciar los aspectos familiares y sociales en los que está inmerso el enfermo.
Es necesario evitar que los niños se sigan enfermando. Para ello hay que proteger a la gestante, trabajar en forma
temprana en el vínculo madre-hijo, combatir la desocupación y evitar el padecimiento del hambre, que lleva a las personas
a ser violentas. Lo que más preocupa hoy no sólo es la psicosis, sino otras patologías como la violencia, el alcoholismo, la
drogadicción, la anorexia, la bulimia y la depresión. Todas ellas llevan al ausentismo laboral y acarrean problemas familiares. Aquí, sí, puede haber una parte importante de prevención.
La protección social del niño, del adolescente, del adulto y de los ancianos, mediante el mejoramiento de las condiciones
de vida de cada uno de estos grupos sería la manera de erradicar la vulnerabilidad de padecer enfermedades psiquiátricas.
Pero, por supuesto, para alcanzar esos objetivos hacen falta políticas que contemplen las carencias sociales.
La Dra. Catherine Le Galès-Camus, Subdirectora General de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental
afirma "Teniendo en cuenta que los trastornos mentales son la causa de una parte importante y cada vez mayor de la carga
total de morbilidad y que el tratamiento de esos trastornos tiene muchas limitaciones, la prevención es la alternativa más
eficaz para controlar ese problema en aumento",. "Lamentablemente, los planificadores y los profesionales de la salud
suelen estar demasiado preocupados por los problemas inmediatos de quienes ya sufren una enfermedad para poder prestar atención a las necesidades de los que parecen estar 'bien'. Es necesario intervenir antes, cuando las personas aún no
han desarrollado el problema. La sólida evidencia aportada por estos informes avala el funcionamiento de la prevención de
los trastornos mentales y la promoción de la salud mental en nuestros sistemas de salud."
La evidencia ha sido reunida por algunos de los investigadores más importantes en esa esfera, tanto de países desarrollados
como de países en desarrollo. Los informes muestran, por ejemplo, que los programas psicosociales basados en las escuelas
pueden reducir la prevalencia de los trastornos de la conducta y los relacionados con el abuso de sustancias.
Un apoyo social y económico oportuno también previene problemas mentales y psicológicos en las comunidades expuestas
a conflictos y desastres. La pronta identificación de los trastornos mentales graves permite instaurar un tratamiento más
eficaz y completo.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Además, la mejora de la nutrición, el mayor acceso a la educación, el cuidado de la calidad del ambiente y la vivienda, y el
fortalecimiento de las redes comunitarias pueden mejorar la salud mental de las poblaciones.
Hay que evitar que "la búsqueda de nuevas pruebas de la eficacia y la costo-eficacia se convierta en un pretexto para no
implementar con la urgencia requerida unas políticas sociales y de salud directamente dirigidas a la prevención de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental", ha señalado el Dr. Benedetto Saraceno, Director del Departamento de
Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.
Rosalynn Carter, Presidenta Honoraria de la conferencia bienal, ha presentado los nuevos informes en Auckland (Nueva
Zelanda) en el marco de una conferencia científica, la Tercera Conferencia Mundial sobre la Promoción de la Salud Mental y
la Prevención de los Trastornos Mentales y de la Conducta."En estos importantes informes se reconoce que la prevención
de los trastornos mentales y la promoción de la salud mental son fundamentales para reducir la carga de esas enfermedades y ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial", ha dicho la Sra. Carter
2.2 La enfermería; prevención y promoción en salud mental
Las enfermeras desempeñan una función vital en la promoción de la salud mental, la prevención de la enfermedad mental
y el mejoramiento del acceso a los cuidados y servicios. Para combatir el estigma y el miedo de la "locura" y fomentar una
cultura de cuidados y compasión para las personas que padecen enfermedades mentales, pueden desarrollarse entre otras
las siguientes actividades:
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
374
Educación para la Salud Mental
A. Promover la salud y prevenir la enfermedad mental colaborando con otras
profesiones y sectores
Y ello en:
-
La formación del público en lo referente a los factores de riesgo
-
Grupos de defensa que favorecen el acceso a los alimentos, la vivienda, la educación y otros recursos
-
Programas positivos de relaciones parentales
-
Formación en capacidades para la vida
-
Escuelas adaptadas a los niños
-
Pronta detección
-
Servicios de envío de pacientes y de tratamiento
-
Intervención temprana para niños que padecen problemas psicológicos
B. Mejorar el acceso a los servicios de atención de salud mental
-
Favorecer redes de servicios basados en la comunidad
-
Promover grupos de apoyo periféricos e informales
-
Participar en las políticas y planes nacionales de salud mental
-
Centrarse en las poblaciones vulnerables
-
Integrar la salud mental en los servicios de atención primaria de salud
-
Influir para que se asignen recursos a la promoción de la salud mental
-
Mejorar la calidad de los servicios de salud mental
-
Influir para obtener un servicio de intervención rápida durante las 24h
-
Desinstitucionalizar los servicios de salud mental
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
C. Suprimir la exclusión y Atreverse a prestar cuidados
-
Hablar abiertamente en la comunidad de las enfermedades mentales
-
Educar a las personas en lo referente a los factores de riesgo y el modo de reducirlos
-
Proteger los derechos humanos y conseguir legislación que mejore los cuidados y reduzca el estigma social
-
Divulgar cuestiones de salud mental mediante actos como el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de
octubre todos los años.
D. Promover la participación de la comunidad en la planificación como
funcionamiento y evaluación de los servicios de salud mental
-
Influir para que participen grupos de ciudadanos y consumidores
-
Convencer a toda la comunidad de que la salud mental es asunto que le concierne
-
Apoyar programas de ayuda, como los servicios de voluntariado
-
Formar a los dispensadores de atención de salud para que participen en los cuidados y los faciliten
-
Alentar la creación de redes y los grupos de ayuda recíproca
-
Celebrar reuniones e intercambios de información con los dispensadores de salud y otros sectores.
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
375
Tema 26
E. Influir en los elaboradores de las políticas y en el público para que conozcan
la importancia de:
-
La salud mental y los factores de riesgo medioambientales y sociales
-
Aumentar los recursos financieros y humanos para promover, mantener y cuidar la salud mental
-
Crear entornos saludables y sociedades de cuidados que reduzcan el estrés y fomenten el bienestar
F. Abordar las necesidades de formación del personal de salud en los problemas
de salud mental
-
Emplear modelos de planes de estudios que tengan en cuenta las culturas
-
Influir para que las enfermeras y otras personas ocupen puestos de directivos de salud mental, de investigadoras, de
docentes y de modelos de referencia en contextos clínicos
-
Impartir formación continua a los dispensadores de atención de salud
-
Hacer investigaciones para establecer los efectos de las intervenciones de enfermería y los resultados de salud
-
Preparar directrices y otros materiales de formación
Las enfermeras y demás profesionales de salud desempeñan una función importante en la promoción de la salud mental, la
prevención de la enfermedad mental y el mejoramiento del acceso a los servicios de salud mental. Asimismo desempeñan
una función de formación del público y de eliminación del estigma social. Los profesionales de salud deben ocuparse de
reducir la falta de tratamientos de los desórdenes de salud mental. Se ha avanzado en nuevos tratamientos y cuidados y en
lo que se refiere a las causas, vinculaciones, características y prevención de los problemas de salud mental
2.3 Niveles de Prevención; prevención primaria, secundaria y terciaria
Existen tres niveles de prevención preventiva: primaria, secundaria y terciaria.
A. La Prevención Primaria
Tiene como objeto disminuir la probabilidad de ocurrencia de las afecciones y enfermedades.
Se espera que el interés continuo de los familiares de la salud, consumidores, planes de aseguramiento y gobierno, en la
promoción de la salud y prevención de enfermedades, brinde mayor respaldo a las actividades de prevención primaria.
Las medidas de prevención actúan en el período prepatológico.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Se distinguen dos tipos de actividades de Prevención Primaria:
a. Promoción de la salud
La Promoción de la salud busca el bienestar general. Por Ej. : educación sanitaria, vivienda, recreación, educación sexual,
nivel nutricional, genético, examen periódico de salud.
b. La protección de la salud
Conjunto de medidas aplicadas a una enfermedad o grupo de enfermedades tendientes a interceptar las causas antes que
involucren al hombre. Por Ej. : saneamiento ambiental, inmunizaciones etc.
Ciertos autores consideran incierta la incidencia que tienen los programas de prevención y educación en la salud mental en
la aparición de enfermedades mentales, dado que los objetivos se consideran tan ambiguos y los criterios de salud mental
están avalados muchas veces por definiciones poco operativas y la falta de investigación sistematizada, lo que dificulta las
intervenciones precisas y la valoración de resultados, ya que los parámetros causa efecto que podrían servirnos de modelo
de la enfermedad orgánica no pueden trasladarse en la enfermedad mental, por ausencia de criterios etiológicos claros en
la mayoría de enfermedades mentales.
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
376
Educación para la Salud Mental
La prevención primaria es un concepto comunitario (Clapan) y se basa en intervenciones biológicas, psicológicas y sociales
encaminadas a promover soporte emocional y prevenir la incidencia de enfermedades mentales.
Esta perspectiva comunitaria tiene también en cuenta al individuo, pero enfatiza sobre todo la comunidad.
La prevención primaria debe tener en cuenta el desarrollo de programas enfocados a la población, especialmente a grupos
de alto riesgo.
Está relacionada en gran medida con la educación y el cambio social y debe tener en cuenta recursos individuales y del
entorno para hacer frente lo mejor posible a problemas desadaptativos y a la promoción de medidas de salud individuales
y comunitarias que ayuden a desarrollar estilos de vida saludables.
Por lo tanto, la prevención primaria exige delimitar los grupos humanos que son susceptibles de desarrollar trastornos
mentales o presentar respuestas inadecuadas a determinados estresores o factores de riesgo, asociados a una mayor devaluación económica o social o a factores demográficos como la emigración o grupos marginales.
Haber y Billings identifican el concepto de atención primaria de salud mental como el "cuidado que se proporciona a aquellos que están en riesgo de necesitar servicios de salud mental, o que ya los necesitan, incluidos todos los servicios continuos y completos necesarios para la promoción de la salud mental óptima, la prevención de enfermedades mentales y la
conservación de la salud, e incluye el manejo (tratamiento) de problemas de salud mental y general, el envío de pacientes
al médico especializado correspondiente, o ambos" (Haber & Billings, 1995, p.155). Esta atención es holística y se dirige a
las necesidades y fuerzas de la persona en su totalidad.
De acuerdo con la American Nurses Association (ANA), la atención primaria de la salud mental, desde el punto de vista de
la enfermería, es "un método de entrega de servicio que se inicia en el primer punto de contacto con el sistema de atención de la salud mental. Abarca los servicios de salud mental continuos y completos necesarios para favorecer la salud
mental óptima, prevenir enfermedades mentales e intervenir en caso de que se manifiesten, conservar la salud y promocionar la rehabilitación" (ANA, 1994, p. 45).
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Cada vez más a menudo, los individuos con problemas de salud mental reciben tratamiento interdisciplinario. Los terapeutas de las diferentes disciplinas de psiquiatría, psicología, enfermería, trabajo social, terapia ocupacional, atienden a los
enfermos de manera alternada. Queda entendido con toda claridad que sólo ciertos terapeutas pueden prescribir medicamentos. Todas las demás intervenciones y habilidades específicas parecen haberse homogeneizado, si no es que perdido.
Esto no es lo que más conviene al paciente. Lo ideal es que la atención interdisciplinaria se concentre en un método de
equipo, con las fortalezas de los diversos terapeutas orientadas a las necesidades del paciente, familia, el grupo o la comunidad.
También hay que decir que la prevención primaria debería estar orientada a proporcionar apoyo a los sistemas informales
de ayuda (familia, parentesco, amigos, relaciones de trabajo, vecindario, grupos de autoayuda y otras asociaciones voluntarias), de manera que sean congruentes con los equipos de salud mental, ya que han constatado que son estos sistemas
informales los primeros en proporcionar ayuda y debe organizar el apoyo al resto de sistemas profesionalizados, como los
equipos de atención primaria, planificación familiar, los equipos escolares, entre otros, y sensibilizando a los agentes de
salud primarios como maestros.
B. La Prevención Secundaria
La prevención secundaria tiene como objeto de evitar la propagación y la transmisión de la enfermedad hacia otros.
Las actividades se desarrollan en el período patológico.
Las actividades son: diagnostico precoz, tratamiento inmediato, prevenir complicaciones, prevenir la incapacidad prolongada.
Se concentra en reducir la frecuencia de los trastornos mentales al disminuir el número de casos clínicos existentes a través
de la selección y valoración de pacientes, identificación de necesidades y los problemas de salud, intervención en crisis y
urgencias, prescripción de medicamentos, control de casos clínicos y tratamiento oportuno cuando sean identificados los
síntomas.
"La prevención secundaria se lleva a cabo por medio del diagnostico precoz y el tratamiento rápido y adecuado, el cual
evita las secuelas y limita la incapacidad" (Leavelly Clark, 1965).
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
377
Tema 26
Uno de los factores que influye en la detección precoz de los problemas de salud mental es el reconocimiento de los síntomas por parte del individuo, lo cual resulta difícil en algunas ocasiones dada la subjetividad del concepto de bienestar y la
vivencia del trastorno.
La detección precoz está relacionada con el nivel de educación sanitaria de la población y con una actitud activa por parte
de los servicios de salud mentadle coordinación con la asistencia primaria en cuanto a la detección de casos y a la integración en la comunidad, para hacer accesibles sus servicios.
C. La Prevención Terciaría (rehabilitación)
La prevención terciaria actúa cuando las lesiones patológicas son irreversibles y la enfermedad está establecida.
Su objetivo es volver al individuo afectado a un lugar útil en la sociedad y utilizar las capacidades de funcionamiento. La
rehabilitación contiene elementos físicos, psicológicos y sociales. El éxito de ella dependerá de adecuados recursos dentro
de la institución familiar, hospitalarios, industriales y la comunidad.
Es decir, que consiste en reducir la gravedad del trastorno mental y sus incapacidades relacionadas a través de actividades
como programas de rehabilitación, programas educativos que permitan comprender mejor la manera de manejar los síntomas del trastorno y los medicamentos, control de casos clínicos, desarrollo de habilidades sociales, cuidado en la convalecencia, orientación vocacional y capacitación en el trabajo (Klainberg et al. 1998; Krupnick & Wade, 1993; Worley 1997).
D. Prevención Cuaternaria
Otros autores también hablan de la Prevención Cuaternaria, que es la reinserción laboral del paciente y se trabaja para
devolver la independencia económica del sujeto. Es todavía su inclusión polémica, pues a veces se la considera parte
dependiente de la prevención terciaria. Esta medida preventiva esta directamente relacionada al marco socio-económico
que será potable o no para que esta persona que se rehabilito socialmente pueda insertarse en una profesión, arte u
oficio.
Estos niveles preventivos no son incompatibles entre sí, no se excluyen sino que se complementan, enriqueciéndose
mutuamente en su implementación conjunta con el fin de mejorar la calidad de vida de la gente y de la sociedad en su
conjunto.
3.
LA PSICOEDUCACIÓN
3.1 Conceptos y Objetivos de la psicoeducación
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Se utilizan enfoques psicoeducativos para mejorar los cuidados y autocuidados de personas que sufren enfermedades
como diabetes, cardiopatías y enfermedades pulmonares o respiratorias entre otras, se ha mostrado altamente eficaz.
Al mismo tiempo se ha divulgado mucho los programas de educación para la salud tanto a nivel escolar como de la población en general.
Cada vez hay más evidencia que las personas mejor informadas son capaces de mantener mayor adherencia a los tratamientos y están motivadas para desarrollar un estilo de vida saludable que atenué los factores de riesgo, dada una predisposición a padecer un trastorno.
En caso de la esquizofrenia y otros enfermedades mentales las aplicaciones de este enfoque son recientes, pero los datos
de los resultados son optimistas cuando se utilizan métodos que ayuden a superar los déficit cognitivos de estos trastornos.
Las personas afectadas se muestran no sólo capaces de aprender, sino motivadas por saber lo que les ocurre.
La psicoeducación en un aprendizaje experiencial acerca de sí mismo, del proceso o trastorno que se padece y la mejor
forma de afrontar las consecuencias de dicho trastorno.
Busca hacer participe al usuario de lo que se sabe científicamente sobre su problema y que este conocimiento lo aplique a
la mejora de su vida, de su desarrollo personal y la de su núcleo familiar.
En esencia es:
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
378
Educación para la Salud Mental
-
Antes que nada entrega y elaboración de información por métodos que permitan al receptor superar sus déficits cognitivos y comprender la información que se les ofrece. Esta información puede estar relacionada con trastornos físicos,
mentales o emocionales, etapas y transiciones del desarrollo individual y familiar, estresores individuales y ambientales, habilidades de afrontamiento generales y específicas y otros temas similares.
-
Se asume que los individuos afectados conservan habilidades y potencialidades que podrán utilizar inteligentemente
en su cuidado y que éste mejorará si conocen más acerca de la naturaleza de su trastorno y los factores que afectan a
su curso.
-
Se asume que este conocimiento mejorará la autopercepción y autoimagen y clarificará las dificultades derivadas del
trastorno, que constituye una buena base para asentar unas mejores relaciones familiares e interpersonales.
-
Es una intervención que se da enfatizando lo educativo y redefiniendo roles, con el ambiente estructurado como una
clase: el rol de terapeuta redefinido como profesor o facilitador, el de la familia como cuidadores informados y el de la
persona afectada redefinido como estudiante y participante activo, en la resolución de sus problemas, más que como
paciente.
-
Utiliza situaciones de pequeño grupo para elaborar la información expuesta y proporcionar apoyo. Todas las partes
implicadas se ayudan mutuamente para aplicar la información a las situaciones vitales específicas de cada cual.
Quizás, antes que nada haya que justificar este nombre ¿Por qué psicoeducación y no educación a secas? Parte de la
respuesta a esto es que lo sustancial del contenido de la psicoeducación es "psicológico" -esto es, está relacionado con el
funcionamiento psicológico y el afrontamiento y el aprendizaje de habilidades que tienen que ver con procesos intrapsíquicos, así como interpersonales.
La psicoeducación ha implicado la reconceptualización, de los trastornos mentales, en términos de déficit en habilidades
necesarias para una vida más efectiva a pesar del trastorno padecido.
En este sentido comparte, claramente, el enfoque más positivo, optimista y no estigmatizante que es ya familiar en el
campo de la rehabilitación.
La psicoeducación no es sólo educación -es decir, no sólo enseña- también apoya.
Normalmente las intervenciones psicoeducativas se realizan en pequeño grupo, donde al mismo tiempo se imparte información se ofrece apoyo psicológico y social como parte inherente del proceso de educación, se busca directamente rebajar
la ansiedad y aumentar el sentimiento de apoyo y confianza.
Al mismo tiempo que se está informado sobre: cuál es el problema, por qué ocurren los síntomas, qué podemos esperar,
qué estrategias y normas podemos usar de forma razonable para vivir sobre el problema, etc.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Así que la psicoeducación es un procedimiento de intervención, válido de aplicar en un programa de tratamiento o de rehabilitación, que se basa en el estudio científico de los factores de protección y de riesgo, dada una condición de vulnerabilidad o diátesis, a desarrollar trastornos metales o enfermedades mentales prolongadas en el tiempo.
Barner (1984) define la psicoeducación como "el uso de técnicas, métodos y enfoques educativos cuyo objetivos es la
recuperación de los efectos discapacitantes de la enfermedad mental o como un complemento al tratamiento del enfermo
mental, generalmente sin ser enmarcado en un tratamiento continuo o como formando parte de un programa de investigación".
Goldman (1988) define psicoeducación como "la educación o entrenamiento de la persona, con un desorden psiquiátrico
en varias áreas,, que sirve para alcanzar metas de tratamiento y rehabilitación, por ejemplo, aumentar la aceptación de una
persona de su enfermedad, promover su colaboración activa con el tratamiento y la rehabilitación y aumentar sus habilidades de afrontamiento de forma que compense las deficiencias causadas por el desorden psiquiátrico".
Este creciente interés quizás refleje los nuevos problemas que se enfrentan el personal sanitario, en la atención a la salud
mental, dentro de un nuevo modelo comunitario.
El surgimiento de los enfoques psicoeducativos se entronca en una nueva forma de abordar el estudio de los problemas de
salud mental, como es dirigir el interés, cuando se da una condición de vulnerabilidad a presentar episodios esquizofrénicos
(Liberman, 1986, Zubin, 1977; 19839, a los factores de riesgo y protección, en el análisis sobre el papel de los acontecimientos vitales, dentro del curso de la enfermedad mental (Brown y Harris, 1989, en cuanto a esquizofrenia, Day, 1989), en la
influencia que tiene el estilo de vida sobre el pronóstico de la enfermedad (Kickbush, Ozamiz, 1987). También el importante
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
379
Tema 26
papel que juega la disponibilidad de una red social de apoyo, a la hora de afrontar un trastorno psiquiátrico que se
prolonga en el tiempo (Caplan, 1974; Hammer, 1981).
Aún cuando el concepto de psicoeducación no es unívoco, existe algo común a las diferentes prácticas psicoeducativas: el
uso de técnicas y métodos educativos destinados a incrementarlas habilidades de los usuarios de servicios de salud mental
y de su familia para ayudarles a afrontar problemas emocionales o enfermedades mentales que se prolongan en el tiempo.
Otro elemento común es el reconocimiento explícito que se hace de los recursos personales y familiares a la hora de afrontar las dificultades. En consecuencia se trata de valorar a la familia y al usuario como elementos activos y competentes en la
solución de sus problemas, buscando crear una alianza entre profesionales y usuarios e implicando una relación más igualitaria entre profesionales, familias y usuarios.
Algunos de los programas publicados son Greenber y colaboradores (1988) describen un programa psicoeducativo interdisciplinario para personas con trastornos esquizofrénicos y sus familias en una unidad de agudos; se trata en este programa
de la sintomatología aguda, las dificultades cognitivas del afectado, información sobre la implicaciones de la vulnerabilidad,
los psicofármacos prescritos, efectos principales y secundarios, descripción de la enfermedad, conocimiento de recursos , y
inclusión del programa de habilidades de la vida diaria (habilidades para afrontar el estrés, habilidades sociales, autocuidado, administración del tiempo, habilidad de comunicación...) en sesiones individuales y familiares.
El programa desarrollado por Anderson y sus colaboradores quizás sea uno de los más conocido y evaluado. Su modelo
tiene dos metas centrales. Primero, lograr el decremento de la vulnerabilidad de los pacientes, ante la estimulación
ambiental, a través de una adecuada farmacoterapia de mantenimiento y segundo, incrementar el nivel de estabilidad
emocional y de predictibilidad del ambiente familiar, buscando reducir la ansiedad familiar por el paciente, incrementar su
conocimiento cerca de los trastornos y aumentar la confianza en sus propias habilidades como cuidadores efectivos de su
familiar entorno.
Otro programa psicoeducativo es el de Leff y colaboradores. Este programa es el que más específicamente se centra en
reducir el nivel de emoción expresada en la convivencia familiar, así como disminuir el tiempo total de contacto entre el
paciente y su familia.
El modelo psicoeducativo se distingue por ser una aproximación altamente sistematizada, orientada a objetivos muy definidos y que utiliza técnicas pedagógicas. Las metas de estos procedimientos son impartir acerca de la enfermedad mental, d
los recursos y servicios que incrementan las habilidades de autocuidado en personas vulnerables a presentar episodios de
agudización y otras habilidades de convivencia del núcleo familiar. Parten de reconocer el derecho que asiste al enfermo y
su familia a conocer lo que se sabe de la enfermedad, y buscan crear una alianza más productiva entre pacientes, familiares
y profesionales de la salud mental.
3.2 Perfil del psicoeducador
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
El perfil del psicoeducador es el siguiente:
-
Ser consciente de no llega a cronificarse con el paciente.
-
Tener un espíritu investigador.
-
Ser consciente de su propio deseo de aprender para retransmitirlo a los pacientes.
-
Seguridad en que puede ser un educador.
-
Recursos ara favorecer las relaciones interpersonales y el clima de grupo.
-
Optimismo para ilusionar a los pacientes a alcanzar las metas previstas.
-
Observador de los efectos que produce la clase en los pacientes para saber adaptar los contenidos a las vivencias de
éstos.
-
Intuitivo para prever situaciones de estrés durante el aprendizaje.
-
Imaginativo, con sentido del humor y capacidad de dramatizar y ser expresivo. Todos estos recursos son necesarios para
captar la atención y hacer más amena y didáctica la clase.
-
Saber manejar conflictos y conductas disruptivas en la clase. Conocer las reacciones de los asistentes y saber adaptar
la clase a ellos. Darse tiempo después de la clase para una atención individualizada cuando se precise.
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
380
Educación para la Salud Mental
-
Saber crear un ambiente terapéutico, seguro y de contención.
-
Lograr una relación de confianza con los asistentes sin romper el encuadre terapéutico.
-
Ser sincero evitando "dobles mensajes" y actitudes ambiguas.
-
Ser flexible ante la verbalizaciones de los asistentes. Saber valorar el aporte de cada cual al grupo. Saber corregir destacando siempre lo positivo.
-
Reducir al mínimo las posturas autoritarias.
-
Ayudar a los asistentes a conseguir un alto grado de autoestima aceptándose como una persona que está en un período de aprendizaje. Reconocerle como una persona con opiniones válidas, con capacidades inherentes para progresar y
ser más feliz.
-
Tener expectativas realistas sobre los logros a alcanzar.
-
Proporcionar en cada clase tareas posibles de lograr, incrementando su dificultad paso a paso y dándoles responsabilidades sobre su aprendizaje.
-
Premiar a los asistentes por sus logros, dándoles una retroalimentación positiva por tareas cumplidas.
3.3 Metodología de la psicoeducación
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Todas las actividades se realizan en pequeño grupo y su metodología de basa en la dinámica de grupo y en la psicología del
aprendizaje. Ello requiere que el responsable de realizar la actividad deba cuidar especialmente:
-
Crear un ambiente de grupo gratificante, usando para ello, con medida, el buen humor y el refuerzo social, buscando
canalizar los liderazgos a favor de los objetivos de la actividad.
-
Fomentar intensivamente la participación de todo el grupo. Para ello se debe interpelar, usando a menudo nombres
propios y demandando interacción de los pacientes. Una atmósfera segura y nada amenazante se puede crear usando
el refuerzo positivo, descartando el castigo y realizando una percepción selectiva sobre los aspectos más ventajosos o
positivos de una situación.
-
El nivel de exigencia de la actividad siempre es progresivo, usando el moldeamiento o la aproximación sucesiva a la
meta como metodología.
-
Iniciar todas las sesiones recordando los objetivos del grupo. Siempre se debe dedicar a cada sesión, un tiempo ha
hacer verbalizar a los pacientes las metas que, según su plan individualizado de rehabilitación, deben alcanzar en esa
actividad.
-
Centrar durante toda la sesión, la atención de los asistentes en el tema o ejercicios propios de la actividad. No se debe
permitir la introducción extensiva de otras problemáticas. Ante la interrupción de otros "temas" se les debe dirigir a
otro personal. ("esa idea tuya es mejor que se la cuentes a su médico").
-
Empezar las sesiones a la hora exacta. La duración total de la sesión puede variar de acuerdo del clima creado y el tema
a desarrollar.
-
Debe procurarse introducir siempre la misma rutina en el desarrollo de las sesiones. Elegir un saludo que se repita,
tener siempre el mismo orden para desarrollar la sesión. Deben existir normas claras y explicitas respecto de cómo
debe ser la actitud de todos. Ante pacientes agitados o que su comportamiento lesione el desarrollo de la sesión hay
que utilizar el tiempo-fuera, pidiéndole que salga unos minutos de la sesión.
4.
REHABILITACIÓN Y RESOCIALIZACIÓN
4.1 Concepto de rehabilitación y reinserción social
Actualmente, se observa en los profesionales que trabajan en salud Mental un creciente interés por lo que ha venido
denominado REHABILITACIÓN PSIQUIATRICA.
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
381
Tema 26
Ello posiblemente sea debido a una toma de conciencia por parte de estos, de que la mayoría de los trastornos mentales no
sólo están asociados a una serie de síntomas clínicos, sino también a una serie de consecuencias psicosociales que los incapacitan para llevar a cabo una vida digna en su entorno social.
La rehabilitación psiquiátrica integra los valores, la filosofía y los principios de la rehabilitación física.
Tanto las personas físicas como psíquicamente incapacitadas muestran déficit en el funcionamiento y en el desempeño de
roles sociales a nivel individual, familiar, social, laboral, etc. Muestran necesidades que deben ser cubiertas por una amplia
variedad de servicios durante un largo periodo de tiempo, y a pesar de ello hay fracasos frecuentes en la recuperación
total.
La rehabilitación del enfermo psiquiátrico, al igual que las enfermedades físicas, comienza cuando la patología y el deterioro de la de la etapa aguda se estabiliza (Anthony y Liberman,1986).
Por ejemplo, la rehabilitación cardiaca comienza cuando el infarto miocardial, el dolor y el estrés asociados a éste, han
remitido. De un modo parecido en la rehabilitación de la persona esquizofrénica; esta comienza cuando la sintomatología
aguda disminuye o se estabiliza. Incluso si persisten síntomas, la rehabilitación pueden proceder dentro de los límites de las
capacidades de los individuos para responder a un entrenamiento.
Estos ejemplos pueden ayudar a comprender la distinción entre rehabilitación y tratamiento: la rehabilitación no es tratamiento, no puede curar una enfermedad; en el tratamiento se intenta reducir la patología y controlar los síntomas.
A. Definición de los conceptos de deterioro, incapacidad y handicap
Antes de pasar a definir los que es rehabilitación, creemos necesario introducir los siguientes conceptos: deterioro.
a. Deterioro
El deterioro vendría definido como cualquier pérdida o anormalidad de una función fisiológica, anatómica o psicológica. En
el terreno de las enfermedades psiquiátricas un ejemplo de ello serían los síntomas positivos o negativos de la esquizofrenia (Faras y Anthony, 1989).
La intervención a realizar a este nivel, sería el tratamiento farmacológico. Como mencionamos anteriormente, hasta aquí
no hay rehabilitación, sino que todavía estamos centrados en la etapa del tratamiento cuyo objetivo es reducir los síntomas.
b. Incapacidad
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
La incapacidad es una limitación en el funcionamiento psicosocial como el resultado del deterioro que puede conllevar la
enfermedad. En este sentido, una persona puede estar enferma pero no incapacitada.
Por ejemplo, una persona con diabetes puede controlar sus síntomas con insulina y funcionar con normalidad; o bien
puede desarrollar una incapacidad visual. No obstante, esta incapacidad o limitación en su funcionamiento no está
presente de una manera automática solo porque padezca diabetes. Sin embargo, es evidente que el padecimiento de ciertas enfermedades implica el riesgo e sufrir incapacidades.
En nuestro campo una persona con esquizofrenia puede controlar los síntomas de la enfermedad mental con medicación y
tratamiento y continuar con problemas para hacer amigos, para mantener el trabajo, etc; es decir, continuar con problemas
en su funcionamiento psicosocial. Cuando intentamos incrementar o mejorar este funcionamiento estamos en el campo de
la rehabilitación.
Ejemplo de incapacidad sería la dificultad para mantener relaciones sociales a diferentes niveles, desde iniciar o mantener
una conversación, dificultad en seguir instrucciones, en resolución de problemas, etc. La intervención en este nivel va dirigida a realizar un entrenamiento en habilidades y creación de apoyo social
c. Handicap
El handicap o desventaja social es una barrera en el entorno, no en la persona. Esta barrera actúa limitando las oportunidades de una persona para desarrollar un papel en la sociedad.
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
382
Educación para la Salud Mental
Por ejemplo, la rehabilitación física, la falta de acceso a una persona a un edificio con silla de ruedas es un handicap. Los
handicaps en la enfermedad mental son más complejos porque se reflejan diferentes niveles del entorno: se puede crear
barreras a nivel familiar, social y político.
Para explicar cada uno de los tres niveles pongamos tres ejemplos. A nivel familiar un clima de alta emoción expresada,
constituye una primera barrera que limita el desempeño del rol que tendría que desarrollar la familia. A nivel social un
ejemplo de handicap serían las actitudes negativas o de rechazo a la enfermedad mental que muestran las personas del
entorno cercano al psicótico, como vecinos, compañeros de trabajo, etc.. A nivel administrativo y político un ejemplo de
handicap lo constituirían aquellas leyes que otorgan pagas por incapacidad limitando el desempleo laboral. Lo que constituye un handicap no es el hecho de cobrar la paga sino la ley que impide que estas personas puedan realizar cualquier tipo
de trabajo. Una de las áreas donde rehabilitación tiene que actuar sería en disminuir o eliminar barreras que a todos los
niveles (familiar, social o político) no facilitan el desempeño de los diferentes roles que una persona debe desarrollar en la
sociedad.
Tradicionalmente la rehabilitación se ha entendido como área de intervención dirigida solo a nivel de incapacidad, es decir,
como entrenamiento de habilidades específica: sin embargo las intervenciones a nivel de handicap es condición indispensable para la rehabilitación logre la meta que pretende. Por ello, Farkas (1990) distingue entre rehabilitación clínica y rehabilitación social: la primera va encaminada a reducir incapacidades y la segunda a eliminar handicaps.
B. Definición de Rehabilitación
Los conceptos de deterioro, incapacidad y handicap, nos permite comprender el concepto de rehabilitación frente al de
tratamiento. En este sentido, la Rehabilitación Psiquiátrica es un enfoque específico para trabajar con personas incapacitadas psiquiátricas crónicas.
De esta manera la rehabilitación se define por la finalidad que persigue; Anthony y Nemec (1984) la define como: "el
proceso que intenta ayudar a las personas con incapacidad psiquiátrica a incrementar su funcionamiento psicosocial de
manera que mejore y se sientan satisfechos en el entorno de su elección, con la menor cantidad de intervenciones profesionales".
El proceso conste pues, en ir aumentando el funcionamiento de estas personas al mismo tiempo que se va disminuyendo la
ayuda de profesionales.
La metodología para llevar a cabo la rehabilitación consiste en: enseñar habilidades específicas, con técnicas basadas en el
aprendizaje estructurado y desarrollar recursos en la comunidad necesarios para apoyar y fortalecer el nivel de funcionamiento alcanzado.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
C. Modelo de Vulnerabilidad
Como mencionamos en el punto anterior no existe una relación causal ni lineal entre deterioro, incapacidad y handicap; no
obstante el deterioro producido por una enfermedad incrementa el riesgo de incapacidad y limitaciones funcionales en la
persona.
En este sentido la esquizofrenia se manifiesta y evoluciona de diversa manera en cada persona, y el Modelo de Vulnerabilidad ofrece un marco heurístico y explicativo sobre el inicio, curso y resultado de síntomas psicóticos, explicando como
consecuencia de una interacción compleja entre factores biológicos, ambientales y comportamentales (Neuchterlein y
Dawson, 1984; Neuchterlein y Liberman, 1985; Zubin y Spring, 1977).
El modelo distingue en primer lugar una serie de factores de vulnerabilidad permanente, como son: las alteraciones a nivel
dopaminérgico, una reducida capacidad de procesamiento de la información disponible, hiperactividad ante estímulos
aversivos, rasgos esquizotípicos de personalidad, etc. estos factores asociados con estímulos ambientales estresantes (como
son acontecimientos vitales estresantes, clima familiar de alta emoción expresada, ambiente social sobrestimulado) pueden
desencadenar síntomas psicóticos cuando los factores denominados de protección no son suficientes). Estos factores
neutralizan o modulan el impacto de los estímulos ambientales estresantes y por tanto reducen la probabilidad del episodio
esquizofrénico.
Las variables protectoras se pueden clasificar en dos grandes grupos: por un lado, las de ámbito personal (medicación
antipsicótica, habilidades sociales y de resolución de problemas, capacidad de afrontamiento, etc.) y por otro las de ámbito
familiar / profesional (capacidad de resolución de problemas en la familia, manejo de la enfermedad, redes de apoyo social,
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
383
Tema 26
intervenciones psicosociales de apoyo, etc).
De este modo las intervenciones de rehabilitación irían encaminadas a la reducción de incapacidades y de fomento de
competencias; desde este marco explicativo se traduciría en incrementar las variables protectoras y controlar en la medida
de los posibles estímulos ambientales estresantes.
4.2 Principios de Rehabilitación Psicosocial
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Hasta ahora hemos revisado los elementos que constituyen el marco teórico y conceptual del modelo de rehabilitación
psicosocial. Desde este marco se pueden deducir una serie de principios y valores que rigen y fundamentan la práctica de
rehabilitación. Basándonos en Anthony y Farkas (1989) los podemos sintetizar en lo siguiente:
-
En primer lugar, un concepto clave es el funcionamiento. Con él se pretende resaltar la importancia de trabajar e intervenir a nivel de competencias o actuaciones de la persona en las actividades de la vida cotidiana. No se pretende intervenir a nivel intrapsíquico, no con terapias orientadas al insight.
-
Un segundo concepto clave, el es entorno. Con él se hace énfasis en la idea de enfocar el trabajo en el contexto real de
la persona. La mejora del funcionamiento de la persona está determinada por la demanda del ambiente concreto en el
que se encuentra y donde desempeña sus diferentes roles (rol familiar, rol social, rol laboral...)
-
En tercer lugar, el trabajo en rehabilitación se orienta hacia los resultados, desde el punto de vista es necesario evaluar
si ha sido efectiva la práctica de una habilidad aprendida, en su entorno específico.
-
En cuarto lugar, se intenta conseguir la implicación de la persona objeto de nuestra intervención en todas las etapas del
proceso de rehabilitación; desde la elección de sus propias metas y objetivos, para un mejor logro y satisfacción personal, asta su participación en la metodología de trabajo. De este modo se requeriría la utilización de procedimientos de
evaluación e intervención asequibles a la propia persona.
-
En quinto lugar, el elemento importante lo constituye el apoyo. Desde el punto de vista de la filosofía de la rehabilitación psicosocial, el necesitar apoyo o ser dependientes no se consideran signos de enfermedad. Se parte de la realidad
de que cualquier persona sin presentar discapacidades, necesariamente tiene apoyos tanto profesionales como naturales en su vida diaria (por ejemplo, un médico de cabecera, tener una familia, amistades, etc..). Estos apoyos son necesarios y útiles, intensificándose en algunas ocasiones o reduciéndose en otras. Las personas con incapacidades psiquiátricas necesitan también apoyos, que les ayuden a desarrollar mejor sus actividades en las diferentes áreas de la vida.
La rehabilitación por tanto intentará incrementar los apoyos naturales y reducir lentamente la cantidad de apoyos profesionales.
-
En penúltimo lugar, otro elemento clave lo constituye, el crecimiento persona; de este modo, desde punto de vista del
trabajo en rehabilitación se piensa que cada persona independientemente de la gravedad de su incapacidad, puede
mejorar si se le dan oportunidades, habilidades y el apoyo necesario. La meta sería la mejora de la calidad de vida y no
simplemente "mantener a estas personas fuera del hospital".
-
En último lugar, se realiza un trabajo individualizado, intentando conseguir una descripción específica de cada persona
más que establecer categorías de comportamiento o rasgos generales. En este sentido, en cada persona se tendrían en
cuenta las peculiaridades, y competencias necesarias para una óptima adaptación a su entorno real inmediato.
Por lo tanto, los servicios de rehabilitación deberán reconocer y trabajar con estas diferencias, creando programas individuales diseñados de modo específicos huyendo de la aplicación de tratamientos en bloque (Farkas y Anthony, 1989; Farkas,
1990)
4.3 El Plan Individualizado de Rehabilitación
El Plan Individualizado de Rehabilitación es el eje central a partir del cual se articula todo el proceso de Rehabilitación en
una persona con discapacidades y décifits en su nivel de funcionamiento psicosocial.
Es por otro lado también el proceso donde se deben enmarcar todas las actuaciones profesionales a través de las que se
pretende que las personas alcancen el mejor nivel posible de funcionamiento y que su medio inmediato sea lo más óptimo
posible (Cuevas y Perona, 1991). Este proceso contempla tres grandes etapas: evaluación y diagnóstico, planificación e
intervención (Farkas y Anthony, 1989; Farkas,1990).
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
384
Educación para la Salud Mental
A. Áreas de intervención
La individualización de los planes de rehabilitación es el núcleo central de este campo. A pesar de esto, se contemplan
determinadas áreas de evaluación e intervención, que reflejan los aspectos más significativos que deben ser valorados al
considerar el abordaje de un caso desde una perspectiva rehabilitadora (rebolledo, 1988).
Estas áreas son las siguientes:
-
Actividad de la vida diaria
-
Psicoeducación de pacientes
-
Psicoeducación familiar
-
Uso y manejo del tiempo libre
-
Habilidades sociales
-
Educación de adultos
-
Orientación vocacional
-
Alternativas residenciales
-
Prestaciones socioeconómicas y sanitarias.
B. Objetivos
Estas áreas de intervención irían encaminadas a la consecución de los siguientes objetivos:
a. Resocialización
Esto conllevaría dotar al paciente de experiencias significativas de aprendizaje de habilidades que permitan desempeño del
mayor número de roles sociales posibles. Entrenamiento de capacidades instrumentales, para la realización de actividades
de la vida diaria.
b. Desarrollo de habilidades de resolución de problemas, autocontrol y manejo
de situaciones
Se potenciarán comportamientos de automedicación, conocimiento de la enfermedad, factores de riesgo, desarrollo de
factores de protección...
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
c. Promoción de soportes sociales
Se favorecerá la creación o ampliación de la Red de Apoyo Social.
d. Apoyo de tareas en el área de la reinserción social, residencial y ocupacionallaboral
Estas se considerarían desde el momento inicial de diseñar el Pan Individualizado de Rehabilitación.
En cada una de las áreas anteriores se establecerían diferentes niveles de intervención a fin de situar las actividades de
rehabilitación de forma escalonada, en función de las necesidades de las diferentes personas objeto de dicha intervención.
4.4. Enfermería y Rehabilitación
El personal de enfermería en los equipos de rehabilitación y resocialización del enfermo mental es un equipo clave, ya que
convive las 24 horas con el paciente y éste recibe de aquél más estímulos y apoyo que el resto del equipo terapéutico para
su reinserción social.
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
385
Tema 26
A. Objetivos del programa de rehabilitación y reinserción social en enfermería
de salud mental
El personal de enfermería especializado en psiquiatría debe marcarse unos objetivos a través de los Procesos de Atención
de Enfermería, teniendo en cuenta las necesidades a nivel individual de cada paciente.
Se pueden dividir en dos objetivos principales:
a. Objetivos generales
-
Este programa va dirigido a favorecer la adquisición de medios y capacidades personales, sobre todo de tipo relacional
y social, que permita a cierto tipo de pacientes que actualmente están institucionalizados en hospitales psiquiátricos (o
instituciones similares de larga estancia) que puedan de forma paulatina ingresarse en estructuras sociales de comunidad, con un soporte médico-social de manera continuada, y con un apoyo físico-psicológico del profesional de enfermería psiquiátrica comunitaria.
-
Se pretende que el paciente tenga un medio de vida "lo más familiar posible", que se integre en actividades sociales y
recreativas, haciendo hincapié en programas de ocupación laboral. Habrá que darle un soporte moral, no solamente
por parte del equipo terapéutico, sino también por parte de todas aquellas personas que estén implicadas en este programa, incluyendo otros pacientes.
-
Aunque se haga énfasis en una vida lo más normal posible, el equipo terapéutico deberá aceptar recaídas que pueda
tener el paciente y sus regresiones ocasionales transitorias 8aunque alguna vez haya que volver a hospitalizar al paciente), esto es secundario si puede poco a poco tener una mayor autonomía).
b. Objetivos específicos
-
Es importante que hagan programas de reinserción social en el ámbito nacional.
-
Se deberían implantar y aumentar los recursos comunitarios para la rehabilitación y reinserción social de los enfermos
mentales, sobre todo en hospitales, donde la mayoría son enfermos crónicos y con una neurosis institucional.
-
Una de las funciones del especialista de enfermería psiquiátrica y salud mental es ayudar a clarificar conceptos y disipar ignorancias de la sociedad sobre el enfermo mental.
-
También es importantísimo formar especialistas para poder desarrollar estas funciones y poder intervenir en crisis.
-
Es indispensable que se disminuya el impacto social negativo acerca de la enfermedad mental; de esta manera tendría
una mayor aceptación social y, en consecuencia, una mayor integración del paciente en su medio ambiente.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
B. Objetivos programas parciales
Una vez desarrollados los objetivos generales y específicos habrá que empezar la rehabilitación y reinserción social del
paciente, elaborando programas parciales. En ellos, objetivos de rehabilitación serán:
-
Desarrollo de la adquisición de habilidades que facilite la vuelta al trabajo y el reasumir su papel en el entorno familiar
y comunitario.
-
Contribuir a la programación del tiempo y actividades coordinadas con el área sanitaria de origen.
-
El programa de rehabilitación estará integrado y coordinado por las áreas.
C. Composición equipo
Estos programas deben dirigirse desde las áreas sanitarias. El equipo terapéutico será multidisciplinario y estará compuesto
por:
-
Médico psiquiatra.
-
Psicólogo.
-
Diplomado en enfermería, especializado en Psiquiatría.
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
}
386
Educación para la Salud Mental
-
Terapeuta ocupacional.
-
Trabajador social.
-
Monitores de laborterapia.
-
Auxiliar psiquiátrico.
La primera tarea del personal de enfermería es hacer un Proceso de atención de Enfermería Individualizado.
D. Proceso de Enfermería
El proceso de atención de enfermería en la rehabilitación y reinserción social del enfermo mental consta:
a. Recogida de datos
En esta etapa se recogerían datos sobre el enfermo, tiempo que lleva ingresado, datos familiares, datos personales previos
al ingreso, qué tipo de trabajo desarrollaba. Todos estos datos pueden ser obtenidos por medio de la familia, el trabajador
social y l profesional de enfermería psiquiátrica comunitaria.
b. Diagnósticos de enfermería
El diagnóstico de enfermería se hará según las necesidades del enfermo. Es importante ver que necesidades tiene el
paciente antes de hacer cualquier programa de rehabilitación y reinserción social: deterioro físico y mental, capacidad de
integrarse en el grupo, nivel de autonomía y capacidad de autocuidarse, nivel de contacto con la sociedad, etc.
c. Planificación de objetivos
En esta etapa el personal de enfermería debe planificar los objetivos que va a desarrollar según las necesidades del
paciente. Estos objetivos deben ser hechos de la siguiente forma: a corto, a medio y largo plazo. El personal de enfermería
deberá marcar metas que puedan ser alcanzadas por el paciente sin crearle demasiada frustación.
d. Ejecución de los objetivos
En esta etapa el personal de enfermería pondrá en marca todos aquellos objetivos marcados: asignación del enfermo terapéutico, nivel de deterioro para ejecutar la rehabilitación y consecución de todas aquellas metas planificadas de los objetivos, cumpliéndose paso a paso.
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
e. Evaluación
Una vez cumplidos los objetivos se pasa a evaluar los resultados antes de continuar con metas posteriores. La evaluación
deberá ser continuada cada vez que el paciente haya superado las diferentes metas. La evaluación tiene que ser hecha a
corto, medio y largo plazo.
La rehabilitación psicosocial es un modelo de intervención dirigido a fomentar y enseñar a personas con discapacidades
psíquicas, las habilidades que requieren para vivir de forma satisfactoria en su entorno social inmediato, además de proporcionarles aquellos recursos y apoyos sociales que faciliten dicha integración. Constituye un tipo de tratamiento integral y
complejo que no se limita a la reducción o eliminación de los llamados síntomas esquizofrénicos positivos- pseudoalucinaciones, ideas delirantes-, sino que profundiza en el desarrollo del funcionamiento psicosocial del sujeto en su entorno. Esto
implica la valoración e internación sobre las diferentes áreas de la vida del ser humano: autonomía personal, redes sociales,
habilidades sociales, manejo del estrés, autocontrol emocional, funcionamiento cognitivo, área ocupacional-laboral, habilidades para la vida independiente, área residencial, área residencial, área familiar y psicoeducacional del paciente esquizofrénico.
Así, un tema que cada vez ha adquirido mayor relevancia es trabajar tanto con las personas con esquizofrenia como con sus
familiares en el conocimiento y manejo del trastorno. A ello se le ha denominado Psicoeducación.
}
editorialcep
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
387
Copyright © 2010. Editorial CEP, S.L.. All rights reserved.
Barranco, Martos, Antonio, and Fernández, Donato Vargas. Tutorial enfermeros de salud mental. Tomo II, Editorial CEP, S.L., 2010. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/siunpasp/detail.action?docID=3208695.
Created from siunpasp on 2018-05-14 06:09:23.
Descargar