Subido por NATHALY SOLEDAD DAVILA URQUIZA

Redacción del comentario literario narrativo - introducción , primer subtema ,segundo subtema , tercer subtema y conclusión

Anuncio
Comentario literario narrativo
El siguiente comentario pertenece al cuento “El almohadón de plumas” del cuentista, dramaturgo y
poeta uruguayo Horacio Quiroga. Este vivió en la reactivación después de 1913, una época en que
se marcaba el racionalismo, liberalismo y el positivismo científico; además en esos años, Estados
Unidos entraba a la Primera Guerra Mundial. Su obra se vio influenciada por dos movimientos
literarios: el Naturalismo, en que se reproduce la realidad objetivamente y resalta la dependencia del
humano de la naturaleza; y el Modernismo, el cual rechazaba la realidad cotidiana y buscaba la
belleza a través del arte.
En esta obra, se trata el tema de “La inexplicable muerte de Alicia” a través de los apartados: “el
matrimonio” (l.1-16); que fue un acontecimiento que le lleva tristeza al personaje femenino; “la
enfermedad” (l. 17-l.68), la cual deja en un estado deplorable y vulnerable a nuestro personaje
principal; y “el descubrimiento” (l. 69-92), donde se explica el por qué de la historia. Por tanto, se
comprobará cómo el casamiento, el padecimiento y el hallazgo conllevan al extraño deceso de la
esposa; a partir del uso de elementos narratológicos, figuras literarias y otros recursos internos”.
Como primer subtema, “el matrimonio” (l.1-16) que es la unión de dos personas mediante
determinados ritos o formalidades legales. Es importante ya que es el estado iniciador del destino
del personaje principal femenino. Con referencia a los recursos narrativos, se presenta un narrador
omnisciente con focalización cero: “Su luna de miel fue un largo escalofrío” (l.1), quien narra el
comportamiento de los esposos durante los primeros meses de matrimonio a través del estilo
indirecto libre.
Asimismo, la historia se desarrolla en diferentes escenarios: utilitario, donde la residencia influía
negativamente en el matrimonio, tal como se da en la cita: “La casa en que vivían influía un poco
en sus estremecimientos”(l.9); simbólico:“(…)un largo abandono hubiera sensibilizado su
resonancia (l.13), donde el lugar es representado como desfavorable; y el interior: “(…) había
concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños”(…) (l.14-l.15), que serían las ilusiones
infantiles de Alicia que fueron olvidadas al casarse.
En cuanto al tiempo, es cronológico: “Durante tres meses” (l.6) y enmarca el transcurso de los
primeros meses de la relación de pareja. Por otro lado, los personajes principales son los esposos
Jordán y Alicia. El primero es plano- estático: “el carácter duro de su marido” (l.1 –l.2), cuyo
temperamento severo se da al inicio del relato; mientras la segunda es redonda – dinámica: “heló
sus soñadas niñerías de novia” (l.2) quien cambia su personalidad infantil con su boda.
Con respecto a los recursos estilísticos, se presenta la adjetivación: “Rubia, angelical y tímida” (l.1),
la cual relata la personalidad de la protagonista al llegar al contraer nupcias. Luego, se expone la
topografía: “La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol (…)” (l.9
-l. 10), en donde se describe el espacio, cuyas características se relacionan con el carácter de Jordán
al principio de la relación de pareja. Más adelante, se describe una personificación: “Casa hostil”
(l.15), muestra cómo era percibida por Alicia al iniciar su unión con su esposo.
Por tanto, los elementos narratológicos y recursos estilísticos, ayudan a describir cómo
experimentaba cada personaje el matrimonio que conllevará a la muerte inexplicable de uno de ellos.
Como segundo subtema, “la enfermedad” (l. 17-l.68) que es la alteración del funcionamiento normal
de algún organismo y es relevante en la historia, ya que causa la angustia de los personajes. En el
caso de los recursos narratológicos, aparece nuevamente el narrador omnisciente con focalización
cero y estilo directo libre en la cita: “—Pst... —se encogió de hombros desalentado su médico—
. Es un caso serio (...)” (l. 52 – l.53). Aquí se permite saber cómo fue la conversación exacta y su
preocupación acerca de la protagonista; así como el indirecto libre en : “Alicia lo miró con extravió,
miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, se
serenó.” (l. 43 – l.44), pues revela el estado de salud de la involucrada.
En relación a los escenarios, se clasifica a la habitación de la paciente como utilitario y simbólico, tal
como se da en: “Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio” (l. 63 –
l.64), lugar en el que sucede el proceso de enfermedad y representa lo más negativo de la casa;
asimismo el interior que presenta los delirios de la afectada en: “Pronto Alicia comenzó a tener
alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo (…)”
(l. 36 – l. 39), cuyas visiones son las consecuencias del sufrimiento de la mencionada. En este marco,
se enlaza el tiempo que se mantiene en cronológico-lineal en: “Fue ese el último día que Alicia
estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida.” (l. 24), donde se describe la
agudización de la afección.
De igual forma, se ubican los personajes principales: Jordán quien cambia su carácter severo por la
preocupación de la gravedad de su esposa “De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la
mano por la cabeza” (l.19-l.20); y a Alicia, cuya personalidad se trastorna por su padecimiento
“Alicia lo miró con extravió, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de
estupefacta confrontación, se serenó” (l.43-l.44).
También, se mencionan personajes secundarios: el médico, quien lamentablemente no encuentra la
explicación sobre la condición de la fémina en: “Es un caso serio... poco hay que hacer...” (l.52l.53); y la sirvienta, cuya curiosidad cumplirá un rol importante cuando la protagonista muere “La
sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el
almohadón” (l.67-l.68).
En concerniente a los recursos estilísticos, se ubica la metáfora : “La alfombra ahogaba sus pasos”
(l.33 – l.34), el cual denota la preocupación de Jordán por lo ocurrido a su esposa. Luego, se expone
la adjetivación: “Alucinaciones, confusas y flotantes” (l.36), en donde se describe el estado
psicológico de la actora durante su agonía. Más adelante, la hipérbole: “Los ojos
desmesuradamente abiertos” (l.37), que enfatiza el estado emocional de la joven. También, se
propone el epíteto: “Muñeca inerte” (l.5), el cual explica la situación física del cónyuge al final de la
tragedia.
Por añadidura, se aluden dos metáforas: “Las luces continuaban fúnebremente encendidas”
(l.64). Aquí, situación de angustia es terrible ante el inevitable deceso de la esposa; y “Silencio
agónico de la casa” (l.64), puesto que describe la presencia de la muerte al final del apartado. Y,
por último, se expone una personificación: “El rumor ahogado” (l.65), que demuestra la
imposibilidad de actuar ante lo ocurrido.
Por consiguiente, los elementos narratológicos y recursos estilísticos ayudan a describir el punto de
vista de cada personaje acerca del proceso de decaimiento de la figura femenina ante su
desconcertante fin.
Como tercer subtema, “el descubrimiento” (l. 69- l.92), que es el hallazgo de algo desconocido y
es importante en la historia, porque el lector se entera la causa del mal y su consecuente
fenecimiento. A propósito de los elementos narrativos, se presentan nuevamente un narrador
omnisciente con focalización cero y estilo directo: “—Parecen picaduras —murmuró la sirvienta
(…)” (l. 73), lo cual denota la preocupación de los actores al descubrir el parásito dentro del
almohadón; e indirecto libre: “Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente.” (l. 79), ahí se
explica cómo el bicho sobrevivió por tanto tiempo y los daños que le fue provocado a la protagonista.
De igual forma, se ubican distintos escenarios como el utilitario (el comedor), donde se descubre al
animal en la cita: “sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda” (l. 79- l.80); el simbólico (la
almohada de plumas), representa el motivo de muerte de la esposa. Además, se alude otra vez a un
tiempo cronológico-lineal que busca enmarcar los momentos de tensión por el hallazgo del insecto
en: “Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama” (l. 85). Siguiendo, se observan los
personajes. El primero es el protagonista Jordán; personaje redondo-dinámico, porque cambia su
actitud tras la muerte de su conyugue “Jordán se acercó rápidamente y se dobló a su vez” (l. 71);
que se encarga de rasgar la almohada y descubrir al antagonista.
Análogamente, se indican los personajes principales: Jordán, quien es el protagonista, encargado de
romper la almohada y revelar la alimaña en el texto: “Salieron con él (…) Jordán cortó funda y
envoltura de un tajo.” (l.79-l.80); y el parásito, actor antagonista y exteriorizado al final de la historia
por ser el culpable de la defunción del personaje principal femenino en: “había un animal
monstruoso, una bola viviente y viscosa.” (l.82-l.84). Asimismo, se muestra a un personaje
secundario: la sirvienta. Esta permanece al lado del esposo, a pesar de su temor como se observa
en: “La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer (…)” (l.75-l.76).
En lo relativo a las técnicas narrativas, se encuentra un dato escondido, ya que se descubre a la
sabandija en las líneas finales del cuento, provocador del triste óbito de Alicia. Por otro parte, aparece
un recurso estilístico, específicamente una prosopografía en: “Las patas velludas, había un animal
monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba
la boca.” (l.82 – l.84). Este describe cómo es hallada a la alimaña por parte de Jordán.
Por ende, los elementos narratológicos, técnicas narrativas recursos estilísticos contribuyen a
pormenorizar el clímax y el desenlace de la historia al sorprender al antagonista, quien fue el autor
de la muerte sin sentido de Alicia.
En consecuencia, el enlace matrimonial de los personajes principales, se presenta desde el inicio
como un augurio negativo para la pareja por la descripción de la personalidad de uno de los
cónyuges. Por ese motivo, la dolencia de la mujer será otro evento desagradable ella. En este
sentido, experimentará tristeza y agonía por culpa de su esposo y el parásito, quienes le quitarán su
inocencia y la vida respectivamente. Posteriormente, el descubrimiento del parásito cambiará
radicalmente la personalidad del marido.
Al respecto de la gradación, esta es descendente ya que el padecimiento de uno de los personajes
principales, conllevará a un final trágico, debido a la presencia del antagonista quien será hallado
muy tarde. Con respecto al campo semántico, este englobará ciertos términos que significarán
importantes para explicar la historia. El primero muestra una negatividad en el himeneo, a través de:
“heló”, “escalofrío”, “rígido” o “glacial”, refiriéndose a cómo la actitud del marido fue creando una
mala relación en los recién casados.
En lo que se refiere al segundo, las palabras presentan el proceso del trastorno físico de la actora, a
partir de: “noche”, “delirio”, “desplomada” y “murió”. Y tercero, cuyos vocablos explican cómo la
joven mujer llegó a su joven al producirse el encuentro con la alimaña en: “animal”, “monstruoso”,
“succión” y “sangre”.
En conclusión, el matrimonio, la enfermedad sí conllevan a la muerte inexplicable de Alicia. Este
hecho despierta en el lector una búsqueda de los posibles móviles que pudo tener el autor al mostrar
cómo el matrimonio es tomado como un evento infeliz y generador de tristezas y agonías en la mujer,
a causa de un elemento asociado a este; es decir “el almohadón de plumas”.
Finalmente, existen eventos desdichados como la pérdida de la vida, los cuales son mostrados
continuamente en las noticias, en una sociedad, que lamentablemente está perdiendo el respeto por
la dignidad humana y la existencia misma.
Descargar