Subido por Ronald Varela

Revisión de Mortalidad por cáncer en Costa Rica

Anuncio
Revisión de Mortalidad por cáncer en Costa
Rica del 2017 al 2019
Autor: Ronald Varela Calvo
Historia del cáncer
La paleopatología brinda alguna
evidencia de lesiones compatibles con el cáncer
en humanos desde hace 150000 años (1), aunque
también muestra que era una enfermedad poco
frecuente, que se habría incrementado a
consecuencia de los cambios medioambientales
desde el siglo XVIII. (1)
El cáncer se menciona en documentos
históricos muy antiguos, entre ellos papiros
egipcios del año 1600 a. C. que hacen una
descripción de la enfermedad. Se cree que el
médico Hipócrates fue el primero en utilizar el
término carcinos. El uso por Hipócrates del
término carcinos (‘relativo al cangrejo’) se debe
a que relacionó el crecimiento anormal con el
cuerpo del cangrejo. El término cáncer proviene
de la palabra griega karkinos, equivalente al
latino cáncer.(2)
En
el
siglo
XVIII
destaca
poderosamente Sir Percival Pott (1713-1788). A
él se debe seguramente más que a nadie en el
desarrollo de la prevención en Oncología. En
efecto, Pott fue el primero en exponer el concepto
de prevención, es decir, la posibilidad de evitar
que los agentes causales del cáncer contactaran
con el individuo. El lo demostró con el cáncer de
escroto (piel que recubre los testículos), de los
deshollinadores. Ejemplos actuales lo tenemos,
por ejemplo, en el tabaco. De entrada, el cáncer
fue temido como un castigo de dioses o
demonios. Algo habría hecho el paciente para
sufrirlo. Así, los enfermos con cáncer eran
apartados y tenidos en cierta manera como los
leprosos. Así es nada menos que hasta el año
1791 cuando Howard, pariente y discípulo de
Pott, crea en la ciudad inglesa de Middlesex, el
primer servicio de oncología en un hospital, “una
sala aireada en la que los pacientes puedan
permanecer hasta que el arte médico solucionare
sus problemas, o hasta su muerte”. (3)
Virchow (1821-1902) liberó para
siempre la Oncología de las teorías hipocráticas
y galénicas sobre la bilis negra. Utilizando uno
de los primeros microscopios observó que el
tumor estaba compuesto de células y emitió su
famosa frase: “Omnis cellula e cellula” (es decir,
toda célula proviene de otra célula). Con Pott y
Virchow se inicia la Oncología moderna. El
cáncer se puede prevenir, el cáncer se puede
eliminar destruyendo todas las células que lo
componen.(2)
Además, en 1846 el doctor Morton
descubre la anestesia y el doctor Semmelweiss,
en 1847, la antisepsia, lo cual permitió a los
cirujanos, ya liberados de las ideas restrictivas
del pasado, acometer mayores empresas
terapéuticas. A finales del siglo XIX el doctor
Halsted (1852-1922) introduce la técnica de la
extirpación radical de la mama (mastectomía),
dando un importante salto adelante en la cirugía
del cáncer.(2)
En 1899, los esposos Marie y Pierre
Curie, descubren el radium, que dará lugar al
segundo tratamiento local (después de la cirugía)
del cáncer, la radioterapia.(2)
En 1920, el doctor Papanicolaou
descubre el diagnóstico precoz del cáncer de
cuello de útero, y da un paso de gigante en
Oncología. Introduce la técnica que lleva su
nombre, y que, por el simple análisis del moco
vaginal, permite el diagnóstico in situ (curable al
100% de casos) en mujeres sin síntomas de
enfermedad. Este, con toda probabilidad, es el
descubrimiento más importante de la
Oncología.(2)
En 1940, el doctor Huggins descubre la
hormonodependencia del cáncer de próstata, que
dará lugar a la primera rama efectiva con
medicamentos del cáncer, la hormonoterapia.(2)
Por esta época nace la quimioterapia
moderna. Dos farmacólogos norteamericanos,
Goodman y Gilman analizan el posible efecto
antitumoral de diversos productos utilizados con
fines belicosos en la primera guerra mundial. La
segunda etapa de la quimioterapia se dio en 1948,
cuando el doctor Syned Farber prueba que un
medicamento denominado aminopterina puede
controlar la leucemia aguda infantil.(2)
Definición del cancer
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS) las causas de defunción más
comunes en el mundo son en orden de mayor a
menor frecuencia la cardiopatía isquémica y el
accidente cerebrovascular las cuales han sido las
principales causas de mortalidad durante los
últimos 15 años; luego le siguen la enfermedad
pulmonar obstructiva rónica (EPOC), el cáncer
de pulmón, junto con los de tráquea y de
bronquios, las muertes por diabetes, las muertes
atribuibles a la demencia, las infecciones de las
vías respiratorias inferiores continúan siendo la
enfermedad transmisible más letal, las
enfermedades diarreicas causan gran cantidad de
muertes
especialemente
en
países
subdesarrollados, las muertes por tuberculosis,
las complicaciones por infección por el VIH/sida
y los accidentes de tránsito. (4)
Según la Sociedad Española de
Oncología Médica (SEOM) el término cáncer
engloba un grupo numeroso de enfermedades
que se caracterizan por el desarrollo de células
anormales, que se dividen y crecen sin control en
cualquier parte del cuerpo. Es desencadenado por
mutaciones, cambios en el ADN que afectan
específicamente a los genes encargados de
estimular un crecimiento celular ilimitado. En
una célula normal, poderosos circuitos genéticos
regulan la división y la muerte celulares. En una
célula cancerosa estos circuitos se rompen, por lo
que esta no puede dejar de crecer. No es una sola
enfermedad, sino muchas. Las llamamos ‘cáncer’
porque
comparten
una
característica
fundamental: el crecimiento anormal de las
célula.(5)
El cáncer abarca un complejo grupo de
enfermedades con una variedad de causas
posibles entre las que temenos factores genéticos,
factores del estilo de vida tal como el
tabaquismo, el alcoholism, la alimenación y la
actividad física, factores sobre ciertos tipos de
infecciones como los virus de inmunodeficiencia
adquirido humana (VIH) y el del papilloma
humana (VPH) y factores relacionados con el
entorno como la exposición a ciertas sustancias
químicas a la luz solar y otro tipo de
radiaciones.(6)
Clasificación de los cánceres
Los cánceres se clasifican de dos
maneras: por el tipo de tejido en el que se origina
el cáncer (tipo histológico) y por sitio primario,
o la ubicación en el cuerpo donde se desarrolló el
cáncer por primera vez. La norma internacional
para la clasificación y nomenclatura de las
histologías es la Clasificación Internacional de
Enfermedades para Oncología, Tercera Edición
(ICD-O-3). Desde un punto de vista histológico
hay cientos de diferentes tipos de cáncer, que se
agrupan en seis categorías principales en las que
tenemos carcinoma, sarcoma, mieloma,
leucemia, linfoma y tipos mixtos. Y por sitio
primario, o la ubicación en el cuerpo donde se
desarrolló el cáncer por primera vez los nombres
de cáncer se basan en el órgano donde se
desarrolló la neoplasia. Entre los más comunes
tenemos al cáncer de piel, de pulmón, de
próstata, de pechos femeninos, de colon y recto y
de cérvix y útero.(7)
Agentes causantes del cáncer
Los
factores
reproductivos
y
menstruales son relevantes para la etiología del
cáncer de mama, el endometrio y cáncer de
ovario; el exceso de grasa corporal aumenta el
riesgo de cáncer de esófago, colon, páncreas,
endometrio y riñón, así como cáncer de mama
con postmenopáusica.(8)
Existen ocupaciones donde los
individuos están más propensos a desarrollar
cáncer por su exposición a agentes cancerígenos
como los de la industria petrolera, producción de
plásticos, la producción de agentes químicos
industriales, personal médico de radiología entre
otros.(8)
Muchos
carcinógenos
conocidos,
probables y posibles se pueden encontrar en el
medio ambiente, y pueden ser productos
sintéticos o naturales, y todas las personas llevan
rastros de estos contaminantes en sus cuerpos.
Los podemos encontrar en la contaminación del
agua, el aire y el suelo.(8)
Los
medicamentos
farmacéuticos
pueden tener el potencial de inducir o prevenir el
desarrollo del cáncer, tal es el caso de los agentes
antineoplásicos utilizados en la terapia
oncológica que pueden inducir cánceres
secundarios en pacientes aparentemente curados
y otros como inmunosupresores, agentes
hormonales y las fenacetina.(8)
Prevención del cáncer
Es muy importante el hecho de que
muchos de los agentes que se consideran
cancerígenos son manejables por el ser humano.
En este sentido, al conocerse la relación entre un
tipo de cáncer y un factor determinado, podemos
dirigir nuestra acción hacia la eliminación del
agente con medidas por ejemplo:(9)

Dejar de fumar,

Evitar exponerse al sol por tiempo
prolongados

Mantener una adecuada higiene genital,

Controlar el
alcohólicas

Tener una dieta adecuada rica en fibras
vegetales, frutas y baja en grasas

En grupos laborales de alto riesgo tomar
las precauciones adecuadas para
protegerlos y mantener un control
médico periódico.
consumo
de
bebidas
Diagnóstico del cáncer
En sus primeros estudios se puede decir
que el 50% de los tumores malignos son curables,
de aquí la importancia del diagnóstico precoz.
Las invasiones metastásicas generalmente
ocurren cuando el tumor primario ya ha
adquirido un tamaño considerable. Ese lapso de
tiempo depende del tipo de tumor, que en algunos
casos son de evolución muy rápida como el
cáncer del testículo, otros de diez o más años
(algunos tipos de cáncer de la tiroides); pero lo
más frecuente es que el tumor alcance su pleno
desarrollo en un lapso de cinco años.(9)
La mortalidad por cáncer se puede
reducir si los casos se detectan y tratan a tiempo.
Para ello, es fundamental el cribado y el
diagnóstico temprano. El cribado tiene por objeto
descubrir a las personas que presentan anomalías
indicativas de un cáncer determinado o de una
lesión precancerosa, y así poder diagnosticarlos
y tratarlos prontamente.(10). Estas pruebas no
suelen ser definitivas; los resultados se
confirman o se descartan con la ayuda de
exámenes y de pruebas adicionales. Algunas de
las sugerencias que se recomiendan para
anticiparse a una enfermedad neoplásica más
compleja son: efectuar chequeos medicos
anuales como la citología de cuello uterino y
autoexamen de mama en el caso de las mujeres y
el autoexamen de testículo y tacto rectal
prostático en el caso de los varones.(11)
Ante resultados de exámenes de cribado
sugestivos de la posibilidad de un cáncer, el
medico podrá ordenar la realización de
procedimientos más complejos para el
diagnóstico definivo. En estos se encuentran
hacer una historia clínica donde se investigue la
historia médica familiar y personal, además de
exámenes físicos más detallado con estudios
radiológicos,
escanografías,
ultrasonido,
resonancias magnéticas, endoscopies de vias
digestivas
altas,
colonocospias
o
rectosigmoidoscopias, exámenes de laboratorio
de sangre, orina y otros fluídos, y biopsias de
tejidos. En la mayoría de los casos el diagnóstico
de una patalogía cancerosa se logra mediante una
o varias de las pruebas antes citadas.(12)
Tratamiento del cáncer
Según la Intención del Tratamiento, éste
puede aplicarse de 4 formas:(13)
Curativo: busca la curación completa de la
enfermedad
2. Adyuvante: se administra después de la
cirugía del tumor para disminuir el riesgo
de recaída posterior. Es un fin preventivo
y se aplica a pacientes que ya no tienen
enfermedad;
3. Neoadyuvante: se aplica antes de la
cirugía con el fin de obtener una reducción
tumoral en pacientes cuyo volumen de
enfermedad dificulta la cirugía inicial
completa
4. Paliativo: se aplica para reducir la
actividad de la enfermedad y controlar sus
síntomas. Retrasar su evolución o impedir
complicaciones. Podría conseguir aumento
de la supervivencia pero el objetivo
primordial es mantener la calidad de
vida.(13)
Según el procedimiento o herramienta
terapéutica que se use para tratar el cáncer hay
tres tipos generales:(14)
1.
1.
2.
3.
Radioterapia
Cirugía
Terapia sistémica: aquí tenemos la
quimioterapia,
inmunoterapia,
hormonoterapia, entre otros.
Es importante mencionar los procedimientos
antes mencionados se combinan para lograr una
mayor efectividad. Por ejemplo, se hace una
cirugía de extirpación de un tumo de próstata
pero luego se trata al paciente con terapia
sistémica para eliminar residivas.(13)
Distribución geográfica y epidemiologia del
cáncer
Los datos epidemiológicos sobre
incidencia y mortalidad por cáncer varían
enormemente en cobertura y calidad entre países
y regiones de todo el mundo, que van desde la
cobertura completa por los registros nacionales ,
a los intentos de registros basados en la población
que cubren una parte del país, los registros
basados en hospitales, o no hay datos disponibles
en absoluto sobre la ocurrencia de cáncer.(8)
Según el Reporte Mundial de Cáncer del
2014 muestra que en 2012 los tipos más comunes
de cáncer que causaron la mayor cantidad de
muertes en hombres fueron el de pulmón con un
23,6% del total, seguido por el de hígado (11,2%)
y el de estómago (10,1%) Entre las mujeres
fueron el de mama (25,2%), el colorrectal
(9,2%), el de pulmón (8,7%), el de cérvix (7,9%)
y el de estómago (4,8%).(8)
Según informe de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional
de las Américas de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) en el 2013 el cáncer aún se
mantenía a esa fecha como la segunda causa de
muerte en las Américas. Se muestra que el 50%
de las muertes por cáncer en las Américas
ocurren en América Latina y el Caribe, pese a que
concentra el 63% de la población del continente.
Las tasas más altas de mortalidad por cáncer en
la región se encuentran en Trinidad y Tobago,
Cuba y Argentina, de acuerdo a los datos
brindados a la OPS/OMS por sus países
miembros. México, Nicaragua y El Salvador
tienen las tasas más bajas de mortalidad.(15)
Según dicho informe mencionado
anteriormente las tasas de mortalidad por cáncer
varían entre hombres y mujeres, y entre los
países. La mayoría de las muertes por cáncer de
los hombres en América Latina y el Caribe se
producen como consecuencia del cáncer de
próstata, seguido por el cáncer de pulmón, de
estómago y colorrectal. Entre las mujeres, la
mortalidad más alta se debe al cáncer de mama,
y luego al cáncer de estómago, pulmón, cuello de
útero y colorrectal. En contraste, en Canadá y en
Estados Unidos el cáncer de pulmón es la
principal causa de muerte por cáncer en ambos
sexos.(15)
Además otros datos de dicho informe de
la OPS/OMS por países se tienen estos
aspectos(15):








En la mayoría de los países (22) de las
Américas, el cáncer de mama es la causa
principal de muerte por cáncer en las
mujeres, mientras que en tres países
(Honduras, Nicaragua y Bolivia) el cáncer
cervicouterino sigue siendo el primero.
En la mayoría de los países (18) de la región,
el cáncer de próstata es la principal causa de
mortalidad por cáncer en los hombres.
El cáncer de estómago es un problema
significativo para América Central y para la
región andina. Es la principal causa de
muerte por cáncer tanto en mujeres como en
hombres en El Salvador, Guatemala,
Honduras, Ecuador y Perú, y sólo para
hombres en Bolivia, Chile y Colombia.
El cáncer de vesícula biliar, un tipo
relativamente poco frecuente en la mayoría
de los países, es la segunda causa de
mortalidad por cáncer entre las mujeres de
Chile.
La mortalidad por cáncer de pulmón está
decreciendo tanto para hombres como para
mujeres en Canadá, México, Nicaragua y
Estados Unidos (las tasas se mantienen
estables en otros países).
Las tasas de muertes por cáncer de mama
están bajando en Canadá, Estados Unidos y
Argentina, mientras que están en aumento en
Costa Rica y Ecuador.
La mortalidad por cáncer cervicouterino ha
descendido significativamente en 11 países
de la región: Brasil, Canadá, Chile,
Colombia, Costa Rica, El Salvador, México,
Nicaragua, Panamá, Venezuela y Estados
Unidos.
El cáncer de próstata se está reduciendo en
siete países (Argentina, Canadá, México,
Nicaragua, Panamá, Venezuela y Estados
Unidos), en tanto en Cuba está creciendo.

En Chile, Bolivia y Uruguay se registra el
más alto consumo de tabaco entre adultos,
uno de los principales factores de riesgo para
Pirámide de Población de Costa Rica
del 2020
Fuente: INEC
Hombres
70 - 74
60 - 64
50 - 54
40 - 44
30 - 34
20 - 24
10 - 14
0-4

76500
54414
82635
110628
133121
140336
148780
177281
210326
233355
228496
214679
195292
192124
190360
187214
Mujeres
93401
58583
87531
115340
138475
146180
151512
175528
201218
220832
213660
205010
186043
182474
181312
178581
el cáncer.
En los países de habla inglesa del Caribe se
registran las más altas tasas de obesidad, otro
factor de riesgo importante para el cáncer. Se
destacan Bahamas, Belice, Saint Kitts y
Nevis, y Trinidad y Tobago.
La República de Costa Rica se ubica en
la región de América Central entre los 8° 02’26’’
y 11° 13’48’’ de latitud norte y los 82° 33’12’’al
oeste de Greenwich, con una extensión de 51 100
Km2 y una división político administrativa que
consta de 7 provincias y 82 cantones.(16)
La población de Costa Rica basada en
las proyecciones de población del Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para
el año 2020 es de 5 111 238 habitantes donde 2
575 550 son varones y 2 535 688 son
mujeres.(17)
La
pirámide
poblacional
ha
experimentado un cambio importante en las
últimas décadas, presentando una base más
estrecha por la disminución de las tasas de
natalidad y una población más longeva en
relación con las presentadas en la mitad del siglo
anterior. En el 2010 presentaba su mayor
ensanchamiento en la edad quinquenal de los 10
a 14 años.(18). Ya en el 2020 se observa que de
30 a 34 años está mayoría de la población, como
se presenta en el siguiente párrafo. Lo que indica
que es un envejecimiento de la población del
país.
Las regiones socioeconómicas de Costa
Rica (a
menudo
denominadas
solo
como regiones funcionales) son una subdivisión
político-económica en la que se ha delimitado
este país centroamericano. Esta subdivisión fue
realizada por Decreto Ejecutivo Nº 7944 del 26
de enero de 1978. Estas regiones son seis en
total: Región Central, Región Chorotega, Región
Pacífico Central, Región Brunca, Región Huetar
Atlántica y Región Huetar Norte. Algunos
nombres de región se derivan de las etnias
precolombinas que habitaron en esas zonas
geográficas.(19)
La Región Brunca es una región
socioeconómica del sur de Costa Rica. Presenta
una variedad paisajística que va desde las costas
oceánicas hasta las montañas. Limita
con Panamá al este, con el Océano Pacífico al
sur, al oeste con la Región Pacífico Central, y con
las regiones Central y Huetar Atlántica al norte.
Está formado por los cantones de Osa, Golfito,
Corredores, Coto Brus y Buenos Aires en la
provincia de Puntarenas, y Pérez Zeledón en
la provincia de San José. Posee una superficie de
9528.44 km² y una población de 369992
habitantes para el 2020 , con 186714 hombres y
183278 mujeres, además posee una densidad
poblacional de 34 hab/km².(20) (17)
Según la Situación de Cáncer en Costa
Rica (21) del año 2000 el cáncer era la segunda
causa de mortalidad en Costa Rica y la mayor
amenaza para la salud de los costarricenses. En
esa época morian 8 personas por día en el país,
por algún tipo de cáncer y durante los próximos
10 años, se calculaba que el aumento de la
incidencia de esta enfermedad, produciría casi 11
mil casos nuevos por año.
Según el Plan Nacional para la
Prevención y Control del Cáncer 2011-2017 de
Costa Rica la tendencia de la mortalidad en el
período 2000 al 2010 en los varones muestra que
el cáncer de estómago que venía ocupando el
primer lugar, presenta una tendencia descendente
pasando a partir del 2009 a ocupar el segundo
puesto y que el primer lugar lo pasa a ocupar el
cáncer de próstata.(22)
Mortalidad por tumores malignos
más frecuentes en hombres según
año Costa Rica del 2000 al 2010*.
(tasa ajustada por 100.000 hombres)
30
más frecuentes del 2000 al 2010
por cada 100000 hombres
Tipo de cáncer
Promedio
Estomago
20
Próstata
16
Pulmón
9
Colon
6
Hígado
6
Leucemias
5
Cáncer 2011-2017
25
El mismo plan nacional en el caso de las
mujeres se observa que en el año 2010, el cáncer
de mama ocupó el primer lugar en mortalidad por
cáncer en las mujeres, sustituyendo al cáncer de
estómago que fue pasando al segundo lugar.
Igual el colon sustituyó en el tercer lugar al de
cuello uterino que bajó drásticamente del 2000 al
2010. EL cáncer de pulmón disminuyó en el
tiempo, las leucemias tuvieron un ligera ascenso
y el de hígado tuvo un comportamiento algo
irregular en el tiempo donde bajó y luego subió
los casos de mortalidad.
Mortalidad por tumores malignos
más frecuentes en mujeres según
año Costa Rica del 2000 al 2010*.
(tasa ajustada por 100.000 mujeres)
Leucemias
14
12
10
8
6
4
2
0
2000
La tasa promedio de mortalidad del
2000 al 2010 según el Plan Nacional para la
Prevención y Control del Cáncer 2011-2017 (22)
para varones muestra que el cáncer con mayor
frecuencia de sucesos en este decenio fue el del
estómago con 20 muertes por cada 100000
hombres, seguido por el de próstata con 16 ,
pulmón con 9, colon y hígado con 6 cada uno y
por último las leucemias. con 5.
16
Tasa de mortalidad promedio por cánceres
específicos de órganos en varones de Costa Rica
Estómago
Mama
Cuello uterino
Pulmón
Colon
Leucemias
Hígado
2010
Higado
2009
Colon
2008
Prostata
2007
Pulmon
2006
Estomago
Tasa de mortalidad por cada 100000 habitantes
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
0
2005
5
2004
10
2003
15
2002
20
2001
Tasa de mortalidad por cada 100000 habitantes
Fuente: Plan Nacional para la Prevención y Control del
Bibliografia
La tasa promedio de mortalidad del
2000 al 2010 según el Plan Nacional para la
Prevención y Control del Cáncer 2011-2017 (22)
para mujeres muestra que el cáncer con mayor
frecuencia de sucesos en este decenio fue el del
mama con 12 muertes por cada 100000 mujeres,
seguido por el de estómago con 10 , cuello
uterino y colon con 6 cada uno y pulmón,
leucemias y hígado con 4 cada uno..
Tasa de mortalidad promedio por
cánceres específicos de órganos en mujeres de
Costa Rica más frecuentes del 2000 al 2010
por cada 100000 mujeres
Tipo de cáncer
1.
Salaverry O. La etimología del
cáncer y su curioso curso histórico. Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica. enero de 2013;30(1):137-41.
2.
Cáncer. En: Wikipedia, la
enciclopedia libre [Internet]. 2020 [citado 29 de
junio
de
2020].
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C
3%A1ncer&oldid=127250486
3.
Historia del cáncer [Internet].
FEFOC, Fundación Privada Jordi Estapé. [citado
29 de junio de 2020]. Disponible en:
https://www.fefoc.org/historia-del-cancer/
Promedio
Mama
12
Estómago
10
Cuello uterino
6
Colon
6
Pulmón
4
Leucemias
4
Hígado
4
Durante el año 2002, se registraron 3167
muertes por cáncer en Costa Rica, de estas 1 960
(61,8%) ocurrieron en personas mayores de 65
años. En términos epidemiológicos representó
una tasa de mortalidad de 878 muertes por cada
100000 habitantes de 65 años, y en el caso de los
menores de 65 años la tasa de mortalidad es de
32 muertes por cada 100000 habitantes menores
de 65 años. (23)
Las muertes por cáncer en el país se
duplicarán en el año 2038. Ese es el pronóstico
de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
según datos publicados por la Agencia
Internacional de Investigación sobre el Cáncer
(IACR) en la plataforma Cancer Tomorrow. El
envejecimiento poblacional es la razón que
coloca al cáncer en el segundo lugar de
mortalidad en Costa Rica, antecedido solamente
por las enfermedades del sistema circulatorio(24)
4.
Las 10 principales causas de
defunción [Internet]. [citado 18 de mayo de
2020].
Disponible
en:
https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/the-top-10-causes-of-death
5.
Vista de Definición de cáncer |
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
[Internet]. [citado 15 de junio de 2020].
Disponible
en:
https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/
article/view/2271/2210
6.
¿Qué es lo que causa el cáncer?
[Internet]. [citado 16 de junio de 2020].
Disponible
en:
https://www.cancer.org/es/cancer/causas-delcancer.html
7.
Cancer Classification | SEER
Training [Internet]. [citado 27 de junio de 2020].
Disponible
en:
https://training.seer.cancer.gov/disease/categorie
s/classification.html
8.
BW S, CP W. World Cancer
Report 2014 [Internet]. [citado 16 de junio de
2020].
Disponible
en:
https://publications.iarc.fr/Non-SeriesPublications/World-Cancer-Reports/WorldCancer-Report-2014
9.
Monografias.com
jvillalva.
Cáncer - Monografias.com [Internet]. [citado 28
de junio de 2020]. Disponible en:
https://www.monografias.com/trabajos12/cance/
cance.shtml
10.
COPREDOC_GUIA.pdf
[Internet]. [citado 26 de junio de 2020].
Disponible
en:
https://www.smeo.org.mx/descargables/COPRE
DOC_GUIA.pdf
11.
Diagnóstico de cáncer - Cáncer
[Internet]. Manuale Merck versión para el
público general. [citado 26 de junio de 2020].
Disponible
en:
https://www.merckmanuals.com/esus/hogar/c%C3%A1ncer/introducci%C3%B3nal-c%C3%A1ncer/diagn%C3%B3stico-dec%C3%A1ncer
17.
Estimaciones y Proyecciones
de población | INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADISTICA Y CENSOS [Internet]. [citado 4
de
julio
de
2020].
Disponible
en:
https://www.inec.cr/poblacion/estimaciones-yproyecciones-depoblacion?keys=&shs_term_node_tid_depth=75
7&field_periodo_tid=All&field_anio_document
o_value%5Bvalue%5D%5Bdate%5D=2019
18.
Barboza DAO, Alvarado
RMV, Leiva DGM. INCIDENCIA Y
MORTALIDAD DEL CÁNCER EN COSTA
RICA 1990-2003. :52.
12.
EL Cáncer: aspectos básicos
sobre biología, clínica, prevensión, diagnóstico y
tratamiento [Internet]. 2013 [citado 26 de junio
de
2020].
Disponible
en:
https://web.archive.org/web/20130820094333/h
ttp://cancer.gov.co/documentos/Cartillas/Elcanc
er.pdf
19.
Regiones socioeconómicas de
Costa Rica. En: Wikipedia, la enciclopedia libre
[Internet]. 2020 [citado 4 de julio de 2020].
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Regi
ones_socioecon%C3%B3micas_de_Costa_Rica
&oldid=126754231
13.
Centro Clínico Oncológico |
Tratamiento del Cáncer [Internet]. [citado 28 de
junio
de
2020].
Disponible
en:
https://oncologiahuelva.com/tratamiento-delcancer/
20.
Región Brunca. En: Wikipedia,
la enciclopedia libre [Internet]. 2020 [citado 4 de
julio
de
2020].
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Regi
%C3%B3n_Brunca&oldid=125239288
14.
Tipos de tratamiento - Instituto
Nacional del Cáncer [Internet]. 2017 [citado 28
de junio de 2020]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamie
nto/tipos
21.
Situación del cáncer en Costa
Rica. Revista Costarricense de Salud Pública.
julio de 2000;9(16):80-2.
15.
Mitchell
C,
https://www.facebook.com/pahowho.
OPS/OMS | Mortalidad por cáncer está
decayendo en algunos países de las Américas,
según nuevo informe de la OPS/OMS [Internet].
Pan American Health Organization / World
Health Organization. 2013 [citado 4 de julio de
2020].
Disponible
en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=co
m_content&view=article&id=9135:2013cancer-mortality-declining-some-countriesamericas-new-paho-whoreport&Itemid=1926&lang=es
16.
Costa Rica. En: Wikipedia, la
enciclopedia libre [Internet]. 2020 [citado 4 de
julio
de
2020].
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Costa
_Rica&oldid=127475962
22.
DM_plan_nacional_para_la_prevencio
n_y_control_del_cancer.pdf [Internet]. [citado
29 de julio de 2020]. Disponible en:
https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_e
n_salud/consejo_nacional_cancer/DM_plan_nac
ional_para_la_prevencion_y_control_del_cance
r.pdf
23.
Leal-Mateos M, Ortiz-Barboza
A. Mortalidad por cáncer en la persona adulta
mayor de Costa Rica. Acta Médica
Costarricense. enero de 2005;47(1):43-6.
24.
Las muertes por cáncer se
duplicarán en Costa Rica. ¿Estamos preparados?
• Semanario Universidad [Internet]. Semanario
Universidad. [citado 29 de julio de 2020].
Disponible
en:
https://semanariouniversidad.com/pais/las-
muertes-por-cancer-se-duplicaran-en-costa-ricaestamos-preparados/
25.
UNECLAC-CELADE:
Redatam Webserver | Statistical Process and
Dissemination Tool [Internet]. [citado 29 de julio
de
2020].
Disponible
en:
http://sistemas.inec.cr:8080/bininec/RpWebEngi
ne.exe/Portal?BASE=VITDEF&lang=esp
26.
Anexo: CIE-10 Capítulo II:
Neoplasias. En: Wikipedia, la enciclopedia libre
[Internet]. 2019 [citado 27 de julio de 2020].
Disponible
en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anex
o:CIE10_Cap%C3%ADtulo_II:_Neoplasias&oldid=1
13662190
Descargar