Subido por Perla Jazmín López

som-3531

Anuncio
PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CAMPO PARA EQUIPO
PRIMARIO DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
(SOM-3531)
CFE Una empresa de clase mundial
Dirección de Operación
Subdirección de Distribución
Revisión: Enero / 2007
DIRECCiÓN DE OPERACiÓN
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCiÓN
Comls/6ff Federal de Electricidad
PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CAMPO PARA
EQUIPO PRIMARIO DE SUBESTACIONES DE
DISTRIBUCiÓN
HOJA DE FORMALlZACIÓN
CLAVE DEL AREA:
D1110
DíA
MES
30
DIRECCiÓN DE OPERACiÓN
AÑO
SUBDIR~CCIÓN DE DISTRIBU<;:IÓN
2007
AMBITO DE APLlC
Institucional
AUTORIZACiÓN
~~
Ing. Teódulo Arroyo Rodríguez
Gerente de O~eración
de Distribúción
VIGENCIA: A partir de la fecha de vigencia que señala esta Hoja de Autorización y permanecerá vigente
hasta en tanto no se resenten cambios o modificaciones sustanciales.
OBSERVACIONES:
Este documento es de carácter obligatorio para todas las Divisiones de Distribución
de C.F.E.
CREDITOS:
Divisiones de Distribución y Oficinas Nacionales
(Hoja anexa)
CONTROL DE ACTUALIZACIONES
Revisión No.
5
Motivo
o Causa
Actualización
Capitulo (s) No.
20
DIRECCIÓN DE OPERACIÓN
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS DE CAMPO
PARA EQUIPO PRIMARIO DE
SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN
HOJA
CLAVE
REVISIÓN
FECHA DE ELABORACIÓN
CRÉDITOS
Ing. José G. Ocampo López
Ing. Raúl Mora Alcaraz
Ing. Fernando Mendoza Cuevas
Ing. David Castañeda Sánchez
Ing. Tomás Bourjac Peralta
Ing. Roberto Cruz Larios
Ing. Benito Aguilera Andrade
Ing. Erasmo Ríos Gallegos
Ing. Carlos Torre Cortes
Ing. Alejandro Vidal R.
Ing. Salomé Cuellar Gómez
Ing. Laura Hernández Ruvalcaba
Ing. Jesús Madera Pozo
Dib. Manuel Tejada Sánchez
Ing. Juan Carlos Coss López
Ing. Marco A. Garduño P.
Ing. José R. Gutiérrez M.
Ing. Armando Guzmán Castolo
Ing. Roger Citalán Pérez
Ing. César C. Beristain M.
Ing. Julián Santiago Gallegos
Ing. Filemón E. Ramírez Cruz
Ing. Hugo Alvar Pacheco
Ing. Miguel A. Camargo Zarate
Ing. Javier Jiménez Villanueva
Ing. Rangel Santos López
Coordinación de Distribución
Coordinación de Distribución
Coordinación de Distribución
División Baja California
División Noroeste
División Noroeste
División Norte
División Noroeste
División Golfo Norte
División Golfo Norte
División Golfo Centro
División Jalisco
División Jalisco
División Jalisco
División Bajío
División Bajío
División Bajío
División Centro Occidente
División Centro Oriente
División Centro Oriente
División Centro Sur
División Centro Sur
División Centro Sur
División Oriente
División Sureste
División Peninsular
1
PE-D1110-001
5
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
INDICE
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
CAPÍTULO 1
GENERALIDADES
1-1
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.7.1
1.7.2
1.7.3
1.7.4
Introducción
Objetivo
Antecedentes
Políticas
Marco Legal
Desarrollo
Generalidades del Mantenimiento
Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Predictivo
Periocidad en el Mantenimiento
1-1
1-1
1-2
1-3
1-3
1-4
1-4
1-5
1-5
1-6
1-7
CAPÍTULO 2
PRUEBAS
2-1
2.1
2.2
2.2.1
2.3
2.3.1
Introducción
Pruebas de fábrica
Breve descripción de algunas pruebas de fábrica
Pruebas de campo
Recomendaciones generales para realizar pruebas
eléctricas al equipo primario
Prueba de resistencia de aislamiento
Técnica General
Factores que afectan las pruebas
Método de medición
Consideraciones
Principio de operación del medidor de resistencia de
aislamiento
Uso de la guarda
Prueba de factor de potencia a los aislantes
Teoría general
Método de prueba para medición de factor de
potencia
Factores de afectan la prueba
Método de medición
Consideraciones
2-1
2-1
2-2
2-3
2-4
2.3.2
2.3.2.1
2.3.2.2
2.3.2.3
2.3.2.4
2.3.2.5
2.3.2.6
2.3.3
2.3.3.1
2.3.3.2
2.3.3.3
2.3.3.4
2.3.3.5
2-5
2-5
2-6
2-7
2 - 10
2 - 10
2 - 12
2 - 14
2 - 14
2 - 20
2 - 23
2 - 23
2 - 23
1-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
2.3.3.6
2.3.3.6.1
2.3.3.6.2
2.3.3.6.3
2.3.3.7
2.3.4
2.3.4.1
2.3.4.2
2.3.4.2.1
2.3.4.3
2.3.5
2.3.5.1
2.3.5.2
2.3.5.3
2.3.5.4
2.3.5.5
2.3.5.6
2.3.6
2.3.6.1
2.3.6.2
2.3.6.3
2.3.7
2.3.7.1
2.3.7.2
2.3.7.3
2.3.7.4
2.3.7.4.1
2.3.7.4.2
2.3.7.4.3
2.3.8
2.3.8.1
CONCEPTO
PÁGINA
Instrucciones de operación para medidores de factor
de potencia
Medidor de factor de potencia de 2.5 Kv
Medidor de factor de potencia de 10 Kv
Medidor de factor de potencia microprocesado hasta
12 Kv
Comprobación en campo de medidores de factor de
potencia
Prueba de corriente de excitación
Teoría general
Factores que afectan la prueba
Neutralización de magnetismo remanente en
transformadores
Métodos de medición
Prueba de relación de transformación y polaridad
Teoría general
Método monofásico manual analógico
Método digital
Método por comprobación de capacitancias
Comprobación de medidor de relación de
transformación
Comprobación de polaridad
Prueba de resistencia ohmica a devanados
Teoría general
Factores que afectan la prueba
Métodos de medición
Prueba de reactancia de dispersión
Teoría general
Método de medición
Recomendaciones para la medición de la reactancia
Opciones de prueba
Prueba de equivalente trifásico para un transformador
trifásico
Prueba por fase para un transformador trifásico
Prueba para un transformador monofásico
Prueba de respuesta a la frecuencia
Teoría general
2 - 24
2 - 25
2 - 30
2 - 40
2 - 41
2 - 51
2 - 51
2 - 52
2 - 53
2 - 60
2 - 64
2 - 64
2 - 64
2 - 67
2 - 67
2 - 70
2 - 71
2 - 71
2 - 71
2 - 72
2 - 72
2 - 73
2 - 73
2 - 76
2 - 79
2 - 80
2 - 80
2 - 80
2 - 82
2 - 82
2 - 82
1-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
2.3.8.2
2.3.9
2.3.10
3.1.2
3.2.3
3.1.4
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.3
3.3.1
3.3.1.1
3.3.1.2
3.3.1.3
3.3.2
3.3.3
3.4
3.4.1
3.4.2
3.4.3
3.4.4
PÁGINA
Métodos de medición
Prueba de resistencia de contactos
Prueba de tiempo de operación y simultaneidad de
cierre y platón en interruptores
CAPITULO 3
3.1
3.1.1
CONCEPTO
TRANSFORMADORES,
AUTOTRANSFORMADORES Y REACTORES DE
POTENCIA
Prueba de resistencia de aislamiento
Recomendaciones para realizar la prueba de
resistencia de aislamiento
Comprobación del medidor de resistencia de
aislamiento
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados reprueba por la evaluación
de las condiciones del aislamiento
Prueba de resistencia de aislamiento del núcleo
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de factor de potencia del aislamiento
Tensión de prueba
Tensiones recomendadas para la prueba de factor de
potencia en transformadores de distribución y potencia
llenos con aceite
Tensiones de pruebas para transformadores de
distribución y potencia sumergidos en aceite, que sean
probados en ausencia de éste
Tensiones recomendadas para pruebas en
transformadores del tipo seco
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados para la evaluación de las
condiciones de aislamiento
Prueba de corriente de excitación
Recomendaciones para efectuar la prueba de corriente
de excitación
Factor que afecta la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
2 - 83
2 - 90
2 - 90
3-1
3-1
3-1
3-2
3-3
3-8
3 - 10
3 - 10
3 - 10
3 - 12
3 - 12
3 - 15
3 - 15
3 - 16
3 - 17
3 - 17
3 - 22
3 - 24
3 - 24
3 - 25
3 - 25
3 - 32
1-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
3.4.5
3.4.6
3.5
3.5.1
3.5.1.1
3.5.1.2
3.5.2
3.5.3
3.5.4
3.6
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.7
3.7.1
3.7.2
3.7.3
3.7.4
3.8
3.8.1
3.8.2
3.8.3
3.8.3.1
3.8.3.2
3.8.3.3
3.8.4
3.8.5
3.9
3.10
3.10.1
3.10.2
3.10.2.1
3.10.2.2
CONCEPTO
PÀGINA
Valores característicos para la prueba de corriente de
excitación
Método alterno para la prueba de corriente de
excitación
Prueba de relación de transformación
Prueba aplicando 10 Kv y utilizando un capacitor
auxiliar
Principio de la prueba
Corrección por temperatura
Recomendaciones generales para la prueba de
relación de instrumentación y polaridad
Conexiones para actualizar la prueba
Interpretación resultados
Verificación de impedancia
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para actualizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de resistencia ohmica a devanados
Recomendaciones para realizar la prueba de
resistencia ohmica de devanados
Instrucciones para el uso del medidor de resistencia
ohmica puente de wheastone
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de reactancia de dispersión
Teoría general
Recomendaciones para realizar la prueba de
reactancia de dispersión
Instrucciones para el uso de diferentes medidores de
reactancia de dispersión
Equipo M4000 con módulo M4110
Equipo M4000 con módulo M4130
Equipo ETP con módulo UM5B
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de resultados a la frecuencia
Determinación de la humedad residual en
transformadores de potencia
Teoría general
Método para la determinación de humedad residual
Método del abatimiento de vacío
Recomendaciones
3 -32
3 - 38
3 - 41
3 - 41
3 - 41
3 - 43
3 - 45
3 - 46
3 - 56
3 - 57
3 - 60
3 - 60
3 - 62
3 - 62
3 - 62
3 - 63
3 - 64
3 - 70
3 - 70
3 - 70
3 - 71
3 - 72
3 - 72
3 - 72
3 - 72
3 - 73
3 - 82
3 - 83
3 – 83
3 – 83
3 - 85
3 – 85
3 – 86
1-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
3.10.2.3
3.10.2.3.1
3.10.2.3.2
3.10.2.3.2.1
3.10.2.3.3
3.10.3
Método del punto de rocío del gas (nitrógeno o aire)
Higrómetro de hielo seco
Higrómetro alnor
Recomendaciones al aplicar el método descrito
Higrómetro panametrics-2000
Valores aceptables de humedad residual en
alzamientos sólidos de transformadores de potencia
3 - 86
3 - 88
3 - 88
3 - 90
3 - 90
3 - 91
CAPITULO 4
PRUEBAS PARA INTERRUPTORES DE POTENCIA
4-1
4.1
4.1.1
4.1.2
4.1.3
4-4
4-4
4-4
4 - 10
4.5.1
4.5.2
Resistencia de aislamiento
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados para la evaluación del
aislamiento
Factor de potencia del aislamiento
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados para la evaluación del
aislamiento
Resistencia de contactos
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Tiempo de operación y simultaneidad de cierre y
apertura
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Rigidez dieléctrica de camaras de interrupción,
para interruptores en vacío o SF6
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
CAPITULO 5
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
5-1
5.1
5.1.1
Resistencia de aislamiento
Recomendaciones para realizar la prueba
5-1
5-2
4.2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.3
4.3.1
4.3.2
4.3.3
4.4
4.4.1
4.4.2
4.4.3
4.5
4 - 10
4 - 11
4 - 11
4 - 17
4 - 20
4 - 21
4 - 21
4 - 27
4 - 27
4 - 30
4 - 30
4 - 35
4 - 37
4 - 38
4 - 38
1-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
5.1.2
5.1.3
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.4
5.4.1
5.4.2
5.5
5.5.1
5.5.2
5.5.3
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de los resultados
Factor de potencia
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Relación de transformación y polaridad
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de corriente de excitación
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Prueba de saturación
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
5-2
5-8
5-9
5 - 11
5 - 11
5 - 16
5 - 17
5 - 18
5 - 18
5 - 24
5 - 24
5 - 24
5 - 24
5 - 27
5 - 28
5 - 29
5 - 30
CAPITULO 6
BOQUILLAS (BUSHINGS)
6-1
6.1
6.1.1
6.1.2
6.1.3
6.2
6.2.1
6.2.2
6.2.3
6.2.4
6.3
6.3.1
6.4
Resistencia de aislamiento
Preparación de la boquilla
Conexión para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Factor de potencia
Preparación de la boquilla para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Reposición de aceite a boquillas de alta tensión
Prueba de collar caliente a boquillas
Interpretación de resultados
Problemas que se presentan en las boquillas de
potencia
6-1
6-1
6-1
6-3
6-3
6-6
6-6
6 - 10
6 - 10
6 - 12
6 - 14
6 - 14
CAPITULO 7
APARTARRAYOS
7-1
7.1
7.1.1
7.1.2
7.1.3
Resistencia de aislamiento
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
7-1
7-1
7-2
7-5
1-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
7.2
7.2.1
7.2.2
7.2.3
Factor de potencia del aislamiento
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
7-6
7-6
7-6
7-9
CAPITULO 8
CUCHILLAS DESCONECTADORAS MONOPOLAR Y
OPERACIÓN EN GRUPO
8-1
8.1
8.1.1
8.1.2
8.1.3
8.2
8.2.1
8.2.2
8.2.3
8.3
8.3.1
8.3.2
8.3.3
8.4
8.4.1
8.4.2
8.4.3
Resistencia de aislamiento
Preparación de las cuchillas para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Factor de potencia del aislamiento
Preparación de las cuchillas para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Resistencia de contactos
Preparación de las cuchillas para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de collar caliente a cuchillas
Preparación de las cuchillas para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
8-1
8-1
8-1
8-3
8-4
8-4
8-4
8-6
8-7
8-7
8-7
8-9
8 - 10
8 - 10
8 - 10
8 - 10
CAPITULO 9
RESTAURADORES
9-1
9.1
9.1.1
9.1.2
9.1.3
9.2
9.2.1
9.2.2
9.2.3
9.3
9.3.1
9.3.2
9.3.3
Resistencia de aislamiento
Preparación del restaurador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Factor de potencia del aislamiento
Preparación del restaurador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Resistencia de contactos
Preparación del equipo para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
9-1
9-1
9-1
9-3
9-4
9-4
9-4
9-6
9-7
9-7
9-7
9-9
1-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
9 - 10
9.5.1
9.5.2
9.6
9.6.1
9.6.2
Verificación de corriente mínima de disparo por
fase
Procedimiento para realizar la prueba por medio de los
métodos A y B
Conexiones para realizar la prueba
Verificación de la corriente mínima de disparo a
tierra
Procedimiento para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Verificación de la curvas tiempo-corriente
Procedimiento para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
CAPITULO 10
REGULADORES DE VOLTAJE
10 - 1
10.1
10.1.1
10.1.2
10.1.3
10.2
10.2.1
10.2.2
10.2.3
10.3
10.3.1
10.3.2
10.3.3
10.4
10.4.1
10.4.2
10.4.3
10.5
10.5.1
10.5.2
10.5.3
10.6
10.6.1
10.6.2
10.6.3
Resistencia de aislamiento
Preparación del regulador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Factor de potencia del aislamiento
Preparación del regulador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Corriente de excitación
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizarla prueba
Interpretación de resultados
Relación de transformación
Preparación del regulador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Resistencia ohmica
Preparación del regulador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Resistencia de contactos
Preparación del regulador para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
10 - 1
10 - 1
10 - 1
10 - 3
10 - 4
10 - 4
10 - 4
10 - 7
10 - 8
10 - 8
10 - 8
10 - 9
10 - 10
10 - 10
10 - 10
10 - 12
10 - 13
10 - 13
10 - 13
10 - 16
10 - 17
10 - 17
10 - 17
10 - 19
9.4
9.4.1
9.4.2
9.5
9 - 10
9 - 10
9 - 12
9 - 12
9 - 12
9 - 13
9 -13
9 - 13
1-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
CAPITULO 11
CAPACITORES
11 - 1
11.1
11.2
11.3
11.4
11.5
11.5.1
11.5.2
11.5.3
11.6
11.6.1
11.6.2
11.6.3
Generalidades
Conexión de bancos de capacitores
Dimensionamiento del banco de capacitores
Cálculo de la corriente de inrush
Resistencia de aislamiento
Preparación del capacitor para la prueba
Conexión para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Medición de capacitancia
Preparación del capacitor para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
11 - 1
11 - 1
11 - 2
11 - 5
11 - 6
11 - 7
11 - 7
11 - 9
11 - 9
11 - 9
11 - 10
11 - 12
CAPITULO 12
CABLES DE POTENCIA Y ACCESORIOS
12 - 1
12.1
12.2
12.3
12.4
12.4.1
12.4.2
12.4.3
12.4.4
12.4.5
12.5
12 - 1
12 - 5
12 - 7
12 - 11
12 - 12
12 - 12
12 - 15
12 - 16
12 - 17
12 - 17
12.5.1
12.5.2
Teoría general
Pruebas a cables
Definiciones
Pruebas de alta tensión (High Pot)
Método de medición
Consideraciones
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de media tensión con muy baja frecuencia
(very low frecuency – VLF)
Recomendaciones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
CAPITULO 13
BANCOS DE BATERIAS Y CARGADORES
13 - 1
13.1
13.2
13.2.1
13.2.2
13.2.3
13.2.4
Teoría general
Recomendaciones de seguridad
Cuarto de baterías
Equipo de seguridad y proyección
Manejo del electrolito
Preparación del electrolito
13 - 1
13 - 4
13 - 5
13 - 5
13 - 6
13 - 7
12 - 18
12 - 20
1-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
13.2.5
13.2.6
13.2.7
13.2.8
13.3
13.4
13.4.1
13.4.2
13.5
13.5.1
13.5.2
13.5.3
13.5.4
13.5.5
13.6
13.7
13.7.1
Verificación De la densidad del electrolito
Riesgo de choque eléctrico
Peligro de explosión
Levantamiento de las celdas
Recepción de la betería
Almacenamiento de la batería
Almacenamiento de baterías húmedas
Almacenamiento de baterías secas
Instalación de la batería
Montaje de la estructura soporte o estante
Manejo de celdas
Instalación de las celdas
Conectores intercelda
Llenado de las celdas con electrolito
Conexión de la batería al cargador
Puesto en servicio de bancos de baterías
Puesta en servicio de baterías que se reciben con
electrolito en el Interior
Puesta en servicio de baterías que se reciben secas
(carga de activación)
Operación de la batería
Carga plena
Tensión de flotación
Tensión de igualación
Celda piloto
Temperatura del electrolito
Densidad del electrolito
Tensión mínima de operación de la betería
Gasificación
Consumo de agua
Derivaciones
Conexiones flojas o corroídas
Mantenimiento a la batería
Inspección mensual
Inspección trimestral
Inspección anual
Registros
Mediciones de tensión
Medición de la densidad y correcciones por
temperatura de la densidad
13.7.2
13.8
13.8.1
13.8.2
13.8.3
13.8.4
13.8.5
13.8.6
13.8.7
13.8.8
13.8.9
13.8.10
13.8.11
13.9
13.9.1
13.9.2
13.9.3
13.9.4
13.9.5
13.9.6
PÁGINA
13 - 8
13 - 8
13 - 8
13 - 9
13 - 10
13 - 11
13 - 11
13 - 12
13 - 12
13 - 12
13 -14
13 - 15
13 - 16
13 - 18
13 - 20
13 - 20
13 - 20
13 - 22
13 - 25
13 - 26
13 - 26
13 - 26
13 - 27
13 - 27
13 - 28
13 - 28
13 - 29
13 - 29
13 - 30
13 - 30
13 - 30
13 - 30
13 - 31
13 - 31
13 - 32
13 - 32
13 -32
1-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
13.9.7
13.9.8
13.9.9
CONCEPTO
PÁGINA
13.13.4
13.14
Nivel del electrolito
Aprieta y resistencia de las conexiones
Impedancia, conductancia o resistencia interna de las
celdas
Constitución de la resistencia interna
Medición de la resistencia interna
Parámetros que afectan la resistencia interna
Problemas que se pueden detectar
Periodicidad de las mediciones de impedancia o
resistencia
Interpretación de resultados de las mediciones de
impedancia o resistencia
Limpieza
Temperatura de la batería
Tensión de flotación
Carga de igualación
Medición o monitoreo en línea
Pruebas a las baterías
Pruebas de capacitación inicial
Pruebas de capacidad cuando la batería ya esta en
operación
Reemplazo de la batería o de celdas
Sustitución de celdas
Cambio de la batería
Vida de la batería
Cargadores de baterías
Instalación y puesta en servicio del cargador de
baterías
Recomendaciones a considerar en cargadores de
baterías
Ajuste de las tensiones de flotación e igualación en
cargadores de baterías
Mantenimiento al cargador de baterías
Consideraciones relativas a la ecología
13 - 57
13 - 57
CAPITULO 14
FLUIDOS AISLANTES
14 - 1
14.1
14.1.1
Aceites aislantes
Prueba de rigidez dieléctrica o tensión de ruptura
14 - 1
14 - 4
13.9.9.1
13.9.9.2
13.9.9.3
13.9.9.4
13.9.9.5
13.9.9.6
13.9.10
13.9.11
13.9.12
13.9.13
13.9.14
13.10
13.10.1
13.10.2
13.11
13.11.1
13.11.2
13.12
13.13
13.13.1
13.13.2
13.13.3
13 - 34
13 - 35
13 - 36
13 - 36
13 - 38
13 - 38
13 - 39
13 - 39
13 - 40
13 - 40
13 - 40
13 - 41
13 - 41
13 - 42
13 - 42
13 - 42
13 - 45
13 - 47
13 - 47
13 - 48
13 - 49
13 - 51
13 - 54
13 - 56
13 - 56
1-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
14.1.1.1
14.1.2
14.1.2.1
14.1.2.2
14.1.2.3
14.1.3
14.1.3.1
14.1.3.2
14.1.3.3
14.1.3.4
14.1.4
14.1.4.1
14.1.4.2
14.1.4.3
14.1.4.4
14.1.4.5
14.1.4.6
14.1.4.7
14.1.4.8
14.1.4.9
14.1.5
14.1.5.1
14.1.5.2
14.1.5.3
14.1.5.4
14.1.5.5
14.1.5.6
14.1.5.7
14.1.5.8
14.1.6
14.1.6.1
14.1.6.2
14.2
14.2.1
14.2.2
14.2.3
14.2.4
14.2.5
CONCEPTO
PÁGINA
Recomendaciones y procedimiento para realizar la
prueba
Resistividad del aceite
Técnica aplicada
Procedimiento y recomendaciones para realizar la
prueba
Interpretación de resultados
Prueba de factor de potencia
Preparación de la muestra
Recomendaciones para realizar la prueba
Procedimiento para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Pruebas físicas
Densidad
Viscosidad
Aspecto visual
Temperatura de inflamación e ignición
Color ASTM
Temperatura de congelación
Análisis estructural
Tensión interfacial
Contenido de partículas
Pruebas químicas
Número de neutralización
Número de saponificación
Punto de anilina
Contenido de agua
Contenido de inhibidor
Cloruros y sulfatos
Azufre total
Azufre corrosivo
Cromatografía de gases
Teoría general
Análisis de los gases disueltos en el aceite
Hexafloruro de azufre (SF6)
Características físico-químicas
Comportamiento del SF6 en estado estable
Comportamiento del SF6 bajo falla
Llenado de equipos
Recuperación del gas SF6
14 - 4
14 - 6
14 - 6
14 - 7
14 - 9
14 - 9
14 - 10
14 - 10
14 - 10
14 - 13
14 - 13
14 - 13
14 - 13
14 - 14
14 - 14
14 - 14
14 - 14
14 - 14
14 - 15
14 - 15
14 - 15
14 - 15
14 - 15
14 - 16
14 - 16
14 - 16
14 - 17
14 - 17
14 - 17
14 - 17
14 - 17
14 - 19
14 - 30
14 - 31
14 - 32
14 - 32
14 - 34
14 - 34
1-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
14.2.6
14.3
14.3.1
14.3.2
14.3.2.1
14.3.2.2
14.3.2.3
14.3.2.4
14.3.2.5
14.3.2.6
14.3.2.7
14.3.2.8
14.3.3
14.3.3.1
14.3.3.2
14.3.3.3
14.3.4
14.3.4.1
14.3.4.2
14.3.4.3
14.3.4.4
14.3.4.5
14.3.5
CONCEPTO
PÁGINA
Cromatografía del SF6 por el método de tetrafloruro de
carbono, oxígeno y nitrógeno
R – TEMP
Características generales
Pruebas y características físicas
Densidad
Viscosidad
Aspecto visual
Temperatura de inflamación e ignición
Color ASTM
Temperatura de congelación
Tensión interfacial
Contenido de partículas
Pruebas y características eléctricas
Factor de potencia
Resistividad
Constante dieléctrica
Pruebas y características químicas
Número de neutralización
Contenido de agua
Contenido inhibidor
Conductividad térmica
Calor específico
Interpretación de resultados de pruebas realizadas al R
– TEMP
14 - 35
14 - 38
14 - 39
14 - 40
14 - 40
14 - 40
14 - 41
14 - 41
14 - 41
14 - 41
14 - 42
14 - 42
14 - 42
14 - 42
14 - 42
14 - 42
14 - 43
14 - 43
14 - 43
14 - 43
14 - 43
14 - 43
14 - 43
CAPITULO 15
BUSES (BARRAS)
15 - 1
15.1
15.1.1
15.1.2
15.1.3
15.2
15 - 1
15 - 1
15 - 1
15 - 2
15 - 3
15.2.1
15.2.2
15.2.3
Resistencia de aislamiento
Preparación del bus para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de alto voltaje C. D. (High-Pot) para tableros
blindados (Metal-Clad)
Preparación del bus para la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
CAPITULO 16
RED DE TIERRAS
16 - 1
16.1
Método de caída de potencial para medición de
resistencia ohmica en un sistema de tierras
16 - 2
15 - 3
15 - 4
15 - 5
1-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
16 - 6
16 - 7
16 - 7
16 - 9
16.4.2
16.5
16.5.1
Método del 62% para medición del sistema de tierra
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Método de medición utilizando probador digital de
gancho
Medición de resistividad del terreno
Método de Wenner para la medición de resistividad del
terreno
Interpretación de resultados
Recomendaciones
Método de medición
16 - 10
16 - 10
16 - 11
CAPITULO 17
DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE PUNTOS CALIENTES
17 - 1
17.1
17.2
17.3
Teoría general
Técnica de medición
Registro y reporte de inspecciones para la
detección de puntos calientes
Interpretación de resultados
17 - 1
17 - 3
17 - 3
16.2
16.2.1
16.2.2
16.3
16.4
16.4.1
17.4
CAPITULO 18
18.1
18.2
18.2.1
18.2.2
18.2.3
18.2.3.1
18.2.4
18.2.4.1
18.2.4.2
18.2.4.3
18.2.5
18.2.6
18.2.7
18.2.7.1
18.3
16 - 9
16 - 9
17 - 3
SUBESTACIONES BLINDADAS AISLADAS CON
GAS SF6
Teoría general
Actividades de operación y mantenimiento
Pruebas
Seleccionadores, interruptores de puesta a tierra e
interruptores rápidos de puesta a tierra
Pruebas a transformadores de instrumento
Recomendaciones para realizar las pruebas a TC’s
Prueba de resistencia de contactos
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de resistencia de aislamiento
Prueba al sistema de gas
Prueba de alta tensión
Recomendaciones
Pruebas de mantenimiento
18 - 1
18 - 1
18 - 3
18 - 6
18 - 6
18 - 6
18 - 6
18 - 9
18 - 9
18 - 10
18 - 11
18 - 11
18 - 11
18 - 13
18 - 13
18 - 14
1-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
CAPITULO 19
TABLEROS METAL CLAD
19 - 1
19.1
19.2
19.2.1
19.2.1.1
19.2.1.2
19.2.1.3
19.2.2
19.2.2.1
19.2.2.2
19.2.2.3
19.2.3
19.2.3.1
19.2.3.2
19.2.3.3
19.2.4
Teoría general
Interruptores
Prueba de resistencia de aislamiento
Recomendaciones para hacer la prueba
Conexiones para hacer la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de factor de potencia
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexión para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de resistencia de contactos
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Tiempo de operación y simultaneidad de contactos en
operación de cierre y apertura
Recomendaciones para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Buses y barras
Resistencia de aislamiento
Preparación para realizar la prueba
Conexiones para realizar la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de alto voltaje C.D. (High-Pot)
Secciones de fusibles
Prueba de resistencia de aislamiento
Recomendaciones para hacer la prueba
Conexiones para hacer la prueba
Interpretación de resultados
Cuchillas
Prueba de resistencia de aislamiento
Recomendaciones para hacer la prueba
Conexiones para hacer la prueba
Interpretación de resultados
Prueba de resistencia de contactos
Recomendaciones para hacer la prueba
Conexiones para hacer la prueba
19 - 1
19 - 1
19 - 2
19 - 2
19 - 3
19 - 5
19 - 5
19 - 5
19 - 6
19 - 8
19 - 10
19 - 10
19 - 11
19 - 12
19 - 12
19.2.4.1
19.2.4.2
19.2.4.3
19.3
19.3.1
19.3.1.1
19.3.1.2
19.3.1.3
19.3.2
19.4
19.4.1
19.4.1.1
19.4.1.2
19.4.1.3
19.5
19.5.1
19.5.1.1
19.5.1.2
19.5.1.3
19.5.2
19.5.2.1
19.5.2.2
PÁGINA
19 - 12
19 - 12
19 - 14
19 - 15
19 - 15
19 - 16
19 - 16
19 - 16
19 - 16
19 - 16
19 - 17
19 - 17
19 - 17
19 - 19
19 - 19
19 - 19
19 - 19
19 - 19
19 - 21
19 - 21
19 - 21
19 - 21
1-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REFERENCIA
CONCEPTO
PÁGINA
19.5.2.3
Interpretación de resultados
19 - 22
CAPITULO 20
INSPECCION DE SUBESTACIONES
20 - 1
20.1
20.1.1
20.1.2
Inspección
Recomendaciones para efectuar las inspecciones
Guía de llenado de formato de inspección de
subestaciones (formato SE-20-01)
Alcance contemplado en las actividades
20 - 1
20 - 1
20 - 2
20.1.3
20 - 3
1-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO
GENERALIDADES
1.1
1
INTRODUCCIÓN.
En los sistemas eléctricos de potencia, las subestaciones de distribución son las
instalaciones que interconectan las líneas y de alta tensión a las redes de media
tensión para el suministro de energía eléctrica a usuarios en alta, media y baja
tensión.
El equipo primario de las Subestaciones debe mantenerse en las mejores condiciones
operativas, para reducir las probabilidades de falla; garantizando así, la continuidad
del servicio.
Analizando lo anterior, es necesario que los trabajos de preparación del equipo
primario para su puesta en servicio y las actividades de mantenimiento sean de
calidad, para evitar la salida prematura del equipo en operación.
El presente trabajo es de utilidad para el personal encargado del mantenimiento al
equipo eléctrico primario, en especial para el Ingeniero de subestaciones y técnicos
de mantenimiento, con la finalidad de proporcionar los elementos fundamentales de
información y apoyo en la manera de efectuar y evaluar las pruebas.
Los resultados obtenidos en las pruebas, deben cumplir con los valores que se
mencionan en el presente procedimiento que serán la base para decidir si el equipo
que se encuentra en operación requiere de mantenimiento o la puesta en servicio de
un nuevo equipo es apropiado.
El procedimiento se ha elaborado aprovechando la experiencia del personal técnico, e
información que posee la Comisión Federal de Electricidad en sus Divisiones de
Distribución.
1.2
OBJETIVO.
Unificar criterios sobre la forma de realizar pruebas de campo al equipo primario de
las subestaciones de distribución y proporcionar la información básica para interpretar
y evaluar resultados de las mismas.
1-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1.3
ANTECEDENTES.
El comité de distribución Sur-Sureste, en el año de 1981 formuló el "Procedimiento
de Pruebas de campo para Mantenimiento Eléctrico en Subestaciones de
Distribución", con la finalidad de que el personal de campo, encargado del
mantenimiento de subestaciones, contara con un manual apropiado para ello.
En el año de 1985 se revisó el procedimiento, agregándole más temas al capitulo de
transformadores de potencia y se corrigieron algunas figuras para realizar las pruebas.
Durante 1991 se modificó la estructura del procedimiento, organizándolo con base a
cada uno de los equipos primarios en lugar del anterior agrupamiento que consideraba
el tipo de prueba. Al mismo tiempo se complementó y se le efectuaron diversas
correcciones, limitándose además su contenido a únicamente los equipos primarios,
debido a que dispositivos tales como tableros, protecciones, etc., se trataban en la
anterior edición, solo de manera superficial; debiendo ser materia de otra
especialidad, no obstante representar una de las partes fundamentales de una
subestación eléctrica.
La revisión de 1993 se vio enriquecida con las aportaciones del comité de
Distribución Centro-Occidental, principalmente en aspectos teóricos y de análisis. Por
otra parte se le dio una nueva conformación en base a capítulos independientes
según la estructura dada en la revisión de 1991, mediante un sistema de hojas
sustituibles que le dio un mayor dinamismo en los aspectos de aplicación, revisión y
actualización.
Durante esa revisión, el documento fue boletinado con dicha estructura, a todas las
Divisiones para comentarios finales, habiéndose recibido observaciones sobre ligeras
correcciones al texto y algunas de las figuras; además de manera importante los
capítulos relacionados con puntos calientes y reguladores se vieron complementados
con las propuestas de las Divisiones Norte y Golfo Norte respectivamente.
En la revisión 2004 se toman en cuenta las facilidades que brindan las diversas
herramientas informáticas disponibles, por lo que, su presentación final está en base
a archivos de un procesador de texto, los cuales son considerados como “archivos
maestros”, quedando a cargo de la Coordinación de Distribución para su resguardo y
control. En ella se incluyeron, nuevos capítulos y secciones correspondientes a:
• Subestaciones encapsuladas en SF6,
• Tableros blindados o metal-clad,
• Ensayo de reactancia de dispersión para transformadores de potencia,
• Medición de respuesta a la frecuencia para transformadores de potencia,
1-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
•
•
Prueba de media tensión con muy baja frecuencia (VLF) para cables de
potencia,
Medicion de Impedancia, Conductancia o Resistencia interna de Bancos de
Baterías.
A diferencia de las anteriores revisiones, en ésta se tuvo la participación directa de
representantes especialistas de todas y cada una de las divisiones, además de la
colaboración de personal de la Gerencia de LAPEM y del área de Redes Subterráneas.
Es importante también señalar la participación de un dibujante y del personal de
oficina, que intervinieron en la labor de edición y conformación final del documento.
En la presente revisión 2007, se incluyen las modificaciones a formatos de prueba y
reestructuración de los capítulos:
• 11 “Capacitores”
• 14 “Fluidos Aislantes” y
• 18 “Subestaciones encapsuladas aisladas en Gas”.
Adicionalmente los formatos para las diferentes pruebas y estadísticas históricas de
los resultados obtenidos se incorporan al Sistema Integral de Administración de
Distribución SIAD en su módulo “Hojas de Prueba a Equipo”.
1.4
POLÍTICAS.
Contar con un documento de consulta, para realizar pruebas de campo al equipo
primario de las subestaciones de distribución; así como, para analizar y evaluar sus
resultados, con la finalidad de normalizar su ejecución e interpretación.
El presente documento, es un procedimiento técnico general y controlado de
aplicación nacional y debe de servir como base para la elaboración de cualquier otro
documento o instructivo de trabajo, relacionado con el mantenimiento a equipo
primario de subestaciones de distribución.
En función de la normatividad interna vigente, este procedimiento debe revisarse
como máximo cada dos años.
1.5
MARCO LEGAL.
Ley del servicio público de energía eléctrica.
Norma Oficial
(Utilización)
Mexicana
NOM-001-SEDE-
VIGENTE.
Instalaciones
Eléctricas
1-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1.6
DESARROLLO.
El presente documento, describe en su primera parte, las generalidades del
mantenimiento y los tipos de éste que se aplican al equipo eléctrico; también, se
describen en forma breve, algunas de las principales pruebas de fábrica que se
realizan al equipo eléctrico primario para subestaciones.
El objeto principal, es exponer las Pruebas de Campo describiendo; su teoría,
aplicación, recomendaciones para su ejecución y las figuras de conexión de las
mismas. Contiene también los formatos para registrar los resultados y proporcionar la
información correspondiente para su evaluación; así mismo, se mencionan las
pruebas que se realizan a Bancos de Baterías y Red de Tierras, con las mismas
consideraciones que para el equipo primario.
Las pruebas de campo son actividades dentro de los trabajos de mantenimiento y
puesta en servicio, que el personal lleva a cabo en forma periódica, con la finalidad
de mantener índices de confiabilidad y continuidad aceptables.
1.7
GENERALIDADES DEL MANTENIMIENTO.
Con base en los resultados obtenidos de pruebas realizadas al equipo eléctrico, el
personal responsable del mantenimiento, tiene los argumentos suficientes para tomar
la decisión de energizar o retirar de servicio un equipo que requiera mantenimiento.
Para el mantenimiento del equipo, es conveniente considerar los aspectos siguientes:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Archivo histórico, análisis de resultados y tendencias obtenidas en inspecciones y pruebas.
Las condiciones operativas de los equipos y las recomendaciones de los
fabricantes.
Establecer las necesidades de mantenimiento, refacciones y herramienta
especial requerida para cada equipo.
Formular las actividades de los programas de mantenimiento.
Determinar actividades con prioridad de mantenimiento para cada equipo en
particular.
Contar con personal especializado y competente para realizar las actividades de
mantenimiento al equipo y establecer métodos para su control.
1-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Al mejorar las técnicas de mantenimiento, se logra una productividad mayor, se
incrementa la seguridad del personal y operativa del equipo, además se reducen los
costos de los mismos.
Los tipos de mantenimientos que se pueden aplicar al equipo en operación, son los
siguientes:
-
Mantenimiento correctivo.
-
Mantenimiento preventivo.
-
Mantenimiento predictivo.
Para cada uno de ellos, se describen a continuación sus principales características y
definiciones:
1.7.1 MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
Es el concepto de mantenimiento más antiguo, puesto que permite operar el equipo
hasta que la falla ocurra antes de su reparación o sustitución. Este tipo de
mantenimiento requiere poca planeación y control, ocasionando interrupciones al
servicio. Las desventajas de este, lo hacen inaceptable en las instalaciones, ya que el
trabajo es realizado sobre una base de emergencia, la cuál resulta en un ineficiente
empleo de la mano de obra, materiales y refacciones.
1.7.2 MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
Las actividades de mantenimiento preventivo, tienen la finalidad de evitar que el
equipo falle durante el período de su vida útil (ver figura 1.1) y la técnica de su
aplicación, se apoya en el análisis de antecedentes históricos del equipo después de
pasar el período de puesta en servicio, reduce sus posibilidades de falla, este tipo de
mantenimiento basa sus actividades en aspectos de periodicidad, realizando pruebas
y programando mantenimientos, con base a lo preestablecido para cada tipo de
equipos.
1-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FALLAS
INMEDIATAS
PERIODO DE
ENVEJECIMIENTO
POSIBILIDADES DE FALLAS
PERIODO DE VIDA ÚTIL
TIEMPO
Fig. 1.1 CURVA DE VIDA ÚTIL
1.7.3 MANTENIMIENTO PREDICTIVO.
El tipo de mantenimiento predictivo, tiene como finalidad combinar las ventajas de los
dos tipos de mantenimiento anteriores; para lograr el máximo tiempo de operación del
equipo, se aplican técnicas de revisión y pruebas más avanzadas, requiere de
controles rigurosos para su planeación y ejecución.
Además durante los últimos años, se han venido desarrollando diversas técnicas de
diagnóstico tanto en línea como por muestreo que no requiere desenergizar al equipo
primario, difiriendo los periodos de atención de aquellas pruebas tradicionales
consideradas dentro del mantenimiento preventivo y que requieren necesariamente
sacar de servicio el equipo.
1-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1.7.4 PERIODICIDAD EN EL MANTENIMIENTO.
El aspecto de periodicidad para la atención de los equipos y dispositivos que
conforman una Subestación Eléctrica, es un concepto que ha venido variando
significativamente con el tiempo; producto principalmente del continuo desarrollo
tecnológico alcanzado tanto en el diseño y fabricación de tales componentes, como
en la implementación de nuevas y mejores técnicas de prueba, verificación,
supervisión, monitoreo y diagnóstico.
No obstante lo anterior, y con el único propósito de establecer una referencia o guía
práctica, dirigida sobre todo hacia aquel personal técnico que se inicia en estas
actividades del mantenimiento a Subestaciones, se muestran en la tabla 1.1 algunas
recomendaciones de periodicidades mínimas de mantenimiento a equipo primario.
Esta tabla, debe complementarse con las recomendaciones establecidas en los
instructivos de mantenimiento y operación del fabricante, historial de operación,
corrientes interrumpidas, medio aislante, medio ambiente, tipo de mecanismo, etc.,
que puede modificar la periodicidad requerida.
1-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 1.1 RECOMENDACIÓN DE PERIODICIDAD MAXIMA DE MANTENIMIENTO
EN EQUIPO PRIMARIO
ACTIVIDAD
10
5
1
1
2
3
3
PRUEBAS Y MANTENIMIENTO
3
BANCOS DE
BATERIAS Y
CARGADORES
PRUEBAS ELECTRICAS
RED DE
TIERRAS
PRUEBAS ELECTRICAS
ANALISIS DE GASES
MANTENIMIENTO, SECADO Y
CAMBIO DE ACEITE EN CAMBIADOR
DE DERIVACIONES Y DEVANADOS
REMPLAZO DE ACEITE A
CAMBIADOR DE DERIVACIONES
MANTENIMIENTO A SISTEMA
DE ENFRIAMIENTO
MANTENIMIENTO A EQUIPOS
AUXILIARES
LIMPIEZA, LUBRICACION Y ENGRACE
DE RODAMIENTOS Y BARRAS DE
ACCIONAMIENTOS
PRUEBAS ELECTRICAS
PERIODO
MESES
AÑOS
2
6
TRANSFORMADORES
DE CORRIENTE,
POTENCIAL Y
DISPOSITIVOS DE
POTENCIAL EN A.T.
CUCHLLAS
DESCONEC- TRANSFORMADORES DE
TADORAS POTENCIA EN M.T y A.T.
EN A.T.
EQUIPO
MEDICION DE DENSIDADES,
REPOSICION DE NIVELES Y
VOLTAJES
LIMPIEZA DE CELDAS
REAPRIETE DE CONEXIONES Y
LUBRICACION
REVISION Y LIMPIEZA DE
CARGADORES
1
1
1
6
Nota: Las tensiones para los equipos en subestaciones de distribución son en M.T.
(desde 13.8 kV hasta 34.5 kV) y A.T. (desde 69 kV hasta 138 kV).
1-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 1.1 RECOMENDACIÓN DE PERIODICIDAD MAXIMA DE MANTENIMIENTO
EN EQUIPO PRIMARIO (CONTINUACIÓN)
INTERRUPTORES
DE GRAN
VOLUMEN DE
ACEITE
INTERRUPTORES DE
POTENCIA
SF6, PVA y
VACIO EN
M.T.
INTERRUPTORES DE
POTENCIA
SF6 y PVA EN
A.T.
EQUIPO
ACTIVIDAD
PRUEBAS ELECTRICAS
MANTENIMIENTO A CAMARAS Y
MACANISMOS
CAMBIO DE ACEITE A CAMARAS
MEDICION DE HUMEDAD RESIDUAL
SF6
PRUEBAS ELECTRICAS
MANTENIMIENTO A CAMARAS Y
MACANISMOS
CAMBIO DE ACEITE A CAMARAS
MEDICION DE HUMEDAD RESIDUAL
SF6
PRUEBAS ELECTRICAS
MANTENIMIENTO A CAMARAS Y
MACANISMOS
CAMBIO DE ACEITE
MANTENIMIENTO A
MOTOCOMPRESORES Y AUXILIARES
MANTENIMIENTO A MECANISMOS
NEUMATICOS
PERIODO
MESES
AÑOS
3
4
2
3
3
4
1
3
2
4
4
6
2
Notas:
(1)Las tensiones para los equipos en subestaciones de distribución son en M.T.
(Desde 13.8 kV hasta 34.5 kV) y A.T.(desde 69 kV hasta 138 kV).
(2)Dependiendo de las condiciones de limpieza y lubricación del mecanismo de
accionamiento que se tenga o respetando la recomendación de los fabricantes, lo
que suceda primero.
(3) El mantenimiento a cámaras dependerá de las operaciones y valores de
corriente interrumpida.
1-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CAPÍTULO 2
PRUEBAS
2.1
INTRODUCCIÓN.
Las pruebas eléctricas son la base principal para verificar y apoyar los criterios de
aceptación o para analizar los efectos, cuando sucedan cambios o variaciones con
respecto a los valores iniciales de puesta en servicio o de la última prueba.
Se consideran pruebas eléctricas, aquellas que determinan las condiciones en que se
encuentra el equipo eléctrico, para determinar sus parámetros eléctricos de
operación.
Al final de este capitulo, en la tabla 2.2 se relacionan las pruebas aplicables a cada
equipo en particular.
2.2
PRUEBAS DE FÁBRICA.
Las pruebas de fábrica se clasifican en 3 grupos:
a)
PRUEBAS DE PROTOTIPO.
Las Pruebas de Prototipo son las que se realizan a diseños nuevos y tienen por
finalidad, cumplir con los valores establecidos en las normas que se aplican y/o
especificaciones bajo las cuales fueron fabricados los equipos. En estas pruebas
entran en función tanto los materiales utilizados para su fabricación como los criterios
de diseño considerados.
Las Pruebas de Prototipo incluyen las pruebas de rutina.
b) PRUEBAS DE RUTINA.
Son pruebas que deben efectuarse a cada uno de los equipos, conforme a métodos
establecidos en las normas correspondientes, para verificar la calidad del producto y
que están dentro de los valores permitidos. Estas pruebas son las que determinan la
aceptación o rechazo de los equipos.
c)
PRUEBAS OPCIONALES.
2-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Estas pruebas son las que se realizan a los equipos, conjuntamente entre el fabricante
y usuario a fin de determinar algunas características particulares del equipo
2.2.1
BREVE DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS PRUEBAS DE FÁBRICA.
Dentro de las más importantes, se pueden citar las siguientes:
a) PRUEBA DE IMPULSO POR RAYO. Consiste en simular en el Laboratorio las
condiciones de falla provocadas por descargas atmosféricas en los equipos.
Esta prueba se realiza aplicando al equipo impulsos de onda positiva o negativa, de
acuerdo al nivel básico de impulso para cada tensión, en condiciones estándar y de
acuerdo a las normas indicadas en las especificaciones.
La curva característica que se asemeja a las condiciones de una descarga
atmosférica, es aquella que obtiene su máximo valor de tensión en un tiempo de 1.2
microsegundos y decrece al 50% del valor de tensión en un tiempo de 50
microsegundos, a esta curva se le llama onda completa, ver figura 2.1.
V
100 %
50 %
t
0
1.2
us
50
FIG. 2.1 ONDA COMPLETA, 1.2 X 50 MICROSEGUNDOS.
b) PRUEBA DE POTENCIAL APLICADO. Consiste en aplicar al equipo una tensión a
la frecuencia de operación del sistema, cuyo valor varía de acuerdo a lo indicado en la
norma correspondiente para cada nivel de tensión (del 180% al 300% de la tensión
2-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
nominal), su duración es de un minuto.
c) PRUEBA DE DESCARGAS PARCIALES. Esta determina la calidad del aislamiento,
es útil para detectar porosidades, grietas, burbujas de aire, etc. en el interior de un
aislamiento sólido. El resultado de esta prueba está dado en picocoulombs.
d) PRUEBA DE ELEVACIÓN DE TEMPERATURA. Sirve para verificar que los equipos
cumplan con la capacidad de diseño, sin rebasar los límites de temperatura
establecidos por las normas correspondientes.
e) PRUEBA DE POTENCIAL INDUCIDO. El objetivo es verificar la resistencia del
aislamiento entre diferentes partes de un equipo. Como por ejemplo, para
transformadores de potencia: entre espiras, entre secciones, entre capas, etc. y el
aislamiento de estas partes a tierra que no fueron probadas durante la prueba de
potencial aplicado. La prueba consiste en inducir al devanado el 200% de su tensión
nominal, por un tiempo, que dependerá de la frecuencia utilizada, la cuál es
modificada para no saturar el núcleo.
La referencia de ésta prueba es aplicar la tensión a 7200 ciclos en un segundo; como
no es posible contar con un generador de esa frecuencia, en la práctica, el tiempo de
prueba se obtiene dividiendo los 7200 Hz entre la frecuencia que produzca el
generador de inducido con que cuente cada fábrica, por ejemplo, para un generador
de 240 Hz el tiempo será de 30 segundos.
Además de las pruebas mencionadas, existen otras como:
Corto circuito, corriente sostenida de corta duración, resistencia óhmica, etc.
2.3
PRUEBAS DE CAMPO.
Se efectúan a los equipos que se encuentran en operación o en proceso de puesta en
servicio y se consideran de la siguiente manera:
a) Recepción y/o Verificación.
b) Puesta en Servicio.
c) Mantenimiento.
a) RECEPCIÓN Y/O VERIFICACIÓN. Se realizan a todo el equipo nuevo o reparado,
considerando las condiciones de traslado; efectuando primeramente una inspección
detallada de cada una de sus partes; para el caso de los transformadores de potencia
se debe considerar una revisión interna de sus devanados.
b) PUESTA EN SERVICIO. Se realizan a cada uno de los equipos en campo después
2-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
de haber ser sido: instalados, ajustados, secados, etc., con la finalidad de verificar
sus condiciones para decidir su entrada en operación.
c) MANTENIMIENTO. Se efectúan periódicamente conforme a programas y a
criterios de mantenimiento elegidos y condiciones operativas del equipo.
2.3.1
RECOMENDACIONES GENERALES PARA REALIZAR PRUEBAS ELÉCTRICAS
AL EQUIPO PRIMARIO.
a)
Durante las pruebas deben tomarse todas las medidas de seguridad personal
y para el equipo de acuerdo a lo indicado en el “Reglamento de Seguridad e
Higiene en el Trabajo CFE” capítulo 100 y lo aplicable del capitulo 800.
Para equipos en operación, con base en los programas de mantenimiento,
tramitar los registros y licencias correspondientes de acuerdo a las Reglas de
Despacho y Operación del Sistema Eléctrico Nacional vigente.
Tener la seguridad de que el equipo a probar no este energizado. Verificando
la apertura física de interruptores y/o cuchillas seccionadoras.
El tanque o estructura del equipo a probar, debe estar aterrizado.
Verificar que las condiciones climatológicas sean adecuadas y no afecten los
resultados de las pruebas que se van a realizar.
Aterrizar el equipo a probar por 10 minutos aproximadamente para eliminar
cargas capacitivas que puedan afectar a la prueba y por seguridad personal.
Desconectar de la línea o barra, las terminales del equipo a probar.
En todos los casos, ya sea equipo nuevo, reparado o en operación, las
pruebas que se realicen siempre deben estar precedidas de actividades de
inspección o diagnóstico.
Preparar los recursos de prueba indispensables como son: Equipos,
Herramientas, Probetas, Mesas de prueba, etc.
Preparar el área de trabajo a lo estrictamente necesario, delimitar el área de
trabajo para evitar el paso de personas ajenas a la prueba; procurando se
tengan fuentes accesibles y apropiadas de energía.
Colocar él o los equipos de prueba sobre bases firmes y niveladas.
Comprobar que las terminales de prueba están en buenas condiciones y que
sean las apropiadas.
Verificar y en su caso eliminar cualquier interferencia que pudiera afectar los
valores de prueba, humedad, polvo, inducción electromagnética, etc.
No aplicar tensiones de prueba, superiores a la tensión nominal del equipo a
probar.
Anotar o capturar las lecturas de la prueba con todos aquellos datos que
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
2-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
p)
q)
2.3.2
2.3.2.1
requiere
el
formato
correspondiente
(multiplicadores,
condiciones
climatológicas, etc.).
Al terminar la prueba poner fuera de servicio el equipo de prueba y aterrizar
nuevamente el equipo probado.
Verificar antes de devolver la licencia que todas las conexiones y condiciones
operativas del equipo han sido restablecidas.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
TEORÍA GENERAL
La resistencia de aislamiento se define como la oposición al paso de una corriente
eléctrica que ofrece un aislamiento al aplicarle una tensión de corriente directa
durante un tiempo dado, medido a partir de la aplicación del mismo y generalmente
expresada en Megaohms (MΩ), Gigaohms (GΩ) o Teraohms (TΩ).
A la corriente resultante de la aplicación de tensión de corriente directa, se le
denomina "Corriente de Aislamiento" y consta de dos componentes principales:
a) La corriente que fluye dentro del volumen de aislamiento es compuesta por:
i) Corriente Capacitiva.
ii) Corriente de Absorción Dieléctrica.
iii) Corriente de conducción irreversible.
i).- Corriente Capacitiva.- Es una corriente de magnitud comparativamente alta y
corta duración, que decrece rápidamente a un valor despreciable (generalmente en
tiempo máximo de 15 segundos) conforme se carga el aislamiento, y es
responsable del bajo valor inicial de la Resistencia de Aislamiento. Su efecto
notorio en aquellos equipos que tienen capacitancia alta, como transformadores
potencia, máquinas generadoras y cables de potencia de grandes longitudes.
de
un
la
es
de
ii).- Corriente de absorción dieléctrica.- Esta corriente decrece gradualmente con el
tiempo, desde un valor relativamente alto a un valor cercano a cero, siguiendo una
función exponencial. Generalmente los valores de resistencia obtenidos en los
primeros minutos de una prueba, quedan en gran parte determinados por la Corriente
de Absorción. Dependiendo del tipo y volumen del aislamiento, esta corriente tarda
desde unos cuantos minutos a varias horas en alcanzar un valor despreciable; sin
embargo para efectos de prueba, puede despreciarse el cambio que ocurre después
de 10 minutos.
2-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
iii).- Corriente de conducción irreversible.- Esta corriente fluye a través del aislamiento
y es prácticamente constante, predomina después que la corriente de absorción se
hace insignificante.
b) Corriente de Fuga.- Es la que fluye sobre la superficie del aislamiento. Esta
corriente al igual que la Corriente de Conducción irreversible, permanece constante y
ambas constituyen el factor primario para juzgar las condiciones del aislamiento.
Absorción dieléctrica
La resistencia de aislamiento varía directamente con el espesor del aislamiento e
inversamente al área del mismo; cuando repentinamente se aplica una tensión de
corriente directa a un aislamiento, la resistencia se inicia con un valor bajo y
gradualmente va aumentando con el tiempo hasta estabilizarse.
Graficando los valores de resistencia de aislamiento contra tiempo, se obtiene una
curva denominada de absorción dieléctrica; indicando su pendiente el grado relativo
de secado y limpieza o suciedad del aislamiento. Si el aislamiento esta húmedo o
sucio, se alcanzará un valor estable en uno o dos minutos después de haber iniciado
la prueba y como resultado se obtendrá una curva con baja pendiente.
La pendiente de la curva puede expresarse mediante la relación de dos lecturas de
resistencia de aislamiento, tomadas a diferentes intervalos de tiempo, durante la
misma prueba. A la relación de 60 a 30 segundos se le conoce como "Índice de
Absorción", y a la relación de 10 a 1 minuto como "Índice de Polarización".
Los índices mencionados, son útiles para la evaluación del estado del aislamiento de
devanados de transformadores de potencia y generadores.
2.3.2.2
FACTORES QUE AFECTAN LA PRUEBA.
Entre los factores que afectan la prueba y tienden a reducir la resistencia de
aislamiento de una manera notable son: la suciedad, la humedad relativa, la
temperatura y la inducción electromagnética; para la suciedad, es necesario eliminar
toda materia extraña (polvo, carbón, aceite, etc.) que esté depositada en la superficie
del aislamiento; para la humedad, se recomienda efectuar las pruebas a una
temperatura superior a la de rocío. La resistencia de aislamiento varía inversamente
con la temperatura en la mayor parte de los materiales aislantes; para comparar
adecuadamente las mediciones periódicas de resistencia de aislamiento, es necesario
efectuar las mediciones a la misma temperatura, o convertir cada medición a una
misma base.
2-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Esta conversión se efectúa con la siguiente ecuación:
Rc = K t ( Rt )
De donde:
Rc = Resistencia de aislamiento en Megaohms corregida a la temperatura base.
Rt = Resistencia de aislamiento a la temperatura que se efectuó la prueba.
Kt = Coeficiente de corrección por temperatura.
La base de temperatura recomendada, es de 20°C para transformadores y 40°C para
máquinas rotatorias, que nos permiten comparar en forma objetiva los resultados en
forma homogénea independientemente para eliminar los efectos de la temperatura en
las pruebas se cuenta con factores de corrección de la temperatura en que se realiza
la prueba. Para otros equipos, como interruptores, apartarrayos, boquillas,
pasamuros, etc., no existe temperatura base, ya que la resistencia con respecto a la
temperatura es estable.
Para equipos a probar, que se encuentren bajo el efecto de inducción
electromagnética, es necesario acondicionar un blindaje para drenar a tierra las
corrientes inducidas que afectan a la prueba.
Una forma práctica para el blindaje, es utilizar malla metálica multiaterrizada (jaula de
Faraday) sobre el equipo, soportada con material aislante.
Para realizar lo anterior, se deben tomar las medidas estrictas de seguridad por la
proximidad con otros equipos energizados.
Otro factor que afecta las mediciones de resistencia de aislamiento y absorción
dieléctrica es la presencia de carga previa en el aislamiento. Esta carga puede
originarse porque el equipo trabaja aislado de tierra o por una aplicación de la tensión
de C.D. en una prueba anterior. Por tanto es necesario que antes de efectuar las
pruebas se descarguen los aislamientos mediante una conexión a tierra.
2.3.2.3
METODOS DE MEDICIÓN.
Las mediciones se obtienen mediante un medidor de resistencia de aislamiento de
indicación directa. Este equipo ha sido el instrumento estándar para la verificación de
la resistencia de aislamiento existiendo tres tipos: Los accionados manualmente, los
accionados por motor (ver Fig. 2.2) y los de tipo electrónico y/o digital.
2-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
El primer tipo es satisfactorio para efectuar pruebas de tiempo corto y los tipos
motorizado y digital para pruebas en donde es necesario determinar los índices de
absorción y polarización.
a) MÉTODO DE TIEMPO CORTO.- Consiste en conectar el instrumento al equipo
que se va a probar y operarlo durante 60 segundos.
Este método tiene su principal aplicación en equipos pequeños y en aquellos que no
tienen una característica notable de absorción, como son los interruptores, cables,
apartarrayos, etc.
b) MÉTODO DE TIEMPO-RESISTENCIA O ABSORCIÓN DIELÉCTRICA.- Consiste en
aplicar la tensión de prueba durante un período de 10 minutos, tomando lecturas a
15, 30, 45 y 60 segundos, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 minutos. Su principal
aplicación es en transformadores de potencia y en grandes máquinas rotatorias dadas
sus notables características de absorción
2-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
INFINITO
AJUSTE DE LA
AGUJA AL
CORREA
G
UA
RD
A
LI
N
EA
TI
ER
RA
NIVEL
AGUJA
ESCALA
91 09 20
93 12 24
TORNILLO PARA
NIVELACION
SEGUN SEA MANUAL
O MOTORIZADO
MANIVELA y/o MOTOR
DESCARGA
CONMUTADOR DE
500 a 2500 V
1000 a 5000 V
SELECTOR DE VOLTAJE
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
FIG. 2.2 MEGGER DE AISLAMIENTO
2-9
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.2.4
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CONSIDERACIONES.
La medición de resistencia de aislamiento, es en sí misma una prueba de potencial,
por lo tanto, debe restringirse a valores apropiados que dependan de la tensión
nominal de operación del equipo que se va a probar y de las condiciones en que se
encuentre su aislamiento. Si la tensión de prueba es alta, se puede provocar fatiga en
el aislamiento.
Las tensiones de prueba de corriente directa comúnmente utilizados son de 500 a
5,000 Volts.
Las lecturas de resistencia de aislamiento disminuyen normalmente al utilizar
potenciales altos, sin embargo para aislamiento en buenas condiciones, se obtendrán
valores semejantes para diferentes tensiones de prueba.
Si al aumentar la tensión de prueba se reducen significativamente los valores de
resistencia de aislamiento, puede ser indicativo de que existen imperfecciones o
fracturas en el aislamiento, posiblemente agravadas por suciedad o humedad, aún
cuando también la sola presencia de humedad con suciedad puede ocasionar este
fenómeno.
2.3.2.5
PRINCIPIO DE
AISLAMIENTO.
OPERACIÓN
DEL
MEDIDOR
DE
RESISTENCIA
DE
Aún cuando existe una gran variedad de instrumentos para la medición de la
resistencia de aislamiento, puede decirse que la gran mayoría utiliza el elemento de
medición de bobinas cruzadas, cuya principal característica es que su exactitud es
independiente de la tensión aplicada en la prueba:
Los medidores de resistencia de aislamiento de los tipos manual y motorizado (ver
Fig.2.3) consisten fundamentalmente de dos bobinas designadas como A y B
montadas en un sistema móvil común con una aguja indicadora unida a las mismas y
con libertad para girar en un campo producido por un imán permanente. En el caso de
estos tipos de medidores de resistencia de aislamiento, el sistema está sustentado en
joyas soportadas en resortes y está exento de las espirales de control que llevan
otros aparatos como los ampérmetros y vóltmetros.
La alimentación de señal a las bobinas se efectúa mediante ligamentos conductores
que ofrecen la mínima restricción posible, de tal forma, que cuando el instrumento
está nivelado y no se le está alimentando corriente, la aguja indicadora flotará
libremente pudiendo quedar en reposo en cualquier posición de la escala.
2-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Adicionalmente al elemento de medición, estos tipos de medidores de resistencia de
aislamiento tienen un generador de corriente directa accionado manualmente o
mediante un motor el cual proporciona la tensión necesaria para efectuar la medición.
La bobina deflectora A está conectada en serie con una resistencia R', quedando la
resistencia bajo prueba conectada entre las terminales línea y tierra del aparato.
Las bobinas A y B están montadas en el sistema móvil con un ángulo fijo entre ellas y
están conectadas en tal forma que cuando se les alimenta corriente, desarrollan pares
opuestos y tienden a girar el sistema móvil en direcciones contrarias. Por lo tanto, la
aguja indicadora se estabilizará en el punto donde los pares se balancean. Cuando el
aislamiento es casi perfecto o cuando no se conecta nada a las terminales de prueba
no habrá flujo de corriente en la bobina A. Sin embargo, por la bobina B circulará un
flujo de corriente y por tal razón, girará en contra de las manecillas del reloj hasta
posicionarse sobre el entrehierro en el núcleo de hierro C. En esta posición la aguja
indicadora estará sobre la marca del infinito.
Con las terminales de prueba en cortocircuito fluirá una corriente mayor en la bobina
A que en la bobina B, por tal motivo un par mayor en la bobina A desplazará el
sistema móvil en sentido de las manecillas del reloj, hasta posicionar la aguja
indicadora en el cero de la escala. Cuando se conecta una resistencia entre las
terminales marcadas como línea y tierra del aparato, fluirá una corriente en la bobina
deflectora A y el par correspondiente, desplazará el sistema sacándolo de la posición
del infinito hacia un campo magnético que aumenta gradualmente, hasta que se
alcanza un balance entre los pares de las dos bobinas. Esta posición depende del
valor de la resistencia externa que controla la magnitud relativa de la corriente en la
bobina A. Debido a que los cambios en la tensión afectan las dos bobinas en la
misma proporción, la posición del sistema móvil es independiente de la tensión.
La función de la resistencia R' es limitar la corriente en la bobina A y evitar que se
dañe el aparato cuando se ponen en cortocircuito las terminales de prueba.
En la figura 2.3 se muestra como se guarda la terminal de línea mediante una
arandela metálica conectada al circuito de guarda, esto evita errores debido a fugas a
través de la superficie del aparato, entre las terminales de línea y tierra. Básicamente
lo que se hace, es proporcionar a la corriente de fuga un camino en derivación hacia
la fuente de alimentación, que no pase por la bobina deflectora del aparato.
En el caso de los medidores de resistencia de aislamiento del tipo electrónico y/o
digital la medición se efectúa bajo el mismo principio de comparación y balance de
resistencias señalado anteriormente solo que mediante una emulación de la acción de
las bobinas a través de circuitos y componentes electrónicos o mediante algoritmos
2-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
residentes en un microprocesador; Obteniéndose incluso para este tipo de medidores
de resistencia de aislamiento mayor grado de exactitud y precisión que en aquellos
equipos que utilizan medidores analógicos.
2.3.2.6
USO DE LA GUARDA.
Generalmente todos los medidores de resistencia de aislamiento con rango mayor de
1000 Megaohms (MΩ) están equipados con terminal de guarda. El propósito de esta
terminal es el contar con un medio para efectuar mediciones en mallas de tres
terminales (ver Fig. 2.4) en tal forma que puede determinarse directamente el valor
de una de las dos trayectorias posibles. Además de esta finalidad principal, dicha
terminal hace posible que los medidores de resistencia de aislamiento puedan
utilizarse como una fuente de tensión de corriente directa con buena regulación,
aunque con capacidad de corriente limitada.
Concretamente puede decirse que la corriente de fuga de toda componente de un
sistema de aislamiento conectada a la terminal de guarda no interviene en la
medición.
Así usando las conexiones indicadas en la figura 2.4, se medirá la resistencia “R21”
directamente ya que las otras dos no entran en la medición por estar conectada la
terminal 3 a guarda.
Al usar la terminal de guarda, particularmente en el caso de los instrumentos
accionados con motor, o los de tipo electrónico y/o digital debe asegurarse que no
existen posibilidades de que se produzca un arco eléctrico entre las terminales de la
muestra bajo prueba, conectadas a guarda y tierra. Tal situación podría causar
arqueo indeseable en el conmutador del generador del instrumento.
Para todas las pruebas de resistencia de aislamiento citadas en este procedimiento
deben utilizarse cables de línea con blindaje (el blindaje debe conectarse a guarda).
2-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TIERRA
MANUAL
O
MOTOR
INF
R
REFERENCIA
C
ARANDELA
B
+
ESCALA
POR DONDE
SE APLICA
POTENCIAL
A
G
LINEA
−
R
GENERADOR
ELIMINA
RESISTENCIAS
QUE NO
DESEAMOS
MEDIR
CERO
OHMETRO
GUARDA
( GENERADOR DE CORRIENTE DIRECTA )
FIG. 2.3 DIAGRAMA ELEMENTAL DEL MEDIDOR DE RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO
GUARDA
r1
3
LINEA
A
CI
EN AL
ST CI
SI FI
REUPER
S
3
r2
RE
SU SIS
PE TE
RF NC
IC IA
IA
L
3
r21
1
2
TIERRA
RESISTENCIA DE
AISLAMIENTO
FIG. 2.4 DIAGRAMA DE RESISTENCIA DE LÍNEA - GUARDA -TIERRA
2-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.3
2.3.3.1
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA A LOS AISLAMIENTOS.
TEORÍA GENERAL.
Una de las aplicaciones de esta prueba es conocer el estado de los aislamientos,
basándonos en la comparación de un dieléctrico con un condensador, en donde el
conductor energizado se puede considerar una placa y la carcaza o tierra del equipo
como la otra placa del capacitor.
El equipo de prueba de aislamiento F.P. mide la corriente de carga y Watts de
pérdida, en donde el factor de potencia, capacitancia y resistencia de corriente
alterna pueden ser fácilmente calculados para una tensión de prueba dado.
El Factor de Potencia de un aislamiento es una cantidad adimensional normalmente
expresada en por ciento, que se obtiene de la resultante formada por la corriente de
carga y la corriente de pérdidas que toma el aislamiento al aplicarle una tensión
determinada, es en sí, una característica propia del aislamiento al ser sometido a
campos eléctricos.
Debido a la situación de no ser aislantes perfectos, además de una corriente de carga
puramente capacitiva, siempre los atravesara una corriente que está en fase con la
tensión aplicada (Ir), a esta corriente se le denomina de pérdidas dieléctricas, en estas
condiciones el comportamiento de los dieléctricos queda representado por el siguiente
diagrama vectorial.
2-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
I
I
Ic
Ir
Ic
I
E
Cp
Rp
δ
=
=
=
=
=
=
Corriente de pérdidas IP
Corriente de carga capacitiva
Corriente resultante de Ic mas Ir
Voltaje aplicado
Capacitancia del aislamiento del espécimen
Resistencia del aislamiento del espécimen
Ο
0
E
Ir
FIG. 2.5 DIAGRAMA VECTORIAL QUE MUESTRA EL COMPORTAMIENTO DE UN
AISLAMIENTO AL APLICARLE UNA TENSIÓN DADA
I
Ir
Ic
WATTS = E
Rp
Cp
E
*
I
*
FACTOR DE POTENCIA = COSENO
COSENO O
O=
WATTS
E
*
I
FIG. 2.6 CIRCUITO SIMPLIFICADO EQUIVALENTE DE UN DIELÉCTRICO.
2-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Para aislamientos con bajo Factor de Potencia, (Ic) e (I) son sustancialmente de la
misma magnitud y la corriente de pérdidas (Ir) muy pequeña, en estas condiciones el
ángulo ∂ es muy pequeño y el Factor de Potencia estará dado entonces por:
FP = COSθ = SENσ
y prácticamente = TANσ
De lo anterior se desprende que el Factor de Potencia siempre será la relación de los
Watts de pérdidas (Ir), entre la carga en Volts-Amperes del dieléctrico bajo prueba (I).
El método de medida del equipo de prueba, se fundamenta, en un circuito puente de
resistencias y capacitores.
Con el conocimiento de los valores de la corriente de carga, la tensión de prueba y la
frecuencia, la capacitancia del aislamiento puede ser determinada de la siguiente
manera.
Xc =
C=
V
I
1
w ∗ Xc
La capacitancia de aislamientos secos no es afectada apreciablemente por la
temperatura; sin embargo en los casos de aislamientos húmedos o contaminados,
esta tiende a incrementarse con la temperatura.
Tomando en consideración que la reactancia de los aislamientos es
predominantemente capacitiva y las pérdidas eléctricas reducidas, la magnitud de la
corriente de carga puede calcularse por:
I = V ∗ w∗C
VA = V 2 ∗ w ∗ C
ó
Donde:
I = Magnitud de la corriente de carga
V = Potencial aplicado
w = frecuencia angular (2πf)
C = Capacitancia
De las fórmulas anteriores puede determinarse la máxima capacitancia que un equipo
2-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
de prueba puede aceptar para obtener mediciones confiables. Por ejemplo:
La máxima capacitancia que un modelo específico de equipo de prueba de 10 KV,
puede medir por 15 minutos es:
C=
I
0.200 × 1012
= 53,000 picofaradios
=
w ∗V
377 × 10 4
C=
I
0.100 × 1012
= 26,500 picofaradios
=
w ∗V
377 × 10 4
Y en forma continua:
Las boquillas para Transformadores, Interruptores, etc. usualmente tienen
capacitancias considerablemente menores que los valores calculados anteriormente.
Los cables de potencia de gran longitud, pueden tener una capacitancia que excede
los 26,500 picofaradios del medidor, se recomienda hacer el cálculo previo del valor
de la capacitancia del cable que se trate, para poder efectuar la prueba de factor de
potencia.
Los equipos con capacitancias mayores que los valores límites calculados para cada
tipo de medidor de factor de potencia, deben ser probados a tensiones menores.
El diagrama simplificado de la Figura 2.7 muestra en forma general los circuitos
principales que conforman un equipo para medición de factor de potencia. Con base
en dicho diagrama a continuación se describe la operación del equipo.
De la fuente de suministro se conecta el autotransformador que alimenta a través del
conmutador reversible, cambiando la polaridad al transformador de alta tensión con lo
cual se elimina la interferencia causada por el campo eléctrico de otros equipos
energizados.
La alimentación al circuito amplificador puede ser conmutada a las posiciones A, B,
C.
En la posición "A" el medidor es ajustado a escala plena por medio del control.
En la posición "B" el medidor registra la tensión a través de RB el cual es función de
la corriente total IT y la lectura que se tiene son mili amperes.
En la posición "C" la entrada al circuito amplificador consiste de ambos tensiones, la
2-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
tensión a través de la resistencia RB y la tensión VR, ambas tensiones están en
oposición y pueden ser balanceados por el ajuste de R.
No es posible un balance completo, la tensión a través de RB incluye ambas
componentes, en fase (IR) y la componente en cuadratura (IC); mientras en el circuito
de referencia la tensión a través de r esta en cuadratura, y se puede variar su valor,
por lo tanto se tiene un balance parcial o una lectura mínima la cual es proporcional a
la tensión a través de RB, resultando la corriente en fase (IR).
El producto de la mínima lectura y el multiplicador de Watts es igual a los Watts de
pérdida disipados en el espécimen bajo prueba.
2-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
AMPLIFICADOR
A
110V
CONTROL
VOLTAJE
REV SWITCH
V
2.5/10
Rs
KV
R.A
R
EQUIPO
BAJO PRUEBA
C
CIRCUITO
B
RB
HV
MEDIDOR
L.V.
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 2.7 CIRCUITO SIMPLIFICADO DE EQUIPO F.P.
2-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.3.2
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
METODOS DE PRUEBA CON EL EQUIPO PARA MEDICIÓN DE FACTOR
DE POTENCIA.
a) ESPÉCIMEN ATERRIZADO.- Se prueba en GST (Ground Specimen TestEspécimen bajo prueba aterrizado). Cuando el selector de LV se coloca en posición
GROUND (Figura 2.9(a)), el cable LV es conectado a potencial de tierra. De esta
forma el cable de baja tensión (LV) puede ser utilizado para aterrizar el espécimen
bajo prueba. Es también posible aterrizar el espécimen, utilizando la terminal de tierra
del cable de alta tensión (HV), del cual se muestra un detalle en la figura 2.8. Otra
forma es aterrizar directamente a tierra.
b) ESPÉCMEN GUARDADO.- Se prueba en GST-GUARD. Cuando el selector del LV
se coloca en posición GUARD (Figura 2.9b), el cable LV es conectado a guarda del
equipo de prueba, haciendo una comparación entre las figuras 2.9a y 2.9b se puede
observar esta diferencia entre ambos circuitos de medición entre las terminales de
alta tensión y tierra. La simple diferencia entre las dos figuras es la posición de la
conexión del cable LV con respecto al medidor de mVA (milivoltamperes) y mW
(miliwatts). La conexión a guarda también puede ser posible si se utiliza la terminal de
guarda del cable HV.
c) ESPÉCIMEN NO ATERRIZADO.- Se prueba en UST (Ungrounded Specimen Test).
Cuando el control de LV se coloca en posición UST (Figura 2.9c), solamente la
medición de MVA y MW se efectúa a través del cable LV. Se puede observar como
el punto de conexión de guarda y tierra son comunes, de este modo la medición de
MVA y MW no es realizada a través de tierra.
CONCLUSIONES:
Primera: Si se utiliza el método GST, lo que no se quiera medir se conecta a guarda.
Segunda: Si se utiliza el método UST, lo que no se quiera medir se conecta a tierra.
2-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
BLINDAJE
DE TIERRA
TERMINAL
DE TIERRA
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
MANGA DE
AISLAMIENTO ENTRE
TIERRA Y GUARDA
TERMINAL DE
GUARDA
BLINDAJE DE
GUARDA
MANGA DE
AISLAMIENTO
ENTRE GUARDA
Y ALTO VOLTAJE
CONDUCTOR DE ALTO VOLTAJE
91 09 20
"ALTO VOLTAJE"
PRUEBA
DE
GANCHO
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
FIG. 2.8 TERMINAL DE ALTA TENSIÓN.
2-21
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRO
CABLE DE PRUEBA-ALTA TENSION
LV
B
CA
CB
(GROUND)
HV
TERMINAL DE
BAJA TENSION
MVA&MW
GUARDA
A
MEDICION DE CA Y CB
APARTARRAYO
DE 2 SECCIONES
FIG. 2.9a POSICIÓN DEL CABLE DE BAJA TENSIÓN -TIERRA
(espécimen aterrizado, medición de las capacitancias CA y CB en
paralelo)
TRO
LV
CABLE DE PRUEBA-ALTA TENSION
B
(GUARDA)
MVA&MW
TERMINAL DE
BAJA TENSION
A
MEDICION DE CA
GUARDA
HV
CA
CB
APARTARRAYO
DE 2 SECCIONES
FIG. 2.9b POSICIÓN DEL CABLE DE BAJA TENSIÓN-GUARDA
(espécimen guardado, medición de las capacitancia CA)
2-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRO
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CABLE DE PRUEBA-ALTA TENSIÓN
LV
B
CB
(UST)
CA
HV
A
MVA&MW
TERMINAL DE BAJA TENSIÓN
GUARDA
TIERRA
APARTARRAYO
DE 2 SECCIONES
MEDICION DE C B
(espécimen UST, medición de la capacitancia CB)
FIG. 2.9c POSICIÓN DEL CABLE DE BAJA TENSIÓN-UST
2.3.3.3
FACTORES QUE AFECTAN LA PRUEBA.
Entre los factores que afectan la prueba y tienden a aumentar el valor de factor de
potencia de los aislamientos de una manera notable están: la suciedad, la humedad,
la temperatura y la inducción electromagnética.
2.3.3.4
MÉTODO DE MEDICIÓN.
La prueba consiste en aplicar un potencial determinado al aislamiento que se desea
probar, medir la potencia real que se disipa a través de él y medir la potencia
aparente del mismo. El Factor de Potencia se calcula dividiendo la potencia real entre
la potencia aparente.
2.3.3.5
CONSIDERACIONES.
Para la interpretación de resultados de prueba, es necesario el conocimiento de
valores típicos de Factor de Potencia de materiales aislantes.
Como referencia, se presentan valores de Factor de Potencia y constantes
dieléctricas de algunos materiales.
2-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
MATERIAL
% FP
a 20˚C
CONSTANTE
DIELECTRICA
Aire
Aceite
Papel
Porcelana
Hule
Barniz Cambray
Agua
0.0
0.1
0.5
2.0
4.0
4.0 – 8.0
100.0
1.0
2.1
2.0
7.0
3.6
4.5
81.0
A continuación se indican también ciertos valores de Factor de Potencia de
aislamiento de algunos equipos, que se han obtenido como promedio de diversas
pruebas realizadas.
EQUIPO
% FP a 20 ˚C
Boquillas tipo condensador en aceite
Boquillas en compound
Transformadores en aceite
Transformadores nuevos en aceite
Cables con aislamiento de papel
Cables con aislamiento de barniz cambray
Cables con aislamiento de hule
0.5
2.0
1.0
0.5
0.3
4.0 – 5.0
4.0 – 5.0
El principio fundamental de las pruebas es la detección de cambios en las
características del aislamiento, producidos por envejecimiento, contaminación del
mismo, como resultado del tiempo, condiciones de operación del equipo y los
producidos por el efecto corona.
2.3.3.6
INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN PARA MEDIDORES DE FACTOR DE
POTENCIA.
En este procedimiento se describen los medidores de Factor de Potencia que en
mayor cantidad posee Comisión Federal de Electricidad. En el punto 2.3.3.7 se
mencionan las instrucciones de comprobación en campo, para cierto tipo de equipo.
Dependiendo de la marca del equipo para medición de factor de potencia, es
necesario consultar su instructivo correspondiente.
2-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
2.3.3.6.1 MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA DE 2.5 KV.
En la figura 2.10 se muestra la carátula para cierto tipo de medidor, misma que
incluye los controles que se mencionan en las siguientes recomendaciones de
operación para dicho equipo:
a) Colocar el medidor de Factor de Potencia sobre una base firme y nivelada,
enseguida conectar al medidor sus cables: tierra, HV y LV, verificar que el control de
tensión se encuentre en posición cero. Insertar el cable de alimentación de corriente
alterna y los cables de seguridad manual.
b) Conectar el cable de alta tensión (HV) a la terminal del equipo bajo prueba.
c) Conectar la terminal de baja tensión (LV), el selector (LV) se coloca en la posición
deseada (GROUND, GUARD o UST). Si la terminal de baja tensión (LV) no se va a
usar, el selector (LV) se coloca en GROUND.
d) Colocar el selector de MVA y MW en su posición central (CHECK) y el selector
de rango en su posición superior (HIGH).
e)
Seleccionar el máximo multiplicador de MVA y MW (2000).
f)
Accionar el interruptor de encendido a la posición ON.
g) Colocar el interruptor inversor (REV. SWITCH) en cualquiera de las dos posiciones
(izquierda o derecha). La posición central es desconectado (OFF).
h) Activar los interruptores de seguridad del operador y el de extensión remota, con
esto se energiza un relevador del equipo, la lámpara indicadora verde se apaga y
enciende la lámpara roja. Si esto no sucede, invertir la polaridad de la clavija del cable
de la alimentación de 127 Volts, o bien, verificar el correcto aterrizamiento del equipo
de prueba.
i) Incrementar lentamente la tensión, girando hacia la derecha la perilla de control
de tensión hasta que el vóltmetro indique 2.5 KV. Si durante el ajuste de tensión, el
indicador del medidor tiende a sobrepasar su escala, ajustarlo girando hacia la
izquierda la perilla (METER ADJ.) de modo que la aguja se mantenga dentro del
rango.
Si el interruptor termo magnético se abre antes de alcanzar 1.25 KV, el espécimen se
debe probar abajo de ese rango. Si el interruptor termo magnético se abre entre 1.25
y 2.5 KV, se tiene que probar a un valor inferior al del que se presentó la apertura de
interruptor termo magnético y para esto se deben seguir los pasos indicados en
"medición abajo de 2.5 KV".
j) Cuando se alcanza la tensión de prueba de 2.5 KV, ajustar el medidor de MVA y
MW en 100, girando la perilla METER ADJ.
k)
Cambiar el selector de la posición CHECK a la posición MVA y seleccionar el
2-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
multiplicador de rango (RANGE) a la posición en la cual se produce la mayor deflexión
sobre la escala y registrar la lectura en el formato correspondiente.
l) En caso de no poderse tomar la lectura, cambiar de rango, para esto, colocar el
selector en la posición CHECK, y la perilla multiplicadora en su máximo valor, y
repetir el procedimiento, registrando la lectura en el formato correspondiente y anotar
el multiplicador utilizado. La lectura debe ser verificada para ambas posiciones del
selector (REV. SWITCH) tanto para milivoltamperes como miliwatts, si existe alguna
diferencia entre estas dos lecturas consultar las instrucciones sobre interferencia
electrostática al final de esta sección.
m) Cambiar el interruptor SELECTOR a la posición CHECK para ajustar las 100
unidades del medidor de los MVA y MW, enseguida dejarlo en la posición MW, la
escala (HIGH, MED o LOW) no se debe mover del rango que se utilizó para obtener
los MVA. El multiplicador de escala propia si se puede variar. Girar la perilla de ajuste
(MW ADJ) hasta que la lectura mínima sea obtenida, seleccionar el multiplicador de
MW menor que produzca la mayor deflexión medible en la escala. Cada vez que el
multiplicador sea reducido, la lectura de los MW deberán de ser ajustados a la mínima
deflexión de la aguja, con la perilla (MW ADJ.).
n) Registrar la lectura de MW y su multiplicador en el formato correspondiente.
o) Anotar el valor de la capacitancia indicada en la perilla (MW ADJ), obtenida en el
ajuste de los miliwatts (MW)
p) Colocar los controles en su posición inicial: el interruptor selector de MVA y MW
en la posición CHECK, el control de tensión en cero, los interruptores de seguridad
desactivados y el de encendido en posición (OFF); Antes de desconectar los cables
del equipo bajo prueba.
q) El selector RANGE (HIGH, MED o LOW) y selectores de multiplicación para MVA
y MW pueden ser colocados en su posición superior, o pueden dejarse en su posición
actual cuando se va a efectuar otra prueba similar.
2-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
.2
1
2
W
CHECK
SELECTOR
I
OK
CAP
MULT.
100
20
MICROAMPS.
0
2
TYPE M2H
INSULATION
TEST SET
KILOVOLTS A.C.
10
.1
12
10
8
4
6
.02
.2
1
2
10
0
20
0
40
0
50
CURRENT & WATTS AT
10 KV.
0
10
80
100
WATTS
MULTIPLIER
METER ADJ.
WATTS ADJUST
2 43 5
PICOFARADS
TEST
LOW
I
C
C
HIGH
POLARITY
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 2.10 PANEL DE LA UNIDAD DE MEDICION Y TRANSFORMACION DE UN MEDIDOR DE
FACTOR DE POTENCIA DE 10 kV, TIPO M2H
2-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
INTERFERENCIA ELECTROSTÁTICA.- Al aplicar la prueba a equipos expuestos a
Interferencia Electrostática por su cercanía a líneas de alta tensión, es necesario
hacer dos lecturas de MVA, una para cada posición del interruptor inversor (REV.
SWITCH) y calcular su promedio para obtener la lectura final, la cual se registra en la
hoja de reporte. Ambas lecturas deben ser leídas en el mismo rango multiplicador
para evitar errores de escala.
Para el registro de MW se deben tomar dos lecturas, una para cada posición de
interruptor inversor (REV. SWITCH). Cuando se cambie a la segunda posición,
reajustar la perilla (MW ADJ) para obtener la mínima deflexión del medidor, ambas
lecturas deben ser leídas con el mismo rango multiplicador para evitar errores de
escala.
Es posible que alguna de estas lecturas sea negativa por lo que se recomienda
determinar su polaridad. Para ello, girar lentamente la perilla de polaridad (POLARITY)
mientras el medidor esté indicando MW hasta que la aguja comience a moverse. Si la
aguja se mueve hacia abajo de la escala la lectura es positiva, si lo hace hacia arriba
la lectura es negativa. Solamente el movimiento inicial de la aguja tiene relación con
el signo.
El promedio de MW de ambas lecturas debe ser registrado como lectura final en la
hoja de reporte. Cuando ambas lecturas son del mismo signo, el promedio se obtiene
sumando las lecturas y dividiendo entre dos el resultado. Si las lecturas son de signo
diferente se restan y el resultado se divide entre dos.
CAPACITANCIA DE LA PRUEBA.- El medidor de factor de potencia de 2.5 kV está
equipado con un indicador en la perilla de ajuste de miliwatts (MW ADJ) para leer la
capacitancia del equipo bajo prueba (dicha lectura se obtiene en tres dígitos y no
existen valores decimales) la lectura se da directamente en picofaradios (pf) cuando
se multiplican por 1, 10 ó 100 dependiendo del rango: LOW, MED o HIGH,
respectivamente. Esta lectura se obtiene cada vez que se miden los miliwatts. La
capacitancia se debe considerar para analizar de otra manera el aislamiento.
CÁLCULO DE LA CAPACITANCIA.- Cuando el espécimen bajo prueba tiene un factor
de potencia menor a 15% se puede obtener una capacitancia aproximada utilizando
las siguientes fórmulas:
Capacitancia (pf) = (0.425) (MVA).
2-28
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CÁLCULO DE LA RESISTENCIA:
R=
E2
Watts
R=
6250
miliwatts
R = Resistencia en Megaohms.
E = Tensión en Volts
E = 2 500 Volts
W = Pérdidas en miliwatts
CÁLCULO DE FACTOR DE POTENCIA:
F .P. =
MW
MVA
% de F .P. =
MW
× 100
MVA
PRUEBAS A TENSIONES MENORES DE 2.5 KV.- A veces se tienen que realizar
pruebas a tensiones menores de 2.5 KV, puede ser por requerimiento del equipo bajo
prueba o porque la capacitancia del aislamiento es muy alta.
Si se requiere probar con una tensión menor a 2500 Volts se deben dar los siguientes
pasos:
a) Energizar el espécimen con la tensión deseado.
b) Ajustar la aguja indicadora de MVA y MW hasta máxima escala (100 DIVISIONES).
Esto realizarlo en posición CHECK del indicador de posición MVA y MW.
c) Realizar la prueba de forma tradicional como indica en los incisos anteriores.
CONVERSIÓN DE VALORES DE MILIVOLTAMPERES Y MILIWATTS OBTENIDOS A
MENOR TENSIÓN, A SUS EQUIVALENTES A 2.5 KV
⎛ C ⎞
A=B⎜
⎟
⎝ 2.5 ⎠
2
A = Valor a calcular de MVA o MW equivalente a 2.5 KV.
2-29
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
B = Valor obtenido (MVA o MW) a una tensión diferente de 2.5 KV.
C = Tensión (KV) de prueba, diferente a 2.5 KV
Estos valores se aplican en la fórmula:
⎛ MW ⎞
% F .P. = ⎜
⎟ × 100
⎝ MVA ⎠
Conversión de milivoltamperes a miliamperes
MILIAMPERES =
MILIVOLTAMPERES
VOLTAJE DE PRUEBA EN VOLTS
2.3.3.6.2 MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA DE 10 KV.
En las figuras 2.11 y 2.12, se muestran las carátulas de este medidor, mismas que
incluyen los controles que se mencionan en las siguientes recomendaciones de
operación para dicho equipo:
a) Colocar el medidor de Factor de Potencia sobre una base firme y nivelada,
enseguida conectar al medidor sus cables: tierra, HV y LV (roja y azul), verificar que
el control de tensión se encuentre en posición cero. Insertar el cable de alimentación
de corriente alterna y los cables de seguridad manual.
b) Conectar el cable de alta tensión (HV) a la terminal del equipo bajo prueba.
c) Conectar la terminal de baja tensión (LV). El selector (LV) se selecciona según la
posición deseada (GROUND, GUARD o UST). Si la terminal de baja tensión (LV) no se
va a usar, el selector (LV) se coloca en GROUND.
Es importante mencionar que este equipo cuenta con 2 cables de baja tensión (LV)
rojo y azul, las posiciones con que se cuenta son las mostradas en la figura 2.13.
d) Ajustar el control de tensión en cero y colocar el interruptor inversor
(REVERSING) en cualquiera de sus posiciones izquierda o derecha. La posición central
es apagado (OFF).
e)
Colocar el selector de Watts y MA en su posición central (CHECK).
f)
Seleccionar los multiplicadores máximos de MA y Watts.
2-30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
g) Colocar el interruptor ICC (Circuito de Cancelación de Interferencia) en posición
(OFF).
h) Accionar el interruptor principal a la posición (ON).
i) Energizar el medidor cerrando los interruptores, local del operador (la lámpara
ámbar enciende) y el interruptor de seguridad del cable de extensión (la lámpara roja
enciende).
Si esto no sucede, invertir la polaridad de la clavija del cable de la alimentación de
127 Volts, o bien, verificar el correcto aterrizamiento del equipo de prueba.
j) Observar el indicador de KV y girar lentamente el control de tensión hasta
obtener 10 KV, éste es la tensión aplicado al equipo bajo prueba. Si durante la
aplicación de tensión, el indicador del medidor tiende a sobrepasar su escala,
ajustarlo girando hacia la izquierda la perilla METER ADJ de modo que la aguja se
mantenga dentro del rango.
Si el interruptor se dispara antes de 2.0 KV, probablemente la capacitancia del equipo
bajo prueba es mayor al rango del medidor.
Si el disparo ocurre entre 2.0 y 10.0 KV, la prueba debe hacerse a una tensión menor
a 10.0 KV.
k) Con el SELECTOR en la posición CHECK ajustar a su máxima escala el medidor
con la perilla METER ADJ.
l)
Colocar el SELECTOR hacia el lado izquierdo para la medición de Miliamperes.
m) Seleccionar el multiplicador de corriente (CURRENT MULTIPLIER) que produzca la
mayor deflexión del medidor y anotar la lectura.
n) Tomar la lectura para la otra posición del interruptor inversor con el mismo
multiplicador. Registrar el promedio de las lecturas, el multiplicador y su producto, en
la hoja de reporte.
NOTA: Ambos valores de corriente deben ser aproximados usando el mismo
multiplicador. Si no es así, significa que existe excesiva interferencia electrostática.
Para que no intervenga en la prueba seguir las instrucciones correspondientes en el
instructivo del medidor.
o) Para la medición de Watts, debe mantenerse el mismo multiplicador que se usó
2-31
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
para la medición de Miliamperes.
p) Colocar el SELECTOR en la posición de la derecha para la medición de Watts.
q) Girar la perilla WATTS ADJUST, de tal manera que se mueva la aguja del
medidor hacia la izquierda, hasta obtener la mínima deflexión de la aguja en la escala.
r) Seleccionar el multiplicador de Watts que produzca la máxima deflexión medible
en la escala. Cada vez que el multiplicador sea reducido, los Watts deben ser
ajustados a la mínima deflexión de la aguja, con la perilla WATTS ADJUST.
s) Girar lentamente hacia la derecha el control POLARITY, mientras se observa la
aguja del medidor. Si la aguja tiende a desviarse hacia la derecha, indica Watts
negativos. Si lo hace hacia la izquierda indica que son positivos.
En algunos equipos, no se cuenta con perilla de polaridad, el signo de la lectura se
obtiene directamente de una carátula de burbuja.
t) Cambiar el interruptor inversor (REVERSING)a la posición opuesta y reajustar el
control WATTS ADJUST para obtener la lectura mínima.
u) Determinar la polaridad según el inciso s).
v) Cuando el signo de las dos lecturas sea diferente, restarlas y el resultado dividirlo
entre dos. Registrar el promedio, así como el multiplicador en la hoja de reporte
correspondiente.
Cuando las dos lecturas sean del mismo signo deben sumarse y obtener el promedio.
NOTA: Las dos lecturas de Watts deben ser tomadas con el mismo multiplicador y su
promedio algebraico normalmente es positivo. Si esto no se cumple, puede significar
que existe excesiva interferencia electrostática.
w) Colocar el SELECTOR en CHECK y el control de tensión en cero.
x) Colocar los multiplicadores en su posición máxima. Si se va a probar algún
equipo similar, dejar los multiplicadores como están.
y) Los interruptores del operador local y remoto con extensión deben desactivarse y
el interruptor principal debe quedar abierto.
2-32
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
81 06 26
Revisiones:
R,B
R
B
B
R
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
GST
B
B
R
R,B
GUARD
GST
R
B
-
LV
TERMINALS
LOWER
GROUND
RETURN TO ZERO
LV SWITCH
R,B
GROUND
R
VOLTAGE
5 AMP.
RAISE
HIGH
VOLTAGE
GROUND
RELAY
POWER
25 AMP.
REVERSING
OFF
FIG. 2.11 EQUIPO DE PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE 10 kV
PANEL DE LA UNIDAD DEL TRANSFORMADOR
MEASURE
-
GUARD
UST
120 VOLTS. 60 HZ.
CIRCUIT
BREAKER
HIGH
VOLTAGE
ON
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
2-33
07 01 30
0
2
81 06 26
Revisiones:
6
8
85 01 12
91 09 20
93 12 24
MICROAMPS.
.1
.02
12
10
10
.2
1
2
100
20
10
0
20
50
0
I
CHECK
SELECTOR
OK
CAP
MULT.
W
CURRENT & WATTS AT
10 KV.
40
0
10
80
2
1
.2
WATTS
MULTIPLIER
100
METER ADJ.
TEST
LOW
HIGH
WATTS ADJUST
2 43 5
PICOFARADS
I
C
C
FIG. 2.12 EQUIPO DE PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE 10 kV
PANEL DE LA UNIDAD DE MEDICIÓN
TYPE M2H
INSULATION
TEST SET
KILOVOLTS A.C.
4
0
POLARITY
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
2-34
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GST
ATERRIZA
(4)
UST
ATERRIZA
R,B
GST
MIDE
GUARDA
(3) -
R,B
(5) R,B
-
(2) B
R
(6) R
B
(1) R
B
(7) B
R
ATERRIZA
SWITCH
LV
R - ROJO
B - AZUL
POSICION
LV R CONECTA
LV B CONECTA
1
ATERRIZA
UST
2
UST
ATERRIZA
3
UST
UST
4
ATERRIZA
ATERRIZA
5
GUARDA
GUARDA
6
GUARDA
ATERRIZA
7
ATERRIZA
GUARDA
FIG. 2.13 SELECTOR DE POSICIONES DE LOS CABLES DE BAJA TENSIÓN (LV) DEL
EQUIPO DE FACTOR DE POTENCIA
2-35
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
INTERFERENCIA ELECTROSTÁTICA.- Al aplicar la prueba a equipos expuestos a
interferencia electrostática por su cercanía a líneas de alta tensión, es necesario hacer
dos lecturas de miliamperes (I), una para cada posición del interruptor inversor
(REVERSING) y calcular su promedio para obtener la lectura final, la cual se registra
en la hoja de reporte. Ambas lecturas deben ser leídas con el mismo rango
multiplicador para evitar errores de escala.
Para el registro de miliamperes, también se deben tomar dos lecturas, una para cada
posición del interruptor inversor (REVERSING). Cuando se cambie a la segunda
posición, reajustar la perilla WATTS ADJUST para obtener la mínima deflexión del
medidor, ambas lecturas deben ser leídas con el mismo rango multiplicador para
evitar errores de escala.
Es posible que alguna de estas lecturas sean negativas por lo que se recomienda
determinar su polaridad. Para ello basta con observar el signo en la carátula de
burbuja.
El promedio de watts de ambas lecturas debe registrarse como lectura final en la hoja
de reporte. Cuando ambas lecturas son del mismo signo, el promedio se obtiene
sumando las lecturas y dividiendo entre dos el resultado. Si las lecturas son de signo
diferente se restan y el resultado se divide entre dos.
Es importante señalar que este equipo cuenta, con un circuito de cancelación de
interferencia electrostática (ICC); para su verificación y aplicación referirse al punto
2.3.3.9 inciso 3.
MEDICIÓN DE LA CAPACITANCIA.- El medidor de factor de potencia de 10 KV está
equipado con un indicador calibrado para obtener la lectura de capacitancia. Dicha
lectura se obtiene en cuatro dígitos (000.0). El indicador muestra directamente en
picofaradios (pf) y ésta, se debe de afectar por el respectivo multiplicador de
capacitancia (CAP MULT).
Cada vez que se tomen lecturas de watts se deben registrar lecturas de capacitancia.
Para dos lecturas de diferente polaridad se debe obtener el promedio algebraico y
este multiplicarlo por su rango.
CÁLCULO DE LA CAPACITANCIA.- Cuando el espécimen bajo prueba tiene un factor
de potencia menor a 15% se puede obtener una capacitancia aproximada utilizando
las siguientes fórmulas:
Capacitancia (pf) = (265) (miliamperes)
2-36
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CÁLCULO DE LA RESISTENCIA:
R=
Donde:
R = Resistencia en ohms
E = Tensión en volts
W = Pérdidas en watts
E2
W
Si la tensión de prueba son 10 kV, la resistencia se obtiene en megohms:
R (megohms) =
100
watts
CÁLCULO DEL FACTOR DE POTENCIA:
Factor de potencia =
watts
voltaje de prueba × corriente total
Factor de potencia =
watts
E × It
% Factor de potencia =
watts × 100
E × It
Si la tensión de prueba es 10 KV, la corriente se obtiene en miliamperes.
% F .P. =
% F .P. =
% F .P. =
watts × 100
10,000 × miliamperes
1000
watts × 10
miliamperes
watts × 10
watts × 10,000
=
microamperes microamperes
1000
2-37
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PRUEBAS A TENSIONES MENORES DE 10 KV Y MAYORES DE 2 KV.- A veces se
tienen que realizar pruebas a tensiones menores a 10 KV, puede ser por
requerimiento del equipo bajo prueba o porque la capacitancia del aislamiento es muy
alta.
Si se requiere probar con una tensión comprendida entre 2 y 10 KV, se tienen que
aplicar los siguientes pasos:
a)
Energizar el espécimen con la tensión deseada.
b) Ajustar la aguja indicadora de Miliamperes y Watts hasta máxima escala (100
Divisiones). Esto realizarlo en posición neutral.
c)
Realizar la prueba y mediciones de forma tradicional.
PRUEBAS A TENSIONES MENORES DE 2 KV.- Si se requiere probar con una tensión
menor a 2 kV, se tienen que seguir los siguientes pasos:
NOTA: Abajo de 2 kV, puede ser que no se logre llevar la aguja hasta las 100
divisiones por tanto:
a)
Energizar el espécimen a tensión deseada.
b) Ajustar la aguja indicadora de mA y watts hasta la mitad de la escala (50
divisiones). Esto realizarlo en posición neutral.
c) Realizar la prueba y mediciones en forma tradicional como se indica en los incisos
anteriores.
Ejemplo: Medición a media escala (50 divisiones).
Lectura de mA = 42.5
Multiplicador = 0.1
mA = 4.25
Lectura de Watts = 12.5
Multiplicador = 0.02
Watts = 0.250
Corriente de carga:
⎛ 100 ⎞
miliamperes = 42.5 ⎜
⎟ 0.1 = 8.5 mA
⎝ 50 ⎠
2-38
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Pérdidas:
⎛ 100 ⎞
watts = 12.5 ⎜
⎟ 0.02 = 0.50 W
⎝ 50 ⎠
CONVERSIÓN DE VALORES DE MILIAMPERES Y WATTS OBTENIDOS A MENOR
TENSIÓN A SUS EQUIVALENTES A 10 KV.
A = Valor de miliamperes equivalente a 10 kV.
B = Valor obtenido de miliamperes a una tensión diferente a 10 kV.
C = Valor obtenido de watts a una tensión diferente a 10 kV.
D = Valor de watts equivalente a 10 kV.
E = Tensión (kV) de prueba, diferente a 10 kV.
⎛E⎞
A = B⎜ ⎟
⎝ 10 ⎠
⎛E⎞
D =C⎜ ⎟
⎝ 10 ⎠
2
Los valores de mA y watts equivalentes a 10 kV obtenidos de las fórmulas
anteriores, se tienen que aplicar a la ecuación original para obtener el factor de
potencia:
% F .P. =
% F .P. =
watts
×100
voltaje de prueba × corriente
watts × 100
corriente (mA)
voltaje de prueba ×
1000
COMPARACIÓN DE LAS LECTURAS TOMADAS CON EL EQUIPO DE 2.5 KV
CONTRA EL EQUIPO DE 10 KV:
Miliamperes a 10 kV = MVA a 2.5 kV / 625
MVA a 2.5 kV = 625 (miliamperes a 10 kV)
Watts a 10 kV = MW a 2.5 kV / 62.5
MW a 2.5 = 62.5(Watts a 10 kV).
NOTA: Cabe señalar que independientemente del equipo utilizado (sea de 2.5 KV o
de 10 KV), el valor del factor de potencia debe permanecer constante.
2-39
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.3.6.3
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA MICROPROCESADO HASTA 12
KV.
En la figura 2.14 se muestra las diferentes opciones de menú correspondientes a la
pantalla del controlador (PC uso rudo) que forma parte del equipo medidor de factor
de potencia, misma que se utiliza para operarlo y controlarlo a través de su propio
software. En la figura 2.15 se muestra una vista completa del equipo, en la figura
2.16 se tiene una vista frontal de las diferentes conexiones del equipo de prueba y a
continuación se mencionan las recomendaciones y particularidades de operación para
cierto tipo de medidor:
a) Colocar el medidor de Factor de Potencia sobre una base firme y nivelada,
enseguida conectar al medidor sus cables: tierra, HV y LV (roja y azul), cable de
interfase para la comunicación con el controlador y los cables de accesorios (lámpara
estroboscopica y sensor de temperatura y humedad). Insertar el cable de
alimentación de corriente alterna y los cables de seguridad manual
NOTA: Para la correcta operación del equipo, es muy importante la adecuada
polarización (fase, neutro y tierra física) de la fuente de alimentación.
b) Conectar el cable de alta tensión (HV) a la terminal del equipo bajo prueba.
c)
Conectar los cables de baja tensión (LV) a las terminales del equipo bajo prueba.
Es importante mencionar que este equipo cuenta con 2 cables de baja tensión (LV)
rojo y azul, las posiciones con que se cuenta son las mostradas en la figura 2.13.
d) Encender el instrumento y el controlador (se recomienda alimentarlo por medio de
un regulador de tensión)
e) Una vez encendido el controlador, automaticamente despliega la pantalla del
programa de operación. Con el comando <ENTER> se inicia el uso del programa.
NOTA: En caso de que el programa no inicie automaticamente se debe accesar desde
la barra de INICIO, seleccionando secuencialmente PROGRAMAS/DOBLE/DTAFW,
iniciandose de esta forma el programa.
f)
Dentro del programa aparecen en una ventana las opciones siguientes:
LIST ALL
CREATE NEW
EXIT
Para realizar pruebas a un equipo por primera vez, siempre se debe seleccionar la
opcion CREATE NEW (crear nuevo), apareciendo una lista de todos los equipos que
2-40
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
se pueden probar con este probador .
g) Seleccionar el equipo a probar.
h) Llenar el formato de acuerdo a los datos de placa requeridos, seleccionar la(s)
prueba(s) a efectuar, registrar la tensión de prueba a aplicar.
i) Presionar los interruptores de seguridad y oprimir <ENTER> para iniciar la(s)
prueba(s).
j) Una vez terminada la prueba soltar los interruptores de seguridad y presionar
<F5> para aceptar resultados.
NOTA: Para ver la lista de los equipos que se han probado seleccionar LIST ALL,
apareciendo todos los equipos que se han probado. Seleccionar el equipo por revisar
y automáticamente se despliegan los datos del equipo probado. Para poder ver las
siguientes pruebas oprimir <page dn> o <page up>
k)
Para salir del programa seleccionar file/exit.
l) Para apagar el sistema seleccionar inicio/shut down y automáticamente aparece
una leyenda de confirmación..
CONSIDERACIONES Y RESULTADOS.- Este probador no se ve afectado por la
interferencia electrostática por aplicar tensiones de prueba con frecuencias diferentes
a 60 Hz. Todos los resultados de prueba obtenidos son referidos automáticamente a
10 KV, independientemente de la tensión de prueba aplicada. El equipo es capaz de
medir y registrar los siguientes parámetros de manera automática: Factor de
potencia, Capacitancia, Corriente de carga (miliamperes), Pérdidas (watts) y Factor
de disipación (tangente ∂).
2.3.3.7
COMPROBACIÓN EN CAMPO DE MEDIDORES DE FACTOR DE POTENCIA.
1) MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA DE 2.5 KV.
Muchas de las dificultades encontradas en los cables del medidor son de naturaleza
mecánica, identificables fácilmente por inspección visual. Las mediciones de
resistencia son útiles para localizar defectos internos que pueden causar variaciones o
resultados anormales de las pruebas, por lo que se verifica lo siguiente.
CONTINUIDAD.- La resistencia de cada cable de prueba, medida con un ohmetro de
baja tensión debe ser inferior a 1 ohm.
2-41
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.- La resistencia de aislamiento de los cables de
prueba, medida con un ohmetro de baja tensión entre el conductor central y su
blindaje debe ser superior a 100 megaohms.
Si se observa una resistencia de aislamiento baja, revise las condiciones del
aislamiento entre el blindaje y el conductor central en el extremo de la mordaza.
La Terminal LV (baja tensión) del medidor de 2.5 KV es un cable conductor rodeado
por un blindaje, con una clavija en un extremo y mordaza en el otro.
NOTA: Para la prueba de resistencia de aislamiento de los cables, estos deben estar
desconectados del medidor.
AMPLIFICADOR.- Una indicación de que el amplificador esta funcionando
adecuadamente, la da el comportamiento del medidor MVA y MW cuando se
conecta el cable de alimentación de 127 volts al medidor. La aguja debe saltar hacia
el máximo de la escala y fluctuar antes de bajar a cero, hasta que varios capacitores
se hayan cargado.
Las siguientes pruebas son útiles para confirmar que el amplificador esta funcionando
correctamente.
GANANCIA.- Con el medidor listo para operar (sin el cable de alta tensión), determine
la mínima tensión de prueba, al cual el medidor se puede verificar, esto es: con la
perilla de METER ADJ. girada hasta el tope en sentido de las manecillas del reloj y el
switch selector en Check, empiece en cero e incremente la tensión de prueba hasta
que el medidor MVA y MW indique la escala completa, ocurriendo esto a 500 volts
o menos, si la tensión mínima es apreciablemente superior a los 500 volts deben
revisarse los bulbos del amplificador y cambiarse si es necesario.
Si los bulbos están en buenas condiciones, revise y mida la tensión de cátodo del
condensador de by-pass (50 o 100 mfd y 6 volts).
TENSIONES.- Las tensiones de alimentación del filamento y placa deben medirse en
la siguiente forma:
1.- Retirar el bulbo 12 AU7 del chasis del amplificador.
2.- la tensión medida entre las terminales 4 y 9 (contando en sentido de las
manecillas del reloj) del portabulbo es la tensión de filamento; la tensión medida entre
la terminal 1 y el chasis es la tensión de alimentación de placa. Las tensiones
normales medidos usando un vóltmetro de CD de 20,000 ohms/volt deben ser:
2-42
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Filamento 30 a 40 Volts.
Placa 250 a 260 Volts.
NOTA: Las actividades de revisión de bulbos, medición de tensión de cátodo del
condensador de bypass y los incisos 1 y 2 anteriores, son exclusivas para realizarse
en laboratorio o talleres de servicio especializado.
RECTIFICADOR DEL MEDIDOR.- El aumento de la deflexión de la aguja del medidor
MVA y MW es lineal con el incremento del potencial de prueba (en la posición
Check). Esta linealidad puede ser afectada por un rectificador parcialmente
deteriorado. Puede verificarse en la siguiente forma:
Con el switch selector en Check, ajustar el medidor MVA y MW para que marque la
escala completa (100) a 2.5 KV, cuando reduzca la tensión a 2.0, 1.5, 1 y 0.5 KV
las lecturas correspondientes del medidor MVA y MW deberán ser 80, 60, 40 y 20
respectivamente.
Cualquier diferencia apreciable (mayor que una división de la escala de estos valores),
indica la posibilidad de un rectificador dañado.
RANGOS Y MULTIPLICADORES DE MVA y MW.- El medidor tiene tres rangos, si se
obtienen lecturas dudosas en uno de ellos o usando en particular algún multiplicador,
estos deben ser verificados utilizando alguno de los otros. Es conveniente en estos
casos verificar las resistencias de rango o multiplicadoras de escala.
Las mediciones de las resistencias de rango pueden efectuarse entre la terminal LV y
tierra, considerando la resistencia del cable LV.
Las resistencias medidas deben ser las siguientes:
LV SWITCH
GUARD ó UST
GUARD ó UST
GUARD ó UST
RANGER OHMS
HIGH
MED
LOW
2.5
25.0
250.0
Si las resistencias medidas no corresponden a las posiciones de rango mostradas
anteriormente, el problema puede ser debido a que se haya deslizado el disco de
bronce ranurado en el eje del switch range.
Las resistencias del multiplicador de escala pueden revisarse por medición directa, un
2-43
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
método más sencillo es el siguiente:
a) Con el equipo armado (sin el cable de alta tensión) y el switch selector en Check,
ajustar el medidor MVA y MW a que indique la escala completa utilizando el control
METER ADJ.
b) Girar la perilla MW ADJ. hasta el tope en sentido contrario a las manecillas del
reloj, colocar el switch range en la posición LOW, el switch selector en el lado MW
y el switch multiplicador MW en 0.2.
c) Variando la posición del control MW ADJ. ajustar el medidor MVA y MW a escala
completa.
d) Girar el switch multiplicador MW a la posición 1, la lectura del medidor MVA y
MW debe bajar a 20.
e) Si el procedimiento descrito en c) y d) se repite para múltiplos MW
sucesivamente más altos, se deben registrar los siguientes resultados.
AJUSTE A ESCALA
COMPLETA
MULTIPLICADOR DE MW EN:
CAMBIA A:
LECTURA
0.2
1.0
2.0
10.0
1
2
10
20
20
50
20
50
Si las mediciones se efectúan cuidadosamente y no existe dificultad, las diferencias
entre los valores listados y los valores registrados deben ser menores que una
división de la escala (debido al error del medidor). Cualquier diferencia apreciable
indicará una resistencia defectuosa. Una lectura baja, por ejemplo 18 o menor en
lugar de 20 puede ser debida a un rectificador del medidor parcialmente dañado.
TRANSFORMADOR DE ALTA TENSIÓN.- La continuidad de los devanados del
Transformador de Alta Tensión puede probarse utilizando un ohmetro de baja tensión.
Las mediciones del devanado de alta tensión pueden hacerse en las terminales de
guarda y alta tensión del cable de prueba. Las mediciones de baja tensión pueden
efectuarse en sus terminales en la tablilla montada en la pared posterior de la caja del
medidor. Las terminales del devanado de baja tensión son las dos últimas en el
extremo derecho de la tablilla.
2-44
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La resistencia medida depende del tipo de transformador utilizado en el medidor. Los
valores normales para los tres tipos posibles son:
TRANSFORMADOR
* TIPO No.
DEVANADO DE
ALTA TENSIÓN
OHMS
DEVANADO DE
BAJA TENSIÓN
OHMS
7798
4065
4065A
2000
3500
3500
1.5
3.0
3.0
(*) Este número se encuentra en la placa montada en el núcleo.
La resistencia de aislamiento entre devanados debe ser 100 megaohms o mayor
cuando se mida con un medidor de baja tensión.
CALIBRACIÓN.- La calibración del medidor de 2.5 KV puede comprobarse en el
campo de varias formas dependiendo de los medios disponibles. La experiencia ha
mostrado que una revisión adecuada puede hacerse utilizando la celda de aceite
suministrada con el medidor y una o dos resistencias suplementarias con valor del
orden de 0.5 y 1.0 megaohms en la siguiente forma:
a)
Medir MVA y MW a 2.5 KV en una celda de aceite seca y limpia.
b) Conectar una resistencia de 0.5 megaohms (1/2 watt o mayor) entre las
terminales de alta tensión de prueba y la celda de aceite. Mida MVA y MW a 2.5
KV.
c)
Llenar la celda con aceite en buenas condiciones, y mida MVA y MW a 2.5 KV.
d) Conectar una resistencia de 0.5 megaohms entre las terminales del cable de
prueba (HV) y la celda llena de aceite. Medir MVA y MW a 2.5 KV.
e) Los MVA medidos en los pasos B y D, después de la adición, de la resistencia
de 0.5 megaohms no cambian apreciablemente de los medidos en a y c
respectivamente.
Los MW, en cambio deben incrementarse en una cantidad aproximadamente igual a
(MVA)²(R)/6250, donde R es el valor en megaohms de la resistencia en serie, los
valores normales para las mediciones descritas son las siguientes:
a) a 2.5 KV
MVA = 285
MW = 0.5
2-45
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
b) a 2.5 KV
MVA = 290
MW = 7.5
Incremento en MW = 7.0
(MVA)² R/ 6250 = (290)² (0.555)/6250 = 7.5 MW.
c) a 2.5 KV
d) a 2.5 KV
MVA = 610
MVA = 612
MW = 1.5
MW = 36.0
Incremento en MW = 34.5
(MVA)² R/ 6250 = (612)² (0.555)/6250 = 33.2 MW.
Las pruebas descritas dan puntos de referencia para la calibración a factores de
potencia a 0, 2.5 y 5%.
Notar que los valores óhmicos de las resistencias utilizadas deben ser conocidas con
algún grado de exactitud. Esto no sería necesario si estas mediciones se hicieran
cuando el medidor se recibiera nuevo y pudiera suponerse calibrado, los resultados
así registrados podrían ser archivados para tenerlos como comparación para
verificaciones subsecuentes.
2-46
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2) MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA DE 10 KV.
VERIFICACIÓN DE LOS MULTIPLICADORES DE CORRIENTE Y WATTS.
a) Con el equipo ensamblado, los cables HV y LV desconectados y el selector en
posición Check, incrementar la tensión de prueba hasta 10 KV y ajustar el medidor
(METER ADJ.) de corriente y watts hasta máxima escala (100 divisiones).
b) Accionar la perilla de ajuste de la capacitancia en contra de las manecillas del
reloj hasta que la lectura indique 000.0, colocar el multiplicador de corriente en 10
microamperes y el multiplicador de watts en 0.002 y la palanca selectora del lado de
watts.
c) Accionar el control de ajuste de Watts (WATTS ADJ.), desplazando la aguja
indicadora a la máxima escala de corriente y watts (100 divisiones).
d) Cambiar la perilla multiplicadora de rango de Watts a la posición de 0.01. Se
tiene que leer 20 divisiones en la escala de lectura de corriente y watts.
e) Si el proceso seguido en los pasos c) y d) es repetido sucesivamente para
multiplicadores a watts más altos, se deben obtener las siguientes lecturas:
AJUSTE A ESCALA
COMPLETA
MULTIPLICADOR DE MW EN:
SWITCH MULT.
WATTS A:
LECTURA
OBTENIDA
0.002
0.01
0.02
0.01
0.02
0.10
20
50
20
Si las mediciones son hechas con cuidado y no existen dificultades, la diferencia
entre los valores listados en la tercer columna de la tabla anterior, y aquellos
obtenidos, no deben ser menores en dos divisiones.
NOTA: Esta prueba se puede realizar para los otros multiplicadores de corriente
siguiendo los pasos anteriores.
Una vez ejecutada esta prueba realizar lo siguiente:
1) Volver a colocar la lectura de capacitancia en 000.0, los multiplicadores de
corriente y watts en 10 microamperes y 0.002 watts respectivamente y accionar la
palanca selectora hacia la posición de watts.
2-47
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
2) Accionar el control de ajuste de watts (WATTS ADJ), desplazando la aguja
indicadora a la máxima escala de corriente y watts (100 Divisiones).
3) Girar el multiplicador de corriente hacia los siguientes múltiplos y observar las
lecturas de acuerdo a la siguiente tabla:
MULTIPLICADOR
DE CORRIENTE
(mA)
MULTIPLICADOR
DE WATTS
LECTURA
0.010
0.020
0.1
0.2
1.0
2.0
10.0
20.0
100.0
0.002
0.01
0.02
0.1
0.2
1.0
2.0
10.0
20.0
100
40
100
40
100
40
100
40
100
Comprobación de la correcta operación del control de capacitancia.
La lectura mostrada debe ser de 000.0 pF, cuando el potenciómetro de ajuste de
watts se haya girado totalmente en contra de las manecillas del reloj.
RECTIFICADOR DEL MEDIDOR.- El aumento de la deflexión de la aguja del medidor
MVA y MW es lineal con el incremento del potencial de prueba (en la posición
Check). Esta linealidad puede ser afectada por un rectificador parcialmente
deteriorado. Puede verificarse en la siguiente forma:
Con el switch selector en Check, ajustar el medidor mA y watts para que marque la
escala completa (100) a 10 kV, cuando se reduce la tensión a 8.0, 6.0 y 2.0 kV las
lecturas correspondientes del medidor mA y Watts deben ser 80, 60, 40 y 20
respectivamente.
Cualquier diferencia apreciable (mayor que una división de la escala de estos valores),
indica la posibilidad de un rectificador dañado.
MEDICIONES EFECTUADAS BAJO LA INTERVENCIÓN DE UNA CORRIENTE
RESULTANTE DE UNA INTERFERENCIA ELECTROSTÁTICA ALTA.
El equipo de 10 KV cuenta con un dispositivo capaz de cancelar esta interferencia, el
ICC (Circuito de cancelación de interferencia).
2-48
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
MEDICIÓN DE LA CORRIENTE POR INTERFERENCIA ELECTROSTÁTICA:
Las corrientes por interferencia causan tensiones que se introducen en el circuito de
medición del medidor y esto se produce en dos lugares, el más importante interviene
en los resistores de rango que están asociados con el multiplicador de corriente. El
segundo lugar es afuera del inductor mutuo asociado con el ajuste de watts. El ICC
es capaz de inyectar una tensión dentro del amplificador de medición, esencialmente
una tensión mínima de activación introducido en el circuito por donde circula la
corriente por interferencia.
En algunas ocasiones cuando la interferencia electrostática es muy grande, nos puede
interesar medir esta corriente resultante de la interferencia, la cual circula a través de
los resistores de rango.
A continuación se dan los pasos a seguir para su medición:
1.- Conectar las puntas de prueba al equipo bajo prueba.
2.- Colocar el control del cable de baja tensión en la posición que se requiera para
llevar a cabo la medición.
3.- Elevar la tensión hasta 10 kV y ajuste la escala a 100 divisiones utilizando el
control de ajuste de escala, esto realizarlo en la posición neutral.
4.- Girar el control de tensión hasta el cero.
5.- Comprobar que el ICC este fuera y el control de reversa este dentro en cualquiera
de las dos posiciones.
6.- No oprimir los controles de seguridad y remotos.
7.- Mover el control hacia la posición de corriente y girar el multiplicador de corriente,
observándose una alta deflexión de aguja escala arriba en el medidor de corriente y
watts. La magnitud de esta corriente es el número de divisiones por el multiplicador y
esta es la que está circulando a través de los resistores de rango del medidor.
La corriente resultante de la interferencia electrostática que circula a través de los
resistores de rango varía con la posición del control del LV. Por lo tanto hay que
repetir la prueba para las otras posiciones del LV que se tengan que utilizar y también
esta con otro tipo de conexión.
2-49
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
CUANDO SE DEBE USAR EL CIRCUITO DE CANCELACIÓN DE INTERFERENCIA
Cuando la corriente resultante de la interferencia electrostática pase a través del
circuito de medición del equipo de prueba y esta resulta ser bastante alta en
comparación con la corriente total del espécimen bajo prueba, de este modo puede
ser deseable utilizar el ICC.
En general el ICC no debe ser usado para condiciones normales de prueba, a menos
que se presente los siguientes casos:
1.- Cuando para una de las dos lecturas de los watts, el control de ajuste de watts,
llegue al final de su ajuste antes de haber obtenido una mínima lectura.
2.- Cuando una o ambas lecturas de watts no puedan ser obtenidas con la mayor
sensibilidad teniendo el más bajo multiplicador, se asume que las pérdidas del
espécimen ya en si son relativamente bajas de modo que normalmente si pueden ser
registradas con la mayor sensibilidad de multiplicador de watts, en ausencia de la
interferencia electrostática.
3.- Cuando las dos lecturas de watts son registradas y una de ellas resulta positiva y
la otra negativa y la diferencia absoluta de esas dos magnitudes resulta ser menor de
cuatro divisiones.
Para el primero de los casos mencionados anteriormente el ICC se debe utilizar y para
el segundo y tercero se debería utilizar cuando la interferencia electrostática es
extremadamente alta.
Como beneficio adicional se pueden desenergizar todos los cables que se encuentran
cercanos a las terminales del equipo bajo prueba y aterrizar todos los objetos
cercanos no incluidos en la medición.
PASOS A SEGUIR PARA VERIFICAR LA CORRECTA OPERACIÓN DEL CIRCUITO DE
CANCELACIÓN DE INTERFERENCIA:
1.- Con el ICC en posición OFF, energizar el equipo de prueba a 10 kV. Verificar que
el cable de alta tensión se encuentre desconectado del equipo de prueba.
2.- Teniendo el control selector en posición neutral, ajustar la aguja indicadora de
corriente y watts hasta las 100 divisiones.
3.- Girar el control de tensión hasta cero volts.
4.- Colocar el control del ICC en posición HIGH.
2-50
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
5.- Mover el control del selector hacia la posición de corriente y colocar su
multiplicador en 0.2 miliamperes.
6.- Oprimir el botón blanco (botón de prueba de ICC) la aguja indicadora debe
deflexionarse aproximadamente 50 divisiones (10 miliamperes).
7.- Dejar de oprimir el botón de prueba del ICC y colocar el control de este en
posición LOW.
8.- Colocar el multiplicador de corriente en 0.1 miliamperes.
9.- Oprimir el botón de prueba del ICC, la aguja indicadora debe indicar
aproximadamente 20 divisiones (2.0 miliamperes).
10.- Regresar el control ICC a posición OFF.
3) MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA MICROPROCESADO HASTA 12 KV.
El software del controlador incluye una opción de autodiagnóstico con la cual, el
equipo puede efectuar un análisis de las condiciones del sistema operativo residente
en el controlador. Posee también una segunda opción para verificar todas las
condiciones operativas y físicas del equipo y sus componentes y accesorios,
pudiendo determinar el daño en cualquiera de ellos, y por tanto la confiabilidad de
cada prueba.
La calibración de este tipo de equipos es efectuada por el propio fabricante en su
planta. Algunos equipos pueden disponer de hardware y software opcionales para
verificar la calibración.
2.3.4
2.3.4.1
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
TEORÍA GENERAL.
La medición de la Corriente de Excitación en transformadores, determina la existencia
de espiras en corto circuito, desplazamiento de devanados y núcleo, conexiones
defectuosas, etc.
La Corriente de Excitación de un transformador, es aquella que se obtiene en el
devanado primario al aplicar a éste una tensión, manteniendo el devanado secundario
en circuito abierto.
La Corriente de Excitación consta de dos componentes: Una en cuadratura (IL) y la
2-51
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
otra en fase (IR). La componente en cuadratura corresponde a la corriente reactiva
magnetizante del núcleo, mientras la componente en fase incluye pérdidas en el
núcleo, cobre y aislamiento.
IE
IL
0
IR
FIG. 2.14. DIAGRAMA VECTORIAL DE CORRIENTES.
donde:
IE.- Corriente de Excitación del devanado del transformador.
IL.- Corriente Reactiva Magnetizante.
IR.- Corriente Resistiva de Pérdidas.
La magnitud de la Corriente de Excitación, depende en parte de la tensión aplicada,
del número de vueltas en el devanado, de las dimensiones del devanado, de la
reluctancia y de otras condiciones tanto geométricas como eléctricas que existen en
el transformador.
2.3.4.2
FACTORES QUE AFECTAN LA PRUEBA.
De acuerdo con experiencias en las pruebas de Corriente de Excitación el factor que
afecta las lecturas, en forma relevante, es el magnetismo remanente en el núcleo del
transformador y la inducción electromagnética; el magnetismo es indeseable por dos
razones:
a) Al volver a conectar un transformador con magnetismo remanente, la corriente
de magnetización o de "arranque" (INRUSH), que súbitamente demanda el
transformador; aumenta considerablemente.
b) Puede originar valores anormales de Corriente de Excitación durante las pruebas,
2-52
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
al analizar las condiciones de los devanados o alguno en especial.
De ser detectado este efecto de magnetismo remanente en el núcleo se pueden
realizar las siguientes consideraciones como se indica a continuación:
El magnetismo normalmente es indeseable por dos razones:
•
Al volverse a conectar un transformador con magnetismo remanente la corriente
de Inrush aumenta considerablemente.
•
Durante la realización de pruebas de corriente de excitación es común que se
obtengan valores falsos que puedan ocasionar suposición de falla en alguno de los
devanados.
2.3.4.2.1 NEUTRALIZACIÓN DE MAGNETISMO REMANENTE EN
TRANSFORMADORES.
En un transformador trifásico es común que quede magnetizado debido al
desplazamiento de 120° entre las corrientes de cada una de las fases y por lo tanto
dos piernas del núcleo quedan con magnetismo, partiendo de la suposición siguiente;
si una de las corrientes esta en 0° las otras dos quedaran en 120° o 240°
respectivamente lo que ocasiona el magnetismo remanente.
Existen diferentes métodos para desmagnetizar núcleos de transformadores, ya sean
de instrumentos, distribución o potencia.
En un transformador monofasico es difícil que ocurra el fenómeno mencionado y de
existir su valor es inapreciable.
Este magnetismo remanente se origina principalmente cuando se desconecta un
transformador de su fuente de alimentación. No existe un método simple para
detectar o medir el magnetismo remanente, sin embargo indirectamente es posible
hacerlo y detectarlo ya que cambia la corriente de Inrush, así como, los valores de
corriente de excitación en los devanados. El valor y la polaridad del magnetismo
remanente cambian dependiendo del punto de la curva de histéresis en la cual se
interrumpe la corriente que magnetiza el transformador.
a) METODOS PARA DESMAGNETIZAR NUCLEOS DE TRANSFORMADORES
1.- Un método consiste en aplicar una tensión alta de corriente alterna a uno de los
devanados y llevar la corriente de excitación a cero o muy próxima a esta, pero
resulta peligroso debido a que los rangos de flujo son muy altos y dificulta el control
de corrientes de altos valores a valores bajos.
2-53
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.- Otro método mas simple y más seguro consiste en aplicar una corriente directa al
devanado e invertir su polaridad. Este método se fundamenta en la baja resistencia de
los devanados del transformador a corriente directa, por lo que al inyectar una
pequeña tensión de CD se obtienen corrientes altas, que bien pueden ser inyectadas
al transformador por mediio de un acumulador.
Se pueden aplicar tensiones de 6, 12 o 24 VCD, que se pueden obtener de
acumuladores de vehículos de transporte, de ahí la ventaja y facilidad del uso de este
método.
En complemento a lo anterior solo es necesario contar con un ampermetro, un
reóstato y un interruptor de doble polo, doble tiro para realizar la desmagnetización
del núcleo de un transformador.
Los métodos de uso que se describen a continuación serán aplicables al tipo de
conexión que tenga el transformador ya sea en DELTA o bien en ESTRELLA de la
conexión de alta tensión.
b)
DESMAGNETIZACIÓN EN ESTRELLA
Ante la imposibilidad de desconectar cada uno de los devanados para lograr su
desmagnetización, esta conexión facilita su ejecución. Esto no quiere decir que la
desmagnetización en devanados conectados en estrella sea fácil en virtud que cada
núcleo magnético queda sujeto a las mismas Amper-vueltas desmagnetizantes, para
este caso observar figuras 1 y 2. Método que muestra las conexiones para inyectar
corriente directa inversa y lograr una desmagnetización del núcleo.
Es importante señalar que el neutro de la estrella deberá desconectarse, la fuente se
conecta entre H1 Y H0, conectando el positivo en H1 y el negativo en H0, tal y como
se muestra en la figura No. 2.
1 HI
1
3
a
a
c
HO
b
1'
3'
I
2
2'
c
b
H2
3
H3
2
I
I
HO
H3
I
I
+
-
(1-1')
FUENTE DE C.D.
FIGURA 1
Desmagnetizacion aplicada
al devanado (2’-1)
Revisiones:
HI
I
+
-
FUENTE DE C.D.
81 06 26
H2
+
+
85 01 12
2-54
91 09 20
FIGURA 2
Nucleo devanados, corrientes
y flujos de figura 1.
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
En la que el flujo corresponde a la dirección de la corriente y aplicando la regla de la
mano derecha (ley de OERSTED), o saca corcho los Amper- Vuelta producen un flujo
hacia arriba en la pierna “A”, retorna la mitad de dicho flujo a través de las piernas
“B” y “C”.
Con esto puede verse que las tres piernas se someten a una desmagnetización
simultánea pero es más fuerte en la pierna “A” que en las otras.
En las figuras 3 y 4 pueden verse las conexiones para desmagnetizar la pierna “B”,
con
el
mismo
efecto
descrito
anteriormente para las piernas “A” y “C”.
HI
1
a
I
H2
b
+
FUENTE
DE
2'
I
I
H3
I
HI
+
-
C.D.
FIGURA 3
Desmagnetizacion aplicada al
devanado (2’-1)
c)
b
1'
3'
3
H3
2
2
a
c
c
+
1
3
HO
HO
H2
+
I
FUENTE DE C.D.
(2'-2)
FIGURA 4
Nucleo, devanados, corrientes y flujos
de figura 3
DOS DEVANADOS EN SERIE EN UNA CONEXIÓN ESTRELLA
En las figuras 5 y 6 se muestran las conexiones para desmagnetizar dos piernas al
mismo tiempo (“A” y “B”), debiendo conectar el positivo de la batería a la Terminal
H1 y el negativo a la Terminal H2. El flujo que se produce en estas condiciones
conforme se muestra en la figura 6 se direccionala hacia arriba, con lo que se
obtendrá una suma de flujos al aplicar nuevamente la ley de OERSTED.
2-55
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
I
1
HI
1
3
I
a
+
-
b
1'
3'
+
2
a
c
2'
I
I
I
FUENTE DE C.D.
H0
H3
c
HI
HO
H2
+
b
+
-
3
H3
H2 2
I
FUENTE DE C.D.
FIGURA 5
Desmagnetizacion aplicada a
devanados 1’-1’ y 2’-2 en serie.
FIGURA 6
Nucleo, devanados, corrientes
y flujos de figura 5.
(2'-2)
(1'-1)
Es importante resaltar que en la pierna “C” no circula ningún flujo, por lo que tendrá
que aplicarse uno. Desmagnetización a la pierna “B” en sentido contrario como se
muestra en las figuras 7 y 8, donde se apreciara que ahora por la pierna “A” no
circula ningún flujo desmagnetizante.
1
I
a
H0
I
H2
I
b
2
2
a
c
b
I
1'
3'
3
H3
I
H3
I
HI
I
+
+
-
1
3
c
+
-
I
HO
2'
H2
+
I
FUENTE DE C.D.
(2'-2)
(3'-3)
-
FIGURA 7
Desmagnetizacion aplicada a
devanados 2-2’ y 3-3’ en serie.
FIGURA 8
Nucleo, devanados, corrientes
y flujos de figura 7.
Conforme a la experiencia en pruebas realizadas y a fin de equilibrar los magnetismos
residuales, deberán realizarse tres desmagnetizaciones, es decir entre H1 y H2, entre
H2 y H3 y finalmente entre H3 y H1.
2-56
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
d)
DESMAGNETIZACIÓN DEL NÚCLEO DE UN TRANSFORMADOR UTILIZANDO
UNA CONEXIÓN SERIE PARALELO EN DEVANADOS CONECTADOS EN
ESTRELLA
Las figuras 9, 10, 11 y 12 muestran las conexiones para desmagnetizar un núcleo
con una combinación de devanados conectados en serie paralelo, en la cual el flujo
desmagnetizante circulará por la pierna “A” y la mitad de dicho flujo circulará por “B”
y “C”.
1 HI
1
3
+
I
a
H3
c
b
3
H3
2
a
HI
+
-
FUENTE DE C.D.
I
I/2
1
2
b
I
I/2
1'
3'
c
2
a
I/2
HO
+
-
(2'-2)
(1'-1),(3'-3)
FIGURA 10
Nucleo, devanados, corrientes
y flujos de figura 9.
3
H2
H2
I
c
b
HO
+
FIGURA 9
Desmagnetizacion aplicada
en serie-paralelo
1
2'
I
HO
H2
b
1'
3'
FUENTE DE C.D.
2
a
c
2'
3
H3
H3
+
I
I
I/2
I
+
-
FUENTE DE C.D.
FIGURA 11
Desmagnetizacion aplicada
en serie-paralelo
HI
HO
I
(2'-2)
(1'-1),(3'-3)
H2
+
I
FUENTE DE C.D.
FIGURA 12
Nucleos devanados corrientes y flujos
de figura 11
2-57
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Es recomendable desmagnetizar las tres piernas de forma que un arreglo inicial seria
conectar H2 y H3 siendo positivo H1 en la segunda prueba se deberá conectar H3 –
H1 siendo positivo H2 y en la tercera H1 – H2 siendo positivo H3
e)
DESMAGNETIZACIÓN DE NÚCLEO DE UN TRANSFORMADOR CONECTADO EN
DELTA
Cuando un transformador tiene conectados sus devanados en delta, no es posible
desmagnetizar cada uno de ellos, por lo que se debe de dividir la corriente entre dos
devanados y la distribución del flujo en su núcleo depende de la conexión que aplique
al conectar la tensión de corriente directa en sus terminales.
Las figuras 13 y 14 muestran las conexiones y distribución de flujos para la
desmagnetización de su núcleo, en donde se interconectaron H2 con H3 con el polo
negativo y H1 al polo positivo.
En estas condiciones la mitad de la corriente aplicada circula por la pierna”A” y la
otra mitad por la pierna “C” pero en la pierna “B” no circula ninguna corriente.
H
1
3'
I/2
I/2
a
1'
H2
I
2'
+
-
FUENTE DE C.D.
2'
I
+
+
b
1'
3'
3
H3
2
a
c
b
2
1
3
c
I/2
H1
I
+
-
I/2
I/2
I/2
+
H2
I
FUENTE DE C.D.
(1-1')
(3'-3)
-
FIGURA 13
Desmagnetizacion aplicada a devanados
conectados en paralelo
H3
FIGURA 14
Nucleo, devanados, corientes
y flujos de figura 13
En las figuras 15 y 16 se indican las condiciones para interconectar H1 y H2 con el
polo negativo y H3 con el positivo, continuando posteriormente con la interconexión
de H3 y H1 con el polo negativo y H2 al positivo, de forma que se logre
desmagnetizar a si las tres piernas del núcleo
2-58
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
H1
3'
I/2
a
1'
H2
c
2'
1'
3'
I/2
3
H3
2
I/2
a
c
b
2
1
3
2'
I/2
I/2
I/2
I
+
-
b
I
H1
I/2
H2
H3
(2'-2)
(3-3')
I
+
+
-
FUENTE DE C.D.
FIGURA 15
Desmagnetizacion aplicada a devanados
conectados en paralelos
+
I
FUENTE DE C.D.
FIGURA 16
Nucleo, devanados, corientes
y flujos de figura 15
2-59
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
f)
DESMAGNETIZACIÓN
DEL
NÚCLEO
DE
UN
TRANSFORMADOR
INTERCONECTADO, DEVANADOS EN PARALELO CON DOS EN SERIE EN UNA
CONEXIÓN DELTA
En las figuras 17 y 18 se muestran las conexiones para desmagnetizar el núcleo de
un transformador conectando un devanado en paralelo con dos en serie. Para este
caso la corriente desmagnetizante circulara con sus dos terceras partes en el
devanado en paralelo y una tercera parte por los devanados en serie, y con esto se
estará desmagnetizando la pierna “A” donde circulara dos terceras partes de la
corriente total y en las “B” Y “C” un tercio de dicha corriente, en resumen es
necesario hacer tres desmagnetizaciones iniciando con el devanado comprendido
entre H1 y H2, quedando en paralelo con una serie H1 – H3 con H3 – H2.
Posteriormente el devanado en paralelo será H2 – H3 y quedara en serie H3 – H1 con
el H1 – H2 y por ultimo el devanado H1 – H3 será el devanado en paralelo con la
serie H1 – H2 y H2 – H3
I
1
H1
3'
I/3
a
c
1'
H2
b
2 1/3
2'
3
H3
b
1'
3'
+
2'
HI
I
H2
H3
I
+
-
FUENTE DE C.D.
FIGURA 17
Desmagnetizacion aplicada
en serie-paralelo
2.3.4.3
2
a
I
+
+
-
1
3
c
+
I
(1-1')
(2-2'),(3-3')
FUENTE DE C.D.
FIGURA 18
Nucleo, devanados, corientes
y flujos de figura 17
METODOS DE MEDICIÓN.
En el caso de un transformador monofásico, bastará conectar directamente un
ampérmetro en uno de los extremos del devanado energizado. En un transformador
trifásico conectado en estrella, la Corriente de Excitación puede medirse aplicando
tensión independientemente a cada una de las fases y conectando un ampérmetro en
serie entre el neutro y tierra, en este caso se puede observar que la corriente de la
fase central es menor que las otras dos fases, debido a que la reluctancia del circuito
magnético es menor.
2-60
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para devanados conectados en delta, se analiza e incluye una descripción de la
distribución del flujo en el núcleo para cada una de las fases, así como sus efectos en
la apreciación de la medición.
La figura 2.15 nos muestra el núcleo de un transformador trifásico con una bobina en
cada fase. La bobina 1-1', está devanada en la fase "A" la bobina 2-2' en la fase "B",
y la bobina 3-3' en la fase "C".
A
C
B
0
a
0
b
1
0
2
a
3
b
1'
c
c
3'
2'
FIG. 2.15 TRANSFORMADOR DE COLUMNAS CON NÚCLEO, DEVANADO Y FLUJO
La figura 2.16 nos muestra el diagrama vectorial del mismo transformador conectado
en delta.
A
B
Ia
C
Ib
Ic
H1
3'
2
Ib
Ic
c
b
2'
3
a
1
Ia
1'
FIG. 2.16 CONEXIÓN DE DEVANADOS EN UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO.
2-61
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Suponiendo que las tensiones aplicables a las fases A, B y C están balanceados, la
corriente en cada devanado será la Corriente de Excitación en cada fase, teniendo
entre la tensión y la corriente aplicada, un ángulo muy próximo a los 90 grados.
La suma de las corrientes instantáneas en cualquier instante será igual a cero; así
mismo, la suma de las 3 tensiones también será cero.
H2
3'
2
3
1
c
2
a
3'
CORRIENTE
INDUCIDA
b
c
b
2'
1'
2'
3
a
H1
H3
H1
10KV.
APARATO
H2
H3
1-1'
3-3'
10 KV.
APARATO
2'-2 DEVANADO MEDIDO
1'-1 DEVANADO ENERGIZADO
M
M
FIG. 2.18
FIG. 2.17 NÚCLEO, DEVANADOS Y FLUJOS
CORRESPONDIENTES A LA FIG. 2.18
En las figuras 2.17 y 2.18,
a) la tensión de prueba es de 10 kVrms.
b) La tensión en terminales es de valor máximo positivo en ese instante.
c) Por lo tanto, la magnitud y dirección de los flujos en el núcleo, se basan en las
dos condiciones anteriores.
La figura 2.17, muestra al flujo producido en el núcleo por la corriente en los dos
devanados, la dirección puede determinarse fácilmente aplicando la regla del
sacacorcho o de la mano derecha.
El devanado 2-2' produce un flujo hacia abajo en la fase central "b", dividido por
igual en las otras dos fases. La corriente en el devanado 1-1' produce un flujo hacia
arriba en la fase "a", que regresa a través de las fases "b" y "c". Una gran parte de
este flujo va a través de la fase "b", en virtud de que su trayectoria es más corta que
para la fase "c", nótese que ambos flujos son del mismo sentido y se suman en las
2-62
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
fases "b" y "a", siendo el coeficiente de acoplamiento de un alto valor; en la fase "c"
los dos flujos se encuentran en oposición por lo que el flujo resultante inducido en el
devanado 3-3' en la fase "c" es menor.
Refiriendonos a la figura 2.18. El devanado de la fase "c", el medidor y la tierra,
constituyen una malla o circuito cerrado, y circula una corriente inducida de un valor
desconocido por la fuente del aparato pasando por el medidor.
Bajo estas condiciones de prueba es común caer en el error de considerar que la
corriente medida sea la corriente de excitación. Para la medición de la corriente de
excitación, podemos decir como conclusión, que la interrelación de flujos en los tres
devanados, juegan un papel de mucha importancia.
Asimismo no debe olvidarse, que se producirán los siguientes fenómenos:
a) En devanados trifásicos al aplicar la tensión en el devanado bajo prueba, se
produce un flujo que a su vez inducirá otro en los devanados adyacentes. La
resultante de estos últimos será prácticamente igual al flujo original o de prueba y
casi igual al otro devanado que no esta en prueba, pero que esta aterrizado en un
extremo y energizado en el otro.
b) El total de ampervueltas para el devanado medido, producirá el flujo que se
requiera para la condición anterior.
c)
La suma de flujos en las tres fases deberá ser cero.
Otro método para analizar los resultados de prueba de la corriente de excitación en
transformadores trifásicos emplea la teoría magnética simplificada. En este método
se considera que el núcleo se compone de secciones de fase, cada una identificada
por su valor de reluctancia. De manera que para el núcleo de tipo columna común las
secciones son R1, R2 y R3, como se muestra en la figura 2.19.
Por construcción se puede decir que R1 debe ser muy similar a R3 y R2 es casi un
50% de R1 o R3.
Las magnitudes de la reluctancia y de la corriente de excitación se relacionan
directamente. La corriente de excitación debe suministrar la fuerza magnetomotriz
que permite al flujo generado por la tensión de prueba. Superar la reluctancia del
núcleo. Una falla aumenta la reluctancia del núcleo y se requiere un incremento de la
corriente de excitación para mantener el flujo en un valor apropiado.
La prueba de Corriente de Excitación se realiza en el campo de manera práctica con
2-63
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
equipos medidores de Factor de Potencia, con tensiones de prueba de 2.5 o 10 KV.
Los mejores resultados se obtienen con el equipo de 10 KV.
FIG. 2.19 CIRCUITO MAGNETICO DE UN
NUCLEO TIPO COLUMNAS
2.3.5
2.3.5.1
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD.
TEORÍA GENERAL.
La relación de transformación se define como la relación de vueltas o de tensiones
del primario al secundario, o la relación de corrientes del secundario al primario en los
transformadores y se obtiene por la relación:
RT =
Np Vp Is
=
=
Ns Vs Ip
Mediante la aplicación de esta prueba es posible detectar corto circuito entre espiras,
falsos contactos, circuitos abiertos, etc.
Respecto a la polaridad, es importante conocerla, porque permite verificar el diagrama
de conexión de los transformadores monofásicos y trifásicos, más aun, cuando se
tengan transformadores cuya placa se ha extraviado.
2.3.5.2
MÉTODO MONOFÁSICO MANUAL-ANALÓGICO.
El método mas utilizado para llevar a cabo estas pruebas es con el medidor de
2-64
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
relación de vueltas, Transformer Turn Ratio (T.T.R.), que opera bajo el conocido
principio de que cuando dos transformadores que nominalmente tienen la misma
relación de transformación y polaridad, y se excitan en paralelo, con la mas pequeña
diferencia en la relación de alguno de ellos, se produce una corriente circulante entre
ambos relativamente alta.
El equipo para medición de relación de transformación (ver figura 2.20), está formado
básicamente; por un transformador de referencia con relación ajustable desde “0”
hasta “130”, una fuente de excitación de corriente alterna, un galvanómetro detector
de cero corriente, un vóltmetro, un ampermetro y un juego de terminales de prueba,
contenidos en una caja metálica o de fibra de plástico. Para relaciones de
transformación mayores de 130, a este equipo se le acoplan transformadores
auxiliares.
2-65
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
FIG. 2.20 CIRCUITO ELECTRICO SIMPLIFICADO DE UN
PROBADOR DE RELACION (T.T.R.)
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2-66
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.5.3
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
MÉTODO DIGITAL.
En la actualidad existen medidores de relación de transformación diseñados a base de
microprocesadores que nos permiten realizar la prueba de relación de transformación
a transformadores trifásicos o monofásicos en menor tiempo, por su característica
digital. Además cuenta con un sistema programado para su autoverificación; con este
equipo se pueden hacer mediciones de relación de 0.08 a 2700.
2.3.5.4 MÉTODO POR COMPARACIÓN DE CAPACITANCIAS.
Un método para determinar la relación de transformación, es usando un probador de
factor de potencia..Este metodo permite que la relación pueda ser medida con
tensiones hasta de10 KV.
El metodo tambien puede ser usadas con otros equipos pero reduce la precisión.
La medición de la relación de tensión de un transformador usando un probador de
factor de potencia de 10 KV requiere de un capacitor auxiliar de rango y estabilidad
adecuado. La capacitancia actual del capacitor auxiliar no es critica, sin embargo,
esta podria ser del orden de los 10 nanofaradios. Es muy importante que el valor de
la capacitancia no varie con los cambios de temperatura entre la prueba inicial y la
final . Por esta razón, cuando la relación de transformación se determina mediante la
medicion de capacitancias usando este metodo, todas las pruebas deben ser
realizadas en el menor tiempo posible.
El metodo consiste en la medición y registro de la capacitancia actual (C1) del
capacitor auxiliar (alrededor de 10,000 picofaradios) antes de conectarlo al
transformador. El valor de la capacitancia del capacitor auxiliar podría no cambiar
significativamente sobre el rango de temperatura encontrado durante el periodo de la
prueba normal. Si la capacitancia medida en el capacitor auxiliar difiere de la de placa
en un 0.1%, no se debe realizar la prueba con este metodo.
En la siguiente figura se muestra la conexión del capacitor auxiliar a las terminales del
equipo de factor de potencia para medir la capacitancia real o identificada como C1
2-67
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
HV
CABLE DE PRUEBA DE ALTA TENSIÓN
LV
M2H
TRANSFORMADOR
V1
(UST)
MEDIDOR
CORRIENTE Y PERDIDAS
GUARDA
ATERRIZADA
1:N
Da
I1
N>1
CABLE DE PRUEBA DE BAJA TENSIÓN
FIG. 2.21 MEDICIÓN DEL CAPACITOR DE REFERENCIA
La manera de calcular la relacion de transformacion es la siguiente:
I1 = V 1∗ w ∗ C1
I 2 = V 2∗ w∗C2
I1 N 2
=
=N
I 2 N1
I 1 ∗ N1 = I 2 ∗ N 2
Remplazando ecuaciones:
N=
V 1∗W ∗ C1 V 1
=
V 2 ∗W ∗ C 2 V 2
I1 = V1 * w * c
1
I2 = V2 * W * C2
I1 * N1 = I2 * N2 I1 / I2 = N2 / N1 = N
2-68
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Relación de transformación N = I1 / I2
2-69
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Reemplazando ecuaciones
N = V1 * W * C1 / V2 * W * C1 = V1 / V2
V2 = V 1 / N
I2 = (V1 /N) * W *C1 = V1 * C1 / N * W
C1 / N = C2
I2= V1*C2*W ; I1= V1*C1*W;
N=I1/I2=C1/C2
N = C1 / C2
2.3.5.5 COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.
En este procedimiento se describe la comprobación del medidor con capacidad de
relación hasta 130.
Hay tres formas para la comprobación del correcto funcionamiento del medidor, con
esas, se detecta en forma rápida, cualquier alteración en las partes más vulnerables
como son: las terminales y sus conectores, el circuito detector, y los medidores, etc.
El medidor cuenta con cuatro terminales para realizar las pruebas; dos de ellas
denominadas de excitación (X1,X2), se identifican, porque el conductor es de sección
grande y en sus extremos tiene un conector tipo "C" con tornillo para su sujeción y
conducción; las otras dos terminales, se identifican porque el conductor es de
sección pequeña y se denominan secundarias (H1,H2) y en sus extremos tienen
conectores tipo mordaza.
a) COMPROBACIÓN DE BALANCE.- Colocar los selectores en cero. Conectar entre
sí H1 y H2. Asegúrese que los tornillos de los conectores "C" (X1, X2) no hagan
contacto con el tope ni se toquen entre sí. Gire la manivela del generador hasta
obtener 8 volts de excitación. Observe el galvanómetro detector, la aguja deberá
permanecer al centro de la escala sobre la marca del cero. Si es necesario, ajuste a
cero la aguja con un destornillador manteniendo los 8 volts de excitación, suelte la
manivela y observe el galvanómetro detector. La aguja puede quedar ligeramente
desviada de la marca cero; si ésta es mayor que 1/16", consultar el manual del
2-70
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
medidor en la sección de mantenimiento.
b) COMPROBACIÓN DE LA RELACIÓN CERO.- En las terminales de excitación (X1,
X2), apriete los tornillos hasta el tope, hasta que hagan buen contacto con la cara
opuesta, si es necesario coloque una arandela de cobre. Mantenga separadas las
terminales X1 y X2 y deje las terminales H1 y H2 conectadas entre sí y los selectores
en cero. Gire la manivela hasta obtener 8 volts; mientras gira observe el
galvanómetro, ajuste el cuarto selector hasta lograrlo, manteniendo los 8 volts de
excitación. El cuarto selector deberá indicar una desviación no mayor de 1/2 división.
Esta comprobación puede hacerse aún cuando las terminales de excitación se tengan
conectadas a un transformador bajo prueba.
c) COMPROBACIÓN DE RELACIÓN UNITARIA.- Efectué el mismo proceso para las
terminales de excitación del punto anterior. Conecte la terminal secundaria negra H1
a la terminal negra de excitación X1 y la terminal secundaria roja H2 a la terminal roja
de excitación X2. Coloque los selectores en la lectura 1.000.
Gire la manivela hasta obtener 8 volts de excitación y simultáneamente observe el
galvanómetro, si la lectura no es uno exactamente ajustarla con el cuarto selector sin
dejar de girar la manivela. Sí el cuarto selector indica lectura menor de cero, cambie
los selectores hasta obtener una lectura de 0.9999; otra vez ajuste el cuarto selector
hasta que la aguja marque cero. El equipo deberá leer 1,000 con casi la mitad de
una división en el cuarto selector.
2.3.5.6 COMPROBACIÓN DE POLARIDAD.
Conectado el medidor al transformador, coloque las carátulas del medidor en ceros y
gire la manivela un cuarto de vuelta. Si la aguja del galvanómetro se desvía a la
izquierda, la polaridad es substractiva, si desvía a la derecha, la polaridad es aditiva;
en caso de polaridad aditiva, deberán intercambiarse las terminales H1 y H2, para
adecuar el medidor a un transformador de esa polaridad.
2.3.6 PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS.
2.3.6.1 TEORÍA GENERAL.
La resistencia, es una propiedad (de los conductores) de un circuito eléctrico, que
determina la proporción en que la energía eléctrica es convertida en calor y tiene un
valor tal que, multiplicado por el cuadrado de la corriente, da el coeficiente de
2-71
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
conversión de energía. La relación física por la que puede ser calculada la resistencia
de un material de sección uniforme es:
R= (∂ L)/A
Donde:
R = resistencia en ohms.
∂ = resistividad específica del material en Ohm-cm.
L= longitud en centímetros
A= área de la sección transversal en cm².
Esta prueba es aplicable a transformadores de potencia, de instrumento,
autotransformadores, reguladores, reactores. Y nos sirve también para calcular las
pérdidas en el cobre (I²R).
2.3.6.2 FACTORES QUE AFECTAN LA PRUEBA.
Los factores que afectan la prueba son: cables de pruebas en mal estado, suciedad
en terminales del equipo bajo prueba y los puntos de alta resistencia.
2.3.6.3 METODOS DE MEDICIÓN.
Puesto que la Resistencia de un circuito es la relación entre la diferencia de potencial
aplicado entre sus extremos y la intensidad de la corriente resultante. El método más
inmediato para medir la resistencia de un circuito, es conectarlo a una fuente de
corriente directa tal como una batería y medir la intensidad de corriente por medio de
un ampérmetro.
Cuando se emplee este método, es importante seleccionar una tensión adecuada para
el equipo de que se trate, ya que valores grandes de corriente pueden causar
calentamiento y cambia el valor de la resistencia.
El segundo método para la medición de Resistencia Ohmica es utilizando un medidor
de indicación directa llamado ohmetro, su principio de operación es el mismo del
vóltmetro y ampérmetro con una fuente de corriente directa, integrada en el medidor.
2-72
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para las mediciones de Resistencia Ohmica, existen equipos de prueba
específicamente diseñados para ello, como son los puentes de Wheatstone y Kelvin;
su aplicación no presenta mayor problema ya que en sí, son ohmetros prácticamente
comunes en cuanto a la forma de conexión.
Los principios de operación para ambos equipos, se basan en la medición de una
corriente resultante del desequilibrio entre las tensiones presentadas en un circuito
formado por resistencias de valor conocido, y por una resistencia de valor por
determinar (que corresponde a la del devanado por medir). Lo anterior se efectúa
mediante una fuente incorporada al equipo, circulando por tanto una corriente a
través del circuito, cuyo valor es registrado por el galvanómetro.
2.3.7
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN.
2.3.7.1 TEORIA GENERAL.
Los procesos de transferencia de energía en un transformador implican pérdidas, que
ocurren debido a los siguientes factores presentes en este tipo de equipos:
Resistencia de los devanados
Pérdida de flujo magnético.
Corriente para producir flujo magnético.
Pérdidas por histérisis y por corrientes de Eddy en el núcleo.
Pérdidas en el circuito dieléctrico.
Para el análisis de transformadores de dos devanados se utiliza un circuito
equivalente, como el mostrado en la figura 2.22 , donde para propósitos prácticos se
supone una relación de 1:1
2-73
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Rs – dc +
R1
V1
Gc
X
Bm
V2
FIG. 2.22 CIRCUITO EQUIVALENTE PARA UN TRANSFORMADOR DE DOS
DEVANADOS
Donde:
RP–dc y RS–dc :
Resistencia en CD para los devanados primario y secundario.
RL : Pérdidas por corrientes de Eddy, causadas por el flujo disperso en ambos
devanados y partes estructurales (tanque, herrajes y núcleo).
X : Caída de tensión debido a pérdidas de flujo.
gC:
Componente de la corriente de excitación en fase (se refiere a las corrientes
por pérdidas de histéresis y de Eddy en el núcleo).
bm :
Componente inductiva de la corriente de excitación (corresponde a la corriente
que magnetiza al núcleo).
Es conveniente mostrar RL y X en el secundario, ya que las pérdidas de flujo se
presentan solamente cuando el transformador está con carga.
Para efectos de análisis de pérdidas dieléctricas el aislamiento es representado
usualmente por la combinación de una resistencia y capacitancia, donde la resistencia
representa la habilidad del aislamiento para disipar la energía eléctrica, y el capacitor
la capacidad para almacenarla. A la frecuencia nominal del sistema esas pérdidas son
usualmente ignoradas, por lo que no se muestran en el circuito equivalente, sin
embargo son muy útiles para el diagnostico de fallas en un transformador.
2-74
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
SIGNIFICADO DE LAS PÉRDIDAS POR REACTANCIA.
Es comun describir el fenómeno de pérdidas de flujo en transformadores separándolo
en dos componentes: La primera debido a la corriente en el devanado primario que no
induce al secundario, y la segunda el flujo en el secundario que no induce al primario,
aunque en realidad el fenómeno es mas complejo.
Sin aplicar carga, la corriente de excitación en el devanado energizado crea un flujo
de magnetización, el cual esta casi enteramente confinado al núcleo. Con la carga
presente la corriente primaria se incrementa y la corriente en el secundario crea un
flujo neto en el núcleo (el cual tiende a oponerse al flujo magnetizante) lo
suficientemente grande para balancear la tensión aplicada al primario . Al mismo
tiempo la acción combinada de ambas corrientes presenta un flujo en el espacio de
permeabilidad (aire/aceite) que incluye los espacios entre los devanados, dentro de
los devanados y entre los devanados y el tanque (o pantalla del tanque). El flujo que
no es confinado al núcleo para toda la longitud de su camino, puede ser definido
como flujo disperso y se considera como una pérdida.
Como se muestra en la figura 2.23 algunas de las perdidas de flujo magnético forman
círculos en algunas de las espiras del devanado primario (línea A), mientras que otra
porción une todo el devanado primario (línea B). Así mismo para el secundario (líneas
C y D). Puede observarse también que el devanado primario esta unido así en su
totalidad por el flujo magnetizante, mientras que el devanado secundario muestra
pocas pérdidas por el flujo. Esto es debido a que el devanado primario tiene una
mayor tensión inducida en cada una de sus espiras bajo carga, que el secundario.
B
A
D
C
2-75
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
FIG. 2.23 DISTRIBUCIÓN DEL FLUJO DE DISPERSIÓN MAGNÉTICA
El flujo magnetizante en un transformador con núcleo de hierro, es confinado al
núcleo. Debido al magnetismo no lineal del hierro, este flujo no es directamente
proporcional a la corriente que lo produce. El flujo parásito, ocurre en el medio
aislante (aceite o aire) en una parte considerable de su camino, ya que la reluctancia
del hierro es menor que la del medio aislante. Por lo anterior se tiene que la
reluctancia que el flujo parásito encuentra, esta determinada en su mayor parte por la
porción de aislante que existe en su trayectoria. El flujo parásito es proporcional a la
corriente que lo produce.
Debido a la relación lineal entre los flujos parásitos y la corriente, la relación ΔL / I es
independiente del valor de la corriente. ΔL es la diferencia de perdida de flujo (o Flujo
parásito) entre dos devanados. Como la formula es igual a la de la autoinductancia,
es conveniente introducir los parámetros de inductancia para el calculo de caída de
tensión debido al flujo parásito.
L = ΔL / I
La correspondiente pérdida de Reactancia X es obtenida multiplicando L por 2πf.
En resumen, el flujo parásito para todos los propósitos prácticos es proporcional a la
corriente que lo produce y la caída de tensión debida a estas pérdidas de flujo, puede
ser calculado introduciendo una Reactancia serie en el circuito equivalente del
transformador.
Las pérdidas por Reactancias para la mayoría de los transformadores son constantes
y pueden ser medidas sin la presencia del flujo, debido a la carga total admisible,
permitiéndo llevar a cabo la medición mediante la aplicación de valores bajos de
corriente y tensión.
Las trayectorias del flujo parásito incluyen a la región ocupada por los devanados.
Estos flujos son sensibles a variaciónes por deformaciones en el devanado.
2.3.7.2
METODOS DE MEDICIÓN
La medición de la Reactancia de Dispersión es una prueba complementaria para
verificar la geometria del conjunto nucleo-bobinas del transformador, mediante la
2-76
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
variación de la Reactancia en el canal de dispersión. Esta variación esta
especialmente ligada al flujo magnético y puede generarse por cambios físicos o
modificaciones en el circuito magnético. A través de la variación de su magnitud es
posible detectar problemas asociados con cortos circuitos entre espiras, espiras
abiertas, problemas en núcleo, etc., sin embargo es especialmente sensible a cambios
físicos en la geometria del transformador, que son comúnmente derivados de:
a) Deformaciones en Devanados o desplazamientos de los mismos.
b) Perdida de apriete en la sujeción mecanica del conjunto nucleo-bobinas.
La prueba para medición de la Reactancia de dispersión se lleva a cabo energizando a
tensión reducida, el devanado de alta tensión del transformador y manteniendo en
corto circuito el devanado de media tensión, con ello se mide la impedancia
(Resistencia y Reactancia) que resultan del flujo magnético que circula en trayectorias
de fuga o dispersión.
La Reactancia de fuga es sensible a cambios geométricos en la trayectoria del flujo
de Dispersión el cual incluye predominantemente el espacio entre los devanados y el
espacio entre los devanados y el tanque, no es sensible a la temperatura, y no es
influenciada por la presencia de contaminación en los aislamientos.
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA.
El canal de Dispersión es el espacio confinado entre la superficie interna del devanado
interior, la superficie externa del devanado exterior y los yugos superior e inferior.
Cuando ocurre una distorsión de los devanados cambia la reluctancia de la trayectoria
del flujo magnético, resultando en un cambio en la Reactancia de Dispersión Medida.
2-77
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
R1
R2
N2 i3
i1
i2
N1
V
e
11
L`m
e1
e
e
22
N1
V2
2
N2
Ideal
FIG. 2.24. CIRCUITO REPRESENTATIVO DE UN TRANSFORMADOR DE DOS
DEVANADOS
Para simplificar aun mas la interpretación del circuito de la figura 2.24, en la figura
2.25 se muestra un circuito equivalente simplificado del transformador, en donde Xm
y X son las Reactancias magnetizante y de fuga respectivamente (la resistencia del
devanado es insignificante y se puede despreciar).
X
X
Xm
(a)
(b)
X
Xm
(c)
FIG. 2.25 CIRCUITOS SIMPLIFICADOS EQUIVALENTES PARA LA PRUEBA (a)
PRUEBA DE CORTO CIRCUITO, (b) SIMPLIFICADO DE PRUEBA DE CORTO
CIRCUITO, (c) PRUEBA A CIRCUITO ABIERTO
Un método conveniente para medir la Reactancia de corto circuito de un
transformador es el método voltmetro - ampermetro. Este método es aplicable para
probar transformadores monofásicos y trifásicos. Una fuente de poder se utiliza para
2-78
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
inyectar corriente a través de la impedancia. La corriente y la tensión en la
impedancia se miden simultáneamente. La impedancia es entonces dada por el
cociente entre la tension medida y la corriente.
En un transformador de dos devanados, generalmente se cortocircuita el devanado de
media tensión, aplicando tensión a la frecuencia nominal al devanado de alta. La
tensión aplicada se ajusta para que circule una corriente del orden de 0.5 a 1.0% de
la corriente nominal del devanado o de 2 a10 Amperes, dependiendo de la capacidad
del transformador bajo prueba y de la fuente a utilizar, cuidando siempre que la forma
de onda sea lo más pura posible, sin contenido de armónicas.
Para mediciones precisas, el voltmetro debe estar conectado directamente a las
terminales del transformador para evitar la caída de tensión en los cables. La
corriente y la tensión deben de leerse simultáneamente.
La impedancia en porciento (%Z) de un transformador monofásico se puede calcular
usando la siguiente formula:
%Z1φ = Em (kVAn ) / 10 Im (kVn)2
Donde:
Em es la tensión medida
Im es la corriente medida
KVAn es la capacidad nominal del transformador en kilovoltamperes
KVn es la tensión nominal del devanado en kilovolts.
2.3.7.3
RECOMENDACIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA REACTANCIA.
Los conductores para cortocircuitar los devanados del transformador deben ser de
baja impedancia de un calibre 8 AWG como mínimo. Estos deben ser tan cortos
como sea posible y mantenerse alejados de campos magnéticos. Los contactos deben
estar limpios y apretados. Estas precauciones son de importancia para evitar medir
impedancias extrañas y perdidas que puedan afectar las mediciones.
Debe de tenerse cuidado en limitar la corriente de prueba de manera tal que no cause
que la forma de onda de la tensión se distorsione debido a sobrecarga. Se puede usar
un osciloscopio para observar la forma de onda durante la prueba.
2-79
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.7.4
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
OPCIONES DE PRUEBA.
Existen dos opciones: la prueba de equivalente trifásico y la prueba por fase.
2.3.7.4.1
PRUEBA DE EQUIVALENTE TRIFASICO. PARA UN TRANSFORMADOR
TRIFÁSICO
La Reactancia de dispersión resultante en % es calculada de la manera siguiente:
%XM =[(1/60)ΣXM][S3φ / V2L-L ] …….(1)
Donde:
ΣXM = Suma de las Reactancias por cada fase, medida en ohms.
S3φ = La potencia trifásica base en KVA, obtenida de los datos de placa.
VL-L = La tensión de línea – línea base en kV, de los devanados donde la medición es
realizada, obtenida de los datos de placa.
2.3.7.4.2
PRUEBA POR FASE PARA UN TRANSFORMADOR TRIFÁSICO
La Reactancia de dispersión resultante en % es calculada de la manera siguiente:
ƒ
Para la prueba realizada en un devanado con conexión en delta:
%XM =[(1/30) XM][S3φ / V2L-L ] …….(2)
ƒ
Para la prueba realizada en un devanado con conexión en estrella:
%XM =[(1/10) XM][S3φ / V2L-L ] …….(3)
Donde:
XM = Reactancia medida en ohms.
S3φ = La potencia trifasica base en kVA, obtenida de los datos de placa.
VL-L = La tensión de línea –línea base en kV, de los devanados donde la medición es
2-80
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
realizada, obtenido de los datos de placa.
2-81
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.7.4.3
PRUEBA PARA UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO
La Reactancia de dispersión resultante en % es calculada de la manera siguiente:
%XM =[(1/10) XM][ S / V2 ] …….(4)
Donde:
XM = Reactancia medida en ohms
S = La potencia base en kVA, obtenida de los datos de placa
V = La tensión de línea –tierra base en kV, del devanado donde la medición es
realizada, obtenido de los datos de placa .
2.3.8
PRUEBA DE RESPUESTA A LA FRECUENCIA.
2.3.8.1 TEORÍA GENERAL.
La prueba del análisis de Respuesta a la Frecuencia (FRA) se ha convertido en una
herramienta poderosa para verificar la
integridad geométrica de los equipos
eléctricos, especialmente en transformadores.
Los transformadores de potencia no se especifican para soportar las fuerzas
mecánicas que se presentan durante el transporte y las fallas a que se ven sometidos
subsecuentemente cuando estan en servicio. Los daños debidos al transporte pueden
ocurrir si las condiciones del mismo son inadecuadas; estos daños pueden conducir al
movimiento de la base y de las bobinas. Los esfuerzos en servicio más severos se
presentan de fallas del sistema, y son axiales y radiaesl en naturaleza. Si las fuerzas
son excesivas, la parte radial que abrocha o deformación axial puede ocurrir. Con un
diseño de forma de la base las fuerzas principales se dirigen radialmente, mientras
que en una unidad de la forma de la carcaza se dirigen axialmente, y esta diferencia
es probable influenciar los tipos de daño encontrados.
La técnica del análisis de Respuesta a la Frecuencia FRA proporciona información
interna de diagnostico y es una medición que ofrece exactitud y repetibilidad.
Existe una relación directa entre la configuración geométrica y la distribución de los
elementos eléctricos, conocida como red RLC, del ensamble de los devanados y el
núcleo.
2-82
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
La red RLC puede ser identificada mediante su función de transferencia dependiente
de la frecuencia.
El análisis de Respuesta a la Frecuencia puede realizarse con la prueba. Se detectan
cambios en la configuración geométrica altera la red RLC, y en consecuencia altera la
función de transferencia, y estos cambios en la función de transferencia pueden
revelar un amplio rango de tipo de falla.
El objetivo principal del análisis de Respuesta a la Frecuencia FRA es determinar
como se comporta la impedancia de un equipo bajo prueba bajo un rango especifico
de frecuencias.
El cambio de la impedancia versus frecuencia en muchos de los casos puede ser
dramático.
El objetivo principal del “método de la frecuencia de barrido (SFRA)” es determinar la
impedancia de prueba de un equipo, de cómo se comporta al excedente de una
gama especificada de frecuencias. La impedancia es una red de distribución de
componentes eléctricos reales y reactivos. Los componentes son pasivos en
naturaleza, y se pueden modelar por los resistores, los inductores, y los capacitores.
Las características reactivas de un equipo dado de la prueba son dependientes sobre
los sensibles cambios en la frecuencia. El cambio en impedancia contra frecuencia
puede ser dramático en muchos casos. Este comportamiento llega a ser evidente
cuando modelamos la impedancia en función de frecuencia. El resultado es una
representación de la función de la transferencia de la red de RLC en el dominio de la
frecuencia.
2.3.8.2 METODOS DE MEDICIÓN.
Hay una relación directa entre la configuración geométrica y los elementos eléctricos
distribuidos, conocida como redes de RLC, de una bobina y de una asamblea de la
base. Esta red de RLC se puede identificar por su función dependiente de la
frecuencia de la transferencia. La prueba del análisis de la respuesta de frecuencia se
puede lograr por el “método de la frecuencia de barrido (SFRA)”. Los cambios en la
configuración geométrica alteran la red de la impedancia, y alternadamente alteran la
función de la transferencia. Los cambios en la función de la transferencia revelarán
una amplia gama de los tipos de falla.
Cuando un transformador se somete al “método de la frecuencia de barrido
(SFRA)”en esta prueba, se configuran los plomos de manera que se utilicen cuatro
2-83
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
terminales. Estos cuatro terminales se pueden dividir en dos pares únicos, un par por
cada uno para la entrada y la salida. Estos terminales se pueden modelar en un par
del dos - terminal o una configuración de red dos puertos. La figura 2.26 ilustra una
red dos puertos.
2-84
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
FIG. 2.26 RED DE DOS PUERTOS
Las impedancias, Z11, Z22, Z12, y Z21, son formadas solucionando la impedancia del
circuito abierto para cada uno lumped del elemento. Debe ser observado que las
terminales negativas se cortocircuitan cuando el transformador es probado.
La función de transferencia de una red de RLC es el cociente de las respuestas de
frecuencia de la salida y de la entrada cuando las condiciones iniciales de la red son
cero. La magnitud y las relaciones de la fase se pueden extraer de la función de
transferencia. La función de transferencia nos ayuda mejor a entender la relación de
la entrada - salida de una red lineal. La función de transferencia también representa
las características fundamentales de una red, y es una herramienta útil en modelar tal
sistema. La función de transferencia se representa en el dominio de la frecuencia y es
denotada por la variable de Fourier H(jω), donde (j.) denota la presencia de una
función dependiente de la frecuencia, y ω = 2πf. La relación de Fourier para la
función de la transferencia de la entrada - salida se obtiene:
El objetivo principal del “método de la frecuencia de barrido (SFRA)” es medir el
modelo de la impedancia del equipo sujeto a la prueba. Cuando medimos la función
de transferencia H(jω), no aísla la verdadera impedancia Z(jω). La impedancia del
equipo verdadera Z(jω) es la red de RLC, que se coloca entre los conectores del
instrumento, y no incluye ninguna impedancia provista por el instrumento de la
prueba. Debe ser observado que cuando usa la relación de tensión, H(jω) siempre no
se relaciona directamente con Z(jω). Para Z(jω) sea relacionado directamente con
H(jω), una corriente se debe substituir por la tensión de la salida y entonces la ley de
los ohmios puede ser observada. Sin embargo, el “método de la frecuencia de barrido
(SFRA)” utiliza la relación del cociente de la tensión para H(jω). Puesto que la prueba
2-85
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
del “método de la frecuencia de barrido (SFRA)” utiliza un sistema que mide la
impedancia de 50 ohmios, la impedancia de 50 ohmios se debe incorporar en H(jω).
La ecuación siguiente demuestra la relación de Z(jω) y H(jω):
CONSIDERACIONES DE LA PRUEBA:
El tanque del transformador es común para las terminales negativas o de baja
tensión. El tanque del transformador y el cable de guarda se deben conectar juntos
para alcanzar una medida común. Esto asegura que no se mide ninguna impedancia
externa. La aplicación de la conexión de este modo ayuda a reducir los efectos del
ruido. Es muy importante obtener una impedancia cero entre los terminales de baja o
negativas para asegurar una medida repetible.
De la interpretación de los datos, el circuito equivalente del transformador de energía
es una red muy complicada de elementos resistivos, capacitivos e inductivos
distribuidos (ver figura 2.27).
Éstos incluyen:
Capacitancia entre las vueltas vecinas de la misma bobina.
Capacitancia entre las vueltas de diversas bobinas.
Capacitancia entre las vueltas y la tierra.
Da vuelta a autoinductancia.
Da vuelta a inductancia mutua.
Resistencia de C.C. del conductor.
Resistencia que considera pérdidas dieléctricas en aislamiento.
Resistencia que considera en pérdidas de Eddy del conductor y los componentes
magnéticos.
Dependiendo de la conexión de los bornes
de prueba, el circuito equivalente
2-86
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
implicado en la medida representa una fase individual de la bobina, del espacio entre
las fases en una bobina dada o del espacio entre las bobinas. El tamaño de los
conductores, de los diámetros de las bobinas, de la distancia entre las bobinas, del
número de vueltas, del tipo de la base, de la configuración que enrolla, del tipo y del
grueso del aislamiento, de la geometría y del tamaño del material de soporte está
entre los factores que definen los elementos del circuito equivalente. Además, cada
elemento es específico al diseño del transformador e incluso influenciado por la
capacidad de la tienda de la fabricación de replegar las unidades igual diseño. Por lo
tanto, hay una relación directa entre la geometría de la configuración de núcleo bobina y de la red de elementos resistentes, capacitivos e inductivos distribuidos.
Puesto que la Reactancia de elementos capacitivos e inductivos es dependiente de la
frecuencia, la contribución de cada elemento a la impedancia total de la red varía con
la frecuencia que hace el circuito equivalente único en cada frecuencia. Por lo tanto,
la firma que representa la serie continua que cambia de la impedancia de la red con
frecuencia describe únicamente la geometría de la configuración del núcleo - bobina
para una unidad dada y lleva una abundancia de la información de diagnóstico. La
impedancia de la red, que es el cociente de las señales de la salida y de entrada, se
refiere a menudo como la función de la transferencia. El análisis de la respuesta de
frecuencia (SFRA) utiliza el excedente del comportamiento de la función de la
transferencia la gama especificada de frecuencias como la firma del diagnóstico del
transformador. Siendo una variable compleja por la función de la transferencia es
descrita la magnitud y el ángulo de la fase.
RECOMENDACIONES
•
Realizar pruebas de respuesta de la frecuencia en todas las posiciones del TAP,
para contar con la “Huella Digital” del equipo.
•
Iniciar un programa de seguimiento para contar con el historial de pruebas y
verificar el comportamiento de los resultados.
2-87
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CH
•
DEVANADO
DE A.T.
CT
RH
LH
RL
CL
CT
RH
LL
CT
CH
LH
CHL
CHL
DEVANADO
DE M.T.
TENSIÓN
LV
Winding
CH
ACOPLAMIENTO
ENTRE
DEVANADOS
CHL
RL
LL
CT
CL
CL
FIG. 2.27 CIRCUITO EQUIVALENTE DE UN TRANSFORMADOR DE DOS
DEVANADOS RED DE DOS PUERTOS
Finalmente en las figuras 2.28, 2.29 y 2.30 se ilustran los diagramas de conexiones
para las diferentes pruebas de respuesta a la frecuencia en un transformador trifásico
conexión delta-estrella.
ME100
ME100
ME100
FIG. 2.28 DIAGRAMAS DE CONEXIONES PARA PRUEBAS DE RESPUESTA A LA
FRECUENCIA POR FASE EN DEVANADO DE ALTA TENSIÓN DE UN
TRANSFORMADOR DELTA-ESTRELLA
2-88
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ME100
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
ME100
ME100
FIG. 2.29 DIAGRAMAS DE CONEXIONES PARA PRUEBAS DE RESPUESTA A LA
FRECUENCIA POR FASE EN DEVANADO DE MEDIA TENSIÓN DE UN
TRANSFORMADOR DELTA-ESTRELLA
ME100
ME100
ME100
FIG. 2.30 DIAGRAMAS DE CONEXIONES PARA PRUEBAS DE RESPUESTA A LA
FRECUENCIA ENTRE DEVANADOS DE ALTA Y MEDIA TENSIÓN DE UN
TRANSFORMADOR DELTA-ESTRELLA
2-89
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2.3.9
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS.
Los puntos con alta resistencia en partes de conducción, son fuente de problemas en
los circuitos eléctricos, ya que originan caídas de tensión, fuentes de calor, pérdidas
de potencia, etc.; ésta prueba nos detecta esos puntos de alta resistencia que
pueden dar origen a un punto caliente que pudiera ocasionar daños al equipo.
En general, ésta se utiliza en todo circuito eléctrico en el que existen puntos de
contacto a presión deslizables, tales circuitos se encuentran en interruptores,
restauradores, dedos de contacto de reguladores, o de cambiadores de derivaciones y
cuchillas seccionadoras.
2.3.10 PRUEBAS DE TIEMPO DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CIERRE Y
APERTURA EN INTERRUPTORES.
El objetivo de esta prueba es la determinación de los tiempos de operación de
interruptores de potencia, es sus diferentes formas de maniobra, así como la
verificación del sincronismo de sus polos o fases.
Lo anterior permite comprobar si estas características se mantienen durante su
operación dentro de los límites permitidos o garantizados por el fabricante o bien lo
establecido por las normas correspondientes, de no ser así, será posible entonces
programar para efectuar ajustes al interruptor para recuperar sus valores o límites
originales.
Estas comprobaciones deberán efectuarse en forma periódica a todos los
interruptores de potencia, de acuerdo a lo establecido por manuales y guías de
mantenimiento.
El principio de esta prueba es en base a una referencia trazada sobre el papel de
equipo de prueba, se obtienen los trazos de los instantes en que los diferentes
contactos de un interruptor se tocan o separan, a partir de las señales de apertura y
cierre de los dispositivos de mando del interruptor, estas señales de mando también
son registradas sobre la gráfica, la señal de referencia permite entonces medir en
tiempo y secuencia los eventos anteriores.
Para tener una referencia sobre las diferentes velocidades de graficado disponibles en
los equipos de prueba comúnmente empleados para esta verificación, en la siguiente
página se incluye la Tabla 2.1 donde se muestran las principales características para
dichos equipos.
2-90
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
TABLA 2.1
2-91
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
TABLA 2.2 PRUEBAS APLICABLES AL EQUIPO
2-92
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
TABLA 2.2 PRUEBAS APLICABLES AL EQUIPO (CONTINUACIÓN)
2-93
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
TABLA 2.2 PRUEBAS APLICABLES AL EQUIPO (CONTINUACIÓN)
2-94
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPITULO 3
TRANSFORMADORES, AUTOTRANSFORMADORES Y
REACTORES DE POTENCIA.
3.1
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Esta prueba es de gran utilidad para dar una idea rápida y confiable de las
condiciones del aislamiento total del transformador bajo prueba.
La medición de esta resistencia independientemente de ser cuantitativa también es
relativa, ya que el hecho de estar influenciada por aislamientos, tales como
porcelana, papel, aceite, barnices, etc., la convierte en indicadora de la presencia de
humedad y suciedad en esos materiales.
La prueba se efectúa con el medidor de resistencia de aislamiento a una tensión
mínima de 1,000 volts, recomendándose realizarla a 2500 ó 5000 volts y durante 10
minutos.
3.1.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA DE RESISTENCIA
DE AISLAMIENTO.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1, sobre recomendaciones generales
para realizar pruebas eléctricas al equipo primario.
b) El transformador a probar debe aislarse totalmente de las líneas, buses o barras,
para lo cual es necesario desconectar y retirar los conductores de todas las
terminales de boquillas, incluyendo el o los neutros de los devanados del sistema de
tierra.
c)
Limpiar la porcelana de las boquillas quitando el polvo, suciedad, etc.
d) Colocar puentes entre las terminales de las boquillas de cada devanado; primario,
secundario y en su caso el terciario.
e) Colocar el instrumento de prueba sobre una base firme a una distancia tal del
equipo a probar, que permita el buen manejo de los cables de prueba.
f) Nivelar el medidor centrando la burbuja con los tornillos de ajuste (en el caso del
medidor de resistencia de aislamiento analogico).
3-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
g) Conectar adecuadamente las terminales de prueba al transformador que se va a
probar, girar el selector a la posición de prueba hasta el valor de tension
preseleccionado y encender el equipo.
En todos los medidores de resistencia de aislamiento se debe usar cable de prueba
blindado en la terminal de Línea y conectar este blindaje a la terminal de guarda, para
no medir la corriente de fuga en las terminales o a través del aislamiento del cable.
h) Para cada prueba anotar las lecturas de 15, 30, 45 y 60 segundos, así como a 2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 minutos.
i) Al terminar la prueba, poner fuera de servicio el medidor, regresar el selector a la
posición de descarga manteniendolo en esta condición por 10 minutos.
j) Registrar el porciento de humedad relativa. Efectuar las pruebas cuando la
humedad sea menor del 75%.
k)
Registrar la temperatura del aceite y del devanado.
3.1.2
COMPROBACIÓN DEL MEDIDOR DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
a) Para verificar la posición de la aguja indicadora en la marca de infinito del
medidor analógico, poner en operación el equipo y mover si es necesario el tornillo
de ajuste hasta que la aguja se posicione en la marca de Infinito. Realizar este ajuste
bajo condiciones ambientales controladas.
Para medidores microprocesados al encender el equipo, automaticamente este realiza
su rutina de autoprueba.
b) Para verificar los cables de prueba conectar estos al medidor cuidando que no
exista contacto entre ellos y seleccionar la tensión de prueba, misma que se
recomienda sea de 2500 ó 5000 volts. Encender el equipo y comprobar la posición
de la aguja indicadora en la marca de infinito. No ajustar la aguja al infinito por
pequeñas desviaciones provocadas por las corrientes de fuga de los cables de
prueba.
c) Para comprobar la posición cero, conectar entre si las terminales de los cables de
prueba (Línea y Tierra), girar la manivela un cuarto de vuelta estando el selector de
prueba en 500 o 1000 volts, la aguja debe moverse a la marca de cero.
3-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.1.3
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Al efectuar las pruebas de resistencia de aislamiento a los transformadores, hay
diferentes criterios en cuanto al uso de la terminal de guarda del medidor. El
propósito de la terminal de guarda es para efectuar mediciones en mallas con tres
elementos, (devanado de A.T., devanado de B.T. y tanque).
La corriente de fuga de un aislamiento, conectada a la terminal de guarda, no
interviene en la medición.
Si no se desea utilizar la terminal de guarda del medidor, el tercer elemento se
conecta a través del tanque a la terminal de tierra del medidor, la corriente de fuga
solamente tiene la trayectoria del devanado en prueba a tierra.
Con el objeto de unificar la manera de probar los transformadores de potencia y para
fines prácticos, en éste procedimiento se considera la utilización de la terminal de
guarda del medidor. Lo anterior permite el discriminar aquellos elementos y partes
que se desea no intervengan en las mediciones, resultando estas más exactas,
precisas y confiables.
Las conexiones para transformadores de 2 o 3 devanados, autotransformadores, y
reactores se muestran en las figuras No. 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4 respectivamente.
3-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.1 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-01
3-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
RH
ALTA
H1
RHX
H3
H2
HO
RX
RHY
BAJA
RXY
Y1 Y2 Y3
X1
XO
X2
RY
X3
TERCIAR
EJEMPLO: PRUEBA 1
MEGOHMETRO
L
PRUEBA
G
CONEXIONES DE PRUEBA
L
1
H
2
H
3
H
4
X
5
X
6
Y
TANQUE
Y
NUCLEO
G
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA
T
MIDE
T
X+Y+Tq
RH + RHX + RHY
Y,Tq
X
RHX
X, Tq
Y
RHY
H, Tx
H+Y+Tq
RX + RHX + RXY
Y
RXY
H+X+Tq
RY + RHY + RXY
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Tq= TANQUE
Fig. 3.2 TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-01
3-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H1
H3
H2
R(HX)
ALTA
BAJA
HO XO
R(HX)Y
Y1
Y2
Y3
RY
X1
X2
X3
TERCIARIO
MEGOMETRO
EJEMPLO: PRUEBA 1
L
G
TANQUE
Y
NUCLEO
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA
T
NOTA: CUANDO EL TRANSF. NO DISPONGA DE BOQUILLAS PARA EL DEVANADO
TERCIARIO, SOLAMENTE SE REALIZA LA PRUEBA Nº 1 (RH) CONECTANDO
LA TERMINAL "T" AL TANQUE
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
L
1
H X
2
H X
3
Y
G
T
Tq + Y
Y
Tq
HX+Tq
MIDE
R(HX) + (HX)Y
R(HX)Y
RY + R(HX)Y
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Tq= TANQUE
Fig. 3.3 AUTOTRANSFORMADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-01
3-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H1
H3
H2
RH
DEVANADO
Y
HO
EJEMPLO: PRUEBA 1
MEGOHMETRO
L
PRUEBA
1
CONEXIONES DE PRUEBA
L
G
H
T
Tq
G
T
MIDE
RH
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Tq= TANQUE
Fig. 3.4 REACTORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-01
3-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.1.4
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBA
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL AISLAMIENTO.
PARA
LA
A continuación se dan algunas recomendaciones para auxiliar al personal de campo
en la evaluación de los resultados obtenidos en la prueba de resistencia de
aislamiento. De ninguna manera se pretende sustituir el criterio y experiencia del
personal técnico que tiene bajo su responsabilidad el mantenimiento del equipo.
Para evaluar las condiciones del aislamiento de los transformadores de potencia, es
conveniente analizar la tendencia de los valores que se obtengan en las pruebas
periódicas. Para facilitar este análisis se recomienda graficar las lecturas, para
obtener las curvas de absorción dieléctrica; las pendientes de las curvas indican las
condiciones del aislamiento, una pendiente baja indica que el aislamiento esta
húmedo o sucio.
Para un mejor análisis de los aislamientos, las pruebas deben hacerse al mismo
potencial, las lecturas corregidas a una misma base (200 C) y en lo posible, efectuar
las pruebas bajo las mismas condiciones ambientales, en general se recomienda como
mínimo el valor en MΩ, corregido a 20°C, que corresponde al resultante de
multiplicar por 27 el valor de kVf-f- del equipo. (ver tabla 3.1).
En la evaluación de las condiciones de los aislamientos, deben calcularse los índices
de absorción y polarización, ya que tienen relación con la curva de absorción. El
índice de absorción se obtiene de la división del valor de la resistencia a 1 minuto
entre el valor de ½ minuto y el índice de polarización se obtiene dividiendo el valor de
la resistencia a 10 minutos entre el valor de 1 minuto. Los valores mínimos de los
índices deben ser de 1.2 para el índice de absorción y 1.5 para el índice de
polarización, para considerar el transformador aceptable.
El envejecimiento de los aislamientos o el requerimiento de mantenimiento, provocan
un aumento en la corriente de absorción que toma el aislamiento y se detecta con un
decremento gradual de la resistencia de aislamiento.
Para obtener el valor de una sola resistencia (RH, RX, RY, etc.) es necesario guardar
uno o más devanados, considerando esto como pruebas complementarias.
En la tabla No. 3.1, se proporcionan los valores mínimos de resistencia de aislamiento
a 20 ºC de los transformadores según su tension de operación.
La tabla No. 3.2, proporciona los factores de corrección por temperatura.
3-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla No. 3.1
RESISTENCIA MÍNIMA DE AISLAMIENTO EN ACEITE A 20°C
TENSIÓN ENTRE
FASES kV.
1.2
2.5
5.0
8.66
15.0
25.0
34.5
69.0
MEGAOHMS
TENSIÓN ENTRE
FASES kV.
MEGAOHMS
32
68
135
230
410
670
930
1860
92
115
138
161
196
230
287
400
2480
3100
3720
4350
5300
6200
7750
10800
Tabla No. 3.2
CORRECCIÓN POR TEMPERATURA PARA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
*TEMP.ºC DEL
TRANSFORMADOR
FACTOR DE
CORRECCIÓN
*TEMP.ºC DEL
TRANSFORMADOR
FACTOR DE
CORRECCIÓN
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
89
66
49
36.2
26.8
20
14.8
11
8.1
6
4.5
3.3
35
30
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
2.5
1.8
1.3
1.0
0.73
0.54
0.40
0.30
0.22
0.16
0.12
* Temperatura del aceite.
3-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.2
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DEL NUCLEO.
La prueba se realiza a transformadores que se preparan para su puesta en servicio,
con el objeto de verificar la resistencia de aislamiento del núcleo y su correcto
aterrizamiento en un solo punto, comprobando al mismo tiempo la adecuada
geometría del núcleo, y asegurando que no haya existido desplazamiento del mismo
durante las maniobras de transporte. La prueba es aplicable también a trasformadores
en operación que presenten sobrecalentamiento sin llegar a su capacidad nominal.
Para realizar la prueba, se utiliza un medidor de resistencia de aislamiento, aplicando
una tensión de 1000 volts durante un minuto.
3.2.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1, sobre recomendaciones generales
para realizar pruebas eléctricas al equipo primario.
b) Para transformadores llenos de aceite, reducir el nivel a lo necesario para tener
acceso a la conexión del núcleo y tanque; si el transformador tiene presión de
nitrógeno, liberarlo por seguridad personal.
c)
Retirar la tapa de registro (entrada-hombre).
d) Desconectar la conexión a tierra del núcleo (generalmente localizada en la parte
superior del tanque).
e)
Preparar el equipo de prueba.
3.2.2
a)
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Conectar la terminal de línea del medidor de resistencia de aislamiento al núcleo.
b) Conectar la terminal tierra del medidor de resistencia de aislamiento al tanque del
transformador.
c)
Efectuar la prueba y registrar el valor de la resistencia.
d) Las conexiones de prueba se muestran en la figura No. 3.5.
3-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TAPA DE REGISTRO HOMBRE
COLILLA DE CONEXION DEL NUCLEO A TIERRA
H
H
X
H
X
X
X
MEGOHMETRO
RN
NUCLEO
TANQUE
L
CONEXIONES DE PRUEBA
L
G
T
PRUEBA
1
NUCLEO *
Tq
G
T
MIDE
RN
* PARA LA PRUEBA, LA COLILLA QUE ATERRIZA EL NUCLEO
DEBE DE DESCONECTARSE DE LA TAPA DEL TRANSFORMADOR.
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Tq= TANQUE
Fig. 3.5 TRANSFORMADORES DE POTENCIA
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DEL NUCLEO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-01
3-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
El valor de la resistencia de aislamiento del núcleo, debe ser conforme a lo
establecido en las especificaciónes correspondientes con una tension de aplicación de
500 Volts para obtener un valor minimo de 200 MΩ.
3.3
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
El Factor de Potencia del aislamiento es otra manera de evaluar y juzgar las
condiciones
del
aislamiento
de
los
devanados
de
transformadores,
autotransformadores y reactores, es recomendado para detectar humedad y suciedad
en los mismos.
Los equipos que se utilizan para realizar la prueba, pueden ser de varias marcas, entre
las cuales pueden citarse: James G. Biddle, Nansen y Doble Engineering Co., de esta
última, en sus modelos MEU-2.5 kV, M2H-10 kV y M4000-10kV; el ETP de SMC10kV ó el Delta 2000 de AVO, entre otros.
Como el Factor de Potencia aumenta directamente con la temperatura del
transformador, se deben referir los resultados a una temperatura base de 20 ºC , para
fines de comparación. En la tabla 3.3 se muestran los factores de corrección tanto
para transformadores, como para líquidos aislantes y boquillas.
3-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 3.3.- FACTORES DE CORRECCION POR TEMPERATURA A 20 ºC PARA
FACTOR DE POTENCIA EN TRANSFORMADORES, LIQUIDOS
AISLANTES Y BOQUILLAS.
BOQUILLAS
MICANITE AND
GENERAL ELECTRIC
ASEA
Tipos
BROWN BOVERI
LAPP
INSULATORS CO.
Tipos
Tipos
Tipo
TEMPERATURAS
Tipos CTF
Tipos CTF
Clase
Clase
Tipo
Tipo
L, LC
OF, OFI
S, SI
Tipo
GO
DE PRUEBA
y CTKF
y CTKF
ERC
PRC
Clase
POC
B
F
LI y LM
y OFM
y SM
U
25-765 kV
°C
°F
20-60 kV
85-330 kV
15-23 kV
15-69 kV
15-765 kV
25-69 kV
69 kV
1.09
1.09
1.09
1.08
1.08
1.07
1.06
1.05
1.04
1.02
1.00
0.97
0.93
0.90
0.85
0.81
0.77
0.73
0.69
0.65
0.61
0.93
0.95
0.97
0.98
0.99
0.99
0.99
1.00
1.00
1.00
1.00
0.99
0.97
0.96
0.94
0.92
0.89
0.87
0.84
0.81
0.78
0.74
0.70
0.64
0.58
0.52
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.99
0.99
0.98
0.97
0.96
0.95
0.94
0.93
0.91
0.89
0.87
0.85
0.83
0.82
0.80
0.79
0.78
0.77
0.76
0.74
1.18
1.16
1.05
1.13
1.11
1.10
1.08
1.06
1.04
1.02
1.00
0.97
0.94
0.91
0.88
0.86
0.83
0.80
0.77
0.74
0.70
0.67
0.63
0.61
0.58
0.56
0.53
0.51
0.49
0.46
0.44
1.26
1.24
1.21
1.19
1.16
1.14
1.11
1.08
1.06
1.03
1.00
0.97
0.93
0.90
0.87
0.84
0.81
0.77
0.74
0.70
0.67
0.63
0.60
0.56
0.53
0.50
0.47
0.44
0.41
0.38
0.36
1.02
1.02
1.02
1.01
1.01
1.01
1.01
1.01
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.99
0.99
0.98
0.97
0.97
0.96
0.95
0.94
0.93
0.91
0.89
0.87
0.86
0.84
0.82
0.79
0.77
0.75
0.79
0.81
0.83
0.85
0.87
0.89
0.92
0.94
0.95
0.98
1.00
1.03
1.05
1.07
1.09
1.12
1.14
1.17
1.19
1.21
1.23
1.26
1.28
1.30
1.31
1.33
1.34
1.36
1.37
1.37
1.38
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
42
44
46
48
50
52
54
56
58
60
32.0
35.6
39.2
42.8
46.4
50.0
53.6
57.2
60.8
64.4
68.0
71.6
75.2
78.8
82.4
86.0
89.6
93.2
96.8
100.4
104.0
107.6
111.2
114.8
118.4
122.0
125.6
129.2
132.8
136.4
140.0
1.24
1.22
1.20
1.17
1.15
1.12
1.10
1.06
1.05
1.03
1.00
0.98
0.96
0.94
0.91
0.88
0.86
0.84
0.82
0.80
0.78
0.76
0.74
0.72
0.70
0.68
0.66
0.64
0.62
0.60
0.58
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
0.90
0.91
0.92
0.93
0.94
0.95
0.96
0.97
0.98
0.99
1.00
1.00
1.01
1.02
1.02
1.03
1.03
1.04
1.04
1.05
1.05
1.05
1.06
1.06
1.07
1.07
1.07
1.08
1.08
1.07
1.07
0.81
0.83
0.86
0.88
0.89
0.92
0.94
0.95
0.97
0.98
1.00
1.00
1.03
1.05
1.07
1.10
1.11
1.12
1.13
1.14
1.15
1.15
1.15
1.15
1.14
1.13
1.11
1.09
1.07
1.06
1.05
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.55
1.49
1.43
1.37
1.31
1.25
1.20
1.15
1.10
1.05
1.00
0.96
0.91
0.87
0.84
0.80
0.77
0.74
0.70
0.67
0.64
0.61
0.58
0.55
0.52
0.50
1.13
1.11
1.10
1.08
1.07
1.06
1.05
1.04
1.02
1.01
1.00
0.99
0.98
0.96
0.95
0.94
0.93
0.92
0.90
0.89
0.88
0.87
0.86
0.85
0.84
0.83
Mayor de
3-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 3.3.- FACTORES DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA A 20 ºC PARA
FACTOR DE POTENCIA EN TRANSFORMADORES, LIQUIDOS
AISLANTES Y BOQUILLAS (CONTINUACIÓN).
BOQUILLAS
LIQUIDO Y TRANSFORMADOR CON AISLAMIENTO
Trans. de potencia
McGRAW-
PASSONI
OHIO BRASS
EDISON
Tipos
P, PA
y PB
WESTINGHOUSE
Clase
Clase
Clase
Clase
GyL
L
GK
LK
Tipo TEMPERATURAS
Condensa-
de potencia
(Tipos Sellados, Pre-
Askarel
llenados con aceite
surizados con gas y
Tipos PTAO
y Trans.
(Tipos de Libre
Conservador moderno)
llenados
respiración y
DE PRUEBA
Tipos
y 3 PV.F
O
Plus
°C
°F
WTxF
25-230 kV
O
llenados con aceite
VILLA
Tipo O
dor Excepto Tipo
46-138 kV 7.5-34.5 kV 15-500 kV 15-69 kV
MICAFIL
Aceite y Trans.
con askarel Conservador viejo)
Promedio de
Trans. de
230 kV y ma- instrumen-
Mayor de 161 kV
yor, más de
to llenados
hasta 750 kV NBI ( * )
750 kV NBI
con aceite
0.68
1.54
1.29
0.90
0.85
1.61
0.88
0.87
0
32.0
0.65
1.56
1.57
0.95
1.67
0.70
1.47
1.26
0.91
0.86
1.52
0.89
0.89
2
35.6
0.69
1.52
1.50
0.96
1.61
0.72
1.40
1.24
0.91
0.87
1.44
0.90
0.91
4
39.2
0.74
1.48
1.44
0.98
1.55
0.76
1.34
1.21
0.92
0.89
1.36
0.91
0.92
6
42.8
0.78
1.45
1.37
0.98
1.49
0.79
1.29
1.19
0.92
0.90
1.30
0.93
0.93
8
46.4
0.82
1.43
1.31
0.99
1.43
0.82
1.24
1.16
0.93
0.92
1.23
0.94
0.94
10
50.0
0.86
1.38
1.25
0.99
1.36
0.85
1.18
1.12
0.94
0.93
1.18
0.95
0.95
12
53.6
0.89
1.31
1.19
1.00
1.30
0.87
1.14
1.09
0.95
0.95
1.13
0.96
0.96
14
57.2
1.00
0.92
1.24
1.14
1.01
1.23
0.93
1.09
1.06
0.97
0.96
1.09
0.98
0.98
16
60.8
1.00
0.95
1.16
1.09
1.01
1.16
0.96
1.04
1.03
0.98
0.98
1.04
0.99
0.99
18
64.4
1.00
0.97
1.08
1.05
1.00
1.08
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
20
68.0
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.02
0.95
0.97
1.02
1.02
0.96
1.01
1.01
22
71.6
1.00
1.02
0.90
0.91
0.96
0.99
0.93
1.10
0.91
0.94
1.04
1.04
0.92
1.02
1.02
24
75.2
1.00
1.05
0.81
0.83
0.92
0.98
0.86
1.14
0.88
0.91
1.06
1.06
0.88
1.04
1.03
26
78.8
1.00
1.07
0.72
0.76
0.88
0.97
0.80
1.18
0.84
0.88
1.09
1.08
0.84
1.05
1.04
28
82.4
1.00
1.09
0.64
0.70
0.84
0.96
0.74
1.24
0.80
0.86
1.11
1.10
0.81
1.06
1.05
30
86.0
1.00
1.11
0.56
0.63
0.80
0.95
0.69
1.29
0.77
0.83
1.13
1.12
0.77
1.07
1.06
32
89.6
1.00
1.13
0.51
0.58
0.76
0.94
0.65
1.32
0.74
0.80
1.15
1.14
0.74
1.08
1.07
34
93.2
1.00
1.16
0.46
0.53
0.73
0.93
0.60
1.36
0.71
0.78
1.17
1.15
0.70
1.08
1.07
36
96.8
1.00
1.17
0.42
0.49
0.70
0.91
0.56
1.41
0.68
0.75
1.19
1.17
0.67
1.09
1.08
38
100.4
0.99
1.18
0.39
0.45
0.67
0.90
0.52
1.45
0.65
0.72
1.21
1.18
0.64
1.09
1.08
40
104.0
0.98
1.18
0.35
0.42
0.65
0.89
0.48
1.50
1.22
1.19
0.62
1.10
1.09
42
107.6
0.98
1.20
0.33
0.38
0.62
0.87
0.45
1.55
1.24
1.20
0.59
1.11
1.10
44
111.2
0.97
1.22
0.30
0.36
0.59
0.86
0.42
1.58
1.26
1.21
0.56
1.11
1.10
46
114.8
0.97
1.24
0.28
0.33
0.56
0.84
1.61
1.27
1.21
0.53
1.10
1.11
48
118.4
0.96
1.24
0.26
0.30
0.54
0.83
1.65
1.29
1.22
0.51
1.10
1.11
50
122.0
0.95
1.25
0.24
0.28
0.51
0.81
1.67
1.30
1.22
0.50
1.10
1.11
52
125.6
0.94
1.26
0.22
0.26
0.49
0.79
1.67
1.31
1.22
0.48
1.09
1.11
54
129.2
0.94
1.26
0.21
0.23
0.47
0.77
1.67
1.33
1.22
0.47
1.08
1.11
56
132.8
0.90
1.26
0.19
0.21
0.45
0.75
1.68
1.34
1.21
0.46
1.07
1.12
58
136.4
0.90
1.26
0.18
0.19
0.43
0.72
1.68
1.35
1.21
0.45
1.06
1.12
60
140.0
0.92
1.25
0.16
0.17
0.41
0.70
( * ) TAMBIÉN USAR PARA TODO TIPO DE TRANSFORMADORES CON SILICON
3-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
RECOMENDACIONES GENERALES PARA REALIZAR PRUEBAS DE FACTOR DE
POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre recomendaciones generales
para las pruebas.
b) El transformador a probar debe aislarse totalmente de las líneas, buses o barras,
para lo cual es necesario desconectar y retirar los conductores de todas las
terminales de boquillas, incluyendo el o los neutros de los devanados del sistema de
tierra.
c)
La superficie de las boquillas deben de estar limpias y secas.
d) Colocar puentes entre las terminales de las boquillas de cada devanado: primario,
secundario y en su caso el terciario.
e) Colocar el instrumento de prueba sobre una base firme y nivelada a una distancia
tal del equipo a probar, que permita el buen manejo de los cables de prueba.
f) Antes de conectar el medidor a la fuente de alimentación, verificar su correcto
aterrizamiento.
g) Los cambiadores de derivaciones de los transformadores para operar bajo carga
o sin carga, deben colocarse en la posición (1) para probar los devanados completos.
h) Efectuar las pruebas cuando la humedad relativa sea menor del 75%.
3.3.1
3.3.1.1
TENSIONES DE PRUEBA.
TENSIONES RECOMENDADOS PARA LA PRUEBA DE FACTOR DE
POTENCIA EN TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Y POTENCIA
LLENOS CON ACEITE.
TENSIÓN DE PRUEBA
(kV)
RANGO DE TENSIÓN DEL
DEVANADO (kV)
12 ó MAS
4.04 A 8.72
2.4 a 4.8
abajo de 2.4
10
5
2
1
3-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.3.1.2
TENSIONES
DE
PRUEBA
RECOMENDADOS
PARA
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Y POTENCIA SUMERGIDOS EN
ACEITE, QUE SE DESEAN PROBAR EN LA AUSENCIA DE ESTE.
En general la tension aplicada debe estar entre los límites del 5% al 10% de la
tension nominal del aislamiento (ANSI/IEEE C57.12.00-1980).
RANGO DE TENSIÓN DEL
DEVANADO EN DELTA (kV)
TENSIÓN DE PRUEBA
(kV)
161 ó Más
115 a 138
34 a 69
12 a 25
abajo de 12
10
5
2
1
0.5
RANGO DE TENSIÓN DEL
DEVANADO EN ESTRELLA (kV)
TENSIÓN DE PRUEBA
(kV)
12 ó Más
abajo del 12
1
0.5
Se puede probar bajo presión atmosférica de aire o nitrógeno, pero nunca bajo vacío.
3-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.3.1.3
TENSIONES RECOMENDADAS PARA PRUEBA DE TRANSFORMADORES
DEL TIPO SECO.
RANGO DE TENSIÓN DEL
DEVANADO (kV)
TENSIÓN DE PRUEBA
(kV)
DEVANADOS EN DELTA Y ESTRELLA NO ATERRIZADA
Arriba de 14.4
12 a 14.4
5.04 a 8.72
2.4 a 4.8
abajo de 2.4
2 y 10
* 2 y 10
2y5
2
1
* tensión de operación de línea a tierra
DEVANADOS EN ESTRELLA ATERRIZADA
2.4 ó más
abajo de 2.4
3.3.2
2
1
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Estando ya preparado el medidor, conectar las terminales de prueba del equipo al
transformador. La terminal de alta tensión del medidor, conectarla al devanado por
probar y la terminal de baja tensión a otro devanado.
Las instrucciones de operación de los medidores de Factor de Potencia pueden
consultarse en los incisos 2.3.3.7, 2.3.3.8 y 2.3.3.9.
En las figuras 3.6, 3.7, 3.8 y 3.9 se indican las conexiones de los circuitos de prueba
de Factor de Potencia para transformadores de dos y tres devanados,
autotransformadores y reactores, respectivamente.
3-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
(HV)
T.A.T.
H1
X0
H2
X1
H3
X2
X3
EJEMPLO: PRUEBA 1
(LV)
T.B.T.
CH
ALTA
TANQUE
Y
NUCLEO
CHX
CX
F.P.
BAJA
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
SELECTOR
MIDE
1
H
X
GROUND
CH+CHX
2
H
X
GUARDA
CH
3
X
H
GROUND
CX+CHX
4
X
H
GUARDA
CX
5
H
X
UST
CHX
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.6 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-02 PARA 2.5 kV ó
FORMATO DE PRUEBA SE-03-03 PARA 10 kV.
3-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TERMINAL
GUARDA
H1
( HV )
T.A.T.
H3
H2
H0
Y1 Y2
( LV )
T.B.T.
Y3
X0
X1
X2
X3
EJEMPLO : PRUEBA 1
CH
ALTA
CHX
CX
BAJA
TANQUE
Y
NUCLEO
CHY
CXY
F.P.
CY
TERCIAR
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
GUARDA
SELECTOR
MIDE
1
H
X
Y
GROUND
CH+CHX
2
H
X+Y
3
X
Y
4
X
H+Y
5
Y
H
6
Y
H+X
7
H
X
8
X
9
Y
H
X
GUARDA
CH
GROUND
CX+CXY
GUARDA
CX
GROUND
CY+CHY
GUARDA
CY
Y ( TIERRA )
UST
CHX
Y
H ( TIERRA )
UST
CXY
H
X ( TIERRA )
UST
CHY
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Tq= TANQUE
Fig. 3.7 TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-04 PARA 2.5 kV ó
FORMATO DE PRUEBA SE-03-05 PARA 10 kV.
3-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H1
H0
H3
H2
X0
Y1 Y2
( HV )
T.A.T.
Y3
X1
X2
X3
EJEMPLO : PRUEBA 1
( LV )
T.B.T.
C ( HX )
ALTA
BAJA
C+(HX)Y
TANQUE
Y
NUCLEO
F.P.
TERCIAR
CY
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
SELECTOR
MIDE
1
H X
Y
GROUND
C(HX)+C(HX)Y
2
H X
Y
GUARDA
CHX
3
Y
HX
GROUND
CY+C(HX)Y
4
Y
HX
GUARDA
CY
5
HX
Y
UST
C(HX)Y
NOTA: CUANDO EL TRANSF. NO DISPONGA DE BOQUILLAS PARA
EL DEVANADO TERCIARIO, SOLAMENTE SE REALIZA LA
PRUEBA Nº 1 (CH) CONECTANDO LA T.B.T. AL TANQUE.
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.8 AUTRANSFORMADORES
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-06 PARA 2.5 kV ó
FORMATO DE PRUEBA SE-03-07 PARA 10 kV.
3-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H1
H3
H2
HO
T.A.T. (HV)
T.B.T (LV)
EJEMPLO: PRUEBA 1
CH
Y
DEVANADO
F.P.
PRUEBA
1
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
.T.B.T.
SELECTOR
MIDE
Tq
GROUND
CH
H
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Tq= TANQUE
Fig. 3.9 REACTORES
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-06 PARA 2.5 kV ó
FORMATO DE PRUEBA SE-03-07 PARA 10 kV.
3-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.3.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL AISLAMIENTO.
En la figura 3.10 se muestra esquemáticamente en cada uno de sus incisos, la
representación de los aislamientos que constituyen a los transformadores de potencia
de dos y tres devanados, autotransformadores y reactores respectivamente, en
donde las consideraciones para todos ellos (monofásicos o trifásicos) son las mismas.
CH
ALTA
CHX
CH
CX
ALTA
BAJA
CHX
TANQUE
Y
NUCLEO
CHY
CXY
TANQUE
Y
NUCLEO
CY
TERCIARIO
BAJA
CX
TRANSFORMADOR DE 2 DAVANADOS
CHX
TRANSFORMADOR DE 3 DAVANADOS
ALTA
BAJA
CHX(Y)
TANQUE
Y
NUCLEO
TANQUE
Y
NUCLEO
TERCIARIO
CH
DEVANADO
CY
REACTOR
AUTOTRANSFORMADOR
Fig. 3.10 REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA PARA
AISLAMIENTOS DE TRANSFORMADORES,
AUTOTRANSFORMADORES Y REACTORES
3-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los aislamientos representados como CH, CX y CY, son respectivamente los
aislamientos entre el devanado de alta tensión y tierra, el devanado de baja tensión y
tierra, y el devanado terciario y tierra. Los aislamientos representados como CHX,
CXY y CHY, son los aislamientos entre devanados.
CH- Se refiere al aislamiento entre los conductores de alto voltaje y las partes
aterrizadas (tanque y núcleo), incluyendo boquillas, aislamiento del devanado,
aislamiento de elementos de soporte y aceite.
CX- Se refiere al aislamiento entre los conductores de bajo voltaje y las partes
aterrizadas (tanque y núcleo), incluyendo boquillas, aislamiento del devanado,
aislamiento de elementos de soporte y aceite.
CY- Se refiere al aislamiento entre los conductores del terciario y las partes
aterrizadas (tanque y núcleo) incluyendo boquillas, aislamiento de devanado,
aislamiento de elementos de soporte y aceite.
CHX, CHY y CXY- Se refieren al aislamiento de los dos devanados correspondientes,
barreras y aceite entre los devanados.
El criterio a utilizar para considerar un valor de Factor de Potencia aceptable, para un
transformador con aislamiento clase "A" y sumergido en aceite, el valor debe ser de
0.5 a 1.0 %, a una temperatura de 20 ºC.
Para valores mayores al 1.0 % de Factor de Potencia, se recomienda investigar la
causa que lo origina, que puede ser provocada por degradación del aceite aislante,
humedad y/o suciedad en los aislamientos o por posible deficiencia de alguna de las
boquillas. Revisar la estadística de valores obtenidos en pruebas anteriores, con el
objeto de analizar la tendencia en el comportamiento de dichos valores. Si se detecta
que éstos se han ido incrementando, debe programarse un mantenimiento general.
3-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.4
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
La prueba de Corriente de Excitación, en los transformadores de potencia, permite
detectar daños o cambios en la geometría de núcleo y devanados; así como espiras
en cortocircuito y juntas o terminales con mala calidad desde su construcción.
Las pruebas de corriente de excitación se realizan con el medidor de factor de
potencia que se disponga.
3.4.1
RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR LA PRUEBA DE CORRIENTE DE
EXCITACIÓN.
a) Tomar en cuenta lo establecido en el punto 2.3.1, sobre recomendaciones
generales de prueba.
b) Retirar los conductores de la llegada a las boquillas.
c) Todas las pruebas de Corriente de Excitación deben efectuarse en el devanado de
mayor tensión.
d) Cada devanado debe medirse en dos direcciones, es decir, primero se energiza
una terminal, se registran sus lecturas y enseguida se energiza la otra terminal
registrando también sus lecturas; esto con la finalidad de verificar el devanado en sus
extremos y corroborar la consistencia de la prueba.
e) En conexión estrella desconectar el neutro del devanado que se encuentra bajo
prueba debiendo permanecer aterrizado el neutro del devanado de menor tensión
(caso estrella-estrella).
f) Asegurar que los devanados no energizados en la prueba, están libres de toda
proximidad de personal, cables, etc. en virtud de que al energizar el devanado bajo
prueba, se induce un potencial en el resto de los devanados.
g) La tensión de prueba en los devanados conectados en Estrella no debe exceder la
tensión nominal de línea a neutro del transformador.
h) La tension de prueba en los devanados conectados en Delta no debe exceder la
tensión nominal de línea a línea del transformador.
3-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
i) Antes de efectuar cualquier medición, al ajustar la tensión de prueba con el
selector en posición Check, verificar que se estabilice la aguja del medidor (en
medidores analogicos).
j) Si al efectuar las mediciones se presentan problemas para obtener los valores
esperados en la prueba, puede existir magnetismo remanente en el núcleo,
recomendándose desmagnetizar a este de acuerdo con el tipo de conexión que se
tenga en el devanado primario. Otra causa de inestabilidad de la aguja puede deberse
a interferencia electromagnética.
k) Se recomienda para equipo nuevo o reparado, que se prepara para entrar en
servicio, efectuar esta prueba en todas las posiciones (tap's) del cambiador de
derivaciones; Para transformadores en operación que son librados para efectuar
pruebas eléctricas, se recomienda efectuar la prueba de corriente de excitación únicamente en la posición de operación del cambiador. La razón de esto es que en caso de
un desajuste en el cambiador originado por el accionamiento del mismo, el
transformador no podría volver a energizarse.
l) Debido al comportamiento no lineal de la Corriente de Excitación a bajas
tensiones, es importante que las pruebas se realicen a valores lo más exactos
posibles en cuanto a la tension aplicada y la lectura de corriente, para poder
comparar los resultados con pruebas anteriores.
3.4.2
FACTOR QUE AFECTA A LA PRUEBA.
En la prueba de Corriente de Excitación un factor que afecta las lecturas, en forma
relevante, es el magnetismo remanente en el núcleo del transformador bajo prueba y
se debe eliminar conforme a lo indicado en el capitulo 2 sección 2.3.4.2.1.
3.4.3
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras, de la 3.11 a la 3.16, se muestran las conexiones de prueba de
corriente de excitación para los transformadores de dos y tres devanados,
autotransformadores y reactores.
Las pruebas se realizan con el selector (LV) en la posición de UST. El medidor de 2.5
kV da el resultado en mVA que al dividirlo entre la tensión de prueba de 2500 volts,
se obtiene la corriente de excitación. Los medidores de 10 kV y 12 kV dan la lectura
en mA directamente.
3-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
(HV)
T.A.T.
H1
X0
H2
X1
H3
X2
X3
EJEMPLO: PRUEBA 1
X2
H2
(LV)
T.B.T.
-X0
X1
H1
H3
F.P.
X3
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
ATERRIZAR
SELECTOR
MIDE
1
H1
H3
H2,Xo
UST
I A-C
2
H2
H1
H3,Xo
UST
I B-A
3
H3
H2
H1,Xo
UST
I C-B
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.11 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION
TRANSFORMADOR CON DEVANADO DE A.T. EN DELTA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-08
3-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T.(HV)
H1
H2
H3
H0
X1
X2
X3
EJEMPLO: PRUEBA 1
T.B.T.(LV)
H2
H1
X2
H0
X3
X1
F.P.
H3
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
SELECTOR
MIDE
1
H1
H0
UST
IA
2
H2
H0
UST
IB
3
H3
H0
UST
IC
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.12 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN
TRANSFORMADOR CON DEVANADO DE A.T. EN ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-09
3-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. ( HV )
H0
H1
H3
H2
Y1 Y2 Y3
X0
X1
X2
X3
EJEMPLO : PRUEBA 1
T.B.T. ( LV )
H2
H1
X2
Y2
H0
X1
X0
F.P.
Y1
Y3
H3
X3
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
ATERRIZAR SELECTOR
1
H1
H0
X0
UST
I A
2
H2
H0
X0
UST
I B
3
H3
H0
X0
UST
I C
MIDE
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.13 TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-09
3-28
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. ( HV )
H0 X0
H1
H3
H2
Y1 Y2 Y3
X1
X2
X3
EJEMPLO : PRUEBA 1
T.B.T. ( LV )
H2
X2
H1
X1
HO X0
F.P.
X3
Y2
H3
Y1
Y3
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
SELECTOR
MIDE
1
H1
H0 X0
UST
I A
2
H2
H0 X0
UST
I B
3
H3
H0 X0
UST
I C
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.14 AUTOTRANSFORMADORES
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-09
3-29
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.B.T.(LV)
T.A.T.(HV)
H1
H3
H2
HO
EJEMPLO: PRUEBA 1
H2
H1
H0
F.P.
H3
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
SELECTOR
MIDE
1
H1
H0
UST
I A
2
H2
H0
UST
I B
3
H3
H0
UST
I C
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.15 REACTORES
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-09
3-30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. ( HV )
T.B.T. ( LV )
H1
H2
X2
X1
EJEMPLO : PRUEBA 1
X2
H2
F.P.
X1
H1
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
ATERRIZAR SELECTOR
MIDE
1
H1
H2
Tq
UST
I A-B
2
H2
H1
Tq
UST
I B-A
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.16 TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACION
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-10
3-31
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.4.4
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Una corriente excesiva puede deberse a un corto circuito entre dos o varias espiras
del devanado cuyo valor se adiciona a la corriente normal de excitación. También el
exceso de corriente puede deberse a defectos dentro del circuito magnético como
pueden ser fallas en el aislamiento de los tornillos de sujeción del núcleo o entre
laminaciones.
Se recomienda que los resultados se comparen entre unidades similares cuando se
carezca de datos anteriores o de alguna estadística sobre el equipo bajo prueba, que
permita efectuar dicha comparación.
Otra manera para evaluar los resultados de las pruebas en transformadores con
conexión delta en alta tensión, es que el valor de corriente obtenido en la medición de
la fase central (H2-H1) debe ser aproximadamente la mitad del valor de las fases
adyacentes (H1-H3), (H3-H2).
Para transformadores con conexión estrella, el valor de la corriente en la fase central
(H2-H0), debe ser ligeramente menor al valor de las corrientes en las fases
adyacentes (H1-H0), (H3-H0).
En transformadores de potencia que cuentan con cambiador de derivaciones bajo
carga, pueden existir algunas excepciones al realizar esta prueba, ya que algunas
veces es posible excitar a 10 kV cuando el autotransformador de prevención
asociado con cada fase del cambiador de derivaciones no esta incluido en la
medición, de otra manera será posible excitar el devanado con una relativa baja
tensión (por ejemplo 2 kV) cuando la posición del cambiador es tal que el
autotransformador preventivo esta incluido en el circuito del devanado. Por
consiguiente, esta es una de las situaciones en donde se realizan pruebas de corriente
de excitación a tensiones de10 kV en posiciones en las cuales no esta incluido el
autotransformador preventivo y en algunas pruebas se debe utilizar una menor
tensión cuando el autotransformador preventivo esta incluido en el circuito del
devanado bajo prueba.
3.4.5
VALORES CARACTERÍSTICOS PARA LA PRUEBA DE CORRIENTE DE
EXCITACIÓN.
Es importante considerar los criterios de valoración para la prueba de corriente de
excitación, más que contar con una base de datos de valores típicos de la corriente
de excitación en transformadores de potencia.
3-32
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La prueba, como se ha mencionado con anterioridad, consiste en determinar la
corriente (en miliamperes) que circula en una fase o fases del devanado de alta
tensión de un transformador bajo prueba, con el devanado de media tensión flotando,
pero con la conexión de la terminal X0 conectada a tierra (por la conexión estrella del
devanado secundario)
La prueba siempre debe realizarse en el devanado de mayor tensión,
independientemente del tipo de transformador que se trate, ya sea elevador o
reductor.
Siempre de debe realizar la prueba de corriente de excitación aplicando la misma
tensión de prueba para todas las fases, además de aplicarlo en un extremo del
devanado y posteriormente aplicarlo en sentido inverso, para descartar con esto un
problema en los extremos del devanado bajo prueba y efectuar la medición en los dos
sentidos de flujo magnético.
El análisis de los resultados de la prueba de corriente de excitación define que para
un transformador monofásico, la lectura de corriente en un sentido debe ser igual al
valor de corriente en sentido inverso.
Para la transformadores trifásicos conectados en delta del lado de alta tensión, el
modelo en las lecturas de corriente esperados debe ser similar en las fases A y C; la
fase B debe tener una lectura mas baja, estadísticamente con un valor casi de la
mitad comparativamente al de las dos primeras. Ello por la ubicación física y eléctrica
de esta bobina con respecto a las otras dos.
En transformadores de potencia con cambiador de derivaciones para operar sin carga,
en el devanado de alta tensión, es necesario realizar la prueba de corriente de
excitación en cada una de sus derivaciones, para las pruebas de puesta en servicio,
con el objeto de contar con los valores de referencia del transformador. Para
transformadores en servicio debe efectuarse únicamente en el tap de operación en
forma rutinaria.
Una evaluación rápida de estas lecturas toma el criterio de que a mayor tensión de
operación del devanado de alta tensión se debe esperar menos corriente en la
medición; es decir, al iniciar la prueba en el tap número 1 se deben obtener valores
cada vez mayores hasta llegar al tap número 5, estos valores medidos de la corriente
de excitación deben compararse con valores obtenidos en pruebas efectuadas con
anterioridad o de puesta en servicio.
La prueba de corriente de excitación también se realiza a transformadores que
cuentan con cambiadores de derivaciones para operar con carga.
3-33
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Cuando se tiene un cambiador de derivaciones para operar bajo carga en el devanado
de media tensión, las lecturas pueden diferir para las varias derivaciones,
esperándose que la relación entre ellas permanezca inalterada para cada derivación.
Las lecturas para las pruebas en las posiciones impares deben tender a ser iguales.
Las lecturas para las pruebas en las posiciones pares deben tender a ser iguales.
En este tipo de transformadores es necesario realizar la prueba de corriente de
excitación en sus posiciones pares, los valores de lectura deben de ser muy similares
considerando el modelo que se tiene para transformadores trifásicos.
Un valor de lectura diferente no siempre es indicio de que exista un problema en el
devanado, puede ser que exista magnetismo remanente en el núcleo del
transformador bajo prueba, por lo que se sugiere investigar la causa y
complementarla con otras pruebas.
Algunas veces en las posiciones impares no es posible obtener lectura de corriente de
excitación, lo cual no significa que exista un problema en el devanado, si no que en
esta posición intervienen elementos tales como el reactor, el transformador serie,
etc., los cuales demandan una mayor corriente (mas de 300 miliamperes) que la
mayoría de los equipos de prueba no pueden registrar. En caso de que esto suceda,
debe verificarse la correcta operación de estas derivaciones, con la prueba de relación
de transformación.
Las tablas 3.4 que se presentan a continuación, muestran algunos valores típicos
corriente de excitación obtenidos de transformadores que se encuentran
operación, mismos que no pretenden establecer una regla en cuanto
comportamiento de los mismos, sino más bien una guía auxiliar con valores
referencia obtenidos en campo.
de
en
al
de
3-34
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 3.4 PRUEBA CORRIENTE DE EXCITACIÓN (VALORES DE REFERENCIA)
PRUEBAS DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN A TRANSFORMADORES (mA)
MARCA
TAP
H1-H0
H1-H3
H2-H0
H2-H1
H3-H0
H3-H2
1
44.20
17.27
44.80
3
48.65
19.95
49.15
62.5-23.8
5
53.35
22.10
54.10
69.3-23.8
1
19.00
11.00
19.25
3
20.50
11.10
20.10
62.7-23.8
5
22.25
12.10
22.00
70.7-23.8
1
33.05
15.35
34.10
2
34.45
15.95
35.70
63.8-23.8
5
39.45
18.05
40.70
70.7-23.8
1
33.82
15.12
34.72
2
34.83
16.00
35.70
63.8-23.8
5
39.45
17.95
39.80
70.7-23.8
1
37.90
16.50
34.60
2
39.50
17.10
35.90
63.8-23.8
5
45.70
19.20
41.55
70.7-23.8
1
39.00
16.05
39.65
2
39.50
16.10
39.20
63.8-23.8
5
45.55
18.55
45.50
70.7-23.8
1
38.00
16.80
39.60
2
39.40
17.30
40.50
63.8-23.8
5
44.60
19.50
46.50
70.7-23.8
1
35.00
15.45
36.25
2
36.60
16.17
38.00
63.8-23.8
5
41.60
18.35
42.90
70.7-23.8
1
29.30
11.75
29.40
2
30.55
12.27
30.65
63.8-23.8
5
42.40
13.90
34.85
70.7-23.8
1
29.88
12.40
29.68
2
31.13
12.91
30.90
63.8-23.8
5
35.23
14.53
35.01
70.7-23.8
1
35.35
15.70
34.7
2
36.80
16.40
36.15
5
42.80
18.95
41.90
RELACION
MVA
CONEXIÓN
69.3-23.8
IEM
IESA
IEM
IEM
IEM
IEM
IEM
PICMSA
PROLEC
PROLEC
IEM
66.0-23.8
66.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-23.8
24/32/40
12/16/20
24/32/40
24/32/40
24/32/40
24/32/40
24/32/40
24/32/40
24/32/40
24/32/40
24/32/40
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
63.8-23.8
3-35
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 3.4 PRUEBACORRIENTE DE EXCITACIÓN (VALORES DE REFERENCIA
PRUEBAS DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN A TRANSFORMADORES (mA)
MARCA
1
H1-H0
H1-H3
42.35
H2-H0
H2-H1
19.92
H3-H0
H3-H2
40.90
2
44.55
20.95
43.20
63.8-23.8
5
50.55
23.80
49.20
70.7-23.8
1
38.75
17.05
39.60
2
40.17
17.60
40.65
63.8-23.8
5
45.50
19.70
46.22
70.7-22.9
1
36.17
14.90
34.47
2
37.50
15.40
35.75
63.8-22.9
5
42.40
17.27
40.55
70.7-23.9
1
44.00
19.02
43.10
2
45.50
19.95
44.70
5
51.27
22.67
50.40
1
20.50
10.17
20.10
1
20.30
9.55
18.97
2
21.78
10.35
20.19
63.82-23.8
5
24.23
11.30
22.63
70.72-23.8
1
23.41
9.14
23.32
2
24.38
9.53
24.30
5
27.88
10.78
27.75
1
28.15
11.30
28.05
2
29.30
11.90
29.05
63.82-23.8
5
33.70
13.70
33.40
72.6-23.8
1
30.50
12.60
31.45
17
36.10
14.75
36.15
59.4-23.8
33
44.20
17.50
43.60
115.5-23.8
1
6.92
2.96
6.63
3
7.39
3.13
7.11
104.5-23.8
5
7.94
3.35
7.67
115.0-23.8
1
8.11
3.05
6.64
3
8.71
3.14
7.08
104.5-23.8
5
9.00
3.24
7.66
117.8-13.8
1
10.29
4.69
10.65
2
10.75
4.90
10.92
5
12.20
5.50
12.38
RELACION
MVA
CONEXIÓN
TAP
70.7-23.8
IEM
IEM
IEM
OSAKA
69.0-23.8
69.0-23.8
69.0-22.9
69.0-22.9
24/32/40
24/32/40
20/25
20/25
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
63.8-22.9
IEM
70.7-23.8
12/16/20
D-Y
70.72-23.8
PROLEC
IEM
69.0-23.8
69.0-23.8
12/16/20
12/16720
D-Y
D-Y
63.82-23.8
70.72-23.8
PROLEC
PICMSA
IEM
IEM
ACEC
69.0-23.8
66.0-23.8
110.0-23.8
110.0-23.8
115.0-13.8
24/32/40
24/32/40
12/16/20
12/16/20
10/12.5
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
D-Y
106.2-13.8
3-36
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 3.4 PRUEBACORRIENTE DE EXCITACIÓN (VALORES DE REFERENCIA
PRUEBAS DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN A TRANSFORMADORES (mA)
MARCA
RELACION
MVA
CONEXIÓN
TAP
H1-H0
H1-H3
H2-H0
H2-H1
H3-H0
H3-H2
1
12.25
5.30
10.10
2
12.55
5.40
10.50
5
14.10
6.10
14.10
117.8-23.8
IEM
115.0-23.8
18/24/30
D-Y
105.5-23.8
VOLTRAN
115.5-23.8
12/16/20
D-Y
3
7.75
3.04
7.63
IEM
115.5-23.8
12/16/20
D-Y
3
7.04
2.39
6.58
1
6.37
3.13
6.63
2
6.65
3.27
6.89
106.3-13.8
5
7.61
3.71
7.90
117.8-23.0
1
7.81
3.72
7.72
2
8.15
3.87
8.06
106.3-23.0
5
9.31
4.41
9.19
117.8-23.0
1
9.97
4.02
10.67
2
10.41
4.19
11.16
106.3-23.0
5
11.86
4.77
12.68
24.15-13.8
1
78.17
52.52
75.54
3
86.27
57.80
83.41
5
95.92
64.10
92.74
4
115.20
74.03
112.70
117.8-13.8
PROLEC
PROLEC
PROLEC
VOLTRAN
115.0-13.8
115.0-23.0
115.0-23.0
23.00-13.8
12/16/20
18/24/30
18/24/30
5.0/6.25
D-Y
D-Y
D-Y
Y-Y
21.85-13.8
IESA
21.85-13.8
3.5
Y-Y
3-37
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.4.6
METODO ALTERNO PARA LA PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
Al realizar esta prueba a transformadores conectados en delta en el devanado de alta
tensión, es posible realizarla de diferentes formas y el resultado tiene que ser el
mismo. A continuación se describen a detalle estos tres métodos con base en el
diagrama vectorial de la siguiente figura:
H2
FASE C
FASE B
H3
H1
FASE A
Fig. 3.17 DIAGRAMA VECTORIAL PARA UN DEVANADO
CONEXIÓN DELTA
PRIMER METODO
FASE
CABLE HV
CABLE LV
TIERRA
DIRECCION
A
H3
H1
H2,Xo
H3-H1
B
H1
H2
H3,Xo
H1-H2
C
H2
H3
H1,Xo
H2-H3
* POSICIÓN DEL CABLE LV EN UST.
3-38
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
SEGUNDO MÉTODO
FASE
CABLE HV
CABLE LV
TIERRA
DIRECCION
A
H1
H3
H2,Xo
H1-H3
B
H2
H1
H3,Xo
H2-H1
C
H3
H2
H1,Xo
H3-H2
•
POSICION DEL CABLE LV EN UST.
TERCER METODO
CABLE HV
CABLE LV
TIERRA
DIRECCION
H1
H2,H3
Xo
(H1-H2) + (H1-H3)
H2
H3,H1
Xo
(H2-H3) + (H2-H1)
H3
H1,H2
Xo
(H3-H1) + (H3-H2)
* POSICIÓN DEL CABLE LV EN UST.
Si se sustituyen las direcciones por las fases medidas, se tiene lo siguiente:
PRUEBA
CABLE HV
CABLE LV
TIERRA
FASES MEDIDAS
1
H1
H2,H3
Xo
B+A
2
H2
H3,H1
Xo
C+B
3
H3
H1,H2
Xo
A+C
•
POSICIÓN DEL CABLE LV EN UST.
3-39
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para obtener la corriente de la fase B: Sumar pruebas 1 y 2, restar prueba 3 y dividir
entre 2.
(1)
(2)
_
B+A
+
C+B
(R)
(3)
2B + C + A
-
(R) 2B + C + A
(A+C)
2B
2B / 2 = B
Para obtener la corriente de la fase C: Sumar pruebas 2 y 3, restar prueba 1 y dividir
entre 2.
(2)
(3)
(R)
C+B(2)
+
A+C(3)
2C + B + A
(R)
(1)
2C + B + A
(B+A) _
2C
2C/2=C
Para obtener la corriente de la fase A: Sumar pruebas 3 y 1, restar prueba 2 y dividir
entre 2.
(3)
(1)
(R)
A+C
+
B+A
2A + C + B
(R)
(2)
-
2A + C + B
(C+B) _
2A
2A/2=A
3-40
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.5
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.
Se debe realizar la prueba de relacion de transformación en todas las posiciones del
cambiador de derivaciones antes de la puesta en servicio del transformador. Para
transformadores en servicio, efectuar la prueba en la posicion de operación o cuando
se lleva a cabo un cambio de derivaciòn.
Tambien se realiza cada vez que las conexiones internas son removidas debido a la
reparación de los devanados, reemplazo de bushings, mantenimiento al cambiador de
derivaciones, etc.
La prueba determina:
•
Las condiciones del transformador después de la operación de protecciónes
primarias tales como: diferencial, buchholz, fusibles de potencia, etc.
•
Identificación de espiras en corto circuito.
•
Investigación de problemas relacionados con corrientes
distribución de carga en transformadores en paralelo.
•
Cantidad de espiras en bobinas de transformadores.
•
Circuito abierto (espiras, cambiador, conexiones hacia boquillas, etc.)
3.5.1
circulantes y
PRUEBA APLICANDO 10 kV Y UTILIZANDO UN CAPACITOR AUXILIAR.
Existe un método alternativo para determinar la relación de vueltas en un
transformador aplicando una tension de 10 kV, este método utiliza un capacitor
auxiliar de 10 kV.
La prueba consiste en efectuar la medición de la capacitancia de este dispositivo
auxiliar en forma independiente (C1), y su capacitancia aparente (C2) cuando es
conectado en el lado del devanado de menor tensión.
3.5.1.1
PRINCIPIO DE LA PRUEBA.
El principio del método para la medición de la relación de transformación se muestra
en las figuras 3.18 y 3.19. donde se puede observar que el capacitor auxiliar (Ca), es
fundamental para la medición.
3-41
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
HV
CABLE DE PRUEBA DE ALTA TENSION
LV
V1
M2H
TRANSFORMADOR
(UST)
1:N
Da
Ca
MEDIDOR
CORRIENTE Y PERDIDAS
I1
GUARDA
ATERRIZADA
N>1
CABLE DE BAJA TENCION
Fig. 3.18 MEDICIÓN DE C1
De la figura anterior: I1=V1/XCa
De donde XCa = 1/2πfC1
La capacitancia medida Ca es identificada como C1. Para la medición de la
capacitancia (Ca) del capacitor auxiliar, con el equipo de prueba y el capacitor
conectado como se muestra en la figura 3.18, se mide el valor de la capacitancia C1.
Cuando el capacitor auxiliar se prueba de manera independiente, se encuentra bajo la
tensión total de prueba V1, y una corriente de carga I1 de acuerdo con la ecuación
anterior. Esta corriente es esencialmente capacitiva debido a que el capacitor tiene un
diseño estable.
Cuando el capacitor esta conectado a las boquillas del lado del devanado de menor
tensión tal como se muestra en la figura 3.19, se tiene una nueva medición de
capacitancia C2. En otras palabras, cuando se conecta en uno de los extremos del
devanado de menor tension del transformador y no directamente a la tension de
prueba V1, se tiene un valor en el capacitor inferior al valor de capacitancia de C1. La
capacitancia C2 es obtenida como se muestra en la figura 3.19.
3-42
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
AT
CABLE DE PRUEBA DE ALTA TENSIÓN
BT
1:N
Ca
V1
M2H
TRANSFORMADOR
PRUEBA DE RELACION
DE TRANSFORMACION POR
EL METODO ALTA TENSIÓN
(UST)
V2
MEDIDOR
CORRIENTE Y PERDIDAS
V1
I2
GUARDA
ATERRIZADA
N>1
CABLE DE BAJA TENSIÓN
I2 - V2
Ca
V1
RELACION DE TRANSFORMACION N = V 2
Fig. 3.19 MEDICIÓN DE C2
Por otra parte es importante señalar que la tensión de prueba no debe exceder la
tensión de operación de los devanados del transformador. Para devanados con
conexión estrella, la tensión de prueba no debe de exceder la tensión de línea a
neutro. Todas las mediciones de relación de transformación se realizan en el
devanado de alta tensión y el capacitor auxiliar se conecta al devanado de menor
tensión. En el caso que se requiera realizar la prueba a un transformador de tres
devanados, se realizan tres series de pruebas. Comenzando entre el devanado
primario y el devanado secundario, después entre el devanado primario y el devanado
terciario y por ultimo entre el devanado secundario y el devanado terciario.
3.5.1.2
CORRECCIÓN POR TEMPERATURA.
La variacion de la capacitancia del capacitor auxiliar esta en funcion de la
temperatura cuando ha sido medida sobre el rango de –20ºC a +50ºC. Los
resultados se muestran en la gráfica de la figura 3. 20.
3-43
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10200
+1.0%
+0.5
C
CAP. PF
10100
0
10000
-0.5
-1.0
9900
-10
-20
0
20
40
60
TEMP. °C
Fig. 3.20 VARIACIÓN DE LA CAPACITANCIA CON LA
TEMPERATURA
De la gráfica anterior se puede observar que la capacitancia se incrementa
aproximadamente 0.25% por cada 10 ºC. Por esta razón cuando el capacitor sea
expuesto directamente al sol es recomendable realizar la prueba en el menor tiempo
posible.
3-44
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.5.2
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA PRUEBA DE RELACIÓN DE
TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD.
a) Tomar en cuenta lo establecido en el punto 2.3.1, sobre recomendaciones
generales de prueba.
b) Colocar el medidor sobre una superficie firme y nivelada, tal que la manivela
pueda ser operada sin interrupciones y aterrizar el equipo.
c) Anotar los datos de placa y diagrama vectorial del equipo a probar. El diagrama
vectorial es la referencia para conectar el medidor adecuadamente.
d) Calcular la relación teórica, tomando en cuenta que la relación a medir es por
fase correspondiente de alta y baja tensión de los transformadores trifásicos.
e)
Para probadores monofasicos manuales-analogicos:
•
•
•
•
Conectar las terminales de excitación del TTR, GN y GR al devanado de baja
tensión del transformador bajo prueba, y las terminales secundarias CN y CR
se deben conectar al devanado de alta tensión.
Los valores de relación teóricos calculados sirven de base para seleccionar el
valor esperado en el medidor.
Accionar la manivela manteniendo 8 volts de excitación y operar los selectores
de menor rango hasta lograr la deflexión nula en el galvanómetro. (Solo para
probadores monofasicos manuales-analogicos).
En caso de no contar con datos de placa del transformador actuar de la
siguiente manera: Girar el primer selector un paso en el sentido de las
manecillas del reloj, accionar la manivela del generador 1/4 de vuelta y
observar el galvanómetro; si aun se deflexiona hacia la izquierda, continuar
girando el selector en el sentido de las manecillas del reloj hasta que finalmente
en uno de los pasos, la aguja del galvanómetro se deflexione hacia la derecha,
mientras tanto, continuar girando la manivela. Regresar un paso el selector, la
aguja del galvanómetro se deflexiona hacia la izquierda. Repetir el
procedimiento para el segundo y tercer selector. Accionar lentamente el cuarto
selector (potenciometro) en el sentido de las manecillas del reloj hasta que la
deflexión de la aguja del galvanómetro sea mínima y continuar girando
lentamente la manivela del generador. Incrementar su velocidad hasta obtener
una lectura de 8 volts, en ese momento ajustar el cuarto selector hasta que la
aguja del galvanómetro no se deflexione fuera de la marca central de balance.
3-45
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
f)
Para el metodo de capacitancias:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Retirar los conductores de llegada a las boquillas, sin desconectar el bajante de
la terminal X0 o H0-X0 según el transformador bajo prueba.
Realizar la prueba del capacitor auxiliar en forma independiente y anotar su
valor en caso de utilizar un factor de potencia que no sea automático.
Analizar el diagrama vectorial para realizar la prueba correctamente.
Antes de conectar el capacitor auxiliar al transformador, conectar la terminal
de bajo voltaje del equipo de factor de potencia (LV) a la terminal de bajo
voltaje del capacitor auxiliar.
Conectar la terminal de alto voltaje del capacitor auxiliar a la terminal de baja
tension del transformador a probar.
El equipo de factor de potencia debe posicionarse en el modo UST
Con el capacitor auxiliar conectado apropiadamente al transformador y el
canbiador de derivaciones en la posisión que se desea medir, se aplica una
tension de 10 kV, si no se puede aplicar esta tension entonces seleccionar uno
mas bajo.
Se obtiene el valor de C2.
La tension mayor de prueba no debe exceder el rango de tension de los
devanados.
Registrar el valor de la capacitancia en cada una de las pruebas.
La relación de transformación se calcula de la siguiente manera: se divide el
valor de capacitancia obtenido en la prueba independiente del capacitor entre
el valor de la capacitancia obtenido en la medición del capacitor conectado en
el lado de menor tensión de los devanados del transformador.
g) Efectuar las mediciones y registrar las lecturas en el formato correspondiente.
h) Al terminar la prueba, poner fuera de servicio el medidor.
3.5.3
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras de la 3.21 a la 3.24 se presentan los diagramas de conexión de
circuitos de prueba de transformadores utilizando medidores manuales-analogicos o
digitales.
Por otra parte en las figuras de la 3.25 y 3.29 se muestran los diagramas de
conexión para los circuitos de prueba de transformadores utilizando el método de
capacitancias.
3-46
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIAGRAMA VECTORIAL
H2
H1
H3
X2
H2
X1
X0
X1
X2
-X0
X3
H1
H3
EJEMPLO: PRUEBA 1
X3
GN
GR
CN
CR
GN , GR = TERMINALES DE EXCITACION NEGRA Y ROJA
CN , CR = TERMINALES SECUNDARIAS NEGRA Y ROJA
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
CR
CN
GR
GN
MIDE
1
H1
H3
X1
XO
0 A
2
H2
H1
X2
XO
0 B
3
H3
H2
X3
XO
0 C
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.21 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
TRANSFORMADOR EN DELTA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-12
SE-03-14
3-47
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIAGRAMA VECTORIAL
H1
H2
H3
H2
H1
HO
X1
X2
H0
X3
EJEMPLO: PRUEBA 1
H3
X2
X1
GR
X3
GN
CN
CR
GN , GR = TERMINALES DE EXCITACION NEGRA Y ROJA
CN , CR = TERMINALES SECUNDARIAS NEGRA Y ROJA
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
CR
CN
GR
GN
MIDE
1
H1
H0
X1
X3
0 A
2
H2
H0
X2
X1
0 B
3
H3
H0
X3
X2
0 C
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.22 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
TRANSFORMADOR EN ESTRELLA-DELTA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-12
SE-03-14
3-48
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H0
H1
H2
DIAGRAMA VECTORIAL
H3
H2
X2
Y2
Y1 Y2 Y3
H1
X0
X2
X1
X1
H0
X0
X3
Y1
EJEMPLO : PRUEBA 1
H3
GR
Y3
X3
GN
CN
CR
GN , GR = TERMINALES DE EXCITACION NEGRA Y ROJA
CN , CR = TERMINALES SECUNDARIAS NEGRA Y ROJA
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CR
H1
H2
H3
H1
H2
H3
X1
X2
X3
CONEXIONES DE PRUEBA
CN
GR
H0
X0
H0
X2
H0
X3
H0
Y1
H0
Y2
H0
Y3
X0
Y1
X0
Y2
X0
Y3
GN
X1
X0
X0
Y3
Y1
Y2
Y3
Y1
Y2
MIDE
H-X O A
H-X O B
H-X O C
H-Y O A
H-Y O B
H-Y 0 C
X-Y 0 A
X-Y 0 B
X-Y O C
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.23 TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-11
SE-03-13
3-49
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIAGRAMA VECTORIAL
H2
H0
H1
H2
H3
X2
X0
H1
X1
H0 X0
Y1 Y2 Y3
X3
X1
X2
X3
Y2
EJEMPLO : PRUEBA 1
Y1
H3
Y3
GR
GN
CN
CR
GN , GR = TERMINALES DE EXCITACION NEGRA Y ROJA
CN , CR = TERMINALES SECUNDARIAS NEGRA Y ROJA
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CR
H1
H2
H3
H1
H2
H3
X1
X2
X3
CONEXIONES DE PRUEBA
CN
GR
H0-X0
X1
H0-X0
X2
H0-X0
X3
H0-X0
Y1
H0-X0
Y2
H0-X0
Y3
H0-X0
Y1
H0-X0
Y2
H0-X0
Y3
GN
H0-X0
H0-X0
H0-X0
Y3
Y1
Y2
Y3
Y1
Y2
MIDE
H-X O
H-X O
H-X O
H-Y O
H-Y O
H-Y 0
X-Y 0
X-Y 0
X-Y O
A
B
C
A
B
C
A
B
C
Fig. 3.24 AUTOTRANSFORMADORES
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-11
SE-03-13
3-50
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.25 PRUEBA DEL CAPACITOR AUXILIAR
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZANDO CAPACITOR AUXILIAR
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-11
3-51
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.26 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZANDO CAPACITOR AUXILIAR
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-12
SE-03-14
3-52
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.27 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZANDO CAPACITOR AUXILIAR
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-12
SE-03-14
3-53
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.28 TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZANDO CAPACITOR AUXILIAR
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-11
SE-03-13
3-54
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.29 AUTOTRANSFORMADORES
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZANDO CAPACITOR AUXILIAR
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-11
SE-03-13
3-55
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.5.4
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Para medidores manuales-analogicos, si la aguja del ampérmetro se deflexiona a plena
escala y para la aguja del voltmetro no se aprecia deflexión, es indicación que el
transformador bajo prueba esta tomando demasiada corriente de excitación; en este
momento la manivela resulta difícil de girar y hay razón para sospechar de un corto
circuito entre espiras.
Si en el transformador bajo prueba, no se logra obtener el balance, el problema puede
considerarse como un corto circuito o un circuito abierto en los devanados; una
corriente excesiva de excitación y una tension pequeña, son indicativos de un corto
circuito en uno de los devanados.
Cuando se tienen corriente y tension de excitación normales, pero sin deflexión en la
aguja del galvanómetro, es indicio de que se tiene un circuito abierto. Es posible
determinar cual de los dos devanados se encuentra abierto desconectando las dos
terminales secundarias CN y CR, abriendo una de las mordazas de excitación GN ó
GR e insertando una pieza de fibra aislante entre la terminal del transformador y la
pieza que es tope del tornillo, la cual va conectada al cable grueso que conecta el
transformador de referencia del TTR. Apretar el tornillo nuevamente contra el
conector de la boquilla y girar la manivela del generador.
Si el devanado secundario esta abierto, no se tiene indicación de corriente en el
ampérmetro. Si el ampermetro indica una corriente de excitación normal, se puede
concluir que el devanado primario está abierto.
Para el método basado en la medición de la capacitancia de un capacitor auxiliar, la
incertidumbre de la medición es de ± 0.5% con un nivel de seguridad de 99.7%.
Cuando existe magnetismo remanente en el núcleo la relación de transformación en
esta prueba se incrementa aproximadamente en un 0.14%. La prueba de medición de
relación por este método aplica solo para transformadores de potencia y no puede
proporcionar la misma exactitud para transformadores de potencial del tipo inductivo
o capacitivo.
Independientemente del metodo de prueba utilizado, para calcular la diferencia entre
la relación teórica y la relación medida, se utiliza la siguiente fórmula:
% Diferencia = (Rel. Teórica - Rel. Medida) X 100 / Rel. Teórica
La diferencia maxima permitida por el area de Distribucion de la Comisión Federal de
Electricidad es del 0.4%. Sin embargo en la normativa internacional se aceptan
diferencias hasta del 0.5%.
3-56
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.6
VERIFICACIÓN DE IMPEDANCIA.
La prueba es importante para determinar en campo la impedancia de transformadores
de potencia.
Una alternativa para verificar la impedancia del transformador es realizar las pruebas
de reactancia de dispercion indicadas en el inciso 3.8
En transformadores reparados, se puede comprobar si el valor de impedancia es el
mismo que el original y en transformadores nuevos, se puede verificar el valor de
placa. La prueba es utilizada también para calcular la impedancia de aquellos equipos
sin placa de datos. Por este método es posible obtener únicamente la impedancia del
transformador en la capacidad (OA).
La prueba consiste en aplicar baja tension en uno de los devanados del transformador
(generalmente el de menor tensión nominal), mientras el otro devanado se mantiene
cortocircuitado; de ninguna manera se debe aplicar la tension nominal del devanado.
Para determinar el valor de la llamada tensión de corto circuito (impedancia) requerido
para la prueba, es posible utilizar la siguiente ecuación.
VZ = (V nom. del devanado x Z)/100
Al aplicar la tension calculada, debe circular la corriente nominal del devanado, lo que
se debe comprobar midiendo la corriente de cada fase.
Si la corriente medida durante la prueba, es igual a la nominal, es indicio que la
impedancia en placa del transformador es correcta. Por el contrario, si la corriente
medida, es diferente a la nominal, el valor de la impedancia marcado en la placa es
incorrecto.
Dado que en el campo no es factible disponer de una fuente regulada que
proporcione exactamente el valor de la tensión de corto circuito (impedancia), la
práctica común es aplicar la tensión disponible en los servicios propios de la
subestación; por lo que la tensión que se dispone es por lo general de 220 volts
trifásicos.
EJEMPLO:
Se requiere comprobar la impedancia de un transformador de potencia con las
siguientes características:
3-57
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Capacidad:
7.5/9.375 MVA
Relación de voltaje: 110 - 23.8 kV
Tipo de enfriamiento: OA/FA1
Impedancia:
7.88/9.44 %
PRIMER CASO.- Si se cortocircuitan las terminales del devanado de baja tensión y se
aplica la tensión de prueba al devanado de alta tensión, el valor de tensión de corto
circuito (impedancia) es:
VZ = (V devanado x Z)/100
VZ = (110 000 x 7.88)/100 = 8 668 volts
Como resultado de la aplicación de este valor, debe circular la corriente nominal
equivalente por el devanado primario para la capacidad de 7 500 kVA y que debe ser:
I nominal = 7 500/ ( 3 x 110) = 39.364 Amperes
Dado que la tensión disponible en campo es de 220 volts, es necesario determinar la
corriente de manera proporcional a la tensión aplicada, por lo que se tiene:
de donde:
8 668 Volts ----220 Volts -----
39.364 Amperes
X
X = (220 x 39 364/8 668) = 0.999 Amperes.
Al aplicar la tensión de 220 volts, se debe obtener aproximadamente la corriente
anterior si la impedancia del transformador es la indicada en su placa.
SEGUNDO CASO.- Como variante del caso anterior si se cortocircuitan las terminales
de devanado de alta tensión y se aplica la tensión de prueba al devanado de baja
tensión, el valor de la tensión de corto circuito (impedancia) es:
VZ = (V devanado x Z)/100
VZ = (23 800 x 7.88)/100 = 1 875.44 volts
Como resultado de la aplicación de este valor, debe circular la corriente nominal
equivalente por el devanado secundario para la capacidad de 7 500 kVA y que debe
ser:
3-58
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
I nominal = 7 500/ ( 3 x 23.8) = 181.93 Amperes
Con la tension disponible de 220 volts, es necesario determinar la corriente de
manera proporcional a la tensión aplicada, por lo que se tiene:
1 875.44 Volts
220 Volts
---------
181.93 Amperes
X
de donde:
X = (220 x 181.93)/1 875.44 = 21.34 Amperes
Valor aproximado de la corriente que se debe obtener, si la impedancia marcada en la
placa de datos es la correcta.
Analizando los dos casos anteriores se puede concluir que es mejor utilizar el
segundo, en virtud de que la corriente calculada es significativamente mayor y por
tanto es posible tener una mejor medición y una mas fácil lectura de la misma.
Por otra parte si la corriente medida fuese diferente a la calculada, por ejemplo de 19
amperes, ello es indicativo que el valor de la impedancia del transformador no es el
marcado en placa. Si es así, entonces es posible determinar su valor real de la
siguiente manera:
220 Volts
X
---------
19 Amperes
181.93 Amperes
de donde:
X = (220 x 181.93)/19 = 2 106.55 Volts
Sustituyendo este valor en la ecuación que define la tensión de corto circuito
(impedancia):
VZ = ( V devanado x Z)/100
Se tiene:
Z = 100 (VZ / V devanado)
Z = 100 (2 106.55/23 800) = 8.85
3-59
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Por lo que el valor real de la impedancia del transformador es:
Z = 8.85 %
De la misma manera puede determinarse el valor de la impedancia para
transformadores que no disponen del mismo en su placa de datos.
3.6.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) La fuente de alimentación debe tener capacidad suficiente para realizar la prueba.
c) Debe protegerse el circuito de prueba con un interruptor termomagnético trifásico
seleccionado con base en los cálculos previos.
d) Los cables de prueba, deben ser de un calibre adecuado a la corriente por
circular.
3.6.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 3.30 se ilustra la forma de hacer las conexiones para realizar la
prueba.
3-60
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFASICO
ALIMENTACION
DE PRUEBA
220 VOLTS
3 Ø
V
Corto
Circuito
BAJA
TENSION
ALTA
TENSION
A
AUTOTRANSFORMADOR MONOFASICO
1ª PRUEBA
ZH-X
ALIMENTACION
ALIMENTACION
DE PRUEBA
X BAJA
V
A
NEUTRO
Ho Xo
Y1
Y2 TERCIARIO (ABIERTO)
Corto
Circuito
H
2ª PRUEBA
ZH-Y
Y1
ALIMENTACION
DE PUEBA
X
V
Corto Circuito
TERCIARIO
Y2
A
Ho Xo
H
3ª PRUEBA
ZX-Y
Y1
x
ALIMEN
TACION
DE
PRUEBA
V
Ho Xo
A
Corto Circuito
Y2
TRANSFORMADORES MONOFASICOS Y POTENCIALES
H1
ALIMENTACION
DE PUEBA
X1
V
Corto Circuito
A
H2
X2
Fig. 3.30 COMPROBACIÓN DE IMPEDANCIA A
TRANSFORMADORES DE POTENCIA Y TP’s
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-15
3-61
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.6.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Si la corriente obtenida durante la prueba difiere del valor previamente calculado,
significa que la impedancia del transformador es diferente a la indicada en la placa, si
el resultado es mayor al especificado en las normas o referencias, puede ser
indicativo de deficiencias en devanados y núcleo.
3.7
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA A DEVANADOS.
Esta prueba es utilizada para conocer el valor de la resistencia ohmica de los
devanados de un transformador. Es auxiliar para conocer el valor de pérdidas en el
cobre (I²R) y detectar falsos contactos en conexiones de boquillas, cambiadores de
derivaciones, soldaduras deficientes y hasta alguna falla incipiente en los devanados.
La corriente empleada en la medición no debe exceder el 15% del valor nominal del
devanado, ya que con valores mayores pueden obtenerse resultados inexactos
causados por variación en la resistencia debido a calentamiento del devanado.
Un puente de Wheastone puede medir valores de orden de 1 míliohm a 11.110
megaohms; el puente de Kelvin es susceptible de medir resistencia del orden de 0.1
microohms a 111 ohms. Para la operación de estos equipos es muy conveniente
tomar en consideración el estado de sus baterías, para poder realizar mediciones lo
más consistentes posibles.
3.7.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA DE RESISTENCIA
OHMICA DE DEVANADOS.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Retirar los conductores de llegada a las boquillas.
c)
Desconectar los neutros del sistema de tierra en una conexión estrella.
d) Limpiar las terminales perfectamente, a fin de que cuando se efectúe la conexión
al medidor se asegure un buen contacto.
3-62
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
e) Como no se conoce la resistencia óhmica del transformador bajo prueba, el
multiplicador y las perillas de medición (décadas) deben colocarse en su valor más
alto.
f) Al circular la corriente directa por el devanado bajo prueba, se origina un flujo
magnético que de acuerdo a la Ley de Lenz induce un potencial el cual produce flujos
opuestos. Lo anterior se refleja en el galvanómetro por la impedancia que tiene el
devanado. Pasado un cierto tiempo la aguja del galvanómetro se mueve hacia la
izquierda, esto es debido a que comienza a estabilizarse la corriente en la medición de
la resistencia. A continuacion es necesario accionar primero el multiplicador del
medidor y obtener la lectura de la resistencia por medio de las perillas de medición
hasta lograr que la aguja del galvanómetro quede al centro de su carátula.
g) Medir la Resistencia de cada devanado y en cada posición del cambiador de
derivaciones, registrando las lecturas en el formato de prueba.
Para equipos en operación que sean librados para efectuarles pruebas eléctricas, se
recomienda realizar la prueba de resistencia óhmica a los devanados, únicamente en
la posición de operación del cambiador. La razón de esto es para evitar que en caso
de un posible desajuste en el cambiador originado por el accionamiento del mismo, el
transformador no pudiese volver a energizarse.
3.7.2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL MEDIDOR DE RESISTENCIA
OHMICA PUENTE DE WHEASTONE.
Entre los equipos comúnmente utilizados para la medición de resistencia óhmica se
tinen el puente de Kelvin y el puente de Wheastone. A continuación, se realcionan
algunas recomendaciones para el uso de este último.
a)
Asegurar que los bordes de conexión EXT GA estén cortocircuitados.
b) Verificar el galvanómetro presionando el botón BA, la aguja debe posicionarse en
cero; si esto no sucede, con un destornillador debe ajustarse en la posición cero; para
lo cual el botón GA debe estar fuera.
c) Comprobar que las baterías estén en buen estado, ya que si se encuentran con
baja capacidad, la prueba tiene una duración mayor a lo normal.
3-63
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
d) Conectar la resistencia de los devanados a medir en las terminales RX, colocar la
perilla multiplicadora en el rango más alto y las perillas de las décadas en 9 (nueve).
Presionar el botón BA y enseguida el botón GA.
e) Con lo anterior, la aguja del galvanómetro se mueve a la derecha (+), y pasado
un tiempo esta se mueve lentamente a la izquierda (-). Posteriormente debe
disminuirse el rango de la perilla multiplicadora hasta observar que la aguja oscile
cerca del cero.
f) Para obtener la medición, accionar las perillas de las décadas, iniciando con la de
mayor valor, hasta lograr que la aguja se posicione en cero. El valor de la resistencia
se obtiene de las perillas mencionadas.
g) Registrar en el formato de prueba el valor de la resistencia y el rango del
multiplicador utilizado.
h) Liberar los botones BA y GA.
Se recomienda utilizar cables de pruebas calibre No. 6 AWG para evitar al máximo la
caída de tensión en los mismos. Medir la resistencia de los cables de prueba y
anotarla en el formato para fines analíticos de los valores de resistencia medidos.
3.7.3
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras de la 3.31 a la 3.35 se ilustran las conexiones de circuitos de prueba
de resistencia óhmica de devanados para transformadores de dos y tres devanados,
autotransformadores y reactores respectivamente.
3-64
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H2
H1
H2
H3
3
2
H1
H3
1
X0
X1
X2
X3
X2
5
X1
4
-X0
6
X3
OHMETRO O PUENTE
2
Rx
1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
CONEXIONES DE PRUEBA
RX (1)
RX (2)
H1
H3
H1
H2
H2
H3
X1
X0
X2
X0
X3
X0
MIDE
1,2+3
2,3+1
3,1+2
4
5
6
Fig. 3.31 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-16
3-65
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H2
H1
H2
H3
2
1
H1
H0
3
H0
H3
X1
X2
X3
X2
EJEMPLO: PRUEBA 1
6
5
X1
X3
4
OHMETRO O PUENTE
2
Rx
1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
CONEXIONES DE PRUEBA
RX (1)
RX (2)
H1
H0
H0
H2
H0
H3
X1
X3
X2
X1
X3
X2
MIDE
(r)
1
2
3
4, 5+6
5, 6+4
6, 4+5
NOTA: EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.32 TRANSFORMADORES DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS
CONEXIÓN ESTRELLA-DELTA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-17
3-66
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H2
2
1
H1
H0
H1
H0
H3
H2
3
H3
Y2
Y1 Y2 Y3
9
8
X0
X1
X2
X3
Y1
Y3
7
EJEMPLO : PRUEBA 1
X2
5
X1
4
X0
6
OHMETRO O PUENTE
X3
2
Rx
1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CONEXIONES DE PRUEBA
RX (2)
RX (1)
H0
H1
H0
H2
H0
H3
X1
X0
X2
X0
X3
X0
Y1
Y3
Y1
Y2
Y3
Y2
( r )
MIDE
1
2
3
4
5
6
7,8+9
8,9+7
9,7+8
Fig. 3.33 TRANSFORMADORES DE TRES DEVANADOS
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-17
3-67
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H2
2
H1
X2
2'
H3
H2
H0 X0
1'
H0 X0
3
X1
3'
X3
1
Y1 Y2 Y3
H1
H3
Y2
X1
X2
X3
EJEMPLO : PRUEBA 1
6
5
*
4
Y1
Y3
OHMETRO O PUENTE
2
Rx
1
* NOTA: CUANDO SE DISPONGA DE BOQUILLAS PARA EL DEVANADO
TERCIARIO (AMORTIGUADOR) EFECTUAR TAMBIEN LA PRUEBA.
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CONEXIONES DE PRUEBA
RX (1)
RX (2)
H0(X0)
H1
H0(X0)
H2
H0(X0)
H3
H0(X0)
X1
H0(X0)
X2
H0(X0)
X3
Y1
Y3
Y1
Y2
Y3
Y2
MIDE
(r)
1
2
3
1'
2'
3'
4,5+6
5,6+4
6,4+5
Fig. 3.34 AUTOTRANSFORMADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-17
3-68
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
H2
H1
H2
2
H3
H1
HO
1
H0
3
H3
EJEMPLO: PRUEBA 1
OHMETRO O PUENTE
2
Rx
1
PRUEBA
1
2
3
CONEXIONES DE PRUEBA
RX (2)
RX (1)
H0
H1
H0
H2
H0
H3
MIDE
(r)
1
2
3
EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 3.35 REACTORES
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DEL DEVANADO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-17
3-69
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.7.4
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
En conexión delta de transformadores, el valor de la resistencia implica la medición de
una fase en paralelo con la resistencia en serie de las otras dos fases.
Por lo anterior al realizar la medición, en las tres fases se obtienen valores similares.
En caso de que se tenga un devanado fallado, dos fases dan valores similares.
Para transformadores en conexión estrella el valor es similar en las tres fases, por lo
que se puede determinar con precisión cual es la fase fallada. En transformadores
monofásicos, se comprueba fácilmente el daño del devanado fallado.
Es recomendable que los valores de puesta en servicio se tengan como referencia
para comparaciones con pruebas posteriores.
3.8
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN.
La prueba de reactancia de dispersión en los transformadores de potencia, es un
auxiliar para detectar problemas realacionados con el cambio fisico en la geometría
del conjunto nucleo-bobinas.
3.8.1
TEORÍA GENERAL.
Es una prueba que está influenciada por el canal de dispersión en los transformadores
de potencia y es indicativa para detectar deformación o distorsión de los devanados y
sus sistemas de sujecion en un transformador, debido a:
ƒ Impactos y movimientos severos durante su transporte o maniobra.
ƒ
Esfuerzos mecánicos por fallas externas de cortocircuito soportadas por el
transformador.
ƒ Defectos derivados del diseño, fabricacion o reparacion del transformador.
La mayoria de las fallas de transformadores se inician como problemas mecánicos y
eventualmente ocurren directamente por razones eléctricas. Cuando se presentan
fallas de cortocircuito externas, el transformador puede sufrir modificaciones en su
geometria física y permanecer en servicio con los devanados y/o los sistemas de
sujecion parcialmente distorsionados, reduciendose la confiabilidad y la vida util del
transformador.
3-70
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Dentro de las pruebas periódicas de mantenimiento al transformador, se recomienda
realizar esta prueba. Los cambios en el parámetro de reactancia son un indicador
confiable para determinar una posible distorsión de los devanados y/o sus sistemas
de sujeción.
3.8.2
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA DE REACTANCIA DE
DISPERSIÓN.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1, sobre recomendaciones generales
para realizar pruebas eléctricas al equipo primario
b) Desconectar los neutros de los devanados del sistema de tierra.
c) Colocar puentes entre las terminales de las boquillas del devanado secundario o
terciario, si éste es el caso.
d) Conectar adecuadamente las terminales de prueba al transformador que se va a
probar y encender el medidor.
e) Realizar inicialmente la prueba en el equivalente trifásico. En caso de obtenerse
valores anormales, la prueba debe realizarse por cada una de las fases.
f) Para todos los transformadores nuevos o reparados se debe realizar la prueba en
todas las posiciones del cambiador de derivaciones. Para los equipos que se
encuentran en servicio se hace unicamente en la posicion de operacion.
g) Contar con la información necesaria para la realización e interpretación de la
prueba como es:
ƒ % de Impedancia
ƒ La capacidad base a que se encuentra referida esta impedancia en kVA o MVA
ƒ La tension base de línea a línea para la posicion del cambiador de derivaciones
durante la prueba, en kV
ƒ Si se disponen, los antecedentes de las pruebas.
h) Seleccionar una tensión adecuada que permita la medición con exactitud.
i)
Medir simultaneamente la corriente y la tensión.
j) Existen equipos que hacen las mediciones automáticamente y que disponen de
un modulo de medicion de Reactancia de Dispersión.
3-71
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.8.3
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE DIFERENTES MEDIDORES DE
REACTANCIA DE DISPERSIÓN.
Considerando que se trata de una prueba aún en desarrollo y que es aplicada tanto
como prueba de rutina como prueba opcinal a los transformadores de potencia, a
continuacion se describen las particularidades de algunos equipos disponibles en el
mercado.
3.8.3.1
EQUIPO M4000 CON MÓDULO M4110.
El equipo M4000 requiere adicionalmente del modulo 4110 para realizar la prueba. El
modulo de Reactancia de dispersión M4110 proporciona una corriente máxima de
prueba de 25 amperes durante 3 a 5 minutos antes de disparar el interruptor de
salida. El rango máximo continuo de la corriente de operación es de 9.5 amperes. El
modulo esta equipado con un circuito de protección térmico, el cual evita que se
tenga salida de potencia cuando la temperatura del autotransformador o variac ha
excedido el limite de operación segura. La luz roja al encenderse indica una
sobrecarga.
Una vez que se han cargado los datos de placa del transformador y la información
inicial de prueba, el M4000 calcula y sugiere la corriente de prueba.
3.8.3.2
EQUIPO M4000 CON MÓDULO M4130.
El equipo M4000 requiere adicionalmente del modulo 4130 y de un variac externo
para realizar la prueba. El modulo de Reactancia de dispersión M4130 proporciona
una corriente de prueba de magnitud dependiente de la capacidad del variac externo.
La proteccion de sobrecarga debe estar asociada al variac externo.
Una vez que se ha proporcionado la información de los datos de placa del
transformador y la información inicial de prueba, el M4000 calcula y sugiere la
corriente de prueba.
3.8.3.3
EQUIPO ETP CON MÓDULO UM5B.
El equipo ETP requiere adicionalmente del modulo UM5B para realizar la prueba. El
modulo UM5B puede proporcionar tensiones hasta de 250 volts durante las pruebas.
Una vez que se ha proporcionado la información de los datos de placa del
transformador y la información inicial de prueba, el ETP determina y aplica la
corriente y la tensión de prueba de manera automatica a traves del modulo UM5B.
3-72
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.8.4
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Para el medidor con el módulo 4110, las figuras No. 3.36 y 3.37 muestran de
manera resumida, la metodológia de conexión para la realización de las pruebas tanto
por fase como del equivalente trifásico respectivamente. De menera mas específica y
con el mismo equipo, las conexiones de prueba para transformadores de dos
devanados con diversas conexiones y para autotransformadores se muestran en las
figuras de la 3.38 a la 3.42.
Finalmente la figura 3.43 muestra de manera ilustrativa la prueba de un
transformador conexión Delta-Estrella con el medidor ETP. En razón de que este
equipo indica en la pantalla de su PC asociada, las conexiones necesarias para
realizar la prueba en transformadores con diferentes conexiones; no se incluyen mas
figuras para otras conexiones de transformadores.
3-73
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig 3.36 PRUEBAS POR FASE
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSION
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-74
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig 3.37 PRUEBAS DE EQUIVALENTES TRIFÁSICOS
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSION
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-75
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Terminal (Roja) de bajo voltaje del M4100
Terminal (Azul) de bajo voltaje del M4100
ATTACH ALL LEADS
REFORE ENERGIZING
Terminal de fuente de voltaje M4100 (Negro)
Terminal
Terminal de Sensado de voltaje del M4100
Blanco
Terminal de fuente de voltaje del M4100 (Roja)
H1
H2
H3
EJEMPLO PRUEBA 1
X0
X1
X2
X3
PRUEBA
NEGRO/NEGRO
ROJA/BLANCO
1
2
3
4
H1
H2
H3
H1
H3
H1
H2
H2
CONEXIONES
EN BAJA
MIDE
X1-X0
X2-X0
X3-X0
X1-X2-X3
Z1
Z2
Z3
Z3φ
Fig 3.38 TRANSFORMADOR DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-76
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Terminal (Roja) de bajo voltaje del M4100
Terminal (Azul) de bajo voltaje del M4100
ATTACH ALL LEADS
REFORE ENERGIZING
Terminal de fuente de voltaje M4100 (Negro)
Terminal de Sensado de voltaje del M4100
Blanco
Negro
Terminal de fuente de voltaje del M4100 (Roja)
H0
H1
H2
H3
EJEMPLO PRUEBA 1
X1
X2
X3
PRUEBA
NEGRO/NEGRO
ROJA/BLANCO
1
2
3
4
H1
H2
H3
H1
H0
H0
H0
H2
CONEXIONES
EN BAJA
MIDE
X1-X3
X2-X1
X3-X2
X1-X2-X3
Z1
Z2
Z3
Z3φ
Fig 3.39 TRANSFORMADOR DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSION
CONEXIÓN ESTRELLA-DELTA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-77
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Terminal (Azul) de bajo voltaje del M4100
ATTACH ALL LEADS
REFORE ENERGIZING
Terminal de fuente de voltaje M4100 (Negro)
Terminal de Sensado de voltaje del M4100
Blanco
Negro
H1
H2
H3
EJEMPLO PRUEBA 1
X1
X2
PRUEBA
NEGRO/NEGRO
ROJA/BLANCO
1
2
3
4
H1
H2
H3
H1-H2-H3
H3
H1
H2
H1-H2-H3
X3
CONEXIONES
EN BAJA
MIDE
X1-X3
X2-X1
X3-X2
X1-X2-X3
Z1
Z2
Z3
Z3φ
Fig 3.40 TRANSFORMADOR DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN
CONEXIÓN DELTA-DELTA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-78
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Terminal (Roja) de bajo voltaje del M4100
Terminal (Azul) de bajo voltaje del M4100
ATTACH ALL LEADS
REFORE ENERGIZING
Terminal de fuente de voltaje M4100 (Negro)
Terminal de Sensado de voltaje del M4100
Blanco
Negro
H0
H1
H2
X1
X2
H3
EJEMPLO PRUEBA 1
X0
PRUEBA
NEGRO/NEGRO
ROJA/BLANCO
1
2
3
4
H1
H2
H3
H1
H0
H0
H0
H2
X3
CONEXIONES
EN BAJA
MIDE
X1-X0
X2-X0
X3-X0
X1-X2-X3
Z1
Z2
Z3
Z3φ
Fig 3.41 TRANSFORMADOR DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN
CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-79
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Terminal (Roja) de bajo voltaje del M4100
Terminal (Azul) de bajo voltaje del M4100
ATTACH ALL LEADS
REFORE ENERGIZING
Terminal de fuente de voltaje M4100 (Negro)
Terminal de Sensado de voltaje del M4100
Blanco
Negro
H1
H2
H3
EJEMPLO PRUEBA 1
H0X0
X1
X2
PRUEBA
NEGRO/NEGRO
ROJA/BLANCO
1
2
3
4
H1
H2
H3
H1
H0-X0
H0-X0
H0-X0
H2
X3
CONEXIONES
EN BAJA
MIDE
X1-H0-X0
X2-H0-X0
X3-H0-X0
X1-X2-X3
Z1
Z2
Z3
Fig 3.42 AUTOTRANSFORMADOR
Z3φ
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-80
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
UM5B
AZUL
AMARILLO
NEGRO
ROJO
RED ELECTRICA
H1
X0
PRUEBA
NEGRO
ROJO
1
2
3
H1
H1
H1
H2
H2
H2
H3
H2
X1
X2
X3
AMARILLO CONEXIONES
EN BAJA
H3
H3
H3
X0-X1
X0-X2
X0-X3
MIDE
Z1
Z2
Z3
Fig 3.43 TRANSFORMADOR DE DOS DEVANADOS
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN
CONEXIÓN DELTA-ESTRELLA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-03-18
3-81
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.8.5
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Debido a que es una prueba de reciente desarrollo y aplicación, no existe aun un
criterio definido para evaluar los resultados. A la fecha se evaluan las variaciones en
la impedancia de placa del transformador; considerandose permisibles aquellas
desviaciones entre el 3% y el 5% dentro de las cuales se considera que un equipo se
encuentra en buen estado (valores que corresponden a los criterios americano y
europeo respectivamente) .
Es importante tomar en cuenta que esta no es una prueba determinante para evaluar
el estado de un transformador de potencia, sus resultados deben considerarse sobre
todo en las tendencias de variacion historica o como complemento a otro tipo de
pruebas (Relacion de transformacion, Corriente de excitación, Resistencia ohmica y
Capacitancia). Para ello es de suma importancia contar con valores iniciales de
prueba, previos al embarque del equipo y a su puesta en servicio.
Una variacion en el porciento de la reactancia de dispersion (mayor a la de los
criterios indicados anteriormente) entre una prueba anterior y una posterior puede ser
indicativo de un cambio en la geometria de la parte activa del transformador, lo cual
puede interpretarse como una probable falla incipiente en el conjunto nucleo-bobinas
con una posibilidad de evolucionar hacia una probable falla mayor futura.
Al no existir un valor limite de la prueba, la determinacion de que un transformador
pueda seguir operando o dejarse fuera de servicio, depende más de la variacion
historica presentada en pruebas anteriores, que del valor de una sola prueba.
3-82
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.9
PRUEBA DE RESPUESTA A LA FRECUENCIA.
La prueba de respuesta a la frecuencia en los transformadores de potencia es un
auxiliar para la detección de posibles problemas fisicos en la geometria de los
transformadores. Podría ser considerada como de prototipo, y actualmente en campo
es opcional, debido a que esta sujeta a la disposicion de equipos de prueba y a que
su proceso de desarrollo como herramienta de diagnóstico se encuentra en sus
primeras etapas. Por tal razón solo se le incluye para aspectos de conocimiento
teorico en el Capitulo 2.
3.10
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD RESIDUAL EN TRANSFORMADORES
DE POTENCIA.
Esta sección describe los procedimientos de campo recomendados para la
determinación de la humedad residual, en aislamientos sólidos de Transformadores de
Potencia y Reactores; y su objetivo es proporcionar los elementos necesarios para
unificar criterios en la determinación de la humedad residual que guardan los
aislamientos de equipos nuevos y al efectuar el mantenimiento completo de equipos
en operación. En forma general se describe cómo afecta el agua contenida en los
aislamientos, en detrimento de sus propiedades ante elementos como el calor y los
esfuerzos eléctricos.
3.10.1
TEORÍA GENERAL.
Los aislamientos sólidos de los transformadores de potencia están compuestos
principalmente por papel, cartón y madera; generalmente un 95% de estos
aislamientos son papel Kraft y cartón (Press Board), los cuales tienen como principal
componente la celulosa, la que desde el punto de vista químico está considerada
como una cadena de glucosa.
Los tipos de papel utilizados en transformadores son el Kraft y Crepé con sus
variantes, dependiendo del fabricante, el cual los somete a diferentes tratamientos a
fin de reforzar determinadas características; entre ellas están la resistencia
dieléctrica, resistencia al desgarre, temperatura de utilización, envejecimiento, etc.
El papel crepé dada su forma, facilita enormemente el encintado de formas
irregulares, teniendo también excelentes características mecánicas y una relativa
permeabilidad al aire.
3-83
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Actualmente algunos fabricantes están utilizando dos tipos de papel especialmente
tratados para los encintados de las bobinas; el papel de las capas interiores tiene
buenas propiedades dieléctricas y el de las capas exteriores es de magníficas
características mecánicas.
La función principal de los aislamientos sólidos en transformadores es formar una
barrera dieléctrica, capaz de soportar la diferencia de potencial a que están sujetas
las diferentes partes del equipo, así como mantener el flujo de corriente principal por
una trayectoria predeterminada, con el objeto de evitar flujos de corrientes no
deseadas (Corto Circuito).
Con las tensiones de transmisión cada vez más elevadas, el secado adecuado de los
transformadores ha tomado una importancia vital para la instalación y operación de
los mismos. La finalidad del proceso de secado en transformadores, es eliminar el
agua residual hasta valores permisibles en los aislamientos.
El método de secado en fábrica varía según el constructor, estando entre los más
comunes: aire caliente y vacío; vapores calientes y vacío; asi como aceite caliente y
vacío.
Todos los métodos deben tender a reducir la humedad a 0.3 % por peso de los
aislamientos secos conforme a lo establecido en la especificación CFE-K0000-13
“TRANSFORMADORES DE POTENCIA PARA SUBESTACIONES DE DISTRIBUCION”;
en fábrica la temperatura del transformador se mantiene entre 85 y 95 ºC no
excediendo los 100 ºC y se aplica un alto vacío de fracciones de mm. de Hg., hasta
que la humedad que se extrae diariamente (colectada en una trampa de hielo seco) es
insignificante.
La presencia de agua afecta considerablemente la rigidez dieléctrica, tanto del papel
como del aceite, pudiendo disminuir hasta límites peligrosos dentro de los esfuerzos a
que están sometidos estos materiales.
Los efectos sobre las características dieléctricas del papel y del aceite se muestran en
las gráficas de las figuras 3.44 y 3.45. En la figura 3.45 se observa la afectación del
Factor de Potencia del papel Kraft de acuerdo a su contenido de humedad y variación
de la temperatura. En la figura 3.44 se muestra como varía la rigidez dieléctrica del
aceite según el contenido de agua.
El calor provoca degradación tanto en el papel como en el aceite y es originada por
cambios químicos (pirolisis) que afectan la estabilidad de sus propiedades mecánicas
y eléctricas. Esta degradación depende de muchos factores: la habilidad del papel
para resistir la degradación térmica es disminuida por la presencia de contaminantes
3-84
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
orgánicos, la retención de productos originados por su propia degradación, por la
naturaleza del medio y por la presencia de humedad.
Los efectos de la degradación, conocida como envejecimiento, sobre las propiedades
mecánicas del papel según su contenido de humedad, se pueden ver claramente en
las figuras 3.46 y 3.47.
Para conocer el estado de los aislamientos, normalmente se efectúan pruebas
eléctricas, como resistencia de aislamiento y Factor de Potencia; conforme a los
resultados y a las tensiones de operación del equipo, se determina si están en buenas
condiciones; estas pruebas dan cierta seguridad a los aislamientos ante esfuerzos
eléctricos, no siendo así en lo que se refiere a la degradación térmica de los mismos,
ya que éste es dependiente de la humedad contenida en ellos.
En virtud de lo anterior, es necesario disminuir al mínimo el contenido de agua de los
aislamientos, así como el desarrollo de métodos para la determinación exacta de la
humedad residual, tanto en solidos como en el aceite.
3.10.2
METODOS PARA LA DETERMINACIÓN DE HUMEDAD RESIDUAL.
Se entiende por Humedad Residual a la cantidad de agua expresada en porciento del
peso total de los aislamientos sólidos, que permanece en ellos al final de un proceso
de secado; actualmente para su determinación se usan dos métodos: el que la
determina a partir de la presión de vapor producida por la humedad en un medio al
vacío (el propio tanque del transformador) y el que utiliza la medición del punto de
rocío de un gas en contacto con los aislamientos. Los métodos anteriores se
describen con detalle a continuación.
3.10.2.1
MÉTODO DEL ABATIMIENTO DE VACIO.
La presión absoluta dentro de un transformador es originada por el movimiento
molecular de un gas, en éste caso el vapor de agua desprendido por los aislamientos.
Con la medición de esta presión y de la temperatura de los devanados, se puede
determinar el porciento de humedad residual contenido en los aislamientos.
Al terminarse el armado del transformador, asi como su sellado y comunicados con el
tanque conservador y radiadores, sin aceite, se aplica nitrógeno a una presión de 8
lbs/pgda² durante 24 horas, si no existen fugas, continuar de acuerdo a lo paso
siguiente.
3-85
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Conectar el equipo de vacío y el vacuómetro de mercurio (ver figura No. 3.50) y
proceder a efectuar vacío, registrándose las lecturas en intervalos de tiempo
preestablecidos, hasta alcanzar un valor estable, durante 4 horas o más.
Con esta condición, se toma una última lectura de vacío, se procede a cerrar la
válvula entre el tanque del transformador y el equipo de vacío, y se toman lecturas de
vacío cada cinco minutos por un lapso de una hora como mínimo.
Cuando tres lecturas sucesivas tienen el mismo valor, ésta es la presión de vapor
producida por la humedad residual, a la temperatura en que se encuentran los
devanados del transformador.
En el caso de que las lecturas de vacío no se estabilicen y se salgan del rango del
vacuómetro, se tiene el transformador húmedo o en su defecto con fugas.
Se determina la temperatura de los devanados, preferentemente por el método de
medición de resistencia óhmica.
Con los valores de presión de vapor y temperatura, se determina la Humedad
Residual de los aislamientos sólidos del transformador, utilizando la gráfica de la
figura No. 3.48.
3.10.2.2
RECOMENDACIONES.
Es necesario probar a brida ciega el equipo de vacío a fin de conocer el vacío que
puede alcanzar y con el objeto de saber si a la temperatura a que están los
devanados, es capaz de obtener el vacío correspondiente para la humedad
recomendada (0.3 %). Esta prueba se realiza a la temperatura ambiente (10 a 40 ºC)
y el equipo debe ser capaz de obtener un vacío entre 5 y 75 micrones (ver figura No.
3.50).
Para la medición de la resistencia óhmica se debe utilizar un óhmetro para bajas
resistencias, recomendándose el uso del doble puente de Kelvin.
3.10.2.3
MÉTODO DEL PUNTO DE ROCIO DEL GAS (NITRÓGENO O AIRE).
El Punto de Rocío de un gas es, por definición, la temperatura a la cual la humedad
presente (vapor de agua contenido en el gas) comienza a condensarse sobre la
superficie en contacto con el gas. Con base en este valor se puede determinar sobre
un volumen conocido, la cantidad total de agua contenida en él, así como su
3-86
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Humedad Relativa. La cantidad de agua en el papel se determina como una función
de la Humedad Relativa del gas con el cual está en contacto cuando está expuesto,
hasta alcanzar condiciones de equilibrio entre sus respectivas humedades.
En la actualidad existe la suficiente experiencia como para decir que la técnica de
determinación de humedad por este método es adecuada y con suficiente precisión.
El procedimiento general consiste en llenar el transformador con un gas seco (aire o
nitrógeno), de tal manera que al cabo de un cierto tiempo, en el cual se alcance el
estado de equilibrio en humedad, se mide el Punto de Rocío del gas y con este valor
poder determinar la Humedad Residual en los aislamientos. A continuación se detallan
los pasos necesarios para efectuar la determinación de la Humedad Residual.
a) Al terminar con el armado del transformador, comunicados tanque conservador y
radiadores, extraer todo el aceite y con el transformador debidamente sellado, se
procede a efectuar vacío hasta alcanzar un valor de 100 micrones o menos,
manteniéndose en estas condiciones por cuatro horas.
1 mm de Hg = 1000 micrones.
b) Al término fijado en el punto anterior romper el vacío con aire o nitrógeno seco,
con un Punto de Rocío de –45 ºC o menor. Presurizar el transformador a 5 lbs/pgda²
y mantener en estas condiciones por 24 horas, tiempo suficiente para alcanzar el
punto de equilibrio.
c)
Transcurrido dicho tiempo, efectuar la medición del Punto de Rocío del gas.
d) Determinar la temperatura de los devanados, preferentemente por el método de
medición de resistencia óhmica.
e) Con el valor de Punto de Rocío obtenido y la presión del gas dentro del
transformador, determinar la presión de vapor (ver gráfica de la Figura No. 3.49).
f) Con la presión de vapor y la temperatura de devanados determinar la Humedad
Residual con la gráfica de la Figura No. 3.48.
Para la determinación del Punto de Rocío, se puede usar cualquier higrómetro de los
que existen en el mercado; los más utilizados son el de Hielo Seco y los de Alnor y
Panametrics entre otras marcas. A continuación se describe la metodológia empleada
para esos equipos.
3-87
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.10.2.3.1
HIGROMETRO DE HIELO SECO.
1) Teniendo el transformador presurizado, se desconecta la manguera del tanque de
Nitrógeno y se conecta a la entrada del Higrómetro, verificando que estén cerradas
sus válvulas de entrada y salida del medidor (ver Figura No. 3.52).
2) Determinar la temperatura de los devanados como se indica en el inciso (d) del
punto 3.8.2.2.
3) Desarmar el Higrómetro y limpiar perfectamente la superficie exterior cromada del
vaso.
4) Registrar la presión del tanque del transformador y abrir las válvulas del
Higrómetro y del tanque del transformador, con lo que se produce un flujo de gas a
través del Higrómetro hacia la atmósfera.
5) Dentro del vaso del higrómetro colocar un termómetro de laboratorio con escala
de –50 ºC a 100 ºC, el bulbo del termómetro se coloca a la altura donde el flujo de
gas choca con la superficie exterior del vaso; se vierte acetona pura hasta la mitad
del vaso aproximadamente y se van agregando trozos pequeños de hielo seco (CO2),
teniendo cuidado de no poner muchos trozos a la vez, debido a que se produce
efervescencia en la acetona y se puede derramar.
6) Al inicio de la prueba, el vaso del higrómetro se nota completamente brillante;
esto se puede comprobar mirando a través del cristal transparente (ver Figura No.
3.51).
7) Agregar continuamente hielo seco, observando la temperatura de la acetona, ya
que llega un momento en el cual el vaso del higrómetro se torna opaco. Tomar la
lectura de temperatura en ese instante y ésta es la temperatura del Punto de Rocío
del gas, a la presión del tanque del transformador.
Para determinar la Humedad Residual, referirse a los incisos (e) y (f) del punto
3.8.2.2.
3.10.2.3.2
HIGRÓMETRO ALNOR.
El higrómetro de la marca Alnor se usa para determinar el Punto de Rocío de algunos
gases. El más adecuado para la aplicación en transformadores de potencia es el tipo
No. 7000 U de 115 VCA 50/60 Hz. y 7.5 VCD para las pruebas en campo.
1) Seguir los pasos 1 y 2 del procedimiento del higrómetro de hielo seco.
3-88
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2) Conectar el medidor a una fuente de 115 VCA o bien usar la batería.
3) Antes de la prueba el medidor debe ser ajustado como sigue:
•
Colocar la válvula de operación en posición fuera.
•
Abrir la válvula de purga para asegurar que no existe presión en el medidor.
•
Oprimir la válvula del medidor y girar el tornillo de ajuste hasta que el
menisco de la columna de aceite, coincida con el 1 de la escala.
•
Liberar la válvula del medidor.
•
Cerrar la válvula de purga y bombear hasta que el medidor alcance una
lectura de 0.5, abrir la válvula de purga y el menisco debe regresar en unos
cuantos segundos a el 1 de la escala, en caso de que no regrese, repetir los
pasos anteriores.
4) Se recomienda que la conexión entre el tanque del transformador y el medidor,
sea de cobre flexible y lo más corta posible. Verificar la limpieza de ésta, sus
conexiones deben estar bien apretadas, con un filtro externo entre el medidor y el
tanque del transformador.
5) Nunca oprimir la válvula del medidor a menos que la válvula de operación esté
fuera, la válvula de purga abierta y la válvula de corte cerrada.
6) Abrir la válvula de purga, colocar la válvula de operación en posición fuera y abrir
la válvula del transformador, dejar fluir el gas a través del medidor, operando la
bomba de émbolo repetidas veces, con objeto de efectuar un barrido que desaloje el
aire que contiene el medidor.
7) Cerrar la válvula de purga y bombear la muestra del gas en el medidor hasta
obtener un valor de 0.5 en la escala. Observar dentro de la ventana de la cámara de
niebla y presionar hacia abajo la válvula de operación sin dejar de ver por la ventana;
si se forma niebla en el cono de luz, es necesario probar a un valor más alto en la
escala. Repetir la prueba hasta encontrar dos valores en la escala contiguos, con una
diferencia no mayor de 0.01, donde se presente y no la niebla en la cámara. El valor
intermedio entre estos dos, es el valor correcto de la relación de presión.
8) Con este valor de Relación de Presión y la temperatura del gas (leída en el
termómetro del medidor), entrar al calculador de Punto de Rocío (suministrado junto
3-89
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
con el medidor) y obtener el valor de temperatura de Punto de Rocío. Es necesario
ubicar en el calculador, el valor de la constante “Q" del gas utilizado (nitrógeno).
3.10.2.3.2.1 RECOMENDACIONES AL APLICAR EL MÉTODO DESCRITO.
a) La instalación de la conexión del higrómetro debe hacerse sobre el tanque
principal del transformador, de tal manera que quede completamente expuesta al gas.
b) Para transformadores nuevos o reparados, se debe determinar el Punto de Rocío
del nitrógeno que contiene el transformador desde fábrica y que debe mantenerse
durante su transporte. Esta medición se hace antes de cualquier maniobra de
inspección interna y del armado. El valor de humedad determinado es de utilidad para
una apreciación preliminar del tiempo necesario para la puesta en servicio del
transformador.
c) No se debe tomar como temperatura de los devanados la temperatura de los
termómetros propios del transformador, ya que éste se encuentra sin aceite y sus
instrumentos dan valores erróneos.
3.10.2.3.3
HIGRÓMETRO PANAMETRICS - 2000.
Con base en la experiencia de campo de los ingenieros de mantenimiento del área de
Distribución de CFE, se ha llegado a la conclusión de que éste equipo no es adecuado
para utilizarse en el campo, debido a que sus celdas sensoras pierden calibración con
el uso en campo y no existen en el país los medios para su calibración. Así entonces,
el uso de este equipo queda limitado para transformadores ubicados en fábricas,
laboratorios y talleres de reparación o servicio.
3-90
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3.10.3
VALORES ACEPTABLES DE HUMEDAD RESIDUAL EN AISLAMIENTOS
SOLIDOS DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA.
Los fabricantes de transformadores y reactores de potencia recomiendan que el
secado de estos equipos sea menor de 0.5% de Humedad Residual.
Un contenido de humedad de entre 0.2 y 0.4 % es un buen valor de trabajo.
Humedades Residuales por debajo de 0.1 %, además de ser difíciles de obtener, no
se recomiendan por la posible pérdida de vida del aislamiento. Se ha demostrado por
varios investigadores, que el contenido de agua en un aislamiento fibroso se equilibra
a un nivel gobernado por la presión de vapor y la temperatura del medio aislante; la
gráfica o carta de equilibrio de la figura No. 3.48 muestra esta relación.
Como conclusión general, se recomienda que un valor aceptable de Humedad
Residual en aislamientos solidos para transformadores y reactores de potencia, debe
ser del 0.3 %.
3-91
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
45
40
KV
35
30
0
20
40
80
60
PPM H 2 O
Fig. 3.44 VARIACIÓN DE LA RIGIDEZ DIELÉCTRICA DEL
ACEITE CON SU CONTENIDO DE AGUA
°C
12
10
75
% FACTOR DE POTENCIA
14
8
6
4
2
30°C
0
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
% H2 O
Fig. 3.45 VARIACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA DEL PAPEL
KRAFT CON SU CONTENIDO DE AGUA
3-92
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 3.46 EFECTO DE LA HUMEDAD EN EL PAPEL SOMETIDO
A ENVEJECIMIENTO A UNA TEMPERATURA DE 150 ºC
Fig. 3.47 ENVEJECIMIENTO DE PAPEL IMPREGNADO EN
ACEITE, A UNA TEMPERATURA DE 130 ºC
3-93
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
100,000
10 000
8 000
6 000
4 000
MICRONES
2 000
2.
5%
1 000
800
PRESION
VALOR ,
600
3.
0%
2.
0%
400
1.
5%
200
0.
9% 1.
0%
0.
7% 0
.8
%
0.
0
5% .
6%
100
80
60
40
0.
3%
0.
4%
30
0. 0
2% .2
5%
10
8
0.
10
%
6
0.
15
%
4
2
1
80
70
60
50
40
30
20
10
0
TEMPERATURA °C
Fig. 3.48 GRÁFICA DE EQUILIBRIO DE HUMEDAD
3-94
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
°C
PUNTO DE ROCIO
5 Psi
+20
0 Psi
+10
PRESION
VALOR EN MICRONES
0
2
5
10
20
40
60
100
200
400
600 1000 2000
10 000
-10
PUNTO DE CONGELACION
-20
-30
PRESION EN TRANSFORMADOR
-40
-50
-60
-70
Fig. 3.49 CONVERSIÓN DE PUNTO DE ROCIO A PRESIÓN DE
VAPOR
3-95
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tanque
Conservador
Boquillas
Válvula
Válvula
Vacuometro.
Manguera
Equipo de vacío
Bomba
Booster
TRANSFORMADOR
Fig. 3.50
HIGROMETRO DE HIELO SECO
TERMOMETRO ESCALA -60° A 150°C
SOPORTE DEL TERMOMETRO
VASO DE COBRE CROMADO.
VENTANA O MIRILLA
ENTRADA DEL GAS
SALIDA DEL GAS
HIELO SECO (CO2)
ACETONA
Fig. 3.51
Tanque
Conservador
Boquillas
Manómetro
Higrometro
Hielo seco
TRANSFORMADOR
Fig. 3.52
3-96
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA:
REPORTE No.:
DIVISIÓN:
ZONA:
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
No. DE SERIE:
VOLTAJE (kv)
A.T
TEMP. DEV.:
B.T.
TEMP. ACEITE:
°C
MEGGER No. DE SERIE
°C
ESCALA:
CONEXIONES
FECHA:
MARCA:
CAPACIDAD:
TER.:
IMPEDANCIA:
TEMP. AMB.:
°C
TIPO:
%
H.R.:
MULTIPLICADOR:
DE
MVA
%
MARCA:
PRUEBA
INDICES
RH
10/1
1/1/2
RX
LINEA
GUARDA
TIERRA
TIEMPO DE
PRUEBA
LA
(MIN)
L E C T U R A S
MEDIDA
MULTIPLI
CADA
CORREGIDA
20 °C
L E C T U R A S
A
MEDIDA
MULTIPLI
CADA
CORREGIDA
20 °C
L E C T U R A S
A
MULTIPLI
CADA
MEDIDA
CORREGIDA
20 °C
1/4
1/2
3/4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A
10/1
1/1/2
R XH
10/1
1/1/2
DIAGRAMA
FASORIAL
CONDICIONES METEREOLÓGICAS:
RESISTENCIA MÍNIMA DE
AISLAMIENTO EN ACEITE A 20 °C.
CORRECCIÓN POR TEMPERATURA PARA
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
* TEMP. DEL
TRANSFORMADOR
FACTOR DE
CORRECCIÓN
* TEMP. DEL
TRANSFORMADOR
FACTOR DE
CORRECCIÓN
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
89.00
66.00
49.00
36.20
26.80
20.00
14.80
11.00
8.10
6.00
4.50
3.30
35
30
25
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
2.50
1.80
1.30
1.00
0.73
0.54
0.40
0.30
0.22
0.16
0.12
*
INDICES DE
POLARIZACIÓN Y
ABSORCIÓN
PROMEDIO MÍNIMO
10/1 = 1.5
1/1/2 = 1.2
VOLTAJE ENTRE
FASES (kv)
MEGAHOMS
1.20
2.50
5.00
8.66
15.00
25.00
34.50
46.60
69.00
32
68
135
230
410
670
930
1240
1860
VOLTAJE ENTRE
FASES (kv)
MEGAHOMS
92.00
115
138
161
196
230
287
345
2480
3100
3720
4350
5300
6200
7750
9300
FACTOR DE CORRECCIÓN UTILIZADO:
TEMPERATURA DEL ACEITE
VALOR DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DEL NÚCLEO A TIERRA
MEGAOHMS A 1000 VOLTS.
OBSERVACIONES:
PROBÓ:
REVISÓ:
FORMATO SE-03-01
3-97
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
TRANSFORMADOR DOS DEVANADOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
TEMP. DEV.:
B.T.:
°C
TEMP. ACEITE
°C
TEMP. AMB:
PRUEBA
1
ALTA
BAJA
TIERRA
2
ALTA
BAJA
GUARDA
3
ALTA
BAJA
UST
4
BAJA
ALTA
TIERRA
5
BAJA
ALTA
GUARDA
°C
PRUEBA A 2.5 kv.
kv DE
PRUEBA
MULTIPLICA
DOR
MODELO:
% FACTOR DE
POTENCIA
MILIWATTS
MILIVOLTAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
%
H.R.:
FACTOR DE CORRECCIÓN:
PRUEBA CON ACEITE Y BOQUILLAS.
SELECTOR
EN
COND. AMBIENTE:
No. DE SERIE:
CONEX. PARA PRUEBAS
CABLE
BAJO
VOLTAJE
MVA
IMPEDANCIA:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
CABLE
ALTO
VOLTAJE
TIPO:
LECTURA
MEDICIÓN
MVA
MULTIPLICA
DOR
MW
MEDIDO
CORR. A
20 °C
INICIALES P / COND. AISL.
B = BUENO
D = DEFECTUOSO
I = INVESTIGAR
M = MALO
COND. DE
AISL
CAPACITANCIA EN
DEVANADOS
CH =
CHX =
CX =
RESULTADOS
CALCULADOS
CHX =
CHX =
PRUEBA AL ACEITE
(PRUEBA 1 MENOS
PRUEBA 2)
(PRUEBA 4 MENOS
PRUEBA 5)
°C
TEMP. ACEITE
Los valores MVA y MW deben compararse con los valores CHX
ACEITE
TRANSFORMADOR EN ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
EXCELENTE
£ 0.5 %
LÍMITE
£ 1.0 %
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
NUEVO
BUENO MÁX.
TRANSFORMADOR EN ASKAREL
0.05 %
FACTOR DE POTENCIA MÁXIMO A 20 °C = 3 %
0.5 %
OBSERVACIONES
DIAGRAMA FASORIAL
PROBÓ:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-03-02
3-98
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
TRANSFORMADOR DOS DEVANADOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
TEMP. DEV.:
B.T.:
°C
TEMP. ACEITE
TEMP. AMB:
°C
PRUEBA A 10 kv.
PRUEBA
1
ALTA
BAJA
TIERRA
2
ALTA
BAJA
GUARDA
3
ALTA
BAJA
UST
4
BAJA
ALTA
TIERRA
5
BAJA
ALTA
GUARDA
kv DE
PRUEBA
MULTIPLICA
DOR
% FACTOR DE
POTENCIA
WATTS
MILIAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
%
MODELO:
FACTOR DE CORRECCIÓN:
PRUEBA CON ACEITE Y BOQUILLAS.
SELECTOR
EN
H.R.:
°C
No. DE SERIE:
CONEX. PARA PRUEBAS
CABLE
BAJO
VOLTAJE
MVA
COND. AMBIENTE:
IMPEDANCIA:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
CABLE
ALTO
VOLTAJE
TIPO:
LECTURA
MEDICIÓN
Ma
MULTIPLICA
DOR
W
MEDIDO
CORR. A
20 °C
INICIALES P / COND. AISL.
B = BUENO
D = DEFECTUOSO
I = INVESTIGAR
M = MALO
COND. DE
AISL
CAPACITANCIA EN
DEVANADOS
CH =
CHX =
CX =
RESULTADOS
CALCULADOS
CHX =
CHX =
PRUEBA AL ACEITE
(PRUEBA 1 MENOS
PRUEBA 2)
(PRUEBA 4 MENOS
PRUEBA 5)
°C
TEMP. ACEITE
Los valores Ma y W deben compararse con los valores CHX
ACEITE
TRANSFORMADOR EN ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
EXCELENTE
£ 0.5 %
LÍMITE
£ 1.0 %
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
NUEVO
BUENO MÁX.
TRANSFORMADOR EN ASKAREL
0.05 %
FACTOR DE POTENCIA MÁXIMO A 20 °C = 3 %
0.5 %
OBSERVACIONES
DIAGRAMA FASORIAL
PROBÓ:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-03-03
3-99
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
TRANSFORMADOR TRES DEVANADOS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
DIVISIÓN
ZONA
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
B.T.:
°C
TEMP. DEV.:
TER:
°C
TEMP. ACEITE.:
TEMP. AMB:
PRUEBA
1
ALTA
kv DE
PRUEBA
MILIVOLTAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICAD
OR
MODELO:
% DE FACTOR DE
POTENCIA
MILIWATTS
LECTURA
MEDICIÓN
MVA
MULTIPLICAD
OR
MW
MEDIDO
CORR. A
20 °C
INICIALES P / COND. AISL.
B = BUENO
D = DEFECTUOSO
I = INVESTIGAR
M = MALO
ALTA
ALTA
TER
TIERRA
BAJA
UST
4
BAJA
TER
TIERRA
ALTA
GUARDA
5
BAJA
CH =
CHX =
ALTA - TER
GUARDA
BAJA
ALTA
TIERRA
TER
UST
7
TER
ALTA
TIERRA
BAJA
GUARDA
8
TER
9
TER
CX =
CXY =
ALTA - BAJA
GUARDA
BAJA
TIERRA
COND.
DE
AISL
CAPACITANCIA EN
DEVANADOS
BAJA - TER
GUARDA
3
%
H.R.:
TER
GUARDA
2
6
°C
FACTOR DE CORRECCIÓN:
PRUEBA A 2.5 kv.
CONEX. PARA PRUEBAS
BAJA
TIERRA
COND. AMBIENTE:
No. DE SERIE:
PRUEBA CON ACEITE Y BOQUILLAS.
CONEXIONES EN LOS
OTROS DEVANADOS
MVA
IMPEDANCIA:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
CABLE
ALTO
VOLTAJE
TIPO:
CY =
ALTA
UST
CHY =
CHX=
RESULTADOS
CALCULADOS
CXY=
CHY=
PRUEBA AL ACEITE
(PRUEBA 1 MENOS
PRUEBA 2)
(PRUEBA 4 MENOS
PRUEBA 5)
(PRUEBA 7 MENOS
PRUEBA 8)
°C
TEMP. ACEITE
Los valores MVA y MW deben compararse con los valores CHX , CXY y CHY
ACEITE
TRANSFORMADOR EN ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
EXCELENTE
£ 0.5 %
LÍMITE
£ 1.0 %
DIAGRAMA FASORIAL
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
NUEVO
BUENO MÁX.
TRANSFORMADOR EN ASKAREL
0.05 %
FACTOR DE POTENCIA MÁXIMO A 20 °C = 3 %
0.5 %
OBSERVACIONES
PROBÓ:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-03-04
3-100
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
TRANSFORMADOR TRES DEVANADOS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
DIVISIÓN
ZONA
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
B.T.:
°C
TEMP. DEV.:
TER:
°C
TEMP. ACEITE.:
TEMP. AMB:
PRUEBA
1
ALTA
kv DE
PRUEBA
MILIAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICAD
OR
MODELO:
% DE FACTOR DE
POTENCIA
WATTS
LECTURA
MEDICIÓN
Ma
MULTIPLICAD
OR
W
MEDIDO
CORR. A
20 °C
INICIALES P / COND. AISL.
B = BUENO
D = DEFECTUOSO
I = INVESTIGAR
M = MALO
ALTA
ALTA
TER
TIERRA
BAJA
UST
4
BAJA
TER
TIERRA
ALTA
GUARDA
5
BAJA
CH =
CHX =
ALTA - TER
GUARDA
BAJA
ALTA
TIERRA
TER
UST
7
TER
ALTA
TIERRA
BAJA
GUARDA
8
TER
9
TER
CX =
CXY =
ALTA - BAJA
GUARDA
BAJA
TIERRA
COND.
DE
AISL
CAPACITANCIA EN
DEVANADOS
BAJA - TER
GUARDA
2
%
H.R.:
TER
GUARDA
3
6
°C
FACTOR DE CORRECCIÓN:
PRUEBA A 10 kv.
CONEX. PARA PRUEBAS
BAJA
TIERRA
COND. AMBIENTE:
No. DE SERIE:
PRUEBA CON ACEITE Y BOQUILLAS.
CONEXIONES EN LOS
OTROS DEVANADOS
MVA
IMPEDANCIA:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
CABLE
ALTO
VOLTAJE
TIPO:
CY =
ALTA
UST
CHY =
CHX=
RESULTADOS
CALCULADOS
CXY=
CHY=
PRUEBA AL ACEITE
(PRUEBA 1 MENOS
PRUEBA 2)
(PRUEBA 4 MENOS
PRUEBA 5)
(PRUEBA 7 MENOS
PRUEBA 8)
°C
TEMP. ACEITE
Los valores Ma y W deben compararse con los valores CHX , CXY y CHY
ACEITE
TRANSFORMADOR EN ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
EXCELENTE
£ 0.5 %
LÍMITE
£ 1.0 %
DIAGRAMA FASORIAL
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
NUEVO
BUENO MÁX.
TRANSFORMADOR EN ASKAREL
0.05 %
FACTOR DE POTENCIA MÁXIMO A 20 °C = 3 %
0.5 %
OBSERVACIONES
PROBÓ:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-03-05
3-101
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
AUTOTRANSFORMADOR
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
B.T.:
°C
TEMP. DEV.:
TER:
°C
TEMP. ACEITE:
TEMP. AMB:
PRUEBA
PRUEBA CON ACEITE Y BOQUILLAS.
1
ALTA
BAJA
2
ALTA
BAJA
3
ALTA
BAJA
4
TER
5
TER
DEVANADO
A GUARDA
COND. AMBIENTE:
°C
MODELO:
FACTOR DE CORRECCIÓN:
PRUEBA A 2.5 kv.
kv DE
PRUEBA
MULTIPLICAD
OR
% DE FACTOR DE
POTENCIA
MILIWATTS
MILIVOLTAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
%
H.R.:
No. DE SERIE:
CONEX. PARA PRUEBAS
DEVANADO
A TIERRA
MVA
IMPEDANCIA:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
DEVANADO
ENERGIZADO
TIPO:
MVA
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICAD
OR
MW
MEDIDO
CORR. A
20 °C
INICIALES P / COND. AISL.
B = BUENO
D = DEFECTUOSO
I = INVESTIGAR
M = MALO
COND.
DE
AISL
CAPACITANCIA EN
DEVANADOS
TER
TER
C(HX)=
TER - UST
C(HX)Y=
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
CY=
RESULTADOS
CALCULADOS
PRUEBA AL ACEITE
C(HX)Y=
(PRUEBA 1 MENOS
PRUEBA 2)
C(HX)Y=
(PRUEBA 4 MENOS
PRUEBA 5)
°C
TEMP. ACEITE
Los valores MVA y MW deben compararse con los valores C(HX)Y
AUTOTRANSFORMADOR EN ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
EXCELENTE
£ 0.5 %
LÍMITE
£ 1.0 %
DIAGRAMA FASORIAL
ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
NUEVO
BUENO MÁX.
AUTOTRANSFORMADOR EN ASKAREL
0.05 %
FACTOR DE POTENCIA MÁXIMO A 20 °C 3 %
0.5 %
NOTAS: 1.- Cuando el transformador no disponga de boquillas para el devanado
terciario, solamente se realiza la prueba 1. (CH) conectando la termin
L.V. al tanque.
2.- Este formato también se utiliza para la prueba de reactores, utilizand
el renglón de la prueba 1, conectando la terminal L.V. al tanque
OBSERVACIONES
PROBÓ:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-03-06
3-102
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
AUTOTRANSFORMADOR
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
B.T.:
°C
TEMP. DEV.:
TER:
°C
TEMP. ACEITE:
TEMP. AMB:
PRUEBA CON ACEITE Y BOQUILLAS.
1
ALTA
BAJA
2
ALTA
BAJA
3
ALTA
BAJA
4
TER
5
TER
DEVANADO
A TIERRA
DEVANADO
A GUARDA
MVA
COND. AMBIENTE:
°C
MILIAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICAD
OR
MODELO:
FACTOR DE CORRECCIÓN:
PRUEBA A 10 kv.
kv DE
PRUEBA
%
H.R.:
No. DE SERIE:
CONEX. PARA PRUEBAS
DEVANADO
ENERGIZADO
TIPO:
IMPEDANCIA:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
PRUEBA
DIVISIÓN
ZONA
% DE FACTOR DE
POTENCIA
WATTS
Ma
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICAD
OR
W
MEDIDO
CORR. A
20 °C
INICIALES P / COND. AISL.
B = BUENO
D = DEFECTUOSO
I = INVESTIGAR
M = MALO
COND.
DE
AISL
CAPACITANCIA EN
DEVANADOS
TER
TER
C(HX)=
TER - UST
C(HX)Y=
ALTA
BAJA
ALTA
BAJA
CY=
RESULTADOS
CALCULADOS
PRUEBA AL ACEITE
C(HX)Y=
(PRUEBA 1 MENOS
PRUEBA 2)
C(HX)Y=
(PRUEBA 4 MENOS
PRUEBA 5)
°C
TEMP. ACEITE
Los valores MVA y MW deben compararse con los valores C(HX)Y
AUTOTRANSFORMADOR EN ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
EXCELENTE
£ 0.5 %
LÍMITE
£ 1.0 %
DIAGRAMA FASORIAL
ACEITE
FACTOR DE POTENCIA
A 20 °C
NUEVO
BUENO MÁX.
AUTOTRANSFORMADOR EN ASKAREL
0.05 %
FACTOR DE POTENCIA MÁXIMO A 20 °C 3 %
0.5 %
NOTAS: 1.- Cuando el transformador no disponga de boquillas para el devanado
terciario, solamente se realiza la prueba 1. (CH) conectando la termin
L.V. al tanque.
2.- Este formato también se utiliza para la prueba de reactores, utilizand
el renglón de la prueba 1, conectando la terminal L.V. al tanque
OBSERVACIONES
PROBÓ:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-03-07
3-103
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN (* )
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
MVA
IMPEDANCIA:
%
A.T.:
VOLTAJE (kv):
B.T.:
TEMPERATURA AMB.:
°C
%
H.R.:
TIPO:
TEMP. ACEITE:
°C
°C
TEMP. DEV:
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
T A
DEVANADO DE ALTA TENSIÓN EN DELTA (*)
CONEXIONES DE PRUEBA
P
T. A . T.
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
NOTA:
T. B . T. ATERRIZAR SELECTOR
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
MILIVOLTAMPERES
KV
PRUEBA
Ie
MILIAMPERES
LECTURA
R
L
MULT.
R
L
VALOR
R
L
ACTUAL
R
L
(mA)
ANTERIOR
R
L
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
MILIVOLTAMPERE EQUIPO DE 2.5 K
MILIAMPERE EQUIPO DE 10 K
PROBADOR F. P. MARCA:
No. DE SERIE:
TIPO:
OBSERVACIONES:
PROBÓ:
REVISÓ:
FORMATO SE-03-08
3-104
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN (*)
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
MVA
IMPEDANCIA:
%
VOLTAJE (kv):
A.T.:
B.T.:
°C
TEMPERATURA AMB.:
%
H.R.:
TIPO:
°C
TEMP. ACEITE:
°C
TEMP. DEV:
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
T A
DEVANADO DE ALTA TENSIÓN EN ESTRELLA (*)
CONEXIONES DE PRUEBA
P
T. A . T.
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
NOTA:
T. B . T. ATERRIZAR SELECTOR
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
MILIVOLTAMPERES
KV
PRUEBA
Ie
MILIAMPERES
LECTURA
R
L
MULT.
R
L
VALOR
R
L
ACTUAL
R
L
(mA)
ANTERIOR
R
L
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
MILIVOLTAMPERE EQUIPO DE 2.5 K
MILIAMPERES EQUIPO DE 10
PROBADOR F. P. MARCA:
No. DE SERIE:
TIPO:
OBSERVACIONES:
PROBÓ:
REVISÓ:
FORMATO SE-03-09
3-105
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN (*)
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
NÚMERO DE SERIE:
CAPACIDAD:
MVA
IMPEDANCIA:
%
VOLTAJE (kv):
A.T.:
B.T.:
°C
TEMPERATURA AMB.:
%
H.R.:
TIPO:
°C
TEMP. ACEITE:
°C
TEMP. DEV:
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
T A
TRANSFORMADOR MANOFASICO
CONEXIONES DE PRUEBA
P
T. A . T.
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
HI
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
NOTA:
T. B . T. ATERRIZAR SELECTOR
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
X0
MILIVOLTAMPERES
KV
PRUEBA
Ie
MILIAMPERES
LECTURA
R
L
MULT.
R
L
VALOR
R
L
ACTUAL
R
L
(mA)
ANTERIOR
R
L
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
UST
MILIVOLTAMPERE EQUIPO DE 2.5 K
MILIAMPERE EQUIPO DE 10 K
PROBADOR F. P. MARCA:
No. DE SERIE:
TIPO:
OBSERVACIONES:
PROBÓ:
REVISÓ:
FORMATO SE-03-10
3-106
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFASICO DE TRES DEVANADOS
Y CAMBIADOR DE DERIVACIONES BAJO CARGA
PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION
REPORTE NUMERO
SUBESTACIÓN:
TRANSFORMADOR MARCA:
FECHA DE LA ULTIMA PRUEBA
CAPACIDAD: (MVA)
SERIE No.:
AÑO DE FABRICACIÓN:
TENSION NOMINAL (KV
DEV. H
EQ. DE PRUEBA MARCA
SERIE
CAMBIADOR DE DERIVACIONES
MARCA
SERIE
TIPO
FA1
FA2
DEV. Y
MVA
MVA
MVA
DIAGRAMA VECTORIAL
ALTA TENSION
BAJA TENSION
TERCIARIO
DATOS DE PLACA
DEVAN DEVAN DEVAN
.H
.X
.Y
V
V
V
OA
DEV. X
ZHX
ZHY
ZXY
TAP
15R
14R
13R
FECHA DE PRUEBA
DIVISIÓN:
VALORES MEDIDOS (RELACION)
RELAC. NOM
H-X
H-Y
X-Y
HX-
PRUEBA H-X
H- H- H- HX- XX- X-
H- HX- Y-
PRUEBA H-Y
H- H- H- HY- Y- Y- Y-
H- XY- Y-
PRUEBA X-Y
X- X- X- XY- Y- Y- Y-
X- % DIFERENCIA MAXIMA
YP1
P2
P3
12R
11R
10R
9R
8R
7R
6R
5R
4R
3R
2R
1R
NR
NR
ML
1L
2L
3L
4L
5L
6L
7L
8L
9L
10L
11L
12L
13L
14L
15L
OBSERVACIONES
PROBO
REVISO
ENVIAR COPIAS A
NOTA: En pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente con el tap de operación
FORMATO SE-03.11
3-107
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFASICO DE TRES DEVANADOS
Y CAMBIADOR DE DERIVACIONES BAJO CARGA
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
REPORTE NÚMERO
SUBESTACIÓN
TRANSFORMADOR
FECHA DE LA PRUEBA
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
DIVISIÓN
MARCA
SERIE
CAPACIDAD (MVA)
TENSIÓN NOMINAL (KV)
INPEDANCIA (%)
AÑO DE FABRICACIÓN
EQ. DE PRUEBA MARCA
SERIE
CAMBIADOR DE DERIVACIONES
MARCA
SERIE
TIPO
DEV H
OA
DEV. X
ZHX
ZHY
ZXY
FA1
FA2
DEV. Y
MVA
MVA
MVA
DIAGRAMA VECTORIAL
DATOS DE PLACA
V NOM.
V NOM.
V NOM.
RELAC. NOM.
DEVAN. H DEVAN. X DEVAN. Y
H-Y
H-X
X-Y
V
V
V
TAP
15R
14R
13R
12R
11R
10R
9R
8R
7R
6R
5R
4R
3R
2R
1R
NR
N
NL
1L
2L
3L
4L
5L
6L
7L
8L
9L
10L
11L
12L
13L
14L
15L
H- HX- X-
Δ
Δ
Δ
ALTA TENSIÓN
BAJA TENSIÓN
TERCIARIO
PRUEBA H-X
H- HH- HX- XX- X-
VALORES MEDIDOS (RELACIÓN)
PRUEBA H-Y
H- HH- HXY- YY- YY-
H- HY- Y-
XY-
PRUEBA X-Y
X- XXY- YY-
Y
Y
Y
% DIFERENCIA MÁXIMA
XY-
P1
P2
P3
OBSERVACIONES
PROBO:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
NOTA: en pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente en el tap de operación
3-108
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
FORMATO SE - 03 - 11
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFASICO DE DOS DEVANADOS
Y CAMBIADOR DE DERIVACIONES BAJO CARGA
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
REPORTE NÚMERO
SUBESTACIÓN
TRANSFORMADOR
FECHA DE LA PRUEBA
DIVISIÓN
MARCA
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
SERIE
AÑO DE FABRICACIÓN
CAPACIDAD (MVA)
TENSIÓN NOMINAL (KV) DEV H
INPEDANCIA (%)
EQ. DE PRUEBA MARCA
OA
FA1
FA2
DEV. X
ZHX
MVA
SERIE
CAMBIADOR DE DERIVACIONES
MARCA
DIAGRAMA VECTORIAL
TIPO
ALTA TENSIÓN
BAJA TENSIÓN
SERIE
DATOS DE PLACA
TAP
V PRIM
V SEC
V
V
REL.
NOM.
VALORES MEDIDOS (RELACIÓN)
PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3
H- HH- HX- XY- YY- YX- X-
Δ
Δ
Y
Y
% DIFERENCIA
P1
P2
P3
15R
14R
13R
12R
11R
10R
9R
8R
7R
6R
5R
4R
3R
2R
1R
NR
N
NL
1L
2L
3L
4L
5L
6L
7L
8L
9L
10L
11L
12L
13L
14L
15L
OBSERVACIONES
PROBO:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
NOTA: En pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente en el tap de operación
FORMATO : SE - 03 - 12
3-109
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFASICO DE TRES DEVANADOS
Y CAMBIADOR DE DERIVACIONES BAJO CARGA
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
REPORTE NÚMERO
SUBESTACIÓN
FECHA DE LA PRUEBA
DIVISIÓN
TRANSFORMADOR
MARCA
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
SERIE
AÑO DE FABRICACIÓN
TENSIÓN NOMINAL (KV) DEV H
INPEDANCIA (%)
EQ. DE PRUEBA MARCA
OA
CAPACIDAD (MVA)
FA1
FA2
DEV. X
MVA
ZHX
SERIE
CAMBIADOR DE DERIVACIONES
MARCA
TIPO
SERIE
DATOS DE PLACA
TAP
15R
14R
13R
12R
11R
10R
9R
8R
7R
6R
5R
4R
3R
2R
1R
NR
N
NL
1L
2L
3L
4L
5L
6L
7L
8L
9L
10L
11L
12L
13L
14L
15L
V PRIM
I PRIM
V SEC
I SEC
V
A
V
A
REL.
NOM.
VALORES MEDIDOS (RELACIÓN)
PRUEBA 1
PRUEBA 2 PRUEBA 3
H- HH- HX- XX- XY- YY- Y-
% DIFERENCIA
P1
P2
P3
OBSERVACIONES
PROBO:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
NOTA: En pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente en el tap de operación
FORMATO : SE - 03 - 13
3-110
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADOR TRIFASICO DE DOS DEVANADOS
Y CAMBIADOR DE DERIVACIONES BAJO CARGA
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
REPORTE NÚMERO
SUBESTACIÓN
FECHA DE LA PRUEBA
DIVISIÓN
TRANSFORMADOR
MARCA
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
SERIE
AÑO DE FABRICACIÓN
CAPACIDAD (MVA)
TENSIÓN NOMINAL (KV) DEV H
INPEDANCIA (%)
OA
FA1
FA2
DEV. X
ZHX
MVA
SERIE
EQ. DE PRUEBA MARCA
CAMBIADOR DE DERIVACIONES
MARCA
TIPO
SERIE
DATOS DE PLACA
TAP
V PRIM
I PRIM
V SEC
I SEC
V
A
V
A
REL.
NOM.
VALORES MEDIDOS
PRUEBA 1
H- HX- X-
% DIFERENCIA
P1
15R
14R
13R
12R
11R
10R
9R
8R
7R
6R
5R
4R
3R
2R
1R
NR
N
NL
1L
2L
3L
4L
5L
6L
7L
8L
9L
10L
11L
12L
13L
14L
15L
OBSERVACIONES
PROBO:
REVISÓ:
ENVIAR COPIAS A:
NOTA: En pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente en el tap de operación
FORMATO : SE - 03 - 14
3-111
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
TRANSFORMADORES
COMPROBACIÓN DE IMPEDANCIA
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
NÚMERO DE SERIE:
VOLTAJE (kv):
A.T.:
DIVISIÓN
ZONA
FECHA:
MARCA:
CAPACIDAD:
TERC.:
B.T.:
TIPO:
MVA
°C
TEMP. ACEITE:
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS:
TEMPERATURA AMB.:
%
H.R.:
°C
R
C-A
B-C
L
R
L
R
°C
AMPERES
VOLTAJES
A-B
TEMP. DEV:
USAR FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 220 v.
RESULTADOS OBTENIDOS
TAP
%
IMPEDANCIA:
L
PROMEDIO
R
L
B
A
R
L
R
C
L
R
L
PROMEDIO
R
L
W A T T S‘
R
L
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
‘ OPCIONAL
V
DATOS DE PLACA
Z=
CON ÉSTA FÓRMULA:
I
VOLTAJES
TAP
R
AMPERES
R
L
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
L
1.- CALCULAR LA Z DE CADA UNO DE LOS TAPS CON LOS VALORES PROMEDIO DE VOLTAJE Y CORRIENTE
QUE SE OBTUVIERON EN LA PRUEBA. A ÉSTA Z SE LE LLAMA P""Z
( IMPEDANCIA MEDIDA)
2.- CALCULAR OTRA Z DE CADA UNO DE LOS TAPS CON LOS VALORES DE VOLTAJE Y CORRIENTE QUE
( IMPEDANCIA DE DATOS ).
VIENEN MARCADOS EN LOS DATOS DE PLACA, A ÉSTA NUEVA SE LE LLAMAd " Z
3.- AHORA CALCULAR EL % DE IMPEDANCIA DE LA SIGUIENTE MANERA:
Zp x 100
Z%=
Zd
4.- CON LA LECTURA DEL WATTMETRO PODEMOS CALCULAR LA RESISTENCIA DEL DEVANADO EN EL TAP
QUE SE ENCUENTRE.
WATTS
R=
2
( I PRUEBA)
TAMBIÉN SE PUEDE OBTENER ÉSTE VALOR, CON UN PUENTE DE WHEATSTONE.
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE - 03 - 15
3-112
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS ( ‘)
DIVISIÓN
ZONA
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
NÚMERO DE SERIE:
VOLTAJE (kV):
FECHA:
MARCA:
CAPACIDAD:
TIPO:
B.T.:
TEMPERATURA AMB.:
%
H.R.:
°C
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS:
TEMP. ACEITE:
TIPO
MVA
%
IMPEDANCIA:
°C
TEMP. DEV:
ºC
DEVANADO DE ALTA TENSIÓN EN DELTA ( ‘)
TAP
CONEXIÓN
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
N
3
6
8
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
-
LECTURA
R
MULTIPLICADOR
L
R
VALOR (OHMS)
L
R
L
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
RESISTENCIA DE LOS CABLES DE PRUEBA
PROBÓ:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
REVISÓ:
SERIE:
NOTA: En pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente en el tap de
operación
FORMATO SE - 03 - 16
3-113
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADOS ( ‘)
DIVISIÓN
ZONA
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
NÚMERO DE SERIE:
VOLTAJE (kv):
B.T.:
TEMPERATURA AMB.:
%
H.R.:
TAP
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
FECHA:
MARCA:
CAPACIDAD:
TIPO:
°C
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS:
TEMP. ACEITE:
TIPO
MVA
%
IMPEDANCIA:
°C
TEMP. DEV:
ºC
DEVANADO DE ALTA TENSIÓN EN ESTRELLA ( ‘)
CONEXIÓN
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H2
H2
H2
H2
-
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H2
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H3
H
3
X1
H
3
X2
H
X3
--
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H0
H 20
X
H 30
X
H 10
X
X1
X2
X3
Y1
Y2
Y3
-
X0
X0
X0
Y3
Y1
Y2
LECTURA
R
MULTIPLICADOR
L
R
VALOR (OHMS)
L
R
L
OHMS
RESISTENCIA DE LOS CABLES DE PRUEBA
PROBÓ:
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
REVISÓ:
SERIE:
NOTA: En pruebas de rutina para transformadores en servicio, realizar la prueba unicamente en el tap de
operación
FORMATO SE - 03 - 17
3-114
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
TRANSFORMADORES
PRUEBA DE REACTANCIA DE DISPERSIÓN
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
NÚMERO DE SERIE:
VOLTAJE (kV):
A.T.:
FECHA:
MARCA:
CAPACIDAD:
IMPEDANCIA:
B.T.:
TEMPERATURA AMB.:
%
H.R.:
TIPO:
MVA
%
°C
TEMP. ACEITE:
CONDICIONES ATMOSFERICAS
°C
°C
TRANSFORMADOR DE 2 DEVANADOS (CONEXIÓN DELTA - ESTRELLA)
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
TERMINALES DEL EQUIPO
NEGRO
1
2
3
4
ROJA/BLANCA
H1
H2
H3
H1
H3
H1
H2
H2
CORTOCIRCUITAR
Vp
Ip
(Amp.)
(Volts)
Z
( Ω)
Vcc (%), Z% ó
medición de Fab.
Δ( %)
X1 - X0
X2 - X0
X3 - X0
X1 - X2 - X3
TRANSFORMADOR DE 2 DEVANADOS (CONEXIÓN ESTRELLA - DELTA)
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
TERMINALES DEL EQUIPO
NEGRO
1
2
3
4
ROJA/BLANCA
H1
H2
H3
H1
H0
H0
H0
H2
CORTOCIRCUITAR
Vp
Ip
(Amp.)
(Volts)
Z
( Ω)
Vcc (%), Z% ó
medición de Fab.
Δ( %)
X1 - X3
X2 - X1
X3 - X2
X1 - X2 - X3
TRANSFORMADOR DE 2 DEVANADOS (CONEXIÓN DELTA - DELTA)
PRUEBA
1
2
3
4
CONEXIONES DE PRUEBA
TERMINALES DEL EQUIPO
NEGRO
ROJA/BLANCA
CORTOCIRCUITAR
H1
H2
H3
H1 - H2 - H3
H3
H1
H2
H1 - H2 - H3
X1 - X3
X2 - X1
X3 - X2
X1 - X2 - X3
Vp
Ip
(Amp.)
(Volts)
Z
( Ω)
Vcc (%), Z% ó
medición de Fab.
Δ( %)
TRANSFORMADOR DE 2 DEVANADOS (CONEXIÓN ESTRELLA - ESTRELLA)
PRUEBA
1
2
3
4
CONEXIONES DE PRUEBA
TERMINALES DEL EQUIPO
NEGRO
ROJA/BLANCA
H1
H0
H2
H0
H3
H0
H1
H2
CORTOCIRCUITAR
Vp
Ip
(Amp.)
(Volts)
Z
( Ω)
Vcc (%), Z% ó
medición de Fab.
Δ( %)
( Ω)
Vcc (%), Z% ó
medición de Fab.
Δ( %)
X1 - X0
X2 - X0
X3 - X0
X1 - X2 - X3
AUTOTRANSFORMADOR
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
TERMINALES DEL EQUIPO
NEGRO
1
2
3
4
H1
H2
H3
H1
ROJA/BLANCA
H0 - X0
H0 - X0
H0 - X0
H2
CORTOCIRCUITAR
Vp
Ip
(Amp.)
(Volts)
Z
X1 - H0 - X0
X2 - H0 - X0
X3 - H0 - X0
X1 - X2 - X3
PROBADOR MARCA:
No. DE SERIE:
TIPO:
OBSERVACIONES:
PROBÓ:
REVISÓ:
FORMATO SE - 03 - 18
3-115
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
07 01 30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
02 05 25
H2
H3
X0
X1
X2
X3
MILIAMPERES
F. POTENCIA
F. P. TAP CAPACITIVO.
H1
OBSERVACIONES:
H0
BOQUILLAS:
1/1/2
10 / 1
WATTS
5
MILIWATTS
4
5
-
H
H
-
H
6
KV
RIGIDEZ
H
AUTORIZÓ:
REVISÓ:
PROBÓ:
%
F. P.
X 10 M
ACEITE AISLANTE
% FACTOR DE POTENCIA DE
DEVANADOS A 20 °C.
RESISTENCIA
CHX
CX
CH
3
3
ÍNDICES
2
2
R H X
1
R X
1
R H
0.5
10
H
-
H
H
-
CONEXIÓN:
5
4
3
2
1
TAPS
-
H
H
H
-
-
H
H
H
H
-
-
RELACIÓN
NOMINAL
TEÓRICA
X
H
-
-
X
H
X
H
-
-
X
H
X
H
-
-
X
H
%
H
H
%
FORMATO SE-03-19
DIFERENCIA
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
H
H
(OHMS)
T A P
%
MARCA:
RESISTENCIA DE DEVANADOS
H.R.:
IMPEDANCIA:
FECHA:
(mA)
°C
TER.
CORRIENTE DE EXCITACIÓN
B.T.
ZONA
DIVISIÓN
REPORTE No.
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
(MEGAOHOMS)
M I N
7
TEMP AMB.:
CONDICIONES METEREOLÓGICAS:
°C
A.T.
PRUEBA DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO
PRUEBA DE INSPECCIÓN
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE DEVANADOS A 20 °C.
TAP DE OPERACIÓN
TEMP. ACEITE:
TIPO:
CAPACIDAD:
°C
VOLTAJES (kv):
SERIE No.:
TEMP. DEV:
EQUIPO :
SUBESTACIÓN:
MVA
REPORTE DE PRUEBAS A TRANSFORMADORES
DE POTENCIA (RESUMEN)
PRUEBA DE PUESTA EN SERVICIO.
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
3-116
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 4
PRUEBAS A INTERRUPTORES DE POTENCIA
Un interruptor de potencia debe ser sometido a pruebas de diferente naturaleza, con el
objeto de verificar el correcto estado de sus componentes. Así entonces, es necesario
probar sus aislamientos, su mecanismo de operación, sus cámaras interruptivas, sus
contactos y algunos accesorios como las resistencias de pre-inserción en los
interruptores de GVA y los capacitores en los del tipo multi-cámara de PVA.
Antes de describir las pruebas correspondientes a los aislamientos, y con el objeto de
poder tener una mejor comprensión sobre las capacitancias y resistencias que influyen o
intervienen en las diferentes pruebas mencionadas en este capitulo; se muestran a
continuación dos diagramas con circuitos dieléctricos simplificados.
El primero de ellos, corresponde al circuito establecido entre una boquilla energizada y
tierra, con el interruptor en posición de ABIERTO, tal como se muestra en la figura 4.1.
En el segundo, puede identificarse el circuito equivalente entre las distintas partes
energizadas (boquillas, conductores internos, contactos) y tierra, cuando el interruptor
se encuentra en posición de CERRADO, como puede observarse en la figura 4.2.
4-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
BOQUILLA ENERGIZADA
CB
CI
C0
RCG
RCA
RCR
COC
COG
RG
CG
COL
RL
CL
COT
RT
= AISLAMIENTO DE BOQUILLAS
= AISLADORES DEL BUS EXTERNO (DEBE DESCONECTARSE)
= ACEITE ENTRE LA BOQUILLA CONDUCTORA Y TIERRA
= MONTAJE DE LA GUIA CRUZADA (COMO OPUESTA A “V” O CAJA GUIA-VER RG)
= MONTAJE DE CONTACTOS
= GRADIENTE DE LA RESISTENCIA DEL MONTAJE DE CONTACTOS O RESISTENCIA DE LA
PINTURA
= ACEITE ENTRE EL MONTAJE DE CONTACTOS Y TIERRA
= ACEITE ENTRE LA BOQUILLA CONDUCTORA Y LA GUIA DE LA BARRA DE ELEVACION
(EXCEPTO PARA GUIA DE CRUZADAS, RCG)
= GUIA DE LA BARRA DE ELEVACION (EXCEPTO PARA GUIAS CRUZADAS, RCG)
= CAPACITANCIA DISTRIBUIDA ENTRE LA GUIA DE A BARRA DE ELEVACION Y TIERRA
= ACEITE ENTRE LA BOQUILLA CONDUCTORA Y LA BARRA DE ELEVACION
= BARRA DE ELEVACION
= CAPACITANCIA DISTRIBUIDA ENTRE LA BARRA DE ELEVACION Y TIERRA
= ACEITE ENTRE LA BOQUILLA CONDUCTORA Y LA CUBIERTA DEL TANQUE
= CUBIERTA (O FORRO) DEL TANQUE.
FIG. 4.1 DIAGRAMA SIMPLIFICADO DEL CIRCUITO DIELÉCTRICO ENTRE UNA
BOQUILLA ENERGIZADA Y TIERRA, CON EL INTERRUPTOR ABIERTO
4-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CONDUCTORES ENERGIZADOS
C´B
C´1
C´0
R´CA
C´OC
C´OG
R´G
C´G
R´L
C´OT
R´T
C´A
= LAS DOS BOQUILLAS
= AISLAMIENTO DEL BUS EXTERNO (DEBE DESCONECTARSE)
= ACEITE ENTRE CONDUCTORES ENERGIZADOS Y TIERRA
= MONTAJES DE LOS CONTACTOS CONECTADOS A LAS DOS BOQUILLAS
= ACEITE ENTRE LOS DOS MONTAJES DE CONTACTOS Y TIERRA
= ACEITE ENTRE CONDUCTORES ENERGIZADOS Y LA GUIA DE LA BARRA DE ELEVACIÓN
= GUIA DE LA BARRA DE ELEVACIÓN
= CAPACITANCIA DISTRIBUIDA ENTRE LA GUÍA DE A BARRA DE ELEVACIÓN Y TIERRA
= BARRA DE ELEVACIÓN
= ACEITE ENTRE CONDUCTORES ENERGIZADOS Y LA CUBIERTA (O FORRO) DEL TANQUE
= CUBIERTA (O FORRO) DEL TANQUE
= AISLADORES SOPORTE DE LOS CONTACTOS AUXILIARES
FIG. 4.2 DIAGRAMA SIMPLIFICADO DEL CIRCUITO DIELÉCTRICO ENTRE LAS
BOQUILLAS ENERGIZADAS, LOS CONDUCTORES INTERNOS, CONTACTOS Y TIERRA
CON EL INTERRUPTOR CERRADO
4-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Las pruebas de resistencia de aislamiento en interruptores de potencia son
importantes, para conocer las condiciones de sus aislamientos.
En los interruptores de gran volumen de aceite se tienen elementos aislantes de
materiales higroscópicos, como son el aceite, la barra de operación y algunos otros
que intervienen en el soporte de las cámaras de arqueo; también la carbonización del
aceite causada por las operaciones del interruptor y la extinción del arco eléctrico,
ocasionan contaminación de estos elementos, y por consiguiente una reducción en la
resistencia del aislamiento.
La prueba de resistencia de aislamiento se aplica a otros tipos de interruptores, como
los de pequeño volumen de aceite, de vacío y SF6 en los que normalmente se usa
porcelana como aislamiento.
Los resultados de estas pruebas a equipos con medio de extinción en SF6 no
determinan el estado del gas, para conocer la condición de este es necesario realizar las
pruebas indicadas en el capitulo 18 punto 18.1.
4.1.1
a)
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Limpiar perfectamente la porcelana de las boquillas, quitando polvo, humedad o
agentes contaminantes.
c)
Conecte al tanque o estructura la terminal de tierra del medidor.
d) Efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor de 75%.
e)
Evitar que los rayos solares incidan directamente en la carátula del equipo de
prueba a fin de evitar afectación de lecturas y daños al equipo de prueba.
4.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras de la 4.3 a la 4.6, se muestran las formas de conexión para la prueba de
resistencia de aislamiento.
4-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 4.3 INTERRUPTORES DE GRAN VOLUMEN DE ACEITE
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-01
4-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3
2
1
5
4
3
1
6
5
V1
V2
6
V3
4
2
FUENTE: 1,3,5
CARGA: 2,4,6
EJEMPLO: PRUEBA 1
EJEMPLO: PRUEBA 1
E=ESTRUCTURA
1
2
3
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
S=SECCION
CONEXION
G
L
1
2
1-2
V1
3
4
3-4
V2
5
6
5-6
V3
T
V1
V1
E
E
V2
V2
E
E
V3
V3
E
E
MIDE
S. SUPERIOR 1
S SUPERIOR 2
POLO COMPLETO
S INFERIOR
S SUPERIOR 3
S SUPERIOR 4
POLO COMPLETO
S INFERIOR
S SUPERIOR 5
S SUPERIOR 6
POLO COMPLETO
S INFERIOR
1
2
3
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CONEXIONES
G
L
1
1
2
3
3
4
5
5
6
-
T
2
E
E
4
E
E
6
E
E
MIDE
S. SUPERIOR
POLO COMPLETO
S. INFERIOR
S. SUPERIOR
POLO COMPLETO
S. INFERIOR
S. SUPERIOR
POLO COMPLETO
S. INFERIOR
NOTA:
LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON INTERRUPTOR EN
POSICION DE ABIERTO.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-02
UTILIZARE FORMATO DE PRUEBA SE-04-03
FIG. 4.4 INTERRUPTORES DE BAJO VOLUMEN DE ACEITE, SF6 Y CIRCUIT
SWITCHER
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-02
4-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
3
5
4
6
2
FUENTE
MEC.
1
4
5
2
4
6
CARGA
CAMARA DE VACIO
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
CONEXIONES
POSICION
INTERRUPTOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
CERRADO
CERRADO
CERRADO
E=ESTRUCTURA
L
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
Boq.=BOQUILLA
G
2
1
4
3
6
5
-
MIDE
T
E
E
E
E
E
E
E
E
E
As=AISLADOR SOPORTE
Boq. 1,
Boq. 2,
Boq. 3,
Boq. 4,
Boq. 5,
Boq. 6,
Boq. 1-2,
Boq. 3-4,
Boq. 5-6,
As
As
As
As
As
As
As,Ba
As.Ba
As,Ba
Ba=BARRA DE ACCIONAMIENTO
FIG. 4.5 INTERRUPTORES DE VACIO
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-03
4-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5
3
1
MEGOHMETRO
MECANISMO
E
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
2
4
6
1
2
3
MEGOHMETRO
1
2
P1
P2
3
4
5
P3
P4
6
P5
P6
MEC.
FUENTE
CARGA
POLO
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
1
2
3
POSICION
INTERRUPTOR
ABIERTO
"
"
"
"
"
Tq= TANQUE
LINES
1
2
3
4
5
6
CONEXIONES
CONEXIONES
GUARDA
P (1-2)
P (2-1)
P (3-4)
P (4-3)
P (5-6)
P (6-5)
P= PORCELANA
MIDE
TIERRA
E
E
E
E
E
E
Boq.
Boq.
Boq.
Boq.
Boq.
Boq.
1
2
3
4
5
6
E=ESTRUCTURA
FIG. 4.6 INTERRUPTORES DE TANQUE MUERTO
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-04
4-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1,4,7
P2
P1
CAMARA
ASA
3,6,9
CUCHILLA
2,5,8
ASB
ASC
MECANISMO
POLO
PRUEBA
1
1
2
3
2
3
MEGOHMETRO
CONEXIONES
POSICION
ABIERTO
ABIERTO
L
P1
P2
P3
G
P2
P1
T
E
E
E
4
ABIERTO
P1
PASA-PASB
P2
5
6
7
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
P4
P5
P6
P5
P4
E
E
E
8
ABIERTO
P4
PASA-PASB
P5
9
10
11
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
P7
P8
P9
P8
P7
E
E
E
12
ABIERTO
P7
PASA-PASB
P8
INTERRUPTOR
ABIERTO
MIDE
SOPORTE A
SOPORTE B
SOPORTE C
AISLAMIENTO
CAMARA 1
SOPORTE A
SOPORTE B
SOPORTE C
AISLAMIENTO
CAMARA 2
SOPORTE A
SOPORTE B
SOPORTE C
AISLAMIENTO
CAMARA 3
FIG. 4.7 INTERRUPTORES CIRCUIT SWITCHER MARC V
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-02
4-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.1.3
INTERPRETACIÓN
AISLAMIENTO.
DE
RESULTADOS
PARA
LA
EVALUACIÓN
DEL
Las lecturas de resistencia de aislamiento en interruptores, por lo general son altas sin
tener, absorción ni polarización, por estar constituido su aislamiento, en mayor parte
por porcelana; una lectura baja es indicación de deterioro del mismo.
a) En interruptores de gran volumen de aceite los valores mínimos de aislamiento
deben ser de 10,000 MΩ a temperatura ambiente. Si este es inferior, efectuar pruebas
dieléctricas al aceite aislante. Si los valores de prueba del aceite aislante resultan
inferiores a los recomendados, se deberá reacondicionar o reemplazar el mismo. Si
persisten los valores bajos de resistencia de aislamiento, efectuar una inspección interna
al interruptor para investigar, efectuando pruebas individuales a cada uno de los
componentes con el fin de determinar el causante del bajo valor de resistencia del
aislamiento y corregir éstas; las causas pueden ser contaminación de los aislamientos
internos como la barra elevadora, el cartón aislante y cámaras de interrupción o altas
perdidas dieléctricas en las boquillas, que pueden ser determinadas con las pruebas de
factor de potencia.
b) En Interruptores en bajo volumen de aceite, un bajo valor de aislamiento, puede ser
originado por contaminación del aceite aislante, altas pérdidas dieléctricas en los
aislamientos soportes o aislamiento de las cámaras de interrupción.
c) En los interruptores en vacío y SF6, el aislamiento está formado por las boquillas y
aislamientos soportes, los bajos valores de aislamiento se deben a deterioro de alguno
de ellos. Los resultados de estas pruebas a equipos con medio de extinción en SF6 no
determinan el estado del gas, para conocer la condición de este es necesario realizar las
pruebas indicadas en el capitulo 18 punto 18.1.
Para interruptores monopolares, como es el caso de los puntos b) y c) incluyendo los
Circuit Switchers, los valores de resistencia de aislamiento deben ser superiores a los
100,000 MΩ si los componentes aislantes están en buenas condiciones; para casos
de valores bajos de aislamiento, se requieren pruebas de factor de potencia para
complementar el análisis de las condiciones del aislamiento.
4.2
FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
Al efectuar las pruebas de Factor de Potencia, intervienen las boquillas, y los otros
materiales que forman parte del aislamiento (aceite aislante, gas SF6, vacío, etc).
Al efectuar la prueba de Factor de Potencia el método consiste en aplicar el potencial
de prueba a cada una de las terminales del interruptor.
4-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Las pérdidas dieléctricas de los aislamientos no son las mismas estando el interruptor
abierto que cerrado, porque intervienen diferentes aislamientos.
Con el interruptor cerrado intervienen dependiendo del tipo de interruptor, las pérdidas
en boquillas y de otros aislamientos auxiliares. Con el interruptor abierto intervienen
también dependiendo del tipo de interruptor, las pérdidas en boquillas y del aceite
aislante.
4.2.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Limpiar perfectamente la porcelana de las boquillas, quitando polvo, humedad o
agentes contaminantes.
c)
Conecte al tanque la tierra del medidor.
d) Procurar efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor de 75%.
e) Para el caso de interruptores de gran volumen de aceite (GVA) , que cuenten con
resistencias de pre-inserción, es recomendable verificar el valor de las mismas con
respecto a los datos del instructivo y con un medidor de rango adecuado. Para ello las
resistencias deben desconectarse para efectuar la medición en forma independiente.
Los valores medidos deben registrarse en la parte de observaciones del formato
correspondiente a la prueba de factor de potencia.
f) Para el caso de interruptores tipo columna multi-cámara de pequeño volumen de
aceite (PVA) , que cuenten con capacitores, es recomendable verificar la capacitancia
de los mismos con respecto a su dato de placa y con un medidor de rango adecuado.
Para ello los capacitores deben desmontarse para efectuar la medición en forma
independiente Los valores medidos debe registrarse en la parte de observaciones del
formato correspondiente a la prueba de factor de potencia.
4.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras 4.7 a la 4.10 se ilustran los diagramas de conexión de los circuitos de
prueba de factor de potencia para interruptores.
4-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 4.8 INTERRUPTORES DE GRAN VOLUMEN DE ACEITE
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-05 (para 2.5 KV) Y SE-04-06 (para 10 KV)
4-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4
6
1
3
5
T.A.T.(H.V.)
2
FUENTE
MEC.
1
3
5
2
4
6
CARGA
CAMARA DE
VACIO
T.B.T. (L.V.)
F.P.
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
E=ESTRUCTURA
CONEXIONES
POSICION
INTERRUPTOR
ABIERTO
"
"
"
"
"
"
"
"
T.A.T.
1
2
3
4
5
6
1
3
5
T.B.T.
E
E
E
E
E
E
2
4
6
Ba=BARRA DE ACCIONAMIENTO
SELECTOR
GROUND
"
"
"
"
"
UST
"
"
As=AISLADOR SOPORTE
MIDE
B1, As
B2, As, Ba
B3, As
B4, As, Ba
B5, As
B6, As, Ba
Cv
Cv
Cv
Boq.=BOQUILLA
Cv=CAMARA DE VACIO
FIG. 4.9 INTERRUPTORES DE VACIO
PRUEBA FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-07 (para 2.5 KV) Y SE-04-08 (para 10 KV)
4-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3
2
1
5
4
3
1
6
5
V1
V2
6
V3
2
4
FUENTE 1,3,5
CARGA 2,4,6
EJEMPLO: PRUEBA 1
EJEMPLO: PRUEBA 1
(L.V.)
T.B.T.
F.P.
(L.V.)
T.B.T.
F.P.
T.A.T.
(H.V.)
E=ESTRUCTURA
T.A.T.
(H.V.)
S=SECCION
CONEXION
PRUEBA T.A.T. T.B.T. SELECT
1
V1 GROUND
1
"
2
1
2
V1
"
1-2
3
E
"
V1
E
4
3
5
V2
"
"
4
2
6
V2
"
3-4
7
E
V2
8
E
"
"
5
9
V3
"
6
3
10
V3
5-6
11
E
"
"
V3
12
E
MIDE
S. SUPERIOR 1
S SUPERIOR 2
POLO COMPLETO
S INFERIOR
S SUPERIOR 3
S SUPERIOR 4
POLO COMPLETO
S INFERIOR
S SUPERIOR 5
S SUPERIOR 6
POLO COMPLETO
S INFERIOR
1
2
3
CONEXIONES
PRUEBA T.A.T. T.B.T. SELECT
2
GROUND
1
1
"
E
2
1
"
2
E
3
"
3
4
4
E
5
3
"
"
E
6
4
"
5
7
6
5
E
8
"
"
E
9
6
NOTA:
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-10 ( para 2.5 kV )
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-11 ( para 10 kV )
MIDE
S. SUPERIOR
POLO COMPLETO
S. INFERIOR+Ba
S. SUPERIOR
POLO COMPLETO
S. INFERIOR+Ba
S. SUPERIOR
POLO COMPLETO
S. INFERIOR+Ba
LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON INTERRUPTOR EN
POSICION DE ABIERTO.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-12 ( para 2.5 kV )
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-13 ( para 10 kV )
FIG. 4.10 INTERRUPTORES DE PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE,
GAS SF6 Y CIRCUIT SWITCHER
PRUEBA FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-11 (para 2.5 KV) Y SE-04-12 (para 10 KV)
4-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1,4,7
P2
P1
CAMARA
ASAS1A
3,6,9
CUCHILLA
2,5,8
AS2
AS3
T.A.T.
MECANISMO
T.B.T.
F.P.
POLO
PRUEBA
1
1
2
3
CONEXIONES
POSICION
ABIERTO
ABIERTO
T.A.T.
1
2
3
T.B.T.
E
E
E
SELECTOR
GROUND
GROUND
GROUND
4
ABIERTO
1
2
UST
ABIERTO
2
5
6
7
ABIERTO
ABIERTO
4
5
6
E
E
E
GROUND
GROUND
GROUND
8
ABIERTO
4
5
UST
ABIERTO
3
9
10
11
ABIERTO
ABIERTO
7
8
9
E
E
E
GROUND
GROUND
GROUND
12
ABIERTO
7
8
UST
INTERRUPTOR
ABIERTO
MIDE
SOPORTE A
SOPORTE B
SOPORTE C
AISLAMIENTO
CAMARA 1
SOPORTE A
SOPORTE B
SOPORTE C
AISLAMIENTO
CAMARA 2
SOPORTE A
SOPORTE B
SOPORTE C
AISLAMIENTO
CAMARA 3
FIG. 4.11 INTERRUPTORES CIRCUIT SWITCHER MARC V
PRUEBA FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-14
4-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2
4
6
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
1
3
5
1
MECANISMO
E
2
3
1
2
3
P1
P2
4
5
P3
P4
6
P5
P6
MEC.
FUENTE
CARGA
POLO
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
3
5
7
8
9
POSICION
INTERRUPTOR
ABIERTO
"
"
"
"
"
"
"
"
Tq= TANQUE
CABLE DE
ALTO
VOLTAJE
(H.V)
1
2
3
4
5
6
4
5
6
CABLES DE
ALTO
VOLTAJE
(H.V)
rojo-azul
E
E
E
E
E
E
E
E
E
MODO
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
UST
UST
UST
P= PORCELANA
KV
PRUEBA
10
10
10
10
10
10
10
10
10
E=ESTRUCTURA
FIG. 4.12 INTERRUPTORES DE TANQUE MUERTO
PRUEBA FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-04-15
4-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.2.3 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
AISLAMIENTO.
Para la interpretación de resultados de factor de potencia en los interruptores de gran
volumen de aceite, se recomienda analizar y comparar las pérdidas dieléctricas que
resulten de las pruebas con interruptor en posición de abierto y cerrado.
La diferencia de las pérdidas obtenidas en la prueba con el interruptor cerrado menos
la suma de las pérdidas de la misma fase con interruptor abierto, se utilizan para
analizar las condiciones del aislamiento (se le denomina índices de pérdidas del
tanque).
I.P.T. = (pérdidas con interruptor cerrado)-(suma de pérdidas con interruptor abierto).
I.P.T. = Índice de Pérdidas de Tanque.
GUIA PARA EL ANÁLISIS DEL VALOR OBTENIDO EN EL ÍNDICE DE PÉRDIDAS DEL
TANQUE:
CONDICIÓN NORMAL
-10 mW a + 7.5 mW
-0.10 W a + 0.05 W
2500 Volts
10000 Volts
CONDICIÓN ANORMAL NO PELIGROSA
entre -10 mW y -15 mW
entre -0.10 W y -0.20 W
2500 Volts
10000 Volts
Se recomienda realizar pruebas con mayor frecuencia al conjunto de la barra guía de
elevación, contactos y parte superior de la barra de elevación.
CONDICIÓN ANORMAL PELIGROSA
mayor a -15 mW
mayor a -0.20 W
2500 Volts
10000 Volts
Se recomienda investigar el conjunto de la barra guía de elevación, contactos y parte
superior de la barra de elevación.
CONDICIÓN ANORMAL NO PELIGROSA
entre +7.5 mW y +15 mW
2500 Volts
4-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
entre +0.05 W y +0.10 W
10000 Volts
Se recomienda realizar pruebas con mayor frecuencia a la barra de elevación, al aceite,
al aislamiento del tanque y al brazo aislado de soporte de contactos.
CONDICIÓN ANORMAL PELIGROSA
mayor a +15 mW
mayor a +0.10 W
2500 Volts
10000 Volts
Se recomienda investigar la barra de elevación, el aceite, el aislamiento del tanque y el
brazo aislado de soporte de contactos.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PARA LA EVALUACIÓN DEL AISLAMIENTO.
PARA INTERRUPTORES EN VACÍO Y TANQUE MUERTO
Para interruptores en vacío y hexafluoruro de Azufre (SF6)
CONDICION NORMAL
Menor 15 mW
Menor 0.10 W
2500 Volts
10000 Volts
CONDICIONE ANORMAL
Mayor de 15 mW
Mayor de 0.10 W
2500 Volts
10000 Volts
4-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 4.1 Interpretación de resultados de la prueba de factor de potencia para interruptores
de vacío, tanque vivo gas SF6 y tanque muerto gas SF6.
INTERRUPTORES DE TANQUE VIVO GAS SF6
RANGO DE
TENSIÓN
(kV)
NUMERO
DE
SELECTOR PRUEBAS
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
TENSIÓN DE PRUEBA A 10 kV, PERDIDAS EN WATTS
0 A 0.0099
0.01 A 0.015
0.016 A 0.03
0.031 A 0.05
0.051 A 0.1
MAYOR A 0.1
123
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
TERM. 1,3,5
TIERRA
TERM. 2,4,6
TIERRA
IIFS
TERM. 1,3,5
IIFI
TERM. 2,4,6
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
21
21
21
12
12
71.429%
61.905%
33.333%
0.000%
0.000%
23.810%
28.571%
28.571%
0.000%
0.000%
4.762%
9.524%
38.095%
8.333%
100.000%
0.000%
0.000%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
41.667%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
38
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
TERM. 1,3,5
TIERRA
TERM. 2,4,6
TIERRA
GROUND
GROUND
GROUND
12
12
12
100.000%
8.333%
41.667%
0.000%
41.667%
50.000%
0.000%
50.000%
8.333%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
(1, 3, 5)
(2, 4, 6)
E
INTERRUPTORES DE VACIO
RANGO DE
TENSIÓN
(kV)
NUMERO
DE
SELECTOR PRUEBAS
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
TERMINAL TANQUE
GROUND
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
UST
IIFS
TERMINALES GROUND
15.5
0 A 0.0099
0.01 A 0.015
0.016 A 0.03
0.031 A 0.05
0.051 A 0.1
MAYOR A 0.1
0.000%
83.333%
0.000%
0.000%
8.333%
50.000%
50.000%
8.333%
50.000%
45.833%
0.000%
0.000%
4.167%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
C
A
R
G
A
1
F
U
E
N
T
E
24
12
24
TENSIÓN DE PRUEBA A 10 kV, PERDIDAS EN WATTS
INTERRUPTORES DE TANQUE MUERTO GAS SF6
RANGO DE
TENSIÓN
(kV)
CONEXIONES DE PRUEBA
T.B.T.
TENSIÓN DE PRUEBA A 10 kV, PERDIDAS EN WATTS
0 A 0.0099
0.01 A 0.015
0.016 A 0.03
0.031 A 0.05
0.051 A 0.1
MAYOR A 0.1
123
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6 GUARDA
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6 GROUND
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
UST
IIFALDON TERMINALES GROUND
6
12
9
18
50.000%
100.000%
66.667%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
33.333%
0.000%
34.5
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6 GROUND
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
UST
IIFALDON TERMINALES GROUND
30
15
30
0.000%
20.000%
3.333%
83.333%
66.667%
53.333%
16.667%
13.333%
30.000%
0.000%
0.000%
13.333%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
M
E
C
T.A.T.
NUMERO
DE
SELECTOR PRUEBAS
1
3
5
1
2
3
2
4
6
NOTA 1: Si los valores obtenidos por cada prueba rebasan los valores sombreados y en negritas de las tablas anteriores, debe
investigarse la causa de estos resultados.
NOTA 2: Estos valores fueron obtenidos en pruebas realizadas por el personal de la divisón Golfo Centro
4-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.3
RESISTENCIA DE CONTACTOS.
Los puntos con alta resistencia en partes de conducción, originan caídas de voltaje,
generación de calor, pérdidas de potencia, etc.
La prueba se realiza en circuitos donde existen puntos de contacto a presión o
deslizables, como es el caso en interruptores.
Para medir la resistencia de contactos existen diferentes marcas de equipo, de
diferentes rangos de medición que fluctúan entre 0 y 100 amperes para ésta prueba.
Los equipos de prueba cuentan con una fuente de corriente directa que puede ser una
batería o un rectificador.
4-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.3.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a)
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b)
El equipo bajo prueba debe estar desenergizado y en la posición cerrado.
c)
Se debe aislar el equipo en lo posible contra la inducción electromagnética
mediante aterrizamiento temporal inmediato previo a la prueba para descargar la
estática, ya que ésta produce errores en la medición y puede dañar el equipo de
prueba.
d)
Se deben limpiar perfectamente los conectores donde se van a colocar las
terminales del equipo de prueba a fin de asegurar un buen contacto y no afectar la
medición.
e)
Se debe poner atención en la colocación de las terminales del equipo de prueba,
algunos interruptores tiene una placa metálica auxiliar que se utiliza para adaptar la
conexión de la terminal zapata del cable al interruptor. Cuando es el caso, se debe
de efectuar dos mediciones, una tomando en cuenta la placa metálica y otra
medición evitando la placa, esto con el objeto de verificar el estado de la placa
metálica; si existe diferencia con los valores obtenidos, deben de desconectar la
placa y efectuar limpieza.
4.3.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras de la 4.11 a la 4.14 se ilustran las conexiones de los circuitos de prueba
para la medición de resistencia de contactos para diferentes tipos de interruptores.
4-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
NOTA: LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON EL INTERRUPTOR CERRADO
FIG. 4.13 INTERRUPTORES DE GRAN VOLUMEN DE ACEITE
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5
6
3
1
4
2
C2
P2
C1
P1
OHMETRO PARA
BAJA RESISTENCIA
EJEMPLO: PRUEBA 1
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
C1
P1
C2
P2
1
1
1
2
2
3
3
5
3
5
2
4
6
4
6
M I D E
RESIST. CONTACTO POLO 1
RESIST. CONTACTO POLO 2
RESIST. CONTACTO POLO 3
NOTA: LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON EL INTERRUPTOR CERRADO
FIG. 4.14INTERRUPTORES DE BAJO VOLUMEN DE ACEITE, GAS SF6 Y CIRCUIT
SWITCHERS.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3
1
2
4
6
5
V1
V2
V3
C2
CONEXIONES DE PRUEBA
C1
P1
C2
P2
1
1
1
2
3
4
1
2
3
1
2
3
5
6
7
3
4
5
3
4
5
8
9
5
6
5
6
2
V1
V1
4
V2
V2
6
V3
V3
2
V1
V1
4
V2
V2
6
V3
V3
C1
P1
OHMETRO PARA
BAJA RESISTENCIA
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
P2
M I D E
RESIST.
RESIST.
RESIST.
RESIST.
RESIST.
RESIST.
RESIST.
RESIST.
RESIST.
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CONTACTO
CAMARAS 1-2 FASE A
CAMARA 1 FASE A
CAMARA 2 FASE A
CAMARAS 1-2 FASE B
CAMARA 1 FASE B
CAMARA 2 FASE B
CAMARAS 1-2 FASE C
CAMARA 1 FASE C
CAMARA 2 FASE C
NOTA: LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON EL INTERRUPTOR CERRADO
FIG. 4.15 INTERRUPTORES MULTICÁMARA BAJO VOLUMEN DE ACEITE ó GAS SF6
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
3
5
4
6
1
2
CAMARA DE
VACIO
C1
P1
C2
P2
OHMETRO PARA
BAJA RESISTENCIA
EJEMPLO: PRUEBA 1
BOQUILLAS 1,3,5 = FUENTE
BOQUILLAS 2,4,6 = CARGA
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
C1
P1
C2
P2
1
1
1
2
2
3
3
5
3
5
2
4
6
4
6
M I D E
RESIST. CONTACTO FASE A
RESIST. CONTACTO FASE B
RESIST. CONTACTO FASE C
NOTA: LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON EL INTERRUPTOR CERRADO
FIG. 4.16 INTERRUPTORES EN VACIO O GAS SF6
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2
4
6
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
1
3
5
1
MECANISMO
E
2
3
FUENTE
2
P1
P2
3
4
P3
P4
5
6
P5
P6
C1
P1
OHMETRO PARA
BAJA RESISTENCIA
CARGA
PRUEBA
1
2
3
P2
MEC.
1
C2
POSICION
INTERRUPTOR
CERRADO
CERRADO
CERRADO
Tq= TANQUE
I1 (+)
V1 (+)
1
3
5
I1 (+)
V1 (+)
2
4
6
P= PORCELANA
GROUND
MIDE
POLO 1
POLO 2
POLO 3
I PRUEBA
(AMP)
100
100
100
E=ESTRUCTURA
FIG. 4.17 INTERRUPTORES DE TANQUE MUERTO
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-16
4-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.3.3 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Esta prueba permite detectar oportunamente los problemas que se presentan por alta
resistencia de contactos, que puede ser causada por cualquier elemento que forma el
conjunto de contactos; desde el conector de la boquilla hasta los conectores fijos y
móviles con todos sus accesorios.
La resistencia de contactos varía de acuerdo al tipo y diseño del equipo, y debe ser de
acuerdo a las normas correspondientes, los valores establecidos en los instructivos así
como los obtenidos durante la puesta en servicio, nos sirven de referencia para pruebas
posteriores. En algunos equipos el fabricante proporciona estos valores en milivolts
(mV) de caída de tensión, por lo que será necesario hacer la conversión a micro-ohms
(mΩ).
Para interruptores en gran volumen de aceite, los valores son del orden de 100-300
micro-ohms. Para interruptores de los tipos pequeño volumen de aceite, vacío y gas
SF6, los valores de resistencia de contactos aceptables son del orden de 30-100 microohms.
Este criterio es aplicable a los interruptores de gas SF6 en tanque vivo y tanque muerto.
En el caso de aquellos interruptores que cuenten con indicador visual de desgaste de
contactos, verificar su estado o posición como complemento de la prueba.
4.4
TIEMPO DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CIERRE Y APERTURA.
El objetivo de la prueba es determinar los tiempos de operación de los interruptores de
potencia en sus diferentes formas de maniobra, así como la de verificar la simultaneidad
de los polos o fases.
El principio de la prueba se basa en una referencia conocida de tiempo trazado sobre el
papel del equipo de prueba, se obtienen los trazos de los instantes en que los contactos
de un interruptor se tocan o se separan a partir de las señales eléctricas de apertura y
cierre de los dispositivos de mando del interruptor, estas señales de mando también son
registradas sobre la gráfica, la señal de referencia permite medir el tiempo y la
secuencia de los eventos anteriores.
Existen varios tipos de instrumentos de prueba, los que utilizan dispositivos
electromecánicos en los cuáles una señal eléctrica sobre una bobina, actúa
mecánicamente sobre agujas que marcan un trazo sobre un papel tratado en su
superficie; y los que utilizan galvanómetro que al accionar varían el punto de incidencia
de un rayo luminoso sobre un papel fotosensible; en ambos tipos el movimiento del
papel es efectuado por un motor de corriente directa a una velocidad constante.
4-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TIEMPO DE APERTURA.- Es el tiempo medido desde el instante que se energiza la
bobina de disparo hasta el instante en que los contactos de arqueo se han separado.
TIEMPO DE CIERRE.- Es el intervalo de tiempo medido desde el instante en que se
energiza la bobina de cierre, hasta el instante en que se tocan los contactos primarios
de arqueo en todos los polos.
NOTA: En el caso de interruptores que presenten resistencias de pre-inserción, por lo
general existe una diferencia entre los tiempos de cierre o apertura hasta el momento en
que los contactos auxiliares en serie con las resistencias se tocan o se separan.
EQUIPOS DE PRUEBA.- Existen varios tipos y marcas de equipos de prueba,
distinguiéndose principalmente, los de tipo cronógrafo, oscilógrafo y registrador
computarizado, las características generales de los equipos comúnmente usados se
muestran en la tabla anexa, indicándose sobre la misma características de aplicación,
así como ventajas y desventajas.
Entre las características deseables de cualquier equipo se puede mencionar lo siguiente:
a)
a) Velocidad de papel.- Se considera que debe ser como mínimo de 1 m/seg a fin
de poder apreciar o medir con precisión tiempos del orden de milisegundos.
b)
Número de canales.- Dependiendo del tipo de interruptor por probar se requiere de
diferente número de canales, por lo que este deberá ser suficiente para poder
probar por lo menos un polo.
c)
Capacidad de almacenamiento de la información y plan de pruebas.
d)
Capacidad de entregar resultados en forma gráfica.
e)
Demanda de corriente de las bobinas de cierre y disparo de los interruptores.
PRUEBAS NORMALES.- Las pruebas o mediciones que a continuación se indican son
aquellas que se consideran normales, tanto para mantenimiento como para puesta en
servicio de un interruptor.
a)
Determinación del tiempo de apertura.
b) Determinación del tiempo de cierre
4-28
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
c) Determinación del tiempo cierre-apertura en condición de disparo libre (trip-free) o
sea el mando de una operación de cierre y uno de apertura en forma simultánea, se
verifica además el dispositivo de antibombeo.
d) Cantidad de rebotes al cierre de los contactos y su duración.
e) Determinación de la simultaneidad entre contactos de una misma fase, tanto en
cierre como apertura.
f) Determinación de la diferencia en tiempo entre los contactos principales y
contactos auxiliares de resistencia de pre-inserción, ya sean estos para apertura o
cierre.
g) Determinación de los tiempos de retraso en operación de recierre si el interruptor
está previsto para este tipo de aplicación, ya sea recierre monopolar o tripolar.
h) Distancia de recorrido, velocidad de cierre y apertura con el auxilio con
transductor de movimiento lineal para determinación de penetración de contacto
móvil.
Las cuatro primeras pruebas son aplicables a todo tipo de interruptor mientras que las
tres siguientes son aplicables a tipos específicos; la prueba e) a interruptores multicámaras, la f) a interruptores dotados de resistencia de pre-inserción y la g) a equipos
aplicados con recierre. Las última prueba h) a interruptores de gas SF6 con
accionamiento de biela mecánica.
Dependiendo del interruptor por probar en lo que a número de cámaras se refiere, así
como el número de canales disponibles en el equipo de prueba, es posible en algunos
casos determinar dos o más de los tiempos anteriores simultáneamente en una sola
operación.
LIMITACIÓN.- Se pueden presentar casos en los cuales por razones específicas se
requiere efectuar algunas pruebas diferentes a los normales o bien algunas variaciones
de estas que le dan carácter de especial.
Este tipo de pruebas son necesarias cuando se necesita una mayor investigación en
algún problema específico y deberán diseñarse de acuerdo a lo que se desea investigar.
Otro caso de prueba especial es aquella que requiere un determinado tipo de interruptor
que por su diseño o arreglo de cámaras esté fuera de lo que pueda considerarse normal,
como es el caso de algunos interruptores neumáticos Mitsubishi y modelos antiguos de
Merlin & Gerin, en los cuales en serie con las cámaras de interrupción se tienen
4-29
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
desconectadores cuya función exclusiva es dar aislamiento (no tienen capacidad de
interrupción); para estos casos el sincronismo entre cámaras y desconectadores debe
entonces ser verificado periódicamente.
4.4.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a)
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Librar al interruptor completamente, asegurándose que las cuchillas seccionadoras
respectivas se encuentran en posición abierta.
c) Limpiar las terminales del interruptor donde se conectarán las terminales del equipo
de prueba.
4.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las conexiones entre el equipo de prueba y el interruptor por probar, están
determinadas en el instructivo de cada equipo de prueba en particular y en el
conocimiento del arreglo físico de las cámaras y contactos del interruptor, así como del
arreglo del circuito de control para el cierre y apertura del interruptor.
Las figuras de la 4.15 a la 4.17, muestran las conexiones para la prueba de diferentes
tipos de interruptores, utilizando el equipo de prueba Cronógrafo marca FAVAG.
4-30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 4.18 INTERRUPTORES DE GRAN VOLUMEN DE ACEITE ó VACIO
PRUEBA DE TIEMPOS DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-31
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 4.19 INTERRUPTORES DE PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE, GAS SF6 Y CIRCUIT
SWITCHERS.
PRUEBA DE TIEMPOS DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-32
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 4.20 INTERRUPTORES MULTICAMARA PEQUEÑO VOLUMEN DE ACEITE ó GAS
SF6
PRUEBA DE TIEMPOS DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-13
4-33
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2
4
6
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
1
3
5
1
2
3
P1
P2
4
P3
P4
5
6
P5
P6
+
+
5
4
3
2
220
220
220
110 V
+
110 V
+
220
+
1
1
_
MEC.
FUENTE
3
110 V
E
2
110 V
1
MECANISMO
CARGA
PRUEBA
PRUEBA
PUNTOS
(+) FIRME
CANAL 1
1
DISPARO
1
3
5
PUENTE
ENTRE 2,4,Y 6
2
CIERRE
1
3
5
PUENTE
ENTRE 2,4,Y 6
Tq= TANQUE
CONEXIONES
CANAL 2 CANAL 3
P= PORCELANA
CANAL 4
E=ESTRUCTURA
FIG. 4.21 INTERRUPTORES DE TANQUE MUERTO
PRUEBA DE TIEMPOS DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-17
4-34
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.4.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
TIEMPO DE APERTURA. Se efectúa al interruptor registrando el instante de apertura de
cada una de las fases y midiendo el intervalo en cada una, a partir de la señal de
disparo del interruptor, que también queda registrada.
Esta prueba es general e independiente del número de cámaras o contactos en serie que
se tengan por fase, puesto que se mide la fase completa, que para el caso de varios
contactos en serie, el registro en la gráfica corresponde al instante en que se abre el
primer par. De esta misma prueba puede obtenerse además la simultaneidad entre fases
del interruptor a la apertura.
La figura siguiente muestra una gráfica típica para esta prueba.
TIEMPO DE CIERRE. Se efectúa al interruptor completo registrando el instante de cierre
de cada una de las fases y midiendo el intervalo en cada una, a partir de la señal de
cierre del interruptor, que también queda registrada.
Esta prueba es general e independiente del número de cámaras o contactos en serie que
se tengan por fase, puesto que se miden las tres fases completas. Debe tomarse en
4-35
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
cuenta que en el caso de varios contactos en serie por fase, el registro en la gráfica
corresponde al instante en que se cierra el último par.
En la figura siguiente se muestra una gráfica típica para esta prueba.
VALORES DE PRUEBA. A continuación se hace referencia respecto a los valores de los
tiempos anteriormente descritos para establecer un cierto criterio a modo de guía
general, ya que los valores particulares para cada tipo de interruptor son una
característica propia que generalmente proporciona el fabricante en sus instructivos.
Los interruptores están clasificados en lo que se refiere a su tiempo de interrupción, en
interruptores de 8, 5 y 3 ciclos, estos rangos están dados en base a las pruebas de
prototipo que se efectúan y es el tiempo máximo obtenido dentro de toda la gama de
pruebas efectuadas.
Los tiempos de cierre son generalmente más largos que los de apertura y su
importancia es relativamente menor, pueden variar dependiendo del tipo de interruptor,
su mecanismo y el tamaño de sus partes en movimiento, por lo general los tiempos son
del orden de 6 a 16 ciclos.
4-36
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para evaluar la simultaneidad entre fases y entre contactos de una misma fase, es
necesario considerar la máxima diferencia entre los instantes que se tocan los contactos
durante el cierre o entre los instantes en que se separan durante la apertura, y no
deberá exceder de 1/2 ciclo en base a la frecuencia nominal. La operación de contactos
de un mismo polo debe ser prácticamente simultánea.
Para los interruptores de tensión de diseño de 15,5 a 123 kV, que fueron adquiridos
con referencia a la Especificación CFE- V5000-15 Edición 1992 y sus posteriores
revisiones y actualmente con la Norma de referencia NRF-028-CFE-2004 (15 kV a 38
kV) los tiempos máximos son los indicados en la tabla 4.2.
Para los interruptores de tensión de diseño de 123 a 400 kV, que fueron adquiridos con
referencia a la Especificación CFE- V5000- 01 Edición 1981 y sus posteriores revisiones
y actualmente con la Norma de referencia NRF-022-CFE-2002 (72,5 kV a 400 kV) los
tiempos máximos son los indicados en la tabla 4.2.
Para los interruptores que se adquirieron fuera de estas especificaciones, los tiempos de
cierre pueden variar dependiendo del tipo de interruptor, su mecanismo y lo voluminoso
de sus partes en movimiento; por lo anterior no se pueden establecer valores promedio.
Se requiere en este caso basarse en los tiempos dados por el fabricante para cada
modelo en particular, o bien a comparación entre interruptores similares
Tabla.- 4.2.- Tiempos Máximos de Interrupción y de Cierre para interruptores con medio
de extinción en vacío y SF6
4.5
Tensión
Tiempo Máximo de
Cierre en
milisegundos
Tiempo Máximo de
Interrupción en
milisegundos
15 kV a 38kV
72,5 kV a 420 kV
100
160
60
50
RIGIDEZ DIELÉCTRICA DE CAMARAS
INTERRUPTORES EN VACÍO O SF6.
Simultaneidad en
la Operación de
los Polos en
milisegundos
Cierre Apertura
3
4,16
DE
2
2,77
INTERRUPCIÓN,
PARA
Para interruptores de potencia con cámaras de extinción de arco en vacío o gas SF6, se
recomienda realizar la prueba de rigidez dieléctrica aplicando alta tensión de C.A. o C.D.
Con esta prueba es posible verificar el estado de las cámaras en cuanto a su
hermeticidad y estado del medio de extinción del arco, debiéndose consultar el manual
del fabricante correspondiente para todo lo relativo a niveles de voltaje y duración de la
prueba.
4-37
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.5.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Librar al interruptor completamente, asegurándose que las cuchillas seccionadoras
respectivas se encuentran en posición abierta.
c) Se recomienda en lo posible aplicar el potencial únicamente a las cámaras, sin que
intervengan en el circuito de prueba las boquillas y soportes aislantes del interruptor.
d) Se deben limpiar perfectamente los conectores donde se van a colocar las
terminales del equipo de prueba.
NOTA: Esta prueba se recomienda solo para puesta en servicio de los interruptores.
4.5.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las figuras 4.19 y 4.209 muestran las conexiones con detalle entre los equipos de
prueba comúnmente utilizados y el interruptor por probar.
4-38
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
3
5
2
4
6
CAMARA DE
VACIO
A.T.
B.T. 127 V.C.A.
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
CONEXIONES DE PRUEBA
H2
H1
1
2
3
5
4
6
KV
PRUEBA
50*
50
50
POSICION
SEGUNDOS INTERRUPTOR
3*
ABIERTO
3
3
ABIERTO
ABIERTO
* PARA INTERRUPTORES CON VOLTAJE NOMINAL DE 15 KV. PARA LOS CASOS DE
INTERRUPTORES DE 23 Y 34.5 KV, CONSULTAR EL MANUAL DEL FABRICANTE
FIG. 4.22 INTERRUPTORES EN VACÍO ó SF6
PRUEBA DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA DE CAMARAS DE INTERRUPCIÓN CON FUENTE
DE CORRIENTE ALTERNA DE 60 HZ.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-04-14
4-39
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
3
5
2
4
6
CAMARA DE
VACIO
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
CONEXIONES DE PRUEBA
LINEA
TIERRA
1
2
3
5
4
6
KV
PRUEBA
70*
TIEMPO
POSICION
EN
INTERRUPTOR
SEGUNDOS
3*
ABIERTO
70
70
3
3
ABIERTO
ABIERTO
* PARA INTERRUPTORES CON VOLTAJE NOMINAL DE 15 KV. PARA LOS CASOS DE
INTERRUPTORES DE 23 Y 34.5 KV, CONSULTAR EL MANUAL DEL FABRICANTE
Fig. 4.23 INTERRUPTORES EN VACIO ó SF6
PRUEBA DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA DE CAMARAS DE INTERRUPCIÓN
CON FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA
UTILIZAR PORMATO DE PRUEBA SE-04-14
4-40
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: G V
A DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
PRUEBA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
SERIE No.
KV
AMP
KA
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
o
C
%
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
MVA
TIPO
VOLTS.
MULTIPLICADOR MEGGER: ____________________
P
R
U
E
B
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
F
A
S
E
1
2
3
CONEXIONES
POSICION
LECTURA
Ω ΩY TΩ)
(M ,G
(MEGGER)
INTERRUPTOR
LINEA
GUARDA
TIERRA
ABIERTO
"
"
CERRADO
ABIERTO
ABIERTO
"
"
CERRADO
ABIERTO
ABIERTO
"
"
CERRADO
ABIERTO
1
1
1-2
1
2
3
3
3-4
3
4
5
5
5-6
5
6
P1-2
P1
P1-P2
P1-P2
P2-1
P3-4
P3
P3-P4
P3-P4
P4-3
P5-6
P5
P5-P6
P5-P6
P6-5
Tq
Tq-2
Tq
Tq
Tq
Tq
Tq-4
Tq
Tq
Tq
Tq
Tq-6
Tq
Tq
Tq
Tq = TANQUE
NUMERACION DE FASES
Y BOQUILLAS
5
LECTURA MULTIPLICADA
60 SEG.
60 SEG.
P = PORCELANA
6
OBSERVACIONES:
F
U
E
N
T
E
3
4
1
2
C
A
R
G
A
PROBO:
MEC
REVISO:
FORMATO SE-04-01
4-41
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
INTERRUPTORES: BVA , SF6 , CS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
KV
AMP
KA
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2
3
SF6
CONEXIONES
(MEGGER)
LINEA
1
1
2
3
3
4
5
5
6
VOLTS.
CIRCUIT - SWITCHER
LECTUAR MULTIPLICADA
( MΩ, GΩ, TΩ )
60 SEG.
60 SEG.
2
E
E
4
E
E
6
E
E
E=ESTRUCTURA DEL INTERRUPTOR
(1, 3, 5)
TIPO
LECTURA
GUARDA TIERRA
-------------------
MVA
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BAJO VOLUMEN DE ACEITE
FASE PRUEBA
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
ºC
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
TIPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
MULTIPLICADOR
MEGGER:
NOTA:
FUENTE : 1, 3, 5
CARGA : 2, 4, 6
LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON INTERRUPTOR
EN POSICION DE ABIERTO.
OBSERVACIONES:
(2, 4, 6)
PROBO:
E
REVISO:
FORMATO SE - 04 - 02
4-42
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
KV
AMP
KA
o
C
DIVISION
ZONA
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
MVA
TIPO
VOLTS.
MULTIPLICADOR MEGGER:____________________
F
A
S
E
1
2
3
1
2
3
P
R
U
E
B
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CONEXIONES
LECTURA
( MΩ, GΩ Y TΩ )
(MEGGER)
INTERRUPTOR
LINEA
ABIERTO
"
"
"
"
"
CERRADO
"
"
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
GUARDA TIERRA
2
1
4
3
6
5
−−
−−
2
60 SEG.
E
E
E
E
E
E
MEGGER:
RIGIDEZ DIELECTRICA EN CAMARA DE VACIO O SF6 HASTA 34.5 KV
NO SATISFACTORIO
6
4
60 SEG.
E
NUMERACION DE FASES
Y BOQUILLAS
5
F
U
E 3
N
T
1
E
LECTURA MULTIPLICADA
C
A
R
G
A
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-04-03
4-43
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTOR TIPO TANQUE MUERTO
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
KV
AMP
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
TIPO
KA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
TIPO
VOLTS.
MULTIPLICADOR MEGGER: ____________________
P
R
U
E
B
A
P
O
L
O
1
2
3
CONEXIONES
POSICION
LECTURA MULTIPLICADA
LECTURA
(MEGGER)
( MΩ, GΩ Y TΩ )
INTERRUPTOR
LINEA
GUARDA
TIERRA
1
ABIERTO
1
P (1-2)
E
2
"
2
P (2-1)
E
3
"
3
P (3-4)
E
4
"
4
P (4-3)
E
5
"
5
P (5-6)
E
6
"
6
P (6-5)
E
Tq = TANQUE
NUMERACION DE FASES
60 SEG.
60 SEG.
P = PORCELANA
E = ESTRUCTURA
Y BOQUILLAS
6
4
2
OBSERVACIONES:
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
3
2
1
MECANISMO
PROBO:
5
3
1
E
REVISO:
FORMATO SE-04-04
4-44
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: MULTICAMARA
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
C
%
1
2
3
P
R
U
E
B
A
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
MVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
BAJO VOLUMEN DE ACEITE
TIPO
P
O
L
O
KV
AMP
KA
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
SF6
TIPO
VOLTS.
AIRE COMPRIMIDO
CONEXIONES
LECTURA MULTIPLICADA
LECTURA
( MΩ, GΩ Y TΩ )
(MEGGER)
LINEA
GUARDA TIERRA
1
2
1-2
V1
3
4
3-4
V2
5
6
5-6
V3
-------------------------
(2, 4, 6)
(1, 3, 5)
60 SEG.
60 SEG.
V1
V1
E
E
V2
V2
E
E
V3
V3
E
E
FUENTE: 1, 3, 5
CARGA: 2, 4, 6
MULTIPLICADOR
MEGGER:
E = ESTRUCTURA DEL INTERRUPTOR
OBSERVACIONES:
(V1, V2, V3)
NOTAS:
1) LAS PRUEBAS SE REALIZAN CON INTERRUPTOR
EN POSICION DE ABIERTO.
2) AL REALIZAR LAS PRUEBAS, DESCONECTAR LOS
CAPACITORES SHUNT.
E
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-04-02
4-45
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: GVA
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
KV
AMP
KA
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
F
A
S
E
1
2
3
1
2
3
P
POSICION
R
U
E
INTERRUPTOR
B
A
1
ABIERTO
2
"
"
1
2
"
"
1
2
"
3
CERRADO
3
"
3
"
C
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BOQUILLAS: MARCA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
%
PRUEBAS A 2.5 KV
CONEXIONES
BOQUILLAS
2
3
MILIVOLTAMPERES
MILIWATTS
2
3
T.A.T. T.B.T. SELECTOR LECT. MULT. mVA LECT. MULT. mW
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
1
2
1
2
1
2
IIF
"
"
"
"
"
1
2
1
2
1
2
1
2
3
4
5
6
Tq
"
"
"
"
"
"
"
"
% FACTOR
DE POTENCIA
1
3
5
1
2
3
2
4
6
MEDIDO
AISLAMIENTO
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
1
2
3
4
5
6
mVA
mW
GROUND
"
"
"
"
"
TAP
"
"
"
"
"
MEDIDO
UST
"
"
"
"
"
NUMERACION DE FASES Y BOQUILLAS
M
E
C
TIPO
SERIE No.
PRUEBA DE BOQUILLAS CON TAP CAPACITIVO
1
MVA
TIPO
CONDIC. DE
DE PRUEBA
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE A BOQUILLAS
1
TIPO
Tq = TANQUE
IIF= SEGUNDO FALDON
PROBO:
REVISO:
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
FORMATO SE-04-05
4-46
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: GVA
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
KV
AMP
KA
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
F
A
S
E
1
2
3
1
2
3
P
POSICION
R
U
E
INTERRUPTOR
B
A
1
ABIERTO
2
"
1
"
2
"
1
"
2
"
3
CERRADO
3
"
3
"
PRUEBAS A 10 KV
TIPO
% FACTOR
MILIAMPERES
WATTS
DE POTENCIA
SERIE No.
T.A.T. T.B.T. SELECTOR LECT. MULT. mA
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
1
1
2
1
2
2
1
3
2
Tq
"
"
"
"
"
"
"
"
LECT. MULT. W
1
2
1
2
2
1
3
2
1
2
3
4
5
6
W
GROUND
"
"
"
"
"
TAP
"
"
"
"
"
5
3
6
MEDIDO
CORR.
o
20 C
UST
"
"
"
"
"
NUMERACION DE FASES Y BOQUILLAS
3
2
4
CORR.
AISLAMIENTO
o
20 C
mA
PRUEBA DE BOQUILLAS CON TAP CAPACITIVO
1
MEDIDO
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
1
2
3
4
5
6
IIF
"
"
"
"
"
1
1
2
MVA
TIPO
CONDIC. DE
DE PRUEBA
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE A BOQUILLAS
M
E
C
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
CONEXIONES
BOQUILLAS
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BOQUILLAS: MARCA
Tq = TANQUE
IIF= SEGUNDO FALDON
PROBO:
REVISO:
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
FORMATO SE-04-06
4-47
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES:
VACIO
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
F
A
S
E
1
2
3
1
2
3
P
POSICION
R
U
E
INTERRUPTOR
B
A
ABIERTO
1
2
1
2
1
2
3
3
3
KV
AMP
KA
o
C
%
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
CONEXIONES
BOQUILLAS
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BOQUILLAS: MARCA
PRUEBAS A 2.5 KV
TIPO
% FACTOR
MILIVOLTAMPERES
MILIWATTS
DE POTENCIA
SERIE No.
T.A.T. T.B.T. SELECTOR LECT. MULT. mVA LECT. MULT. mW
1
2
3
4
5
6
1
3
5
1
1
2
1
2
2
1
3
2
Tq
"
"
"
"
"
2
4
6
1
2
3
4
5
6
IIF
"
"
"
"
"
1
2
1
2
2
1
3
2
1
2
3
4
5
6
1
CORR.
AISLAMIENTO
o
20 C
mVA
mW
GROUND
"
"
"
"
"
TAP
"
"
"
"
"
NUMERACION DE FASES Y BOQUILLAS
FUENTE
MEC
PROBO:
1
3
5
6
MEDIDO
GROUND
"
"
"
"
"
UST
"
"
PRUEBA DE BOQUILLAS CON TAP CAPACITIVO
4
MVA
TIPO
CONDIC. DE
DE PRUEBA
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE A BOQUILLAS
2
TIPO
MEDIDO
CORR.
o
20 C
UST
"
"
"
"
"
Tq = TANQUE
IIF= SEGUNDO FALDON
REVISO:
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
CARGA
FORMATO SE-04-07
4-48
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES:
VACIO
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
F
A
S
E
1
2
3
1
2
3
P
POSICION
R
U
E
INTERRUPTOR
B
A
ABIERTO
1
2
1
2
1
2
3
3
3
KV
AMP
KA
o
C
%
PRUEBAS A 10 KV
TIPO
% FACTOR
MILIAMPERES
WATTS
DE POTENCIA
SERIE No.
T.A.T. T.B.T. SELECTOR LECT. MULT. mA
1
2
3
4
5
6
1
3
5
1
2
1
2
2
1
3
2
Tq
"
"
"
"
"
2
4
6
1
2
3
4
5
6
IIF
"
"
"
"
"
1
LECT.MULT. W
1
2
1
2
2
1
3
2
1
2
3
4
5
6
1
CORR.
AISLAMIENTO
o
20 C
mA
W
GROUND
"
"
"
"
"
TAP
"
"
"
"
"
NUMERACION DE FASES Y BOQUILLAS
FUENTE
MEC
PROBO:
1
3
5
6
MEDIDO
GROUND
"
"
"
"
"
UST
"
"
PRUEBA DE BOQUILLAS CON TAP CAPACITIVO
4
MVA
TIPO
CONDIC. DE
DE PRUEBA
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE A BOQUILLAS
2
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
CONEXIONES
BOQUILLAS
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BOQUILLAS: MARCA
MEDIDO
CORR.
o
20 C
UST
"
"
"
"
"
Tq = TANQUE
IIF= SEGUNDO FALDON
REVISO:
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
CARGA
FORMATO SE-04-08
4-49
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: MULTICAMARA
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
C
%
1
2
3
P
R
U
E
B
A
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
SF6
LECTURAS
DE PRUEBA
1
2
1
2
3
4
3
4
5
6
5
6
VI
VI
E
E
V2
V2
E
E
V3
V3
E
E
A
LECTURA
MULT.
2
3
MULT.
MEDIDO
mW
CONDIC.
DE
CORR.
AISLAMIENT
o
20 C
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
IIFCI 1
IIFCI 2
IIFAS V 1
IIFCI 3
IIFCI 4
IIFAS V 2
IIFCI 5
IIFCI 6
IIFAS V 3
(1, 3, 5)
DE POTENCIA
MILIWATTS
DE
COLLAR
PARTE SUPERIOR
CALIENTE
MILIVOLTSAMPERES
1
% FACTOR
2.5 KV
LECTURA
mVA
TIPO
AIRE COMPRIMIDO
MILIVOLTSAMPERES
PRUEBA
1
2
3
1
2
3
1
2
3
MVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
CONEXIONES
T.A.T. T.B.T. SELECTOR
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BAJO VOLUMEN DE ACEITE
TIPO
F
A
S
E
KV
AMP
KA
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
MILIWATTS
mVA / mW
"
"
"
"
"
"
"
"
"
(2, 4, 6)
V (1, 2, 3)
IIF C I = SEGUNDO FALDON CAMARA INTERRUPTIVA
IIF A S = SEGUNDO FALDON AISLADOR SOPORTE
OBSERVACIONES:
NOTAS:
1) REALIZAR PRUEBAS DE FACTOR DE POTENCIA CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE ABIERTO.
2) REALIZAR PRUEBAS DE COLLAR CALIENTE CON
E
INTERRUPTOR EN POSICION DE CERRADO.
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-04-09
4-50
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: MULTICAMARA
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
C
%
1
2
3
P
R
U
E
B
A
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
SF6
LECTURAS
A
2
3
TIPO
AIRE COMPRIMIDO
% FACTOR
10 KV
CONDIC. DE
DE PRUEBA
MILIAMPERES
LECTURA
T.A.T. T.B.T. SELECTOR
1
2
1
2
3
4
3
4
5
6
5
6
VI
VI
E
E
V2
V2
E
E
V3
V3
E
E
MULT.
WATTS
mA
LECTURA
IIFCI 1
IIFCI 2
IIFAS V 1
IIFCI 3
IIFCI 4
IIFAS V 2
IIFCI 5
IIFCI 6
IIFAS V 3
(1, 3, 5)
MULT.
DE POTENCIA
MEDIDO
W
CORR.
AISLAMIENTO
o
20 C
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
DE
COLLAR
PARTE SUPERIOR
CALIENTE
WATTS
MILIAMPERES
1
2
3
1
2
3
1
2
3
MVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
CONEXIONES
PRUEBA
1
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BAJO VOLUMEN DE ACEITE
TIPO
F
A
S
E
KV
AMP
KA
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
mA / W
"
"
"
"
"
"
"
"
"
(2, 4, 6)
V (1, 2, 3)
IIF C I = SEGUNDO FALDON CAMARA INTERRUPTIVA
IIF A S = SEGUNDO FALDON AISLADOR SOPORTE
OBSERVACIONES:
NOTAS:
1) REALIZAR PRUEBAS DE FACTOR DE POTENCIA CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE ABIERTO.
E
2) REALIZAR PRUEBAS DE COLLAR CALIENTE CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE CERRADO.
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-04-10
4-51
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: BVA, SF6, CS.
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
C
%
1
2
3
P
R
U
E
B
A
1
2
3
1
2
3
1
2
3
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
SF6
CONEXIONES
PRUEBAS
A
2
3
1
2
1
2
1
2
TIPO
CIRCUIT - SWITCHER
2.5 KV
% FACTOR
CONDIC. DE
DE PRUEBA
T.A.T. T.B.T. SELECTOR
1
1
2
3
3
4
5
5
6
2
E
E
4
E
E
6
E
E
MILIVOLTSAMPERES
LECTURA
MULT.
MILIWATTS
LECTURA
mVA
MULT.
DE POTENCIA
mW
IIFCI
IIFAS
IIFCI
IIFAS
IIFCI
IIFAS
1
2
3
4
5
6
MEDIDO
CORR.
AISLAMIENTO
o
20 C
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
PARTE SUPERIOR
mVA / mW
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE
1
MVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
BAJO VOLUMEN DE ACEITE
TIPO
P
O
L
O
KV
AMP
KA
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
GROUND
"
"
"
"
"
IIF C I = SEGUNDO FALDON CAMARA INTERRUPTIVA
(1, 3, 5)
IIF A S = SEGUNDO FALDON AISLADOR SOPORTE
OBSERVACIONES:
(2, 4, 6)
NOTAS:
1) REALIZAR PRUEBAS DE FACTOR DE POTENCIA CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE ABIERTO.
2) REALIZAR PRUEBAS DE COLLAR CALIENTE CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE CERRADO.
E
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-04-11
4-52
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES: BVA, SF6, CS.
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
C
%
1
2
3
P
R
U
E
B
A
1
2
3
1
2
3
1
2
3
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
SF6
CONEXIONES
PRUEBAS
A
2
3
1
2
1
2
1
2
TIPO
CIRCUIT - SWITCHER
10 KV
% FACTOR
CONDIC. DE
DE PRUEBA
T.A.T. T.B.T. SELECTOR
1
1
2
3
3
4
5
5
6
2
E
E
4
E
E
6
E
E
MILIAMPERES
LECTURA
MULT.
WATTS
mA
LECTURA
MULT.
DE POTENCIA
W
IIFCI
IIFAS
IIFCI
IIFAS
IIFCI
IIFAS
1
2
3
4
5
6
MEDIDO
CORR.
AISLAMIENTO
o
20 C
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
PARTE SUPERIOR
mA / W
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE
1
MVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
BAJO VOLUMEN DE ACEITE
TIPO
P
O
L
O
KV
AMP
KA
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
GROUND
"
"
"
"
"
IIF C I = SEGUNDO FALDON CAMARA INTERRUPTIVA
(1, 3, 5)
IIF A S = SEGUNDO FALDON AISLADOR SOPORTE
OBSERVACIONES:
(2, 4, 6)
NOTAS:
1) REALIZAR PRUEBAS DE FACTOR DE POTENCIA CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE ABIERTO.
2) REALIZAR PRUEBAS DE COLLAR CALIENTE CON
INTERRUPTOR EN POSICION DE CERRADO.
E
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-04-12
4-53
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTOR TIPO TANQUE MUERTO
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
o
C
%
O
U
L
E
O
B
POSICION
INTERRUPTOR
CABLE DE
ALTO
VOLTAJE
(H.V.)
CABLES DE
ALTO
VOLTAJE
(H.V.)
rojo-azul
ABIERTO
"
"
"
"
"
"
"
"
1
2
3
4
5
6
1
3
5
E
E
E
E
E
E
2
4
6
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
3
5
7
8
9
4
P
R
K U
V E
B
A
M
O
D
O
Ground
Ground
Ground
Ground
Ground
Ground
UST
UST
UST
m
A
KA
M
U
L
T
.
L
E
C
T
U
R
A
TIPO
VOLTS.
W
A
T
T
S
M
U
L
T
.
L
E
C
T
U
R
A
% F.P.
C
A
P
A
C
I
T
A
N
C
I
A
10
10
10
10
10
10
10
10
10
Tq = TANQUE
NUMERACION DE FASES
Y BOQUILLAS
6
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
P
R
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
KV
AMP
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
P
DIVISION
ZONA
P = PORCELANA
E=ESTRUCTURA
2
OBSERVACIONES:
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
3
2
1
MECANISMO
PROBO:
5
3
1
E
REVISO:
FORMATO SE-04-15
4-54
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS Y TIEM-
DIVISION
PO DE OPERACIÓN
ZONA
FECHA
MARCA
CAPACIDAD
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
No. DE SERIE
o
TEMP. AMB.
C
H.R.
%
MVA
TIPO
VOLTAJE (KV)
COND. METEOROLOGICAS
1.- R E S I S T E N C I A D E C O N T A C T O S
POLO . 1
MICROOHMS ENTRE TERMINALES DE POLO
POLO . 2 (3-4)
POLO . 3 (5-6)
OHMETRO: TIPO
MARCA:
(1-2)
SERIE No.
1.1.- RESISTENCIA DE CONTACTOS . INTERRUPTORES MULTICAMARA
POLO
CAMARA 1
CAMARA 2
CAMARA 3
OHMETRO: TIPO
CAMARA 4
1
MARCA:
2
SERIE No.
3
2.- VELOCIDAD DE OPERACION
CICLOS
ó
MILISEGUNDOS POR POLO
CIERRE
POLO . 1
APERTURA
POLO . 2
POLO . 3
POLO . 1
POLO . 2
CRONOGRAFO:
POLO . 3
MARCA
TIPO
SERIE No.
2.1.- VELOCIDAD DE OPERACIÓN . INTERRUPTORES MULTICAMARA
CICLOS
MILISEGUNDOS POR CAMARA INTERRUPTIVA
ó
CIERRE
POLO
CAMARA 1
CAMARA 2
APERTURA
CAMARA 3
CAMARA 4
CAMARA 1
CAMARA 2
CAMARA 3
CAMARA 4
1
2
3
CRONOGRAFO.-
MARCA
TIPO
SERIE
3.- SIMULTANEIDAD.
DIFERENCIA:
CICLOS
MILISEGUNDOS
ó
CIERRE
POLOS 1-2
POLOS 2-3
APERTURA
POLOS 3-1
POLOS
POLOS 1-2
OBSERVACIONES:
2-3
POLOS 3-1
PROBO
REVISO
FORMATO SE-04-13
4-55
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTOR TIPO TANQUE MUERTO
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
KV
AMP
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
TIPO
KA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
TIPO
VOLTS.
PRUEBA
POSICION
INTERRUPTOR
I1 (+)
V1(+)
I1 (-)
V 1(-)
MIDE
I PRUEBA
(AMP)
1
2
3
CERRADO
CERRADO
CERRADO
1
3
5
2
4
6
POLO 1
POLO 2
POLO 3
100
100
100
Tq = TANQUE
NUMERACION DE FASES
Y BOQUILLAS
6
4
P = PORCELANA
LECTURA EN
MICROHOMS
E=ESTRUCTURA
2
OBSERVACIONES:
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
3
2
1
MECANISMO
PROBO:
5
3
1
E
REVISO:
FORMATO SE-04-16
4-56
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES SF6 Y VACIO
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
PRUEBA DE RIGIDEZ DIELECTRICA A CAMARAS
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
TENSION NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
KV
A
KA
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
ºC
%
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
TIPO:
CAMARA
DEL POLO
No.
1
2
3
CAMARA
DEL POLO
No.
1
2
3
FECHA
INT. MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
CAMARAS MARCA
SF6
1
2
3
PRUEBA CON CORRIENTE DIRECTA
CONEXIONES DE PRUEBA
KV
TIEMPO
PRUEBA
LINEA
TIERRA
1
3
5
2
4
6
1
2
3
DE
PRUEBA
MVA
TIPO
TIPO
VACIO
PRUEBA CON CORRIENTE ALTERNA
CONEXIONES DE PRUEBA
KV
TIEMPO
DE
EN
H2
H1
PRUEBA
SEGUNDOS
1
2
3
4
5
6
PRUEBA
TIPO
EN
SEGUNDOS
POSICION
DEL
INTERRUPTOR
RESULTADO
(SATISFACTORIO)
(NO SATISFACTORIO)
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
POSICION
DEL
INTERRUPTOR
RESULTADO
(SATISFACTORIO)
(NO SATISFACTORIO)
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
OBSERVACIONES:
NUMERACION DE POLOS,
BOQUILLAS Y CAMARAS
FUENTE
1
3
5
PROBO:
2
4
6
CARGA
REVISO:
FORMATO SE-04-14
4-57
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTOR TIPO TANQUE MUERTO
REPORTE No.
PRUEBA DE TIEMPO DE OPERACIÓN
Y VELOCIDAD DE CONTACTOS
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
KV
AMP
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
CONEXIONES
PRUEBA
(+) FIRME
CANAL 1
CANAL 2
CANAL 3
1
DISPARO
1
3
5
2
CIERRE
1
3
5
4
KA
CANAL 4
TIPO
VELOCIDAD EN
MILISEGUNDOS
O CICLOS
DISCREPANCIA
ENTRE POLOS
PUENTE
ENTRE 2, 4 Y 6
PUENTE
ENTRE 2, 4 Y 6
Tq = TANQUE
NUMERACION DE FASES
Y BOQUILLAS
6
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
PUNTOS
PRUEBA
DIVISION
ZONA
P = PORCELANA
E=ESTRUCTURA
2
OBSERVACIONES:
Tq
Tq
Tq
POLO
POLO
POLO
3
2
1
MECANISMO
PROBO:
5
3
1
E
REVISO:
FORMATO SE-04-17
4-58
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FORMATO SE-30
PRUEBAS DE PUESTA
EN SERVICIO
PRUEBAS DE INSPECCION
REPORTE DE PRUEBAS A INTERRUPTORES DE POTENCIA (RESUMEN)
SUBESTACION
ZONA
DATOS DE PLACA DEL INTERRUPTOR:
MARCA
TIPO
TIPO DE EXTINCION
PRUEBAS DESPUES
DEL MANTENIMIENTO
DIVISION
SERIE No.
VOLTAJE DE OPERACIÓN
FECHA
AMPERES
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
MVA
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
A 20 oC
MEGAOHMS
SEG.
15
30
45
60
1
2
ABIERTO
3
4
5
RESISTENCIA DE
CONTACTOS
μΩ
CERRADO (Polos)
1-2
3-4
5-6
6
1-2
3-4
5-6
PRUEBA DE CAMARA DE VACIO
ó en SF6 RIG. DIELECTRICA (KV)
FACTOR DE POTENCIA
A 20 oC
1
2
BOQUILLAS:
ABIERTO
3
4
5
MILIWATTS
2
3
1-2
4
MILIAMP.
5
6
*
* F.P. TAP. CAPACITIVO
PROBO:
CERRADO
3-4
5-6
VELOCIDAD DE OPERACIÓN
WATTS
F. POTENCIA
1
6
CICLOS ó
POLOS
1
2
3
MILISEGUNDOS
CIERRE
ACEITE AISLANTE
RESIST.
X 106 MΩ
%
F.P.
RIGIDEZ
KV.
SIMULTANEIDAD: DIFERENCIA.
CICLOS ó
APERTURA POLOS
MILISEGUNDOS
CIERRE APERTURA
OBSERVACIONES:
REVISO:
AUTORIZO:
4-59
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 5
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
5.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Los diferentes diseños en TC's y TP's y DP´s capacitivos requieren que la persona
que debe probarlos analice con detenimiento su diagrama en particular, determine las
conexiones que convenga seguir y las resistencias dieléctricas que están bajo prueba.
Esta conexión deberá quedar asentada en el reporte de prueba del equipo.
Invariablemente en fechas posteriores se harán pruebas con conexiones iguales, a fin
de tener datos comparativos.
Al probar un transformador de instrumento se determinan las condiciones del
aislamiento entre los devanados primario y secundario contra tierra. Para la prueba
del primario contra tierra, se utiliza el rango de mayor tensión del equipo de prueba,
dependiendo de su tipo; y para la prueba del secundario contra tierra, se usa el rango
del medidor para una tensión aproximada a la tensión nominal del equipo a probar, de
500 V.
Existen dos tipos de TC's pedestal y dona. La prueba de aislamiento que se realiza
tiene diferentes consideraciones. Los TC's tipo pedestal están por separado al equipo
primario y se prueba el aislamiento formado por un pedestal de porcela o resina y un
medio aislante de aceite o un envolvente de gas SF6. Los TC's sin devanado
primario conocidos como tipo dona (bushing) estan integrados al equipo primario como
transformadores e interruptores y se prueban las condiciones de su aislamiento exterior
respecto a tierra del equipo asociado y la condición interna de su devanado.
En los TC's tipo dona solo se hacen las pruebas de secundario a tierra, utilizando
500 volts con el equipo de prueba, como se indica en la figura 5.5
A partir de tensiones de 34.5 KV la gran mayoría de los transformadores de
potencial con arreglos estrella – estrella son de aislamiento reducido en su terminal
P2.
La terminal P2 del devanado primario está conectada directamente a tierra. Al probar
este tipo de TP's es necesario desconectar la terminal P2 de tierra con objeto de
efectuar la prueba del devanado primario a tierra, teniendo el cuidado de limpiar
perfectamente la terminal P2 y de no aplicar más de 2500 V, debido a que ésta
terminal es de aislamiento reducido.
5-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
En caso de no contar con acceso para la desconexión de la terminal P2, la prueba de
resistencia del aislamiento no podrá ejecutarse.
DISPOSITIVOS DE POTENCIAL (Acopladores capacitivos y resistivos).
La prueba de resistencia de aislamiento en dispositivos de potencial (DP`s) se realiza
uniendo las terminales de los devanados primario y secundario y aislando toda
conexión a tierra y a tableros, siendo esto con el fin de que no intervengan en la
prueba las capacitancias y /o resistencias integradas en el dispositivo; ésta prueba se
efectúa únicamente a 500 V.
En los DP´s Capactivos de 115 kV, en la mayoría de estos, los Transformadores de
potencial vienen inmersos en un deposito con aceite aislante y a través de un
pasamuro salen al exterior únicamente las terminales de los devanados secundarios
por lo tanto solo se hacen las pruebas de secundario a tierra, utilizando 500 Volts
con el equipo de prueba, como se indica en la figura 5.4
5.1.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Desconectar cables de las terminales primaria y secundaria del transformador o
dispositivo.
c) Cortocircuitar terminales del devanado primario y secundario en forma
independiente.
d) Limpiar el aislamiento externo.
5.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Para la prueba de transformadores de instrumento se tomarán las medidas de
seguridad y se seguirán las instrucciones para el uso del probador de resistencia de
aislamiento descritas en las secciones respectivas.
Todas las pruebas se harán a 1 minuto aplicando el voltaje de prueba adecuado,
conforme a lo descrito anteriormente.
5-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
En las figuras 5.1 a la 5.5, se ilustran las conexiones para la prueba de resistencia de
aislamiento a transformadores de instrumento.
Rp
P1
P2
Rpc
C
Rsc
MEGOHMETRO
L
CONEXIONES DE PRUEBA
G
T
VOLTS
PRUEBA
PRUEBA
L
G
T
1
P1, P2
PORCELANA
S1, S2, S3, S4
RP-RPC
5000
2
S1, S2, S3, S4
P1, P2
RSC
500
MIDE
Fig. 5.1 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-01
5-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
P1
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA (GUARDA)
RP
P
RPS
RS
S
MEGOHMETRO
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA (GUARDA)
P2
S1 S2S3 S4
L
G
T
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
L
G
T
MIDE
VOLTS
PRUEBA
1
P1, P2
PORCELANA
S1, S2, S3, S4
RP-RPS
2500
2
S1, S2, S3, S4
P1, P2
RP-RPS
500
Fig. 5.2 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-01
5-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA
P1
P2
RP
S1
P
S2
RPS
RS
S
MEGOHMETRO
L
G
T
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
L
G
PANTALLA DEL
CABLE DE LINEA (GUARDA)
T
MIDE
VOLTS
PRUEBA
1
P1 - P2
S1 - S2
RP - RPS
5000
2
S1 - S2
P1- P2
RP - RPS
500
Fig. 5.3 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-01
5-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PRUEBA
1
2
3
CONEXIONES DE PRUEBA
L
G
P
PORCELANA
X1,X2,X3
-------Y1,Y2,Y3
--------
MIDE
T
C
C
C
RT
RSEC
RSEC
VOLTS DE
PRUEBA
5000
500
500
Fig. 5.4 DISPOSITIVO DE POTENCIAL CAPACITIVO
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE – 05 – 01
5-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PANTALLA
DEL CABLE DE
LINEA (GUARDA)
MEGOHMETRO
S1
L
G
T
Fig. 5.5 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE TIPO DONA (BUSHING)
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-01
5-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.1.3
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
Por la experiencia en la diversidad de pruebas que se han realizado a este tipo de
equipos, es recomendable que los valores que se obtengan en los aislamientos tanto
de alta tensión como de baja tensión, deben ser superiores a 50,000 megaohms.
Para valores inferiores a lo descrito anteriormente y con el objeto de analizar las
condiciones del aislamiento, deberá complementarse ésta prueba con los valores de
pérdidas dieléctricas que se obtienen con las pruebas de factor de potencia.
5-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.2
FACTOR DE POTENCIA.
Con la prueba de factor de potencia se determinan las pérdidas dieléctricas de los
aislamientos de los devanados primario y secundario que integran a los
transformadores de instrumento.
Para realizar la prueba de factor de potencia a transformadores de potencial de baja
tensión (14.4, 24.0 o 34.5 KV) se recomienda realizar las tres pruebas que se indican
en la figura 5.6. Las dos últimas de éstas pruebas, se denominan "cruzadas" y
determinan si algún problema está cercano a la terminal P1 o P2. De manera similar
pueden probarse los T.P's. para esas mismas tensiones con conexión fase-tierra.
En cuanto a los transformadores de corriente se refiere, estos tienen un devanado
primario (devanado en alta tensión), el cual puede estar formado de una o varias
espiras. Para realizar la prueba, debe cortocircuitarse el primario, aterrizandose el
devanado secundario (devanado de baja tensión). Para transformadores que se
encuentren almacenados, deberá tenerse especial cuidado en aterrizarlos lo mejor
posible para efectuarles la prueba. La rutina llevada a cabo para realizar esta prueba,
consiste en aplicar el voltaje al primario y registrar la corriente y las pérdidas con
respecto a tierra, calculando con estos parámetros el factor de potencia.
La medición de la capacitancia y el factor de potencia de los DP´s Capacitivos, es el
medio mas confiable de determinar el estado dielectrico del capacitor. Estos valores
tomados en campo, deben compararse con los valores reales de placa de cada
módulo. Con el tiempo, se tendra la evolucion de cada modulo. Un aumento
progresivo en el valor de factor de potencia, indica la presencia de humedad o bien la
contaminacion por arqueo del dielectrico.
Este tipo de equipos cuenta con una derivacion intermedia que no permite una
medición directa de la capacitancia total del módulo. Para conocer este valor, es
necesario medir las capacitancias sobre la parte superior del módulo y la toma
intermedia C1 y la existente entre este punto y el final del modulo C2. mediante la
siguiente expresión, se puede determinar el valor de la capacitancia total del módulo.
⎛ C1xC 2 ⎞
CT ⎜
⎟
⎝ C1 + C2 ⎠
5-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para la determinación de las condiciones del aislamiento se deben realizar también las
pruebas de collar caliente.
5-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.2.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Se debe limpiar el aislamiento externo.
c) Para el devanado primario utilizar 2.5 kV para no fatigar el aislamiento de la
terminal P2 , y para el devanado secundario aplicar un voltaje no mayor de 500 volts.
d) La terminal P2 del devanado primario está conectada directamente a tierra. Al
probar este tipo de T.P's es necesario desconectar la terminal P2 de tierra con objeto
de efectuar la prueba del devanado primario a tierra, teniendo el cuidado de limpiar
perfectamente la terminal P2 y de no aplicar más de 2500 V, debido a que ésta
terminal es de aislamiento reducido.
e) En caso de no contar con acceso para la desconexión de la terminal P2, la prueba
de factor de potencia no podrá ejecutarse.
f) En los transformadores de potencial capacitivo cerrar los interruptores de
aterrizamiento de la caja del circuito de ferroresonancia, a fin de aterrizar las
terminales interiores del capacitor.
Cuando se realizan pruebas cruzadas, un extremo del devanado de alta tensión está a
potencial cero y el otro extremo al máximo potencial, por lo que la distribución de
tensión será de forma lineal decreciente, esto hace que la capacitancia que está a
potencial cero no se mida, midiéndose alternadamente la capacitancia que tiene el
potencial máximo y una porción del devanado primario. Este procedimiento se puede
usar para transformadores en cascada, así como para transformadores de potencial
convencionales.
5.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras 5.6 a la 5.9, se ilustran los diagramas de conexión para circuitos de
prueba de factor de potencia a transformadores de instrumento.
5-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CP
P1
P2
CPC
C
PANTALLA
CSC
T.A.T. (HV)
F.P.
T.B.T. (LV)
NOTA: TAMBIEN REALIZAR LA PRUEBA DE COLLAR CALIENTE
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
VOLTS
PRUEBA
MIDE
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
1
P1- P2
S1, S2, S3, S4
GROUND
CP - CPC
2500
2
S1, S2, S3, S4
P1- P2
GROUND
CSC
500
Fig. 5.6 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-02 (para 2.5 kV)
SE-05-03 (para 10 kV)
5-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
P1
CP
P
Cps
NOTA
S
CS
T.A.T. (HV)
P2
S1 S2 S3 S4
F.P.
T.B.T. (LV)
NOTA: TAM BIEN REALIZAR LA PRUEBA DE COLLAR CALIENTE
CONECTANDO T.A.T. AL SEGUNDO FALDON Y T.B.T. A P1
CONEXIO NES DE PRUEBA
kV
PRUEBA
PRUEBA
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
1
P1 - P2
S1, S2, S3, S4
GRO UND
CP - CPS
2.5
P1 - P2
G RO UND
CS - CPS
0.5
2
S1, S2, S3, S4
M IDE
Fig. 5.7 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-02 (para 2.5 kV)
SE-05-03 (para 10 kV)
5-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ANILLO DE GUARDA
DEL CABLE DE ALTA TENSIÒN
P1
T.A.T. (HV)
P2
T.B.T. (LV)
S2
S1
CP
Cps
CS
F.P.
NOTA: TAMBIEN REALIZAR LA PRUEBA DE COLLAR CALIENTE
CONECTANDO T.A.T. AL SEGUNDO FALDON Y T.B.T. A P1
PRUEBA
CONEXIONES DE PRUEBA
kV
PRUEBA
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
1
P1- P2
S1, S2
GROUND
CP + CPS
10 o 2.5
2 (CRUZADA)
P1
P2
GUARDA
CP 1
10 o 2.5
SI *
3 (CRUZADA)
P2
P1
GUARDA
CP 2
10 o 2.5
SI *
MIDE
PRUEBA
* ATERRIZAR UN SOLO BORNE
Fig. 5.8 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
PARA T.P´s CON 2 BOQUILLAS EN A.T.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-02 (para 2.5 kV)
SE-05-03 (para 10 kV)
5-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PRUEBA
1
2
3
4
CONEXIONES DE PRUEBA
MIDE
TBT
SELECTOR
P
B1
GROUND
C1+C2
P
B2
GROUND
C1
B1
B2
GROUND
C2
COLLAR
P
GROUND
CC
TAT
VOLTS DE
PRUEBA
10000
10000
2000
10000
Fig. 5.9 DISPOSITIVO DE POTENCIAL CAPACITIVO
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA Y CAPACITANCIAS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE – 05 – 02 (para 2.5Kv)
SE – 05 – 03 (para 10 Kv)
5-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Un valor de factor de potencia mayor de 2 % y pérdidas dieléctricas en la prueba de
collar caliente mayores de 6 mW a 2.5 KV o 0.1 watts a 10 KV, será indicativo de
que existe un deterioro en el aislamiento del transformador, pudiendo ser la causa el
aceite aislante de aquellos que lo contengan, o microfisuras en la resina del
aislamiento tipo seco.
Al obtener resultados con valores mayores, deberá investigarse y compararse con los
datos estadísticos de equipos similares.
Se tienen mayores pérdidas cuando se mide P1 que cuando se mide P2, las pérdidas
en P2 se pueden atribuir a que el pasamuro de la terminal es muy pequeño y de
resina epóxica, esto no impide la operación del transformador puesto que ésta
terminal en operación normal tendrá una tensión de cero Volts. Puesto que los datos
a monitoriar aquí serían la prueba completa y la prueba cruzada para P1.
Para la mayoría de los T.P´s, los factores de potencia hechos en pruebas cruzadas,
deberán de compararse con el factor de potencia de las pruebas completas. En
algunas unidades de la prueba cruzada es mayor que la prueba completa. La prueba
cruzada no da datos complementarios cuando los resultados de la prueba completa
son cuestionables.
En los Transformadores de Potencial Capacitivos el Factor de Potencia del aislamiento
y la capacitancia de una unidad nueva debe ser comparada con los valores de placa
cuando son dados y con otras unidades similares del mismo fabricante. Las unidades
con factor de potencia y capacitancia mayor a la normal o que se hayan
incrementado significativamente con respecto a los valores de puesta en servicio
debe ser retirados de servicio. Unidades con factores de potencia superiores a 0.5 %
indica que el capacitor se esta deteriorando por lo que deben ser retirados del
servicio. Una variacion en el valor de la capacitancia e incremento de factor de
potencia, es indicativo de riesgo de falla. La experiencia ha demostrado que no es
necesario efectuar correciones por temperatura en los rangos en que se realizan las
pruebas, ademas algunas unidades del mismo tipo y capacidad generalmente se
prueban al mismo lapso de tiempo y temperatura.
5-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.3
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN Y POLARIDAD.
Con el medidor de relación de transformación convencional, se pueden medir
relaciones de transformación hasta 130, siendo esto útil para transformadores de
corriente de relación hasta 600/5, y para transformadores de potencial con relación
hasta 14400/120. Para relaciones mayores se debe utilizar el accesorio del medidor o
acoplar un segundo TTR. Si se dispone del medidor trifásico no se tiene ningún
problema ya que éste puede medir relaciones de hasta 2700.
La prueba de relación de transformación a transformadores de corriente, también se
realiza con un transformador de alta carga, un variac y dos ampérmetros. Para
efectuarla es necesario puentear o cortocircuitar las terminales del devanado
secundario de la relación a comprobar, aplicando al devanado primario diferentes
valores de corriente pre-establecidos y midiendo las correspondientes corrientes en el
devanado secundario figura 5.12. Conforme a los datos de placa, debe efectuarse la
comprobación en las relaciones de que disponga el transformador.
Para los TC's tipo dona de los interruptores de potencia , este sera el metodo que
determina la relacion de transformacion y la conexión sera como en la figura 5.12
considerando P1 y P2 como las boquillas del interruptor en posicion de cerrado.
Para los TC's tipo dona de los transformadores de potencia, en los cuales P1 y P2
nos se tiene acceso directo se utilizara se puede utilizar un método basado en la
relación de transformación y la aplicación de voltaje en bajo rango.
Calcular la relacion de transformacion con los valores de tension secundario (Vs) y
voltaje primario (Vp) con la siguiente ecuacion y comparar con los datos de placa del
TC figura 5.13
Vs
Rt =
Vp
Para el caso de que el TC sea de relacion multiple, conectar de acuerdo a la figura
5.13. Calcular la relacion de transformacion con los valores de tension secundario
(Vs) y voltaje primario (Vp) con la siguiente ecuacion y comparar con los datos de
placa del TC
Vs x Rt
Rtd =
Vs
5-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.3.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Metodo de relacion de transformacion por voltaje.
Realice y verifique la conexión para la prueba de Relación de Transformación de
acuerdo a lo indicado en el protocolo de pruebas del Transformador de Corriente.
Poner en corto circuito el devanado opuesto al que sometera a prueba del
transformador de potencia.
Conecte el devanado primario y secundario del TC conectado respecto al la figura
5.13.
Incrementar la tension hasta que la lectura del voltmetro en el secundario (Vs) no
exceda de un volt por espira.
Registrar el valor de la lectura de tension encada una de las derivaciones (Vd)
Registrar el valor de la lectura de tension en el devanado primario (Vp)
Tener la precaucion que el valor de tension de prueba depende de la relacion del TC y
de la capacidad de la fuente de tension.
5.3.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras 5.10 a la 5.13 se muestran las conexiones para realizar esta prueba.
5-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CR
P1
GN, GR = TERMINALES DE EXITACION
NEGRA Y ROJA
CN, CR = TERMINALES SECUNDARIAS
NEGRA Y ROJA
EJEMPLO: PRUEBA 1
P2
CN
S1 S2 S3 S4
GN
GR
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
CR
CN
GR
GN
MIDE
1
P1
P2
S1
S2
REL. DEVANADO 1
2
P1
P2
S3
S4
REL. DEVANADO 2
NOTAS: 1. SI POR EL RANGO DE MEDIDA DEL EQUIPO DE PRUEBA NO SE PUDIERA OBTENER LA RELACION,
INTERCALAR EL TRANSFORMADOR AUXILIAR PROPIO DEL EQUIPO
2. OTRA MANERA DE CONOCER LA RELACION, ES APLICAR BAJA TENSIÓN
(127 VOLTS POR EJEMPLO) Y MEDIR CON UN VOLMETRO DE PRECISION LA TENSIÓN
DE LAS TERMINALES S1-S2 Y S3-S4 DE LOS DEVANADOS SECUNDARIOS.
Fig. 5.10 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
5-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
P2
P1
CN
S2
S1
CR
GN
GR
G = TERMINALES DE EXITACION
C = TERMINALES SECUNDARIAS
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
CR
CN
GR
GN
1
P1
P2
S1
S2
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-05-04
5-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 5.11 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
PARA T.P´s CON 2 BOQUILLAS EN A.T.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-04
X1
X2
P1
2
X3
127
P2
A
X4
X5
VARIAC.
TRANSF.
DE CARGA
ALTA
CORRIENTE
T C
X1-X2
X2-X3
X3-X4
X4-X5
X1-X5
Fig. 5.12 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-05
5-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 5.13 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE TIPO DONA RELACION MULTIPLE
(METODO VOLTAJE)
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-05
5-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.3.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
El porciento de diferencia en la relación de transformación medida con respecto a la
teórica no debe ser mayor de 0.15 %.
5.4
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
Esta prueba se realiza para comprobar las condiciones del devanado principal y el
núcleo.
La prueba se puede realizar con el medidor de factor de potencia, energizando el
devanado primario y obteniéndose la corriente de excitación en mVA o mA de
acuerdo al equipo que se utilice.
Si al estar aplicando el voltaje, el interruptor del medidor se abre, es indicación de
problemas en el devanado al tenerse una corriente de excitación alta.
5.4.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
5.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las conexiones para la prueba se muestran en las figuras 5.14 y 5.15.
5-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. (HV)
P1
T.B.T. (LV)
F.P.
S1 S2 S3 S4
P2
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
MIDE
1
P1
P2
UST
Ie
Fig. 5.14 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-02
SE-05-03
5-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
P1
S1
T.A.T. (HV)
P2
T.B.T. (LV)
S2
F.P.
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
ATERRIZAR
1
P1
P2
UST
S2
NOTA: SI POR LA ALTA CAPACITANCIA DEL DEVANADO PRIMARIO DEL TC
SE ABRIERA EL INTERRUPTOR PRINCIPAL DEL EQUIPO DE PRUEBA
AL APLICAR EL VOLTAJE, EFECTUAR LA PRUEBA A MENOR VOLTAJE
QUE EL ESTABLECIDO.
Fig. 5.15 TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN
5-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-02
SE-05-03
5.5 PRUEBA DE SATURACIÓN.
La prueba se realiza para determinar a que voltaje se satura el núcleo del
transformador.
EFECTO DE SATURACIÓN; el efecto representado por la disminución de impedancia
de magnetización del núcleo es conocido normalmente como saturación. Este efecto
debe ser considerado especialmente, pues provoca en la mayoría de los casos un
retraso en la operación de las protecciones de sobrecorriente, ya que debido a las
características del sistema y del “TC”, se presentará en el momento de la falla una
respuesta similar a la existente en la energización brusca de un circuito inductivo.
Para obtener la curva de saturación de un TC, se requiere contar con una fuente
variable de voltaje superior a la clase de precisión del mismo, un ampérmetro y un
vóltmetro.
Una vez efectuadas las conexión indicadas en la figura 5.16 y con el primario abierto
asegurándose que la fuente de voltaje esté en 0 volts, se comienza a levantar el
voltaje en pasos de 10 volts (más o menos según se requiera) y se mide la corriente
que toma para el voltaje asignado.
Se obtendrá una tabulación voltaje corriente que deberá graficarse obteniéndose una
curva similar a la mostrada en la figura:
V
A
100
S1
P1
V
S2
P2
10
1
0,0,01
0,1
1,0
10,0
A
5-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Debe tenerse cuidado al efectuar la prueba ya que una vez que el TC llega a la
saturación, a una pequeña variación de voltaje corresponde una muy grande de
corriente.
Si se efectúa la misma prueba a los cables que van a la carga de protección (faseneutro) alimentado 5 Amp. Y leyendo el voltaje recibido medido, obtendremos el
burden que representa, B = V/I para saber si éste es adecuado a la clase de precisión
obtenida.
5.5.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Realice y verifique la conexión para la prueba de Saturación, de acuerdo a lo
indicado en el protocolo del Transformador de Corriente.
c) Verificar que el Primario del Transformador de Corriente se encuentro abierto y la
fuente de voltaje esté en cero Volts.
d) Anote la clase del Transformador de Corriente en su Relación de Transformación
Máxima.
e) Calcule la clase del Transformador de Corriente en su Relación de Transformación
a utilizar con la fórmula indicada en el Formato.
f) Aplique voltaje según se requiera y mida la corriente que toma al voltaje asignado,
se obtendrá una relación Voltaje-Corriente que deberá graficarse.
Nota:
Se deberá tener cuidado al efectuar la prueba ya que una vez que el Transformador
de
Corriente llega a la saturación, a una pequeña variación de voltaje corresponde
una
muy grande de corriente.
5-28
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.5.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las conexiones para la prueba se muestran en la figura 5.16.
X1
A
220
2
V
Vca.
X5
T C
VARIAC.
I
Fig. 5.16 TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
PRUEBA DE SATURACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-05-05
5-29
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
5.5.3 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
En la evaluación de los resultados de las pruebas de saturación de TC’s será muy útil
contar con las curvas características que brinda el fabricante del equipo para
comparar contra los resultados obtenidos. Dependiendo de los resultados de las
pruebas que intervienen en la operación del Transformador de Corriente, se deberá
evaluar la confiabilidad del mismo, así como también se deberá diagnosticar su
estado (conforme, no conforme). En el formato de prueba, anotar, sólo si se
considera necesario, comentarios generales de: ajustes, resultados de pruebas,
consideraciones, anomalías y diagnóstico de la confiabilidad del Transformador de
Corriente; así como también datos de los equipos de pruebas.
Si el Transformador de Corriente bajo prueba se encuentra dañado o fuera de los
rangos de operación establecidos, se procederá a reportar la Falla de Transformador
de Corriente de Protección para realizar el análisis de falla y toma de las acciones
preventivas y/o correctivas correspondientes.
5-30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
REPORTE No.
PRUEBA DE RESI STENCI A DE AI SLAMI ENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
TIERRA
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-05-01
5-31
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
TIPO:
NÚMERO DE SERIE:
TEMP. AMBIENTE:
HUMEDAD RELATIVA:
EQUIPO
FASE
No. DE SERIE:
EQUIPO
FASE
No. DE SERIE:
°C
%
PRUEBA
No.
VOLTAJE
DE
PRUEBA
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
No. DE SERIE:
TIPO:
PRUEBAS A 2.5 kV.
MILIVOLTAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
mVA
LECTURA
MEDICIÓN
% FACTOR
DE POTENCIA
mW
MULTIPLICADOR
COLLAR CALIENTE
PRUEBAS A 2.5 kV.
MILIVOLTAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
mVA
LECTURA
MEDICIÓN
CORR.
A 20 °C
MEDIDO
mW
mVA
mW
MULTIPLICADOR
SUPERIOR
INFERIOR
CONDICIONES
DE
AISLAMIENTO
CONDICIONES
DE
AISLAMIENTO
CORRIENTE DE EXCITACIÓN
MILIVOLTAMPERES
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
kV.
DE
PRUEBA
Ie ( m A )
MILIAMPERES
LECTURA
MULTIPLICA
DOR
OBSERVACIONES:
VALOR
ACTUAL
ANTERIOR
CONDICIONES DE AISLAMIENTO:
B = BUENO
D = DETERIORADO
PROBÓ:
I
= INVESTIGAR
M = MALO
REVISÓ:
FORMATO SE-05-02
5-32
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISIÓN
ZONA
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
MARCA:
TIPO:
NÚMERO DE SERIE:
TEMP. AMBIENTE:
HUMEDAD RELATIVA:
EQUIPO
FASE
No. DE SERIE:
EQUIPO
FASE
No. DE SERIE:
°C
%
PRUEBA
No.
VOLTAJE
DE
PRUEBA
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
No. DE SERIE:
TIPO:
PRUEBAS A 10 kV.
MILIVOLTAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
mVA
LECTURA
MEDICIÓN
% FACTOR
DE POTENCIA
mW
MULTIPLICADOR
COLLAR CALIENTE
PRUEBAS A 10 kV.
MILIVOLTAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
mVA
LECTURA
MEDICIÓN
CONDICIONES
DE
AISLAMIENTO
CORR.
A 20 °C
MEDIDO
W
mA
mW
MULTIPLICADOR
SUPERIOR
INFERIOR
CONDICIONES
DE
AISLAMIENTO
CORRIENTE DE EXCITACIÓN
MILIVOLTAMPERES
CONEXIONES DE PRUEBA
PRUEBA
T. A. T.
T. B. T.
SELECTOR
kV.
DE
PRUEBA
Ie ( m A )
MILIAMPERES
LECTURA
MULTIPLICA
DOR
OBSERVACIONES:
VALOR
ACTUAL
ANTERIOR
CONDICIONES DE AISLAMIENTO:
B = BUENO
D = DETERIORADO
PROBÓ:
I
= INVESTIGAR
M = MALO
REVISÓ:
FORMATO SE-05-03
5-33
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIM A PRUEBA:
TRANSFORM ADORES DE POTENCIAL
REPORTE No.:
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORM ACIÓN
DIVISIÓN:
ZONA:
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
M ARCA:
TIPO:
NÚM ERO DE SERIE:
VOLTAJE (kv): A.T.:
PRECISIÓN:
TENSIONES SECUNDARIAS
V
TERM INALES
EQUIPO DE PRUEBA M ARCA:
VOLTAJE
PRIM ARIO
TERM INALES
RELACIÓN
VOLTAJE
SECUNDARIO
R. T. P.
NOM INAL
V
M ODELO:
No. DE SERIE:
PRUEBA DE
TERM INALES
COND. AM BIENTE:
DIAGRAM A
R. T. P.
M EDIDA
NOTA:
CUANDO LA PRUEBA SE EFECTÚE CON UNA FUENTE
DE TENSIÓN ALTERNA, UTILIZAR LAS 5 COLUM NAS. SI LA
PRUEBA SE REALIZA CON UN M EDIDOR DE RELACIÓN,
ÚNICAM ENTE UTILIZAR LAS COLUM NAS 1, 4 Y 5.
PROBÓ:
REVISÓ:
FORM ATO SE-05-04
5-34
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIM A PRUEBA:
TRANSFORM ADO RES DE CO RRIENTE
REPORTE No.:
PRUEBAS DE RELACIÓN Y SATURACIÓN
DIV ISIÓN:
ZONA:
SUBESTACIÓN:
FECHA:
EQUIPO (CLAVE):
M ARCA:
TIPO:
NÚM ERO DE SERIE:
PRECISIÓN:
V OLTAJE (kv): A.T.:
COND. AM BIENTE:
°C
TEM P. AM BIENTE:
EQUIPO DE PRUEBA M ARCA:
No. DE SERIE:
PRUEBA DE
TERM INALES
CORRIENTE
PRIM ARIO
M ODELO:
RELACIÓN
CORRIENTE
SECUNDARIO
R. T. P.
NOM INAL
DIAGRAM A
R. T. P.
M EDIDA
P1
P2
S1
S2
PRUEBA DE
POLARIDAD
PRUEBA DE SATURACIÓN
E
PROBÓ:
I SEC
E
I
SEC
E
1
80
170
5
90
180
10
100
190
20
110
200
30
120
210
40
130
220
50
140
60
150
70
160
I SEC
REV ISÓ:
FORM ATO SE-05-05
5-35
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 6
BOQUILLAS (BUSHINGS)
6.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
La prueba de resistencia de aislamiento a boquillas sirve para detectar imperfecciones
en la estructura de la misma.
6.1.1
PREPARACIÓN DE LA BOQUILLA PARA LA PRUEBA.
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales para
realizar pruebas.
Limpiar perfectamente la boquilla y colocarla sobre una base firme en posición
vertical y apoyada de su brida.
6.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
El tiempo de duración para las prueba es de un minuto, debido a que las boquillas no
tienen absorción dieléctrica.
Primera prueba.- Aterrizar la brida de la boquilla, conectar la terminal de Línea del
Megger a la terminal de la boquilla y la terminal de Tierra a la brida de la boquilla.
Segunda prueba.- Manteniendo aterrizada la brida, conectar la terminal de Línea del
Megger a la terminal de la boquilla y la terminal de Tierra al Tap capacitivo.
Nota: La tensión de prueba en este caso debe de ser de 500 volts.
Precaución. Al terminar la prueba de aislamiento de las boquillas que tengan Tap
capacitivo, verificar que éste, quede perfectamente aterrizado.
En la figura No. 6.1, se ilustra la manera de realizar la prueba.
6-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T
TAP CAPACITIVO
BRIDA
MEGOHMETRO
L
PRUEBA
G
T
CONEXIONES DE PRUEBA
LINEA
TIERRA
GUARDA
1
T
BRIDA
2
T
TAP. CAPACITIVO *
* CUANDO SE DISPONGA DE ESTE DISPOSITIVO.
Fig. 6.1 BOQUILLAS (NO INSTALADAS)
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-06-01
6-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
6.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Como una guía práctica para interpretación de resultados, los valores deben ser
mayores de 40,000 Megaohms. En caso de no contar con valores de referencia,
comparar los valores obtenidos con valores de boquillas similares.
6.2
FACTOR DE POTENCIA.
A continuación se describe brevemente las pruebas que se realizan a los diferentes
tipos de boquillas:
a) Prueba en modo aterrizado (GROUND). Esta es una medición de las cualidades
aislantes del aislamiento entre el conductor central de la boquilla y la brida de
sujeción. La prueba se realiza energizando la terminal de la boquilla por medio del la
terminal de alta tensión del medidor y la terminal de baja tensión del medidor a la
brida de sujeción, la brida debe de estar aterrizada. Esta prueba se realiza a boquillas
no instaladas.
b) Prueba en modo no aterrizado (UST). Esta es una medición del aislamiento entre el
conductor central y el tap capacitivo (C1). Esta prueba se aplica a boquillas que
cuentan con un condensador devanado a lo largo de la boquilla. El objeto principal del
capacitor, es controlar la distribución del campo eléctrico, tanto interno como externo
de la boquilla.
c) Prueba en modo guarda (GST). Esta es una medición del aislamiento entre el tap
capacitivo y la brida de sujeción (C2). Esta prueba se aplica a boquillas que cuentan
con un condensador devanado a lo largo de la boquilla. El objeto principal del
capacitor, es controlar la distribución del campo eléctrico, tanto interno como externo
de la boquilla.
Nota: La tensión de prueba en este caso no deberá ser mayor de 500 volts Fig. 6.4.
CAPACITANCIAS DE UNA BOQUILLA.
La capacitancia C1 de una boquilla, es el valor expresado en picofaradios entre el
conductor principal y el tap, La prueba incluye aislamiento principal C1 del nucleo.
La capacitancia C2, es el valor expresado en picofaradios entre el tap y la brida, la
prueba incluye, tap de aislamiento, aislamiento del nucleo entre la capa del tap y la
manga de tierra del aislador, porcion del liquido o compound de relleno, porcion de
barrera aislante.
6-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La capacitancia C, es el valor expresado en picofaradios entre el conductor principal y
la brida.La prueba incluye, aislamiento principal C1 del nucleo, barrera de aislamiento,
ventanilla, aislante inferior, porcion de liquido o compuesto de relleno.
Los conceptos anteriores son ilustrados para mayor claridad en la figura 6.2.
Para tensiones de 34.5 kV en adelante, se utilizan boquillas de tipo capacitor llenas o
impregnadas de aceite.
6-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
AISLAMIENTO DEL
TAP "C2"
AISLAMIENTO PRINCIPAL "C1"
CA
CB
CC
CD
CE
CF
CG
CH
CI
CJ
CK
BRIDA
CONDUCTOR
CENTRAL
V1
V2
V3
V4
V5
V6
V7
V8
V9
V10
VOLTAJE DEL SISTEMA LINEA A TIERRA
ELECTRODO
DEL TAP
(NORMALMENTE
CERRADO)
NOTAS :
1. LAS CAPACITANCIAS IGUALES DE "CA"
A "CJ" DISTRIBUYEN EN FORMA
IGUAL EL VOLTAJE DESDE EL CONDUCTOR
CENTRAL ENERGIZADO A LAS CAPAS
DE CONDUCTOR Y LA BRIDA ATERRIZADAS
CA
CB
CC
2. EL TAP EN EL ELECTRODO ES
NORMALMENTE ATERRIZADO EN
SERVICIO, EXCEPTO LOS DISEÑOS
Y BOQUILLAS USADOS CON DISPOSITIVO DE POTENCIA.
CD
CE
CF
CG
3. PARA LAS BOQUILLAS CON TAPS DE
POTENCIAL, LA CAPACITANCIA "C2"
ES MUCHO MAYOR QUE "C1" PARA
BOQUILLAS CON TAP DE FACTOR DE
POTENCIA . LAS CAPACITANCIAS
C1 Y C2 DEBERAN SER DE LA MISMA
MAGNITUD.
CH
CI
CJ
CK
ELECTRODO DEL TAP.
CAPAS DE FLANGE
ATERRIZADO
CAPAS DE FLANGE
ATERRIZADO
Fig. 6.2 DISEÑO TIPICO DE UNA BOQUILLA TIPO CONDENSADOR
6-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
6.2.1
PREPARACIÓN DE LA BOQUILLA PARA LA PRUEBA.
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales para
realizar pruebas.
Limpiar perfectamente la boquilla y colocarla sobre una base firme en posición
vertical apoyada en su brida.
6.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras 6.3 y 6.4 se ilustran las pruebas para determinar las capacitancias C1 y
C2 de una boquilla tipo condensador.
En las figuras 6.5 y 6.6, se muestran las conexiones para las pruebas de factor de
potencia a boquillas.
6-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CABLE HV
H2
H1
(UST)
GUARDA
ATERRIZADA
TERMINAL LV.
MEDIDOR
I & W
I CI
CL
IH2 +ICH`+I CHL
C HL
C H`
IH2 +ICH`+ICHL
CHL
CABLE HV.
I C1
IC1 +I H2+ICH`+ICHL
C1
(UST)
CH2
TERMINAL LV.
I C1
C H`
CL
H1
TAP DEL
BUSHING
C2
I H2 +I CH`+I CHL
ESQUEMATICO
Fig. 6.3 MÉTODO DE PRUEBA UST PARA AISLAMIENTO
“C1” DE BOQUILLA EN TRANSFORMADOR
6-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
HV BUS
C
A GUARDA
I
AIRE
Ie
C1+Ie
CABLE HV
I C1 +IC2
(GST)
I C2
Ie
GUARDA
MEDIDOR
I&W
* NO APLICAR MAS DE 500 VOLTS.
HV BUS
I C1 +Ie
Ie
CONDUCTOR CENTRAL
DEL BUSHING
I C1
CABLE HV
IC1 +I C2
Ie
C1
TAP DEL
BUSHING
(GST)
I C2
C2
I C2
ESQUEMATICO
Fig. 6.4 PRUEBA DE AISLAMIENTO DE LA TERMINAL
DEL TAP CAPACITIVO “C2”
6-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
(UST)
T.A.T. (HV)
CONDUCTOR
CENTRAL
DEL BUSHING.
TERMINAL HV
IC1
C1
CI
TERMINAL LV
TAP DEL
BUSHING
C2
ESQUEMATICO
BRIDA
T.B.T. (LV)
TAP CAPACITIVO
F.P.
EJEMPLO : PRUEBA 1
NOTA 1: PRUEBA 2, PARA BOQUILLA NO INSTALADA
NOTA 2: PRUEBA 4, COLLAR EN 2° FALDON
T.A.T.
PRUEBA
1
TERM. BOQUILLA
2
TERM. BOQUILLA
3
TAP CAPACITIVO
4
COLLAR
T.B.T.
SELECTOR
TAP CAPACITIVO
UST
BRIDA
GROUND
TERM. BOQUILLA GUARDA
TERM. BOQUILLA GROUND
KV. DE
PRUEBA
2.5 o 10 KV
2.5 o 10 KV
500 V.
2.5 o 10 KV
MIDE
C1
C
C2
P
Fig. 6.5 PRUEBA FACTOR DE POTENCIA
BOQUILLAS (TIPO CONDENSADOR)
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-06-02 (para 2.5 KV)
SE-06-03 (para 10 KV)
6-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
6.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Los siguientes valores de pérdidas se dan como una referencia general:
VALOR
KV. PRUEBA
CONDICIÓN
0.05 a
9 mW
9
a 19 mW
Mayor de 19 mW
2.5
2.5
2.5
Buena
Investigar
Sustituir
0.01 a 0.15 W
0.15 a 0.30 W
Mayor de 0.30 W
10
10
10
Buena
Investigar
Sustituir
En las pruebas de tap capacitivo, a partir de los miliamperes o milivoltamperes se
determina la capacitancia. La capacitancia se obtiene multiplicando los MVA por
0.425 para tensión de prueba de 2.5 KV, y por 265 para tensiones de prueba de 10
KV.
Para boquillas tipo condensador modernas, el valor del factor de potencia es del
orden de 0.5 % después de realizar la corrección a 20 ºC. El valor de la capacitancia
deberá estar entre el 5 y 10 % del valor de placa (referirse al valor de C1). Un
incremento en el factor de potencia indica contaminación o deterioro del aislamiento
del condensador; un aumento en el valor de la capacitancia indica la posibilidad de
capas del condensador en cortocircuito. Una disminución en el valor de la
capacitancia indica la posibilidad de una alta resistencia entre el tap capacitivo y
tierra (deficiente aterrizamiento del tap).
Un incremento en las pérdidas indica contaminación del aislamiento.
Una disminución en las pérdidas indica, vías resistivas a tierra (efecto negativo).
6.2.4 REPOSICION DE ACEITE A BOQUILLAS DE ALTA TENSION.
Cuando se presentan fugas de aceite en boquillas de alta tension disminuye el nivel
de aceite de la boquilla, el cual representa un riesgo para el equipo que esta en
operación, se recomienda respaldar la carga del transformador para desenergizarlo y
realizar la reposicion de aceite de la siguiente manera:
6-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Esta reposicion de aceite no es recomendable realizarla en campo al menos que se
tenga un ambiente controlado a traves de deshumidificadores para absorber la
humedad del medio ambiente, ademas esta actividad se debe realizar en un lugar
cerrado para evitar particulas que pudieran contaminar el aceite, en caso de cumplir
con este punto se inicia con la reposición de aceite:
1.-El aceite debe de estar en condiciones optimas, de preferencia debe ser nuevo y
debe cumplir con lo indicado en el CAPITULO 14 FLUIDOS AISLANTES de este
procedimiento.
2.-El aceite se repone por la parte superior de la boquilla, aflojando el tornillo de
drenado.
3.-Se inyecta aceite con jeringas que se usan para la cromatografia de gases.
4.-El nivel de aceite es controlado en algunas boquillas por el indicador de nivel de
aceite donde tienen una marca de llenado, pero tambien existen boquillas que no
cuentan con el indicador de nivel de nivel de aceite y el cual se debe controlar en
forma visual.
Se recomienda no llenar la boquilla de aceite en su totalidad, se debe dejar un espacio
para la compresion y dilatacion del aceite.
Es conveniente dejar reposar la boquilla durante un periodo minimo de 4 horas para
que se disuelvan las burbujas que se originaron por la reposición de aceite.
Al termino de este proceso se deben realizar pruebas de factor de potencia al
aislamiento principal “C1”, al tap capacitivo “C2” y prueba de resistencia de
aislamiento.
Si el ambiente es desfavorable para realizar esta actividad se recomienda bajar nivel
de aceite para desacoplar la boquilla del transformador de potencia y en un lugar
apropiado aplicar los puntos anteriores para la reposicion de aceite.
Para intervenir el transformador se debe de cumplir con lo especificado en el
CAPITULO 3 TRANSFORMADORES,AUTOTRANSFORMADORES Y REACTORES DE
POTENCIA.
6-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
6.3
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE A BOQUILLAS.
Es una medición de la condición de una sección del aislamiento de la boquilla, entre la
superficie de los faldones y el conductor. Se lleva a cabo energizando uno o mas
collares situados alrededor de la porcelana de la boquilla y aterrizando el conductor
central (terminal) de la misma. Esta prueba es de gran utilidad para detectar fisuras
en la porcelana o bajo nivel del líquido o compound.
Prueba de collar sencillo. Refleja información relacionada con la condición del
aislamiento de la parte superior de la boquilla. Si se obtienen valores elevados de
pérdidas, se recomienda hacer la prueba en cada faldón para analizar la magnitud de
la falla.
Prueba de collar múltiple. Proporciona información de la condición del aislamiento en
general entre la brida y el conductor central.
En las figuras 6.6 se muestran las conexiones para las pruebas de collar caliente a
boquillas solidas.
6-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.B.T. (LV)
T.A.T. (HV)
BRIDA
F.P.
EJEMPLO : PRUEBA 1
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE MULTIPLE
PRUEBA
1
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
COLLARES
TERM. BOQUILLA
SELECTOR
GROUND
T.B.T. (LV)
T.A.T. (HV)
2º FALDON
F.P.
EJEMPLO : PRUEBA 1
PRUEBA DE COLLAR COLIENTE SENCILLO
PRUEBA
1
CONEXIONES DE PRUEBA
T.B.T.
T.A.T.
TERM. BOQUILLA
COLLARES
SELECTOR
GROUND
Fig. 6.6 PRUEBAS DE COLLAR CALIENTE
A BOQUILLAS SÓLIDAS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-06-02 (para 2.5 KV)
SE-06-03 (para 10 KV)
6-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
6.3.1
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Una guía general para pruebas de collar caliente, es la de considerar como máximo
6.0 mW de pérdidas a 2.5 KV y 0.1 Watts de pérdidas a 10 KV.
Valores de Watts (W) a 10KV: menores a 0.1 W
De 0.11 W a 0.3 W
De 0.31 W a 0.5 W
Valores de miliWatts (mW)
a 2.5 KV:
Satisfactorio.
Investigar.
Cambiar boquilla.
menor o igual a 6 mW
De 6 a 19 mW
De 19 a 31 mW
Satisfactorio.
Investigar.
Cambiar boquilla.
Los valores de referencia son para boquillas montadas o desmontadas.
6.4 PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LAS BOQUILLAS DE POTENCIA
En las tablas que a continuación se muestran se pueden observar los tipos de fallas
que ocurren en este tipo de boquillas, las cusas probables, las consecuencias que se
tienen y los métodos de detección de las mismas, las cuales están divididas en fallas
mecánicas y fallas eléctricas.
6-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 1.- Problemas mecánicos en boquillas de potencia del tipo porcelana sólida
TIPO DE FALLA
CONSECUENCIA DEL
PROBLEMA
METODOS DE
DETECCIÓN
1.- INSPECCIÓN
1.- INGRESA HUMEDAD VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE
CAUSA PROBABLE
1.- MANUFACTURA, EMPAQUES
MAL COLOCADOS
2.- EMPAQUE NO COMPRIMIDOS
UNIFORMEMENTE.
3.- EXCESO DE COMPRESIÓN
I. PORCELANA 4.- ESFUERZO CAPILAR POR
ROTA
MANUFACTURA
5.- RUPTURA POR PIEDRA O
DISPARO
6.- ESFUERZOS POR
CONEXIONES RIGIDAS
7.- MANEJO O MONTAJE
1.- CEMENTACIÓN INADECUADA
1.- INSPECCIÓN
2.- CEMENTACIÓN DETERIORADA
VISUAL
1.- INGRESA HUMEDAD
II. DETERIORO 3.- MATERIALES DEFECTUOSOS
2.- FACTOR DE
DE JUNTAS
4.- INTERSTICIOS (POROS O
POTENCIA
CEMENTADAS GRIETAS)
5.- CONTRACCIONES Y
3.- COLLAR CALIENTE
DILATACIONES
1.- DETERIORO DE EMPAQUE
1.- INGRESA HUMEDAD 1.- INSPECCIÓN
III. PÉRDIDA DE 2.- COMPRESIÓN NO UNIFORME
2.- FACTOR DE
EMPAQUE
POTENCIA
3.- EMPAQUE MAL COLOCADO
3.- COLLAR CALIENTE
Tabla 2.- Problemas eléctricos en boquillas de potencia del tipo porcelana sólida.
TIPO DE FALLA
CONSECUENCIA DEL
PROBLEMA
CAUSA PROBABLE
I. ARQUEO
1.- CONTAMINACION DE
ELÉCTRICO O PORCELANA (ARQUEO HÚMEDO)
FLAMEO
2.- LIMPIEZA INADECUADA
3.- SELECCIÓN INNADECUADA
(DISTANCIA DE FUGA)
1.- SELECCIÓN INADECUADA (BIL)
2.- APARTARRAYOS ASOCIADO
II. FALLA POR
CON DEFECTO O MAL
RAYO
SELECCIONADO
III. EFECTO
CORONA
3.- APARTARRAYOS MAL
ATERRIZADO
1.- HUMEDAD, VAPOR DE ACEITE,
FALTA DE AJUSTE ENTRE
CONDUCTOR Y PORCELANA
(APRIETE)
2.- PEQUEÑOS GAPS ENTRE
CONDUCTOR Y PORCELANA
3.- TUBOS DE PORCELANA
CONCÉNTRICOS, DESPLAZADOS
4.- COJINES O ESPACIADORES
FIELTRO CON HUMEDAD Y
DESPLAZADOS
1.- RUPTURA O FRACTURA
2.- FALLA TOTAL BOQUILLA
1.- RUPTURA O FRACTURA
2.- FALLA TOTAL BOQUILLA
3.- DAÑO EN OTROS
EQUIPOS
1.- JABONES CORROSIVOS
EN CONDUCTOR QUE
ACELERAN EL EFECTO
CORONA
1.- RADIOINTERFERENCIA
1.- RADIOINTERFERENCIA
METODOS DE
DETECCIÓN
1.- INSPECCIÓN
VISUAL
2.- COLLAR CALIENTE
1.- INSPECCIÓN
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE
1.- INSPECCIÓN
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE
1.- INSPECCIÓN
2.- VOLTAJE DE
RADIOINTERFERENCIA
(RIV)
1.- COLLAR CALIENTE
2.- VOLTAJE DE
RADIOINTERFERENCIA
(RIV)
6-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 3.-Problemas mecánicos en boquillas de potencia cargadas con aceite,askarel o
compound.compound.
TIPO DE FALLA
CAUSA PROBABLE
1.- APRIETE NO UNIFORME
DESDE EL MONTAJE
I. PORCELANA
FRACTURADA O
ROTA, PORCELANA 1.- RUPTURA POR IMPACTO
(PIEDRA, DISPARO, GOLPE,
ASTILLADA O
AGRIETADA.
2.- EXPANSIÓN POR
CALENTAMIENTO (ROMPE
UNIONES RIGIDAS)
II. DETERIORO DE
JUNTAS
CEMENTADAS
1.- CEMENTO DETERIORADO
(INTERSTICIOS,
CONTRACCIONES Y
DILATACIONES
2.- EXPANSIÓN DEL CEMENTO
"TUMOR" EVENTUALMENTE
DESTRUYE JUNTAS
1.- MATERIAL POBRE
2.- INSTALACIÓN DEFECTUOSA
CONSECUENCIA DEL PROBLEMA
1.- ENTRADA DE HUMEDAD
1.- ENTRADA DE HUMEDAD
2..- FUGAS
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE.
1.- ENTRADA DE HUMEDAD
2.- FUGAS
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE.
1.- ENTRADA DE HUMEDAD
2.- FUGAS POR EMPAQUE EN
BRIDAS
III. DETERIORO DEL
3.- EMPAQUE DELGADO
EMPAQUE
4.- APRIETE NO UNIFORME EN
MONTAJE
1.- DEFECTO DE FABRICACIÓN
IV. PÉRDIDA DE
2.- DEFECTO DE MANEJO
SELLO SODADURA
3.- DEFECTO DE MONTAJE
V. RUPTURA DE LA 1.- DEFECTO DE FABRICACIÓN
CONEXIÓN A
2.- INSPECCIÓN DEFICIENTE
TIERRA DEL
3.- FALLA DE MONTAJE Y/O
CAPACITOR A LA
MANEJO
BRIDA
1.- FUGA A TRAVEZ DEL
EMPAQUE, MANO DE OBRA
VI. BURBUJA O
DEFCTUOSA EN LA CARGA DEL
CAVIDAD EN
COMPOUD
COMPOUD
1.- SELLOS DEFECTUOSOS
VII. MIGRACIÓN DE
ACEITE
1.- ALMACENAMIENTO
PROLONGADOEN POSICIÓN
VIII. PERDIDA
HORIZONTAL
TOTAL DEL ACEITE
2.- FUGAS DE ACEITE POR
DEFECTOS
1.- FRACTURA DE MONTAJE
IX. PANTALLA
INTERNA
DESPLAZADA
2.- MANEJO INADECUADO
3.- VIBRACIÓN EXCESIVA
METODOS DE
DETECCIÓN
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE.
1.- ENTRADA DE HUMEDAD
2.- FUGAS
1.- ACEITE DESCOLORIDO
2.- DESCARGAS DEL TANQUE
DEL EQUIPO A LA BOQUILLA
1.- EFECTO CORONA INTERNO
1.- CONTAMINACIÓN DURANTE
LA CARGA DE ACEITE O
COMPOUD
1.- ENTRADA DE HUMEDAD
2.- FUGAS EXCESIVAS
1.- DESCARGAS INTERNAS
2.- ACEITE DESCOLORIDO
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE
PARA DETECION DE
CAVIDADES
4.- PRUEBA DE TAP
CAPACITIVO CON
FACTOR DE POTENCIA
1.- FACTOR DE
POTENCIA (BAJA
CORRIENTE EN CARGA
Y FLUCTUACIÓN EN LAS
LECTURAS
1.- FACTOR DE
POTENCIA MEDIANTE
TIP-UP
2.- PRUEBAS DE
COLLAR CALIENTE (LA
CORRIENTE VARIA ±
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE.
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- FACTOR DE
POTENCIA
3.- COLLAR CALIENTE.
1.- PRUEBA DE COLLAR
CALIENTE
2.- FACTOR DE
POTENCIA (PROBAR
PREFERENTEMENTE LA
PARTE SUPERIOR DE LA
PORCELANA
6-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tabla 4.- Problemas eléctricos en boquillas de potencia cargadas con aceite, askarel o
compound.
TIPO DE FALLA
I. ARQUEO
ELECTRICO O
FLAMEO
II. FALLA POR
RAYO
CAUSA PROBABLE
1.- CONTAMINACIÓN DE
PORCELANA
2.- AISLADOR DE MENOR
VOLTAJE
3.- DISTANCIA DE FUGA
INADECUADA
4.- FALTA O FALSO CONTACTO
EN LA RED DE TIERRA
1.- SELECCIÓN INADECUADA
(BIL)
2.- FALLA DE APARTARRAYOS
ASOCIADO
2.- MAL SELECCIÓN DEL
APARTARRAYOS
CONSECUENCIA DEL PROBLEMA
1.- RUPTURA O FRACTURA DE
PORCELANA
2.- FALLA COMPLETA DE
BOQUILLA
1.- RUPTURA O FRACTURA DE
PORCELANA
2.- FALLA COMPLETA DE
BOQUILLA
3.- DAÑO EN OTROS EQUIPOS
METODOS DE
DETECCIÓN
1.- INSPECIÓN VISUAL
2.- REVISAR
ESPECIFICACIONES
3.- PRUEBA DE FACTOR
DE POTENCIA
4.- COLLAR CALIENTE
1.- INSPECCIÓN VISUAL
2.- PRUEBA DE
APARTARRAYOS
1.- MEDIR VOLTAJE DE
RADIO INTERFERENCIA
1.- CAVIDADES EN Y A TRAVÉS
2.- FACTOR DE
DEL AISLAMIENTO
POTENCIA A TAP
CAPACITIVO
1.- MEDIR VOLTAJE DE
1.- HUELLAS ARBOLADAS DE
1.- HUMEDAD Y/O CAVIDAD EN
DESCARGA EN SUPERFICIE DEL RADIO INTERFERENCIA
TAPON DE CARGA EN ACEITE
PAPAEL CON RESULTADO FINAL 2.- PRUEBA DE FACTOR
DE POTENCIA
DE ARQUEO INTERNO
1.- CONTAMINACIÓN DE
1.- MEDIR VOLTAJE DE
1.- HUELLAS ARBOLADAS DE
PORCELANA
RADIO INTERFERENCIA
DESCARGA EN SUPERFICIE
INTERNA
2.- SOBREESFUERZO DE
2.- REVISAR
AISLAMIENTO
ESPECIFICACIONES
3.- PRUEBA DE FACTOR
3.- BAJO NIVEL BÁSICO DE
DE POTENCIA
IMPULSO
4.- COLLAR CALIENTE
4.- SELECCIÓN INADECUADA DE
DISTANCIA DE FUGA
1.- SOBREVOLTAJE POR RAYO O 1.- VARIACIÓN DE
1.- PRUEBA DE FACTOR
SWITCHEO.
CAPACITANCIA.
DE POTENCIA EN TAP Y
CAPACITANCIA
2.- HUMEDAD INTERNA
1.- VARIACIÓN DE VOLTAJE EN
1.- PRUEBA DE FACTOR
TAP.
DE POTENCIA EN TAP Y
CAPACITANCIA
3.- CONTAMINACIÓN INTERNA O 1.- ESFUERZO INTERNO DEL
1.- PRUEBA DE FACTOR
MANO D E OBRA DEFECTUOSA. AISLAMIENTO ELÉCTRICO.
DE POTENCIA (PUEDE
DISPARA TERMICO DE
F1 POT.)
1.- RUPTURA O FALSO
1.- PRUEBAS DE FACTOR
1.- RADIO INTERFERENCIA
CONTACTO DE TERMINAL DE
DE POTENCIA (AL MEDIR
TAP.
MILIWATTS EXISTE
2.- SOBRECALENTAMIENTO DE 2.- RESULTADOS POBRES EN
FLUCTUACIONES)
BOQUILLA.
PRUEBAS DE AISLAMIENTO
3.- ALTA RESITENCIA EN
2.- COLLAR CALIENTE
BOQUILLA.
CON FACTOR DE
POTENCIA
4.- ALTA TEMPERATURA DE
EQUIPO AL QUE ESTA
MONTADO.
1.- FRACTURA INTERNA
2.- SEÑALES DE RADIO
INTERFERENCIA
III. EFECTO
CORONA
IV. CORTO
CIRCUITO EN
SECCIONES DEL
CAPACITOR
V. ACEITE
OBSCURO
6-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
BOQUILLAS (BUSHING)
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
o
C
%
TEMP. AMBIENT
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
DIVISION
ZONA
VOLTAJE
DE
PRUEBA
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
LINEA
TIPO
CONEXIONES
LECTURAS
VALOR
GUARDA
60 SEG.
MEGAOHMS (M≅ ) *
TIERRA
* CONSIDERADOS
TERMINAL
MULTIPLICADORMEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM
OBSERVACIONES:
TAP CAPACITIVO
BRIDA
MEGOHMETRO
PROBO:
L G T
REVISO
FORMATO SE-6-01
6-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
BOQUILLAS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
DIVISIÓN
ZONA
BOQUILLAS MONTADAS:
SI:
NO
FECHA:
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
No. DE SERIE:
No. DE SERIE:
TEMP. AMBIENTE:
°C
MODELO:
C1 AISLAMIENTO PRINCIPAL DE LA BOQUILLA.
FASE
BOQUILLA
No. DE
SERIE
KV DE
PRUEBA
C.C. C2
C.C. COLLAR CALIENTE.
PRUEBA A 2.5 KV.
C1
A.T.
B.T. TER
C2 AISLAMIENTO DEL TAP CAPACITIVO.
MILIVOLTAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
OBSERVACIONES:
MVA
% FACTOR
DE POTENCIA
MILIWATTS
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
MW
MEDIDO
CORR.
A 20 °C.
CAPACITANCIA
(pF )
COND.
DE
AISLAM.
PROBÓ:
REVISÓ.
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-06-02
6-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ÚLTIMA PRUEBA
BOQUILLAS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
DIVISIÓN
ZONA
BOQUILLAS MONTADAS:
SI:
NO
FECHA:
SUBESTACIÓN:
EQUIPO (CLAVE):
EQUIPO DE PRUEBA MARCA:
No. DE SERIE:
No. DE SERIE:
TEMP. AMBIENTE:
°C
MODELO:
C1 AISLAMIENTO PRINCIPAL DE LA BOQUILLA.
FASE
BOQUILLA
No. DE
SERIE
KV DE
PRUEBA
C.C. C2
C.C. COLLAR CALIENTE.
PRUEBA A 10 KV.
C1
A.T.
B.T. TER
C2 AISLAMIENTO DEL TAP CAPACITIVO.
MILIAMPERES
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
OBSERVACIONES:
% FACTOR
DE POTENCIA
WATTS
Ma
LECTURA
MEDICIÓN
MULTIPLICADOR
W
MEDIDO
CORR.
A 20 °C.
CAPACITANCIA
(pF )
COND.
DE
AISLAM.
PROBÓ:
REVISÓ.
ENVIAR COPIAS A:
FORMATO SE-06-03
6-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 7
APARTARRAYOS
7.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Con el objeto de determinar mediante pruebas dieléctricas el posible deterioro o
contaminación en apartarrayos de una sección, o de varias secciones de
apartarrayos, se efectúan las pruebas de resistencia de aislamiento.
Con la prueba de resistencia de aislamiento se detecta:
a) Contaminación por humedad y/o suciedad en las superficies internas de porcelana.
b) Entre-hierros corroídos.
c) Depósitos de sales de aluminio, aparentemente causados por interacción entre la
humedad y los productos resultantes del efecto corona.
d) Porcelana fisurada, porosa o rota .
e) Envolvente polimerico degradado, contaminado o fisurado.
7.1.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Drenar cargas estáticas, a traves de un conductor conectado solidamente a tierra.
c) Limpiar perfectamente la porcelana o el envolvente polimerico y puntos de
conexión
para pruebas, quitando el polvo, humedad o agentes contaminantes.
d) Preparar el equipo de prueba.
e) Utilizar la mayor tensión de prueba del equipo (2.5 o 5 kv).
f) Tomar la lectura al minuto y anotarla en el formato de prueba.
g) En apartarrayos compuestos de varias secciones se debe utilizar la terminal de
7-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
guarda para efectos de corrientes de fuga por la superficie, lo anterior, en las
secciones que no se desean considerar en la prueba.
7.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras 7.1 y 7.2 se ilustran los diagramas de conexión de circuitos de prueba
para determinar la resistencia de aislamiento de apartarrayos de una o varias
secciones respectivamente.
7-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
A
MEGOHMETRO
L
G
T
B
Fig. 7.1 APARTARRAYOS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
APARTARRAYO EN UNA SECCIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA NO. SE-07-01
7-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
A
B
MEGOHMETRO
C
L
G
T
D
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
CONEXIONES DE PRUEBA
LINEA
GUARDA TIERRA
A
D
A
B
B
A
C
C
B
D
MIDE
V PRUEBA
RAD
RAB
RBC
RCD
5000 V
Fig. 7.2 APARTARRAYOS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
APARTARRAYOS VARIAS SECCIONES
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA NO. SE-07-01
7-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
7.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Los valores de resistencia de aislamiento en apartarrayos son variables; dependiendo
de la marca y tipo, pudiendo ser desde 500 hasta 50,000 megaohms. Se recomienda
efectuar comparaciones con apartarrayos de la misma marca, tipo, tensión y analizar
la tendencia de sus valores historicos.
En caso de desviación notoria en los valores, se requiere efectuar una investigación.
7-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
7.2
FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
GENERALIDADES.
El objeto de efectuar la prueba de factor de potencia en apartarrayos es detectar las
pérdidas dieléctricas, producidas por contaminación o suciedad en los elementos
autovalvulares, porcelanas despostilladas, porosas,
envolventes polimericos
degradados etc.
7.2.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Drenar cargas estáticas, a traves de un conductor conectado solidamente a tierra.
c) Limpiar perfectamente la porcelana o la envolvente polimerico, quitando polvo,
humedad o agentes contaminantes.
d) Preparar el equipo de prueba.
7.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras No. 7.3 y No. 7.4, se representan las conexiones para las pruebas de
una o varias secciones respectivamente.
7-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. (HV)
1
T.B.T. (LV)
A
F.P.
2
EJEMPLO : PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
T.A.T.
1
COLLAR
CONEXIONES DE PRUEBA
T.B.T.
2
1
P= PORCELANA
SELECTOR
GROUND
GROUND
MIDE
A
PA
COLLAR :2º FALDON
Fig. 7.3 APARTARRAYOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
APARTARRAYOS EN UNA SECCION
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-07-02 (para 2.5 kV)
No. SE-07-03 (para 10 kV)
7-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
A
T.A.T. (HV)
2
T.B.T. (LV)
B
3
F.P.
C
4
EJEMPLO : PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
T.A.T.
2
2
3
COLLAR EN A
COLLAR EN B
COLLAR EN C
CONEXIONES DE PRUEBA
T.B.T.
TIERRA
3
1,4
3
1,4
2
4
3
1,2,4
2,3,4
1
3,4
2
SELECTOR
GUARDA
UST
GUARDA
GUARDA
GUARDA
GUARDA
MIDE
A
B
C
PA
PB
PC
P A ,PB ,PC = PORCELANA DE LA SECCION A, B, C
COLLAR :2º FALDON DE CADA SECCION
Fig. 7.4 APARTARRAYOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
APARTARRAYOS EN VARIAS SECCIONES
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-07-02 (para 2.5 kV)
No. SE-07-03 (para 10 kV)
7-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
7.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Con las pruebas de factor de potencia se obtienen las pérdidas dieléctricas de los
apartarrayos en Miliwatts o Watts dependiendo del equipo de prueba que se utilice.
Debido a las diferencias de elementos de construcción de cada fabricante, no existen
valores normalizados para su aceptación. En la página Web de la Doble Engineering, se
proporciona información estadística con valores de pruebas de varias marcas y tipos
de apartarrayos que sirven de base para comparar los resultados que se obtengan y
para tener acceso a las mismas se debe seguir el siguiente procedimiento:
PROCEDIMIENTO PARA ACCESO AL TEST DATA REFERENCE BOOK DE DOBLE
1. Acceder a la hoja
http//www.doble.com
2. Acceder a LOGIN en el directorio de la parte superior izquierda
3. Proporcionar los siguientes datos:
a. Login Name :
***********
b. Password:……… ***********
En forma textual como lo indica el correo que se recibe DOBLE ENGINEERING
Cada clave es personalizada, debe llegar por correo electrónico desde DOBLE a cada
uno de los ingenieros conforme a la solicitud por el Departamento de Subestaciones y
Líneas de la Subgerencia de Operación y Mantenimiento de la Coordinación de
distribución a Doble.
Las solicitudes se tramitan por encargo de la División Correspondiente
4. Al acceso a “login” aparecerán dos menús, en el menú inferior en la parte derecha el último
renglón es de “The Power Factor Test Data Reference”
5. En ese momento estarán dentro de la versión PDF del “Test data Referente Book”
6. En el menú superior se encuentra la “Tabla de Contenido”, donde se indican por tipo de
equipo, al acceso e cualquiera de los equipos accesará a la sección correspondiente, y podrá
consultar las tablas de los valores de resultados de pruebas de factor de potencia
La calificación de apartarrayos está basada en las pérdidas mW o W según el equipo
y tensión de prueba, por lo que no es necesario calcular el factor de potencia, ni
corregir los valores obtenidos por temperatura.
De acuerdo al tipo:
Silicon Carbide: Pérdidas más altas que lo normal, la probable causa es
contaminación por humedad y suciedad o corrosión.
Si las pérdidas son más altas de lo normal, la probable causa son resistores
rotos, contacto deficiente o circuito abierto entre los elementos.
7-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Cambios en corrientes, la posible causa son daños mecánicos.
Oxido metálico: Pérdidas más altas de los normal, la posible causa es
contaminación por humedad y suciedad, o entrehierros corroidos (diseño
antiguo), los diseños modernos no tienen entrehierros.
Pérdidas más bajas de lo normal, se refieren a falta de continuidad en la
configuración eléctrica interna.
7-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
APART ARRAYOS
REPORTE No.
PRUEBA DE RESI STENCI A DE AI SLAMI ENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
VOLTAJE DE
PRUEBA
No. SERIE
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIERRA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-07-01
7-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
APARTARRAYOS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
TIPO
No. DE SERIE
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
PRUEBAS A 2.5 KV.
MILIVOLTSAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
LECTURA
MULT.
MULT.
MVA
MEDICION
MEDICION
TIPO
MW
% FACTOR
CONDIC. DE
DE POTENCIA
CORR.
MEDIDO
AISLAMIENTO
20 oC
COLLAR CALIENTE
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
PRUEBAS A 2.5 KV.
MILIVOLTSAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
LECTURA
MULT.
MVA
MULT.
MEDICION
MEDICION
OBSERVACIONES:
MW
MVA
MW
SUP.
INF.
CONDIC. DE
AISLAMIENTO
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
FORMATO SE-07-02
PROBO:
REVISO:
7-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
APARTARRAYOS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
FECHA
MARCA
TIPO
No. DE SERIE
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
C
%
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
PRUEBAS A 10 KV.
MILIAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
LECTURA
MULT.
MULT.
MA
MEDICION
MEDICION
TIPO
W
% FACTOR
CONDIC. DE
DE POTENCIA
CORR.
MEDIDO
AISLAMIENTO
o
20 C
C O L L AR C AL I E N T E
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
PRUEBAS A 10 KV.
MILIAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
LECTURA
MULT.
MA
MULT.
MEDICION
MEDICION
W
CONDIC. DE
MA
W
OBSERVACIONES:
SUP.
INF.
AISLAMIENTO
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-07-03
7-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 8
CUCHILLAS DESCONECTADORAS
MONOPOLAR Y OPERACIÓN EN GRUPO
8.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Esta prueba tiene como finalidad determinar las condiciones del aislamiento, para
detectar pequeñas imperfecciones o fisuras en el mismo; así como detectar su
degradación por envejecimiento.
La prueba se lleva a cabo durante los trabajos de puesta en servicio y rutina en
pruebas de campo.
8.1.1
PREPARACIÓN DE LAS CUCHILLAS PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b) Limpiar perfectamente la superficie del aislamiento con el fin de evitar obtener
valores erróneos, por suciedad o contaminación.
c) Se debe aterrizar la base de la cuchilla.
8.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
La prueba de resistencia de aislamiento se realiza para las cuchillas en posición
abierta y cerrada. La manera de conexión para las pruebas se indica en la figura No.
8.1.
8-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
3
B
C
A
MEGOHMETRO
L
G
T
2
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
CONEXIONES DE PRUEBA
L
G
T
2
1
2
1
3
2
CUCHILLA
MIDE
CERRADA
ABIERTA
ABIERTA
RA+RB+RC
RB+RA
RC
NOTA: SI EN LA PRUEBA 1 EL RESULTADO ES BAJO
PROBAR EN FORMA IDEPENDIENTE CADA AISLADOR PARA
DETERMINAR CUAL DE ELLOS ES EL DE BAJO VALOR
Fig. 8.1 CUCHILLAS DESCONECTADORAS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-08-01
8-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
8.1.3
INTERPRETACION DE RESULTADOS.
De acuerdo a la experiencia acumulada en CFE, el valor de resistencia de aislamiento
para cuchillas desconectadoras debe ser como referencia 40,000 megaohms como
mínimo.
Cuando no se disponga de valores de referencia, se recomienda complementar el
análisis, con las pruebas de factor de potencia para dictaminar el estado de su
aislamiento.
8-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
8.2
FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
El efectuar esta prueba a cuchillas desconectadoras, tiene por objeto detectar las
pérdidas dieléctricas del aislamiento producidas por imperfecciones, degradación por
envejecimiento y por contaminación.
La prueba se lleva a cabo durante los trabajos de puesta en servicio y rutina en
pruebas de campo.
8.2.1
PREPARACIÓN DE LAS CUCHILLAS PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b) Limpiar perfectamente la superficie del aislamiento con el fin de evitar obtener
valores erróneos, por suciedad o contaminación.
c) Se debe aterrizar la base de la cuchilla.
8.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las pruebas de factor de potencia se realizan como se indica en la figura No. 8.2,
donde se muestra el diagrama de conexiones y la metodología simplificada para las
diferentes pruebas.
8-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. (HV)
3
1
C
B
A
F.P.
2
T.B.T. (LV)
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
CONEXIONES DE PRUEBA
SELECTOR
T.A.T.
T.B.T.
GROUND
2
1
2
GROUND
1
3
2
GROUND
CUCHILLA
MIDE
CERRADA CA+CB+CC
ABIERTA
CA+CB
ABIERTA
CC
NOTA: SI EN LA PRUEBA 1 EL RESULTADO ES BAJO
PROBAR EN FORMA INDEPENDIENTE CADA AISLADOR PARA
DETERMINAR CUAL DE ELLOS ES EL DE BAJO VALOR
Fig. 8.2 CUCHILLAS DESCONECTADORAS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-08-02
8-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
8.2.3
INTERPRETACION DE RESULTADOS.
De acuerdo a la experiencia acumulada de CFE, para evaluar las condiciones del
aislamiento en cuchillas desconectadoras, se consideran únicamente las pérdidas en
el aislamiento.
Valores de pérdidas inferiores a 9 miliwatts con voltaje de 2.5 KV, y a 0.1 watts a
10 KV se consideran aceptables
8-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
8.3
RESISTENCIA DE CONTACTOS.
El objeto de realizar esta prueba es verificar que se tenga un bajo valor de resistencia
eléctrica entre los contactos respectivos de la cuchilla.
8.3.1
PREPARACIÓN DE LAS CUCHILLAS PARA LA PRUEBA.
a) Librar completamente la cuchilla para realizar esta prueba, desconectándola de la
línea.
b) Limpiar perfectamente las terminales de conexión de la cuchilla para asegurar una
buena conducción, y poder obtener el valor real de la resistencia de contactos en el
equipo de prueba.
8.3.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las pruebas de resistencia de contactos para cuchillas desconectadoras se deben
hacer de la manera indicada en la figura No. 8.3.
8-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
C
B
A
C1 P1
C2 P2
OHMETRO PARA
BAJA RESISTENCIA
PRUEBA
1
C1
A+B
CONEXIONES DE PRUEBA
P1
C2
A+B
C
P2
C
Fig. 8.3 CUCHILLAS DESCONECTADORAS
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-08-04
8-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
8.3.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Como referencia, un valor de resistencia de contactos de 100 microohms se
considera aceptable para la confiabilidad en la operación de la cuchilla. Si resultaran
valores superiores, se recomienda ajustar el mecanismo, así como limpiar y ajustar el
área de contacto.
8-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
8.4
PRUEBA DE COLLAR CALIENTE A CUCHILLAS.
Es una medición de la condición de una sección del aislamiento, entre la superficie de
sus faldones y el conductor. Se lleva a cabo energizando uno o mas collares situados
alrededor del aislamiento y aterrizando el conductor central (terminal) de la misma.
Esta prueba es de gran utilidad para detectar fisuras en el aislamiento.
Prueba de collar sencillo.- Refleja información relacionada con la condición del
aislamiento de la parte superior del aislamiento. Si se obtienen valores elevados de
pérdidas, se recomienda hacer la prueba en cada faldón para analizar la magnitud de
la falla.
Prueba de collar múltiple.- Proporciona información de la condición del aislamiento en
general entre la brida y el conductor central.
8.4.1
PREPARACIÓN DE LAS CUCHILLAS PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b) Limpiar perfectamente la superficie del aislamiento con el fin de evitar obtener
valores erróneos, por suciedad o contaminación.
c) Se debe aterrizar la base de la cuchilla o bien la brida del aislamiento sólido.
8.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Las pruebas de collar caliente se realizan como se indica en el capitulo 6 figura No.
6.6, donde se muestra el diagrama de conexiones y la metodología simplificada para
las diferentes pruebas.
Los resultados de estas pruebas deberán ser utilizando FORMATO DE PRUEBA No.
SE-08-02 y SE-08-03.
8.4.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Debido a las diferencias de elementos de construcción de cada fabricante, no existen
valores normalizados para su aceptación, sin embargo efectuando el análisis
estadístico de pruebas de varias marcas y tipos de aislamiento podrá servir de base
para juzgar los resultados que se obtengan.
8-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Otra herramienta que pudiera servir como parámetro para lo anterior son los
resultados que se tienen resultado de las pruebas de collar caliente a boquillas
considerando como máximo 6.0 mW de pérdidas a 2.5 KV y 0.1 Watts de pérdidas a
10 KV.
8-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
CUCHILLAS DESCONECTADORAS
REPORTE No.
PRUEBA DE RESI STENCI A DE AI SLAMI ENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
TIERRA
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-08-01
8-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
CUCHILLAS DESCONECTADORAS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
TIPO
No. DE SERIE
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
o
C
%
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
PRUEBAS A 2.5 KV.
MILIVOLTSAMPERES
MILIWATTS
VOLTAJE DE
PRUEBA
LECTURA
LECTURA
No. SERIE
MULT.
MULT. MVA
MEDICION
MEDICION
% FACTOR
DE POTENCIA
EQUIPO
TIPO
TIPO
MW
MEDIDO
AISLAMENTO
COLLAR CALIENTE
PRUEBAS A 2.5 KV.
MILIVOLTSAMPERES
MILIWATTS
VOLTAJE DE
PRUEBA
LECTURA
LECTURA
No. SERIE
MULT. MVA
MULT.
MEDICION
MEDICION
MW
EQUIPO
TIPO
OBSERVACIONES:
CONDIC.
DE
AISLAM
MVA
MW
SUP.
INF.
CONDIC.
DE
AISLAM
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
FORMATO SE-08-02
PROBO:
REVISO:
8-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
CUCHILLAS DESCONECTADORAS
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
FECHA
MARCA
TIPO
No. DE SERIE
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
C
%
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
PRUEBAS A 10 KV.
MILIAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
LECTURA
MULT.
MULT.
MA
MEDICION
MEDICION
TIPO
W
% FACTOR
CONDIC. DE
DE POTENCIA
CORR.
MEDIDO
AISLAMIENTO
20 oC
COL L AR C AL I E NT E
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
PRUEBAS A 10 KV.
MILIAMPERES
MILIWATTS
LECTURA
LECTURA
MULT.
MA
MULT.
MEDICION
MEDICION
OBSERVACIONES:
W
CONDIC. DE
MA
W
SUP.
INF.
AISLAMIENTO
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-08-03
8-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
CUCHILLAS DESCONECTADORAS
REPORTE No.
PRUEBA DE RESI STENCI A DE CONTACT OS
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
FECHA
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
OHMETRO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
EQUIPO
CLAVE
MARCA
TIPO
NUMERO DE
SERIE
TIPO
LECTURAS
( MICROOHMS ENTRE TERMINALES )
POLO-1
POLO-2
POLO-3
OBSERVACIONES:
CONDICIONES
POLO-1
POLO-2
POLO-3
CONDICIONES DE LA RESISTENCIA
DE LOS CONTACTOS:
B= BUENO
I= INVESTIGAR
M= MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-08-04
8-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 9
RESTAURADORES
9.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Las pruebas de resistencia de aislamiento en restauradores, sirven para conocer las
condiciones de sus elementos aislantes y detectar la degradación de los mismos.
En los restauradores se tienen materiales higroscópicos, como el aceite, la barra de
operación y otros que intervienen como soporte de las cámaras interruptivas.
Para el aislamiento a tierra, normalmente se utiliza porcelana por medio de boquillas
tipo sólido.
Además de los tipos en aceite, existen restauradores de vacío y en SF6.
9.1.1
PREPARACIÓN DEL RESTAURADOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Limpiar perfectamente la porcelana de las boquillas, quitando polvo, humedad o
agentes contaminantes.
c) Procurar efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor de 75%.
9.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 9.1 se muestran las formas de conexión para la prueba de resistencia
de aislamiento a restauradores.
9-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2
1
4
3
6
5
MEGOHMETRO
L
G
T
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
LINEA
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
CONEXIONES DE PRUEBA
GUARDA
2
1
4
3
6
5
TIERRA
TANQUE
"
"
"
"
"
"
"
"
POSICION
RESTAURADOR
ABIERTO
"
"
"
"
"
CERRADO
"
"
MIDE
B1 C1
B2 C1
B3 C1
B4 C1
B5 C1
B6 C1
B1,B2,C1,C2
B3,B4,C2,C3
B5,B6,C4,C5
NOTA: EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
FIG. 9.1 RESTAURADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-09-01
9-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Los valores de resistencia de aislamiento recomendados para restauradores en aceite,
por experiencia de pruebas realizadas con el tiempo:
• Para equipo con mas de un año en operación, se considera que el valor mínimo
de resistencia de aislamiento debe ser de 5000 MΩ.
• Para equipos con menos de un año en operación, el valor mínimo es de 10,000
MΩ.
Si los valores obtenidos resultaran inferiores, es necesario efectuar las pruebas
dieléctricas al aceite aislante y hacer la inspección interna del equipo para descubrir y
corregir las causas que originan las altas pérdidas en el aislamiento.
En restauradores aislados en gas SF6, por lo general las lecturas de resistencia de
aislamiento que se obtienen, son de valores altos.
9-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.2
FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
En las pruebas de Factor de Potencia, de los restauradores intervienen sus elementos
aislantes, como las boquillas, aislamientos auxiliares, aceite aislante; así como las
partículas semiconductoras de carbón, formadas por la descomposición del aceite
cuando se presenta el arco eléctrico.
9.2.1
PREPARACIÓN DEL RESTAURADOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Limpiar perfectamente la porcelana de las boquillas, quitando polvo, humedad o
agentes contaminantes.
c) Procurar efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor de 75%.
9.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 9.2 se muestran las formas de conexión para la prueba de factor de
potencia a restauradores.
9-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T.A.T. (HV)
2
4
1
3
6
5
F.P.
T.B.T. (LV)
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
T.A.T.
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
CONEXIONES DE PRUEBA
T.B.T.
SELECTOR
TANQUE
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
POSICION
RESTAURADOR
ABIERTO
"
"
"
"
"
CERRADO
"
"
NOTA: EL TANQUE DEBE ESTAR ATERRIZADO
Fig. 9.2 RESTAURADORES
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-09-02
9-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Las pérdidas de los aislamientos no son las mismas con el restaurador en posición de
abierto que cerrado, porque el efecto del campo eléctrico en el aislamiento es
diferente.
La comparación de las pérdidas obtenidas en la prueba con el restaurador cerrado, y
la suma de las pérdidas de la misma fase o polo con el restaurador abierto, pueden
ser utilizadas para analizar las condiciones del aislamiento.
Para el análisis de los resultados de las pérdidas, se recomienda proceder como se
indica en el capitulo de interruptores.
Cuando el factor de potencia sea mayor al 2%, en alguna fase o en todo el conjunto,
es conveniente investigar la causa.
9-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.3
RESISTENCIA DE CONTACTOS.
Esta prueba se realiza para detectar alta resistencia entre los contactos fijos y
móviles del restaurador. Una alta resistencia provocará calentamiento.
9.3.1
PREPARACIÓN DEL EQUIPO PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Para realizar la medición de resistencia de contactos, las bobinas serie del
restaurador no deben intervenir, debido a su impedancia, por lo anterior se debe abrir
el restaurador para tener acceso al punto de medición.
c) Se deben limpiar las partes donde se va a realizar la conexión del medidor a fin de
que cuando ésta se efectúe, se asegure un buen contacto.
9.3.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 9.3 se ilustran las conexiones para realizar la prueba de resistencia de
contactos. Aunque en dicha figura (con el único propósito de simplificarla), se
muestran las conexiones del equipo de prueba con las boquillas del restaurador; es
necesario que dichas conexiones se efectúen directamente en los contactos fijos y
móviles, tal y como se establece en el inciso 9.3.1 b; siendo por tanto indispensable
extraer del tanque la parte interna del restaurador para realizar la medición.
9-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
2
NOTA
4
1
3
6
5
C2
P2
C1
P1
OHMETRO PARA
BAJA RESISTENCIA
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
C1
1
3
5
CONEXIONES DE PRUEBA
C2
P1
1
2
3
4
5
6
P2
2
4
6
NOTA: EN LA PRUEBA, LAS BOBINAS SERIE NO DEBEN INTERVENIR
POR LO QUE ES NECESARIO DESTAPAR EL EQUIPO PARA HACER
LAS CONEXIONES DIRECTAMENTE SOBRE LOS CONTACTOS
Fig. 9.3 RESTAURADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-09-03
9-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.3.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Esta prueba permite detectar oportunamente los problemas que se presentan por alta
resistencia de contactos.
La resistencia de contactos varía de acuerdo al diseño del equipo; los datos de puesta
en servicio, son útiles para comparación con pruebas posteriores,
•
•
Para restauradores nuevos un valor de 50 μΩ (microohms) es aceptable
Para equipos usados entre 100 a 150 μΩ se considera aceptable.
Nota: Estos valores aplican para restauradores hidráulicos, para restauradores de
nuevas tecnologías tomar en cuenta los valores recomendados por el fabricante.
9-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.4
VERIFICACIÓN DE CORRIENTE MÍNIMA DE DISPARO DE FASE.
Esta prueba sirve para comprobar la característica de la corriente de arranque o pick
up del restaurador.
Para realizar esta prueba existen tres métodos:
a) Con un equipo integrado se aplica una corriente de acuerdo a su corriente de
arranque o pick up, los equipos de prueba además de provocar el disparo registran el
tiempo de apertura. Refiérase al instructivo del equipo para realizar adecuadamente
esta prueba.
b) El segundo método consiste en efectuar la prueba con un transformador de alta
carga, difiere del anterior, en no proporcionar el tiempo de apertura.
c) El tercer método se realiza con el apoyo de simuladores de falla para relevadores
de protección, esto en los equipos que cuenten con control microprocesado siendo
factible la utilización de los métodos anteriores para este tipo de prueba.
9.4.1
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA POR MEDIO DE LOS
METODOS A Y B.
a) Para el segundo método descrito, conectar un variac en el circuito como se
muestra en la figura 9.4 y conectar las terminales W y X sobre las boquillas de la
fase que se va ha probar.
b) Cerrar manualmente el restaurador con el maneral.
NOTA: Es necesario bloquear el disparo a tierra para poder realizar la comprobación
de la corriente mínima de disparo de fase.
c) Cerrar el interruptor de navajas y girar el control de variac para incrementar la
corriente. Conforme el émbolo de la bobina serie comienza a moverse, la impedancia
de la misma aumenta y provoca una disminución en la corriente. El valor que debe
registrarse es el obtenido un instante antes de la disminución.
9.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 9.4 se ilustran las conexiones para realizar la prueba de verificación
de corriente mínima de disparo de fase.
9-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
VARIAC.
20 a 230 V
X
1
W
2
PRUEBA DE CORRIENTE MINIMA DE DISPARO DE FASE
Y
5
6
Z
3
4
S1
BOBINA DE
DISPARO A TIERRA
X
T1
W
2
1
PRUEBA RESTAURADOR CON BOBINA DE DISPARO A TIERRA
FIG. 9.4 RESTAURADORES
PRUEBA COMPROBACIÓN DE DISPAROS DE FASES Y TIERRA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-09-03
9-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.5
VERIFICACIÓN DE LA CORRIENTE MÍNIMA DE DISPARO A TIERRA.
Esta prueba permite verificar la operación del disparo a tierra, así como la relación
de los transformadores de corriente.
9.5.1
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) La manera de verificar la corriente mínima de disparo a tierra de un restaurador es,
cerrándolo manualmente por medio de la palanca de cierre y energizando la bobina de
disparo con una fuente de alimentación de C.A.
b) Conectar el secundario del transformador de carga a la bobina de disparo a tierra y
conectar el amperímetro en serie como se indica en la figura 9.4.
c) Conectar un variac en el circuito y conectar las terminales W y X sobre las
boquillas de la fase que se va a probar.
d) Cerrar manualmente el restaurador con el maneral.
e) Girar el control del variac para la inyección de corriente. La tolerancia del valor de
la lectura es 10% del valor especificado en los datos de placa.
9.5.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 9.4 se ilustran las conexiones para realizar la prueba de verificación
de corriente mínima de disparo a tierra.
9-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
9.6
VERIFICACIÓN DE LAS CURVAS TIEMPO-CORRIENTE.
El propósito de esta prueba es comprobar las características de operación tiempocorriente que el fabricante proporciona en sus instructivos. Consiste en simular
diferentes magnitudes de corriente, registrando el tiempo de operación del
restaurador.
Lo anterior es de suma importancia para asegurar que los estudios de coordinación de
protecciones estén fielmente representados por los equipos en el campo.
Por otra parte es común que los restauradores dispongan de varias curvas o
características seleccionables, las cuales no necesariamente pueden coincidir con las
marcadas en su placa de datos, siendo recomendable por tal razón su verificación.
9.6.1
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Esta prueba se realiza con un equipo integrado, para el disparo trifásico se aplica a
diferentes múltiplos de la corriente de disparo (pick up), con lo que se obtienen los
valores de corriente y los tiempos de operación.
Referirse al instructivo del equipo de prueba para las instrucciones de operación y
detalles propios de la prueba.
9.6.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 9.5 se ilustran las conexiones para realizar la prueba de verificación
de las curvas tiempo-corriente para restauradores.
9-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
T1
T2
SALIDAS DESDE 30 AMP.
HASTA 1000 AMP.
SEGUN SE REQUIERA
TIPO
APERTURA 3 Ø
APLICACION DE
CORRIENTE
RESTAURADOR
1 DISPARO
PROBADOR DE
RESTAURADORES
CONEXIONES DE PRUEBA
POR FASE
BOB. PROTECC. TIERRA
4 VECES 1 DISPARO
6H, 3H, HR, R, RV, W, KF
ALIM. BOB. SERIE
Q,B,C
R, RV, W
Q,A,C
KF
Fig. 9.5 RESTAURADORES
PRUEBA DE TIEMPO-CORRIENTE
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-09-03
9-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
RESTAURADORES: ACEITE, VACIO, SF6
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
KV
AMP
KA
o
C
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES AMBIENTE
F
A
S
E
P
R
U
E
B
A
POSICION
RESTAURADOR
1
TIPO
MVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
%
ACEITE
TIPO
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
K=
VACIO
CONEXIONES
( MEGGER )
TIPO
VOLTS.
SF6
LECTURAS
LINEA
GUARDA
TIERRA
ABIERTO
1
2
Tq
2
"
2
1
"
3
"
3
4
"
4
"
4
3
"
5
"
5
6
"
6
"
6
5
"
1
7
CERRADO
1-2
−−−
"
2
8
"
3-4
−−−
"
3
9
"
5-6
−−−
"
15 SEG. 30 SEG. 45 SEG.
VALOR EN MEGAOHMS
60 SEG.
15 SEG. 30 SEG. 45 SEG.
60 SEG.
1
2
3
5
3
6
3
2
4
Tq = TANQUE
MULTIPLICADOR
MEGGER:
OBSERVACIONES:
CARGA
FUENTE
NUMERACION DE FASES Y BOQUILLAS
PROBO:
1
1
2
REVISO:
FORMATO SE - 09 - 01
9-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
RESTAURADORES: ACEITE, VACIO, SF6
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
KV
AMP
KA
o
C
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES AMBIENTE
TIPO
F
A
S
E
1
2
3
2
3
KVA
TIPO
TIPO
VACIO
CONEXIONES
BOQUILLAS
SF6
% FACTOR
LECTURAS A 10 KV
CONDIC. DE
MILIAMPERES
DE PRUEBA
WATTS
DE POTENCIA
SERIE No.
T.A.T. T.B.T. SELECTOR LECT. MULT. m A LECT. MULT.
ABIERTO
"
"
"
"
"
1
2
3
4
5
6
CERRADO
"
"
1-2
3-4
5-6
Tq
"
"
"
"
"
"
"
"
W
MEDIDO
CAP.
pf
AISLAMIENTO
GROUND
"
"
"
"
"
"
"
"
CAPACITANCIA
pf
P R U E B A D E CAPACITANCIA
1
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
%
ACEITE
P
POSICION
R
U
E
RESTAURADOR
B
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BOQUILLAS: MARCA
1
2
3
4
5
6
NUMERACION DE FASES Y BOQUILLAS
FACTOR DE CORRECION:
Tq = TANQUE
5
3
6
3
2
4
1
1
2
Corregir para equipo en vacío y SF6
CARGA
FUENTE
OBSERVACIONES:
CONDICIONES DEL
AISLAMIENTO
B = BUENO
D = DETERIORADO
I = INVESTIGAR
M = MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE - 09 - 02
9-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
RESTAURADORES: ACEITE, VACIO, SF6
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS, TIEMPO DE
OPERACIÓN Y CORRIENTE MÍNIMA DE DISPARO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
o
C
TIPO
MVA
AMP.
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
%
TIPO
VACIO
ACEITE
TIPO
ZONA
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
BOBINA DE DISPARO A TIERRA
KV
AMP
KA
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES AMBIENTE
DIVISION
SF6
RESISTENCIA DE CONTACTO
FASE
LECTURA
MULTIPLICADOR
MICROOHMS
OHMETRO
1
MARCA
2
3
TIPO
SERIE No.
(*)
AMP.
CORRIENTE MINIMA DE DISPARO A TIERRA
FASE C
FASE B
FASE A
RECIERRE ELECTRICO
SECUENCIA
BLOQUEO FALLA A TIERRA
PALANCA NO RECIERRE
TIEMPO
NO
NO
SI
SI
(*)
CORRIENTE MINIMA DE DISPARO
FASE 1
APERTURA
FASE 2
FASE 3
(*)
FASE
FASE 3
VERIFICACIÓN TIEMPO-CORRIENTE DE FASES
2 a. O P E R A C I O N
3 a. O P E R A C I O N
1 a. O P E R A C I O N
CORRIENTE
TIEMPOS
FASE 2
FASE 1
TIEMPO
CORRIENTE
TIEMPO
CORRIENTE
TIEMPO
4 a. O P E R A C I O N
CORRIENTE
TIEMPO
A
B
C
(*)
FASE
VERIFICACIÓN TIEMPO-CORRIENTE DE DISPARO A TIERRA
1 a. O P E R A C I O N
2 a. O P E R A C I O N
3 a. O P E R A C I O N
CORRIENTE
CORRIENTE
TIEMPO
TIEMPO
CORRIENTE
TIEMPO
4 a. O P E R A C I O N
CORRIENTE
TIEMPO
A
B
C
PROBO:
OBSERVACIONES:
REVISO:
FORMATO SE-09-03
9-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
RESTAURADORES: PRUEBAS AL ACEITE AISLANTE
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
FECHA
EQUIPO (CLAVE)
MARCA
CAPACIDAD
VOLTAJE
1.-
RIGIDEZ DIELECTRICA
TIPO
METODO ASTM:
KV RUPTURA
FECHA
1
2
VALOR MINIMO ACEPTABLE: 35 KV
3
No. DE SERIE Y MARCA DEL
4
5
PROBADOR
PROMEDIO
NOTA: PRUEBA NO. 1 DEJARLA REPOSAR 5 MINUTOS. PRUEBAS 2,3,4 Y 5 DEJARLAS REPOSAR 1 MINUTO.
2.- RESISTIVIDAD
No. DE SERIE Y MARCA DEL
MEGAOHMS- Cm A 2.5 KV
FECHA
LECTURA
VALOR
MULT.
VALOR MINIMO ACEPTABLE
3.- FACTOR DE POTENCIA A: 2.5 KV
50 X 6 10MEGA OHMS
10 KV
MW
MVA
FECHA
LECTURA
MULT.
MVA
LECTURA
NUEVO O.05 %
4.- FACTOR DE POTENCIA A 100 C A: 2.5 KV
LECTURA
MULT.
MULT.
MEDIDO
MW
MARCA DEL
A 20 C
PROBADOR
10 KV
WATTS
µA
No. DE SERIE Y
% F.P.
BUENO 0.5 %
MICROAMPERES
FECHA
PROBADOR
CORREGIDO A 20 C
TEMP C
LECTURA
MULT.
No. DE SERIE Y
% F.P.
W
MEDIDO
MARCA DEL
A 20 C
PROBADOR
PROBO:
OBSERVACIONES:
REVISO:
FORMATO SE - 09 - 04
9-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 10
REGULADORES DE VOLTAJE
10.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
Las pruebas de resistencia de aislamiento en reguladores sirven para conocer las
condiciones de sus elementos aislantes y detectar la degradación de los mismos.
10.1.1
PREPARACIÓN DEL REGULADOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Preparar el equipo de prueba.
c) Aterrizar firmemente el tanque.
d) Puentear las terminales lado carga (L), lado fuente (S) y el común (SL). Aplicando
el voltaje de prueba en esa unión.
e) Poner el regulador en posición neutral y el control en posición OFF.
f) Efectuar la prueba con el máximo voltaje del equipo de prueba.
g) Tomar la lectura al minuto y anotarla en la hoja de prueba.
10.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 10.1 se muestran las conexiones para realizar las pruebas de
resistencia de aislamiento a reguladores de voltaje.
10-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
S
SL
L
RH
TANQUE
Y
NUCLEO
DEVANADO
MEGOHMETRO
L
PRUEBA
1
CONEXIONES DE PRUEBA
LINEA GUARDA TIERRA
Tq
S, SL, L
G
T
MIDE
RH
Tq = TANQUE
Fig. 10.1 REGULADORES DE VOLTAJE
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-10-01
10-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Si los valores de resistencia de aislamiento son menores de 10,000 MΩ a una
temperatura de 20 °C, se requiere efectuar las pruebas dieléctricas al aceite aislante,
para verificar si el bajo valor de resistencia de aislamiento es ocasionado por
degradación del mismo; y programar un mantenimiento completo al regulador.
10-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.2
FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO.
Las pruebas de factor de potencia del aislamiento en reguladores nos indica las
condiciones de sus elementos aislantes y detecta la degradación de los mismos.
Cabe señalar que para aquellos reguladores que poseen internamente resistencias no
lineales en paralelo con los devanados serie, con el objeto de limitar el voltaje
generado entre los devanados (serie); es recomendable cortocircuitar dichas
resistencias a efecto de que las pérdidas I R disipadas por estos elementos, no se
adicionen a las pérdidas por aislamiento, provocando la medición de un alto valor de
Factor de Potencia. Lo anterior se logra atendiendo el inciso e) del siguiente punto.
2
10.2.1
PREPARACIÓN DEL REGULADOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b) Se deberá limpiar la porcelana de las boquillas.
c) Aterrizar firmemente el tanque.
d) Puentear las terminales lado carga (L), lado fuente (S) y el común (SL). Aplicando
el voltaje de prueba en esa unión.
e) Poner el regulador en posición neutral y el control en posición OFF.
10.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En las figuras 10.2 y 10.3 se ilustran los diagramas de conexión para la prueba de
factor de potencia a reguladores de voltaje.
10-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
S
S
SL
L
T.A.T (HV)
L
SL
CS, SL
DEVANADO
TANQUE
Y
NUCLEO
F.P.
T.B.T. (LV)
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T. T.B.T. SELECTOR
S, SL, L
Tq
GROUND
L
SL
UST
MIDE
CS -S L
I. EXT.
Tq = TANQUE
Fig. 10.2 REGULADORES DE VOLTAJE
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DELAISLAMIENTO
Y CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA NO. SE-10-02
10-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CSL
DEVANADO
TANQUE
Y
NUCLEO
S1
S2
S3
T.A.T (HV)
So L o
L1
L2
L3
T.B.T. (LV)
S1
S3
L3
L1
S2
So Lo
L2
So Lo
So Lo
F.P.
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T. SELECTOR
S1, S2, S3 TANQUE GROUND
3,L1,L2,L So Lo
So Lo
L1
UST
So Lo
L2
UST
So Lo
L3
UST
MIDE
CSL.- T
IEXC..FA
IEXC..FB
IEXC..FC
Fig. 10.3 REGULADORES DE VOLTAJE TRIFASICOS
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
Y CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA NO. SE-10-02
10-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Es necesario que los valores medidos de factor de potencia, se corrijan a 20 °C,
utilizando para ello la tabla 3.3 del capítulo 3, en la columna correspondiente a
transformadores en aceite con respiración libre.
Un valor de factor de potencia mayor de 2%, será indicativo de que existe un
deterioro en el aislamiento, este puede ser en el aceite, boquillas o en el aislamiento
seco del devanado.
Al obtener resultados con valores mayores, deberá investigarse recurriendo a
estadísticas de pruebas anteriores y en equipos similares.
Para un mejor análisis de las condiciones del aislamiento, es conveniente relacionar
esta prueba con la de resistencia de aislamiento; para así poder tomar la decisión
acerca de si el regulador requiere o no de mantenimiento.
Por otra parte es necesario también comprobar las boquillas, efectuando la prueba de
collar caliente a las mismas.
10-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.3
CORRIENTE DE EXCITACIÓN.
La medición de la corriente de excitación en reguladores de voltaje complementa el
diagnóstico sobre el comportamiento del regulador de voltaje, detectando posibles
problemas o fallas incipientes en la operación del mismo, como pudieran ser:
-Cortocircuito en espiras o capas de aislamiento deteriorado.
-Conexión incorrecta de terminales en derivaciones.
-Operación incorrecta del cambiador de derivaciones.
-Cambio en la reluctancia del núcleo.
Es necesario que esta prueba se realice durante la puesta en servicio de este tipo de
equipos, para disponer de una referencia en posteriores verificaciones por
mantenimiento.
10.3.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Cuidar que el voltaje de prueba a utilizar sea menor al voltaje nominal de fase a
tierra del regulador.
b) Realizar la prueba en las 5 posiciones del cambiador indicadas a continuación:
b1) Primera posición siguiente a la posición NEUTRO en la dirección de REDUCIR:
1L.
b2) En la posición NEUTRO.
b3) Primera posición siguiente a la posición NEUTRO en la dirección de ELEVAR:
1R.
b4) En las dos posiciones máximas de ELEVAR y REDUCIR: 16R y 16L.
10.3.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
PARA REGULADORES TRIFASICOS CONEXION ESTRELLA CON NEUTRO.
10-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Conectado a tierra probar de la siguiente manera:
ENERGIZAR
UST
FASE
L1
S0 L0
A
B
L2
S0 L0
L3
S0 L0
C
PARA REGULADORES CONEXION ESTRELLA SIN NEUTRO CONECTADO.
ENERGIZAR
L1
L2
L3
UST
L2
L3
L1
FLOTANDO
FASE
L3
L1
L2
A-B
B-C
C-A
PARA REGULADORES CONEXION DELTA.
ENERGIZAR
L1
L2
L3
UST
GROUND
L2
L3
L1
FASE
L3
L1
L2
B
C
A
En forma general las conexiones de unidades monofásicas y trifásicas para esta
prueba, se ilustran en las figuras 10.2 y 10.3.
10.3.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
La corriente de excitación medida debe ser analizada mediante la comparación con
algunos resultados previos del mismo regulador, o con mediciones obtenidas en otros
equipos de la misma marca y tipo. Con esto se obtiene una referencia para soportar
el criterio de diagnóstico del equipo que se esta probando.
Generalmente la corriente de excitación es notablemente alta cuando el cambiador de
derivaciones esta en posiciones iniciales (1L, 1R, etc.) comparada con la corriente
medida por posición simétrica (N, 16R, 16L); este incremento es debido a la posición
adicional requerida para excitar el reactor o autotransformador preventivo cuando
está en posición "puenteada".
10-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.4
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN.
Esta prueba tiene por objeto verificar la relación de transformación en el
autotransformador del regulador, la prueba se debe realizar en todas las posiciones
del cambiador.
La prueba nos indica si existen problemas en el devanado, que pueden ser
cortocircuito entre espiras, falsos contactos en el cambiador de derivaciones y
circuitos abiertos.
10.4.1
PREPARACIÓN DEL REGULADOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Antes de iniciar la prueba, verificar que el regulador esté en la posición neutral.
10.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura 10.4 se muestran las conexiones para realizar la prueba de relación de transformación a
reguladores.
10-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
SL
S
L
TERMINALES DEL MEDIDOR
GR = DE EXITACION ROJA
GN = DE EXITACION NEGRA
CN = SECUNDARIA ROJA
CR = SECUNDARIA NEGRA
GR
GN
CN
CR
S = FUENTE
L = CARGA
SL = FUENTE-CARGA (Común)
PRUEBA
1
2
HASTA
CONEXIONES DE PRUEBA
CR
GN,CN
GR
SL
S
L
S
SL
L
POSICION
CAMBIADOR
N
I R
HASTA
17
18
19
HASTA
S
S
S
SL
SL
SL
L
L
L
16 R
1 L
2 L
HASTA
33
S
SL
L
16 L
Fig. 10.4 REGULADORES DE VOLTAJE
PRUEBA DE RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-10-03
10-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.4.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
El porciento de diferencia para la prueba de relación de transformación a reguladores
no debe ser mayor de + 0.5 %, en relación con pruebas del fabricante; o de + 1 %,
con respecto a los datos de placa (relación teórica).
10-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.5
RESISTENCIA OHMICA.
Esta prueba tiene por objeto detectar la existencia de falsos contactos en el
cambiador de derivaciones y en otros puntos de contacto del regulador de voltaje.
10.5.1
PREPARACIÓN DEL REGULADOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1 sobre las recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Antes de iniciar la prueba, verificar que el regulador esté en la posición neutral.
10.5.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figuras 10.5 y 10.6 se muestran las conexiones para realizar la prueba.
10-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
SL
S
L
OHMETRO
T2
Rx
T1
Rx = RESISTENCIA POR MEDIR
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
HASTA
17
CONEXIONES DE PRUEBA
T2
T1
SL
S
S
SL
S
SL
POSICION
CAMBIADOR
N
1R o 1L
HASTA
16R o 16L
Fig. 10.5 REGULADORES DE VOLTAJE
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-10-01
10-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
S1
S2
S3
L1
L2
L3
N
OHMETRO
T1
Rx
T2
Rx = RESISTENCIA POR MEDIR
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
CONEXIONES DE PRUEBA
T1
T2
N
S1
S2
N
N
S3
N
L1
N
L2
N
L3
MIDE
RSNØ1
RSNØ2
RSNØ3
RLNØ1
RLNØ2
RLNØ3
Fig. 10.6 REGULADORES TRIFASICOS
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE DEVANADO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-10-01
10-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.5.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Los valores obtenidos de resistencia óhmica del devanado, en cada uno de sus pasos,
deben tener una diferencia proporcional. Si esto no se cumple, revisar internamente el
equipo para detectar el problema o la causa.
10-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.6
RESISTENCIA DE CONTACTOS.
Los puntos con alta resistencia en diferentes partes de conducción, son fuente de
problemas en los circuitos eléctricos, ya que originan caídas de voltaje, fuentes de
calor, pérdidas de potencia, etc. Con la aplicación de esta prueba es posible detectar
dichas condiciones.
Esta prueba se utiliza en todo circuito eléctrico en el que existen puntos de contacto
a presión o deslizables, tales como dedos de contacto en reguladores, o de
cambiadores de derivaciones. La medición se puede efectuar con un medidor óhmico
de contactos, de baja resistencias.
10.6.1
PREPARACIÓN DEL REGULADOR PARA LA PRUEBA.
a) El equipo bajo prueba debe estar desenergizado, la prueba debe realizarse
directamente en los contactos principales y auxiliares del cambiador.
b) Deben limpiarse perfectamente las partes donde se van a conectar las terminales
del probador, a fin de que cuando la prueba se efectúe se asegure un buen contacto.
c) Se deben evitar los campos electromagnéticos provocados principalmente por la
inducción, ya que el equipo de prueba de bajas resistencias, es un instrumento muy
sensible, y se pueden presentar errores en las mediciones.
10.6.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura 10.7 se muestran las conexiones para realizar la prueba.
10-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
RESISTENCIA DE
CONTACTOS
P1
P2
C1
C2
ESTA PRUEBA SE REALIZARA EN LOS CONTACTOS PRINCIPALES
Y AUXILIARES DEL CAMBIADOR
Fig. 10.7 REGULADORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR LA FORMA DE REPORTE S.E-10-04
10-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
10.6.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Esta prueba permite detectar oportunamente los problemas que se presentan por alta
resistencia de contactos.
Los valores de resistencia de contactos varían de acuerdo al fabricante del regulador
y al diseño del mismo, por lo que es importante conocer los valores limite
establecidos en los instructivos, así como en los valores obtenidos durante la puesta
en servicio, con el fin de poder efectuar comparaciones y observar tendencias.
10-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REGULADORES DE VOLTAJE
REPORTE No.
PRUEBA DE RESI STENCI A DE AI SLAMI ENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
TIERRA
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-10-01
10-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REGULADORES
REPORTE No.
PRUEBA DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN
Y FACTOR DE POTENCIA
SUBESTACION ó CIRCUITO
TRIFASICO
No. (S) DE SERIE:
DIVISION
ZONA
FECHA
MONOFASICO
LECTURA DEL CONTADOR (S):
MARCA
CAPACIDAD
CORRIENTE
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
MODELO
FASE Y
POSICION
CAMBIADOR
KV
PRUEBA
‰
MILIVOLTAMPERES
‰
MILIAMPERES
LECTURA
KVA
AMPS.
No. SERIE
I exc ( ma )
OBSERVACIONES
VALOR
MULT.
TIPO
ACTUAL ANTERIOR
FASE- A
1L
16 L
N
1R
16R
FASE-B
1L
16L
N
1R
16R
FASE-C
1L
16L
N
1R
16R
(CON BOQUILLAS Y ACEITE )
FACTOR DE POTENCIA
o
C
TEMP. ACEITE
KV
DE
PRUEBA
o
C
TEMP. AMBIENTE
Ma
mva
CONEX. PARA PRUEBA
‰
‰
Watts
miliwatts
‰
‰
H.R.
%
% FACTOR DE
POTENCIA
DEVANS. DEVANS.
CORR.
LECT.
LECT.
MULT VALOR
ENERGIZA
A
SELECTOR
MULT VALOR MEDIDO
MED.
MED.
20 oC
TIERRA
DOS
S, SL, L
S, SL, L
S, SL, L
Tq
Tq
Tq
CONDICIONES DE
B= BUENO
D= DETERIORADO
I= INVESTIGAR
M= MALO(quite o rep. )
GROUND
GROUND
GROUND
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-10-02
10-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REGULADORES
REPORTE No.
DIVISION
PRUEBA DE RELACION DE TRANSFORMACION
Y RESISTENCIA OHMICA
SUBESTACION ó CIRCUITO
No. DE SERIE:
VOLTAJE NOMINAL
LECTURA DEL CONTADOR:
KV.
No. PASOS
ZONA
FECHA
MARCA
CAPACIDAD
TIPO
KVA
AMPS.
CORRIENTE
RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
RESISTENCIA OHMICA DEL DEVANADO
No. SERIE
EQUIPO DE PRUEBA: MARCA
No. SERIE
DIFERENCIA
DIFERENCIA
VALOR
LECT. RELACIÓN
LECT. RELACIÓN
POSICION
TAP
ENTRE EL TAP
ENTRE EL
LECT. MULT
OHMS
ELEVAR NOMINAL
DISMUIR NOMINAL
ELEVAR
TAP %
TAP %
VALOR
POSICION
LECT. MULT
OHMS
DISMINUIR
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
N
N
1 ROL
2
3
4
5
6
7
8
9
1 ROL
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
10
11
12
13
14
15
16
10
11
12
13
14
15
16
10
11
12
13
14
15
16
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE - 10 - 03
10-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REGULADORES
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA OHMICA DE CONTACTOS
SUBESTACION ó CIRCUITO
No. DE SERIE:
VOLTAJE NOMINAL
LECTURA DEL CONTADOR:
KV.
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
CAPACIDAD
No. PASOS
TIPO
KVA
AMPS.
CORRIENTE
RESISTENCIA OHMICA DE CONTACTOS
No. SERIE
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
TAP
POSICIÓN
ELEVADOR
LECTURA
60 s
MULTIPLICADOR
VALOR
OHMS
POSICIÓN
REDUCTOR
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
10
11
12
13
14
15
16
LECTURA
60 s
MULTIPLICADOR
VALOR
OHMS
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-10-04
10-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 11
CAPACITORES
11.1.- GENERALIDADES
Para determinar la capacidad de un banco de capacitores se realizan estudios de flujos
de potencia (en demanda mínima, media y máxima) y/o se analiza la carga (Curvas de
demanda diaria, perfiles de potencia real, reactiva, FP Y Voltaje) de tal manera que dicho
banco de capacitores no esté entrando y saliendo de operación, que en demanda mínima
y con el banco de capacitores insertado el voltaje no se incremente arriba del 5% del
voltaje nominal, si por el tipo de perfil de carga y/o por las condiciones del sistema, el
banco de capacitores debe por ejemplo, insertarse en la mañana y salir de operación en
la noche, la variación de voltaje no debe exceder el 3%.
% ΔV =
MVAR C
x 100
MVA CC
Donde:
MVARc es la potencia reactiva total del banco de capacitores.
MVAcc es la potencia de corto circuito.
Ejemplo 1: Calcular el incremento de voltaje en % al insertarse un banco de capacitores
de 15 MVAR, en el bus de 115 KV que tiene una capacidad de corto circuito trifásico
de 1000 MVACC
% ΔV =
15
x 100 = 1.5 %
1000
11.2.- CONEXIÓN DE BANCO DE CAPACITORES.
Los bancos de capacitores pueden ser conectados en delta, estrella sólidamente
aterrizada o flotante, doble estrella sólidamente aterrizada o flotante. La conexión delta
se encuentra en sistemas de baja tensión y se determina generalmente por razones
económicas.
.
Las conexiones estrella y doble estrella sólidamente aterrizada se aplica sólo en sistemas
eléctricos de potencia multi-aterrizados y en todos los niveles de tensión, en éste caso
las armónicas triples existentes (de secuencia cero) fluyen por los circuitos de neutro o
de retorno a tierra y pueden causar problemas de interferencia telefónica o en los
circuitos de control, la ventaja es que se presentan sobretensiones transitorias menores
que en la conexión flotante. La conexión estrella y doble estrella flotante se aplica en
11-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
cualquier sistema (multi-aterrizado o flotante).
Ya establecida la conexión del banco de capacitores, se especifica para un 1.05 PU del
voltaje nominal (Los sistemas eléctricos de potencia son dinámicos y el voltaje podría
variar un ± 5% del nominal) más la suma aritmética de los voltajes armónicos.
Construídas las unidades capacitoras en base a la Norma IEEE- Std 18 - 1992.
Voltaje para especificación
Vop = 1.05 V1 + ∑Vh
V1 = Voltaje nominal a 60 Hz.
Vh = Voltaje armónico (2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 7ª, Etc.)
Para obtener la potencia deseada se deberá incrementar la potencia nominal un 10%, ya
que a voltaje nominal sólo suministrará dicho banco de capacitores el 90% de su
potencia nominal (por la relación al cuadrado del voltaje nominal entre el voltaje
especificado).
Para el caso donde se desconozcan los voltajes armónicos, se especificará el banco de
capacitores para 1.05 PU del voltaje nominal, formado por unidades capacitoras
construídas en base a la Norma IEEE- Std 18 - 1992 y también para obtener la potencia
deseada se deberá incrementar la potencia nominal un 10%, ya que a voltaje nominal
sólo suministrará dicho banco de capacitores el 90% de su potencia nominal (por la
relación al cuadrado del voltaje nominal entre el voltaje especificado).
11.3.- DIMENSIONAMIENTO DEL BANCO DE CAPACITORES
No. de Grupos Serie por Fase =
1.05 (Voltaje Nominal del Sistema)
( 3 )( Voltaje No min al de Unidades Capacitoras)
Capacidad del Banco Trifásico
( 3)( No. de Grupos Serie por Fase)
(No. de Unidades Capacitoras de cada Grupo Serie) =
Capacidad de las Unidades Capacitoras Seleccionadas
Ejemplo 1: Calcular número de grupos serie por fase y número de unidades capacitoras
para cada grupo serie de un banco de capacitores de 15 MVAR, instalado en 115 KV
(se seleccionan unidades capacitoras de 13.8 KV y 100 KVAR).
11-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
No. de Grupos Serie por Fase =
(1.05) (115 KV)
= 5.05
3 (13.8 KV)
15000 KVAR
3( 5)
No. de Unidades Capacitora s de cada Grupo Serie =
= 10
100 KVAR
Se elige la capacidad de unidades capacitaras de tal manera que cuando opera un fusible
de una unidad capacitora de un grupo serie, el voltaje de las unidades restantes (VC1)
⎛V ⎞
sea menor a 1.1 el voltaje nominal de las mismas ⎜⎜ C1 ⎟⎟ .
⎝ Vn ⎠
El Voltaje en Unidades Capacitoras restantes del grupo serie fallado:
VC1 =
3( VLG )( P )
3S( P − F1 ) + 2F1
EL VOLTAJE DE GRUPOS SERIE SANOS DE LA MISMA FASE DONDE FALLO ALGUNA UNIDAD
CAPACITORA DE UN GRUPO SERIE:
3VLG ( P − F1 )
VC 2 =
3S( P − F1 ) + 2F1
El Voltaje de neutro a tierra fisica:
VNG =
VLG * F1
3S( P − F1 ) + 2F1
En donde:
VLG = Voltaje de línea a tierra.
S = Número de grupos serie.
P = Número de unidades capacitores del grupo
serie.
F1 = Número de unidades falladas.
Ya teniendo la localización y capacidad del banco de capacitores, es necesario tener la
corriente o potencia de corto-circuito trifásico y monofásico, la relación X/R y calcular la
frecuencia de resonancia paralelo entre el sistema y dicho banco de capacitores.
f=
MVA CC
=
MVARC
XC
XS
Ejemplo: Calcular la frecuencia de resonancia paralelo del banco de capacitores con el
11-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
sistema, considerando que el banco es de 15 MVAR, en 115 KV y el nivel de corto
circuito trifásico es de 1000 MVACC.
1000
f=
= 8.16 PU ⇔ 490 Hz.
15
Si la frecuencia de resonancia ocurre a una frecuencia característica o cercana a ella (
3ª, 5ª, 7ª , 11ª y 13ª ), se estima y se calcula la distribución de corrientes armónicas,
así como la distorsión armónica individual y total de corrientes y voltajes armónicos,
cuidando que éstos valores sean menores a los límites que establece la norma L000045
de CFE o la IEEE Std 519 y además verificar que los diferentes equipos soporten la
distorsión armónica presente en el sistema.
Corriente y voltaje RMS:
I RMS = I 12 + I 22 + I 23 + .... + I h2
VRMS = V12 + V22 + V32 + .... + Vh2
Distorsión armónica individual de corriente y voltaje:
%HDi =
Ih
x 100
I1
%HDv =
Vh
x 100
V1
Distorsión armónica total de corriente y voltaje:
∞
%THDi =
∞
∑ I h2
h=2
I1
∑V
h=2
%THDv =
x 100
V1
2
h
x 100
En caso de no cumplir con lo establecido por la norma, se tendrá que disminuir
capacidad del banco de capacitores o incrementar la capacidad de corto-circuito del
sistema o dimensionar un filtro en lugar de un banco de capacitores o colocar un reactor
de choque o aplicar la Norma L000045 de CFE referente a la inyección de corrientes
armónicas por parte de los usuarios, Etc..
En caso de resultar dos bancos de capacitores, se tendrá que instalar en uno de ellos un
reactor de amortiguamiento ( 0.5 ≤ L ≤ 5 mH ) para limitar la corriente de inrush al
energizar un banco estando el otro conectado y para limitar la corriente de outrush para
una falla externa.
11-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
11.4.- CÁLCULO DE LA CORRIENTE DE INRUSH
A.- Al energizarse un banco de capacitores de 15 MVAR en 115 KV, teniendo una
capacidad de corto circuito trifásico de 1000 MVACC.
115 KV, 1000MVA CC, ICC = 5020 A
I INRUSH
MÁX
(A ) =
=
IN = 75.3 A
I INRUSH
MÁX
2 I CC I N
2 5020 (75.3)
(A ) = 869.5 AMP´S
15 MVAR
Frecuencia de la corriente de INRUSH.
f =
I CC
=
IN
5020
= 8 .165 ⇔ 490 Hz
75 .3
EL PERÍODO
T =
1
1
=
= 2 mS
f
490 Hz
B.- Al energizarse un banco de capacitores de 15 MVAR, 115 KV, con reactor de
amortiguamiento de 5 mH, estando otro energizado de las mismas características.
11-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
115 KV, 1000 MVA CC, ICC =5020 A
I INRUSH MÁX (A ) = 1747
I2 = 75.3 A
I1 = 75.3 A
= 1747
5 mH
KVLL (I 1 * I 2 )
L eq ( I1 + I 2 )
(115)(75.3)(75.3)
(5000)(75.3 + 75.3)
I INRUSH MÁX (A ) = 1625 A ⇔ 21.58 I N
15 MVAR
15 MVAR
Frecuencia de la corriente de INRUSH
f (KHz
)=
9 .5
f S KV LL ( I 1 + I 2 )
L eq ( I 1 * I 2 )
f (KHz
)=
9 .5
( 60 )( 115 )( 75 . 3 + 75 . 3 )
= 1 . 818 KHz
( 5000 )( 75 . 3 )( 75 . 3 )
El período de la corriente de INRUSH
T (seg ) =
1
1
=
= 5.5 E − 4 Seg ⇔ 0 .55 mS
f 1818
Las pruebas que se le realizan a las unidades capacitoras son las siguientes:
11.5
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
La aplicación de esta prueba en capacitores, es con la finalidad de detectar fallas
incipientes en la estructura aislante del mismo. Esta prueba solo debe efectuarse a
unidades de dos boquillas, debido a que la tensión de prueba no debe aplicarse entre las
placas del capacitor, tal y como sucedería para un capacitor de una boquilla, donde una
de sus dos placas esta referida al tanque del mismo. De realizarse la prueba bajo estas
11-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
condiciones, se estaría registrando el valor de la resistencia interna de descarga, y no la
resistencia de aislamiento existente entre partes vivas y tierra.
11.5.1
PREPARACIÓN DEL CAPACITOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1, sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b) Desenergizar completamente la unidad, y dejar transcurrir cinco minutos, para que el
capacitor se descargue a traves de la resistencia interna de descarga.
c) Independientemente que el capacitor por diseño cuenta con la resistencia interna de
descarga que debe llevarlo a una tensión residual menor de 50 V en 5 minutos, por
seguridad aterrizar el capacitor para descargarlo, cortocircuitando las dos boquillas y
si es de una sola boquilla mantenerla aterrizada durante un periodo de al menos 10
minutos, a través de un conductor solidamente aterrizado y utilizando una pértiga,
cuando el banco cuente con cuchillas de puesta a tierra se deberá aterrizar a través
de estas.
d) Para bancos de capacitores no referidos a tierra, una vez librado,se debe conectar
solidamente a tierra la estructura soporte del banco.
e) Estando aún aterrizado limpiar perfectamente las porcelanas y desconectar las
terminales del capacitor para evitar errores en la medición.
f) Retirar el equipo de puesta a tierra.
11.5.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura 11.1, se muestran las conexiones para el circuito de prueba de resistencia
de aislamiento, para unidades de dos boquillas.
11-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 11.1 CAPACITORES
PRUEBA DE RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA NO. SE-11-01
11-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
11.5.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
La resistencia de aislamiento medida aplicando 2500 o 5000 volts de C.D. no debe de
ser menor de 1000 megaohms para capacitores de dos boquillas. En los capacitores de
una sola boquilla no se recomienda esta prueba ya que el valor medido será el de la
resistencia de descarga.
11.6
MEDICIÓN DE CAPACITANCIA.
La manera mas simplificada para hacer la medición es directamente mediante un puente
o medidor de capacitancias.
11.6.1
PREPARACIÓN DEL CAPACITOR PARA LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre recomendaciones generales
para realizar pruebas.
b) Desenergizar completamente la unidad, y dejar transcurrir cinco minutos, para que
el capacitor se descargue a traves de la resistencia interna de descarga.
c) Independientemente que el capacitor por diseño cuenta con la resistencia interna
de descarga que debe llevarlo a una tensión residual menor de 50 V en 5 minutos,
por seguridad aterrizar el capacitor para descargarlo, cortocircuitando las dos
boquillas y si es de una sola boquilla mantenerla aterrizada durante un periodo de
al menos 10 minutos, a través de un conductor solidamente aterrizado y
utilizando una pértiga, cuando el banco cuente con cuchillas de puesta a tierra se
deberá aterrizar a través de estas.
d) Para bancos de capacitores no referidos a tierra, una vez librado,se debe conectar
solidamente a tierra la estructura soporte del banco.
e) Estando aun aterrizado limpiar perfectamente las porcelanas y desconectar las
terminales del capacitor para evitar errores en la medición.
f) Retirar el equipo de puesta a tierra
g) Cuando se detecte un fusible fallado no debe reponerse hasta que se mida la
capacitancia de la celda asociada al mismo.
11-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
h) Los fusibles estan calculados para evitar el daño del tanque y explosión de la
celda, por lo que en caso de tener que sustituir un fusible debe verificarse que las
curvas MMT y MCT sean equivalentes.
11.6.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura 11.2, se muestra la conexión para la determinación indirecta de la
capacitancia.
11-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fig. 11.2 CAPACITORES
PRUEBA DE MEDICIÓN DE CAPACITANCIA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-11-02
11-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
11.6.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Las siguientes ecuaciones se utilizan para determinar la capacitancia .
Q=Vc2 = Vc *Ic
Xc
Vc
Además:
Ic =
Xc
Xc = Vc2
Q
1
1
Xc =
C=
2π ⋅ fC
2π ⋅ fXc
Donde :
IC = Corriente medida
VC = Tensión aplicada
XC = Reactancia capacitiva
f = Frecuencia
C = Capacitancia
Q = Potencia Reactiva
Actualmente se disponen de aparatos que miden en forma directa la capacitancia de los
capacitores.
El valor de la capacitancia no debe variar mas de un +-4% del valor de placa o puesta
en servicio, la variación de la capacitancia indica degradación de los aislamientos
internos del capacitor.
Se anexa tabla de capacitancias para unidades monofasicas.
11-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPACITANCIA EN CAPACITORES MONOFÁSICOS
CAPACITANCIA EN UNIDADES MONOFÁSICAS DE CAPACITORES
SISTEMAS DE 34.5 KV. SISTEMAS DE 14.4 Y 36 KV
KVAR.
(RED)
SISTEMAS DE 13.8 KV. (RED)
VOLTAJE
NOMINAL
DE
LAS
(BUS)
UNIDADES
EN
V O L T S.
DE LAS
7620
UNIDADES
50
100
150
200
300
400
7960
19050
19920
8320
20800
C A P A C I T A N C I A D E L A S U N I DA D E S E N M I CR O F A R A DIO S
MIN. MAX. MIN. MAX. MIN. MAX. MIN. MAX. MIN. MAX. MIN.
MAX.
2.28
4.56
6.84
9.12
13.69
18.25
2.62
2.09
5.25
4.18
7.87
6.27
10.50 8.36
15.74 12.54
21.61| 16.72
2.40
4.81
7.21
9.62
14.43
19.24
0.36
0.73
1.09
1.46
2.19
2.92
0.42
0.84
1.26
1.68
2.52
3.36
0.33
0.66
1
1.33
2
2.67
0.38
0.76
1.15
1.53
2.3
3.07
1.91 2.20 0.30
3.83 4.40 0.61
5.74 6.60 0.92
7.66 8.80 1.23
11.5 13.21 1.83
15.3 17.61 2.45
0.35
0.70
1.05
1.40
2.11
2.02
2
C= 2.65 x KVAr/V
C= 1.15 (MAX.)
(MIN.)
11-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
CAP ACI T ORE S
REPORTE No.
PRUEBA DE RESI STENCI A DE AI SLAMI ENTO
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIERRA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-11-01
11-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
CAPACI TORES
REPORTE No.
PRUEBA DE MEDICION DE CAPACITANCIA
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
TIPO
TENSION NOMINAL
o
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
UNIDAD No. No. DE SERIE
C
%
TENSION DE
PRUEBA
( Vc )
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
CORRIENTE
MEDIDA
( Ic )
CAPACITANCIA
CALCULADA ( μ F )
TIPO
CAPACITANCIA MEDIDA * CAPACITANCIA DE PLACA DE
DATOS ( μ F )
(μ F )
CALCULO DE LA CAPACITANCIA:
OBSERVACIONES:
Xc =
C=
Vc
Ic
1
2πfXc
PROBO:
* - UNICAMENTE CUANDO SE DISPONGA
DE UN PUENTE DE CAPACITANCIAS.
REVISO:
FORMATO SE-11-02
11-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 12
CABLES DE POTENCIA Y ACCESORIOS
12.1 TEORÍA GENERAL
La función primordial de los conductores eléctricos es transmitir eficientemente la
energía eléctrica. Esto puede asegurarse mediante el control de calidad de los cables,
a través de las pruebas que se realizan en los laboratorios de los fabricantes que
garantiza su confiabilidad durante la operación y con ello la continuidad del servicio;
sin embargo, en la mayoría de los casos, el fabricante tiene poco o ningún control
sobre las operaciones de transporte, almacenaje, instalación y conexiones, por lo que
es recomendable efectuar pruebas eléctricas para tener la seguridad de que el cable
se encuentra en buenas condiciones para entrar en servicio. Además, muchos
usuarios han detectado que con el tiempo, el cable en operación revela algún daño
existente de origen en la fabricación o durante la instalación, los cuales no fueron
detectados durante las pruebas de fábrica o de instalación.
La corriente electrica máxima que pueden transportar los cables, en cada condicion
de operación debe ser menor o igual a la capacidad de conduccion de corriente
detrminada mediante los calculos basados en metodos de ingenieria reconocidos
para tal fin, tomando en cuenta las temperaturas máximas de opearcion.
Un aspecto importante que se debe tomar en cuenta es el aterrizaje de las pantallas
metálicas de los cables ya que la capacidad de conduccion de corriente de los cables
depende de ello.
Tiempo de liberacion de fallas a tierra.
Los cables con un nivel de aislamiento de 100%pueden utilizarse en sistemas
provistos con dispositivos de proteccion,tales que las fallas a tierras se eliminen tan
pronto como sea posible ,pero en cualquier caso cerca de un minuto.
Los cables con nivel de aislamiento de 133% corresponden a los designados
anteriormente para los sistemas no aterrizados. Estos cables pueden ser utilizados en
caso en que no puedan cumplirse los requisitos de eliminacion de falla de la categoria
100% de nivel de aislamiento, pero en los que exista una seguridad razonable de que
la seccion que presenta la falla sera desenergizada en un tiempo no mayor de una
hora. Asi mismo, pueden ser utilizados cuando sea deseable emplear un espesor de
aislamiento adicional al de los cables con 100% de nivel de aislamiento.
12-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Tension maxima de operación
La tensión maxima de operación entre fases puede exceder la tensión nominal entre
fases de los cables ( la cual es de 5 kV, 15 kV,25 kV o 35 kV, según sea el caso), en
5% durante la operación continua del cable o en 10% en emergencias de una
duración no mayor a 15 minutos.
Aspectos importantes relacionados con la seguridad que deben tomarse en cuenta:
La pantalla metalica de los cables debe ser considerada como conductor de baja
tensión, es decir que pude haber tensión y/o corriente presentes en ellas.
Antes de instalar cables en ductos, se debe verificar por medio de calculos basados
en metodos de ingenieria reconocidos para tal fin, que las tensiones maximas de
jalado y las presiones laterales máximas,que soportan los cables no van hacer
excedidas durante la instalación. Los valores de tensión maxima de jalado y presion
lateral maximas seran proporcionadas a CFE por el fabricante de los cables.
En caso en que los cables vayan a operar con las pantallas metalicas aterrizadas en
un punto, o empleando algun métdo especial, se debe de verificar la tensión inducida
en las pantallas en el extremo contrario al punto de aterrizaje no exceda de 55 v en
condiciones de operación normal.
Elementos del cable.
Conductor
Pantalla sobre el conductor
Un material
semiconductor, que sirve de interface entre conductor y
aislamiento. El redondeo de la superficie conductor que se logra, resulta fundamental
para mantener las líneas de campo dieléctrico radiales, y la mejor operación del
material aislante.
Aislamiento.
La estabilidad térmica del polietileno reticulado debe ser tal que le permita
admitir en régimen permanente temperaturas de trabajo en el conductor de hasta
90º C, y tolerar temperaturas de cortocircuito de 250º C.
12-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Semiconductora sobre aislamiento: Capa extruída de material semiconductor.
La capa semiconductora externa está formada por una mezcla extruída y reticulada
de características químicas semejantes a las del aislamiento, pero de baja resistencia
eléctrica.
Pantalla metalica
Puede estar formada por una cubierta de aleación de plomo, aluminio soldado
sin costura, cobre soldado sin costura, por una cinta longitudinal de cobre corrugado
y otros diseños. Asimismo, la pantalla puede ser obturada para evitar la propagación
longitudinal del agua. Proporciona un sello hermético a prueba de agua y una
trayectoria para corriente de corto circuito
Cubierta exterior
De polietileno termoplástico PE, de muy bajo índice de higroscopicidad o de
PVC especialmente resistente a la humedad y agentes atmosféricos y con excelentes
características mecánicas.
Antes de poner en servicio un cable de potencia, este deberá probarse para tener la
seguridad de que tanto el propio cable como sus accesorios (terminales), soportarán
las condiciones operativas a que serán sometidos.
La elevación de la temperatura durante los ciclos de carga puede causar cambios
importantes en las dimensiones del sistema. Cuando los cables estan directamente
enterrados, muchas veces el efecto de estos cambios se observa en las terminales o
empalmes del cable.
Las fuerzas termomécanicas durante la expansión que se lleva a cabo dentro
de la unión o empalme pueden llegar reacomodar o incluso a deformar el empalme.
En el diseño del empalme o terminal se hace necesario considerar medios
adecuados de soporte que resulten suficientes para evitar el efecto de las fuerzas
termomecánicas.
De acuerdo con AEIC CS-7, cables con aislamiento XLP hasta 138 kV pueden operar
a una temperatura de máxima en el conductor de 90 °C; la temperatura para
emergencias es normalmente de 105 °C.
12-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Aunque la temperatura ambiente varía con la ubicación, la temperatura de verano
considerada es de 25 °C y la de invierno 15 °C.
Fuentes externas de calor incrementan la temperatura real del terreno
Los mismos valore son de utilidad para cables aislados con XLP para voltajes de
230kV y 345KV.
Mediante el análisis periódico de gases disueltos se puede mantener una buena
supervisión de sistemas que utilizan cables con aislamiento a base de papel-aceite.
Un análisis oportuno de los resultados obtenidos (DGA) hace posible la detección de
fallas incipientes, y resulta factible evitar que una falla se haga crítica. El chequeo
oportuno de los manómetros para monitoreo de la presión del aceite, hace posible
determinar si su condición de operación es aceptable y estado de deterioro. Una
inspección más constante se hace necesaria principalmente cuando los equipos se
localizan en áreas húmedas o al estar expuestos a efectos corrosivos.
El desplazamiento que se presenta en empalmes de estos cables es un problema
preocupante especialmente para ciertos diseños de este cable. Una posibilidad para
investigar si se ha presentado este fenómeno en un empalme es mediante la
inspección con equipo de rayos X.
Diseño de los accesorios
Aseguramiento de la adherencia entre el cable y sus accesorios o entre otros
elementos aislantes bajo las dieferentes condiciones de operación.
El diseño apropiado de la interfase no debe dar lugar a descargas parciales
Diseño del Sistema
Considerar el comportamiento mecánico y termomecánico de los accesorios y el
efecto que tendrá el medio ambiente.
Referencia: Condiciones valoradas en las pruebas de largo plazo o de pre-calificación.
La instalación de los empalmes debe ser a cargo del personal mejor calificado.
Ante descargas parciales: el análisis de la tendencia mediante monitoreo en línea
puede dar una indicación de la vida útil remanente.
12-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
12.2 PRUEBAS A CABLES.
Los cables de potencia para tensiones de 69 kV a 138 kV con aislamiento XLP deben
cumplir con las pruebas de prototipo,rutina y aceptacion.
Pruebas de aceptación.- En esta prueba el fabricante debe verificar todos los tramos y
a cada uno de los conductores terminados, Debe cumplir con lo especificado en la
norma NMX-J-142-ANCE
a)
-
dimensionales
espesor de la pantalla semiconductora extruída sobre el conductor
espesor de aislamiento
diametro sobre aislamiento
espesor de la pantalla semiconductora extruída sobre el aislamiento
diametro y numero de alambres de cobre suave de la pantalla electrostática
espesor de la cubierta protectora
b)
c)
d)
e)
Resistencia eléctrica del conductor a corriente directa
Continuidad y resistencia electrica de la pantalla electrostatica a corriente directa
Descargas parciales
Alta tensión corriente alterna.
Pruebas de rutina.- Estas pruebas las debe realizar el fabricante utilizando el
muestreo y la frecuencia durante o despues de la producción sobre cables y/o sus
componentes para propositos de calidad, con el objeto de verificar el cumplimiento
para su aceptación del prototipo debe cumplir con lo especificado en la norma NMXJ-142-ANCE
.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
Análisis dimensional
Temperatura de fragilidad
Esfuerzo y alargamiento por tensión a la ruptura.
Continuidad de las capas semiconductora extruídas
Alargamiento en caliente y deformacion permanente.
Extracción por solventes.
Resistividad volumétrica
Absorción de la humedad
Factor de ionización
Doblez en frío
Estabilidad estructural
Estabilidad dimensional
12-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
m) Cavidades y contaminantes en el aislamiento e irregularidades en las pantallas
semiconductoras extruidas.
n) Evejecimiento en aceite de la cubierta protectora
o) Choque térmico
p) Agrietamiento en ambiente controlado.
Pruebas de prototipo.
Estas pruebas son para verificar que las características de funcionamiento de cada
diseño de cable cumplen con lo indicado, y se deben efectuar al inicio y cuando se
modifique alguno de sus componentes, el proceso de fabricación o el diseño del
cable.
a)
b)
c)
Medición de espesores
Resistencia eléctrica al conductor a corriente directa
Continuidad y resistencia eléctrica de la pantalla electrostática a corriente
directa
Descargas parciales.
Estabilidad de la resistividad volumétrica de las pantallas.
Prueba de doblez.
Envejecimiento cíclico
Impulso a la ruptura en caliente
Tensión de aguante corriente alterna
Descargas parciales
Factor de disipación
Análisis dimensional
Penetración longitudinal de agua.
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
Estas pruebas se deben realizar de acuerdo a la secuencia de la norma NMX-J142-ANCE.
Pruebas de campo durante y después de la instalación.
Durante la instalación
Al terminar la instalación, puede efectuarse una prueba de tensión con corriente
directa, a un valor que no exceda al especificado en la tabla 12.2.
Después de la instalación
12-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Después de la instalación y antes de que el cable sea puesto en servicio normal,
puede efectuarse una prueba de tensión con corriente directa, en caso de falla y
después de la reparación a un valor que no exceda lo especificado en la tabla 12.2.
La decisión de emplear pruebas de mantenimiento debe ser evaluada por cada usuario
en particular, teniendo en cuenta además del costo de las fallas en servicio y el costo
de las pruebas eléctricas, el hecho de que un cable sometido a pruebas con CD (con
niveles cercanos o superiores a su tensión nominal), verá reducida su vida útil al
someterse a esfuerzos que ocasionan un envejecimiento prematuro de su aislamiento,
al inducirse en el mismo “cargas espaciales de alta permanencia”, las cuales al
interactuar con la corriente alterna, son fuente de arborescencias y por tanto de
descargas parciales. En tal sentido, la norma AEIC CS7-93, eliminó la aplicación de
las pruebas de CD a cables de potencia. Los valores de pruebas de aceptación y
mantenimiento para cables de potencia con corriente directa aplica para todo tipo de
aislamiento hasta 138 kV, y no para cables de comunicación, control, cables
especiales, etc. La falla más probable de un cable de potencia es la pérdida del
aislamiento entre el conductor y la pantalla electrostática, la cual está aterrizada.
Las pruebas pueden ser efectuadas con corriente alterna o con corriente directa; sin
embargo, las pruebas de campo con equipo de corriente directa tienen varias ventajas
y, por ello, son las más usadas. El equipo para pruebas con corriente directa es en sí
pequeño, ligero y menos costoso que las unidades de corriente alterna; también es
menos probable que el cable se dañe al efectuar las pruebas y los resultados son
menos ambiguos y más fáciles de interpretar. Aún cuando las pruebas con corriente
directa no simulan las condiciones de operación tan bien como las pruebas con
corriente alterna, la experiencia en la industria ha ayudado a desarrollar pruebas que
reflejan la “salud” de los cables en alto grado.
Es evidente que la tensión de prueba debe estar relacionada con el nivel básico de
impulso (BIL) del sistema, más que con el tipo de espesor del aislamiento.
12.3 DEFINICIONES
Corriente directa.- Es una corriente unidireccional. El uso de este término en este
capítulo se indica prácticamente como corriente no pulsante.
Tensión.- Tensión a corriente directa arriba de 5,000 Volts suministrada por el equipo
de prueba de capacidad limitada.
12-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Campo.- El término “campo” o “en el campo”, se refiere generalmente a los aparatos
instalados en posición de operación; sin embargo, esto puede incluir material que no
esté instalado o que ha sido retirado de operación.
Accesorios de cables.- Son los componentes de un sistema de cables que no pueden
ser desconectados del mismo y por lo cual estarán sujetos a la máxima tensión de
prueba aplicada.
Pruebas de aceptación.- Es la prueba que se hace después de que un cable ha sido
instalado, pero antes de ponerlo en servicio normal, con el fin de detectar daños en el
embarque o instalación, o errores en la mano de obra de los accesorios.
Prueba de mantenimiento.- Es la prueba que se hace durante la vida de operación de
un cable, con el fin de detectar deterioro del sistema y evaluar las condiciones en las
que se encuentré operando.
Efecto de la temperatura.- La rigidez dieléctrica de algunos aislamientos se reduce a
temperaturas elevadas. Esto requiere una reducción de la tensión de prueba a altas
temperaturas.
Condiciones atmosféricas.- La humedad excesiva favorece la condensación sobre las
superficies expuestas, pudiendo afectar mucho los resultados de las pruebas. La
contaminación de la superficie de las terminales puede incrementar
considerablemente la corriente de fuga y provocar el arqueo externo. La densidad del
aire afecta la medición de la prueba, incrementando la corriente de fuga.
Campos eléctricos externos.- Algunas pruebas de campo en cables son ejecutadas en
la vecindad de equipos energizados, originando que sus campos eléctricos influyan
sobre los resultados de las pruebas. Debido al esfuerzo y la ionización del aire entre
el circuito bajo prueba y la proximidad de circuitos energizados, es posible que pueda
ocurrir arqueo. Cuando el espacio es reducido se tomarán las precauciones necesarias
para prevenir los dichos arqueos.
Dieléctrico.- Cualquier medio aislante entre dos conductores. El medio utilizado para
proporcionar aislamiento o separación eléctrica, Cualquier material aislante que no
conduce electricidad.
Asorción dieléctrica.- La propiedad de un aislamiento imperfecto, mediante la que se
establece una acumulación de carga eléctrica en el cuerpo del aislamiento cuando se
coloca dentro de un campo eléctrico.
12-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Constante Dieléctrica.- Es la propiedad de un material aislante que corresponde a la
relación de la capacitancia de cierta configuración de electrodos con un material dado
como aislamiento, a la capacitancia de la misma configuración de electrodos con el
vacio como dieléctrico, mismo que tiene como constante dieléctrica la unidad.
Esfuerzo Especifico Eléctrico.- El esfuerzo eléctrico por milímetro de espesor del
material aislante.
Factor de disipación.- La energía perdida cuando el voltaje es aplicada al aislamiento
debido al flujo de potencia reactiva, tambien conocido como factor de potencia o Tan
(delta).
Blindaje.- La práctica de confinar el campo eléctrico de un conductor al aislamiento
primario del cable, mediante una capa conductora sobre el aislamiento.
Capacitancia específica.- Es la propiedad de un material aislante que determina que
tanta energía electrostática puede ser aslmacenada por unidad de volumen cuando un
voltaje unitario es aplicado ( SIC: Specific inductance capacitance)
Parametros que determinan la operación duradera de un empalme
Suavidad de las superficies
Presión de contacto en la interfase
Tipo de lubricante en la interface
Distribución del campo eléctrico en la interface
Temperatura y cambios de temperatura
Calidad de los accesorios utilizados en la instalación
Pruebas de rutinas para accesorios
Determinación de las características físicas:
inspección visual
verificación de las dimensiones
12-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Pruebas eléctricas
Prueba de Descargas Parciales (ejem. a 1.7*Uo): no se permiten descargas parciales
(sensitividad < 3-5 pC)
Prueba de voltaje aplicado CA (ejem. a 2.5*Uo durante 30min)
Pérdidas eléctricas
Las pérdidas del
recubrimiento).
conductor
dependen
del
material,
calibre,
fabricación
(
Las pérdidas dieléctricas estan en función de la longitud, y de las características del
aislamiento: constante dieléctrica y factor de potencia (Tan (delta)).
Las pérdidas en la pantalla metálica dependen del método de conexión y
aterrizamiento
Resistencias térmicas
Las resistencias térmicas del aislamiento y de la cubierta dependen de la resistividad
térmica propia de los materiales y de las dimensiones
Resistencia térmica cubierta-ducto, que se basa en cálculos empíricos, para cables
directamente enterrados resulta un valor menor de ampacidad de 10 – 20%.
La resistencia térmica del terreno varía mucho, dependiendo de la profundidad,
características de la cubierta de concreto, del relleno térmico y del las características
del propio suelo. También hay variación en el tiempo, con cambios en el contenido
de humedad.
Normas aplicables
NMX-J-36-1986 Alambres de cobre suave para usos eléctricos.
NMX-J-59-1980 Cable de cobre con cableado redondo compacto para usos eléctricos
NMX-J-62-1986 Cable de aluminio con cableado redondo compacto para usos
eléctricos
12-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
NMX-J-142-1987 Cables de energía con aislamiento de polietileno de cadena
cruzada o a base de etileno-propileno con pantalla para tensiones de 5 a 115 kV
AEIC CS7-93 (Specifications for Crosslinked Polyethylene Insulated Shielded
Power Cables Rated 69 through 138kV).
CFE E0000-17-1995 Cables de potencia para 60 y 115 kV con aislamiento de Ep o
XLP
12.4 PRUEBA DE ALTA TENSIÓN (HIGH POT).
Características mínimas del equipo de prueba de alta tensión con corriente directa:
a) Proveer la máxima tensión de prueba requerida (polaridad negativa) más un
pequeño margen.
b) Tener manera de incrementar la tensión continuamente o por pequeños pasos.
c) Tener la capacidad de proveer regularización de tensión satisfactoria.
d) Tener la salida lo suficientemente rectificada como para suministrar una tensión
directa aceptablemente pura.
e) Tener indicadores de tensión y corriente que puedan ser leídos con precisión.
f) Tener un generador para suministro de potencia con salida constante para el equipo
de pruebas.
g) Debe usarse un resistor con un valor no menor de 10,000 ohms por kV de tensión
de prueba, para descargar el cable después de las pruebas. Este resistor debe
estar diseñado para soportar la tensión máxima de prueba sin arquear y además,
conducir la energía de descarga sin sobrecalentarse. Debe suministrarse una
pértiga aislante y un conductor flexible para conectar el resistor a través de la
terminal del cable y tierra.
12-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
12.4.1 MÉTODO DE MEDICIÓN.
Todos los elementos requieren desenergizarse antes de la prueba. Se recomienda
verificar con un detector de potencial que los cables no están energizados ni cargado
capacitivamente y enseguida conectarlos a tierra, la cual deberá permanecer todo el
tiempo, excepto cuando se aplique la prueba de alta tensión. Esto se aplica a todas
las partes metálicas desenergizadas que se encuentren en la cercanía.
Para reducir la corriente de conducción por lo extremos de las terminales del cable
bajo prueba, se debe aislar reduciendo así el grado de concentración de esfuerzos.
12.4.2
CONSIDERACIONES
MÉTODO CONTINUO
El método continuo consiste en aplicar la tensión incrementando aproximadamente 1
kv por segundo o el 75% del valor de la corriente de salida en el equipo. Con
algunos equipos de pruebas es imposible alcanzar la tensión máxima en un tiempo
especifíco, debido a la magnitud de la corriente de carga.
MÉTODO POR PASOS
Este método consiste en aplicar la tensión lentamente en incrementos de 5 a 7 pasos
de igual valor, hasta llegar al valor de tensión especificado. Manteniendose el tiempo
suficiente en cada paso para que la corriente de fuga se estabilice. Normalmente
esto require de sólo unos cuantos segundos, a menos que los cables del circuito
tengan capacitancia alta. La ventaja de este método es que permite tomar valores de
corriente de fuga en cada paso, para trazar la curva después.
La prueba de corriente directa con hit-pot es para la verificacion de la calidad de
terminales y empalmes, el nivel de pruebas debe reducirse al orden del 80% del
voltaje de diseño del cable durante 5 minutos, en ese periodo se toman valores de la
corriente de fuga. La prueba se considera como buena a menos que el interruptor del
circuito del equipo de pruebas opere si el cable falla.
Para pruebas subsecuentes con proposito de verificación durante acciones de
mantenimiento, el nivel de pruebas debe reducirse al orden del 65% durante 5
minutos.
12-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los porcentajes expresados anteriormente son con base a la denominada "tensión
nominal de prueba", cuyas magnitudes se indican tabla 12.1 de acuerdo a la norma
NMX-J-142-ANCE.
TABLA 12.1 TENSIÓN NOMINAL DE PRUEBA PARA CABLES DE POTENCIA
CLASE DEL CABLE (kV)
15
25
35
69
115
138
TENSIÓN NOMINAL DE
PRUEBA (kV CD)
56
80
100
180
225
236
TIEMPO DE APLICACIÓN
(MINUTOS)
5
5
5
5
5
5
En la FIG. 12.1 se muestra el diagrama eléctrico equivalente completo de un cable de
potencia y en las FIG. 12.2 y 12.3 se tienen su diagrama vectorial y la variacion de la
corriente de fuga.
Pantalla
Aislamiento
E
Ia'
Ic'
Ir
Ia'
Conductor
FIG. 12.1 DIAGRAMA ELÉCTRICO EQUIVALENTE COMPLETO
DE UN CABLE DE POTENCIA.
12-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Ia'
Ir
Ia''
It
Ic
Ø
Ir
E
FIG. 12.2 DIAGRAMA VECTORIAL PARA UN CABLE DE POTENCIA
It=Ic+Ir+Ia
It
Ir
Ia
FIG. 12.3 VARIACIÓN DE LA CORRIENTE DE FUGA IT EN EL TIEMPO, PARA UN
CABLE DE POTENCIA
12-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
12.4.3
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1, sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b) Desenergizar completamente el cable y dejar transcurrir cinco minutos para que
se descargue, verificar ausencia de potencial con el detector correspondiente.
c) Por seguridad conectar el cable a traves de un conductor solidamente aterrizado,
utilizando una pértiga.
d) Desconectar las terminales del cable y limpiarlas perfectamente, para evitar
errores en la medición.
e) Antes de efectuar la prueba verificar perfectamente el etiquetado en ambos
extremos del cable que se vaya a probar, sin tocar a los otros cables.
f) Verifique la operación del equipo
recomendaciones del fabricante.
de
pruebas,
de
acuerdo
con
las
g) Antes de aplicar la prueba de tensión, el sistema de cables debe estar a
temperatura ambiente.
h) Cada conductor debe ser probado primero con el probador de resistencia de
aislamiento antes de iniciar estas pruebas.
12-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
12.4.4
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
Las conexiones para realizar la prueba con el equipo se muestran en la FIG. 12.4
PANTALLA METALICA
A
B
MICRO
AMP.
V
MILI
AMP.
A
CONTACTO
A 120 V
EJEMPLO: PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
LÍNEA
A
B
C
ATERRIZADO
B,C Y MALLA
A,C Y MALLA
A,B Y MALLA
NOTA1: ESTA NOTA SE DEBE REALIZAR EN FORMA INDIVIDUAL
NOTA 2: LA DISTANCIA DE LOS CORTES DEL CONDUCTOR, AISLAMIENTO Y
CAPA SEMICONDUCTORA DEPENDEN DEL VOLTAJE QUE SE LE
APLIQUE EN LA PRUEBA DE ALTO CON C.D.
NOTA 3: DESCARGAR EL CABLE DESPUES DE LA PRUEBA
NOTA 4: CONSULTAR CON EL FABRICANTE DEL CABLE EL VOLTAJE DE
APLICACIÓN Y EL TIEMPO DE DURACION
Fig. 12.4 CABLES DE POTENCIA
PRUEBA DE ALTA TENSIÓN C.D.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-12-02
12-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
12.4.5
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
La corriente de prueba se incrementa momentáneamente por cada aumento en la
tensión debido a la carga de la capacitancia y a las características de absorción del
dieléctrico del cable. Ambas corrientes decaen, la corriente capacitiva en pocos
segundos y la corriente de absorción con mas lentitud y por último, la corriente de
conducción, de fuga o por corona se agrega a las superficies de las terminales y
empalmes. El tiempo requerido para que la corriente de conducción alcance a
estabilizarse depende de la temperatura del aislamiento y del material.
Si la tensión se manteniene constante y la corriente empieza a incrementarse es
indicativo de que el aislamiento empieza a ceder en algún punto donde tenga un
daño. Probablemente este proceso continuará hasta que el cable falle, a menos que
se reduzca la tensión rápidamente.
Si en cualquier momento durante la prueba, ocurre un incremento violento de la
corriente, haciendo operar el interruptor del equipo, es probable que el cable haya
fallado o se haya presentado un arqueo en alguna terminal. Se puede confirmar la
presencia de una falla al intentar aplicar una vez mas la tensión.
Calcular y graficar la corriente de fuga contra la tensión, en conjunto con la prueba
de tensión por pasos, constituye una ayuda para evaluar las condiciones de
aislamiento.
Se deben guardar las gráficas de las mediciones para compararlas con mediciones
futuras.
12.5
PRUEBA DE MEDIA TENSIÓN CON MUY BAJA FRECUENCIA (VERY
LOW FREQUENCY – VLF).
La prueba de Media Tensión, es una prueba fundamentalmente de puesta en servicio
y tiene por objeto detectar todos aquellos defectos o anomalías que pudieran tener
los cables de potencia y dispositivos asociados (accesorios premoldeados, terminales,
etc.), antes de entrar en operación y debe aplicarse al sistema completo de
canalización subterranea, teniendo cuidado de no incluir los devanados de
transformadores de potencia, de servicios propios y de potencial, por lo que al
efectuar la prueba de M.T. con VLF, se deben abrir los interruptores, cuchillas,
seccionadores o cortacircuitos fusibles de potencia que se encuentren asociados a
ambos extremos del cable por probar.
12-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La prueba se realiza por medio de un equipo que genera a una frecuencia de por lo
general 0.1 Hz. Típicamente esta unidad comprende una fuente de corriente directa,
un circuito desconectador de media tensión, un reactor para la inversión de la
polaridad y un capacitor de apoyo para compensar muestras bajo prueba de baja
capacitancia. El equipo contiene los medidores y métodos de prueba que registran las
corrientes de fuga y permiten obtener los resultados de la prueba.
12.5.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a)
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1, sobre las recomendaciones generales
para realizar las pruebas.
b)
Verificar que los cables que se van a probar se encuentren desenergizados
totalmente y que son exactamente los que se quieren probar.
c)
Desconectar y poner a tierra todos aquellos cables y equipos que no deben
entrar en la prueba, igualmente todas aquellas partes metálicas que se
encuentren en las cercanías del cable y equipos bajo prueba.
d)
Todos los extremos de los componentes que están bajo prueba, deben
protegerse de contactos accidentales, por medio de barreras o con personal
que vigile el área de peligro.
e)
Verificar que todo tipo de transformadores que se encuentren conectados al
cable bajo prueba esten desconectados del cable, para impedir que la tensión
de prueba llegue a sus devanados, ya que a través de éstos quedaría el cable
conectado a tierra.
f)
Verificar que todos los accesorios premoldeados conectados al cable bajo
prueba se encuentren debidamente puestos a tierra a través del ojillo que para
ese efecto tienen, y que la pantalla del cable este debidamente puesta a tierra.
Una vez cubiertos todos los pasos anteriores preparar el equipo de prueba de
cuerdo a su instructivo (hay varias marcas de equipo y obviamente cada una
tiene sus propias indicaciones para la conexión y operación). Verificar que la
consola de control y el módulo de prueba estén debidamente puestos a tierra.
g)
h)
Soportar mediante algún herraje debidamente aislado, el cable de Media
Tensión del módulo, para probar el equipo en vacío y verificar su correcta
operación.
12-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
i)
Algunos equipos tienen un interruptor adicional de seguridad, con el propósito
de que el equipo sea inmediatamente descargado y desenergizado cuando se
presione este interruptor de emergencia o cuando deje de presionarse según el
modelo del equipo.
j)
Si una vez energizado el equipo no trabaja a pesar de encontrarse
correctamente conectado, revisar la perilla del reóstato, probablemente no se
encuentre en la posición de cero, lo que bloquea el circuito.
k)
Después de verificar el correcto funcionamiento del equipo de prueba, se debe
apagar y conectar la salida de Alta Tensión del equipo al cable bajo prueba.
l)
Colocar el amperímetro en la escala de microamperes (si es seleccionable) y el
reóstato en cero, iniciar la prueba elevando lenta y suavemente la corriente por
medio del reóstato, en pasos, hasta alcanzar el nivel de tensión de prueba
requerido (22.9 kV para sistemas de 13.2 kV; 40 kV para sistemas de 23 kV y
60 kV para sistemas de 34.5 kV). La duración de la prueba es de una hora.
Reducir el tiempo de prueba puede causar que no se detecte alguna falla en el
cable, lo cual pudiera originar un disturbio cuando ya se encuentre en
operación.
m)
En el momento que se alcance la tensión de prueba, se debe mantener esta
tensión y observar el amperímetro, buscando lecturas irregulares, caídas o
incrementos durante la prueba. Incrementos obtenidos después de cargar el
cable indican una posible falla en el corto tiempo. Después de terminar los 60
minutos, regresar lentamente el reóstato a cero y esperar que la tensión se
reduzca a un nivel abajo del 50 % de la tensión máxima de prueba antes de
apagar la unidad completamente.
n)
Si la prueba se completó sin problemas, graficar los valores obtenidos en el
formato correspondiente (tiempo-mili amperes), e interpretar la gráfica.
o)
Si el equipo se descarga en el transcurso de la prueba es un signo inequívoco
de falla en algún elemento del circuito. Esto es indicado por una luz roja o en
una pantalla, señalando la falla del cable durante la prueba.
p)
Si la descarga o falla del cable ocurrió antes de llegar a los 60 minutos del
periodo de prueba, no se concluyó con la prueba de VLF. Es necesario
entonces registrar el tiempo transcurrido y continuar con el tiempo restante
después de localizar y reparar la falla. Algunos temporizadores están equipados
para hacer esto automáticamente.
12-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
q)
Si durante el transcurso de la prueba se abate el voltaje y la corriente, revisar la
fuente que alimenta al equipo, puede haber fallado o haber tenido una falta de
tensión lo que ocasionó que se desenergizara el equipo.
r)
Si fue la fuente que alimenta el equipo la que falló, se debe encender de nuevo
el equipo y elevar lenta y constantemente la tensión hasta alcanzar la que se
tenía antes de la interrupción y continuar la prueba desde ese punto.
s)
Poner a tierra el equipo y la terminal o terminales bajo prueba, revisar el equipo
y la instalación para ver si encuentra algo evidente que haya provocado la falla,
en caso de que no se observe nada irregular, retirar las tierras de la terminal
bajo prueba y del equipo.
t)
Localizar y reparar la falla mediante alguno de los métodos disponibles.
u)
Continuar la prueba con el tiempo restante.
v)
Se debe esperar a que la tensión vaya decreciendo por sí sola, no tratar de
descargar con alambres puestos a tierra, ya que esto podría dañar el cable o el
equipo de prueba, en caso de que requiera descargar con mayor rapidez el
cable, utilizar el interruptor de emergencia de apagado el cual ya tiene una
resistencia integrada de descarga.
12.5.2
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Una vez concluida la prueba graficar los resultados. En general, si después de la
primera lectura a tensión de prueba, la corriente tiende a bajar o se estabiliza en los
subsecuentes minutos, el cable está en buenas condiciones.
Si la corriente en lugar de bajar o estabilizarse sube, el cable acusa humedad o
contaminantes y por lo tanto es un cable con posibilidades de falla inmediata a pesar
de que pase la prueba. En este caso es recomendable extender el tiempo de prueba
otros 15 minutos
12-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
DIVISIÓN
ZONA
REPORTE DE PRUEBAS DE ALTO POTENCIAL C.D.
CABLES DE POTENCIA Y ACCESORIOS
FECHA:
L U G A R:
C I R C U I T O:
USUARIO:
F-1
F-2
F-3
CABLE:
HORA INICIO
% kV
kV
NUEVO
FECHA DE FABRICACION
USADO
AÑOS
MARCA DEL CABLE
MICRO AMPERES
kV NOM.
10
TIPO DE AISLAMIENTO
20
CALIBRE
30
CONDUCTOR
40
TEMPERATURA
50
TERMINALES / FASE
55
ACCESORIOS / FASE
ESPESOR
CU
AL
°C
60
H. RELATIVA
EQUIPOS INCLUIDOS
EMPALMES / FASE
BOQUILLAS TIPO POZO
BOQUILLAS
TIPO PERNO
70
OP. C / C
BUSHING INSERTO
80
OP. C / C
CODO OP. S / C
BUSHING INSERTO
OP. S / C
CODO
CODO BASICO
PRUEBA ANTERIOR :
TIEMPO EN MINUTOS
mm
LONGITUD / FASE
SI
600 A
NO
AÑO
RESULTADO ANTERIOR:
OBSERVACIONES:
DESPUES DE ALCANZAR
VOLTAJE DE PRUEBA
RESULTADO:
VENCIMIENTO:
Vo. Bo. LAPEM No.
1
1
230
2
220
3
210
4
200
5
6
7
8
9
10
11
12
13
CO
RR
IE
NT
E
DE
FU
GA
EN
MI
CR
O
AM
PE
RE
S
190
180
170
160
150
140
130
120
100
14
90
15
80
70
FASE 1
60
50
FASE 2
40
FASE 3
30
20
10
10
20
30
40
50
REALIZO PRUEBAS
55
60
70
1
80
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15
Vo. Bo. C.F.E.
Nombre y Firma
Nombre y Firma
FORMATO SE-12.2
12-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 13
BANCOS DE BATERÍAS Y CARGADORES
Las baterías son un elemento de vital importancia en una subestación. Son la fuente
de alimentación de corriente directa permanente para los sistemas de protección,
control, señalización y operación de los equipos de desconexión automática. Por tal
motivo. en una contingencia por falla u operación anormal de algún componente del
sistema eléctrico, la batería y su cargador asociado, representan una condición
estratégica para que dicha contingencia pueda ser liberada de manera adecuada.
Estrictamente hablando, no es correcto referirse a una batería con el termino “banco
de baterías”, ya que una batería está formada por celdas. Así entonces, un banco de
baterías correspondería a una instalación en la que se tienen dos o más baterías. Sin
embargo, ha sido practica generalizada el referirse a una batería como un “banco de
baterías”, y a una celda como una “batería”.
En este capítulo solamente se hace referencia a las baterías del tipo plomo-ácido
abiertas, ya que son las más comúnmente utilizadas en las instalaciones de Comisión
Federal de Electricidad, por su economía, vida útil esperada y confiabilidad de
operación.
Para que una batería funcione de manera confiable se requiere trabajar
adecuadamente en todas las fases de su vida, partiendo de su recepción y siguiendo
con su almacenamiento, instalación, puesta en servicio, operación, mantenimiento y
pruebas.
En el capítulo se exponen aspectos básicos relativos a los puntos anteriores, sin dejar
de incluir el tema fundamental de la seguridad del personal. Al final se agrega una
sección en donde se mencionan aspectos de seguridad ecológica, los cuales se deben
respetar con el fin de evitar daños al medio ambiente.
13.1 TEORÍA GENERAL
Como se estableció anteriormente, una batería esta conformada por un conjunto de
celdas; existiendo diferentes tipos de baterías estacionarias. En cuanto a su
constitución química, las baterías pueden ser:
ƒ
Baterías plomo-ácido
ƒ
Baterías alcalinas
13-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Dentro de cada uno de estos tipos, las hay abiertas o selladas. Las placas y el
electrólito de cada tipo están fabricados con diferentes materiales químicos, por lo
que sus mantenimientos y tensiones de operación por celda también son distintos.
Las baterías plomo-ácido abiertas están formadas por elementos individuales llamados
celdas. Así se pueden tener baterías de 120, 60, 24 y 12 celdas, con tensiones
respectivas de 250, 125, 48 y 24 VCD. Cada celda tiene una tensión nominal de 2,0
VCD en circuito abierto, en sus postes terminales, independientemente de su
capacidad. La capacidad de las celdas, y por lo tanto de la batería, está relacionada
con el tamaño y cantidad de las placas, la temperatura, la densidad del electrólito, el
período de descarga y la tensión final de descarga.
Se denominan baterías abiertas aquellas a las que se les puede agregar y retirar
líquido (agua desmineralizada o electrólito), a diferencia de las baterías selladas (que
disponen de una válvula de alivio de presión) y las que no se les puede agregar
líquido.
Debe tenerse presente que las baterías son “máquinas” electroquímicas y que aunque
no produzcan sonidos, no tengan partes móviles y no se aprecien cambios físicos en
su interior, como en otras máquinas; en su parte interior siempre se está realizando
una reacción química que está modificando la estructura molecular de las placas y del
electrólito, independientemente de que las baterías estén o no conectadas al cargador
o a la instalación de corriente directa. Esto ocurre una vez que se ha agregado el
electrólito. En las baterías selladas, la reacción química siempre está presente debido
a que ya contienen el electrólito en forma de gel u otro estado, sin embargo, el uso
de este tipo de baterías debe de contemplar que la vida útil es mucho menor que las
de plomo ácido o nickel-cadmio, por lo que se debe preveer su sustitución de acuerdo
con las recomendaciones del fabricante.
Para el caso de las baterias con gel y selladas se recomienda solicitar por escrito a la
empresa suministradora, las recomendaciones de monitoreo y el tiempo de vida util
en condiciones normales de operación, con el objeto de comparar las mediciones de
voltaje y amperaje que se obtengan durante las actividades de mantenimiento.
Cada celda está formada básicamente por:
ƒ
Placas positivas y negativas, con sus respectivos postes positivo y negativo
ƒ
Puentes, que conectan las placas de la misma polaridad
ƒ
Electrólito, el cual es una solución acuosa de ácido sulfúrico diluido en agua
desmineralizada
13-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Separadores, cuya finalidad principal es evitar que las placas positivas se
cortocircuiten con las negativas
ƒ
Vaso que contiene a las placas, los separadores y al electrólito
ƒ
Tapa o cubierta, que es por donde sobresalen los postes. La tapa contiene
aberturas u orificios para llenado
ƒ
Orificio de llenado y/o medición de la densidad del electrólito; en algunos
diseños la abertura para medir la densidad del electrólito es independiente de la
de llenado; las aberturas tienen sus respectivos tapones. Algunos de los tapones
de llenado pueden ser a prueba de flama
Para que las baterías plomo-ácido abiertas, funcionen adecuadamente requieren de:
a) Una correcta instalación. Si esta instalación no se hace como es debido,
principalmente con la instalación de los conectores intercelda, la batería no
funciona debidamente.
b) Una puesta en servicio de acuerdo con las instrucciones del fabricante. A esta
puesta en servicio también se le conoce con el nombre de “carga de activación o
reactivación”. Si esta puesta en servicio no se realiza en el tiempo y con los
valores recomendados, la batería puede dañarse desde el principio, acortar su vida
y no entregar su capacidad nominal.
c) Una operación adecuada, fundamentalmente que la batería siempre se mantenga
cargada.
d) Un mantenimiento continuo y bien realizado, con registro histórico y gráfico de
sus mediciones.
e) Realización de pruebas para determinar su estado operativo y su vida residual
estimada.
Una batería que se pone en servicio adecuadamente, bien operada (primordialmente
que siempre se mantenga cargada) y con buen mantenimiento, tiene una vida útil
estimada operando en flotación, de acuerdo con la tabla 13.1 (Ref. Exide, section
58.00) representativa (los valores de la vida esperada pueden cambiar de acuerdo
con las diferentes marcas y tipos de los diversos fabricantes).
13-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Todas las mediciones y observaciones llevadas a cabo al efectuar trabajos de
instalación, mantenimiento o pruebas, deben registrarse en los formatos respectivos
y resguardarse para cualquier referencia futura y para analizar el comportamiento de
la batería a lo largo de su vida útil.
TABLA 13.1 VIDA ESPERADA APROXIMADA DE BATERÍAS PLOMO-ÁCIDO
ABIERTAS, OPERANDO EN FLOTACIÓN Y EN CICLOS DE CARGA-DESCARGA, DE
ACUERDO CON LA TEMPERATURA DEL ELECTRÓLITO
Temperatura
de operación
Promedio
Capacidad
en 8 h
( °C )
(%)
42
33
109
105
25
17
8
100
92
83
Placa plana
Rejilla de placas Rejilla de placas
con aleación de
con aleación de
Antimonio
Calcio
Vida util esperada operando en flotación
(años)
7–8
6
5
14 –
12
10
16
22
20
20
25
22
22
30
25
25
Vida aproximada en ciclos con descarga al
80 %
1200
300
50
Placa
tipo
tubular
Se debe tener presente que la información de vida esperada indicada en la tabla 13.1,
aplica para baterías plomo-ácido abiertas y no para baterías plomo-ácido selladas, así
como, que las tensiones de operación de las baterías plomo-ácido abiertas y selladas
son diferentes.
La vida operativa de la batería depende de su temperatura ambiente, la frecuencia y
profundidad de las descargas, la rapidez de la descarga, la tensión de recarga y,
principalmente de que la batería se conserve siempre bien cargada, en lo cual influye
sobremanera el valor de la tensión de flotación del cargador.
13.2 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD.
Solamente debe permitirse el acceso al cuarto de baterías a aquel personal autorizado
y con conocimiento de los procedimientos de instalación, operación, mantenimiento y
carga de las baterías.
13-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.2.1
CUARTO DE BATERÍAS.
El cuarto de baterías, como su nombre lo indica, debe emplearse exclusivamente para
las baterías y no para instalar o almacenar equipo diverso. Debe satisfacer con el
siguiente equipamiento y normas básicas de seguridad:
ƒ
ƒ
Bien ventilado y diseñado para evitar la acumulación de gas hidrógeno
Instalación eléctrica a prueba de explosión (lámparas y extractores de aire)
ƒ
Equipo para extinción de fuego cerca del cuarto
ƒ
Extractor de aire calculado para evitar una acumulación mayor del 2 % de
hidrógeno en el cuarto de baterías
Señalamientos indicando la prohibición de fumar, encender fuego o provocar
chispas
ƒ
ƒ
Aprovisionamiento, portátil o permanente, de agua limpia y equipo para
neutralizar salpicaduras de ácido (lavaojos, lavamanos y regadera)
ƒ
Apagador de lámparas instalado en el exterior del cuarto
ƒ
Instalar en el exterior del mismo, el cargador de la batería y cualquier otro
equipo que pueda provocar chispas, arcos eléctricos o fuego, durante su
operación o falla.
ƒ
Bicarbonato de sodio para neutralizar el ácido
ƒ
Botiquín de primeros auxilios
El personal que realiza trabajos en la batería, no debe portar accesorios, como relojes
con acabados metálicos, anillos, joyas, etc., que puedan ocasionar accidentes. Antes
de efectuar trabajos debe ventilarse el cuarto por un tiempo suficiente, para desalojar
el hidrógeno que pudiera haberse acumulado.
13.2.2
EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.
El personal que instale, opere y realice actividades de mantenimiento en la batería,
debe usar equipo de seguridad como:
ƒ
Casco de seguridad (que no sea metálico)
ƒ
Botas de hule o caucho
13-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Careta protectora o lentes de seguridad
ƒ
Delantal o mandil fabricado con material polimérico
ƒ
Guantes de material polimérico
ƒ
Herramientas aisladas
ƒ
Equipo para levantar las celdas, cuando sea necesario
ƒ
Ropa de algodón para reducir la carga estática
13.2.3
MANEJO DEL ELECTRÓLITO.
Debe evitarse el contacto con el electrólito, recordando que el mismo es una solución
de ácido sulfúrico diluida en agua.
Si el ácido llegase a alcanzar los ojos, de inmediato deben enjuagarse
abundantemente con un chorro de agua limpia durante varios minutos y
posteriormente debe consultarse a un médico. Si el electrólito llega a estar en
contacto con la piel, debe enjuagarse inmediatamente con agua limpia (Figura 13.1).
Fig. 13.1 PRECAUCIONES CON EL ELECTRÓLITO
Una solución de bicarbonato de sodio diluido en agua, en una proporción de 125
gramos por litro de agua, neutraliza cualquier derrame accidental de ácido en la ropa
y otros materiales. Debe aplicarse la solución hasta que deje de burbujear y luego
enjuagar con agua limpia.
13-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.2.4 PREPARACIÓN DEL ELECTRÓLITO.
En caso de no disponerse del electrólito proporcionado por el fabricante y es
necesario agregarlo a las celdas, siempre debe agregarse ácido al agua y nunca
agregar agua al ácido. El personal debe protegerse con careta, mascarilla contra
gases, guantes, delantal y botas de hule.
El ácido se debe verter lentamente y agitarse suave y constantemente para evitar una
reacción química violenta. La reacción química eleva la temperatura de la solución,
por lo que se recomienda tener el recipiente en donde se elabora la mezcla, en baño
de agua fría para disipar la temperatura. Después de prepararlo, debe permitirse que
se enfríe a una temperatura de 32 ºC, antes de vaciarlo en las celdas. La boca del
recipiente debe apuntar en sentido contrario al personal. La calidad del ácido sulfúrico
debe ser grado reactivo.
En la gráfica de la Figura 13.2 (Ref. Electrical Engineers Handbook, Pender del Mar,
Wiley, 4ª edición) se muestra la proporción en que debe mezclarse el ácido sulfúrico
con el agua para obtener una densidad determinada. Por ejemplo, para obtener un
electrólito con densidad de 1.210 g/dm3 se deben mezclar, aproximadamente 4.7
litros de agua por un litro de ácido sulfúrico cuya densidad sea de 1.835 g/dm3.
7
5
de ácido
Litros de agua por cada litro
PR EPAR AC IÓ N D E ELEC TR Ó LITO
6
4
3
2
1.390
1.370
1.350
1.330
1.310
1.290
1.270
1.250
1.230
1.210
1.190
1.170
1.150
1
D e n s id a d e le ctró lito (g /d m 3) a 1 5 ,5 ºC
Fig. 13.2 PROPORCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE ELECTRÓLITO CON
DIFERENTES DENSIDADES
13-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.2.5
VERIFICACIÓN DE LA DENSIDAD DEL ELECTRÓLITO.
El electrólito embarcado con la batería, puede tener una densidad 0.005 – 0.010
g/dm3 por debajo de la densidad nominal de la batería completamente cargada
(1.210 g/dm3 a 25 ºC). Al terminar de cargar la batería la densidad del electrólito
debe alcanzar su valor nominal.
Antes de manejarse, siempre debe verificarse la densidad del electrólito con un
hidrómetro o densímetro limpio y calibrado. Si la densidad tiene un valor de 1,400
g/dm3 o superior, debe sellarse inmediatamente el contenedor. Nunca debe intentarse
el manejar ácido sulfúrico con una densidad mayor de 1,400 g/dm3, ya que
representa una actividad muy peligrosa.
La densidad del electrólito para baterías alcalinas níquel-cadmio tiene un valor de
1.170 – 1.190 g/dm3. Si al medir la densidad del electrólito, su valor está dentro de
la escala anterior, es conveniente determinar el pH para asegurar que no es alcalino.
El pH ácido tiene un valor de 0.0 – 6.9 y el pH alcalino tiene un valor de 7.1 – 14.0.
El pH neutro tiene un valor de 7.0.
Jamás se debe mezclar electrólito para baterías alcalinas con electrólito para baterías
plomo-ácido, ya que se produce una reacción química violenta.
13.2.6
RIESGO DE CHOQUE ELÉCTRICO.
Las celdas conectadas en serie originan una tensión considerable en terminales de la
batería, que puede ocasionar un choque eléctrico al personal.
Deben aislarse los mangos de todas las herramientas utilizadas para apretar los
tornillos de los conectores y nunca dejar herramientas en la parte superior de la
batería.
Durante la instalación siempre debe trabajarse con la batería sin aterrizar. Si se
requiere conectar a tierra la batería, esta conexión se debe efectuar hasta el final.
13.2.7
PELIGRO DE EXPLOSIÓN.
Durante la operación de la batería se forma gas hidrógeno, el cual es explosivo si se
enciende, por lo que nunca debe encenderse fuego, flama o provocar chispas en el
interior del cuarto de la batería. Todo equipo que pueda provocar chispas o arcos
eléctricos durante su operación, incluso por falla, debe instalarse afuera del cuarto de
la batería. Las lámparas y el extractor deben ser a prueba de explosión y los
apagadores del alumbrado deben estar afuera del cuarto.
13-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El cuarto de la batería debe tener ventilación adecuada para evitar una concentración
mayor de 2 % del hidrógeno liberado (Ref. Norma IEEE Std. 484), y su diseño debe
impedir que se queden atrapados depósitos de hidrógeno, principalmente en el techo.
13.2.8
LEVANTAMIENTO DE LAS CELDAS
Las celdas, sobre todo aquellas de mucha capacidad, son pesadas, por lo que no
debe intentarse el levantarlas con los brazos y el cuerpo, ya que pueden sufrirse
daños en la columna vertebral. Para levantarlas debe emplearse equipo de izamiento
adecuado, como un montacargas. Para las celdas chicas no es necesario utilizar dicho
equipo. Nunca deben levantarse las celdas por los postes o terminales, ya que se
pueden dañar (Figura 13.3)
Separador
Cinto
Cinto
Fig. 13.3 LEVANTAMIENTO DE UNA CELDA
13-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.3 RECEPCIÓN DE LA BATERÍA
Se debe disponer de la especificación CFE V7100-19 “Baterías Abiertas para Servicio
Estacionario”, para constatar que la batería que se recibe y se va a instalar y a
operar, cumple con lo estipulado.
Tan pronto como se reciba la batería, revisar todo el embarque buscando evidencias
de perjuicios durante su transportación, como material de empaquetamiento,
embalaje o contenedores físicamente dañados o con manchas de ácido, o material
faltante que venga relacionado en la lista de embarque.
Comprobar que el contenido del “paquete de accesorios” es el que se documenta en
la lista adjunta al embarque, para que no falten cables, conectores, tornillos,
densímetro, etc.
En caso de alguna no conformidad, se debe levantar una acta en presencia del
transportista, en donde se reporten todas las no conformidades. Esta acta deben
firmarla tanto el transportista como el personal encargado de recibir la batería.
Después, se debe comunicar al proveedor del estado en que se recibió el embarque y
acordar, por escrito, fechas para subsanar las no conformidades
Si durante el desempaquetamiento, se encuentran vasos rotos, postes dañados,
placas desalineadas, material de instalación y operación faltante, carencia de
instructivos, etc., se debe informar al proveedor de la batería para que solucione
estas irregularidades.
Verificar que la densidad del electrólito, debe estar de acuerdo con los valores
indicados en la especificación CFE V7100-19.
Comprobar que la capacidad nominal sea la requerida y que los datos de placa de las
celdas cumplen con lo indicado en la especificación CFE V7100-19, como son.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Nombre o razón social del proveedor
Tipo de construcción: plomo-ácido o alcalina
Modelo de la celda
Composición del electrólito
Capacidad en ampere-hora a 8 h
Régimen de descarga a 8 h
Año de fabricación y número de serie
Densidad a plena carga a 25 ºC
Temperatura de operación: mínima y máxima
Tensiones de flotación e igualación en VCD por celda
13-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
ƒ
Número de contrato de CFE
Leyenda “CFE” o logotipo
Si las celdas que se reciben ya traen electrólito en su interior, confirmar que el nivel
del electrólito se encuentre entre las líneas de nivel bajo y alto. Si el nivel de alguna o
algunas celda(s), es tan bajo que ha dejado al descubierto una parte de las placas,
ordenar que se reemplacen esas celdas y tramitar la reclamación a quién
corresponda.
13.4 ALMACENAMIENTO DE LA BATERÍA
La batería se debe almacenar en un lugar fresco, seco y a cubierto y por un tiempo
no mayor al indicado en la documentación de embarque.
13.4.1
ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS HÚMEDAS
Si la batería se recibió con electrólito en el interior del vaso, se dice que ya viene
“cargada y húmeda”. En este caso no se debe dejar más de tres meses en circuito
abierto desde la fecha de su fabricación. Mensualmente medir la densidad del
electrólito. Si la densidad ha caído 25 puntos (0,025 g/dm3) por debajo de su valor
nominal, se debe aplicar carga de igualación a la batería.
Lo recomendable para almacenar una batería húmeda, es hacerlo instalada y
conectada al cargador con tensión de flotación, para evitar que la autodescarga
prolongada dañe permanentemente a las placas.
No debe permitirse que se congele el electrólito, ya que se arruinarían las celdas y
provocaría fugas peligrosas de electrólito. El electrólito se puede congelar a las
temperaturas indicadas en la tabla 13.2.
TABLA 13.2 PUNTO DE CONGELAMIENTO DEL ELECTRÓLITO (*).
Densidad a 25 ºC
(g/dm3)
1,200
1,175
1,150
1,125
1,100
Punto de
congelamiento
-29 ºC
-22 ºC
-16 ºC
-12 ºC
-9 ºC
(*) Exide, section 50.00
13-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.4.2
ALMACENAMIENTO DE BATERÍAS SECAS
A las baterías que se reciben sin electrólito en el interior de las celdas se les conoce
como “cargadas y secas”. No quitar el sello de plástico de los orificios de las tapas,
hasta que las celdas vayan a ser llenadas con electrólito, con el fin de prevenir el
ingreso al interior de humedad y materiales extraños.
Aunque no se recomienda que las baterías secas se almacenen por períodos mayores
a 12 meses, desde su fecha de fabricación, puede ser necesario un almacenamiento
más largo; en tal caso ponerse en contacto con el fabricante para seguir sus
instrucciones.
13.5 INSTALACIÓN DE LA BATERÍA
Antes de aceptar e instalar una batería se debe verificar que cumpla con la
especificación CFE V7100-19, como por ejemplo, la capacidad nominal, la
información que debe contener la placa de datos, la densidad del electrólito y con lo
estipulado en la licitación o documento de adquisición.
Antes de proceder a instalar y poner en servicio la batería, se deben tener a la mano
los manuales, instructivos, procedimientos y/o especificaciones de la batería,
referentes al almacenamiento, instalación, manejo, montaje, puesta en servicio,
operación, mantenimiento y pruebas. Si no se dispone de ellos se deben solicitar al
proveedor de la batería. Se deben seguir las indicaciones contenidas en los manuales
y procedimientos.
Si se suministraron celdas de repuesto o reserva, a estas no se les debe agregar
electrólito. Se deben almacenar secas, en un lugar fresco, seco y a cubierto y con los
sellos a prueba de humedad colocados.
13.5.1
MONTAJE DE LA ESTRUCTURA SOPORTE O ESTANTE
La cimentación sobre la que se va a instalar la estructura o estante, debe estar
nivelada, calculada y construida para soportar la masa de la batería. El piso puede
hundirse y la batería dañarse si la cimentación del estante no está construida de
manera adecuada.
13-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El estante o estructura soporte debe ser el diseñado para el tipo de batería en
cuestión. Para armar el estante se deben seguir las instrucciones del fabricante, las
cuales se suministran junto con la batería. Toda la tornillería debe apretarse con los
valores de par de apriete especificados.
El estante debe situarse en un lugar limpio, fresco y seco y no verse afectado por
fuentes de calor como rayos solares, radiadores, unidades calefactoras, tuberías de
vapor, etc. Variaciones de temperatura, entre celdas, mayores a 3,0 ºC, originarán un
desbalance eléctrico de la batería.
Existen estantes con varias hileras y con varios escalones, para lo cual se definen
(ver Figura 13.4):
•
Hileras: cuando las celdas quedan unas encima de otras.
•
Escalones: cuando las celdas quedan en forma de escalera, en varios niveles
pero no encima unas de otras.
Fig. 13.4 HILERAS Y ESCALONES
Si el diseño del estante es de dos o más escalones, ubicar el estante dentro del
cuarto de la batería de tal forma que se faciliten las maniobras de instalación de la
batería y, sobre todo, la toma de lecturas de tensión, densidad e impedancia, así
como la limpieza y la reposición de agua, durante las labores de mantenimiento. En
estantes con dos o más escalones se debe proveer espacio para que el personal
transite libremente con su equipo, tanto al frente como en la partes posterior y
laterales de la batería. Estantes con dos y más escalones no deben colocarse pegados
a una pared.
13-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para proporcionar estabilidad y seguridad a la batería el estante debe anclarse de
acuerdo con el instructivo proporcionado. No se recomienda anclar el estante a
ambos pared y piso, ya que se pueden originar esfuerzos encontrados en caso de
sismo o temblor. Conecte el estante al sistema de tierra eléctrica de la instalación.
13.5.2
MANEJO DE LAS CELDAS
a) Las celdas de la batería no se deben levantar por los postes, hacerlo de esta
manera puede dañarlas. Las celdas se deben levantar por la parte inferior del vaso
mediante un cinto de izamiento. Antes de levantar la celda, colocar sobre la tapa
el separador proporcionado. En celdas pequeñas no es necesario emplear cinto de
levantamiento.
b) No empujar las celdas; utilizar las esquinas del vaso o recipiente cuando se mueva
la celda en el bastidor.
Fig. 13.5 MANEJO DE LAS CELDAS
13-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.5.3
INSTALACIÓN DE LAS CELDAS
a) Durante la instalación, operación y mantenimiento de la batería se deben emplear
herramientas con mangos aislados, para evitar cortocircuitar los postes de las
celdas.
b) En caso de necesitarse, asegurar que funciona el equipo para levantar las celdas.
c) No se deben dejar herramientas ni objetos metálicos en la parte superior de las
celdas.
d) No colocar las celdas en el estante hasta que ya esté completamente ensamblado
y anclado. De otra forma el peso de las celdas puede causar desplazamiento y
colapso del estante.
e) Para proporcionar estabilidad, en un estante con varias hileras, iniciar la
instalación de las celdas por la parte central del nivel inferior del estante y
continuar hacia ambos extremos alternadamente. En un estante con varios
escalones, puede ser más conveniente colocar las primeras celdas en el centro del
escalón superior en lugar del inferior, para evitar manejar las celdas siguientes
encima de las de abajo.
f) Poner las celdas en el estante de tal forma, que el poste positivo de cada celda se
pueda conectar con el poste negativo de la siguiente y que el orificio de muestreo
quede al alcance del personal de mantenimiento y, al mismo tiempo, no quede
pegado al estante.
g) Las celdas de la batería no se deben instalar juntas unas a otras, con la finalidad
de prevenir roturas en los vasos en caso de sismo o vibraciones y para su mejor
ventilación y limpieza. Las celdas deben colocarse con la máxima separación
posible que permitan los conectores intercelda y la longitud del estante. Las celdas
colocadas en los extremos del estante no deben sobresalir del mismo. Algunos
fabricantes proporcionan, para la instalación, un separador con el grosor adecuado
para la separación de las celdas.
h) Cada una de las celdas debe numerarse para poder contar con una referencia
histórica de las mediciones, pruebas y mantenimiento efectuados durante su vida
en operación. La numeración se debe iniciar por la terminal más positiva de la
batería, empleando para ello números estarcidos o adheribles a una cara de las
celdas, de tal forma que se puedan leer al colocarse el personal frente a la batería.
La numeración no debe impedir ver los sedimentos de la batería ni el nivel del
electrólito. Para la numeración debe emplearse material resistente al ácido
13-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
sulfúrico.
13.5.4
CONECTORES INTERCELDA
Es de capital importancia que los conectores intercelda se instalen correctamente, de
acuerdo con las instrucciones del manual de la batería. A falta de ellas se relaciona a
continuación un procedimiento típico.
Un montaje incorrecto de los conectores intercelda puede ocasionar una falla
catastrófica de la batería y daños al personal. La limpieza inicial, preparación de las
superficies y el apriete adecuado, asegura la mejor resistencia de contacto posible
entre postes, conectores y zapatas de conexión; todos los cuales pueden tener
irregularidades en el acabado de sus superficies de contacto.
a) Antes de atornillar los conectores intercelda a los postes terminales, remover
cualquier corrosión y/o grasa protectora o recubrimiento de gel de los postes y
conectores intercelda, para que éstos hagan un buen contacto.
Los conectores intercelda son soleras o barras de cobre recubiertas con plomo
(plomizadas) y algunos postes pueden tener insertos de cobre, por lo que se debe
tener cuidado, al limpiar estos componentes, de no exponer el cobre, ya que esto
incrementará la resistencia de la conexión y acelerará la corrosión (presentación de
sulfato de cobre).
No utilizar cepillo de alambre, lima de desbaste, esmeril, lija o utensilios similares
para limpiar los postes y conectores intercelda.
b) Bruñir o frotar los conectores y postes con una fibra similar a la “Scotch Brite” o
con un cepillo con cerdas de nylon duro. Todas las superficies de contacto
eléctrico deben tener un acabado limpio y brillante, eliminando cualquier deslustre
o decoloración.
c) Limpiar y neutralizar todos los postes y conectores intercelda con una solución de
bicarbonato de sodio y agua (125 gramos por litro de agua). Tener mucho cuidado
de que esta solución neutralizante no ingrese al interior de las celdas. Enseguida
limpiar con agua.
No emplear solventes para limpiar las superficies de contacto, ya que pueden
originar reacciones químicas adversas en la tapa o el vaso.
d) Antes de ensamblar, aplicar una capa fina del material inhibidor y/o antioxidante
recomendado o suministrado por el fabricante de la batería, en las superficies de
13-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
contacto y en el material de conexión. Aplicar en exceso este recubrimiento
favorece la acumulación de polvo y suciedad. Si el material recomendado es grasa
NO-OXID, prepararla de la siguiente manera.
Emplear una parrilla eléctrica u otro aparato de calentamiento similar. Calentar la
grasa NO-OXID hasta que su consistencia sea la de una crema. No utilizar flama
abierta como fuente de calentamiento. Tener cuidado de no sobrecalentar la
grasa, ya que el tipo NO-OXID puede formar un barniz aislante cuando se
sobrecalienta. Si la grasa llega a hervir, descartarla y desecharla.
Utilizando una brocha de pintura de tamaño adecuado cubrir completamente todos
los postes con grasa NO-OXID. También cubrir los extremos de los conectores
intercelda con esta grasa. Cuando el conector intercelda esté instalado, el área
cubierta por la grasa debe extenderse al menos 12 mm más allá del poste.
e) Para efectuar las conexiones entre una y otra celda se deben emplear los
conectores intercelda, pernos, tornillería y roldanas proporcionados por el
proveedor de la batería, así como herramientas con mangos aislados. Si la orilla de
las roldanas tiene filo en una de sus caras, esa cara no debe hacer contacto con el
conector intercelda ya que dañaría su recubrimiento de plomo. No emplear
roldanas de diámetro menor al suministrado, ya que se pueden deformar los
conectores intercelda y originar un aumento en la resistencia de contacto de la
conexión.
f) Al realizar las conexiones en los postes, es muy importante que se empleen dos
llaves de tuercas, una de ellas del tipo abierto en la cabeza del tornillo y la otra del
tipo dinamométrica (torquímetro) en la tuerca, usadas en contrapar o momento de
torsión en oposición, para evitar aplicar un esfuerzo excesivo en una de las caras.
g) Las conexiones se deben apretar con el valor de par de apriete indicado en el
instructivo de la batería. Apretar excesivamente dañará permanentemente a los
postes; tener presente que el plomo es un material dúctil. Una vez que se han
apretado todas las conexiones, reapretarlas una segunda y tercera veces. Al haber
terminado el tercer reapriete, verificar el par de apriete en el 20 % de las
conexiones; si el par de apriete de alguna conexión, está por debajo del valor
especificado en más de 0,56 N⋅m (5 libra⋅pulgada), reapretar de nuevo todas las
conexiones.
Continuar con este proceso, verificando conexiones diferentes a las ya
examinadas, hasta que todas las conexiones mantengan el par de apriete
especificado.
13-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
h) Utilizando un micro-óhmetro, medir y registrar la resistencia de cada conector
intercelda del mismo tipo, midiendo de poste a poste, para que se incluyan las dos
conexiones en los extremos del conector. Calcular el promedio de la resistencia de
las conexiones. En el promedio, no incluir las resistencias de las conexiones entre
escalones, sólo conexiones del mismo tipo. Reapretar los conectores intercelda
que tengan una resistencia más grande del 10 % o 5 μΩ, cualquiera que sea
mayor, del promedio calculado (norma IEEE Std 484).
Medir la resistencia de toda conexión que se haya reapretado, reemplazar los
valores medidos anteriormente por los nuevos, y volver a calcular el promedio de
la resistencia de los conectores intercelda.
Si después de reapretar, todavía la resistencia de algún conector intercelda es 10
% o mayor del promedio, desensamblar, limpiar y rehacer de nuevo la conexión.
Medir la resistencia de cualquier conexión que se haya re-ensamblado y recalcular
el promedio de las resistencias de los conectores intercelda. Repetir este proceso
hasta que los valores de todas las resistencias de los conectores intercelda,
tengan una desviación menor al 10 % del promedio.
Calcular el valor promedio de la resistencia de los conectores intercelda (de
tamaño similar) empleados para conectar celdas de un escalón con otro o de una
hilera a otra, y repetir el mismo procedimiento.
Registrar y guardar los valores finales de resistencia de las conexiones y el
método de medición, para futura referencia durante los mantenimientos.
13.5.5
LLENADO DE LAS CELDAS CON ELECTRÓLITO
Se deben seguir las instrucciones del fabricante para el llenado de las celdas; a falta
de ellas enseguida se ilustra un procedimiento representativo de llenado.
a) Antes de agregar electrólito a las celdas cerciorarse de que el cargador esté
funcionando correctamente y que el personal está listo y dispone del tiempo
necesario para iniciar la carga de activación.
b) Antes de vaciar el electrólito a las celdas, confirmar que el electrólito es el
adecuado a la batería plomo-ácido y que tiene la densidad indicada por el
fabricante. Puede suceder que se tengan recipientes de electrólito para baterías
plomo-ácido (ácido sulfúrico diluido) y para baterías alcalinas (hidróxido de
potasio) almacenados juntos y el personal los confunda, tomando electrólito de
uno y otro tipo y los mezcle en el interior de la celda. Al mezclarse dos electrólitos
13-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
diferentes, se produce una reacción química violenta que puede lesionar al
personal que ejecuta este trabajo, además de dañar la celda.
c) Asegurar que la cantidad de electrólito es suficiente para llenar todas las celdas de
la batería y que se dispone de suficiente agua desmineralizada para la carga de
activación. La cantidad de agua requerida durante la activación, depende de varias
variables, por lo que no se puede predecir adecuadamente.
d) Remover de los orificios de las tapas, los sellos de embarque y desecharlos. La
finalidad de estos sellos es la de evitar el ingreso de humedad, suciedad y
partículas extrañas al interior de las celdas, durante su transporte y
almacenamiento. No retirar este sello de las celdas de repuesto que van a
permanecer almacenadas.
e) Una vez conectadas todas las celdas, vertir electrólito solamente a las celdas a las
que se les va a aplicar la carga de activación, hasta la marca de nivel mínimo.
Puesto que las tensiones de carga de activación son altas (2,50 – 2,60 VCD por
celda), el cargador puede no ser capaz de activar toda la batería completa. Si este
es el caso, por lo general sólo se debe vaciar electrólito, inicialmente, al 80% de
las celdas.
f) Para el llenado de las celdas debe utilizarse un recipiente de plástico de fácil
manejo y un embudo. Se debe evitar derramar electrólito, así como acatar las
recomendaciones de seguridad para su manejo.
g) Después de llenar cada celda, colocar el tapón en su lugar. Si el tapón es del tipo
antiflama, colocar la cubierta guardapolvo encima del tapón.
h) Verificar la correcta polaridad de las celdas, midiendo la tensión en las terminales
extremas de las celdas conectadas; la tensión debe tener un valor aproximado a la
tensión individual de una celda multiplicada por el número de celdas
(aproximadamente 2,05 VCD multiplicado por el número de celdas). Si la tensión
medida es inferior al valor calculado, verificar la correcta polaridad de las celdas o
la calibración del voltímetro.
Al hacer esta corrección se evita la posibilidad de cargar celdas invertidas y de
destruirlas.
i) Después del llenado, dejar la batería en circuito abierto durante cuatro horas, para
permitir que las placas se impregnen de electrólito; después de ese lapso, volver a
llenar las celdas hasta la marca de nivel mínimo. Si las celdas cuentan con tapón
13-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
antiflama, no quitar el tapón completo, sólo retirar la cubierta guardapolvo y
rellenar por el orificio.
13.6
CONEXIÓN DE LA BATERÍA AL CARGADOR
Utilizar solamente corriente directa para cargar la batería. Con un voltímetro verificar
la polaridad de las terminales del cargador y de los conductores de la batería que se
van a conectar a él. Desconectar la alimentación de corriente alterna del cargador,
conectar la terminal positiva de la batería a la terminal positiva del cargador y la
terminal negativa de la batería a la terminal negativa del cargador. Energizar el
cargador y seguir las instrucciones señaladas en el manual del mismo.
Si la conexión de la polaridad del cargador y de la batería no es correcta, la batería
completa se dañará irremediablemente cuando se esté cargando.
13.7
PUESTA EN SERVICIO DE BANCOS DE BATERÍAS
El proceso de puesta en servicio de Bancos de Baterías, es fundamental para una
adecuada operación de estos equipos. En especial para que las Baterías lleguen a
alcanzar los periodos de vida útil esperados, el aspecto de una adecuada puesta en
servicio es vital, aunado a los ya descritos de preparación e instalación. A
continuación se describe este proceso en función del estado en que son recibidas las
Baterias.
13.7.1
PUESTA EN SERVICIO
ELECTRÓLITO EN EL INTERIOR
DE
BATERÍAS
QUE
SE
RECIBEN
CON
Como ya se indico a las baterías que se reciben con electrólito en el interior de los
vasos se les conoce como “baterías húmedas y cargadas”. Una vez que a las celdas
se les ha agregado electrólito se activa la reacción interna y si la batería no se
conecta a un cargador con tensión de flotación, las celdas experimentarán una
autodescarga continua debido a las reacciones químicas internas. La batería puede
dañarse permanentemente si se permite que permanezca con electrólito y en circuito
abierto durante un período mayor a 90 días y con una temperatura igual o mayor a 25
ºC. A este daño se le conoce como sulfatación de las placas (cristalización de las
moléculas de sulfato de plomo). Altas temperaturas acelerarán la autodescarga de la
batería; a una temperatura promedio de 35 ºC se requerirá recargarla después de 45
días en circuito abierto.
Por lo tanto, es imprescindible que se les recargue tan pronto como se reciben.
Después de esta recarga ya están listas para entrar en operación. Se deben seguir las
indicaciones del fabricante para la recarga y puesta en servicio. Normalmente, sólo es
13-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
necesario conectarlas al cargador con tensión de igualación (2,33 VCD/celda), para
reponer la carga perdida desde la salida de fábrica hasta la recepción en sitio. Debe
conectarse el equipo de extracción de aire cuando se aplique igualación.
La tensión aplicada y el período de aplicación deben ser los recomendados en los
instructivos. Si no se dispone de ellos a continuación se proporcionan, en la tabla
13.3, valores representativos que se aplican generalmente. Durante esta actividad se
deben tomar lecturas de corriente cada hora. Se considera que la corriente de carga
se ha estabilizado cuando se tienen tres lecturas consecutivas iguales.
C.F.E. especifica que las baterías sean construidas con rejillas con aleación de
antimonio, pero es mejor investigar el tipo de aleación de la rejilla de las placas de la
batería que se va a instalar.
Si la batería se recibió húmeda y no va a entrar pronto en servicio, se debe almacenar
conectada al cargador con tensión de flotación para impedir que se dañe.
TABLA 13.3 TIEMPO MÍNIMO DE CARGA DE IGUALACIÓN LUEGO DE QUE LA
CORRIENTE SE HA ESTABILIZADO (*)
HORAS MÍNIMAS DE CARGA DE IGUALACIÓN DESPUÉS DE
QUE LA CORRIENTE DE CARGA SE HA ESTABILIZADO (16
– 32 ºC)
Rejillas con
Rejillas con aleación de
aleación de
Aleación →
calcio
antimonio
1,215
1,215
1,250 1,300
Densidad → 1,170
VCD por
celda
2,24
63
100
2,27
44
70
2,30
32
50
100
2,33
22
35
70
110
2,36
25
50
80
125
2,39
35
55
90
2,42
25
40
60
2,45
28
45
2,48
30
Para temperaturas del electrólito de 5 - 15 ºC, usar el doble
de tiempo. Para temperaturas del electrólito de 4 ºC o
menos, aplicar cuatro veces el valor indicado en horas.
(*) Exide, section 58.00
13-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.7.2
PUESTA EN SERVICIO DE BATERÍAS QUE SE RECIBEN SECAS (CARGA
DE ACTIVACIÓN)
Esta carga de activación es muy importante, ya que si no se realiza o se ejecuta
indebidamente, la batería puede dañarse o no alcanzar su capacidad nominal ni su
vida esperada. Muchas fallas de baterías se deben a una inadecuada carga de
activación.
Para poner en servicio las baterías plomo-ácido que se han entregado secas se debe
seguir el procedimiento indicado en los manuales e instructivos del fabricante.
Solamente llenar las celdas con electrólito y ponerlas en igualación puede no ser
suficiente para que alcancen su capacidad nominal y vida esperada. Toda instrucción
que se reciba del proveedor debe ser por escrito.
A falta de un procedimiento, se puede seguir el que se indica a continuación, siempre
con la aprobación del proveedor de la batería. El personal que va a participar en la
carga de activación debe conocer el procedimiento que se debe seguir.
1. Remover, del orificio del tapón, el sello protector que traen las celdas para evitar
que ingresen humedad y materiales extraños al interior durante su transportación
y almacenamiento. No se debe volver a colocar este protector, ya que impediría la
liberación al exterior, de los gases generados durante la operación. Sólo quitar el
sello a la celdas que se van a llenar.
2. Durante la carga de activación se genera gas hidrógeno, el cual es explosivo si se
enciende, por lo que se debe poner a funcionar el equipo extractor de aire, para
evitar que el hidrógeno exceda una concentración mayor al 2 % del volumen en el
área de la batería y evitar flamas y chispas. Si las celdas cuentan con tapón
antiflama, no se debe permitir que la corriente de carga exceda la capacidad de
disipación de gases del tapón. Una vez que las celdas empiezan a gasificar, cada
celda puede generar 0,46 litros de hidrógeno por hora, por cada ampere de
corriente de carga, a 25 ºC y al nivel del mar.
3. Solamente se deben llenar las celdas a las que se les va a aplicar la carga de
activación. Esto se debe tener en cuenta cuando es necesario dividir las celdas en
dos grupos para aplicarles la carga de activación. Después de llenar las celdas con
electrólito, hasta la marca de nivel bajo, se les debe dejar, cuando menos, cuatro
horas en reposo para que las placas se empapen del líquido, y luego, si es
necesario, volver a reponer electrólito hasta la marca de nivel bajo. No es
recomendable llenarlas hasta la marca de nivel alto, porque durante la carga se
generarán muchas burbujas de gases, las cuales ocupan volumen y por lo tanto
13-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
elevarán el nivel del electrólito, pudiendo derramarlo por el orificio de la tapa. Tan
pronto como se llenen las celdas se debe colocar el tapón en cada una de ellas.
4. Una vez conectadas las celdas y antes de iniciar la carga de activación, debe
medirse la tensión en terminales de las mismas. La tensión debe ser
aproximadamente igual a 2,05 VCD × el número de celdas. Si el valor de la
tensión es menor, verificar la conexión de las celdas, es posible que alguna o
algunas celdas estén conectadas con polaridad invertida.
5. La carga de activación se debe iniciar dentro de las 12 horas después de que las
celdas se han llenado con electrólito. Si la carga de activación se inicia después de
24 horas de que las celdas se han llenado, las celdas pueden sufrir daño
irreparable.
6. Durante la carga de activación, el nivel del electrólito de la batería disminuirá. Esta
baja del nivel se debe a la gasificación y liberación de los gases hidrógeno y
oxígeno, por lo que sólo se consumirá agua, por lo tanto se debe tener suficiente
agua desmineralizada disponible, para mantener el nivel del electrólito en la marca
de nivel bajo. No dejar que el nivel del electrólito descienda más de 5 mm de la
marca de nivel bajo. No agregar electrólito durante la carga de activación, sólo
agua desmineralizada (ver tabla 13.7).
7. La carga de activación se debe aplicar con el cargador conectado únicamente a la
batería, sin conectar la carga de los equipos del sistema de corriente directa.
8. Los siguientes parámetros de la batería se deben verificar cada hora durante la
carga de activación.
ƒ Corriente
ƒ Tensión por celda y de toda la batería
ƒ Temperatura del electrólito. De preferencia de todas las celdas. Si esto no es
posible, cuando menos de cada 10 celdas.
9. Se deben elegir varias celdas piloto (cuando menos una por cada diez celdas), a
las cuales se les mide la temperatura del electrólito. Si la temperatura de alguna
celda se eleva a 43 ºC, la carga se debe suspender y dejar que la temperatura
descienda a 38 ºC para volver a continuar. Si esto llega a ocurrir, verificar que las
conexiones no estén flojas o sucias.
10. La tensión necesaria para la carga de activación es de 2,50 a 2,60 VCD por
celda. La tensión de igualación (2,33 VCD), puede no ser suficiente para
proporcionar una carga de activación adecuada.
13-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
11. La batería debe supervisarse continuamente en cuanto a los valores de tensión
en terminales y en las celdas, corriente y temperatura del electrólito, en los
períodos en los cuales la batería no se pueda atender, la tensión aplicada por celda
se debe reducir, pero no a un valor menor de 2,33 VCD por celda.
12. Lo normal es que una carga de activación se prolongue de tres a cinco días, ya
que, normalmente, no es posible iniciar con las tensiones mencionadas
anteriormente, porque se debe controlar la corriente de carga. La corriente de
carga se debe limitar a 5 amperes por cada 100 Ah de la capacidad nominal de las
celdas. Si el cargador tiene ajuste para limitar la corriente, la carga de activación
se puede iniciar con 2,50 a 2,60 VCD por celda. Pero si el cargador no tiene este
ajuste, iniciar la carga de activación con tensiones de flotación (2,17 VCD por
celda), y elevar la tensión de carga paulatinamente hasta llegar al valor de 2,50 a
2,60 VCD por celda, para completar el proceso de formación de las placas. Si
durante esta fase, la tensión de alguna celda alcanza el valor de 3,0 VCD,
suspender la carga y comprobar que las conexiones no estén flojas o sucias y
luego continuar. Cargas prolongadas con corrientes mayores de 5 amperes por
cada 100 AH de capacidad de la batería, pueden ocasionar problemas de
sobrecalentamiento.
13. Puesto que algunos cargadores no tienen la capacidad de suministrar 2,50 a
2,60 VCD por celda a todas las celdas de la batería, puede ser necesario dividir la
batería en dos grupos y aplicarles carga por separado. El primer grupo debe
contener, aproximadamente el 80 % del total de las celdas, y la conexión se debe
empezar por la terminal positiva de la batería. El segundo grupo debe formarse,
también por el 80 % de las celdas, ahora empezando por la terminal negativa de la
batería, comprendiendo las celdas faltantes y 60 % de las celdas del primer grupo.
Si la tensión de alguna de las celdas es superior a 2,72 VCD, agregar una o dos
celdas, según sea necesario. Las celdas a las que les toque dos veces la carga
consumirán más agua.
14. Si durante la carga de activación, la tensión de las celdas no se estabiliza en
los valores de 2,50 a 2,60 VCD por celda, se debe continuar la carga hasta por
tres días para las celdas que han perdido gran parte de su carga.
15. En la tabla 13.4 se muestran valores representativos de las horas de carga que
se deben aplicar, después de que la corriente de carga se ha estabilizado durante
un período de 24 horas.
13-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 13.4 HORAS DE CARGA DE ACTIVACIÓN DESPUÉS DE QUE LA
CORRIENTE SE HA ESTABILIZADO DURANTE UN PERÍODO DE 24 HORAS, PARA
CARGA DE ACTIVACIÓN.
Horas mínimas de carga para celdas plomoácido con placas con aleación de antimonio y
electrólito con peso específico de 1,210,
después que la corriente se ha estabilizado en
carga de activación
VCD por celda
Horas
2,50
22
2,45
24
2,42
25
2,39
35
16. Una vez que la carga de activación se ha completado, corregir el nivel del
electrólito de todas las celdas, entre las marcas de niveles bajo y alto (o mínimo y
máximo), añadiendo, ahora sí, electrólito y dejar la batería durante 72 horas en
flotación para permitir que se estabilice la tensión de las celdas y se disipen las
burbujas de gases. Después de este período medir y registrar la tensión, el peso
específico y la temperatura de cada una de las celdas. Si es necesario corregir el
peso específico del electrólito haciendo ajustes por temperatura.
17. Si la tensión de flotación de alguna celda es inferior a 2,08 VCD o la densidad
del electrólito es menor de 1,190 g/dm3 corregida a 25 ºC, retirar esa celda de
operación. A las celdas retiradas se les puede aplicar carga individual, en un
intento de hacerlas recuperar la densidad y tensión normales.
18. Una indicación visual de que la batería se ha activado y cargado
adecuadamente, es la coloración oscura que adquieren los puentes que unen las
placas positivas, las mismas placas positivas y la sección del poste adentro de la
celda. La ausencia de este color oscuro es indicio de una carga de activación
inadecuada y vaticinio de fallas prematuras.
19. Ahora la batería ya está lista para la prueba de aceptación o prueba de
capacidad (ver inciso 13.10 PRUEBAS).
13.8
OPERACIÓN DE LA BATERÍA
13-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Antes de operar cualquier batería es conveniente leer su manual de operación, porque
puede suceder que la batería que se entregue a CFE no cumpla con lo indicado en la
especificación CFE V7100-19. La batería que se está surtiendo puede tener
densidades, tensiones de operación y otras condiciones operativas diferentes a las
especificadas; en tal caso se debe efectuar la reclamación procedente.
13.8.1
CARGA PLENA
Es de vital importancia para la conservación de la batería y para la instalación, operar
y mantener la batería completamente cargada siempre.
13.8.2
TENSIÓN DE FLOTACIÓN
La finalidad de la tensión de flotación es suministrar la corriente que normalmente
requiere el equipo de corriente directa y, al mismo tiempo, compensar la
autodescarga o pérdidas internas de la batería, para mantenerla completamente
cargada.
Para la densidad del electrólito de 1,210 g/dm3 a 25 ºC, requerida por CFE en la
especificación CFE V7100-19, la tensión de flotación recomendada es de 2,15 - 2,17
VCD por celda; así para una batería de 60 celdas, la tensión de flotación debe ser de
129 – 130,2 VCD medida en las terminales de la batería, no del cargador.
Una operación prolongada con tensiones por debajo de 2,13 VCD por celda (128
VCD en terminales, para una batería de 60 celdas) puede reducir la vida esperada de
la batería. Para evitar esto, mejor ajustar la tensión de flotación a 2,17 VCD/celda
(130 VCD en terminales para una batería de 60 celdas).
Una tensión por celda de 2,07 VCD o menor, en condiciones de flotación y que no
sea causada por alta temperatura, puede ser indicación de problemas internos de la
celda y puede ser necesario reemplazarla.
13.8.3
TENSIÓN DE IGUALACIÓN
El objetivo de la tensión de igualación es el de reponer la carga que haya entregado la
batería en alguna emergencia y que no se puede recobrar con la tensión de flotación
y de llevar las celdas más bajas al estado de plena carga (igualarlas a las que están
bien cargadas).
La tensión de igualación es de 2,33 VCD por celda (140 VCD en terminales de una
batería de 60 celdas).
13-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Aunque no deber suceder, en ocasiones ocurre que la tensión de igualación daña a
tarjetas electrónicas u otro equipo conectado a el cargador y la batería. En tales
casos, y si no hay otra solución, se aconseja retirar una o dos celdas de la batería
para solucionar el problema, efectuando los respectivos ajustes a la baja en las
tensiones de igualación y flotación. Debe tenerse presente que esta maniobra
acortará el período de respaldo de la batería durante una emergencia.
13.8.4
CELDA PILOTO
El propósito de la celda piloto es el de tener una indicación, en forma rápida, del
estado operativo de toda la batería, para lo cual se escoge la celda en peor estado
operativo (lecturas más bajas de densidad y tensión), si es necesario pueden elegirse
dos celdas piloto. Las mediciones en la celda piloto ayudan a tomar decisiones en
cuanto a la aplicación de carga de igualación.
Se puede cambiar de celda piloto, si las mediciones indican que otra celda puede
ocupar ese lugar debido a su estado operativo. Si a causa de la toma de lecturas de
densidad, se han perdido pequeñas cantidades de electrólito, se puede cambiar la
celda piloto cada año.
13.8.5
TEMPERATURA DEL ELECTRÓLITO
Cuando se hace mención a la temperatura, se hace referencia a la temperatura del
electrólito y no a la temperatura del ambiente.
Se debe evitar que la batería quede expuesta a fuentes de calor como son los rayos
solares, radiadores, etc. Altas temperaturas acortarán la vida útil de la batería. Una
operación constante a una temperatura promedio de 33 ºC reducirá a la mitad la vida
útil de la batería. Temperaturas desiguales en las celdas ocasionarán que las celdas
calientes no se mantengan a plena carga.
Si la temperatura de operación de la batería es permanentemente alta, consultar el
manual de operación o al fabricante para operar la batería con una tensión inferior de
flotación, o aumentarla si la temperatura de operación es invariablemente baja.
Si durante la inspección se encuentra que la temperatura de alguna celda tiene una
diferencia de 3 ºC o mayor con respecto de alguna otra, se debe determinar la causa
y corregirla.
Altas temperaturas tienen los siguientes efectos en la batería:
ƒ
Aumenta la capacidad
13-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Intensifica la autodescarga
ƒ
Acorta la vida
ƒ
Disminuye la tensión de las celdas calientes
ƒ
ƒ
Aumenta la corriente del cargador si toda la batería experimenta la alta
temperatura
Incrementa el consumo de agua
13.8.6
DENSIDAD DEL ELECTRÓLITO
La densidad es una medida de la concentración del ácido sulfúrico en el electrólito y
da una idea aproximada de cuán cargada está cada celda. Cuando la batería está
completamente cargada la densidad debe tener el valor más alto o nominal (1,210
g/dm3 ± la tolerancia indicada en la placa de datos, a 25 ºC); conforme la batería se
va descargando la densidad también va disminuyendo.
Las mediciones de densidad son muy útiles para analizar el estado de carga de la
batería, por lo que se deben tomar con mucho cuidado y referirlas a la temperatura de
25 ºC.
13.8.7
TENSIÓN MÍNIMA DE OPERACIÓN DE LA BATERÍA
La tensión mínima de operación de los sistemas de corriente directa, de acuerdo con
la especificación CFE V7100-19, se muestran en la tabla 13.5
TABLA 13.5. TENSIONES DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CORRIENTE
DIRECTA.
Tensión nominal (VCD)
12
24
48
125
250
Tensión máxima
(VCD)
14
28
56
140
280
Tensión mínima (VCD)
10
20
42
105
210
13-28
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Todos los equipos conectados al cargador y la batería deben operar correctamente
entre la gama de valores mínimo y máximo indicados.
La capacidad de las baterías se calcula para que, durante una emergencia, provean
energía a la instalación de corriente directa durante un período máximo de 8 horas,
sin que la tensión en terminales descienda de la mínima especificada (1,75 V/celda
para baterías plomo-ácido).
Algunos equipos pueden quedar inoperables con una tensión, en terminales, inferior a
la mínima indicada.
13.8.8
GASIFICACIÓN
Durante la operación, sobre todo durante la carga de igualación, las celdas producen
burbujas de los gases hidrógeno y oxígeno, los cuales son desalojados al exterior. El
hidrógeno y el oxígeno son los componentes del agua (H2O), por lo tanto, la
disminución del nivel del electrólito se debe a la pérdida de agua y consecuentemente
lo único que se debe agregar a las celdas, para restablecer el nivel, es nada más agua
desmineralizada, (ver tabla 13.7).
El agua normal para beber, la suministrada por la red del sistema municipal o la de los
ríos, etc., no es adecuada para la batería, ya que contiene minerales y otras
sustancias o elementos que contaminarán las placas y el electrólito y arruinarán la
batería.
A menos que se haya perdido electrólito por alguna razón, no se debe añadir
electrólito a las celdas para reponer el nivel. Para evitar confusión y no agregar más
electrólito, si sobró electrólito después de la puesta en servicio de la batería, los
recipientes respectivos deben identificarse debidamente y guardarse en un almacén,
pero no dentro del cuarto de baterías.
13.8.9
CONSUMO DE AGUA
La cantidad de agua consumida por una batería es proporcional al aumento de
temperatura (por evaporación) y a las sobrecargas que recibe (por electrólisis). Cargas
frecuentes de igualación u operar la batería con tensiones de flotación altas (como
por ejemplo 2,20 V/celda o mayor), causarán un consumo considerable de agua.
Nunca debe permitirse que el nivel descienda a tal grado de descubrir las placas.
13-29
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
por ejemplo 2,20 V/celda o mayor), causarán un consumo considerable de agua.
Nunca debe permitirse que el nivel descienda a tal grado de descubrir las placas.
Las baterías fabricadas con rejillas con aleación de antimonio, conforme vayan
envejeciendo aumentarán su consumo de agua.
13.8.10
DERIVACIONES
No se deben sacar derivaciones de la batería para conectar equipo con una tensión
inferior a la nominal de la batería. Si se hace esto, las celdas en la derivación no se
mantendrán plenamente cargadas.
Si algún equipo con tensión inferior a la de la batería actual, requiere estar respaldado
por una batería, se debe instalar otra batería que suministre esa tensión.
13.8.11
CONEXIONES FLOJAS O CORROÍDAS
Nunca operar una batería con conexiones flojas o corroídas. Esto ocasionará falsos
contactos, caídas de tensión en las conexiones, impidiendo que las celdas se carguen
por completo y aumento de temperatura.
13.9
MANTENIMIENTO A LA BATERÍA
Para que las mediciones de tensión y densidad de las celdas tengan significado,
deben efectuarse con la batería conectada al cargador con tensión de flotación y,
además, que la batería tenga cuando menos tres días en flotación. No desconectar la
batería del cargador para tomar las mediciones.
Todas las mediciones (tensión, densidad, temperatura, impedancia, consumo de
agua, resistencia de las conexiones, etc.), son referencias u observaciones que,
juntas, ayudan a determinar el estado operativo de la batería. Las mediciones se
deben efectuar con instrumentos que tengan calibración vigente.
Se debe conservar un registro histórico de todas las mediciones y trabajos que se
realicen en la batería.
No deben colocarse sobre las celdas herramientas u otros objetos que puedan
producir un cortocircuito.
13.9.1
INSPECCIÓN MENSUAL
Al menos cada mes la inspección debe incluir la medición y registro de los siguientes
parámetros:
13-30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Tensión de flotación medida en terminales de la batería
ƒ
Apariencia general y limpieza de la batería (conexiones, tapa y vaso), del estante
y del cuarto de la batería. Neutralizar los derrames de electrólito con una
solución de bicarbonato de sodio (125 gramos por litro de agua) y luego limpiar
con agua
ƒ
Lecturas de corriente y tensión del cargador
ƒ
Niveles del electrólito en todas las celdas
ƒ
Grietas en las celdas y fugas de electrólito
ƒ
Evidencias de corrosión y limpieza en postes terminales, conectores y estante
ƒ
Temperatura ambiente y estado operativo del equipo de ventilación
ƒ
Tensión, densidad y temperatura del electrólito de la celda piloto
ƒ
Funcionamiento del sistema de alumbrado y ventilación
ƒ
Tapones firmemente instalados
13.9.2
INSPECCIÓN TRIMESTRAL
Al menos una vez cada tres meses, a la inspección mensual se le debe agregar lo
siguiente:
ƒ
Densidad de cada celda referida a 25 ºC
ƒ
Tensión de cada celda y total en terminales de la batería
ƒ
ƒ
Temperatura del electrólito en celdas representativas (por ejemplo cada seis
celdas)
Señalización correcta de alarmas por control supervisorio, simulando estas
13.9.3
INSPECCIÓN ANUAL
Cuando menos cada año a la inspección trimestral se le debe añadir lo siguiente:
13-31
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Condición de cada una de las celdas mediante inspección visual minuciosa
(sedimentos, estado de las placas, etc.)
ƒ
Par de apriete de las conexiones; normalmente es un poco inferior al valor de
instalación
ƒ
Resistencia de los conectores
ƒ
Integridad del estante
ƒ
Impedancia, conductancia o resistencia interna de las celdas
13.9.4
REGISTROS
Partiendo de la instalación, es conveniente registrar y conservar todas las mediciones
y trabajos que se realicen en la batería, incluyendo la calidad del agua y la cantidad
añadida, fecha y duración de las cargas de igualación. Se recomienda elaborar
gráficas de las mediciones para analizar la tendencia de las mismas en cada una de
las celdas. Esto será de mucha utilidad para la toma futura de decisiones.
13.9.5
MEDICIONES DE TENSIÓN
Las mediciones de tensión se deben tomar en los postes de las celdas, no en los
conectores. No confiar de la lectura en la carátula del cargador, porque puede estar
desajustada o haber una caída de tensión alta en los cables y conectores que
conectan el cargador con la batería.
Normalmente, las celdas con temperatura alta tendrán una tensión inferior a la
tensión promedio de la batería. Si la tensión de alguna celda caliente es inferior a
2,13 V, se pueden hacer correcciones por temperatura sumando 0,005 VCD por
cada grado Celsius que la temperatura de la celda esté por arriba de la temperatura
promedio de las otras celdas.
13.9.6
MEDICIONES DE LA DENSIDAD Y CORRECCIONES POR TEMPERATURA
DE LA DENSIDAD
Las lecturas de densidad no son de utilidad si se toman: durante la carga de
igualación, inmediatamente después de añadir agua o de una descarga fuerte, o con
la batería desconectada del cargador.
13-32
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Si para las mediciones de densidad es necesario quitar los tapones (los del tipo
antiflama no es necesario retirarlos), no colocarlos sobre las celdas, porque esta
maniobra dejará electrólito sobre las tapas. Emplear una bandeja de plástico para
resguardar temporalmente los tapones.
Para esta lecturas, se requiere preparación para tomarlas, saber su significado y tener
conocimiento de los factores que las afectan. Se debe evitar derramar electrólito
sobre las celdas al tomar las mediciones de densidad. Cuando se efectúen las
mediciones de densidad, procurar no sacar el densímetro de la celda, ello provoca
derramamiento de electrólito; es mejor que el trabajador se incline para leer el valor
de densidad, a sacar el densímetro de la celda para llevarlo a la altura de los ojos.
Si la mediciones se toman con densímetro del tipo flotador; mantenerlo en posición
vertical y dejar que el flotador interno se sostenga libremente, evitando que: se pegue
a las paredes, que descanse en la base o que tope en la parte superior. Es neceasario
siempre devolver el electrólito empleado en la medición a la misma celda de donde se
tomó. Al sacar el densímetro de una celda, debe ponerse en posición horizontal y
colocar debajo de él una charola para que sea esta la que reciba el electrólito que
pudiera caerse y no las tapas de las celdas.
Cuando se emplee densímetro del tipo digital, la medición se realiza por un método
diferente al de flotación. Para evitar una medición errónea, debe soltarse lentamente
el pulsador de succión para evitar que ingresen burbujas de gases al interior.
Una disminución gradual en la densidad de la celda piloto, es una indicación de carga
insuficiente originada, generalmente, por baja tensión de flotación; aunque se deben
investigar otros factores.
Debido a las condiciones de operación y a los cambios de temperatura durante el año,
el electrólito no tiene siempre la misma temperatura; el volumen del electrólito varía
con la temperatura, provocando un cambio en la densidad. Por lo tanto las
mediciones se deben corregir a una temperatura de referencia, para que tengan
significado al tomar decisiones. La temperatura de referencia es de 25 ºC. Es
importante que los valores medidos se refieran a esta temperatura. Algunos
densímetros digitales ya efectúan la corrección a 25 ºC de las lecturas de densidad.
Si el nivel del electrólito está por debajo del nivel mínimo, también afectará a la
medición de densidad, debido a la mayor concentración de ácido.
Solamente se deben registrar, en la hoja que se va a archivar, las densidades
corregidas por temperatura. La temperatura debe ser la medida en el electrólito, no la
ambiental.
13-33
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Por cada 1,7 ºC arriba de 25 ºC añadir 1 punto (0,001) a la lectura del densímetro .
Por cada 1,7 ºC debajo de 25 ºC restar 1 punto (0,001) a la lectura tomada. La tabla
13.6 muestra diversos valores de temperatura para facilitar el ajuste.
TABLA 13.6. VALORES PARA CORREGIR, POR TEMPERATURA, LA DENSIDAD
MEDIDA DEL ELECTRÓLITO.
Temp.
Electrólito
5 ºC
6 ºC
7 ºC
8 ºC
9 ºC
10 ºC
11 ºC
12 ºC
13 ºC
14 ºC
15 ºC
16 ºC
17 ºC
18 ºC
19 ºC
13.9.7
Corrección
de la
densidad
- 0,012
- 0,011
- 0,011
- 0,010
- 0,010
- 0,009
- 0,008
- 0,008
- 0,007
- 0,007
- 0,006
- 0,005
- 0,005
- 0,004
- 0,004
Temp.
Electrólito
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
Corrección
de la
densidad
- 0,003
- 0,002
- 0,002
- 0,001
- 0,001
0,000
+ 0,001
+ 0,001
+ 0,002
+ 0,002
+ 0,003
+ 0,004
+ 0,004
+ 0,005
+ 0,005
Temp.
Electrólito
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
ºC
Corrección
de la
densidad
+ 0,006
+ 0,007
+ 0,007
+ 0,008
+ 0,008
+ 0,009
+ 0,010
+ 0,010
+ 0,011
+ 0,011
+ 0,012
+ 0,013
+ 0,013
+ 0,014
+ 0,014
NIVEL DEL ELECTRÓLITO
Una vez en operación, solamente se debe agregar agua desmineralizada a las celdas
de la batería; no debe agregarse o retirarse electrólito, a menos que se haya perdido
por alguna causa o que, expresamente, el fabricante lo proponga debido a las
condiciones de operación de la batería, como la temperatura.
Cuando el nivel del electrólito alcanza la línea de nivel bajo, agregar agua
desmineralizada hasta la línea de nivel alto. No llenar por arriba de la marca de nivel
alto, particularmente antes de aplicar carga de igualación, porque la carga de
13-34
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
igualación produce burbujas de gases que ocupan volumen, causando un aumento del
nivel, lo que podría ocasionar derrame de electrólito.
Se considera que el agua desmineralizada es apropiada para la batería si cumple con
lo especificado en la norma NMX-J-181 “Agua de reposición para acumuladores
eléctricos tipo plomo-ácido” (ver tabla 13.7). Además cada fabricante indica la
calidad del agua que se debe emplear. Los contaminantes disueltos en el electrólito
aumentan la rapidez de la autodescarga de la batería.
TABLA 13.7. IMPUREZAS MÁXIMAS DEL AGUA DESMINERALIZADA (NORMA
NMX-J-181).
Característica
Conductividad eléctrica máxima (micromhos-cm a 20 ºC)
Cobre, cinc, hierro, manganeso
Cloruros (comoCl-) en ppm máx.
Amoníaco, nitritos y nitratos (como nitrógeno) en ppm
máx.
Ácido sulfhídrico (como H2S) en ppm máx.
Ácido sulfuroso (como SO2) en ppm máx.
Acidez total, ácido suflúrico y ácido acético
Materia orgánica
Residuos por evaporación, en ppm máx.
Color máximo (según escala platino-cobalto)
Especificación
40
Reacción negativa
0,05
0,2
0,2
0,2
Reacción negativa
Trazas
20
2
Realizar análisis químicos al agua puede no ser fácil y rápido, en cambio es más
sencillo determinar su conductividad. Se puede emplear agua desmineralizada cuya
conductividad no sea mayor de 1 μS/cm (μS: microSiemens), la cual corresponde al
agua del tipo II, de acuerdo con la norma ASTM D1193 “Specification for reagent
water”. El agua se puede obtener del agua desmineralizada preparada en las centrales
termoeléctricas.
13.9.8
APRIETE Y RESISTENCIA DE LAS CONEXIONES
Para restablecer la integridad de las conexiones, cuando menos una vez al año, se
debe verificar el par de apriete de las conexiones y reapretar, aquellas conexiones que
lo requieran, a los valores indicados por el fabricante. Por lo general, estos valores
son ligeramente inferiores a los de instalación. Asimismo, se debe verificar la
resistencia de los conectores intercelda y zapatas de conexión. Para que este
13-35
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
reapriete de el resultado esperado, antes de realizarlo se debe asegurar que las
conexiones estén limpias. Reapretar en demasía deformará a los postes.
Nunca se debe desestimar la importancia de la integridad de las conexiones. El
adecuado funcionamiento de la batería depende, en gran medida, de la integridad de
las conexiones. Conexiones flojas, sucias, oxidadas o corroídas, aumentarán la caída
de tensión en ellas, disminuyendo la tensión aplicada a las celdas e impidiendo que se
carguen. A falta de valores recomendados por el fabricante, no debe permitirse que la
resistencia de las conexiones aumente 20 % con respecto de los valores de
referencia registrados en la instalación.
13.9.9
IMPEDANCIA, CONDUCTANCIA O RESISTENCIA INTERNA DE LAS
CELDAS
La impedancia, conductancia o resistencia interna de las celdas, es un indicador más
que, junto con las otras mediciones y observaciones, ayuda a determinar el estado
operativo de las celdas y de la batería en general. Las mediciónes de impedancia
consideran la resistencia interna de la celda.
La resistencia interna, la impedancia o la conductancia de una celda están
relacionadas con su capacidad, pero la relación no es completamente lineal. Por lo
tanto, la medición de la resistencia interna no se debe utilizar como un indicador
directo de la capacidad, sino más bien como una señal de advertencia que avisa si
alguna celda se ha deteriorado a un nivel tal que se verá afectada la integridad
operativa del sistema.
Se ha encontrado que si la resistencia interna de una celda aumenta más del 25 %,
con respecto de su valor de referencia, esa celda tiene una probabilidad más alta, que
las demás, de no pasar la prueba de capacidad.
Las celdas tipo plomo-ácido abiertas se deterioran de manera más uniforme que las
del tipo sellado, en estas últimas se han encontrado diferencias muy grandes en
períodos de tiempo cortos de tres a cuatro años.
13.9.9.1
CONSTITUCIÓN DE LA RESISTENCIA INTERNA
La resistencia interna de una celda está integrada por varias resistencias, a saber (ver
Figura 3.6):
ƒ
Resistencia de los postes terminales o bornes
13-36
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Resistencia de los puentes colectores que unen las placas de la misma polaridad
ƒ
Resistencia de la estructura de la rejilla
ƒ
Resistencia de la unión de la rejilla con la pasta del material activo
ƒ
Resistencia de la pasta o material activo
ƒ
Resistencia del electrólito
ƒ
Resistencia de los separadores
Fig. 13.6 MODELO SIMPLIFICADO DE UNA CELDA PLOMO-ÁCIDO.
Internamente la celda también tiene una reactancia capacitiva Xc. En la parte reactiva
de la impedancia, la reactancia inductiva es despreciable para las frecuencias
empleadas por los equipos actuales.
Para algunos, el parámetro en el que más influye el estado operativo de una celda es
la resistencia interna de la misma, por lo que recomiendan que se mida este
parámetro o que los equipos que miden la impedancia inyecten corriente con la
13-37
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
frecuencia más baja posible, para que la impedancia se acerque lo más posible a la
resistencia.
13.9.9.2
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA INTERNA
Los equipos actualmente disponibles usan uno de los dos siguientes métodos para
medir la resistencia interna de las celdas.
ƒ
Método de inyección de corriente alterna. Estos equipos son mejor conocidos
como medidores de impedancia o conductancia.
ƒ
Método de corriente directa o prueba de capacidad momentánea, con el cual se
mide la resistencia.
Ambos métodos hacen la medición en línea. En el primer método (inyección de C.A.),
la impedancia varía según la frecuencia de la corriente inyectada por el aparato, ya
que la frecuencia afecta a la reactancia capacitiva Xc, por lo que se debe tener esto
en consideración al comparar valores medidos con diferentes equipos.
El método de corriente directa mide la resistencia descargando la batería durante
unos cuantos segundos. Mide el cambio instantáneo en la tensión debido a la
resistencia interna de la celda, pudiendo ser la caída instantánea de tensión cuando
se aplica la carga o la recuperación instantánea de tensión cuando se quita la carga.
13.9.9.3
PARÁMETROS QUE AFECTAN LA RESISTENCIA INTERNA
Afectan a la resistencia interna y por lo tanto el estado operativo de las celdas, los
siguientes parámetros, unos en mayor y otros en menor medida:
ƒ
Corrosión: conforme las rejillas y puentes se corroen se reduce el área de
conducción y aumenta la resistencia
ƒ
Crecimiento de la rejilla: el cual está asociado con la corrosión y envejecimiento;
da lugar a que la pasta se afloje de la estructura de la rejilla y, por lo tanto, a
que aumente la resistencia de contacto rejilla-pasta
ƒ
Sulfatación del material activo: conforme la pasta o material activo se convierte
en sulfato de plomo, se incrementa la resistencia de la pasta
ƒ
Manufactura: defectos en la preparación y empastado del material activo,
uniones defectuosas puente-rejillas, etc., causan alta resistencia metálica y
problemas de capacidad
13-38
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
ƒ
Estado de carga de la celda: la cantidad de energía está en función del material
activo cargado y el ácido disponible
ƒ
Temperatura del electrólito
ƒ
Envejecimiento
13.9.9.4
PROBLEMAS QUE SE PUEDEN DETECTAR
Se pueden descubrir problemas metálicos y electroquímicos.
Los problemas metálicos originan caída de tensión; entre más alta sea la
corriente de descarga mayor será la caída de tensión interna, lo que disminuirá la
capacidad
ƒ Los problemas electroquímicos (pasta, electrólito o separadores) afectan la
capacidad de la celda
ƒ
Con corrientes altas de descarga, los problemas de resistencia metálica se vuelven
significativos e incluso podrían producir explosión de la celda.
Conforme la batería envejece aumentan las resistencias de la pasta y de la unión
pasta-rejilla, por lo que se pueden detectar problemas normales del envejecimiento.
13.9.9.5
PERIODICIDAD DE LAS MEDICIONES DE IMPEDANCIA O RESISTENCIA
Se debe medir la impedancia o resistencia de las celdas:
•
Cuando nuevas y al 100 % de carga para tener un valor promedio de referencia.
•
Después se recomienda realizar esta medición anualmente para evaluar la
tendencia y porcentaje de desviación con respecto de los valores de referencia.
•
Para las celdas tipo plomo-ácido selladas se recomienda efectuar la medición cada
tres meses.
13-39
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.9.9.6
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
IMPEDANCIA O RESISTENCIA
DE
LAS
MEDICIONES
DE
Conforme aumenta la resistencia interna de las celdas, disminuye su capacidad, pero
la relación no es lineal, por lo que estas mediciones no se deben utilizar para predecir
la vida útil o para calcular la capacidad de la batería. Si las mediciones indican
problemas y se deben tomar decisiones de reemplazo, lo recomendable es realizar la
prueba de capacidad.
De acuerdo con los resultados de las mediciones de impedancia y resistencia se
recomienda:
•
Cambiar las celdas cuyo valor de resistencia interna haya aumentado 50% o más,
con respecto del valor de referencia.
•
Efectuar prueba de capacidad, de preferencia en forma individual a las celdas,
cuando el valor esté entre el 20 % y 50 % arriba del valor de referencia.
13.9.10
LIMPIEZA
La batería no debe operarse con conexiones corroídas o flojas, o con electrólito
derramado en la tapa o vaso.
Cuando menos una vez al mes se debe revisar la limpieza de las conexiones, tapa,
vaso, estante y cuarto de batería. Debe mantenerse la batería y sus conexiones
limpias. Como el electrólito es una solución conductora pueden originarse corrientes
de fuga en la batería y corrosión en el estante.
No se deben emplear solventes en la limpieza de la batería, porque pueden perjudicar
el material de las celdas. Para neutralizar el electrólito derramado debe usarse una
solución de bicarbonato de sodio diluido en agua, en una concentración de 125
gramos por litro de agua, teniendo cuidado de que no ingrese al interior de las celdas.
Luego de neutralizar el ácido limpiar con agua.
El ácido derramado no se neutralizará limpiando solamente con agua.
13.9.11
TEMPERATURA DE LA BATERÍA
Las celdas expuestas a fuentes de calor elevarán su temperatura. La temperatura alta
aumentará la autodescarga, por lo que la tensión de estas celdas disminuirá. Para
13-40
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
evitar esto, debe protegerse la batería de fuentes externas de calor, como los rayos
solares. Altas temperaturas acortan la vida de la batería.
13.9.12
TENSIÓN DE FLOTACIÓN
La tensión de flotación en terminales de la batería debe estar entre los valores de
2,15 – 2,17 VCD/celda (129 – 130 VCD en terminales, para una batería de 60
celdas). Es mejor operar la batería en flotación en el valor alto de 2,17 VCD/celda
(130 VCD en terminales para una batería de 60 celdas), ya que de esta manera se
asegura el mantener cargada la batería, evitando con esto los daños por sulfatación
de las placas y preservando su vida útil.
Una tensión de flotación promedio de 2,13 VCD por celda (128 VCD en terminales
para una batería de 60 celdas), ocasionará que la batería no se cargue
completamente y se reduzca la vida útil de la batería.
En condiciones de flotación, si la tensión de alguna celda es de 2,07 VCD o menor y
si no es originada por temperatura elevada de la celda, puede indicar problemas
internos en esa celda y requerir su reemplazo.
Si el equipo de corriente directa demanda frecuentemente variaciones súbitas de
corriente que el cargador no puede suministrar, la batería la proporcionará, causando
pequeñas descargas sucesivas que la tensión de flotación normal no recuperará. Para
subsanar esto, puede aumentarse la tensión de flotación 0,02 VCD/celda. Si persiste
el problema puede aumentarse otros 0,02 VCD/celda a la tensión de flotación o
aplicar cargas de igualación más frecuentes.
13.9.13
CARGA DE IGUALACIÓN
La carga de igualación normalmente requiere que la tensión de igualación 2,33
VCD/celda (140 VCD en terminales de una batería de 60 celdas) se aplique
continuamente durante un período de 35 a 70 horas o mayor (referirse a las
instrucciones del fabricante, ver tabla 13.3).
Se debe aplicar carga de igualación cuando, estando la batería en flotación y
habiendo corregido los valores por temperatura, se presente lo siguiente.
•
La tensión de alguna celda es menor 2,13 VCD
•
La densidad promedio de todas las celdas ha caído más de 10 puntos (0,010
g/dm3) con respecto del valor promedio de la instalación
13-41
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
•
La densidad de alguna celda es inferior en más de 10 puntos (0,010 g/dm3) al
promedio de todas las celdas
Si no se requiere por alguna de las causas anteriores, se debe aplicar carga de
igualación, por las siguientes circunstancias:
•
Inmediatamente después de que la batería haya entregado energía en una
emergencia
•
Para corregir cualquier disminución que haya ocurrido en la tensión de
flotación o en la densidad durante un período largo de tiempo
•
Si la diferencia de temperatura entre celdas es mayor a 3 ºC. Además, debe
solucionarse lo que está causando el aumento de temperatura
•
Si no ha ocurrido nada de lo anterior, al menos una vez cada 18 meses
13.9.14
MEDICIÓN O MONITOREO EN LÍNEA
En lugar de emplear recursos y tiempo para trasladar y ocupar personal y equipo para
medir la densidad, temperatura y tensión de las celdas y en terminales de la batería,
se puede emplear equipo que realiza permanentemente estas mediciones en línea y
transmite los datos de manera continua a una estación receptora, desde la cual el
operador del sistema tiene la información disponible para conocer el estado de la
batería y tomar decisiones con la información actual e histórica.
13.10
PRUEBAS A LAS BATERÍAS
13.10.1
PRUEBA DE CAPACIDAD INICIAL
La capacidad de la batería debe estar indicada en cada una de las celdas en Ah, junto
con la temperatura de referencia, el período de descarga y la densidad del electrólito.
La capacidad de la batería no es la misma para diferentes corrientes y períodos de
descarga.
La prueba de capacidad se realiza al recibir la batería, con el objetivo de verificar la
capacidad real de la batería y, conforme al resultado, su aceptación o rechazo. De
acuerdo con la especificación CFE V7100-19, el área usuaria debe llevar a cabo la
13-42
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
prueba de capacidad en el sitio de instalación, la cual se debe aplicar a todas las
celdas de la batería si llegaron secas.
Después de efectuarla durante las pruebas de aceptación, se recomienda realizar la
prueba de capacidad:
ƒ
Al año o a los dos años de recibirla, para verificar que no tenga defectos ocultos
de fabricación, los cuales no se evidenciaron en la prueba de aceptación y en su
caso efectuar la reclamación correspondiente.
ƒ
Después cada tres o cinco años, hasta que la capacidad caiga al 90 % de la
nominal.
ƒ
Luego cada año, hasta que la capacidad de la batería descienda al 80 % de la
nominal; cuando la batería decae a este valor se debe reemplazar en un período
máximo de un año.
Las pruebas de capacidad no acortan la vida de la batería de manera significativa, ya
que la vida esperada, en ciclos de carga-descarga, es de 1200 ciclos para baterías
con placas tubulares y 300 ciclos para las de placas planas (ver tabla 13.1).
En la prueba de aceptación se permite que la batería tenga una capacidad mínima del
90 % de la nominal (norma NMX-J-171). Durante la operación en flotación y con los
ciclos de carga-descarga, las placas terminarán de formarse y la batería alcanzará el
100 % de su capacidad (ver Figura 13.7). La prueba de aceptación se debe realizar
de acuerdo con la norma NMX-J-171, aplicando los factores de corrección por
temperatura promedio del electrólito (tabla 13.8). Durante la prueba deben evitarse
corrientes de aire.
Básicamente el procedimiento es el siguiente:
Cargada la batería se deja en circuito abierto durante 6 horas. Luego se descarga con
una corriente constante, por lo general, durante un período programado de 8 horas
hasta que la tensión de cualquier celda decae a 1,75 VCD (corriente = capacidad Ah
/ 8 h); en este momento se detiene el cronómetro y se registra la duración de la
prueba.
La medición de la tensión por celda debe hacerse en los postes. Conforme disminuye
la tensión de la batería, se debe ajustar constantemente la resistencia de descarga
para mantener la corriente al valor establecido, con una desviación no mayor de ± 0,5
%.
13-43
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Determinación de la capacidad de la batería:
Capacidad en % =
En donde:
t
× k × 100
p
t:
Duración real de la prueba (cuando la tensión de alguna celda bajó a 1,75
VCD), expresando el tiempo total en minutos
p:
período nominal o programado para la prueba, en minutos; por lo general 480
minutos (8 horas)
k:
factor de corrección por temperatura (tabla 13.8)
Aquella celda cuya tensión disminuyó a 1,75 VCD, y por la cual se concluyó la
prueba de capacidad, puede seleccionarse como celda piloto.
13-44
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
TABLA 13.8 FACTORES DE CORRECCIÓN POR TEMPERATURA PROMEDIO DEL
ELECTRÓLITO, PARA LA PRUEBA DE CAPACIDAD A 8 HORAS. PARA PERÍODOS
DIFERENTES DE DESCARGA, ESTABLECER LA INTENSIDAD DE DESCARGA DE
ACUERDO CON INFORMACIÓN DE LA BATERÍA Y FACTORES DE CORRECCIÓN EN
NORMA NMX-J-171.
Temp.
7 ºC
8 ºC
9 ºC
10 ºC
11 ºC
12 ºC
13 ºC
14 ºC
Factor
1,171
0
1,161
5
1,152
0
1,142
5
1,133
0
1,123
5
1,114
0
1,104
5
Temp.
15 ºC
16 ºC
17 ºC
18 ºC
19 ºC
20 ºC
21 ºC
22 ºC
Factor
1,095
0
1,085
5
1,076
0
1,066
5
1,057
0
1,047
5
1,038
0
1,028
5
Temp.
23 ºC
24 ºC
25 ºC
26 ºC
27 ºC
28 ºC
29 ºC
30 ºC
Factor
1,019
0
1,009
5
1,000
0
0,990
5
0,981
0
0,971
5
0,962
0
0,952
5
Temp.
31 ºC
32 ºC
33 ºC
34 ºC
35 ºC
36 ºC
37 ºC
38 ºC
Factor
0,943
0
0,933
5
0,924
0
0,914
5
0,905
0
0,895
5
0,886
0
0,876
5
Temp.
39 ºC
40 ºC
41 ºC
42 ºC
43 ºC
44 ºC
45 ºC
46 ºC
Factor
0,867
0
0,857
5
0,848
0
0,838
5
0,829
0
0,819
5
0,810
0
0,800
5
Si, como resultado de la prueba de aceptación, la batería no tiene la capacidad
mínima del 90 % de la nominal, no debe permitirse que vuelva a repetirse la prueba,
pues con los ciclos de carga-descarga las placas de la batería terminarán de formarse,
aumentando la capacidad.
13.10.2
PRUEBAS DE CAPACIDAD CUANDO LA BATERÍA YA ESTÁ EN
OPERACIÓN
El propósito de las pruebas de capacidad subsiguientes a la primera de aceptación, es
el de conocer el estado operativo de la batería y de cada celda. Antes de la prueba se
aplica carga de igualación y se deja la batería en flotación durante un período de 3 a
7 días (norma ANSI/IEEE Std 450). Bajo esta condición ya no se deja en circuito
abierto.
Durante la prueba se pueden hacer pausas de corta duración, para desconectar
aquellas celdas cuya tensión baje rápidamente a 1,75 VCD antes del período
programado, y continuar luego con el resto de las celdas; sumando los tiempos
13-45
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
parciales al final de la prueba. Deben preveerse conexiones o puentes eléctricos de
longitud y calibre adecuados para esto. Nunca dejar que la tensión de alguna celda
caiga al valor de inversión de polaridad de 1,0 VCD. Cuando se han retirado celdas de
la prueba, la tensión final puede elegirse como:
• la tensión mínima de operación del sistema (tabla 13.5); período de respaldo de la
batería
• la cantidad de celdas restantes × 1,75 VCD; evaluación de la capacidad de las
celdas
Si la capacidad de algunas celdas retiradas es menor al 80 % de la nominal, estas
deben programarse para ser reemplazadas por otras nuevas.
A las celdas que operativamente están en mal estado, se les puede realizar la prueba
de capacidad en forma individual con el equipo adecuado.
Antes de las pruebas de capacidad verificar las conexiones de las celdas, deben estar
limpias y apretadas.
Durante la prueba de capacidad se debe medir lo siguiente cada hora y al final cada
15 minutos o menos según se determine:
• las tensiones en terminales y de todas las celdas
• la densidad y temperatura del electrólito de todas las celdas, o de cuando menos
cada seis celdas
Durante la descarga medir y registrar la temperatura de las conexiones mediante
inspección infrarroja. Si la temperatura de algunas conexiones es muy elevada, se
debe hacer una pausa para limpiarlas y reapretarlas. Después de cada prueba de
capacidad reapretar todas las conexiones.
Para baterías que están al final de su vida útil o en muy mal estado, por ejemplo:
placas dañadas, sedimentos excesivos o algún otro deterioro grave, o indicaciones de
que la batería ya no retiene carga, existe la posibilidad de que la batería, o algunas
celdas, ya no recuperen la carga después de la prueba, por lo que se deben tomar las
medidas preventivas necesarias para resolver cualquier situación emergente que
pudiera presentarse.
Es importante tener presente que una vez en operación, debe obtenerse libranza de la
batería para retirarla del servicio durante la prueba. En los casos en que sólo se
13-46
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
dispone de una batería en la instalación, es indispensable instalar; temporalmente,
otra batería mientras se efectúa la prueba.
Hasta ahora, la prueba de capacidad es el único indicador preciso del estado de la
batería y de cada una de las celdas, pero tiene el inconveniente de sacar la batería de
la operación del sistema.
13.11 REEMPLAZO DE LA BATERÍA O DE CELDAS
Las celdas o la batería se deben cambiar cuando:
ƒ
Su capacidad es inferior al 80 % de la nominal
ƒ
Ya no retienen carga
ƒ
El daño físico que presentan no es reparable (vaso roto, rompimiento de las
placas, sedimentos abundantes, etc.). Ponerse en contacto con el fabricante.
No es recomendable cambiar celdas:
ƒ
Por otras de diferente capacidad. De preferencia deben ser de la misma marca y
tipo
ƒ
Cuando la batería está al final de su vida útil, lo recomendable es cambiar toda
la batería
Antes de tomar la decisión de cambiar celdas o baterías, aplicar carga de igualación
para cerciorarse que las celdas o la batería ya no retienen carga. Para casos críticos
de celdas que no retienen carga, es preferible aplicar la carga de igualación en forma
individual, con el equipo apropiado para este fin.
13.11.1
SUSTITUCIÓN DE CELDAS
Cuando se determine cambiar alguna o algunas celdas, estas deben reemplazarse por
otras de la misma capacidad y tipo y, preferentemente, de la marca. Reemplazar
celdas por otras de capacidad diferente, provocará que algunas celdas no alcancen su
plena carga.
No se recomienda reemplazar algunas celdas cuando la batería ya está al final de su
vida útil, en ese caso es mejor sustituir toda la batería.
13-47
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.11.2
CAMBIO DE LA BATERÍA
Cuando su capacidad ha disminuido al 80 % de la nominal, la batería debe
reemplazarse dentro de un período menor a un año. Operar la batería, durante un
tiempo largo, con una capacidad menor al 80 % puede poner en riesgo la instalación,
ya que, de acuerdo con la curva de vida típica de las baterías plomo-ácido (Fig. 13.7),
la capacidad de la batería disminuye rápidamente cuando se ha alcanzado este valor.
La batería y el cargador también deben cambiarse cuando ha aumentado la carga
conectada a la batería y su capacidad es incapaz para respaldar el sistema de
corriente directa durante el tiempo especificado.
CURVA CARACTERÍSTICA DE VIDA PARA BATERÍAS PLOMO-ÁCIDO
CON P LA CA S P OSITIVA S EM P A STA DA S O TUB ULA RES
CAPACIDAD BATERÍA ( %
105
100
Probar entre
3 y 5 años
95
90
Probar
cada año
85
80
0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
VIDA UTILIZADA DE LA BATERÍA ( % )
Reemplazar
batería
Fig. 13.7 CURVA CARACTERÍSTICA DE VIDA ESPERADA PARA BATERÍAS PLOMOÁCIDO ABIERTAS
13-48
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.12
VIDA DE LA BATERÍA
Para preservar la vida útil esperada de la batería es condición esencial que:
1. La batería se mantenga siempre plenamente cargada (la principal causa de falla
y de disminución en la vida, se debe a una tensión de flotación baja)
2. Se aplique el mantenimiento indicado (mantener la tensión de flotación en 2,17
VCD/celda, las conexiones apretadas y en buen estado y limpia la batería)
3. Se apliquen las indicaciones del manual de operación
4. Se lleven registros gráficos de las diversas mediciones para análisis de
tendencias
USO DEL FORMATO SE-13-01
El formato SE-13-01 es usado en el mantenimiento mensual del banco de baterías, el
cual considera lo siguiente:
En la parte superior se registran los datos importantes del banco de baterías como:
tipo, capacidad, marca, amper-hora, subestación, mes, año, división y zona.
Se registra la tensión de flotación del banco total, con el multímetro digital se coloca
una punta en la terminal (-) de la celda 1 y la otra punta a la terminal (+) de la celda
60. Esto para registrar el voltaje con el que se encuentra el banco de baterías al
momento de iniciar con el mantenimiento.
Se selecciona una celda piloto al azar (deber ser diferente cada mes) a la cual se le
toman los valores de densidad y temperatura. Esto se realiza con la finalidad de poder
comparar esta celda con el resto del banco, debiendo ser similares.
Se retiran tapones y se toman los valores de voltaje y densidad celda por celda hasta
completar el total del banco. Tomando nota de la temperatura.
Se reponen los niveles de cada celda con agua desmineralizada, la reposición de agua
debe ser casi similar en todas, si existe consumo considerable de agua en unas
celdas en particular, es necesario revisarlas por que pueden tener problemas internos.
Además se debe registrar en el formato para darle seguimiento.
13-49
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Se realiza la inspección física del banco de baterías para ver si existe sedimentación y
fisuras de tubo de fibra, registrando las celdas.
Con un multímetro digital se mide el voltaje de fuga en la celda 1, 30 y 60.
Colocando una punta en la parte superior de la celda (en el plástico) procurando no
tocar la terminal de la batería y la otra a tierra. Este valor debe ser cercano a “0”. De
lo contrario existe corriente de fuga por suciedad y/o humedad del banco. Para este
caso es necesario programar mantenimiento mayor, lavando el banco con agua y
bicarbonato de sodio.
Se retira la alimentación de vca del cargador y se toman las lecturas de voltaje de
directa al 01,10, 20, 30 minutos. Con el objeto de ver el abatimiento de vcd del
banco de baterías.
La comprobación de voltaje de carga se realiza energizando nuevamente el banco
con vca el cargador y se toma el valor de voltaje de cd en el banco de baterías.
Se registran los datos del cargador de baterías como: marca, modelo, capacidad, no
de serie y la fecha del último mantenimiento mayor, con el objeto de llevar un registro
e historial del banco de baterías.
Por ultimo se procede a meter carga por espacio de una a dos horas en forma
manual o automática dependiendo del cargador y se registra en la parte de carga
reguladora.
Nota.- el formato dice que se debe cargar por espacio de 8 a 24 horas, pero para los
casos de descarga considerable del banco de baterías.
El mantenimiento del banco de baterías debe ser mensual y el uso de este formato es
el que aplica, ya que considera la revisión y operación del cargador del banco de
baterías.
Notas importantes.- el personal que realiza las actividades de mantenimiento del
banco de baterías, antes de iniciar debe encender los extractores del cuarto para
sacar todo el hidrogeno acumulado y no tener riesgo de una explosión en el interior al
momento estar laborando. Así mismo deben portar el equipo de protección personal
como: guantes de hule, lentes, casco, careta con filtro de aire, botas y mandil de
hule. Con el objeto de evitar contacto con el ácido de las baterías.
13-50
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.13 CARGADORES DE BATERÍAS
Los cargadores convierten la corriente alterna en corriente directa. De la red
comercial (Vca) el rectificador es alimentado vía interruptor tipo termomagnético de
acuerdo a su capacidad. Esta energía se conecta directamente a un transformador de
poder el cual en el secundario adapta el voltaje adecuado para el puente rectificador,
protegido por varistores (supresores de picos). El puente rectificador esta formado
por diodos y tiristores los cuales son disparados desde la tarjeta de control para
adecuar el nivel de corriente deseado. El voltaje pasa a la carga a través de un filtro,
que elimina el ruido eléctrico para entregar corriente directa a la carga.
Todos los Cargadores de Baterías están conformados básicamente por cuatro
elementos principales, tal como se muestra en el diagrama, sin embargo las
características de cada uno de los componentes y las funciones implementadas
dependen del modelo y la marca del cargador.
Puente
Rectificador
Transformador
de Poder
Sistema de
Filtraje
Salida
C. D.
Entrada
C. A.
Circuitos de
Control,
Protección y
Alarmas
Fig. No. 13.8 DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN
CARGADOR DE BATERIAS
Haciendo un análisis de cada uno de los bloques que forman el Cargador de Baterías
tenemos que las funciones son las siguientes:
El Transformador de Poder:
Reduce el voltaje de entrada de corriente alterna a valores adecuados para el puente
rectificador
Proporciona alimentación a los circuitos de control y protección del cargador
Sirve como aislamiento entre los componentes de corriente alterna y directa
El Puente Rectificador:
13-51
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Está compuesto por diodos y tiristores. Estos últimos son indispensables para
controlar el voltaje a la salida del puente rectificador.
Convierte la señal de corriente alterna proveniente del Transformador de Poder en
corriente directa pulsante.
Salida del Puente
Rectificador
Señal de C.A. a la
entrada del Puente
Rectificador
El Sistema de filtraje:
La función del Filtro es reducir la componente de rizo a la salida del cargador, es decir
que “aplana” la señal de corriente directa pulsante y la convierte en señal de corriente
continua.
Esta formado por capacitores e inductores.
Señal de C.D.
después del filtro
Funciones de las Tarjetas de control:
Proporciona los pulsos de disparo a los tiristores para mantener el control de voltaje a
la salida.
Contienen algunos de los circuitos de protección y alarmas del cargador.
Cuenta con un dispositivo electrónico que impide que la corriente de salida alcance
valores superiores al máximo permitido, previniendo posibles averías en el cargador.
El límite puede ser ajustado normalmente desde el 60% de la corriente nominal de
salida. Este control usualmente se ajusta en fábrica para operar al 110 % del
nominal.
13-52
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El cargador como protección cuenta con lo siguiente:
Un interruptor termomagnético de entrada que desconecta el equipo de la línea por
falla interna sea corto circuito o sobrecarga.
Un interruptor termomagnético de salida realiza la misma función en cd
un fusible desconecta la salida del cargador de las baterías, protegiendo el equipo
contra corto circuito en la salida.
Externamente los cargadores de baterías cuentan con una serie de indicaciones que
nos permiten conocer el estado operativo del mismo. Estos indicadores nos muestran
si el cargador tiene activada alguna alarma, nos indican el modo de operación en el
que se encuentran, así como el voltaje y corriente de salida del cargador.
Algunos cargadores indican en el voltímetro el voltaje de salida del cargador y no el
voltaje del banco, por lo que debe tomarse en cuenta la señal de corriente a la salida
del mismo para saber si esta funcionando adecuadamente.
Además de los indicadores, se pueden observar los ajustes de voltaje de flotación e
igualación, así como el interruptor del modo de operación. Externamente también se
encuentran los interruptores de entrada y salida del cargador.
Normalmente los equipos cuentan con las siguientes señales y alarmas luminosas
Encendido
Igualación
Flotación
Falla de Vca
Falla rectificador
Bajo Voltaje Vcd (salida)
Alto Voltaje Vcd (salida)
Detección de tierra
Igualación Manual
Se recomienda que las señales de Falla de Vca, Falla rectificador, Bajo Voltaje Vcd,
Alto Voltaje Vcd se alambren al control supervisorio para monitorear dichos
parámetros, para la toma de acciones inmediatas para evitar la perdida de la
corriente directa en las Subestaciones
Los cargadores de baterías, cuentan con tres modos de operación que se listan a
continuación:
Flotación: Es el modo normal de operación del cargador. Alimenta la carga normal de
la instalación y mantiene el Banco de Baterías cargado a 2.15 Vpc.
Igualación: Se utiliza para recargar el Banco de Baterías. Se activa por medio de un
reloj o un interruptor. Aumenta el voltaje del Banco a 2.33 Vpc.
13-53
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Automático: El Cargador opera normalmente en flotación y cuando el banco sufre una
descarga, activa el modo de igualación. Dependiendo de la marca del cargador, este
modo se activa por voltaje o por corriente.
El cargador alimenta la carga normal de la instalación, por lo que normalmente tiene
un valor fijo a la salida. Un indicio de posible falla es precisamente la corriente de
salida donde podemos tener distintas situaciones:
Anomalía
La corriente indica 0 amperes, el
voltaje es menor al nominal
La corriente indica 0 amperes, el
voltaje es mayor o igual al nominal
La corriente indica un valor superior
al normal, el voltaje es mayor al
normal
Probable causa
Falla del cargador.
Interruptor de salida abierto.
Condición normal. El cargador esta regresando
de un periodo de igualación.
El cargador esta en modo de igualación
Problemas en el puente rectificador
Cargador desajustado.
El cargador es un equipo de vital importancia para el sistema de servicios propios de
corriente directa en una subestación y es el responsable de suministrar la corriente
directa a los equipos conectados a él y al mismo tiempo de mantener la batería
cargada al 100 %.
Para su correcto funcionamiento requiere fundamentalmente de rutinas de inspección,
operación y calibración o ajuste.
Es recomendable disponer de dos cargadores para propósitos de respaldo y dar así
una mayor confiabilidad al sistema de corriente directa.
13.13.1
INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DEL CARGADOR DE BATERÍAS
El cargador debe instalarse en un lugar limpio y seco afuera del cuarto de baterías,
junto a los centros de carga de C.A. y C.D. (pero lo más cercano a la batería para
reducir la caída de tensión en los cables que se conectan a la misma), para que el
personal de mantenimiento verifique los valores de tensión y corriente de la batería.
Siempre se deben seguir las instrucciones del fabricante para su instalación, puesta
en servicio, operación y mantenimiento. A falta de ellas enseguida se expone una
metodología simplificada para su instalación y puesta en servicio.
13-54
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
a) Fijar el cargador y realizar las conexiones de C.A. y C.D. como se indica en la
placa del mismo
b) Conectar la terminal (+) de la batería a la terminal (+) del cargador y la terminal
(−) de la batería a la terminal (−) del cargador y verificar la lectura de tensión en el
vóltmetro.
Debe tener la polaridad correcta y el valor de tensión de la batería en circuito
abierto. Para baterías plomo-ácido debe ser, aproximadamente, de 2,05 VCD ×
No. de celdas y para baterías alcalinas níquel-cadmio 1,30 VCD × No. de celdas.
O la tensión de una de las celdas multiplicada por el total de celdas.
Con esto se comprueba que todas las celdas se conectaron con la polaridad
correcta. Es importante cerciorarse que las conexiones al cargador tengan el par
de apriete indicado.
c) El cargador puede energizarse cerrando primero el interruptor de corriente directa
para cargar los capacitores, después cerrar el interruptor de corriente alterna. El
ampérmetro debe indicar la corriente de salida. El cargador debe ser capaz de
proporcionar una corriente de 110 % con respecto de la nominal, conforme al
ajuste de fábrica del control del límite de corriente.
El ajuste en fábrica de la tensión de flotación se muestra en los datos de placas
del cargador y cuando este valor es alcanzado, al ampérmetro del cargador
deberá mostrar un ligero descenso en la corriente.
d) El ajuste en fábrica de la tensión de carga en igualación, también se muestra en
los datos de placa del cargador; para revisar este ajuste, girar la perilla del reloj de
carga de igualación que está localizado en la puerta del cargador. Si el cargador no
cuenta con reloj, aplicar carga de igualación accionando el interruptor
correspondiente.
El ampérmetro del cargador debe mostrar de nuevo el valor del límite de corriente,
hasta que la tensión de carga de igualación sea alcanzada. El lapso de tiempo
para alcanzar esta tensión depende del estado de carga de la batería, de la
capacidad en amperes del cargador y de la capacidad de la batería.
e) Una vez revisados los valores de tensión de flotación e igualación, el cargador
puede considerarse instalado y listo para el servicio.
13-55
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.13.2
RECOMENDACIONES A CONSIDERAR EN CARGADORES DE BATERÍAS
De la misma manera que en las baterías, es importante verificar para su
conservación, que en la puesta en servicio se observe lo siguiente
1) Verificar que el interruptor termomagnético sea de la capacidad suficiente, de
acuerdo con los datos de placa del cargador.
2) Comprobar que la tensión de salida tenga la polaridad correcta y el valor adecuado
a la batería, efectuando pruebas en los cables terminales.
3) Confirmar que el gabinete se encuentre aterrizado.
13.13.3
AJUSTE DE LAS TENSIONES DE FLOTACIÓN E IGUALACIÓN
EN CARGADORES DE BATERÍAS
Es importante la precisión en la medición de las tensiones de flotación e igualación.
Para este tipo de medición se recomienda emplear un vóltmetro de precisión.
Los ajustes en las tensiones de flotación e igualación son realizados en fábrica y
antes de modificarlos se debe asegurar que realmente se requiere hacerlo y realizarlos
de acuerdo con las recomendaciones del instructivo. Si no se conoce el
procedimiento, no se debe realizar ningún cambio hasta contar con la información o
la asesoría adecuada. Es importante tener presente lo siguiente:
a) El ajuste en la tensión de flotación no está afectado por el ajuste en la tensión de
igualación.
b) Las tensiones de flotación e igualación deben ajustarse dentro de la gama de
valores mostrados en la placa del cargador. La respuesta de la tensión puede ser
lenta, porque deben considerarse el estado de carga de la batería y la carga que
implica el equipo de corriente directa conectado.
c) Cualquier ajuste en las tensiones de flotación e igualación no debe considerarse
definitivo, hasta que el ampérmetro muestre un valor de corriente menor que el
especificado por el cargador y la tensión se estabilice.
13-56
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
13.13.4
MANTENIMIENTO AL CARGADOR DE BATERÍAS
El cargador es un equipo que requiere de mantenimiento mínimo. Exceptuando el reloj
en algunos modelos, no existe desgaste por partes móviles, por lo que no debe
esperarse un desgaste apreciable con el paso del tiempo.
Debe mantenerse limpio, seco y con todas las conexiones bien apretadas. Si es
necesario puede emplearse aire seco a presión para su limpieza interior.
En caso de alguna operación irregular se debe consultar el manual de operación y
mantenimiento proporcionado por el fabricante.
13.14
CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ECOLOGÍA
El electrólito y los compuestos de plomo con que están fabricadas las baterías,
además de ser peligrosos y tóxicos para el ser humano, están considerados como
material contaminante para el medio ambiente, por lo que se deben manejar y
desechar de acuerdo con las leyes, normas y reglamentaciones respectivas. Se puede
incurrir en responsabilidad penal si no se siguen estos ordenamientos.
13-57
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
REPORTE DE BATERIAS ESTACIONARIAS
MES:
SUBESTACION:
TIPO:
AÑO:
MARCA:
AMP.HORA:
CAPACIDAD:
LECTURA
LECTURAS MENSUALES
TENSION DE FLOTACION:
CEL
VOLTS DEL BANCO
DENSIDAD DEL ELECTROLITO (CELDA PILOTO):
TEMPERATURA(CELDA PILOTO):
REPOSICION DE AGUA:
ºC
CELDA N°
CELDA N°
TOTAL
CANT
CANT
LTS.
LTS.
LTS.
CELDA N°
CELDA N°
LTS.
LTS.
CANT
CANT
VOLTAJE DE BANCO CON CARGADOR APAGADO
DESPUES DE 01 MINUTOS
DESPUES DE 10 MINUTOS
VOLTS.
VOLTS.
DESPUES DE 20 MINUTOS
DESPUES DE 30 MINUTOS
VOLTS.
VOLTS.
(TOMAR LOS VALORES CON VOLMETRO DIGITAL)
OBSERVACIONES FISICAS
SEDIMENTACION
FISURA DE TUBO DE FIBRA:
CELDAS N°
MEDICION DEL VOLTAJE DE FUGA
CELDA N°1
VOLTS.
CELDA N° 30:
NO
SI
CELDA N°60
VOLTS.
VOLTS.
CARGADOR
COMPROBACION DEL VOLTAJE DE CARGA:
VOLTS.
REPORTE CARGADOR DE BATERIAS
MARCA:
CAPACIDAD:
°C
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
MODELO:
N°DE SERIE:
FECHA DE TOMAS DE LECTURAS:
FECHA DEL ULTIMO MANTTO MAYOR:
OBSERVACIONES:
INSPECCIONO
DENSID ELECTRO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CARGA REGULADORA
UNA VEZ POR MES DESPUES DE LA TOMA DE LECTURAS
MENSUAL Ó DESPUES DE CADA DESCARGA CONSIDERABLE
A 2.33 VOLTS/CELDA DURANTE 8 A 24 HORAS Ó 139.8 VOLTS/BANCO
Y
HRS.
Y
HRS.
FECHA
FECHA
VOLT
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
REVISO
FORMATO SE - 13 - 01
13-58
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 14
FLUIDOS AISLANTES
TEORÍA GENERAL.
En la industria eléctrica la calidad del fluido aislante se desarrolla de manera
simultanea con la evolución de los equipos eléctricos, en busca de optimizar la
capacidad refrigerante y aislante de los fluidos se han sintetizado compuestos
similares a los aceites aislantes pero con propiedades fisico-quimicas superiores,
como un incremento en la temperatura de inflamación o un bajo punto de
congelación.
El R-Temp se destaca por su caracteristica de baja toxicidad y su estructura
biodegradable, contraria a los bifenilos policlorados que requieren de una incineración
a mas de 1000°C en un horno especial y son considerados altamente nocivos para la
salud, estos se encuentran en proceso de erradicación.
El hexafloruro de azufre es utilizado como aislante en subestaciones encapsuladas,
interruptores de potencia, restauradores, etc, es uno de los fluidos gaseosos en torno
al cual se está estudiando más, tanto sus propiedades dielectricas, así como su
efectos adversos para el ambiente.
14.1 ACEITES AISLANTES
El aceite mineral como medio aislante y refrigerante. es el más usado para
transformadores de potencia, se han desarrollado nuevas tecnologías para su
refinación adaptandose a las necesidades especificas de los equipos de acuerdo a la
finalidad y diseño de estos.
Los aceites derivados del petróleo, básicamente están formados por carbono e
hidrógeno, se consideran parafinicos aquellos de cadena lineal o ramificada conocidos
como n-alcanos, estos compuestos debido a su estructura química son más
inestables que los nafténicos y aromáticos. Las moléculas nafténicas también
conocidos como cicloalcanos, definen la calidad del aceite, se encuentran formados
por estructuras ciclicas de 5, 6 ó 7 carbonos y sus propiedades dieléctricas son
mejores por tener mayor solubilidad que los n-alcanos;en menor proporción todos los
aceites para transformador contienen moleculas aromaticas, estas contienen como
mínimo un anillo de seis átomos de carbono, unidos por dobles enlaces, conocido
como benceno. Los hidrocarburos aromáticos se distinguen de los demás no solo en
su estructrura química, también tienen grandes diferencias en sus propiedades físicas
y químicas con las moléculas nafténicas y parafínicas. La variedad de hidrocarburos
14-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
presentes en los aceites aislantes dependerá de los procesos de refinación que se le
hagan al petróleo, cuya composición química depende de su origen.
Hasta hace poco tiempo con sólo determinar el tipo básico, indicaba ya la calidad del
aceite, con esto se decía que el aceite nafténico era de mejor calidad y por lo tanto
se podía usar en equipo de alto voltaje y que el parafínico era de inferior calidad y
sólo podía usarse en equipo de bajo voltaje ó en transformadores de distribución.
Se considera que es la forma de destilación y los aditivos aplicados lo que
proporciona la calidad del aceite, por lo que el análisis del mismo es el que indicará si
es ó no adecuado para el equipo de que se trate. Las características finales deseadas
de un aceite aislante han sufrido modificaciones, de acuerdo a la experiencia y
conocimientos, en el pasado lo único buscado y que decidía la calidad de un aceite
era su estabilidad a la oxidación, por lo tanto se desarrollaron numerosos métodos de
prueba, más tarde cambió este criterio en favor de propiedades físico-químicas, tales
como el factor de potencia y la tensión de ruptura.
En la actualidad la tendencia es relacionar las características de los aceites con su
composición química. De acuerdo a esto se han obtenido muchos procesos para
coordinar el uso de materias primas adecuadas con diferentes reactivos y obtener el
aceite de mejor calidad. De esta manera el concepto de aceites malos y buenos ha
desaparecido ya que las investigaciones actuales nos dicen que la mezcla de
hidrocarburos permite un mejor aprovechamiento de las propiedades de cada uno.
La materia prima para la fabricación de aceites aislantes, está constituida por
hidrocarburos parafínicos, nafténicos y aromáticos (ver figura 14.1); así mismo se
encuentran presentes en concentraciones muy bajas, compuestos de azufre,
nitrógeno y oxígeno que son denominados compuestos polares que dan al aceite su
inestabilidad a la oxidación.
FIG. 14.1 ESTRUCTURAS MOLECULARES DE ACEITES AISLANTES
14-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los procesos existentes para la obtención de aceites aislantes, se han desarrollado
para eliminar los componentes indeseables y conservar los deseables de las materias
primas.
En la eliminación de los compuestos indeseables por medio de la extracción con
compuestos apropiados, entre los más comúnmente usados están el ácido sulfúrico y
el furfural, siendo éste el disolvente más selectivo. Los compuestos aromáticos son
también eliminados, pero esto puede controlarse mediante la relación aceite-furfural.
De acuerdo a ello se pueden obtener aceites aislantes con diversos contenidos de los
componentes antes mencionados; aunque no se han podido establecer las
condiciones adecuadas para eliminar solamente los compuestos polares.
Con el objeto de determinar la calidad de un aceite es necesario efectuar análisis al
mismo, así como entender que se está midiendo y el criterio a seguir con los
resultados obtenidos.
Los aceites aislantes que se utilizan en transformadores e interruptores, cumplen
varias funciones importantes. Con respecto a los transformadores, el aceite forma
parte del sistema de aislamiento y por otro lado actúa como agente enfriador,
transportando el calor del núcleo y bobinas a la zona de disipación final. Por lo que
respecta a los interruptores además de ser parte del sistema de aislamiento, su
principal función es la de extinguir el arco eléctrico durante la apertura de sus
contactos.
Las causas más comunes del deterioro del aceite en los transformadores son entre
otras, la contaminación, humedad, la formación de ácidos y la oxidación. La
humedad reduce notablemente las propiedades dielectricas del aceite aislante, en
tanto que los ácidos orgánicos además de ser conductores ayudan a retener agua.
El proceso del deterioro del aceite en interruptores es diferente al de los
transformadores,cuando el interruptor abre con carga o bajo falla se forma un arco
eléctrico a través del aceite, si éste contiene oxígeno, primeramente se formará agua
y bióxido de carbono, cuando el suministro de oxígeno se agota, comienza a formarse
hidrógeno y partículas de carbón, el hidrógeno se disipa como gas, en tanto que la
presencia de partículas de carbón contamina el aceite mucho antes de que el
deterioro por oxidación llegue a ser significativo.
14-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.1
PRUEBA DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA O TENSIÓN DE RUPTURA.
Por definición la tensión de ruptura eléctrica de un aceite aislante es una medida de
su habilidad para soportar un esfuerzo eléctrico. Esta prueba es frecuentemente
realizada la medición nos permite conocer la resistencia dieléctrica momentánea de
un aceite al paso de la corriente al aplicarle un voltaje además de la presencia de
agua libre, polvo, lodos o cualquier partícula conductora presente en la muestra.
De acuerdo a la ASTM existen dos métodos para las pruebas de rigidez dieléctrica: el
establecido por la norma B-877 y la B-1816. El aparato que se utiliza para el método
ASTM D-877, consiste en un transformador, un regulador de voltaje, un interruptor,
un vóltmetro y una copa de prueba. Esta copa de prueba tiene dos electrodos en
forma de disco que se separan 2.5 mm con las caras perfectamente paralelas.
14.1.1.1
RECOMENDACIONES
PRUEBA.
Y
PROCEDIMIENTO
PARA
REALIZAR
LA
a) Tanto los electrodos como la copa deben lavarse con aceite aislante en buenas
condiciones o con el aceite que se va a probar. Evitar tocar los electrodos y el
calibrador con los dedos, en caso de condensación en la copa se deberá calentar
ligeramente para evaporar la humedad antes de usarla.
b) Al iniciar las pruebas se deben examinar los electrodos asegurándose que no
existan escoriaciones causadas por el arco eléctrico o acumulación de contaminantes.
Si las escoriaciones son profundas se deben pulir. El carbón y la suciedad deben
eliminarse calibrando posteriormente la distancia entre los electrodos.
c) Después de efectuar la limpieza, enjuagar la copa con aceite y efectuar una prueba
de ruptura siguiendo las indicaciones que se describen posteriormente.
Para obtener una muestra representativa del total del aceite deben tomarse las
precauciones siguientes:
-
Limpiar y drenar previamente la válvula de muestreo.
-
Enjuagar el recipiente de prueba cuando menos una vez con el aceite que se va a
investigar.
-
Nunca tomar una muestra si la humedad relativa es mayor de 75%.
Evitar el contacto del recipiente de prueba con la válvula de muestreo, los dedos
y
otros cuerpos extraños.
La temperatura del aceite al efectuar la prueba deberá ser a la temperatura ambiente
pero en ningún caso deberá efectuar la prueba con temperaturas de menos de 20°C.
14-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El Método ASTM D-1816 es similar al D-877 solo difiere en que los electrodos son
semiesféricos en lugar de planos, separados entre sí 1 mm y cuenta con un medio de
agitación para proporcionar una circulación lenta del aceite, este método de prueba
es más representativo de las condiciones que trabaja el aceite, aún cuando no es de
mucha utilización.
Por lo anterior es recomendable contar con un aparato con las siguientes
características:
1) Rango de voltaje de 0 a 60 kV
2) Electrodos intercambiables para cubrir las necesidades de las normas
3) Que el incremento de voltaje sea automático y cuente con dos velocidades de
incremento de voltaje que marcan las normas además, de estar provistos de un
agitador.
4) Que sea portátil.
Para el método ASTM D-877 la copa se debe llenar hasta un nivel no menor de 20
mm sobre la parte superior de los dos electrodos, con objeto de permitir que escape
el aire, deberá dejarse reposar durante no menos de dos minutos y no más de 3
minutos antes de aplicar el voltaje; después se aplica gradualmente el voltaje a una
velocidad aproximada de 3 kV por segundo, hasta que se produzca el arco entre los
electrodos, abriendo el interruptor; el operador lee el vóltmetro y registra la lectura en
kV.
Se efectuará la prueba a dos muestras diferentes, si ninguno de los dos valores es
menor al valor mínimo permitido, fijado en 30 kV, no se requerirán pruebas
posteriores y el promedio de las dos lecturas se reportará como la rigidez dieléctrica
de la muestra. Si cualquiera de los valores es menor que 30 kV, deberán efectuarse
una tercera prueba y promediar los resultados.
Para el método ASTM D-1816 las diferencias son las siguientes:
- Se aplica el voltaje gradualmente a una velocidad de 500 Volts por segundo.
- Debe haber un intervalo de por lo menos 3 minutos entre el llenado de la copa y la
aplicación de la tensión para la primera ruptura y por lo menos intervalos de un
minuto entre aplicación de la tensión en rupturas sucesivas.
14-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
- Durante los intervalos mencionados como en el momento de la aplicación de la
tensión; el propulsor debe hacer llegar el aceite.
14.1.2
RESISTIVIDAD DEL ACEITE.
La Resistividad del Aceite es una medida de sus propiedades aislantes. Una alta
resistividad refleja el bajo contenido de iones libres (compuestos polares) y
normalmente indica una concentración baja de materiales contaminantes
conductores.
La prueba de Resistividad o resistencia específica, es importante cuando se investiga
equipo cuya resistencia de aislamiento haya disminuído, pudiendo ser una baja
resistividad del aceite una de las causas. La prueba de resistividad da resultados más
consistentes que la prueba de rigidez dieléctrica, de tal forma que la reducción de la
resistividad con el envejecimiento es una valiosa indicación para determinar la
capacidad de resistencia a la oxidación del aceite. La resistividad de cualquier
material está dada por la ecuación:
δ = (A/L) R
dónde:
δ - resistividad en ohms. cm.
L.- Longitud en centímetros entre los dos puntos donde se aplica una diferencia de
potencial, y
R.- resistencia en ohms, que se opone al flujo de corriente.
14.1.2.1
TÉCNICA APLICADA.
En la práctica, la Resistividad del Aceite se mide con el Medidor de resistencia de
aislamiento el cual cuenta con una celda de prueba diseñada de manera que el aceite
quede contenido en el espacio anular entre dos electrodos cilíndricos que tienen una
gran área superficial (A) y un pequeño espaciamiento entre sí (L). Se aplica un
potencial de corriente directa con el Medidor de resistencia de aislamiento,
obteniéndose la resistencia (R), la cual multiplicada por la constante de la celda (A/L)
da como resultado la resistividad, en la actualidad existen celdas que el resultado se
obtiene en forma directa, es decir sin la necesidad de utilizar un multiplicador o
constante.
14-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La Resistividad del Aceite varía con la magnitud del voltaje aplicado, el tiempo de
aplicación del voltaje y de la temperatura del aceite. Para que ésta prueba sea
comparable con el tiempo, será necesario que se efectúe siempre a las mismas
condiciones; se recomienda que éstas sean:
VOLTAJE DE PRUEBA
2500 a 5000 Volts.
TIEMPO DE PRUEBA
1 Minuto.
TEMPERATURA APROXIMADA
20 °C.
En aceites nuevos se obtienen valores de resistividad practicamente de infinito.
Deben tomarse las precauciones necesarias para que la muestra de aceite sea
verdaderamente representativa del equipo; para esto debe drenarse aceite de la
válvula de muestreo del equipo que se va a probar, para que cualquier suciedad o
agua acumulada en esta válvula sea eliminada, antes de tomar la muestra.
14.1.2.2 PROCEDIMIENTO
PRUEBA.
Y
RECOMENDACIONES
PARA
REALIZAR
LA
1) Después de ajustar el Medidor de resistencia aislamiento en forma convencional,
se procede a conectar la celda, la cual tiene tres puntos de conexión, la manera de
conectar el Medidor de resistencia de aislamiento se indica a continuación.
a) La terminal "LINEA" del Medidor de resistencia de aislamiento se conecta a la
terminal vertical superior de la celda.
b) La terminal "GUARDA" del Medidor se conecta a la terminal horizontal
intermedia, que está formada por un aro metálico.
c) La terminal "TIERRA" del Medidor se conecta a la terminal horizontal de la
celda, que sobresale de una parte aislante. La fig. No. 14.2 muestra la conexión
del medidor a la celda de prueba.
d) Se procede a energizar la celda con un voltaje de 2500 a 5000 volts y la
lectura será tomada después de que se ha sostenido un minuto el potencial.
El valor obtenido en Megaohms se multiplica por la constante de la celda (Bidle
=1000 y la AVO = 622) según aplique, con lo que se tendrá la resistividad en
Mega-ohms-cm.; en la actualidad existen algunos equipos que el resultado de la
14-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
prueba es directo inmediatamente después de la prueba deberá registrarse la
temperatura del aceite, ya que el valor obtenido se afectará por éste parámetro.
2) Se deberán guardar las mismas precauciones que para las pruebas anteriores y
cuando no se encuentre en uso la celda de prueba, ésta debe mantenerse en un
recipiente con aceite aislante limpio para prevenir que se contamine con la humedad
del ambiente.
FIG. 14.2 ACEITE AISLANTE
PRUEBA DE RESISTIVIDAD
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-14-01
14-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Un valor de 50 X 106 megaohms.cm a 20°C como mínimo se considera como
satisfactorio para operación.
Valores menores se consideran como inadecuados por la cantidad de sustancias
ionicas en el aceite.
En aceites nuevos el valor debe ser mayor de 250 X 106 megaohms-cm; para aceites
en servicio una resistividad de 50 X 106 megaohms-cm es aceptable y finalmente los
aceites deben estar sujetos a una investigación más detallada si tienen valores abajo
de 50 X 106 megaohms-cm.
Además de la pruebas eléctricas mencionadas existen las siguientes: tendencias a la
gasificación, impulso eléctrico, prueba de oxidación acelerada y la prueba de
compatibilidad.
14.1.3
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA.
El factor de potencia es una prueba para evaluar la condición del aceite aislante desde
el punto de vista dieléctrico. El Factor de Potencia de un aceite es la relación de la
potencia disipada en watts en el aceite, entre el producto del voltaje efectivo y la
corriente, expresado en voltampers. Esto es numéricamente equivalente al coseno del
ángulo de fase o al seno del ángulo de pérdidas; es una cantidad adimensional,
expresada normalmente en porcentaje.
Un requisito que debe cumplir un buen aceite es la ausencia de agua y otros
compuestos contaminantes para evitar la degradación y la falta del aislante.
La especificación (CFE D3100-19 vigente) para aceite nuevo es 0.05 % a 25 °C y
0.3 % a 100 °C. Para aceites en servicio el criterio a seguir varía de acuerdo al nivel
de aislamiento y capacidad del transformador.
Para efectuar la prueba de Factor de Potencia del aceite, se utiliza el medidor de
factor de potencia que cuente con una celda especialmente preparada para ello, la
cual es en esencia una capacitor que utiliza el aceite como medio dieléctrico.
14-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.3.1
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.
Deben tomarse las precauciones necesarias para que la muestra sea verdaderamente
representativa del equipo, ya sea transformador o interruptor;,etc para esto, debe
drenarse aceite de la válvula de muestreo del equipo que se va a probar, para eliminar
cualquier suciedad o agua acumulada en la válvula.
La muestra se deja reposar durante un tiempo,de 2 a 3 minutos antes de efectuar la
prueba,para que el aire atrapado pueda escapar y las partículas de material extraño se
depositen en el fondo de la celda.
14.1.3.2
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
a) Se debe tener extrema precaución con las partes vivas tanto para el personal,
como para el equipo ya que el voltaje es alto, y la copa de prueba debe estar aislada
de tierra
b) Es importante limpiar perfectamente la celda con el mismo aceite a probar antes
de efectuar la prueba pues de ello depende la confiabilidad de los resultados.
c) Manejar la celda con mucho cuidado, tanto al ser utilizada, como al transportarla,
para conservarla en buen estado; ya que las escoriaciones y abolladuras restan
confiabilidad a los resultados, se recomienda mantenerla llena de aceite al estar
almacenada.
14.1.3.3
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Primeramente, para efectuar ésta prueba, deberá tenerse listo y en condiciones de
operar el equipo, conectandose a el todas las puntas de pruebas o terminales.
El llenado de la celda se efectúa, levantando la cubierta y llenándola con aceite hasta
20 mm del borde exterior. Hecho esto se cubre de nuevo con la tapa, asegurándose
que quede ajustada apropiadamente. La celda debe estar sobre una base nivelada, de
tal forma que la superficie del aceite quede también nivelada. Posteriormente se
harán las conexiones del medidor a la celda, para lo cual, el gancho del cable de alta
tensión se conecta a la manija de la celda, la terminal de baja tensión se conecta al
cilindro metálico de la celda y el anillo de "Guard" del cable de alta tensión al tornillo
de "Guard" de la celda.
El voltaje de prueba, debe aumentarse gradualmente hasta 2.5 ó 10 kV. conforme al
equipo que se esté utilizando. Como el espacio entre las placas de la celda es de
14-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4.75 mm, el aceite no debe fallar respecto a su tensión de prueba, a menos que se
encuentre en muy malas condiciones. Se registran las lecturas del medidor y se
calcula el Factor de Potencia, tomándose la temperatura de la muestra para su
corrección a 20 °C. La tabla de corrección por temperatura corresponde a la No. 3.3,
y se encuentra en el capitulo 3 de este procedimiento. La fig. No. 14.3 ilustra la
conexión de los cables del equipo a la celda. El selector del equipo se posiciona para
la prueba UST.
14-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 14.3 CELDA DE PRUEBAS PARA LÍQUIDOS AISLANTES
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA AL ACEITE AISLANTE
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-14-01
14-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.3.4
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Un aceite con un Factor de Potencia de 0.5 % a 20°C, es usualmente considerado
como satisfactorio para operación.
Un aceite con un valor de Factor de Potencia mayor de 0.6 % a 20°C, debe ser
considerado como riesgoso, la confiabilidad para seguir operando en éstas
condiciones será muy critica, por lo que deberá ser investigado y complementado su
análisis con pruebas fisico-químicas, para determinar el estado del aceite.
14.1.4
PRUEBAS FÍSICAS.
A continuación se describen algunas de estas pruebas, en cuanto a su definición,
metodología y resultados.
14.1.4.1
DENSIDAD.
Es la relación del peso de un volumen dado de una sustancia, al peso de un volumen
igual de agua, la densidad varía con la temperatura de modo que se debe corregir
cuando se mida a una temperatura que no sea la de referencia. La prueba consiste
en utilizar un aparato de vidrio que se hace flotar en el líquido, llamado densímetro el
cual tiene una graduación interna en la que se lee el valor que coincida con la
superficie del líquido. El uso de ésta prueba es para identificación de la muestra; así
como para la corrección de la tensión interfacial. Con el resultado se puede
determinar el tipo de aceite, ya que el nafténico tiene valores de alrededor de 0.84 a
0.88 y el de tipo parafínico entre 0.86 a 0.89
14.1.4.2
VISCOSIDAD.
La viscosidad es una característica necesaria para conducir el calor generado en el
equipo eléctrico y así actuar como refrigerante. La viscosidad del aceite se reporta
como Segundos Saybolt Universal. El límite máximo de viscosidad es de 60 SSU;
ahora referidos en m2/s a un valor de 10,4x10-6 como maximo.
La viscosidad es usalmente medida en un aparato llamado viscosimetro Saybolt, se
hace pasar una cantidad determinada de muestra y se mide el tiempo que tarda en
recorrer un tubo capilar estandarizado; esencialmente el aparato es un baño de
aceite conteniendo un cilindro para la muestra, calentandose a la temperatura
deseada.
14-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.4.3
ASPECTO VISUAL.
Es una prueba sencilla, pero puede ser de gran utilidad ya que fácilmente se
determina el estado de un aceite. Este debe ser limpio, transparente y libre de
sedimentos.
14.1.4.4
TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN E IGNICIÓN.
La temperatura de inflamación es una indicación de los constituyentes volátiles del
aceite. Para efectuar esta determinación, se coloca una muestra de aceite en una
copa adecuada y se calienta lentamente pasando una pequeña flama por la superficie
de la muestra. La temperatura de inflamación será cuando el aceite desprenda
vapores y se enciendan en forma rápida. La temperatura de ignición será cuando se
produzcan vapores suficientes para mantener encendida la muestra durante 5
segundos cuando menos. La copa abierta Cleveland es el aparato más usual para esta
determinación. La especificación para el punto de inflamación es de 145 °C mínimo.
14.1.4.5
COLOR ASTM.
La prueba de color no es una prueba muy importante, pero si de fácil determinación.
Para aceite nuevo la especificación es de 0.5 máximo. El color de los aceites se
incrementa con el uso aunque muchas sustancias encontradas en transformadores,
interruptores y reguladores lo incrementan.
14.1.4.6
TEMPERATURA DE CONGELACIÓN.
Es la temperatura a la cual el aceite deja de fluir. Una baja temperatura de
congelación es necesario para asegurar que el aceite fluya aún a temperaturas frías.
En aceites parafínicos la especificación indica -26 °C como máximo.
14.1.4.7
ANÁLISIS ESTRUCTURAL.
Es una prueba para determinar la concentración de aromáticos del aceite. Para aceite
nacional se ha encontrado la óptima concentración de aromáticos entre 8 % y 12 %.
14-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.4.8
TENSIÓN INTERFACIAL.
El deterioro de los aceites aislantes se debe a los efectos de la oxidación o de la
presencia de impurezas disueltas del material con el cual el aceite tiene contacto,
también de contaminación externa, esta prueba por lo tanto mide las impurezas
polares solubles en el aceite capaces de orientarla en la cara aceite agua. La
determinación de la tensión interfacial se efectúa por dos métodos principales: el de
la gota y el del anillo, con un valor minimo a 25°C de 0.04 N/m.
14.1.4.9
CONTENIDO DE PARTICULAS.
Esta prueba tiene por objeto determinar la cantidad de partículas que contiene una
muestra de aceite, este se pasa a través de un filtro calculándose el peso de
impurezas detenidas relacionandolas con el volumen determinado.
14.1.5
PRUEBAS QUÍMICAS.
De manera similar a los ensayos físicos, a continuación se describen algunas de estas
pruebas, en cuanto a su definición, metodología y resulltados.
14.1.5.1
NÚMERO DE NEUTRALIZACIÓN.
Es la prueba química mas importante y conocida. Se le llama también indice de acidez
o simplemente acidez, consiste en determinar la cantidad de material alcalino
necesario para neutralizar los ácidos del aceite. El aceite durante su operación normal
sufre cambios en su composición química, originándose peroxidos, aldehidos y ácidos
orgánicos. La medida del acidez nos indica el nivel de deterioro por oxidación en un
aceite. para un aceite nuevo se considera como un buen valor el de 0.03 mgKOH/g.
de aceite.
14.1.5.2
NÚMERO DE SAPONIFICACIÓN.
Esta prueba mide absolutamente todo el ácido presente. Esta prueba es usada con
poca frecuencia por el tiempo necesario y la dificultad para efectuarla.
14-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.5.3
PUNTO DE ANILINA.
Es un método rápido y directo para saber en forma general el contenido de
hidrocarburos aromáticos y el grado de refinación de un aceite. Después de calentar y
disolver volúmenes iguales de anilina y aceite, se deja enfriar y se toma la lectura
cuando se separan totalmente las dos fases. La especificación para aceite nuevo tipo
naftenico es de 78 °C y para aceite parafinico esta en estudio.
14.1.5.4
CONTENIDO DE AGUA.
El agua es uno de los enemigos principales del aceite. El método usado mas común
para su determinación es el de Karl-Fischer, es importante la manipulación de la
muestra ya que el aceite es altamente higroscópico
Otro método para la medición de humedad, es medir el punto de rocío por medio de
una celda y calcular el contenido de agua en el aceite con ayuda de las tablas de
vapor de agua y la ecuación de solubilidad de Henry. El aceite para equipo eléctrico
antes de entrar en operación debe tener una concentración máxima de agua,
dependiendo del voltaje de operación del mismo:
Para equipos hasta 115 kV 15 ppm máximo
Para equipos hasta 230 kV 12 ppm máximo
Para equipos hasta 400 kV 10 ppm máximo
14.1.5.5
CONTENIDO DE INHIBIDOR.
Esta prueba tiene por objeto determinar el contenido de inhibidor en aceite ya sea
este nuevo o usado. La determinación puede ser cualitativa o cuantitativa. Los
inhibidores o antioxidantes tienen como propiedad reaccionar con los peroxidos y así
destruirlos, disminuyendo con esto la velocidad de oxidación. Sin embargo si hay
corrosivos presentes, los inhibidores no pueden evitar que estos disuelvan el cobre
que cataliza la peroxidación, por lo que no debe existir la presencia de inhibidor en el
aceite.
14-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.1.5.6
CLORUROS Y SULFATOS.
Esta determinación es cualitativa y sirve para determinar la presencia de cloruros y
sulfatos en aceites nuevos, los cuales son contaminantes y pueden existir en el
aceite como resultados de fallas en la refinación. La especificación de CFE D3100-19
indica que no debe haber presencia de ellos.
14.1.5.7
AZUFRE TOTAL.
El azufre es un contaminante en el aceite por lo que se debe determinar y observar
que se cumpla con la especificación de un valor máximo de 0.1 %.
14.1.5.8
AZUFRE CORROSIVO.
Como se ha dicho los aceites minerales pueden contener sustancias que causan
corrosión bajo ciertas condiciones de uso. Esta prueba utiliza cobre metálico en
contacto con aceite bajo condiciones prescritas. La especificación indica que no debe
existir azufre corrosivo.
14.1.6
14.1.6.1
CROMATOGRAFÍA DE GASES.
TEORÍA GENERAL.
Durante la operación del transformador, el aceite aislante y los otros materiales
dieléctricos sufren degradación bajo la acción de la temperatura y de las tensiones
eléctricas, procesos de descomposición química que dan como resultado la aparición
de gases. Cuando ocurren fallas incipientes (como sobre calentamiento, arco o
descargas parciales) estas, dan como resultado la generacion de gases, que en
algunos transformadores, por diseño, son atrapados en el relévador Buchholz,.
Para esclarecer la naturaleza o la gravedad de la falla, en el caso de la operación del
relévador Buchholz, se efectua un análisis del gas recogido. Los gases existentes
liberados por el aceite aislante provienen de la falla o descomposición de los
materiales aislantes en general.
14-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El analisis más usual del gas recogido es la simple verificación de su combustibilidad,
que en caso de ser positiva es alarmante. Además de esta forma, los estudios
realizados a lo largo del tiempo indicaron que es posible relacionar la presencia de
determinados gases con la naturaleza eléctrica de la falla o con el material afectado
por ella. De este modo el relévador Buchholz permite distinguir una eventual falla .
Los gases formados por la descomposición de los materiales aislantes se disuelven
total o parcialmente en el aceite, y son transportados a todos los puntos con los que
entra en contacto. Ello permite que mediante la recolección de una muestra, se
obtenga información sobre todas las partes en contacto con el aceite.
Los métodos anticuados para detectar la presencia de gases combustibles, se basan
en pruebas de combustibilidad o en análisis químicos, no tienen sensibilidad y sólo
son confiables en casos de deterioro avanzado del aceite y/o materiales aislantes.
La aparición de técnicas modernas de análisis de gases aislantes, entre las que
destaca la cromatografía, capaz de procesar pequeñas muestras de aceite con gran
sensibilidad y precisión, hace posible un enfoque distinto del problema. Cuando
ocurre una falla incipiente, la cantidad de gas que se genera es pequeña. Este gas se
disuelve en el aceite, y puede no presentarse en un estado gaseoso que pueda
detectarse o analizarse como se describe anteriormente. En esa etapa, su extracción
y análisis a partir de una muestra del aceite aislante, constituye un poderoso
instrumento para lograr la identificación oportuna de una falla, o una operación
anormal del equipo.
Este método se está desarrollando y utilizando en escala cada vez mayor, y permite
un diagnóstico de las condiciones internas de un transformador, según varios criterios
que se han publicado en la literatura especializada y que se describe más adelante. Se
ha usado con excelentes resultados, para resolver problemas tales como.
a) Impregnación de aceite en unidades nuevas.
b) Control del deterioro de materiales aislantes
c) Control durante el período de garantía.
d) Detección de fallas incipientes.
e) Localización de fallas y determinación de su significado.
f) Anomalias en el cambiador de derivaciones
14-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
g) Optimización del tiempo de servicio.
h) Desarrollo de materiales dieléctricos.
Además, la literatura indica que este método de deteccion de fallas incipientes es
más sensible y seguro que los métodos eléctricos aplicables, dado que su límite de
detección disminuye con el aumento del tiempo de duración de la falla, debido a la
acumulación de gases en el aceite.
Con la utilización de esta técnica, y debido a que en la mayoría de los casos se
pueden determinar las fallas antes de tener que retirar de servicio la unidad, resulta
posible preparar el sistema para reparar el equipo averiado sin interrumpir el servicio.
Por tanto, se recomienda incluir el análisis periódico de los gases que contiene el
aceite aislante como parte del programa de diagnostico del equipo ,para obtener una
disminución del costo de operación.
14.1.6.2
ANÁLISIS DE LOS GASES DISUELTOS EN EL ACEITE.
El análisis de los gases disueltos en el aceite aislante puede dividirse en seis etapas:
1) Extracción de la muestra. Esta etapa consiste en la obtención de la muestra
representativa del equipo que esta en estudio, debiéndo tener cuidado sobre todo
en evitar el contacto o la contaminación con el aire. Normalmente la muestra se
debe tomar por la válvula inferior de muestreo, es recomendable en caso de
alarma por gases tomar la muestra de la purga de Bucholz, esto con la finalidad de
detectar los gases antes de su total disolución en el aceite.
La obtención de la muestra es uno de los pasos más importantes, de esta depende
la confiabilidad de los resultados de la prueba, a continuación se citan los principales
puntos de procedimiento de toma de muestra según norma nom-j-308-1983 y ASTM
D3613.
a)
La jeringa no debe tener fugas, para verificar esto se hará cerrando la válvula y
colocando la jeringa en posición vertical con la punta hacia arriba si se queda fija y él
émbolo no se mueve esta tiene hermeticidad.
b)
La limpieza de la válvula de drenado, accesorios y la jeringa es indispensable
para evitar la contaminación del aceite aislante, esto se logra desechando dos litros
aproximadamente para que arrastre los posibles sedimentos en la válvula y la muestra
obtenida sea más significativa, la jeringa se purga llenándose y vaciándose por medio
de la válvula de tres vías.
14-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
c)
El llenado de los formatos correspondientes y el correcto etiquetado de las
jeringas, facilitan la identificación del equipo en cuestión.
d)
Una vez obtenida la muestra debe transportarse al laboratorio en condiciones
adecuadas para evitar derrames y la exposición al calor y la humedad.
Los diversos laboratorios que practican estos análisis utilizan varios tipos
recipientes. En todos los casos hay que garantizar que el manejo de muestras
resulte en una pérdida de hidrógeno superior a 2.5 % por semana, puesto que
todos los gases que se analizan éste es el menos soluble y el que más rápido
difunde, lo que puede ocasionar errores por el almacenamiento y transporte.
de
no
de
se
Normalmente se emplean jeringas de vidrio de 50 ml. equipadas con válvulas de tres
vías perfectamente adaptadas en el extremo. ,Se envían al laboratorio acondicionadas
para su transporte en una caja protectora que debe contener una etiqueta con las
características del equipo muestreado.
2) Extracción de los gases disueltos. Esta operación es la primera parte del análisis .
Consiste en la extracción mediante vacío de los gases disueltos en una pequeña
cantidad de aceite aislante. El aparato consta de una probeta para gas con aguja
superior calibrada y agrupada con una llave que permite sucesivamente la aplicación
de vacío de 10-2 Torr, la admisión de la muestra y la compresión de los gases a
presión atmosférica.
Se toma una muestra de aceite (normalmente 20 ml.) y se extraen los gases
contenidos en el aceite sometiendo la muestra al vacío y a una agitación vigorosa.
Los gases que ocupan todo el espacio, se comprimen enseguida por la elevación de
un nivel de mercurio y en la aguja calibrada se efectúa la lectura de los gases
extraídos, a presión y temperatura ambiente. Después de la lectura del volumen se
retira parte de la mezcla de gases, a través de una membrana, para su inmediata
inyección en el cromatógrafo.
14-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Existen equipos que al inyectar la muestra de aceite la extraccion de gases se hace
internamente en forma automatica.
3) Análisis cromatográfico. La cromatografía consiste en un medio físico de separar
los componentes de un fluido mediante su distribución en dos fases, una estacionaría
y de gran superficie y la otra de un fluido que circula a través de la primera.
La separación ocurre cuando los componentes de la mezcla interactúan con la fase
estacionaría o medio, si estas interacciones son diferentes entre sí, también lo serán
las velocidades durante el recorrido. El tiempo que tarda un componente en recorrer
la fase estacionaria y llegar al detector se le llama tiempo de retención y es diferente
para cado componente de acuerdo a sus propiedades químicas. Los gases son
detectados por dispositivos establecidos para cada uno de ellos; la medición requiere
de un patron con concentraciones conocidas y se calibran los tiempos de retención
para su identificación.
En términos generales un cromatógráfo de gas se divide en tres partes principales:
inyectores o vaporizadores, columnas y detectores.
En el inyector, la muestra de gas que se va analizar se diluye en un gas inerte, que la
conduce a través de la columna, donde se realiza la separación en un medio
adecuado y pasa en seguida al detector que emite una señal proporcional a la señal
de cada componente.
El aparato debe ser capaz de controlar con precisión todas y cada una de las
siguientes variables: la temperatura de las tres partes principales, la corriente de los
detectores y el flujo del gas inerte. Para las columnas se utilizan distintos tipos de
detectores y medios, cada uno de los cuales presenta selectividad para un
componente o grupo de componentes afines.
La determinación de la concentración de gases extraídos del aceite aislante se hace
modelando el instrumento con una muestra de los gases que se analizarán en una
proporción conocida, y comparándose el cromatograma patrón con el que se obtiene
de la muestra analizada.
14-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
4) Cálculo de los resultados. Normalmente se analizan nueve gases, contando los
equipos con la siguiente sensibilidad:
GAS
SENSIBILIDAD (*)
0.5
Hidrógeno (H2)
Oxígeno (O2)
0.7
Nitrógeno (N2)
Metano (CH4)
2.0
Monóxido de carbono (CO) 3.0
Dióxido de carbono (CO2) 3.0
Etileno (C2H6)
1.0
Etano (C2H4)
2.0
Acetileno (C2H2)
3.0
(*) en partes por millón (ppm)
1.0
La concentración de los gases disueltos en aceite aislante se expresa en partes por
millón (ppm) volumen/volumen de aceite, medidas a una temperatura de 23°C para
determinar esta concentración se emplea la siguiente fórmula:
ppmi = NixVRxRi/Rp, donde:
ppmi - concentración en partes por millón del componente i.
Ni - constante para el componente i.
VR - volumen de gases extraídos.
Ri - respuesta del componente i en la muestra.
Rp - respuesta del componente i en el patrón.
La constante Ni se calcula así:
Ni = Ci(Vc + Kix Va)x 104, donde:
VcxVa
Ni
Ci
Vc
Ki
Va
104
-
constante para el componente i.
concentración del gas i en el gas patrón, en porcentaje.
volumen de la cámara de desgasificación.
coeficiente de solubilidad del componente i.
volumen de la muestra de aceite utilizada.
conversión en ppm.
14-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Además de la concentración de cada gas, se calcula también la concentración total
de los gases disueltos, así como la de los gases combustibles.
El valor de respuesta del componente, se obtiene del cromatograma por la medida del
pico correspondiente. Se puede utilizar la medida de la altura del pico, si bien el área
integrada es un indicador más preciso.
Los equipos actuales realizan el proceso en forma automatizada mediante la
utilización de integradores electrónicos digitales.
5) Diagnóstico. En la etapa de diagnóstico, dentro del proceso de análisis, se intenta
determinar la respuesta a dos preguntas básicas:
1.- ¿Hay alguna irregularidad en el transformador que se examina?
2.- En caso afirmativo, ¿cual es su origen y su gravedad? Para obtener estas
respuestas es necesario correlacionar los resultados del análisis con las
composiciones gaseosas esperadas o verificadas en transformadores que funcionan
de manera normal o anormal.
Durante el funcionamiento normal de un transformador se producen gases por los
materiales aislantes que se pueden disolver en el aceite. En las condiciones de
equilibrio que prevalecen en la producción lenta de gases, la solubilidad de un gas en
un líquido se rige por la ley de Henry.
Pi = HixCi, donde:
Pi = la presión parcial del componente i en estado gaseoso.
Hi = la constante de Henry a la temperatura del sistema.
Ci = la concentración del componente i en estado líquido.
Cuando la presión total, es decir la suma de las presiones parciales, alcanza a una
atmósfera, se considera que el aceite esta saturado de gas.
No siempre prevalecen estas concentraciones de equilibrio. Dependiendo de la
cantidad y de la velocidad con que se producen, los gases originados por una falla
pueden disolverse totalmente en el aceite o pueden hacerlo parcialmente. Debe
tomarse en cuenta que, durante su permanencia en él, habrá cambios en la
composición con tendencia a que el aceite absorba los gases más solubles (C3, C4,
C2H4) y libere los menos solubles (H2, N2, CO).
14-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los gases que sobrepasan el nivel del aceite, en transformadores con respiración, se
pierden en la atmósfera debido sobre todo a la expansión y contracción del aceite
renovando parcialmente el aire que hay en el conservador.
Esta pérdida de gas ocasiona una atenuación de la tasa de crecimiento de la
concentración. En los casos en que disminuye mucho la producción de gases, la
concentración de los gases disueltos puede llegar a disminuir.
Niveles normales.- Entre los diversos autores varían mucho los niveles que se
consideran normales (niveles patrón) para los gases disueltos en aceite dieléctrico en
un transformador, según el diseño, la carga, el tiempo de operación, tipo de
mantenimiento, la calidad del aceite, etc.
Los niveles patrón se determinan trazando un gráfico del nivel de cada gas analizado
de una población homogénea de transformadores, estadísticamente significativa,
contra sus posibilidades acumuladas de ocurrencia
Composición característica.- Los gases que se generan, según el tipo de falla, son
disueltos en el aceites dieléctrico y, esos gases tendrán un perfil de composición
característico. Estos perfiles que se lograron a partir de comparaciones de análisis de
transformadores defectuosos en buen estado y de simulaciones en el laboratorio que
constituyen la base del criterio del diagnóstico.
Las principales fallas que hay que considerar, son: sobrecalentamiento, descargas
parciales y arco.electrico
La temperatura tiene un efecto decisivo en la composición de los productos
resultantes de la descomposición térmica. Se pueden distinguir dos tipos de fallas,
alta y baja temperatura. También debe tomarse en cuenta que en la descomposición,
la temperatura actúa en forma exponencial sobre la velocidad de formación de gases
y facilita la saturación.
Durante el calentamiento, el aceite se descompone en hidrocarburos de bajo peso
molecular. Con elevación de la temperatura, aumenta considerablemente la
concentración de etileno en relación con el metano y el etáno, por tanto, el etileno es
el producto principal para la caracterización de las fallas por sobrecalentamiento. Con
respecto al acetileno (el menos saturado) se admite que la temperatura no resulte
suficiente para generar su formación a gran escala.
El principal producto de las descargas parciales es el hidrógeno, acompañado de
concentraciones menores de metano. Si la falla afecta la celulosa, también habrá la
formación de monóxido de carbono.
14-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La producción de acetileno y la de hidrógeno son características del arco; el acetileno
es el gas predominante en este caso. Junto con estos dos gases, se encuentran el
etileno y otros en menor concentración, resultantes del efecto térmico.
La carbonización de la celulosa comienza a 140°C. Entre los diferentes productos
resultantes de la degradación encontramos al monóxido de carbono y al dióxido de
carbono. La variación de la relación entre estos dos gases se vincula con el tipo y el
tamaño del transformador y con la relación entre el aislamiento de papel y el de
aceite.
El hidrógeno también puede formarse por electrólisis, siendo en este caso el único
gas combustible de interés.
Relaciones entre gases.- Algunos autores han propuesto sistemas que utilizan la
relaciones entre ciertos gases para comparar los perfiles de composición y su
vinculación con ciertos tipos de fallas. Estos cocientes son útiles, por ejemplo, en el
caso en que dos o más gases excedan el nivel patrón.
Como ejemplo de estos criterios de diagnóstico Rogers, sugiere la utilización de los
siguientes cocientes de niveles de gases como análisis de diagnósticos:
a) CH4
H2
b) C2H6
c) C2H4
C2H6
d) C2H2
C2H4
CH4
Utilizando los cocientes anteriores se preparó empíricamente la tabla de la fig. No.
14.4.
De este modo vemos que la interpretación de los resultados exige un conocimiento
detallado de la composición química de los materiales aislantes y de su aplicación en
los equipos, así como datos sobre el transformador, y sobre sus condiciones de
funcionamiento.
6) Informe. Con base al procedimiento descrito anteriormente, el laboratorio elabora
un informe en el que detalla el nivel de concentracion de los gases disueltos y sus
diagnósticos, mencionando el metodo utilizado.
Cuando lo exige la urgencia del caso se procura realizar el análisis en un período de
24 hrs., comunicando el resultado preliminar al usuario.
14-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Como parte del informe, también se fórmula una recomendación sobre el período al
cabo del cuál debe tomarse una siguiente muestra del transformador, período que en
caso de operación normal es anual. A veces se recomiendan tomas más frecuentes,
en aquellos casos que es conveniente determinar la tasa de formación de los gases
que se detectaron, especialmente cuando se carece de información sobre el equipo
en cuestión.
Además del método de Rogers de interpretación del análisis de gases, existe el
método de Dornenburg, el método de la Universidad del estado de California en
Sacramento (CSUS), el metodo del triangulo de Duval, metodo de gases
clave.y,metodo por nomograma.
TRIÁNGULO DE DUVAL: Con el empleo de tres gases, Duval establecio un sencillo
método de díagnostico del comportamiento de transformadores. Duval sugirio el uso
de concentraciones de metano, etileno y acetileno para este diagnostico.
Considerando que la suma de las concentraciones de estos tres gases de falla
representa un 100% , calculó nuevos porcentajes de participación para cada uno de
estos gases.Propuso una gráfica en forma de triangulo equilatero donde cada lado
representa la escala desde 0 a 100% de cada gas. Los porcentajes calculados son
colocados en su respectiva escala y proyectando lineas en la dirección indicada, los
tres coinciden en un punto que representan el 100%. El punto se localiza en áreas
que representan la condición del transformador. Al igual que en la gráfica de
relaciones de Dörnenburg, también se puede sobreponer análisis posteriores. En el
triangulo se localizan 6 áreas representativas del comportamiento: arcos de alta
energía, arcos de baja energía, descarga corona, calentamiento menor a 200ºC,
calentamiento entre 200ºC y 400ºC, calentamiento mayor de 400ºC.
NOMOGRAMA: Este método fue propuesto por el Sr. J. Orren Chunch, El conjunto
es una gráfica de manejar la magnitud de las concentraciones y un valor límite
máximo con el de relaciones de pares de gases. Cada una de las concentraciones de
los gases se representaron con una linea y para ciertos gases con dos lineas en
escalas logaritmicas dibujadas en sentido vertical y en forma adyacente, siendo el
numero de relaciones entre gases de siete:Hidrógeno/acetileno, acetileno/etano,
etano/hidrógeno,
hidrógeno/metano,
metano/acetileno,
acetileno/etileno,
monóxido/bióxido de carbono.
Para realizar la comparación se trazan lineas que conectan las escalas adyacentes en
los puntos de concentración de cada gas. La pendiente que presente esta línea de
unión determinará el diagnóstico que corresponde a esta relación, aunque se
obtienen siete diagnósticos con este métodosólo se diferencian tres tios de falla que
son: A.- arqueo, P.- pirolisis y C.-corona. El diagnóstico que se toma como más
represntativo del comportamiento del transformador será el que se repita más. En
14-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
cada escala presento las concentraciones límite para transformadores considerados
con operación normal por Dörnenburg, además, marco concentraciones límite
obtenidas por su propia experiencia.
En la parte inferior de la gráfica , entre cada par de escalas comparadas se encuntran
las claves de diagnósticos de Church. Para obtener el diagnóstico, si la relación es
1:1 la linea que conecta los puntos es horizontal y correspnde a un comportamiento
normal, si la relación es mayor a uno, la linea tiene pendiente positiva y corresponde
a una falla tipo pirolisis o calentamiento. Si la pendiente de la linea es negativa pero
menor de –1 correponde a relaciones en el rango de 1 a 10 e indican arqueo. Lineas
con pendiente negativas mayores a –1 correponden a relaciones mayores a 10 e
indican descarga parcial o corona.
En el presente capítulo se incluye un formato para el registro histórico del contenido
de gases en transformadores de potencia.
14-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14-28
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
100
0
90
c
10
80
20
70
30
d
60
40
50
50
40
30
60
b
70
20
a
f
e
80
10
90
100
0
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
a . Arcos de alta energía.
b . Arcos de baja energía
c . Descargas corona
d . Calentamiento T<200ºC
e . Calentamiento 200ºC<T<400ºC
f . Calentamiento T>400ºC
TRIANGULO DE DUVAL
FIG. 14.4 METODOS DE INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS DE GASES
14-29
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.2 HEXAFLORURO DE AZUFRE (SF6)
En la figura 14.5 se muestra la composicion de una molecula de este gas, cuyas
propiedades dielectricas lo hacen un fluido aislante de gran aplicación en sistemas y
equipos.
FIG. 14.5 MOLÉCULA DE HEXAFLUORURO DE AZUFRE
14-30
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.2.1
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS
El hexafluoruro de azufre es un gas incoloro e inodoro, no toxico, no flamable esta
formado por la unión de elementos químicos muy activos como los son el azufre y el
fluor, su estructura química permite que sea un compuesto estable con una gran
electronegatividad proporcionada por el fluor, esta propiedad se refiere a la capacidad
que tiene un elemento para aceptar electrones, situación que va de la mano con la
capacidad para extinguir arcos eléctricos, puede calentarse hasta 500°C sin sufrir
descomposicisión, normalmente los iones de SF6 se combinan para formar de nuevo
el gas despúes del arco.
Este gas es uno de los mas pesados su densidad a 20 °C es de 6.164 Kg/m3,casi
cinco veces mas que el aire, su peso molecular es 146.06, es insoluble en agua y
poco soluble en alcohol etilico. Debido a su alta densidad su calor especifico es 3.7
veces mayor que el aire, teniendo una excelente transferencia de calor, lo que es un
importante criterio para su aplicación en alto voltaje.
Quizá la mas importante propiedad es su rigidez dieléctrica que es casi tres veces la
del nitrogeno a temperaturas elevadas, a 30 lb/in2 es la misma que la del aceite
aislante. A esta propiedad se le adjudica también su habilidad para extinguir arcos.
Su estructura es de un octaedro (ver figura 14.5) en el cual sus seis esquinas están
ocupadas por átomos de flúor, el flúor es el elemento más electronegativo que se
conoce. El SF6 no existe en la naturaleza se produce por reacción directa a 300 ° C.
El SF6 no reacciona con el hidrógeno, cloro, oxígeno, los ácidos, los álcalis y el
amoniaco.
En interruptores de potencia, otra gran ventaja del SF6 es que al contrario del aceite
no deja depósitos de carbón amorfo.
El punto de fusión es de –50.8° C a 2.21 bars y a –63.8° C se sublima.
Aunque su conductividad térmica es un décimo de la de helio, su alto peso molecular
y su baja viscosidad permiten la transferencia de calor por convección con mayor
efectividad que otros gases comunes.
Un sistema eléctrico con ambiente de SF6 puede ser cargado con diez veces más
potencia que un medio ambiente aislado en aire.
14-31
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.2.2
COMPORTAMIENTO DEL SF6 EN ESTADO ESTABLE
Durante la formación y extinción de un arco eléctrico en un interruptor, el SF6 se
ioniza y se recombina para formar de nuevo gas.
SF6+ e
Æ SF
6
O como combinación disociativa:
SF6+ e -ÆSF5+F
Sin embargo, en los equipos de desconexión actuales, los vapores metálicos
generados en los electrodos al momento de interrumpir el arco eléctrico, reaccionan
con el Flúor del gas SF6 formando gases de descomposición que son muy activos y
reaccionan con la humedad en el gas, para formar compuestos altamente tóxicos y
corrosivos.
14.2.3
COMPORTAMIENTO DEL SF6 BAJO FALLA
La formación de los productos de descomposición depende del área, intensidad,
duración del arco eléctrico, contenido de humedad, contenido de impurezas y los
materiales de fabricación de la cámara del arqueo.
En una cámara de extinción de un interruptor se encuentran normalmente los
siguientes materiales: cobre, plata, tungsteno, aluminio, teflón, resina epóxica,
alúmina, etc.
Los productos de descomposición iniciales en el interior de la cámara son: fluoruros
metálicos, tetrafluoruro de azufre (SF4) y monofluoruro de azufre (S2F2).
El tetrafluoruro de azufre y el S2F2 son extremadamente reactivos con el agua y el
oxígeno para formar oxifluoruros de azufre.
El (SF4) reacciona con el oxígeno para formar tetrafluoruro de tionilo SOF4 ó con el
agua para formar el fluoruro de tionilo (SOF2) los que se identifican rápidamente por
su olor a azufre.
El SOF2 y el SOF4 pueden reaccionar nuevamente para formar el fluoruro de sulfurilo
SO2F2.
14-32
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El monofluoruro de azufre se puede disociar a difluoruro de azufre (SF2) ó hidrolizarse
a fluoruro de tionilo.
El SF2 se puede transformar a tetrafluoruro de azufre
tionilo.
o hidrolizarse a fluoruro de
Además hay que observar que por cada reacción de hidrólisis hay la formación de
ácido fluorhídrico HF, el cual es ácido extremadamente corrosivo.
En un sistema muy húmedo el SOF2 se puede hidrolizar nuevamente para formar SO2
Los fluoruros metálicos son sólidos en forma de polvo blanco que puede ser:
hexafluoruro de tungsteno (WF6), trifluoruro de aluminio (ALF3) y fluoruro de cobre
(CuF2); los que también pueden hidrolizarse.
Por lo descrito anteriormente se observa la necesidad de evitar la humedad y el
oxígeno dentro de un interruptor y de contar con métodos de análisis que nos
determinen el contenido de estos compuestos de gas.
Cuando el hexafluoruro se somete a un arqueo eléctrico, con la presencia de
humedad y oxígeno se forman floruros de tionilo y floruros de sulfurilo, que se
identifican por un olor fétido, cuando se detecta un olor fuerte en un equipo fallado,
se debe acordonar el area, para evitar el acceso , el personal autorizado deberá usar
guantes de hule, mascarillas con filtro y absorvente para polvos, asi como ropa y
lentes de seguridad.
Si se observa la presencia de polvos blancos se debe evitar el contacto de estos con
la piel,. durante los trabajos, no debe tocarse la cara, particularmente los ojos,se
debe cuidar de la higiene personal para evitar la ingestión accidental del polvo.
La siguiente tabla resume los limites de tolerancia en la atmosfera para una
exposición de ocho horas de los productos de la descomposición del gas SF6.
COMPUESTO
Fluoruro de tionilo (SOF2)
Tetrafloruro de Carbono (CF4)
Fluoruro de sulfurilo (SO2F2)
Pentafloruro de Azufre (s2f10)
VALOR LÍMITE DE TOLERANCIA
0.6 ppm
10 ppm
5 ppm
0.025 ppm
NOTA : El pentafloruro de azufre es un gas inodoro, sin embargo es altamente toxico
, su presencia después de la descomposición en muy pequeña.
14-33
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los productos de descomposición del hexafloruro de azufre se pueden detectar por
distintos métodos analíticos
COMPUESTO
Tetrafloruro de azufre sf4
Floruro de tionilo
Dióxido de azufre
Floruro de hidrógeno
Tetrafloruro de carbono
Bioxido de carbono
Nitrógeno y oxígeno
MÉTODO
Cromatografia de gases y resonancia magnética de fluor
Cromatografia de gases
Cromatografia de gases
Floruro hidrolizable
Cromatografia de gases
Cromatografia de gases.
Cromatografia de gases
El hexafloruro de azufre puro es considerado un gas no tóxico, los trabajos que
impliquen exposición a este gas cuando no ha sido sometido a descargas eléctricas,
pueden ser realizado sin cuidados especiales, solo con una buena ventilación cuando
este se hace en interiores; de no ser asi, recordar que el peso especifico del SF6 es
mayor por lo cual desplaza al aire y puede provocar asfixia si se inhala a ese nivel.
14.2.4
LLENADO DE EQUIPOS.
Los aparatos aislados con SF6 mantienen sus caracteristicas nominales siempre y
cuando sean llenados con este gas nuevo o regenerado, cumpliendo con la norma IEC
376. Los equipos aislados en SF6 que se instalarán por primera vez se les debe
revisar la precarga con la que deben de venir de fábrica, en caso de haberla pérdido
se les debe realizar un vacío hasta una presión residual de cuando menos 0.1 mm de
Hg, con el fín de extraer el oxígeno y humedad que pudieran contener en su interior,
todo esto antes de realizar su llenado definitivo.
14.2.5
RECUPERACIÓN DEL GAS SF6
El gas recuperado en el mantenimiento de equipos aislados en gas SF6, debe ser
filtrado y almacenado en estado líquido antes de volver a utilizarse nuevamente, el
equipo utilizado para la recuperación de este gas es el siguiente:
-
Bomba de vacio con aspiración hasta por lo menos 0.01 mm de Hg.
-
Compresor resistente a la corrosión, con aspiración hasta por lo menos 50 mmHg
y entrega minima de 10 bar
14-34
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
El gas recuperado en el mantenimiento de equipos aislados en gas SF6, debe ser
filtrado y almacenado en estado líquido antes de volver a utilizarse nuevamente, el
equipo utilizado para la recuperación de este gas es el siguiente:
-
Bomba de vacio con aspiración hasta por lo menos 0.01 mm de Hg.
-
Compresor resistente a la corrosión, con aspiración hasta por lo menos 50 mmHg
y entrega minima de 10 bar
-
Bateria de filtros de alumina activada, soda, carbon y un filtro antipolvo
-
Equipo opcional de refrigeración para acelerar la condensación del gas SF6
comprimido, o aumentar la capacidad del almacenamiento del equipo portatil.
Mangueras, conexiones y manovacuometros adecuados para el filtrado y
almacenamiento del gas.
La siguiente tabla muestra las normas en las que esta basado el uso y pruebas de SF6
-
NORMA
IEC
ASTM
JIS
NÚMERO
TÍTULO
376
Especificación y aceptación de hexafloruro de azufre nuevo
480
Guia para verificación de SF6 sacado de equipo dieléctrico
D 2029-68 Contenido de vapor de agua en gases aislantes eléctricos por
medición de l punto de rocio
D-2284-68 Acidez del hexafloruro de azufre
D-2472-71 Hexafloruro de azufre
D 2685-71 Nitrógeno y tetrafloruro de carbono en el hexaffloruro de
azufre por cromatografia de gases.
D-2477-74 Voltaje de ruptura dieléctrica y resistencia dieléctrica de
gases aislantes a frecuencias de energia comercial.
C2131
Métodos de prueba de SF6 para usos eléctricos
14.2.6
CROMATOGRAFÍA DEL SF6 POR EL MÉTODO DE TETRAFLUORURO DE
CARBONO, OXÍGENO Y NITRÓGENO
Principio del método
Las muestras de gas SF6 son analizadas por cromatografía gas-sólido usando un
detector Katharometro y una adecuada columna de separación. La concentración del
aire (o sus componentes: oxígeno y nitrógeno) además de tetrafluoruro de carbono
son determinados por las áreas de sus picos y factores de corrección tomando en
cuenta las diferentes respuestas del detector a los componentes bajo investigación.
14-35
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Aparato
Cromatógrafo de gases con detector de conductividad térmica
Algunos instrumentos con detector de conductividad térmica dispuesto para uso con
columnas alrededor de 2 metros de longitud y 5 ó 6mm de diámetro exterior pueden
usarse. El horno debe ser capaz de iniciar a 40° C. las muestras de gas deben ser
inyectadas por medio de una válvula designada para una correcta inyección capaz de
inyectar 1 ml de muestra. Las jeringas hipodérmicas para inyección de muestras no
lo permitirán.
Registrador
Este debe adaptarse al usado en el cromatógrafo actual pero tendría que ser
preferentemente 0 a 1mV de rango ,1 segundo de tiempo de respuesta y 250 mm
de ancho de la carta.
Gas acarreador
El helio es preferido como gas acarreador. El hidrógeno puede ser usado pero es
necesario extremar precauciones en este caso.
Columna de separación
La columna recomendada para la determinación (O2 y N2) y CF4 es a 2 m de
longitud de acero inoxidable empacada con maya de silicagel 30-50 bañada con 3%
de 2 Etil-hexil como secante. Las columnas empacadas son suministradas por varios
fabricantes o deben ser preparadas de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Las columnas nuevas podrán ser acondicionadas antes de usarse a 120° C por
menos de 4 h. mientras pasa el gas acarreador a través de ellas.
Otras columnas empacadas son usadas para propósitos especiales. La de malla
molecular permite separar oxigeno y nitrógeno para su determinación. La de poli
estireno, malla 80-100 podrá además posibilitar aire y CF4 también la determinación
de CO2 además de fluoruros de azufre bajos (tal como SOF4, SO2F2, SOF2 +
SF4,C2F6) si una concentración suficiente(alrededor de 1%) esta presente.
Procedimiento
Encienda el cromatógrafo de gases y, opérelo de acuerdo a las instrucciones del
fabricante, permita que se estabilice usando una temperatura del horno a 40° C y un
flujo de gas acarreador fijado en un rango de 50 a 80 ml/min.
14-36
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Fijar una pieza de tubo de calibre 3 mm, alrededor de 50 cm. de longitud a la salida
del loop de muestreo de la válvula de inyección. Purgue la línea de muestreo del
cilindro de gas SF6 y después conecte la línea de muestra al loop de muestreo. Dejar
salir todo el aire o gas acarreador del loop con el gas SF6 del cilindro que va a ser
analizado, cuando cierre la válvula de la aguja de la línea de muestreo y opere la
válvula de inyección del cromatógrafo de gas de forma que apunte a lograr tener el
gas a presión atmosférica en el loop de muestreo.
Obtener el cromatógrama manteniendo estas condiciones estables. Los componentes
eluyen en el siguiente orden: aire, CF4, SF6.
Calibración
El área registrada de los picos de los diferentes componentes no es directamente
proporcional a la concentración correspondiente para la mayor parte de las mezclas,
debido a las diferencias de respuesta en el detector de los componentes individuales.
Deben ser determinados factores de corrección empírica y multiplicado por ellos las
áreas de los picos integrados. La determinación más exacta de los factores de
corrección es obtenida por el análisis de mezcla estándar de aire y tetrafluoruro de
carbono con hexafluoruro de azufre.
Las mezclas de calibración pueden ser preparadas por mezclado dinámico del
componente principal e impurezas.
De los cromatógramas de la mezcla estándar los factores de corrección ∫aire y
∫CF4 son calculados para aire y CF4 con respecto a SF6, con ∫SF6 = 1 puede
establecerse.
Es muy sencillo, aunque escasamente menos exacto método para la determinación de
los factores de corrección implica inyecciones de 1 ml de muestra de constituyentes
puros dentro de la columna bajo algunas condiciones analíticas.
El factor de corrección ∫x del componente x con respecto al SF6 es obtenido de esta
relación:
Área del pico SF6 = ∫x (MSF6/Mx)x área del pico del componente
Donde:
MSF6= peso molecular del SF6 = 146
Mx
= peso molecular del componente x(28.8 para el aire y 88 para CF4)
14-37
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los siguientes factores de corrección son usados para análisis de rutina
∫SF6
= 1,0
∫(O2 + N2)
∫SF4
= 0,4
= 0,7
Resultados
El área de cada pico se obtiene multiplicando el alto del pico por el ancho a la mitad
de la altura del pico.
Corrija el área medida por las diferencias en la respuesta del detector multiplicándolo
por el factor de corrección pertinente
El porcentaje de peso de cualquier componente se obtiene por
X= (Ax/At) 100
Donde:
X
= porcentaje en peso del componente x
Ax = El área de corregida del pico por componente x (aire o CF4)
At
= Suma de las áreas corregidas de los picos (aire, CF4 y SF6)
14.3 R-TEMP
14.3.1
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Desde el año 1975, el R-Temp ha sido usado principalmente en el llenado de
Transformadores, a la fecha se tienen aproximadamente 80,000 equipos eléctricos
conteniendo este aislante en todo el mundo con 50 millones de litros en operación.
Su uso se ha generalizado en una amplia gama de equipos eléctricos que por sus
necesidades operativas, requieren mejores caractéristicas aislantes y de enfriamiento
además de brindar una mayor seguridad en su operación, como lo son
14-38
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
seccionalizadores, reguladores
interruptores de potencia, etc.
de
alto
voltaje,
rectificadores
de
potencia,
El R-Temp además de su excelente capacidad dieléctrica cuenta con características
lubricantes y de extinción de arco eléctrico que permiten sea usado en equipos de
desconexión o que estan sometidos a esfuerzos térmicos severos.
El R-Temp es un aceite aislante que ha sido elaborado bajo un estricto control de
calidad para brindar un enfriamiento óptimo en los transformadores.
Dicho aislante es catalogado como no flamable, biodegradable, útil en el enfriamiento
y aislamiento de equipos eléctricos, se considera como un fluido como no peligroso.
El R-Temp es compatible con otros materiales aislantes y sus propiedades químicas
son muy constantes, por lo que difícilmente puede variar en combinación de otros
productos diluidos en él, esto debido a su peso molécular; además este aislante
puede ser utilizado en equipos que operan a la intemperie o en lugares cerrados,
siendo en el primero de los casos una buena elección debido a que práticamente
reduce al mínimo el riesgo de explosión ó incendio y más cuando existen áreas
habitacionales en los alrededores de la instalación donde va a ser usado.
Según la estadistica de la NFPA-USA (Asociación Nacional de Protección de Fuego en
los Estados Unidos de America), no se tiene ningún reporte en el cual el R-Temp haya
intervenido en una situación de incendio en equipos llenados con este aislante, esto
da fé de la resistencia del R-Temp comparado con otros fluidos con similares
características.
En muchas pruebas de mayor y menor escala, la resistencia al fuego de los
hidrocarburos han demostrado mejor condiciones de resistencia al fuego que otros
sustitutos a los askareles (ver figura 14.5).
El R-Temp no es considerado un fluido tóxico, en pruebas de laboratorio donde se ha
suministrado en forma oral este producto, no se han reportado reacciones tóxicas en
animales, en el caso de los humanos no se ha reportado ningún caso de alteración o
daño físico, además de que no esta clasificado como no-cancérigeno.
14-39
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 14.5 GRÁFICA DE PELIGROSIDAD DE FUEGO (REF. UL 340)
14.3.2
PRUEBAS Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS.
A continuación se describen algunas de caracteristicas y pruebas, en cuanto a su
definición, metodología y resulltados.
14.3.2.1
DENSIDAD.
El uso de ésta prueba es para identificación de la muestra; así como para la
corrección de la tensión interfacial. Con el resultado se puede determinar el tipo de
aceite, en el caso del R-Temp su valor es de 0.87 a 25 °C
14.3.2.2
VISCOSIDAD.
14-40
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
La viscosidad es una característica necesaria para conducir el calor generado en el
equipo eléctrico y así actuar como refrigerante. La viscosidad del R-Temp es de 112
cSt a 40 °C y de 12 cSt a 100 °C (ASTM D-445)
14.3.2.3
ASPECTO VISUAL.
Es una prueba sencilla, pero puede ser de gran utilidad ya que fácilmente se
determina el estado de un aceite. Este debe ser limpio, transparente y libre de
sedimentos.
14.3.2.4
TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN E IGNICIÓN.
La temperatura de inflamación es una indicación de los componentes volátiles del RTemp. Para efectuar esta determinación, se coloca una muestra de aceite en una
copa adecuada y se calienta lentamente pasando una pequeña flama por la superficie
de la muestra. La temperatura de inflamación será cuando el aceite desprenda
vapores y se enciendan en forma rápida. La temperatura de ignición será cuando se
produzcan vapores suficientes para mantener encendida la muestra durante 5
segundos cuando menos. La copa abierta Cleveland es el aparato más usual para esta
determinación. La especificación para el punto de inflamación es de 270 °C con la
prueba de la copa cerrada (ASTM D-93), 280 °C para la prueba de copa abierta
(ASTM D-92) y 312 °C la temperatura de ignición (ASTM D-92).
14.3.2.5
COLOR ASTM.
La prueba de color no es una prueba muy importante, pero si de fácil determinación.
Para el R-Temp se considera un valor de 1.5 máximo.
14.3.2.6
TEMPERATURA DE CONGELACIÓN.
Es la temperatura a la cual el R-Temp deja de fluir. Una baja temperatura de
congelación es necesario para asegurar que el aceite fluya aún a temperaturas frías
en el caso de este aislante de considera una temperatura -22 °C como máximo
(ASTM D-97).
14-41
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.3.2.7
TENSIÓN INTERFACIAL.
El deterioro del R-Temp se debe a los efectos de la oxidación o de la presencia de
impurezas disueltas del material con el cual el aceite tiene contacto, también de
contaminación externa, esta prueba por lo tanto mide las impurezas polares solubles
en el aceite capaces de orientarla en la cara aceite agua. La tensión interfacial en el
caso de este aislante se considera con un valor de 38 nM/m a 25 °C, según ASTM
D-971
14.3.2.8
CONTENIDO DE PARTICULAS.
Esta prueba tiene por objeto determinar la cantidad de partículas que contiene una
muestra de aceite, este se pasa a través de un filtro calculándose el peso de
impurezas detenidas relacionando-las con el volumen previamente determinado.
14.3.3
14.3.3.1
PRUEBAS Y CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
FACTOR DE POTENCIA
El R-Temp debe cumplir las caracteristicas dieléctricas según ASTM D-924 en el cual
nos marca en la prueba de factor de potencia un valor máximo de 0.02% a 25 °C y
de 0.10% a 100 °C. En caso de encontrar valores mayores a los antes mencionados
debe complementarse el estudio con todas las pruebas necesarias para dictaminar en
forma exacta la condición de este aislante siempre considerando las condiciones y el
tiempo de operación del equipo donde se encuntre instalado.
14.3.3.2
RESISTIVIDAD
Según ASTM D-1298 el valor mínimo requerido para la prueba de resistividad del RTemp debe ser 1 x 1014 w-cm a 25 °C
14.3.3.3 CONSTANTE DIELÉCTRICA
La constante dieléctrica del R-Temp es de 2.2 a 25 °C (ASTM D-924)
14-42
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
14.3.4
PRUEBAS Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS.
14.3.4.1
NÚMERO DE NEUTRALIZACIÓN.
Es la prueba química mas importante y conocida. Se le llama también indice de acidez
o simplemente acidez, consiste en determinar la cantidad de material alcalino
necesario para neutralizar los ácidos del aceite. El R-Temp durante su operación
normal puede sufrir cambios en su composición química, originándose peroxidos,
aldehidos y ácidos orgánicos. La medida de la acidez nos indica el nivel de deterioro
por oxidación en un aceite, en este caso debe considerarse como un buen valor el de
0.005 mgKOH/g de aceite.
14.3.4.2
CONTENIDO DE AGUA.
El R-Temp antes de entrar en operación debe tener una concentración máxima de
agua, en este caso se consideran 35 ppm (ASTM D-1533B)
14.3.4.3
CONTENIDO DE INHIBIDOR.
Esta prueba tiene por objeto determinar el contenido de inhibidor en aceite ya sea
este nuevo o usado. La determinación puede ser cualitativa o cuantitativa. Los
inhibidores o antioxidantes tienen como propiedad reaccionar con los peroxidos y así
destruirlos, disminuyendo con esto la velocidad de oxidación. Sin embargo si hay
corrosivos presentes, los inhibidores no pueden evitar que estos disuelvan el cobre
que cataliza la peroxidación, por lo que no debe existir la presencia de inhibidor en el
aceite.
14.3.4.4 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
La conductividad térmica del R-Temp (método CPS) se encuentra en un valor de 3.1
x 10-4 cal/(cm•seg•°C) a 25 °C
14.3.4.5
CALOR ESPECÍFICO
El calor espécifico del R-Temp (ASTM D-2766) se encuentra en un valor de 0.46
(cal/gm/°C) a 25 °C
14.3.5
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE PRUEBAS REALIZADAS AL RTEMP
Para los resultados obtenidos en la medición de resistividad referirse al punto
14.3.3.2 de este capítulo, asimismo para los resultados de la prueba de factor de
potencia referirse al punto 14.3.3.1, en los cuales se definen los parámetros
esperados en las mediciones realizadas a este aislante.
14-43
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FLUIDOS AISLANTES
FECHA DE ULTIMA PRUEBA:
REPORTE No. :
ANALISIS CROMATOGRAFICO DE GASES
DIVISIÓN:
DISUELTOS EN EL ACEITE AISLANTE
ZONA:
SUBESTACIÓN:
FECHA:
BANCO:
MARCA:
No. DE SERIE:
O/A
FA1
FA2
CAPACIDAD DE MVA:
IMPEDANCIA EN (%):
VOLTAJE NOMINAL:
kV
FIJO:
kV
MONOFASICO:
MOVIL:
kV
EN OPERACIÓN:
kV
TIPO DE CONSERVACIÓN:
TRIFASICO:
kV
kV
LITROS DE ACEITE:
FECHA DE INSTALACIÓN:
FECHA DE MANTENIMIENTO MAYOR:
FECHA DEL CAMBIO DE ACEITE:
FECHA DE FABRICACION:
DATOS OPERATIVOS
FECHA DE MUESTREO:
HORA DE MUESTREO:
DEMANDA MAXIMA DEL BANCO:
TEMP. DEVANADO:
MW
ºC
ºC
TEMP. ACEITE:
ESTADO DEL CLIMA:
MW
DEMANDA EN MUESTREO:
TEMP. AMPBIENTE:
ºC
HUMEDAD RELATIVA:
VALVULA DE MUESTREO:
JERINGA (No. DE SERIE):
OBSERVACIONES:
NOMBRE DE LA PERSONA QUE MUESTREO:
REVISO:
FORMATO SE - 14
14-44
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 15
BUSES (BARRAS)
Los buses de la subestación eléctrica están soportados por aisladores, los cuales pueden
degradarse debido a la contaminación, defectos de fabricación, materiales de mala calidad y
envejecimiento, por lo que se requiere vigilar su estado. En lo correspondiente al presente
capítulo se refiere las pruebas a barras de subestaciones convencionales, para barras en
Subestaciones Blindadas Aisladas en Gas SF6 o Tableros Metal-Clad refiérase a los capítulos
correspondientes (18 y 19)
15.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.
La prueba de resistencia de aislamiento a los buses de una subestación, se efectúa durante la
puesta en servicio.
Cuando sea posible programar libranza sobre el bus, se recomienda efectuar la prueba para
detectar fallas incipientes en los aisladores que los soportan.
El equipo utilizado para efectuar esta prueba es el medidor de resistencia de aislamiento. El
método utilizado es el de tiempo corto, aplicando 2,500 ó 5,000 volts de C.D. durante un
minuto.
15.1.1
PREPARACIÓN DEL BUS PARA LA PRUEBA.
a)
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1., sobre recomendaciones generales para
realizar pruebas eléctricas al equipo primario.
b)
Abrir todas las cuchillas que conectan al bus, de tal forma que el voltaje de prueba, no
se aplique a los interruptores, transformadores de servicios propios, capacitores, reguladores
y otros.
c)
Antes de realizar la prueba de resistencia de aislamiento, es conveniente limpiar la
superficie de los aisladores, con la finalidad de que la contaminación o suciedad no influya en
los resultados de la prueba.
15.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura No. 15.1 se ilustra la manera de realizar esta prueba.
15-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 15.1 BUSES (BARRAS)
PRUEBA DE RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-15-01
15-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
15.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Teóricamente los valores obtenidos en la prueba de resistencia de aislamiento a buses deben
ser infinitos; sin embargo, partiendo del hecho de que no existen aislamientos ideales, como
valor aceptable, se puede considerar un valor superior a los 40 Megaohms por cada KVff de la
tensión máxima de diseño de los aisladores.
En esta prueba es importante tener la referencia del valor obtenido en la puesta en servicio,
con el fin de comparar y analizar más a detalle los resultados.
15.2
PRUEBA DE ALTO VOLTAJE C.D. (HIGH POT)
PARA TABLEROS BLINDADOS (METAL CLAD).
La prueba conocida como High Pot (alto potencial) consiste en aplicar un voltaje de C.D.,
igual a la tensión de aguante a 60 Hz por un tiempo de 60 segundos, normalmente es
aplicada a tensiones de 34.5 kV e inferiores.
15.2.1
T E N S IO N N O M IN A L
DEL BUS
T E N S IO N N O M IN A L
DE PRUEBA
13.8
23.8
34.5
30
45
70
PREPARACIÓN DEL BUS PARA LA PRUEBA.
a)
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1., sobre recomendaciones generales para
realizar pruebas eléctricas al equipo primario.
b)
Se debe aislar perfectamente el bus del equipo que se encuentra conectado al mismo,
abriendo todas las cuchillas y cortacircuitos fusibles; desacoplando la totalidad del equipo
eléctrico conectado a las barras colocándolos en posición de prueba o preferentemente
retirarlos de sus gabinetes.
c)
Momentos antes de realizar la prueba de alto voltaje (High Pot), se deben limpiar
perfectamente los aisladores del bus, para descartar corrientes de fuga por contaminación.
d)
Se debe tomar la lectura de la medición de la corriente de fuga para cada incremento
de 5 kV, hasta llegar al voltaje máximo de prueba, una vez llegado a éste se dejará por 1
minuto, registrando los valores de corriente cada quince segundos.
15-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
15.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En esta prueba la terminal de alta tensión se conecta directamente al bus y la terminal de
tierra a la estructura soporte de los aisladores. La tensión se aplica por separado a cada una
de las fases del bus, logrando probar en una sola medición todos los aisladores asociados a
la fase bajo prueba.
En la figura No. 15.2 se ilustra la manera de realizar esta prueba.
EJEMPLO: PRUEBA 1
C O N E X IO N E S D E P R U E B A
PRUEBA
L
T
1
∅ 1
ESTRUCTURA
2
∅ 2
ESTRUCTURA
3
∅ 3
ESTRUCTURA
FIG. 15.2 BUSES (BARRAS)
PRUEBA DE ALTO VOLTAJE C.D.
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-15-02
15-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
15.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Si los aisladores soportan la tensión máxima aplicada, se debe analizar el comportamiento de
la corriente de fuga, la cual no debe exceder de 20 micro-amperes al término de los 60
segundos, por lo tanto el aislamiento del bus se considera aceptable.
Se recomienda considerar la experiencia del operador durante la aplicación de la prueba para
determinar la exactitud de los resultados obtenidos, esto debido a la influencia que tiene el
medio ambiente, el cual afecta la medición de la prueba reflejándose con variaciones de la
corriente de fuga.
15-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
BUSES ò BARRAS
REPORTE No.
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
No. SERIE
DIVISION
ZONA
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
TIERRA
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-15-01
15-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
BARRAS:
FECHA DE ULTIMA PRUEBA:_____________
REPORTE No.:
PRUEBA DE ALTO VOLTAJE DE C.D. (HI POT)
___________________
DIVISIÓN:
ZONA:
_____________________
TABLEROS BLINDADOS (METAL - CLAD)
_______________________________
SUBESTACION:
_________________________________ FECHA:
BARRA:
_________________________________ VOLTAJE NOMINAL:
EQUIPO DE PRUEBA:
_________________________________ NBAI:
_____________________
________________________________
MARCA:
_________________________________ TIPO DE AISLAMIENTO:
TIPO:
_________________________________ NUMERO DE BARRAS POR FASE:
NUMERO DE SERIE:
_________________________________ MATERIAL DE LA BARRA:_____________________
FASE A
Lectura No.:
kV
1
5
2
10
3
15
4
20
5
25
6
30
7
35
8
40
9
45
10
50
11
55
12
60
13
65
14
70
FASE B
μA
__________
FASE C
μA
kV
_____________________
μA
kV
OBSERVACIONES:
Tensión máxima de prueba: __________________________________
FASE A
Tiempo en
segundos
kV
FASE B
μA
kV
FASE C
μA
kV
μA
OBSERVACIONES:
15
30
45
60
Corriente máxima permitida:
PROBO:
20 μA
_______________________
CONCLUSIONES DE LA PRUEBA:
________________________________________________________________
REVISO:
_______________________
________________________________________________________________
FORMATO SE - 15 -02
15-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 16
RED DE TIERRAS
Los sistemas de tierras como elementos de una subestación, deben inspeccionarse y
recibir mantenimiento.
El objetivo de una conexión a tierra es crear un nivel equipotencial para todos los
equipos y estructuras en la subestación, proveer un medio para llevar la corriente a
tierra en condiciones normales y condiciones de falla, asì como, asegurar que el
personal en la vecindad de la red de tierra y equipos en operación, no esté expuesto a
una descarga eléctrica peligrosa o una sobretensión.
La oposición que se presenta a la circulación de esta corriente se llama resistencia de
tierras.
Las características de una conexión a tierra, varían con la composición y el estado
físico del terreno, así como de la extensión, calibre del conductor y configuración de la
malla de tierras. El terreno puede estar formado por combinaciones de materiales
naturales de diferente resistividad, puede ser homogéneo y en algunos casos estar
formado por granito, arena o roca; etc.
Consecuentemente, las características de una conexión a tierra (resistencia óhmica),
varían con las estaciones del año, y se producen por cambios en la temperatura,
contenido de humedad (sales solubles en los estratos), composición y compactación del
terreno.
La construcción de redes de tierra tiene por objeto reducir la resistencia de tierra del
terreno de la instalación; la cual está formada por un conjunto de conductores y
electrodos enterrados a una profundidad que varía de 30 a 50 centrímetros, formando
una configuración cuadriculada y conectados (mediante soldadura exotérmica) entre si
y a varillas (electrodos) de 3 metros de longitud. Todo el equipo electrico y estructuras
metálicas instalados en la subestacion debe estar solidamente conectados a esta malla
de tierras.
Las funciones de la red de tierras son las siguientes:
a) Proporcionar un circuito de muy baja impedancia, para conducir o drenar a tierra las
corrientes producidas por falla a tierra del sistema, o a la propia operaciòn de
algunos equipos.
16-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
b) Evitar que durante la circulacion de corrientes de falla a tierra, puedan producirse
diferencias de potencial entre distintos puntos de la subestacion que puedan ser
peligrosos, y que pongan en riesgo la seguridad del personal.
Considerando que las tensiones máximas tolerables por el cuerpo humano deben ser
mayores que las tensiones que puedan llegar a producirse en la malla, se
recomienda que en ningún punto de una instalación eléctrica se presenten tensiones
de paso o de contacto superiores a los siguientes valores.
60 volts cuando no se prevée la eliminación rápida de una falla de línea a tierra.
120 volts cuando la falla se elimine en un período de un segundo.
c) Brindar una referencia de potencial "cero" durante la operación del sistema eléctrico,
como lo hace para las conexiones de los neutros de equipos eléctricos conformados
por devanados, evitando sobretensiones que pudieran resultar peligrosos para los
mismos y para el personal.
d) Conexiones a tierra que se
mantenimiento de la instalación.
realicen
temporalmente
durante
maniobras
o
e) La disponibilidad de una conexión a tierra para protección contra descargas
atmosféricas.
f) Facilitar la operación de los dispositivos de protecccion para la liberacion de fallas a
tierra.
16.1 MÉTODO DE CAIDA DE POTENCIAL PARA MEDICIÓN DE RESISTENCIA
OHMICA EN UN SISTEMA DE TIERRAS
Las mediciones de resistencia tienen por objeto establecer el valor real de la resistencia
de tierra de la red y asì determinar la elevaciòn de potencial durante una falla a tierra,
como verificaciòn de los càlculos realizados, comprobando si resultan efectivos para
limitar los gradientes a valores tolerables. El medidor de uso común para la prueba de
resistencia de tierra es el óhmetro de tierras.
Este método involucra la utilización de dos electrodos auxiliares uno de potencial y otro
de corriente. El electrodo de corriente se usa para hacer circular una corriente de
magnitud conocida (I) a través del sistema de tierra o electrodo bajo prueba y un
16-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
electrodo de corriente (C2), midiendo la influencia de esta corriente en terminos de
diferencia de potencial (P2); la relación V/ I dará el valor de resistencia.
El medidor consta de 4 terminales (P1, C1, P2, C2).
La prueba se efectúa mediante la técnica de los tres puntos, donde las dos terminales
(P1 C1) del aparato de prueba se puentean para conectarse directamente al electrodo
de la red de tierras que se pretende probar (este cable debe ser de longitud corta). La
terminal de potencial (P2) se conecta al electrodo de potencial (P2) y la terminal de
corriente (C2) al electrodo de corriente (C2) (ver figura No. 16.1).
Se recomienda insertar las varillas (P2 y C2) fuera de la malla de tierra a fín de evitar la
interferencia de la red y obtener valores reales de resistencia del electrodo bajo prueba.
Las varillas de prueba P2, C2 deberán insertarse a una profundidad de 30 a 50 cm.
aproximadamente, dependiendo de la longitud de las varillas suministradas con el
equipo de prueba.
La distancia (d) del electrodo bajo prueba de la red de tierras al electrodo de potencial
(P2) se va variando y en cada punto se toma una lectura de resistencia (R). Se
recomienda iniciar con una distancia d= 5 mts. Puede aumentarse o disminuirse este
valor (3, 6, 10 mts.) de acuerdo con el criterio de la persona que efectúa la prueba,
considerando siempre obtener los puntos coordenados (d, R) suficientes para trazar la
curva.
La distancia (L) a la que se insertará el electrodo de corriente (C2) es igual a 4D y se
calcula partiendo del circulo equivalente de la superficie que cubre la red de tierras.
Generalmente la superficie es rectangular, por lo que se tiene:
Ar = l x a
Donde:
Ar = superficie de la red
l = largo
a = ancho
(π × D )
Ac =
2
El área o superficie de un círculo es:
4
16-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
(π × D )
l×a =
2
Igualando: Ar = Ac
despejando se obtiene:
donde:
se obtiene:
D=
4
l×a
π
D = diámetro equivalente de la superficie que cubre la red de tierras.
obteniéndose: L = 4D
Esta distancia es una longitud de referencia, por lo que en la práctica y de acuerdo con
la experiencia de campo puede llegar a ser menor o mayor de 4D.
Para subestaciones al entrar en operación y desenergizadas es recomendable antes de
efectuar la medicion de la malla de tierra, realizar una inspección para verificar que haya
continuidad y no se encuentre fracturada la malla o red.
Los valores obtenidos de resistencia se grafican contra la distancia (d), como se
muestra en la fig. No. 16.2. En esta curva, la parte plana u horizontal, nos indica la
resistencia real (Rt) de la red de tierras que se ha probado. En la práctica no se tiene
uniformidad de lecturas de (R) por lo que al graficar los resultados se trazará la curva de
tal manera que pase por el mayor número de puntos. En cada punto tendrá sus
coordenadas (R, d). (por experiencia la resistencia òhmica real obtenida mediante este
mètodo se aproxima al 62 % de la distancia total)
16-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 16.1 MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE TIERRA
CON ELECTRODOS MULTIPLES (MALLA)
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA NO. SE-16-01
16-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 16.2 MEDICIONES DE RESISTENCIAS TÍPICAS EN FUNCIÓN
DE LA DISTANCIA ENTRE ELECTRODOS.
16.2
MÉTODO DEL 62% PARA MEDICIÓN DE SISTEMAS DE TIERRA.
Este método se a adoptado en base a consideraciones gráficas. Es confiable dado su
principio de operación, tal como se describe en la figura No. 16.3.
Este método se aplica únicamente cuando los tres electrodos están en línea recta y la
"tierra" es un solo electrodo, tubería o placa.
Dependiendo de la longitud del electrodo, se especifica la distancia del electrodo de
potencial (P2) y el electrodo de corriente (C2). La resistencia real del electrodo de
puesta a tierra es igual al electrodo de resistencia medida cuando el electrodo de
16-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
potencial se localiza al 61.8 %(también conocida como 62%) de la distancia del
electrodo de corriente, partiendo del electrodo de tierra.
Generalmente en Comisión Federal de Electricidad se utilizan electrodos (varillas de
tierra) de tres metros de longitud y un diámetro de 19 mm. Por lo anterior la distancia
del electrodo de prueba al electrodo de potencial es de 18 metros y la distancia del
electrodo bajo prueba al electrodo de corriente es de 30 metros.
16.2.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Antes de realizar la prueba es necesario comprobar la correcta operación del equipo,
realizando las siguientes actividades:
a) Ajuste del cero.
b) Comprobación de batería.
c) Ajuste eléctrico del cero.
d) Comprobación de sensibilidad
16.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
El diagrama de conexiones para la medición de resistencia de tierra por el método del
62% se muestra en la fig. 16.3.
16-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FIG. 16.3 MEDICION DE UN ELECTRODO DE TIERRAS
(METODO DEL 62%)
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA SE-16-02
16-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
16.3 MÉTODO DE MEDICIÓN UTILIZANDO PROBADOR DIGITAL DE GANCHO
Este equipo es versatil y practico, para realizar mediciones de resistencia de la red de
tierras, obteniendose los valores directamente.
16.4 MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD DEL TERRENO.
La resistividad del terreno esta en función del tipo de compactación, contenido de
humedad y sales solubles en los estratos. La resistividad es el inverso de la
conductividad.
La resistividad es una forma indirecta, rápida y práctica de valorar las condiciones del
terreno, que se utiliza tanto para los diseños de redes de tierra y estudios de protección
catódica.
Dedido a que existen variaciones en el sentido horizontal y vertical en la composicion
del suelo, es conveniente realizar las pruebas de campo en varios lugares del terreno.
Debido a la variación de la humedad del terreno, la lectura de resistividad no es
constante, por lo tanto el valor de la resistividad solo es verdadero para el momento de
la medicion.
Se calcula la resistividad del terreno (∂) mediante la fórmula:
∂=2xπxlxR
Donde:
∂ = resistividad del terreno
R = resistencia medida en ohms
l = separación entre electrodos en cm.
π = 3.14159265358979
16.4.1
MÉTODO DE WENNER PARA LA MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD DE TERRENO
Para medir la resistividad del terreno, normalmente se utiliza el método de Wenner o de
los cuatro electrodos, haciendo una cuadrícula del terreno y realizando varias
mediciones con separación variable entre los electrodos.
Este método consta de cuatro electrodos de pequeñas dimensiones dispuestos en línea
recta, siendo los dos electrodos interiores de potencial y los dos exteriores de corriente.
16-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Las mediciones deben realizarse principalmente sobre las diagonales del terreno, como
se muestra en la figura 16.4.
Sobre las líneas trazadas en el terreno (cuadrícula o rectangular) se deberá variar la
distancia entre los electrodos, como se muestra en la fig. 16.4 partiendo siempre del
centro del terreno.
Es conveniente que la lectura se tomen variando la distancia entre los electrodos,
incrementando la separación inicial, en intervalos de 1.6 metros hasta cubrir el área del
terreno.
16.4.2 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
Con los datos obtenidos en el punto anterior, se calcula la resistividad con la fórmula
antes mencionada.
El valor de la resistividad media del terreno sera el promedio de los valores de
resistividad obtenidos. Se recomienda realizar las mediciones en epoca de menor
humedad.
16.5
RECOMENDACIONES.
Se recomiendan los siguientes valores límites de resistencia de la red de tierras de una
Subestación como valores aceptables en época de estiaje.
CAPACIDAD DE LA S.E.
EN k.V.A.
RESISTENCIA DE
TIERRA
1,500
1,501-10,000
MAYORES DE10,000
15 OHMS
7 OHMS
2 OHMS
Para valores superiores a los indicados , se recomienda efectuar una revision minuciosa
a las conexiones del sistema de tierras, y con ello determinar si se requiere una mejora
en el diseño de la red o la aplicacion de algún elemento como bentonita,intensificadores
o cualquier otro material químicamente activado.
16-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
16.5.1 MÉTODO DE MEDICIÓN:
Para medir la resistencia R en cada línea de prueba, con el método de medición indicado
en el punto anterior, comenzando en el centro de la lía y variando cada vez, la
separación entre electrodos como se indica enseguida:
Medición de la resistencia R
El número de mediciones se limita normalmente hasta a ≈ 0.5 L. Por ejemplo, si L =
100 m la a máxima = 50 m y sería necesario realizar 5 mediciones más aumentando
cada vez 4 m.
En subestaciones pequeñas el número de mediciones debe ser menor.
Repetir este proceso para las demás líneas de prueba.
Calcular la resistividad con = π a R
Reportar los valores en el formato SE-016-01
16-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
RED DE TIERRAS
REPORTE No.
MEDICION DE SISTEMA DE TIERRAS (MALLAS)
DIVISION
ZONA
SUBESTACION
EQUIPO DE PRUEBA MARCA
TEMP. AMBIENTE
ELECTRODO
No.
LECTURA
FECHA
TIPO
COND. AMBIENT.
MULTIPLICADOR
No. SERIE
OBSERVACIONES
RESISTENCIA EN OHMS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
AREA DE LA SUBESTACION
N o . 1
N o . 4
N o . 7
N o . 2
N o . 5
N o . 8
ELECTRODOS
N o . 6
N o . 3
NOTA:
REFERIRSE A LA FIGURA
DE CONEXIONES 16.1
N o . 9
FORMATO SE-16-01
16-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
06 10 24
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 17
DETECCIÓN Y MEDICIÓN DE PUNTOS CALIENTES.
17.1 TEORÍA GENERAL
Uno de los problemas más comunes que se presentan en las instalaciones eléctricas
(Centrales Generadoras, Subestaciones, Líneas de Transmisión y Subtransmisión,
Redes de Distribución), así como en los diversos equipos donde existe puntos de
conexión o contacto en las partes que las integran, son los denominados "PUNTOS
CALIENTES"; los cuales pueden llegar a ocasionar el daño parcial o total en equipos e
instalaciones, con la consiguiente pérdida de la continuidad del servicio eléctrico.
Por tal razón es de suma importancia dedicar recursos y orientar esfuerzos para la
detección, medición y corrección oportuna de estos "PUNTOS CALIENTES", las
repercuciones o consecuencias producto de los falsos contactos son, perdida de las
propiedades en los materiales trayendo como consecuencia el debilitaminto de los
elementos, por la acción de las corrientes de sobrecarga y cortocircuito, o bien por
agentes externos a la instalación.
La programación de las acciones de detección de puntos calientes, debe estar
debidamente fundamentada en las estadísticas de comportamiento de cada
instalación, disturbios en el sistema y fallas relevantes, evitando el caer en la práctica
errónea de ejecutar dichas actividades de manera rutinaria con base en una supuesta
periodicidad, que lejos de dar los resultados requeridos, desvía la atención en muchas
ocasiones a instalaciones que no representan problema alguno. Es importante que por
la naturaleza, de los puntos calientes se tenga siempre presente, que aún después de
realizar un mantenimiento correctivo, no se puede asegurar su eliminación definitivo,
estando siempre latente su reaparición en función de las condiciones operativas de
cada una de las instalaciones.
Todos los objetos o cuerpos que se hallan por encima del cero absoluto emiten
radiacion de energía infrarroja, que depende de la temperatura alcanzada por dicho
objeto como generador del “punto caliente”.
Por la pequeña longitud de onda en el espectro electromagnético, esta radiación no
es perceptible al ojo humano, siendo por tanto imposible detectar a simple vista un
punto caliente en una línea, dispositivo o equipo eléctrico que se encuentre
energizado; sobre todo en las etapas iniciales, que es cuando en forma oportuna
17-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
puede corregirse sin ningún riesgo para la instalación. Obviamente, cuando el punto
caliente es perceptible a simple vista, es porque se encuentra ya en un proceso
acelerado de crecimiento, presentándose incluso el deterioro o degradacion de los
elementos de la instalación involucrados.
La elevación de temperatura en los puntos de contacto es producida por varios
factores, entre ellos se pueden citar principalmente:
a) Alta resistencia de contacto, ocasionada por deficiente apriete de partes de la
unión.
b) Corrosión producida por la unión de materiales de diferentes caracteristicas (cobre
con aluminio, “par galvánico”).
c) Reducida área de contacto para la conducción.
d) Baja calidad de los materiales en algunos equipos.
Un falso contacto en un equipo o instalacion, produce calentamiento excesivo, al
grado de fundir los materiales.
Los materiales más comúnmente usados como conductores, conectores y herrajes en
la industria eléctrica, son el cobre y el aluminio.
El cobre se funde a una temperatura de 1080°C.
El aluminio se funde a una temperatura de 560°C.
Las aleaciones para algunos conectores están constituidas de varios materiales en
diferentes proporciones, las temperaturas de fusión, son del orden de los 600°C.
La termografía es una técnica usada para detectar radiaciones infrarrojas invisibles
(emision de calor), sin necesidad de tener contacto con la instalación o con los
equipos. El principio de funcionamiento de los dispositivos utilizados para propósito,
es este la conversión de la energía calorífica en luz visible.
17-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
17.2
TÉCNICA DE MEDICIÓN.
El principio para la detección de puntos calientes, se basa en utilizacion de un equipo
termovisor, cuyas caracteristicas son las de convertir la emision de energia termica
radiada en temperatura, que se produce por alta resistencia de contactos.
Esta captacion es realizada a travez de un sensor microbolometrico especial, cuya
funcion es la de convertir la energia radiada en una señal electronica transformada a
una imagen termica infrarroja o señal de video, la cual puede ser observada y
analizada.
El beneficio de utilizar un equipo termovisor es la medicion sin contacto con los
elementos inspeccionados, no interferir con la continuidad del servicio de energia
electrica, la observacion, analisis y prevencion de problemas potenciales por fallas por
puntos calientes en instalaciones o equipos, mediante un mantenimiento predictivo.
El equipo debe ser operado principalmente por personal técnico capacitado; por estar
construido con elementos, dispositivos electrónicos delicados y frágiles.
17.3
REGISTRO Y REPORTE DE INSPECCIONES PARA LA DETECCIÓN DE
PUNTOS CALIENTES.
Para el registro de los puntos calientes detectados en una instalación eléctrica se han
utilizado diversos formatos simplificados, hasta los sofisticados reportes fotográficos,
en videocassette, disco flexible, termograficos, software e impresión multicromática
con voz.
17.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
En la detección de puntos calientes además de medir la temperatura registrada, se
debe considerar la corriente circulante a la hora de la medición, la temperatura
ambiente y las condiciones de operación del equipo, y con estos parametros se
pueden evaluar como criticos, programables o por investigar. Se recomienda
considerar como crítico un valor mayor a 100 °C.
17-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
REPORTE DE INSPECCION DE PUNTOS CALIENTES
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
SUBESTACION:
LINEA DE SUBTRANSMISION:
CIRCUITOS:
FECHA:
o
TEMP. AMBIENTE
C
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
HORA:
NO
TIPO
SERIE No.
PUNTO CALIENTE
TEMPERATURA
CORRIENTE
DIAGNOSTICO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
15
17
18
19
20
OBSERVACIONES :
D
*
*
*
IAGNOSTICO
CRITICO
PROGRAMAR
INVESTIGAR
INSPECCIONO:
REVISO:
FORMATO SE-17-01
17-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 18
SUBESTACIONES BLINDADAS AISLADAS CON GAS SF6
18.1
TEORÍA GENERAL
En los sistemas eléctricos de potencia las subestaciones de distribución son las que
suministran energía eléctrica a través de sus circuitos a los centros de consumo y
estas pueden ser del tipo convencional, encapsuladas en SF6 o híbridas.
Este capítulo particularmente trata las verificaciones y pruebas a realizar en las
SUBESTACIONES BLINDADAS AISLADAS CON GAS
SF6 descritas en la
especificación CFE – VY200-40, para conocer sus condiciones operativas y así poder
reducir cualquier posibilidad de falla, mejorando la continuidad del servicio.
Estas subestaciones difieren de las convencionales en sus dimensiones y necesidades
de mantenimiento por lo siguiente:
1. Estas subestaciones son modulares, lo que permite realizar todos los arreglos
necesarios en la construcción de subestaciones, estos módulos normalmente
se fabrican de aluminio fundido o bien como construcción soldada de aluminio,
cada módulo es sometido a una prueba de hermeticidad aplicando una presión
con gas o agua.
Todos los equipos (cuchillas, T.P´s, T.C´s e interruptores) y barras se encuentran
dentro de una envolvente metálica y presurizada con gas SF6 como medio aislante.
2. Los módulos son de diseño compacto monopolar o tripolar, en los límites de
los módulos los conductores están unidos a través de contactos de
acoplamiento o contactos deslizantes.
3. El contar con un envolvente y un sello a través del SF6 que aisla los equipos y
las barras del medio ambiente formando una barrera contra cualquier tipo de
contaminación, ya sea marina o industrial; de la fauna y vegetación reduciendo
sus requerimientos de mantenimiento al mínimo.
4. Las distancias entre fases y fase a tierra sean muy reducidas por lo cual se
optimiza el uso del terreno.
5. Evita la contaminación visual del entorno ya que por sus dimensiones puede
pasar desapercivida o incluso puede estar dentro de un edificio que se adapte a
la arquitectura del sitio, el edificio formará una barrera adicional que disminuye
aún más los requerimirntos de mantenimiento.
6. El mantenimiento a estas instalaciones es mínimo, sin embargo, cuando se
requieren un mantenimiento mayor o correctivo, deben librarse grandes
secciones de la misma, por lo que debe preverse la posibilidad de transferir
para estos casos la carga de la misma.
18-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
7. Por ser estas instalaciones de mayor costo inicial, la protección y control de las
mismas es en general más completa, por lo que sus secuencias logicas de
operación están supervisadas por los equipos de control y protección para
evitar errores en maniobras.
8. Confome a la especificación estas instalaciones estaran diseñadas para operar
entre -5 y 45 grados centigrados para subestaciones tipo interior.
Requerimientos para el Montaje y Mantenimiento.
Para la correcta operación de este tipo de subestaciones es de suma importancia que
durante la instalación de estas subestaciones se considere la impieza, higiene y
control de humedad antes, durante y despues del montaje esto dará mayor
confiabilidad y redundará en la vida útil del equipo.
Cuando las subestaciones se encuentran dentro de edificios la instalación de un
sistema de presión positiva, antes del montaje, para evitar la penetración de
partículas que puedan contaminar los compartimentos. Este sistema se debe
conservar durante la vida útil de la instalación, ya que la arena y el polvo que afectan
el desgaste de los mecanismo y partes móviles, también debe tomarse en cuenta que
en áreas de alta contaminación salina y humedad éstas pudiera corroer las carcazas.
Un aspecto relevante de estas instalaciones es la vigilancia de las presiones de gas
SF6 en los diferentes compartimentos que forman una sección, esto se puede hacer a
través de presostatos, con carátulas de agujas (para indicación local) y contactos
auxiliares (para alarmas, bloqueos e indicación remota).
Las pérdidas de gas SF6 de estas instalaciones por norma deben ser menores al 1%
anual el control estadístico de las presiones y temperaturaturas de los
compartimentos nos permitirá garantizar la estanqueidad de los mismos y la ausencia
de fugas mayores.
Los sensores garantizan indicaciones locales y remotas inmediatas para pérdidas que
pudieran afectar las presiones permitidas en la operación del equipo.
Llenado de Gas SF6.
El llenado de gas SF6 se lleva al cabo después de haber verificado que la subestación
ya no tenga ningún problema de ensamblado y que todas sus partes estén operando
correctamente.
Previo al llenado se debe efectuar un vacío menor a 20 mBar o 2 kPa a cada
compartimento de la subestación, para extraer toda la humedad que pudiera haber
penetrado durante los trabajos de armado y que los elementos absorbentes de cada
módulo se hayan reemplazado, sin dejar de hacer vacio se procederá a introducir SF6.
Antes de inyectar el SF6 a la subestación se deberá confirmar que el cilindro indique
que se trata de gas de alta pureza , (99% de pureza) o que al suministro del mismo el
18-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
proveedor certifique que el gas es surtido con las carácteristicas indicadas en la
norma IEC-60376 tabla 1 :
Realizar las pruebas indicadas en el capitulo 14 “Fluidos Aislantes”
Humedad Residual a través del método de temperatura del punto de rocío.
Pureza.
Acidez.
Para garantizar que las conexiones, mangueras y recipientes auxiliares para el llenado
del gas SF6 no contaminen al gas a introducirlo y para deshumidificarlos, se deberá
hacer circular por ellas una pequeña cantidad de gas (barrerlas) y efectuar una prueba
de humedad residual al gas SF6 antes de proceder a introducirlo a la subestación.
Con las condiciones idóneas del gas se procede al llenado de los compartimentos de
la subestación manteniendo el vacío en la misma, hasta alcanzar las presiones
nominales de operación de cada compartimento.
18.2 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las actividades periódicas a realizar dentro de una subestación blindada aislada en
gas SF6 son las siguientes:
Se recomienda realizar en forma mensual las siguientes verificaciones.
1. Inspección y estado de equipos y mecanismos
a. Limpieza general
b. Nomenclatura del equipo
c. Estado general de la pintura y recubrimientos.
d. Sistema de presión positiva
e. Verificación de mecanismos de interruptores y cuchillas.
i. Limpieza general.
ii. Engrazado
iii. Reapriete
iv. Presiones de gas SF6
v. Presión Sistema Hidraúlico o Neumático
vi. Fusibles y termomagnéticos
vii. Tensión de alimentación.
viii. Alarmas.
f. Verificación equipos de control y lógicas operativas
i. Estado de pantallas
ii. Reposición de banderas y leds
iii. Alimentación
iv. Alarmas.
18-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
g. Verificación de la puesta a tierra de gabinetes y equipos.
i. Existencia de conexiones
ii. Reapriete de conectores.
iii. Estado de los cables y mallas de puesta a tierra.
h. Verificaciones de Seguridad
i. del estado del equipo contra incendio
ii. equipo de respiración autonomo.
iii. Alumbrado
iv. Letreros restrictivos e informativos
i. Verificación de la ausencia de ruidos extraños
2. Toma
a.
b.
c.
de lecturas de instrumentos
presiones de gas
presiones de sistema hidraúlico
tensiones de baterias y servicios propios.
3. Verificación de posición y señalización de:
a. Cuchillas seccionadoras
b. Cuchillas de puesta a tierra
c. Cuchillas rápidas de puesta a tierra
d. Interruptores.
4. COMPROBACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN
Se debe verificar la correcta operación de las calefacciones, las cuales pueden
estar instaladas en los siguientes compartimentos:
a.
b.
c.
d.
Compartimento del accionamiento hidráulico del interruptor.
Accionamiento del motor.
Unidad de mando.
Tableros de mando local
Cada vez la condición operativa lo permita:
5. Operación periódica de los equipo de maniobra.
a. Pruebas de operación (local) positivas y negativas de disparos, cierres,
bloqueos, secuencias, de:
i. Interruptores.
ii. Cuchillas seccionadoras.
iii. Cuchillas de puesta a tierra.
18-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
b. Pruebas de operación remota (desde tablero) positivas y negativas de
disparos, cierres, bloqueos, secuencias, de:
i. Interruptores.
ii. Cuchillas seccionadoras,
iii. Cuchillas de puesta a tierra.
c. Pruebas de operación remota (desde supervisorio) positivas y negativas
de disparos, cierres, bloqueos, secuencias, de:
i. Interruptores.
Cuando las recomendaciones de fabricante lo indiquen o cuando las condiciones del
equipo así lo requieran:
6. Restablecimiento de presiones en cada uno de los compartimentos
7. Revisión cambio de accesorios
8. Mantenimiento mayor a partes eléctricas.
18-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
18.2.1
PRUEBAS
Los criterios para las pruebas de puesta en servicio, operación y mantenimiento de
subestaciones encapsuladas en gas SF6 se dividen en tres tipos:
•
•
•
Para
De prototipo
Puesta en servicio
De mantenimiento
este documento el enfoque es únicamente a las pruebas de mantenimiento.
18.2.2 SECCIONADORES, INTERRUPTORES DE PUESTA A TIERRA E
INTERRUPTORES RÁPIDOS DE PUESTA A TIERRA
Dentro del marco de la puesta en servicio de seccionadores, interruptores de puesta a
tierra e interruptores rápidos de puesta a tierra, deben comprobarse los
accionamientos por motor, tiempos de maniobra y los cambios de estado por
maniobra, esto mismo debe verificarse durante los trabajos de mantenimiento o
maniobras.
NOTAS
1. Las siguientes pruebas solo se realizaran si se cuenta con aislamiento entre las
cuchillas de puesta a tierra a la conexión del sistema de tierras de la
subestación.
2. Si la conexión es directa en la envolvente de la cuchilla de puesta a tierra,
resultara imposible realizar las pruebas.
3. El voltaje máximo permitido para las pruebas será 500 Volts.
18.2.3
PRUEBAS A TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Las pruebas a efectuarse a los transformadores de corriente serán las convencionales
para este tipo de equipo, tales como son: pruebas de polaridad, relacion, saturacion y
resistencia de aislamiento, para estas pruebas referirse al capitulo No. 5
transformadores de instrumento.
18.2.3.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LAS PRUEBAS A T.C’S.
Deben de observarse las medidas de seguridad e higiene indicadas en el capitulo 100,
verificando que el equipo de la sección donde se pretende trabajar se encuentre
desenergizado y aterrizado antes de iniciar cualquier trabajo.
Se debe verificar que no exista potencial inducido antes de realizar cualquier
conexión.
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1.
18-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Retirar placas donde se encuentran ubicados los bornes de conexión de los
devanados secundarios de los T.C’s. con el propósito de probar el devanado
completo
Para efectuar las pruebas de relación y polaridad a T.C´s, es importante retirar
las placas de conexión localizadas en las secciones de las cuchillas de puesta
tierra del bus, líneas y acometida de la subestación encapsulada en SF6 , ahí se
cuenta con bornes de conexión donde se conectan los equipos de prueba de
acuerdo a diagramas.
Debe tomarse en cuenta que el aislamiento de estos puntos, una vez retiradas
las placas de conexión es de las cuchillas de tierra por lo que la tensión aplicada
no debe exceder los 500 V.
En la figura 18.1, se muestra un ejemplo donde se representa con un asterisco
el lugar donde se localizan estas placas de conexión para mayor referencia al
respecto.
18-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PS
*
PS
*
PS
PS
FIG. 18.1 ESQUEMA DE SECCIÓN DE SUBESTACIÓN ENCAPSULADA
18-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
18.2.4 PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
A lo largo de las partes de conducción de la subestación existen puntos de conexión
como son contactos deslizables a presión de los seccionadores, interruptores y
buses.
Esta prueba se realiza para determinar las condiciones de las conexiones efectuadas
durante el montaje y dependerá del arreglo que se tenga ya que se deberán comparar
los resultados entre las barras de cada una de las celdas, tomandose como referencia
los valores obtenidos de puesta en servicio, mismos que dependerán de los valores
de las pruebas de aceptación obtenidas.
Para medir las deficiencias de las conexiones se recomienda el uso de ohmetro
aplicando una corriente monofásica constante de 100 Amp.
18.2.4.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
Considerar lo establecido en el punto 2.3.1.
El equipo bajo prueba debe estar desenergizado y en la posición de cerrado
(trayectoria que se desea medir), las cuales deben ser las mas cortas posibles para
poder identificar contactos deficientes.
Uno de los parámetros de comparación deben ser los valores obtenidos en puesta en
servicio.
Se debe aislar el equipo en lo posible contra inducción electromagnética, ya que esta
produce errores en la medición y puede dañar el equipo de prueba.
Se debe asegurar la limpieza de los conectores donde se van a colocar el equipo.
Para realizar la prueba de resistencia de contactos en el punto de conexión de la
terminal de prueba, se debe retirar la malla de aterrizamiento del seccionador de la
trayectoria que se desea medir.
18-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
18.2.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA.
En la figura 18.2, se ilustran las conexiones de los circuitos de prueba para la medición
de la resistencia de contactos a subestaciones encapsuladas.
PRUEBA
1
2
3
4
CONEXIONES DE LA PRUEBA
CONECTORES CONTENIDOS COMO
MIDE
C1
P1
C2
P2
ADICIONALES A LA PRUEBA
1
1
2
2
CHUCHILLA DE BUS
CUCHILLAS DE TIERRA 1, 2
2
2
3
3
INTERRUPTOR
CUCHILLAS DE TIERRA 2, 3
3
3
4
4
CUCHILLA DE LINEA
CUCHILLAS DE TIERRA 3, 4
CUCHILLAS DE TIERRA 1, 5
1
1
5
5
BUS PRINCIPAL
CONECTORES DE BARRA,
CONECTORES DE MODULOS
NOTA: CERRAR LAS CUCHILLAS CORRESPONDIENTES A CADA PRUEBA Y MANTENER ABIERTAS LAS
RESTANTES.
FIG. 18.2 SUBESTACIÓN ENCAPSULADA EN SF6
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
18-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
18.2.4.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Los puntos que presentan alta resistencia a la conducción originan caídas de voltaje,
generación de calor y pérdidas de potencia.
18.2.5 PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Se considera que al energizar las partes vivas a traves del arreglo de las cuchillas de
tierra, se mediria principalmente el aislamiento de un pasamuro de baja tensión y no
se obtendria como una referencia significativa el estado del aislamiento de las partes
vivas.
MEDICIÓN DEL SISTEMA DE TIERRAS
Considerar las recomendaciones indicadas en el Capitulo 16
DETECCIÓN DE PUNTOS CALIENTES
Considera las recomendaciones indicadas en el capitulo 17
Agregar temperturas de envolvente (30°C) , conexión y barras de laa especificación
18.2.6
PRUEBA AL SISTEMA DE GAS
Esta prueba consiste en verificar las condiciones de operación de los manómetros
de presión y de contactos auxiliares de alarma integrados a estos manómetros con el
fin de verificar las presiones a las cuales han sido calibrados para su operación. Para
la ejecución de esta prueba será necesario la utilización de un equipo recuperador de
gas SF6 como se muestra en la figura 18.4.
La prueba consiste en extraer el gas SF6 por debajo de las presiones nominales de
operación y de alarma para verificar su correcta operación y garantizar que se tendrá
una señalización cuando se presente una fuga en los compartimentos de gas cuando
alcanzan las presiones de alarma calibrados de acuerdo al fabricante que se trate.
18-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
2
3
4
5
6
Reductor de presión, válvula reguladora.
Reductor de presión, válvula de salida.
Distribuidor con válvula de salida (para comprobación del vigilador de
densidad).
Manómetro de presición.
Válvula de seguridad.
Empalme para comprobación.
FIG. 18.4 EQUIPO RECUPERADOR DE GAS SF6
PRUEBA DE LAS CARÁCTERÍSTICAS AISLANTES DEL GAS SF6
Se recomienda, al menos una vez cada año, en forma selectiva probar el gas de
algunos de los compartimentos, de tal forma que cada tres años se verifiquen todos,
conforme a lo indicado en el capitulo 14 fuidos aislantes.
18-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
18.2.7
PRUEBA DE ALTA TENSIÓN
Esta es la prueba más significativa de la subestación, se realiza previa a la
energización de la misma ya que con esta prueba garantizamos al cien por ciento las
condiciones de aislamiento, esta prueba es relevante ya que se aplica un porcentaje
de sobretensión a la instalación de acuerdo a la especificación.
18.2.7.1
RECOMENDACIONES.
Esta prueba solo debe por su complicación y costo solo se recomienda para investigar
alguna, condición extraordinaria.
Es importante que en esta prueba los transformadores de intensidad estén en
cortocircuito y puestos a tierra por el lado secundario.
Que exista un adaptador puesto a tierra vía dos puntos de aislamiento, entre la
sección a comprobar de la instalación y cada parte de la instalación que se encuentra
en puesta en servicio.
Que se tengan instalados apantallamientos si es preciso desconectar partes de la
instalación para la prueba.
Al realizar la
prueba de alta tensión, los transformadores de tensión, los
descargadores de sobretensión y, en caso dado, otros elementos de servicio (por
ejemplo transformadores, cables de potencia) deben estar desconectados de la
sección a comprobar de la instalación.
Después de la prueba se debe aterrizar y cortocircuitar la instalación durante cinco
minutos para eliminar posibles cargas residuales,
La prueba de alta tensión tiene que hacerse con un voltaje aplicado de un 180 a
300 %, de la tensión de diseño.
A continuación se presentan
tablas de actividades de mantenimiento a las
subestaciones encapsuladas en base a estas se deben programar los trabajos a
dichas instalaciones, así mismo se deben considerar las recomendaciones del
fabricante correspondiente de acuerdo a la marca de la subestación.
18-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
18.3
PRUEBAS DE MANTENIMIENTO
Table 6. Contador de Mediciones para los Fenomenos Anormales
Fenómenos
Interruptor
- Bloqueo de la operación remota
- Bloqueo de la operación manual
Desconectador
Cuchillas de
Tierra
- Bloqueo de la operación remota
El sistema del
- Alarma para fuga de gas
gas SF6
Causa Estimada
- Baja corriente electrica
- Fallo en el sistema de mando electrico
- Fallo en las unidades de tendencia o en las partes
del sistema del gas
- Mala condicion de rollo de enclavamineto
- Alambre roto en rollo de enclavamiento
- Fallo en las unidades de tendencia o en las partes
del sistema del gas
- Mala acondición de enclavamiento
- Baja corriente electrica
- Fallo en el sistema de mando electrico
- Fallo en las unidades de tendencia o en las partes
del sistema del gas
- Error de densidad de gas del interruptor
- Fuga e gas
- Deterioro, ruptura e inserción imperfecta de las ranuras de las juntas
Contador de Mediciones
- Confirmar la fuente de poder
- Inspección de los controles auxiliares y terminales
- Reajuste y reparación
- Reparar la condición de enclavamiento
- reemplazo del rollo
- Reajuste y reparación
- Reparar la condición de enclavamiento
- Confirmar la fuente de poder
- Inspección en los contactos auxiliares y terminales
- Reajuste y reparación
- Si esta dañado, reemplace y ajuste
- Acompletar gas y detección de fugas.
- Verificar el torque
- Cambie los empaques
18-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Servicios de mantenimiento necesario
Pasados / según
años
Control visual
En relación con
Observaciones
desgaste
5
La instalación de maniobra sigue en
módulos de la instalación de servicio;
las distintas celdas deben irse
Maniobra, interruptores de desconectando y aislando sucesivamente
potencia, seccionador bajo Los compartimentos de gas no se abren.
carga
La instalación de maniobra sigue en
6,000 maniobras Seccionadores, interruptores servicio;
de puesta a tierra,
las
distintas
celdas
deben
irse
Control visual 10
mecánicas
interruptores
desconectando
y
aislando
sucesivamente.
Los
Extenso
de potencia.
compartimentos
Interruptores rápidos de
puesta
10 6,000 maniobras
de gas no se abren.
mecánicas
a tierra
10 6,000 maniobras
Seccionador bajo carga
mecánicas
La instalación de maniobra sigue en
servicio;
módulos de la instalación de
las distintas celdas deben irse
Control visual 15
maniobra, interruptores de
desconectando
potencia, seccionador bajo
y aislando sucesivamente. Los
carga
compartimentos
de gas no se abren.
La instalación de maniobra sigue en
módulos de la instalación de
servicio;
las distintas celdas deben irse
Control visual 20
maniobra, interruptores de
desconectando
potencia, seccionador bajo
y aislando sucesivamente. Los
Extenso
carga
compartimentos
de gas no se abren.
Dependiendo de su extinción y de su
10.000 maniobras Seccionadores, interruptores
ejecución
de puesta a tierra,
es preciso poner fuera de servicio total o
Revisión
25
mecánicas
interruptores
de potencia.
parcialmente la instalación de maniobra
Interruptores rápidos de
puesta
25 10,000 maniobras
mecánicas
a tierra
ES PRECISO ABRIR LOS
25 10,000 maniobras
Seccionador bajo carga
COMPARTIMENTOS DE GAS.
mecánicas
Control del sistema
Debe desconectarse y aislarse el
de
Número máximo de maniobras bajo
interruptor
de potencia. Es preciso abrir el
Contactos (interruptor
cortocircuito (interruptores de potencia)
compartimento
de
potencia)
[=>2450]
de gas del interruptor de potencia.
Control del sistema
Las distintas celdas deben irse
de
desconectando
Número máximo de maniobras bajo
contactos
cortocircuito (Seccionador bajo carga)
Es preciso abrir el compartimento de gas
(seccionador
bajo carga)
del seccionador bajo carga.
Control Visual 30
El programa de mantenimiento vuelve a empezar de nuevo
18-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CAPÍTULO 19
TABLEROS METAL CLAD
19.1 TEORÍA GENERAL
Un tablero Metal Clad esta conformado por varios gabinetes metálicos o secciones
firmemente ensambladas y autosoportadas con divisiones metálicas aterrizadas,
conteniendo en su interior el equipamiento requerido para cumplir su función
operativa.
Estos tableros cuentan con el equipo para poder operar en condiciones de servicio
normal, instalación interior y servicio continuo; son utilizados predominantemente en
subestaciones de distribución que por su ubicación geográfica requieren de espacios
reducidos para su operación, enclavados principalmente en zonas densamente
pobladas. Este diseño es de una alta confiabilidad y seguridad en su operación
además de ofrecer un mejor aspecto visual al medio.
Esto no limita que los tableros Metal Clad se utilicen en otras áreas, donde la
influencia de agentes externos (animales, vandalismo, etc) puedan ocasionar daños
irreversibles al equipo que convencionalmente es instalado a la intemperie.
El equipo primario que conforma este tipo de tableros es el mismo que el de una
subestación convencional; solo que este es diseñado (interruptores, aisladores
soporte, etc) con un nivel básico de aislamiento menor debido al servicio de tipo
interior al que opera.
19.2 INTERRUPTORES
Los interruptores utilizados en tableros Metal Clad son de tipo removible,
intercambiables, con un mecanismo para introducirlo y extraerlo manualmente, en
tres posiciones definidas desconectado, conectado y prueba. El desplazamiento
hacia cualquiera de estas posiciones se realiza con la puerta cerrada.
En posición de prueba los interruptores tienen los contactos principales
desconectados de la línea y de la carga y debido a los bloqueos mecánicos con que
cuenta éste, no puede ser insertado al tablero cuando esta en la posición de cerrado.
19-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Los interruptores instalados en un tablero Metal Clad no cuentan con boquillas y se
encuentran alojados dentro de celdas independientes aisladas entre sí, según las
características particulares de cada equipo pueden operar por diferentes medios de
extinción (vacío, gas SF6, soplo magnético y pequeño volumen de aceite).
Por las ventajas que ofrecen y las necesidades operativas actuales los interruptores
con medio de extinción en vacío son los de uso más generalizado.
19.2.1
PRUEBAS DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Las pruebas de resistencia de aislamiento en estos interruptores son importantes para
conocer las condiciones de los aislamientos que los conforman.
Los aislamientos soportes del interruptor tienen la función mecánica de fijar y
asegurar las cámaras de extinción del interruptor que a su vez se interconectan con
las barras de enganche del tablero, además que eléctricamente aíslan estos
elementos de tierra (gabinete del interruptor).
El aislamiento adicional varía dependiendo de la marca y tipo de cada interruptor
siendo los más comunes los elementos separadores entre fases y los aislamientos de
las barras de accionamiento cuya finalidad es la de asegurar el aislamiento entre
fases y a tierra, en la parte interna del interruptor.
19.2.1.1
RECOMENDACIONES PARA HACER LA PRUEBA
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar la prueba.
b) Extraer el interruptor del interior del tablero Metal
procedimiento recomendado por el fabricante.
Clad de acuerdo al
c) Retirar polvo o agentes contaminantes de los elementos aislantes.
d) Conectar la estructura del gabinete del interruptor a la tierra fisica y a la terminal
de tierra del medidor.
e) Efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor del 75%.
f) Para efectura la prueba se aplican 2500 o 5000 Volts.
19-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.2.1.2
CONEXIONES PARA HACER LA PRUEBA
En la figura 19.1 se ilustran las conexiones de los circuitos de prueba para la
medición de resistencia de aislamiento para interruptores en tableros Metal Clad
19-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
1
2
EJEMPLO PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
POSICION DEL
INTERRUPTOR
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
CERRADO
CERRADO
CERRADO
AS.- AISLAMIENTO SOPORTE
ES.- ELEMENTO SEPARADOR
L
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
CONEXIONES
G
-
T
E
E
E
E
E
E
E
E
E
MIDE
AS1, ES
AS2.ES,BA
AS3,ES
AS4,ES,BA
AS5, ES
AS6,ES,BA
AS1,ES,AS2,BA
AS3,ES,AS4,BA
AS5,ES,AS6,BA
BA.- BARRA DE ACCIONAMIENTO
E.- ESTRUCTURA
CE.- CAMARA DE EXTINCION
FIG. 19.1 INTERRUPTORES DE VACIO, GAS SF6, ACEITE Y SOPLO MAGNÉTICO
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-01
19-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.2.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Las lecturas en los valores de resistencia de aislamiento en esta clase de
interruptores por lo general son altas, así que una lectura baja es indicativo de un
deterioro de alguno de sus aislamientos o presencia de humedad.
En los interruptores de vacío, gas SF6, aceite y soplo magnetico los valores de
resistencia de aislamiento deben de ser superiores a los 100,000 mega ohms, para
bajos valores obtenidos en la medición de resistencia de aislamiento se requiere
complementar con pruebas segmentadas a cada uno de los elementos que componen
el interruptor para determinar exactamente cual es el aislamiento que origina la
reducción en la medición y complementar con lo resultados de las pruebas de factor
de potencia al interruptor.
En los interruptores de pequeño volumen de aceite los bajos valores en la medición
de resistencia de aislamiento pueden ser originados por contaminación del aceite
aislante derivado por la presencia de productos generados en la extinción del arco o
deterioro en algun elemento soporte o barras de accionamiento
Verificar siempre que las resistencias calefactoras en cada una de las celdas del
tablero esten funcionando correctamente, dado que esto puede ser una causa que
origine un bajo valor de la resistencia de aislamiento.
19.2.2
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
Con esta prueba se analiza la condicion dieléctrica de los aislamientos que conforman
al interruptor como son: los elementos de soporte y los aislamientos internos, según
el diseño de cada fabricante.
El método para realizar la prueba de factor de potencia consiste en aplicar potencial a
cada uno de los brazos o terminales del interruptor refiriendo las mediciones a tierra
en el método gst-ground.
En este tipo de interruptores las pérdidas registradas por el equipo de medición de
factor de potencia tienden a ser relativamente bajas debido al poco aislamiento que
conforma al interruptor.
19.2.2.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
19-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar la prueba
b) Extraer el interruptor del interior del tablero Metal Clad de acuerdo al
procedimiento recomendado por el fabricante.
c) Retirar polvo o agentes contaminantes de los elementos aislantes
d) Conectar la estructura del gabinete del interruptor a la tierra fisica y a la terminal
de tierra del medidor
e) Efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor del 75%
f) Esta prueba se puede realizar aplicando 2.5 ó 10 kV
19.2.2.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
En la figura 19.2 se ilustran las conexiones de los circuitos de prueba para la
medición del factor de potencia para interruptores en tableros Metal Clad.
T.A.T. (HV)
AS1
1
CE
E
AS2
2
T.B.T. (LV)
F.P.
19-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
POSICION DEL
INTERRUPTOR
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
AS.- AISLAMIENTO SOPORTE
ES.- ELEMENTO SEPARADOR
E.- ESTRUCTURA
T.A.T.
1
2
3
4
5
6
1
3
5
CONEXIONES
T.B.T.
SELECTOR
E
GROUND
E
GROUND
E
GROUND
E
GROUND
E
GROUND
E
GROUND
2
UST
4
UST
6
UST
MIDE
AS1, ES
AS2.ES,BA
AS3,ES
AS4,ES,BA
AS5, ES
AS6,ES,BA
CE
CE
CE
BA.- BARRA DE ACCIONAMIENTO
CE.- CAMARA DE EXTINCION
Fig. 19.2 INTERRUPTORES DE VACIO, GAS SF6, ACEITE Y SOPLO MAGNÉTICO
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-02
19-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.2.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Para la interpretación de resultados de factor de potencia en interruptores de vacío,
gas SF6 y soplo magnético
se recomienda analizar y comparar las pérdidas
dieléctricas con las pruebas anteriores o bien contra las realizadas a interruptores del
mismo tipo o marca.
Tabla 19.1 Interpretación de resultados de la prueba de factor de potencia para
interruptores de de vacío, tanque vivo gas SF6 y tanque muerto gas SF6 , la cual se
anexa en la pagina 19-9.
19-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
INTERRUPTORES DE TANQUE VIVO GAS SF6
RANGO DE
TENSIÓN
(kV)
NUMERO
DE
SELECTOR PRUEBAS
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
TENSIÓN DE PRUEBA A 10 kV, PERDIDAS EN WATTS
0 A 0.0099
0.01 A 0.015
0.016 A 0.03
0.031 A 0.05
0.051 A 0.1
MAYOR A 0.1
123
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
TERM. 1,3,5
TIERRA
TERM. 2,4,6
TIERRA
IIFS
TERM. 1,3,5
IIFI
TERM. 2,4,6
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
21
21
21
12
12
71.429%
61.905%
33.333%
0.000%
0.000%
23.810%
28.571%
28.571%
0.000%
0.000%
4.762%
9.524%
38.095%
8.333%
100.000%
0.000%
0.000%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
41.667%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
38
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
TERM. 1,3,5
TIERRA
TERM. 2,4,6
TIERRA
GROUND
GROUND
GROUND
12
12
12
100.000%
8.333%
41.667%
0.000%
41.667%
50.000%
0.000%
50.000%
8.333%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
FUENTE
(1, 3, 5)
1
3
5
(2, 4, 6)
2
4
6
E
CARGA
INTERRUPTORES DE VACIO
RANGO DE
TENSIÓN
(kV)
NUMERO
DE
SELECTOR PRUEBAS
CONEXIONES DE PRUEBA
T.A.T.
T.B.T.
TERMINAL TANQUE
GROUND
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
UST
IIFS
TERMINALES GROUND
15.5
0 A 0.0099
0.01 A 0.015
0.016 A 0.03
0.031 A 0.05
0.051 A 0.1
MAYOR A 0.1
0.000%
83.333%
0.000%
0.000%
8.333%
50.000%
50.000%
8.333%
50.000%
45.833%
0.000%
0.000%
4.167%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
C
A
R
G
A
1
F
U
E
N
T
E
24
12
24
TENSIÓN DE PRUEBA A 10 kV, PERDIDAS EN WATTS
INTERRUPTORES DE TANQUE MUERTO GAS SF6
RANGO DE
TENSIÓN
(kV)
CONEXIONES DE PRUEBA
T.B.T.
TENSIÓN DE PRUEBA A 10 kV, PERDIDAS EN WATTS
0 A 0.0099
0.01 A 0.015
0.016 A 0.03
0.031 A 0.05
0.051 A 0.1
MAYOR A 0.1
123
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6 GUARDA
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6 GROUND
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
UST
IIFALDON TERMINALES GROUND
6
12
9
18
50.000%
100.000%
66.667%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
0.000%
50.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
33.333%
0.000%
34.5
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6 GROUND
TERM. 1,3,5 TERM. 2,4,6
UST
IIFALDON TERMINALES GROUND
30
15
30
0.000%
20.000%
3.333%
83.333%
66.667%
53.333%
16.667%
13.333%
30.000%
0.000%
0.000%
13.333%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
0.000%
M
E
C
T.A.T.
NUMERO
DE
SELECTOR PRUEBAS
1
3
5
1
2
3
2
4
6
NOTA 1: Si los valores obtenidos por cada prueba rebasan los valores sombreados y en negritas de las tablas anteriores, debe
investigarse la causa de estos resultados.
NOTA 2: Estos valores fueron obtenidos en pruebas realizadas por el personal de la divisón Golfo Centro
19-9
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para interruptores de bajo volumen de aceite, un aumento en las pérdidas dieléctricas
puede ser originado por un deterioro del aceite aislante en la cámara interruptiva a
causa de los productos generados en el proceso de extinción de arco eléctrico.
19.2.3
PRUEBA DE RESISTENCIA ENTRE CONTACTOS
Los puntos con alta resistencia en partes de conducción, originan caidas de tensión,
generación de calor, pérdidas de potencia y por tanto puntos calientes
Esta prueba se realiza con el interruptor cerrado inyectando una corriente (que varia
de acuerdo al equipo que se este utilizando) y la oposición que esta encuentra a su
paso se considera como la resistencia entre contactos
En los interruptores de vacio, gas SF6, soplo magnetico y aceite se utiliza el mismo
procedimiento para realizar la prueba, la cual consiste en efectuar la medición entre
los dedos de contacto por fase, considerando que si se obtiene algún valor fuera de
rango se deben efectuar pruebas segmentadas para determinar la sección del polo en
donde se encuentra la alta resistencia.
19.2.3.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones
generales para realizar la prueba
b) Extraer el interruptor del interior del tablero Metal Clad de acuerdo al
procedimiento recomendado por el fabricante.
c) Retirar polvo o agentes contaminantes
d) Conectar la estructura del gabinete del interruptor a la tierra fisica y a
la terminal de tierra del medidor
e) Al realizar esta prueba deben conectarse las terminales del medidor al punto
mas cercano a los dedos de contacto.
19-10
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.2.3.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
En la figura 19.3 se ilustran las conexiones de los circuitos de prueba para la
medición de la resistencia entre contactos para interruptores en tableros Metal Clad
PRUEBA
1
2
3
POSICION DEL
INTERRUPTOR
CERRADO
CERRADO
CERRADO
C1
1
3
5
CONEXIONES
P1
C2
1
2
3
4
5
6
P2
2
4
6
MIDE
RESIS. CONTACTOS FASE A
RESIS. CONTACTOS FASE B
RESIS. CONTACTOS FASE C
FIGURA 19.3 INTERRUPTORES DE VACIO, GAS SF6, SOPLO MAGNÉTICO Y
ACEITE
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-03
19-11
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.2.3.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Esta prueba permite detectar problemas por alta resistencia entre contactos, que
puede ser ocasionada por uno o varios elementos que conforman al interruptor que
van desde las barras de ensamble hasta los contactos fijos y móviles de la cámara
interruptiva.
Los valores de las mediciones obtenidas pueden variar de acuerdo al tipo y diseño del
equipo, debiendo cumplir la norma correspondiente o en su caso los instructivos de
los fabricantes. Para interruptores de vacio, gas SF6 y soplo magnetico los valores de
resistencia entre contactos por fase no debera exceder de 120 microhms y en los
casos de bajo volumen de aceite no se deberán exceder valores de 150 microhms
considerando siempre las caracteristicas particulares de cada equipo.
19.2.4
TIEMPO DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CONTACTOS EN
OPERACIÓN DE CIERRE Y APERTURA
El objetivo de la prueba es determinar los tiempos de operación de los interruptores
instalados en Tableros Metal Clad en sus diferentes formas de maniobra, así como
verificar la simultaneidad de contactos en los polos o fases.
Existen varios tipos y marcas de equipos de prueba que pueden ir desde los de
operación motorizada hasta automáticos y digitales.
19.2.4.1
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones
generales para realizar la prueba
b) Extraer el interruptor del interior del tablero Metal Clad de acuerdo a
procedimiento recomendado por el fabricante.
c) Retirar polvo o agentes contaminantes
d) Conectar la estructura del gabinete del interruptor a la tierra fisica y a
la terminal de tierra del medidor.
19.2.4.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
Las conexiones entre el equipo de prueba y el interruptor por probar, estan
determinadas en el instructivo de cada equipo de prueba en particular y el diseño
físico de cada interruptor, así como del arreglo del circuito de control para el cierre y
apertura.
19-12
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Para realizar la prueba se debe contar con los diagramas de control de apertura y
cierre del interruptor para identificar los puntos de conexión en el cual se conectaran
las terminales de prueba.
En el caso de que el equipo de prueba no cuente con una fuente de c.d., se debera
alimentar el interruptor con una fuente externa, la cual se conectará al circuito de
cierre-apertura; referirse al instructivo del fabricante.
En la figura 19.4 se ilustran las conexiones de los circuitos de prueba para la
medición de la velocidad de operación y simultaneidad de contactos utilizando un
medidor microprocesado.
PRUEBA
1
2
3*
4*
TIPO DE
PRUEBA
DISPARO (D)
CIERRE ( C )
RECIERRE (D-C)
DISPARO LIBRE (C-D)
A
1
1
1
1
CONEXIONES
B
C
N
3
5
2, 4, 6
3
5
2, 4, 6
3
5
2, 4, 6
3
5
2, 4, 6
MIDE
VELOCIDAD APERTURA, DISPARIDAD POLOS
VELOCIDAD CIERRE, DISPARIDAD POLOS
VELOCIDAD RECIERRE, DISPARIDAD POLOS
VELOCIDAD DISPARO LIBRE, DISPARIDAD POLOS
*Nota: Las pruebas 3 y 4 son opcionales
Fig. 19.4 INTERRUPTORES DE VACIO, GAS SF6, SOPLO MAGNÉTICO Y ACEITE
PRUEBA DE VELOCIDAD DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-03
19-13
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
En la figura 19.5 se muestra el diagrama esquemático general para las conexiones de
control del equipo de prueba e interruptor cuando se utiliza una fuente externa de
C.D.
Fig. 19.5 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO PARA LA CONEXIÓN DEL EQUIPO DE
PRUEBA AL INTERRUPTOR
PRUEBA DE VELOCIDAD DE OPERACIÓN Y SIMULTANEIDAD DE CONTACTOS
19.2.4.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Es el intervalo de tiempo que tarda el interruptor en abrir,
desde que recibe la señal de apertura estando el interruptor
cerrado hasta que hay la separación de contactos de cada una
de las fases. Este no debe exceder de 60 milisegundos (3.61
ciclos) en equipos nuevos. Para equipos con varios años en
servicio se debe tomar en cuenta los valores de puesta en
servicio; así como, los valores recomendados por el
fabricante.
Tiempo de apertura :
Tiempo de cierre :
Es el
intervalo de tiempo que tarda el interrupor en cerrar,
19-14
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
desde que recibe la señal de cierre estando el interruptor abierto
hasta que cierra, midiendo éste en cada una de las fases. Este
no debe exceder de 100 milisegundos (6 ciclos) en equipos
nuevos. Para equipos con varios años en servicio se debe
tomar en cuenta los valores de puesta en servicio; así como, los
valores recomendados por el fabricante.
Para evaluar la simultaneidad entre fases, es necesario considerar la máxima
diferencia entre los instantes que se tocan los contactos durante el cierre no debe
exceder 3 milisegundos y para la apertura no debe exceder 2 milisegundos en
equipos nuevos. Para equipos con varios años en servicio se debe tomar en cuenta
los valores de puesta en servicio; así como, los valores recomendados por el
fabricante.
19.3. BUSES Y BARRAS
Los buses o barras de un tablero Metal Clad estan soportados por aisladores a base
de resina epóxica moldeada, otros materiales aislantes moldeados o mangas
termocontráctiles que son materiales que evitan la propagación de incendios,
resistentes a la erosión por esfuerzos dieléctricos (descargas parciales) y libres de
mantenimiento para toda la vida útil del tablero, las partes del circuito primario, tales
como interruptores, transformadores de potencial, acometidas, cubículo de control,
etc, estan confinadas completamente por medio de barreras metálicas conectadas a
tierra.
La celda o seccion del interruptor, esta dotada de una cortina metálica para prevenir
la exposición de las partes vivas del circuito cuando el interruptor removible esta en
la posición de prueba o fuera del tablero. Cabe señalar que existen tableros que por
su año de fabricación no cumplen con estos requerimientos y deben tomarse las
consideraciones especiales para su revisión y mantenimiento.
19.3.1
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
La prueba de resistencia de aislamiento a las barras de un tablero Metal Clad se
efectúa durante la puesta en servicio así como también en forma rutinaria para
detectar fallas incipientes en los aisladores que lo soportan.
Cabe mencionar que ya estando en servicio los tableros Metal Clad, deben de
extremarse las medidas de seguridad antes de efectuar este tipo de pruebas,
19-15
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Cabe mencionar que ya estando en servicio los tableros Metal Clad, deben de
extremarse las medidas de seguridad antes de efectuar este tipo de pruebas,
considerando siempre que el tablero debe de estar desenergizado por completo (lado
fuente y lado carga).
El equipo para realizar estas pruebas es el medidor de resistencia de aislamiento , el
método utilizado es el de tiempo corto aplicando 5,000 Volts durante un minuto.
19.3.1.1
PREPARACIÓN PARA REALIZAR LA PRUEBA
Antes de realizar la prueba de resistencia de aislamiento es necesario limpiar la
superficie de los aisladores, con la finalidad que la contaminación o suciedad no
influya en los resultados de la prueba.
Es necesario desconectar, hasta donde sea posible, los cortacircuitos, apartarrayos y
extraer de sus celdas los carros de los gabinetes de los interruptores,
transformadores de servicios propios y transformadores de potencial para que no
influyan en la medición tomada durante la prueba.
19.3.1.2
CONEXIONES PARA REALIZAR LA PRUEBA
Para las conexiones de prueba referirse al capitulo 15, en el apartado correspondiente
para esta prueba. Utilizar los formatos recomendados.
19.3.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
En esta prueba se considera como aceptable un valor superior a 40 MΩ por cada kV
de la tensión máxima de diseño de los aislamientos.
19.3.2 PRUEBA DE ALTO VOLTAJE C.D. (HIGH POT)
Para realizar esta prueba referirse al capitulo 15, en el apartado correspondiente.
Utilizar los formatos recomendados.
19.4. SECCIONES DE FUSIBLES
Los tableros metal clad además de los elementos anteriores pueden contar con
fusibles de potencia en las secciones de servicios propios, banco de capacitores y
19-16
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
transformadores de potencial, las cuales contienen aislamientos que deben ser
probados para evaluar su condición.
19.4.1. PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Las pruebas de resistencia de aislamiento en estas secciones son importantes para
conocer las condiciones de los aislamientos que los conforman.
Los aislamientos soportes de estas secciones tienen la función mecánica de fijar y
asegurar los fusibles de potencia que a su vez se interconectan con las barras de
enganche del tablero, además que eléctricamente aíslan estos elementos de tierra
(gabinete del interruptor).
El aislamiento complementario varía dependiendo de la marca y tipo de cada sección
siendo los más comunes los elementos separadores entre fases.
19.4.1.1
RECOMENDACIONES PARA HACER LA PRUEBA
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar la prueba.
b) Extraer la seccion del interior del tablero Metal Clad de acuerdo al procedimiento
recomendado por el fabricante.
c) Retirar polvo o agentes contaminantes de los elementos aislantes.
d) Conectar la estructura del gabinete de la seccion a la tierra fisica y a la terminal de
tierra del medidor.
e) Efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor del 75%.
f) Para efectura la prueba se aplican 2500 o 5000 Volts.
19.4.1.2
CONEXIONES PARA HACER LA PRUEBA
En la figura 19.6 se ilustran las conexiones de prueba para la medición de resistencia
de aislamiento de secciones de fusibles en tableros Metal Clad. (Proponer un dibujo
mas ilustrativo)
19-17
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
MEGOMETRO
EJEMPLO PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
POSICION DEL
FUSIBLE
FUERA
FUERA
FUERA
FUERA
FUERA
FUERA
DENTRO
DENTRO
DENTRO
AS.- AISLAMIENTO SOPORTE
ES.- ELEMENTO SEPARADOR
L
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
CONEXIONES
G
-
T
E
E
E
E
E
E
E
E
E
MIDE
AS1, ES
AS2.ES
AS3,ES
AS4,ES
AS5, ES
AS6,ES
AS1,ES,AS2
AS3,ES,AS4
AS5,ES,AS6
E.- ESTRUCTURA
Fig. 19.6 SECCION DE FUSIBLES TABLERO METAL CLAD
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-01
19-18
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.4.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Las lecturas en los valores de resistencia de aislamiento en esta secciones por lo
general son altas, así que una lectura baja es indicativo de un deterioro de alguno de
sus aislamientos o presencia de humedad.
Se debe tomar en cuenta los valores de puesta en servicio; así como, los valores
recomendados por el fabricante.
19.5. CUCHILLAS
Los tableros metal clad pueden contener cuchillas seccionadoras las cuales contienen
aislamientos que deben ser probados para evaluar sus condiciones.
19.5.1. PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
Las prueba de resistencia de aislamiento en las cuchillas seccionadoras son
importantes para conocer las condiciones de los aislamientos que las conforman.
El aislamiento adicional varía dependiendo de la marca y tipo de cada cuchilla
19.5.1.1
RECOMENDACIONES PARA HACER LA PRUEBA
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar la prueba.
b) Retirar polvo o agentes contaminantes de los elementos aislantes.
c) Efectuar la prueba cuando la humedad relativa sea menor del 75%.
d) Para efectura la prueba se aplican 2500 o 5000 Volts.
19.5.1.2
CONEXIONES PARA HACER LA PRUEBA
En la figura 19.7 se ilustran las conexiones de prueba para la medición de resistencia
de aislamiento de cuchillas seccionadoras en tableros Metal Clad.
19-19
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
CUCHILLA
MEGOMETRO
EJEMPLO PRUEBA 1
PRUEBA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
POSICION DE
CUCHILLA
ABIERTA
ABIERTA
ABIERTA
ABIERTA
ABIERTA
ABIERTA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
AS.- AISLAMIENTO SOPORTE
ES.- ELEMENTO SEPARADOR
L
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
CONEXIONES
G
-
T
E
E
E
E
E
E
E
E
E
MIDE
AS1, ES
AS2.ES,BA
AS3,ES
AS4,ES,BA
AS5, ES
AS6,ES,BA
AS1,ES,AS2,BA
AS3,ES,AS4,BA
AS5,ES,AS6,BA
BA.- BARRA DE ACCIONAMIENTO
E.- ESTRUCTURA TABLERO
Fig. 19.7 CUCHILLAS SECCIONADORAS TABLERO METAL CLAD
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-04
19-20
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
19.5.1.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
De acuerdo a la experiencia acumulada en CFE, el valor de resistencia de aislamiento
para cuchillas desconectadoras debe ser como referencia 40,000 megaohms. Se
recomienda comparar con valores de equipos similares y con el historial de pruebas.
19.5.2. PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
El objeto de realizar esta prueba es verificar que se tenga un bajo valor de resistencia
eléctrica entre los contactos respectivos de la cuchilla.
19.5.2.1
RECOMENDACIONES PARA HACER LA PRUEBA
a) Considerar lo establecido en el punto 2.3.1. sobre las recomendaciones generales
para realizar la prueba.
b) Retirar polvo o agentes contaminantes de los elementos aislantes.
c) Verificar que el tablero Metal Clad este desenergizado para poder realizar esta
prueba.
d) Limpiar perfectamente las terminales de conexión de la cuchilla para asegurar una
buena conducción, y poder obtener el valor real de la resistencia de contactos en el
equipo de prueba.
19.5.2.2
CONEXIONES PARA HACER LA PRUEBA
En la figura 19.8 se ilustran las conexiones para la medición de resistencia de
contactos de cuchillas seccionadoras en tableros Metal Clad.
19-21
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
AS1
1
CUCHILLA
2
AS2
C2
P2
C1
P1
PROBADOR DE RESISTENCIA
DE CONTACTOS
PRUEBA
1
2
3
POSICION DE
CUCHILLA
CERRADA
CERRADA
CERRADA
C1
1
3
5
CONEXIONES
P1
C2
P2
1
2
2
3
4
4
5
6
6
MIDE
RESIS. CONTACTOS FASE A
RESIS. CONTACTOS FASE B
RESIS. CONTACTOS FASE C
Fig. 19.8 CUCHILLAS SECCIONADORAS TABLERO METAL CLAD
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
UTILIZAR FORMATO DE PRUEBA No. SE-19-05
19.5.2.3
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Como referencia, un valor de resistencia de contactos de 100 microohms se
considera aceptable para la confiabilidad en la operación de la cuchilla. Si resultaran
valores superiores, se recomienda ajustar el mecanismo, así como limpiar y ajustar el
área de contacto.
19-22
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES TABLERO METAL CLAD
REPORTE No.
VACIO, GAS SF6 Y SOPLO MAGNETICO
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
DIVISION
ZONA
FECHA
MARCA
SERIE No.
KV
AMP
KA
o
C
%
TIPO
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
VOLTAJE DE PRUEBA
MVA
TIPO
VOLTS.
MULTIPLICADOR MEGGER: ____________________
R
U
E
B
A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
F
A
S
E
1
2
3
1
2
3
CONEXIONES
POSICION
LECTURA
(MEGGER)
INTERRUPTOR
LINEA
GUARDA
TIERRA
ABIERTO
"
"
"
"
"
CERRADO
"
"
1
2
3
4
5
6
1-2
3-4
5-6
2
1
4
3
6
5
−−
−−
−−
E
E
E
E
E
E
E
E
E
60 SEG.
LECTURA
MULTIPLICADA CONDICIONE
( MΩ, GΩ Y TΩ )
S DEL
AISLAMIENTO
60 SEG.
OBSERVACIONES:
4
2
6
3
F
U
E
N
T
E
1
5
DSISPOSICION
DE TERMINALES
VISTA POSTERIOR
C
A
R
G
A
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-19-01
19-23
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES TABLERO METAL CLAD
REPORTE No.
PRUEBA DE FACTOR DE POTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
VOLTAJE NOMINAL
CORRIENTE NOMINAL
CORRIENTE DE INTERRUPCION
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
TIPO
KV
AMP
KA
SOPLOMAGNETICO
CONEXIONES
POSICION DEL
INTERRUPTOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
ABIERTO
FECHA
MARCA
SERIE No.
CAPACIDAD INTERRUPTIVA
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
ACEITE
P
R
U
E
B
A
DIVISION
ZONA
VOLTAJE
APLICADO
MILIVOLTAMP
MILIAMPERES
DE PRUEBA
E
E
E
E
E
E
2
4
6
MVA
TIPO
VACIO
2.5 KV
10 KV
MILIWATTS
WATTS
T.A.T. T.B.T. SELECTOR LECT. MULT. VALOR LECT. MULT. VALOR
1
2
3
4
5
6
1
3
5
TIPO
SF6
% FACTOR
CONDIC. DE
DE POTENCIA
MEDIDO
CORR
AISLAMIENTO
20 ºC
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
GROUND
UST
UST
UST
E = ESTRUCTURA
FACTOR DE CORR. POR TEMP.
OBSERVACIONES
6
4
2
3
1
F
U
E
N
T
E
5
DISPOSICION DE
TERMINALES
VISTA POSPERIOR
C
A
R
G
A
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE-19-02
19-24
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
INTERRUPTORES TABLERO METAL CLAD
REPORTE No.
DIVISION
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS Y
TIEMPO DE OPERACIÓN
SUBESTACION
EQUIPO (CLAVE)
No. DE SERIE
ZONA
FECHA
MARCA
CAPACIDAD
TEMP. AMB.
ºC
H.R.
%
MVA
TIPO
TENSIÓN
(KV)
COND. METEOROLOGICAS
1.- R E S I S T E N C I A D E C O N T A C T O S
POLO .
μΩ
CONDICIÓN
MICROOHMS ENTRE TERMINALES DE POLO
(1 - 2)
(3 - 4)
(5 - 6)
EQUIPO DE PRUEBA
MARCA:
TIPO:
SERIE No.
2.- TIEMPOS DE OPERACIÓN
CICLOS
PRUEBA
POLO
TIEMPO
CONDICION
(1 - 2)
CIERRE
(3 - 4)
MILISEGUNDOS
(5 - 6)
(1 - 2)
APERTURA
(3 - 4)
(5 - 6)
EQUIPO DE PRUEBA
MARCA:
TIPO:
SERIE No.
3.- SIMULTANEIDAD.
CICLOS
PRUEBA
POLO
TIEMPO
CONDICION
(1 - 2)
CIERRE
(3 - 4)
MILISEGUNDOS
(5 - 6)
(1 - 2)
APERTURA
(3 - 4)
(5 - 6)
EQUIPO DE PRUEBA
MARCA:
TIPO:
SERIE No.
OBSERVACIONES:
DISPOSICION DE
TERMINALES VISTA
POSTERIOR
PROBO
RPE
REVISO
RPE
FORMATO SE - 19 - 03
19-25
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISION
CUCHILLAS DESCONECTADORAS TABLERO METAL CLAD
PRUEBA DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
SUBESTACION
EQUIPO PROBADO
FECHA
MARCA
VOLTAJE NOMINAL
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
CONDICIONES DEL TIEMPO
EQUIPO
TIPO
ZONA
No. SERIE
VOLTAJE DE
PRUEBA
o
C
%
TIPO
EQUIPO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
No.
DE
PRUEBA
CONEXIONES
LINEA
GUARDA
TIPO
LECTURAS
VALOR
60 SEG.
MEGAOHMS (MΩ) *
TIERRA
* CONSIDERADOS
FORMA DE CONEXIÓN
(DIBUJAR)
MULTIPLICADOR
MEGGER:
FACTOR DE CORRECCIÓN POR TEM:
OBSERVACIONES:
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE - 19 - 04
19-26
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
FECHA ULTIMA PRUEBA
REPORTE No.
DIVISION
ZONA
CUCHILLAS DESCONECTADORAS TABLERO METAL CLAD
PRUEBA DE RESISTENCIA DE CONTACTOS
SUBESTACION
FECHA
o
C
%
TEMP. AMBIENTE
HUMEDAD RELATIVA
OHMETRO DE PRUEBA : MARCA
SERIE No.
EQUIPO
CLAVE
MARCA
TIPO
TIPO
LECTURAS
NUMERO DE
SERIE
CONDICIONES
( MICROOHMS ENTRE TERMINALES )
POLO-1
POLO-2
POLO-3
POLO-1
POLO-2
POLO-3
CONDICIONES DE LA RESISTENCIA
DE LOS CONTACTOS:
OBSERVACIONES:
B= BUENO
I= INVESTIGAR
M= MALO
PROBO:
REVISO:
FORMATO SE - 19 - 05
19-27
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
C A P Í T U L O 20
INSPECCIÓN DE SUBESTACIONES
Las subestaciones eléctricas de distribución son fuentes de energía que están
interconectadas al sistema eléctrico nacional, deben mantenerse en optimas
condiciones de operación para evitar disturbios que pudieran poner en riesgo la
continuidad del servicio y por ello se requiere realizar acciones continuas, siendo una
de ellas la INSPECCIÓN.
Esta nos ofrece periódicamente un panorama general del estado de las subestaciones,
con el propósito de programar con oportunidad la corrección de fallas potenciales,
para mantener la confiabilidad, conservación y seguridad de la instalación.
La inspección de subestaciones se debe realizar con personal operativo de
distribución, de mantenimiento a subestaciones, y todo el personal relacionado con la
operación de las mismas.
20.1 INSPECCIÓN.
La inspección se define como la observación del estado físico y funcionamiento de las
instalaciones y equipos instalados en las subestaciones, y se debe llevar a cabo con
una periodicidad mensual para la inspección minuciosa.
La inspección no es limitativa, por lo que, si la persona que la realice detecta alguna
parte o equipo con alguna anomalía deberá de informar de inmediato y estar
disponible para actuar en consecuencia en forma adecuada y oportuna.
Esta inspección consiste en la observación y verificación a detalle de los diferentes
componentes de la subestación considerando obra civil, electromecánica, parámetros
operativos, estado y condiciones físicas del equipo de la subestación.
20.1.1
RECOMENDACIONES PARA EFECTUAR LAS INSPECCIONES.
a) El personal que realice las inspecciones debe estar capacitado para realizarlas.
b) Debe contar con el equipo de seguridad personal.
c) Conocer las medidas de seguridad del Reglamento interno de Seguridad e
20-1
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Higiene en su sección “Trabajos en Subestaciones”.
d) Contar con equipo de comunicación.
e) Estar facultado para la toma de licencias, permisos y libranzas.
20.1.2
GUÍA
DE
LLENADO
DE
FORMATO
SUBESTACIONES (FORMATO SE-20-01)
DE
INSPECCIÓN
DE
Información y criterios útiles para el llenado del formato.
1) DIVISIÓN
Nombre de la división correspondiente.
2) ZONA
Nombre de la zona.
3) SUBESTACIÓN
Nombre de la subestación inspeccionada.
4) AÑO
Año en que se realizó la inspección.
5) MES
Mes en que se realizó la inspección.
6) DIA
Día en que se realizó la inspección.
7) INSPECCIÓN
Nombre de la persona que ejecutó la inspección.
8) REVISO
Nombre de la persona que revisó la inspección.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
9) INSPECCIÓN VISUAL
10) VERIFICAR
11) EJECUTAR
Se refiere solo a la observación que se realiza a los
equipos.
Se debe efectuar a la instalación y equipos que es
necesario
comprobar su estado o condición
operativa.
Se refiere a una acción específica a realizar en el
equipo indicado.
20-2
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
20.1.3
ALCANCE CONTEMPLADO EN LAS ACTIVIDADES.
Existen candados y llaves.
Verificar su
encuentran.
Existe maleza.
Inspeccionar si existe maleza en el área de equipo
eléctrico y predio.
Existen letreros preventivos
de seguridad.
Confirmar la existencia de letreros de seguridad
adecuados y en buen estado en los lugares
señalados en el formato de la inspección.
Existen materiales extraños
en equipos.
Inspeccionar la existencia de materiales extraños a
los equipos, estructuras, buses y en la
subestación y aplique su criterio de atención según el
caso.
Piezas faltantes.
Inspeccionar por faltantes en la estructura y piezas
dañadas.
Cables y puentes firmes.
Inspeccionar la condición de cables y puentes,
Previniendo posibles calentamientos u otra anomalía.
Porcelana en buen estado.
Inspeccionar las condiciones físicas de los aisladores
y
boquillas de los equipos que se encuentran indicados
en el formato.
(Aisladores y boquillas)
existencia
y
estado
en
que
se
Conexiones de tierra completa. Inspeccionar el correcto estado de las conexiones a
tierra de los equipos, cerca perimetral, etc.
Pintura en buen estado.
Inspeccionar la condición de la pintura en general de
la subestación.
Resistencia calefactora.
Esta verificación consiste en cerciorarse de la
correcta operación de las resistencias calefactoras
ubicadas en los gabinetes de los equipos indicados
en el formato.
Alimentación VCA/VCD existe. Esta verificación consiste en asegurarse que exista
alimentación de CA y CD.
20-3
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Nivel de aceite correcto.
Esta verificación consiste en asegurarse que el nivel
de aceite de los equipos indicados en el formato.
Existen fugas de aceite, aire,
y SF6.
Esta verificación se refiere a la revisión de presencia
de fugas en los equipos indicados en el formato.
El equipo tiene nomenclatura.
Se refiere a la verificación de la nomenclatura en
buen estado y correcta de acuerdo al reglamento de
operación.
Operación de alumbrado y
alumbrado de emergencia.
Esta verificación refiere a la revisión de la operación
del alumbrado normal y de emergencia.
Operación de ventiladores.
Verificación del correcto funcionamiento de los
ventiladores del sistema de enfriamiento del
transformador de potencia en todos sus pasos.
Presión nitrógeno.
Se requiere la inspección de la presión de nitrógeno
del sistema de preservación del aceite.
Temperatura de aceite.
Realizar la inspección de la operación del indicador
de temperatura del aceite y restablecer las agujas.
Temperatura de devanados.
Inspección del
indicador de temperatura de
devanados o el indicador de por ciento de carga
térmica y restablecer las agujas.
Color normal del preservativo
Sílica gel
Esta inspección se refiere a la revisión del color de la
sílica gel y su condición como conservador en los
equipos
Existen indicios de plagas.
Es verificar
inceptos).
Nivel de electrolito.
Esta verificación se refiere a la inspección del
correcto nivel de electrolito en las celdas.
Estado de bornes de
Verificación de la condición que guardan los bornes
y puentes de conexión de los bancos de baterías.
la
existencia
de
plagas.(roedores,
Conexiones.
20-4
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Lámparas detectoras de falla
a tierra encendidas.
Observar que la lampara indicadora este encendida.
Lámparas de señalización
(Roja-Verde) fundidas.
Se refieren a la verificación de la condición
operativa de las lámparas de señalización.
Materiales no útiles.
Debe inspeccionarse que la subestación se encuentre
libre de materiales no útiles o ajenos.
Tapas de trincheras
Verificación del buen estado y colocación de
todas las tapas de trincheras en la subestación.
completas y buen estado.
Existen extintores.
Se realizará la verificación de la existencia de
extintores de acuerdo a su vigencia y carga.
.
Diagrama unifilar de la
subestación.
Inspección de la existencia de diagrama actualizado
de la subestación.
Sistema de ventilación
Se
requiere
verificar
la
correcta operación
de extractores y unidades de aire acondicionado.
extracción y aire acondicionado.
Drenaje pluvial.
Realizar la inspección para conocer el estado que
guarda el sistema de drenaje pluvial para evitar
encharcamientos
e
inundaciones
en
las
subestaciones.
Alambre de púas helicoidal.
Inspeccionar las condiciones del alambre de púas de
las cercas o bardas perimetrales.
Condiciones de barda y/o
Inspeccionar
el
estado
de
las
bardas y
cercas
perimetrales, con el fin de asegurar
que la
instalación cuente con las condiciones para evitar
actos inseguros o de vandalismo.
Malla ciclónica.
Filtraciones de agua.
Inspeccionar techos de las casetas de control con el
fin de detectar filtraciones.
20-5
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
Estado de ventanas.
Inspeccionar el estado de las ventanas con el fin de
asegurar que la caseta cuente con las condiciones
para evitar actos inseguros o de vandalismo.
Purga de compresor.
Ejecutar durante la inspección la purga de los
compresores y sistema neumatico que cuenten con
estos equipos.
Relevador buchholtz.
Inspeccionar
buchholtz.
Protección anti-fauna.
Verificar que la protección anti-fauna
adecuada, y este correctamente instalada.
Verificación de mecanismo.
Verificar la condición de los resortes, presión
neumática e hidráulica de operación y necesidad
evidente de mantenimiento y empaques de puertas.
Existe oxidación.
Inspeccionar que no existan muestras de oxidación
en estructuras y equipo de la subestación.
Torre de comunicaciones
Inspeccionar condiciones generales de la torre y
antena
de comunicación
en buen estado
la
presencia
de
burbujas
en
el
sea
la
Retenidas en buen estado.
Inspeccionar las condiciones generales
retenidas en la torre de comunicaciones.
de
Anclas y tensores en buen
estado.
Inspeccionar las condiciones generales de anclas y
tensores de la torre de comunicaciones.
Prueba de radio de voz
aceptable.
Ejecutar prueba de comunicación en la frecuencia
las
20-6
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
20-7
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN
20-8
81 06 26
Revisiones:
85 01 12
91 09 20
93 12 24
03 04 30
07 01 30
Descargar