Subido por karen_edy2017

ANDROESTERILIDAD

Anuncio
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
NOMBRE EDY RAMOS LEÓN
FECHA: 1 DE JULIO DE 2020
I.
CÓDIGO: 142057
INTRODUCCIÓN
Desde hace muchos años se han buscado nuevas tácticas de mejoramiento genético para
encontrar variedades resistentes a enfermedades y con mejores características productivas. Los
mejoradores genéticos se han encargado de buscar las mejores opciones para obtener líneas
puras que sean accesibles para el productor y que tengan buenos rendimientos.
Una de las técnicas más efectivas encontradas es la creación de semilla híbrida, con alta
capacidad heterótica, ésta semilla por sobredominancia es superior a ambos padres. Sin
embargo, esta característica sólo se presenta en la primera generación, debido a que en los
cruces de híbridos aparece una segregación, provocando la eliminación de homocigosis
fenotípica.
La herramienta más utilizada para la creación de híbridos es la androesterilidad. Esta puede
definirse como la incapacidad de un gameto masculino para fecundar el óvulo, a causa de su
falla de funcionalidad por causas genéticamente determinadas. (Comide et al, 1985)
La androesterilidad puede dividirse en tres tipos de esterilidad:
 Esterilidad funcional en este tipo de esterilidad el polen no existe, pero los estambres
son indehiscentes.
 Esterilidad polínica: se caracteriza por la ausencia escasa presencia de polen.

Esterilidad estaminal: ésta se presenta cuando existe mal formación del androceo o
cuando hay ausencia de estambres.
Ahora bien, la fertilidad femenina no se ve afectada por la esterilidad masculina, además se logra
una clara diferenciación con respecto a los mecanismos de incompatibilidad, en los cuales
los estambres son normales y el polen es funcional, al menos en la fecundación de ciertos
genotipos. (Cordine et a1, 1985)
Por otra parte, en el transcurso de la evolución la androesterilidad ha podido conducir a la
separación de los sexos. La androesterilidad no es un fenómeno que ocurre ampliamente en
condiciones naturales, sino que más bien sólo aparece esporádicamente. Aunque estos
mutantes son perjudiciales en las poblaciones naturales, resultan de gran utilidad para los
mejoradores, porque les proporcionan la posibilidad de castrar genéticamente las plantas. Su
uso es cada vez mayor en la producción de híbridos, presenta la necesidad de que el mejorador
de plantas se familiarice con su base genética y su expresión. (Comide et al, 1985)
1
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
II.
OBJETIVOS

Conocer la importancia de la androesterilidad para el mejoramiento vegetal.

Conocer los tipos de androesterilidad
III.
ANDROESTERILIDAD GENÉTICO
se produce mediante la acción de genes nucleares que inhiben el desarrollo normal de las
anteras y el polen. Esta androesterilidad se ha encontrado en varias especies y está controlada
por el gen recesivo (ms), mientras que el gen dominante (Ms), produce Introducción 22 plantas
con anteras y polen normales. Las plantas con el genotipo (ms ms), son androestériles, mientras
que las (Ms ms ó Ms Ms) son fértiles. Como las plantas androestériles no se pueden mantener
por sí mismas deben ser polinizadas por plantas fértiles que lleven, por lo menos, un gen
dominante (Ms ms) (Palomares,2009).
A. ANDROESTIRLILDAD FUNCIONAL
Este tipo de androesterilidad es producido por la acción de genes mutantes, los cuales
provocan una ausencia de diferenciación de los puntos de crecimiento en diferentes formas
especificas. Bajo la influencia de estos genes, tanto los estambres como los tejidos de la
arcospora no presentan diferenciación. En otros mutantes funcionales, se producen células
germinales masculinas1 pero la fertilización de la célula huevo no tiene lugar, bien porque las
anteras permanecen cerradas, o bien por la separación espacial entre las anteras y el
estigma.(Comide et al, 1985)
Existen muchos mutantes en los que se producen células masculinas y femeninas
funcionales, pero existen, además, determinados mecanismos genéticamente condicionados
que impiden que las células germinales masculinas se utilicen en la polinización o fertilización.
El genomio de Pisum contiene algunos genes que son los responsables del funcionamiento de
los mecanismos de abertura de las anteras. En estos mutantes, la microsporogénesis es normal
y se producen los granos de polen, pero estos no pueden ser utilizados porque permanecen
dentro de los sacos polínicos.( Comide et al, 1985)
La androesterilidad puede estar provocada también por genes que realizan una
transformación parcial o completa de los estambres en carpelos. Esta acción génica dirige la
transformación de las flores hermafroditas unisexuales femeninas. (Comide et al, 1985)
2
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
B. ANDROESTERLILDAD DEBIDA A LA ACCIÓN DE LOS GENES MS
Esta androesterilidad influye directamente sobre el curso de la microsporogénesis y no
actúa en la macrosporogénesis. Los genes ms provocan la ruptura del proceso de
microsporogénesis en un estadio meiótico específico para cada gen del grupo. La ruptura se
produce mediante la degeneración de las células madres del polen, impidiendo la producción de
células germinales masculinas, mientras que los órganos sexuales femeninos presentan un
funcionamiento normal, por lo cual estos pueden ser utilizados
como progenitores femeninos en los programas de cruzamiento.(Comide et al, 1985)
C. GENES QUE INFLUYEN SOBRE LA MICROSPOROGÉNESIS.
Los genes que influyen en la micros orogénesis son los que provocan una gran diferenciación
en uno de los puntos de crecimiento, dando como resultado que los órganos sexuales masculinos
no se encuentren presentes o que no sean capaces de funcionar normalmente.
Ahora bien, se conocen algunos genes que provocan la ruptura completa de dicho proceso, y de
esta forma, se produce una androesterilidad que está completamente condicionada. A estos
genes los designan como ms en la literatura.
La microsporogénesis comienza normalmente en estos mutantes y, en un estadio meiótico,
específico para cada gen ms, se
produce una degeneración de los cromosomas, del núcleo y finalmente de las células madres
del polen. Estos genes provocan que en estos mutantes las células germinales masculinas no
lleguen a producirse. ( Comide et al, 1965)
A pesar del comportamiento meiótico uniforme de los mutantes androestériles, la androesterilidad
condicionada genéticamente no es un fenómeno verdaderamente uniforme. Se conocen por lo
menos cuatro grupos diferentes de mutantes androestériles en las plantas superiores.
Por la acción de los genes recesivos simples.
Por la acción de los genes dominantes simples.
Por la acción conjunta de varios genes recesivos.
Por la cooperación de los genes ms con un tipo específico de citoplasma.
IV.
ANDROESTERILIDAD GÉNICA
La androesterilidad génica está dada por genes nucleares. La naturaleza de estos genes
es1 en la mayoría de los casos, recesiva, aunque también se conocen genes dominantes que
determinan la androesterilidad, como sucede en la zanahoria y en el algodón. La representación
3
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
de los genes de androesterilidad se efectúa mediante la abreviatura ms ( male-sterile) y un
subíndice que permite realizar la distinción en el caso que existan varios. (Comide et al, 1985)
V.
ANDROESTERILIDAD CITOPLASMÁTICA
La androesterilidad citoplasmática se atribuye a factores citoplasmáticos: y es transmitida de
generación en generación en forma continua1 siempre que se disponga un individuo que actúe
como polinizador, ya que el citoplasma de la descendencia es casi totalmente materno y, en
consecuencia, la descendencia de la planta androesteril será también androesteril. (Comide et
al, 1985)
No se conoce un solo caso donde la androesterilidad sea únicamente de origen citoplasmático,
lo que equivale a decir que en la especie considerada no existen genes restauradores de la
fertilidad.
La androesterilidad citoplasmática puede transmitirse por medio de injertos en ciertas ocasiones,
por lo que ha traído que algunos autores le atribuyan una naturaleza viral. Por ejemplo, si se
injerta una remolacha de tipo O (que es fértil con un citoplasma normal y los genes recesivos de
la esterilidad) sobre una planta androestéril, tanto el injerto como su descendencia se tornan
androestériles. Sin embargo, el citoplasma androestéril puede ser transformado en androfértil por
efectos del calor. (Comide et af, 1985)
Cabe aclarar que los citoplasmas androestériles aparecen frecuentemente después de
cruzamientos entre especies diferentes o variedades muy alejadas. Un ejemplo de esto es el
caso de los cruzamientos de las variedades de trigo Triticum timopheevi y Tritícum vulgare, el
reemplazamiento de los cromosomas por retrocruce de T. timopheevi por T. vulgare, en un
citoplasma T. timopheevi, ha permitido la aparición de la androesterilidad citoplasmática en el
trigo.( Comide et al, 1985)
VI.
ANDROESTERILIDAD GÉNICO-CITOPLASMÁTICA
Este tipo de androesterilidad depende de la interacción entre genes y factores citoplasmáticos.
Difiere de la androesterilidad citoplasmática en que la descendencia de las plantas androestériles
no es necesariamente androestéril, sino que puede ser androfértil, en dependencia del genotipo
de la planta que actúa como polinizador. Este tipo de androesterilidad fue encontrada en 1944
con la variedad androestéril de cebolla Italian red, de acuerdo con los investigadores se pueden
establecer dos tipos de citoplasma: fértil (F) y estéril (S). La presencia de genes restauradores
hace la diferencia en este tipo de androesterilidad. Todas las plantas con citoplasma fértil
4
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
producen polen viable, y se pueden presentar cualesquiera de los siguientes genotipos: FRR,
FRr y Frr.(Comide et al, 1985)
El gen dominante R tiene la propiedad de restaurar el citoplasma S. De esta forma, los genotipos
SRR y SRr permiten la formación de polen fértil, mientras que el genotipo Srr no tiene
la capacidad de restaurar la fertilidad. (Comide et al, 1985)
produce una degeneración de los cromosomas, del núcleo y finalmente de las células madres
del polen. Estos genes provocan que en estos mutantes las células germinales masculinas no
lleguen a producirse. ( Comide et al, 1965)
UTILIZACIÓN GENOTI PICA Y AMBIENTAL SOBRE LA ANDROESTERILI DAD
CITO PLASMÁTICA
VII.
La utilización del carácter androestéril citoplasmático ha permitido la producción más eficaz
de semillas híbridas y el aprovechamiento práctico de la heterosis en F1. Sin embargo, la reacción
estéril citoplasmática está condicionada a factores tanto genéticos como genotípicos y
ambientales. En las experiencias llevadas a cabo para determinar la reacción estéril (o fértil) de
las líneas o combinaciones híbridas androestériles citoplasmáticas, se obtuvo el efecto diferencial
de diferentes genotipos y de distintos ambientes en la modificación (o recuperación) de la
expresión de la reacción estéril. Los resultados demostraron la necesidad de verificar la reacción
para la esterilidad citoplasmática de distintas líneas individualmente y en diferentes
combinaciones híbridas en el área amplia de su posible difusión en diferentes años. (Bokde,
1971)
Se observaron las diferencias significativas entre los distintos genotipos, como así también entre
los 5 citoplasmas estériles. A su vez la interacción entre citoplasmas y genotipos en la expresión
de la reacción estéril en plantas F1 fue muy significativa, indicando la reacción diferencial de
distintos genotipos según la fuente de esterilidad citoplasmática. Además se observó una
interacción marcada de citoplasmas estériles con las condiciones ambientales, demostrando una
variación estéril variable de cada citoplasma bajo condición particular del ambiente. (Bokde,
1971)
VIII.
UTILIZACIÓN PRÁCTICA DE LA ANDROESTERILIDAD
Algunas aplicaciones de la androesterilidad son:
Obtención de híbridos F1 que es el caso mas frecuente, Introducción en variedades
sintéticas.
5
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
Obtención de frutos sin semillas en las variedades partenocárpicas, como se hace naturalmente
en la mandarina Clementina cuando se encuentra alejada de polinizadores extraños. Producción
de flores en plantas ornamentales. (Comide et al, 1985)
De todas las anteriores, la más importante es la obtención de híbridos F1, con la finalidad de
explotar la heterosis, que es uno de los objetivos fundamentales en el mejoramiento de algunos
cultivos.
Las variedades F1 se obtienen por el cruzamiento de dos líneas homocigotas y se utilizan
diferentes técnicas en su producción;
Emasculación manual.
Control de la polinización de las plantas hembras en los cultivos aislados.
Fenómenos de autoincompatibildad y de competencia entre el autopolen y el alopolen.
Androesterildad con determinismo génico-citoplasmático: que resulta el procedimiento más
práctico para obtener, en las especies hermafroditas, líneas o clones únicamente
femeninos.
Como ventajas de las variedades híbridas F1 se puede mencionar:
a)
Los híbridos F1 permiten introducir caracteres deseados que son controlados por genes
dominantes, como ciertas resistencias a enfermedades.
b)
Se puede obtener un gran número de combinaciones con un restringido número de líneas.
c)
Es posible la producción en gran escala de fenotipos heterocigóticos particulares, como
puede ser, por ejemplo, una
coloración específica en una especie floral.
Entre los inconvenientes de las variedades híbridas cabe mencionar:
a)
En las especies alógamas, la producción de líneas homocigotas no es siempre fácil o
posible. Las líneas obtenidas, son poco vigorosas, con un mal comportamiento en condiciones
culturales normales. Además, son productoras de semillas con muy mala germinación.
b)
El número de genes letales es eliminado a causa del proceso de homocigosis (y algunos
juegan un papel muy importante en la población natural para el efecto de la heterosis), esto
implica una pérdida potencial en el vigor híbrido como consecuencia del poco conocimiento de
los genes que presentan las líneas resultantes del proceso de endogamia. (Comide et al, 1985)
IX. UTILIZACIÓN DE LA ANDROESTERILIDAD GÉNICA
Suponiendo que la androesterilidad está determinada por un gen recesivo ms, el
procedimiento a seguir en un programa de obtención de semilla híbrida, utilizando este tipo de
androesterilidad sería:
a)
Cruzamiento Ms Ms X ms*ms Ms ms
6
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
b)
Parte de semilla obtenida se reserva y la otra se siembra, obteniéndose la siguiente
proporción:
Ms ms x Ms ms
¼ MsMs + ½ Msms + ¼ msms
c)
Toda la semilla obtenida se siembra en líneas alternas junto con las que habían reservado
de tipo Msms, según el esquema de siembra siguiente:
A
¼ Ms Ms
½ Msms
¼ msms
B
Msms
A
¼ MsMs
½ Msms
¼ msms
B
Msms
Antes de la antesis, se eliminan los fenotipos fértiles de los surcos A en los que hay mezcla de
genotipos (correspondientes a los genotipos Msms y MsMs). Sólo quedarán los individuos msms,
que al ser polinizados por las plantas Msms de los surcos B, producirán una descendencia con
50% de plantas androestériles y 50% de fértiles heterocigóticas.
Msms X Msms
½ Msms + ½ msms
d)
Esta mezcla genotípica de semillas ya puede ser multiplicada de forma indefinida, siendo
suficiente para ello recoger exclusivamente la semilla producida sobre plantas msms, que habrán
sido marcadas convenientemente.
e)
Para obtener la semilla híbrida comercial, es suficiente sembrar en líneas alternas la
semilla de la variedad V1, que ha
sido conservada en la forma indicada, y semilla de la otra variedad V2. Eliminando antes de la
antesis las plantas fértiles de los surcos de la variedad V1, se obtendrán híbridos de cruzamiento
V1x V2.
La discriminación de plantas fértiles y androestériles en el campo puede hacerse por
observación de las flores. Sin embargo, existe el riesgo de que si las diferencias morfológicas
entre las flores fértiles y estériles no se aprecien bien hasta el momento de la antesis, y que se
efectúe la eliminación de forma tardía. (Comide et al, 1985).
7
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
UTILIZACIÓN DE LA AN DROESTERILIDAD CITOPLASMÁTICA
X.
Este tipo de androesterilidad se transmite de generación en generación, ya que el
citoplasma de las plantas hijas es el mismo que el de la madre. El mantenimiento de la
androesterilidad es, por lo tanto, fácil y seguro siempre que se disponga de un polinizador
adecuado. También es utilizable en plantas ornamentales, puesto que el periodo de floración es
más largo en las plantas que no producen semillas que en las plantas fértiles, y en las especies
cultivadas vegetativamente. Si la especie se cultiva por semilla, sería necesario asegurar una
buena polinización de las plantas androestériles con las de otra variedad o línea fértil. (Comide
et al, 1985)
UTILIZACIÓN DE LA ANDROESTERILIDAD GENICO-CITOPLASMÁTICA
XI.
Este tipo de androesterilidad ofrece mayores perspectivas en la mejora genética y ya ha
producido sus frutos prácticos, como se prueba en la cebolla, el maíz, y el sorgo, entre otros.
(Comide et al, 1985)
Con el citoplasma pueden actuar uno o dos pares de genes que restauran la fertilidad1
aún en combinación con el citoplasma estéril. Se presenta el siguiente modelo genético: estéril
(S) y normal o fértil (F), y un par de alelos (R y r), de modo que pueden darse los siguientes
genotipos y fenotipos:
(S)
rr..........androestéril
(S)
RR
(S) Rr
(F) RR
androfértiles
(F) Rr
( F) rr
La utilización de la androesterilidad génico-citoplasmática como medio de utilizar la
heterosis en un programa de mejoramiento, estará de acuerdo con el aprovechamiento que se
haga de la especie cultivada, ya sea por sus partes vegetativas o por sus semillas. (Comide et
al, 1985)
8
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
XII.
METODOLOGÍA PARA EL APROVECHAMIENTO COMERCIAL
En un gran número de plantas cultivadas, se utiliza el beneficio que aporta la androesterilidad,
sobre todo con la finalidad de producir híbridos. A continuación se presenta algunos casos en el
cual ha sido utilizada la androesterilidad para el mejoramiento genético:
Tomate. En 1915 se encontró la primera planta androestéril en tomate. El mutante encontrado
presentaba bases hereditarias monogénicas recesivas y la ausencia de polen. Aunque
determinadas condiciones ambientales pueden condicionar una dehiscencia parcial, esto no
asegura la androesterilidad completa. Conjuntamente a los estudios de la incompatibilidad intra
e interespecífica del género Lycopersicon, se comenzaron a realizar estudios de la esterilidad
atribuible a la interacción génico citoplasmática.
En el caso especifico del tomate, que presenta una antesis distribuida sobre un largo periodo de
tiempo, son necesarios tratamientos repetidos que provocan la androesterilidad total.
El amplio número de mutantes androestériles disponibles presenta un alto grado de variabilidad
en la expresión de la androesterilidad bajo diferentes condiciones ambientales. Por consiguiente,
es posible encontrar mutantes y condiciones ambientales en las cuales se facilite la obtención
del mayor grado de expresión de la androesteriiidad.( Comide et al, 1985)
Los genes ms-32 y ms-35 han sido utilizados en Francia para la obtención de híbridos
comerciales, realizándose un estudio en cuanto a su situación en los grupos de ligamento. El gen
ms-35 fue utilizado exitosamente en combinación con la resistencia al
virus del mosaico del tabaco, controlado por el genotipo Tm22 Tm1/++ en la producción de
híbridos F1 de tomate Este alelo tiene una utilización cada vez mayor en la producción de semillas
híbridas de tomate en Francia. ( Comide et al 1985)
Maíz. De las plantas cultivadas el maíz es una de las que más atención ha recibido por parte de
los genetistas y mejoradores de las plantas, que han explotado toda la variabilidad genética
presente en las colecciones mundiales de esta planta. Un ejemplo de la aplicación de la genética
a este cultivo es la obtención de semilla híbrida.
La semilla que se ha utilizado en más de una generación después del cruzamiento, no presenta
las ventajas F1, a causa de la segregación. Por consiguiente cada ano es necesario recurrir a la
F1, si se desea uniformidad y vigor híbrido.
La semilla comercial puede obtenerse del cruzamiento entre dos híbridos provenientes de cuatro
líneas parentales diferentes. Aunque las plantas obtenidas no son todas iguales entre si, la
uniformidad fenotípica es satisfactoria y el precio de la semilla mucho más caro que el de la
producida mediante polinización libre.
9
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
Las líneas puras que se van a cruzar se deben sembrar en campos aislados de otras fuentes de
polen. La línea utilizada como progenitor debe ser emasculada antes de que produzca polen. Los
cruzamientos simples se usan para la producción de semilla híbrida a cuatro vías.
Se ha establecido un método que elimina la emasculación de la línea femenina mediante la
utilización de las androesterilidad génico-citoplasmática.
Línea A: progenitor macho con factor citoplasmático y ningún restaurador.
Línea A1: Idéntica desde el punto de vista de los factores génicos nucleares, sin factor
citoplasmático ni restauradores.
Evidentemente la primera se mantiene de manera indefinida en presencia de la segunda.
Línea B: Sin factor citoplasmático y sin restaurador. Se cruza A x B sembrándolas
alternadamente, como se hace en la producción de semilla híbrida, con la diferencia que no se
practica la emasculación en A. El producto del cruzamiento será el híbrido A x G androestéril.
Línea C: Con la presencia del factor citoplasmático y la ausencia del restaurador al igual que en
A. Debido a eso la línea deberá de ser mantenida con una gemela C1 sin esterilidad
citoplasmática ni restauradores (equivalente a A1). Línea D: con restauradores.
Se cruza C x D como se hizo con A x B, aunque el resultado es diferente, a causa de la
dominancia del gen restaurador el híbrido resultará fértil. Se procederá entonces a sembrar A x
B estéril alternadamente con C x D fértil, aunque heterocigótico para el gen restaurador,
obteniéndose de esta forma el híbrido doble (a cuatro vías) que dará 50% de plantas
androestériles y 50% de plantas normales. (Comide et al, 1985)
Con el fin de encontrar híbridos adaptados a las condiciones de los diferentes ambientes
productivos, se realizó una investigación con el cultivo del maíz utilizando la androesterilidad para
resolver los problemas de estrés que se le puede presentar a la planta durante su desarrollo.
Uno de los experimentos consistía en sembrar maíz híbrido con una alta densidad; en total se
realizaron 5 experimentos bajo diferentes condiciones (con malezas, exceso de agua, sin agua,
sin malezas, alta densidad y baja densidad). Los resultados obtenidos indica
que las mezclas de plantas androestériles-androfértiles, constituían una herramienta válida para
aumentar la estabilidad del rendimiento ante una limitación en la oferta de los recursos del
ambiente. (Uhart et al, 1995 )
Sorgo. Se encontró en 1959 en Day Milo la androesterilidad génico citoplasmática la cual es de
muy simple uso y muy segura por su respuesta. Se realizaron cruzamientos de Milo y Kafir
buscando androesterilidad génico-citoplasmática. La primera generación fue fértil, pero se
encontró androesterilidad en la segunda generación. Los primeros híbridos realizados con este
sistema se obtuvieron cruzando Day Milo x Combine Kafir 60. Este sistema de androesterilidad
se denominó A1 y consiste en la interacción de los genes nucleares de Kafir con el ADN de las
10
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
organelas del citoplasma de Milo. La restauración de la fertilidad se produce por la presencia de
un gen dominante que poseen las líneas Milo. El uso continuo de un mismo citoplasma ocasione
reducción de la variabilidad, pues muchas madres de híbridos se parecen ya que deben
esterilizarse en el citoplasma Milo. Otro problema es que los padres se restringen a aquellos que
restauren la fertilidad. (Shaw et al, 1988)
Arroz. El CIAT, con el objetivo de incorporar un gen de androesterilidad obtenido por la mutación
artificial en una línea recurrente de arroz de riego, realizó una investigación, la cual consiste en
el cruzamiento entre material androestéril (Tox 1011-4-1) y un polinizador ocasional (COL
1/M312A); para la obtención de F1 y F2. Se seleccionaron las plantas androestériles para
cruzarlas con un padre recurrente (CT 6047-13-5-3-4-M). El padre recurrente se vuelve a emplear
para realizar tres retro cruzamientos (BC1, BC2 y BC3) hasta poder llegar a la obtención de la
isolínea androestéril (CT 6047-13-5-3-4-M). (Mora et al, 1990)
En la población F2 del BC1 se establecieron las diferencias entre las plantas androestériles
y las androfértiles por las características morfológicas asociadas a la floración. Las plantas
androestériles presentaron escaso desarrollo en la formación de las anteras, producción de
semillas y una tardía floración; dichas plantas presentaron un porte más bajo que las fértiles
Ahora bien, el número de panículas por planta fue mayor
en las plantas androestériles, posiblemente debido a la ausencia de semillas en dichas plantas.
(Mora et al, 1990)
Las observaciones anteriores permiten corroborar la existencia de un excelente nivel de
expresión de androesterilidad incorporada en las líneas seleccionadas. Esto indica un gran
acierto en el plan de conversión genética y de obtención de isolíneas androestériles de
proyección, para futuros planes de recombinación mediante selección recurrente.
11
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
XIII.
CONCLUSIONES
A. Los mejoradores genéticos con el fin de encontrar variedades resistentes a enfermedades
y con un mayor rendimiento han utilizado la androesterilidad vegetal como un medio para
el mejoramiento genético de algunas
B. variedades por medio de la producción de híbridos.
C. La androesterilidad no afecta la fertilidad femenina, ya que una planta puede ser
androestéril, ya sea por la ausencia de polen o por la mala formación del androceo,
D. La androesterilidad puede dividirse en Androesterilidad génica, que está dada por genes
nucleares, androesterilidad citoplasmática, que es atribuida a factores citoplasmáticos y
la androesterilidad génico-citoplasmática, que depende de la interacción entre genes
a. y factores citoplasmáticos.
E. Existe el tipo de androesterilidad funcional, en la cual puede que hayan células
masculinas y femeninas funcionales, pero que por ciertos factores el polen no puede ser
usado para la fertilización.
F. Existe el tipo de androesterilidad funcional, en la cual
a. puede que hayan células masculinas y femeninas funcionales, pero que por
ciertos factores el polen no puede ser usado para la fertilización.
G. La androesterilidad citoplasmática se transmite de generación en generación y es la mas
usada para el mejoramiento genético de algunas especies, tales como: el maíz, el tomate,
el sorgo, el arroz, entre otros; la androesterilidad citoplasmática ha permitido la
producción más eficaz de semillas híbridas.
12
FITOMEJORAMIENTO GENERAL
SEMESTRE 2020-II
UNSAAC
XIV.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bodke, S. 1971. Influencia genotípica ambiental sobre la androesterilidad citoplasmática.
Estación Experimental Regional Agropecuaria. Pergamino, Argentina. No 105; pp 3334.
Cornide, M. T; Lima, H; Galvez, G; Sigarroa, A. 1985. Genética Vegetal y Fitomejoramiento.
Editorial Cientifico~Técnica. La Habana, Cuba.
Mora, J; Estrada, E; Sarkarung, S. 1990. Transferencia de genes de androesterilidad a una
línea avanzada de arroz de riego. Acta Agronómica (Col). 40 (3-4); 17-18.
Uhart, S.A; Frugone, M.I; Terzzoli, G; Andrade, F,H. 1995. Androesterilidad en maíz y
tolerancia al estrés. INTA Balcarde. Balcarde, Argentina. No 136; 23 pp.
13
Descargar