Subido por Stefy Jara

escuela marxista

Anuncio
Tema:
LA ESCUELA MARXISTA
Iván Valenzuela, Florencio Arnaudo, Juan Pablo Tomé, Fernando Vecino & Antonio
Zaldívar, Hector Maletta.
Resumen
Karl Marx fue un Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Estudió en las
universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Marx
fue el padre de la Escuela Marxista la cual fue una doctrina y teoría social, económica y política
basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y
movimientos políticos: el socialismo y el comunismo.
Contenido y desarrollo:
Se entiende por marxismo al pensamiento de Marx que incluye un método, una serie de supuestos,
un conjunto de ideas de muy diversa índole y numerosas reglas de aplicación tanto teóricas como
prácticas. También se lo define como un grupo de doctrinas filosóficas, sociales, económicas,
políticas, etc. fundadas en una interpretación del marxismo. Otra definición que se le ha dado es
que es un conjunto de métodos doctrinas e ideales políticos adoptados en varios países y por
numerosos grupos en la época de la lucha contra el imperialismo y el colonialismo, incluso se ha
llamado marxismo todo programa revolucionario.
Salario
Marx observa que los niveles habituales de vida difieren en gran medida de país a país, y
generalmente son más altos en los países que tienen una industria capitalista desarrollada que en
los que se encuentran todavía en niveles preindustriales, o que pasan por los dolores de una
acumulación de capital industrial “originaria”. Por Tanto, los salarios reales tendrían que ser de
hecho más altos en los países capitalistas avanzados, y por tanto en estados mas avanzados del
capitalismo, que en los países menos desarrollados. Así, los salarios deberían aumentar en la
medida que el nivel de industrialización aumenta. (Valenzuela, 2014)
Pero no todo trabajo, entendido como puro esfuerzo humano, es susceptible de crear valor. Solo
crea valor el trabajo que forma parte de la división social del trabajo, es decir el trabajo que
contribuye a la reproducción de las condiciones materiales de existencia de la sociedad. Y en una
sociedad capitalista son precisamente los propietarios de los medios de producción los que toman
las decisiones sobre lo que debe o no producirse, es decir, son los que definen lo que es o no
“socialmente necesario”. Sin embargo, los medios de producción por sí solos no producen nada,
necesitan de la acción de los trabajadores para generar riqueza. Los capitalistas resuelven esta
necesidad comprando el derecho a utilizar durante un tiempo determinado las capacidades físicas
e intelectuales de los asalariados, es decir, comprando su fuerza de trabajo, que se ve así reducida
a la condición de mercancía. Y como tal, la fuerza de trabajo vale lo que cualquier otra mercancía:
la cantidad de tiempo de trabajo necesario para reproducir el cuerpo vivo del obrero y su familia,
y para cualificarlo para su oficio. (Valenzuela, 2014)
Tasa de Ganancia
En el desarrollo de la competencia, el capital se ve empujado bien a reducir salarios por hora,
aumentando la plusvalía absoluta, bien a invertir en nuevas máquinas, para aumentar la plusvalía
relativa y por tanto la tasa de plusvalía. De ser este el caso dominante, como en el capitalismo
ascendente, la evolución tenderá a un desarrollo tecnológico permanente. Entonces, la tasa de
ganancia tiende a reducirse, aumentando la composición orgánica del capital, es decir la inversión
en capital fijo en relación a los salarios. (Tomé, 2007)
Dicho de otro modo: para mejorar su ganancia el capital necesita invertir en tecnologías que
aumenten su productividad. Al hacerlo aumentará la composición orgánica de su capital
(aumentará el peso de lo que adelanta en máquinas sobre lo que adelanta en salarios). El resultado
inevitable es que su tasa de ganancia (el plusvalor por unidad de inversión) será más baja. ¿Cómo
compensará eso? Aumentando la masa de producto, produciendo más cantidad de producto para
que la ganancia absoluta, el plusvalor total obtenido, sea mayor. Si hay mercado suficiente para
la nueva masa de productos más baratos, irá acompañado incluso de un aumento del número de
trabajadores y por tanto de la escala total de la empresa. (Tomé, 2007)
Componentes de la tasa de ganancia
Plusvalía
Según Marx la plusvalía es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del
cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción, en términos sencillos,
es una ganancia que se obtiene a través de la explotación de los trabajadores. Para el capital
aumentar la plusvalía absoluta es simplemente pagar menos por hora trabajada bajando salarios,
firmando contratos por 4 horas que luego son de jornada completa, haciendo horas extras no
remuneradas, etc. Cuanto menos capitalizado está un sector o una región, más urgente es, ante la
crisis, la necesidad de incrementar la explotación en términos absolutos. Por eso las tendencias a
la pauperización se muestran primero en los países de capitales nacionales más débiles y dentro
de cada país en los sectores con mayores dificultades de capitalización. (Maletta, 1985)
El factor fundamental que Marx no tuvo en cuenta es que el mercado evalúa las cosas no sólo por
el tiempo de trabajo socialmente necesario para su obtención, sino también, y especialmente, por
el interés que puedan despertar en los posibles adquirentes. El tiempo de trabajo necesario para
producirlas mide su valor de costo, pero no su valor de cambio. Este último, para existir, requiere
necesariamente que las cosas despierten cierto interés en el mercado, que es el que, en definitiva,
determina su valor final. Además, el interés del mercado puede ser promovido por el empresario
o al menos captado oportunamente por él. Como consecuencia de lo expuesto, es evidente que la
teoría de la plusvalía es conceptualmente falsa. Eso no quita verdad al hecho de que, con
frecuencia, al obrero se le paga un salario insuficiente y que el sistema de propiedad privada de
los medios de producción contribuye a este abuso. Simplemente debe reconocerse que el sistema
capitalista es mucho mejor que el que Marx propone. Dentro del sistema democrático, el progreso
avanza mucho más rápidamente que en los países socialistas. (Arnaudo, 2013)
Capital Constante
Parte del capital que se invierte en medios de producción, materias primas, materias auxiliares e
instrumentos de trabajo. No cambia su magnitud de valor en el proceso de producción y lo
transfiere completamente al nuevo producto creado. Está sujeto a registro contable si se considera
como valor de activos fijos o activos circulantes. (Vecino & Zaldívar, 2016)
Según (Vecino & Zaldívar, 2016), el capital constante transfiere plenamente el valor al nuevo
producto o servicio de la siguiente manera:
1. Las materias primas y materiales que se integran al objeto añaden completamente su valor,
incluso el valor de aquellos residuos o desperdicios que se derivan de ellos.
2. Los materiales auxiliares que no se integran al objeto y se gastan en el proceso añaden
completamente su valor, o sea, el gastado en el proceso.
3. Los activos fijos o medios básicos transfieren completamente su valor durante el período de
vida útil del activo, pero lo hacen por partes.
Capital Variable
Más allá de los aspectos técnicos mencionados arriba, lo esencial de la teoría de la explotación se
encuentra en los distintos papeles que juegan los medios de producción y la fuerza de trabajo en
la creación de valor. La teoría del capital le sirve a Marx para expresar esta diferencia; así, los
medios de producción sólo transmiten su valor al producto, y es precisamente por esta
circunstancia que Marx lo denomina capital constante. Por el contrario, la fuerza de trabajo
utilizada en la producción reproduce su valor y crea una plusvalía y por esta razón Marx lo
denomina capital variable. (Valenzuela, 2014)
Es decir, esta fracción del capital permite, al mismo tiempo, la subsistencia del obrero y, lo que
es más importante para el funcionamiento del sistema, que el capitalista vuelva a encontrar la
misma fuerza de trabajo en el mercado en el período siguiente. Esta parte del tiempo de trabajo
se denomina trabajo necesario. Pero, como ya hemos visto, el trabajador también crea una
plusvalía; es decir, un trabajo excedente, no pagado y apropiado por el capitalista. (Valenzuela,
2014)
Composición Orgánica del Capital (COK)
El concepto de “la composición orgánica del capital” es un elemento importante en el análisis
marxista; debido a su conexión con la teoría de la tasa de ganancia descendente se ha afirmado
que se asemeja al concepto neoclásico de “la razón capital-mano de obra”. A medida que la
composición orgánica del capital aumenta, la tasa de ganancia se torna progresivamente menos
sensible a los incrementos positivos en la tasa de explotación. Esta idea puede ser interpretada de
la siguiente forma: la elasticidad-tasa de explotación de la tasa de ganancia disminuye ante
incrementos en el nivel de la composición orgánica del capital.
La idea central es que la COC es la expresión, o reflejo, de la evolución (o revolución, como
escribe Marx) en la relación que existe entre la masa de medios de producción y la masa de la
fuerza de trabajo que los mueve. A medida que progresa la acumulación, sostiene Marx, aumenta
la masa de medios de producción movida por unidad de fuerza de trabajo, y esta revolución se
refleja en lo que llama “composición orgánica del capital”, esto es, la relación entre el capital
constante y el capital variable. ( Universidad de Alcala, 2012)
CONCLUSIONES
Karl Marx fue un hombre que apoyo al socialismo revolucionario y a la revolución del
proletariado.
Para Marx la principal consecuencia económica del capitalismo era un rápido crecimiento de la
capacidad productiva, diciendo que los obreros llegarían a perjudicarse a medida que el
capitalismo se vaya haciendo más productivo.
Marx señalo que el valor de una mercancía es la cantidad de trabajo humano socialmente
necesario para producirla, y de esta manera desarrollo varias teorías sobre el valor laboral como
la teoría del valor del trabajo.
RECOMENDACIONES:
Las deducciones que desarrollaba Marx no necesariamente eran las correctas debido a que se iba
a extremos de pensar que las personas y el mercado no podían cambiar, tanto así que el afirmaba
que el proletariado no podía aprender de la experiencia, pero podría llegar a ser lo contrario ya
que siempre se encuentra la forma de sobresalir de alguna manera.
Si nos centramos en nuestro sistema educativo, la escuela marxista se ha aplicado mucho en el
sistema de educación del país, lo cual es muy bueno y en varios países se debería aplicar sus
principios para tener una educación que sea inclusiva y esencial de cualquier individuo.
Bibliografía
Universidad de Alcala. (2012). Karl Marx: El Capital. Madrid: DEPARTAMENTO DE
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA E HISTORIA ECONOMICA.
Arnaudo, F. (2013). Teoría de la Plusvalía en Marx. Buenos Aires: Revista Cultura Económica.
Maletta, H. (1985). Tasa de Ganancia y Progreso Técnico. Lima: Centro de Investigación
Universadad del Pacífico .
Ministerio de Eduación España. (2006). Marxismo. Madrid: cnice.
Tomé, J. (2007). La Tasa de Ganancia del capital: caracterización teórica. Santiago de Chile:
edicionesucsh.
Valenzuela, I. (2014). Teoría del Salario en Marx. Talca, Chile: Universidad Católica del
Maule.
Vecino, F., & Zaldívar, A. (2016). La relación del capital humano con el capital constante y su
presencia en los activos del balance. Madrid: COFIN.
Descargar