anu_21-25-2014-05

Anuncio
09/06/2014
Diagnóstico Agronómico sobre el cultivo de la palma de aceite en la región
de los Ríos, Tabasco.
Este diagnóstico se basa en observaciones de campo realizadas entre noviembre 2013 a
marzo 2014 en la región de los municipios de Balancán y Tenosique, Tabasco. El área de
estudio cubre una superficie de aproximadamente 361,800 ha donde existen unas 5,000 ha
de plantaciones de palma de aceite. Se realizaron observaciones en 112 puntos del área,
considerando 30 criterios (Cuadro 1); estas se complementaron con entrevistas abiertas a
productores y revisión de literatura para facilitar su interpretación. Simultáneamente se
colectaron muestras foliares y de suelo para determinar el estado nutrimental de las
plantaciones (datos no presentados), (Salgado et al., 2012). Se considera que la muestra
es representativa del área al incluir todas las condiciones agronómicas existentes en campo
(NOM, 2001).
La edad media de las plantaciones en la región es de 16 años (establecidas en 1998), lo
que indica que les queda una vida económica útil de unos 10 años. Pocas plantaciones se
han establecido posteriormente (menos de 1.0 %), por lo que se considera que la zona
aceitera aún ofrece un potencial de expansión para este cultivo.
En relación al manejo de las plantaciones se encontró que el principal problema en la zona
es el control deficiente de malezas; prácticamente una de cada dos plantaciones tienen un
manejo inadecuado de las malas hierbas (49 % de las plantaciones); esto indica que existe
competencia por nutrientes y agua que afecta negativamente el peso medio del racimo y el
estado general de las plantaciones (Cuadro 1). Si bien la presencia de helechos y líquenes
en los troncos de las palmas (32%) pueden tener una relación con el manejo de las malezas,
no son relevantes sobre la nutrición del cultivo.
En la región se observan deficiencias de nitrógeno, en forma de clorosis del raquis, que
afectan a casi un tercio de las plantaciones (30%) en parte esto es resultado de la
competencia por las malezas. Por otra parte, palmas con cuello de botella se observan en
22% de las plantaciones e indican una deficiencia crónica de fósforo. También se observa
moteado amarillo que es un síntoma de deficiencia de potasio (5 % de las plantaciones).
Estos son indicadores de una fertilización inadecuada durante muchos años que se
manifiesta en deficiencias crónicas de N, P y K (Castelán et al., 2010). Invariablemente,
esta carencia de nutrimentos es un factor que limita la producción y el tamaño de los
racimos (Cuadro 1).
Otros problemas de manejo que se presentan son el pastoreo de ganado mayor y el
desarrollo heterogéneo de las palmas (casi 15 % de las plantaciones). El ganado contribuye
negativamente al estado actual de las plantaciones ya que al compactar el suelo dificulta el
trabajo de la raíz en la absorción de nutrimentos. Si bien la pedregosidad es un rasgo natural
de la región (15 % de las plantaciones) resulta limitante ya que los suelos son poco
profundos y los afloramientos rocosos (8%) dificultan las labores agronómicas.
1
Cuadro 1. Problemas de manejo observados en plantaciones de palma de
aceite en la Región de los Ríos, Tabasco.
% de
Criterio
Condición plantaciones
malezas
1
49.1
helechos y líquenes en tallo
2
32.1
raquis amarillo
3
30.4
mancha de ojo
4
27.7
presencia de comején
5
25.0
tallos cuello de botella
6
22.3
pastoreo
de
ganado
bovino
7
14.3
crecimiento heterogéneo
8
14.3
pedregosidad
9
14.3
encharcamientos
10
8.9
picudo (palmas muertas)
11
8.0
afloramiento de rocas
12
8.0
mezcla de híbridos
13
7.1
torcedura del raquis y ‘espina de pescado’
14
7.1
tallos delgados
15
8.0
hormiga arriera
16
6.3
planta pequeña y delgada
17
5.4
moteado amarillo (deficiencia de K)
18
5.4
abortos de flores
19
5.4
plantas cloróticas
20
5.4
daños de racimo por zopilote
21
3.6
raquis delgado
22
2.7
racimos pequeños
23
2.7
ataque de ardillas
24
2.7
presencia de ‘sascaf’
25
2.7
peciolos bien verdes
26
1.8
presencia de tuza
27
1.8
resiembra
28
0.9
pudrición de racimos
29
0.9
plantas defoliadas
30
0.9
Tamaño de muestra = 112 plantaciones
Los encharcamientos y el ataque de picudos que si bien son menos frecuentes (8% de las
plantaciones), pueden tener un efecto fatal sobre la producción al hacer que algunas palmas
mueran. En el mismo nivel se encuentra la mezcla de híbridos y la deficiencia de Boro que
produce los síntomas ‘espina de pescado’ y torcedura del raquis en 8 % de las plantaciones
(Salgado et al., 2003). Además, existe un conjunto de otros factores que se presentan con
menos frecuencia, pero que pueden afectar de manera relevante el rendimiento de las
plantaciones; es necesario atenderlos para mejorar la producción tanto como para alargar
la vida comercial de las plantaciones.
2
De lo anterior se concluye que las plantaciones de palma de aceite en la Región de los Ríos
requieren de un plan de manejo integral y sustentable que atienda de modo global la
problemática del cultivo a fin de lograr el máximo potencial de rendimiento en la zona y
alargar la vida útil de las plantaciones.
Literatura Citada
Castelán E. M., S. Salgado G., y D. J. Palma L. 2010. Fertilización NPK en la palma de
aceite. In: Velázquez M.J.R. y A. Gómez V. (Eds). Palma Africana en Tabasco:
Resultados de Investigación. UJAT. Villahermosa, Tabasco. p 25-53.
NOM-021-RECNAT. 2001. Norma que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad
y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis. SEMARNAT. México. 88 p.
Salgado G.S., D.J. Palma L. y C.F. Ortiz G. 2003. Las deficiencias de Boro en palma de
aceite. Revista Produce Tabasco. A.C. (4): 11-13. México.
Salgado-García S, D. J. Palma-López, J., L.C. Lagunes-Espinoza y M. Castelán-Estrada.
2013. Manual para el muestreo de suelos plantas y aguas e interpretación de análisis
para la producción sostenible de alimentos. Colegio de Postgraduados. México. 100 p.
Salgado G. S. y R. Núñez E. 2012. Manejo de fertilizantes y abonos orgánicos. Editorial Colegio de Postgraduados-Mundi Prensa, México. 146 p.
3
Descargar