PREVENCION DE DEFICIENCIAS Y DISCAPACAIDAD

Anuncio
Introducción
Abordar el tema de salud en Bolivia resulta tan complejo, como compleja es la
propia geografia , mosaico de culturas y cosmovisiones, así como los sueños,
anhelos muy distintos y disparejos. Además la salud no puede concerbirse al
margen de los hechos políticos sociales y culturales, los cuales muestran
claramente la inequidad en la oferta de servicios, oportunidades materiales y otras
que marcan la diferencia entre los grupos de población, lo que hacen los
problemas, enfermedades, también determinan las condiciones y calidad de vida.
En la medida que van cambiando los paradigmas con relación a la discapacidad,
se va notando la preocupación creciente de instituciones, organizaciones y otras
instancias del Estado como de la sociedad civil para abordar la prevención de
deficiencias y discapacidad como una tarea primordial.
Sin embargo la estructura y servicios deficientes tanto en salud como en
educación, la falta de información y difusión de las leyes y decretos, el
desconocimiento de las familias, personas con discapacidad y sociedad toda,
ocasionan que políticas de Salud y Educación y otras no sean implementadas o
desarrolladas adecuadamente y queden solo escritas en el papel a la espera de su
cumplimiento.
Así, las políticas de prevención del Estado Plurinacional siendo base para activar
en diferentes ámbitos e instancias, acciones orientadas a la elaboración e
implementación de programas integrales de prevención en salud y la intervención
oportuna en casos de o a 5 años de edad, la atención en salud sexual
reproductiva , los servicios gratuitos para la mujer embarazada, el programa SUMI,
y la atención a las personas de la tercera edad entre otros, son pilares que
débilmente sostienen el enfoque de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Tomando en cuenta estas y otras consideraciones, el presente documento
pretende brindar información sobre prevención, abordando también un aspecto
importante como es la salud cuyo nuevo enfoque y re-conceptualización nos
permitirá divisar y favorecer a encaminar acciones de prevención de deficiencias y
discapacidad desde otra perspectiva.
Así mismo, se abordará y reflexionará sobre ¿qué debemos hacer, cuál el rol de
todos y todas, cuál la participación de la comunidad en si, para promover y
construir una nueva cultura de la prevención y una sociedad más justa, equitativa,
solidaria y “humana”…?.
Para éste fin, se recuperará aportes de: especialistas, autores, experiencias en el
campo, nuevas conceptualizaciones sobre el tema, como también acciones y
políticas que se han ido proponiendo e implementando al respecto.
Hacia una Nueva Cultura de Prevención
Una cultura de prevención de las deficiencias y
discapacidad busca contrarrestar las causales o
factores que producen daños y perjuicios a los
ámbitos determinantes de la salud, que pueden ser:

Factores psicobiológicos, la constitución genética y la
herencia.

Los estilos y hábitos de vida individuales y colectivos.

El medio ambiente físico-químico, climático y la
contaminación

La accesibilidad y la calidad de atención de los
servicios médicos.

La estructura macrosocial, de género y demográfica.
¿Pero cómo construimos una nueva cultura de prevención? Una herramienta
fundamental para desarrollar e inculcar la práctica de esta cultura, es la educación:
la educación en la familia, la educación en el sistema formal pedagógico y la
educación en los sistemas de la sociedad en general; así el éxito de ésta misión
educativa, dependerá de la participación democrática y participativa de todos los
miembros de la sociedad en la formación de un sistema estructural de prevención
de las deficiencias y la anulación de las consecuencias sociales.
Factores generadores de deficiencias y discapacidad,
requieren una verdadera revolución “política y cultural”. Es
responsabilidad del estado crear modelos equitativos de
distribución de bienes y servicios. Convirtiéndose en
garantes del ejercicio de derechos igualitarios de los
habitantes y estableciendo sistemas generales de
prevención de las deficiencias y las discapacidades (Dr. Guillén, 2009)
Por lo tanto, el construir una nueva cultura de la prevención es una tarea ardua y
compleja, tarea y responsabilidad de todos, del estado, autoridades, instituciones,
comunidad, implica construir nuevos modelos de desarrollo, de estilos de vida,
comportamientos socioculturales, etc.
Generalmente la prevención ha estado ligada a un modelo basado solamente en
la atención de salud pública, asociada también ésta, al concepto de salud de
ausencia de enfermedad. Para prevenir las deficiencias y enfocar la salud como el
bienestar físico, psíquico y social y preservar la calidad de vida de las personas,
no se puede considerar la prevención solo a partir de este ámbito, cuando
sabemos que existen muchas causas y factores condicionantes que inciden en los
ámbitos determinantes de la salud, que se menciona en párrafos anteriores.
Si consideramos todo esto, la prevención no puede ser abordada solo desde el
aspecto de atención médica, sino que implica abordar de una manera integral, a
partir de acciones multisectoriales, e inter- multidisciplinarias, implica adoptar
medidas en todos los ámbitos, construir nuevos estilos de vida y nuevos modelos
de desarrollo de las sociedades. La construcción de una nueva cultura de
prevención, conlleva que esté presente en todas las políticas de desarrollo de un
estado, en las políticas institucionales y en todos los sistemas de la sociedad,
tomando en cuenta que la salud es vital para el ser humano e imprescindible para
su calidad de vida, enfocando y efectuando acciones concretas para promocionar
la salud.
Fomentar una cultura de prevención en la comunidad conlleva como un
componente importante informar y concientizar que:

La deficiencia y discapacidad es mucho más fácil prevenirlas que pretender
mejorarlas.

Prevenir implica menos costo económico.

Prevenir permite abarcar o llegar a mayor número de personas.

En las actividades de prevención es más viable y factible involucrar a diferentes
actores de la comunidad.

Temas de prevención deben ser transmitidos por medios masivos de
comunicación u otros alternativos

En las actividades de prevención pueden participar de manera protagónica
niños/as.

Las actividades de prevención pueden ser desarrolladas en grupos pequeños,
medianos, grandes como también de manera individual.
La buena actuación para una auténtica cultura preventiva, debe considerar:
La planificación. Con la participación de la comunidad.
La comunicación. Fundamental en el proceso, pues permite que todos/as los
actores de la comunidad conozcan y se puedan involucrar de manera activa.
La información y formación. Que beneficia y hace posible compartir e intercambiar
ideas y pueden surgir nuevos enfoques para fomentar la corresponsabilidad en la
generación de la cultura de prevención, facilita la aceptación de los cambios y
propuestas, obliga a trabajar a todos/as en la búsqueda del mismo objetivo.
Entonces: Una cultura “positiva” de prevención debe asegurar: la participación y
compromiso de todos los niveles e instancias de la comunidad; una información y
formación que permita a todos/as las personas contribuir de manera responsable;
participación del Estado, liderizando el desarrollo y apoyo hacia una cultura de la
prevención.
¿Se puede prevenir las deficiencias y la
discapacidad?
Prevención
primaria
En este nivel se debe incluir todas aquellas acciones de
prevención y detección precoz de las limitaciones dentro
del primer nivel de atención en salud. Para ello se debe
contar con personal no especializado y tecnología
apropiada. Su cobertura debe ser del cien por cien.
Las acciones que comprenden el primer nivel:
- Detectar
las
personas
con
limitaciones
- Llevar
una
buena
información
y
registro
- Motivar a las personas con limitaciones y a la comunidad
a prevenir las discapacidades y a su tratamiento
adecuado
y
oportuno.
- Consolidar o prevenir acciones de prevención de la
invalidez, como vacunación, control prenatal, nutrición y
desarrollo
y
orientación
genética.
- Motivar la asociación de personas con limitaciones para
que compartan y confronten sus experiencias y resultados
del tratamiento, incluyendo su integración educativa,
laboral
y
recreativa.
- Dar atención en aspectos terapéuticos utilizando
técnicas
apropiadas
y
simples.
- Referir oportunamente al paciente a nivel intermedio y
recibir
oportunamente
las
contrareferencias.
Angela
SE
PUEDE
PREVENIR
LAS
DEFICIENCIAS
Y
LA
DISCAPACIDAD?
Para abordar este tema debemos tener presente los conceptos ya dados sobre
deficiencia, discapacidad, salud (incluyendo factores condicionantes y/o
determinantes) y las reflexiones efectuadas sobre la construcción de una nueva
cultura
de
la
prevención.
A partir de estos y al definir la prevención como toda acción encaminada a evitar
que seproduzcan fenómenos, enfermedades o daños a
la salud o reducir, minimizar o detener el progreso de las
mismas, atacando las causas de los problemas de
salud, se puede considerar que seria posible prevenir la
deficiencia y la discapacidad. En este sentido se pueden
efectuar acciones que conllevan la promoción de la
salud, la prevención de enfermedades, la restauración
de la salud y la rehabilitación. Se puede hablar entonces
de la promoción de la salud en la persona sana, mantener a la persona en un
buen estado relativo de bienestar físico, psíquico y social en un ambiente
saludable,
neutralizando
los
riesgos.
Muchas deficiencias se pueden evitar por medio de la prevención primaria o
pueden reducirse, minimizar o detener mediante la prevención secundaria o
terciaria. De esta manera se plantea las siguientes fases de la
prevención:
Fase de prevención primaria dirigida a neutralizar el riesgo de la
enfermedad, esta conformada por el nivel de promoción de
la salud y protección especifica, controlando los factores
determinantes y condicionantes de la salud.
Fase de prevención secundaria, acciones dirigidas a
reducir
o
retardar
el progreso de los posibles daños causados por la enfermedad y el tiempo de
duración de la misma, conformada por el nivel de diagnóstico precoz y tratamiento
inmediato
efectivo.
Fase de prevención terciaria, acciones encaminadas a evitar la aparición de
secuelas o minimizar el progreso de complicaciones, promoviendo la rehabilitación
integral de la persona afectada, facilitando su reinserción y/o inclusión
social.
Promocionando la salud en la persona sana para el bienestar físico, psíquico y
social, informando y educando de cómo mantenerse sano, efectuando acciones y
estableciendo medidas para proteger a las personas de los daños que causan
enfermedad, podemos prevenir el desarrollo de la discapacidad, restituyendo la
salud, la prevención de las complicaciones, limitando
las deficiencias instaladas, con acciones de
rehabilitación para la integración de las
personas con deficiencias y discapacidades
en las actividades que debe realizar como
cualquier otra persona, con los mismos
derechos.
PRINCIPALES
PREVENCIÓN
DISCAPACIDADES
–
Los planes y programas de salud en Bolivia han incorporado la prevención como
uno de los pilares para las políticas de intervención en salud pública, la
prevalencia de deficiencias y discapacidad obliga a que todos los profesionales
entendidos en salud, realicen intervenciones y orientaciones para la prevención y
atención oportuna en coordinación con instituciones y organizaciones de la
sociedad tomando como eje fundamental a la persona, su familia y el contexto en
el
que
se
encuentra.
A continuación y de acuerdo a al siguiente cuadro clasificador de discapacidades,
y sus causas, presentamos sugerencias de prevención de déficit y discapacidad.
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
CAUSAS
1. BIOLOGICAS
1.1 Genéticas



PREVENCIÓN
La prevención en esta etapa se
realiza a través de pruebas
tomando en cuenta la edad de
la madre y las circunstancias del
embarazo
Anormalidades
cromosómicas
 Pruebas
Invasivas para la
(autosómicas y sexuales)
detección
del
S. Down.
Desordenes
del
metabolismo
- Amniocentesis, análisis del
Enfermedades
liquido
amniótico.
degenerativas
- RPC. Reacción en cadena de
1.2
Trastornos
del la enzima polimerasa en el
desarrollo intrauterino

ADN.
- Biopsia de las vellosidades
Anormalidades
dela coriónicas obtenidas del tejido
organización cerebral
placentario por vía vaginal
- Cordocentesis, sangre del
cordón umbilical











Pruebas no invasivas
- Ecografías
- Análisis
sanguíneo
*Nota. Todas estas pruebas
están dirigidas a la detección de
las
alteraciones
cromo
somáticas,
alteraciones del
desarrollo uterino y otras
anormalidades con el objetivo
de preparar a la familia y
orientarla en las acciones
posteriores al parto, de ninguna
manera es para la interrupción
del embarazo ya que el aborto
NO ES LEGAL EN BOLIVIA.
1.3
Encefalopatías
 Controles médicos periódicos
prenatales
durante el embarazo
 Consumo de vitaminas y ácido
Incompatibilidad de RH fólico bajo receta medica
 No tomar medicamentos sin
Intoxicación por drogas,
prescripción médica
fármacos, alcohol

Evitar el contacto con personas
Anoxia
enfermas
de
rubeola
o
Lesiones mecánicas
sarampión
durante
el
1er
Infecciones prenatales
trimestre de embarazo
Trastornos endócrinos

Alimentación equilibrada de
Desnutrición
productos lácteos, verduras,
Prematuridad
frutas, cereales
Exposición a rayos X
 Evitar el consumo de bebidas
Desconocidas
alcohólicas (ni medio vaso)
 Evitar drogas y el cigarrillo o
humo del cigarrillo
 Evitar el contacto con animales
portadores de enfermedades
 Evitar embarazos en edad
temprana o tardía
 Uso de ropa apropiada, evitar el
fajado.
















Evitar inmersión en agua fría o
levantamiento
de
objetos
pesados
por
considerarse
maniobras abortivas.
Evitar el consumo de mates o
yerbas abortivas
Cuidarse de accidentes , golpes
y traumatismos
Evitar
la
aspiración
de
sustanciasquimicas (herbicidas,
fungicidas)
Durante
esta
etapa
se
recomienda
la
tranquilidad
emocional de la madre y el
brindarle seguridad y protección
por la salud mental de ella y el
futuro bebé.
1.4
Encefalopatías - Sufrimiento fetal prolongado
perinatales
- Presentación
podálica
o
transversa
Anoxia
- Desproporción céfalo pélvica
Lesiones mecánicas
- Embarazo
gemelar
Sufrimiento fetal
Placenta
previa
Accidentes
Asistencia medica durante - Mas de 4.000g. de peso
- Prolapso
de
cordón
el parto
Evitar el trabajo de parto - Embarazo
múltiple
prolongado (mas de 12 Durante el proceso del parto es
hrs.)
necesario
el
monitoreo
Se aconseja la Cesárea en constante
para
prevenir
situaciones
de
riesgo cualquier
emergencia
que
como:
posteriormente sea causa de
discapacidad.
1.5 Encefalopatías post
 Aplicación de vacunas
natales
 Control de peso y talla
 Lactancia hasta los dos años de
edad
Infecciones
 Alimentación equilibrada con
Desnutrición
productos lácteos, verduras,
Maltratos
frutas, cereales y carnes
Accidentes

Control y atención medica por
Consumo de drogas
enfermedades
virales
o
diarreicas
 Control de fiebre por posibles










crisis convulsivas
Higiene.
Cuidado ante la posibilidad de
accidentes
2.SOCIOAMBIENTALES Exigir
y
recomendar
la
2.1Deficiente
cuidado aplicación de vacunas
físico y medico
 Cuidados
especiales
ante
golpes
y
accidentes,
especialmente
cuando
se
Falta de vacunas
presentan
hemorragias
o
Temperaturas
perdidas
del
conocimiento
Enfermedades
 Asistencia a programas de
infecciosas
prevención y salud gratuito
Crisis convulsivas
Accidentes que causan
lesió
2.2 Ambiente psico social
 Promover el buen trato en la
familia y la comunidad

Promover el respeto
Padres maltratadores
 Evitar las burlas
Hogares
 Higiene personal y de los
económicamente
ambientes que ocupa.
deprimidos

Viviendas
en
zonas Asistencia a Programas de
ayuda social.
insalubres
2.3 Hábitos de lenguaje 



Estimular la conversación a
través del juego y el contacto
Códigos de comunicación físico, especialmente en los
primeros años de vida
restringidos
 Establecer
formas
de
Lesiones
comunicación
alternativa
Alteración
fono-léxico Tratamientos especializados en
semántica
lenguaje y comunicación, desde
los primeros años de vida
crianza
 Orientación en el tratamiento de
la disciplina y obediencia con
acciones
orientadas
a
la
reflexión y no al castigo
Falta de Motivación
 Educación
Bajo nivel cultural
Abandono (síndrome de Evitar las situaciones de
abandono prolongadas.
cajón)
 Fortalecimiento de la autoestima
y
seguridad
personal,
lo
2.4 Estilo
infantil



de
contrario origina impotencia,
resignación y negativismo.
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
HEREDITARIAS

Alteraciones congénitas










DISCAPACIDAD
VISUAL

ADQUIRIDAS

CONGÉNITOS

Evitar el contacto directo con
animales
portadores
de
enfermedades
Alejarse de personas enfermas
con rubeola
Control medico
Evitar tomar medicamentos si
prescripción médica
Atención eficiente y oportuna
durante el parto
 Evitar el uso de instrumentos
Enfermedades
Infectoo
manipulación
contagiosas
(meningitis, mecánicos
mecánica durante el parto.
rubeola, paperas)
 Aplicación de vacuna
Lesiones
mecánicas
 Tratamiento
inmediato ante
durante
el
nacimiento
infecciones del oído
(Fórceps)
 No utilización de gotas sin
Prematuridad
prescripción médica
Anoxia
 Evitar ruidos fuertes que puedan
Incompatibilidad
causar daño
sanguínea
 Evitar golpes o lesiones en la
Intoxicaciones
cabeza
medicamentosas

Control de la fiebre alta
(estreptomicina)
 Protección de los oídos en ríos,
Tapones de cera, mugre,
cuerpos
extraños, piscinas (evitar la entrada de
agua
infecciones
 Evitar la introducción de objetos
extraños en los conductos
auditivos externos
 Evitar el uso de cotonetes
Enfermedades (rubeola

toxoplasmosis)


ADQUIRIDOS

Evitar el contacto directo con
animales
portadores
de
, enfermedades
Alejarse de personas enfermas
con rubeola
Evitar tomar medicamentos si
prescripción médica
Alimentación adecuada
Colocación de gotas en el recién
nacido para evitar contagio de





DISCAPACIDAD
FÍSICA














gonorrea
 Aplicación de vacunas
Enfermedades
 Lactancia hasta los dos años de
Lesiones
edad
Desnutrición
 Alimentación ricos en vitamina A
Deficiencia de vitamina A
Intoxicaciones (por falta de Higiene personal
 Prevención de accidentes con
protección ante productos
objetos punzo cortantes.
químicos)
 Uso de protección ante agentes
químicos, radiación solar
 Tratamiento
inmediato
de
cualquier herida o infección de
los ojos.
 Control medico especializado.
CONGENITAS

ADQUIRIDAS


Controles médicos periódicos
durante el embarazo
 Consumo de vitaminas y ácido
Enfermedades
fólico bajo receta medica
infectocontagiosas
 No tomar medicamentos sin
Alteraciones intrauterinas
prescripción médica
Enfermedades
 Alimentación
equilibrada de
degenerativas
productos lácteos, verduras,
Distrofias musculares
frutas, cereales ricos en hierro
s
Revisión del recién nacido
Parto
asistido
en
centro
hospitalario
Lesiones
 Verificación de que no exista
Amputaciones
Envenenamientos
con displasia de cadera, caso
contrario uso de varios pañales
barnices
entre las piernas
Fiebres altas
con
las
piernas
Infecciones en el cerebro Cargarlo
abiertas hacia los costados
Quistes hemorrágicos
 Aplicación de vacunas
Accidentes
 Lactancia hasta los dos años de
Quemaduras
edad
Enfermedades
 Alimentación adecuada
 Evitar fiebres altas
 Si existe lesión en medula
espinal
- Evite mover su cuello o
espalda
- Colocar a la persona en la
camilla con mucho cuidado,
evitando movimientos bruscos

Para evitar accidentes
- Recibir atención medica por
accidentes
caseros,
automovilísticos y laborales
- Evitar quemaduras por el frio
cuando la temperatura baja
demasiado
- Prestar atención durante el
trabajo en casos de carpintería,
mecánica
o
tornería
- Uso
de
protectores
- No conducir en estado de
ebriedad
- No
manipular
explosivos
- No fomentar el uso de
petardos o cohetillos
Fuente. Compilación realizada por la Lic. Margoth Peláez, en base al “Manual
para la prevención de discapacidades” de la A- RIC. y el libro “Prevención de
deficiencias y discapacidad” del Dr. Juan Carlos Guillen Escalera.
Participación de la Comunidad, Autoridades e Instituciones en
la Prevención deDiscapacidad
Ambitos de la prevencion (roles, funciones, responsabilidades, etc.)
“La prevención es terreno de todos y propiedad
de nadie, es multidisciplinaria en su aplicación e
Interdisciplinaria en su concepción” (Robert Hetts, 2004)
El hablar de una cultura de la prevención implica la participación activa de toda la
sociedad para preservar la salud y la calidad de vida de todos los que la
componen.
El informe Lalonde (1974) es un modelo de análisis adoptado por los países
occidentales, que nos habla de cuatro factores que determinan el estado de salud
Estos cuatro factores interrelacionados influyen y determinan el estado de
SALUD/ENFERMEDAD
Estos cuatro factores interrelacionados influyen y determinan el estado de
SALUD/ENFERMEDAD.
¿Qué entendemos por salud y discapacidad?
De acuerdo a la Organización mundial de salud significa “Situación de relativo
bienestar, físico, psíquico y social”. La línea divisoria entre salud y enfermedad es
muy tenue, ambos se complementan. Según Emiliano Calende define a la salud
mental como” un estado de relativo equilibrio e integración de los elementos
conflictivos y constitutivos del sujeto, la cultura y de los grupos, con crisis
previsibles e imprevisibles, registrables subjetiva y objetivamente, en el que las
personas o los grupos participan activamente en sus propios cambios y en los de
su entorno social”.
El concepto de discapacidad, también ha evolucionado desde un modelo médico
centrado en el paciente a un modelo social inclusivo, considerando que la
discapacidad es el resultado de la interacción y exigencias con el medio en el que
se desenvuelve
Este análisis nos lleva a concluir que la participación de la comunidad muchas
veces determinante de la discapacidad. Por lo tanto debe asumir su
responsabilidad en la prevención.
A continuación realizamos un análisis de los distintos
componentes de la sociedad.
LA FAMILIA.- Es una de las instituciones mas
importantes de la sociedad, como unidad básica de
interacción la familia es socializadora, donde el niño/a
adquiere su identidad y el grado de adaptación social
y que en la actualidad, por la situación social,
económica y política que atraviesa nuestro país se encuentra en crisis.,
encontrándonos con distintas clases o funcionamiento, como ser :Familias
constituidas
Familias mono parentales
Familias sustitutas
Familias disfuncionales, etc.
Independientemente de la clase de familia que se tenga, es la principal
responsable de la salud mental y física del niño/a, tenga o no discapacidad, de su
adaptación al medio y delas interacciones que establece.
Si un niño/a nace con déficit, la intervención de la familia en su trato, atención
oportuna en salud y los apoyos o ayudas que le brinden pueden determinar el
desarrollo o no de una discapacidad y el futuro pronóstico de vida, las situaciones
económicas de pobreza, la constante responsabilidad del cuidado de los hijos/as,
el elevado riesgo de mortalidad materna entre otros son factores que inciden
negativamente en la salud tanto de la madre como del niño/a, durante el
embarazo. La existencia de una cultura machista especialmente en las áreas
rurales, periurbanas, origina que la mujer no tenga acceso a recursos, y servicios
que le permitan prevenir enfermedades en si misma como en sus hijos.
Desde la fecundación hasta el nacimiento la atención en salud se limita al aspecto
biológico, descuidando el contexto cultural y económico en que se encuentra,
donde las costumbres y el peso de la comunidad influye en su comportamiento y
la prevención de deficiencias y discapacidad pues existen una serie de factores
que atentan a la salud e integridad física y emocional de los hijos/as.
¿Qué debe hacer la familia.?
Tener una educación e información sexual
Conocer las situaciones de riesgo para prevenir discapacidad
Realizar los controles médicos de embarazo
Procurar mantener un clima socioemocional favorable durante el embarazo
Proporcionar los cuidados oportunos si acaso existe situaciones de riesgo a la
salud
EL ESTADO.- A parir de la nueva constitución Política del Estado Plurinacional, se
ha iniciado un proceso de transformación, con políticas que promueven la
recuperación de valores ancestrales, vida en comunidad, el derecho a la tierra y
toda la cosmovisión enfocada al vivir bien.
El Artículo 37 de la Constitución Política nos dice: “Derecho a la salud, que se
constituye en una función suprema y primera responsabilidad financiera. Se
priorizará la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.”
Respetando el mandato de la constitución el gobierno ha desarrollado una serie de
leyes y decretos supremos orientados a fortalecer y dar cumplimiento las políticas
de atención en salud y prevención por ejemplo:
En ese sentido, el Estado Boliviano tiene la obligación de garantizar la creación de
las condiciones necesarias para evitar que se produzcan violaciones a este
derecho y, en particular, impedir que sus agentes atenten contra él.Uno de los
pasos mas importantes que dio el gobierno del estado plurinacional fue la firma
apoyando y asumiendo su responsabilidad en los mandatos de la Ley Nº
4024/2009"Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y
su Protocolo Facultativo" desarrollando como políticas de estado el respeto a los
derechos en salud, educación y otros de las personas con discapacidad. Y que
para el cumplimiento de estas se da el Decreto Supremo Nº 28671 que establece
el Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de oportunidades para personas con
discapacidad, como política de Estado orientada a la vigencia y ejercicio pleno de
los derechos de las personas con discapacidadOtro de los convenios reconocidos
por el gobierno mediante ley Nº 1252 (11-06-1991) es el 169, de la Organización
Internacional del trabajo (OIT), por ello, el gobierno de Bolivia pone en vigencia el
modelo de Salud Familiar Comunitario Intercultural (SAFCI), mediante el decreto
Supremo Nº 29601 con el objeto de establecer el modelo de Atención y Gestión de
salud en el marco de la salud familiar comunitaria intercultural.
El objetivo de este decreto, es contribuir a la eliminación de la exclusión Social
Sanitaria, reivindicar, fortalecer y profundizar la participación social efectiva en la
toma de decisiones en la gestión de la salud y brindar servicios de salud que
tomen en cuenta la persona, la familia y comunidad, además de respetar, valorar y
articular la medicina biométrica y la medicina de los pueblos indígenas originarios
campesinos, contribuyendo en la mejora de las condiciones de vida de la
población.
En el artículo tres inciso a) Participación Comunitaria., textualmente nos dice, “Es
la capacidad autogestionaria de las comunidades urbanas y rurales en la
identificación, priorización, ejecución y seguimiento de planes, programas y
proyectos de desarrollo integral comunitario en salud, en los diferentes niveles de
gestión para consolidar una visión nacional de acuerdo a los intereses colectivos y
no sectoriales o corporativos.
En el inciso d) Integralidad.- Es la capacidad de servicio de salud para concebir el
proceso de salud enfermedad como una totalidad, que contempla la persona y su
relación con la familia, la comunidad, la naturaleza y el mundo espiritual con el fin
de implementar procesos de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
curación, rehabilitación y recuperación de manera eficiente y eficaz.
En el artículo 4 de DS.Nº 29601 Toma el SAFCI como un proceso político de
movilización social, continua por el cual el equipo de salud se involucra con los
actores sociales facilitando su organización y movilización para responder a la
problemática de salud y sus determinantes para lograr vivir bien en relación directa
con el estado de bienestar general.
En base a la implementación de las leyes y decretos, la atención integral en base
al enfoque de derechos contempla una serie de programas de prevención en salud
y discapacidad de los que podemos mencionar
SUMI - comprende la atención preventiva de mujeres con discapacidad desde los
5 años hasta los 60 años.
- Atenciones preventivas para la mujer embarazada hasta los 6 meses después
del parto
- Atenciones neonatológicas preventivas desde recién nacidos hasta 28 días
después de recién nacido
- Atención de pediatría desde niños recién nacidos hasta los 5 años.
Otea Ley preventiva de discapacidad es la Nº 3022 que a la letra nos dice en el
artículo 1: “El poder ejecutivo establecerá con carácter obligatorio la inclusión del
ACIDO FOLICO en todas las harinas fabricadas y comercializadas en el país con
el propósito de prevenir el nacimiento de niños con malformaciones congénitas
tales como defectos de tubo neural, aborto, partos prematuros y peso bajo al
nacer.
Otras normativas creadas con el propósito de prevención e intervención son:




RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0130/2008 Inicia el Programa de Registro Único
Nacional de la Persona con Discapacidad (PRUN-PCD) en Bolivia
DECRETO SUPREMO Nº 29516/2008 Aprueba la Transferencias de Recursos
Específicos, destinados al Programa de Discapacidad y Rehabilitación.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0303/2008 Continuar con el Programa de
Registro Único Nacional de la Persona con Discapacidad (PRUN-PCD) en Bolivia,
con el objeto de ejecutar programas de salud , prevención, rehabilitación,
capacitación , reinserción de personas con discapacidad
RESOLUCION MINISTERIAL Nº 0191/2009 Aprueba el “Manual de
Procedimientos para la Calificación a las Personas con Discapacidad y la Guía
para el Uso del Certificado de Registro Único Nacional de Personas con
Discapacidad”.
Estas leyes y decretos y resoluciones, establecen el marco legal para ejercer el
derecho de las personas a los servicios integrales de salud, sin embargo la
mayoría de ellas simplemente ha quedado como un escrito de buenas intensiones,
ya que los organismos ejecutores a nivel departamental no cuentan con los fondos
suficientes o desconocen la problemática, o si la conocen sus servicios de salud
son deficitarios, no cuentan con los suficientes recursos humanos o las instancias
correspondientes como ser las UMADIS (Unidad Municipal de atención a la
discapacidad), comités de la persona con discapacidad, Organizaciones o
asociaciones que exijan el cumplimiento a estos derechos. Por lo tanto no
garantiza la prestación de servicios descentralizados que prioricen la prevención y
los
servicios
de
atención
especializados.
El proceso de transformación del estado plurinacional deberá estar orientado a
fortalecer el sistema general de la comunidad mejorando y posibilitando la
accesibilidad a los servicios sociales, de salud, educación, trabajo, vivienda,
transporte. Valorando la participación de la familia y la comunidad en la prevención
de
discapacidades.
LA
COMUNIDAD
El documento Derechos de la niñez, emergencia y
desastres, compromiso de todos UNICEF, 2008,
nos describe el rol de la comunidad en base a la
organización de los comités locales de salud, así
como otras instancias
de
representación
comunitaria a nivel municipal, departamental y
nacional, como conjuntos de recursos y
capacidades de individuos, familias y comunidades
dispuestas a generar procesos de movilización comunitaria a favor de la salud,
concentrando esfuerzos en el desarrollo de los planes y proyectos para la atención
integral
oportuna
y
de
calidad.
El comité Local de Salud es la representación orgánica de las comunidades ante
el servicio de salud, corresponsable de implementar la gestión compartida en
salud, que se constituye en un nexo entre el servicio y la comunidad. Es
corresponsable, también, de impulsar la participación de la comunidad en la toma
de decisiones en las acciones de salud. Su labor central es la operacionalización
de los procesos de prevención, abogacía, alianza, comunicación, educación y
movilización social, para actuar sobre las condiciones socioeconómicas de la
comunidad, en base a la toma de decisiones adoptadas por la comunidad(barrio,
ayllu, marka, capitanías,, jatas u otras). En formas articuladas con las autoridades
locales y el equipo de salud, con quienes actúan en los espacios tradicionales de
organización (reuniones, asambleas, cabildos, etc.), según usos y costumbres.
Este modelo de atención que se nos propone es el ideal, con la participación de
todas las organizaciones e instituciones organizadas hacia un solo objetivo
establecido como es la prevención y atención oportuna, en base al derecho y la
corresponsabilidad, sin embargo en nuestro país la sociedad en general
desconoce la temática de la discapacidad y sus formas de prevención, tiene poca
accesibilidad a la información, no existen materiales educativos dirigidos a la
difusión y prevención, el modelo de atención e salud y educación esta en proceso
de transición hacia la visión integral en base al reconocimiento del derecho. Sin
embargo esta transición es muy lenta por que es difícil cambiar si las condiciones
no están dadas, sus representaciones sociales están dadas a partir de las
experiencias y de su vida en comunidad generalmente plagadas de mitos y
prejuicios.
Cuál es el horizonte que nos espera, las políticas pese a tener deficiencias en su
aplicabilidad , están orientadas a un trabajo con participación plena, el nuevo
modelo de atención integral tiene base comunitaria, por lo tanto es tiempo de
iniciar este proceso en forma conjunta con todos los miembros de la comunidad.
El modelo de atención y rehabilitación con base comunitaria están dirigidos a
fortalecer la participación de toda la sociedad a través de sus instituciones para
responder a las necesidades sociales. Es el estado y las organizaciones e
instituciones pero principalmente todos y cada uno de los habitantes, los llamados
a desarrollar esfuerzos conjuntos par implementar procesos continuos de
prevención
en
todos
los
ámbitos.
Los recursos humanos de la comunidad, profesionales, autoridades, obreros,
organizaciones Políticas civiles, instituciones educativas, etc., están llamadas a
promover la transformación y el cambio de actitud para realmente ejecutar las
políticas
de
prevención
en
el
reconocimiento
del
derecho.
La metodología para un eficiente trabajo de planificación, ejecución, difusión, y
acción interinstitucional es la formación de Redes. Una red debe estar integrada
por instituciones y organismos locales, mediante acuerdos y compromisos de
acción conjuntas para el cumplimiento de las funciones sociales concretas con una
visión global.
Políticas de Prevención - SUMI
LEY Nº 2426
DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2002
LEY DEL SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL
GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
Qué es el SUMI?
- Componente de la Estrategia Boliviana de Reduccion de la pobreza
- Es una politica de estado y estrategia de salud, para la reduccion de la
morbimortalidad materna e infantil
- Otorga prestaciones gratuitas al niño (a) menor de 5 años y al mujer embarazada
hasta los 6 meses despues del parto con caracter obligatorio y coercitivo en los
establecimientos públicos y de la seguridad social.
- Las prestaciones se otorgan con tecnología existente y con capacidad de
resolucion que corresponda a los niveles de atención según protocolos
Dónde se otorga?
- En todo el país, en lo 2.259 establecimientos de salud de las zonas urbana y
rural
- En establecimientos del Sistema Público de Salud, Seguro Social a coto
plazo(Cajas Nacional) y otros adheridos bajo convenio
- En todos los niveles de atención, según su capacidad resolutiva y tegnilogía
disponible
Cómo se otorga?
- Es universal, integral y gratuito (para el usuario (a)).
- Se otorga con caracter obligatorio y coercitivo.
- Para las comunidades de dificil acceso o sin infraestructura sanitaria, se tiene las
Brigadas Móviles con el Programa "Extensa
La ley del seguro materno infantil N. 5426 de 21 de noviembre del 2002 de
acuerdo a sus principios se rige en la Universalidad, integralidad, gratuidad.
Cuenta con prestaciones a


Mujeres embarazadas hasta los 6 meses posteriores al parto
Niños y niñas desde el nacimiento hasta los 5 años
A través del decreto N 26873- 26874-26875 del 21 de diciembre 2002 establece el
sistema único de suministro de medicamentos SNUS así como el modelo de
gestión y directorios locales de salud.
La promulgación de esta ley va a ratificar sus esfuerzos para conseguir en el
objetivo del Milenio como estrategia de reducción de pobreza.
Hasta ese entonces solo se contó con las prestaciones indicadas en cuanto a
consulta ambulatoria integral, hospitalización, medicamentos, insumos y reactivos,
diagnóstico, tratamiento cirugías en caso necesario.
Hasta esta promulgación y los años venideros no existía ningún tipo de abordaje
en la prevención en ningún aspecto.
En diciembre 2005 con la ley ampliatoria del SUMI n 3250




Prevención del cáncer
Tratamiento de lesiones pre malignas
Métodos anticonceptivos voluntarios
Tratamiento de infecciones de transmisión sexual
El Sumi se constituye en un medio muy importante para la reducción de la
mortalidad infantil y la mortalidad materna.
La atención directa de deficiencias mediante el sumi
1. Isoinmunización
2. Toxoplasmosis
3. Quemaduras
4. Osteomielitis
5. Sífilis neonatal
6. Tuberculosis congénita
7. Retinopatía de la prematuridad
8. Catarata congénita
9. Estrabismo
10. Glaucoma
11. Pie equino varo
12. Fisura palatina
13. Sindactilia
14. Traumatismo raquimedular
15. Trauma ocular
16. Displasia de cadera en desarrollo.
En relación a la atención y prevención de deficiencias en los recién nacidos los
niños pueden beneficiarse de las siguientes prestaciones.
1. Enfermedades infecciosas sistémicas
2. Quimioprofilaxis tuberculosa
3. Enfermedad febril muy grave
4. Desnutrición
5. Intoxicaciones
6. Traumatismos en general
7. Cirugías oftalmológicas
8. Quemaduras
9. Ortopedia
10. Crisis convulsivas y estatus
11. Diabetes
12. Hipotiroidismo
13. Artritis aguda y osteomielitis aguda
14. Osteartritis tuberculosa
Es importante tomar en cuenta la salud de la mujer embarazada. Dentro de los
servicio a esta población tenemos:


Infecciones ginecologicas locales y sitémicas
Anticoncepción integral.
ATENCIONES PREVENTIVAS PARA LA MUJER EMBARAZADA HASTA LOS 6
MESES DESPUES DEL PARTO
Proporcionarles atención con:

















Sal yodada
Multivitaminas
Amenaza de parto prematuro
Atención de parto por personal institucional
Concentrado nutricional
Vacuna antitetánica
Preclamsia
Eclampsia
Cesarea
Rubeola
Rotura prematura de membrana
Tratamiento de infecciones durante el embarazo
Enfermedad de chagas
Malaria
Epilepsia
Toxoplasmosis
Prevención del Distress Respiratorio.
Como podemos apreciar enfermedades como la rubeola son causa de
discapacidad, es en este caso que la ley permite el aborto legal siempre y cuando
la enfermedad se presento en el 1er. trimestre del embarazo.
La enfermedad de toxoplasmosis también es una de las causas de discapacidad y
que debe ser tratada oportunamente. también es importante señalar los riesgos
durante el parto cuando no son atendidos por especialistas, como por ejemplo la
presentación del feto de pie o de costado que necesariamente necesita una
intervención quirúrgica (cesarea), pero si el parto es atendido en la casa y muchas
veces solo por el esposo es un factor de alto riesgo en la futura salud del niño/a y
de la madre, o la presencia de anoxia, sufrimiento fetal que no recibe la atención
hospitalaria traera como consecuencia una discapacidad.
ATENCIONES NEONATOLÓGICAS PREVENTIVAS DESDE RECIÉN NACIDOS
HASTA 28 DÍAS DESPUÉS.

























Atención recien nacido grave
Intoxicaciones
Traumatimos no obstétricos
Retardo del crecimiento uterino
Prematuridad
Bajo peso al nacer
Reanimación neonatal
Apnea del recien nacido
Complicaciones agudas de afixia
Dificultad respiratoria del recién nacido
Enfermedad de membrana hialina
Persistencia del conducto arterioso
Convulsiones neonatales
Hidropesía por incompatibilidad Rh-ABC
Exanguinotransfusión
Hemorragias intracraneales
Retinopatía de la prematuridad
Sepsis neonatal
Tétanos neonatal
Infecciones neonatales
Hipotiroidismo congénito
Cirugías oftalmológicas para recien nacido
Trastornos oftalmológicos del recien nacido
Hipertensión pulmonar persistente
Hiperbilirubinemia neonatal
Casi todos estos signos si no tienen una atención médica oportuna son causa
directa de discapacidad y como lo dijimos anteriormente si la población y
principalmente las madres o futuras madres no conocen de los servicios sus
derechos y los de sus hijos pueden ser vulnerados y presentar discapacidad. De
ahi que surge la importancia de la difusión y la construcción de una cultura de la
prevención.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO UNIVERSAL MATERNOINFANTIL SUMI
CARACTERISTICA
CATEGORIA
Tipo
Atención materno-infantil gratuita
Forma de financiamiento
público
Origen de los fondos
Impuestos generales
Otros ingresos:
fuentes extra presupuestarias (PPAE II)
Modo de distribución del
Basado en ingresos
riesgo
Administración y nivel
Nacional – Subnacional – Ministerio de Salud Local Gobierno
administrativo
local
Grado de selectividad
Focalizado: Mujeres embarazadas o hasta seis meses
después del parto y niños menores de 5 años
Quién tiene derecho a
Individuo
cobertura
Condición de acceso
Atributo específico: prueba de edad/prueba de
nacimiento/prueba de
Embarazo
Tamaño del pool
Pequeño
¿Cartera explícita?
Explícita
Grado de cobertura
Provisión Principalmente pública
Complementaria
Estrategias de Prevención de Deficiencias y Discapacidad
“Es mejor hacer poco que no hacer nada y siempre
hay algo que se puede hacer para mejorar la calidad
de vida de las personas con discapacidad"
La estrategia de prevención es fundamental para
reducir la incidencia de la deficiencia y de la
discapacidad. Los principales elementos de tal
estrategia serán diversos, según el estado de
desarrollo del país de que se trate
Los distintos factores de riesgo que determinan las
deficiencias y la discapacidad, hacen necesario
implementar procesos de prevención, desarrollando
una cultura y práctica permanente de toda la sociedad con el objetivo de disminuir
la prevalencia y mejorar la calidad de vida de las personas.
Para desarrollar los procesos de prevención, necesitamos estrategias de
intervención ordenadas, que comprometan la participación de todas las instancias
relacionadas con el desarrollo y vida en comunidad desde un enfoque de derechos
y con un modelo de atención integral.
PREVENCIÓN PRIMARIA.
Cuando hablamos de prevención primaria debemos considerar las políticas
propuestas en base al diagnóstico de la realidad nacional tomando en cuenta la
salud y educación, para vivir bien.
SALUD.Las políticas asumidas por el Estado Plurinacional dirigidas a prevenir las
enfermedades que son causa de discapacidad, desde la fecundación hasta los 5
años de edad, así como de las atenciones a la madre hasta después de 6 meses
del parto y se encuentran plasmadas en las prestaciones generales y especificas
del programa SUMI. Como ser:




Atención preventiva de mujeres desde los 5 años hasta los 60 años.
Atenciones preventivas para la mujer embarazada hasta los 6 meses después del
parto
Atención de pediatría desde niños recién nacidos hasta los 5 años
Atenciones neonatológicas preventivas desde recién nacido hasta 28 días
después.
El Plan estratégico nacional de salud sexual y reproductiva(2009-2015) dirigido a
“Favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y
hombres con enfoque de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad, mediante organización de servicios de salud de calidad,
coordinación interinstitucional intersectorial e inter agencial y la participación
protagónica de individuos, familias y comunidades, haciendo énfasis en la
reducción de los factores y comportamientos de riesgo y la atención a grupos con
necesidades especificas” debe garantizar el derecho “a la educación integral para
la vida efectiva y sexual desde la niñez” (Ver anexo Nº…..)
Otra de las políticas relacionadas con la prevención primaria son las constantes
campañas de vacunación ante riesgos o enfermedades endémicas que en la
mayoría de los países desarrollados están ausentes, pero no así en nuestro país.
También se cuenta con políticas orientadas a la promoción de los derechos de las
personas con discapacidad, a través de medios de comunicación y como
responsables a las gobernaciones a través de sus departamentos de gestión
social y en los municipio a partir de las Unidades municipales de atención a
personas con discapacidad (UMADIS) o en coordinación con las defensorías.
Promocionar la salud, en todos los ámbitos, escuelas,
instituciones, medios de comunicación, centros de salud,
adoptando medidas o normativas parar controlar factores
condicionantes y determinantes de la salud, trabajando con la
prevención primaria
El establecer un sistema de registro de personas con discapacidad, es un logro en
cuanto a la prevención por que el principal objetivo es conocer cuantas personas
presentan discapacidad, la prevalencia de discapacidades , que hasta la fecha no
existen datos oficiales, para la implementación de políticas estatales de atención y
rehabilitación.
EDUCACIÓN.
La promulgación de la ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, toma en cuenta la
educación de los niños/as desde los 0 años de edad, el artículo 11 Educación en
familia comunitaria inciso 1 propone “ Es de responsabilidad compartida entre la
familia, la comunidad y el Estado, orientada a recuperar, fortalecer y promover la
identidad cultural del entorno de la niña y el niño, el apoyo a la familia en la
prevención y promoción de la salud y la buena nutrición, para su desarrollo
psicomotriz, socio afectivo, espiritual y cognitivo”.
El enfoque inclusivo de la ley abre una serie de oportunidades para el desarrollo
de practicas pedagógicas orientadas a la prevención y atención integral de
niños/as, trabajando con la familia , la comunidad y principalmente la posibilidad
de brindar una atención oportuna y pertinente para prevenir la discapacidad.
Dependerá de los actores y ejecutores de la presente ley que son los maestros,
los estudiantes y la comunidad toda el desarrollar prácticas educativas de
prevención, atención, educación, y formación integral y productiva.







Mejora de la situación educativa, económica y social de los grupos menos
favorecidos
Identificación de los tipos de deficiencias y de sus causas
Introducción de medidas de intervención específicas gracias a mejores prácticas
de nutrición
Mejora de los servicios sanitarios, servicios de detección temprana y diagnóstico
Atención prenatal y postnatal
Educación apropiada en materia de cuidado sanitario, incluida la educación de los
pacientes y los médicos, planificación familiar, legislación y reglamentación
Modificación de los estilos de vida


Servicios de empleo selectivo
Educación relativa a peligros ambientales
Estímulo a una mejor información y al fortalecimiento de familias y comunidades
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Las acciones a ser desarrolladas en esta fase están orientadas a la detección y
diagnóstico precoz y la intervención clínico- pedagógica. Como dice el Dr. Guillen
en su libro Prevención de discapacidad, pág. 35 prevención secundaria es “reducir
al mínimo o retardar el progreso de los posibles daños causados por la
enfermedad y el tiempo de duración de la misma.”
En esta etapa ya tratamos con personas cuya condición de déficit influye en el
desempeño de sus actividades y el desarrollo de sus potencialidades por lo que es
importante la detección de comportamientos o desarrollo que sale de la norma, es
decir por ejemplo cuando un niño/a no camina o no habla a la misma edad de los
otros niños, o presenta conductas irritantes, de hiperactividad o excesivamente
dependientes, por lo que los servicios de salud y de educación deben estar
preparados a fortalecer sus prácticas de detección y diagnóstico precoz.
SALUD.
En nuestra experiencia trabajando con niños/as con discapacidad, nos ha tocado
responder a las expectativas de familia cuyo hijo o hija no camina, no habla y cuya
atención primaria ha recibido las vacunas y la atención de sus enfermedades
infantiles , pero no así la adecuada orientación hacia programas especializados de
estimulación temprana que hubiesen podido iniciar el desarrollo de las funciones
necesarias para caminar o hablar, pero que lamentablemente por esta omisión
que hacen los médicos o pediatras que desconocen la temática se han perdido
años valiosos de recuperación y que muchas veces ha deteriorado la función y
como consecuencia la imposibilidad de su recuperación.
Esta realidad nos indica que es necesario llevar adelante procesos de prevención
en todos los niveles, en una primera fase es la comunidad medica o los
responsables en salud, los que deberán participar en procesos de sensibilización y
posteriormente en procesos de capacitación continua de manera que puedan
ejercer sus responsabilidades en función de la atención integral respetando los
derechos de personas con discapacidad.






Informar, educar y socializar a la población contenidos de
prevención, factores que inciden en la salud, etc., por medios de
comunicación.
Limitar las consecuencias de la perdida de una función mediante
la rehabilitación, con políticas de prevención secundaria y
terciaria.
Ejecutar los Programas de intervención en materia de nutrición, dirigidos a grupos
determinados de la población que estén en mayor peligro debido a insuficiencia de
vitamina A
Mejor atención de salud para las personas de edad avanzada.
Accesibilidad a los servicios de salud, haciendo efectivos los programas de
atención y rehabilitación con atención especializada
Impulsar y promover desde el nivel central, departamental y municipal, estrategias
de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), involucrando a autoridades,
organizaciones y comunidad para implementar acciones encaminadas a lograr la
equidad, la inclusión social e igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad.
Desde el ámbito educativo es importante fortalecer los programas de educación
dirigidos a la formación de personas con discapacidad con una atención integral.
Estos programas deben ser trabajados con estrategias pedagógicas que permitan
el acceso fácil a la información, dentro de estos programas podemos ver:


Introducir en el currículum de la educación regular, alternativa y especial, superior
temas relacionados con la discapacidad, sus causas, y formas de tratamiento
especializados y el enfoque de Inclusión educativa y la prevención para formar y
construir una nueva cultura de la prevención
Difundir Spots televisivos de información, de experiencias de vida, de factores de
riesgo, dirigidos a la prevención con contenidos, sobre alimentación saludable,
higiene y salubridad, educación ambiental, cuidado personal, educación sexual,
hábitos y costumbres saludables, relaciones interpersonales, reflexión de valores,
discapacidades mas frecuentes, etc.) de acuerdo al contexto, cultura y costumbres
respetando su lengua.













Elaboración y difusión de cuñas radiales con el mismo objetivo anterior
Utilización de afiches con la temática de sensibilización , información y prevención
a ser distribuidos en todas las instituciones públicas y privadas.
Trípticos de información
Volantes
Cuadros murales
Elaboración de guías de prevención
Trabajo con la comunidad, sensibilizando e informando
Introducir la temática de prevención y atención educativa con enfoque inclusivo a
través de procesos de sensibilización y capacitación dirigida a todos los docentes
en ejercicio
Difusión de los derechos de personas con discapacidad a través de actividades de
sensibilización promoviendo la participación de toda la comunidad educativa.
Realización de adecuaciones y/o adaptaciones curriculares en todos los niveles de
formación
Infraestructuras adecuadas y equipamiento completo de las Instituciones
educativas regulares y especiales para la atención a personas con discapacidad
Desarrollo de programas técnicos formativos para la integración socio laboral de
personas con discapacidad
Otros.
PARTICIPACIÓN RESPONSABLES DE LAS ORGANIZACIONES EN LA
PREVENCIÓN DE DEFICIENCIAS -DISCAPACIDAD




Las instancias estatales deberán elaborar proyectos, eliminar
barreras, físicas, arquitectónicas, ambientales, culturales,
sociales, a través de Ordenanzas Municipales, Resoluciones
Administrativas de la Gobernación, etc..
Implementar en las instituciones acciones de prevención
(seguridad, condiciones adecuadas de trabajo, etc.)
Implementar normas coercitivas contra acciones que vayan en
contra de la salud.
Introducir en POAS de todas las instituciones acciones
encaminadas a la prevención, mediante instrucciones o
normativas.

Formación y normativa para reducir los accidentes en la industria, en la
agricultura, en la circulación viaria y en el hogar
PREVENCIÓN TERCIARIA.
Hablamos de necesidades, aptitudes y posibilidades de rehabilitación a ser
respondidas y atendidas de manera oportuna y pertinente, considerándola como
un proceso por el que la comunidad inicia el compartir su responsabilidad para que
las personas con discapacidad cuenten con las mismas oportunidades para su
inclusión social plena.
Los programas de prevención terciaria consisten en brindar una atención medico
rehabilitadora del déficit o discapacidad tomando en cuenta las causas que
originan discapacidad procuraremos establecer un cuadro de intervención
oportuna.
CAUSAS QUE ACCIONES
ORIGINAN
PREVENTIVAS
DEFICIT DISCAPACIDA
D
BIOLÓGICAS
RESPONSABLES
GenéticasAccesibilidad a
Servicios de salud
Anormalidade servicios de salud Integral
s
para la realización
cromosómicas de pruebas
- Desórdenes genéticas y de
de
salud general en
metabolismo- las
Enfermedades parejas.Controles
degenerativas. periódicos
prenatales con la
Trastornos del asistencia a
Servicios de salud
consulta
desarrollo
Integral
medica.Asistencia
intrauterinoAnormalidade medica
responsableAtenció
s de la
n – orientación
sobre la salud de
su hijo/a.Programas
de prevención de MadresDurante el
secuelas de déficit FamiliaProfesionales en
embarazoIncompatibilid con programas de salud.
rehabilitación
ad de RhIntoxicación integralProgramas
de nutrición
por drogas,
Infantil.Estimulación
fármacos ,
del lenguaje y
alcoholáreas
AnoxiaExposición a cognitivasCultura
del buen
rayos XDesnutrición- tratoAccesibilidad a
Infecciones- una atención
integral
Trastornos
endócrinosManiobras
organización
cerebral
abortivas
Durante el
partoEnfermedades
Servicios de salud
integral.
de transmisión
sexualAnoxiaSufrimiento
fetalManiobras
agresivascaídas.
En los
primeros años
FamiliaComunidadServic
ios de salud(Estado)
de vidaInfeccionesDesnutriciónAnoxiaAccidentesMalos Tratos
SOCIOAMBIENTAL - Deficiente
ES
cuidado físico
y médicoAmbiente
psicosocial
negativoHábitos de
lenguajeEstilos de
crianza infantilMotivaciónEscuela
Orientación a la
EstadoOrganizaciones y
familiaControl de la Asociaciones de
comunidadProgram PcDOrganizaciones
as de salud mental comunitarias
accesiblesProgram
as educativos
inclusivosNormativa
s de atención
integral
En la medida en que tiene lugar el desarrollo, se reducen antiguos peligros y
surgen otros nuevos. Esta evolución de las circunstancias requiere cambios en la
estrategia, y lanecesidad de prestar atención adecuada a las estrategias de la
Organización Mundial de la Salud para todos en el año 2000 mediante la atención
y
prevención.
Adoptarse medidas para detectar lo antes posible los síntomas y señales de
deficiencia, seguidas inmediatamente de las medidas curativas o correctoras
necesarias que puedan evitar la discapacidad o, por lo menos, producir
reducciones apreciables de su gravedad, y que puedan evitar asimismo que se
convierta en ciertos casos en una condición permanente. Para la detección
temprana es importante asegurar una educación y orientación adecuadas de las
familias y la prestación de asistencia técnica a las mismas por los servicios
médicos y sociales.
Conclusiones

En el entendido de que la deficiencia puede ser originada por la mala nutrición,
falta de vacunas, falta o inoportuna atención durante el embarazo y el parto,
accidentes, uso inadecuado de medicamentos, ambientes poco saludables (agua
sucia, basura, e etc.), condiciones inseguras de vivienda, desastres naturales,
situaciones de riesgo social (maltrato), etc.; podemos señalar que las deficiencias
se originan en causas que pueden ser totalmente prevenibles.

Que por consiguiente el contexto económico, social, cultural, ambiental, personal,
etc. influye en el bienestar de una persona por lo tanto en su salud (física,
psíquica, social), por lo que salud no es solo la ausencia de “enfermedad”,
relacionada esta con lo biológico y/o físico, debemos crear, construir ambientes y
condiciones saludables en todos los contextos citados, para abordar la prevención
de una manera integral.

La Discapacidad es una circunstancia universal, como un hecho social que puede
suceder o no, donde concurren factores sociales, contextuales (personalesambientales) y de deficiencias o enfermedades.

Toda persona en algún momento de su vida puede sufrir o tener alguna deficiencia
y estar expuesta a condiciones, situaciones y sistemas sociales discriminatorios,
discapacitantes, excluyentes e inhumanos; como también “… ver afectada su
condición de salud ante la presencia de mayor o menor influencia de los mismos
factores” (Dr. Juan Carlos Guillén, 2009).

Así, programas o proyectos propuestos desde diferentes instancias, como son: la
mejora de los servicios de salud, la construcción de infraestructuras y carreteras,
normas de seguridad, las normativas en diferentes ámbitos, los de desarrollo
comunitario y otros, deberían considerar la prevención, como una transversal
lógica.

Por lo tanto, tampoco podemos seguir realizando acciones preventivas solo desde
la atención de salud pública, las acciones deben ser multisectoriales, inter y
multidisciplinarias siendo siempre el paso más importante el de promocionar la
salud con acciones de prevención primaria, siempre será mejor antes prevenir y
contrarrestar las causas que producen daños que solo abocarnos a reducir,
minimizar los daños causados o retardar el progreso de los mismos.

La prevención no es solo llevar adelante acciones de manera hasta mecánica,
tiene que ver también con el modo de pensar de las personas, pensamiento que
será el resultado de la educación que forma “la personalidad de la sociedad” (Dr.
Juan Carlos Guillén, 2009)

Basándonos en los tres tipos de prevención, podemos señalar de manera concreta
que: es mejor prevenir antes de que se produzca una enfermedad; prevenir
inmediatamente de que la enfermedad ha sido detectada, pero antes de que la
enfermedad progrese; prevenir cuando la enfermedad ha producido algunos daños
con el objetivo de reducir el deterioro posterior de la persona, mediante una
rehabilitación integral.

La participación de la comunidad debe jugar un papel protagónico en las acciones
de prevención, una real tarea preventiva debe considerar que la participación y
responsabilidad también recaiga sobre los grupos principales de la comunidad:
niños/as, jóvenes mujeres embarazadas, escolares, profesores, etc.

La prevención no es tarea de un especialista o un grupo en particular, involucra la
integralidad de diferentes actores y sectores. Tiene una mirada “participativa y
democrática”.
LA MEJOR ACTUACIÓN CON LA DISCAPACIDAD SIEMPRE ES Y SERÁ
EVITAR SU APARICIÓN (Alberto García Sánchez)
Anexos
ANEXO N. 1
LEY Nº 2426
DE 21 DE NOVIEMBRE DE 2002
LEY DEL SEGURO UNIVERSAL MATERNO INFANTIL
GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DECRETA:
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1º (Objeto)
I. Se crea el Seguro Universal Materno Infantil en todo el territorio nacional, con
carácter universal, integral y gratuito, para otorgar las prestaciones de salud en los
niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Seguridad
Social de Corto Plazo, a:
a. Las mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses
posteriores al parto.
b. Los niños y niñas, desde su nacimiento hasta los 5 años de edad.
II. Las prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil, cuando corresponda, se
adecuarán y ejecutarán mediante la medicina tradicional Boliviana donde los usos
y costumbres de los pueblos indígenas, originarios y campesinos de Bolivia, sea
de elección.
III. El Seguro Universal Materno Infantil, es una prioridad de la Estrategia Boliviana
de Reducción a la Pobreza.
ARTÍCULO 2° (Responsabilidades)
I. El Ministerio de Salud y Previsión Social, como la Autoridad Nacional de Salud,
tiene la responsabilidad de reglamentar, regular, coordinar, supervisar y controlar
la aplicación del Seguro Universal Materno Infantil, en todos los niveles
establecidos.
II. Las disposiciones de esta Ley son de orden público, tienen carácter obligatorio
.y coercitivo para todo el Sistema Nacional de Salud, Prefecturas, Gobiernos
Municipales, el Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo y, sin excepción
alguna, para todas las Cajas de Salud y aquellas Instituciones sujetas a convenio.
III. Los Gobiernos Municipales tienen la responsabilidad de implementar el Seguro
Universal Materno Infantil.
CAPÍTULO III
MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN
ARTÍCULO 5º (Red de Servicios de Salud)
Se constituye la Red de Servicios de Salud, conformada por los establecimientos
de salud de primer, segundo y tercer nivel de complejidad de acuerdo a criterios
de accesibilidad y resolución.
El Ministerio de Salud y Previsión Social reglamentará, coordinará y controlará las
redes de servicios de salud en todo el territorio nacional, para asegurar las
prestaciones del Seguro Universal Materno Infantil.
ARTÍCULO 6° (Directorio Local de Salud)
Se crea el Directorio Local de Salud (DILOS), como la máxima autoridad en la
gestión de salud en cada municipio.
El DILOS será responsable de la implementación del Seguro Universal Materno
Infantil, la administración de la Cuenta Municipal de Salud y el cumplimiento de la
Política Nacional de Salud, y estará conformado por:
a. El Alcalde Municipal o su representante, quien lo presidirá.
b. Un representante del Comité de Vigilancia Municipal.
c. Un representante del Servicio Departamental de Salud de la Prefectura del
Departamento correspondiente.
Los mecanismos de la gestión de salud local, con el objeto de efectivizar la gestión
compartida entre el Gobierno Municipal, la Red de Servicios y la Comunidad,
serán reglamentados por el Poder Ejecutivo.
DISPOSICIONES ADICIONALES
ARTÍCULO 7° (Prohibición)
Ninguna instancia del Gobierno Nacional y Gobiernos Municipales, podrá destinar
los recursos establecidos en la presente Ley a otro fin que no sea el determinado
en esta Ley. Los funcionarios que contravengan esta disposición serán sometidos
al régimen de responsabilidad por la función pública, establecido por la Ley Nº
1178.
ARTÍCULO 8° (Mancomunidades de Salud)
Los Gobiernos Municipales pueden crear mancomunidades, cuyo objeto sea la
prestación de los servicios de salud descritos en esta Ley, especialmente en los
casos donde no cuenten con todos los niveles de atención del Sistema Nacional
de Salud y/o del Sistema de Seguridad Social a Corto Plazo.
ARTÍCULO 9º (Conciliación de Saldos)
Los saldos adeudados por los Gobiernos Municipales a los establecimientos de
salud por cuenta del Seguro Básico de Salud, deberán ser cubiertos previa
aprobación del Directorio Local de Salud. Los saldos no utilizados del Seguro
Básico de Salud serán destinados, por cada Gobierno
Municipal, al mejoramiento de la infraestructura sanitaria.
ARTÍCULO 10 (Reglamentación)
El Poder Ejecutivo establecerá la reglamentación general y especifica de la
presente Ley; así como la reglamentación que señale las excepciones no
cubiertas por el Seguro Universal Materno Infantil y las sanciones a los
funcionarios que rechacen la atención o realicen cobros indebidos a pacientes del
Seguro Universal Materno Infantil, los que serán sometidos al régimen de
responsabilidad por la función pública.
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 11º (Prioridad de Recursos)
Se prioriza la asignación de recursos dispuestos para la reducción de la pobreza
a: Seguro
Universal Materno Infantil, conforme a los Artículos 8°, de la Ley del Diálogo
Nacional, y 1° y 4° de la presente Ley.
ARTÍCULO 12° (Ampliación de Plazo)
Para la implementación del Seguro Universal Materno Infantil, creado en la
presente Ley, se dispone, con carácter de excepción, ampliar el plazo establecido
en el numeral 10) del Artículo 44° de la Ley No. 2028, “Ley de Municipalidades”,
para la presentación de los Programas Operativos
Anuales y los Presupuestos Municipales para la gestión 2003, hasta el 15 de
diciembre de 2002.
ARTÍCULO 13° (Derogaciones)
Quedan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente Ley.
ARTÍCULO 14° (Reglamentación)
El Poder Ejecutivo, queda encargado de la reglamentación de la presente Ley.
Remítase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los veintiún
días del mes de noviembre de dos mil dos años.
Fdo. Mirtha Quevedo Acalinovic, Guido Añez Moscoso, Morgan López Baspineiro,
Gonzalo Chirveches Ledesma, Marlene Fernández del Granado, Adolfo Añez
Ferreira.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintiún días del
mes de noviembre de dos mil dos años.
FDO. GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA,
Carlos Sánchez Berzaín, José Guillermo Justiniano Sandoval, Javier Comboni
Salinas, Javier Tórres Goitia Caballero, Hernán Paredes Muñoz.
ANEXO N. 2
PREVENCION EN DISCAPACIDAD SEGÚN LA APLICABILIDAD DE LA LEY
3022 DE “ACIDO FOLICO” EN BOLIVIA
1. En Bolivia las políticas de salud tienen un acceso inequitativo, porque, en su
generalidad, los asegurados a las Cajas de Salud son las personas que hacen su
aporte laboral y muchas personas con y sin discapacidad no cuentan con un
trabajo o un seguro permanente de salud. La población con discapacidad recibe
este servicio a través de los hospitales populares, centros de salud, fundaciones, y
otros. El Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) con la cobertura de
aproximadamente 58% de los partos desde el 2002, técnicos de ministerio de
salud afirman que el SUMI ha prevenido el nacimiento de niños con discapacidad,
sin embargo no existen datos estadísticos sobre estas estadísticas. Actualmente el
Seguro Universal de Salud (SUS) no cubre la atención de enfermedades
específicas de discapacidad, como de los niños con síndrome de down (cardiacas)
por ejemplo.
2. La Ley Nº 3022, promulgado el 13 de abril de 2005, norma legal que garantiza
la Inclusión de acido fólico en todas las harinas fabricadas en Bolivia. Normativa
legal que en su texto reza específicamente: Artículo 1. El Poder Ejecutivo
establecerá con carácter obligatorio la inclusión de Ácido Fólico en todas las
harinas fabricadas y comercializadas en el país, con el propósito de prevenir el
nacimiento de niños con malformaciones congénitas tales como defectos del tubo
neutral, abortos, partos prematuros y peso bajo al nacer. El Artículo 2.
Encomienda al Poder Ejecutivo, (hoy órgano ejecutivo) a través del Ministerio de
Salud y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Sostenible (hoy
el ministerio ya no existe) implemente un programa de seguimiento, control y
cumplimiento de la disposición contenida en el Artículo precedente. Y por último
en su Artículo 3. Encomienda al Poder Ejecutivo la aprobación de un Reglamento
que establezca la obligatoriedad del marcado en todos los envases de harinas que
se fabrican y comercializan en el país con el rótulo de “Harina Fortificada con
Ácido Fólico”.
3. Al respecto cabe mencionar lo siguiente: habiendo transcurrido ya mas de 5
años al respecto las políticas de salud en Bolivia poco o nada se ha avanzada al
respecto puesto que hasta la fecha es de desconocimiento por lo menos a nivel
Nacional.
4. Respecto a la implementación de un programa de seguimiento que hubiese tal
cual indica el Artículo 2, y si la misma fue socializada o no, con instituciones que
trabajan en esta temática como ser el CONALPEDIS, Codepedis, Umadis, ONG`s.
COBOPDI y otras instituciones, pues la misma no se dio cumplimiento en
consecuencia no se tienen datos al respecto cuanto se hubiese avanzado con la
misma.
5. Con relación a la implementación de una Reglamentación al respecto de esta
norma nunca se dio, puesto que el Art. 3 así lo mandaba, pues debiendo en
cumplimiento a esta Ley, marcarse toda la harina con el rotulo “Harina Fortificada
con Ácido Fólico”.
Las propiedades del “Harina Fortificada con Ácido Fólico”, contiene las siguientes
características en lo que significa la prevención de discapacidades, como ser:

El ácido fólico es una ayuda indispensable durante el embarazo. Pertenece al
grupo de las vitaminas B (vitaminas implicadas en el metabolismo humano) y su
función es la de prevenir los defectos del tubo neural, es decir, aquellos problemas
que puedan surgir en el cerebro o en la médula espinal. El tubo neural es la parte
del embrión a partir de la cual se forman el cerebro y la médula espinal y se
comienza a terminar de formar durante el primer mes de embarazo. Si hubiese
algún tipo de anomalía durante el proceso de formación (por ejemplo, si no se
cerrase por completo) se pueden producir defectos en el cerebro y en la médula
espinal.

Existen dos anomalías que se dan con mayor frecuencia siempre que existe algún
tipo de defecto en el tubo neural. Estamos hablando de la espina bífida y la
anencefalia (o espina dorsal abierta).
LA ESPINA BIFIDA:
Espina bífida quiere decir una partidura en la espina, o sea que la columna
vertebral no se ha cerrado completamente. Hay tres tipos de espina bífida (varían
de leve a severo) y estos son:

Espina Bífida Oculta: Una apertura en una o más de las vertebras (huesos) de la
columna espinal, sin ningún daño aparente a la médula espinal.

Meningocele: Los meninges (o cobertura protectiva que rodea la médula espinal)
se han salido a través de una apertura en las vertebras, en un saco llamado el
“meningocele.”

Myelomeningocele: Esta es la forma más severa de espina bífida, en la cual una
porción de la médula espinal sobresale a través de la espalda. En algunos casos,
los sacos están cubiertos de cútis; en otros, los tejidos y nervios están expuestos.
Generalmente, los términos “espina bífida” y “myelomeningocele” son usados en
forma intercambiable.
Nº
ANEXO
PLAN
ESTRATÉGICO
NACIONAL
3
DE
SALUD
SEXUAL
Y
REPRODUCTIVA.2009-2015.
Existe una gran cantidad de instrumentos legales favorables a la salud sexual y
reproductiva, empezando por la nueva Constitución Política del Estado, frutos de
convenios y tratados internacionales refrendados por el país, de los avances
tecnológicos y científicos de la maduración de las políticas públicas y de las luchas
de los movimientos sociales. Sin embargo en la normativa jurídica nacional
prevalecen enunciados contradictorios o parciales que dificultan la aplicación de
los mismos, obstaculizan el ejercicio de los derechos y criminalizan prácticas
riesgosas
en
lugar
de
prevenirlas.
Los cuidados de la salud sexual reproductiva, no han sido asumidos a plenitud ni
en las familias ni en las instituciones del Estado, pese a los importantes avances
en los servicios. Los resultados son modestos y los desafíos enormes.
Objetivos
Generales.
Favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y
hombres con enfoque de derechos humanos, equidad de género e
interculturalidad, mediante organización de servicios de salud de calidad,
coordinación interinstitucional intersectorial e interagencial y la participación
protagónica de individuos, familias y comunidades, haciendo énfasis en la
reducción de los factores y comportamientos de riesgo y la atención a grupos con
necesidades
especificas.
Algunos
El
de
derecho
los
principales
al
más
derechos
alto
sexuales
nivel
de
y
reproductivos.
salud
sexual.
El derecho a la educación integral para la vida efectiva y sexual desde la niñez.
Son
derechos
reproductivos.
El derecho a recibir orientación, atención integral y tratamiento técnico profesional
durante el embarazo, parto puerperio y lactancia, incluyendo la atención de las
emergencias
y
de
las
complicaciones
del
aborto.
El derecho a recibir asistencia en a interrupción del embarazo, en los casos
regulados
por
ley.
El derecho a no ser discriminadas y ser protegidas en el trabajo o estudio por
razón
de
embarazo
o
maternidad.
El derecho a acceder a la orientación y consejería, prevención y tratamiento de
problemas
de
infertilidad.
Lineamientos
estratégicos
y
operativos.
Línea estratégica 1: Afirmación de los derechos sexuales y los derechos
reproductivos
en
el
campo
de
la
salud.
Línea estratégica 2: Reforzamiento de la coordinación interinstitucional e
intersectorial.
Línea estratégica 3: Mejoramiento gerencial en planificación, supervisión,
monitoreo
y
evaluación.
Línea estratégica 4: Promoción de la demanda de servicio de salud sexual y
reproductiva de calidad, en el marco de los derechos sexuales y derechos
reproductivos.
Línea estratégica 5: Desarrollo de servicios de salud sexual y reproductiva para
hombres
y
mujeres.
Línea estratégica 6: Promoción de la atención diferenciada de servicios de SSR a
grupos poblacionales especiales (adolescentes, personas mayores, personas con
capacidades
diferentes).
Línea estratégica 7: Mejoramiento de logística de insumos, medicamentos y
anticonceptivos.
Línea estratégica 8: Adecuación cultural de los SSR en los establecimientos de
salud.
Bibliografia
Fuentes de información

AGNER, Fletcher: “Formación de Organizaciones”; Pag.6-68; Londres – Reino
Unido, 1994.

ASOCIACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL EN LA COMUNIDAD,
2003, Manual para la Prevención de Discapacidades, Bolivia, Ed.Amor creatividad
y producción S.R.L.

GUILLÉN Juan Carlos, 2009, Prevención de deficiencias y discapacidad, Bolivia,
Ed.Serrano

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES, 2009, Plan Nacional de Salud
Mental, Bolivia

PROGRAMA NACIONAL TUKUY PACHA, 2008-2010, Discapacidad Compendio
Legal, Bolivia, Ed. Rogo color impresores

RADTKE, Birgit: “ Manual de Prevención”; 1ra. Edición; Pag. 9-22; Bolivia, 2008.

SEDES: “Manual de Prevención de Discapacidades y de Atención a la Persona
con Discapacidad”; 1ra. edición, Pag. 7-121, La Paz – Bolivia, 2011.

WERNER, David, y Bill Bower: “Aprendiendo a Promover la Salud”; 2da. Edición,;
Pag. 1-622; D.F. México, 1990
Glosario
Actividad. Es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo”.
Catarata congénita. Producida por la existencia de una lesión hereditaria o una
agresión sobre el embrión durante su desarrollo.
Deficiencia. Es toda perdida o anormalidad permanente o temporal, de una
estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica
Desnutrición. Es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o
absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser
primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición
secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser una patología
como el cáncer o tuberculosis
Discapacidad. Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la
capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se
considera normal para un ser humano.
Displasia de cadera. Es una enfermedad ósea, congénita, hereditaria y
degenerativa; producida por una malformación de la articulación coxofemoral
(unión del acetábulo de la cadera y la cabeza femoral); que puede producir dolor e
incluso cojera en el animal que la padece. La edad de presentación varía entre los
3 meses y los 3 años y, por lo general, suelen ser bilaterales.
Estructuras corporales. Son las partes anatómicas del cuerpo, tales como
los órganos, las extremidades y sus componentes.
Espina Bífida Oculta. Una apertura en una o más de las vértebras (huesos) de la
columna espinal, sin ningún daño aparente a la médula espinal.
Estrabismo. Es la desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro.
Implica la falta de coordinación entre los músculos oculares. Esto impide fijar la
mirada de ambos ojos al mismo punto del espacio, lo que ocasiona una visión
binocular incorrecta que puede afectar adversamente a la percepción de la
profundidad.
Funciones corporales. Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales
(incluyendo las funciones psicológicas).
Funcionamiento. Término genérico para designar todas las funciones y
estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de
participación social del ser humano.
Glaucoma. Es un grupo de enfermedades de los ojos que tienen como condición
final común una neuropatía óptica que se caracteriza por pérdida progresiva de las
fibras nerviosas de la retina y cambios en el aspecto del nervio óptico. Algo que
hace relevante a este padecimiento es que en la mayoría de las personas
afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; cuando
estos ocurren, generalmente son defectos en el campo visual y pérdida de visión.
La aparición de estos síntomas puede significar que la enfermedad está en un
punto avanzado de su evolución. Es inusual que exista dolor ocular en el
glaucoma crónico, pero es frecuente en el glaucoma agudo (glaucoma de ángulo
cerrado), el cual si puede ocasionar intensos síntomas desde su inicio.
Labio leporino. Fisura labial al defecto congénito que consiste en una hendidura
o separación en el labio superior. El labio leporino se origina por fusión incompleta
de los procesos maxilar y nasolateral del embrión y es uno de los defectos de
nacimiento más frecuentes (aproximadamente, constituye el 15% de las
malformaciones congénitas). Se presenta, frecuentemente, acompañado de
paladar hendido.
Minusvalía. Situación desventajosa en la que se encuentra una persona
determinada como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita o
impide el cumplimiento de una función que es normal para esa persona, según la
edad, el sexo, los factores sociales y las características propias de su cultura.
Osteomielitis. La osteomielitis es una infección súbita o de larga data del hueso o
médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteria y
hongos. Los factores de riesgo son trauma reciente, diabetes, hemodiálisis y
drogadicción intravenosa.
Participación. Es el acto de involucrarse en una situación vital.
Prevención primaria. Se lleva a cabo eliminando los factores que puedan causar
lesiones, antes de que sean efectivos. La intervención tiene lugar antes de que se
produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar la
aparición de la misma.
Prevención secundaria. Consiste en detectar y aplicar tratamiento a las
enfermedades en estados muy tempranos. [1] La intervención tiene lugar al
principio de la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar el
desarrollo de la misma.
Pie equinovaro. Talipes equinovarus (TEV),pie bot o pie zambo, vulgarmente
conocido como pie retorcido... es un defecto de nacimiento, en el que el pie se
encuentra torcido o invertido y hacia abajo. Sin tratamiento, las personas
afectadas frecuentemente aparentan caminar apoyados en sus tobillos. Es un
defecto común de nacimiento, y ocurre en aproximadamente 1 de cada 1000
nacimientos. Aproximadamente el 50% de los casos de pie equinovaro son
bilaterales (o sea, sucede en ambos pies). En muchos casos hay una incidencia
de dismelia aislada. La incidencia en varones es más alta que en las mujeres.
Quemaduras. Es un tipo de lesión en la piel causada por diversos factores.
Retinopatía de la prematuridad. Enfermedad de la retina que ocurre con mas
frecuencia en bebes prematuros. Los daños en la retina pueden variar desde leves
cicatrices, dobles o estiramiento hasta desprendimiento total. El funcionamiento
visual resultante va desde perdida del campo visual a la ceguera total. La miopía
no es rara y ocacionalmente se presenta glaucoma o cataratas.
Salud. Situación de relativo bienestar, físico, psíquico y social.
Sífilis. Es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria
espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pállidum).
Sindactilia. (Del griego συν- = "junto" más δακτυλος = "dedo") es la fusión
congénita o accidental de dos o más dedos entre sí. Ocurre normalmente en
algunos mamíferos como el siamang, siendo inusual en los humanos. La
sindactilia es la malformación congénita de los miembros más frecuente, con una
incidencia de 1 entre 2000-3000 nacidos vivos. Puede ser clasificada como simple
cuando sólo afecta a tejidos blandos, o compleja cuando envuelve a hueso o uñas
de dedos adyacentes.
Sufrimiento fetal agudo (SFA), o distres fetal, es un término que se usa en
obstetricia para referirse a un estado que altera la fisiología fetal antes o durante el
parto, de tal modo que es probable su muerte o la aparición de lesiones
permanentes en un período relativamente breve.[1] En general, el SFA es causada
por un déficit de oxígeno secundario principalmente a insuficiencia en la
circulación útero-placentaria, compresión del cordón umbilical y complicaciones
fetales como la sepsis o las hemorragias.
Traumatismo raquimedular. (raquis, que procede del griego ῥάχις y denota
columna vertebral y médula, que procede del latín medulla y denota la sustancia
grasa que se halla dentro de algunos huesos de animales), consiste en el daño a
la médula espinal que puede abarcar simultáneamente las meninges, los vasos
sanguíneos y el tejido nervioso; es una lesión ocasionada a la médula espinal a
través de la columna vertebral, en donde las vértebras lumbares están más
expuestas al trauma porque son las menos vascularizadas y su relación entre el
raquis y la médula es más estrecha. Dicho traumatismo puede tener muchas
causas, entre las cuales se encuentran: accidentes automovilísticos, caídas,
heridas de bala, etcétera. Se conocen cuatro mecanismos principales de este
traumatismo: extensión, flexión, rotación y compresión vertical o axial; estos son
movimientos tolerados por la columna vertebral siempre y cuando se mantengan
dentro de ciertos límites de tolerancia.
Toxoplasmosis. Es una enfermedad infecciosa ocasionada por un protozoo
parásito llamado Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. La
toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como
infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada
toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a
recién nacidos, ancianos y personas vulnerables por su condición de déficit de
inmunidad
En este caso, el bebé puede morir pronto o desarrollar sordera, ceguera,
disturbios mentales, parálisis o deformidades.
Tuberculosis. (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego
φθίσις a través del latín phthisis), es una enfermedad , Es una infección bacteriana
contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse
a otros órganos. Mycobacterium, todas ellas pertenecientes al Complejo
Mycobacterium tuberculosis. La especie más importante y representativa,
causante de tuberculosis es el Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch

WERNER, David: “Donde no hay Doctor”; 4ta. Edición; Pag. 1-403; Estados
Unidos, 1988.
Descargar