Actividad práctica final Unidad Didáctica Actividad práctica 1 Actividad práctica final Unidad Didáctica Actividad práctica final Descripción de la actividad Esta es una actividad final del curso que deberá compartir con sus compañeros en el espacio P2P habilitado. Actividad práctica Se trata de elaborar una unidad didáctica para el curso del que eres docente. La unidad didáctica estará basada en cualquiera de los contenidos curriculares de una materia de tu etapa educativa y deberá desarrollar uno de los entregables posibles de este curso. El material que tendrá que elaborar el participante consistirá en una memoria que comprenderá los apartados que se incluyen en la ficha que aparece a continuación. Esta memoria se presentará en formato PDF y se subirá como archivo adjunto en el espacio habilitado para ello en la plataforma ScolarTIC, en una actividad de tipo P2P para que otros compañeros puedan valorarla y ofrecer su feedback. 2 Actividad práctica final Unidad Didáctica Unidad didáctica 1_ Título de la unidad didáctica LA CUENTA NUMERICA EN LENGUA NAHUATL 2_ Curso LENGUA MATERNA LENGUA INDÍGENA 3_ Descripción de la unidad didáctica El uso de la numeración en los pueblos originarios mesoamericanos no se sustenta en el sistema decimal como las culturas europeas y asiáticas. El punto de partida del concepto de numero desde la lengua materna es el sistema vigesimal, el cual el nombre de cada numero tiene un origen etimológico náhuatl. En el primer ciclo escolar de educación primaria, el reforzamiento y vitalización de la lengua materna no solo es la narración o el desarrollo de textos; también el uso social de la lengua implica en las matemáticas básicas el conteo con el sistema vigesimal. 4_ Competencias que trabajarán los alumnos • Acceden y saben cómo recordar información • Interpretan, resumen, comparan y contrastan información utilizando diversas formas de representación • Comunican información y conocimiento a otros individuos o grupos • Organizan la información en diversos esquemas de clasificación • Evalúan la claridad, veracidad, precisión, relevancia y utilidad de la información • Participan activamente en redes y espacios colectivos para allegarse y generar información y conocimiento. • Se esfuerzan por perfeccionar sus habilidades para buscar y procesar información. • Practican una conducta ética en relación a la información, al conocimiento y al uso de la tecnología. • Construyen nueva información y conocimiento al adaptar, aplicar, diseñar, crear y representar información. • Aplican herramientas básicas de hardware, software e internet a tareas en diferentes contextos: académico, personal y social • Identifican sus necesidades de información; planifican y monitorean su consecución oportuna y eficaz • Valoran la importancia de la información y el conocimiento en una sociedad democrática. 5_ Objetivos • • • Usar el lenguaje en diversas situaciones escolares y comunitarias. Recopilar y difundir no solo narraciones tradicionales, también es el motivar la resolución de problemas desde la óptica y percepción cultural indígena, Uso de la lengua indígena en las practicas sociales del lenguaje donde se utiliza generalmente el español. 6_ Contenidos • • • La representación simbólica de los números en náhuatl y español. El uso vigesimal del número y su ampliación al incrementar cada número. La suma y la resta en náhuatl vinculado al cuerpo, la familia y su entorno. 7_ Otros comentarios El conteo en cualquier idioma y en este caso de la lengua materna se vincula con actividades de ubicación espacial, verbos, adición/ sustracción, a través de poemas, conociendo y reconocimiento de colores, con cantos, rondas o adivinanzas. 3 Actividad práctica final Unidad Didáctica 4