Subido por Gabriela Blanco

Potenciales evocados de larga latencia E.olivares

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/23666624
Long-latency evoked potentials and mnemonic processing of faces and words
Article in Revista de neurologia · December 2008
Source: PubMed
CITATIONS
READS
3
378
2 authors, including:
Ela Isabel Olivares
Universidad Autónoma de Madrid
34 PUBLICATIONS 450 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Neural source reconstruction of evoked potentials related to face-identity processing View project
All content following this page was uploaded by Ela Isabel Olivares on 07 March 2015.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
ORIGINAL
Potenciales evocados de larga latencia
y procesamiento mnésico de caras y palabras
E.I. Olivares-Carreño, J. Iglesias-Dorado
POTENCIALES EVOCADOS DE LARGA LATENCIA Y PROCESAMIENTO MNÉSICO DE CARAS Y PALABRAS
Resumen. Introducción. Los potenciales evocados son marcadores electrofisiológicos en tiempo real de operaciones cognitivas y, en particular, de procesos mnésicos. La onda N400 se ha estudiado tradicionalmente para caracterizar los procesos de
memoria de material verbal. Para investigar la existencia de procesos de memoria específicos de cada dominio de información, se investigan análogos funcionales de esta onda durante el procesamiento de estímulos no verbales, como las caras. Objetivo. Mediante un diseño intrasujeto, se compararon la onda N400 verbal clásica y su análogo funcional durante el procesamiento de caras en una tarea de preactivación contextual adaptada al dominio visual de las caras. Sujetos y métodos. Tras
varias sesiones de aprendizaje de un conjunto de caras, se realizó una sesión de registro de potenciales evocados para analizar los efectos de la presentación de incongruencias estructurales en estos estímulos y compararlos, en cuanto a su distribución topográfica y generadores neurales, con los observados en la tarea clásica de N400 verbal. Resultados. Se constató la
existencia de una onda N400 verbal con una distribución centroparietal (ligeramente derecha), y se diferenció esta respuesta
de otra onda negativa obtenida durante el procesamiento de incongruencias faciales en el mismo grupo de participantes, con
una localización predominantemente occipital y generadores neurales diferenciados. Conclusiones. Estos resultados apoyan
la hipótesis de la especificidad de los mecanismos neurales implicados en el procesamiento mnésico de caras y palabras, en
congruencia con los modelos neurocognitivos que proponen la independencia o modularidad de los procesos de memoria
en diferentes dominios de información. [REV NEUROL 2008; 47: 624-30]
Palabras clave. Actividad eléctrica cerebral. N400. Potenciales evocados. Preactivación. Priming. Reconocimiento de caras.
sLORETA.
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas ha existido un incremento notable de los
estudios electrofisiológicos que han tenido como objetivo investigar los mecanismos neurales implicados en el procesamiento
de caras. Una de las estrategias experimentales utilizadas más
frecuentemente ha sido comparar la actividad eléctrica cerebral
provocada por las caras con la generada por estímulos de distintas categorías visuales.
Así, se han definido respuestas negativas registradas con
máxima amplitud en las regiones temporales del cuero cabelludo, como son los potenciales evocados (ERP) N170 y N250 (este último altamente sensible a la repetición de caras en cortos
intervalos temporales), los cuales se consideran marcadores
electrofisiológicos de los procesos de categorización de las caras como estímulos visuales específicos y de los procesos de acceso a las representaciones en la memoria a largo plazo (MLP),
respectivamente [1-6].
Otra estrategia en la búsqueda de marcadores electrofisiológicos específicos del procesamiento de caras ha consistido en
trasladar el estudio de ERP relacionados originalmente con el
procesamiento cognitivo de material verbal a su estudio en relación con el reconocimiento de caras [7-14]. Así, una gran parte
Aceptado tras revisión externa: 10.10.08.
Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España.
Correspondencia: Dra. Ela I. Olivares. Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Campus de Cantoblanco. E-28049 Madrid. Fax: +34 914 975 215. E-mail:
[email protected]
Trabajo financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (proyecto de investigación SEJ 2006-07089/PSIC), la Fundação BIAL de Portugal (Fellowship Programme 63/04) y el programa UAM-Grupo Santander
(CEAL/2006).
© 2008, REVISTA DE NEUROLOGÍA
624
de la investigación psicofisiológica sobre reconocimiento de caras y el procesamiento del contenido de sus representaciones en
la MLP se ha llevado a cabo utilizando como estímulos caras famosas o familiares en tareas experimentales que han analizado
respuestas cerebrales de polaridad negativa de larga latencia,
del tipo N400, como marcadores de los mecanismos subyacentes a la activación y recuperación de la información asociada a
las caras conocidas.
La onda N400 ha despertado tradicionalmente gran interés
como un índice de procesamiento semántico durante tareas de
comprensión lingüística [15]. Esta onda se observó inicialmente utilizando como estímulos palabras escritas, concretamente
ante palabras semánticamente incongruentes que se presentan
al final de oraciones cuyo cierre es altamente conocido (por
ejemplo: El gato quería cazar un ‘submarino’). La presencia de
la N400 ante una palabra final de oración incongruente como
estímulo parece ser consecuencia de una falta de preactivación
(priming) semántica y se considera un indicador del grado de
inhibición necesaria de los contenidos inicialmente preactivados o facilitados cuando aparece dicho estímulo (target) no esperado (es decir, no preactivado) [16]. Dada la utilidad de este
componente para reflejar la organización funcional de la memoria verbal, cobra especial interés la investigación de un componente análogo que puede reflejar los mecanismos asociativos
relativos a la memoria de caras familiares como parte de un sistema neural distribuido especializado en el procesamiento de
información facial.
En estudios previos, se ha observado una onda similar a la
N400 en relación con el reconocimiento de caras empleando
una tarea de emparejamiento cara-rasgos faciales con caras naturales conocidas [14] y con caras ‘artificiales’ (representaciones digitales realistas elaboradas a partir de catálogos de rasgos)
que fueron aprendidas en situación de laboratorio [17-19]. En
estos estudios se presentaba una cara incompleta que creaba un
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
POTENCIALES EVOCADOS Y MEMORIA DE CARAS
Completamiento
congruente
50%
XXXXXX
Responda
Señal de aviso
Fijación visual
Cara contexto
Completamiento
incongruente
50%
500 ms
500 ms
1.500 ms
Figura 1. Tarea de emparejamiento cara-rasgos para el registro de potenciales evocados.
contexto estructural y generaba expectativas sobre los rasgos
ausentes (Fig. 1). En estos trabajos se han utilizado caras artificiales para minimizar la influencia de la información verbal/semántica asociada a las caras conocidas, no específica del dominio visual facial [20], de modo que para su reconocimiento los
participantes sólo tengan que hacer uso de mecanismos cognitivos relativos a las descripciones estructurales que poseen de las
caras y que los efectos psicofisiológicos resultantes puedan reflejar, por tanto, operaciones neurocognitivas selectivas ante este tipo de información (visual facial).
OBJETIVOS
En este estudio se ha utilizado una tarea de emparejamiento cara-rasgos y caras artificiales para comparar los ERP de larga latencia modulados durante el procesamiento de caras con los
ERP correspondientes al procesamiento de palabras en una tarea
clásica de N400 con oraciones. De forma novedosa, se ha querido comparar las distribuciones topográficas en el cuero cabelludo de dos respuestas eléctricas cerebrales asociadas a la preactivación contextual en caras y palabras (es decir, la onda N400
verbal y su análoga ante caras) en un mismo grupo de participantes. Se ha utilizado un diseño intrasujeto para comparar respuestas de tipo N400 ante caras y palabras en un estudio reciente [21]. Sin embargo, en este estudio se emplearon caras no familiares que se presentaban a los participantes suprimiendo parte de la información visual facial (rasgos externos) en una tarea
de emparejamiento, de modo que el procesamiento estudiado
pudo corresponder fundamentalmente al procesamiento de incongruencias en relación con procesos de memoria a corto plazo
y sin que los participantes dispusieran de toda la información relevante de la cara. Además, el diseño experimental en este caso
incluyó una tercera condición experimental (emoción), con lo
que el procesamiento de la identidad de la cara pudo estar influenciado por el procesamiento de la expresión emocional. En
el presente estudio, el aprendizaje de caras durante varias sesiones de entrenamiento mediante un procedimiento original [19]
nos permite en buena medida la familiarización con las caras y
estudiar el procesamiento de la información relativa a las representaciones visuales de caras en la MLP cuando la información
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
de tipo verbal (o de otro tipo) tiene escasa o ninguna influencia
bajo condiciones experimentales estrictamente controladas.
Asumimos como hipótesis de partida la existencia de diferentes distribuciones topográficas de la actividad eléctrica cerebral durante el procesamiento mnésico de caras y de palabras, en
calidad de marcadores de la activación de diferentes mecanismos neurales y módulos cognitivos independientes para el procesamiento de cada uno de estos distintos dominios de información. Para probar esta hipótesis, se analizaron las distribuciones
topográficas y se estimaron los generadores neurales a partir de
una comparación de las soluciones inversas relativas a las condiciones de incongruencia correspondientes a los dos tipos de estímulos empleados mediante el método sLORETA (standardized
low resolution brain electromagnetic tomography) [22].
SUJETOS Y MÉTODOS
En este estudio han participado de forma voluntaria 12 adultos sanos diestros (seis mujeres y seis varones), con una edad promedio de 30 años (rango: 24-38 años) y un nivel de instrucción universitario o preuniversitario.
Emparejamiento cara-rasgos
Para esta tarea se han utilizado como estímulos 40 caras artificiales empleadas en los estudios previos citados (véase, por ejemplo, [19], donde se describe detalladamente el proceso de construcción de las caras a partir de rasgos caucásicos escaneados procedentes de un catálogo utilizado en estudios
criminalísticos, así como el procedimiento utilizado para el aprendizaje de
las caras por parte de los participantes). La familiarización con estas caras
tuvo lugar a lo largo de seis sesiones, a razón de dos sesiones por día. Cada
sesión, que duraba aproximadamente 30 minutos, constaba de una fase de
estudio y de una fase de prueba. Durante la fase de estudio, cada participante observaba durante un minuto las 40 caras presentadas de forma individual
en una pantalla de ordenador. Su tarea en esta fase consistía en memorizar
cada cara como si fuera un nuevo rostro que debía conocer, evitando hacer
asociaciones de tipo verbal o semántico (es decir, poner etiquetas nominales, ubicar en categorías profesionales o buscar parecidos en la vida real). El
orden de presentación de estas 40 caras variaba de sesión a sesión, y en cada una de ellas, tras la presentación de las primeras 20 caras, aparecía la palabra ‘descanso’ para evitar sobrecargas atencionales. La fase de prueba,
presentada cinco minutos después de la fase de estudio, consistía en una tarea de discriminación de rasgos. En ella, cada una de las 40 caras previamente estudiadas se presentaba de manera incompleta, es decir, sin los ojos
ni las cejas. Simultáneamente, debajo de cada cara incompleta se mostraban
dos combinaciones de ojos y cejas numeradas para que el participante decidiera cuál de ellas era la correcta, según la fase de estudio previa. Una vez
hecha la selección, la combinación escogida mediante las teclas numéricas
1 ó 2 del teclado se colocaba automáticamente sobre la cara presentada,
completándola. El participante podía cambiar entonces su elección si no estaba conforme con ella. El fin del ensayo lo determinaba él mismo al presionar nuevamente la barra espaciadora para la presentación de la siguiente cara. Una señal acústica del ordenador indicaba que la elección definitiva era
incorrecta, mientras que la ausencia de sonido indicaba una elección correcta. Así, cada participante recibía un feedback de la respuesta en cada ensayo.
La presentación de estos estímulos y el resumen de la sesión mostrado al
participante (porcentaje de aciertos y errores) se realizaron con programas
informáticos elaborados ad hoc para estas tareas.
Para analizar el rendimiento conductual, se utilizó la medida d’ de la teoría de detección de señales [23], que evalúa la capacidad de discriminación
del sujeto entre dos categorías de estímulos presentadas dentro de una misma secuencia de estimulación. Para ello se empleó la fórmula d’ = 0,6 log
{[PA (1-PFA)] / [PFA (1-PA)]}, según [24], en la que PA es la probabilidad
de aciertos (en este estudio, por ejemplo, decir que la cara congruente lo es),
y PFA, la de falsas alarmas (por ejemplo, decir que una cara con rasgos incorrectos es una cara congruente). Esta medida se calculó en cada sesión de
aprendizaje para evaluar su progresión.
En la sesión de registro de potenciales evocados, que tuvo lugar una semana después de la última sesión de aprendizaje, se aplicaron una tarea de
625
E.I. OLIVARES-CARREÑO, ET AL
Figura 2. Potenciales evocados (gran promedio de 12 sujetos) obtenidos
ante las caras completas (segundo estímulo en cada ensayo) congruentes e incongruentes.
Figura 3. Potenciales evocados (gran promedio de 12 sujetos) obtenidos
ante la última palabra de las oraciones de la tarea clásica de N400 verbal
con los completamientos congruentes e incongruentes.
emparejamiento cara-rasgos y una tarea de emparejamiento verbal (el orden
de realización de las dos tareas varió de un sujeto a otro).
las derivaciones mencionadas) y el tipo de completamiento (congruente e
incongruente). Se aplicó la corrección de Greenhouse-Geisser a los grados
de libertad para controlar el error de tipo I de medidas repetidas en los casos
necesarios [25]. Por último, y con el fin de comparar el procesamiento de
caras con el de palabras, en la ventana temporal donde se obtuvo la mayor
amplitud de negatividad en las dos tareas se calcularon los valores de amplitud de la diferencia entre condiciones (incongruentes menos congruentes).
Con estos valores se realizó un ANOVA de medidas repetidas, en el que se
tomó como factores el tipo de estímulo (palabras frente a caras) y el electrodo (las 20 derivaciones).
El análisis comparativo de generadores neurales se realizó con sLORETA [22], una versión mejorada del método original LORETA [26] para la
localización de generadores neurales de la actividad eléctrica cerebral registrada en el cuero cabelludo.
Tarea de emparejamiento cara-rasgos
Tras haberse repasado las caras, se aplicó una tarea de emparejamiento. Cada cara contexto se presentaba cuatro veces de manera incompleta (sin ojos
ni cejas). En la mitad de los ensayos (80), cada cara contexto se presentaba
durante 500 ms y, posteriormente, se completaba con los rasgos correctos.
En la otra mitad de los ensayos, la cara contexto se completaba de manera
incorrecta o incongruente (con rasgos que no le correspondían). La cara
completa (correcta o incorrecta) también permanecía en la pantalla durante
500 ms. Los participantes tenían que determinar si el completamiento era
correcto (tecla izquierda del ratón) o incorrecto (tecla derecha del ratón).
Tarea de emparejamiento verbal
En la misma sesión de registro, los participantes realizaron la tarea clásica
de N400 verbal con 120 oraciones de seis palabras presentadas cada una durante 250 ms, con un intervalo entre ellas de 750 ms (el 50% de las oraciones terminaba con una palabra semánticamente incongruente). Las oraciones se crearon en el laboratorio, teniendo en cuenta que trataran sobre contenidos semánticos comunes (por ejemplo, ‘El avión aterrizó en la pista’ como cierre congruente o ‘La manzana es una sabrosa máquina’ como cierre
incongruente). De forma previa al experimento, se comprobó la eficacia de
las oraciones en causar el efecto N400 verbal en una muestra de estudiantes
universitarios.
Para el registro del electroencefalograma (EEG), se empleó el electroencefalógrafo digital Medicid 3-E (Neuronic, S.A.) y la información se almacenó en el disco duro del ordenador para el análisis de los datos fuera de línea. La adquisición de datos electrofisiológicos se realizó con electrodos de
disco (Ag/AgCl) colocados en 20 derivaciones (19 del sistema international
10/20 más Oz), utilizando como referencia el lóbulo de ambas orejas. La
impedancia de los electrodos se mantuvo siempre por debajo de los 5 kΩ. El
electrooculograma (EOG) se recogió con una derivación bipolar. Las señales se filtraron con un pasabanda entre 0,05 y 30 Hz (con caída 3 dB/octava). En cada ensayo se tomaron 256 muestras de actividad EEG digitalizada, lo que significó un tiempo total por ensayo de 1,02 s (4 ms de período de
muestreo). Se inspeccionó cada segmento del EEG visualmente, y se rechazaron y no se incluyeron en la promediación posterior aquéllos que tuvieron
fluctuaciones de voltaje de ±100 μV y, sobre todo, de mayor amplitud en los
canales de EOG. Los datos conductuales se evaluaron a través del índice de
discriminación d’ de la teoría de detección de señales.
Para el análisis estadístico de los resultados, se obtuvieron (por individuo
y derivación) los valores promedio de amplitud de los ERP en las ventanas
temporales donde se observaron las diferencias entre las condiciones experimentales, valores a los que se les sustrajo el valor promedio de amplitud
de la ventana preestímulo de 150 ms. Se realizó un análisis de varianza
(ANOVA) para las caras y otro para las palabras con estos valores, tomando
como factores principales el electrodo (con 20 niveles, correspondientes a
626
RESULTADOS
Datos conductuales
El valor promedio de d’ en cada una de las seis sesiones de aprendizaje fue:
0,31, 0,97, 1,26, 1,47, 1,58 y 1,76. Este valor se incrementó progresiva y significativamente de sesión a sesión (F(1,4) = 34,53; p = 0,004). En la sesión de
registro de ERP, el índice d’ fue de 1,51, similar estadísticamente al obtenido en la última sesión de aprendizaje (F(11) = 0,96; p > 0,05). Estos valores
indican un incremento en la familiaridad de los participantes con las caras
durante las sesiones de aprendizaje, a la vez que una eficiente discriminación
entre estímulos congruentes e incongruentes durante el registro de ERP. En
la tarea de emparejamiento verbal, el índice d’ fue de 2,5, lo que indica un
nivel elevado de discriminación de oraciones congruentes e incongruentes.
Datos electrofisiológicos
Tarea de emparejamiento cara-rasgos
La figura 2 muestra el gran promedio de los potenciales evocados obtenidos
de los 12 sujetos en la tarea de emparejamiento cara-rasgos para rasgos congruentes (correspondientes a la cara memorizada) e incongruentes (no pertenecientes a la cara aprendida). Las ondas observadas en ambas condiciones fueron muy similares hasta los 280 ms, como reveló el ANOVA de medidas repetidas. A partir de los 280 ms y hasta los 520 ms, se observa una
marcada negatividad asociada a los completamientos incongruentes en la
mayoría de los electrodos. Esta diferencia es más evidente en los emplazamientos occipitales, centroparietales de la línea media y temporales posteriores. El ANOVA realizado indicó estas diferencias de amplitud (tipo de
completamiento: F(1,11) = 15,71; p < 0,05; electrodo: F(19, 209) = 20,78; p < 0,05;
interacción entre los efectos principales: F(19, 209) = 9,92; p < 0,05). Existe
también una positividad tardía entre los 520 y 760 ms, que es más marcada
para los completamientos incongruentes (tipo de completamiento: F(1,11) =
9,81; p < 0,05; electrodo: F(19, 209) = 9,2; p < 0,05; interacción entre los efectos principales: F(19, 209) = 2, 90; p < 0,05). El EOG resultó similar en ambas
condiciones.
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
POTENCIALES EVOCADOS Y MEMORIA DE CARAS
Comparación de las distribuciones
topográficas observadas en las dos tareas
Para comparar la distribución topográfica de los efectos de incongruencia observados en las dos tareas, se obtuvieron los ERP resultantes de la diferencia entre las dos condiciones de completamiento
(incongruentes menos congruentes) (Fig. 4). Seguidamente, a partir
de las ondas de la diferencia (a partir de ahora, ERPD), se crearon
mapas topográficos que representan la distribución de la amplitud
promedio cada 100 ms desde el período preestímulo hasta el final de
las ondas positivas tardías (Fig. 5). A continuación, se describen los
resultados en cada ventana temporal (la descripción se basa en valores de voltaje concretos por emplazamiento que no se incluyen en el
texto, pero que están a disposición del lector interesado).
Tarea de emparejamiento cara-rasgos
Figura 4. Ondas resultantes de restar los potenciales evocados obtenidos en las
condiciones congruentes de los obtenidos en las condiciones incongruentes (es
decir, incongruentes menos congruentes). A partir de estas diferencias se construyeron los mapas de amplitud promedio cada 100 ms, desde los –148 ms (momentos previos a la estimulación) hasta los 852 ms (final de la ventana total analizada).
En la primera ventana de tiempo (–148/–48 ms), que comprende la
mayor parte del período preestímulo, se observa que los valores más
negativos de amplitud corresponden a los emplazamientos parietales
Pz, P3 y P4. Estos mismos sitios son los más positivos en la siguiente
ventana (–48/52 ms), que comprende parte del período preestímulo y el
inicio del completamiento de la cara. En la tercera ventana (52/152 ms),
los emplazamientos más positivos son Pz, O2 y Oz. La cuarta ventana
(152/252) tiene como emplazamientos más positivos a T4, Fp1 y Fp2.
En las dos siguientes ventanas (de 252/452 ms), que incluyen el inicio y pico de amplitud de la onda negativa de la incongruencia, los
emplazamientos más negativos son O1, O2 y Oz. En la séptima ventana (452/552 ms), que incluye los momentos donde comienza a aparecer la positividad tardía asociada a las caras incongruentes para algunas derivaciones, se destacan O1, Oz y Fp1 con los mayores valores absolutos: los occipitales con los más negativos y el frontopolar
con el más positivo. En la octava ventana (552/652 ms), donde la positividad es máxima, se destacan Cz, F3 y Fz. En las dos últimas ventanas, los mayores valores positivos corresponden a Cz, F3 y Pz.
Tarea de emparejamiento verbal
En la primera ventana de tiempo (–148/–48 ms), que incluye la mayor parte del período preestímulo, se observa una negatividad que
tiene sus mayores valores en las derivaciones C3, F7 y Cz. En la segunda ventana de tiempo (–48/52 ms), que comprende parte del período preestímulo y el inicio de la estimulación, se observa una positividad con valores más altos en los emplazamientos F7, T3 y Fp1.
En la tercera ventana (52/152 ms), se observa una negatividad que
Figura 5. Se representan 20 mapas de voltaje correspondientes a 20 ventanas
toma sus mayores valores en Cz, C3 y Pz. En la siguiente ventana
de tiempo de 100 ms, cada una para representar la distribución topográfica de
(152/252 ms), la negatividad es mayor en Cz, Fp1 y F7. En la quinta
los efectos obtenidos en la tarea N400 de caras (10 mapas de la parte superior) y
ventana (252/352 ms), donde queda comprendido el inicio de la neen N400 de palabras (10 mapas de la parte inferior). A la derecha de cada mapa
gatividad asociada a las palabras incongruentes, los tres sitios más
se muestra la escala con los valores de voltaje asociados a cada color del mapa:
negativos son Cz, Pz y C4. En la siguiente ventana (352/452 ms),
el amarillo corresponde a los más positivos, y el azul claro a los más negativos.
que comprende la región de tiempo donde la negatividad asociada
a las palabras incongruentes alcanza su valor máximo, los emplazamientos más negativos son Pz, P4 y C4. En la séptima ventana
(452/552 ms), que incluye el inicio en algunos emplazamientos de la positiTarea de emparejamiento verbal
vidad asociada a las palabras incongruentes, los emplazamientos más positivos son Fz, F3 y Cz. En la octava ventana (552/652 ms), donde la positiviLa figura 3 muestra el gran promedio de los potenciales obtenidos de los 12
dad asociada a las palabras incongruentes toma su valor máximo, los emplaparticipantes en la tarea de N400 provocados por los dos tipos de completazamientos con mayores valores son Cz, Fz y P3. En las dos últimas ventanas
miento (congruente e incongruente) de las oraciones. Los ERP correspon(652/752 y 752/852 ms), donde se mantiene esta positividad, los emplazadientes a ambas condiciones fueron similares hasta los 240 ms. A partir de
mientos con mayores valores absolutos son P3, T5 y Cz, y P3, Cz y Pz, resentonces comenzaron a diferenciarse, lo que puso de relieve una marcada nepectivamente.
gatividad (N400) en relación con los completamientos incongruentes, que se
Con el propósito de comparar las diferencias en la distribución topográfimantuvo hasta los 480 ms. Como en el caso de las caras, también se observó
ca de los efectos de las incongruencias en las tareas analizadas, se tomaron
una positividad tardía de mayor amplitud ante los completamientos inconlos valores medios de amplitud de los ERPD individuales correspondientes
gruentes desde los 480 ms hasta los 720 ms. El ANOVA de medidas repetidas
a la ventana de tiempo comprendida entre 286 y 526 ms, que indicaba la
confirmó estas diferencias significativas. Para la primera ventana temporal,
presencia de estos efectos en las dos tareas, y se realizó un ANOVA de meque comprendía la negatividad, los resultados fueron: tipo de completamiendidas repetidas, tomando como factores principales el tipo de estímulo (pato: F(1,11) = 16,38; p < 0,05; electrodo: F(19, 209) = 0,97; p = 0,5; interacción
labras frente a caras) y el electrodo (las 20 derivaciones). El análisis mostró
entre los efectos principales: F(19, 209) = 2,83; p < 0,05. En la segunda ventana
que el factor tipo de estímulo no fue significativo, a diferencia del electrodo
de tiempo (que comprendía la positividad), los resultados fueron: tipo de
(F(19, 209) = 11,75; p < 0). La interacción entre ambos factores fue también
completamiento: F(1,11) = 19,61; p < 0,05; electrodo: F(19, 209) = 4,65; p < 0,05;
significativa (F(19, 209) = 1,78; p < 0,027), lo que revela que las mayores aminteracción entre los efectos principales: F(19, 209) = 3,01; p < 0,05. El EOG
plitudes difieren en su distribución en el cuero cabelludo en función de la taresultó similar en ambas condiciones.
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
627
E.I. OLIVARES-CARREÑO, ET AL
Análisis de generadores neurales mediante sLORETA
Para determinar los generadores neurales correspondientes a cada tarea, se
han comparado, en primer lugar, mediante pruebas t de permutaciones no
paramétricas incluidas en el software sLORETA (versión 2008 0403) [22],
las distribuciones topográficas de los ERP originales individuales de los
completamientos incongruentes de caras y de palabras cada 4 ms. Las comparaciones entre distribuciones topográficas pericraneales de dos condiciones experimentales son un prerrequisito para determinar si éstas difieren y,
si lo hacen, estos análisis también nos indican en qué intervalos de tiempo
esta diferencia es significativa.
En el presente estudio, según estos análisis, los dos tipos de completamiento mostraron diferencias significativas en sus distribuciones topográficas desde los 108 ms y hasta el final de la época. Seguidamente, se tomaron
las medidas de densidad de corriente estandarizada estimada (soluciones inversas obtenidas con sLORETA relativas a la actividad eléctrica neuronal
estandarizada) para determinar qué regiones cerebrales son las responsables
de las diferencias significativas existentes entre las dos distribuciones topográficas pericraneales. Teniendo en cuenta los objetivos del presente estudio,
este segundo análisis se realizó comparando la actividad generada en las latencias donde las ondas negativas de la incongruencia ante caras y palabras
tuvieron su mayor amplitud, es decir, a los 416 ms (latencia del mayor valor
de voltaje negativo en los ERPD ante caras) y a los 356 ms (latencia del mayor valor de voltaje negativo en los ERPD ante palabras). El análisis mostró
que las diferencias se debían a una mayor activación para caras en la región
parietal inferior y en el giro angular derechos, aunque la representación estadística de las diferencias entre regiones sugiere también que hay mayor activación para caras en gran parte del lóbulo temporal derecho (Fig. 7).
DISCUSIÓN
El valor progresivamente alto de la medida d’ [23,24] que obtuvieron los participantes a lo largo de las sesiones de entrenamiento permite concluir que todos alcanzaron un alto de grado
de familiaridad con las caras, como indica el rendimiento (alto
valor de d’) alcanzado en la tarea de emparejamiento cara-rasgos
durante el registro de ERP. En la tarea de N400 verbal, los sujetos también demostraron una alta discriminación entre los completamientos congruentes e incongruentes de las oraciones.
Los datos electrofisiológicos obtenidos en la tarea de N400
verbal confirman la existencia de una negatividad de tipo N400
asociada a las palabras que completan de manera incongruente
las oraciones presentadas. Este efecto fue más marcado en los
emplazamientos centroparietales, con cierta lateralización derecha, cuando se observan los datos de voltaje pericraneales. La
distribución topográfica en el cuero cabelludo de esta negatividad es similar a la observada por Kutas y Hillyard [27] para la
N400 ante palabras, e identificable con dicho componente [15].
En el caso de la tarea de emparejamiento cara-rasgos, los resultados electrofisiológicos confirman también la existencia de
una negatividad asociada a los completamientos incongruentes
de las caras con las que los participantes se habían familiarizado, lo que indica una ausencia de priming o facilitación contextual en relación con la estructura facial. Esta negatividad fue
más pronunciada en emplazamientos pericraneales muy poste-
628
Caras
Palabras
Medias marginales estimadas
rea. En la figura 6 se muestra el gráfico de perfil derivado del programa
SPSS con el que se realizó el ANOVA, con los valores medios de la negatividad en función de la tarea. Puede observarse que los valores más negativos de amplitud de la negatividad en la tarea de caras corresponden a electrodos ubicados predominantemente en regiones muy posteriores en el cuero cabelludo, a saber, O1, O2, P3, P4, Oz, Pz y T6 (nombrados en orden de
amplitud decreciente). En cambio, en la tarea de palabras, los electrodos
con valores más negativos son Pz, P4, C4, P3, O2, Cz y C3 (nombrados en
orden de amplitud decreciente), los cuales tienen, en su conjunto, una distribución más centroparietal en el cuero cabelludo.
Figura 6. Perfil derivado del análisis de varianza de medidas repetidas para destacar la amplitud promedio de los potenciales de la diferencia en
cada electrodo y en cada tarea en la ventana de tiempo 286-526 ms, que
comprendía la negatividad asociada a incongruencias de caras y palabras.
riores y similar a la descrita en estudios anteriores [14,17,19] en
los que se han utilizado caras como estímulos.
Se ha observado la generación de una onda positiva tardía
consecutiva a la onda N400 en estudios previos cuando la incongruencia en la última palabra de las oraciones presentadas
es, a la vez, de tipo semántico y de tipo físico [28]. Se ha relacionado este tipo de componente positivo tardío con la integración de información en la memoria de trabajo de los contenidos
recientemente recuperados de la MLP y con un procesamiento
más ‘elaborado’ para un rendimiento correcto [29,30]. Así, la
mayor amplitud de una negatividad asociada a los completamientos incongruentes podría reflejar una mayor dificultad en
el proceso de recuperación desde la MLP cuando las representaciones mnésicas son incompatibles con el contexto en que
ellas se presentan; adicionalmente, la positividad consecutiva
denotaría un proceso integrador también más difícil para este tipo de completamiento.
En relación con el objetivo principal del presente estudio, el
análisis comparativo de la distribución topográfica de las respuestas electrofisiológicas relacionadas con las incongruencias
en los dominios verbal y facial nos permite afirmar que éstas
parecen estar generadas por poblaciones neurales diferentes.
Los posibles generadores neurales de ambas ondas, aun siendo
diferentes, podrían, no obstante, realizar operaciones análogas,
lo cual puede inferirse no sólo teniendo en cuenta la similitud
estructural de las tareas en las que estos componentes aparecen,
sino también la similitud de los perfiles electrofisiológicos obtenidos en ambos casos. El estudio de los posibles generadores
neurales del potencial evocado N400 verbal a través del registro
de ERP con electrodos intracraneales ha revelado que este componente negativo que se recoge en el cuero cabelludo puede generarse por grupos de neuronas situadas bilateralmente en el lóbulo temporal medial anterior, concretamente en el surco cola-
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
POTENCIALES EVOCADOS Y MEMORIA DE CARAS
dad incrementada ante las caras en el hemisferio
derecho, concretamente en la región del lóbulo parietal inferior. En estudios de resonancia magnética funcional, la activación de la unión parietotemporal (como también se conoce esta región) derecha se ha identificado funcionalmente con una región implicada en el enganche atencional mediado
por la relevancia del estímulo [40,41]. En estudios
realizados con caras, la región parietal inferior derecha se ha asociado al reconocimiento de caras
recientemente aprendidas [42], y se ha considerado el locus donde diferentes representaciones relaFigura 7. Representaciones 3D de las diferencias estadísticas (calculadas con el método
tivas a caras se mantienen operativas para su comsLORETA) en la activación de regiones cerebrales ante caras y palabras incongruentes alrededor de los 400 ms. En color amarillo se muestran las regiones cerebrales donde la
paración en la memoria de trabajo con la informaactividad ante caras incongruentes fue significativamente mayor (p < 0,05) que para palación recuperada desde la MLP [42,43]. En este esbras. En los colores naranja y rosa se muestran otras regiones activadas en mayor grado
tudio, la mayor activación encontrada alrededor de
ante caras que ante palabras, pero que no alcanzaron significación estadística.
los 400 ms ante incongruencias en la estructura facial sugiere que esta región cortical puede estar
contribuyendo al mantenimiento de la información
teral y en el giro fusiforme anterior, una región del neocórtex configuracional de rasgos (‘memoria de trabajo visual facial’)
anterior al hipocampo y muy cercana a la amígdala [31-33].
que facilita el reconocimiento. Esto puede revelar una mayor deEn cuanto a la distribución topográfica de la onda negativa manda atencional hacia aquellos estímulos que poseen un elevaante las caras, los datos obtenidos en este experimento permiten do significado psicobiológico, como son las caras.
considerar a las regiones cerebrales posteriores como el tejido
neocortical en el que pueden ubicarse los posibles generadores En conclusión, la principal aportación de este trabajo ha sido
neurales de este efecto. Teniendo en cuenta que los estudios neu- mostrar que la distribución topográfica del efecto de incongruenroanatómicos de pacientes prosopagnósicos indican que las le- cia ante caras es diferente a la distribución topográfica de la
siones están ubicadas con frecuencia en regiones occipitotempo- N400 registrada ante palabras. Aunque ambas respuestas aparerales, parece lógico suponer que los correlatos electrofisiológi- cen generadas en tareas muy similares, los emplazamientos pericos que representan los ERP de ciertas operaciones relacionadas craneales donde aparecen con mayor amplitud son diferentes. En
con el reconocimiento de la composición visual de un rostro se el caso de N400 verbal, se destacan los emplazamientos centrohagan más evidentes en estas regiones. Las cortezas occipitales parietales (con cierta lateralización derecha) y, en el caso del
forman parte de un sistema de conexiones corticocorticales or- efecto ante caras, son más negativos los emplazamientos occipiganizado jerárquicamente y relacionado con los mecanismos de tales. Estos resultados indican que en ambas respuestas psicofireconocimiento de patrones visuales (también llamado vía ven- siológicas están implicados generadores neurales diferentes, los
tral visual) [34-37]. Se ha propuesto que, en el caso de la percep- cuales parecen estar realizando operaciones análogas en diferención y el reconocimiento de caras, estas estructuras ‘visuales tes dominios de información. La estimación comparativa de getempranas’ llevan a cabo los procesos de percepción y codifica- neradores neurales con sLORETA indica que existen diferencias
ción de los elementos faciales [38]. El estudio mediante electro- en el grado de activación que presentan determinadas regiones
dos intracraneales de generadores de potenciales evocados rela- cerebrales cuando se procesan estímulos faciales y verbales incionados con el procesamiento de caras ha permitido identificar congruentes. Futuros estudios mediante registros de alta densialgunos generadores de esta actividad en estructuras basales oc- dad y la metodología apropiada para la estimación de generadocipitotemporales, como el giro fusiforme y el giro lingual (pro- res neurales permitirán determinar en qué medida los mecanisbablemente las áreas de Brodmann extraestriadas 19 y 37) [39].
mos cerebrales implicados en el procesamiento de ambos tipos
El estudio mediante sLORETA de los generadores neurales de estímulos difieren enteramente o se solapan de forma parcial.
implicados en la generación de estos efectos nos permite afirmar
La N400 ante caras, al igual que la N400 verbal, es una resque las distribuciones topográficas de caras y de palabras difie- puesta psicofisiológica que parece reflejar lazos asociativos en
ren en la mayor parte de la ventana estudiada. Una vez calcula- la memoria a largo plazo. La caracterización de la primera codas sus soluciones inversas, el análisis comparativo indica que, mo un componente análogo funcionalmente a la clásica N400,
al menos en el intervalo de tiempo en el que se produce la mayor pero específico del dominio visual facial, puede considerarse
diferencia entre los ERP congruentes e incongruentes correspon- una evidencia notable de la especificidad de los mecanismos cedientes a los dos tipos de estímulos analizados, existe una activi- rebrales responsables del procesamiento de caras.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bentin S, Allison T, Puce A, Perez E, McCarthy G. Electrophysiological
studies of face perception in humans. J Cogn Neurosci 1996; 8: 551-65.
2. Bentin S, Golland Y, Flevaris A, Robertson LC, Moscovitch M. Processing the trees and the forest during initial stages of face perception:
electrophysiological evidence. J Cogn Neurosci 2006; 18: 1406-21.
3. Boehm SG, Sommer W. Neural correlates of intentional and incidental
recognition of famous faces. Brain Res Cogn Brain Res 2005; 23: 153-63.
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
4. Itier RJ, Taylor MJ. N170 or N1? Spatiotemporal differences between
object and face processing using ERPs. Cereb Cortex 2004, 14, 132-42.
5. Schweinberger SR, Pfutze EM, Sommer W. Repetition priming and associative priming of face recognition –evidence from event-related potentials. J Exp Psychol Learn Mem Cogn 1995; 21: 722-36.
6. Schweinberger SR, Pickering EC, Jentzsch I, Burton M, Kaufmann
JM. Event-related brain potential evidence for a response of inferior
629
E.I. OLIVARES-CARREÑO, ET AL
temporal cortex to familiar face repetitions. Brain Res Cogn Brain Res
2002; 14: 398-409.
7. Barret SE, Rugg MD. Event-related potentials and the semantic matching of faces. Neuropsychologia 1989; 27: 913-22.
8. Bentin S, Deouell LY. Structural encoding and identification in face
processing: ERP evidence for separate mechanisms. Cogn Neuropsychol
2000; 17: 35-54.
9. Debruille JB, Pineda J, Renault B. N400-like potentials elicited by faces
and knowledge inhibition. Brain Res Cogn Brain Res 1996; 4: 133-44.
10. Eimer M. Event-related brain potentials distinguish processing stages
involved in face perception and recognition. Clin Neurophysiol 2000;
111: 694-705.
11. Jemel B, George N, Olivares E, Fiori N, Renault B. Event-related potentials to structural familiar face incongruity processing. Psychophysiology 1999; 36: 437-52.
12. Mnatsakanian EV, Tarkka IM. Matching of familiar faces and abstract
patterns: behavioral and high-resolution ERP study. Int J Psychophysiol
2003; 47: 217-27.
13. Paller KA, Ranganath C, Gonsalves B, LaBar KS, Gitelman DR, Mesulam MM, et al. Neural correlates of person recognition. Learn Mem
2007; 10: 253-60.
14. Valdés-Sosa M, Bobes MA. Making sense out of words and faces: ERPs
evidence for multiple memory systems. In John ER, ed. Machinery of
the mind. Boston: Birkhauser; 1990. p. 252-88.
15. Kutas M, Hillyard SA. Reading senseless sentences: brain potentials
reflect semantic incongruity. Science 1980; 207: 203-5.
16. Debruille JB. The N400 potential could index a semantic inhibition.
Brain Res Brain Res Rev 2007; 56: 472-7.
17. Olivares EI, Bobes MA, Aubert E, Valdés-Sosa M. Associative ERP effects with memories of artificial faces. Brain Res Cogn Brain Res 1994;
2: 39-48.
18. Olivares EI, Iglesias J, Rodríguez-Holguin S. Long-latency ERPs and
recognition of facial identity. J Cogn Neurosci 2003; 15: 136-51.
19. Olivares EI, Iglesias J, Bobes MA, Valdés-Sosa M. Making features
relevant: learning faces and event-related potentials recording using an
analytic procedure. Brain Res Protoc 2000; 5: 1-9.
20. Bruce V, Young AW. Understanding face recognition. Br J Psychol 1986;
77: 305-27.
21. Caldara R, Jermann F, López G, Van der Linden M. Is the N400 modality specific? A language and face processing study. Neuroreport 2004;
15: 2589-93.
22. Pascual-Marqui RD. Standardized low-resolution brain electromagnetic
tomography (sLORETA): technical details. Methods Find Exp Clin
Pharmacol 2002; 24D: 5-12.
23. Swets JA. Signal detection and recognition by human observers. New
York: Wiley; 1964.
24. Meyer DE, Osman AM, Irwin DE, Kounios J. The dynamics of cognition and action-mental processes inferred from speed accuracy decomposition. Psychol Rev 1988; 95: 183-237.
25. Keselman HJ, Rogan JC. Repeated measure F test and psychophysiological research: controlling the number of false positives. Psychophysiology 1980; 17: 499-503.
26. Pascual-Marqui RD, Michel CM, Lehmann D. Low resolution electromagnetic tomography: a new method for localizing electrical activity
in the brain. Int J Psychophysiol 1994; 18: 49-65.
27. Kutas M, Hillyard SA. The lateral distribution of event-related potentials during sentences processing. Neuropsychologia 1982; 20: 579-90.
28. Kutas M, Van Petten C. Event-related brain potential studies of language. In Ackles PK, Jennings JR, Coles GH, eds. Advances in psychophysiology. Greenwich: JAI Press; 1988. p. 139-87.
29. Van Petten C, Kutas M, Kluender R, Mitchiner M, McIsaac H. Fractionating the word repetition effect with event-related potentials. J Cogn
Neurosci 1991; 3: 131-50.
30. Graf P, Mandler G. Activation makes words more accessible, but not
necessarily retrievable. J Verbal Learn Verbal Behav 1984; 23: 553-68.
31. Guillem F, N’Kaoua B, Rougier A, Claverie B. Intracranial topography
of event-related potentials (N400/P600) elicited during a continuous
recognition memory task. Psychophysiology 1995; 32: 382-92.
32. McCarthy G, Wood CC. Intracranially recorded event-related potentials during sentence processing. Abstr Soc Neurosci 1984; 10: 847.
33. McCarthy G, Nobre AC, Bentin S, Spencer DD. Language-related
field potentials in the anterior-medial temporal lobe: I. Intracranial distribution and neural generators. J Neurosci 1995; 15: 1080-9.
34. Damasio AR. Cortical systems underlying memory in humans. Proceedings of the course on Neuropsychology: the neuronal basis of cognitive function. Vol. 2. International School of Neuroscience. 3 ed. New
York: Thieme; 1992. p. 185-94.
35. Rolls ET. Neurophysiological mechanisms underlying face processing
within and beyond the temporal cortical visual areas. In Bruce V,
Cowey A, Young AW, Perret DI, eds. Processing the facial image. Oxford: Clarendon Press; 1992. p. 11-21.
36. Tanaka K. Inferotemporal cortex and object vision. Annu Rev Neurosci
1996; 19: 109-39.
37. Young MP. Open questions about neural mechanisms of visual pattern
recognition. In Gazzaniga MS, ed. The cognitive neuroscience. Cambridge: MIT Press; 1995. p. 463-74.
38. Damasio AR. Neural mechanisms. In Young A, Ellis H, eds. Handbook
of research on face processing Amsterdam: North Holland; 1989. p.
405-36.
39. Halgren E, Baudena P, Heit G, Clarke JM, Marinkovic K, Chauvel P.
Spatio-temporal stages in face and word processing. 1. Depth-recorded
potentials in the human occipital, temporal and parietal lobes. J Physiol
(Paris) 1994; 88: 1-50.
40. Behrmann M, Geng JJ, Shomstein S. Parietal cortex and attention. Curr
Opin Neurobiol 2004; 14: 212-7.
41. Downar J, Crawley AP, Mikulis DJ, Davis KD. The effect of task relevance on the cortical response to changes in visual and auditory stimuli:
an event-related fMRI study. Neuroimage 2001; 14: 1256-67.
42. Leveroni CL, Seidenberg M, Mayer AR, Mead LA. Binder JR, Rao
SM. Neural systems underlying the recognition of familiar and newly
learned faces. J Neurosci 2000; 20: 878-86.
43. Campanella S, Joassin F, Rossion B, De Volder A, Bruyer R, Crommelinck M. Association of the distinct visual representations of faces
and names: a PET activation study. Neuroimage 2001; 14: 873-82.
LONG-LATENCY EVOKED POTENTIALS AND MNEMONIC PROCESSING OF FACES AND WORDS
Summary. Introduction. Evoked potentials are real-time electrophysiological markers of cognitive operations and especially
mnemonic processes. The N400 wave has traditionally been studied to characterise the processes involved in memorising
verbal material. To investigate the existence of specific memory processes for each information domain, functional analogues
of this wave were examined during the processing of non-verbal stimuli, such as faces. Aim. Using an inter-subject design, the
classic verbal N400 wave was compared with its functional analogue during the processing of faces in a contextual
preactivation task adapted to the visual domain of faces. Subjects and methods. After several sessions dedicated to learning a
set of faces, another evoked potential recording session was held in order to analyse the effects of the existence of structural
inconsistencies in these stimuli and to compare them, with regard to their topographic distribution and neural generators, with
those observed in the classic verbal N400 task. Results. A verbal N400 wave was observed with a (slightly right) centroparietal distribution, and this response was distinguished from another negative wave obtained during the processing of facial
inconsistencies in the same group of participants, with a predominantly occipital localisation and differentiated neural
generators. Conclusions. These findings support the hypothesis of the specificity of the neural mechanisms involved in the
mnemonic processing of faces and words, which is in line with the neurocognitive models that suggest the independence or
modularity of memory processes in different domains of information. [REV NEUROL 2008; 47: 624-30]
Key words. Electrical brain activity. Evoked potentials. Face recognition. N400. Preactivation. Priming. sLORETA.
630
View publication stats
REV NEUROL 2008; 47 (12): 624-630
Descargar