EL TEST DE LA FAMILIA Como ha dicho J. Boutonier, el dibujo libre es una proyección, es decir que la personalidad total procura expresarse en él, y, particularmente, sus elementos subconscientes e inconscientes, proyectándose hacia el exterior en virtud de la libertad acordada al sujeto. Esta proyección de los elementos inconscientes de la personalidad, como es sabido, se utiliza en cierto número de pruebas llamadas por esa razón tests proyectivos. El dibujo libre es el prototipo de la prueba proyectiva por cuanto favorece muy especialmente la expresión de las tendencias inconscientes. Nombre completo de la prueba: El test de la familia de Corman Autor/es: Louis Corman Año de aparición: 1961 Población a quien está dirigida: de 5 y 16 años. Duración de la prueba: 10 minutos aproximádamente Aplicación: Individual Material: hoja de papel bond, borrador y lápiz Medir la relación que tiene el niño con los diferentes miembros de su familia. Objetivo de la prueba: Es una prueba proyectivo – gráfico. Conflictos ASPECTOS QUE SE EVALÚA DEL TEST DE LA FAMILIA Comunicación Relaciones familiares Afectos “Dibújame una familia” CONSIGNA “Imagina una familia que tú inventes y dibújala". “Dibuja todo lo que quieras : Las personas de una familia, animales, cómo tu desees” La forma en que se construye el dibujo interesa casi tanto como el resultado final. El psicólogo debe estar presente durante la prueba. Permanecerá junto al niño, pero sin darle la impresión de vigilarlo aunque estará atento y dispuesto a dirigirle una sonrisa, una frase alentadora o una explicación complementaria, si el niño la pide. Algunos niños· inhibidos se declaran espontáneamente incapaces dé hacer un dibujo, o bien dicen que no pueden sin una regla y una goma . Es preciso animarlos y tranquilizarlos, diciéndoles que uno se interesa por lo que van a dibujar, pero que no se juzgará la perfección del dibujo. Rechazo para la realización del dibujo del un personaje. También habrá que anotar en qué lugar de la página se empezó el dibujo, y con qué personaje El orden en que son dibujados los diversos miembros de la familia. El tiempo que se emplea en dibujar tal o cual personaje, Detalles o, a veces, una tendencia obsesiva a volver siempre al mismo. Luego decimos: "Esta familia que dibujaste, me la vas a explicar" Luego: "Nómbrame a todas las personas, empezando por la primera que dibujaste". Con respecto a cada personaje, averiguamos su papel en la familia, su sexo y edad. Se realiza cuatro preguntas: Se explora afectos: Esta información deben registrar "¿Cuál es el más bueno de todos, en esta familia?" "¿Cuál es el menos bueno de todos?" "¿Cuál es el más feliz?“ "¿Cuál es el menos feliz?" “Dela familia quién ama más a xxxx “? “xxxx a quién más ama de la familia?” Si todavía el entrevistador no tiene muy claro los roles y las interacciones de miembros familiares puede intervenir diciendo: "El papá propone un paseo en auto, pero no hay lugar para todos. ¿Quién se va a quedar en la casa?" "Uno de los chicos se portó mal. ¿Cuál es? ¿Qué castigo tendrá?" Si el dibujo es inventado, el entrevistador deberá preguntar : "Suponiendo que formases parte de esta familia, ¿ quién serías tú?". ANALICE EL DIBUJO DE LA FAMILIA Niño de 10 años +A -B YO +B +B Caso 3 Niño de 10 años El niño presentaba un C.I.=59 (WISC-R) con lo que estaba dentro de un retraso mental de tipo leve. En este caso se vuelve a repetir el alejamiento del padre. El niño se sitúa en el centro del grupo y su padre es, claramente, la figura de menor tamaño. Ello supone un síntoma de alejamiento afectivo y rechazo. Incluso la abuela aparece como una figura de mayor tamaño. Probablemente el niño pintó las figuras de mayor o menor tamaño según su proximidad emocional y no según la realidad. Las limitaciones del niño se ponen de manifiesto en el dibujo al observar las diferentes figuras. La forma es correcta pero no hay elementos que diferencien una figura de otra. Son como clones que sólo han variado en tamaño. La abuela perfectamente podría pasar por el padre o el hermano. Esta pobreza en la definición del personaje es una característica de la discapacidad mental. Conviene retener las eventuales reacciones afectivas del niño durante la prueba Se anotarán muy especialmente los estados de inhibición general y de incomodidad que pueden llegar a transformarse en una negativa a dibujar Reacciones Afectivas las reacciones de mal humor, de tristeza, alegría o cólera pueden ser muy significativas de las relaciones del niño con el personaje o la 'escena que está representando. Cualquiera sea su respuesta, se le puede preguntar qué haría en caso de que tuviera que volver . a empezar su dibujo, si lo haría parecido, si le agregaría, le quitarle o cambiaría algo . . . Finalmente, terminada la prueba, se preguntará al niño si está contento ·o no con lo que hizo. Esto, a veces, aporta elementos de información muy reveladores. COMPARACIÓN CON LA VERDADERA FAMILIA. Es indispensable anotar, en la hoja del dibujo, la composición de la verdadera familia, pues, como veremos en la interpretación, la mayor o menor fidelidad con que el niño reprodujo su propia familia, tras el disfraz de una familia inventada, tiene gran importancia, y toda omisión o deformación de un personaje es reveladora de un problema. Debe registrar si existen diferencias entre el dibujo y la realidad Tamaño de las personas Cercanía Relaciones afectivas Presencia/ Ausencia INTERPRETACIÓN TEST DE LA FAMILIA 1.-Plano gráfico ELEMENTOS EN LA INTERPRETACIÓN 2.-El plano de las estructuras formales 3.-El plano del contenido. 4.-Mecanismos de Defensas PLANO GRÁFICO Pierina Wilson, Camila Juan, Lisange Reyna, Alejandra Hermida, Xaviera Arce e Indira Carvajal Introducción a la interpretación La interpretación comienza con la entrevista y las preguntas formuladas al niño. Corresponde obtener al máximo de referencias posibles del propio sujeto pues él se encuentra mejor ubicado para saber lo que quiere en su dibujo El dibujo de la familia, abarca por una parte, una forma y, por otra, un contenido. Estos elementos, formales y de contenido, se entrelazan con frecuencia pero se distinguen para dar cierta claridad a la exposición. Los tres planos para la interpretación son: 1.- El plano gráfico 2.- El plano de las estructuras formales 3.- El plano del contenido Las reglas generales de la grafología, en gran medida, son aplicables al dibujo, dado que la forma en el que el sujeto utiliza un lápiz y traza puntos, rectas y curvas, es reveladora de su psicomotricidad y , por tanto, de sus disposiciones afectivas TRAZOS AMPLITUD Movimiento amplio Trazos que ocupan buena parte de la página Indican gran expansión vital y fácil extraversión de tendencias. Movimiento restringido Líneas curvas O caso en que traza una línea larga, y se compone con pequeños trazos entrecortados Indican una inhibición de la expansión vital y una fuerte tendencia a replegarse en sí mismo. FUERZA Se mide en el trazo por su grosor, la intensidad del color y la marca que deja en el papel (a veces se llega a rasgarlo). Trazo fuerte: fuertes pulsiones, audacia, violencia, o bien liberación instintiva. Trazo flojo: pulsiones débiles, suavidad, timidez, o bien inhibición de los instintos La amplitud y la fuerza pueden combinarse. La fuerza expresada por el trazo puede ser una fuerza amplia, que se dispersa en el medio, o una fuerza contenida, hasta inhibida, concentrada en el interior del ser. Lo mismo puede suceder con respecto a la debilidad. Exceso de disposiciones ● Personajes muy grandes, que tienden a desbordar la página: indicio de una expansión reaccional cuyo exceso indicaría un desequilibrio ● Dibujo muy pequeño: indica una falta de expansión o una inhibición de las tendencias * Un rasgo trazado con una energía desproporcionada: indica pulsiones brutales, a veces reaccionales ante un temor de impotencia. *Un trazo muy leve: aunque puede indicar delicadeza de sentimientos y espiritualidad, significa también,timidez morbosa, incapacidad para afirmarse y hasta neurosis de fracaso *Personaje u objeto aparece en el dibujo más grande que los demás: puede deducirse que un impulso especial lo valoriza ante el sujeto, al cual atrae. Ritmo del trazado Es frecuente que el sujeto repita en un personaje, o de un personaje a otro, los mismos trazos simétricos (rayitas o puntos). Esta repetición rítmica, puede llegar hasta una estereotipia,contrario del dibujo libre ejecutado al arbitrio de la imaginación. Se interpreta que el sujeto ha perdido una parte de su espontaneidad, que vive dominado por lo reglado. En casos muy marcados, esto puede guiar al diagnóstico de una neurosis o una estructura de carácter obsesivo. Sector superior. Es el de la expansión imaginativa, región de los soñadores e idealistas. Sector de la izquierda Sector de la derecha Es el del pasado, el de los sujetos que : regresan hacia su infancia. Es el del porvenir. Sector inferior Corresponde a los instintos primordiales de conservación de la vida, región selectiva de los cansados, los neuróticos asténicos y los deprimidos. Los sectores blancos, aquellos en los que no hay dibujos, no son sectores vacíos sobre los cuales no haya nada que decir; por el contrario son son zonas de prohibición, que se deberán interpretar consecuentemente Otros sectores: Los sujetos que dibujan solamente en la parte inferior de la hoja: los algo deprimidos o los asténicos, son sujetos que están vedados de toda expansión, todo impulso hacia arriba y toda imaginación (por una censura exterior o interior). Los que limitan su dibujo a la mitad izquierda de la hoja: no sólo son sujetos que "regresan", sino sujetos ante quienes se han cerrado las puertas del porvenir (representadas por el sector de la derecha) y por ello han debido retroceder. PLANO DE LAS ESTRUCTURAS FORMADAS Renata Hidalgo, Ma. Paula Espinoza, Lucia Pulido, Nicole Yepez, Amy Pin, Maria Anguieta El grado de perfección del dibujo es testigo de la madurez del que dibuja Puede constituir una medida de su grado de desarrollo ❖ Interviene la manera en que se dibuja cada parte del cuerpo, la búsqueda de los detalles, las proporciones de las diferentes partes entre sí y el agregado de ropas u otros adornos. Goodenough, Machover, Ada Abraham, Juliette Boutonier declaran que la forma en que está ejecutado el dibujo no depende solo del grado de inteligencia, ya que también influyen factores afectivos y el equilibrio de la personalidad total Es necesario que intervengan factores afectivos de inhibición Los niños disléxicos Con frecuencia se ha señalado la mediocridad de sus dibujos, mencionando: 1ero Que a menudo son mal lateralizados, ya procedan de sujetos con predominio derecho o de zurdos que hayan sido más o menos contrariados. 2do Que suelen sufrir trastornos del esquema corporal. 3ro Que hay en muchos de entre ellos oposición afectiva a lo que se quiere que hagan. Caso Didier Es a veces elocuente la contraprueba: la mejoría de la dislexia trae aparejado un mejoramiento del dibujo. Dibujo de un disléxico He aquí el caso de Didier, disléxico de 9 años y medio, cuyo dibujo es una sucesión estereotipada de pequeños monigotes, dignos, a lo sumo, del lápiz de un niño de 5 años. Dibujo reeducado Tres años más tarde, Didier, que fue sometido a una reeducación con buen éxito, hace el dibujo siguiente. Aun teniendo en cuenta la madurez que pudo adquirir en esos tres años, resulta considerable y muy significativa la diferencia entre los dos dibujos. En el dibujo de una familia cuenta, por otra parte: - La estructura formal del grupo de las personas representadas, interacciones y el marco (inmóvil o animado) en que actúan. - Las estructuras se dividen en → Dos tipos: SENSORIA L RACIONAL SENSORIAL Y RACIONAL SENSORIAL Predominio de las líneas curvas. Espontáneo. Libre de movimientos y expresiones. Los personajes se relacionan entre sí RACIONAL La espontaneidad es inhibida, rigidez, personajes de escasos movimientos, aislados unos de otros. Predominio de líneas rectas. ➔ ➔ Al ver el carácter más vivo de los dibujos del primer tipo se puede decir que proceden de sujetos más inteligentes que los otros. ➔ La escuela otorga acceso al pensamiento racional y a la disciplina del espíritu. Ya que la espontaneidad de los dibujos de los pequeños tiende a desaparecer en la edad escolar. ➔ La escuela favorece el sentido artístico, lo que se puede considerar como un aspecto positivo de la formación escolar. Dibujo sensorial vs Dibujo racional En la edad escolar se da el desarrollo de las formaciones reaccionales del yo, estos sustituyen el capricho instintivo y hacen prevalecer el orden, exactitud, ritmo y prolijidad. Cuando las formaciones reaccionales son muy desarrolladas, imponen al niño la rigidez de la regla estricta y le impiden dejarse llevar por su espontaneidad. Por lo tanto, el niño se esforzará mucho si debe de producir una copia exacta de un dibujo, sin embargo si se le pide realizar un dibujo libre se sentirá desvalido, debido a que se le prohíbe la libertad. No se negará, pero producirá con esfuerzo un dibujo de figuras rígidas trazadas con esmero y minuciosidad. Cuando se tiene un dibujo sensorial y un dibujo racional se tiene la impresión de que fueron realizados por personalidades opuestas, sin embargo se debe a las variaciones en la defensa del yo. Es probable que el niño al pasar de la edad de espontaneidad a la edad de las formaciones reaccionales, produzca sucesivamente los dos tipos de dibujos. Caso de pareja de mellizos Se ven leves diferencias a través de un grado de madurez intelectual y afectiva evidentemente superior en uno de los mellizos. Se evidencia la oposición entre un niño racional y otro sensorial en el dibujo de una familia. He aquí los dibujos de la pareja de varones, Christian y Michel, de once años de edad. Caso de pareja de mellizos Dibujo tipo racional Dibujo tipo sensorial ❖ Los dibujos de estos mellizos nos presentan situaciones extremas, mientras que por lo general las tendremos intermedias, con características sensoriales y racionales al mismo tiempo, he aquí un ejemplo: PLANO DEL CONTENIDO Integrantes: Andrea Secaira, Diana Sanmiguel, Maria Daniela Garcia, Maripaz Gómez, Carla Lecaro, Maria Sol Torres Test de la familia como test activo ● Crea el dibujo por si solo representando para él cómo es su familia ● La proyección no es de la misma forma que en los otros dibujos ● La persona crea la familia según su deseo ● Actuación como creador ● Si la condición familiar es traumatizante el sujeto trata de liberarse ➔ ➔ ➔ El dominio de la realidad conduce al niño a deformaciones de la situación existente Alteración de los hechos, negándose Negación de una realidad penosa: proceso de defensa más primitivo que el niño utiliza con mayor frecuencia EJEMPLO ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ Niña de 14 años A los 5 años divorcio de sus padres Llegó a racionalizar que ningún hombre es capaz de hacer feliz a una mujer Madre: “Aceptó muy bien la separación” Con su dibujo transforma la situación real en la opuesta suprimiendo la angustia ANGUSTIA En busca de la felicidad las proyecciones: ➔ ➔ exageran las situaciones agradables apartan las situaciones que son fuente de angustia La angustia es una señal de alarma ante un peligro grave, ya sea externo o interno El peligro exterior amenaza al yo Amenaza viene de afuera, relacionada con acciones de otros Mecanismos de defensa: ➔ ➔ ➔ ➔ ➔ negación de existencia inversión de papeles identificación regresión desplazamiento El peligro interior emana ya del ello, ya del super-yo ELLO Campo de las fuerzas instintivas, principalmente la agresividad y la sexualidad Mecanismos de defensa -Represión -Transformación en lo opuesto -Desplazamiento -Proyección -Identificación con el agresor Cuando la intensa presión de esas fuerzas las impulsa a proyectarse en el test causan al sujeto una intensa angustia La Angustia ante el Super-Yo Es la angustia de la culpabilidad. La autoridad de los padres, introyectada como conciencia oral, se convierte en el super yo que critica y castiga, incluso fuera de la presencia paterna. Mientras que la mayoría de los sujetos tienden a destacar al personaje por medio del cual se representan, los que padecen la angustia del super yo, en cambio, se humillan, se disminuyen ante esa instancia censuradora, para procurarse el perdón y conservar así el amor de los poderosos, que les es indispensable para mantenerse con vida. La Angustia ante el Super-Yo En consecuencia, toda vez que un niño se desvaloriza en su dibujo de una familia, ya dibujandosé pequeñito o alejado o más abajo que los otros, ya declarándose el menos bueno o el menos feliz o el menos querido, padece angustia del super-yo. *Eso puede llevarlo incluso a suprimirse del dibujo, En otros casos, principalmente en los varones, el temor de la castración puede decidir al sujeto a disimular su sexo y representarse como un bebé o una niña. MECANISMOS DE DEFENSA Odalis Chiquito Ma. Cristina Game Camila Egas Ana Sofia Cedeño Ma. Paula Vivar Natalia Rojas El yo se defiende de la angustia creada por una situación del exterior o interior, demasiado penosa, valiéndose de diversos mecanismos. El aspecto creador del dibujo de una familia acentua especialmente la defensa por medio de valorización o desvalorización VALORIZACIÓN DEL PERSONAJE PRINCIPAL Destacar a uno de los personajes de la familia representada = relaciones significativas entre el niño y el personaje. Se trata del personaje que el niño considere más importante, admira, envidia, teme o con el cual se identifica. El niño piensa antes en él y presta mayor atención. Ocupa el primer lugar a la izquierda de la página. Se destaca por su tamaño mayor que el de los otros Es ejecutado con mayor esmero, rasgos más acabados. Adornos, ropa, sombrero, bastón, paraguas, pipa, bolso. Se dibuja al lado del personaje valorizado. Se lo destaca en las respuestas dadas al interrogatorio Usualmente es una personificación del autor del test DESVALORIZACIÓN El mecanismo de defensa más primitivo, consiste en negar la realidad a la cual uno no puede adaptarse. SE MANIFIESTA EN EL DIBUJO COMO: ● ● ● Supresión de lo que causa angustia = No se dibuja a uno de los miembros de la familia (que si existe en la realidad y se halla presente en el hogar). Puede faltar el propio sujeto = no se halla a gusto y desearía ser otro. Hay excepciones en las cuales, se presentan rasgos de otro personaje que ocuparía su lugar (descubrir con quien se identifica) Escotomización, se produce solamente con respecto a una parte de un personaje, emitiéndose. (se somete a un análisis individual, varía de un sujeto a otro). El personaje desvalorizado aparece en el dibujo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Lo dibuja más pequeño que los demás y guardando las proporciones. Es colocado al último, con frecuencia a la orilla de la página, como si al principio no se hubiera pensado dibujarlo. Colocado muy lejos de los otros, o también debajo. (fig. 2) No tan bien dibujado como los demás, o sin detalles importantes. Sin nombre mientras los otros tienen. (fig. 1) Muy rara vez se identifica con el sujeto que realiza el test. Fig. 1 Fig. 2 RELACIÓN A DISTANCIA La dificultad que el sujeto haya para establecer buenas relaciones con ciertas personas de la familia puede manifestarse en su dibujo por una efectiva separación: el que lo representa se encuentra lejos de otro personaje o de todos los demás. Hay también casos en verdad raros, pero hemos observado algunos notables en que la separación está indicada más claramente por medio de un trazo que divide las diferentes partes del dibujo. SÍMBOLOS DE LOS ANIMALES Pueden ser símbolos de tendencias inconfesables que el sujeto no se atreve a asumir abiertamente. Animal doméstico: Tendencias orales pasivas. Animal salvaje: Tendencias agresivas del niño, cuya violencia es tal que necesitan cubrirse con una máscara. Los animalitos son símbolos de hermanos y hermanas cuya importancia se quiere reducir; su representación en forma de animales significa que no se los pone en un plano de igualdad con las personas. Puesto que la simbolización animal permite al niño expresar más libremente sus tendencias, se deduce que, en ciertos casos, se obtendrá una proyección mejor indicando que "dibuje una familia de animales".