INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “SANTA ROSA” CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TÉCNICA ASIGNATURA : PATOLOGÍA TRANSTORNOS RESPIRATORIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA NEUMONÍA, TUBERCULOSIS, EPOC, ASMA, INFLUENZA DOCENTE : LIC. BACH. SARAH PARI MAYTA III CICLO 2020-I APARATO RESPIRATORIO VÍA AÉREAINFERIOR: -Tráquea -Bronquios -Bronquiolos -Pulmones VÍA AÉREASUPERIOR: -Cavidad oral y nasal -Faringe -Laringe El aparato respiratorio está formado por la vía aérea superior y la vía aérea inferior, incluidos los pulmones. Cada parte que compone el aparato respiratorio tiene una función importante para asegurar el intercambio de gases, que es el proceso mediante el cual el oxígeno entra al torrente circulatorio y se elimina el CO2. Epidemiología de las patologías Respiratorias: Las enfermedades respiratorias constituyen una de las principales causas de muerte en la población, solo superadas por las enfermedades cardiovasculares y neoplásicas y traumatismos u otras causas, siendo la 4° causa de muerte en nuestro país con un 9,3 %del total de las defunciones. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 LA RESPIRACIÓN Intercambio que se produce mediante la difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA) TIPOS •La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar caracterizada por una reducción persistente del flujo de aire. DEFINICION • Hay dos formas principales de EPOC: •Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco •Enfisema, daña las paredes internas de los sacos llenos de aire de los pulmones (alvéolos), lo que finalmente causa la ruptura de ellos y por tanto dificultad para respirar. Las personas que padecen enfisema tienen dañados los sacos de aire de los pulmones (alvéolos) La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones. • La principal causa de la EPOC es la exposición al humo del tabaco (fumadores activos y pasivos). Otros factores de riesgo son: • La contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción); • La contaminación del aire exterior; • La exposición laboral a polvos y productos químicos (vapores, irritantes y gases); • Las infecciones repetidas de las vías respiratorias inferiores en la infancia. FACTORES DE RIESGOS • Antes, la EPOC era más frecuente en los hombres. Sin embargo, debido a que el índice de tabaquismo en los países de ingresos altos es similar entre hombres y mujeres y a que, en los países de ingresos bajos, las mujeres suelen estar más expuestas al aire contaminado de interiores (procedente de los combustibles sólidos utilizados para la cocina y la calefacción), la enfermedad afecta hoy casi por igual a ambos sexos. POBLACION EN RIESGO SINTOMAS • La EPOC tiene una evolución lenta y generalmente se hace evidente a partir de los 40 o los 50 años de edad. Sus síntomas más frecuentes son : •la disnea (dificultad para respirar) •tos crónica • la expectoración (con mucosidad). • La presencia de EPOC se sospecha en las personas que padecen los síntomas descritos anteriormente y se confirma mediante una prueba denominada espirometría, que mide el volumen de una espiración efectuada con un máximo esfuerzo y la rapidez con que se espira el aire. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TRATAMIENTO La EPOC no se cura. Sin embargo, el tratamiento la farmacológico y fisioterapia pueden aliviar los síntomas, mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida y reducir el riesgo de muerte. El tratamiento más eficaz y menos costoso de la EPOC para los fumadores es, precisamente, dejar de fumar, ya que retrasa la evolución de la enfermedad y reduce la mortalidad por la enfermedad. En algunos casos, el tratamiento con corticosteroides inhalados es también beneficioso. CUIDADOS DE ENFERMERIA ✓ Mantener en reposo y asistir en sus cuidados ✓ Mantener oxigenoterapia ✓ Cuidados de ventilación ✓ Mantener vía permeable ✓ Cumplir medicamentos ✓ Vigilar los efectos adversos de los medicamentos ✓ Mantener la vía aérea permeable ✓ Monitorización de signos vitales Pacientes encamados ✓ Educar al paciente y familia sobre el no fumar ✓ Cumplimiento estricto de ✓ medicamentos ✓ Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis ✓ Educar sobre la correcta utilización del oxígeno en los pacientes oxigeno dependientes ✓ Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir ✓ Educar sobre la que se evite las crisis (humo, contaminación ambiental. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DIAGNOSTICOS INTERVENCIONES DE NEFERMERIA •5602 Enseñanza: proceso de enfermedad • 00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico • 00079 Incumplimiento del tratamiento • 00031 Limpieza ineficaz de las vías aéreas • 00094 Riesgo de intolerancia a la actividad 00092 Intolerancia a la actividad • 00052 Deterioro de la interacción socia 5616 Enseñanza: medicamentos prescritos 7400 Guía del sistema sanitario 4360 Modificación de la conducta 4490 Ayuda para dejar de fumar 6610 Identificación de riesgos 3390 Ayuda a la ventilación 3320 Oxigenoterapia 3350 Control y seguimiento respiratorio 5820 Disminución de la ansiedad 3230 Fisioterapia respiratoria 0200 Fomento del ejercicio 0180 Manejo de la energía 1800 Ayuda con los autocuidados 5440 Estimulación de sistemas de apoyo PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA Dx enfermero Resultados NOC Intervenciones n NIC Patrón Respiratorio Ineficaz Estado respiratorio Ventilación-Frecuencia respiratoria -Profundidad de la respiración. -Movimiento del esputo hacia afuera -utilización m. respiración Disnea en reposo Dificultad respiratoria Manejo de las vías aéreas. - Colocar al paciente en posición fowler - Fomentar la respiración lenta - Realizar terres - Realizar aspiración de secreciones por tubo endotraqueal - Monitorización Respiratorio - Anotar el movimiento torácico - Observar si hay disnea, intranquilidad Limpieza ineficaz de vías aéreas Estado respiratorio : Permeabilidad de las vías respiratorias frecuencia respiratoria Movilización del esputo hacia afuera Facilidad respiratoria Monitorización respiratoria Anotar la frecuencia respiratorio Observar si hay disnea Monitorización de signos vitales -controlar la frecuencia y el ritmo respiratorio Controlar la presión arterial, el pulso, temperatura y estado respiratorio Controlar tipo de respiración : biot , sheyne stoke , etc. Cuidados de Enfermería Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 NEUMONIA * Infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que en las personas sanas se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de las personas enfermas con neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno. LANEUMONIA ES LA INFLAMACIÓN DEL PARÉNQUIMA PULMONAR O PROCESO INFLAMATORIO DE LOS ESPACIOS ALVEOLARES PRODUCIDO POR UNA INVASIÓN DE MICROORGANISMOS QUE PRODUCE INFECCION Y GENERA COLAPSO ALVEOLAR DEBIDO A PRODUCCIÓN DEEXUDADO. **En función del agente casual: -neumocóccica, -estafilocócica, -klebsiella, -legionella **Por la localización anatómica macroscópica: Lobular Multifocal bronconeumonia Intersticial **En función del ámbito de adquisición: -Adquiridas en la comunidad:Las más típicas son la neumonía neumocóccica, por Mycoplasma y la neumonía por Chlamydia. -Neumonías hospitalarias o nosocomiales: Presentan mayor mortalidad, debido a que en el hospital se da la conjunción de una población con alteración de los mecanismos de defensas, junto a la existencia de unos gérmenes muy resistentes a los antibióticos, lo que crea dificultades en el tratamiento de la infección. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 LOS GERMENES MAS HABITUALES EN NAC SON: S. PNEUMONIAE (streptococus) H. INFLUENZAE BACILOS G (-) S. AUREUS C. PNEUMONIAE M. PNEUMONIAE (mycoplasma) VIRUS INFLUENZA A y B Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 • • • • • • EDADES EXTREMAS MAL ESTADO NUTRICIONAL ALCOHOLISMO, DROGAS COMPROMISO DE CONCIENCIA EPOC PACIENTE INMUNOINCOMPETENTE • ANTIBIOTICOTERAPIA • USO DE SEDANTES OPIACEOS • TERAPIAS VENTILATORIAS INVASIVAS Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 - Cuadro Clínico (factores riesgo) - Rx Tórax Derrame, focos de condensación. - GSA Hipoxemia, acidosis respiratoria - Hemograma Leucocitosis - Cultivos Secreción, sangre. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 *examen físico y una radiografía de tórax donde se aprecie la infección pulmonar. Con la radiografía se podrá poner de manifiesto la localización, la extensión y las complicaciones. * Otras técnicas no invasivas: en el caso de los pacientes con ingreso hospitalario, se recomienda la recogida de muestras de sangre, orina y esputo (moco que aparece con la tos), con el objeto de realizar cultivos que permitan identificar el germen causal antes de iniciar el tratamiento antibiótico. Intervenciones de enfermería * Oxigenoterapia * Nebulizaciones y percusiones * Administración de medicamentos prescritos * * * por el médico: a. Antibióticos para paliar la infección en el caso de neumonías bacterianas. b. Antipiréticos si hay fiebre. c. Analgésicos si hay dolor torácico. Recoger muestras para realizar cultivos de esputo de forma periódica. Mantener una buena higiene bucal. Realizar cambios posturales para ayudar al aclaramiento de las secreciones pulmonares. Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 • Gestionar KNT respiratoria Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Limpieza ineficaz de la vía aérea r/c fatiga, obstrucción 2° a proceso inflamatorio-infeccioso m/p ruidos adventicios, tos, disnea. NIC: SIMILARES A LOS ANTERIORES: • • • • • • POSICION BRONCODILATACION FLUIDIFICACION ASPIRACION EJERCITACION POR KNT EJERCITACION POR PACIENTE (TRIFLOW) NOC: PACIENTE LOGRARÁ EXPECTORAR SECRECIONES , AL CABO DE DOS HORAS A L INICIO DE LA FLUIDIFICACIÓN para mejorar el interecambio gaseoso……YENELMISMO MOMENTO EN QUE SE REALICE KNT RESPIRATORIAAd,alberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 Adalberto Pizarro Enfermero MN 50305 TUBERCULOSIS NORMATIVA NOM 006 SSA2 1993 Prevención y Control de la Tuberculosis. Manual de Procedimientos para Personal de Enfermería. Día Mundial de la Tuberculosis 24 de marzo OMS y el Fondo Mundial de Salud, lucha contra el SIDA, TUBERCULOSIS Y MALARIA . MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ✓ ✓ ✓ ✓ ✓ Bacilo de Koch M. Bovis M. Africanum M. Canetti M. Microti TUBERCULOSIS *La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana contagiosa causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. el enfermo expulsa pequeñas gotitas (llamadas gotitas de Flügge) con los bacilos tuberculosos al aire *TIPOS DE TB T B TB PULMONAR Es una infección bacteriana altamente infecciosa y contagiosa, que compromete los pulmones EXTRAPULMONAR desde las fases iniciales puede producir diseminaciones, por vía linfática o hematógena a cualquier órgano o tejido del organismo. Cerebro • Huesos • Riñones •Articulaciones • Sistema nervioso Piel TIPOS DE TUBERCULOSI S Articulaciones Óseo Digestivo Genitourinario Circulatorio Linfático TUBERCULOSIS La TB es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. La tuberculosis se contagia por vía aérea, cuando las personas infectadas tosen, estornudan o escupen. Afecta principalmente a las personas en edad productiva de entre 15 – 45 años. Se estima que un caso de tuberculosis sin tratamiento infecta entre 10 -15 personas. Cada segundo se produce en el mundo una nueva infección por el Mycobacterium tuberculosis. Las personas con VIH tienen hasta 50% de probabilidad de desarrollar la tuberculosis. TUBERCULOSIS El periodo de incubación es aproximadamente de 4 – 12 semanas. Esto es mediante la inhalación de gotitas de flügger provenientes de la tos o estornudos de una persona infectada. FACTORES DE RIESGO SIDA O VIH Contacto con personas infectadas Migrantes Desnutrición DM Presos Alcoholismo Hacinamiento PANDEMIA La OMS calcula que a nivel mundial 1/3 de la población esta infectada . Por ello recomienda desde 1996 la implementación de la Estrategia DOTS/TAES a nivel mundial con la finalidad de garantizar a las personas que padecen esta enfermedad, diagnóstico y tratamiento oportuno hasta su curación. DOTS O TAES Diagnostico Oportuno y Tratamiento Supervisado (DOTS) Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) Para curarse, un enfermo de tuberculosis debe tomar entre dos y cinco medicamentos, durante seis y hasta nueve meses. ¡No es fácil! . Muchos tienen ganas de dejar de tomar la medicina en cuanto empiezan a sentirse mejor, o sea tras unos pocos meses. Sin embargo, abandonar el tratamiento a medias es lo peor que se pueda hacer: hay altas probabilidades de recurrencia de la enfermedad, y algunos enfermos acaban desarrollando una resistencia a los fármacos. LA OMS RECOMIENDA: Compromiso gubernamental para garantizar recursos en el control del padecimiento Detección oportuna y pruebas garantizadas Sistema eficaz de suministro y gestión de medicamentos Tratamientos de corta duración con SUPERVICÓN ESTRICA y apoyo a pacientes Sistema de VIGILANCIA, EVALUCACIÓN Y MEDICIÓN DEL IMPACTO SIGNOS Y SINTOMAS PERDIAD DE PESO Y FIEBRE SUDORACION EN LAS NOCHES DOLOR TORACICO TUBERCULOSIS TOS POR MAS DE 15 DIAS MÉTODOS DE DIAGNOSTICO Inspección, Auscultación, Percusión y Palpación Tomografía Rayos X de Tórax Broncoscopia Toracosentesis Cultivo de esputo (Bacilos Ácido – Alcohol resistentes BAAR 3 muestras) DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS Baciloscopía Cultivo Examen fundamental para el dx y control de la tb pulmonar Baciloscopia negativa, cuadro clínico y radiológico sugestivo de TB BACILO ACIDO-ALCOHOL RESISTENTES BAAR Núm. de Número de campos Reporte de Bacilos bacilos observados copia encontrados en cada campo microscópico No se observa BAAR 100 CAMPOS Negativo 0-1 BAAR/Campo 100 campos Positivo + 1-10 BAAR/Campo 50campos Positivo ++ Mas de 10 BAAR/Campo 20 campos Positivo +++ Prueba de sensibilidad Detectar algún caso con resistencia a fármacos anti tuberculosos , en pacientes con cultivo + TOMA DE MUESTRA DE ESPUTO Material: Frasco estéril de boca ancha y hermético Suero fisiológico Técnica Lavar los dientes para disminuir las secreciones del árbol traqueo bronquial y la flora de la orofaringe Enjuagar la boca con agua destilada estéril o solución salina Obtener el ESPUTO DE UNA EXPECTORACION PROFUNDA DE UN ESFUERZO DE TOS TOMA DE MUESTRA DE ESPUTO LA SALIVA NO SIRVE PARA EL ESTUDIO La muestra debe provenir del sector bajo del tracto respiratorio. Inducción al esputo mediante un drenaje postural Volumen mínimo de 2 – 10 ml Envío inmediato al laboratorio Se debe recoger 3 muestras en 3 días sucesivos PRUEBA DE TUBERCULINA Es una reacción cutánea de hipersensibilidad que indica la existencia de infección tuberculosa previa. Las reacciones deben leerse midiendo el diámetro transverso de la zona de induración de 48-72 horas. PRUEBA DE TUBERCULINA(MANTOUX) La reacción se considera negativa cuando es menor de 10mm La reacción se considera positiva cuando es mayor de 10mm TUBERCULOSIS EN AMÉRICA • • • • SALVADOR HAITI GUATEMALA REP. DOMINICANA • PERÚ Extrema gravedad • • • • • • COLOMBIA MÉXICO PANAMÁ BRASIL PARAGUAY VENEZUELA Grave • • • • • ARGENTINA COSTARICA CHILE CUBA URUGUAY Leve ACCIONES DE ENFERMERÍA Es muy importante realizar acciones dirigidas a controlar la transmisión de la enfermedad. Evaluar los contactos: Solicitar al paciente enfermo información sobre las personas con las que tiene relación por más de 4 hrs diarias Registrar los datos de identificación Nombre Completo, domicilio, teléfono y citarlos para que realicen una prueba Investigar signos sospechosos de tuberculosis en cada contacto o persona sospechosa con tos crónica, pérdida de peso, sudoración nocturna, disnea. Tratar todos los casis de tuberculosis identificados. ACCIONES DE ENFERMERÍA Detección Prevención Diagno stico Cumplimiento del tratamiento CUIDADOS DE ENFERMERÍA Aislamiento aéreo (información al paciente y familiares) Control de signos vitales Oxigenoterapia Control de líquidos y vigilar hidratación Valoración del estado nutricional Evaluar eliminación Reposo EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Respirador N95 El propósito es proteger de la inhalación de agente infeccioso (M. Tuberculosis) Debe usarse cubriendo nariz y boca Asegurar la nariz y realizar verificación Limite de seguridad es de 8-10 horas de uso continuo o intermitente FÁRMACOS DE PRIMERA LÍNEA ISONIAZIDA ESTREPTOMICINA ETAMBUTOL RIFAMPICINA PIRAZINAMIDA TUBERCULOSIS MULTIRESISTENTE Es una forma específica de tuberculosis que es resistente por lo menos a la ISONIAZIDA y la RIFAMPICINA, los dos medicamentos más poderosos que existen contra la enfermedad. FÁRMACOS DE SEGUNDA LÍNEA AMIKACINA ÁCIDO PARAAMINOSALICILICO CICLISERINA ETIONAMIDA PREVENCION Vacunar con BCG a los RN Detección oportuna mediante baciloscopia Informar a la población la importancia de la higiene y evitar hacinamiento Coordinar actividades educativas en escuelas, cárceles, municipios, guarderías, organismos religiosos, sociedad civil organizada. LA CURA ES DEFINIDA CON 5 CULTIVOS NEGATIVOS EN EL ÚLTIMO AÑO DE TRATAMIENTO. SIBILANCIAS O PITOS TOS CON O SIN PRODUCCIÓN DE FLEMA SUDORACIÓN, DISNEA O FATIGA OPRESIÓN EN EL PECHO ⇒ INFLAMACIÓN OBSTRUCCIÓN •Contracción muscular •Edema pared •Secreciones bronquiales OBSTRUCCIÓN ⇒ ↑RESISTENCIA ⇒ •↓flujos espiratorios •Atrapamiento d e aire ⇒ ↑TRABAJO RESPIRATORIO ↓flujo inspiratorio Exámenes d e funci iónpullmonar:: espirometria Rx.. d e tórax Broncoscopi i a NOTA: NO HAY MEDICINAS QUE CUREN ELASMA. PERO SEPUEDE LLEVAR UNA VIDA NORMAL, SI TRATA SU ENFERMEDAD ADECUADAMENTE MEJORANDO ASI SU CALIDAD DE VIDA TIPOS DE DESENCADENANTES ALERGÉNICOS NO ALERGÉNICOS HUMO PLANTAS EJERCICIO CLIMA DETERGENTE VINO EMOCIONES FUERTES INFECCION ES CUANDO LOS SÍÍNTOMAS DEL ASMA SE EMPEORAN SEPRODUCE UNA CRIISIIS DE ASMA.. EN UNA CRIISIIS SEVERA LAS VÍÍAS RESPIIRATORIIAS PUEDEN CERRARSE TANTO QUE LOS ORGANOS VIITALESNO RECIIBEN SUFIICIIENEOXÍÍGENO,, EN ESOS CASOS,, LA CRIISIISASMÁTIICA PUEDE PROVOCAR LA MUERTE.. Resfriado vs Gripe Sabías que… Es una de las consultas más frecuentes que recibimos los sanitarios es que hacer ante un resfriado. Más de 100 virus diferentespueden causar resfriados sobre todo Rhinovirus. Se producen más en invierno debido a que el frío produce una disminución de las defensas a nivel local. La mejor prevención es mantener unas escrupulosas. Sintomatología del resfriado… medidas de higiene más gripe… Generalmente curso con un cuadroleve. Aparece fiebre y alta. Aparece tos ymucosidad. Malestar general,cansancio. Puede cursar sin fiebre o con fiebrebaja. Son frecuentes la tos y lamucosidad. Otros síntomas son dolores musculares,de garganta (tipo quemazón, carraspera o picor) ronquera, ojos llorosos y dolor de cabeza leve. Los dolores musculares y de cabeza son más intensos que en un simple resfriado, y puede surgir dolor de los ojos y garganta. ¡Importante! En las infecciones causadas por virus no se emplean tratamiento antibiótico. Hay que diferenciar entre… Amigdalitis: ➢ Suele dar dolor de garganta intenso en las amígdalas o anginas que se notan inflamadas con sensación de volumen y que por lo tanto duelen al tragar y fiebre alta. Bronquitis infecciosa: ➢ o Puede aparecer tos con dolor de pecho al toser, fiebre y mucosidad verde y espesa que se siente en el pecho y que sale con la tos. Neumonía: ➢ Proceso más grave ya que se infecta el pulmón con una bacteria y además de los síntomas de una gripe suele haber dificultad para respirar y dolor torácico, además de fiebre alta y mucha afectación del estado general. *Anatómicamente le tórax se divide en 4 caras: - anterior - posterior - lateral (2) * En la inspección se debe tener en cuenta la simetría, si hay presencia de masas, nódulos, cicatrices, cambio en el color de la piel, deformidades que pueden ser congénitas o adquiridas y también es importante la observación de la respiración. La inspección del tórax se realiza con el paciente sentado ANTERIOR LATERAL POSTERIOR * *Tórax en tonel: el perímetro torácico grande, se da en pacientes que fuman por el acumulo de nicotina y por el daño del humo caliente y esto lleva a un EPOC. *Pectus excavatum: se comprimen los órganos torácicos, puede causar hipoplasia del corazón. Cifosis: curvatura anteroposterior de la espina dorsal Escoliosis; Deformidad espinal lateral tórax en quilla.Levantamiento anterior del tórax. Tórax traumático: Un traumatismo torácico es una lesión grave en el tórax, bien sea por golpes o por heridas penetrantes. Hemotórax Es la presencia de sangre en la cavidad pleural. Generalmente está causado por lesiones torácicas, (arterias)pero puede haber otras causas, tales como cáncer pulmonar o pleural, o incluso cirugías torácicas o del corazón. : Eupneica: Respiración normal Disnea: dificultad para respirar normal. Apnea: cese de la respiración Ortopnea: dificultad para respirar en una posición. Platipnea: incapacidad para respirar en posición sedente Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria. Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria. Hiperpnea: aumento de la profundidad respiratoria (inspiración profunda) Hipopnea: es la superficialidad. *PALPACIÓN Esta dirigida a la búsqueda de sitios dolorosos, masas, crepitaciones, fracturas, enfisemas y frémito vocal VIBRACIONES O FREMITOS TORACICOS: transmisión de las vibraciones bronquiales a través de la pared torácica Las vibraciones se encuentran disminuidas o ausentes al haber obstáculos ( masas, secreciones gruesas ) Se encuentran aumentadas en presencia de tejido compacto (condensación neumónica) Para su medición el paciente debe repetir 33 * *Acto de golpear en la superficie del tórax, para evaluar las estructuras subyacentes del tejido pulmonar. *La vibración hasta una profundidad de 5 a 7 cm debajo de la pared del tórax. * POSTERIOR ANTERIOR Debe realizarse comparando áreas de ambos hemitórax. Debe evitarse percutir sobre estructuras óseas o sobre los senos * *Se instruye al paciente a que tome una inspiración profunda y que la sostenga. Para determinar el margen inferior de resonancia sobre el pulmón lleno de aire *Posteriormente se le pide que haga una exhalación máxima, controlando esta posición mediante la repetición del procedimiento. *La excursión diafragmática normal durante una respiración profunda es de 5 a 7 cm. *AUSCULTACIÓN Proceso de escuchar los sonidos producidos en el tórax, desde la laringe hasta los alvéolos Se utiliza para identificar los sonidos pulmonares normales, y anormales *Instruir a que respire despacio y un profundo con la boca abierta. *La campana debe estar sobre la piel *El tubo flexible no debe de tocar objetos *La auscultación debe ser sistemática *Es recomendable iniciar en las bases * *El tono *La amplitud o intensidad (volumen) *La duración de los sonidos entre inspiración y exhalación. * Sonido Tono Intensidad Vesicular o Normal Bajo Suave Broncovesicular Moderado Moderado Bronquial o traqueal Alto Fuerte Localización Área periférica del pulmón Alrededor de la parte superior del esternón, entre las escápulas. Sobre la tráquea EL MÉDICO ES EL CEREBRO DEL HOSPITAL Y LA ENFERMERA ES EL CORAZÓN. SÍ EL CEREBRO FALLA EL CORAZÓN SIGUE LATIENDO, SI EL CORAZON FALLA NO HAY NADA MÁS QUE HACER. LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS SON EL CORAZÓN DEL CUIDADO DE LA SALUD