PATOLOGÍA Bibliografía: Trigo F., (2010) Patología Sistémica Veterinaria, México: Mc Graw-Hill. CONCEPTOS GENERALES • Patología es la ciencia que estudia las enfermedades. La Patología es el estudio de la respuesta estructural y funcional de las células y tejidos. Esta disciplina abarca todas las anormalidades de la función y estructura del cuerpo, e involucra al estudio de los aspectos moleculares, bioquímicos, funcionales y morfológicos en fluidos orgánicos, células, tejidos y órganos del cuerpo siendo la conexión entre las ciencias básicas y la práctica clínica. • En el estudio de la Patología, se debe enfatizar el CÓMO y el POR QUÉ sobre el QUÉ; es decir, saber de qué enfermedad se trata es menos importante que entender los mecanismos que dieron origen a dicha enfermedad. • Tradicionalmente, la patología era catalogada como una ciencia descriptiva, donde se estudiaban principalmente los cambios morfológicos de los tejidos frente a una injuria; sin embargo, esta disciplina se aboca fuertemente al estudio de las alteraciones funcionales y mecanismos involucrados en la génesis de los cambios morfológicos (patogenia). • Dentro de las principales funciones de la práctica veterinaria está el diagnosticar, tratar, prevenir y controlar las enfermedades animales, con el fin de reducir las pérdidas económicas por conceptos de muerte, decomiso, etc., y así ayudar con un mayor aporte de proteína al problema de alimentación y desnutrición en el mundo. • En Anatomía Patológica, se aprende un vocabulario nuevo que abre las puertas al mundo de la medicina. Conceptos como infartos, trombo, edema, cáncer, etc, permiten entender un sin número de procesos patológicos. Etiología: Es la causa (bacteria, virus, parásitos, tóxicos, etc.) que origina la enfermedad. Patogénesis: Es la secuencia de eventos que acontecen en el organismo hasta el desarrollo completo de la lesión (cómo se origina). En Patología existen dos aspectos que son muy importantes: la teoría y la práctica. • En la teoría se aprende un lenguaje nuevo, conceptos, definiciones, clasificaciones, etc. • La práctica tiene como finalidad: 1) Describir una lesión. 2) Reconocer las enfermedades 3) Explicar el cómo pueden ocurrir. • La teoría es muy peligrosa sin una habilidad práctica adecuada. Un entrenamiento en tecnología de necropsia es esencial para llevar a cabo los procedimientos diagnósticos, sin embargo, el conocimiento teórico y la experiencia práctica son requeridos para interpretar, diagnosticar y proveer un adecuado y preciso pronóstico. • El lenguaje a ser usado en patología debe ser siempre muy preciso con el fin de evitar confusiones. Cada vez, que se describan lesiones macroscópicas se debe hacer mención a la localización, color, tamaño, forma, consistencia, aspecto de la superficie al corte.... además, las lesiones requieren ser cuantificadas, medidas, o bien usar patrones de graduación como mediano, moderado o severo. En la Patología General se estudian los procesos patológicos que afectan al organismo, agrupándose en: • Degeneraciones • Necrosis • Inflamaciones • Cáncer... etc.. Patología Sistemática • Es el estudio de la patología de los distintos sistemas orgánicos, aplicando para ello los conceptos aprendidos en Patología General. • En Patología, diagnóstico se define como la habilidad de reconocer lesiones en un animal vivo y muerto, de comprender la patogénesis y a través de ésta, formular conclusiones racionales y recomendaciones para el tratamiento, control y prevención". • La enfermedad puede definirse simplemente como un trastorno no compensado de la homeostasis. Sin embargo, en forma más explícita es: el estado vital anormal o patológico que se presenta en un individuo vivo, por pérdida de la homeostasis (o salud), o sea el funcionamiento armónico de todos los componentes biológicos de su cuerpo. La homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología. https://www.youtube.com/watch?v=C76BLX5J3f g • El estado de enfermedad es el resultado de un proceso dinámico que evoluciona ya sea hasta la recuperación de la salud, hasta la muerte somática o hasta un estado crónico compatible con la vida, provocando alteraciones físicas, químicas y anímicas en el individuo que lo padece. • La enfermedad es la suma de los efectos producidos por: el agente causal, la respuesta del organismo a estos efectos, la expresión de los mecanismos de homeostasis encargados de conservar constante el medio interno, todo esto dentro de un ambiente externo específico. https://www.youtube.com/watch?v=2VyPEwIjwg A • El efecto de los sistemas de homeostasis para la conservación del equilibrio interno de un animal ante la influencia de diversos factores ambientales, se aprecia, por ejemplo, al conservarse la temperatura corporal dentro de límites normales, aunque el clima sea muy caliente o muy frío. • En este caso, la temperatura corporal se mantiene constante gracias a los fenómenos de sudoración e hiperventilación pulmonar en el primero, o bien, de vasoconstricción periférica y piloerección en el segundo, que son reacciones reflejas al estímulo del centro regulador, que a su vez es activado por cambios de la temperatura ambiente. • Si se produce alguna lesión o disfunción en este sistema homeostático, como la que ocasionan sustancias pirógenas* que circulan en el torrente sanguíneo, en caso de infección, el organismo se ve incapacitado para regular su temperatura, por lo que ésta aumenta más allá de lo normal; es el fenómeno patológico al que llamamos fiebre. • Con fines prácticos, en clínica, el estado de enfermedad se valora a través de signos. *La interleucina-1, una citocina, es el principal pirógeno endógeno. Se llama signo a toda manifestación de alteración que rebase los límites aceptados como normales en las constantes fisiológicas, actitudes, comportamientos o reflejos. El médico percibe los signos al auscultar o examinar el cuerpo de un paciente, o a través de análisis de laboratorio, rayos X, etcétera. Un individuo enfermo, además de presentar signos, padece o sufre molestias que se denominan síntomas, como dolor de cabeza (cefalalgia), náuseas o visión borrosa, que no pueden ser percibidas por el médico, pero que el enfermo dice sentir. En veterinaria los síntomas se "descubren", a través de signos de comportamiento, ante la imposibilidad de comunicación verbal. Si un animal padece cefalalgia, generalmente apoya la cabeza contra los objetos que lo rodean; si sufre dolor en el abdomen, se lame o se patea la región dolorosa, o se revuelca, según la especie de la que se trate. • El animal enfermo también presenta cambios físicos (morfológicos) en sus células, tejidos y órganos, que reciben el nombre genérico de lesiones. www.scielo.org.mx • En un animal enfermo, las células pueden apreciarse más grandes de lo normal; su citoplasma puede volverse granular o vacuolar y ser más afín a los colorantes; los vasos sanguíneos de algún órgano pueden estar muy dilatados y repletos de glóbulos rojos; un individuo puede presentar una articulación muy voluminosa o un área de la piel amoratada o intensamente roja. Todas estas alteraciones son de una enfermedad. DEFINICIONES • Patología. Es la ciencia que estudia la causa, el desarrollo de los cambios estructurales y funcionales que ocurren en los organismos enfermos. • Patología general. Es el estudio de las alteraciones básicas morfológícas y fisiológicas comunes a varios tejidos y presentes en varias enfermedades. • Patología especial o sistémica. Es el estudio de la patogenia de las enfermedades y las lesiones más frecuentes que afectan a los diferentes sistemas o aparatos de los animales domésticos. • Salud. Son los procesos vitales que transcurren dentro de normas controladas por la homeostasis y los mecanismos de defensa. También se define como el estado de funcionamiento armónico de todo el organismo de un individuo vivo • Enfermedad. Es el desequilibrio funcional del organismo de un individuo por agresión de un agente externo o por alteración del organismo mismo, que no ha podido ser compensado por los mecanismos de homeostasis. • Homeostasis. Es la capacidad de los organismos de conservar las constantes fisiológicas dentro de un margen estrecho, ante cambios y agresiones procedentes del ambiente, por medio de sistemas y órganos que poseen para tal efecto. • Signo. Es toda manifestación de enfermedad perceptible por el médico a través de la exploración clínica. • Síntoma. Es la manifestación de enfermedad, perceptible sólo por el paciente. • Síndrome. Conjunto de signos y síntomas característicos de un grupo de enfermedades, pero insuficientes para establecer el diagnóstico etiológico. • Lesión. Alteración morfológica macro o microscópica de un tejido. • Lesión patognomónica. Alteración morfológica específica y exclusiva de una enfermedad. Es decir esta alteración identifica de manera real a la enfermedad. • Necropsia. Examen macroscópico sistemático de los tejidos y órganos en un cadáver animal. • Biopsia. Estudio histológico o citológico de un fragmento de tejido obtenido de un ser vivo. • Patogenia. Estudio del desarrollo de una enfermedad, desde su inicio hasta su resolución. • Resolución. Terminación de una enfermedad, que puede culminar en recuperación total, recuperación parcial, o muerte. • Alteración o trastorno. Cambio o modificación con respecto a lo normal. • Diagnóstico. Identificación del proceso o enfermedad específica. • Pronóstico. Predicción del tipo de resolución de una enfermedad. • Agente Etiológico o causal. Factor ambiental de origen biológico, físico o químico que provoca un desequilibrio funcional o una lesión. DAÑO CELULAR La amplia variedad de agentes potencialmente nocivos para la célula animal, y la diversidad de tipos celulares existentes en un animal doméstico, los mecanismos de daño celular son relativamente reducidos. Esto se debe a que el daño celular es mediado principalmente por dos principales procesos: el primero se refiere a una interferencia con el aporte de oxígeno a la célula, y el segundo al daño a sus membranas. Si bien las causas de daño celular son muy amplias, se pueden reducir estos grupos: • Agentes biológicos, • Agentes químicos, • Agentes físicos, • Anomalías congénitas, • Mecanismos inmuno-patológicos, • Trastornos nutricionales • Hipoxia. El daño celular producido por hipoxia, se asocia a isquemia (sin riego sanguíneo), y ésta es la forma más común de daño celular. Las células tienen distinta susceptibilidad a sufrir periodos de hipoxia; algunas son muy susceptibles, mientras que otras toleran periodos más prolongados. Esto se debe en parte a la capacidad de las células para utilizar la glucólisis anaeróbica como una fuente de energía, ya que este proceso es relativamente ineficiente en la producción de energía, además de que se genera ácido láctico cuando la célula se encuentra en estado de hipoxia. En la célula que se encuentra limitada en su aporte de oxígeno, ocurre un bloqueo de la fosforilación oxidativa. Por tanto, los niveles intracelulares de ATP descienden rápidamente hasta que se agota, se incrementa el nivel de fósforo inorgánico. Estos cambios activan la glucólisis anaeróbica, como una fuente alterna de producción de energía. Por tanto, en las etapas iniciales de daño celular por hipoxia, se reducen los niveles de glucógeno celular. Degeneración grasa o cambio graso Con estos nombres se designa a la acumulación excesiva de lípidos en células de tejido adiposos. Se le conoce también como lipidosis, o infiltración grasa. Si bien el cambio graso se presenta en gran variedad de células, se lo observa con más frecuencia en el hígado, epitelio tubular renal y miocardio. • Las causas que generan el cambio graso son variadas e incluyen: problemas nutricionales como una dieta rica en grasa, movilización grasa en estados de caquexia (desnutrición) donde la grasa se acumula en los hepatocitos, o en dietas pobres en proteína donde hay una reducida capacidad para exportar grasa de la célula. Se presenta también en estados de hipoxia y anoxia, así como en intoxicaciones. NECROSIS • La muerte celular que ocurre dentro de un sujeto vivo se denomina necrosis. • Pueden causarla la acción de agentes físicos (traumatismos, calor o frío, radiaciones excesivas), químicos (cloruro de sodio, selenio, cloruro de mercurio, ácidos, álcalis), biológicos (virus, bacterias, parásitos, hongos), estados de hipoxia y deficiencias nutricionales. • Como se ha visto, la célula pasa por una serie de cambios químico-morfológicos ultraestructurales al ser agredida por un agente etiológico. Si dicha agresión continúa, la célula rebasa el punto de no regreso y entra en fase de necrosis; entonces desarrolla los cambios que caracterizan a la muerte. La muerte celular también puede ser fisiológica, y suele ocurrir en tejidos como los epitelios de revestimiento (piel, útero, intestino etc.), que van perdiendo su actividad metabólica por envejecimiento, y mueren, dando origen a la descamación. Este tipo de muerte se observa también en algunas glándulas. La otra forma de muerte es la somática o sistémica, que es la suspensión de las funciones vitales en los tejidos y órganos de un sujeto. • La acción de los diversos agentes etiológicos sobre la célula y, por tanto, sobre el tejido, puede determinar cambios en la arquitectura histológica del tejido afectado, dando origen a diversos tipos de necrosis. Por Ej.: necrosis coagulativa, caseosa, licuefactiva, hialina, la del tejido adiposo y la Gangrena. Necrosis coagulativa • En este tipo de necrosis se produce una coagulación de las proteínas estructurales de la célula, para lo cual se inactivizan las enzimas proteolíticas por estabilización de las membranas lisosomales e, incluso, por coagulación de las propias enzimas. • La necrosis por coagulación aparece en situaciones de isquemia o infarto de órganos sólidos como corazón, riñón y bazo, en los tumores de crecimiento rápido y en las necrosis por quemaduras y ácidos o bases fuertes • Macroscópicamente, las áreas de necrosis por coagulación ofrecen un aspecto acartonado y seco, de color gris o amarillento. Necrosis coagulativa Necrosis Caseosa Se trata de una forma de necrosis típica de la tuberculosis y de algunas enfermedades infecciosas granulomatosas, como la sífilis o la lepra. Su nombre se debe al aspecto de queso fundido que presentan las áreas necrosadas. En la necrosis caseosa tiene lugar un proceso de coagulación proteica que condiciona una necrosis de coagulación con depósitos de lípidos complejos procedentes de las cápsulas de los bacilos destruidos. Necrosis Caseosa Necrosis Licuefactiva • Es el tipo de necrosis que aparece en lesiones tisulares, en las que predominan los fenómenos de autolisis o heterolisis por activación de enzimas proteolíticos. Es típica de las inflamaciones purulentas de cualquier tejido y de las necrosis de cualquier origen del sistema nervioso central. Necrosis Licuefactiva El tejido necrótico por licuefacción ofrece un aspecto de líquido denso y sanioso de color gris. Este material necrótico tiende a salir y forma fístulas de trayectos irregulares que desembocan en cavidades naturales o en la piel. Gangrena • Es un proceso que tiene una fase de necrosis previa con invasión posterior de gérmenes saprofíticos. Se clasifica en húmeda y seca (momificación) • La gangrena húmeda afecta a órganos cuyo ambiente es rico en líquidos, como por ej: el intestino, y el parénquima pulmonar. • La gangrena seca se presenta en tejidos con una mínima concentración de líquidos, como son la cola, las orejas y las extremidades. • La gangrena puede ser causada por cualquier agente que produzca muerte celular, a condición de que la zona esté expuesta a bacterias de crecimiento anaeróbico (necrophorus sp). • Existe además otra forma, la gangrena gaseosa, que se caracteriza por la formación de burbujas de gas. Generalmente es ocasionada por bacterias del género Clostridium, las cuales producen gas a partir de los constituyentes del tejido muerto, lo cual se manifiesta por la presencia de burbujas en el tejido afectado. Se trata de un grupo de enfermedades que lleva el nombre genérico de gangrena gaseosa, y que incluye específicamente edema maligno y pierna negra. INFARTO • Este proceso se analiza dentro de la temática de necrosis, porque presenta un área de necrosis coagulativa, ocasionada por isquemia aguda, y cuya causa es la obstrucción (por un trombo o émbolo) de un vaso sanguíneo. La forma y el tamaño del infarto dependen del vaso obstruido. • En la zona privada del riego sanguíneo, las células mueren por anoxia intensa; sin embargo, la sangre puede seguir circulando por corto tiempo debido a algún grado de reflejo venoso. Esto permite la estasis sanguínea, con hemorragia en el área necrosada, alteración que es más evidente en órganos como el pulmón, intestino, bazo y riñón. • Paralelamente a los cambios antes señalados, el tejido periférico a dicha zona presenta reacción inflamatoria aguda, con infiltración de macrófagos. • Así, se inicia la eliminación de tejido muerto, por lo que paulatinamente se observa retracción de la zona infartada. El crecimiento lento y progresivo del tejido de granulación procedente de la zona periférica, va transformando el infarto en un área de fibrosis cicatrizal. • Con base en su color, los infartos se clasifican en: pálidos o blancos (anémicos), y rojos (hemorrágicos). • Los primeros suelen ocurrir cuando hay oclusión de arterias terminales, como sucede en corazón y riñón, mientras que los rojos se presentan en órganos con rica irrigación, o con anastomosis vascular, como el pulmón. Según su grado, la contaminación bacteriana presente en las áreas infartadas se clasifica en séptíca o aséptica. PIGMENTOS Son un grupo de sustancias provistas de color propio que al depositarse en los tejidos les confieren una coloración característica. Los pigmentos pueden ser endógenos, cuando proceden del desdoblamiento químico de compuestos elaborados dentro del organismo, como hemoglobina (Hb), melanina, lipofucsina y ceroides; o exógenos, como partículas de sustancias químicas que al introducirse al organismo por vía respiratoria, digestiva o cutánea forman depósitos en los tejidos. Ictericia Es la coloración amarilla de los tejidos (piel, mucosas, tejido subcutáneo, músculo, etc.) causada por un estado de hiperbilirrubinemia. La ictericia se puede originar fisiopatológicamente antes del hígado o prehepática, dentro del hígado o intrahepática, o después del hígado, o poshepática. Ictericia prehepática o hemolítica. Se debe a un exceso, en la degradación de la hemoglobina, ocasionado por una gran destrucción de glóbulos rojos. La destrucción puede ocurrir por acción de agentes como: Parásitos: Babesia sp. (piroplasmosis), Bacterias: Leptospíra icterohemorrágica (leptospirosis), Clostridio haemolyticum (hemoglobinuria bacilar), y rickettsias, Anaplasm sp. (anaplasmosis). Virus: anemia infecciosa equina. Agentes químicos: plomo, saponinas, fenotiazina, nitrofuranos, aspirinas y algunas sulfonamidas. Plantas: habichuela, fresno, colchicina, etc. TRASTORNOS CIRCULATORIOS Los trastornos de la circulación son consecuencia de defectos vasculares o del corazón, que es el órgano que distribuye la sangre a todos los tejidos. La sangre transporta el oxígeno de los pulmones, sustancias absorbidas del intestino (agua, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, minerales), enzimas y hormonas. También hace llegar los productos del catabolismo a los órganos encargados de su degradación y eliminación. Los sonidos cardiacos característicos (“lub-dub”) son causados por el cierre de las válvulas cardiacas; el primero por el cierre de las válvulas tricúspide y mitral, y el segundo por el cierre de las válvulas aórtica y pulmonar. Dre ch Izq u Por ejemplo, la presión arterial puede ser de 120 sobre 80. 120 es su presión arterial sistólica, que representa la presión generada por la contracción del ventrículo izquierdo. 80 sería la presión arterial diastólica, y es la presión sanguínea en su cuerpo durante el tiempo en que el ventrículo izquierdo está relajado y recibe sangre. VÁLVULAS CARDÍACAS SISTEMA AUTOMÁTICO DEL CORAZÓN Al estudiar los trastornos circulatorios y sus causas, debe recordarse que existen condiciones patológicas de muchos otros sistemas que afectan su funcionamiento, como, por ejemplo, trastornos renales, hepáticos, pulmonares, desequilibrios ácido básicos, del agua y de los electrólitos. En el organismo sano, los mecanismos de homeostasis le confieren al corazón la capacidad de bombear toda la sangre que llega y no permitir la acumulación anormal de sangre venosa. También les otorgan a los vasos sanguíneos tisulares las capacidades de: a) Ajustar el flujo sanguíneo a las necesidades de los tejidos, mecanismo que está en estrecha relación con la concentración de oxígeno en ellos. b) Regular el volumen del líquido extracelular y sanguíneo, conjuntamente con el riñón y con la circulación linfática Hiperemia y Congestión Estos se refieren a un aumento de la cantidad de sangre presente en los vasos de una región del organismo. Este aumento puede deberse a: 1. Llega mayor cantidad de sangre a un tejido. La sangre que llega es arterial y se habla de un proceso activo a este se lo denomina hiperemia, siempre es un proceso agudo es decir un trastorno pasajero de corta duración. 2. La sangre se acumula en un tejido u órgano porque existe un obstáculo que impide su salida. La sangre que no puede salir de una región es venosa, se acumula, se estanca, circula más lentamente y los vasos se dilatan, por ello es un proceso pasivo por lo que también se llama congestión venosa o pasiva. EDEMA El edema se define como la acumulación de líquido en espacios intersticiales y cavidades. Este líquido contiene agua, electrólitos y muy pocas proteínas y recibe el nombre de trasudado; no debe confundirse con el exudado, que es un líquido también intersticial o en cavidades que contiene mayores cantidades de proteínas y suele ser de origen inflamatorio. Aspecto macroscópico. Un tejido edematoso aumenta de grosor y al cortarlo fluye de el trasudado, que es transparente, amarillento y por lo general no coagula. Cuando se encuentra en cavidades puede causar, según su localización, trastornos cardiacos, pulmonares o digestivos. Cuando existe edema en el pulmón, este órgano no colapsa al abrir la cavidad torácica y con frecuencia se encuentra un líquido espumoso en bronquios y tráquea. En el tejido subcutáneo, para verificar que se trata de edema, el clínico utiliza "el signo de Godete". Al presionar con el dedo se forma en la piel una depresión que permanece por corto tiempo en ella. ANEMIA "Es una deficiencia de eritrocitos o hemoglobina o ambos a la vez". Hiperplasia de la médula ósea: Sucede en todas las anemias crónicas. Los huesos largos presentan en la diáfisis, grasa en su estado normal, pero cuando hay anemia crónica en vez de grasa hay tejido rojo debido a la producción de eritrocitos. Se pueden confundir con focos necróticos, las mucosas se aprecian pálidas. La piel es delgada en las anemias crónicas ya que hay poca nutrición y esto lleva a necrosis. Al hacer la necropsia la sangre se observa muy acuosa, poco densa. Tipos de anemia: •Hemorrágica. -Aguda: Pérdida rápida de sangre en muy corto tiempo. Hemorragia Shock. -Crónica: Se produce por pérdida de sangre en un período prolongado. Ej.: parasitosis hemáticas. Anemia hemolitica. aquellas en que hay destrucción del glóbulo rojo. Por Leptospirosis, Plomo, etc. Anemia por deficiencia de hierro son ferropénicas, de Cobre son Cúpricas, de Vitamina B12 es Perniciosa. Anemia aplástica tóxica, se caracteriza por la destrucción de la médula ósea y es de carácter irreversible. ISQUEMIA " Es una anemia local o reducción en el abastecimiento sanguíneo arterial en una porción de un órgano o región”. La reducción sanguínea puede ocurrir rápida o lentamente. El resultado depende del órgano, tamaño del vaso, grado de oclusión y grado de circulación lateral. Si la isquemia ocurre a nivel terminal de arterias, como en el cerebro, corazón o riñón, el resultado es una "necrosis aguda". La isquemia puede ser parcial y dar por resultado anoxia o hipoxia más bien que necrosis, produciéndose Atrofia. La causa es generalmente un trombo o un embolo, pero isquemia funcional puede ser debida a vasoconstricción, como en la diabetes o intoxicación por ergotismo. Hay 4 tipos de Anoxia: - Anoxia por estancamiento: Resulta por reducción en el flujo de la sangre oxigenenada. Ej.: shock o falla cardíaca. - Anoxia anóxica: Resulta de oxigenación insuficiente de la sangre. - Anoxia anémica: Causada por baja cantidad de hemoglobina o una disminución en la capacidad de transportar hemoglobina. - Anoxia histotóxica: Resulta de la incapacidad de las células para usar el Oxígeno. HEMORRAGIA La salida de sangre de los vasos se denomina hemorragia o extravasación. Como consecuencia de la rotura de vasos sanguíneos la sangre puede acumularse en cavidades, en espacios tisulares, o salir al exterior cuando existen heridas de la piel. El término diátesis hemorrágica comprende a las enfermedades que se caracterizan por hemorragias múltiples. Según su localización, la hemorragia se clasifica en los siguientes tipos: Según su magnitud la hemorragia se clasifica en: Petequias. Pequeños puntos hemorrágicos del tamaño de la cabeza de un alfiler, no mayores de 2 mm de diámetro. Equimosis. Pequeños focos hemorrágicos circulares, con bordes más difusos que las petequias. Sufusión. Sangre derramada en tejido laxo (p. ej. epicardio, endocardio, peritoneo), en forma de capas de brocha. Hematoma. Acumulación más o menos esférica de sangre coagulada en tejido subcutáneo, intra-articular o en un órgano. Tipos de lesiones dermatológicas Angioma: Hiperplasias de los vasos dermohipodérmicos consecutivas a angiectasias, multiplicación de los vasos o proliferación de células angioblásticas con neoformaciones vasculares más o menos diferenciadas. Cicatriz: Es una porción de tejido fibroso avascular, pálido, retraído y duro que se observa tras la fase precoz de reparación de los tejidos en la que es rojizo y suave. La cicatriz depende del traumatismo causal o del procedimiento quirúrgico. Las cicatrices se clasifican como cicatrices simples o extensas. En ambos casos, pueden ser lisas, deprimidas, contraídas o retraídas. Erosión: Gradual destrucción por desgaste de la superficie de la piel como consecuencia de un proceso inflamatorio, lesiones u otros efectos. Las erosiones se observan a menudo después del desprendimiento de una costra y de la rotura de una ampolla intraepidérmica. No dejan cicatriz dado que la epidermis se reconstruye a partir de la capa basal. Costra: Una costra negra o pardusca que resulta de la gangrena del tejido subcutáneo por efecto de una quemadura, de la aplicación de una sustancia cáustica o de una trombosis. Excoriación: Pérdida de epidermis, con la dermis expuesta, Se puede tener distintas formas, generalmente como consecuencia de un traumatismo superficial (abrasiones, arañazos, etc). Mácula: Pequeña mancha, de menos de 1 cm de diámetro, no palpable, circunscrita, de color marrón, rojo, púrpura o bronce. Cuando se presiona con un portaobjetos de vidrio, no cambia de color. Suelen estar constituidas por depósitos de melanina. Algunos ejemplos de enfermedades o condiciones de la piel que se presentan con máculas son: Pecas, Lunares planos, Sarampión, Rubeóla. Nódulos: Son elementos sólidos, circunscritos, prominentes, de tamaño variable que ocupan la hipodermis o el límite dermoepidérmico. Dependiendo de los componentes anatómicos afectados, los nódulos se clasifican en 5 tipos: epidérmicos, epidérmico-dérmicos, dérmicos, dermosubdérmicos, subcutáneos. Queloide: Tumor conjuntivo, benigno que no debe confundirse con las cicatrices hipertróficas. En una cicatriz normal, los fibroblastos forman un puente entre los labios de la herida y permiten que el epitelio crezca sobre ellos. En los queloides, se produce una proliferación desproporcionada de los fibroblastos ocasionado masas de tejido colágeno que se extiende más allá de los límites de la herida. Las ampollas o flictenas son elevaciones circunscritas de la epidermis, mayores que las vesículas, de contenido seroso o hemorrágico, pero que puede ser ocasionalmente de pus. Las ampollas resulta del desprendimiento de la epidermis, de la capa córnea o precornea o de la capa malpighiana. TRASTORNOS DE LA COAGULACION • Existe un gran número de sustancias que por carencia o exceso interfieren con los mecanismos de la coagulación sanguínea: deficiencias de protrombina y otros factores de la coagulación, por padecimientos hepáticos graves, hipocalcemia (baja de calcio en sangre), deficiencias de fibrinógeno. • Las deficiencias de vitaminas C y K son factores causales de hemorragia en medicina humana. • La mayoría de los animales las sintetizan en cantidades suficientes en el aparato digestivo. Sin embargo, hay excepciones: cuyos y primates no sintetizan vitamina C. • Además, existen medicamentos (nitrofuranos, sulfaquinoxalinas, sulfonilamidas) que se utilizan como coccidiostáticos, en especial en pollos y que destruyen la flora microbiana y provocan deficiencias de vitamina K. • En regiones en las que los bovinos se alimentan con remolacha pueden observarse hemorragias por hipocalcemia, ya que esta planta contiene oxalatos que forman compuestos insolubles con Calcio (oxalato de calcio) en el intestíno, por lo que el calcio no se absorbe. TROMBOSIS • La trombosis es un trastorno que se caracteriza por la formación de coágulos en la sangre circulante, los cuales se adhieren al endotelio vascular; se les denomina trombos. • Coagulación sanguínea La coagulación sanguínea es una facultad indispensable para la regulación homeostática del organismo. • Se lleva a cabo por medio de un complejo sistema de componentes, llamados factores I al XII, que circulan en la sangre en forma soluble y que, una vez activados, interactúan a manera de una reacción "en cascada", que termina cuando se ha precipitado fibrina y se constituye la red en la que se depositan los demás elementos del coágulo. • Las consecuencias graves de la trombosis son la embolia y el infarto. EMBOLIA • Un émbolo es una partícula de origen orgánico o inorgánico que circula libremente en la sangre. Este proceso recibe el nombre de embolia. • Los émbolos pueden estar constituidos por: • Fibrina • Parásitos adultos o sus larvas • Bacterias • Lípidos • Aire • Cuerpos extraños, como agujas, pedazos de catéter y otros. Los émbolos pueden estar localizados tanto vasos arteriales como en venosos, y circulan libremente en la sangre hasta que el diámetro del vaso ya no permita su paso. Entonces quedarán enclavados, obstruyendo la circulación; por ejemplo, un émbolo que se origina en la vena cava anterior llegará a corazón derecho de ahí al pulmón, y otro que se forme en la aorta anterior puede llegar al encéfalo. En el lugar de su enclavamiento interrumpe la circulación y producirá infarto, hemorragia o ambos. CHOQUE • El choque es un síndrome que se define como un trastorno circulatorio caracterizado por una disminución del volumen de la sangre circulante y de la hemoconcentración, y por un retardo de la velocidad de la corriente sanguínea; o como un estado patológico caracterizado por una perfusión capilar insuficiente para mantener las funciones celulares. • El concepto de choque comprende varios trastornos que producen insuficiencia circulatoria aguda. Los tipos de choque, según su origen, son: hipovolémico, cardiógeno, séptico, neurógeno y anafiláctico. • Todas las formas de choque se caracterizan por la incapacidad del corazón, de la red capilar periférica o de ambos, de mantener una perfusión irrigación correcta de órganos vitales. • Choque Hipovolémico. La hipovolemia es la disminución del volumen total de sangre. En una hemorragia de cierta magnitud se vacían los reservorios de sangre del organismo Bazo, hígado, pulmón, piel. • Choque Cardiógeno. En este tipo no hay pérdida de sangre por hemorragia. El corazón falla por causas como miocarditis, infarto del miocardio, hemopericardio, falla cardiocongestiva, hidropericardio, pericarditis y trastornos del equilibrio electrolítico. • Choque Séptico o Endotóxico. Durante las septicemias suelen liberarse exotoxinas de los microorganismos causales, y durante infecciones por gérmenes gran negativos, en especial Escherichia colí, se liberan endotoxinas. Las dos son factores causales importantes de choque tóxico y endotóxico. • Choque Neurogeno. Este tipo de choque se debe a una pérdida del tono vascular. • Ocurre por trastornos que afectan a los centros de la regulación cardiovascular y entonces producen parálisis vasomotora, en traumatismos o depresiones de áreas específicas del sistema nervioso central (bulbo raquideo, médula espinal en la región toracolumbar, traumatísmos craneales), encefalitis, narcóticos, dolores fuertes (cólicos en caballos), anestésicos y otras sustancias tóxicas fuertes, estados emocionales corno tensión y angustia. • Choque Anafilactico. En este tipo de choque la deficiente perfusión tisular y la falla circulatoria que resulta tienen su origen en un trastorno inmunitario, en especial estados alérgicos por aplicaciones repetidas de productos biológicos, de ciertos medicamentos, etc. • Ocurre una reacción antígeno- anticuerpo entre células sensibilizadas de un animal y el antígeno introducido. Las células dañadas por esta reacción liberan sustancias vasoactivas (histaminas, serotonina, cininas y otras) que causan vasodilatación intensa, y entonces se produce hipotensión. PROCESO INFLAMATORIO • El proceso inflamatorio, que constituye la respuesta de los tejidos corporales al daño causado por diversos agentes, como traumatismos, quemaduras, virus, bacterias, parásitos, etcétera. • En la inflamación se integran una serie de reacciones de las células, los tejidos y el organismo en conjunto, que ha permitido a los animales la supervivencia y la evolución durante miles de años a través de condiciones ambientales adversas. • El proceso inflamatorio está íntimamente ligado a otros procesos de la homeostasia, como son el control de la temperatura corporal, la circulación y coagulación sanguínea, la respuesta inmunitaria y la cicatrización. • Se dice que quien comprende el proceso inflamatorio es capaz de entender la patología en general. • El proceso inflamatorio es un proceso vascular y celular de los tejidos de un individuo vivo, en contra de una agresión local. • Es una serie de fenómenos escalonados, complejos y continuos que involucran al sistema circulatorio y al tejido conectivo, tendiente a eliminar el agente irritante y reparar el daño causado. SIGNOS CARDINALES • Se llama rubor al enrojecimiento que sufre el área inflamada por efecto de los cambios vasculares, principalmente vasodilatación, congestión y hemorragia. • El dolor se debe principalmente a la acción de mediadores químicos sobre terminaciones nerviosas; • Se genera calor al intensificarse las reacciones biológicas en el sitio de la inflamación, y el tumor o aumento de volumen se debe al aumento del número de células y de la cantidad de líquidos. • Con el fin de tener en una frase corta una descripción completa de los procesos inflamatorios, se les denomina, con base en diversos criterios de clasificación, en cuanto a: a) órgano afectado, b) tipo de exudado o lesión, c) distribución o extensión, d) duración, y e) gravedad o severidad. Organo afectado • Para denotar inflamación en un órgano determinado se agrega la terminación itis al sufijo griego o latino con que se denomina al órgano por ejemplo: encefalitis, enteritis. • En algunos casos se utiliza un prefijo u otra palabra para denotar con mayor precisión el sitio anatómico afectado; por ejemplo: otitis media. Tipo de exudado o lesión • Los tipos de exudado califican al órgano que sufre la inflamación, con información sobre las características del proceso que a su vez tiene implicaciones de duración, daños a vasos sanguíneos, etcétera. • Así, se habla de inflamación serosa, catarral o mucosa, fibrinosa, hemorrágica o purulenta, y también de sus formas mixtas, como son: rinitis serosa, peritonitis fibrinopurulenta, etc. • En ocasiones, en lugar de nombrar el tipo de exudado se utiliza un término que denote el daño o alteración causada en el sitio de inflamación; por ejemplo: enteritis ulcerativa, estomatitis necrótica, artritis anquilosante. Distribución • Esta se refiere a la extensión del proceso inflamatorio en un órgano. Los términos más utilizados son: • Focal. Indica un solo sitio afectado, generalmente con bordes bien definidos en el órgano. • Multifocal. Denota que son varios los sitios donde se desarrolla el proceso y que se encuentran separados por tejido normal. Zonal. Señala que un área del órgano está afectada. • Extensiva. El término implica un aumento en tamaño de la lesión inicial, que pudo haber sido focal o zonal y que en sus bordes muestra actividad. • Difusa. Se utiliza cuando la totalidad del órgano está afectada en mayor o menor grado. Duración • La denominación de acuerdo con el tiempo o edad de una reacción inflamatoria es un poco arbitraria, pero por el predominio de ciertas características se pueden utilizar los términos: aguda, subaguda o crónica. • Aguda. Se considera aguda la reacción que dura entre cuatro horas y tres días. • Subaguda. La duración del proceso subagudo va desde unos cuantos días hasta una o dos semanas. • Cróníca. La característica de este tipo de inflamación es la evidencia de respuesta reparativa por parte del huésped. DIFERENCIAS ENTRE EXUDADO Y TRASUDADO • Tanto en el edema originado por trastornos cardiovasculares como en la inflamación serosa y fibrinosa, se acumula líquido en los tejidos o dentro de las cavidades. • Al líquido edematoso se le llama trasudado, y al de origen inflamatorio, exudado. • La diferenciación entre ellos es importante para el diagnóstico, por la interpretación que se hace del origen y patogenia del proceso. • Entre los diferentes tipos de exudado se reconocen: a) seroso, b) catarral, c) fibrinoso, d) purulento, e) caseoso o granulomatoso, j) linfocitario, g) eosinofílico, y h) mixto. ALTERACIONES VASCULARES EN LA INFLAMACION • Los principales signos de la inflamación aguda son causados por cambios hemodinárnicos a nivel de la microcirculación (arteriolas terminales, capilares, vénulas y circuitos arteriovenosos) de la zona afectada, y son: • Cambios en el calibre de los vasos (vasoconstricción y vasodilatación). • Cambios en el flujo sanguíneo y la pared de los vasos (alteración de la permeabilidad). • La característica más evidente de la inflamación aguda es la formación del exudado, que está constituido por componentes celulares y plasma. La salida de elementos sanguíneos es consecuencia de cambios en la permeabilidad a nivel de la microcirculación. • Las vénulas son el principal sitio de exudación en etapas tempranas de la inflamación, y los capilares desempeñan un papel importante en las siguientes fases. AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD • La característica más evidente de la inflamación aguda es la formación del exudado, que está constituido por componentes celulares y plasma. • La salida de elementos sanguíneos es consecuencia de cambios en la permeabilidad a nivel de la microcirculación. • Las vénulas son el principal sitio de exudación en etapas tempranas de la inflamación, y los capilares desempeñan un papel importante en las siguientes fases. • Además del aumento de la permeabilidad vascular, el incremento de la presión hidrostática intracapilar e intravenular, dado por vasodilatación y aumento del volumen sanguíneo en la zona, favorece el escape de plasma del lecho vascular. Acumulación celular • Es la agregación de leucocitos en el foco de inflamación, y se debe principalmente a la quimiotaxís. • Varios agentes bacterianos, térmicos, químicos o radiaciones provocan una respuesta neutrofílica inicial en la fase aguda de la reacción inflamatoria, pero en el estado crónico de la respuesta predominan macrófagos y linfocitos. Fagocitosis • Se entiende por fagocitosis la captación intracitoplasmática de partículas de más de un micrómetro, y se habla de pinocitosis cuando partículas ingeridas son menores de un micrómetro. • La fagocitosis y la pinocitosis en el proceso inflamatorio tienen como finalidad principal eliminación del agente causal y del material necrótico.