Subido por Josue Ferrer

nommm

Anuncio
Normas Oficiales
Mexicanas
Clase Epidemiología y Salud Pública
2020
NOM-037-SSA2-2012
Para la prevención, tratamiento y control de la las
dislipidemias
Caso clínico 1.
Masculino de 45 años de edad, sedentario, con IMC de 32.4 kg/m2, con antecedentes de
hipertensión e hipercolesterolemia familiar y síndrome coronario, asiste a consulta
médica para control debido a que ha presentado niveles plasmáticos de glucosa de 206
mg/dL, creatinina de 3.2, bun 46 mg/dL, HB 11.78 gr/dL, Hematocrito de 38.23%
plaquetas 146 ml, leucocitos 14.21 ml, colesterol total 225 mg/dL, triglicéridos 214
mg/dL,ácido úrico 7.8 mg/dL, albúmina 5.6, C-LDL 76 mg/dL y proteína C reactiva de alta
sensibilidad de 2.9 mg/dL en los últimos análisis de laboratorio.
1. ¿En qué nivel de riesgo se encuentra este paciente? ¿Por qué?
Riesgo considerablemente alto, en base a los parámetros de C-LDL.
2. ¿Qué tratamiento farmacológico es el más adecuado para este paciente y cuáles son los niveles ideales de C-LDL y proteína C reactiva?
El tratamiento farmacológico y no farmacológico debe ser de forma permanente, en la dosis adecuada para mantener los niveles de lípidos de acuerdo
con el nivel de riesgo.
Proteína C reactiva de alta sensibilidad en pacientes de riesgo intermedio, para en su caso reclasificarlo como riesgo alto, si el resultado está
comprendido entre 2 y 9.9 mg/L, si existe 10 o más se considera inflamación sistémica, cuando se tenga la posibilidad de que se realice.
3. ¿Qué se le debe controlar a este paciente según la norma oficial mexicana?
Inicialmente se recomienda reducir del consumo habitual 250 a 500 Kcal/día, hasta alcanzar 1200 Kcal/día, para lograr una reducción de peso de 0.5 a
1.0 Kg/semana. Descensos de peso pequeños, pero sostenidos como 5% de sobrepeso ayudan al control metabólico. Hipercolesterolemia: CT mayor
de 200 mg/dL, TG menor a 200 mg/dL y C-LDL igual o mayor a 130 mg/dL.
Hipertrigliceridemia: TG mayor de 150 mg/dL, CT menor de 200 mg/dL y C-LDL menor de 130 mg/dL
Volver a valores normales.
4. Menciona algunas de las recomendaciones nutricionales para este paciente indicadas en esta norma.
Alimentación correcta, al conjunto de alimentos naturales y preparados que se consumen cada día con equilibrio, variedad y suficiencia en calorías,
proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, fibra y micronutrientes, así como la ingesta de agua, para tener una nutrición corporal adecuada que se
traduzca en estado nutricional adecuado para la edad y sexo.
5. ¿Cuáles son las cinco estrategias en la prevención primaria para el tratamiento de las dislipidemias?
1) Alimentación correcta, 2) Mantenimiento del perfil lipídico dentro de límites normales, 3) Mantener un peso saludable, 4) Mantener la presión arterial entre valores
normales y 5) Prevención primaria y secundaria.
6. ¿En qué situaciones está contraindicado la medición de triglicéridos y el cálculo C-LDL en sangre?
La medición de triglicéridos y el cálculo de C-LDL debe realizarse en una muestra tomada después de un ayuno de 9 a 12 horas. En caso de que la
persona hubiese sufrido un evento de estrés físico como: enfermedades intercurrentes agudas, embarazo, cirugía o pérdida de peso las últimas seis
semanas, no es útil practicarlo en ese momento.
7. ¿Cuáles son los fármacos que le indicarías a este paciente para el tratamiento de las dislipidemias?
Dentro de los fármacos reductores de lípidos séricos, están los siguientes: estatinas, fibratos, niacina de liberación extendida, ezetimiba, ácidos omega
3 y secuestradores de ácidos biliares.
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
CASO CLÍNICO 2.
Recibe en su consulta paciente masculino de 78 años de edad, funcionario público, que es paciente
conocido con diagnóstico de hipertensión arterial desde hace aproximadamente 10 años,
Actualmente se presenta refiriendo herida en el pie derecho de seis días de evolución. No refiere
antecedente traumático, comenta que su “malestar” inició hace un mes de forma progresiva, con
entumecimiento, parestesias, y dolor en ambos miembros inferiores. Como otros antecedentes
presenta dislipidemia y obesidad grado IV.
A la exploración física se observa pequeña lesión ulcerosa superficial de 1x2 cm a nivel del
maléolo lateral derecho, sin signos perilesiónales de inflamación o infección. Actualmente presenta
cifras de glucemia capilar 110 mg/dl en ayuno. El comenta que hace tres años se le había realizado la
prueba, pero que teniendo valores de 125 mg/dl le dijeron que no presentaba la enfermedad.
Actualmente el comenta únicamente presentar poliuria, polidipsia y polifagia. No cuenta con
antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2, refiere que, aunque tiene una vida sedentaria,
se siente saludable, pues su nutrición es “bastante buena”, no cuenta con hábitos tóxicos y se trata
diligentemente con enalapril, 20mg/día, pravastatina 20 mg/día.
1.
Conceptos claves. El objetivo principal de la Educación Terapéutica es lograr la autonomía de la persona en el
manejo y control de su diabetes y mejorar su calidad de vida. Define según la NOM-015:
●
Diabetes: a la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición
hereditaria y con participación de diversos factores ambientales y que se caracterizan por hiperglucemia crónica debido a la
deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteína y
grasas.
●
Caso confirmado de diabetes: A la persona cuyo diagnóstico se corrobora por medio de laboratorio una glucemia plasmática, en
ayuno 126 mg/dl una glucemia plasmática casual 200 mg/dl, o bien una glucemia a las dos horas después de una carga oral de 75 g
de glucosa anhidra disuelta en agua, criterios diagnósticos de diabetes, en el sistema nacional de salud.
Caso de prediabetes: la presencia de una o ambas de las alteraciones en la glucosa sanguínea maneras reguea mencionadas con
anterioridad: Glucosa Anormal en Ayuno e Intolerancia a la Glucosa. Estas alteraciones pueden presentarse en forma aislada o bien
en forma combinada en una misma persona.
Caso en control: Al paciente bajo gratamoento en el sistema nacional de salud que presenta de manera regular, niveles de glucemia
plasmatica en ayuno entre 70 y 130 mg/dl o de hemoglobina glucosilada HbA1 por debajo del 5%
Caso en control metabólico: Al pacinete bajo tratamiento en el sistema nacional de salud que presenta de manera regular glucosa
en ayuno nlrmal y IMC, lipidos y presion arterial normales.
Caso en descartado: El caso sospecho o probable en quien por estudios de laboratorio se determinan cifras de glucemia no
diagnosticadas de diabetes, presenta sigmos o singomas propios de cualquier otro padecimiento diferente a diabetes millutus, en
ellos pjede o no haber confirmación etiologica de algun otro diagnóstico a aquel que no cumple con los criterios de caso probable
es sospechoso o confirmado (es probable).
●
●
●
●
2.. Agregue 6 de las principales complicaciones de la diabetes que se buscaría en
prevención secundaria.
1.Cardiomiopatia diabetica
2. Pie diabetico
3. Disfuncion sexual
4.Neofropatia diabetica
5.Enfermedad arterial periferica
6 Enfermedad Periodontal
3. Nombra las principales acciones en:
Prevención 1ria.
Realizar educacion alimentaria nutrional
Promover la realizacion de ejercicio fisico en forma fegular
Evitar consumo de tabaco, alcogol y otras sustancias nocivas.
Promover el control de salud
Detección (prev.secundaria).
Realizar tamizaje anual en la poblacion con factores de riesgo y cada 3 años en los
mayores de 45 años sin factores de riesgo.
Diagnóstico. Sintomas de diabetes mas una gluemia casual igula o mahor a 200 mg/dl
Tratamiento
NOM-008-SSA3-2010
PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.
Caso Clínico 3.
Femenino de 35 años de edad, dedicada a las labores domésticas, duerme 6 horas al día.
En la exploración física se le observa acantosis nigricans en cuello. Tiene una talla de 1.49
cm , pesa 69 kg, RCC de 86 cm, circunferencia de brazo 29.6 cm y circunferencia de
muñeca 15cm. Sus estudios de laboratorio muestran una glucosa de 125 mg/dL, urea 345
mg/dL, creatinina 19.8 mg/dL, bun 161 mg/dL, HB 5.10 gr/dL, Conteo total de linfocitos
de 1.07 mm3. En el expediente se refiere que padece ERC y diabetes desde hace 1 año.
En el interrogatorio el nutricional se identifican muy malos hábitos alimenticios como
poca ingesta de fibra, agua, alta ingesta de grasas de origen animal y bebidas azucaradas,
así como baja ingesta de agua simple. Según la norma oficial mexicana,
1. ¿Esta paciente es candidata a un tratamiento quirúrgico? Justifica tu respuesta y con los datos de este caso
determina el IMC de la paciente para determinar el nivel de atención se le debe dar.
2. ¿Qué acciones de prevención primaria le recomendarías a pacientes como la de este caso como alumno de la
UM y en base a la norma oficial mexicana?
3. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento que se le deben aplicar a esta paciente?
4. Antes de realizarse una cirugía a un paciente candidato, ¿Qué elementos del expediente clínico deben
revisarse?
5. ¿Cuándo está permitido la prescripción de tratamiento médico farmacológico en pacientes para control de
peso? y ¿Cuáles son los parámetros para indicar un tratamiento quirúrgico a un paciente para el control del
sobrepeso u obesidad?
Caso clínico 4.
Femenino de 22 años de edad, estudiante, vive sola en un departamento de la ciudad de
Monterrey acudió a urgencias por dolor y distensión abdominal, disuria, febrícula y
sangrado vaginal. Entre los antecedentes personales destacaba, prácticas sexuales de
riesgo, fumadora y consumidora ocasional de cocaína inhalada. Al interrogarla, la
paciente le menciona que ha tenido más de 5 parejas sexuales en el último año, que hace
6 meses había padecido un cuadro de conjuntivitis y que una de sus parejas sexuales
había sido portador de una ITS que ella desconoce. Ante todos estos datos usted piensa
que se trata de un caso sospechoso de Enfermedad pélvica inflamatoria producido por
Chlamydia trachomatis, por lo que decide tomar acciones y medidas para llegar tener un
caso confirmado y así establecer un tratamiento integral.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la
NOM-039-SSA2-2002.
Prácticas sexuales de riesgo:
actividades en las que existe penetración y/o contacto pene-ano,
pene-vagina, pene-boca, pene-mano-boca, pene-boca-vagina, mano-ano-boca, mano-ano-vagina; o con
objetos contaminados con secreciones sexuales o sangre utilizados durante la relación sexual, sin el uso
correcto y sistemático de una barrera mecánica, para evitar el intercambio de secreciones o líquidos
potencialmente infectantes.
Portador. Toda persona que alberga al agente infeccioso de una ITS en ausencia de enfermedad clínica aparente
y en quien se demuestre por cultivo, serología, inmunoflorescencia, biopsia o técnica de biología molecular
un microorganismo asociado a ITS.
Caso sospechoso. El o la paciente que tenga signos y síntomas en genitales o sistémicos probables de una ITS.
Caso confirmado. El o la paciente quien con síntomas y signos en genitales se aísle por cultivo, serología,
inmunoflorescencia, biopsia o técnica de biología molecular un microorganismo asociado a ITS.
Enlista la clasificación de las ITS de acuerdo a la CDC en la NOM 039, incluyendo las
infecciones que por su ETIOLOGÍA no son consideradas de origen sexual, pero se
incluyen ya que se puede establecer la transmisión.
Uretritis y Cervicitis: Chancro blando, Herpes genital, Granuloma inguinal, LGV, Sífilis
Úlceras genitales: Chancro blando, herpes genital, granuloma inguinal, LGV, Sífilis,
Por uretritis y cervicitis:Uretritis y cervicitis gonococica, Uretritis no gonococica,
No ITS: Escabiasis, Amibiasis genital, pediculosis pubis
Analiza e identifica la triada epidemiológica de la enfermedad
Huésped: Señorita de 22 años que llega a consulta externa
Agente: Chlamydia trachomatis
Ambiente: Cambiante, en el sentido de que cambia de pito a como cambia de calzón
4. ¿Qué acciones de medidas de control se deben realizar para establecer el diagnóstico
de ITS y EPI (Enfermedad pélvica inflamatoria)?
Todo paciente en quien se aísle por cultivo, por inmunofluorescencia Chlamydia trachomatis y/o pruebas de
amplificación de ácido nucleico como la reacción de ligasa en cadena (LCR) en secreción genital y orina.
Ceftriaxona 125 mg IM dosis única; Ciprofloxacina 500 mg VO dosis única; Ofloxacina 400 mg VO en dosis
única; Azitromicina 1 g VO dosis única; Doxiciclina 100 mg VO cada 12 horas por siete días, o Cefixime
400 mg VO dosis única.
5. ¿Qué harías para minimizar las ITS con acciones de prevención primaria?
Facilitar preservativos, informar a la población acerca de las infecciones y los riesgos, y en éste caso en especial pedirle
que deje de andar de zorra
Se agregaron los integrantes: Keity Raga [email protected] y Lisardis Rilio
[email protected]
Caso 5. Femenino de 16 años de edad sin antecedentes de embarazo previo que acude a
consulta acompañada de su madre por presentar disuria, polaquiuria y tenesmo vesical
de dos días de evolución, como en su centro de salud no se cuenta con laboratorio usted
indica tratamiento farmacológico pensando en una infección de vías urinarias. Además de
eso acude para la prescripción de algún método de planificación familiar, la cual tenga
una buena efectividad anticonceptiva, y así evitar un riesgo reproductivo, ya que la
paciente tiene derecho de gozar una buena salud reproductiva.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la
NOM-005-SSA2-1993.
Planificación familiar: Se define en términos de la forma en que los individuos y
las parejas reciben
atención. Esto incorporan 6 elementos como: variedades de métodos anticonceptivos, información que se le
proporciona a los usuarios entre otros.
Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para evitar embarazos en las
condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.
Riesgo reproductivo: Probabilidad que tienen, tanto la mujer en edad fértil, como su producto potencial, de
experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentarse un embarazo.
Salud reproductiva: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de
enfermedad durante el proceso de reproducción, así como en el ejercicio de la sexualidad.
2. Realiza un esquema sobre la clasificación de los métodos anticonceptivos, los tipos de
cada uno de ellos y su manera de uso de acuerdo a la NOM-005-SSA2-1993.
Métodos
anticonceptivos
Clasificación
Temporal y permanente
Son
Tipos
Hormonales orales, hormonales
inyectable, subdérmicos, dispositivos
intrauterino, oclusión tubaria
bilateral, vasectomía, barrera y
espermicidas.
Uso
Temporales: Hormonales orales,
hormonales inyectables, hormonales
subdérmicos, dispositivo intrauterino, de
barrera y espermicidas, naturales o de
abstinencia periódica.
Permanentes: Oclusión
tubaria bilateral,
vasectomía.
Hormonas orales: Antes del
primer embarazo, en el
intervalo intergenésico, en
posaborto inmediato.
Hormonales Inyectable:
Antes del primer embarazo,
en el intervalo intergenésico,
en posaborto.
OTB: Paridad satisfecha,
razones médicas, retardo
mental.
DIU: Antes del primer embarazo, En el
intervalo intergenésico, En el posparto,
trans y poscesárea, con o sin lactancia.
Subdérmicos: En el posparto o
poscesárea, con o sin lactancia, en el
posaborto inmediato.
Vasectomía: Fecundidad satisfecha,
razones médicas, retardo mental.
Barrera y Espermicidas: Como apoyo
a otros métodos anticonceptivos, en
personas con actividad sexual
esporádica.
3. Identifica las contraindicaciones más importantes de los siguientes métodos
anticonceptivos: Hormonales, DIU, OTB, Vasectomía.
En los hormonales: Lactancia en los primeros seis meses posparto.
Embarazo o sospecha de embarazo, tener o haber tenido enfermedad tromboembólica, incluyendo trombosis de venas
profundas, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica, y cardiopatía
reumática, tener o haber tenido cáncer mamario o del cérvix, tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
En el DIU:
Embarazo o sospecha de embarazo, útero con histerometría menor a 6 cms, patología que deforme la
cavidad uterina, carcinoma del cérvix o del cuerpo uterino, enfermedad inflamatoria pélvica activa, presencia de
corioamnionitis.
En la Vasectomía: Criptorquidia, antecedentes de cirugía escrotal o testicular, historia de impotencia.
4. ¿Cuál sería el mejor método anticonceptivo para la paciente en este caso?
- DIU
5. ¿Qué se estaría previniendo al ofrecer los métodos de planificación familiar en
general de acuerdo a la NOM 005-SSA2-1993? Menciona 5.
1.
2.
3.
4.
5.
Gracias a la planificación familiar, las personas pueden decidir cuál es el momento adecuado para ser
padres, así como el número de hijos que desean tener.
Prevención de la infección por VIH
Menor crecimiento de la población
Disminución del embarazo en adolescentes
Los métodos anticonceptivos se utilizan para regular la capacidad reproductiva de un individuo o una
pareja con el fin de evitar embarazos no deseados.
Caso 6. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Paciente masculino de 49 años, profesionista (ingeniero), casado; acude a su centro de salud correspondiente con
un cuadro clínico de dolor intenso en garganta, fiebre, fatiga, tos seca e intensa que el paciente refiere como
crónica y pérdida de peso no cuantificada en el último mes.
Presenta una temperatura de 39.5°C, con desgaste físico e inflamación de ganglios linfáticos en cuello, dolorosos a
la palpación; aftas en encía inferior, heridas en las comisuras de los labios; amígdalas y faringe hiperémica, con
nódulos blanquecinas. La evaluación de los laboratorios reveló niveles bajos (dentro de límites aceptables) de
hemoglobina, plaquetas y de la cifras de linfocitos y monocitos en sangre periférica; ligero aumento de eosinófilos
y leucocitos elevados; triglicéridos aumentados y el examen de orina sin datos de enfermedad. La placa de tórax no
presenta afección pulmonar. En antecedentes patológicos únicamente refiere alergias a polvo y polen.
Al darle el diagnóstico de faringoamigdalitis, y tratamiento con penicilinas, ( y triglicéridos aumentados) el paciente
pregunta insistentemente si hay seguridad en el diagnóstico. Y agrega una pregunta más, antes de retirarse del
consultorio: “Punto y aparte doctor, le quiero preguntar: ¿Son eficientes las pruebas que venden en las farmacias
para descartar SIDA?”.
Responde las siguientes preguntas basándote en el caso clínico y la NOM-010-SSA2-1993.
1.
Define los siguientes términos:
a.Práctica sexual de riesgo: 3.1.9.
Prácticas sexuales de riesgo, a las actividades en las que existe
penetración pene-ano, pene-vagina, pene-boca, boca-genitales externos, sin el uso correcto de una barrera
mecánica, como el condón de látex (masculino) o de poliuretano (femenino), para evitar el intercambio de
secreciones sexuales o de sangre.
b. Precauciones estándar: 3.1.10. Precauciones estándar, a las técnicas para el manejo de pacientes por
parte del personal de salud, que se fundamentan en el concepto de que todos deben ser considerados como
potencialmente infectantes por el VIH u otros agentes infecciosos transmitidos por sangre y fluidos corporales.
c.Pruebas de tamizaje:
3.1.11. Pruebas de tamizaje, a las de laboratorio para la detección de anticuerpos
anti-VIH, en plasma o suero sanguíneo. Incluyen metodologías como el ELISA (ensayo inmunoenzimático ligado
a enzimas) y aglutinación.
d.suplementarias:
3.1.13. Pruebas suplementarias, a las de laboratorio, que confirman presencia de anticuerpos anti-VIH en suero
sanguíneo. Incluyen metodología, como la inmunoelectrotransferencia (Western blot), inmunofluorescencia,
radioinmuno-precipitación (RIPA).
e.VHI: Virus de la Inmunodeficiencia humana (incluye VHI1 y VHI2).
¿Cuáles son las partes que componen la triada epidemiológica del SIDA?
a.Agente:
● Retrovirus VIH-1 y VIH-2
b.Ambiente:
●
●
●
Practicas sexuales de riesgo
En sangre
Intercambio de fluidos potencial mente infectantes.
c.Huésped susceptible:
La población en riesgo de adquirir la infección por VIH es la siguiente:
4.2.1. Aquéllos(as) que realizan prácticas sexuales de riesgo:
4.2.1.1. Hombres y mujeres que tienen vida sexual activa y que, independientemente de su preferencia
sexual, realizan prácticas sexuales sin protección.
4.2.1.2. Hombres y mujeres que padecen alguna enfermedad de transmisión sexual.
4.2.1.3. Compañeros sexuales de:
4.2.1.3.1. Personas con VIH/SIDA.
4.2.1.3.2. Personas que, a su vez, tienen varios compañeros sexuales.
4.2.1.3.3. Transfundidos entre 1980 a 1987.
4.2.1.3.4. Usuarios de drogas intravenosas.
4.2.1.3.5. Hemofílicos.
4.2.2. Usuarios(as) de drogas que utilizan la vía intravenosa y comparten agujas o jeringas
contaminadas.
4.2.3. Aquéllos(as) expuestos(as) a condiciones de riesgo, diversas de la actividad sexual:
4.2.3.1. Hemofílicos y transfundidos entre los años 1980 y 1987.
4.2.3.2. Personas transfundidas después de 1987, con sangre o hemoderivados que no hayan sido
sometidos a la prueba de detección del VIH.
4.2.3.3. Hijos(as) nacidos(as) de mujeres ya infectadas con VIH/SIDA.
4.2.3.4. Personal de salud o personas que atienden a pacientes, que presentan cortaduras, punciones
accidentales con agujas contaminadas, salpicadura de sangre o secreciones.
4.2.3.5. Personas que tengan punción con agujas potencialmente contaminadas por sangre, como son
las usadas en acupuntura y tatuajes.
Todo el 4.2 NOM010.
4. Analizando el caso, construye una respuesta que incluya los criterios de laboratorios
para la detección o descarte de VIH, (en la farmacia se venden las pruebas de tamizaje
con metodología ELISA, en sector salud se hacen ambas).
4.4.1. Se debe considerar como persona infectada por el VIH o seropositiva, aquella que presente dos resultados
de pruebas de tamizaje de anticuerpos positivos y prueba suplementaria positiva, incluyendo pacientes
asintomáticos que nieguen factores de riesgo.
5. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento (medidas de control) que se deberían tomar
en caso de que el paciente fuera VIH positivo? Menciona 5.
1. El control del paciente con VIH comprende las actividades siguientes:
6.1.1. Detección y diagnóstico.metmex
6.1.2. Atención y tratamiento.
6.1.3. Notificación, estudio epidemiológico y seguimiento de casos de acuerdo con lo establecido en las
disposiciones aplicables para la Vigilancia Epidemiológica.
6.1.4. Investigación y seguimiento de los contactos.
6.2. La detección y el diagnóstico del paciente con infección por VIH, se llevan a cabo a través de los
siguientes procedimientos:
De acuerdo a tu estudio de las NOM, llena la siguiente tabla, anotando cuál es la prueba de detección y el instrumento, o equipo a utilizar, al
realizar la detección.
Enfermedad
1. Tuberculosis
2. VIH/SIDA
Prueba de detección
●
●
3. Diabetes Mellitus
4. Hipertensión arterial
5. Obesidad
2 Pruebas de
tamizage ELISA
1 prueba
suplementaria
Wester Blot
Instrumento o equipo a utilizar.
6.2.3.1.1. Ensayo Inmunoenzimático
(ELISA).
6.2.3.1.2. Aglutinación pasiva.
6.2.3.2. Pruebas suplementarias:
presencia de anticuerpos contra el
VIH en el suero o plasma,
demostrada por alguna de las
pruebas siguientes:
6.2.3.2.1.
Inmunoelectrotransferencia (Prueba
de Western blot).
Para la clase de 21.02.2020. Salud Pública.
1. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad
NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SSA3-2017, Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad.
2. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
NORMA Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2012, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias.
3. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-SSA2-2017, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial
sistémica
4. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
5. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud
NORMA Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis.
6. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia
Human NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2018, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.
7. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual
8. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar
9. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cérvico uterino ...
10. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama
NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de
mama.
11. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar
12. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones
¡Actualiza tus
datos!
Instrucciones:
Si eres alumno de la carrera de Médico Cirujano en el semestre
de enero a Mayo de 2020, ayúdanos a actualizar tus datos de
contacto y a seleccionar todas las materias que llevas este
semestre con la finalidad de que te podamos mandar una
encuesta de evaluación de las materias que llevas.
Si tienes materias de diferentes semestres, debes elegir primero
de un semestre y luego del otro semestre.
Debes elegir también las rotaciones que tienes inscritas en caso
de que lleves rotaciones.
No envíes el formulario si te falta elegir una materia.
Solo puedes acceder con tu cuenta de correo de alumno UM.
@alumno.um.edu.mx
http://bit.ly/datosalumnosmed
Normas Oficiales
Mexicanas
Clase Epidemiología y Salud Pública
2020
NOM-037-SSA2-2012
Para la prevención, tratamiento y control de la las
dislipidemias
Caso clínico 1.
Masculino de 45 años de edad, sedentario, con IMC de 32.4 kg/m2, con antecedentes de
hipertensión e hipercolesterolemia familiar y síndrome coronario, asiste a consulta
médica para control debido a que ha presentado niveles plasmáticos de glucosa de 206
mg/dL, creatinina de 3.2, bun 46 mg/dL, HB 11.78 gr/dL, Hematocrito de 38.23%
plaquetas 146 ml, leucocitos 14.21 ml, colesterol total 225 mg/dL, triglicéridos 214
mg/dL,ácido úrico 7.8 mg/dL, albúmina 5.6, C-LDL 76 mg/dL y proteína C reactiva de alta
sensibilidad de 2.9 mg/dL en los últimos análisis de laboratorio.
1. ¿En qué nivel de riesgo se encuentra este paciente? Riesgo alto ¿Por qué? Tiene los triglicéridos, colesterol, glucosa y
C-LDL bajos.
2. ¿Qué tratamiento farmacológico es el más adecuado para este paciente y cuáles son los niveles ideales
de C-LDL y proteína C reactiva? C-LDL < 70 mg/dL y proteína C reactiva < 2 mg/L.
3. ¿Qué se le debe controlar a este paciente según la norma oficial mexicana? control de peso, práctica de
actividad física y una alimentación saludable.
4. Menciona algunas de las recomendaciones nutricionales para este paciente indicadas en esta norma.
reducir la ingestión de grasas saturadas, grasas trans y colesterol, manteniendo a la vez una alimentación balanceada.
5. ¿ Cuáles son las cinco estrategias en la prevención primaria para el tratamiento de las
dislipidemias? 1) Alimentación correcta, 2) Mantenimiento del perfil lipídico dentro de límites normales, 3) Mantener un peso saludable, 4) Mantener la
presión arterial entre valores normales 5) Prevención primaria y secundaria.
6. ¿En qué situaciones está contraindicado la medición de triglicéridos y el cálculo C-LDL en sangre?
En caso de que la persona hubiese sufrido un evento de estrés físico como: enfermedades intercurrentes agudas, embarazo, cirugía o pérdida de peso las
últimas seis semanas, no es útil practicarlo en ese momento.
7. ¿Cuáles son los fármacos que le indicarías a este paciente para el tratamiento de las
dislipidemias? estatinas, fibratos, niacina de liberación extendida, ezetimiba, ácidos omega 3 y secuestradores de ácidos biliares.
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
CASO CLÍNICO 2.
Recibe en su consulta paciente masculino de 78 años de edad, funcionario público, que es paciente
conocido con diagnóstico de hipertensión arterial desde hace aproximadamente 10 años,
Actualmente se presenta refiriendo herida en el pie derecho de seis días de evolución. No refiere
antecedente traumático, comenta que su “malestar” inició hace un mes de forma progresiva, con
entumecimiento, parestesias, y dolor en ambos miembros inferiores. Como otros antecedentes
presenta dislipidemia y obesidad grado IV.
A la exploración física se observa pequeña lesión ulcerosa superficial de 1x2 cm a nivel del
maléolo lateral derecho, sin signos perilesiónales de inflamación o infección. Actualmente presenta
cifras de glucemia capilar 110 mg/dl en ayuno. El comenta que hace tres años se le había realizado la
prueba, pero que teniendo valores de 125 mg/dl le dijeron que no presentaba la enfermedad.
Actualmente el comenta únicamente presentar poliuria, polidipsia y polifagia. No cuenta con
antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2, refiere que, aunque tiene una vida sedentaria,
se siente saludable, pues su nutrición es “bastante buena”, no cuenta con hábitos tóxicos y se trata
diligentemente con enalapril, 20mg/día, pravastatina 20 mg/día.
1.
Conceptos claves. El objetivo principal de la Educación Terapéutica es lograr la autonomía de la persona en
el manejo y control de su diabetes y mejorar su calidad de vida. Define según la NOM-015:
●
Diabetes: 3.20 a la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con
participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la
insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
●
Caso confirmado de diabetes:
●
Caso de prediabetes:3.9 Caso de prediabetes, a la persona con antecedente de padre o madre o ambos con estado metabólico intermedio entre
3.8 a la persona cuyo diagnóstico se corrobora por medio del laboratorio: una glucemia plasmática en ayuno
³126 mg/dl;: una glucemia plasmática casual ³200 mg/dl; o bien una glucemia ³200 mg/dl a las dos horas después de una carga oral de 75 g de glucosa
anhidra disuelta en agua, criterios diagnósticos de diabetes, en el Sistema Nacional de Salud.
el estado normal y la diabetes. El término prediabetes se aplica a los casos tanto de Glucosa Anormal en Ayunas (GAA), como a los de Intolerancia a la
Glucosa (ITG), según los criterios diagnósticos en el Sistema Nacional de Salud.
●
Caso en control:3.10 Caso en control, al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de manera regular, niveles de
glucemia plasmática en ayuno de entre 70 y 130 mg/dl o de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) por debajo de 7%.
●
Caso en control metabólico:3.11 Caso en control metabólico, al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de
manera regular, glucosa en ayuno normal, IMC menor a 25, lípidos y presión arterial normales.
●
Caso en descartado: 3.12 Caso en descartado, al caso sospechoso o probable en quien por estudios de laboratorio se determinan cifras de
glucemia no diagnósticas de diabetes mellitus, presenta signos o síntomas propios de cualquier otro padecimiento o eventodiferente a diabetes mellitus, en
ellos puede o no haber confirmación etiológica de otro diagnóstico. Aquel que no cumple con los criterios de caso probable (si es sospechoso) o
confirmado (si es probable)
2.. Agregue 6 de las principales complicaciones de la diabetes que se buscaría en
prevención secundaria.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Nueropatia
Pie diabético
Nefropatia
Dislipidemias
Hipertensión arterial
Hipoglucemia.
3. Nombra las principales acciones en:
Prevención 1ria: En la población en general, Medidas destinadas a modificar el estilo de vida y las características socioambientales, conforme a los factores de riesgo
señalados en el numeral 8.1.4 que, unidas a factores genéticos, constituyen causas desencadenantes de la diabetes, los factores protectores para la prevención y control de
esta enfermedad consisten en modificar los cambios en el estilo de vida que abarca reducción de peso, una adecuada nutrición, la realización de ejercicio y la disminución
de los factores de riesgo cardiovascular. n la poblacion con factores de riesgo, Educación para la salud: folletos, revistas y boletines, entre otros, Promoción de la salud:
corrección de factores dentro del estilo de vida, Uso racional y prescripción adecuada de medicamentos diabetogénicos, por ejemplo, diuréticos, corticoides,
beta-bloqueadores., Promoción del ejercicio físico rutinario y programado, Integración a Grupos de Ayuda Mutua, encaminados a que el o la paciente sea responsable de su
autocuidado y permanentemente se autogestionen en pro de su control metabólico, Uso de la evidencia científica a través de monofármacos preventivos, que disminuyan el
porcentaje de conversión a DMT-2, conforme a la Guía de recomendaciones para la promoción de la salud, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la
prediabetes.
Detección (prev.secundaria). Estará encaminada a pacientes ya confirmados con diabetes mellitus y cuyos objetivos son evitar la aparición de complicaciones agudas, y evitar
o retrasar las complicaciones crónicas. 8.1.5.2.2 Las acciones para cumplir los objetivos propuestos se fundamentan en el control metabólico óptimo y permanente de la
enfermedad. 9.1 La detección de la prediabetes y de la diabetes mellitus tipo 2 se debe realizar en la población general a partir de los 20 años de edad o al inicio de la
pubertad si presenta obesidad y factores de riesgo con periodicidad de cada 3 años, a través del Programa de Acción específico de Diabetes Mellitus vigente y en campañas
en el ámbito comunitario y sitios de trabajo, así como en los que los hombres o las mujeres suelen reunirse o desarrollar actividades y en los servicios del sistema de
educación pública, además de los que acuden a servicios de salud pública y privada. 9.2 El tamizaje de glucosa en población expuesta, ayuda a identificar a las personas
con diabetes no diagnosticadas, individuos con alteración a la glucosa en ayuno, permitiendo establecer medidas preventivas para retardar la aparición de la diabetes,
modificando su estilo de vida del paciente, alimentación, actividad física, mediante una educación para la salud.9.3 Es recomendable que la detección de diabetes, se haga
de manera integrada con otros factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, dislipidemias, tabaquismo, sedentarismo y circunferencia abdominal anormal,
así como otras condiciones clínicas asociadas a la resistencia a la insulina. 9.4 Programas permanentes de detección
9.4.3 A los individuos clasificados en la EFR como de alto riesgo, se les debe practicar una glucemia capilar en ayuno o, en su defecto, una glucemia capilar casual. Si en el
primer caso la glucemia es <110 mg/dl o, en el segundo, es <140 mg/dl, se les recomendará aplicarse cada año la prueba de glucemia capilar casual y la EFR, y se les
inducirá a disminuir los factores de riesgo identificados en la EFR. 9.5.1 El médico debe, dentro de su práctica profesional, incluir como parte del examen general de salud
la detección de diabetes, por el procedimiento anteriormente señalado, o bien, mediante la determinación de glucosa sérica o plasmática en ayuno.
Diagnóstico.
10.2 Se establece el diagnóstico de diabetes si se cumple cualquiera de los siguientes criterios: presencia de síntomas clásicos y una glucemia plasmática casual > 200
mg/dl; glucemia plasmática en ayuno > 126 mg/dl; o bien glucemia >200 mg/dl a las dos hrs. después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua, sin
olvidar que en la prueba de ayuno o en la PTOG, o en ausencia de síntomas inequívocos de hiperglucemia, estos criterios se deben confirmar repitiendo la prueba en un día
diferente.
10.1 Se establece el diagnóstico de prediabetes cuando la glucosa de ayuno es igual o mayor a 100 mg/dl y menor o igual de 125 mg/dl (GAA) y/o cuando la glucosa dos
hrs. post-carga oral de 75 g de glucosa anhidra es igual o mayor a 140 mg/dl y menor o igual de 199 mg/dl (ITG).
Tratamiento.11.1 El tratamiento de la diabetes tiene como propósito aliviar los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir las complicaciones agudas y crónicas, mejorar la calidad
de vida y reducir la mortalidad por esta enfermedad o por sus complicaciones.
NOM-008-SSA3-2010
PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.
Caso Clínico 3.
Femenino de 35 años de edad, dedicada a las labores domésticas, duerme 6 horas al día.
En la exploración física se le observa acantosis nigricans en cuello. Tiene una talla de 1.49
cm , pesa 69 kg, RCC de 86 cm, circunferencia de brazo 29.6 cm y circunferencia de
muñeca 15cm. Sus estudios de laboratorio muestran una glucosa de 125 mg/dL, urea 345
mg/dL, creatinina 19.8 mg/dL, bun 161 mg/dL, HB 5.10 gr/dL, Conteo total de linfocitos
de 1.07 mm3. En el expediente se refiere que padece ERC y diabetes desde hace 1 año.
En el interrogatorio el nutricional se identifican muy malos hábitos alimenticios como
poca ingesta de fibra, agua, alta ingesta de grasas de origen animal y bebidas azucaradas,
así como baja ingesta de agua simple. Según la norma oficial mexicana,
1. ¿Esta paciente es candidata a un tratamiento quirúrgico? Justifica tu respuesta y con los datos de este caso
determina el IMC de la paciente para determinar el nivel de atención se le debe dar. Según la
NOM-008-SSA3-2010 los candidatos a tratamiento quirurgico deben tener un IMC igual o mayor a 40 kg/m2 ella al
tener un IMC 31.07 se encuentra en un nivel de atención
2. ¿Qué acciones de prevención primaria le recomendarías a pacientes como la de este caso como alumno de la
UM y en base a la norma oficial mexicana? Cuidar la dieta y hacer ejercicio según el punto 8 de la NOM 008 ssa3
2010
3. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento que se le deben aplicar a esta paciente? odas las acciones terapéuticas se deberán
apoyar en medidas psicoconductuales y nutriológicas para modificar conductas alimentarias nocivas a la salud. Asimismo, se debe incluir un programa
individualizado de actividad física y ejercicio adecuado a la condición clínica y física de cada paciente, tomando en cuenta las normas NOM-015-SSA2-1994 y
NOM-030-SSA2-2009, referidas en los numerales 3.1.
4. Antes de realizarse una cirugía a un paciente candidato, ¿Qué elementos del expediente clínico deben
revisarse? Todo paciente con obesidad, candidato a cirugía o algún procedimiento endoscópico, no podrá ser intervenido quirúrgicamente sin antes haber sido
estudiado en forma completa, con historia clínica, análisis de laboratorio y estudios de gabinete, valoración nutriológica, cardiovascular, anestesiológica, psicológica,
en su caso psiquiátrica y cualquier otra que resulte necesaria para complementar el estudio del paciente. En el manejo se deben consultar las Guías de Práctica
Clínica: Tratamiento Quirúrgico del Paciente Adulto con Obesidad Mórbida y la de Tratamiento Quirúrgico del Adolescente con Obesidad Mórbida;
5. ¿Cuándo está permitido la prescripción de tratamiento médico farmacológico en pacientes para control de
Caso clínico 4.
Femenino de 22 años de edad, estudiante, vive sola en un departamento de la ciudad de
Monterrey acudió a urgencias por dolor y distensión abdominal, disuria, febrícula y
sangrado vaginal. Entre los antecedentes personales destacaba, prácticas sexuales de
riesgo, fumadora y consumidora ocasional de cocaína inhalada. Al interrogarla, la
paciente le menciona que ha tenido más de 5 parejas sexuales en el último año, que hace
6 meses había padecido un cuadro de conjuntivitis y que una de sus parejas sexuales
había sido portador de una ITS que ella desconoce. Ante todos estos datos usted piensa
que se trata de un caso sospechoso de Enfermedad pélvica inflamatoria producido por
Chlamydia trachomatis, por lo que decide tomar acciones y medidas para llegar tener un
caso confirmado y así establecer un tratamiento integral.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la NOM-039-SSA2-2002.
Prácticas sexuales de riesgo: a las actividades en las que existe penetración y/o contacto
pene-ano, pene-vagina, pene-bocs, pene-mano-boca, pene-boca-vagina, mano-ano-boca,
mano-ano-vagina; o con objetos contaminados con secreciones sexuales o sangre utilizados
durante la relación sexual, sin el uso correcto y sistemático de una barrera mecánica, para
evitar el intercambio de secreciones o líquidos potencialmente infectantes.
Portador.: todo persona que alberga al agente infeccioso de una ITS en ausencia de enfermedad
clínica aparente y en quien se demuestre por cultivo, serología, inmunofluorescencia,
biopsia o técnica de biologia molecular un microorganismo asociado a ITS.
Caso sospechoso.: el o la paciente que tenga signos y síntomas en genitales o sistémicos
probables de una ITS.
Caso confirmado.: el o la paciente quien con síntomas y signos en genitales se aisle por cultivo,
serología, inmunofluorescencia, biopsia o tecnica de biología molecular un microorganismo
asociado a ITS.
Enlista la clasificación de las ITS de acuerdo a la CDC en la NOM 039, incluyendo las infecciones
que por su ETIOLOGÍA no son consideradas de origen sexual, pero se incluyen ya que se puede
establecer la transmisión.
Úlceras genitales: (Herpes Genital):
Caso sospechoso: todo persona con una o dos vesiculos y/o ulceras dolorosas en genitales y
con prueba de Tzanck positiva.
Caso confirmado: toda persona con vesiculas y/o ulceras en genitales en quien se demuestre
por cultivo, inmunofluorescencia o PCR eh Herpes simple 1 y 2
Por uretritis y cervicitis:
Caso sospechoso - toda persona con descarga mucopurulenta uretral o cervical quien muestre
en el examen de la secreción frote diplococos intracelulares Gram negativos.
Caso confirmado - toda persona con descarga mucopurulenta uretral o cervical en quien se
demuestre por cultivo o pruebas de amplificacion de acidos nucleicos, cola la LCR o de
PCR Neisseria gonorrhoeae en secrecion uretral y/u orina.
No ITS: por agujas que no estan esterilizadas correctamente
Analiza e identifica la triada epidemiológica de la enfermedad
Huésped: femenina de 22 años
Agente: Chlamydia trachomatis
Ambiente: ciudad de Monterrey
4. ¿Qué acciones de medidas de control se deben realizar para establecer el diagnóstico
de ITS y EPI (Enfermedad pélvica inflamatoria)?la inmunización frente a las ITS para las
que se dispone de vacuna y la vigilancia epidemiológica,Algunas ITS, como la hepatitis A
y B, se pueden prevenir mediante la vacunación.
5. ¿Qué harías para minimizar las ITS con acciones de prevención primaria?
Podemos educar a la gente con el uso de contraceptivos. Tambien da informacion de los
ITS y como podemos tratar los, los vacunas disponibles etc.
Caso 5. Femenino de 16 años de edad sin antecedentes de embarazo previo que acude a
consulta acompañada de su madre por presentar disuria, polaquiuria y tenesmo vesical
de dos días de evolución, como en su centro de salud no se cuenta con laboratorio usted
indica tratamiento farmacológico pensando en una infección de vías urinarias. Además de
eso acude para la prescripción de algún método de planificación familiar, la cual tenga
una buena efectividad anticonceptiva, y así evitar un riesgo reproductivo, ya que la
paciente tiene derecho de gozar una buena salud reproductiva.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la NOM-005-SSA2-1993.
Planificación familiar: Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e
informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información
especializada y los servicios idóneos.
Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para evitar
embarazos en las condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.
Riesgo reproductivo: Probabilidad que tienen, tanto la mujer en edad fértil, como su
producto potencial, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentarse
un embarazo.
Salud reproductiva: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción, así como en el ejercicio de
la sexualidad.
2. Esquema métodos anticonceptivos, clasificación
Métodos
anticonceptivos
Dispositivo intrauterino
H. subdérmica
Hormonal oral
Hormonales inyectables
Métodos de barrera y
espermicidas
Vasectomía
Métodos naturales o de
abstinencia periódica
Oclusión tubaria
bilateral
3. Identifica las contraindicaciones más importantes de los siguientes métodos anticonceptivos: Hormonales, DIU, OTB, Vasectomía.
En los hormonales:
- Lactancia en los primeros seis meses posparto.
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Tener o haber tenido cáncer mamario o de cérvix.
- Tener o haber tenido enfermedad tromboembólica incluyendo trombosis de venas profundas, embolia pulmonar, accidente cerebrovascular,
insuficiencia cardíaca, cardiopatía isquémica y cardiopatía reumática.
- Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos.
- Tener enfermedad hepática aguda o crónica activa.
En el DIU:
- Embarazo o sospecha de embarazo.
- Utero con histerometría menor a 6 cms.
- Patología que deforme la cavidad uterina.
- Carcinoma del cérvix o del cuerpo uterino.
- Enfermedad inflamatoria pélvica activa.
- Presencia de corioamnionitis.
En la Vasectomía:
Contraindicaciones
- Criptorquidia.
- Antecedentes de cirugía escrotal o testicular.
- Historia de impotencia.
4. ¿Cuál sería el mejor método anticonceptivo para la paciente en este caso?
Anticonceptivo hormonal inyectable, solo con progestina.
5. ¿Qué se estaría previniendo al ofrecer los métodos de planificación familiar en
general de acuerdo a la NOM 005-SSA2-1993? Menciona 5.
1.- No tener embarazos no deseados
2.- Prevención de enfermedades de transmisión sexual
3.- Prevenir embarazos de alto riesgo
4.- Que sepa las consecuencias de usar los diferentes metodos anticonceptivos
5.- Que se haga daño al usar algun metodo sin saber lo que hace y como actua.
Caso 6. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Paciente masculino de 49 años, profesionista (ingeniero), casado; acude a su centro de salud correspondiente con
un cuadro clínico de dolor intenso en garganta, fiebre, fatiga, tos seca e intensa que el paciente refiere como
crónica y pérdida de peso no cuantificada en el último mes.
Presenta una temperatura de 39.5°C, con desgaste físico e inflamación de ganglios linfáticos en cuello, dolorosos a
la palpación; aftas en encía inferior, heridas en las comisuras de los labios; amígdalas y faringe hiperémica, con
nódulos blanquecinas. La evaluación de los laboratorios reveló niveles bajos (dentro de límites aceptables) de
hemoglobina, plaquetas y de la cifras de linfocitos y monocitos en sangre periférica; ligero aumento de eosinófilos
y leucocitos elevados; triglicéridos aumentados y el examen de orina sin datos de enfermedad. La placa de tórax no
presenta afección pulmonar. En antecedentes patológicos únicamente refiere alergias a polvo y polen.
Al darle el diagnóstico de faringoamigdalitis, y tratamiento con penicilinas, ( y triglicéridos aumentados) el paciente
pregunta insistentemente si hay seguridad en el diagnóstico. Y agrega una pregunta más, antes de retirarse del
consultorio: “Punto y aparte doctor, le quiero preguntar: ¿Son eficientes las pruebas que venden en las farmacias
para descartar SIDA?”.
Responde las siguientes preguntas basándote en el caso clínico y la NOM-010-SSA2-1993.
1.
Define los siguientes términos:
a.Práctica sexual de riesgo: práctica sexual sin uso de preservativos masculino o
femenino, o métodos prevención, prácticas sexuales con múltiples parejas.
b.Precauciones estándar:
son precauciones para paciencientes en general
independientemente de su diagnóstico, para prevenir contagios de paciente-servidor
de salud y viceversa
c.Pruebas de tamizaje: prueba de laboratorio tipo Elissa con reacción a una enzima en
un antígeno-anticuerpo
d.Prueba suplementarias: pruebas diagnósticas para confirmar o descartar un
diagnostico
e.VHI: Virus de la Inmunodeficiencia humana (incluye VHI1 y VHI2). vhi2 es contagiado
¿Cuáles son las partes que componen la triada epidemiológica del SIDA?
a.Agente: virus de papiloma humano
b.Ambiente: sin factores físicos o biológicos
c.Huésped susceptible: cualquier persona sin importar edad
Todo el 4.2 NOM010.
4. Analizando el caso, construye una respuesta que incluya los criterios de laboratorios
para la detección o descarte de VIH, (en la farmacia se venden las pruebas de tamizaje
con metodología ELISA, en sector salud se hacen ambas).
5. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento (medidas de control) que se deberían tomar
en caso de que el paciente fuera VIH positivo? Menciona 5.
Detección y diagnóstico. Atención y tratamiento. Notificación, estudio epidemiológico y
seguimiento de casos de acuerdo con lo establecido en las disposiciones aplicables para
la Vigilancia Epidemiológica. Prueba de tamizaje, ensayo inmunoenzimatico, prueba de
tamizaje EIA
De acuerdo a tu estudio de las NOM, llena la siguiente tabla, anotando cuál es la prueba de detección y el instrumento, o equipo a utilizar, al
realizar la detección.
Enfermedad
Prueba de detección
Instrumento o equipo a utilizar.
1. Tuberculosis
Baciloscopia
Microscopio
2. VIH/SIDA
Elissa y westerblot
3. Diabetes Mellitus
Hemoglobina glucosilada
Electroforesis
Pruebas de tamizaje
Glucometro
4. Hipertensión arterial
Electrodo
5. Obesidad
Electrocardiograma
Tomar de presión
IMC
6.Cáncer cérvico uterino
7. Dislipidemias
Papanicolao
Estudio c- ldl en sangre
Observación al microscopio
Prueba sanguínea
8-Cáncer de mama
Mamografia
Ultrasonido
Maquina de Rayos x
cinta métrica
Para la clase de 21.02.2020. Salud Pública.
1. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad
2. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
3. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial
4. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes
5. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud
6. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia
Human
7. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual
8. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar
9. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cérvico uterino
10. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama
11. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar
12. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones
¡Actualiza tus
datos!
Instrucciones:
Si eres alumno de la carrera de Médico Cirujano en el semestre
de enero a Mayo de 2020, ayúdanos a actualizar tus datos de
contacto y a seleccionar todas las materias que llevas este
semestre con la finalidad de que te podamos mandar una
encuesta de evaluación de las materias que llevas.
Si tienes materias de diferentes semestres, debes elegir primero
de un semestre y luego del otro semestre.
Debes elegir también las rotaciones que tienes inscritas en caso
de que lleves rotaciones.
No envíes el formulario si te falta elegir una materia.
Solo puedes acceder con tu cuenta de correo de alumno UM.
@alumno.um.edu.mx
http://bit.ly/datosalumnosmed
Normas Oficiales
Mexicanas
Clase Epidemiología y Salud Pública
2020
que onda raza
NOM-037-SSA2-2012
Para la prevención, tratamiento y control de la las
dislipidemias
Caso clínico 1.
Masculino de 45 años de edad, sedentario, con IMC de 32.4 kg/m2, con antecedentes de
hipertensión e hipercolesterolemia familiar y síndrome coronario, asiste a consulta
médica para control debido a que ha presentado niveles plasmáticos de glucosa de 206
mg/dL, creatinina de 3.2, bun 46 mg/dL, HB 11.78 gr/dL, Hematocrito de 38.23%
plaquetas 146 ml, leucocitos 14.21 ml, colesterol total 225 mg/dL, triglicéridos 214
mg/dL,ácido úrico 7.8 mg/dL, albúmina 5.6, C-LDL 76 mg/dL y proteína C reactiva de alta
sensibilidad de 2.9 mg/dL en los últimos análisis de laboratorio.
1. ¿En qué nivel de riesgo se encuentra este paciente? ¿Por qué?
Está en el tercer nivel de prevención (terciario). Porque se diagnosticó tardíamente una diabetes y se
evaluó que las complicaciones son muy avanzadas.
2. ¿Qué tratamiento farmacológico es el más adecuado para este paciente y cuáles son los niveles ideales
de C-LDL y proteína C reactiva? Niveles normales de C-LDL es de 70- 130 mg/L y la proteína C reactiva debe
estar por debajo de 1.0 mg/L
3. ¿Qué se le debe controlar a este paciente según la norma oficial mexicana? Control de peso.
NOM-015-SSA2-2010 (8.2)
4. Menciona algunas de las recomendaciones nutricionales para este paciente indicadas en esta norma.
Reducir la ingestión de grasas saturadas y colesterol manteniendo a la vez una alimentación balanceada.
5. ¿ Cuáles son las cinco estrategias en la prevención primaria para el tratamiento de las
dislipidemias? Alimentación correcta, mantenimiento del perfil lipídico dentro de límites normales,
mantener un peso saludable, mantener presión arterial normal y prevención primaria y secundaria.
NOM -015-SSA2-2010 (6.2)
6. ¿En qué situaciones está contraindicado la medición de triglicéridos y el cálculo C-LDL en sangre? Que
el paciente haya sufrido estrés físico: enfermedades intercurrentes, agudas, embarazo, cirugía o pérdida de
peso en las últimas 6 semanas.
7.¿Cuáles son los fármacos que le indicarías a este paciente para el tratamiento de las dislipidemias?
ácido nicotínico para personas con hipercolesterolemia y bajos niveles de C-HDL y estatinas para reducir el
C-LDL, ácido fíbrico para reducir los triglicéridos, probucol para reducir C-LDL.
Hidróxilos: Diabetes II
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
CASO CLÍNICO 2.
Recibe en su consulta paciente masculino de 78 años de edad, funcionario público, que es paciente
conocido con diagnóstico de hipertensión arterial desde hace aproximadamente 10 años,
Actualmente se presenta refiriendo herida en el pie derecho de seis días de evolución. No refiere
antecedente traumático, comenta que su “malestar” inició hace un mes de forma progresiva, con
entumecimiento, parestesias, y dolor en ambos miembros inferiores. Como otros antecedentes
presenta dislipidemia y obesidad grado IV.
A la exploración física se observa pequeña lesión ulcerosa superficial de 1x2 cm a nivel del
maléolo lateral derecho, sin signos perilesiónales de inflamación o infección. Actualmente presenta
cifras de glucemia capilar 110 mg/dl en ayuno. El comenta que hace tres años se le había realizado la
prueba, pero que teniendo valores de 125 mg/dl le dijeron que no presentaba la enfermedad.
Actualmente el comenta únicamente presentar poliuria, polidipsia y polifagia. No cuenta con
antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2, refiere que, aunque tiene una vida sedentaria,
se siente saludable, pues su nutrición es “bastante buena”, no cuenta con hábitos tóxicos y se trata
diligentemente con enalapril, 20mg/día, pravastatina 20 mg/día.
1.
Conceptos claves. El objetivo principal de la Educación Terapéutica es lograr la autonomía de la persona en
el manejo y control de su diabetes y mejorar su calidad de vida. Define según la NOM-015:
●
Diabetes: Es un padecimiento complejo qué lleva implícito una serie de situaciones que compromete el
conteo en los pacientes.
Caso confirmado de diabetes: cuando la persona presenta por medio de laboratorio un glucemia plasmática
en en ayuno de 126 mg/dl
Caso de prediabetes: persona con padres diabéticos, casos tanto de glucosa anormal e intolerantes a la
glucosa
Caso en control: al paciente bajo tratamiento en el sistema nacional de salud, y con niveles de glucemia en
ayuno está entre 70 y 130 mg/dl
Caso en control metabólico: paciente bajo tratamiento en el sistema nacional de salud, glucosa regular, IMC
menor a 25, lípidos y presión arterial normales
Caso en descartado: aquel que no cumple con los criterios de caso probable o confirmado.
●
●
●
●
●
2.. Agregue 6 de las principales complicaciones de la diabetes que se buscaría en
prevención secundaria.
1. Retinopatía diabética
2. Nefropatía
3. Neuropatía
4. Enfermedades cardiovasculares
5. Pie diabético
6. Lesiones de los vasos sanguíneos
3. Nombra las principales acciones en:
Prevención 1ria. Tiene como objetivo evitar el inicio de la enfermedad
Detección (prev.secundaria). En población mayor de 20 años o en pubertad, con obesidad
y otros factores de riesgo, por medio del tamisaje de glucosa
Diagnóstico. Si se cumple: presencia de síntomas clásicos, o una glucosa casual mayor a
200 mg
Tratamiento. Intervención preventiva por parte del médico y del equipo de salud, con
intervención farmacológica y no farmacológica, programas terapéuticos, control de peso,
ejercicio y alimentación.
NOM-008-SSA3-2010
PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.
Caso Clínico 3.
Femenino de 35 años de edad, dedicada a las labores domésticas, duerme 6 horas al día.
En la exploración física se le observa acantosis nigricans en cuello. Tiene una talla de 1.49
cm , pesa 69 kg, RCC de 86 cm, circunferencia de brazo 29.6 cm y circunferencia de
muñeca 15cm. Sus estudios de laboratorio muestran una glucosa de 125 mg/dL, urea 345
mg/dL, creatinina 19.8 mg/dL, bun 161 mg/dL, HB 5.10 gr/dL, Conteo total de linfocitos
de 1.07 mm3. En el expediente se refiere que padece ERC y diabetes desde hace 1 año.
En el interrogatorio el nutricional se identifican muy malos hábitos alimenticios como
poca ingesta de fibra, agua, alta ingesta de grasas de origen animal y bebidas azucaradas,
así como baja ingesta de agua simple. Según la norma oficial mexicana,
1. ¿Esta paciente es candidata a un tratamiento quirúrgico? Justifica tu respuesta y con los datos de este caso
determina el IMC de la paciente para determinar el nivel de atención se le debe dar. R/: IMC de 31.1, si por que
según la norma es parte del tratamiento integral, que incluye tratamiento médico, nutricional, psicológico,
régimen de actividad físico y ejercicio.
2. ¿Qué acciones de prevención primaria le recomendarías a pacientes como la de este caso como alumno de la
UM y en base a la norma oficial mexicana? R/: PREVENCIÓN PRIMARIA PARA LA OBESIDAD: plan de cuidado
nutricional, control o seguimiento de la evaluación de su conducta alimentaria y reforzamiento de acciones.
3. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento que se le deben aplicar a esta paciente? R/: nutricio, psicólogo,
régimen de actividad física y ejercicio.
4. Antes de realizarse una cirugía a un paciente candidato, ¿Qué elementos del expediente clínico deben
revisarse? R/: Todo tratamiento debera prescribirse previa evaluación del estado de nutrición, con base en
indicadores clínicos, dietéticos, bioquímicos, antropométricos que incluyan IMC y perímetro de cintura y cadera.
5. ¿Cuándo está permitido la prescripción de tratamiento médico farmacológico en pacientes para control de
peso? y ¿Cuáles son los parámetros para indicar un tratamiento quirúrgico a un paciente para el control del
Caso clínico 4.
Femenino de 22 años de edad, estudiante, vive sola en un departamento de la ciudad de
Monterrey acudió a urgencias por dolor y distensión abdominal, disuria, febrícula y
sangrado vaginal. Entre los antecedentes personales destacaba, prácticas sexuales de
riesgo, fumadora y consumidora ocasional de cocaína inhalada. Al interrogarla, la
paciente le menciona que ha tenido más de 5 parejas sexuales en el último año, que hace
6 meses había padecido un cuadro de conjuntivitis y que una de sus parejas sexuales
había sido portador de una ITS que ella desconoce. Ante todos estos datos usted piensa
que se trata de un caso sospechoso de Enfermedad pélvica inflamatoria producido por
Chlamydia trachomatis, por lo que decide tomar acciones y medidas para llegar tener un
caso confirmado y así establecer un tratamiento integral.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la
NOM-039-SSA2-2002.
Prácticas sexuales de riesgo: actividades en las que existe penetración y/o contacto
pene-ano, pene-vagina, pene-boca, pene-mano-boca, pene-boca-vagina,
mano-ano-boca, mano-ano-vagina; o con objetos contaminados con secreciones
sexuales o sangre utilizados durante la relación sexual, sin el uso correcto y
sistemático de una barrera mecánica, para evitar el intercambio de secreciones o
líquidos potencialmente infectantes
Portador. Toda persona que alberga al agente infeccioso de una ITS en ausencia de
enfermedad clínica aparente y en quien se demuestre por cultivo, serología,
inmunoflorescencia, biopsia o técnica de biología molecular un microorganismo
asociado a ITS.
Caso sospechoso: El o la paciente que tenga signos y síntomas en genitales o sistémicos
Enlista la clasificación de las ITS de acuerdo a la CDC en la NOM 039, incluyendo las
infecciones que por su ETIOLOGÍA no son consideradas de origen sexual, pero se
incluyen ya que se puede establecer la transmisión.
Úlceras genitales
1. Chancro blando (Chancroide).
2. Herpes genital.
3. Granuloma inguinal.
4. Linfogranuloma venéreo (LGV).
5. Sífilis
Por uretritis y cervicitis:
1. Uretritis gonocócica
2. UNG: Uretritis no gonocócica
3. CMCP: cervicitis mucopurulenta
Analiza e identifica la triada epidemiológica de la enfermedad
Huésped: mujer de 22 años.
Agente: Chlamydia trachomatis
Ambiente: practicas sexuales de riesgo.
4. ¿Qué acciones de medidas de control se deben realizar para establecer el diagnóstico
de ITS y EPI (Enfermedad pélvica inflamatoria)?
- Corroborar el diagnóstico de ITS mediante criterios clínicos, epidemiológicos y de
laboratorio.
- Para el manejo de las ITS los objetivos deben orientarse a:
- Establecer un diagnóstico correcto (sindromático y/o etiológico).
- Se debe realizar el diagnóstico sindromático en las unidades del primer nivel de
atención médica que no cuenten con un laboratorio en donde se realicen las
pruebas de detección para las ITS.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la
NOM-005-SSA2-1993.
Planificación familiar: Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre,
responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener
la información especializada y los servicios idóneos.
Efectividad anticonceptiva: Es la capacidad de un método anticonceptivo para evitar
embarazos en las condiciones habituales de uso, en un periodo de un año.
Riesgo reproductivo: Probabilidad que tienen, tanto la mujer en edad fértil, como su
producto potencial, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de
presentarse un embarazo.
Salud reproductiva: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción, así como
en el ejercicio de la sexualidad.
2. Realiza un esquema sobre la clasificación de los métodos anticonceptivos, los tipos de
cada uno de ellos y su manera de uso de acuerdo a la NOM-005-SSA2-1993.
Hormonales orales
MÉTODOS
ANTICONCEPTIVOS
Oral dentro de los primeros cinco días del
ciclo menstrual.
Hormonales
inyectables
Se extiende hasta 33 días después de la
aplicación de la inyección
Hormonales
subdérmicos
Las cápsulas deben insertarse subdérmica
mente en la cara interna del brazo
Dispositivo
intrauterino
El DIU debe ser insertado en la cavidad
uterina
Oclusión tubaria
bilateral
Vasectomía
Métodos de barrer y
espermicida
Met. Naturales o
Abstinencia periódica
Acceso a la cavidad abdominal y técnica
quirúrgica
La técnica tradicional con bisturí y la de Li
(sin bisturí)
Usar condón nuevo en cada relación
sexual e inicio del coito
En parejas en edad fértil, con vida sexual activa,
que requieran regular su fecundidad de manera
temporal
3. Identifica las contraindicaciones más importantes de los siguientes métodos
anticonceptivos: Hormonales, DIU, OTB, Vasectomía.
En los hormonales: Embarazo o sospecha de embarazo, Utero con histerometría menor a
6 cms, Patología que deforme la cavidad uterina, Carcinoma del cérvix o del cuerpo
uterino, Enfermedad inflamatoria pélvica activa o Presencia de corioamnionitis.
En el DIU: Enfermedad inflamatoria pélvica activa.
En la Vasectomía:Criptorquidia, Antecedentes de cirugía escrotal o testicular, Historia de
impotencia.
4. ¿Cuál sería el mejor método anticonceptivo para la paciente en este caso?
Método hormonal subdérmico
5. ¿Qué se estaría previniendo al ofrecer los métodos de planificación familiar
en general de acuerdo a la NOM 005-SSA2-1993? Menciona 5.
●
●
●
●
●
Ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus
hijos, con pleno respeto a su dignidad.
Prevención de riesgos para la salud de las mujeres, los hombres y los
niños.
Ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus
hijos, con pleno respeto a su dignidad.
Marco de absoluta libertad y respeto a la decisión de los individuos y
posterior a la consejería.
Salud reproductiva, pueda realizarse la selección adecuada.
Caso 6. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Paciente masculino de 49 años, profesionista (ingeniero), casado; acude a su centro de salud correspondiente con
un cuadro clínico de dolor intenso en garganta, fiebre, fatiga, tos seca e intensa que el paciente refiere como
crónica y pérdida de peso no cuantificada en el último mes.
Presenta una temperatura de 39.5°C, con desgaste físico e inflamación de ganglios linfáticos en cuello, dolorosos a
la palpación; aftas en encía inferior, heridas en las comisuras de los labios; amígdalas y faringe hiperémica, con
nódulos blanquecinas. La evaluación de los laboratorios reveló niveles bajos (dentro de límites aceptables) de
hemoglobina, plaquetas y de la cifras de linfocitos y monocitos en sangre periférica; ligero aumento de eosinófilos
y leucocitos elevados; triglicéridos aumentados y el examen de orina sin datos de enfermedad. La placa de tórax no
presenta afección pulmonar. En antecedentes patológicos únicamente refiere alergias a polvo y polen.
Al darle el diagnóstico de faringoamigdalitis, y tratamiento con penicilinas, ( y triglicéridos aumentados) el paciente
pregunta insistentemente si hay seguridad en el diagnóstico. Y agrega una pregunta más, antes de retirarse del
consultorio: “Punto y aparte doctor, le quiero preguntar: ¿Son eficientes las pruebas que venden en las farmacias
para descartar SIDA?”.
Responde las siguientes preguntas basándote en el caso clínico y la NOM-010-SSA2-1993.
Define los siguientes términos:
Práctica sexual de riesgo: Son las actividades en las que existe penetración pene-ano, pene-vagina,
pene-boca, boca-genitales externos, sin el uso correcto de una barrera mecánica, como el condón de látex
(masculino) o de poliuretano (femenino), para evitar el intercambio de secreciones sexuales o de sangre.
Precauciones estándar: Son las técnicas para el manejo de pacientes por parte del personal de salud, que se
fundamentan en el concepto de que todos deben ser considerados como potencialmente infectantes por el
VIH u otros agentes infecciosos transmitidos por sangre y fluidos corporales.
Pruebas de tamizaje: a las de laboratorio para la detección de anticuerpos anti-VIH, en plasma o suero
sanguíneo. Incluyen metodologías como el ELISA (ensayo inmunoenzimático ligado a enzimas) y
aglutinación.
Prueba suplementarias:
VHI: Virus de la Inmunodeficiencia humana (incluye VHI1 y VHI2).
¿Cuáles son las partes que componen la triada epidemiológica del SIDA?
a.Agente: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
b.Ambiente: Prácticas Sexuales de Riesgo (El coito sin protección), o situaciones en las que existe posibilidad de que se intercambien o compartan fluidos potencialmente infectantes
c.Huésped susceptible: La persona que reciba fluidos infectados con el virus. (Transfusiones, de madre a hijo, parejas con contacto sexual)
Todo el 4.2 NOM010.
4.2.1. Aquéllos(as) que realizan prácticas sexuales de riesgo:
4.2.1.1. Hombres y mujeres que tienen vida sexual activa y que, independientemente de su preferencia sexual, realizan prácticas sexuales sin protección.
4.2.1.2. Hombres y mujeres que padecen alguna enfermedad de transmisión sexual.
4.2.1.3. Compañeros sexuales de:
4.2.1.3.1. Personas con VIH/SIDA.
4.2.1.3.2. Personas que, a su vez, tienen varios compañeros sexuales.
4.2.1.3.3. Transfundidos entre 1980 a 1987.
4.2.1.3.4. Usuarios de drogas intravenosas.
4.2.1.3.5. Hemofílicos.
4.2.2. Usuarios(as) de drogas que utilizan la vía intravenosa y comparten agujas o jeringas contaminadas.
4.2.3. Aquéllos(as) expuestos(as) a condiciones de riesgo, diversas de la actividad sexual:
4.2.3.1. Hemofílicos y transfundidos entre los años 1980 y 1987.
4.2.3.2. Personas transfundidas después de 1987, con sangre o hemoderivados que no hayan sido
sometidos a la prueba de detección del VIH.
4.2.3.3. Hijos(as) nacidos(as) de mujeres ya infectadas con VIH/SIDA.
4.2.3.4. Personal de salud o personas que atienden a pacientes, que presentan cortaduras, punciones
accidentales con agujas contaminadas, salpicadura de sangre o secreciones.
4.2.3.5. Personas que tengan punción con agujas potencialmente contaminadas por sangre, como son
las usadas en acupuntura y tatuajes.
4. Analizando el caso, construye una respuesta que incluya los criterios de laboratorios para la detección o
descarte de VIH, (en la farmacia se venden las pruebas de tamizaje con metodología ELISA, en sector salud
se hacen ambas). Pa las de laboratorio, que confirman presencia de anticuerpos anti-VIH en suero
sanguíneo. Incluyen metodología, como la inmunoelectrotransferencia (Western blot),
inmunofluorescencia, radioinmuno-precipitación (RIPA).
“La prueba para detectar si tiene SIDA que la farmacia le proporciona no le dará un diagnostico concreto, ya
que para verificar que realmente es seropositivo debería realizarse dos pruebas de ese tipo y una en el
laboratorio clínico, si las tres dan como resultado positivo, ese sería el diagnostico definitivo. Mientras uno
de estos fuere negativo, no podemos tener un diagnostico concreto.
5. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento (medidas de control) que se deberían tomar en caso de que el
paciente fuera VIH positivo? Menciona 5.
La notificación se debe hacer por el personal de salud, en los formatos aprobados y referidos en las
disposiciones aplicables para la Vigilancia Epidemiológica en el Sistema Nacional de Salud.
Estudiar los contactos sexuales durante los cinco años previos a la fecha probable de infección
Estudiar a quienes le hayan donado o a quienes el paciente haya donado sangre, órganos, tejidos y células
germinales, durante los cinco años previos a la fecha probable de infección.
Tratar al paciente con VIH/SIDA sin discriminación respecto a otros enfermos, evitando difundir
De acuerdo a tu estudio de las NOM, llena la siguiente tabla, anotando cuál es la prueba de detección y el instrumento, o equipo a utilizar, al
realizar la detección.
Enfermedad
Prueba de detección
Instrumento o equipo a utilizar.
1. Tuberculosis
Baciloscopia
2. VIH/SIDA
Western Blot y ELISA
Observación directa de la muestra
mediante la utilización del
microscopio óptico.
electroforesis en gélida
3. Diabetes Mellitus
Prueba de glucosa en
sangre y resistencia a
la insulina
Toma de Presión
Arterial
Determinación de IMC
Papanicolau
Toma de muestras que
incluya C-LDL
Mamografía
4. Hipertensión arterial
5. Obesidad
6.Cáncer cérvico uterino
7. Dislipidemias
8-Cáncer de mama
Perfil glucémico y hemoglobina
glucosilada. (Prueba sanguínea)
Baumanómetro
Báscula de pesaje, cinta medidora.
Espéculo de metal y cepillo
Prueba sanguínea
Rayos-X
Para la clase de 21.02.2020. Salud Pública.
1. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad
2. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
3. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial
4. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes
5. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud
6. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia
Human
7. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual
8. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar
9. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cérvico uterino
10. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama
11. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar
12. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones
¡Actualiza tus
datos!
Instrucciones:
Si eres alumno de la carrera de Médico Cirujano en el semestre
de enero a Mayo de 2020, ayúdanos a actualizar tus datos de
contacto y a seleccionar todas las materias que llevas este
semestre con la finalidad de que te podamos mandar una
encuesta de evaluación de las materias que llevas.
Si tienes materias de diferentes semestres, debes elegir primero
de un semestre y luego del otro semestre.
Debes elegir también las rotaciones que tienes inscritas en caso
de que lleves rotaciones.
No envíes el formulario si te falta elegir una materia.
Solo puedes acceder con tu cuenta de correo de alumno UM.
@alumno.um.edu.mx
http://bit.ly/datosalumnosmed
Normas Oficiales
Mexicanas
Clase Epidemiología y Salud Pública
2020
NOM-037-SSA2-2012
Para la prevención, tratamiento y control de la las
dislipidemias
Caso clínico 1.
Masculino de 45 años de edad, sedentario, con IMC de 32.4 kg/m2, con antecedentes de
hipertensión e hipercolesterolemia familiar y síndrome coronario, asiste a consulta
médica para control debido a que ha presentado niveles plasmáticos de glucosa de 206
mg/dL, creatinina de 3.2, bun 46 mg/dL, HB 11.78 gr/dL, Hematocrito de 38.23%
plaquetas 146 ml, leucocitos 14.21 ml, colesterol total 225 mg/dL, triglicéridos 214
mg/dL,ácido úrico 7.8 mg/dL, albúmina 5.6, C-LDL 76 mg/dL y proteína C reactiva de alta
sensibilidad de 2.9 mg/dL en los últimos análisis de laboratorio.
1. ¿En qué nivel de riesgo se encuentra este paciente? ¿Por qué?
Alto, ya que corre peligro de desarrollar una arteriosclerosis debido a los niveles altos de colesterol y triglicéridos en su
sangre. Además, cuenta con altos niveles de glucosa, lo cual lo catagoriza como diabético, lo que puede desencadenar más
2. ¿Qué tratamiento farmacológico es el más adecuado para este paciente y cuáles son los niveles ideales de C-LDL y
problemas
proteína C reactiva?
Secuestradores de ácidos biliares, los inhibidores de la reductasa de la HMG-CoA, los derivados del ácido fíbrico y probucol.
Menos de 100 mg/dL.
3. ¿Qué se le debe controlar a este paciente según la norma oficial mexicana?
Moderación de consumo de alimentos de origen animal, colesterol, grasas saturadas, sodio y azúcares simples.
4. Menciona algunas de las recomendaciones nutricionales para este paciente indicadas en esta norma.
Orientación acerca de alimentación saludable, actividad física y reducción de factores de riesgo cardiovascular.
5. ¿ Cuáles son las cinco estrategias en la prevención primaria para el tratamiento de las dislipidemias?
Alimentación correcta, mantenimiento del perfil lipídico dentro de los límites normales, mantener un peso saludable,
mantener una presión arterial entre valores normales y prevención primaria y secundaria.
6. ¿En qué situaciones está contraindicado la medición de triglicéridos y el cálculo C-LDL en sangre?
7. ¿Cuáles son los fármacos que le indicarías a este paciente para el tratamiento de las dislipidemias?
Estatinas, fibratos, ezetimiba, secuestrantes de ácidos biliares, niacina y ácidos grasos omega 3
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
CASO CLÍNICO 2.
Recibe en su consulta paciente masculino de 78 años de edad, funcionario público, que es paciente
conocido con diagnóstico de hipertensión arterial desde hace aproximadamente 10 años,
Actualmente se presenta refiriendo herida en el pie derecho de seis días de evolución. No refiere
antecedente traumático, comenta que su “malestar” inició hace un mes de forma progresiva, con
entumecimiento, parestesias, y dolor en ambos miembros inferiores. Como otros antecedentes
presenta dislipidemia y obesidad grado IV.
A la exploración física se observa pequeña lesión ulcerosa superficial de 1x2 cm a nivel del
maléolo lateral derecho, sin signos perilesiónales de inflamación o infección. Actualmente presenta
cifras de glucemia capilar 110 mg/dl en ayuno. El comenta que hace tres años se le había realizado la
prueba, pero que teniendo valores de 125 mg/dl le dijeron que no presentaba la enfermedad.
Actualmente el comenta únicamente presentar poliuria, polidipsia y polifagia. No cuenta con
antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2, refiere que, aunque tiene una vida sedentaria,
se siente saludable, pues su nutrición es “bastante buena”, no cuenta con hábitos tóxicos y se trata
diligentemente con enalapril, 20mg/día, pravastatina 20 mg/día.
1.
Conceptos claves. El objetivo principal de la Educación Terapéutica es lograr la autonomía de la persona en el manejo y control de su diabetes y mejorar su calidad de vida. Define según la
NOM-015:
●
Diabetes:
enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se
caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Caso confirmado de diabetes: la persona cuyo diagnóstico se corrobora por medio del laboratorio: una glucemia plasmática en ayuno 126 mg/dl;: una glucemia plasmática casual 200 mg/dl; o
bien una glucemia 200 mg/dl a las dos horas después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua, criterios diagnósticos de diabetes, en el Sistema Nacional de Salud.
●
●
Caso de prediabetes:la persona cuyo diagnóstico se corrobora por medio del laboratorio: una glucemia plasmática en ayuno 126 mg/dl;: una glucemia plasmática casual 200 mg/dl; o bien una
glucemia 200 mg/dl a las dos horas después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua, criterios diagnósticos de diabetes, en el Sistema Nacional de Salud.
●
Caso en control:al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de manera regular, niveles de glucemia plasmática en ayuno de entre 70 y 130 mg/dl o de
Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) por debajo de 7%.
●
Caso en control metabólico: al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de manera regular, niveles de glucemia plasmática en ayuno de entre 70 y 130 mg/dl
o de Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) por debajo de 7%.
●
Caso en descartado:al paciente bajo tratamiento en el Sistema Nacional de Salud, que presenta de manera regular, niveles de glucemia plasmática en ayuno de entre 70 y 130 mg/dl o de
Hemoglobina Glucosilada (HbA1c) por debajo de 7%.
2.. Agregue 6 de las principales complicaciones de la diabetes que se buscaría en
prevención secundaria.
1. Nefropatia diabética
2. Retinopatia diabética
3. Intolerancia a la glucosa
4. Resistencia a la insulina
5. Proteinuria clínica
6. síndrome metabólico
3. Nombra las principales acciones en:
Prevención 1ria. 8.1.5.1.1 Tiene como objetivo evitar el inicio de la enfermedad. En la práctica, prevención es toda actividad que tiene lugar antes de las
manifestaciones de la enfermedad con el propósito específico de prevenir su aparición.
8.1.5.1.2 Existen dos tipos de estrategias de intervención primaria: en la población general y en la población con factores de riesgo asociados a la diabetes.
Detección (prev.secundaria).
Las acciones para cumplir los objetivos propuestos se fundamentan en el control metabólico óptimo y permanente de la enfermedad.
Diagnóstico.
Se establece el diagnóstico de diabetes si se cumple cualquiera de los siguientes criterios: presencia de síntomas clásicos y una glucemia plasmática casual > 200
mg/dl; glucemia plasmática en ayuno > 126 mg/dl; o bien glucemia >200 mg/dl a las dos hrs. después de una carga oral de 75 g de glucosa anhidra disuelta en
agua, sin olvidar que en la prueba de ayuno o en la PTOG, o en ausencia de síntomas inequívocos de hiperglucemia, estos criterios se deben confirmar repitiendo
la prueba en un día diferente.
Tratamiento
11.1 El tratamiento de la diabetes tiene como propósito aliviar los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir las complicaciones agudas y crónicas,
mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad por esta enfermedad o por sus complicaciones.
oliver
pierrot
eder
Mark
NOM-008-SSA3-2010
PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD.
Caso Clínico 3.
Femenino de 35 años de edad, dedicada a las labores domésticas, duerme 6 horas al día.
En la exploración física se le observa acantosis nigricans en cuello. Tiene una talla de 1.49
cm , pesa 69 kg, RCC de 86 cm, circunferencia de brazo 29.6 cm y circunferencia de
muñeca 15cm. Sus estudios de laboratorio muestran una glucosa de 125 mg/dL, urea 345
mg/dL, creatinina 19.8 mg/dL, bun 161 mg/dL, HB 5.10 gr/dL, Conteo total de linfocitos
de 1.07 mm3. En el expediente se refiere que padece ERC y diabetes desde hace 1 año.
En el interrogatorio el nutricional se identifican muy malos hábitos alimenticios como
poca ingesta de fibra, agua, alta ingesta de grasas de origen animal y bebidas azucaradas,
así como baja ingesta de agua simple. Según la norma oficial mexicana,
1. ¿Esta paciente es candidata a un tratamiento quirúrgico? Justifica tu respuesta y con los datos de este caso determina el IMC de la paciente para
determinar el nivel de atención se le debe dar.
R- La paciente no es candidata para tratamiento quirúrgico porque según la norma 008 : Cuando el paciente presente un IMC igual o mayor a 35 kg/m2 con
comorbilidades asociadas, El IMC de la paciente es 31.02
2. ¿Qué acciones de prevención primaria le recomendarías a pacientes como la de este caso como alumno de la UM y en base a la norma oficial
mexicana?
R: En el tratamiento no farmacológico el médico debe:
Informar y orientar al paciente sobre el diagnóstico de su enfermedad, haciendo énfasis sobre los riesgos que representan el sobrepeso y la obesidad; así como los beneficios
que representa para la salud, el llevar un estilo de vida saludable;
Proporcionar orientación sobre alimentación correcta, de conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana citada en el punto 2.13, del Capítulo de Referencias
normativas, de esta Norma, así como de la importancia de la actividad física, y
Referir al paciente con el nutriólogo, psicólogo y con los demás profesionales de la salud que resulten necesarios para el tratamiento integral.
3. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento que se le deben aplicar a esta paciente?
Indicar el plan de nutrición que incluye: plan de alimentación individualizado, orientación alimentaria, recomendaciones para la actividad física
y cambios en los hábitos alimentarios;
Realizar el control y seguimiento de la conducta alimentaria y reforzamiento de acciones; tratamiento psicológico, hacer ejercicios
4. Antes de realizarse una cirugía a un paciente candidato, ¿Qué elementos del expediente clínico deben revisarse?
El médico cirujano debe informarle al paciente respecto de los procedimientos quirúrgicos o endoscópicos a realizar, sus ventajas, desventajas y riesgos a corto, mediano y
largo plazo;
Se debe asentar en la nota médica del expediente clínico del paciente
5. ¿Cuándo está permitido la prescripción de tratamiento médico farmacológico en pacientes para control de peso? y ¿Cuáles son los parámetros para
indicar un tratamiento quirúrgico a un paciente para el control del sobrepeso u obesidad?
R- El tratamiento quirúrgico en pacientes con obesidad de 16 a 18 años y adultos será bajo los siguientes criterios:
Estará indicado cuando no haya una respuesta favorable al tratamiento integral;
Cuando el paciente presente un IMC igual o mayor a 35 kg/m2 con comorbilidades asociadas, o
Cuando el paciente presente IMC igual o mayor a 40 kg/m2;
En el caso de pacientes de 16 a 18 años es necesario que hayan concluido su desarrollo físico y sexual;
Caso clínico 4.
Femenino de 22 años de edad, estudiante, vive sola en un departamento de la ciudad de
Monterrey acudió a urgencias por dolor y distensión abdominal, disuria, febrícula y
sangrado vaginal. Entre los antecedentes personales destacaba, prácticas sexuales de
riesgo, fumadora y consumidora ocasional de cocaína inhalada. Al interrogarla, la
paciente le menciona que ha tenido más de 5 parejas sexuales en el último año, que hace
6 meses había padecido un cuadro de conjuntivitis y que una de sus parejas sexuales
había sido portador de una ITS que ella desconoce. Ante todos estos datos usted piensa
que se trata de un caso sospechoso de Enfermedad pélvica inflamatoria producido por
Chlamydia trachomatis, por lo que decide tomar acciones y medidas para llegar tener un
caso confirmado y así establecer un tratamiento integral.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la
NOM-039-SSA2-2002.
Prácticas sexuales de riesgo:a las actividades en las que existe penetración y/o contacto pene-ano,
pene-vagina, pene-boca, pene-mano-boca, pene-boca-vagina, mano-ano-boca, mano-ano-vagina; o con
objetos contaminados con secreciones sexuales o sangre utilizados durante la relación sexual, sin el uso
correcto y sistemático de una barrera mecánica, para evitar el intercambio de secreciones o líquidos
potencialmente infectantes.
Portador. Toda persona que alberga al agente infeccioso de una ITS en ausencia de enfermedad clínica aparente
y en quien se demuestre por cultivo, serología, inmunoflorescencia, biopsia o técnica de biología molecular
un microorganismo asociado a ITS.
Caso sospechoso. El o la paciente que tenga signos y síntomas en genitales o sistémicos probables de una ITS.
Caso confirmado. El o la paciente quien con síntomas y signos en genitales se aísle por cultivo, serología,
inmunoflorescencia, biopsia o técnica de biología molecular un microorganismo asociado a ITS.
Enlista la clasificación de las ITS de acuerdo a la CDC en la NOM 039, incluyendo las infecciones que
por su ETIOLOGÍA no son consideradas de origen sexual, pero se incluyen ya que se puede
establecer la transmisión.
Úlceras genitales:
4.2.1.1 Chancroide.
4.2.1.2 Infección genital por Virus de Herpes simplex.
4.2.1.3 Granuloma Inguinal.
4.2.1.4 Linfogranuloma venéreo.
4.2.1.5 Sífilis.
Por uretritis y cervicitis:
4.2.2.1 Uretritis gonocócica.
4.2.2.2 Uretritis no gonocócica.
4.2.2.2.1 Cervicitis mucopurulenta.
4.2.2.2.2 Infección por Chlamydia trachomatis.
4.2.2.2.3 Infección por Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma hominis.
No ITS:
Tricomoniasis,
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), Infección por el virus del papiloma humano (VPH), ITS prevenibles por vacunación,
Virus de la hepatitis A (VHA),Virus de la hepatitis B (VHB), Ectoparásit, Escabiasis, Amibiasis genital, Pediculosis pubis.
Analiza e identifica la triada epidemiológica de la enfermedad
Huésped: Femenino de 22 años de edad, estudiante.
Agente: Chlamydia trachomatis
Ambiente: 5 parejas sexuales en el último año, que hace 6 meses había padecido un cuadro de conjuntivitis y
que una de sus parejas sexuales había sido portador de una ITS que ella desconoce
4. ¿Qué acciones de medidas de control se deben realizar para establecer el diagnóstico
de ITS y EPI (Enfermedad pélvica inflamatoria)? R=
Corroborar el diagnóstico de ITS mediante criterios clínicos, epidemiológicos y de laboratorio. Y tratamiento y
notificación de los casos diagnosticados de acuerdo con las disposiciones que se establecen en la
NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica.
5. ¿Qué harías para minimizar las ITS con acciones de prevención primaria?
Reducir la incidencia de la enfermedad a través de la educación integral: sexual, reproductiva y promoción de la
salud, orientando sus actividades a aumentar autorresponsabilidad entre individuos, familias y grupos sociales,
con el propósito de que colaboren activamente en el cuidado de su salud.
Caso 5. Femenino de 16 años de edad sin antecedentes de embarazo previo que acude a
consulta acompañada de su madre por presentar disuria, polaquiuria y tenesmo vesical
de dos días de evolución, como en su centro de salud no se cuenta con laboratorio usted
indica tratamiento farmacológico pensando en una infección de vías urinarias. Además de
eso acude para la prescripción de algún método de planificación familiar, la cual tenga
una buena efectividad anticonceptiva, y así evitar un riesgo reproductivo, ya que la
paciente tiene derecho de gozar una buena salud reproductiva.
Definir los conceptos claves que se incluyen dentro del caso en base a la
NOM-005-SSA2-1993.
Planificación familiar: Proporcionar información, orientación, identificacion, seleccion,
prescripcion, contraindicaciones, aplicacion de metodos de control de fertilidad,
identificación y referencia en caso de esterilidad e infertilidad.
A) prevención
B) Orientacion y consejeria
C) Atención general y específica
Efectividad anticonceptiva: Capacidad de un metodo anticonceptivo para evitar
embarazos en las condiciones habituales de uso en el iperiodo de un año
Riesgo reproductivo: Probabilidad que tiene tanto la mujer de edad fertil como su
producto potencial, de experimentar enfermedad, lesion o muerte en caso de
presentar un embarazo
Salud reproductiva: Estado general de bienestar fisico-mental y social, los individuos y de
Esquema de métodos anticonceptivos
Esquema de métodos anticonceptivos
3. Identifica las contraindicaciones más importantes de los siguientes métodos
anticonceptivos: Hormonales, DIU, OTB, Vasectomía.
En los hormonales: embarazo o sospecha de embarazo, tener o haber tenido cancer de
mama o cérvix, tener o haber tenido tumores hepaticos, malignos o benignos, tener
enfermedad hepática aguda o cronica activa durante la administración crónica de
rifampisina o anticonvulsivantes
En el DIU: enfermedad inflamatoria pélvica activa
En la Vasectomía: Criptorquidia, antecedentes de cirugia escrotal o testicular, historia
de impotencia
Caso 6. Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por
Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Paciente masculino de 49 años, profesionista (ingeniero), casado; acude a su centro de salud correspondiente con
un cuadro clínico de dolor intenso en garganta, fiebre, fatiga, tos seca e intensa que el paciente refiere como
crónica y pérdida de peso no cuantificada en el último mes.
Presenta una temperatura de 39.5°C, con desgaste físico e inflamación de ganglios linfáticos en cuello, dolorosos a
la palpación; aftas en encía inferior, heridas en las comisuras de los labios; amígdalas y faringe hiperémica, con
nódulos blanquecinas. La evaluación de los laboratorios reveló niveles bajos (dentro de límites aceptables) de
hemoglobina, plaquetas y de la cifras de linfocitos y monocitos en sangre periférica; ligero aumento de eosinófilos
y leucocitos elevados; triglicéridos aumentados y el examen de orina sin datos de enfermedad. La placa de tórax no
presenta afección pulmonar. En antecedentes patológicos únicamente refiere alergias a polvo y polen.
Al darle el diagnóstico de faringoamigdalitis, y tratamiento con penicilinas, ( y triglicéridos aumentados) el paciente
pregunta insistentemente si hay seguridad en el diagnóstico. Y agrega una pregunta más, antes de retirarse del
consultorio: “Punto y aparte doctor, le quiero preguntar: ¿Son eficientes las pruebas que venden en las farmacias
para descartar SIDA?”.
Responde las siguientes preguntas basándote en el caso clínico y la NOM-010-SSA2-1993.
1.
Define los siguientes términos:
a.Práctica sexual de riesgo: Participar en el acto sexual sin protección.
b.Precauciones estándar: Todo personal de salud debe tomar precauciones con los
pacientes.
c.Pruebas de tamizaje: Pruebas de laboratorio para la detección de anticuerpos anti-VIH,
en suero sanguíneo o plasma.
d.Prueba suplementarias: Las de laboratorio que confirman presencia de anticuerpos
anti-VIH en suero sanguíneo.
e.VHI: Virus de la Inmunodeficiencia humana (incluye VHI1 y VHI2).
¿Cuáles son las partes que componen la triada epidemiológica del SIDA?
a.Agente: Virus atravez de agujas compartidas, sexo no-protegido
b.Ambiente: Sangre, Liquidos
c.Huésped susceptible: personal de salud o personas que atienden a pacientes y que
presentan cortaduras, punciones accidentales con agujas contaminadas, o salpicadura de
sangre o secreciones.
Todo el 4.2 NOM010.
4. Analizando el caso, construye una respuesta que incluya los criterios de laboratorios
para la detección o descarte de VIH, (en la farmacia se venden las pruebas de tamizaje
con metodología ELISA, en sector salud se hacen ambas).
“Es mejor una prueba de Laboratorio, siempre usa proteccion
5. ¿Cuáles son las acciones de seguimiento (medidas de control) que se deberían tomar
en caso de que el paciente fuera VIH positivo? Menciona 5.
●
●
●
recibirá tratamiento bajo estricta supervisión del médico especialista
se utilizan los siguientes medicamentos: rifampicina, isoniacida, pirazinamida
y etambutol;
Aplicar fase intensiva y de sosten
De acuerdo a tu estudio de las NOM, llena la siguiente tabla, anotando cuál es la prueba de detección y el instrumento, o equipo a utilizar, al
realizar la detección.
Enfermedad
1. Tuberculosis
Prueba de detección
Prueba Cutanea de Tuberculosis
2. VIH/SIDA
ELISA
3. Diabetes Mellitus
Valores Positivos de Glucosa
Sanguinea
Electrocariograma,
examenes de sangre
4. Hipertensión arterial
Instrumento o equipo a utilizar.
Antigeno deTuberculina
Frotede sangre
Glucometro
baumomemetro
5. Obesidad
IMC
Peso
6.Cáncer cérvico uterino
Tincion de Papanicolo
Isopo
7. Dislipidemias
Perfilipido
8-Cáncer de mama
Mamogafia
Muestra de Sangre
Sonograma
Para la clase de 21.02.2020. Salud Pública.
1. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad
2. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias
3. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial
4. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes
5. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria a la salud
6. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, Para la prevención y control de la infección por Virus de la Inmunodeficiencia
Human
7. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual
8. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar
9. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia
epidemiológica del cáncer cérvico uterino
10. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama
11. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar
12. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones
¡Actualiza tus
datos!
Instrucciones:
Si eres alumno de la carrera de Médico Cirujano en el semestre
de enero a Mayo de 2020, ayúdanos a actualizar tus datos de
contacto y a seleccionar todas las materias que llevas este
semestre con la finalidad de que te podamos mandar una
encuesta de evaluación de las materias que llevas.
Si tienes materias de diferentes semestres, debes elegir primero
de un semestre y luego del otro semestre.
Debes elegir también las rotaciones que tienes inscritas en caso
de que lleves rotaciones.
No envíes el formulario si te falta elegir una materia.
Solo puedes acceder con tu cuenta de correo de alumno UM.
@alumno.um.edu.mx
http://bit.ly/datosalumnosmed
Normas Oficiales
Mexicanas
Clase Epidemiología y Salud Pública
2020
NOM-037-SSA2-2012
Para la prevención, tratamiento y control de la las
dislipidemias
Caso clínico 1.
Masculino de 45 años de edad, sedentario, con IMC de 32.4 kg/m2, con antecedentes de
hipertensión e hipercolesterolemia familiar y síndrome coronario, asiste a consulta
médica para control debido a que ha presentado niveles plasmáticos de glucosa de 206
mg/dL, creatinina de 3.2, bun 46 mg/dL, HB 11.78 gr/dL, Hematocrito de 38.23%
plaquetas 146 ml, leucocitos 14.21 ml, colesterol total 225 mg/dL, triglicéridos 214
mg/dL,ácido úrico 7.8 mg/dL, albúmina 5.6, C-LDL 76 mg/dL y proteína C reactiva de alta
sensibilidad de 2.9 mg/dL en los últimos análisis de laboratorio.
1. ¿En qué nivel de riesgo se encuentra este paciente? ¿Por qué? Está en mucho riesgo ya que la mayoría de análisis están en
valores anormales lo cual pone al paciente en un riesgo de salud bastante preocupante.
2. ¿Qué tratamiento farmacológico es el más adecuado para este paciente y cuáles son los niveles ideales de C-LDL y proteína C
reactiva? Fármacos reductores de lípidos como estatinas, fibratos, niacina de liberación prolongada, ezetimiba y los acidos
OMEGA 3
3. ¿Qué se le debe controlar a este paciente según la norma oficial mexicana? El C-LDL, los triglicéridos, CHDL y el CT.
4. Menciona algunas de las recomendaciones nutricionales para este paciente indicadas en esta norma.
Reducir la ingesta de grasas saturadas, grasas trans, colesterol y alimentación balanceada.
Y reducción del peso corporal (Esta es una recomendación por la obesidad que padece el paciente)
5. ¿ Cuáles son las cinco estrategias en la prevención primaria para el tratamiento de las dislipidemias?
·
Alimentación correcta; consumo de calorías adecuado, moderación en el consumo de alimentos de origen animal,
colesterol y grasas saturadas
·
Actividad física
·
#
·
#
·
#
Promoción de la salud
#No consumo de alcohol
Tabaquismo
#Educación para la salud
Participación social
#Comunicación social
6. ¿En qué situaciones está contraindicado la medición de triglicéridos y el cálculo C-LDL en sangre?
Las resinas de intercambio están contraindicadas en estos y estas pacientes.
7. ¿Cuáles son los fármacos que le indicarías a este paciente para el tratamiento de las dislipidemias?
Fármacos reductores de lípidos como estatinas, fibratos, niacina de liberación prolongada, ezetimiba y los acidos OMEGA
NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
CASO CLÍNICO 2.
Recibe en su consulta paciente masculino de 78 años de edad, funcionario público, que es paciente
conocido con diagnóstico de hipertensión arterial desde hace aproximadamente 10 años,
Actualmente se presenta refiriendo herida en el pie derecho de seis días de evolución. No refiere
antecedente traumático, comenta que su “malestar” inició hace un mes de forma progresiva, con
entumecimiento, parestesias, y dolor en ambos miembros inferiores. Como otros antecedentes
presenta dislipidemia y obesidad grado IV.
A la exploración física se observa pequeña lesión ulcerosa superficial de 1x2 cm a nivel del
maléolo lateral derecho, sin signos perilesiónales de inflamación o infección. Actualmente presenta
cifras de glucemia capilar 110 mg/dl en ayuno. El comenta que hace tres años se le había realizado la
prueba, pero que teniendo valores de 125 mg/dl le dijeron que no presentaba la enfermedad.
Actualmente el comenta únicamente presentar poliuria, polidipsia y polifagia. No cuenta con
antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2, refiere que, aunque tiene una vida sedentaria,
se siente saludable, pues su nutrición es “bastante buena”, no cuenta con hábitos tóxicos y se trata
diligentemente con enalapril, 20mg/día, pravastatina 20 mg/día.
1.
Conceptos claves. El objetivo principal de la Educación Terapéutica es lograr la autonomía de la persona en
el manejo y control de su diabetes y mejorar su calidad de vida. Define según la NOM-015:
●
Diabetes:
●
●
●
●
●
enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición
hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, y que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a la
deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono,
proteínas y grasas.
Caso confirmado de diabetes: individuo que cumple con los criterios diagnósticos de diabetes, señalados en esta Norma.
Caso de prediabetes: a la persona con antecedente de padre o madre o ambos con estado metabólico
intermedio entre estado normal y la diabetes
Caso en control: al paciente bajo tratamiento en el sistema nacional de salud que presenta de manera
regular niveles de glucemia plasmática en ayuno de entre 70 y 130 mg/dl o de hemoglobina glucolisada
(HbA1c) por debajo de 7%
Caso en control metabólico: al paciente entre tratamiento en el sistema nacional de salud que presenta de
manera regular glucosa en ayuno normal, imc menor a 25 lípidos y presión arterial normales
Caso en descartado: aquel que no cumple con los criterios, signos o síntomas de diabetes mellitus de caso
probable (si es sospechoso) o confirmado (si es probable)
Descargar