INTRODUCCIÓN AL DERECHO LOCKE, J. Segundo tratado sobre el Gobierno Civil. Madrid, Alianza, 1990. Capitulo 9, <<De los fines de sociedad política y del gobierno>>. 1.§ 123. ¿Cuáles son las características del derecho a la propiedad en el estado de naturaleza? Las características del derecho a la propiedad se encuentran personificadas en el hombre. Como Locke afirma, él está expuesto constantemente a la incertidumbre y a la amenaza de ser invadido por otros. Esta exposición hace que, en el estado de naturaleza, el hombre sea sumamente inseguro debido a la igualdad entre todos, que posibilita una rivalidad permanente. 2.§ 124. ¿ Hay alguna diferencia entre la ley natural y la ley positiva; y alguna relación ? ¿ Cuáles son las tres deficiencias del estado de naturaleza ? Como Locke dice la ley natural es clara e inteligible, los hombres necesitan de una ley establecida por consentimiento común. La ley natural influye directamente sobre la ley positiva, que es, esta segunda, la que debe regir el estado de naturaleza por carecer en él de muchos elementos. En el estado de naturaleza faltaba una ley establecida, fija y conocida, que hubiera sido aceptada por consentimiento común. En segundo lugar faltaba un juez publico imparcial, con la autoridad competente para resolver los problemas surgidos entre los hombres. Y en tercer lugar faltaba un poder que respaldase y diera fuerza a la sentencia cuando fuera justa. 3.§ 125. ¿ Existe Derecho en el estado de naturaleza ? ¿ Dónde se refleja el poder judicial? Sin duda cada hombre debe cumplir la ley establecida que le puede otorgar derechos o no, en esta línea la presencia de un juez imparcial ratifica la idea de la existencia de obligaciones y derechos que se tienen que cumplir. Este juez refleja el poder judicial que tiene la autoridad necesaria para resolver los pleitos surgidos entre las personas. 4.§ 126. ¿ Qué diferencia hay entre la fuerza que se emplea en el estado de naturaleza para imponer castigos y la coacción propia del Estado de Derecho ? La diferencia fundamental es que el estado de Naturaleza carece de un poder que respalde y ejecute las sentencias dictaminadas. Desde el punto de vista del Estado de Derecho, la coacción propia se establece para mejorar la armonía existente entre los hombres, con unas normas morales y éticas que no se encuentran redactadas en ningún sitio, pero que la sociedad considera necesarias. 5.§ 127. ¿ Quién ostenta cada uno de los tres poderes en el estado de naturaleza y en la sociedad civil ? El Poder Legislativo radica en la ley establecida por consentimiento común, por lo que indirectamente es el pueblo el que lo redacta. El Poder Judicial en el juez imparcial. Y el Poder Ejecutivo en el poder que respalda dicha sentencia y la ejecuta. 6.§ 128. ¿ Quién decide el contenido de la ley natural y el de la ley positiva ? ¿ Se da el hombre a sí mismo la ley de la naturaleza?, ¿ es convencional o es innata y natural? La ley natural influye directamente en la ley positiva, pero el contenido de la primera, va intrínseco a la naturaleza, y aunque el hombre se la intente aplicar a sí mismo debe, como hemos visto, completar sus carencias. Esta ley natural es como he dicho innata y natural, y es así sin poderla modificar directamente, a no ser que creamos otro nueva, llamada ley establecida que contenga las carencias de la primera. Esto es la consecuencia de que halla personas que no respeten la ley natural y la quebranten y por tanto halla una obligación de imponerse a una autoridad. 7.§ 129. ¿ Quién elabora las leyes hechas por la sociedad ? ¿ El pueblo ? ¿ Sus representantes ? Las leyes son redactadas por los representanbtes, pero estos son elegidos mediante sufragio por el pueblo depositando en ellos una confianza para que hagan una buena redacción de las normas que van a regir sus vidas. 8.§ 130. ¿ A qué se compromete el ciudadano al entrar en sociedad? ¿ Tiene algún objetivo que transcienda el interés individual ? ¿ Qué ofrece la sociedad y qué debe ofrecer el individuo a cambio? El hombre al entrar en la sociedad debe hacer lo que crea oportuno para su preservación y la del resto de la humanidad. Su poder ejecutor lo debe entregar para colaborar en la prosperidad y la seguridad de la sociedad que a cambio le va a asegurar su propiedad privada y va a contribuir con la ley establecida a conseguir la paz, la seguridad y el bien del pueblo. JORGE VALLS CAMPOS - 1º G.A.P. INTRODUCCIÓ N AL DERECHO: PRÁCTICA 2ª Nombre: Jorge Valls Campos II.- Cuestionario acerca de los preceptos que se van a estudiar: 1.- Analiza los elementos más importantes de la estructura de los preceptos reseñados: Autoridad, elemento vocativo, carácter, objeto y funciones. Art. 22.5 Constitución Española: 1º ¿ Es jurídica ?: Sí que es, dado que está reflejada en el texto constitucional. 2º Elemento vocativo: Se dirige al pueblo y al gobierno; en un primer término tiene un carácter más amplio, pero en el segundo caso quizá intente asegurar el estado de derecho, dentro de un país. Es un sujeto general 3º Objeto (contenido): Abstracta, dado que tiene una estructura tipo que se dirige a todos los casos que se puedan dar sobre el respecto. 4º Carácter: Prohibitiva, puesto que es claro el carácter que tiene de poder ser penado. 5º Función: Primaria. Se refiere directamente a la conducta y a las acciones que una persona pueda realizar. 6º Conclusión: Nos encontramos ante una norma jurídica positiva, abstracta, primaria, prohibitiva y general. Esta se encuentra situada dentro del derecho de asociación. Art. 28.1 Constitución Española: 1º ¿ Es jurídica ?: Sí que es, por la razón expuesta anteriormente. 2º Elemento vocativo: Al pueblo, pues ese "todos" y ese "nadie" tienen un carácter muy generelizador. 3º Objeto (contenido): Abstracta, dado que apoyando la idea del anterior artículo, y como el nombre indica, su duración no caduca hasta su cancelación. 4º Carácter: Permisiva, ya que confiere un derecho de asociación; pero prohibitiva hacia los sindicatos a los que prohibe coaccionar a un individuo. 5º Función: Primaria, tiene un denotado carácter sobre la voluntad. 6º Conclusión: Nos encontramos ante una norma jurídica neutra (tanto positiva como negativa), abstracta, primaria, permisiva pero prohibitiva hacia los sindicatos y general. Aunque el Art. presentado no lo indica, contiene aclaraciones adjuntas a tener en cuenta sobre los sindicatos. Art. 407 Código penal: 1º ¿ Es jurídica ?: Sí que es al estar situada dentro del Código Penal. 2º Elemento vocativo: A todos los españoles, aunque no señala en el Art. casos o personas a tener en cuenta como excepcionales. 3º Objeto (contenido): Abstracta, su aplicación es generalizada. 4º Carácter: Prohibitiva. Dado el carácter sancionador que contiene. 5º Función: Primaria. Con clara referencia a la voluntad de los individuos y bajo su responsabilidad. 6º Conclusión: Nos encontramos ante una norma jurídica negativa, abstracta, primaria, prohibitiva y general; a consecuencia de los razonamientos dados anteriormente. Art. 1445 Código Civil: 1º ¿ Es jurídica ?: Sí que es una norma jurídica. 2º Elemento vocativo: A todos los individuos que vayan a realizar esa acción. 3º Objeto (contenido): Abstracta, por los mismos motivos alegados anteriormente. 4º Carácter: Obligatoria. Dado que expresamente indica la acción: "se obliga", que se debe realizar. 5º Función: Secundaria, pues refiere al campo económico, siendo este una extensión no fundamental para el desarrollo dentro de una sociedad. 6º Conclusión: Nos encontramos ante una norma jurídica positiva, abstracta, secundaria, obligatoria y general; que se encuadra dentro del Código Civil, y que va a regular intercambios y demás acciones de estas actividades. Art. 115,1 Constitución Española: 1º ¿ Es jurídica ?: Sí que lo es. 2º Elemento vocativo: A un sujeto particular, pues va dirigida solamente al Presidente de Gobierno. 3º Objeto (contenido): Abstracta, pues aunque un Presidente la utilice, no conlleva que no la pueda volver a utilizar mas adelante. 4º Carácter: Permisiva, dado que concede un poder que se puede utilizar cuando se crea conveniente. 5º Función: Primaria, ya que hace referencia a la voluntad del que tiene ese poder de proposición. 6º Conclusión: Nos encontramos ante una norma jurídica positiva, abstracta, primaria, permisiva y particular. Se encuadra dentro de la Constitución, en el título V, acerca de las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Disposición Transitoria 2ª L. R. U.: 1º ¿ Es jurídica ?: Creo que sí que lo es, dado que todas Universidades deben hacerla cumplir, bajo la posibilidad de una demanda en caso contrario. 2º Elemento vocativo: A un sujeto particular, en este caso las Universidades españolas si las entendemos como un mismo órgano con cierta autonomía entre unas y otras. 3º Objeto (contenido): Concreta, puesto que una vez realizada carecerá de validez, al ser redactada para un caso único. 4º Carácter: Obligatoria. Se tiene que cumplir. 5º Función: Secundaria. Pues se refiere a normas de organización particulares de cada centro. 6º Conclusión: Nos encontramos ante una norma jurídica positiva, concreta, secundaria, obligatoria y particular. Se encuadra dentro de una Ley, que como el nombre indica es transitoria únicamente. 2.- Actualmente, la norma contenida en la disposición transitoria 2ª de la L. R. U. no tiene eficacia. Según esto, ¿puede ser considerada como una norma válida del sistema jurídico? ¿Por qué? ¿Qué ocurriría con los Estatutos de las Universidades en el hipotético caso de que se declarase inconstitucional la posibilidad de que un Claustro Constituyente pudiera elaborar los Estatutos de las Universidades? Desde mi punto de vista, creo que el hecho de que una norma carezca de eficacia, no conlleva a poner en duda la validez de la norma dentro del sistema jurídico. Dado que la eficacia y la validez son términos que contienen caracteres diferentes y carecen de subordinación la una de la otra. Ciertamente que algunas normas ya no tengan aplicación no justifica, que estas, deban ser destruidas o ya no sean estudiadas con ese carácter de validez dentro del sistema jurídico; pues considero que ese carácter no se pierde. Con respecto al caso supuesto, los Estatutos de las Universidades adoptarían inmediatamente la condición de inconstitucionales por depender directamente del órgano anterior, en este caso el Claustro Constituyente. Por tanto se debería modificar la norma para no incumplir la Constitución Española. NOMBRE: Jorge Valls Campos 1º G. A. P. INTRODUCCIÓ N AL DERECHO: PRÁCTICA 3ª Nombre: Jorge Valls Campos 1º de G.A.P 1.- ¿Crees que las creencias religiosas deben asumirse siempre como principios morales? De cualquier manera, ¿pueden sustentar principios morales? ¿Cuándo? ¿Por qué? Desde mi punto de vista, creo que no siempre, dado que aquellas personas que carezcan de religión pueden tener principios morales igualmente. Quizá los principios morales de esas personas no estén tan respaldados como lo puedan estar los míos al estar respaldados por unas creencias religiosas denotadas, pero por tenerlas... creo que sí que pueden. Con referencia a mi vida personal mis principios morales son fundamentalmente los que la Iglesia Católica, directa o indirectamente, dicta. Pero considero que aquí cada uno hace de su capa un sayo e interpreta como quiere su sentido de vida y moral. Obviamente los principios morales no están escritos en ninguna parte y de ahí las diferentes concepciones en el contenido. Las creencias religiosas sí que pueden sustentar principios morales en aquellos campos o materias que conciernan a temas de sociedad, o del día a día, dado que muchas personas toman esos principios religiosos y los aplican a todas las facetas de su vida, que es lo que creo que se debe hacer y no limitarse a aplicar las creencias religiosas en momentos concretos. 2.- ¿Crees que el derecho es un instrumento adecuado para imponer los principios morales de la mayoría en todo caso, en algún caso o nunca? ¿Por qué? Nunca, porque considero que si se tratan dichos principios en otros campos que no sea la propia moral se estaría variando el carácter individual que cada persona tiene sobre el tema. Por ejemplo, el aborto se puede regular desde las leyes pero no puede colocar una justificación de moral colectiva; puesto que en este caso, en concreto, siempre habría alguna persona que no estaría de acuerdo. 3.- Según lo anterior, valora la situación previa a la reforma del C.C. en la que, al no poderse disolver el matrimonio, los cónyuges separados no podía volver a contraer matrimonio por imperativo legal. Me parece una situación francamente buena. Como es sabido por todos la separación solo acarrea problemas; el rehacer una vida, el sufrimiento de los hijos, ... Además, si nos fijamos, la doctrina de la Iglesia es clara, por algo será. Bajo mi punto de vista y teniendo en cuenta mis principios religiosos y morales, considero el matrimonio como un paso adelante en el que uno no se puede echar atrás. Actualmente, con una sociedad degenerada como la nuestra que carece de valores y pilares tan importantes como la familia, la fe, la educación,... no es raro asistir a un continuo de separaciones y uniones posteriores, en las que en ocasiones, hasta se llega a conseguir la nulidad del matrimonio. Sin duda se necesita un cambio de mentalidad social, en la que cualquier hecho de este tipo sea descalificado plenamente. Parece mentira que personas, que se supone tienen conocimiento de causa, se dejen llevar por el egoísmo y tiren por la borda su vida y la de los que le rodean. 4.- Un principio moral que no se imponga jurídicamente, la indisolubilidad del matrimonio, en este caso, ¿puede dar lugar a algún tipo de obligación? Si tu respuesta es afirmativa, ¿cómo la calificarías esa obligación? ¿Pueden existir medios de presión social que la respalden? ¿Cuáles? ¿Cómo? Sin duda, dado que si una persona considera ese principio como trascendente se impondrá así mismo una o unas determinadas obligaciones. Según esto, yo calificaría esa obligación de importante; puesto que de esta manera, se podría conseguir una armonía, que yo creo debe existir, entre la persona y sus principios morales. En esta línea, cada persona puede sentir respaldados sus principios según la Iglesia, un determinado partido político, etc. Si la indisolubilidad del matrimonio, no estuviera reflejada en la legislación vigente, la Iglesia seguiría manteniendo sus principios o el partido político en cuestión lucharía para que esa determinada norma estuviera en la ley. Como conclusión decir, que dada la subjetividad que los principios morales pueden parecer a ciertas personas por la carencia de un texto que los reúna, considero a la moral imprescindible para forjar la personalidad de cada uno de nosotros. Si buscamos el concepto "moral" en el diccionario veremos lo siguiente: <<Que no cae bajo la jurisdicción de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia || Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respecto humano || Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia || ...>>. Como se puede apreciar ese denotado carácter individual hace que sea utópica la redacción de un código de normas morales, ya que cada persona puede y, desde mi punto de vista, debe tener el suyo propio. La moral en la historia del pensamiento ha sido una constante, una referencia para todos autores que se han introducido en el hombre y en su forma de pensar. Así, Kant en su periodo crítico y concretamente en su Moral Formal, nos habla de el bien, el deber, y la moralidad en definitiva. Como se podía imaginar, Hegel, otros de los grandes del pensamiento moderno, no deja de lado esta materia y la trata dentro de dos apartados en sus desarrollos: La Fenomenología del Espíritu y en su Filosofía del Derecho. Donde de nuevo se refleja la importancia de la misma en el hombre.