Subido por Belén Vargas

Resúmen-final-Psicología-General-Programa-2012

Anuncio
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
PROGRAMA PSICOLOGÍA 2012
UNIDAD Nº 1: “LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA”
Dimensiones epistémica e histórica de la Psicología.
Se reconoce un debate epistemológico que históricamente ha caracterizado la búsqueda de
una identidad por parte de la psicología. Esta es reclamada desde el ámbito de las ciencias
naturales y desde el ámbito de las ciencias sociales.
Al pensar qué es la psicología, se plantea la falta de unidad de la disciplina, la diversidad de los
enfoques teóricos, la variabilidad de los métodos utilizados y los diversos soportes
epistemológicos que subyacen.
Esta diversidad de enfoques es expresión de la diversidad de perspectivas epistemológicas y
filosóficas a partir de las cuales se intenta construir conocimiento científico.
En la cultura occidental, las concepciones acerca del hombre pueden ser divididas en tres
fases: la concepción clásica (cosmocéntrica), la concepción cristiana (teocéntrica) y la
concepción moderna (antropocéntrica).
La concepción clásica abarca desde los filósofos griegos hasta la Edad Media. El hombre fue
entendido como la parte del cosmos dotada de razón, y había una preocupación por
establecer las relaciones entre el alma y la materia. Platón fue el primero que introdujo la
distinción entre el espíritu y la materia, afirmando que las ideas son reveladas por la razón, y
las cosas son reveladas por los sentidos. En su jerarquización de la razón por sobre lo sensorial,
consideró al mundo de las ideas más verdadero que el mundo conocido por los sentidos.
Platón afirma que un dualismo definitivo entre cuerpo y alma – lo sensible y lo ideal -. En
cambio, Aristóteles afirmó que materia y espíritu (materia y forma según sus términos) no
pueden existir por separado: el cuerpo existe en razón del alma, pero el alma existe solamente
en y a través del cuerpo. El alma es una forma del cuerpo viviente y no una sustancia separada
de la materia. Para él, materia y forma – lo sensible y lo ideal – son tan inseparables como las
caras de una moneda. Esta concepción impregnará las ideas de los psicofísicos del siglo XIX que
buscarán aplicar las coordenadas del mundo extenso a la propia realidad del mundo interior.
Así como la concepción clásica fue una concepción cosmocéntrica, el pensamiento medieval,
dominado por la concepción cristiana, va a constituirse como teocéntrico. La fuente del
conocimiento se sitúa fuera del hombre, ubicándose en un Dios creador. La razón ya no es
suficiente, debe acudirse a la fe como instrumento del conocimiento. El estudio del alma,
derivado de la teología, y la utilización de la introspección se basa en la convicción de que en el
fondo del alma se halla Dios. De esta forma, la verdad de la filosofía estaba subordinada a la de
la teología. El hombre medieval buscaba la verdad a través de la fe, y esta fe le ayudaba a
encontrar a Dios. La razón humana llegaba a la verdad por adecuación de las ideas humanas a
las divinas.
Esta cosmovisión se derrumba con la llegada de la “nueva ciencia” basada en el Iluminismo,
que introduce una diferenciación entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico.
Ya no le corresponde a la filosofía ocuparse de cuestiones que las ciencias particulares
reivindican para sí. La realidad se descompone en partículas que son estudiadas por distintas
ramas de la ciencia. El hombre pasa a ser valorado como sujeto de conocimiento y referente
ineludible para la construcción de las significaciones del universo. La concepción moderna es
profundamente antropocéntrica: el hombre sustituye a Dios como fuente de conocimiento.
A principios del siglo XVII, Descartes introducía una clara diferenciación entre dos sustancias
que constituyen el todo de la realidad: el espíritu y la materia (sustancia pensante – el yo, la
conciencia, lo mental - y sustancia externa – o física -).
El dualismo cartesiano había planteado una división en las formas de acceso al conocimiento
del cuerpo y del yo pensante. Mientras que se accede al conocimiento del espíritu en forma
directa, el conocimiento de la materia (incluido el cuerpo) se realiza a través de los sentidos.
En oposición al pensamiento cartesiano, emerge el empirismo ingles que, de la mano de
Francis Bacon, entendía que el conocimiento humano se derivaba de la experiencia. John
1
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Locke, como la mayor parte de la filosofía del siglo XVII, en reacción a Descartes, traslado la
discusión sobre la dicotomía mente-cuerpo al dominio de la experiencia puramente psicológica
y fue el primero que propuso la cuestión epistemológica de los límites del conocimiento
(incorporando la noción de idea).
David Hume, empirista inglés, entiende que a partir de la experiencia se constituyen las ideas
simples y que toda idea compleja resulta de la asociación a partir de ideas simples
(asociacionismo). Las ideas de Hume serán tomadas por los psicofísicos del siglo XIX que
basaran sus observaciones para explicar los fenómenos de la conciencia en los principios de la
asociación o asociacionismo.
El filosofo alemán Kant intento lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo,
restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, pero atribuía a la
mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia.
Kant niega la posibilidad de que la psicología pueda llegar a ser una ciencia empírica por dos
causas:
- Puesto que los procesos psicológicos varían en una sola dimensión, el tiempo, no
pueden ser descritos matemáticamente.
- Puesto que los procesos psicológicos son internos y subjetivos, tampoco pueden ser
medidos.
Luego, las ideas de Descartes tuvieron una profunda repercusión en la evolución de la filosofía
y de las ciencias. Se abre un dualismo irreconciliable entre lo fisiológico y lo psicológico: un
conocimiento organicista y mecánico del ser corporal y biológico del hombre y un
conocimiento espiritualista, intelectual, introspectivo, del “alma” humana.
La filosofía emerge de la influencia cartesiana, y sus derivaciones en la psicología posteriori, es
una filosofía de la conciencia, ya que el cogito cartesiano es la forma bajo la cual el “alma” de
la filosofía clásica se transforma en “conciencia”.
Ruptura con la Filosofía en el siglo XIX.
: Los estudios pioneros de los procesos psicológicos, desde una perspectiva científica, surgen a
fines del siglo XIX, en el marco del debate entre las tradiciones filosóficas racionalistas y
empiristas, que mantienen una continuidad con la concepción dualista de R. Descartes. Dicho
filósofo moderno consideraba que el estudio científico del hombre sólo podía aplicarse al
cuerpo físico, correspondiendo a la filosofía el estudio del alma.
Vale decir, al llegar al siglo XIX la filosofía, bajo influencia cartesiana, mantenía la idea de
hombre como ser racional, dotado de conciencia: la psicología (aun concebida como rama de
la filosofía) se constituía como la explicación racional de los hechos de conciencia.
En relación a la psicología, Kant había afirmado la imposibilidad de que se convirtiera en una
ciencia dado que los fenómenos psicológicos carecen de una dimensión espacial, luego no son
susceptibles de medición ni de “tratamiento matemático”.
A mediados del siglo XIX, sobre todo en Alemania, comienza el desarrollo de una joven
disciplina, la fisiología, que viene a articular los mundos escindidos por Descartes: la materia
sensible y la materia pensante.
Wilhelm Wundt combino las respuestas de Johann Herbart y Gustav Fechner a las objeciones
de Kant, las unió a los métodos de la fisiología sensorial y experimental y, en 1879, creo el
laboratorio de psicología experimental de Leipzig.
Constitución de Psicología como campo de saber científico independiente.
La concepción dualista de Descartes, que influencia a la filosofía del siglo XIX, permite a fines
del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX que se produzca un gran auge de las ciencias físicas y
naturales que contribuyó al desarrollo de las investigaciones sobre la naturaleza biológica del
hombre. Es decir, el avance de las ciencias experimentales (la física, la química, la biología)
proporciona una metodología rigurosa que permite acceder a amplios dominios del saber
humano a través de la formulación de leyes que dan cuenta de verdades claras, univocas e
inmutables.
2
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Comte, fundador del positivismo, en consonancia con Kant, le niega a la psicología un lugar de
ciencia, distribuyendo su objeto de estudio entre la filosofía y la sociología.
Cabe destacar, en la década de 1860, la publicación de tres libros significativos:
Θ “El origen de las especies” de Darwin, cuya repercusión de la teoría de la evolución
contribuyo a afianzar la idea del hombre como ser natural, dejando de ser privilegiado
de la creación para convertirse en un objeto mas del conocimiento, sujeto a las leyes
de la naturaleza.
Θ “Elementos de psicofísica” de Gustav Fechner, físico alemán, que proporcionaba una
detallada descripción matemática de la relación entre los estímulos físicos y las
sensaciones mentales conscientes.
Θ “Reflejos del cerebro” de I. Sechenov, fisiólogo moscovita, cuyas especulaciones
teóricas brinda las bases para vincular el estudio científico natural de los animales con
el estudio del hombre desde una perspectiva fisiológica.
Estos tres autores proporcionaron los temas básicos de los que se ocuparía la ciencia naciente
a fines del siglo XIX. El clima positivista del siglo XIX es el contexto en el cual se produce el
momento fundacional de la psicología como campo autónomo del saber.
De esta forma, la psicología, tomando como modelo a las ciencias naturales y dentro de una
concepción positivista, comenzaba a aislar unidades mínimas, y para poder estudiarlas,
adquiría una metodología experimental.
Luego, se ubica el nacimiento de la psicología como ciencia independiente en el año 1879,
coincidente con la fundación, en Leipzig, del “primer laboratorio de psicología experimental”
por parte de W. Wundt.
Así, la psicología es “ciencia” en tanto demuestre la utilización del método experimental y se
ajuste a los principios y procedimientos de las ciencias naturales. Todo lo anterior fue
considerado especulativo, metafísico y carente de valor científico.
La conciencia como objeto de estudio.
Las principales disertaciones filosóficas modernas sobre la conciencia parten de la dicotomía
mente-cuerpo planteada por R. Descartes en el siglo XVII.
En su intento por librarse de su dependencia con respecto a la filosofía, la psicología se somete
al ideal de cientificidad de las ciencias naturales. En este contexto, la psicología comenzó
siendo una “psicofísica” o una “psicofisiología” que intentaba establecer las conexiones entre
la vida psíquica y sus correlatos anatómicos y fisiológicos (encontrar las relaciones entre el
alma y el cuerpo).
Wundt, de formación fisiológica pero también filosófica, rompe con la psicología “metafísica”
del alma, basada en la introspección “pura” (no experimental) y funda una psicología
experimental que cumpla los requisitos de la ciencia natural. El objeto de estudio será la
“experiencia interna” (la conciencia) y el método a utilizar será la “introspección
experimental”. Con respecto al objeto de estudio, señala Wundt que “toda manifestación del
espíritu humano tiene su causa ultima en los fenómenos elementales de la experiencia
interna”. Dichos elementos fueron, en un principio, la sensación y la imagen (más tarde,
también los sentimientos); era una psicología elementalista y analítica: intentaba
descomponer la vida psíquica en sus elementos simples, para estudiarlos, y luego
recomponerlos a través de formas de asociación.
Ya la filosofía dominante de los procesos mentales era el asociacionismo, según el cual la vida
mental puede ser explicado en términos de dos componentes básicos: “ideas” (o elementos) y
“asociaciones” entre ellas.
Wundt considera que todo lo que ocurre en la conciencia tiene su basamento en procesos
fisiológicos específicos que reciben las impresiones externas y las transforman en movimiento:
la vida psíquica seria un estamento “intermedio” entre la impresión sensorial y el movimiento.
En relación al método, es análogo al de la experimentación fisiológica. La “introspección
experimental”, a diferencia de la introspección clásica o pura, es guiada por el experimentador,
Para Wundt, la aplicación del método experimental solo es al campo de lo sensorial, que es lo
3
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
que puede ser controlado por el experimentador. La experimentación permite el control de los
datos pasivos proporcionados por la introspección; así, el método se transforma de
“especulativo” en “científico”.
Luego, la principal diferencia entre la psicología anterior (metafísica, especulativa) y la nueva
psicología experimental del siglo XIX es metodológica: por un lado métodos reflexivos,
intuitivos o especulativos y, por otro, métodos objetivos.
Ruptura con la Psicología del siglo XIX.
Contrariamente a lo expresado por Wundt, las evaluaciones psicométricas y los cuestionarios
estandarizados se impusieron, en los comienzos del siglo XX, como método unificado para la
psicología sobre el modelo de las ciencias naturales.
Al intentar una síntesis de la evolución cronológica de las sucesivas rupturas epistemológicas,
se distinguen tres etapas:
La psicología “pre-científica” o filosófica: estrechamente ligada a la evolución de las
cosmovisiones filosóficas y entendida como una rama de la filosofía.
La psicología fundacional del siglo XIX: surge a partir de la ruptura con la filosofía,
reclamando para la psicología el rango de ciencia independiente.
Los sistemas psicológicos contemporáneos: a partir de principios del siglo XX, intentan
una ruptura con los conceptos teóricos y metodológicos de la psicología decimonónica.
La primera ruptura busca desembarazarse de la “psicología del alma”, por considerar sus
nociones meramente especulativas y carentes de fundamento científico; la segunda ruptura
apunta a los tres pilares de la psicología del siglo XIX: conciencia, introspección y
elementalismo asociacionista.
Los modelos teóricos en el siglo XX.
La ruptura entre la psicología tradicional y la psicología contemporánea, permite comprender
el surgimiento casi simultáneo de tres grandes sistemas psicológicos contemporáneos:
* El psicoanálisis: surge como una respuesta a la psicología clásica, que circunscribía sus
estudios al campo de la conciencia. La ruptura se produce a partir de la tematización
de la vida psíquica inconsciente.
* El conductismo: rechaza la conciencia como objeto de estudio y a la introspección
como método, proponiendo el estudio de la conducta a través de métodos objetivos.
* La teoría de la Gestalt: ataca el elementalismo asociacionista de la psicología clásica,
consistente en reducir los fenómenos complejos a sus elementos constitutivos.
El psicoanálisis y el conductismo se estructuran sobre la tradición elementalista y
asociacionista. La Gestalt establece su compromiso con la psicología de la conciencia y la
introspección.
En los comienzos de la Primera Guerra Mundial, los psicólogos abandonan los estudios
introspectivos de los procesos conscientes y dirigen sus investigaciones hacia el estudio de la
conducta. Los conductistas americanos, en especial Watson (1912) sustituyeron las
sensaciones por las conexiones estimulo-respuesta, comenzando por identificar los elementos
más simples y a partir de allí explicar las formas complejas a través de las conexiones
asociativas.
Discípulos de Wundt, en la década de 1910 en Alemania, propusieron un nuevo enfoque para
el estudio de los procesos psicológicos que superara el elementalismo asociacionista del siglo
XIX. Introducen el enfoque estructural en psicología, considerando que al abordar el estudio de
los procesos mentales no pueden descomponerse los mismos en sus elementos sin perder las
propiedades que emergen al estudiar la totalidad. Para poder explicar el comportamiento
humano, debe considerarse la situación en que este se despliega y le otorga sentido.
En la segunda década del siglo XX, el psicólogo ruso Lev Vigotsky quería construir un nuevo
estatuto para la psicología, a partir de la discriminación de los procesos mentales elementales
inherentes a la vida animal y las formas superiores del comportamiento humano que resultan
de la utilización de instrumentos culturales, como los signos.
4
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Plantea fuertes críticas a los enfoques elementalistas por el reduccionismo que implica el
estudiar los procesos psicológicos como si fueran estados de la conciencia.
Jean Piaget, biólogo, partiendo de modelos biológicos y utilizando la lógica como instrumento
de interpretación va a construir la Psicología Genética para poder justificar sus hipótesis y a
través de ella buscara descubrir la génesis, es decir, la construcción de los mecanismos
formales que pueden explicar las formas cada vez más complejas del pensamiento racional.
Realiza fuertes críticas a los enfoques empiristas que creen que el sujeto no aporta formas a
aquello que conoce y, a los enfoques estructuralistas como la Psicología de la Gestalt, que
proponen una exagerada visión universalista, común a los hombres y a los animales,
descuidando los enfoques genéticos.
Los sistemas psicológicos contemporáneos en la Europa continental asumen una perspectiva
racionalista, entendiendo que el hombre imprime ciertas formas a lo real pues este no es una
“tabula rasa”; y constructivistas, porque prefirieron los enfoques que estudian los procesos
psicológicos en su desarrollo, en su construcción o génesis. En cambio, en los primeros
cincuenta años del siglo XX, en los Estados Unidos, ha primado la perspectiva empirista,
expresada en el Conductismo, al explicar las conductas en términos de conexiones con
estímulos del medio ambiente.
Con la crisis del Conductismo alrededor de la década del 1950, surge una psicología que se
propone recuperar un lenguaje mentalista a partir de señalar las relaciones que pueden
establecerse entre la psicología y las ciencias de la computación. Imponen un gran rigor
experimental, negando el abordaje científico de la actividad mental si no es mediante un
enfoque estrictamente computacional, es decir, considerando la actividad mental como un
conjunto de operaciones formales que operan sobre símbolos y representaciones subyacentes
a los niveles fenoménicos que versan sobre creencias e intenciones. Lo que interesa a la
psicología cognitiva es cómo procesa la información y de qué dispone el organismo para
procesarla.
Dentro de la psicología cognitiva, los trabajos de Jerome Bruner (EE.UU) se enfocan en
considerar al hombre situado en su hábitat cotidiano que es la sociedad.
5
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
UNIDAD Nº 2 “LA MENTE SIN CONCIENCIA”
“EL CONDUCTISMO”
La conducta observable como problema central en el estudio de la dimensión psíquica
humana: Perspectiva del Conductismo.
La asociación como explicación de la conducta.
La psicología, hacia fines del siglo XIX, se centraba en los problemas de conciencia en cuanto al
objeto y en la introspección en cuanto a método. Su modelo era elementalista y asociacionista,
o sea buscadora de elementos básicos y sus leyes de asociación. La psicología paso por un
largo y fructífero período de lo que se dio en llamar lenguaje, las funciones psicológicas –
sensaciones, percepción, memoria, pensamiento, voluntad -, en la suposición de que estos
eran los elementos básicos del comportamiento, y de que estos elementos básicos últimos,
asociados, darían cuenta acabada del modo de ser de así personas.
La Psicología Conductista, que surge en Estados Unidos en la misma época que el Psicoanálisis
en Europa, se propone construir una psicología como ciencia natural. Una ciencia no basada en
especulaciones teóricas o en la introspección sino en la observación de los hechos. Una
psicología científica basada en la observación de unidades de conducta presuntamente
medibles, verificables por un observador externo y capaces de ser repetidas
experimentalmente.
Así nace el Conductismo, escuela fundada por el psicólogo estadounidense John Watson. El
conductismo watsoniano se postula como posición esencialmente científica y objetiva. La
psicología para ser científica debe ajustarse a los criterios y métodos de las ciencias biológicas
y de las físico-químicas. Su objeto, para que sea medible, observable y verificable debe ser un
objeto ajeno al informe introspectivo de los sujetos. No puede ser otro entonces que la
conducta y su método es la observación.
Respecto de las emociones, Watson sostiene que en el momento de nacer existen tres
emociones básicas que son respuestas incondicionadas, cada una suscitada por estímulos
específicos, expresada también a través de respuestas especificas. Son el amor, el miedo y la
cólera. Todas las emociones o sentimientos posteriores son entendidos como
condicionamientos a partir de estas emociones básicas.
De esta forma, el aprendizaje asociativo es aquel en el cual se forman nuevas asociaciones
entre un estimulo y una respuesta. Son tipos simples de este, el condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.
El condicionamiento clásico o pavloviano implica cierto tipo de comportamiento reflejo. El
organismo aprende a emitir respuestas reflejas (condicionado clásicamente) a estímulos que
eran previamente neutros (no provocaban automáticamente la respuesta).
Durante el condicionamiento clásico, el organismo aprende una nueva asociación entre dos
hechos. Así, el condicionamiento es la aprensión de una nueva asociación de dos o mas
estímulos (estimulo condicionado y estimulo neutro) que dan lugar a una respuesta idéntica en
todos los casos, respuesta que es aprendida (condicionada). Condicionamiento es el
procedimiento mediante el cual se logra que estímulos comúnmente sin reacciones, las
provoquen. Para Watson, predecir las respuestas del otro permite alternar con el prójimo.
Un estimulo condicionado (EC) es un estimulo inicialmente neutro que, después de haber sido
asociado una y otra vez con el estimulo incondicionado (EI), llega a producir una respuesta
condicionada (o aprendida).
conexión
ESTIMULO INCONDICIONADO (EI)
asocia
ESTÍMULO NEUTRO
transforma
ESTÍMULO CONDICIONADO
causa
RESPUESTA INCONDICIONADA
NADA
conexión
RESPUESTA CONDICIONADA
O APRENDIDA
6
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Watson elaboró totalmente una psicología de estimulo-respuesta, y había determinado el
objetivo de la psicología como la predicción y el control de la conducta, sin mediar el análisis
de la “conciencia”. Para él, un estimulo podía ser una situación general del entorno o también
alguna condición interna del organismo. Una respuesta era todo lo que hacia el organismo.
Para Watson existían cuatro tipos de conducta: conducta aprendida explicita (manifiesta)
como hablar o escribir; conducta aprendida implícita (encubierta) como el aumento de los
latidos del corazón; conducta no aprendida explicita como pestañar o estornudar y conducta
no aprendida implícita como las secreciones glandulares y los cambios circulatorios. Reduce el
lenguaje y pensamiento a alguna forma de conducta. Para él, hablar era un tipo de conducta
manifiesta y el pensamiento era el habla implícita o subvocal.
Watson sostuvo que “para los conductistas, no existen los instintos. Todo lo que se ha incluido
en el instinto es un resultado de un largo entrenamiento, perteneciente a la conducta
aprendida del hombre”.
Para Watson, lo importante del condicionamiento era que originaba sucesos para asociarse en
el momento, originaba contigüidad. Explicó el aprendizaje en función de los principios de
contigüidad y frecuencia.
Ley de frecuencia: Watson señalo que, en una situación de aprendizaje, una prueba siempre
finaliza con el animal realizando la respuesta correcta. Tiende a producirse más
frecuentemente la respuesta correcta que la incorrecta y cuanto más a menudo se realiza la
respuesta, mas probabilidad de que se vuelva a producir.
Ley de lo reciente o de contigüidad: en una clásica situación de condicionamiento, el estimulo
condicionado y el estimulo no condicionado se asocian (despierta el mismo tipo de respuesta)
simplemente porque se produce casi al mismo tiempo.
Según Watson, el aprendizaje es el resultado de esta organización mecánica del estimulo y
respuesta.
El condicionamiento clásico se refiere a aquellas conductas que son producidas por un
estimulo automáticamente. El condicionamiento operante se refiere al comportamiento que el
organismo emite porque se le ha enseñado que haciéndolo (operando sobre el ambiente)
obtendrá una recompensa o evitara un castigo. Este tipo de aprendizaje es llamado también
condicionamiento instrumental porque la persona o animal es el instrumento que cambia en
cierto modo su entorno. El condicionamiento operante o instrumental, descripto por
Thorndike y Skinner, es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es
seguido de un resultado favorable (rrefuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que
ese comportamiento vuelva a ocurrir. Así, se aprende aquello que es reforzado. Ello se basa en
la idea de que el comportamiento está determinado por el ambiente, y que son las condiciones
externas – el ambiente y la historia de vida – las que explican la conducta del ser humano.
De esta forma, en el modelo del condicionamiento operante, el comportamiento depende
tanto de las influencias ambientales que lo proceden (antecedentes) como de aquellas que lo
siguen (consecuencias).
El comportamiento puede ser modificado cambiando o controlando tanto los antecedentes
como las consecuencias de la conducta, o bien ambos. En el condicionamiento clásico la
atención se centra en el estimulo que causa la respuesta, y en el condicionamiento operante, la
atención está puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada y en el efecto
que esta tiene sobre la probabilidad de emisión de la respuesta en el futuro.
Thorndike enuncio la ley del afecto (1911) que manifiesta que cuando las acciones de un
animal son acompañadas o seguidas de una experiencia satisfactoria, el animal relacionara tal
ejecución con la satisfacción obtenida y estará más propenso a ejecutar las mismas acciones si
se encuentra en situaciones similares. Si las acciones del animal llegan a vincularse con una
molestia, o una experiencia desagradable, el animal no repetirá esas acciones. Esta asociación,
dijo Thorndike, es automática.
Skinner es el principal propulsor del condicionamiento operante. Se interesa por la manera en
que el comportamiento afecta al ambiente para producir consecuencias y como una
consecuencia favorable, o refuerzo, produce un incremento en la probabilidad de que un
7
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
comportamiento vuelva a ocurrir. El refuerzo es el elemento fundamental de control de la
conducta. El tipo de conducta que está influenciada por el reforzamiento es denominado
operante.
El efecto de un refuerzo es aumentar la probabilidad de respuesta determinada, produce un
aumento en la frecuencia de una respuesta específica.
Los reforzadores positivos son estímulos que aumentan la probabilidad de una respuesta
cuando se presentan en una situación. Por ej: comida, agua o el contacto sexual. Los
reforzadores negativos son estímulos desagradables, cuya supresión aumenta la probabilidad
de respuesta. Por ej: un sonido fuerte, una luz muy potente o una descarga eléctrica. El
reforzamiento negativo no es lo mismo que un castigo, ya que el reforzamiento (positivo y
negativo) da como resultado la probabilidad de que un comportamiento dado ocurra más a
menudo, y el castigo1 es administrado para lograr que un comportamiento ocurra menos
frecuentemente.
Los reforzadores pueden ser primarios o secundarios:
o Reforzadores primarios: son importantes biológicamente, como la comida, el agua, el
sexo o las situaciones nocivas.
o Reforzadores secundarios: son aprendidos, llegan a ser reforzadores solo por su
asociación con los reforzadores primarios. Son ejemplos: el dinero, las calificaciones
escolares, las condecoraciones y el elogio.
Para que el refuerzo sea efectivo, debe ser inmediato. Los conductistas piensan que
conociendo las contingencias del reforzamiento es posible explicar y predecir la conducta.
“LA PSICOLOGÍA COGNITIVA: EL MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN”
La mente como problema central en el estudio de la dimensión psíquica humana.
La psicología científica supuso que los seres humanos éramos espejos de la realidad, de la
organización de los estímulos y las respuestas en el ambiente. Así, en la larga era de la
glaciación conductista se tenía una noción de aprendizaje según la cual bastaba con manipular
adecuadamente los estímulos ambientales, los premios y castigos, para lograr cambios
correspondientes en la conducta. Luego, la mente humana, si es que existía, era un mero
reflejo de la estructura estimular del mundo.
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información tras la Segunda Guerra Mundial
introdujo la preocupación y el interés por los procesos mediante los que se transmite, codifica
y recibe esa información. De la misma manera, la mente no puede ser un reflejo directo de los
estímulos sino de la forma en que se procesan y transforman. Se impone la idea de que son las
representaciones del mundo, y no el mundo en sí, las que determinan la conducta.
Este interés por la representación y la forma en que los sistemas de conocimiento las
adquieren, almacenan y recuperan ha supuesto un retorno a la cultura de la memoria. La
memoria resurge como una forma de reconstruir o imaginar el mundo más que de registrarlo o
reproducirlo.
La mente humana es el sistema de representación más completo, completo y versátil que
conocemos.
El modelo representacional de la mente, o simbólico ya que esas representaciones están
construidas por símbolos, utiliza criterios de organización espacial (por ej: almacenes de
memoria, distancias semánticas, etc.) y temporal (memorias a corto plazo y a largo plazo).
Semejanzas entre las computadoras y el cerebro humano2:
1
CASTIGO: es definido como un suceso que, cuando es administrado inmediatamente después de una
respuesta, disminuye la probabilidad de que esta respuesta ocurra de nuevo. PAPALIA, D.; WENDKOS
OLDS, S. (1978) Psicología. España: Ed. Mc Graw Hill.
2
SLOBODA, J. Las computadoras y la cognición. En Gellaty, A. (comp.) La inteligencia hábil. Buenos Aires:
Aique. Pág. 262.
8
PSICOLOGÍA GENERAL
-
-
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Ambos pueden considerarse procesadores de la información. Reciben inputs de
diversas fuentes, los transforman y manipulan y producen outputs.
Ambos logran sus diversos resultados mediante la combinación de muchos elementos
similares que desempeñan funciones simples. En las computadoras, las células
eléctricas y en los cerebros, las células nerviosas.
Ambos pueden considerarse dispositivos de uso general. Pueden realizar muchas
operaciones diferentes con la misma configuración física.
Ambos pueden almacenar y utilizar grandes cantidades de información.
Ambos siguen planes de acción organizados (programas).
Ambos son simbólicos (los seres humanos, al igual que las computadoras, procesamos
información que adopta el formato simbólico).
El procesamiento, almacenamiento y recuperación mental de la información.
La Psicología Cognitiva emergió de la confluencia de una serie de acontecimientos sociales,
científicos y tecnológicos, y de programas de investigación experimental (métodos
cuantitativos, objetivos) en determinadas áreas temáticas de la disciplina psicológica.
En la etapa de consolidación del movimiento cognitivista (década del sesenta)
fundamentalmente las investigaciones fueron sobre la memoria. Algunas razones de dicha
preponderancia3:
* El desarrollo e influencia de las ciencias del cómputo. En ellas la memoria ocupa un
lugar preeminente.
El modelo de las “celdas de memoria” en las computadoras resultó una “metáfora”
para pensar la forma de estructuración y el tratamiento de los contenidos de la
memoria humana, los procesos.
* El estudio del procesamiento de la información.
En el modelo del procesamiento de la información, los psicólogos consideran a la
“representación” y los “procesos” como categorías teóricas centrales. Se desarrolla
una especial preocupación por explicar cómo adquirimos, codificamos, almacenamos y
recuperamos la información y la memoria es la estructura-proceso central del sistema
de procesamiento.
Las investigaciones de la incipiente Psicología Cognitiva están dominadas por el
estudio y elaboración de teorías acerca de la memoria, reduciendo lo mental a una
arquitectura funcional de memorias interconectadas: memoria sensorial, memoria a
corto plazo y memoria a largo plazo.
* La larga tradición experimental sobre el “aprendizaje verbal” se encastra en una mente
con “memorias interconectadas”.
Con el advenimiento de la Psicología Cognitiva del procesamiento de la información
emergió un marco teórico para pensar el “aprendizaje verbal” en términos de
memorias, con mecanismos de transferencia de información entre ellas. Memoria y
Lenguaje es el gran tema inicial de la Psicología Cognitiva.
MODOS DE RECUPERACIÓN:
Una persona puede aprender y memorizar sin intención (a partir de un aprendizaje incidental)
o puede aprender y memorizar con intención (a partir de un aprendizaje intencional). Así, el
aprendizaje y memorización acompañados de atención es el “consciente y explicito”, mientras
que el no recibe atención es el “automático, implícito o no consciente”.
Conforme a lo postulado por Tulving en relación a la memoria a largo plazo (1994):
- Memoria explícita: Está acompañada de atención. Se refiere a la recuperación intencional y
consciente de la experiencia pasada. Trabaja conceptualmente, “guiada por el significado
de los estímulos”. Implica una recuperación consciente y voluntaria. Su recuperación es
3
Stasiejko, H. (2003). El estudio de la memoria. En: Töpf, J. (comp) Escritos de psicología general.
Buenos Aires: EUDEBA. Pág. 134.
9
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
intencional, el sujeto puede reconocer que la información que recupera es parte de su
memoria.
- Memoria implícita: No recibe atención; es automática. Supone una recuperación no
intencional de la experiencia previa. Se basa en un sistema de representaciones
perceptuales y presemánticas, que trabaja con las propiedades físicas de los estímulos,
“está guiada por los datos”. Su acceso no es consciente. Se recupera accidentalmente, sin
conciencia por parte del sujeto.
Memoria implícita
Se basa en representaciones perceptuales,
presemánticas.
Guiada por los datos del estímulo.
Se manifiesta sin que el sujeto tenga
conciencia de ella.
Recuperación incidental.
Implícita.
Sin intención.
Se expresan conocimientos adquiridos en un
episodio anterior a través de una prueba que
no hace referencia explícita a tal episodio de
aprendizaje.
Facilita el procesamiento de un estímulo
presentado previamente, con independencia
de la memoria explícita de tal estímulo.
Poderoso sistema cognitivo inconsciente, que
permite una identificación preatencional de
las situaciones.
Ontogenéticamente se presenta primero,
comienza a desarrollarse desde muy
temprano, en la niñez. Es la base del
conocimiento cotidiano y las “teorías
implícitas”, aquellas no explicitables ni
fácilmente modificables. Es una memoria
estable. No se la reflexiona, se la actúa.
Memoria explícita
Se basa en representaciones semánticas, con
significado.
Guiada conceptualmente, por los
conocimientos centrales.
El sujeto es consciente de su uso.
Recuperación consciente y voluntaria.
Explícita.
Intencional.
Se expresa en los procesos reflexivos, de
metacognición.
El procesamiento es lento y costoso para el
sistema cognitivo.
Enorme y frágil sistema cognitivo, utilizado
para reflexionar y que consume muchos
recursos atencionales.
Ontogenéticamente es posterior, implica un
uso voluntario de los contenidos de la
memoria. Puede ser explicitada, sufre
continuas modificaciones, está sometida a
reorganizaciones, resignificaciones y
pérdidas.
Podemos aprender porque olvidamos, porque nuestra permanente está organizada para
cumplir una función selectiva, que nos permite reconstruir nuestro pasado y nuestros
aprendizajes anteriores en función de nuestras metas actuales. Nuestra memoria es un
sistema dinámico que revive y reconstruye lo que hemos aprendido hasta llenarlo de sentido.
Cuando recuperamos aprendizajes anteriores solemos distorsionar el recuerdo por diferentes
procesos:
→ Selección: recordando sólo los aspectos más esenciales y olvidando o deformando los
restantes.
→ Interpretación: recordamos no lo que sucedió, sino lo que creemos que sucedió.
→ Integración: ese aprendizaje se combina en nuestra memoria con otros aprendizajes
anteriores y posteriores, alejando nuestro recuerdo cada vez más de la situación “real”
de aprendizaje.
Todo nuevo aprendizaje modifica nuestra memoria al tiempo que es modificado por ella. El
recuerdo y con él el olvido son funciones de la organización de nuestras representaciones en la
memoria.
10
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Olvidar para aprender4
Si la memoria humana permanente tiene algún límite de capacidad o en la duración de lo
aprendido no se conoce todavía. Olvidamos mucho de lo que aprendemos. El olvido es un
mecanismo adaptativo de nuestro sistema cognitivo, que está vinculado con el propio
funcionamiento de la memoria y no con posibles límites en su capacidad. La memoria humana
sirve para representar y recordar lo aprendido, y también para olvidarlo cuando deja de ser útil
o eficaz. El olvido tiene un alto valor adaptativo, ya que nos permite eludir el peso abrumador
de nuestros recuerdos o la inútil carga de tantos y tantos conocimientos que algún día tuvimos
que aprender.
Explicaciones principales para el olvido:
* Desvanecimiento de la huella: es un mecanismo según el cual el tiempo simplemente
borra las huellas de la memoria.
* Teoría de la interferencia: olvidamos porque nuevos aprendizajes vienen a depositarse
sobre los anteriores, borrando y difuminando su recuerdo. Nuestro aprendizaje se ve
deformado por una interferencia proactiva (o hacia adelante) en la que todo nuevo
aprendizaje se asimila y somete a la fuerza de aprendizajes anteriores. También hay una
interferencia retroactiva (o hacia atrás): los nuevos aprendizajes modifican a los
anteriores, les dan un nuevo sentido.
El recuerdo5 es una construcción elaborada en buena parte sobre actitudes, y su efecto
general es el de justificar la elaboración realizada en el proceso de recordar. El recordar está
en relación con la situación en la que se evoca, el recordar es un proceso constructivo. Lo que
recuerda una persona depende de su implicación emocional y de su respuesta ante el
acontecimiento.
La mente estructurada como un sistema multialmacén de memorias.
Las personas consistimos/estamos dotadas de varios sistemas de memoria interconectados.
La “arquitectura” básica de la mente humana consistiría en dos sistemas de memoria
interconectados, con características y funciones diferentes: una memoria de trabajo (o
memoria a corto plazo, por su carácter transitorio) y una memoria permanente (o memoria a
largo plazo). Un tercer sistema, más elemental, de carácter sensorial, cuya función estaría
ligada más a la percepción y el reconocimiento de los estímulos.
Atkinson y Shiffrin (1968) proponen la existencia de una arquitectura funcional compuesta por
almacenes fijos, estructuras con características particulares y procesos diferenciados. El
modelo multialmacén de memorias postula varios almacenes de memorias, se trata de
distintos componentes diferenciados según la información que contienen. Esta información se
llama memoria.
Tipo de
memoria
Memoria a
corto plazo
MCP
Memoria a
largo plazo
MLP
Codificación
Capacidad del
de la
almacén
información
Acústica,
7 elementos
visual y
+/- 2 (de 5 a
semántica.
9)
Semántica,
conocimiento
Enorme,
visual.
generalmente
Imágenes
ilimitada.
con
Duración
De 15 a 20
segundos.
Indefinida.
Causa del
Recuperación
fracaso en la
recuperación
Total,
Desplazamiento,
coincide con
interferencia,
el presente.
decadencia.
Interferencia,
Información
procesos
general y
orgánicos,
específica
búsqueda a
disponible.
partir de señales
4
POZO, J. I. (1996) LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA COGNITIVO. (pp 121-140) EN: APRENDICES Y
MAESTROS. MADRID: ALIANZA EDITORIAL
5
Stasiejko, H. (2003). El estudio de la memoria. En: Töpf, J. (comp) Escritos de psicología general.
Buenos Aires: EUDEBA. Pag. 130.
11
PSICOLOGÍA GENERAL
significado.
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
inapropiadas.
Memoria a corto plazo o memoria operativa: la capacidad de información que pueden ser
trabajados en forma simultánea es limitada (siete elementos de información, +/- 2), así como
también lo es la permanencia temporal de la información de ese sistema, que se reduce a una
duración máxima de entre 15 y 20 segundos. Pasado este tiempo, se produce un decaimiento
rápido de la información que transitoriamente circula por el sistema y la información se pierde.
Mientras la información esté retenida en el almacén a corto plazo se encuentra activa.
Para que la información no se pierda definitivamente, pueden llevarse a cabo procesos que
permiten su transferencia a la MLP. Por ello, esta memoria es considerada como “puerta de
entrada” al almacén de la memoria a largo plazo.
Se encarga de realizar funciones de control de la información o codificarla y decidir cuál será
transferida a la MLP y cuál será perdida.
Se reconocen dos efectos asociados a ella:
Efecto de rescencia: recuerdo de los últimos ítems de una lista, aun incluidos en el
almacén, y que son los más recientes.
Efecto de primacía: recuerdo de los primeros elementos de la lista, dado que a los
primeros se les presta más atención y han tenido más tiempo de procesamiento,
indicando que ya fueron transferidos a la memoria a largo plazo.
Badeley pone el acento en un modelo más funcional y no tan estructural de la memoria a corto
plazo. Funcionalmente, la memoria transitoria es considerada como una “memoria de trabajo”
que es efímera y limitada en cantidad, y estaría encargada de la distribución de los recursos del
sistema cognitivo. Tendría a su cargo estrategias y reglas para hacer un aprovechamiento
óptimo de su capacidad limitada y de la atención, también limitada.
La memoria de trabajo está compuesta por tres subsistemas especializados en funciones
distintas, siendo estos sistemas subordinados subsidiarios que supervisa y coordina:
Lazo articulatorio: También conocido como control fonológico sirve para procesar la
información de naturaleza esencialmente fonológica. Responsable de la manipulación
de la información verbal.
Agenda visoespacial: Encargada de crear y manejar imágenes visuales. Especializado
en procesar información de naturaleza espacial, estando involucrado en el aprendizaje
de mapas geográficos pero también en las tareas con un alto componente de memoria
espacial como el diseño gráfico o el ajedrez.
Ejecutivo central: ejerce el gobierno del sistema de memoria. Su función es gestionar y
distribuir los recursos cognitivos disponibles, asignándolos a los otros subsistemas o a
la búsqueda de información relevante en la memoria permanente. Es el sistema
responsable del control de los recursos cognitivos (procesos de atención). Es decir,
funcionaría como un sistema que regula “la atención”, automatizando algún proceso,
tal que consuma poca atención; y repitiendo una información para poder mantenerla
por más tiempo antes de su conexión con los contenidos de la memoria permanente o
su pérdida definitiva.
Las operaciones que se pueden llevar a cabo en este sistema disponen de los conocimientos
almacenados en la memoria permanente.
Memoria de trabajo: o memoria a corto plazo de acuerdo al sistema de almacenes múltiples.
Además de una estructura de memoria, un almacén en que conservar transitoriamente la
información, la memoria de trabajo puede considerarse como un proceso funcional de
distribución de recursos, muy cercano a lo que conocemos por atención. Es la mesa de trabajo
en la que disponemos todas las herramientas y materiales necesarios para construir nuestro
conocimiento, la cual es realmente pequeña. La cantidad de elementos de información que
podemos mantener simultáneamente activos es muy reducida. La amplitud de la memoria de
trabajo en las personas adultas con una memoria normal, ronda los siete elementos
independientes de información.
12
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Cuando una tarea requiere manejar simultáneamente más información de la que “cabe” en la
memoria de trabajo, la tarea se hace lenta y difícil. Cuando una tarea de aprendizaje presenta
demasiada información nueva o independiente, la memoria de trabajo se sobrecarga, la mesa
se llena, y el rendimiento decae de modo alarmante.
La limitación en la capacidad de la memoria de trabajo es uno de los rasgos más característicos
del sistema cognitivo humano.
Además de ser un sistema de recursos limitado de procesamiento, la memoria de trabajo sirve
de almacén transitorio de la información, por lo que también se la conoce como memoria a
corto plazo. La información que está siendo procesada activamente en un momento dado, se
retiene durante unos segundos. La memoria humana sufre un apagón cada diez o veinte
segundos.
El tránsito de la información desde la memoria de trabajo a la memoria permanente esta
mediado por un conjunto de procesos de adquisición (o aprendizaje). La calidad y cantidad del
aprendizaje dependerá sobre todo en la forma, más o menos organizada, en que lo
traslademos a la memoria permanente.
Memoria a largo plazo: (o memoria permanente) se concibe como un sistema casi ilimitado en
capacidad y duración. Contiene todos nuestros conocimientos e informaciones generales y
específicas acerca del mundo, del lenguaje, de los otros, de nosotros mismos. Su duración es
indefinida, nos acompaña a lo largo de nuestra vida. El mayor problema es la recuperación de
la información almacenada.
Memoria sensorial: se trata de un almacenamiento extremadamente breve (250
milisegundos); durante este corto período la información perceptiva puede retenerse. Su
función principal es prolongar la presentación de los estímulos, con el fin de asegurar su
procesamiento posterior. Es precategorial o presemántica, retiene algunas características
físicas del estímulo.
Flujo de información: los modos en que circula la información entre todos los subsistemas de
memoria propuestos por Atkinson y Shiffrin (1968).
Input ambiental
Almacén a corto plazo (ACP)
Memoria temporal de trabajo
Registros
Visual
Auditivo
Háptico
Procesos de control:
Repetición
Codificación
Estrategias de recuperación
Almacén a largo plazo (ALP)
Almacén de memoria
permanente
Salida respuesta
Tipos y funciones de representaciones mentales.
A partir de la década del setenta, surgen preguntas en relación a la utilidad de la memoria. Una
función primaria de la memoria es proporcionar conocimientos para ser utilizados. Se trata de
un sistema altamente evolucionado, con restricciones que regulan el funcionamiento de cada
uno de sus procesos.
Tulving, en relación con la naturaleza de la información almacenada en la memoria
permanente, distingue tres tipos diferentes de memoria:
EPISÓDICA: experiencias personales pasadas, con su relación temporal, ligadas a las
vivencias. Son de detalle, aunque el tiempo deteriora su precisión.
13
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Se refiere a nuestro conocimiento de eventos que están marcados por una referencia
temporal o espacial o que es identificable de algún modo en términos de nuestras
experiencias personales6.
SEMÁNTICA: información organizada y permanente acerca del lenguaje y del mundo. Es
lo que “sabemos en general”. Abstracta, conceptual, llega a generalizaciones. Usada
para razonar y crear. No codifica las características sensoriales de la información.
Nos permite acceder a los recuerdos de los significados de los conceptos, a la
comprensión de esos recuerdos. Esta memoria no se representa en términos de tiempos
y lugares específicos. Se refiere a nuestro conocimiento sobre la lengua y los hechos
sobre el mundo7.
PROCEDIMENTAL: es muy básica y la compartimos con los animales; en un sentido de
que se trata de reconocimientos, retención de conexiones y discriminación de estímulos.
Se expresa en ejecuciones, se aprende por asociaciones, no está tan sujeta a olvidos –
como la semántica y episódica -, ni a la reflexión.
En un proceso de demencia, primero se pierde la memoria semántica, conservándose la
memoria episódica, luego se empobrece la memoria episódica y finalmente, la que está más
comprometida con los procesos vitales: la memoria procedimental (por ej: olvidos de los
hábitos de higiene y alimentación).
A su vez, hay dos modos distintos de memorizar la información:
o DECLARATIVO: implica un “saber qué”; se trata de un conocimiento de orden
semántico, que es flexible y sobre el cual se puede reflexionar.
o PROCEDIMENTAL: el “saber cómo”, sin que esté vinculado necesariamente con el
conocimiento semántico. Se accede muy rápido a este conocimiento y sin necesidad
de reflexión consciente. Se trata de la disponibilidad de los pasos acerca de cómo
realizar algo, sin poder reflexionar sobre ello espontáneamente apelar a la necesidad
de reflexión.
Luego, el uso de la memoria semántica implica intención y atención, no funciona
automáticamente. Los conocimientos que componen nuestra memoria semántica se
actualizan cuando realizamos principalmente la pregunta “¿QUÉ ES?”.
El conocimiento procedimental, al estar generalmente automatizado y al margen de la
reflexión consciente, cuando requiere de la toma de consciencia, necesita mucha atención y
esfuerzo. El conocimiento procedimental se actualiza en nuestras acciones: “¿CÓMO SE
HACE?”.
Memoria a largo plazo
Memoria declarativa o explícita
Memoria no declarativa (procedimental)
• Destrezas, habilidades motoras y
perceptuales
• Episódica
• Memoria implícita
• Semántica
• Condicionamiento clásico, simple
• Sensibilizaciones
6
VIVAS, J. (2009) Modelos de memoria semántica. En Vivas, J. (comp) Evaluación de redes semánticas.
Mar del Plata: EUDEM – Edit. Universidad Nacional de Mar del Plata.
7
Ib. Idem.
14
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
UNIDAD Nº 3 “LA MENTE COMO PRODUCTORA DE SIGNIFICADOS”
La construcción de significados como problema central en el estudio de la dimensión
psíquica humana: Perspectivas de la Psicología Cognitiva.
En el mundo postindustrial se estaba produciendo una Revolución Informativa que cambió el
foco de interés, de la mente y el significado, a las computadoras y la información. Esto
planteaba un reduccionismo en la ciencia cognitiva, con la metáfora del procesamiento de la
información, al equiparar la mente a un programa. Se excluían y se atacaban los estados
intencionales de la mente (creer, desear, pretender, captar un significado, compromisos,
intenciones).
Jerome Bruner fue uno de los padres y protagonistas de la Revolución Cognitiva, a finales de
los 50. Bruner propone la narratividad como metáfora de la mente humana, privilegia el
significado como eje central de la psicología cognitiva, alternativo al foco de interés postulado
por el modelo computacional. Su meta era descubrir y describir formalmente los significados
que los seres humanos creaban a partir de sus interacciones con el medio natural y social, para
luego crear hipótesis de los procesos de construcción de significado en que se basaban. Se
centraba en las actividades simbólicas empleadas por los seres humanos para construir y dar
sentido al mundo y a ellos mismos.
Su interés era comprender la mente como creadora de significados y como producto no sólo
biológico sino también cultural. El objetivo de la revolución era recuperar la mente en las
ciencias humanas. Con motivo de la investigación acerca de los procesos en que se basa la
construcción de significado, el intento por comprender la condición psíquica humana se
trasladó de la centración exclusiva en el comportamiento observable (objetivismo conductista)
hacia la focalización en los procesos, estructuras y contenidos mentales. Ello dio lugar al análisis
de las representaciones mentales.
La memoria semántica como constructora de significaciones. Diversidad de
modelos teóricos.
Para Bruner la cultura es constitutiva del ser humano y por ello, un concepto fundamental de
la psicología. Es decir, la participación del hombre en la cultura y la realización de sus
potencialidades mentales a través de la cultura hacen que sea imposible construir la psicología
humana basándose sólo en el individuo. Por otra parte, el significado se hace público y
compartido puesto que nuestra forma de vida, adaptada culturalmente depende de
significados y conceptos compartidos, depende también de formas de discurso compartidas
que sirven para negociar las diferencias de significado e interpretación. Vivimos públicamente
mediante significados públicos y mediante procedimientos de interpretación y negociación
compartidos. Por último, el poder de la psicología popular, propuesta por el autor, que consta
de una teoría de la mente, la propia y la de los demás, una teoría de la motivación, y todo lo
demás. Para Bruner, una psicología cultural está y debe estar basada no sólo en lo que hace la
gente, sino también en lo que dicen que hacen, y en lo que dicen que los llevó a hacer lo que
hicieron. También se ocupa de lo que la gente dice que han hecho los otros y por qué. Y, por
encima de todo, se ocupa de cómo dice la gente que es su mundo. El supuesto fundamental es
que la relación entre lo que se hace y lo que se dice es interpretable. Luego, la interpretación y
el significado son fundamentales en la psicología cultural. Dado que las personas y las culturas
están gobernadas por significados y valores compartidos.
Puesto que tanto el mundo cotidiano como el mundo científico requieren modalidades de
pensamiento diferentes porque sus problemáticas así lo demandan, Bruner ha distinguido dos
modos de pensamiento o de funcionamiento cognitivo, modos en los que podemos organizar
nuestras experiencias, de construir la realidad y construir significados: el narrativo y el
paradigmático. Ambos son complementarios, pero no pueden ser reducidos el uno al otro, ya
que si bien ambos generan significados y suponen modos de conocimiento complejos, lo hacen
de diferente manera. Presentan principios y características funcionales propias que las
convierten en dos modos o dos maneras diferentes de conocer.
15
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
La realidad puede ser clasificada o categorizada a partir de una narración y un argumento.
Ambos pueden ser utilizados para convencer a otra persona, no obstante de lo que convencen
es completamente diferente en un caso y en otro. Los argumentos convencen de su verdad, u
los relatos de su semejanza con la vida.
Aspectos
Pensamiento Narrativo
Pensamiento Paradigmático
Se refieren al mundo socio-cultural y
Se refieren al mundo lógicohumano. Al mundo subjetivo y mental.
matemático y del mundo físicoContenido
Pretende comprender la dinámica de las
natural.
relaciones humanas.
Se vale de la argumentación como
Se vale de la interpretación como
proceso psicológico superior. Busca
proceso psicológico superior.
relaciones causales entre
Interpretación de las conductas humanas
fenómenos a partir de métodos
a partir de causas o consecuencias
Proceso
objetivos, comprobables de modo
mentales (relación con lo subjetivo).
mental
experimental o de modo lógico.
Nuestras interpretaciones ubican a los
Las relaciones entre las premisas y
procesos o acciones mentales8 como las
conclusión deben ser lógicas y
causas de determinados fenómenos
coherentes. Se pueden comprobar
humanos.
empíricamente.
El pensamiento paradigmático
Busca verosimilitudes (creíble o no
Relación
puede ser verdadero o falso pero
creíble). Interpreta buscando
con la
busca la verdad, entendida como la
verosimilitud en relación a un contexto
relación entre premisas y
verdad
específico.
conclusiones.
Es un pensamiento contextuado. Se
entienden las relaciones entre los
fenómenos en un determinado contexto
y por eso no son universales.
Es un pensamiento
Agrupa elementos que presentan
descontextualizado. Trata de
conexiones particulares entre ellos y, tal
trascender lo particular buscando
como en el discurso narrativo, permite
niveles de abstracción cada vez más
una ordenación espacio-temporal de
Relación
altos que le llevan a rechazar toda
objetos y acontecimientos.
con el
explicación en la que intervenga lo
contexto
La razón para agruparlos depende de las
particular.
reglas internas de relaciones más que de
Agrupa elementos en relación a la
la existencia de una clase o categoría
existencia de una clase o categoría
general que los agrupe. Así, los
general que los agrupe o contenga.
elementos son considerados en relación
a las circunstancias en que las que se
presentan.
Significa la vida contextualmente.
La mente humana da significado a la
experiencia a través de la narración. Para La mente humana da significado a la
Relación
Bruner, la mente es análoga a la
experiencia a través del
con el
narración y la narración es un discurso
pensamiento lógico y coherente. La
significado
que usa lenguaje, es un modo discursivo
naturaleza del pensamiento humano
de la
que tiene como características la
es comprendida por reglas formales
experiencia
secuencialidad, la canonicidad y el
propias de la lógica y lo categorial.
perspectivismo.
Relaciones La causalidad aquí, implica una parte del
Este pensamiento es objetivo y
8
Creer, recordar, equivocarse, imaginar, desear, etc.
16
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
causales
entre
fenómenos
relato y supone una relación de
lógico, establece relaciones lógicas
temporalidad. Así, palabras como
entre fenómenos, busca causas y
“porque”, “entonces”, “por eso” indican
consecuencias en los fenómenos
un ordenamiento causal, en tanto que
físicos y naturales. Y estas causas
palabras como “y”, “después”, “antes”,
pueden ser comprobadas de modo
“ayer”, “pronto”, indican un
objetivo, son observables,
ordenamiento temporal.
comprobables (relación con lo
Este pensamiento permite una
empírico). La causalidad, aquí,
ordenación espacio-temporal de objetos
implica una relación lógica entre dos
y acontecimientos.
proposiciones.
Así una misma conducta puede ser
Un mismo fenómeno es explicado
interpretada como consecuencia de
como consecuencia de
diferentes procesos mentales según el
determinadas variables
contexto.
independientemente del contexto.
El pensamiento paradigmático es más lógico y formal, propio de la ciencia. Identificado con
inferencias y reglas. Caracterizado en términos de problemas, hipótesis, inferencias,
conclusiones lógicas, etc. Trata de trascender lo particular buscando niveles de abstracción
cada vez más altos. Vale decir, promueve la abstracción.
El pensamiento narrativo es más cercano al “sentido común”, por el que los seres humanos, al
interactuar unos con otros, crean, interpretan y narran significados. Ordena los
acontecimientos en un marco espacio-temporal.
En los argumentos la verificación de si es correcto se realiza mediante procedimientos que
permiten establecer una prueba formal y empírica. En los relatos no se establece la verdad,
sino la verosimilud.
En relación a la causalidad, el argumento realiza una búsqueda de verdades universales y el
relato la búsqueda de conexiones particulares entre dos sucesos.
La modalidad paradigmática o lógico-científica trata de cumplir el ideal de un sistema
matemático, formal, de descripción y explicación. Emplea la categorización o
conceptualización y las operaciones por las cuales las categorías se establecen, se presentan se
idealizan y se relacionan entre sí a fin de construir un sistema. Se ocupa de causas generales, y
de su determinación, y emplea procedimientos para asegurar referencias verificables y para
verificar la verdad empírica. Su lenguaje está regulado por requisitos de coherencia y no
contradicción. Su ámbito está definido por entidades observables, también por las serie de
mundos posibles que pueden generarse lógicamente y verificarse frente a las entidades
observables. Esta dirigida por hipótesis de principios.
Bruner no plantea una posición dicotómica o separatista del pensamiento humano, su planteo
pretende mostrar que existe suficiente nivel de complejidad en la mente, en sus modos de
comprender el mundo y en sus alternativas para generar cultura que la Psicología no puede
reducir su actividad a una única manera de pensar. Luego, operamos con ambos tipos de
pensamiento según el contexto y las demandas en que éstos surjan.
El modelo narrativo de la mente. Características.
La mente humana da significado a la experiencia a través de la narración. Para Bruner, la
mente es análoga a la narración y la narración es un discurso que usa lenguaje, es un modo
discursivo.
Bruner sostiene que son tres las propiedades que pueden definir una narración y la necesidad
de uso:
Secuencialidad: es necesario que los acontecimientos y estados que constituyen la
historia se presenten en orden secuencial, “alineados” de un modo típico. Los relatos
pueden ser reales o imaginarios, en tanto y cuanto permitan metaforizar la vida. La
secuenciación es una condición indispensable, porque conduce al significado y a que
éste pueda ser captado por otras mentes.
Canonicidad: las narraciones se caracterizan por elaborar vínculos que permitan
relacionar lo excepcional con lo usual. Luego, se requiere sensibilidad para lo canónico y
17
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
sobre todo para lo que viola la canonicidad en la interacción humana, lo que es
excepcional. Se establece una ligazón indisoluble entre el relato y lo moral. En efecto:
son las acciones de agentes que no respetaron las convenciones culturales las que
motivaron dichos relatos.
Perspectivismo: En las narraciones se despliegan simultáneamente los sucesos del
mundo exterior y los del mundo interior de sus protagonistas. A su vez, los protagonistas
dan sentido al mundo exterior basados en el conocimiento parcial que tienen del
mismo. De esta manera surge la perspectiva humana que se despliega en una doble
vertiente: por un lado, en la narración se privilegia la acción dirigida a metas, controlada
por agentes. Pero además, se exige una voz que la cuente, es decir que requieren de la
perspectiva de un narrador.
La naturaleza del pensamiento humano debe ser comprendida a través de las
estructuras narrativas que empleamos en la construcción de significados.
La narración es un modo de pensamiento, un recurso que poseemos los seres humanos
para elaborar, interpretar y reinterpretar significados, es decir, para construirlos.
Agencialidad: se requiere un medio que enfatice la acción humana, la acción dirigida a
determinadas metas y controlada por agentes.
La narración constituye una estructura, luego, las características mencionadas solo cobran
valor en la interacción. Todos ellos son necesarios, pero ninguno es suficiente por sí mismo.
El pensamiento narrativo como construcción de significados.
La “inteligencia narrativa” en términos de Rivière y Nuñez está íntimamente relacionada con
las destrezas de ficción, que permiten al niño diferenciar progresivamente mundos
imaginarios, “realidades mentales y mundos posibles”.
Las redes de relaciones interpersonales que se expresan en las narraciones son elaboraciones
en que las representaciones e intenciones humanas, las creencias y los deseos, juegan un
papel arquitectónico básico. Se produce una construcción intersubjetiva de los significados. En
ese proceso son las mentes las que crean significados de las experiencias, de los otros y de sí
mismas; es un intercambio subjetivo. En palabras del autor “las historias son instrumentos
especialmente indicados para la negociación social” (Bruner, 1990: 65).
Para Bruner, lo fundamental en Psicología es conectar, vincular al sujeto con la cultura
mediante el estudio de la construcción del significado, puesto que los significados encuentran
su génesis en la cultura, pero a la vez se plasman en mentes individuales.
Luego, los significados son públicos y privados, poseen una doble dimensión: permiten dar
sentido a la propia experiencia a través de sistemas simbólicos que ofrece la cultura y suponen
comunicabilidad y aptitud para la negociación, puesto que no es posible conocer sin recurrir a
esos sistemas simbólicos de origen social.
Las personas narramos porque algo se sale de lo esperable y usual y esto nos desubica, a
través de las narraciones conectamos nuestro mundo interno (yo) con el externo (cultura) y así
buscamos un nuevo significado compartido a lo que sucedió. Es decir, tratamos de explicar
nuestra actuación en una situación determinada a partir de la narración de un relato sobre el
hecho producido en dicha situación. Establecemos un vínculo entre la experiencia interna y el
mundo externo a través de la narración. Este hecho conecta al individuo con la cultura.
Como conclusión, es posible mencionar que dado que los sistemas simbólicos de la cultura
constituyen la esencia misma del hombre, no es posible pensar el hombre al margen de la
cultura. Y la antinomia individuo-cultura es irrelevante ante el análisis de los procesos de
construcción de significados.
Narración e identidad.
Bruner critica el carácter técnico que adoptó el modelo del Procesamiento de la información,
deshumanizando el concepto mismo de mente que intentaba restaurar. Para el autor, en los
orígenes del Cognitivismo, hubo un desplazamiento del objetivo inicial, el interés por la
construcción del significado, transformándose en el análisis del procesamiento de la
información. Como consecuencia, se asumió que la actividad mental se asimila a la actividad
18
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
computacional. Esto si bien favorece la descripción de estructuras y funcionamiento, se
desdibuja el interés por el significado, ya que la información es indiferente a este.
Si a la Psicología le interesa la experiencia humana de la autoconciencia, esta es inabordable
desde el modelo computacional y su prescindencia del significado.
La autoconciencia es conciencia de ser distinto de la naturaleza y de los demás, ya que en el
momento en que me pienso a mí mismo, soy un espectador de mi experiencia, mi vivencia.
La construcción del yo se alcanza en situaciones de interacción con otros, en la convivencia
social pero la tarea de ligarse a los otros no avanza sin la capacidad de narrar, ya que como
sostiene Bruner, es una tarea que se enfrenta sólo bajo la forma de un relato. “Dotados de
esta capacidad, podemos producir una identidad que nos vincule con los demás […]”.
Hablar de y a nosotros mismos es inventar un relato acerca de quiénes somos, qué nos ha
sucedido y por qué hacemos lo que estamos haciendo, es “tener conciencia de sí”, “identidad”.
Para Bruner, la narración (como metáfora del funcionamiento mental humano), es una
categoría que permite abordar la cuestión de las intenciones y las acciones humanas.
Bruner propone la construcción de una psicología cimentada en la recuperación del concepto
de cultura, la Psicología Popular. Dicha Psicología Popular, mediante la teoría de la mente,
recupera el concepto de yo-agente, un yo con intenciones. Vale decir, la construcción del yo
está influenciada por las creencias, deseos, teorías o compromisos morales9. El yo, en su
constitución, es sumamente permeable a la cultura.
El yo forma parte del mundo interior del sujeto, y la psicología popular reconoce la existencia
del mundo exterior, fuera del sujeto, que ofrece el contexto en el que toma su forma el mundo
interior.
¿Por qué la identidad se halla ligada a la capacidad narrativa del yo? Porque crea una especie
de balance entre la convicción de autonomía, de voluntad propia, la libertad de acción y entre
la relación con otros. Así, para poder ser quienes somos necesitamos un grupo de referencia a
la vez que esa relación limita nuestra autonomía.
Las personas construyen y dan sentido al mundo a partir de la elaboración de marcos o teorías
que, además de prolongar la experiencia en la memoria, permiten reconstruirla e incluso
alterarla10. Luego, el formato que adquiere la organización de la experiencia en los sujetos es
desde la óptica de la psicología cultural, narrativa.
“Es a través de nuestras narraciones como principalmente construimos una versión de nosotros
mismos en el mundo, y es a través de sus narraciones como una cultura ofrece modelos de
identidad y acción a sus miembros” (Bruner, 1997, p. 15).
En consecuencia, si los seres humanos son activos productores de conocimiento, esta
producción supone la intencionalidad de un yo consciente (agentividad), y la mediación de
creencias, deseos, intereses, establecidos a partir de la experiencia y merced a la facultad
reconstructiva de la memoria.
Capacidades interpersonales: La teoría de la mente
Una de las características más destacadas de los seres humanos es ser animales sociales, que
no pueden subsistir aislados y están continuamente en interacción con sus congéneres,
entonces es esencial poseer capacidades para poder relacionarse con ellos. Y dado que el
rasgo principal de los seres humanos es ser “objetos con mente”, la comprensión de las
propiedades de la mente propia y su atribución a los otros es un progreso primordial para que
se desarrolle la capacidad de interacción con las demás personas.
Los estados o actividades mentales como sentir, pensar, desear, creer, suponer, dudar, tratar,
saber, recordar, olvidar, etc. el niño los empieza a reconocer en él mismo y a atribuir a los
demás desde muy pronto, ya que esta capacidad específicamente humana se iniciaría
alrededor de los 2/3 años y produciría un salto cualitativo y consolidación hacia los 4 o 5 de
edad.
9
Los valores que subyacen a una forma de vida determinada se incorporan a nuestra propia identidad y,
al mismo tiempo, nos sitúan en una cultura.
10
Dado que la memoria tiene una naturaleza esencialmente reconstructiva. Carretero 1997.
19
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
La teoría de la mente es la elaboración de representaciones de funcionamiento de la propia
mente y la de los otros. Consiste en atribuir estados mentales a uno mismo o a los otros y es
una teoría en sentido amplio porque a partir de ella se pueden hacer inferencias y predicciones
acerca de los estados mentales y/o conducta propia y ajena.
Cabe destacar que la teoría de la mente es una capacidad para poder relacionarse con otros, y
permite comprender los estados mentales propios y de los otros. Sin esa comprensión de los
estados mentales sería imposible entender la actividad propia, la de los demás, y tratar de
coordinar ambas. Es decir, la importancia que tienen poseer una teoría acerca de la mente de
los otros y la propia radica en la interacción, comunicación y convivencia social11.
Rivière y Nuñez se refieren a la mirada mental con la que vemos el mundo, propia de los seres
humanos y sostienen que la capacidad mentalista humana es la “Teoría de la Mente”. Plantean
que la “actitud intencional” con la nos enfrentamos al mundo consiste en comprender
racionalmente la conducta como producto de las creencias y los deseos.
Los rasgos de la teoría de la mente son:
La distinción básica entre la mente y el mundo físico-material, como dos fenómenos
distintos.
La existencia y la naturaleza de los estados mentalistas como creencias, deseos,
intenciones, etc.
Las relaciones entre las entidades mentales o funciones psíquicas.
Que los contenidos de la mente representan el mundo exterior a ella.
Que las representaciones de la mente sobre objetos y acontecimientos pueden ser
exactas o inadecuadas12 (no coincidentes con la realidad ni con las propias
representaciones).
El psiquismo, o la mente, es un mediador activo en la interpretación de la realidad y en
la emoción que se experimenta.
Por lo antes expuesto, la interpretación de la actividad mental desde el formato narrativo
permite responder a mayor cantidad de interrogantes, en tanto incluye lo cultural y lo afectivo,
dos factores dejados al margen por el modelo de psicología cognitiva basado exclusivamente
en el paralelismo mente-ordenador.
11
Por la habilidad de interpretar qué sienten, qué desean y qué intentan los demás, al leer la mente de
los otros. Nos sirve para predecir, comprender, interpretar, explicar la conducta propia y ajena.
12
Esto permitiría la comprensión de la falsa creencia y de la mentira o el engaño.
20
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
UNIDAD Nº 4 “LA MENTE SOCIAL”
La emergencia de la conciencia humana como problema central en el estudio de la
dimensión psíquica humana: Perspectiva de la Teoría Socio-Histórica de Vygotsky
Vygotsky defiende a la psicología como ciencia independiente, ciencia de la psiquis y la
conciencia, y centra su trabajo en el estudio de los procesos psicológicos.
Defiende la investigación objetiva de los procesos superiores de la conciencia.
Para el autor, lo psíquico está ligado a la aparición de la conciencia, una conciencia entendida
dialécticamente en tanto causa y efecto de sí misma. Postula dos orígenes de la conciencia: en
la naturaleza y en la cultura.
La conciencia es el sistema psíquico que organiza y regula la conducta del hombre. Se
constituye por el acceso y uso de instrumentos mediacionales de carácter social y semiótico.
“La dimensión social de la conciencia es primigenia en tiempo y hecho, y la dimensión
individual es derivada y secundaria”. Vygotsky define a la conciencia como comunicación social
con uno mismo.
Entiende que la psicología debe abordar el estudio de la conciencia como un proceso en
construcción y transformación. Investiga el origen, el desarrollo y la interdependencia de las
funciones o procesos psicológicos de la conciencia con cuatro niveles de análisis: filogenético,
ontogenético, histórico-cultural y microgenético13.
Desde el punto de vista de Vygotsky, la psicología debe ser situada en el contexto de la génesis
de la cultura. Cultura entendida como instrumentos de mediación que circulan entre las
personas, las herramientas (físicas, que afectan al mundo externo) y los signos (simbólicos
como el lenguaje oral y escrito, que afectan el mundo interno).
Origen de la conciencia. Entre la naturaleza y la cultura: los procesos
psicológicos elementales (PPE) y los procesos psicológicos superiores (PPS).
Vygotsky establece dos tipos de Procesos Psicológicos (PP) con orígenes diferentes: los
procesos psicológicos elementales (PPE) y los procesos psicológicos superiores (PPS).
Los PPE dependen de la línea natural del desarrollo. Hay un compromiso teórico con supuestos
materialistas, con la idea de que nuestra conciencia está sostenida por un cuerpo (cerebro)
que posibilita el establecimiento posterior de la conciencia.
Los procesos psicológicos elementales o naturales (PPE) se caracterizan por:
Θ Son innatos. Son universales porque toda nuestra especie los hereda, y los
compartimos con otras especies superiores y se alinean en la perspectiva filogenética.
Son nuestra carga biológica, nacemos con estos procesos.
Θ Su función es garantizar la supervivencia del individuo en el presente. Nos permiten
reconocer fenómenos que ataquen nuestra integridad física.
Θ Son no-conscientes. Si bien son necesarios para la constitución de la conciencia
humana, no son suficientes. Los animales superiores y los recién nacidos humanos no
cuentan con conciencia, no saben que poseen estos procesos. Los describimos como
implícitos.
Θ Son involuntarios. Se activan sólo porque un estimulo externo los incita. Dependen de
la información que provenga del entorno. Están regulados externamente.
13
Dominio filogenético: evolución y comparación entre los seres humanos y los simios superiores.
Dominio histórico-cultural: evolución y transformación del ser humano como miembro de una cultura,
como individuos que se desarrollan en un contexto histórico, cultural e institucional. Dominio
ontogenético: constituyente de una vía de interrelación del desarrollo filogenético e histórico-cultural,
analiza la génesis y transformación de un proceso psicológico en un individuo concreto. Desarrollo
microgenético: proceso de formación de una función psicológica en un contexto espacio-temporal
concreto y limitado.
21
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Θ La utilización de instrumentos de mediación es nula o muy pobre. Su actividad no
necesita “medios” para ejecutarse. Entre el estimulo que lo provoca y la respuesta
que se emite no hay puentes o intermediarios que regulen la acción.
Son ejemplos procesos psicológicos elementales la memoria involuntaria de reconocimiento
de objetos, la atención involuntaria a estímulos adversos o atractivos para la supervivencia del
individuo, la resolución –pensamiento- de problemas prácticos, el lenguaje expresivo no
verbal, etc.
Cabe destacar que los PPE son una condición necesaria pero no suficiente para el surgimiento
de los PPS.
PPE: Su estructura está atrapada en las posibilidades biológicas de la especie y su función está
al servicio de la supervivencia.
Los PPS dependen de la línea cultural del desarrollo. Vygotsky tiene un compromiso teórico
con los supuestos dialecticos e históricos de su materialismo, evidenciado en que las formas de
conciencia se originan en espacios de interacción humana, son las condiciones históricas,
culturales y sociales específicamente humanas las productoras de conciencia (se alinean en la
perspectiva socio-histórica).
Los procesos psicológicos superiores (PPS) se caracterizan por:
Θ Son construidos histórica-cultural y socialmente. El origen de estos procesos se
encuentra en las relaciones humanas. No se heredan y no los compartimos con otras
especies superiores. Es necesario un contexto humano para que puedan originarse. No
tienen existencia natural, sino que surgen en el curso de la evolución cultural y
resultan de la apropiación de los instrumentos creados por ella.
Θ Tienen la función de autorregular y organizar la conducta del sujeto en un marco
temporal más allá del presente. Los PPS nos permiten controlar, organizar, prever,
anticipar nuestras acciones antes de realizarlas. Sirven a la regulación de la conducta
superando la dependencia del entorno.
Θ Son conscientes. Sabemos que estamos utilizando ese proceso psicológico. Son de
carácter explicito.
Θ Son voluntarios. El sujeto puede ponerlos en marcha bajo la órbita de su voluntad. Se
activan solo porque el sujeto mismo los incita. Están regulados internamente.
Θ Utilizan instrumentos de mediación. La actividad de los procesos psicológicos
superiores necesitan un “medio” para ejecutarse. Los PPS se “usan” como mediadores
entre sí. Los PPS necesitan usar herramientas “simbólicas” externos humanamente
construidos14.
PPS: La estructura está organizada por herramientas simbólicas que el sujeto internaliza de su
cultura y su función está al servicio de la autorregulación consciente y voluntaria de la
conducta.
A su vez, Vygotsky distingue dos tipos de procesos psicológicos superiores: los procesos
psicológicos superiores rudimentarios (PPSR) y los procesos psicológicos superiores avanzados
(PPSA). Estos se originan en tiempos evolutivos diferentes, primero los rudimentarios y luego
los avanzados.
Los PPSR tienen un carácter más general, ligadas a lo constitutivo de lo humano. El dominio del
lenguaje oral es un ejemplo. Los PPSA suponen una nueva organización que reestructura
cualitativamente el funcionamiento psíquico. Implica avance y complejización en el dominio de
los instrumentos de la cultura. La lecto-escritura es un ejemplo.
Para que surjan los rudimentarios es condición necesaria que los sujetos compartan un espacio
con otros sujetos humanos en un contexto de lenguaje oral (instrumento simbólico para
comunicar y comunicarse). Mientras que para el surgimiento de los avanzados necesitan de un
contexto compartido de lenguaje escrito (sistema simbólico de lecto-escritura alfanumérico).
14
Ej. la escritura como instrumento para comunicar una idea (pensamiento).
22
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Desarrollo de la conciencia. Sistemas de mediación: la distinción entre
herramientas y signo.
Vygotsky entiende que el desarrollo o transformación de los procesos psicológicos de la
conciencia pueden definirse como “saltos cualitativos y revolucionarios que se producen en
cualquiera de los dominios o niveles de análisis por efecto de la intervención de nuevas formas
de mediación”. No es una acumulación gradual de cambios independientes, sino que es la
aparición de nuevas formas de mediación lo que caracteriza al progreso evolutivo. “El
desarrollo avanza en espiral”. Esta concepción es opuesta a la visión positivista.
En su teoría, Vygotsky se compromete con supuestos dialécticos e históricos del materialismo,
los cuales se evidencian en la concepción del carácter doblemente mediado de la actividad
humana. Por un lado, la creación y el uso de herramientas o instrumentos materiales, y por
otro de herramientas o instrumentos simbólicos. Ambos son productos artificiales, y por tanto
sociales. Lo que hace a la diferencia entre el hombre y el animal es el uso de signos.
La concepción de “actividad mediada” (o indirecta) establece la idea de progresiva distancia
entre el sujeto y el entorno. Los instrumentos que cumplen esta función son las herramientas y
los signos. Son medios auxiliares de la actividad, ambos tienen una función mediadora.
Las herramientas
- Es un medio a través del cual la actividad humana externa aspira a dominar y triunfar
sobre la naturaleza. Como medio para el trabajo o para dominar la naturaleza.
- Están externamente orientadas
- Operan con el propósito de transformar el objeto,
- Contienen en si una idea que ha impregnado su forma.
- Su función es la de servir de conductor de la influencia humana en el objeto de la
actividad.
Los signos, el sistema lingüístico,
- Como medio para el intercambio social
- Están internamente orientados.
- Operan en el sentido de transformar al sujeto. Vale decir, se trata de un medio de
actividad interna que aspira a dominarse a sí mismo.
- No cambia absolutamente nada en el objeto de una operación psicológica.
Vygotsky planteara que las herramientas físicas (ej. una pala, un martillo) están destinadas a
modificar el entorno material, mientras que las herramientas simbólicas o psicológicas
producen su efecto sobre el comportamiento de los otros sujetos y sobre el propio (ej. el
lenguaje verbal e intencional).
En relación al vínculo real existente entre estas actividades es que el dominio de la naturaleza
y el de la conducta están sumamente relacionados, puesto que la alteración de la naturaleza
por parte del hombre altera, a su vez, la propia naturaleza del hombre.
Luego, el uso de medios artificiales, la transición a la actividad mediata, cambia todas las
funciones psicológicas, al tiempo que el uso de herramienta ensancha de modo ilimitado la
serie de actividades dentro de las que operan las nuevas funciones psicológicas.
El pasaje de lo interpsicológico a lo intrapsicológico: la internalización.
La apropiación de los productos creados por la cultura se realiza por medio de la
internalización. Cuando este tránsito se ha logrado, se ha ampliado la conciencia semiótica.
Ley del desarrollo de PPS, la ley de doble formación o ley genética general del desarrollo
cultural expresa “en el desarrollo cultural del niño toda función aparece dos veces: primero a
nivel social, y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (iinterpsicológica), y
después, en el interior del propio niño (iintrapsicológica). Todas las funciones superiores se
originan como relaciones entre seres humanos”.
El proceso central que explica la constitución de los procesos superiores a partir de la vida
social es el de interiorización. Este implica la reconstrucción de la actividad psicológica en base
a operaciones con signos (apropiación y uso de esas herramientas simbólicas de la cultura), y
supone la construcción misma de ese plano interior.
23
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Vygotsky insiste que, la conciencia humana y los procesos que la constituyen, no están dados
en nuestra especie, sino que se producen en la interacción social. Es una creación de la cultura,
y no un potencial con el que nacemos.
La concepción de interiorización se fundamenta en cuatro pilares:
o La internalización no es un proceso de copia de la realidad externa en un plano interior
ya existente, sino que es un proceso en cuyo seno se desarrolla un plano interior de la
conciencia.
o La realidad externa es de naturaleza social.
o El mecanismo específico de funcionamiento es el dominio de las formas semióticas
externas.
o El plano interno del funcionamiento psíquico, debido a sus orígenes, es de naturaleza
cuasi social.
Son características del proceso de interiorización:
* Implica una organización en el plano intrapsicológico de una operación
interpsicológica. Da cuenta del pasaje de lo intrapsicológico a lo interpsicológico.
Implica una reorganización interior de una organización previamente externa, la
reconstrucción interna de una operación externa. De la existencia de una función en el
plano social, a la existencia de esa misma función en el plano individual.
Es decir, una operación que inicialmente representa una actividad externa se
reconstruye y comienza a suceder internamente.
* Se trata de un proceso evolutivo complejo (implica lapsos extensos y constituye un
proceso de desarrollo).
* Implica una reconstrucción interior, variando la estructura y la función de la operación
interiorizada, del proceso psicológico.
* En la reconstrucción que opera se vale del uso de signos (herramientas simbólicas
propias de cada cultura).
* Debe ser entendido como un proceso de creación de un espacio interior.
Por la internalización, los procesos psicológicos, tal como aparecen en los animales dejan de
existir; se desarrollan y reconstruyen culturalmente para formar una nueva entidad
psicológica.
Interdependencia de los procesos psicológicos de la conciencia. Las relaciones
entre lenguaje y pensamiento.
Pensar en la interdependencia de los procesos psicológicos superiores implica retomar los
puntos centrales acerca del origen y desarrollo de los procesos psicológicos:
Los PPE y los PPS tienen orígenes diferentes. Los PPE son producto de una línea natural
del desarrollo y los PPS de una línea socio-cultural del desarrollo.
Los PPE y los PPS tienen funciones diferentes. Los PPE sirven para la supervivencia y los
PPS para la autorregulación de la conducta.
El desarrollo implica saltos cualitativos y revolucionarios en la conciencia.
El desarrollo se produce por efecto de la intervención de nuevas formas de mediación.
El desarrollo supone que una actividad externa se transforma en una actividad interna.
El proceso de transformación es siempre una reconstrucción y jamás una copia de la
operación externa.
Vygotsky entiende que los procesos psicológicos no pueden estudiarse aislados unos de otros.
Su propuesta es estudiar las relaciones que se establecen entre los procesos psicológicos, sus
mutuas determinaciones, cómo y por qué se influyen mutuamente. Se trata de comprender
que la dependencia mutua de estas funciones generan “nuevos procesos psicológicos”. Estas
novedades tienen características diferentes a la de los procesos aislados.
Vygotsky estudia en profundidad la relación entre pensamiento y lenguaje, tratando de
establecer las raíces genéticas. Algunas ideas centrales acerca de la interdependencia de estos
dos procesos psicológicos:
24
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
→ Ambos procesos (lenguaje y pensamiento) están presentes cuando el niño nace y en
especies superiores. Son heredados y forman parte de los PPE. Por tanto forman parte
de la línea natural del desarrollo.
→ En tanto PPE, son procesos que no tienen vinculación entre sí.
→ Tienen las mismas características que cualquier otro PPE, por tanto ambos tienen la
función de garantizar la supervivencia.
→ Como PPE, la función específica del lenguaje es la comunicación de estados
emocionales “presentes”. Su función es comunicativa-expresiva.
→ Como PPE, la función específica del pensamiento es la resolución de problemas
prácticos “presentes”.
→ Como PPE, no utilizan instrumentos de mediación. En tanto PPE, el lenguaje no
“utiliza” al pensamiento como instrumento para comunicar y a la inversa pensamiento
no se vale del lenguaje para resolver problemas.
La cultura (línea del desarrollo cultural) ejerce una fuerza sobre estos procesos que, solamente
en los humanos, permite que se origine una novedad no prevista en la naturaleza. Esta
novedad conjuga ambos procesos formando un proceso psicológico superior, denominado
pensamiento verbal.
Como PPS, el lenguaje del pensamiento verbal:
• Ya no es una simple emisión de sonidos espontáneos, sino una articulación sintáctica y
semántica de palabras constitutivas de un idioma. Hay un cambio en la estructura.
• Cambio en su función porque “usa” como instrumento de mediación al pensamiento
para:
- Comunicar voluntariamente y conscientemente no sólo estados expresivos
actuales sino sentimientos e ideas vinculados al pasado, al presente y/o al
futuro.
- Categorizar (pensamiento conceptual) al mundo. Nombrar los objetos del
mundo desde un signo lingüístico construido culturalmente.
- Controlar y organizar las propias conductas desde la palabra. El mundo se
vuelve palabra, no sólo perceptivo.
Como PPS, el pensamiento del pensamiento verbal “utiliza” como instrumento de mediación al
lenguaje para resolver problemas de orden simbólicos vinculados al pasado, al presente y/o al
futuro. Son las palabras quienes dan cuenta de problemas a resolver y ya no, solamente, los
datos perceptivos inmediatos. Es el cambio de su estructura.
En “pensamiento y lenguaje” Vygotsky expresa que en los animales el habla y el pensamiento
se generan desde distintas raíces genéticas, y se desarrollan a lo largo de líneas diferentes.
Sostiene que en la filogenia del pensamiento y del lenguaje son claramente discernibles una
fase prelingüistica en el desarrollo del pensamiento y una fase preintelectual en el desarrollo
del lenguaje.
Hacia los dos años, en el curso del desarrollo ontogenético del niño, estas dos líneas de
desarrollo, hasta entonces separadas, se unen produciendo una revolucionaria mutación en el
comportamiento, “y entonces el pensamiento se torna verbal y el lenguaje racional”15. De este
modo, quedan enlazadas en la palabra la función comunicativa con la función representativa
que corresponde al pensamiento. La palabra se convierte en una amalgama inseparable de
pensamiento y lenguaje. Se constituye en una nueva potencia que participa en la formación
misma de la conciencia, como conciencia semiótica, como generadora de significados y
creadora de la realidad.
“El lenguaje surge en principio como medio de comunicación entre el niño y las personas de su
entorno. Solo más tarde se convierte en lenguaje interno, contribuye a organizar el
15
Vygotsky, Pensamiento y Lenguaje, 1993.
25
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
pensamiento del niño, a convertirse en una función mental interna” (Vygotsky, Desarrollo de
los Procesos Psicológicos Superiores, 1991).
El lenguaje se interioriza, se convierte en un instrumento para pensar, controlando en forma
consciente el comportamiento. Como función intrapersonal, apunta a dirigir la acción
precediéndola.
En el estudio de la relación entre pensamiento y lenguaje, deben distinguirse dos aspectos: un
aspecto interno y el externo. El aspecto externo del lenguaje, es habla para los otros, está
orientado a la comunicación y requiere el despliegue del pensamiento en la extensión de la
sintaxis. El aspecto interno del lenguaje, es habla para uno mismo, está orientado al
pensamiento y prescindiendo de la sintaxis se constituye en red de significados puros donde es
posible diferenciar el significado del sentido. El significado representa el aspecto que expresa
el mayor grado de descontextualización de la palabra, es el dominio de la convención social; el
sentido se refiere a la significación particular que un signo puede adquirir para un sujeto.
Luego, el lenguaje como función interna, como lugar del reinado de significados puros tiende a
la preponderancia del sentido sobre el significado.
Para Vygotsky, la escritura promueve el psiquismo, libera la conciencia. En términos de Bruner,
seria promover interpretaciones.
Por lo antes expuesto, el desarrollo teórico de Vygotsky constituye una concepción psicológica
que liga lo humano a la génesis de la cultura, que explica el psiquismo como efecto de la
formación de una conciencia semiótica, que los procesos superiores son el resultado de la
internalización de los instrumentos culturales: las herramientas y los signos; que el lenguaje es
la forma de mediación más avanzada.
26
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
UNIDAD Nº 5 “UNA POSIBLE RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA COGNITIVA
DE LA DIMENSIÓN PSÍQUICA HUMANA”
La posibilidad de conocer como problema central en el estudio de la dimensión
psíquica humana: Perspectivas de modelos cognitivos.
Las relaciones entre mente, conciencia, conocimiento, subjetividad y cultura.
Diferentes sociedades resuelven los mismos problemas cognitivos, dando lugar a diferentes
mentes (teóricas) para diferentes culturas. Es decir, diferentes culturas pueden dar lugar a la
construcción de mentes diferentes a través de sistemas de representación explicita
(conocimiento) también diferentes. Estas diferencias en la forma de concebir el conocimiento
han producido diferencias en los sistemas culturales de representación y conocimiento, en la
tradición analítica u occidental y la tradición holística u oriental (pág. 187).
Cada uno de nosotros adquirimos el conocimiento en el marco de una cultura que se sustenta
en una serie de supuestos implícitos, no expresados, con respecto a la propia naturaleza de ese
conocimiento y sus mecanismos de adquisición.
Es importante destacar que no hay conocimiento fuera de las mentes humanas, si bien buena
parte del conocimiento humano se extiende o distribuye socialmente, más allá de las mentes
individuales. Luego, se propone redescribir explícitamente nuestras experiencias encarnadas a
través de los sistemas de representación que nos proporciona la cultura. Pero parece que
cuando, gracias al conocimiento, intentamos saltar más allá de las restricciones encarnadas de
nuestras representaciones, siempre conservamos parte de la mente, que es parte de nuestra
identidad cognitiva.
Lo biológico y lo cultural como soportes y restricción de la constitución de lo
psíquicamente humano.
El hombre ha podido superar buena parte de las restricciones que la naturaleza impone a la
vida humana (pág. 118). Los ambientes humanos, además de estar sometidos a las mismas
leyes físicas y biológicas de las demás especies, incorporan una nueva complejidad de
naturaleza social y cultural. Ello demanda otro tipo de representaciones específicas (pág. 118).
La mente humana permite anticipar, construir nuevos mundos posibles y reconstruir aquellos
mundos ya idos, con lo que podemos despegarnos de las demandas inmediatas de nuestro
entorno, y saltar fuera de la sombra que nuestro cuerpo produce en el mundo, un rasgo
especifico de la mente humana. En cambio, los organismos inferiores son, desde el punto de
vista cognitivo, sistemas meramente reactivos (pág. 118).
Los procesos generales que diferencian al homo sapiens – o al homo discens – del resto de los
sistemas cognitivos, haciendo posible una independencia cognitiva creciente con respecto al
ambiente y una mayor flexibilidad representacional para adaptarse a ambientes nuevos,
constituye un sistema especifico, una forma exclusiva/mente humana de responder a
demandas que son propias o exclusivas de nuestra especie, y que han hecho posible la
evolución de nuevas funciones cognitivas, a partir de esos sistemas (filogenéticos) más
primarios compartidos con otras especies.
El sistema cognitivo humano dispone de mecanismos específicos de representación y
aprendizaje para responder a las demandas altamente específicas de su ambiente.
El sistema cognitivo de guardia:
* lo compartimos con otras especies (es filogenético), y más primario.
* formado por representaciones de naturaleza implícita y encarnada;
* aseguraría respuestas rápidas y estereotipadas, con un reducido costo energético, ante
las principales variaciones ambientales que afectasen a la supervivencia del
organismo;
* es muy eficaz ante contextos o situaciones rutinarias tanto para el individuo como para
la especie, pero de eficacia limitada ante ambientes cambiantes o complejos
(representaciones restringidas y estereotipadas) (pág. 117).
27
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
En algún momento de nuestra evolución como especie cognitiva desarrollamos la capacidad
de explicitar nuestras propias representaciones, la capacidad de metarrepresentar, o mejor
aún, de conocer nuestras propias representaciones, que sería el rasgo cognitivo más específico
del homo sapiens (pág. 119).
El equipamiento cognitivo de serie:
- Compuesto por sistemas implícitos de representaciones encarnadas.
- Somos la única forma de organización de la materia que dispone, de modo inequívoco
y sistemático, de un dispositivo que permite representar las propias representaciones
y comunicarlas a otros e incluso modificarlas mediante procesos de aprendizaje
explicito (pág. 120).
- Las emociones primarias16, muy antiguas en la filogénesis, formarían parte de un
sistema cognitivo implícito de nuestro equipamiento cognitivo de serie, lo que podrían
considerarse universales cognitivos (pág. 124).
La teoría del origen técnico de la mente humana sostiene que fueron las especializaciones
técnicas – la liberación de las manos y el uso de herramientas - las que nos hominizaron. De
acuerdo a ello, sería la capacidad de dominar la naturaleza, el ambiente físico, a través de la
manipulación física de los objetos, la que estaría en el origen de la hominización. De esta
forma, postula que la técnica y el proceso de humanización están indisolublemente ligados,
dado que es la inteligencia operativa lo que nos hace humanos. Así, la adopción definitiva del
bipedismo permitiría el uso instrumental de las manos. El uso de las manos y la elaboración de
herramientas haría posible a su vez un cambio en la dieta, más carnívora, y con ello una
coevolución del cerebro, con un incremento extraordinario del tamaño proporcional de
algunas regiones cerebrales, en especial la corteza prefrontal (pág. 121). Luego, según el
argumento, el conocimiento humano se generó en la relación con los objetos físicos, es una
física intuitiva (pág. 122).
Las críticas a esta teoría son:
o Un desfasaje cronológico de casi un millón de años entre la liberación de las manos y el
bipedismo y la invención de las primeras tecnologías líticas.
o Hay un desfase entre esas tecnologías líticas y el notable aumento del cerebro que
identifica a la especie humana, asociado a la externalización de representaciones
culturales.
Vale decir, la teoría técnica no explica satisfactoriamente el origen del conocimiento.
Por otra parte, la teoría social sostiene que el origen del conocimiento es producto de otro
sistema específico de representación y aprendizaje, el que tenía por función responder a las
demandas específicas del ambiente social. La mayor parte de los problemas que debían que
resolver no eran físicos sino sociales. De esta forma, lo que diferenció al hombre es la
complejidad de sus ambientes sociales. La supervivencia pasó a depender más de la capacidad
de representar – y construir – relaciones sociales complejas. Así, según Donald, el aumento del
tamaño relativo del cerebro y especialmente de los lóbulos frontales co-evoluciona con el
aumento del tamaño de los grupos sociales. Es la necesidad de computar relaciones sociales
más complejas la que a su vez exige cerebros más potentes. Según esta hipótesis, fue la
necesidad de anticipar la conducta de los demás la que de algún modo generó la posibilidad de
manipular mentalmente las representaciones de esas conductas. Ello hizo posible una teoría
de la mente17 que constituye un verdadero conocimiento, que a su vez dio lugar a una mirada
interior, una mirada mental, sin la cual no podríamos conocer nuestras propias
representaciones (pág. 123).
16
Son representaciones encarnadas: las emociones y los sentimientos, son los “estados mentales” más
primarios. Las emociones proporcionarían información encarnada sobre todos nuestros actos cognitivos
(pág. 124).
17
Teoría de la mente: la capacidad de atribuir estados emocionales a los demás y a uno mismo, implica
leer los estados emocionales que se asocian a la conducta.
28
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Es esta capacidad mentalista un rasgo esencial de nuestra especificidad cognitiva, que nos
diferencia del resto de los animales. Según la hipótesis de simulación, sería la representación
de los propios estados mentales en forma de metarrepresentación la que hace posible
interpretar en términos mentalistas la conducta de los demás (pág. 124). De esta forma,
aprendemos a conocer a los otros simulando en nosotros mismos lo que les pasa (pág. 125).
La explicación del origen y naturaleza de la mente humana no puede hacerse solo invocando
los procesos de selección natural, ya que no es una evolución biológica, sino sobre todo,
cultural, una evolución biocultural. Se habla de una coevolución de la mente, como sistema
adaptativo seleccionado por el ambiente, y de la cultura, como un sistema de
representaciones o ambientes cognitivos compartidos (pág. 160). La mente tiene una raíz
biológica, pues está restringida por sus estructuras encarnadas, que a su vez restringen el
desarrollo de los formatos culturales.
No hay mente sin cultura, pero tampoco cultura sin mente, ya que las mentes son el
instrumento que tienen las culturas para reproducirse (pág. 168).
LA MENTE FORMATEA LA CULTURA: Los nuevos sistemas representacionales, culturalmente
generados, logran reformatear la mente, reconstruir sus propias funciones mentales (pág.
164). La mente reconstruye la cultura al apropiarse de ella en forma de conocimiento: en la
medida en que todo producto cultural, incluidos los sistemas de representación en los que se
basa el conocimiento, es también producto cognitivo. Vale decir, las representaciones
culturales sólo se convierten en conocimiento en la medida en que haya una mente que los
interprete o explicite.
El conocimiento es siempre un proceso, y su naturaleza está estrechamente ligada a los
procesos mentales que lo generan o lo adquieren. Es este sentido, los universales cognitivos
son las restricciones comunes impuestas por la mente a todas las culturas o formas de
conocimiento en diferentes dominios. Dichas restricciones estarían básicamente constituidos
por nuestra física y psicología intuitivas, los principios que imponemos a la representación de
los objetos y las personas.
Luego, los universales cognitivos pueden ser revisados o reconstruidos a través de la cultura.
Los universales cognitivos restringen, de modo implícito, la producción cultural de
conocimiento, al igual que restringen el propio funcionamiento mental (pág. 170).
Las creencias religiosas, a diferencia del conocimiento científico, serían un universal cognitivo.
Otros universales cognitivos son el cero, el vacío o el infinito. Estos sólo pueden representarse
en la mente como parte de un sistema de representación que redescriba las relaciones entre
diferentes objetos de conocimiento. El conocimiento está estrechamente ligado al desarrollo
de esos sistemas culturales de representación externa (sistemas de notación o registro de la
información), sin los cuales no hubiera sido posible la mente teórica, una mente reconstruida
por la cultura.
Para ir mas allá de las propias limitaciones de la mente es preciso saltar fuera de la sombra que
nos impone el cuerpo, mediante la supresión o suspensión de nuestras representaciones
encarnadas. Así, la superación de la limitación requiere de sistemas de representación
explícitos.
LA CULTURA FORMATEA LA MENTE: Las posibilidades cognitivas de esa mente teórica estarían
estrechamente vinculadas a cuatro rasgos esenciales de los sistemas externos de
representación:
Θ Los sistemas externos de representación existen como objetos independientes del
contexto en que fueron producidos. Quien interpreta las notaciones, debe reconstruir
el contexto de producción de esas representaciones. El uso de representaciones
externas favorece la explicitación de la actitud representacional.
Θ Las representaciones externos se basan en un soporte material que les proporciona
cierta permanencia. Esto hace que puedan ser accesibles para otros sistemas de
representación explicita, tanto internos como externos.
29
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Θ La mayoría de los sistemas de memoria externas se despliegan en el espacio y no en el
tiempo, es decir, son sistemas de notación gráfica.
Θ La memoria cultural externa requiere sistemas de representación con una organización
tanto sintáctica como semántica. Las representaciones externas culturales constituyen
sistemas organizados.
Estas propiedades de los sistemas culturales de representación les convierten en vehículos
ideales para la representación y adquisición de conocimiento. Más aún, los sistemas culturales
de representación poseen una doble naturaleza, en cuanto representaciones explicitas, por lo
que a la vez que representan una parte del mundo pueden ser objeto de representación.
Los sistemas especializados de representación o notación18 son el medio para la redescripción
representacional –o explicitación- de los contenidos de nuestra mente. Sirven no solo para
extender o prolongar nuestra mente en el mundo exterior, y evitar una demanda excesiva de
recursos cognitivos, sino sobre todo para redescribirla o explicitarla.
Esos sistemas culturales de representación, al internalizarse, se convierten en
representaciones mentales y generan nuevas formas de conocimiento.
El uso limitado de los sistemas de representación explicita del tiempo, el número, etc., limita
las posibilidades de reconstrucción cultural de la mente.
La arquitectura y funcionamiento de la mente humana.
La mente estaría constituida por módulos diferenciados desde el comienzo, cada uno de esos
módulos tiene características específicas que se irán desarrollando a lo largo de la experiencia.
Un modulo corresponde a un conjunto de mecanismos específicos para tratar determinado
tipo de información. Los módulos son sistemas que tienen una importante carga genética,
están predefinidos en la especie, diseñados para la adaptación y presentan escasísimo margen
de error. Son sistemas muy antiguos filogenéticamente hablando, que están al servicio tanto
de ordenar el caos estimular como de posibilitar la comunicación. Son sistemas poco
permeables a lo educativo, independientes de la interacción y de la experiencia19.
La hipótesis de la modularidad masiva sostiene que los módulos no son necesariamente
sistemas periféricos, sino que muchos sistemas centrales pueden estar también
modularizados, con la particularidad de que esos módulos centrales ya no estarían
“informativamente encapsulados”20, no serían por completo opacos a la información
procesada por otros módulos, pudiéndose desencapsular al menos en parte. Los “módulos
darwinianos” serían especializaciones cognitivas que responderían a las nuevas condiciones
ambientales en el proceso de hominización, de forma que en algún momento de la evolución
debió generarse una capacidad de conectar o integrar la información procesada por cada uno
de esos módulos permitiendo un procesamiento más global o independiente del contexto del
que cada uno de esos módulos se genera por sí mismo (pág. 119).
Según Mithen, la mente no sería una suite sino más bien una catedral, que evolucionaría en
sus formas arquitectónicas desde las humildes capillas prerrománicas, de una sola nave (o
sistema cognitivo), hasta las catedrales románicas, que tienen adosadas a esa nave central
pequeñas y oscuras capillas laterales – o modulares – escasamente conectadas entre sí, hasta
llegar a las imponentes catedrales góticas con su elevada y suntuosa nave central que da paso
a numerosas capillas laterales – o módulos – que se conectan con ella y también entre sí.
18
Como la escritura, los sistemas de notación matemática; los códigos artísticos; los sistemas de
representación gráfica; los relojes, calendarios y otros sistemas de medición del tiempo; los mapas y
planos; la notación musical; los sistemas de notación en ajedrez o el uso de lenguajes de programación
en los sistemas computacionales.
19
Márquez, S. y Echenique, S. (2005) “La arquitectura mental. Una mirada sobre la especificidad del
psiquismo humano”. Mimeo – FACE, UNCo.
20
Como en el caso de los módulos fodorianos, que si serian encapsulados y locales??
30
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Según Mithen, la mente humana habría evolucionado desde un sistema cognitivo general, no
especializado, que dispondría de mecanismos de aprendizaje de carácter general o
multipropósito, alimentados por la información de módulos perceptivos específicos (la capilla
prerrománica, Fig. 1a), hacia la construcción de módulos o sistemas de representación y
aprendizaje específicos que darían respuesta a demandas ambientales específicas. Estos
módulos – o capillas laterales – estarían escasamente conectados entre sí – en buena medida
encapsulados -, si bien seguiría habiendo una nave central, a la que apenas llegarían los ecos
de lo que sucediera en esas capillas, oscuras y remotas, especializadas en devociones muy
concretas (Fig. 1b). Apenas se podría acceder de unas capillas a otras o de la nave central a
esas capillas. Un último momento en la evolución arquitectónica de la mente humana (Fig. 1c)
sería la construcción de una supercapilla, la nave central – o nave de las
metarrepresentaciones – que conectaría esas múltiples capillas especializadas entre sí, las
desencapsularía, de forma que daría lugar a una mente fluida.
Las imágenes o representaciones fluirían de unas capillas a otras y, sobre todo, de esas capillas
a la nave central de la conciencia. En ella se reflejan o convergen los ecos de todas las capillas,
de forma que representaciones que antes eran específicas de un dominio, confluyan con las de
otros dominios.
La simulación de la mente de otros en la propia mente y viceversa, inicialmente cultivadas en
el modulo o capilla social, adquirieron nuevas funciones y metas cognitivas, relacionadas con el
resto de los módulos. De esta forma, el conocimiento, generado en principio en un rincón de la
mente, en una de sus escondidas capillas laterales, acabó extendiéndose no solo al resto de la
mente, sino incluso fuera de ella, a través de sus producciones culturales, generando una
mente expandida que no solo se hace más fluida y comunicable sino también más duradera y
permanente.
El acceso al conocimiento, a la explicitación de las propias representaciones, parece estar
evolutivamente relacionado con la construcción de un nuevo tipo de nave o estructura
cerebral, la llamada corteza de asociación, en especial los lóbulos frontales. Éstos tienen
funciones específicas nuevas.
Los lóbulos frontales, y en especial la corteza prefrontal, las últimas naves construidas en el
cerebro humano, las que diferencian la mente humana del resto de las mentes, tienen
31
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
funciones ejecutivas, gobernar y controlar el funcionamiento del resto de los órganos
cerebrales.
Serian el director de la orquesta cognitiva, compuesta por excelentes instrumentistas,
especialistas en procesamientos concretos, pero que necesitan ser coordinados o integrados
por esa nueva función ejecutiva, que al tiempo estructura las funciones o el papel de cada uno
de esos especialistas, al permitir conectar esas capillas entre sí, de forma que un grupo de
solistas aislados acaba por convertirse en una verdadera orquesta.·”La corteza prefrontal es la
parte mejor conectada del cerebro, está directamente interconectada con cada unidad
funcional diferenciada del cerebro”.
“La nave central es el prerrequisito critico de la conciencia”. Mientras que las capillas laterales
o modulares (sistemas de representación específica) proporcionan una representación
encarnada o implícita (no accesible a otras representaciones) de aquellas partes del mundo en
las que están especializados, los lóbulos frontales no tienen acceso no directo ni encarnado al
mundo, sino a las representaciones generadas por esos otros sistemas.
El contenido de las representaciones explícitas se basa en los productos del funcionamiento
cognitivo implícito, mas primario, de forma que “la corteza prefrontal es la única parte del
cerebro en la que la información sobre el mundo interno del organismo converge con la
información sobre el mundo exterior”. Así, si bien no permite una representación directa del
mundo, tiene la función cognitiva de reconstruir el mundo a través de las representaciones
que nos proporcionan el resto de las estructuras cerebrales.
Representación y metarrepresentación: niveles de la actividad mental.
El homo sapiens, en algún momento de su desarrollo cognitivo, conquistó la capacidad de
representarse a sí mismo y a sus congéneres, de convertir la mente humana en objeto de
conocimiento (pág. 125).
La capacidad de metarrepresentar es la capacidad de explicitar nuestras propias
representaciones, de conocer nuestras propias representaciones. Esto sería el rasgo cognitivo
más específico del homo sapiens (pág. 119).
Conocer es hacer explícitas las propias representaciones. Luego, serían explícitas aquellas
representaciones de las que podemos informar a los demás o a nosotros mismos. Conocer, es
la capacidad de manejar representaciones explícitas o, si se quiere, metarrepresentaciones
(pág. 119).
Conocer, en el sentido específico o estricto, es una forma característica/mente humana de
representarse el mundo (pág. 120).
Mientras que muchos organismos comparten con nosotros algunas emociones básicas, la
capacidad de atribuir estados emocionales a los demás y a uno mismo21 implicaría una función
metarrepresentacional (representar una emoción o una representación encarnada), que es
restringida, exclusiva de nuestra especie. Sería una forma de conocimiento (pág. 124).
El homo discens tiene emociones (implícitas y universales) y puede acceder a ellas en primera
persona, puede convertirlas en sentimientos o sensaciones (producto del conocimiento
explicito). Esa transformación requiere un proceso de verdadera redescripción
representacional, mediada por sistemas y valores culturales (pág. 125)
Donald propone, en relación a la coevolución entre la mente y la cultura, la teoría de la
evolución de la mente humana en cuatro estadios, separados entre sí por tres
transformaciones cognitivas. La mente humana, es un producto más de la acumulación cultural
de conocimiento. La adquisición de conocimiento es una actividad no solo cognitiva, sino
también cultural. Dado que, al incorporarse a la mente los sistemas culturales de
representación, estos la reformatean, producen nuevos sistemas de memoria y representación
mental (pág. 161).
Es un relato complementario al de la construcción de la catedral del conocimiento de Mithen.
Según Donald “hubo tres importantes transformaciones por las que la mente humana surgió a
21
Teoría de la mente.
32
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
lo largo de varios millones de años, partiendo de un conjunto de destrezas parecidas a las de un
chimpancé. Estas transformaciones dejaron por un lado tres sistemas de representación y
memoria nuevos, exclusivamente humanos, y por otro, tres capas intercaladas de cultura
humana, cada una de ellas basada en su propio sistema de representaciones” (pág. 161).
MENTE EPISÓDICA:
Los primeros homínidos disponían de una mente episódica,
especializada en detectar y representar covariaciones entre sucesos y accidentes del
ambiente.
Se trata de representaciones fuertemente dependientes del entorno y de las
regularidades que en él acontecen.
Permitiría no solo aprender sobre regularidades ambientales, sin o también adquirir
destrezas y secuencias procedimentales eficaces ligadas también a una representación
encarnada del ambiente.
Son representaciones implícitas y que no están disponibles para combinarse con otras
representaciones,
Son muy eficaces en entornos restringidos o estables, pero son muy difíciles de
flexibilizar ante las demandas ambientales nuevas, ya que se trata de representaciones
situadas –aquí y ahora-.
MENTE MIMÉTICA:
Se caracteriza por representaciones culturalmente generadas.
El cuerpo se convierte en un sistema de representación más flexible y adaptado a los
cambios ambientales.
El cuerpo, en especial el rostro y las manos, se convierte en un instrumento, al mismo
tiempo interno y externo, para la representación y la comunicación cultural.
Las representaciones miméticas, aunque permiten ya externalizar las emociones y
estados mentales, están aun muy ligadas al presente y resultan muy difíciles de
desligar de las restricciones presentes.
La mimesis se caracterizaría por un control progresivo de la acción que conduciría a
una primera reconstrucciones de las representaciones encarnadas en la acción. Las
acciones miméticas ya no están dirigidas sólo al objeto presente, sino a un objeto o
acción ausente.´
MENTE SIMBÓLICA O MÍTICA:
El lenguaje simbólico (el dominio de un nuevo sistema de comunicación y
representación) haría posible la formación de la mente simbólica.
El lenguaje permitió el acceso a las representaciones simbólicas, plenamente explicitas.
Los formatos representacionales dominantes (soportes) en esta nueva mente
simbólica son las narraciones e historias.
El lenguaje permite ya no sólo hacer referencia explícita a objetos presentes, sino
también re-presentar sucesos no presentes, así como las actitudes o perspectivas
propias respecto de ellos.
MENTE TEÓRICA:
Hay sistemas externos de representación.
Las representaciones se externalizan plenamente y se convierten físicamente en
objetos de representación, y por tanto, en metarrepresentaciones. Con ello, la cultura
material es una nueva forma de pensar y representar el mundo.
La invención de los sistemas de notación hará posible una nueva forma de conocer y
dará lugar al desarrollo de una mente teórica, inseparable de esos sistemas de
representación o notación externa.
Se produce una integración jerárquica de niveles de representación: las diferentes mentes y/o
sistemas de representación propuestas por Donald no serian sucesivas, no se sustituirían unas
a otras, sino que se integrarían jerárquicamente.
Así, la mente inicialmente episódica sigue estando presente en las mentes mimética y
simbólica, pero sus posibilidades representacionales han cambiado.
33
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Estos nuevos sistemas serian una redescripción representacional de los anteriores, ya que se
basarían en ellos para generar nuevas formas de representar y conocer el mundo. Así, las
representaciones miméticas requieren necesariamente la existencia de representaciones
episódicas previas. A su vez, las representaciones simbólicas integran las representaciones
miméticas22. Y la mente teórica no podría existir si antes no se hubiera desarrollado la mente
mítica.
Este proceso de integración jerárquica implica una progresión hacia una explicitación creciente
y hacia una liberación o “desacoplamiento” cada vez mayor de las representaciones con
respecto a sus restricciones encarnadas originales. De esta forma, los sistemas culturales de
representación van a ser un motor esencial para lograr esa fluidez mental o convergencia de
representaciones específicas en la nave central de la catedral, que no se habría podido
construir sin ellos.
METARREPRESENTACIÓN: Es convertir las propias representaciones en objeto de
representación.
CONOCIMIENTO: Son representaciones explicitas.
La mente humana tiene la extraordinaria propiedad de convertir su propia vida mental, sus
representaciones, en objeto de representación. Si el contenido de nuestras representaciones
es el mundo, tal como nuestra mente encarnada nos lo entrega, el contenido de las
representaciones explícitas sería en buena medida el acceso consciente a esas
representaciones implícitas. De esta forma, el conocimiento – las representaciones explícitassería una conquista evolutiva más reciente que se apoyaría en el funcionamiento de ese otro
sistema cognitivo implícito más primario, el sistema cognitivo de guardia. Explicitar las
representaciones permitiría no solo generar nuevas representaciones – o conocimientos –
sino, reestructurar o dar un nuevo significado a algunos de los productos de ese
funcionamiento cognitivo implícito (pág. 120).
Un sistema de conocimiento es cualitativamente distinto a un sistema de representación, pero
al mismo tiempo requiere una continuidad con esos niveles anteriores, ya que sólo un sistema
que tiene representaciones implícitas puede acceder al conocimiento. Luego, se trata de una
relación evolutiva entre el sistema cognitivo implícito y el explícito (pág. 120).
La capacidad de conocer es la capacidad de hacer explícitas sus representaciones, de informar
a sí mismo y a los otros sobre ellas (pág. 120).
22
Gesticulamos incluso cuando hablamos por teléfono.
34
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
ANEXO COMPLEMENTARIO UNIDAD 2
CARRETERO, M. (1997) INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.
CAP. 1 AIQUE. BUENOS AIRES.
PSICOLOGÍA COGNITIVA (son representantes Bruner – uno de los pioneros - y Gardner)
Concibe el procesamiento humano de la información.
Es una psicología que se centra más en el estudio de los procesos internos y que presta
atención a los contenidos del pensamiento y no solamente a la conducta observable.
Es la ciencia experimental del conocimiento. Surgió en los años ´50 y ´60. A finales de los ´70
era un enfoque dominante de la psicología.
El estudio de los procesos cognitivos se inició de forma sistemática hacia 1956. Se considera
esta fecha como concreta de la aparición del cognitivismo en el panorama científico e
intelectual.
Defienden el innatismo en la adquisición del lenguaje.
A mitad de los ´50 surge la primera computadora.
Hasta la década de los ´50 había un fuerte auge del conductismo en psicología (surgido en los
años ´20 en EE.UU.), era este el movimiento dominante. Se impuso por rigor metodológico y
porque sentaba las bases para una psicología científica en la que era fácil ponerse de acuerdo
con respecto a los supuestos fundamentales.
El conductismo se caracterizaba por:
Reduccionismo y asociacionismo: el comportamiento, independiente de su
complejidad, se podía descomponer en elementos simples, estímulos y respuestas,
siguiendo la orientación filosófica empirista. Dichos elementos se asociaban mediante
leyes de contigüidad temporal, formando patrones de conducta más bien sencillos.
El conductismo eligió unidades de análisis tan reducidas que era difícil que captaran
aspectos significativos del comportamiento humano. Eran elementos muy moleculares de
los comportamientos observables del individuo. Su forma de hacer investigación incluía
situaciones demasiado esquemáticas.
Los procesos cognitivos quedaban afuera del conductismo. Así, la atención, la memoria, el
razonamiento o el lenguaje recibieron escasísima atención.
La idea conductista de asociación proviene de la filosofía empirista, según la cual cuando
dos situaciones o ideas se producen juntas en el tiempo o el espacio, los animales y
humanos establecemos algún tipo de relación entre ellas, de tal forma que una puede
sustituir o influir en la otra. Se puede asociar. Este es el sentido de la situación básica del
condicionamiento tanto clásico como operante.
Continuidad filogenética: el conductismo estimaba que entre la conducta animal y la
humana no existían diferencias cualitativas sino cuantitativas. Suponía que los métodos y
conceptos para investigarlas eran básicamente los mismos. Al restringir la psicología al
estudio del comportamiento observable, con carácter asociacionista y reduccionista, se
intentaba comprender el comportamiento en términos de secuencias asociativas que en
esencia no eran distintas en los hombres y en los animales. El ser humano fue visto como
heredero de los vínculos asociativos, que se creaban en ausencia de la conciencia y de la
propositividad. El sujeto se diluía entre las características del proceso de formación de las
asociaciones.
No fue en sí la continuidad filogenética lo que con el tiempo resultó problemático para la
posición conductista, sino más bien su extremo ambientalismo y reduccionismo, sobre
todo en lo que respecta a las unidades de análisis.
35
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
Inductivismo23 metodológico: los conductistas defendían una metodología claramente
inductiva. La misión del investigador era recoger datos para que éstos pudieran ir
ampliando y perfeccionando los conocimientos existentes sobre la conducta humana.
SKINNER: enfoque ateórico y puramente descriptivo de la psicología en la línea de una
metodología inductiva; importancia concedida al modelo de condicionamiento operante
(Skinner: E-R
Consecuencia – castigo o refuerzo -) con relación al condicionamiento
respondente (Watson: E-R); las leyes de aprendizaje son las mismas para cualquier organismo,
sea cual fuere su especie; desconfianza frente a las técnicas estadísticas, con escaso interés por
las diferencias individuales y desinterés por las relaciones entre la filosofía y la psicología.
A medida que el conductismo fue flexibilizando sus posturas y admitiendo mas
reformulaciones en su metodología y planeamientos básicos, su crisis se fue haciendo cada vez
más patente e incluso necesaria.
A mediados de los años ´50, era necesario introducir otro tipo de planteamientos
metodológicos más abiertos a la utilización de constructos teóricos. Comienza a producirse la
influencia de distintas disciplinas y áreas de investigación cercanas a la psicología: la teoría de
la comunicación (aportó a la psicología cognitiva la idea de retroalimentación – feed-back -),
los estudios sobre ordenadores y la lingüística chomskiana. Las investigaciones cibernéticas
trajeron al mundo de la Psicología toda una analogía del ser humano como manipulador de
símbolos, como transmisor y elaborador de información y como sujeto que debe hacer uso de
esa información para conocer y para actuar, para tomar decisiones. Después de la Segunda
Guerra Mundial se había acumulado un conjunto importante de avances desarrollados al calor
de la industria militar, que habían supuesto un gran desarrollo de las tecnologías de la
información. A comienzos de los ´70, casi todos debían usar a diario e interpretar signos de
cierta complejidad como los que emitían el teléfono, la radio, la televisión, los
electrodomésticos, etc. La metáfora del ser humano como procesador de información estaba
en el ambiente. Entre estas influencias, es determinante la aparición de las computadoras.
Los psicólogos conductistas, a comienzos de los ´60 estudiaban temas que no eran demasiado
relevantes y los modelos de los que partían se acercaban a la obsolescencia.
Empieza a ocupar un lugar influyente en el movimiento cognitivo la metáfora del ordenador, la
comparación entre éste y la mente humana. Se comenzó a considerar al ser humano como
poseedor de una inmensa base de datos permanente – memoria a largo plazo- y un sistema
transitorio – memoria a corto plazo o memoria de trabajo – que le permitía manipular
momentáneamente una cantidad limitada de información, independientemente de su paso al
almacén a largo plazo. Para manejar dicha información el sujeto debía disponer de una serie
de instrucciones o procedimientos que le permitieran tomar decisiones y resolver problemas
más o menos complejos. Estos programas debían tener la suficiente generalidad como para ser
aplicados a un amplio conjunto de situaciones similares, pero también tenían que tener la
especificidad de dominio para poder tratar con la materia en cuestión.
El conductismo tenía por objeto la conducta observable y su unidad de análisis del
comportamiento eran los estímulos, respuestas y las conexiones o asociaciones entre éstos.
Era una concepción reactiva, asociacionista, mecanicista y empirista del ser humano. Gracias a
influencias tales como la de la ciencia de las computadoras, el antiguo modelo estimulorespuesta llego a ser sustituido por la idea central de procesamiento de información. Se
concibe así al objeto de la psicología el estudio de la actividad humana en su conjunto. Y
partiendo de la noción de esquema, se formulan conceptos esenciales: plan, ejecución e
imagen. La idea de plan significaba que la psicología debía ocuparse de las representaciones,
las intenciones y las metas de los organismos y debía hacerlo tratando de describir de manera
jerárquica y organizada el comportamiento humano. Se partía de una concepción del hombre
como un ser propositivo y reflexivo cuyo comportamiento no puede ser analizado y
23
Inductivismo: El Inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora
conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares.
36
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
comprendido al margen de su contexto interno. No se puede prescindir de la manera en que
dicho comportamiento ha sido adquirido y concebido por el propio sujeto.
El concepto de ejecución o actuación (performance) ataca al postulado conductista de que la
psicología debía estudiar solamente el comportamiento observable, puesto que “la ejecución
de un plan no tiene porqué terminar en una acción manifiesta”.
Y la imagen “es todo el conocimiento acumulado y organizado que el organismo tiene acerca
de si mismo y de su mundo”.
La psicología cognitiva también contó entre sus primeras influencias la de Piaget y la Escuela
de Ginebra, vinculado al desarrollo cognitivo y a algunos aspectos de la psicolingüística.
Recibió aportaciones de la Gestalt. El enfrentamiento entre el conductismo y el cognitivismo es
un episodio que se produce originalmente en el contexto norteamericano, porque en Europa
ya se estudiaban los procesos cognitivos desde hacia tiempo. Después de la Segunda Guerra
Mundial se produce en el mundo occidental una reestructuración de la producción científica,
lo que supone el fin de la posición dominante de los psicólogos alemanes.
REFLEJOS CONDICIONADOS DE PAVLOV
El estudio de los procesos afectivos y emocionales fueron reducidos por el conductismo a un
conjunto muy limitado de estímulos, respuestas y refuerzos.
CARRETERO, M. (1997) INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.
CAP. 3 AIQUE. BUENOS AIRES.
Visión computacional: comparación entre el funcionamiento de la mente humana y una
computadora, sobre todo a través de la noción de programa. Las visiones narrativa y
conexionista son las sucesoras de la visión computacional, a la vez que rivales de ésta.
El poder de las metáforas: cuando los científicos usan una metáfora, están tomando de un
modelo al efecto, una serie de ideas básicas para comprender un conjunto de fenómenos que
de otra manera carecerían de sentido. La utilización de metáforas en la ciencia posee no sólo
un sólido valor heurístico sino también un poder de justificación. Las metáforas proporcionan
las situaciones básicas que más tarde se llevan al laboratorio para un estudio más detallado, y
dan sentido a los datos que surgen de dicho examen.
Metáfora computacional: se basa en las severas limitaciones que tenemos para procesar la
nueva información o para atender simultáneamente pero de forma transitoria a toda ella. Si
no hay atención, no puede haber conocimiento.
La idea de que la adquisición del conocimiento – uno de los objetivos centrales del uso de esta
metáfora- se realiza siguiendo una serie de procesos básicos que son similares en el ordenador
y en el ser humano. En ambos casos, el hardware y un software. En nuestro caso, el hardware
es el cerebro y el software la mente. El software sería algo similar a las estructuras mentales,
ya que los contenidos son comparables a la información que se va introduciendo en el
ordenador. A medida que el enfoque cognitivo se va afianzando, durante las décadas de los ´60
y ´70, se va produciendo una versión de la metáfora en la que los paralelismos no se postulan
entre el cerebro y el ordenador, sino entre este último y los contenidos y estructuras mentales.
Se busca estudiar los procesos cognitivos sin tener en cuenta el funcionamiento del cerebro
(neurológico). El nivel de explicación que interesa a la psicología cognitiva es la estructura del
sistema computacional (la psicología va a tomar los modelos básicos de los diferentes sistemas
de almacenamiento de información de los ordenadores – memoria transitoria RAM y memoria
permanente ROM) y las operaciones básicas que realiza la mente humana (idea de programa y
de procesamiento de la información en serie o sucesivo, y no en paralelo o simultáneo).
Estructura básica de un ordenador tiene dos partes esenciales:
→ Memoria transitoria o RAM: tiene una capacidad limitada, muy inferior a la segunda, y
maneja información durante un tiempo determinado sin que eso suponga su envío al
almacén permanente. La entrada de información en esta primera fase de
37
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
procesamiento de la información no supone su permanencia en el sistema. Los seres
humanos perdemos una gran cantidad de información que por diferentes motivos no
se logran enviar a la memoria a largo plazo. Además de la transitoriedad, la otra
característica de la memoria RAM es su limitación con respecto a su amplitud, lo cual
determina el tipo de funciones que puede realizar. De la misma forma, los seres
humanos podemos advertir con facilidad que si estamos llevando a cabo una labor
rutinaria no nos hace falta mucho espacio mental, pero si la tarea es muy difícil será
preciso poner en funcionamiento todos nuestros recursos atencionales, lo cual hará
que podamos atender a otras informaciones que hay a nuestro alrededor.
La memoria RAM se toma como metáfora de los procesos cognitivos implicados en el
tratamiento que damos a la información antes de que forme parte de nuestros
conocimientos permanentes.
La información que maneja el sujeto no es una copia de la realidad, sino una
transformación o construcción de la misma.
→ Memoria permanente ROM: Es un almacén donde se guarda permanentemente la
información. Su capacidad es mucho mayor que la memoria transitoria, y su duración
también es ilimitada, ya que es permanente. Sus limitaciones vienen dadas por la
organización y recuperación. Ya que es más fácil de recuperar la información si la
misma fue almacenada de manera organizada. Luego, la memoria RAM y la memoria
ROM tienen una estrecha relación, de forma que los programas que se usan en la
primera determinan la manera en que recibe la información la segunda.
Los seres humanos, al igual que las computadoras, procesamos información que adopta el
formato simbólico, ambos poseemos una capacidad limitada y es mucha la información que
tenemos almacenada.
El enfoque cognitivo sostiene desde los años ´60 la existencia de tres almacenes con respecto a
la memoria: memoria sensorial; memoria a corto plazo o de trabajo o en funcionamiento –
working memory – y memoria a largo plazo. Esta es la concepción multialmacén de la memoria
humana.
* Memoria sensorial: tiene una duración de medio segundo aproximadamente y se
encuentra vinculada a fenómenos perceptivos en general y algunos en particular como
la percepción sin conciencia. Supone un primer filtro donde se pierde gran parte de la
información que nos rodea y que no logramos retener.
* Memoria a corto plazo o de trabajo: tiene una duración de medio minuto
aproximadamente, y tiene una capacidad de siete elementos más/menos dos. Este
concepto de memoria a corto plazo expresa las limitaciones que tenemos los seres
humanos cuando nos enfrentamos a información nueva. Si supera la cantidad, sufrirá
una breve sobrecarga y comienza a perder información. La experiencia en un dominio
del conocimiento mejora el rendimiento de la memoria a corto plazo y así, la cantidad
de información a la que se puede atender simultáneamente.
* Memoria a largo plazo: es como la base de datos de un ordenador; almacena todos los
conocimientos de que disponemos los seres humanos y que hemos adquirido a lo
largo de nuestra experiencia. Su capacidad es ilimitada (es mucho mayor de lo que
creemos). Si se recupera la información con facilidad es porque se encuentra
organizada de manera eficaz, lo cual supone que lo fue al procesarse en la memoria a
corto plazo.
Las diferencias entre el ser humano y el ordenador es que los ordenadores no tienen
conciencia de sus programas ni establecen interacciones sociales, pero si pueden modificar sus
bases de datos, y olvidar con mucha más facilidad que los seres humanos.
La idea de programa tiene que ver con el proceso mediante el que se maneja la información.
Dado que los seres humanos, ante los problemas que nos plantea el medio jerarquizamos y
organizamos nuestras acciones y cogniciones para dar las soluciones adecuadas. El programa
38
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
es el plan general que preside la organización del comportamiento y cognición humana. Es un
conjunto de posibilidades expresadas mediante una serie de formulaciones condicionales.
Auge de la inteligencia artificial como prótesis del conocimiento.
Metáfora narrativa: suele tomar como punto de partida las creaciones literarias. La capacidad
narrativa es connatural al homo sapiens. Para contar historias no hace falta saber leer ni
escribir. Esta metáfora del conocimiento humano a partir de la capacidad narrativa concibe a
la mente humana como una fuente generadora de historias. Uno de los exponentes de este
nuevo enfoque es Bruner. Luego, la narratividad es la metáfora básica sobre la manera en que
los humanos generamos conocimiento. Es un movimiento de salida por la izquierda de la
metáfora computacional porque se trata de una ruptura muy radical con la misma. Se
considera que el conocimiento se genera en un contexto social y cultural, incluso que dicho
conocimiento es un producto social.
El pensamiento narrativo se caracteriza por existencia de una configuración de variables que
forman una interacción muy compleja. Por otra parte, el campo de la historia como objeto de
conocimiento cognitivo ha permanecido inexplorado durante bastante tiempo. La
investigación sobre la ejecución cognitiva no ha explorado en absoluto las cuestiones históricas
y sociales.
POZO, J. I. (1996) LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA COGNITIVO. (pp 121140) EN: APRENDICES Y MAESTROS. MADRID: ALIANZA EDITORIAL
El rasgo más relevante de nuestra memoria permanente es su organización, una organización
jerárquica. Muchas teorías suponen que gran parte de nuestro conocimiento sobre el mundo
estaría “empaquetado” en forma de conceptos, esquemas (o en general representaciones) que
se encajarían de forma jerárquica, unas en otras, en forma de árboles de conocimiento, de
manera tal que para recuperar un contenido de la memoria deberíamos movernos por esas
redes laboriosamente tejidas por nuestro aprendizaje.
Aprender en un dominio de conocimiento implicaría tejer redes más complejas y mejor
organizadas. Luego adquirir el conocimiento de forma organizada, como un sistema
explícitamente relacionado, produce un aprendizaje más eficaz y una recuperación más
frecuente y probable. Un proceso de adquisición muy eficaz es relacionar una nueva
información con representaciones ya contenidas en la memoria en lugar de adquirirlo como un
elemento de información independiente.
Gran parte del éxito de nuestra memoria se debe a los “mediadores” culturales que liberan
gran parte de nuestros recursos. Las nuevas tecnologías de la información multiplican nuestras
posibilidades cognitivas y nos permiten acceder a una nueva cultura del aprendizaje.
De los procesos de aprendizaje, hay tres mecanismos básicos de conexión entre los sistemas
de memoria que permiten ampliar, hasta límites insospechados, la potencia representacional
del sistema: la condensación de chunks o piezas de información a partir de unidades más
elementales, la automatización de conocimientos de forma que su activación apenas consuma
recursos cognitivos y la atribución de significado a la información mediante su conexión con
conocimientos ya existentes en la memoria.
Estos tres mecanismos forman parte de un mismo proceso común de adquisición. Tienen en
común utilizar los conocimientos almacenados en la memoria permanente para hacer más
eficaz el procesamiento de la información que accede a la memoria de trabajo. Al unir distintos
elementos en una misma “pieza” de información se reduce la demanda cognitiva de la tarea,
ya que la cantidad de información que debe atenderse es menor. La automatización, que es
también un resultado del aprendizaje repetitivo almacenado en nuestra memoria permanente,
permite ejecutar sin apenas consumo atencional tareas que inicialmente producían mucho
gasto, liberando los recursos de la memoria de trabajo para hacer simultáneamente o en
paralelo otras tareas. Y la búsqueda del significado de las tareas, mediante su conexión con
39
PSICOLOGÍA GENERAL
RESUMEN FINAL
14/08/2013 eSemP
estructuras organizadas de la memoria permanente nos permite seleccionar y controlar de
manera más adecuada y estratégica la realización de las tareas, pero sobre todo nos permite
modificar, a través de su activación en la memoria de trabajo, esas estructuras de memoria
evitando que se queden obsoletas o se pierdan.
40
Descargar