Subido por caldenia

Ecología y Educación

Anuncio
 ! "
# " $ % $ %
&# ! ' ' '
$ ( !")**+,# ' $ $ $ #
- ./ # .'#
!"#
#0 # ! .'# !"# #
! ! " # $ !% ! & $ ' ' ($ ' # % % ) % * %
' $ ' + " % & ' !# $,
( $ - . / - . . ! 0 1 . ( - % 1 / - %
% % %
% % - % 2 1 - - 1% % 2 3 $$$ 4 5 5 " 6 5 7
8& )*93 +)
:;<%==>>>& % " 5 35 - ? * &
@ .
31 9 # # )-%A B 31 C;D>E8& )*93 +)
"F 0 & ;D>E
"Ecología y educación, un vínculo entre
Universidad, Escuela y Municipio"
Índice de temas
Prólogo
3
Agradecimientos
4
Capítulo I
7
Capítulo II
21
Capítulo III
27
Capítulo IV
37
Bibliografía
40
Ϯ
Prólogo
La Universidad pública ha asumido el compromiso de fortalecer los
vínculos con la sociedad. La extensión universitaria debe abordar el
desafío de vincularse con el medio, no sólo transfiriendo conocimientos,
debe también escuchar, involucrarse y formar parte de los problemas,
comprometiéndose y siendo parte de las soluciones.
Un recorrido por las páginas de esta obra no sólo refleja el caudal
de conocimientos y experiencia acumulada de las autoras, sino que
además se percibe la mística y el profundo optimismo que caracteriza a
los docentes y alumnos de la carrera de Agronomía, que se animaron a
llevar la teoría a la acción concreta.
La participación interinstitucional, en este caso Universidad,
Municipio y Escuela, y la prospectiva con la que se trabajó a través del
intercambio de
conocimientos, valores, saberes y competencias,
constituyen un claro ejemplo de que el dialogo entre la universidad y la
comunidad es posible.
El reconocimiento para todos los que trabajaron en equipo sobre la
base de la investigación, la docencia y la extensión, enfrentando
dificultades que supieron sortear con sabiduría y generosidad.
Susana B. Bologna
Directora del Departamento de
Ciencias Agropecuarias
ϯ
Agradecimientos
Agradecemos a todos aquellos que hicieron posible que estos
Proyectos se llevaran a cabo, no hubiera sido posible sin el interés y el
ánimo con que nos impulsaron.
En primer lugar a las Comunas de San José del Morro y Juan
Llerena y sus respectivas Escuelas - que siempre buscaron recibirnos
con entusiasmo y cariño - en las personas de: Graciela Bossa, Marcelo
Silvera, Susana Perassi y Marcelo Tobares. A la Universidad Nacional
de San Luis que a través de la aprobación de los Proyectos, subsidiaron
parte de los gastos que se ocasionaron.
Reconocemos
especialmente
a
las
docentes
que
nos
acompañaron en algunos o todos los tramos de estos años
transcurridos: Amalia Corral, Patricia Bazán, Blanca Hintermeyer,
Marcela Manrique y Alberto Panza. Nos aportaron ideas, sugirieron
cambios y
alentaron a seguir en este hermoso camino poblado de
aprendizaje significativo.
Muy especialmente a los alumnos extensionistas que colaboraron
participando en los talleres, acompañándonos en las salidas u
ofreciéndose en “lo que haga falta”: Matías Pérez Quinteros, Diego
Casagrande, Marina Martínez.
Al Movimiento Provincial de Muralismo Sanluiseño, en el nombre
de Patricia Pagnone Laven, quienes trabajaron ad honorem las veces
que lo solicitamos.
A Cecilia Trillo y a Martín Chicahuala, que colaboraron dictando
dos talleres.
A los estudiantes (hoy, algunos ya profesionales), que estando o
no en los Proyectos, hicieron distintos aportes:
ϰ
Carla Alonso, Tomás Milani, Francisco López, Rodrigo Ledesma,
Joaquín Alfageme, Germán Perassi, Fernando Dalmasso, Christian
Aostri, Belén Pérez, entre otros.
A todos ellos y a quienes abran las páginas de este libro, se lo
dedicamos de corazón.
Mirta Gómez y Zunilda Furlan.
ϱ
ϲ
CAPÍTULO UNO
Proyecto de Extensión en San José del Morro
Introducción
ϳ
Este es un aporte de un Proyecto de Extensión que se desarrolla
en el Departamento de Ciencias Agropecuarias, de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, de la Universidad Nacional de San
Luis, Argentina.
La Extensión Universitaria se define como la presencia e
interacción académica mediante la cual la Universidad aporta a la
sociedad, en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su
investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad
nacional, enriquece y redimensiona toda su actividad académica
conjunta.
Se debe reconocer a la misma como un proceso que contribuye a
la creación de condiciones propicias para el logro del desarrollo integral
de las personas y su activa, autónoma, responsable y solidaria
participación en la transformación y desarrollo de la sociedad
(Universidad Nacional de San Luis, 2009). De allí su invalorable aporte
moral a la formación de los futuros profesionales.
De
las
actividades
de
la
universidad,
léase
enseñanza,
investigación y extensión, se aprecia que esta última es la que se ha
asumido
como
más
apartada,
subvaluada
y
diferenciada.
En
consecuencia esta concepción, mantenida por décadas, se trasladó a la
docencia y por transitividad natural a los alumnos.
El desempeño de los estudiantes universitarios argentinos en el
ámbito de la extensión, está encuadrado dentro de los Proyectos de
Extensión y los del Voluntariado. Los primeros corresponden a
convocatorias de cada Universidad y los segundos, a convocatorias
nacionales. En ambos se tiene como objetivo general, profundizar la
función social de la Universidad, integrando el conocimiento generado
en las aulas con las problemáticas más urgentes de nuestro país. Así,
se busca hacer un aporte para que las actividades realizadas por
estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.
ϴ
La Universidad Nacional de San Luis concibe a la extensión como un
espacio de “constante diálogo de las Universidades con la Comunidad”,
conociendo el contexto en la que están insertas, diseñando y acordando
acciones enmarcadas en intercambios de conocimientos y saberes, a fin
de dar posibles respuestas a diversas problemáticas.
Es reciente y no tan unánime, la actitud de los universitarios
argentinos de colocar a la extensión en un sitio tan fructífero como la
docencia y la investigación, considerándola, no sólo como cierre del
proceso de producción de conocimiento, a partir de aplicarlo, sino como
principio de otros procesos de generación de conocimiento, tecnologías,
competencias, en fin, saberes. Es cierto entonces, que desde la
universidad se enseñan e investigan problemas que la sociedad
permanentemente reclama atención. Así se genera un circuito de
problema, solución, donde la extensión juega un papel fundamental.
Muchos adultos observadores de la realidad, suelen emitir
expresiones de fe en las nuevas generaciones para cambiar el mundo,
depositando así sobre las espaldas de los adolescentes y de los
jóvenes,
una
pesada
mochila
cargada
de
ansiedades
y
responsabilidades. Sin embargo son los adultos los que deben asumir
hoy la responsabilidad de modificar la realidad y esto implica trabajar
con la comunidad y en particular con los jóvenes, en un fructífero
accionar donde la sociedad en su conjunto resultará beneficiada
(Móntico, 1997).
En el año 2012 a partir de la iniciativa conjunta de la comuna de
San José del Morro, de la provincia de San Luis (Argentina) y de un
grupo de docentes, se implementó el
Programa de Extensión
“Descubriendo el Patrimonio Natural e Histórico de San José del Morro
(flora, fauna y ecoturismo)”, finalizando en diciembre del 2013 (Foto 1)
ϵ
Foto 1. Paisaje el cerro del Morro
Esta iniciativa se fundamentó en un objetivo general: mejorar el
nivel de la calidad de vida de los lugareños con una actividad sostenible
en el tiempo, cuyo impacto no afectara los recursos naturales de esta
pintoresca y tranquila localidad serrana. San José del Morro dista 50 km
de la ciudad de Villa Mercedes, sede de la Facultad promotora del
programa. Se planteó poner en valor una serie de recursos y
reconvertirlos a partir de la actividad del turismo. De allí que los objetivos
específicos fueran:
• Conocer para valorar la flora nativa existente.
• Conocer para valorar la fauna, especialmente las aves del lugar.
• Relevar e indagar sobre el patrimonio histórico.
• Identificar a los vecinos destacados por alguna actividad.
• Destacar el turismo como una actividad intercultural.
• Establecer paisajes relevantes y determinado tipo de flora, para
integrarlos en un circuito turístico.
Foto 2. Restos del Fuerte
ϭϬ
La localidad de San José del Morro, tiene un capital histórico (Foto 2)
y natural que la hace meritoria de transformarla en un centro turístico
importante en la provincia, siendo la población de Villa Mercedes la más
asidua visitante a este balneario por su cercanía,
paisaje serrano,
disponibilidad de agua e infraestructura balnearia.
El turismo, actividad que se está desarrollando fuertemente en la
provincia de San Luis, está considerando a este antiguo pueblo que
adquirió importancia en el siglo pasado por constituir la frontera sur de la
provincia, donde comenzaban las grandes travesías y lugar de paso de
carretas y diligencias. Estas sierras, su naturaleza (flora y fauna), su
leyenda, tienen un valor histórico y cultural de suma importancia;
además su enclave sobre la autopista que lo integra al sistema de Los
comechingones, lo transforma en lugar de paso para un fluido tránsito
de turistas, ávidos de información.
El cerro se halla en el extremo este de la faja volcánica de San Luis.
Con forma de cono truncado, tiene una base cuyo diámetro mayor
alcanza los 14 km. En su parte superior se destacan cerros agudos
(entre 1500 y 1680 m. s.n.m.) que están dispuestos en círculos y cierran
una depresión cuyo fondo se encuentra a 1250 m., denominada Potrero
del Morro (Foto 3).
ϭϭ
Foto 3. Potrero del Morro
El programa consideró y analizó la flora y la fauna (Fotos 4 y 5)
enmarcadas en el paisaje del cerro, como una invitación al viajero para
disfrutar de la placidez y belleza. En un ambiente impregnado de aromas
de hierbas serranas y árboles de especies nativas, y especies animales,
que cautivarán a amantes de la naturaleza y partidarios de la
biodiversidad.
Foto 4. Flor de Trichocereus
ϭϮ
Foto 5. Loica pampeana
Durante el
desarrollo del
Programa
un incendio provocó
innumerables daños materiales, dejando a los pequeños productores sin
pasturas para sus animales y sin alambrados que dividieran sus
propiedades. Como uno de los objetivos de la extensión universitaria es
identificar los problemas y demandas de la sociedad ayudando a los
sectores carenciados, desde el Programa de Extensión se organizó una
Peña Solidaria con el objetivo de recaudar fondos destinados a los
damnificados.
Esta práctica solidaria estuvo apoyada por el Municipio de San
José del Morro y por las Secretarías de Extensión de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Agropecuarias y la de Bienestar Estudiantil de la
Universidad Nacional de San Luis.
Fotos 6. Peña solidaria
ϭϯ
Las actividades desarrolladas fueron producto del compromiso
solidario entre los diferentes actores que se integraron al programa. La
peña contó con la colaboración de artistas locales de reconocida
trayectoria, grupos folclóricos integrados por alumnos del departamento
de Ciencias Agropecuarias y academias de baile de la ciudad, alumnos
y docentes extensionistas y una docente del Departamento de Ciencias
Sociales, que acompañó el proceso presentando a los artistas y
relatando parte de la historia de la localidad (Fotos 6 y 7).
Foto 7. Peña solidaria
La comunidad apoyó no sólo con su presencia (más de 200
participantes) sino también con la compra de bonos contribución.
Con lo recaudado, a sugerencia del Municipio de San José del
Morro, se adquirieron rollos de alambre, los que fueron entregados, en
un emotivo encuentro, a los pequeños productores más afectados por el
incendio (Fotos 8 y 9).
ϭϰ
Fotos 8 y 9. Entrega de rollos
Al esfuerzo se sumó una artista plástica Villamercedina, Patricia
Pagnone Laven, que donó tres obras de su creación y organizó un
encuentro de Muralistas en la localidad afectada por el incendio e
inspirado, en los objetivos del Programa (Capítulo 3).
Participaron del mismo cinco muralistas de distintos puntos de la
provincia y hoy sus obras contribuyen al embellecimiento de la localidad,
siendo un punto más de visita en el recorrido por la villa (Foto 10).
ϭϱ
Foto 10. Entrega de certificados a muralistas
Se puede asegurar que la responsabilidad social del Programa en
paralelo con la misión y objetivo de la Universidad, se concretó a partir
de esta actividad inclusiva, que posibilitó un encuentro entre Universidad
y Sociedad, transformando al Programa en una Práctica Solidaria.
Se logró así que la Solidaridad forme parte del compromiso social
de la Universidad.
Otra de las actividades desarrollada por el Proyecto, fue un taller
de especies nativas con uso medicinal, comestible y tintóreo.
Fue invitada, en esta oportunidad una especialista de la
Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) la Doctora en Biología
Cecilia Trillo.
Se trabajó con especies nativas, algunas provenientes de la zona
del Morro y otras aportadas por los participantes. En las fotografías
siguientes (fotos 11 a 15) se muestran algunas de las especies
vegetales utilizadas, y los tintes logrados.
Foto 11. Especies utilizadas
ϭϲ
Fotos 12 y 13. Desarrollo del taller
Foto 13
Fotos 14 y 15. Colores obtenidos
ϭϳ
Foto 15
Respecto al uso de especies nativas con valor comestible, se utilizaron
hojas de Anredera cordifolia (Ten.) Steenis, enredadera de la familia
Basellaceae, conocida como brotal (Foto 16).
Es una enredadera
perenne, nativa, que crece en las zonas templadas de Argentina y llega
hasta el centro del país. Se encuentra en alambrados, en cercos, y a
veces rodea a los árboles del monte. También puede cultivarse. Es de
hojas glabras, alternas, simples, y puede reemplazar a la espinaca o a la
acelga en preparaciones comestibles. Se puede consumir cruda, en
ensaladas o hervida, en tortillas.
Foto 16. Anredera, sobre el tronco de un Prosopis
ϭϴ
Otra de las especies utilizadas en el taller fue el fruto de Morrenia spp.
de la familia Asclepiadaceae, cuyo nombre común es “tasi” o “doca”
(Foto 17). Es una enredadera con látex, el mismo es utilizado con fines
medicinales, para eliminar verrugas. Con el fruto verde (no seco) se
fabrican dulces y/o frutos en almíbar (Foto 18).
Foto 17. Frutos de Morrenia, aptos para dulce
Foto 18. Trozos de
frutos para cocinar
ϭϵ
ϮϬ
CAPÍTULO DOS
Proyecto de Extensión en San José del Morro y Juan
Llerena
Ϯϭ
En el año 2014 se reformula el Proyecto integrando también a la
localidad de Juan Llerena, el título del mismo es Rescatando saberes y
sabores de pequeñas comunas de San Luis.
Se trata de rescatar y estimular usos y conocimientos populares,
referidos a la producción y elaboración de alimentos, tintes naturales
para teñido de lanas, reconocimiento y aplicación medicinal y
ornamental de la flora autóctona; saberes y competencias que han
permitido un desarrollo sostenible de comunidades serranas de la zona
central de la provincia de San Luis. Se consideran también, a los fines
de resguardarlas, a las construcciones (iglesias, casas antiguas),
estaciones ferroviarias, parajes, que se constituyan como elementos
referenciales con valor histórico, de la cultura de la región. Todos estos
conocimientos prácticos se estiman relevantes y dignos de mantenerlos
vigentes, porque se constituyen en una instancia ilustradora, y
trasladable a otras comunidades.
La nueva comunidad participante del proyecto es una pequeña
localidad llamada Juan Llerena (Foto 19), que debe su nombre a un
abogado y constitucionalista argentino.
ϮϮ
Foto 19. Antigua construcción en el pueblo
Se encuentra a igual distancia de la Facultad, que la localidad
anterior, siendo un hito importante por el paso del ferrocarril.
La Escuela participante es una de las Escuelas más antiguas de la
provincia, llamada Alejandro del Carmen Bazán (Foto 20).
Foto 20. Presentación a los grados inferiores
La forma de trabajar cuando se integra a una nueva Institución, es
tener reuniones explicando los alcances del Proyecto y firmando un Acta
Acuerdo entre las dos instituciones participantes, por ejemplo, Escuela
y Universidad. Lo mismo sucede cuando se trabaja con el Municipio.
Posteriormente se organizan talleres, charlas y/o recorridas por la
localidad.
Ϯϯ
Se dan clases de reconocimiento de especies nativas, ya sea de
flora o de fauna, con el aporte de fotografías se organizan concursos
para determinar cuál es la especie vegetal o animal más elegida. Como
también talleres sobre el uso de especies nativas con valor alimenticio.
En este último caso, se trató del uso de la harina de algarroba. El
algarrobo, Prosopis spp. es un árbol típico de Argentina, y de su fruto,
una legumbre, es de donde se extrae esta harina. Desde mediados a
fines del verano, estas vainas se recogen de la planta o del suelo. Se
juntan las vainas, se seleccionan las mejores, se las seca al sol, durante
un día o dos. Si el tiempo está húmedo se las seca cerca del fuego. Si
las vainas hacen ruido cuando se las mueve, significa que están secas.
Con mortero y pisón, se muelen las vainas secas, o bien se pueden
moler con un molino a martillo. Se puede hacer una segunda molienda
con una malla más fina. El uso de un molino permite un mejor
aprovechamiento de las chauchas y las semillas.
La harina de algarroba banca tiene menos azúcar; la de la vaina
oscura es más dulce y de sabor más fuerte.
La obtención de harina de algarrobo mejora la dieta de la
población rural, con un producto de alto contenido energético
(azúcares), un significativo aporte de proteínas (8,5%), fibras (11,5%) y
sales minerales (en especial calcio y hierro).
La comercialización local del producto, como harina o en productos
elaborados (panes, alfajores, tortas) puede incidir favorablemente en el
ingreso de los pequeños productores.
Esta tecnología no produce ningún efecto indeseable sobre el
medio ambiente. Por el contrario, la obtención de este producto, fomenta
el cuidado de los árboles, y disminuye la tasa de tala de algarrobales.
Se organizaron talleres sobre el uso de esta harina, degustándola
no sólo en bebidas, como sustituto del café, con leche, como leche
Ϯϰ
chocolatada sino también como harina, en tortas, pudiendo ser utilizada
en dietas para celíacos (fotos 21 a 24).
,
Fotos 21 y 22. Taller en la Escuela de Llerena
Foto 22
Fotos 23 y 24. Degustación de café y torta con harina de algarroba
.
Ϯϱ
Foto 24.
Otra
de
las
actividades
desarrolladas
fue
un
Taller
de
reconocimiento de ofidios, diferenciando los venenosos de los que no lo
son, ya que estos últimos pueden controlar a alguna especie indeseable.
El Ingeniero Agrónomo Martín Chicahuala, técnico del Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA) y especialista en el tema fue el
encargado de ofrecer la charla, participando vecinos de las dos
comunas (Foto 25).
Foto 25. Charla de ofidios
Ϯϲ
CAPÍTULO TRES
El muralismo en las escuelas integrantes del
proyecto
Autora:
Patricia Pagnone Laven
Ϯϳ
Hablar de muralismo, no sólo es hablar de una pintura cuyo
soporte es el muro o pared, sino que además los murales fueron
creados con un fin particular, por lo tanto, primeramente se hace
necesario esclarecer el término muralismo y su origen.
La pintura mural o parietal existe desde comienzos de la
humanidad; fue una de las primeras expresiones artísticas que utilizó el
hombre para comunicarse y dejar su rastro indeleble para la posteridad.
Las cuevas de Altamira y Lascaux nos dejan hallazgos fantásticos del
período Paleolítico.
A medida que avanzamos en el tiempo, esta pintura fue un factor
común entre las grandes civilizaciones, griegos, egipcios, romanos,
mayas, entre otras tantas culturas, dejaron plasmadas en sus muros
escenas costumbristas, acompañamientos a los difuntos en el más allá,
guerras gloriosas, animales de culto, etc. La religión por su parte hizo lo
mismo, pintando magistralmente los ábsides de las basílicas del período
románico con escenas religiosas del Pantócrator en su mandorla o la
Virgen con el Niño. Luego le siguió el Renacimiento con frescos como
los de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Con posterioridad a este
período de esplendor artístico, la pintura mural lentamente comenzó a
decaer, siendo cada vez menos frecuente, por sus costos y la pérdida
del conocimiento de las técnicas pictóricas empleadas, no obstante, en
las casas de familias acaudaladas se continuaron haciendo murales con
fines decorativos.
Hacia principios de 1900 ya se pensaba, e incluso se teorizaba,
sobre un arte para las masas, donde el mural jugaría un rol de
importancia, pero no fue hasta principios de 1920 cuando José
Vasconcelos, filósofo, educador y primer secretario de Educación
Pública de México, pidió a un grupo de jóvenes artistas revolucionarios
que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria, la
Ϯϴ
imagen de México, impulsando de esta manera el Movimiento Muralista
Mexicano.
Por aquellos años la población era en un altísimo porcentaje
analfabeta y la idea de un arte público, que se encontrara en los muros
de los edificios estatales a la vista de todos, era la mejor opción para
acercar al pueblo el mensaje ideológico-revolucionario del momento y
retratar la realidad mexicana, las luchas sociales y su pasado
prehispánico, dejando atrás el decorativismo en el cual había caído
tiempo atrás, la pintura mural.
Entre los artistas más destacados del Movimiento Muralista Mexicano se
encuentran Roberto Montenegro, Ignacio Asúnsolo, Jean Charlot,
Fermín Revueltas, Ramón Alba de la Canal, y las tres figuras más
emblemáticas, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro
Siqueiros.
Hacia la década del ‘30, el muralismo se internacionalizó. La salida
de Vasconcelos del Ministerio provocó que dichos artistas se quedaran
sin financiamiento estatal, esto los obligó a buscar encargos fuera de
México. Por otro lado, Siqueiros ya había comenzado sus viajes tanto
hacia el cono sur americano como a Cuba y Estados Unidos con el fin
de hacer prácticas murales con artistas locales y difundir su
pensamiento mediante publicaciones y conferencias. Su repercusión en
países como Brasil, Ecuador, Nicaragua, Argentina y Chile, sería de vital
importancia para que hacia fines de la década del ‘30 comenzaran a
surgir los primeros artistas o grupos de aristas dedicados al muralismo
como Cándido Portinari en Brasil, Federico Matus en Nicaragua,
Oswaldo Guayasamín en Ecuador, Laureano Guevara, Gregorio de la
Fuente en Chile, Alfredo Guido en Argentina, entre otros.
A comienzo de los años 70, los tres grandes muralistas mexicanos
ya habían fallecido dejando como legado su obra a las futuras
generaciones de jóvenes artistas de América. Para entonces, en varios
Ϯϵ
países del continente, sobre todo en aquellos donde había estado
Siqueiros, surgieron grupos de muralistas que adoptaron la ideología del
Movimiento Muralista Mexicano. En Argentina, podría mencionarse el
Grupo
Greda
(1970)
compuesto
por
Omar
Brachetti,
Rodolfo
Campodónico, Víctor Grillo, Hugo Córdoba, González Garone y Néstor
Berllés y el Grupo La Peña (1971) que estaba bajo la orientación de
Juan Carlos Castagnino y cuyos principales miembros fueron Ítalo
Grassi, Marta Grassi y Guillermo Cuenca. Posteriormente, ambos
grupos se fusionaron, dando nacimiento al entonces Movimiento
Nacional de Muralistas, coordinado por Ítalo Grassi.
Para el encuentro iberoamericano de Cosquín 2011, ya se contaba
con una amplia red de delegados internacionales y a pedido de los
artistas extranjeros participantes, el mismo pasó a denominarse
Movimiento Internacional de Muralistas Ítalo Grassi (MIM Ítalo Grassi) en
honor a quien fuera su presidente. En la actualidad, dicho movimiento lo
coordina Raúl Eduardo Orosco y no sólo es el más pujante del cono sur
sino el que más encuentros internacionales realiza por año.
De este último movimiento, se desprende el Movimiento Provincial
de Muralismo Sanluiseño (MPMS) el cual acompaña la noble tarea del
proyecto de Extensión universitaria Saberes, sabores e hitos culturales
en pequeñas comunas de la Provincia de San Luis.
A partir del incendio sufrido en 2013 en la localidad de San José
del Morro (Foto 26), la Coordinadora del MPMS, Patricia Pagnone
Laven, se puso en contacto con el equipo de Extensión para colaborar
con la donación de tres obras pictóricas en la Peña Solidaria que se
organizó con objeto de recaudar fondos para los damnificados.
ϯϬ
Foto 26. Incendio en San José del Morro
Además propuso
realizar un encuentro de muralismo en la
comuna afectada a fin de plasmar en sus muros la negligencia humana
que hace que se produzcan incendios forestales, como así también
plasmar la flora y la fauna autóctona, buscando que el espectador
reflexione sobre el accionar humano y su influencia en el medio
ambiente.
En esta oportunidad, el encuentro se realizó conjuntamente entre
el municipio, la Universidad y el MPMS. Fueron cinco los artistas
participantes que plasmaron cuatro obras en la pared medianera que
separa la Municipalidad de un depósito. Al intervenir este espacio, se
resignificó y se conformó una galería a cielo abierto que tanto el
lugareño como el turista, pueden visitar en cualquier momento. En el
transcurso de los tres días de encuentro, se hizo presente la Escuela de
esta comuna. A los asistentes, se les dio una charla que estuvo a cargo
de la artista plástica Claudia Germondari sobre el muralismo y la
importancia de las imágenes que se estaban plasmando, posteriormente
pudieron pintar junto a los artistas. Las obras fueron donadas al
municipio y además fueron declaradas de Interés Cultural por la
Municipalidad y las cámaras de Diputados y Senadores de la Provincia.
ϯϭ
Hay que destacar también, que en el mismo sector, se encuentra la
única Sala de Primeros Auxilios de esta localidad, por lo que a diario
asiste cierta concurrencia (Fotos 27 a 31).
Foto 27. Vista general del encuentro
Foto 28. Mural de Claudia Germondari
Foto 29. Mural de Noemí Nuñez – Liliana Ledesma
ϯϮ
Foto 30. Mural de Patricia Pagnone Laven
Foto 31. Jeremías Sosa Pringles
En el año 2014, el Proyecto de Extensión integró también a la
localidad de Juan Llerena, ubicada a 15 km al Oeste de San José del
Morro. Se trabajó fuertemente con la escuela del lugar, siendo sede de
numerosas charlas y talleres sobre
flora y fauna autóctonas. Esta
escuela cuenta con todos los niveles de educación obligatoria en
Argentina es decir, desde Nivel Inicial hasta Nivel Secundario y como
cierre anual de las actividades realizadas por el equipo de extensión, se
realizó un mural.
En dicha oportunidad, las muralistas Patricia Pagnone Laven y
Claudia Germondari, tuvieron en cuenta que en el nivel primario existía
ϯϯ
la mayor cantidad de estudiantes, por lo que la imagen que se creó fue
para atraer principalmente la mirada de los niños.
El mural de 56 m² se encuentra ubicado en el exterior de la pared
de ingreso al Salón de Usos Múltiples del establecimiento. El muro
intervenido en su totalidad, cuenta con dos puertas de acceso y un alero
que descansa sobre dos columnas de sección cuadrada. El objetivo
principal fue que el estudiantado interactuara con las artistas y se
apropiara de alguna manera de la obra, para ello se trabajó por
comisiones con estudiantes desde primer grado hasta sexto. Cada niño
dejó plasmadas sus huellas y sus trazos en toda la parte inferior del
muro.
El mensaje que se transmite es de paz y armonía con la naturaleza
y el entorno, a través de la empatía y la solidaridad. Además se
representó el juego y la lectura como elementos fundamentales en el
desarrollo del ser humano (Fotos de 32 a 35).
ϯϰ
Foto 32. Trabajando con el primer ciclo
Foto 33. Trabajando con el segundo ciclo
Foto 34. Patricia y Claudia, trabajando.
Foto 35. Mural terminado, Patricia Pagnone Laven y Claudia Germondari.
ϯϱ
ϯϲ
CAPITULO CUATRO
La importancia de la Extensión Universitaria en la
formación de grado.
ϯϳ
Hasta aquí lo realizado en estos años de compartir trabajos,
esfuerzo,
participación y lazos afectivos con estas comunidades
integrantes del Proyecto.
Si se piensa en la participación de los alumnos en los proyectos de
extensión, también se debe pensar en la indispensable articulación entre
docencia y extensión. En una primera instancia los alumnos deberán
incorporar
aprendizajes
significativos,
relacionándolos
con
conocimientos previos, que les permitirán poder observar y “adentrarse”
en las comunidades en las que interactuarán desde esos proyectos.
Se considera acertado entonces,
profundizar acerca de las
significaciones de la participación.
Hablar de participación hace referencia a reciprocidad, a
colaboración, a cooperación. Decimos que participamos cuando “somos
parte
con
otros”,
cuando
dialogamos
con
otros
(Universidad,
Comunidad, organización de la sociedad civil, organismo público, entre
otros) cuando elaboramos estrategias de intervención poniendo en juego
conocimientos académicos, saberes de la comunidad, experiencias de
prácticas sociales, de allí la posibilidad de configurar la instancia de
enseñanza-aprendizaje como espacio de significado y de intervención.
Se asegura que la vía más realista de enseñar extensión es a
través de la participación de estudiantes y profesores en actividades de
vinculación directa con el medio y asegurando un alto grado de
participación en el intercambio con la comunidad, con un alto nivel de
pertinencia.
Muchas instituciones de enseñanza superior reconocen la
importancia de la actividad de extensión para la formación profesional
de los estudiantes.
En la formación de los ingenieros agrónomos juega un papel
fundamental la creación de valores profesionales de alto grado de
ϯϴ
pertinencia y con la convicción de estar comprometidos en la tarea de
mejoramiento o progreso comunitario, y no con una profesión de
orientación individualista (Domínguez, J., y Lacki, P. 1991).
El marcado enfoque de crear un profesional comprometido con la
solución de los problemas de la producción y la comunidad, consolida
una mayor formación de las habilidades del futuro egresado. El
estudiante desde los primeros años al tener un mayor intercambio y
contacto con el medio consolida sus conocimientos y alcanza una mayor
calidad en su formación profesional.
Actualmente universidades argentinas han incorporado en su
currícula la asignatura Extensión Universitaria como obligatoria o
electiva. Está destinada a los estudiantes y se propone brindar un marco
teórico y metodológico orientado a complementar su formación
profesional y fortalecer su compromiso social.
En general esta asignatura destaca la importancia del trabajo
“interdisciplinario” para un correcto abordaje en el diagnóstico de
situación y en las propuestas de resolución.
Esta iniciativa responde a una política universitaria tendiente a
profundizar la oferta académica especializada y a promover la
revalorización curricular de las prácticas profesionales.
Por lo tanto, conocer, explorar,
reflexionar, comprender y
aprehender valores, saberes y competencias, tanto comunitarias como
territoriales, se constituyen en factores a ser considerados en toda
instancia de educación formal y en especial en la universitaria. En este
sentido, la participación de los estudiantes en las prácticas de extensión
los pone en contacto con una realidad que los coloca en situación de
asumir una visión solidaria del conocimiento que fueron construyendo en
la Universidad y que implica abordajes de tipo profesional.
ϯϵ
Bibliografía
-
Acevedo,
Esther.
(1986).
“Las
decoraciones
que
pasaron
a
ser
revolucionarias”. En El nacionalismo y el arte mexicano. IX Coloquio de
Historia del Arte. Estudios de Arte y Estética. México: Instituto de
Investigaciones Estéticas, pp.171-216.
-
Ades, Dawn. (1990). Arte en Iberoamérica 1820-1980. Madrid: Editorial
Amper.
-
Arenas, P. 1981. Etnobotánica Lengua-Maskoy. Buenos Aires. FECIC.
-
Benítez, M., Chifa, C. y Giménez, M. 2001. Aprovechamiento del “tasi” en
medicina vernácula y como una alternativa en la alimentación humana.
Revista de Ciencia y Técnica de la Facultad de Agroindustrias. UNNE.
-
Carosio, C., Junqueras, M., Andersen, A. y Abad S.2010. Árboles y arbustos
nativos de la provincia de San Luis. San Luis Libro.
-
Consejo Interuniversitario Nacional. 2010. Las Universidades Públicas en el
Bicentenario
-
Del Vitto, L., Petenatti, E. y Petenatti M. 1997. Recursos herbolarios de San
Luis. Primera Parte: Plantas Nativas. Multequina 6:49-66.
-
Domínguez, J. y Lacki, P. (1991). Educación Agrícola Superior en América
Latina. Sus Problemas y Desafíos.
-
Eder, Rita. (1990). “Muralismo mexicano: modernidad e identidad cultural.
Moraes Belluzo, A. M. (1974) (org.). Modernidade: vanguardas artísticas na
América latina, Sao Paulo, Memorial UNESP.
-
Goldman, Shifra. (1980). Arte contemporáneo mexicano en tiempos de
cambio. México: Instituto Politécnico Nacional.
-
Hauser, Ardnold. (1994). Historia Social de la Literatura y del Arte. Barcelona:
Labor.
-
Martínez G. 2010. Las plantas en la medicina tradicional de las Sierras de
Córdoba. Ediciones del copista.
ϰϬ
-
Móntico, Sergio. 1997. I Congreso Nacional de Extensión de la Educación
Superior. II Encuentro Latinoamericano de Extensión Universitaria. Editorial
EDIUNC. “Principios de la Extensión en el desarrollo rural” pag.10
-
Nellar, M. 2011. La conservación de la naturaleza en la provincia de San Luis.
Generación Digital. San Luis.
-
Niremberg, O., Brawerman, J. y V. Ruiz. 2005. Programación y Evaluación de
Proyectos Sociales. Paidós.
-
Nuñez C. y Cantero J. 2000. Las plantas medicinales del sur de la provincia
de Córdoba. Editorial de la Fundación de la UNRC.
-
Sen A. y Kliksberg B. 2009. Primero la gente. Una Mirada desde la ética del
desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Ed. Temas.
-
Tcherkaski, José. (2010). Conversando con Siqueiros. “Ya pintaba en el
vientre de mi madre”. Buenos Aires: Lugar Editorial.
-
Tibol, Raquel. (1996). Palabras de Siqueiros. México: Fondo de Cultura
Económica.
-
Trillo C., y Demaio P. 2007. Tintes naturales. Primera edición, Sezo. Córdoba.
-
Universidad Nacional de San Luis. 2009. Información Institucional. Secretaría
de planeamiento.
-
http://www.theplantlist.org/
ϰϭ
Las autoras
Mirta M. Gómez.
Ingeniera Agrónoma y Especialista en Gestión
Ambiental. Docente e Investigadora de la Facultad
de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Nacional de San Luis. Ha publicado
trabajos sobre bosques nativos, arbolado urbano y
productos forestales no madereros.
Ha sido y es Directora de Proyectos de Extensión.
[email protected]
Zunilda Furlan.
Ingeniera Agrónoma y Especialista en Educación
Superior y en Gestión Ambiental. Docente e
Investigadora de la Facultad de Ingeniería y
Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional
de San Luis.
Ha publicado trabajos sobre botánica, arbolado
urbano y productos forestales no madereros.
Ha sido y es Co Directora de Proyectos de Extensión.
[email protected]
ϰϮ
Descargar