PATITAS POR RESCATAR Articulo escrito por: Danae Obando Reyes Y verificado por: Catita Obando La mayoría de nosotros tenemos o hemos sido privilegiados con la felicidad de tener una mascotita, que más que un animal, es parte de nosotros. El compartir su amor puro nos hace sentirnos queridos y amados cuando nos esperan al llegar o cuando se echan en nosotros buscando jugar o tomar una siesta mientras mueven sus colitas o te conmueve el corazón con un dulce ronroneo. Sin embargo, estos seres indefensos sufren mucho a manos de persona que no tiene ni el mínimo respeto por la vida. La crueldad hacia los animales, también llamada crueldad animal o abuso animal, comprende comportamientos que causan dolor innecesario o estrés a los animales no humanos. Los mismos van desde la negligencia en los cuidados básicos hasta la tortura, la mutilación o la muerte intencionada. El maltrato animal es considerado un delito en muchas partes del mundo. A pesar de esto, las cifras aumentan a diario. El maltrato animal es definido como un comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o, incluso, puede llevarlo a la muerte. Cosa que no debería permitirse porque, al pensar de la escritora, ¿qué tiene de malo un gatito, un conejito o un perrito? ¿Tal vez el estar abandonado? ¿el dormir? ¿El ser simplemente un animal irracional? ¿Cuál es el motivo? Basta con solo mirar unos minutos la calle para percatarse del sufrimiento con el que viven cientos de animales que han sido abandonados. Sin embargo, los casos de maltrato no solo existen en el exterior sino también dentro de las viviendas. ¿Qué hacer? ¿Cómo y dónde denunciar? Una simple acción de ayuda puede significar el cambio en la vida de un animal que sufre de maltrato. El salvar a un animal depende de cada uno. Solo basta tomar la decisión y comenzar. Para denunciar los casos de maltrato animal las pequeñas acciones son importantes: una llamada telefónica, una foto o un video. Para su conocimiento, en el Perú existe la Ley N° 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, cuyo objetivo es “proteger la vida y la salud de los animales vertebrados, domésticos y silvestres mantenidos en cautiverio; impedir el maltrato, la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte”. Otro aspecto que apoya la ley es fomentar el respeto a la vida y el bienestar de los animales, a través de la educación, así como promover la participación de las entidades públicas y privadas que luchen contra el maltrato animal. De acuerdo a dicha ley, aprobada en el 2015, se puede sancionar con pena privativa de la libertad no mayor de tres años, con 100 a 180 días multa, a los responsables de actos de crueldad contra animales domésticos. En caso de muerte del animal, la pena se amplía de tres hasta cinco años de cárcel, con 150 a 360 días de multa e inhabilitación. Asimismo, se clausurará parcial o total, temporal o definitiva, el centro o institución donde se lleve a cabo el maltrato animal. Cabe destacar que la Comisión de Justicia del Congreso aprobó modificar el proyecto de ley, pero no consideró incluir en los alcances de la norma las corridas de toros y peleas de gallos, espectáculos cuyos promotores estarán exentos de sanción, pese a la crueldad que existe. Finalmente, el “Maltrato Animal” es una acción a la que hay que ponerle un alto inmediato. Es nuestro deber y responsabilidad enseñar a los niños y a las demás personas que el maltrato hacia los animales es incorrecto y que debemos respetar todo lo que tiene vida. Cada vez que no tomamos en consideración el maltrato, somos partícipes de una actitud moralmente injusta y perdemos una oportunidad de identificar un comportamiento que podría ser un indicador de violencia contra los humanos. No importa el tipo de maltrato ya sea por caza, ahorcamiento, peleas, abandono, diversión, con finalidad lúdica o científica, no se debe de hacer o practicar estos actos de violencia ya que esto trae consecuencias que con el tiempo pueden ser muy grandes y graves ya que estas acciones de maltrato están provocando a una gran velocidad que muchas especies mueran en gran número y muchas de estas están en peligro de extinción o en unos casos ya están extintos. Una manera que consideramos que se puede ayudar son las protestas, ya que muchas personas las ven y aunque su resultado a veces es lento el mensaje siempre llega. Recuerda “Nunca hagas algo a alguien que no quisieres que te hagan a ti”, otra solución para este problema que aqueja a la sociedad, es que la ciudadanía tome conciencia del daño que le esta causando a la naturaleza, especialmente a los animales, reconociendo que ellos son seres vivos y merecen respeto y una vida digna. Las organizaciones protectoras de animales se dan a la tarea de proteger a los animales y crean leyes como la “Ley de Protección Animal” para que los animales puedan estar as seguro y no ser maltratados, pero estos esfuerzos no son suficientes debido a que las organizaciones ven limitadas al cumplir su labor por la falta de apoyo por parte del gobierno, debido a que este no le da mucha importancia a este tema y el maltrato animal no lo toma como una prioridad frente a los casos de asesinato, violencia y otros crímenes violentos. Por ello no busquemos ser asesinos, sino poder salvar poco a poco más patita.