UNIVERSIDAD NACIONAL
HERMILIO VALDIZÁN
E.A.P.
ING. CIVIL
TOPOGRAFÍA
MEDICIONES LINEAL DE UN TERRENO
IRREGULAR HEXAGONAL
DOCENTE:
ING. WILLIAM TABOADA TRUJILLO
ALUMNO:
TORRES OCHAVANO, Luis Pablo
1. INTRODUCCIÓN
La topografia estudia el conjunto de técnicas para fijar puntos, señales sobre la superficie
de la tierra, para posteriormente poder realizar un levantamiento topográfico; para realizar
este levantamiento es necesario tener conocimientos previos de los instrumentos a utilizar
tales como jalones, wincha, plomada, cordel, libreta topográfica y su respectivo uso, para
la práctica a desarrollar.
En el siguiente informe, presentamos y desarrollamos la práctica de campo, sobre las
mediciones lineales en un terreno irregular exagonal, para lo cual nos apoyamos del
informe de cartaboneo de pasos(calculo
de la unidad de paso ) y la medida de
distancias(calculo de lados y diagonales ) además le adicionamos el calculo de ángulos
internos en un terreno de forma de poligonal irregular anteriormente explicada en clase,
para lo cual contaremos con los datos y cálculos obtenidos en el terreno seleccionado:
terreno familiar (hexagono irregular no convexo de lados no menor de dos metros); donde
se puso en práctica los diferentes métodos topográficos, tales como alineamientos, trazo
de paralelas, trazo de perpendiculares y la medida de distancias, etc.
Así mismo se presenta la definición de medidas de distancias y angulos y teoría de errores;
para el mejor desarrollo de la práctica.
2. OBJETIVOS
Objetivos Generales
Familiarizarse, conocer, manejar, y operar con el equipo básico de
topografía
Aplicar los métodos explicados en clase.
Objetivos Específicos
Aplicar el levantamiento topografico en un terreno de forma de polígono
irregular cuyos lados no sean menores de dos metros.
Aplicar el cartaboneo de pasos en un terreno en forma de polígono
irregular cuyos lados no sean menores de dos metros.
Determinar el área y perímetro de un terreno en forma de polígono
irregular cuyos lados no sean menores de dos metros.
Determinar los angulos internos de un terreno en forma de polígono
irregular cuyos lados no sean menores de dos metros.
3. PROCEDIMIENTO EN CAMPO:
Se procede a determiner un espacio en el domicilio que tenga forma de
polígono irregular donde la medidad de sus lados sea mayor a dos metro
Procedemos a ubiv¿car los vertices del polígono y a calcular los lados
con la wincha
Procedemos a medir las diagonals con la wincha o por medio de los
pasos
Calculamos los angulos internos del polígosno a partir de divider al
polígono en regions triangulares y aplicar la formula del trigonometríca
del arco seno
Calculamos el área del polígono sumando el área de cada region
triangular
Calculamos el périmetro del polígono sumando los lados del polígono
irregular
4. MARCO TEÓRICO
Método Del Seno:
En ambos alineamiento se mide una distancia entera de preferencia la
unidad seguida de ceros (10).
Estos puntos así determinados se unen mediante un alineamiento y a
partir de la mitad de este alineamiento se traza una perpendicular hacia el
vértice del ángulo.
Se mide todas las distancias que intervienen en los alineamientos. El
valor del ángulo es igual a:
α = 2 Arcsen (L/2)/10
5. CALCULOS Y RESULTADOS
A
B
C
D
F
o
o
o
o
o
o
L(AB)= 11.20 m
L(BC)= 4.80 m
L(CD)=7.50 m
L(DE)=4.00 m
L(EF)=3.00 m
L(FA)= 10.63m
AREA = 79.8515m2
PERIMETRO = 41.0515 m
E
6. ANEXOS
CROQUIS Y PLANO DE UBICACIÓN
FOTOS DEL TRABAJO
Vértice del polígono (color rosado)
Puntal en el vértice del polígono
TOPOGRAFÍA
Medición de las diagonales del polígono
TOPOGRAFÍA