Literatura del SIglo XI al XV

Anuncio
TEMA 15. LA LITERATURA DEL SIGLO XI AL XIV
1. Primeros textos literarios
Siglo X: Primeras palabras escritas en castellano. Para facilitar la lectura y la comprensión de textos en latín. Traducidos por monjes al
lenguaje vulgar. Glosas emilianenses y glosas silentes, monasterios: San Millán de la Cogolla y de Silos.
> ORÍGENES DE LA LÍRICA
-Las jarchas
Las jarchas son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de
la lírica romance en muestro país.
Formadas por pocos versos, al final de unas poesías árabes y hebreas (moaxajas). Una mujer se dirige a un confidente (madre,
hermana) expresa su amor.
-Lírica galaico-portuguesa
La lírica galaico-portuguesa recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza (Francia), y se desarrolla
en los siglos XIII y XIV.
Temas de la lírica galaico-portuguesa
Poema amoroso, de tono íntimo; al igual que en las jarchas, una joven enamorada confiesa a un confidente sus
Cantigas de amigo
penas y preocupaciones amorosas. Formalmente, se construyen con estructuras paralelísticas, que repiten todo el
verso, excepto la última palabra que cambia la rima.
Cantigas de amor
Cantigas de escarnio y
Poema amoroso puesto en boca de un hombre; tienen sus antecedentes en la lírica trovadoresca provenzal.
Poema de carácter satírico, festivo y burlesco.
maldecir
La lírica galaico-portuguesa fue cultivada por el propio rey Alfonso X el Sabio, en su obra de tono religioso Cantigas de Santa María.
-Lírica popular castellana
Antes del siglo XV. Formada por canciones de amor, serranillas, canciones de boda, de mayo, etc. Algunos poetas cultos la toman
como fuente de inspiración. Breve, sugerente y utiliza: repetición (estribillo, paralelismo).
-Lírica trovadoresca
-1-
Determinada por normas sociales como el código del amor cortés: relación amorosa idealizada, en la que el amante se declara
siervo de la mujer amada y cultiva el amor como una virtud. Géneros poéticos utilizados: la cansó (contenido amoroso-cortés y
elaborado lenguaje, cantiga), el sirventés (crítico y satírico, canciones) y la pastorela (un caballero corteja a una pastora).
> ORÍGENES DEL TEATRO
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos propios de la liturgia cristiana,
sobre todo en torno a la celebración de festividades como el nacimiento y la resurrección de Cristo.
Las representaciones eran breves dramas litúrgicos en latín (clérigos dentro de la Iglesia). Luego era en la calle, con personas
laicas, con elementos profanos y lengua romance. De este modo, nacerá un teatro no religioso en lengua vulgar. No era muy
importante, porque lo consideran un hecho anormal.
El Auto o Representación de los Reyes Magos. Formado por 147 versos de diversa medida. Autor (anónimo) influido por alguna
obra francesa. Los tres Reyes se encuentran y ven la estrella, van a adorar al Niño. Visitan a Herodes, a quien declaran el motivo
de su viaje. Concluye con la reunión de Herodes y sus consejeros.
> ORÍGENES DE LA ÉPICA
La poesía épica española nace con los cantares de gesta, que relatan las hazañas de los grandes héroes medievales.
Característica: oralidad. Difundidos por los juglares (actores que divertían a la gente con sus espectáculos ambulantes, actividad:
“mester de juglaría”.
Los cantares de gesta, características: Anónimos, extensas tiradas, versos largos (irregulares, rima asonante y en dos hemistiquios),
recitados o cantados, fieles a la realidad.
Ej.: Cantar de Mio Cid, Cantar de Roncesvalles (100 versos). Pudo haber otros poemas épicos (Cantar del rey don Rodrigo, Poema de
Fernán González, Cantar de los Infantes de Lara…). En el Romancero del siglo XV.
2. El Cantar de Mio Cid
-2-
> FECHA Y AUTORÍA
Mio Cid: Cantar de gesta más importante de nuestra literatura y el único que nos ha llegado casi completo (casi 4000 versos).
Manuscrito conservado: copia del s. XIV, pero la composición de la obra es anterior. Menéndez Pidal: cantar redactado en el s. XII,
por dos juglares anónimos de Soria, de: San Esteban de Gormaz (verdad histórica) y Medinaceli (novelesco y fantasioso). No se
sabe, su autoría ni su fecha. Hay quien considera que su autor fue Per Abbat, el firmante del manuscrito de 1307.
> CONTENIDO Y ESTRUCTURA
El Cantar nos cuenta las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz. Fidelidad a los hechos y de un marcado realismo. Es una obra
literaria y artística. Inspirada en acontecimientos y sucesos reales. Elementos verdaderos con otros propios de leyendas populares
y de la invención poética. Muerte del Cid: gestas en leyenda literaria, aprovechadas por el romancero y autores españoles y
extranjeros.
Estructura de la obra
Cantar del
destierro
Cantar de las
bodas
El Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI, y tras despedirse de su familia, sale de Castilla en compañía de sus
leales. Realiza sus primeras conquistas.
Gana Valencia, adonde acuden su mujer, doña Jimena, y sus hijas, doña Elvira y doña Sol. Los infantes de Carrión,
codiciosos, se casas con las hijas del héroe castellano.
Cantar de la
Los infantes de Carrión, debido a las burlas que sufren por su cobardía, deciden vengarse maltratando a sus esposas en el
afrenta de
robredal de Corpes. Son vencidos por hombres del Cid. Este queda vengado y sus hijas celebres sus bodas con los infantes
Corpes
de Navarra y Aragón, más poderosos, lo que supone la glorificación final del héroe.
> MÉTRICA
Formado por series o tiradas: diferente nª de versos, rima asonante. Versos irregulares. 10-20 sílabas, alejandrinos. Dos hemistiquios.
> LENGUAJE
Lenguaje sobrio y austero. Con una gran fuerza y viveza expresivas.
Recursos lingüísticos de la épica en el Cantar
-3-
Aposiciones (epítetos éticos)
Martín Antolínez, el burgalés cumplido/El Cid, el que en buen hora nació
Invocaciones a los oyentes
oíd qué dijo Minaya Alvar Fáñez
Variedad de tiempos verbales
matáronle el caballo, /en le auxilian mesnadas de cristianos.
Pleonasmos
llorando de los ojos
Ausencia del verbo introductor
alzó su mano diestra, la cara se santigua./”A ti te lo agradezco, Dios, que cielo y tierra guías.”
3. Orígenes de la prosa
La voluntad de algunos reyes impulsó el uso y el perfeccionismo de la prosa castellana frente a la prosa latina.

Fernando III. Castellano: lengua de cancillería. La prosa en lengua romance: más prestigio y aceptación entre la gente culta.

Alfonso X el Sabio. Impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo. Inspirador de obras históricas, científicas, culturales y literarias.

Siglo XIII: cuentos o apólogos. Libro de Calila e Dimna (moral) y el Sendebar o Libro de los engaños a las mujeres (misógino).

Siglo XIV: don Juan Manuel. Crea una obra original y de gran perfección, que reúne más de 50 cuentos o “enxiemplos”.
> ALFONSO X EL SABIO
Obra de Alfonso X el Sabio
Obras de historia
Obras de leyes
Tratados científicos
Obras de juego
Crónica general (primera historia de España)
Las siete partidas (reflejan aspectos diversos de la sociedad medieval)
Libros del saber de Astronomía, Lapidario
Libros de ajedrez, dados y tablas
Alfonso X el Sabio reina en Castilla durante la segunda mitad del siglo XIII.
4.
Mester de clerecía
A partir del siglo XIII, se desarrolla una nueva corriente de poesía culta y escrita que se conoce como mester de clerecía
(es decir, “oficio o trabajo de los clérigos”).
-4-
Gonzalo de Berceo (Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán, Milagros de Nuestra Señora) y las obras anónimas (Libro de
Apolonio y Libro de Alexandre).
Mester de clerecía
Conciencia y voluntad de estética culta (mester fermoso)
Mester de juglaría
Aunque muchos versos de los juglares son de gran belleza, sus
composiciones no obedecen a reglas o patrones estéticos.
Inspiración e influencia religiosa tanto en los temas como en la ideología
Los juglares cantaban temas profanos (épicos, amorosos…).
(mester sin pecado). Carácter didáctico.
Escritores cultos (que es de clerecía), fundamentalmente clérigos y
Los juglares, que andaban de plaza en plaza y de castillo en
personas instruidas en la cultura clásica latina y religiosa.
castillo, solían ser personas de buena memoria y con gran dominio
del público, pero con escasa formación.
Elección de un tipo de versos rimados (curso rimado) que tienen el mismo
En la poesía juglaresca, la medida de los versos no era regular.
número de sílabas (a sílabas contadas) y que forman una estrofa nueva de
Además, la rima solía ser asonante, a diferencia de la del mester de
cuatro versos alejandrinos (cuaderna vía).
clerecía, que era consonante.
Los versos del mester de clerecía están hechos para ser recitados.
Las composiciones del mester de juglaría están hechas para ser
cantadas.
Innovaciones durante el siglo XIV: cuaderna vía, verso alejandrino, también el octosílabo; motivos religiosos (sátira, parodia y apólogos);
los versos adquieren un propósito moralizador y filosófico. El Arcipreste de Hita es el autor más importante de este periodo.
>
GONZALO DE BERCEO
Gonzalo de Berceo es el primer poeta español de nombre conocido. Nació en Berceo (La Rioja) a finales del siglo XII. Infancia en San
Millán de Suso. Clérigo vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla (cuna del castellano). Sus obras son de carácter religioso,
didáctico y moralizador.
Su obra
Escribió algunas vidas de santos, como las de Santo Domingo de Silos, San Millán. Los Milagros de Nuestra Señora: consta de 25
relatos breves inspirados en leyendas de la tradición de la Virgen María (mariana europea).
Su estilo
-5-
No utiliza el latín, sus obras van dirigidas al pueblo llano. Utiliza un lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales.
Escribe en castellano popularizado. Destacan el lirismo, un realismo familiar y un ambiente rural.
EL ARCIPRESTE DE HITA
>
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: autor de clerecía más importante del siglo XIV. Es un poeta de carácter alegre y jovial.
El Libro de Buen Amor: gran variedad de temas, de géneros, de estrofas y de versos. Siete apartados.
Apartados del Libro de Buen Amor
I
Un prólogo en prosa en el que se explica la intención moralizadora que tiene la obra.
II
Un relato alegre y desenfadado, escrito en forma autobiográfica, en el que se suceden diversas aventuras amorosas del
protagonista, interrumpidas a menudo por otros varios elementos.
III
Diversas narraciones o “ejemplos”: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma (narración alegórico-burlesca); los amores de don
Melón y doña Endrina (Pamphilus de Amore, comedia latina del siglo XII); el “ejemplo” del lobo, la cabra y la grulla…
IV
Sátiras. Ej.: sobre el poder del dinero en el mundo.
V
Reflexiones morales sobre distintos temas. Ej.: la confesión, las armas que tiene el cristiano para combatir el pecado o contra los
siete pecados capitales.
VI
Poemas lírico-religiosos, como los dedicados a la Virgen.
VII
Poemas líricos de tema profano, como las “cánticas” de serrana. De lírica tradicional (ocho sílabas).
Intención de la obra
Ambiguo. Ideas del prólogo:

Primero expone el autor que va a escribir sobre diversas maneras engañosas del loco amor del mundo, que usan algunos para
pecar; pretende que, conociéndolas, se aborrezcan y no se pierda el alma.
-6-

Añade la siguiente idea: Pero, porque es humana cosa pecar, si algunos (lo que no les aconsejo) quisieren usar del loco amor,
aquí batallarán algunas maneras para ello.
Desde: religioso a mundano, exaltación amorosa y carnal a devoción piadosa, moral a sátira, reflexión seria a jocosidad, humor a ironía.
Características de la obra
Aspectos de carácter juglaresco y popular:

Las irregularidades métricas (los versos no son siempre “a silabas contadas”).

Personajes del pueblo como las rudas serranas.

El desenfado y lo cómico...
El Arcipreste entrega sus versos al pueblo para que haga lo que quiera con ellos. Rasgos de su estilo: el habla viva y popular, la
variedad de recursos expresivos (refranes, diminutivos, riqueza léxica…) o el realismo de muchos momentos.
Es una de las creaciones más vitalistas de toda la literatura medieval española y exponente de la nueva mentalidad burguesa.
5. Don Juan Manuel
Libro más importante: El conde Lucanor. La obra está constituida por:
 51 cuentos (“enxiemplos” o ejemplos). Intención didáctico-moral.
 Un razonamiento y cien proverbios.
 Tratado moral o doctrinal.
> EL CONDE LUCANOR
Un marco ficticio: el conde Lucanor habla con Patronio, su criado, y le solicita consejo. Marco: breve y sencillo, le sirve a don Juan
Manuel para engarzar las diversas narraciones.
Estructura de los cuentos
El conde expone un problema y solicita consejo
I
El narrador presenta al conde Lucanor y a su Tras unas palabras, en las que, a veces, ofrece el consejo de
consejero Patronio.
modo general, Patronio se dispone a relatar al conde un
-7-
cuento.
II
Narración: Es el propio cuento.
El conde acepta el consejo, que propone poner en
Acabado el cuento, Patronio da su consejo, práctica.
III
acorde con la enseñanza que se desprende del
Don Juan Manuel, que infiere como personaje, halla bueno
propio cuento.
el “enxiemplo”, lo manda escribir y condensa su enseñanza
en una estrofa de dos versos.
Fuentes e influencias
Fuente: relatos árabes y orientales, y los libros de cuentos europeos de tradición cristiana. Muchos casos a través de la tradición
y la cultura orales, hucho que no empaña su originalidad artística.
Rasgos de estilo
Un estilo propio. Aprovecha al máximo todas las posibilidades expresivas de la prosa castellana. Palabras conocidas por todos. La
otros rasgos que muestran falta de fluidez y el arcaísmo de una lengua en sus primeros pasos.
Variedad de temas
Los problemas y preocupaciones hay que situarlos en el contexto preciso de su época. Dirigidos a la nobleza Los temas son
variados y diversos. No existe una unidad temática. Interesar a muchos de los moralistas de la época: las costumbres, virtudes y
vicios; los bienes y el dinero; la religión; la guerra y la paz…
Intencionalidad de la obra
Didáctico-moral. La tradición de los cuentos constituía la expresión más común en la literatura de carácter moralizante. Es
didáctica, pero por otro lado, sirve para entretener.
-8-
Descargar